Está en la página 1de 45

Principios de

Micoeconomía

Prof. Zamora F.
CAPÍTULO II.
Oferta y Demanda
Burneo, K. & Larios, F. (2017)

Prof. Zamora F.
1. MERCADO DE PRECIOS.
2. DEMANDA.

Contenido 3.
4.
OFERTA.
EQUILIBRIO DE MERCADO.
EJERCICIOS PROPUESTOS.
CASOS ECONÓMICOS REALES.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Prof. Zamora F.
4

fuerzas poderosas del


MERCADO
PRECIO CANTIDAD

CUANDO AMBAS COINCIDEN,


DEMANDA DECIMOS QUE SE EQUILIBRA EL
OFERTA MERCADO.

Prof. Zamora F.
5

relación de MERCADO DE BIENES

INTERCAMBIO MERCADO DE SERVICIOS

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE DIVISAS

MERCADO DE VALORES
Prof. Zamora F.
6

MERCADO
competitivo
MERCADO DE BIENES

MERCADO DE SERVICIOS

precio
ACEPTANTES
MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE DIVISAS

MERCADO DE VALORES
Prof. Zamora F.
7

«los productores ofrecen


artículos a la venta solo si el
precio es lo suficientemente alto
para cubrir su costo de
oportunidad, y los consumidores
solo comprarán un producto si su
precio es menor que el beneficio
adicional que este les dará».
Prof. Zamora F.
8

LA DEMANDA
refleja
las necesidades
A SATISFACER
CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
9

LEY DE LA
DEMANDA
CETERIS PARIBUS

Prof. Zamora F.
10

LEY DE LA
DEMANDA
CETERIS PARIBUS

Prof. Zamora F.
11

LA CURVA
de la DEMANDA
CETERIS PARIBUS

Prof. Zamora F.
12

PRECIO (S/.)
5 E
POSIBILIDADES PRECIO CANTIDAD

A 1 9
4 D LA CURVA
de la DEMANDA
B 2 6 3 C

C 3 4 2 B
D 4 3 1 A
E 5 2
2 3 4 6 9
CETERIS PARIBUS MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
Prof. Zamora F.
13

PRECIO (S/.)
5 E E
POSIBILIDADES PRECIO CANTIDAD
4 D D
A 1 9 → 13

B 2 6 → 10 3 C C

C 3 4→8 2 B B
D 4 3 →7 1 A A
E 5 2→6
6 7 8 10 13
CETERIS PARIBUS CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
Prof. Zamora F.
14

PRECIO
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS

GUSTOS Y PREFERENCIAS

PRECIOS FUTUROS

INGRESOS

TRADICIÓN
CANTIDAD DEMANDADA
Prof. Zamora F.
15

efecto un producto sustituto realiza

SUSTITUCIÓN una función similar a la de


otros productos.

CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
16

efecto mide el cambio de la cantidad

INGRESO de un bien cuando cambia el


ingreso real (capacidad de
S/. 1,000 INGRESO NOMINAL compra).
S/. 20/gal. S/. 10/gal. GASOLINA cuando cambia el precio de un bien,
50 gal. 100 gal. INGRESO REAL ¿cómo varía su consumo?
DISMINUYÓ LA CAPACIDAD
CETERIS PARIBUS DE COMPRA
Prof. Zamora F.
17

LA OFERTA
refleja
la utilización de
FACTORES DE
PRODUCCIÓN CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
18

LEY DE LA
OFERTA
CETERIS PARIBUS

Prof. Zamora F.
19

LEY DE LA
OFERTA
CETERIS PARIBUS
«COSTO MARGINAL CRECIENTE»

Prof. Zamora F.
20

LA CURVA
de la OFERTA
CETERIS PARIBUS

Prof. Zamora F.
21

PRECIO (S/.)
5 e
POSIBILIDADES PRECIO CANTIDAD
4 d
a 1 0

b 2 3 3 c

c 3 4 2 b LA CURVA
d 4 5 1a
de la OFERTA
e 5 6
0 3 4 5 6
CETERIS PARIBUS MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
Prof. Zamora F.
22

PRECIO (S/.)
5 e e
POSIBILIDADES PRECIO CANTIDAD
4 d d
a 1 0→2

b 2 3→5 3 c c

c 3 4→6 2 b b
d 4 5→7 1a a
e 5 6→8
2 5 6 7 8
CETERIS PARIBUS CAE EL PRECIO DE LA CARNE MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
Prof. Zamora F.
23

PRECIO (S/.)
PRECIO DE FACTORES

NÚMERO DE OFERTANTES

TECNOLOGÍA

PRECIOS FUTUROS

MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA


Prof. Zamora F.
24

DEMANDA se ajustan los planes tanto

OFERTA de vendedores como de


consumidores

CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
25

CANTIDAD CANTIDAD EXCEDENTE


POSIBILIDADES PRECIO OFERTADA DEMANDADA O FALTANTE LA CURVA

PRECIO (S/.)
de la OFERTA
A 1 0 9 -9

B 2 3 6 -3

C 3 4 4 0
3 LA CURVA
D 4 5 3 2 de la DEMANDA

E 5 6 2 4
4
PUNTO DE MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
CETERIS PARIBUS EQUILIBRIO
Prof. Zamora F.
26

LA CURVA

PRECIO (S/.)
DEMANDA: MÁXIMO PRECIO DISPUESTO A PAGAR de la OFERTA

OFERTA: MÍNIMO PRECIO DISPUESTO A ACEPTAR


EQUILIBRIO: EL MEJOR ACUERDO
3 LA CURVA
de la DEMANDA

4
PUNTO DE MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA
CETERIS PARIBUS EQUILIBRIO
Prof. Zamora F.
27

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
PRECIO (S/.)

