Está en la página 1de 1853

Gerencia Ingenieria y Proyectos

Área Construcción

Fecha de elaboración 16/7/2021

N° Proceso Actividad Tareas

1 de
ENERGIZACIÓN DE
SALA ELECTRICA.
ENERGIZACION ELECTRICA 23KV - 4.16
TRANSFORMADOR DE
PRUEBAS DE KV
POTENCIA
ENERGIZACION - Ingreso a sala electrica energizada.

1 ELECTRICAS
SUB SISTEMA DE 23 KV -
4.16 KV.
SALA ELECTRICA
- Manipulacion de cubiculos tableros de
control, interruptores.
- Pruebas funcionales de las celdas GIS -
TRANSFORMADORES
(MEDIA TENSIÓN) AIS.
- Pruebas Transformadores de MT.

2 de
3 de
4 de
5 de
6 de
7 de
8 de
9 de
MEDICIONES DE DATOS ELECTRICOS
- Verificacion de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados,
- Verificacion de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños.
- Verificacion de ausencia de bloqueos.
- Medicion de parametros electricops
( Tension, Corriente, Potencia , Frecuencia).

10 de
11 de
12 de
13 de
14 de
15 de
16 de
ENERGIZACION ELECTRICA
- 4.16 KV ( Ingreso a sala electrica
energizada, manipulacion de cubiculos,
tableros de control, interruptores, medicion
de tension en las fases de entrada y salida
ENERGIZACIÓN DE en las 8 bombas de la EBR.
MOTORES DE MEDIA - Verificacion de los motores de media
TENSION tension ( Libre de objetos extraños, Marcas
de torqueo, Tierras conectadas, verificacion
de los pulsadores de campo y paradas de
emergencia).
- Pruebas funcionales de las celdas -
variador- motor

17 de
18 de
19 de
20 de
21 de
22 de
23 de
MEDICIONES ELECTRICAS
- Verificación de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados
- Verificación de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños,
- Verificación de ausencia de bloqueos.
- Medición de parámetros eléctricos
( Tensión, Corriente, Potencia , Frecuencia)

24 de
25 de
26 de
27 de
28 de
29 de
Verificación del sentido de giro de equipos,
vibración, temperaturas.

30 de
31 de
32 de
33 de
34 de
35 de
36 de
PRUEBAS DE
ENERGIZACION
ELECTRICAS PRUEBA DE
SUB SISTEMA DE 440V - ENERGIZACION DE
220V EQUIPOS ELECTRICOS
SUB SISTEMA SALA (Tableros eléctricos,
ENERGIZACION ELECTRICA
ELECTRICA MCL, compresores,
Ingreso a sala eléctrica energizada,
SUB SISTEMA DE FUERZA UPS, Bancos de
manipulación de cubículos, tableros de
DE BAJA TENSION condensadores,
control, interruptores, medición de tensión
SUB SISTEMA DE BOMBAS Transformadores,
en las fases de entrada y salida.
SUB SISTEMA DE Bancos de baterías,
ILUMINACION calentadores, equipos
SUB SISTEMA DE EQUIPOS misceláneos) en 220 v -
ELECTRICOS 480 v
MISCELANEOS.
(BAJA TENSIÓN)

37 de
38 de
39 de
40 de
41 de
42 de
43 de
44 de
MEDICIONES ELECTRICAS
Verificación de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados,
verificación de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños, verificación de ausencia de
bloqueos.

45 de
46 de
47 de
48 de
49 de
50 de
51 de
52 de
ENERGIZACION ELECTRICA
ENERGIZACION DE
Ingreso a sala eléctrica energizada,
PANEL DE
manipulación de cubículos, tableros de
DISTRIBUCION, DE
control, interruptores, medición de tensión
CONTROL Y SCI
en las fases de entrada y salida.

53 de
54 de
55 de
56 de
57 de
58 de
MEDICIONES ELECTRICAS
Verificación de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados,
verificación de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños, verificación de ausencia de
bloqueos.

59 de
60 de
61 de
62 de
63 de
64 de
65 de
ENERGIZACION DE LOS
ENERGIZACION ELECTRICA (220V -
SISTEMAS DE
480V)
ILUMINACION

66 de
67 de
68 de
69 de
70 de
71 de
72 de
MEDICIONES ELECTRICAS
Verificación de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados,
verificación de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños, verificación de ausencia de
bloqueos.

73 de
74 de
75 de
76 de
77 de
78 de
ENERGIZACION ELECTRICA 480 V
- Ingreso a sala eléctrica energizada,
manipulación de cubículos, tableros de
control, interruptores, medición de tensión
en las fases de entrada y salida.
ENERGIZACIÓN DE
- Verificación de los motores de baja tensión
MOTORES DE BAJA
( Libre de objetos extraños, Marcas de
TENSIÓN
Torqueo, Tierras conectadas, verificación de
los pulsadores de campo y paradas de
emergencia).
- Pruebas funcionales de los cubículos-
motor

79 de
80 de
81 de
82 de
83 de
84 de
MEDICIONES ELECTRICAS
- Verificación de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados
- Verificación de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños,
- Verificación de ausencia de bloqueos.
- Medición de parámetros eléctricos
( Tensión, Corriente, Potencia , Frecuencia)

85 de
86 de
87 de
88 de
89 de
90 de
Verificación del sentido de giro de equipos,
vibración, temperaturas.

91 de
92 de
93 de
94 de
95 de
96 de
PRUEBAS
FUNCIONALES DE
EQUIPOS ROTATIVOS
PRUEBAS DE Motor de bombas
PRECOMISIONAMIENTO centrifuga de relaves
Verificación del sentido de giro de equipos,
EQUIPOS ROTATIVOS Motor de bombas de
vibración, temperaturas.
PRESION HIDRAULICA Y sumidero
NEUMATICA Motor de bombas de
agua de sello
Reductor de motor de
relaves

97 de
98 de
99 de
100 de
101 de
102 de
VERIFICACION EN SECUENCIA ( DE LA
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE
BOMBEO)

103 de
104 de
105 de
106 de
107 de
108 de
PRUEBAS DE EQUIPOS
CON PRESION
MEDICION DE LOS INDICADORES DE
HIDRAULICA O
PRESION EN LA UNIDAD HIDRAULICA O
NEUMATICA
COMPRESOR
Válvulas tipo cuchilla
(Mediciones en vacío y durante el
Válvulas tipo compuerta
accionamiento de las válvulas)
Válvulas tipo dardo
cuchilla

109 de
110 de
111 de
112 de
113 de
114 de
115 de
VERIFICACIÓN DE ACCIONAMIENTOS
NEUMATICOS

116 de
117 de
118 de
119 de
120 de
121 de
PRUEBA DE ENERGIZACION ELECTRICA 480 v
PRECOMISIONAMIENT Ingreso a sala eléctrica energizada,
O DEL POLIPASTO EN manipulación de cubículos, tableros de
BARCAZA DE control, interruptores, medición de tensión
MANTENIMIENTO en las fases de entrada y salida,

122 de
123 de
124 de
125 de
126 de
127 de
ASENSO Y DESENCESO POR ANDAMIOS
O ESCALERAS DEFINITIVAS

128 de
129 de
130 de
131 de
132 de
133 de
MEDICIONES ELECTRICAS
Verificacion de las funcionalidades de los
componentes construidos e instalados,
verificacion de posiciones de los
interruptores, ausencia de componentes
extraños, verificacion de ausencia de
bloqueos,

134 de
135 de
136 de
137 de
138 de
139 de
140 de
VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL Y VERTICAL ( SIN CARGA)

141 de
142 de
143 de
144 de
145 de
146 de
147 de
148 de
CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
PRUEBAS DE
INSPECCION DE INSTALADOS EN EL SISTEMA DE
PRECOMISIONAMIENTO
INSTRUMENTOS BOMBEO (MANOMETROS, SENSORES
DE INSTRUMENTACION
DE PRESIÓN, SENSORES DE
TEMPERATURA)

149 de
150 de
151 de
152 de
153 de
154 de
INSPECCION VISUAL

155 de
156 de
157 de
158 de
159 de
160 de
VERIFICACION DE PRUEBAS DE LAZO DE INSTRUMENTOS ,
INSTRUMENTACION EQUIPOS Y SISTEMAS

161 de
162 de
163 de
164 de
165 de
166 de
PRUEBA FUNCIONAL DE VALVULAS DE
CONTROL PROPORCIONAL y ON - OFF

167 de
168 de
169 de
170 de
171 de
172 de
173 de
174 de
PRUEBAS DE TABLERO DE CONTROL Y
PLC

175 de
176 de
177 de
178 de
179 de
180 de
181 de
Ingenieria y Proyectos

Construcción

16/7/2021

Puesto de trabajo
Peligros
relacionado

182 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA- Maniobra de
energización del Switchgear
Supervisores, electricistas, 23Kv, (440-SGM-985, 440-SGM-
instrumentistas, vigias 986) que energiza al
Transformador 18 / 24 MVA 23
Kv /4.16Kv 440-XFP-985
440-XFP-986

183 de
Ruido

184 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

185 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

186 de
Factores Psicosociales generado
por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

187 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

188 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

189 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

190 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
Supervisores, electricistas,
ELÉCTRICA- Medición de datos
instrumentistas, vigias
electricos en 23 Kv /4.16Kv

191 de
Ruido

192 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

193 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

194 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

195 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

196 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

197 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
Supervisores, electricistas,
ELÉCTRICA- Maniobra de
instrumentistas, vigias,
energización del Switchgear
mecanicos
4.1Kv.

