Está en la página 1de 4

Configuración Electrónica

La configuración electrónica, es la que indica la manera en donde los electrones se estructuran,


comunican u organizan en un mismo átomo que está de acuerdo con un modelo de capa
electrónicas, las funciones de ondas del sistema van expresadas en un átomo o de manera atómica
en un producto de orbitales antisimetrizadas. Determina las propiedades de combinaciones químicas
de los átomos y por eso su posición en la tabla periódica de los elementos, la idea es de describir la
ubicación de todos los electrones en sus diferentes niveles.

Qué es configuración electrónica


La configuración electrónica del átomo en un elemento es la ubicación de los electrones mientras
están en los orbitales de los variados niveles que presenta la energía. El orden que presenta va
llenando los niveles de energía siendo; 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. Todo ese esquema se puede
usar en la regla de la diagonal.

Distribución electrónica
Por medio del modelo de Bohr, todos los electrones van distribuidos en los átomos que se forman
por capas alrededor del núcleo con el nombre de capas electrónicas. Todos estos son los que
conforman una envoltura electrónica que rodea completamente el núcleo. Mientras más sea el
número de las capas electrónicas que un átomo posea mucho mayor va hacer la distancia que
separa al núcleo de la configuración de electrones externo.
Cada una de esas capas de la distribución electrónica tiene un diferente nivel de energía encontrada
a distintas distancias en el núcleo, de manera que la capa electrónica sea de mucho menor nivel de
energía convirtiéndose en la más próxima más cercana al núcleo y para las que tiene los mayores
niveles de energía más alejadas se encuentran del núcleo. Mientras más cerca están los electrones
unos de los otros una de sus capas se aleja de núcleo con una gran cantidad de energía que se
vuelve más débil cuando están unidos.

Diagrama de configuración electrónica


Un diagrama de configuración electrónica o diagrama de Moeller, es una regla simple que sirve
para recordar el orden llenado de los orbitales. Solo sigue un orden marcado por flechas. Las
cantidades se colocan según la indicación de la flecha, de arriba hacia abajo, tomando en cuenta
que en cada orbital sólo se puede incluir 2 electrones, basándose en el mismo principio de la
exclusión de Pauli y en el diagrama de Moeller se recogió de manera más sencilla.
La opción para construir el diagrama es que los niveles de la energía atómica se escriben del 1 al 17
y los subniveles que le corresponden a su lado. Un trazo de líneas horizontales, usada para resolver
los ejercicios químicos.

Tabla periódica con configuración electrónica

La tabla periódica con configuración electrónica, va relacionada íntimamente con la configuración


electrónica de los átomos en un elemento, ejemplos los que conforman el grupo 1 viene con una
configuración [E] ns1 en donde [E] es la configuración de gas inerte correspondida, con bastante
semejanza a las propiedades químicas. La capa de electrónica externa se llama capa de valencia
explica las propiedades químicas, esas propiedades son similares para los elementos de un grupo
que fue descubierto hace más de siglo. La regla de Madelung, muestra que en la tabla periódica
algunas de las propiedades son diferentes pese a que tiene un mismo orden de llenado en los
orbitales. Por eso las configuraciones electrónicas son las únicas que determinan las propiedades de
una combinación química.

Ejemplos de configuración electrónica


Se desataca que elementos químicos cambian según el bloque en donde se ubican, pero de igual
forma elementos como el calcio, oxígeno, aluminio y además, se calcula de igual forma con el
diagrama electrónico debido a la composición que presenta la tabla electrónica, por las
composiciones que presenta en la tabla periódica, algunos ejemplos de configuración electrónica
son:

Calcio: se le considera un metal alcalinotérreo, pertenece al grupo 2, periodo 4 en el bloque s de


esta. Diferencia por su número atómico 20 y su masa atómica de 40,078 u. Para poder calcular su
configuración electrónica, es necesario que la referencia de los gases nobles ubicados en el grupo
VIIIA dentro de las misma tabla periódica, ya que el calcio posee 20 electrones (1s2- 2s2- 2p6- 3s2-
3p6- 4s2). El elemento anterior del grupo de los gases nobles, el cual corresponde al argón (Ar) con
18 electrones. Ese gas noble va configurado de la forma siguiente: 1s2- 2s2- 2p6- 3s2- 3p6, es decir
que los orbitales del argón son los mismo orbitales del inicio del calcio su configuración electrónica
termina es: 18 [Ar] 4s2.

