Está en la página 1de 2

ISA

La norma ISA-S5.4 establece la información mínima requerida y adicional para un lazo de


instrumentación; donde este lazo forma parte de un proceso descrito sobre alguna clase de dibujo
de ingeniería como por ejemplo P&ID (Piping and Instruments Drawings).

Esta norma es flexible para ser usada en la industria química, petrolera, generación de energía,
aire acondicionado, refinación de metales, y muchas otras industrias.

En el estándar ANSI/ISA-S5.1 se ilustran un número ilimitado de ejemplos para el diseño e


identificación de los sistemas e instrumentos, así como su representación gráfica mediante
símbolos.

La identificación de un instrumento es una combinación de literales y números en donde a cada


instrumento o función se le designa un código alfanumérico o número de identificación, de tal
manera que de izquierda a derecha se tienen las literales y enseguida la numeración designada,
ver figura 1.

NUMERACIÓN DE INSTRUMENTOS

La identificación numérica de los instrumentos pertenecientes a un lazo de control es conveniente


que la instrumentación relacionada a ese lazo tenga la misma numeración, es decir si existe una
válvula con numeración PV-101, la instrumentación, ya sea transmisor o controlador asociada
debe tener la numeración 101.

De igual manera, es posible numerar la instrumentación de acuerdo al área, equipo o planta


donde esta se encuentra, se utiliza el primer digito del numero de la planta como digito clave para
identificar el instrumento, por ejemplo:

 PIT-101 (el primer digito (1) indica la planta, área o equipo donde se encuentra este
instrumento.

Para el caso en donde se tengan 2 instrumentos en el mismo lazo con la misma numeración,
generalmente se utilizan los sufijos A y B, ver figura 3. Por ejemplo: Dos válvulas de control de
flujo, mientras una está en operación la otra está en espera de ser activada en el lazo cerrado de
control de flujo: FCV-100A y FCV-100B.

En caso que se tengan dos instrumentos en el mismo lazo con igual numeración, se debe utilizar
los sufijos A y B para diferenciarlos, por lo general estas son de respaldo, por ejemplo:

Se tienen 2 válvulas de control de flujo, una en operación, la otra de respaldo en espera de ser
activada en el lazo de control de flujo : FCV-100A

F C V – 101 A/B
F C V  IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL
101  NUMERO DE LAZO DE CONTROL
A ó B  SUFIJO
INICIO DE LA NUMERACION EN ELDIAGRAMA P&ID
El criterio mas usado para empezar a enumerar los instrumentos es iniciar numerando la
instrumentación contenida en el diagrama del extremo superior de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo, se numeran los instrumentos del mismo tipo o variable a controlar
consecutivamente en todo el plano, dejando esta misma numeración para los
instrumentos lazos de control asociados.
Un criterio diferente para enumerar es identificar las entradas y salidas de los equipos en
el proceso, para enumerar primero los instrumentos que van en las entradas y luego
enumerar los que van a las salidas de estos, este criterio es usado comúnmente en plantas
PSA

También podría gustarte