198 de
199 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

200 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

201 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

202 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

203 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

204 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías, ELÉCTRICA- Medición de datos
mecánicos eléctricos en 4.16Kv

205 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

206 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
207 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

208 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

209 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

210 de
Verificación de la funcionalidad
Supervisores, electricistas, del motor de bombas Verticales
instrumentistas, vigías, Tipo Turbina 900 HP
mecánicos (PARTES EN ROTACION O
MOVIMIENTO DE MOTOR)

211 de
Ruido

212 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

213 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

214 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

215 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

216 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

217 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220- 480V.

218 de
219 de
Ruido

220 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

221 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

222 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

223 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

224 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

225 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220- 480V.

226 de
227 de
Ruido

228 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

229 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

230 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

231 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

232 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

233 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220- 480V.

234 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

235 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
236 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

237 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

238 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

239 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220- 480V.

240 de
241 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

242 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
243 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

244 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

245 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

246 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220V.

247 de
Ruido

248 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

249 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

250 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

251 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

252 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

253 de
Supervisores, electricistas, PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías ELÉCTRICA 220 V.

254 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

255 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
256 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

257 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

258 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

259 de
Supervisores, electricistas,
PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías,
ELÉCTRICA 220 V.
mecánicos

260 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

261 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
262 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

263 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

264 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

265 de
Supervisores, electricistas,
PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, vigías,
ELÉCTRICA 220 V.
mecánicos

266 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

267 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

268 de
Carga de trabajo excesiva (Tipo
de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

Postura inadecuada

269 de
Movimientos Repetitivos

Iluminación deficiente

270 de
Radiación Solar

Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

271 de
Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

Verificación de la funcionalidad
Supervisores, electricistas, del motor de bombas Verticales
instrumentistas, vigías, Tipo Turbina 900 HP
mecánicos (PARTES EN ROTACION O
MOVIMIENTO DE MOTOR)

272 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

273 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)
274 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

275 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

276 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

277 de
Verificación de la funcionalidad
Supervisores, electricistas, del motor de bombas Verticales
instrumentistas, vigías, Tipo Turbina 900 HP
mecánicos. (PARTES EN ROTACION O
MOVIMIENTO DE MOTOR)

Ruido

278 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

279 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

280 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

281 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

282 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

283 de
Verificación de la funcionalidad
Supervisores, electricistas, del motor de bombas Verticales
instrumentistas, vigías, Tipo Turbina 900 HP
mecánicos. (PARTES EN ROTACION O
MOVIMIENTO DE MOTOR)

Ruido

284 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

285 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

286 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

287 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

288 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

289 de
Supervisores, mecánicos,
MANIPULACION DE VALVULAS
vigías, electricistas,
instrumentistas

290 de
Energía Hidráulica / Neumática

Ruido

291 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

292 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

293 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

294 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

295 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

296 de
Supervisores, mecánicos,
vigías, electricistas, Energía Hidráulica / Neumática
instrumentistas

Ruido

297 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

298 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

299 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

300 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

301 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estrés térmico)

302 de
Supervisores, electricistas,
PRESENCIA DE ENERGÍA
operador de polipasto, grúa,
ELÉCTRICA 480V.
rigger, vigías.

303 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

304 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

305 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

306 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

307 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

308 de
Supervisores, electricistas,
operador de polipasto, TRABAJOS EN ALTURA
rigger, vigias.

Ruido

309 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

310 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

311 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

312 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

313 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

314 de
Supervisores, electricistas,
PRESENCIA DE ENERGÍA
operador de polipasto,
ELÉCTRICA 480V.
rigger, vigias.

315 de
Ruido

316 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

317 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

318 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

319 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

320 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

321 de
Supervisores, electricistas,
GANCHOS, CABLES
operador de polipasto,
SUSPENDIDOS
rigger, vigias.

322 de
Ruido

323 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

324 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

325 de
Carga de trabajo excesiva (Tipo
de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

326 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

327 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

328 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

329 de
Supervisores,
PRESENCIA DE ENERGÍA
instrumentistas, electricistas,
ELÉCTRICA 120v, 24v.
vigias

MANIPULACIÓN DE
INSTRUMENTOS

330 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

331 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

332 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

333 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

334 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

335 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA 120v, 24v.

Ruido

336 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

337 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

338 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

339 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

340 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

341 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA 120 v, 24v.

Ruido

342 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

343 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento,
Factores promoción,generado
Psicosociales estilo de
dirección, turnos,
por el Virus SARSritmos
CoV-2y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

344 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

345 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

346 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

347 de
PRESENCIA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA 120 v, 24v.

348 de
Energía Hidráulica / Neumática

349 de
Ruido

350 de
Condiciones del piso, accesos,
escaleras, materiales
desordenados,

Visibilidad deficiente debido al


empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

351 de
Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

Factores Psicosociales generado


por el Virus SARS CoV-2

352 de
Carga de trabajo excesiva (Tipo
de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

Postura inadecuada

353 de
Movimientos Repetitivos

Iluminación deficiente

354 de
Radiación Solar

Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

355 de
Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

PRESENCIA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA 120 v, 24v.

356 de
Ruido

Condiciones del piso, accesos,


escaleras, materiales
desordenados,

357 de
Visibilidad deficiente debido al
empañamiento de lentes de
seguridad y careta facial

Agentes Biológicos
SARS-CoV-2

358 de
Factores Psicosociales generado
por el Virus SARS CoV-2

Carga de trabajo excesiva (Tipo


de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

359 de
Postura inadecuada

Movimientos Repetitivos

360 de
Iluminación deficiente

Radiación Solar

361 de
Condiciones Ambientales
(Tormentas eléctricas)

Condiciones Climáticas
Adversas (neblina, lluvia,
granizada, estres termico)

362 de
Comentarios

Requisitos Legales
o voluntario

363 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

364 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

365 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

366 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA

367 de
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

368 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

369 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

370 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

371 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

372 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

373 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

374 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN
95 - Art. 97)
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
* DC240 ESTÁNDAR
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE CONTAGIO
DE RIESGOS COVID-19
Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) para el cuidado
(Art. 95de la salud
- Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA
DS024-2016-EM / TÍTULO / Lineamientos
TERCEROpara la vigilancia,
/ SISTEMA prevención
DE GESTIÓN DEy SEGURIDAD
control de la salud de losOCUPACIONAL
Y SALUD trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE riesgo de exposición de
OCUPACIONAL exposición a
/ Subcapítulo V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM control /de la saludTERCERO
TÍTULO de los trabajadores
/ SISTEMA conDEriesgo de exposición
GESTIÓN de exposición
DE SEGURIDAD a COVID-19.
Y SALUD OCUPACIONAL /
* RM 128-2020XI
CAPÍTULO MINEM-DM
/ HIGIENE/ OCUPACIONAL
Protocolo sanitario/ Subcapítulo
para la implementación
VI / FactoresdePsicosociales
medidas de prevención y respuesta
(Art. 115 - Art. 116)
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

375 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

376 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

377 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

378 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

379 de
380 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

381 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMARM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo /sanitario
SISTEMA DElaGESTIÓN
para DE SEGURIDAD
implementación de medidasYde
SALUD OCUPACIONAL
prevención y respuesta/
CAPÍTULO
frente IX / IDENTIFICACIÓN
al COVID-19 en las actividadesDEdelPELIGROS, EVALUACIÓN
subsector minería, DEhidrocarburos
subsector RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria(IPERC) (Art. 95
del protocolo - Art. 97)
sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

382 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

383 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

384 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

385 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

386 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

387 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMARM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, 388 de subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

389 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

390 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

391 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

392 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

393 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

394 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

395 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

396 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

397 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

398 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

399 de
400 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

401 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

402 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

403 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

404 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

405 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

406 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

407 de
408 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

409 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

410 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

411 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

412 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

413 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

414 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

415 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

416 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
417 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

418 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

419 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

420 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

421 de
422 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

423 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
424 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

425 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

426 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

427 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

428 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

429 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

430 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

431 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

432 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

433 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

434 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

435 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

436 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
437 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

438 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

439 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

440 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

441 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

442 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
443 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

444 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

445 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

446 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

447 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

448 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
449 de
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

450 de
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

451 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

452 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

453 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

454 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM
control /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
455 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

456 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

457 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

458 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

459 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

460 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

461 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

462 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

463 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

464 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

465 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

466 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

467 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

468 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

469 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

470 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

471 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

472 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

473 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
95 - Art. 97)
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN
* DC240 ESTÁNDARDE PELIGROS, EVALUACIÓN
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE CONTAGIO Y MEDIDAS DE CONTROL
COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) (Art. 95de
para el cuidado - Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
la salud
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
DS024-2016-EM
* RM 239-2020 MINSA / TÍTULO TERCEROpara
/ Lineamientos / SISTEMA DE GESTIÓN
la vigilancia, prevención DEy SEGURIDAD Y SALUD
control de la salud de losOCUPACIONAL
trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL
riesgo de exposición de / Subcapítulo
exposición a V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EMcontrol /deTÍTULO
la saludTERCERO / SISTEMA
de los trabajadores conDE GESTIÓN
riesgo DE SEGURIDAD
de exposición Y SALUD
de exposición OCUPACIONAL /
a COVID-19.
* RM CAPÍTULO
128-2020XI / HIGIENE/ OCUPACIONAL
MINEM-DM Protocolo sanitario/ Subcapítulo VI / Factores
para la implementación dePsicosociales (Art. 115 - Art.
medidas de prevención 116)
y respuesta
frente al COVID-19 en las actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

