Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 6: ACCIONES DE SALUD

A. Lean y analicen la siguiente información.


-Las acciones de salud, son acciones destinadas a prevenir las enfermedades
y a recuperar la salud. Se clasifican de la siguiente manera:

-Acción de prevención primaria: 


- Son acciones destinadas a individuos o ambientes sanos para evitar la
alteración.
- Consiste en la divulgación de conocimientos sobre la forma de prevenir las
enfermedades o cómo actuar si estas se producen.
- Se intenta así educar a la población para lograr la adopción de conductas
sanitarias positivas.
- Ej.: programas de televisión, propagandas, actividades académicas.
Vacunación, potabilización del agua, mantenimientos de semáforos, etc.

-Acción de prevención secundaria: 


-Estas acciones se aplican cuando ha fallado la prevención primaria, es decir,
sobre individuos enfermos o ambientes alterados.
-Implican un conocimiento adecuado acerca de los mecanismos de la
enfermedad y su tratamiento, por lo cual deben ser realizados por
especialistas.
- Ej. operar, enyesar, dragar un río, erradicar industrias de las ciudades muy
pobladas.

La recuperación puede lograr resultados totales o parciales:


-El primer caso, se alcanza plenamente el estado de salud (ej. después de un
resfriado). - -En el segundo caso, quedan secuelas, que pueden ser:
transitorias, como dificultad en la locomoción luego de una fractura o
permanentes, como una parálisis definitiva por una lesión en la médula espinal.
-Si la recuperación no se logra, puede producirse, la muerte o la instalación de
enfermedades crónicas que acompañan al sujeto durante toda la vida, como el
asma, la diabetes, el reuma, hipertensión arterial.

-Acción de prevención terciaria o rehabilitación:


-El objetivo de estas acciones es volver a hacer hábil al individuo para que
pueda desenvolverse óptimamente, superando sus limitaciones.
-Involucran a profesionales que además necesitan el apoyo familiar.
-Las acciones de este tipo son de dos fines: uno es lograr la readaptación a la
nueva condición física y que el individuo se maneje por sí mismo (ej., uso de
silla de ruedas, lectura Braille para personas ciegas), el otro fin apunta a la
reinserción social del sujeto discapacitado, ubicándolo en mejores condiciones
para que se desempeñe en su rol social.
Ej. ubicación laboral, escuelas para discapacitados, deportes para lisiados.

B. Busquen y peguen 3 imágenes de ejemplos o situaciones que hagan


referencia a los diferentes tipos de acciones de salud que se nombran (3
imágenes por cada acción). Pongan en cada imagen el nombre de la acción a
que hace referencia y por qué la eligieron. También indiquen, si es posible,
cuales noxas participan y por qué.

También podría gustarte