1. SE PRESENTA UN EXCESO DE DEMANDA.


2. LOS COMPRADORES QUIEREN PAGAR MÁS.
3. SE LLEGA A UN NUEVO PUNTO DE EQ.

MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA


CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
28

CAE EL PRECIO DE LA CARNE


PRECIO (S/.)

1. SE PRESENTA UN EXCESO DE OFERTA.


2. LOS COMPRADORES NO QUIEREN PAGAR MÁS.
3. SE LLEGA A UN NUEVO PUNTO DE EQ.

MILLONES DE HAMBURGUESAS POR DÍA


CETERIS PARIBUS
Prof. Zamora F.
29

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋
Determinar el precio y la cantidad
𝑄𝐷 : función de demanda.
de equilibrio cuando:
𝑄O : función de oferta. 𝑌 = 50 𝑃𝑍 = 25
𝑌: renta de los consumidores.
𝑃𝑍 : precio de un bien relacionado.
𝑃𝑋 : precio de X.
Prof. Zamora F.
30

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 DEMANDA


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 OFERTA
Dato:
100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
𝑌 = 50 𝑃𝑍 = 25 100 + 50 − 2 25 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
100 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
80 = 2𝑃𝑋
𝑃𝑋∗ = 40
Prof. Zamora F.
31

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 DEMANDA


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 OFERTA
Dato:
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋
𝑌 = 50 𝑃𝑍 = 25 𝑄𝑂 = 20 + 40
𝑄𝑂 = 60 = 𝑄𝐷
𝑃𝑋∗ = 40
𝑄𝑋∗ = 60
Prof. Zamora F.
32

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

PRECIO DE X
𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 100
Dato:
𝑌 = 50 𝑃𝑍 = 25
40

𝑃𝑋∗ = 40 𝑄𝑋∗ = 60
0
20 60 100 CANTIDAD DE X
Prof. Zamora F. -20
33

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 DEMANDA


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 OFERTA
Dato:
100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
𝑌 = 70 𝑃𝑍 = 25 100 + 70 − 2 25 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
120 − 𝑃𝑋 = 20 + 𝑃𝑋
100 = 2𝑃𝑋
𝑃𝑋∗ = 50
Prof. Zamora F.
34

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 DEMANDA


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 OFERTA
Dato:
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋
𝑌 = 70 𝑃𝑍 = 25 𝑄𝑂 = 20 + 50
𝑄𝑂 = 70 = 𝑄𝐷
𝑃𝑋∗ = 50
𝑄𝑋∗ = 70
Prof. Zamora F.
35

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:
LA DEMANDA SE

PRECIO DE X
𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 120 DESPLAZA
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 PARALELAMENTE HACIA
LA DERECHA
Dato:
𝑌 = 70 𝑃𝑍 = 25 50

𝑃𝑋∗ = 50 𝑄𝑋∗ = 70
120
0
20 70 CANTIDAD DE X
Prof. Zamora F. -20
36

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 ¿Es el bien X un bien normal o


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 inferior, respecto a la renta?

¿Es el bien X un bien sustituto,


complementario o independiente
con respecto a Z?

Prof. Zamora F.
37

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 Un bien es normal si al


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 incrementarse la renta, se
incrementa el consumo del
¿Es el bien X un bien normal o bien; si se reduce, entonces es
inferior, respecto a la renta? un bien inferior.
¿cómo saberlo?
Prof. Zamora F.
38

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 Δ𝑄𝐷 Δ𝑄𝐷


>0 <0
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 Δ𝑌 Δ𝑌
BIEN NORMAL BIEN INFERIOR
¿Es el bien X un bien normal o
𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋
inferior, respecto a la renta?
𝑄𝐷 = 100 + 1 𝒀 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋
Δ𝑄𝐷
=1
Δ𝑌
Prof. Zamora F.
39

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 Un bien es sustituto de otro bien, si


𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 al incrementarse el precio del
primero, se incrementa el consumo
¿Es el bien X un bien sustituto, del segundo; si se reduce, entonces
complementario o independiente es un bien complementario.
con respecto a Z?
¿cómo saberlo?
Prof. Zamora F.
40

Suponer que un en un mercado se produce un bien X, y tiene las siguientes funciones


de oferta y demanda:

𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋 Δ𝑄𝐷 Δ𝑄𝐷


>0 <0
𝑄𝑂 = 20 + 𝑃𝑋 Δ𝑃𝑍 Δ𝑃𝑍
BIEN SUSTITUTO BIEN COMPLEMENTARIO

¿Es el bien X un bien sustituto,


complementario o independiente 𝑄𝐷 = 100 + 𝑌 − 2𝑃𝑍 − 𝑃𝑋
con respecto a Z? Δ𝑄𝐷
= −2
Δ𝑃𝑍

Prof. Zamora F.
41

Los grupos tendrán que adjuntar el


nota máxima
solucionario de «Actividades a
desarrollar» del capítulo II del libro de
Burneo y Larios, en la plataforma
CANVAS, sección «Tarea Semana II»,
hasta el lunes 30 de agosto (10 p.m.)
20
Prof. Zamora F.
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO CAPÍTULO II.
Matemáticas para
Microeconomía
Nicholson, W. & Snyder, C. (2015)

Prof. Zamora F.
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO CAPÍTULO II.
Los elementos básicos de
la oferta y de la demanda
Pindyck, R. & Rubinfeld, D. (2013)

Prof. Zamora F.
GRACIAS!

¿Alguna pregunta?

Prof. Zamora F.
HOY
APRENDÍ

Prof. Zamora F.

También podría gustarte