474 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

475 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

476 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

477 de
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO V / MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 374 al 379)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

478 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

479 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN
RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM
DS024-2016-EM / Protocolo /sanitario
/ TÍTULO TERCERO SISTEMA para
DElaGESTIÓN
implementación de medidasYde
DE SEGURIDAD prevención
SALUD y respuesta/
OCUPACIONAL
frente al COVID-19
CAPÍTULO en las actividadesDE
IX / IDENTIFICACIÓN delPELIGROS,
subsector minería,
EVALUACIÓNsubsector
DEhidrocarburos y el subsector
RIESGOS Y MEDIDAS electricidad.
DE CONTROL
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria(IPERC) del protocolo
(Art. 95sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.
- Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

480 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

481 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

482 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

483 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

484 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

485 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN
95 - Art. 97)
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
* DC240 ESTÁNDAR
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE CONTAGIO
DE RIESGOS COVID-19
Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) para el cuidado
(Art. 95de la salud
- Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA
DS024-2016-EM / TÍTULO / Lineamientos
TERCEROpara la vigilancia,
/ SISTEMA prevención
DE GESTIÓN DEy SEGURIDAD
control de la salud de losOCUPACIONAL
Y SALUD trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE riesgo de exposición de
OCUPACIONAL exposición a
/ Subcapítulo V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM control /de la saludTERCERO
TÍTULO de los trabajadores
/ SISTEMA conDEriesgo
GESTIÓNde exposición de exposición
DE SEGURIDAD a COVID-19.
Y SALUD OCUPACIONAL /
* RM 128-2020XI
CAPÍTULO MINEM-DM
/ HIGIENE/ OCUPACIONAL
Protocolo sanitario/ Subcapítulo
para la implementación
VI / FactoresdePsicosociales
medidas de prevención y respuesta
(Art. 115 - Art. 116)
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo 486 de sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

487 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

488 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

489 de
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO V / MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 374 al 379)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

490 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

491 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA
VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
DS024-2016-EM / TÍTULO
frente al COVID-19 enTERCERO / SISTEMA
las actividadesd DE GESTIÓN
del subsector minería, DE SEGURIDAD
subsector Y SALUDy OCUPACIONAL
hidrocarburos el subsector /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria(IPERC) (Art. 95
del protocolo - Art. 97)
sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

492 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

493 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

494 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

495 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

496 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

497 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

498 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA
VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
DS024-2016-EM
* RM 128-2020 MINEM-DM/ TÍTULO TERCERO
/ Protocolo /sanitario
SISTEMA DElaGESTIÓN
para DE SEGURIDAD
implementación de medidasYdeSALUD OCUPACIONAL
prevención y respuesta/
CAPÍTULO
frente alIXCOVID-19
/ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
en las actividadesd EVALUACIÓN
del subsector DE RIESGOS
minería, subsector Y MEDIDAS
hidrocarburos y elDE CONTROL
subsector
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

499 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

500 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

501 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

502 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX
/ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al
97)·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL /
CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Arts. 129 al 136)

503 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

504 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

505 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA
VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

506 de
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

507 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

508 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

509 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

510 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XI /
SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN (Arts. 346 al 351)
NTP 350.011-2 Recipientes portatiles de 5,10, 15 y 45 Kg. de capacidad para gases licuados de petroleo

·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Arts. 113 y 114)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Vigilancia Médica Ocupacional (Arts. 118 al 126)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XXVI / ASISTENCIA MÉDICA Y HOSPITALARIA (Arts. 200 al 204)
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico
(TÍTULO III)

511 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

512 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN
95 - Art. 97)
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
* DC240 ESTÁNDAR
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE CONTAGIO
DE RIESGOS COVID-19
Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) para el cuidado
(Art. 95de la salud
- Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA
DS024-2016-EM / TÍTULO / Lineamientos
TERCEROpara la vigilancia,
/ SISTEMA prevención
DE GESTIÓN DEy SEGURIDAD
control de la salud de losOCUPACIONAL
Y SALUD trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE riesgo de exposición de
OCUPACIONAL exposición a
/ Subcapítulo V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM control /de la saludTERCERO
TÍTULO de los trabajadores
/ SISTEMA conDEriesgo
GESTIÓNde exposición de exposición
DE SEGURIDAD a COVID-19.
Y SALUD OCUPACIONAL /
* RM 128-2020XI
CAPÍTULO MINEM-DM
/ HIGIENE/ OCUPACIONAL
Protocolo sanitario/ Subcapítulo
para la implementación
VI / FactoresdePsicosociales
medidas de prevención y respuesta
(Art. 115 - Art. 116)
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo 513 de sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

514 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

515 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

516 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA / (Arts. 156 al 163)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XI /
SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN (Arts. 346 al 351)
NTP 350.011-2 Recipientes portatiles de 5,10, 15 y 45 Kg. de capacidad para gases licuados de petroleo

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

517 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

518 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN
95 - Art. 97)
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
* DC240 ESTÁNDAR
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE CONTAGIO
DE RIESGOS COVID-19
Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) para el cuidado
(Art. 95de la salud
- Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA
DS024-2016-EM / TÍTULO / Lineamientos
TERCEROpara la vigilancia,
/ SISTEMA prevención
DE GESTIÓN DEy SEGURIDAD
control de la salud de losOCUPACIONAL
Y SALUD trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE riesgo de exposición de
OCUPACIONAL exposición a
/ Subcapítulo V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM control /de la saludTERCERO
TÍTULO de los trabajadores
/ SISTEMA conDEriesgo de exposición
GESTIÓN de exposición
DE SEGURIDAD a COVID-19.
Y SALUD OCUPACIONAL /
* RM 128-2020XI
CAPÍTULO MINEM-DM
/ HIGIENE/ OCUPACIONAL
Protocolo sanitario/ Subcapítulo
para la implementación
VI / FactoresdePsicosociales
medidas de prevención y respuesta
(Art. 115 - Art. 116)
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

519 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

520 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

521 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

522 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI


/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

523 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

524 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM 128-2020-MINEM
DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL RM448-2020-
/ SubcapítuloMINSA
VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA (IPERC)DE (Art.GESTIÓN
95 - Art. 97)
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
* DC240 ESTÁNDAR
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE CONTAGIO
DE RIESGOS COVID-19
Y MEDIDAS DE CONTROL
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica (IPERC) para el cuidado
(Art. 95de la salud
- Art. 97) mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA
DS024-2016-EM / TÍTULO / Lineamientos
TERCEROpara la vigilancia,
/ SISTEMA prevención
DE GESTIÓN DEy SEGURIDAD
control de la salud de losOCUPACIONAL
Y SALUD trabajadores con/
CAPÍTULO XI / HIGIENE riesgo de exposición de
OCUPACIONAL exposición a
/ Subcapítulo V COVID-19.
/ Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
DS024-2016-EM control /de la saludTERCERO
TÍTULO de los trabajadores
/ SISTEMA conDEriesgo de exposición
GESTIÓN de exposición
DE SEGURIDAD a COVID-19.
Y SALUD OCUPACIONAL /
* RM 128-2020XI
CAPÍTULO MINEM-DM
/ HIGIENE/ OCUPACIONAL
Protocolo sanitario/ Subcapítulo
para la implementación
VI / FactoresdePsicosociales
medidas de prevención y respuesta
(Art. 115 - Art. 116)
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

525 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

526 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

527 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

528 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

529 de
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO V / MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Arts. 374 al 379)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)

530 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

531 de
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

532 de
1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.
2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA RM448-2020- MINSA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
electricidad.
* RM 135-2020 MINEM-DM / Modificatoria del protocolo sanitario aprobado por la RM 128-2020 MINEM-DM.

533 de
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

534 de
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

535 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

536 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

537 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI
/ HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II Agentes Físicos (Arts. 102 al 109)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Arts. 81 al 94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo I / Edificaciones e instalaciones en superficie
(Arts. 380 al 382)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES (Arts. 140 al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS /
CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACIONES / Subcapítulo III / Edificaciones e instalaciones en talleres
de mantenimiento (Arts. 389 al 396) y (Arts. 179 al 193), (Arts. 118 al 126)

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO


IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (Arts. 98 al 99))
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Arts. 137 al 139)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO
XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Arts. 148 al 155)

538 de
• DS.024-2016-EM /TÍTULO III / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Arts. 95 al 97)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
• DS.024-2016-EM /TÍTULO IV / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS/ CAPÍTULO XII/ ILUMINACIÓN
(Art. 352 al 359)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19.