Oxígeno: Su configuración electrónica es de: 1s2- 2s2- 2p4. El oxígeno como tal presenta
una ionización que es mucho menor al nitrógeno con la peculiaridad de perder un electrón
transformado en 0+ con una configuración bastante parecida al nitrógeno. Cuando el oxígeno trabaja
con la misma configuración debe tener él cuenta el orden de los diferentes subniveles que van
llenando. Cada uno de esos electrones se encarga de ir llenando un subnivel que esté disponible
mientras va aumentado la energía. En la tabla periódica el oxígeno es distinguido por su  número
atómico 8, en condiciones de temperatura y presión normal unido a otros átomos de oxígeno
creando el dioxígeno. Al final su composición es de [He] 2s2-2p4.

Aluminio: Su símbolo es Al y su número atómico es 13, un elemento que posee 13 electrones y 13


protones en un metal que no es ferromagnético, todas sus propiedades tienen una gran resistencia
de corrosión y una baja densidad con unos 2700 kg/m3, al mismo tiempo esa resistencia mecánica
se le puede aumentar por las aleaciones a los 690 MPa (Mega pascal). Esos 13 protones crean un
núcleo de átomo rodeados de 13 electrones siendo estos últimos los que ocupan los niveles de
energía hasta el 3p distribuidos así: 1s2- 2s2- 2p6- 3s2- 3p1.

¿Qué es la Configuración Electrónica?


La Configuración o Distribución electrónica nos dice como están ordenados los electrones en los distintos
niveles de energía (órbitas), o lo que es lo mismo como están distribuidos los electrones alrededor del núcleo
de su átomo.
En la actualidad la periferia del núcleo (su alrededor) se divide en 7 niveles de energía diferentes, numerados
del 1 al 7, y en los que están distribuidos los electrones, lógicamente en orden según su nivel de energía.
Pero además cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se divide cada nivel pueden
llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s, p, d, f.

¿En que se basa la configuración electrónica para determinar la distribución de los electrones en los distintos
niveles de energía?
La distribución electrónica toma como referencia o hace uso de los números cuánticos . Estos números
cuánticos son determinantes para la descripción de los niveles de energía de un electrón  o de los electrones,
así como la forma de los orbitales que describe la distribución de los electrones en el espacio.
Así mismo, se hace uso del número atómico del elemento en estudio, en este caso un átomo o un ion.  Este
número atómico podemos obtenerlo de la tabla periódica.

PRINCIPIOS DE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 
1. Principio de construcción, constitución o de Aufbau:
Este principio establece que los electrones irán ocupando los niveles de más baja energía, en forma creciente,
es decir, los electrones irán ocupando los niveles de energía más cercano al núcleo en adelante.
2. Principio de exclusión de Pauli: Este principio establece que no pueden haber 2 electrones con los cuatro
números cuánticos iguales. Por tanto, en un orbital sólo caben dos electrones que compartirían tres números
cuánticos y se diferenciarían en el número cuántico de spin (s).

Ejemplos de la configuración

3. Principio de Máxima multiplicidad. Regla de Hund: Este principio establece que para orbitales de igual
energía, la distribución más estable de los electrones, es aquella que tenga mayor número de espines
paralelos, es decir, electrones desapareados. Esto significa que los electrones se ubican uno en uno (con el
mismo espin) en cada orbital y luego se completan con el segundo electrón con espin opuesto.

Actividad 3: Luego de observar el video realiza los siguientes ejercicios teniendo en cuenta la imagen de prefijos
griegos

1. B2O3
2. Al2O3
3. Ga2O3
4. In2O3
5. Tl2O3
6. Fe1O
7.Fe2O3
8. SnO7
9.Cu4O5
10.Ni2O3

También podría gustarte