Está en la página 1de 3

Lección 1.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

Cuestionario. Guía de estudio.

1. Qué es argumentar y qué es un argumento.

2. En qué se diferencian la tesis y los argumentos. Ponga ejemplos suyos de tesis y de


argumentos referidos a ella.

3. ¿Cómo ha de ser la relación entre argumentos y tesis?

4. ¿Sobre qué se argumenta?

5. ¿A qué se refieren los argumentos explicativos?

6. ¿Qué papel juega la verdad en los argumentos explicativos?

6. ¿Qué diferencia hay entre contradecir un argumento y compensar un argumento?

7. ¿Qué preguntas son las que pueden guiarnos al atacar argumentos explicativos, argumentos
sobre hechos? Invente tesis sobre hechos y argumentaciones imaginarias sobre esa tesis que
trabajen con esos tres tipos básicos de argumentos sobre hechos: argumentos existenciales,
argumentos causales y argumentos sobre las fuentes del conocimiento.

8. ¿A qué se refieren los argumentos sobre elementos subjetivos y cómo se contraargumenta


en ese campo? Invente algunos ejemplos.

9. ¿A qué se refieren los argumentos normativos? Cree algunos ejemplos.

10. ¿Por qué se dice que los argumentos normativos tienen siempre una norma como base?
¿Qué relación hay entre las normas y las calificaciones normativas de las conductas?

11. ¿Qué estructura básica tiene una tesis normativa?

12. ¿A qué cuestiones o asuntos pueden referirse los argumentos sobre una tesis normativa?
Trate de imaginar algún ejemplo de disputa jurídica sobre cada uno de esos asuntos.

13. ¿Cuál es la diferencia entre fundamento y carácter de un argumento?

14. ¿Qué es un encadenamiento argumentativo? Invente algunos ejemplos.

15. ¿Qué es lo que hace que un argumento sea un buen argumento? ¿Qué se quiere decir al
afirmar que la calidad de un argumento es una cuestión de escala?

16. Repase y recuerde bien cuáles son las cinco condiciones de un buen argumento.

17. Explique con sus palabras que es la pertinencia de un argumento e invente abundantes
ejemplos de argumentos pertinentes y no pertinentes.

18. Explique a su manera qué es la admisibilidad de un argumento. ¿Qué es lo que hace


inadmisible un argumento? Discurra argumentos admisibles a inadmisibles sobre alguna tesis y
piense por qué son admisibles o inadmisibles tales argumentos. ¿Puede un argumento ser
pertinente e inadmisible?
19. ¿Qué es la saturación de un argumento? Invente debates en los que se usen argumentos
saturados o no saturados y ejercítese en detectar cuándo a un argumento le falta esa
propiedad. ¿Sucederá a veces en las sentencias judiciales que se usen argumentos con tal
defecto?

20. ¿Cómo se puede caracterizar la resistencia en cuanto propiedad de un buen argumento?

21. ¿Puede un argumento ser útil o eficaz, pero no racional? Piense algún ejemplo. ¿En qué
sentido usamos ahí la idea de racionalidad?

22. ¿De qué depende la utilidad de un argumento?

23. ¿A qué se refiere la que se denomina concepción funcional del fundamento de la validez de
las reglas argumentativas y cómo se diferencia de la concepción meramente moral de tal
fundamento?

24. Se dice que un mismo argumento se puede calificar desde un patrón normativo, desde las
reglas de comunicación y desde el punto de vista de su eficacia. ¿Cómo se califica desde cada
una de esas ópticas? Muy importante: invente argumentos sobre alguna tesis y evalúelos y
califíquelos desde esas tres perspectivas.

25. Se dice en la lección que en realidad desde alguno de esos tres puntos de vista no se está
calificando tanto el argumento en sí como al que lo emite. ¿Qué significa eso?

26. ¿Son posibles enunciados descriptivos sobre normas? ¿Cómo se acredita la verdad o
falsedad de tales enunciados?

27. ¿Qué diferencia hay entre describir una conducta y calificar esa conducta? ¿La misión
principal del juez es describir hechos o calificarlos? ¿Qué matiz o carácter especial tienen la
argumentación sobre hechos en la práctica jurídica?

28. Explique la diferencia entre hechos simples y complejos y piense ejemplos de lo uno y de lo
otro.

29. ¿Qué dos pasos presupone, como mínimo, la calificación jurídica de un hecho?

30. ¿Es posible que alguna vez en un proceso judicial no se argumente sobre los hechos que
normativamente se van a calificar en ese proceso? ¿Por qué?

31. Se dice en la lección que el esquema del razonamiento jurídico sobre el acaecimiento de
hechos es el siguiente: R 1, R2… Rn JPH. Explique tal esquema y diga dónde se hace referencia en
él a los argumentos.

32. ¿A qué se refiere la afirmación de que el alcance de la obligación de argumentar depende


de cómo se combinen tres elementos, que son autoridad, libre valoración de razones y reflejo
sobre la autoridad de esa valoración de razones?

33. ¿Por qué, en el Estado constitucional y democrático de Derecho, al legislador no se le


obliga a motivar sus decisiones?

34. ¿Qué significa discrecionalidad?

35. ¿Qué relación hay entre discrecionalidad judicial y la obligación que tiene el juez de
argumentar sus decisiones? Si el juez ejerce autoridad y si, además, decide aplicando Derecho
y no su libre voluntad, ¿por qué se le obliga a motivar sus sentencias?
36. ¿Cuál es la diferencia entre discrecionalidad y arbitrariedad? ¿Qué papel juega la
argumentación al trazar esa diferencia?

37. ¿De qué manera evolucionó la concepción de la sentencia judicial y de la obligación de


motivar la sentencia? ¿Qué diferencias hay en el modo de entender la sentencia en el siglo XIX
y en la actualidad?

38. ¿Cuándo aparecen y qué significan las llamadas teorías de la única respuesta correcta en
Derecho?

39. A la hora de analizar la racionalidad argumentativa de una decisión judicial, ¿cuál es la


pauta o regla básica de la que debemos partir?

40. Explíque(se) por qué las preguntas más relevantes a la hora de analizar argumentos
judiciales son las de usted por qué lo sabe, eso a qué viene y por qué vale eso. Piense
bastantes ejemplos en que con esas preguntas se puedan resaltar deficiencias de argumentos
judiciales (o de la vida ordinaria).

También podría gustarte