1. LEY 29783 - LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO DS-005-2012-TR.


2. DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) (Arts. 95 al 97)
Ley N° 26842 D.U. N° 026- 2020
D.U. N° 029- 2020
R.M. N° 055-2020-
TR D.S. N° 046-2020-PCM
RM 128-2020-MINEM
RM448-2020- MINSA

539 de
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales / ( Art. 115 - Art. 116)
* DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
/ CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)
* DC240 ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
* RM 186-2020-MINSA / Guía técnica para el cuidado de la salud mental en el contexto del COVID-19.
* RM 055-2020-TR / Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
* RM 239-2020 MINSA / Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 265-2020 MINSA / Modificación del documento técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición de exposición a COVID-19.
* RM 128-2020 MINEM-DM / Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta
frente al COVID-19 en las actividadesd del subsector minería, subsector hidrocarburos y el subsector
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMAelectricidad. DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /
CAPÍTULO
* RM 135-2020IX / MINEM-DM
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
/ Modificatoria EVALUACIÓN
del protocolo DE RIESGOS
sanitario aprobado por laYRM
MEDIDAS DEMINEM-DM.
128-2020 CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

540 de
DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa
anual de seguridad y salud ocupacional (Art. 57)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VII /
Capacitación (Art. 71 - Art. 80)

DS024-2016-EM / Título Tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo VIII / Equipo
de protección personal (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

DS024-2016-EM / Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo IX /


Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) DS024-2016-EM
/ Título tercero / Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional / Capítulo III / Programa anual de
seguridad y salud ocupacional (Art. 57) / Ergonomía Art. 113-114.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
(IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. 114)

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL /


CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 115 - Art. 116)

541 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VII / CAPACITACIÓN (Art. 71 - Art. 80)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES (Art.
127 - Art. 128)
*DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII /
ILUMINACIÓN (Art. 352 - Art. 359)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Art.
109)

*DC146 Equipo de Protección Personal

542 de
*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO
(PETS) (Art. 98 - Art. 99)

*DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS
DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97)

543 de
Eventos (Riesgo) Consecuencia

544 de
Contacto eléctrico directo e indirecto con
energia electrica (23Kv / 4.16Kv A.C.),
Traumatismos, quemaduras
Personal expuesto a Maniobra de
electricas, contusiones, Shock
Energización del Switchgear 23Kv,
eléctrico, paro cardio-
Transformador 18/24 MVA 23 Kv /
respiratorio, Quemaduras I, II,
4.16Kv,
III, muerte, etc)
Riesgo Critico 22: Contacto con
energia electrica

545 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

546 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

547 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

548 de
Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,
trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

549 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

550 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

551 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

552 de
Contacto eléctrico directo e indirecto con Traumatismos, quemaduras
energia electrica (23Kv, 4.16Kv A.C.), electricas, contusiones, Shock
Personal expuesto a energia de 23Kv y eléctrico, paro cardio-
4.16Kv Riesgo Critico 22: Contacto con respiratorio, Quemaduras I, II,
energia electrica III, muerte, etc)

553 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

554 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

555 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

556 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

557 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

558 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

559 de
Contacto eléctrico directo e indirecto con
energia electrica (23Kv, 4.16Kv A.C.), Traumatismos, quemaduras
Personal expuesto a Maniobra de electricas, contusiones, Shock
Energización del Switchgear 23Kv, eléctrico, paro cardio-
Transformador 7.5 MVA 23 Kv / 4.16Kv, y respiratorio, Quemaduras I, II,
el Switchgear/ 4.16Kv Riesgo Critico 22: III, muerte, etc)
Contacto con energia electrica

560 de
561 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

562 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

563 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

564 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

565 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

566 de
Contacto eléctrico directo e indirecto con Traumatismos, quemaduras
energía eléctrica (23Kv, 4.16Kv A.C.), eléctricas, contusiones, Shock
Personal expuesto a energía de 23Kv y eléctrico, paro cardio-
4.16Kv Riesgo Critico 22: Contacto con respiratorio, Quemaduras I, II,
energía eléctrica III, muerte, etc)

567 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

568 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

569 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

570 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

571 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

572 de
Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 20 : Exposición a
amputaciones de manos o
energías - Atrapamiento por partes
partes del cuerpo,
móviles.
politraumatismos, muerte

573 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

574 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

575 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

576 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

577 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

578 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

579 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

580 de
581 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

582 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

583 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

584 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

585 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

586 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

587 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

588 de
589 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

590 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

591 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

592 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

593 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

594 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

595 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

596 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

597 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

598 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

599 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

600 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

601 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

602 de
603 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

604 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

605 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

606 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

607 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

608 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

609 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

610 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

611 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

612 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

613 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

614 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

615 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

616 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

617 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

618 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

619 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

620 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

621 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

622 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

623 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

624 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

625 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

626 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

627 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

628 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

629 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

630 de
Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

Dolores lumbares, lesiones


R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

631 de
Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

632 de
Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

RC23-Caida de Rayos - Tormentas


Muerte, quemadura.
Eléctricas

633 de
*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 20 : Exposición a
amputaciones de manos o
energías - Atrapamiento por partes
partes del cuerpo,
móviles.
politraumatismos, muerte

634 de
Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resbalones, fracturas

635 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

636 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

637 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

638 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

639 de
Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 20 : Exposición a
amputaciones de manos o
energías - Atrapamiento por partes
partes del cuerpo,
móviles.
politraumatismos, muerte

Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

640 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

641 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

642 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

643 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

644 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

645 de
Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 20 : Exposición a
amputaciones de manos o
energías - Atrapamiento por partes
partes del cuerpo,
móviles.
politraumatismos, muerte

Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

646 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

647 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

648 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

649 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

650 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

651 de
Exposición de las manos o partes del
Contusiones, fracturas,
cuerpo a los componentes en
lesiones en las extremidades
movimiento

652 de
Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 20 : Exposición a
amputaciones de manos o
energías - Atrapamiento por partes
partes del cuerpo,
móviles, impacto.
politraumatismos, muerte

Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

653 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

654 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

655 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

656 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

657 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

658 de
Riesgo Critico 20 Exposición a
Contusiones, fracturas,
Energías -Atrapamiento por partes
politraumatismos. Muerte
móviles, impacto.

Exposición al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

659 de
Caída al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resbalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

660 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

661 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonómico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgia, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonómico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

662 de
Caídas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

663 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

664 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
eléctricas, contusiones, Shock
energía eléctrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energía
respiratorio, Quemaduras I, II,
eléctrica
III, muerte, etc)

665 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resvalones, fracturas

666 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

667 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

668 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

669 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

670 de
Contusiones, fracturas,
Riesgo critico 21 : Caida a distinto
traumatismos multiples,
nivel de personas u objetos.
muerte.

Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

671 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

672 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

673 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

674 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

675 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

676 de
Traumatismos, quemaduras
Contacto eléctrico directo e indirecto con
electricas, contusiones, Shock
energia electrica 220- 480 V. - Riesgo
eléctrico, paro cardio-
Critico 22: Contacto con energia
respiratorio, Quemaduras I, II,
electrica
III, muerte, etc)

677 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

678 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

679 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

680 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

681 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

682 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

683 de
Contusión, Aplastamiento
Riesgo Critico 15: Caida de carga (Superficie Cutánea Intacta),
suspendida Traumatismo, contusiones,
muerte

684 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

685 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

686 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

687 de
Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

688 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

689 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

690 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

691 de
Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones, Shock
Riesgo Critico 22; Contacto con
eléctrico, paro cardio-
energia electrica
respiratorio, Quemaduras I, II,
III, muerte, etc)

Levantar cargas pesadas, actividad Contusión, Lumbalgia,


repetitiva, atricción. tendinitis, .

692 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resvalones, fracturas

693 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

694 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

695 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

696 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

697 de
Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones, Shock
Riesgo Critico 22; Contacto con
eléctrico, paro cardio-
energia electrica
respiratorio, Quemaduras I, II,
III, muerte, etc)

Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

698 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

699 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

700 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
R. ergonomico por movimientos Carpiano, Lumbalgias,
repetitivos Bursitis, Celulitis, Cuello u
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

701 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

702 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

703 de
Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones, Shock
Riesgo Critico 22: Contacto con
eléctrico, paro cardio-
energia electrica
respiratorio, Quemaduras I, II,
III, muerte, etc)

Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

704 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

705 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. Ansiedad,
depresión, Nerviosismo,
frustración fatiga,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
*Deterioro Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Socialesapor
nivel biológico del
Condiciones detrabajador.
Trabajo Irritabilidad, estrés,
Burnout, etc
agresividad, etc

706 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
Carpiano, Lumbalgias,
Bursitis, Celulitis, Cuello u
Ergonómico por movimientos repetitivos
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

707 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

708 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

709 de
Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones, Shock
Riesgo Critico 22: Contacto con
eléctrico, paro cardio-
energia electrica
respiratorio, Quemaduras I, II,
III, muerte, etc)

710 de
Riesgo Critico 20 Exposicion a
Contusiones, fracturas,
Energias -Atrapamiento por partes
politraumatismos.Muerte
moviles, impacto.

711 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

712 de
Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,
resvalones, fracturas

Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

713 de
Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,


trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

714 de
Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

Dolores lumbares, lesiones


R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

715 de
Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
Carpiano, Lumbalgias,
Bursitis, Celulitis, Cuello u
Ergonómico por movimientos repetitivos
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

716 de
Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

RC23-Caida de Rayos - Tormentas


Muerte, quemadura.
Eléctricas

717 de
*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones, Shock
Riesgo Critico 22: Contacto con
eléctrico, paro cardio-
energia electrica
respiratorio, Quemaduras I, II,
III, muerte, etc)

718 de
Exposicion al ruido Sordera temporal, hipoacusia.

Caida al mismo nivel, tropiezos, Contusiones, golpes, heridas,


resvalones, fracturas

719 de
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caída al mismo nivel de personas, caídas
excoriaciones, abrasiones
a distinto nivel, golpe contra objetos.
(Lesiones Superficial),
fracturas.

Enfermedad COVID-19,
Contagio por Exposición a agentes Infección Respiratoria
biológicos como virus SARSCoV-2 Aguda (IRA) de leve a
(contacto directo entre grave, que puede
personas, contacto con ocasionar enfermedad
objetos contaminados) pulmonar crónica,
neumonía o muerte.

720 de
Deterioro a nivel cognitivo del *Ansiedad, nerviosismo,
trabajador. depresión, frustración fatiga,
*Deterioro a nivel biológico del trabajador. Irritabilidad, estrés,
agresividad, etc

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Sociales por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

721 de
Dolores lumbares, lesiones
R. ergonomico por movimientos musculares, nervios,
repetitivos ligamentos y tendones.

Cervicalgía, Dorsalgía,
Escoliosis, Síndrome de Túnel
Carpiano, Lumbalgias,
Bursitis, Celulitis, Cuello u
Ergonómico por movimientos repetitivos
hombro tensos, Dedo
engatillado, Epicondilitis,
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.

722 de
Caidas, golpes Contusiones, fracturas.

Quemaduras de I grado
Exposición a radiación solar problemas cutáneos e
irritación de los ojos.

723 de
RC23-Caida de Rayos - Tormentas
Muerte, quemadura.
Eléctricas

*Frío: Quemaduras,
Hipotermia , Gripes
Calor: Quemaduras,
*Exposición a bajas / altas temperaturas Insolación, Deshidratación,
*Exposición Excesiva a Humedad fatiga.
*Enfermedades Contagiosas o
Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias

724 de
1890 - SISTEMA

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

Causas SSOMA

725 de
Origen de factores de Riesgo
(Seguridad - Salud - Medio
Ambiente)

Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y


autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

726 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

727 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

728 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el Curso estándar prevención de contagio Covid-19

729 de
*Novedad de entorno de trabajo
*Situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

730 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

731 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

732 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

733 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

734 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

735 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

736 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insufciente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

737 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

738 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

739 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

740 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

741 de
742 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

743 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insuficiente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

744 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

745 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

746 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

747 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

748 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

749 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones, etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de 6 pies, o 2
metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el virus tose, estornuda
o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el Sa
virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y desinfección
para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de Células de Trabajo
COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el Curso estándar prevención de contagio Covid-19
*Novedad de entorno de trabajo
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

750 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

751 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

752 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

753 de
Caminar cerca a equipos móviles, personal no calificado, personal expone el cuerpo a la
Se
línea de fuego de equipos en movimiento, equipos no cuentan con guardas,

754 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

755 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

756 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

757 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

758 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

759 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

760 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

761 de
762 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

763 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

764 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

765 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

766 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

767 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

768 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

769 de
770 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

771 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

772 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

773 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

774 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

775 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

776 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

777 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

778 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

779 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

780 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

781 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

782 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

783 de
784 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

785 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

786 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

787 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

788 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

789 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

790 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

791 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

792 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación no llevo
familiar con el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insuficiente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

793 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

794 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

795 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

796 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

797 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

798 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

799 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

800 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

801 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

802 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

803 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

804 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

805 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

806 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

807 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

808 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

809 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

810 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

811 de
* Comunicación insuficiente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

812 de
* Falta de pausas activas.
* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.


Se
*Accesos peatonales con obstáculos

813 de
No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

814 de
*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)
*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

Caminar cerca a equipos móviles, personal no calificado, personal expone el cuerpo a la


Se
línea de fuego de equipos en movimiento, equipos no cuentan con guardas,

815 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

816 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insuficiente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

817 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

818 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

819 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

820 de
Caminar cerca a equipos móviles, personal no calificado, personal expone el cuerpo a la
Se
línea de fuego de equipos en movimiento, equipos no cuentan con guardas,

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

821 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

822 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar con el
insuficiente Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

823 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

824 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

825 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

826 de
Caminar cerca a equipos móviles, personal no calificado, personal expone el cuerpo a la
Se
línea de fuego de equipos en movimiento, equipos no cuentan con guardas,

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

827 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

828 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar con el
insuficiente Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

829 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

830 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

831 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

832 de
No identificar la línea de fuego
Distracción en la actividad a ejecutar
Se
No inspeccionar el area de trabajo , herramientas en mal estado
prisa al realizar la actividad

833 de
Caminar cerca a equipos móviles, personal no calificado y autorizado para la tarea, personal
Se
expuesto a la línea de fuego, equipos no cuentan con guardas

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

834 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

835 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar con el
insuficiente Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

836 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

837 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

838 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

839 de
personal no autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego. Tránsito de
personal cerca de partes móviles, caída de Material de los bordes de la faja, mala maniobra
Se
al trasladar la estructura de protección de malla metálica. area sin señalizar. partes en
movimiento sin guardas.

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

840 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

841 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación no llevo
familiar con el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insuficiente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

842 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

843 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

844 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefacción.

845 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

846 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

847 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar
insufcientecon el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

848 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

849 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

850 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

851 de
Asenso a altura por personal no autorizado para la tarea, no emplear el equipo de proteccion
contra caidas, no utilizar drizas para herramientas, aberturas en andamios o mal Se
construidos.

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

852 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

853 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación no llevo
familiar con el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

854 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

855 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

856 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

857 de
Mala maniobra en la operación, manipulación de los equipos, personal no calificado y
autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego, personal desconoce el Se
procedimiento de trabajo.

858 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

859 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

860 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación no llevo
familiar con el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

861 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

862 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

863 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

864 de
No realizar el PETAR de trabajos en altura.
Falta de capacitacion para trabajos de alto riesgo
Ubicarse debajo de la los ganchos y cables suspendidos. Se
No restringuir el area de las maniobras

865 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

866 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

867 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación no llevo
familiar con el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

868 de
* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

869 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

870 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

871 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

872 de
Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electricos, uso
inadecuado de EPP dielectrico, falta de verificación inical de equipos y herramientas,
Se
Personal no autorizado, cables eléctricos mal instalados, sobrecarga de energía, liberación
repentina de energía.

Posturas inadecuadas, mvimientos repetitivos, exceder limites de carga manual. Se

873 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

874 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar
insufcientecon el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

875 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

876 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

877 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

878 de
Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electricos, uso
inadecuado de EPP dielectrico, falta de verificación inical de equipos y herramientas,
Se
Personal no autorizado, cables eléctricos mal instalados, sobrecarga de energía, liberación
repentina de energía.

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

879 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

880 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación
* Comunicación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
insufciente
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

881 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

882 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

883 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

884 de
Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electricos, uso
inadecuado de EPP dielectrico, falta de verificación inical de equipos y herramientas,
Se
Personal no autorizado, cables eléctricos mal instalados, sobrecarga de energía, liberación
repentina de energía.

Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

885 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

886 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos
*Novedad y pediluvios
de entorno en áreas de trabajo.
de trabajo
Personal
*Situación
* Comunicación no llevo
familiar
insufcientecon el Curso estándar
posibles prevención
hijos o personas de contagio
mayores a cargoCovid-19
en el hogar.
* Cambios organizacionales *Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos Sa
* Conflictos interpersonales
*Sobreinformación
* Estilo en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.
de mando y dirección

887 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

888 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

889 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

890 de
Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electricos, uso
inadecuado de EPP dielectrico, falta de verificación inical de equipos y herramientas,
Se
Personal no autorizado, cables eléctricos mal instalados, sobrecarga de energía, liberación
repentina de energía.

891 de
personal no autorizado para la tarea, personal expuesto a la línea de fuego.Transito de
personal cerca de partes moviles, caida de Material de los bordes de la faja, mala maniobra
Se
al trasladar la estructura de proteccion de malla metalica. area sin señalizar. partes en
movimiento sin guardas.

892 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

893 de
Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.


Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

894 de
No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)
No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el*Novedad de entorno
Curso estándar de trabajo
prevención de contagio Covid-19
*Situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

895 de
* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

896 de
* Falta de pausas activas.
* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.


Se
*Accesos peatonales con obstáculos

897 de
No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

898 de
*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)
*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

Falta de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electricos, uso


inadecuado de EPP dielectrico, falta de verificación inical de equipos y herramientas,
Se
Personal no autorizado, cables eléctricos mal instalados, sobrecarga de energía, liberación
repentina de energía.

899 de
Falta de capacitación en uso de protección auditiva. Se

Corres o saltar al momento de transitar, no respetar los senderos y accesos habilitados. Se

900 de
*Falta de limpieza o limpieza ineficiente de lentes de seguridad y careta facial.
Se
* Mal aseguramiento de mascarilla.

No usar/uso deficiente de EPP (mascarilla, lentes de seguridad)


No realizar el lavado frecuente de manos.
No realizar desinfección de ambientes (camionetas, buses, oficinas, mobiliario, habitaciones,
etc)
Contacto con personas infectadas sintomáticas o asintomáticas con COVID-19.
Contacto con materiales, superficies infectadas con COVID-19
Se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (menos de
6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el
Sa
virus tose, estornuda o habla, También puede propagarse cuando una persona toca una
superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos.
Personal desconoce el plan de vigilancia de prevención de covid 19 de la empresa,
Desconoce estándares DC 240 Prevención de contagio de covid 19, DC 241 Limpieza y
desinfección para prevenir contagio con COVID-19” (Anexo 01) y DC 244 “Cumplimiento de
Células de Trabajo COVID-19”.
No se implementó el Lavamanos y pediluvios en áreas de trabajo.
Personal no llevo el Curso estándar prevención de contagio Covid-19

901 de
*Novedad de entorno de trabajo
*Situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar.
*Aislamiento social y confinamiento. Sa
*Miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos
*Sobreinformación en redes sociales y medios de comunicación sin sustento científico.

* Comunicación insufciente
* Cambios organizacionales
Sa
* Conflictos interpersonales
* Estilo de mando y dirección

902 de
Personal no capacitado en riesgos ergonómicos.

No realizar pausas activas. Prisa, apuro para el término de la tarea. Trabajo monótono. Sa
Fatiga ciclos de trabajo muy repetitivo.

* Falta de pausas activas.


* Monotonía Se
* No seguir procedimientos

903 de
*Falta de luminarias luego de las 6:00 pm.
Se
*Accesos peatonales con obstáculos

No uso de EPP: Bloqueador Solar, Traje MA

904 de
*Falta de Refugios (No contar con refugios que cuenten con efecto de Jaula Faraday).
*No seguir procedimiento de Tormentas eléctricas MA
*Falta de comunicación (radio Troncalizada), desconocimiento de alertas

*Climas severos, (lluvia, heladas, neblinas)


*No contar con EPP adecuado para la exposición al clima adverso (ropa térmica).
MA
*Maquinaria, equipos sin calefaccion.

905 de
0 - SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA RECUPERADA

DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Equipo Evaluador : Apellidos, Nombres Cargo

Raul Sequeiros Meza Gerente de Proyec

Javier Alfredo Torres Terrones Lider Precomisionam

Luis Vasquez Salazar Jefe HSE

Felipe Cari Asencios Representantes de Traba

Tipo de Actividad EVALUACION DE RIESGO


Situación

906 de
Rutinaria

Rutinaria
Nivel Nivel Clasific. de Clasific. de
Evaluación

No
Probabilida Severidad Riesgo Riesgo Tipo
del Riesgo
d (P) (S) (P x S) (P x S)

x C 2 C2 8 A E

907 de
x C 4 C4 18 B E

908 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

909 de
X C 4 C4 18 B E

910 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

911 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

912 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

913 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

914 de
x C 2 C2 8 A E

915 de
x C 4 C4 18 B E

916 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

917 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

918 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

919 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

920 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

921 de
x C 2 C2 8 A E

922 de
923 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

924 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

925 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

926 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

927 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

928 de
x C 2 C2 8 A E

929 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

930 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

931 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

932 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

933 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

934 de
x C 2 C2 8 A E

935 de
x C 4 C4 18 B E

936 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

937 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

938 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

939 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

940 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

941 de
x C 2 C2 8 A E

942 de
943 de
x C 4 C4 18 B E

944 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

945 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

946 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

947 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

948 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

949 de
x C 2 C2 8 A E

950 de
951 de
x C 4 C4 18 B E

952 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

953 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

954 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

955 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

956 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

957 de
x C 2 C2 8 A E

958 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

959 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

960 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

961 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

962 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

963 de
x C 2 C2 8 A E

964 de
965 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

966 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

967 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

968 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

969 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

970 de
x C 2 C2 8 A E

971 de
x C 4 C4 18 B E

972 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

973 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

974 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

975 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

976 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

977 de
x C 2 C2 8 A E

978 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

979 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

980 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

981 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

982 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

983 de
x C 2 C2 8 A E

984 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

985 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

986 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

987 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

988 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

989 de
x C 2 C2 8 A E

990 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

991 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

992 de
X C 4 C4 18 B N

X C 5 C5 22 B N

993 de
X C 4 C4 18 B N

X C 3 C3 13 M A

994 de
X C 3 C3 13 M A

X C 2 C2 8 A E

995 de
X C 4 C4 18 B N

x C 2 C2 8 A E

996 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

997 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

998 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

999 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1000 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1001 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1002 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1003 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1004 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1005 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1006 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1007 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1008 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1009 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1010 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1011 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1012 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1013 de
C C 3 C3 13 M A

1014 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1015 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1016 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1017 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1018 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1019 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1020 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1021 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1022 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1023 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1024 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1025 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1026 de
x C 2 C2 8 A E

1027 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

1028 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1029 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1030 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1031 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1032 de
X C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1033 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1034 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1035 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1036 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1037 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1038 de
x C 2 C2 8 A E

1039 de
x C 4 C4 18 B E

1040 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1041 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1042 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1043 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1044 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1045 de
X C 2 C2 8 A E

1046 de
x C 4 C4 18 B E

1047 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1048 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

1049 de
X C 4 C4 18 B N

1050 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1051 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1052 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1053 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1054 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

1055 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1056 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1057 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1058 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1059 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1060 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1061 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1062 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1063 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1064 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1065 de
x C 2 C2 8 A E

x C 4 C4 18 B E

1066 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1067 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E
X C 4 C4 18 B N

1068 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1069 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1070 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1071 de
x C 2 C2 8 A E

1072 de
x C 2 C2 8 A E

1073 de
x C 4 C4 18 B E

1074 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1075 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

1076 de
X C 4 C4 18 B N

X C 5 C5 22 B N

1077 de
X C 4 C4 18 B N

X C 3 C3 13 M A

1078 de
X C 3 C3 13 M A

X C 2 C2 8 A E

1079 de
X C 4 C4 18 B N

x C 2 C2 8 A E

1080 de
x C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B E

1081 de
X C 4 C4 18 B N

X C 4 C4 18 B E

1082 de
X C 4 C4 18 B E

X C 4 C4 18 B N

1083 de
X C 5 C5 22 B N

X C 4 C4 18 B N

1084 de
X C 3 C3 13 M A

X C 3 C3 13 M A

1085 de
X C 2 C2 8 A E

X C 4 C4 18 B N

1086 de
Cargo Firma 1

te de Proyecto 2

comisionamiento 3

Jefe HSE 4

ntes de Trabajadores 5

Plan de
Emergencia

1087 de
Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería

01. Instalaciones electricos Estandarizadas


02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente
05., contar con medios de proteccion en las celdas
o cubiculos
06. Emplear reveladores de tension
07. Contar con pertiga telescopica de salvamento

1088 de
SI

1089 de
SI 01. Escaleras con barandas definitivas

NO

1090 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

1091 de
SI

NO

1092 de
NO

NO

1093 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1094 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1095 de
01. Instalaciones electricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente
05., contar con medios de proteccion en las celdas
o cubiculos
06. Emplear reveladores de tension
07. Contar con pertiga telescopica de salvamento

1096 de
SI

1097 de
SI 01. Escaleras con barandas definitivas

NO

1098 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1099 de
NO

NO

1100 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1101 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1102 de
01. Instalaciones electricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente
05., contar con medios de proteccion en las celdas
o cubiculos
06. Emplear reveladores de tension
07. Contar con pertiga telescopica de salvamento

1103 de
1104 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1105 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

NO

1106 de
NO

NO

1107 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1108 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1109 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1110 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1111 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1112 de
NO

NO

1113 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1114 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1115 de
01. Equipos con guardas de seguridad,
SI 02. Tableros con puertas
03. Manijas estandarizadas.

1116 de
SI

1117 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1118 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1119 de
NO

NO

1120 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1121 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1122 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1123 de
1124 de
SI

1125 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1126 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1127 de
NO

NO

1128 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1129 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1130 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1131 de
1132 de
SI

1133 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1134 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1135 de
NO

NO

1136 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1137 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1138 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1139 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1140 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1141 de
NO

NO

1142 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1143 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1144 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1145 de
1146 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1147 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1148 de
NO

NO

1149 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1150 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1151 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1152 de
SI N/A N/A

1153 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1154 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

NO

1155 de
NO

NO

1156 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1157 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1158 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A
04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1159 de
SI N/A N/A

SI Escaleras con barandas definitivas

1160 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1161 de
NO

NO

1162 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1163 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1164 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
SI N/A N/A 04.Certificados de Calibración de los equipos de
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1165 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1166 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1167 de
NO

NO

1168 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1169 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1170 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
04.Certificados de Calibración de los equipos de
SI N/A N/A
medición eléctrica Vigente
05., contar con medios de protección en las celdas
o cubículos
06. Emplear reveladores de tensión
07. Contar con pértiga telescópica de salvamento

1171 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1172 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

1173 de
NO

NO

1174 de
NO

01. Implementar luminarias en los frentes de


NO
trabajo en horario extendido

1175 de
NO

Contar con minibús para el refugio de tormentas


SI
eléctricas.

1176 de
NO

01. Equipos con guardas de seguridad,


SI 02. Tableros con puertas
03. Manijas estandarizadas.

1177 de
SI

SI Escaleras con barandas definitivas

1178 de
NO

01. Descartar los síntomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1179 de
NO

NO

1180 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1181 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1182 de
01. Equipos con guardas de seguridad,
SI 02. Tableros con puertas
03. Manijas estandarizadas.

SI N/A N/A

1183 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1184 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1185 de
NO

NO

1186 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1187 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1188 de
01. Equipos con guardas de seguridad,
SI 02. Tableros con puertas
03. Manijas estandarizadas.

SI N/A N/A

1189 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1190 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1191 de
NO

NO

1192 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1193 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1194 de
01. Equipos de medición certificados
02. Los sistemas deben de estar correctamente
conexionados a las líneas de alimentación
NO
03. Contar con puntos de apoyo en los equipos,
válvulas a manipular

1195 de
01. Equipos con guardas de seguridad
02. Tableros con puertas
SI
03. Manijas estandarizadas
04. Paradas de Emergencia.

SI

1196 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1197 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1198 de
NO

NO

1199 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1200 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1201 de
01. Equipos con guardas de seguridad
02. Tableros con puertas
SI N/A N/A
03. Manijas estandarizadas
04. Paradas de Emergencia.

SI N/A N/A

1202 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1203 de
01. Descartar los síntomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rápidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehículos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

NO

1204 de
NO

NO

1205 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1206 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1207 de
01. Instalaciones eléctricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
04.Certificados de Calibración de los equipos de
SI N/A N/A
medición electrica Vigente
05., contar con medios de proteccion en las celdas
o cubiculos
06. Emplear reveladores de tension
07. Contar con pertiga telescopica de salvamento

1208 de
SI N/A N/A

SI Escaleras con barandas definitivas

1209 de
NO

01. Descartar los sintomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1210 de
NO

NO

1211 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1212 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1213 de
01. Contar con escaleras con barandas definitivas
SI
02. Contar con andamios certificados

SI N/A N/A

1214 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1215 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

NO

1216 de
NO

NO

1217 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1218 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1219 de
01. Instalaciones electricos Estandarizadas
02. Red Line de planos validados,
03. Instalaciones con sistemas con puesta a tierra
probados
04.Certificados de Calibración de los equipos de
SI N/A N/A
medición electrica Vigente
05., contar con medios de proteccion en las celdas
o cubiculos
06. Emplear reveladores de tension
07. Contar con pertiga telescopica de salvamento

1220 de
SI N/A N/A

1221 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1222 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

NO

1223 de
NO

NO

1224 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1225 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1226 de
SI 01. polipasto con certificacion del vendor

1227 de
SI N/A N/A

1228 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1229 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

1230 de
NO

1231 de
NO

NO

1232 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1233 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1234 de
01. Tableros electricos Estandarizados
02. Diagrama Unifilar Actualizado
SI N/A N/A
03. Tablero con Parada de emergencia,
04. Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente

SI N/A N/A N/A

1235 de
SI N/A N/A

SI Escaleras con barandas definitivas

1236 de
NO

01. Descartar los sintomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1237 de
NO

NO

1238 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1239 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1240 de
01. Tableros electricos Estandarizados
02. Diagrama Unifilar Actualizado
SI N/A N/A
03. Tablero con Parada de emergencia,
04. Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente

SI N/A N/A

1241 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1242 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1243 de
NO

NO

1244 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1245 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1246 de
01. Tableros electricos Estandarizados
02. Diagrama Unifilar Actualizado
SI N/A N/A
03. Tablero con Parada de emergencia,
04. Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente

SI N/A N/A

1247 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1248 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI
NO

1249 de
NO

NO

1250 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1251 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1252 de
01. Tableros electricos Estandarizados
02. Diagrama Unifilar Actualizado
SI N/A N/A
03. Tablero con Parada de emergencia,
04. Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente

1253 de
01. Equipos con guardas de seguridad
02. Tableros con puertas
SI N/A N/A
03. Manijas estandarizadas
04. Paradas de Emergencia.

1254 de
SI N/A N/A

1255 de
SI Escaleras con barandas definitivas

NO

1256 de
01. Descartar los sintomas mediante pruebas
moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

SI

1257 de
NO

NO

1258 de
NO

01. Implementar luminarias en los frentes de


NO
trabajo en horario extendido

1259 de
NO

Contar con minibús para el refugio de tormentas


SI
eléctricas.

1260 de
NO

01. Tableros electricos Estandarizados


02. Diagrama Unifilar Actualizado
SI N/A N/A
03. Tablero con Parada de emergencia,
04. Certificados de Calibración de los equipos de
medición electrica Vigente

1261 de
SI N/A N/A

SI Escaleras con barandas definitivas

1262 de
NO

01. Descartar los sintomas mediante pruebas


moleculares o pruebas rapidas antes de subir o
bajar a mina y aleatoriamente en campamento.
El personal que se encuentra
02. Establecer periodos de cuarentena y
en el grupo de riesgo no
SI N/A aislamiento.
subirá a mina, durante el
03. Limpieza y desinfección de vehiculos de
estado de Emergencia
transporte, superficies, EPPss.
04. Contar con lavamanos y pediluvios en los
frentes de trabajo.

1263 de
SI

NO

1264 de
NO

NO

1265 de
01. Implementar luminarias en los frentes de
NO
trabajo en horario extendido

NO

1266 de
Contar con minibús para el refugio de tormentas
SI
eléctricas.

NO

1267 de
Jerarquia de C
Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Señalización, Alertas y/o Control Administrativo

EPP adecuado

Jerarquía de Control

1268 de
Control Administrativo

01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm, Capacitaciones :
Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 2.5 m. en cables sin recubrimiento - protección, energizado a 23KV.

1269 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1270 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1271 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección

1272 de
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1273 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1274 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1275 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1276 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm, Capacitaciones :
Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estandar DC 119 Seguridad Electrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 2.5 m. en cables sin recubrimiento - protección, energizado a 23KV.

1277 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1278 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1279 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomia sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización emocional
del tiempo evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Actividades
05. Capacitaciónrecreativas
en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1280 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1281 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1282 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1283 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 2.5 m. en cables sin recubrimiento - protección, energizado a 23KV.

1284 de
1285 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1286 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomía sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1287 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1288 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1289 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1290 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 2.5 m. en cables sin recubrimiento - protección, energizado a 23KV.

1291 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1292 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Organización
03. Promover el bienestar
del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Garantiza
04. Pausas una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Actividades
05. Capacitaciónrecreativas
en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1293 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1294 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1295 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1296 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

1297 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1298 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1299 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1300 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1301 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1302 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1303 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1304 de
1305 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1306 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1307 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1308 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1309 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1310 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1311 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1312 de
1313 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1314 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1315 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1316 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1317 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1318 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1319 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1320 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1321 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1322 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1323 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1324 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1325 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1326 de
1327 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1328 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1329 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1330 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1331 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1332 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1333 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1334 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1335 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
01. Autonomía sobre el contenido del trabajo.
02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1336 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1337 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1338 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1339 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1340 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1341 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1342 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1343 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1344 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1345 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1346 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1347 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1348 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1349 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1350 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1351 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estándar DC 119 Seguridad Eléctrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1352 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1353 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1354 de
01. Autonomía sobre el contenido del trabajo.
02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

01. IPERC continuo.


02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

1355 de
01. Respetar los límites de peso manipulado
02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.


02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

1356 de
01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar
02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas


02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

1357 de
01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas
02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

1358 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener áreas libres de obstáculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

1359 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales
01. Autonomía sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.
1360 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1361 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1362 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1363 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1364 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1365 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1366 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1367 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1368 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1369 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1370 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1371 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1372 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1373 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1374 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1375 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

1376 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión de PETS de Pre - Comisionado e iperc de línea base para Precom.
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1377 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1378 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomía
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización del tiempoemocional evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1379 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1380 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1381 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1382 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha Contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión de PETS de Pre - Comisionado e iperc de línea base para Precom.
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo así como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la línea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1383 de
01. Mantener áreas libres de obstáculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminación adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1384 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusión de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento científico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomía sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1385 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1386 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1387 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1388 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estandar DC 119 Seguridad Electrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1389 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener areas libres de obstaculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

1390 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomia
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización emocional
del tiempo evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1391 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1392 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1393 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1394 de
01. Personal autorizado para ascender a altura
02. Difusión de PETS de Pre - Comisionado e iperc de linea base para precom.
03. Difusión en no colocarse en frente de la direccion de desplzamiento del polipasto.
04. Liberar los andamios que se vayan a emplear.
05. Contar con los permisos para trabajos en altura
06. Cumplir con los controles del RC 21
07. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
08. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
09. Inspeccionar los arneses y lineas de vida que se vayan a emplear

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1395 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1396 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1397 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1398 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1399 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1400 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
04. Ingreso a sala eléctrica personal autorizado para realizar las maniobras de energización (Técnicos Electricistas)
05. Contar con un custodio en la puerta de acceso a sala que registre el personal ingresante.
06. Difusión del Plan de precomisionamiento
07. Cumplimiento al Estandar DC 119 Seguridad Electrica.
08. Contar con los permisos para ingreso a sala eléctrica.
09. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
10. Respetar las señales de advertencia de la sala eléctrica
11. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
12. Las puertas de los cubículos deben permanecer cerradas, solo abrirse cuando se trabaja en su interior.
13. Aplicar las reglas de oro de electricidad, contar con extintor C02
14. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
15. Mantener distancia se seguridad de 1 m. en cables sin recubrimiento – protección, energizado a 480 y 220 V.

1401 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1402 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1403 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1404 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1405 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1406 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1407 de
01. Plan de izaje.
02. Respetar la delimitación y señalización de las áreas donde se efectuarán trabajos de izaje.
03. Verificar la certificación de equipos, certificación de operadores, certificación de rigger. De requerir el ingreso, solicitar el ingreso a
los encargados de los trabajos de izaje.
04. Difusión DC111 Operaciones y Equipos de Izaje. GSSL - SIND - PETS112 Izajes con puentes grúa, grua y camiones grúa. RC15-
Caída de cargas suspendidas.

1408 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1409 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1410 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1411 de
01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.
02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1412 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1413 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1414 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1415 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo, así como los permisos de trabajo.
04. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
05. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
06. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
07. Difusión de PETS e IPERC línea base

01. Capacitación en Manipulación de cargas


02. Señalización cargas de trabajo
03. No cargar mas de 25 kg por persona.
04. Personal capacitado y autorizado en la manipulación de Instrumentos de calibración
05. No exponerse a la linea de fuego.

1416 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener areas libres de obstaculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

1417 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomia
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización emocional
del tiempo evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1418 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1419 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1420 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1421 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo, así como los permisos de trabajo.
04. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
05. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
06. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
07. Difusión de PETS e IPERC línea base

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1422 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1423 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomia
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización emocional
del tiempo evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1424 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1425 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1426 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1427 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo, así como los permisos de trabajo.
04. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
05. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
06. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
07. Difusión de PETS e IPERC línea base

01. Capacitación en uso de protección auditiva.


02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1428 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1429 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08.
01. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Autonomia
01. Establecer canales
sobre el de comunicación
contenido permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
del trabajo.
04. Apoyo
02. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
social.
05. Promover el bienestar
03. Organización emocional
del tiempo evitando la multitarea.
de trabajo.
06. Pausas
04. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
activas.
07. Capacitaciónrecreativas
05. Actividades en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
virtuales
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1430 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1431 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1432 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1433 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo, así como los permisos de trabajo.
04. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
05. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
06. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
07. Difusión de PETS e IPERC línea base

1434 de
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Difusión de PETS de Pre - Comisionado e iperc de linea base para precom.
04. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo asi como los permisos de trabajo.
05. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
06. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
07. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalizacion.

1435 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

1436 de
01. Mantener areas libres de obstaculos,
02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.


02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

1437 de
01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19
02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

1438 de
01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.
02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

01. IPERC continuo.


02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

1439 de
01. Respetar los límites de peso manipulado
02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.


02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

1440 de
01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar
02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas


02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

1441 de
01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas
02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm,
Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomisionamiento
03. Elaborar y cumplir con el IPERC continuo, así como los permisos de trabajo.
04. Colocar la tarjeta amarilla indicando la custodia de los equipos por PRECOM
05. El personal debe mantener las manos fuera de la linea de fuego
06. En caso se requiera, aplicar el Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
07. Difusión de PETS e IPERC línea base

1442 de
01. Capacitación en uso de protección auditiva.
02. Charlas sobre protección auditiva, monitoreo de ruido en el frente de trabajo

01. Mantener areas libres de obstaculos,


02. Elaborar e identificar en el IPERC continuo los peligros ocultos al transitar.
03. Contar con señalizaciones de accesos en zonas de trabajo
04. Mantener orden y limpieza durante las pruebas de precomisionamiento.
05. Iluminacion adecuada acorde al area de transito

1443 de
01. Capacitación en la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad.
02. Inspección de la correcta limpieza de careta facial y lentes de seguridad por parte de los trabajadores en las áreas de trabajo.

01. Difusión y aplicación del DC-240 ESTANDAR PREVENCIÓN DE CONTAGIO COVID-19


02. Difusion de la Regla por la Vida N 11 "Incumplir las normas de bioseguridad en el trabajo, de aislamiento en hoteles de traslado
durante los procesos de subida y bajada de las operaciones.
03. Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos COVID
2019.
04. Respetar la distancia social de 2 metros entre personas en capacitaciones y reuniones.
05. Saludos sin contacto físico
06. Evitar en lo posible reuniones de trabajo de tipo presencial y usar medios alternativos de comunicación como mensajes,
teleconferencias y videoconferencias.
07. Implementar equipos para realizar limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
08. Implementar dispensadores, lavamanos y desinfección

1444 de
01. Pausas activas.
02. Plan de Cuidado y Vigilancia de Salud Mental.
03. Establecer canales de comunicación permanentes individualizados con profesionales (Psicólogo).
04. Envío de material audiovisual con sustento cientifico respecto al COVID-19
05. Promover el bienestar emocional evitando la multitarea.
06. Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada trabajador.
07. Capacitación en Medidas de Prevención, Desinfección, Monitoreo ante el COVID 19.
08. Difundir el DC 240. Estándar de Prevención de Contagio COVID 19.

01. Autonomia sobre el contenido del trabajo.


02. Apoyo social.
03. Organización del tiempo de trabajo.
04. Pausas activas.
05. Actividades recreativas virtuales

1445 de
01. IPERC continuo.
02. Alternar Tareas.
03. Realizar Pausas Activas para cambiar la postura inicial.
04. Capacitación al personal con el tema: Posturas Inadecuadas de Trabajo.
05. Pausas Activas.
06. Cumplir con las disposiciones descritas en el RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía.

01. Respetar los límites de peso manipulado


02. Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura periódicamente.
03. Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas del propio empleado.
04. Reconocimientos médicos periódicos
05. Métodos de manipulación de cargas.

1446 de
01. Inspeccionar área de transito del personal y equipos.
02. Segregar, delimitar y señalizar las áreas.
03. Aplicar programa de fatiga y somnolencia
04. Realizar IPERC Continuo.
05. Monitoreo de iluminación
06. Realizar pausas activas
07. Cumplir DC214 Iluminación

01. Difusión de riesgos asociados a la exposición a la radiación solar


02. Difusión de procedimiento Equipo de Protección Personal
03. Charlas 5 minutos sobre Protección Solar
04. Inspecciones de EPPs

1447 de
01. Difundir GSSL-SIND-PETS-115 Tormentas Eléctricas
02. Prohibido estar fuera de refugio en alerta roja.
03. Mecanismos de identificación y/o comunicación y refugios.
04. Aplicar controles del RC23-Caída de rayos-Tormentas eléctricas.
05. Contar con radio Troncalizada y radio de comunicación interna.

01. Difundir y aplicar el estándar DC216 Temperaturas extremas


02. Pausas activas para controlar la fatiga
03. Difundir y aplicar el Plan de fatiga y somnolencia
04. Mantenimiento preventivo e inspecciones de la calefacción de equipos y vehículos

1448 de
Código: 10

a de Controles - Orden de Prioridad

Reevaluación

1449 de
Clasific. de
EPP P S PxS Riesgo
(P x S)

Uso de EPPs especificos de los ejecutores de


maniobras: (guantes de media tensión clase 3, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, Contiene
capucha de protección con una pantalla facial integrada E 2 E2 16
y chaqueta. (Tensión 23 Kv, 4,16 Kv), careta facial 20
Kv (barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos 20
Kv) .).

1450 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1451 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1452 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

1453 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1454 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1455 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1456 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1457 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1458 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1459 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1460 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibasicos pata trabajos
arco eléctrico electricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y
lentes
pantalon),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddielectricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1461 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1462 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1463 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1464 de
Uso de EPPs específicos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 1, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, Contiene
capucha de protección con una pantalla facial integrada E 2 E2 16
y chaqueta. (Tensión 23 Kv, 4,16 Kv, 0.48 KV), careta
facial (´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20
kV, barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos 20
Kv) .).

1465 de
1466 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1467 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs básicos pata trabajos eléctricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalón), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1468 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs específicos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalón), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dieléctricos 20 Kv.

1469 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1470 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1471 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1472 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1473 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y
lentes
pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1474 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1475 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1476 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1477 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1478 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1479 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1480 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1481 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1482 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1483 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1484 de
Uso de EPPs específicos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos 20 Kv).

1485 de
1486 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1487 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1488 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1489 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1490 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1491 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1492 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1493 de
1494 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1495 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1496 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1497 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1498 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1499 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1500 de
Uso de EPPs específicos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos 20 Kv).

1501 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1502 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1503 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1504 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1505 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1506 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1507 de
1508 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1509 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1510 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1511 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1512 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1513 de
Uso de EPPs específicos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos ).

1514 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1515 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1516 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs básicos pata trabajos eléctricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalón), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1517 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1518 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1519 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1520 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1521 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1522 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1523 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1524 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1525 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1526 de
Uso de EPPs específicos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos 20 Kv).

1527 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1528 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1529 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1530 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1531 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1532 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1533 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1534 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1535 de
Uso de EPPs básicos pata trabajos eléctricos-
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalón), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1536 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1537 de
Bloqueador Solar D 3 D3 17

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1538 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1539 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1540 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

D 5 D5 21
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek .

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1541 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1542 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1543 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1544 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1545 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes juggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1546 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1547 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapón auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1548 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1549 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1550 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1551 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1552 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1553 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapón auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1554 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1555 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1556 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 3 D3 17
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1557 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en E 2 E2 16
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1558 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1559 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibásicos pata trabajos
arco eléctrico eléctricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalón),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddieléctricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1560 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapón auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1561 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1562 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1563 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en E 2 E2 16
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1564 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1565 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs básicos pata trabajos eléctricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalón), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieléctricos

1566 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapón auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1567 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1568 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalón), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dieléctricos

1569 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos 20 Kv).

1570 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1571 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibasicos pata trabajos
arco eléctrico electricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalon),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddielectricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1572 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1573 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1574 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1575 de
, Arnés de cuerpo entero con doble línea de anclaje
(Ansi Z359.1), barbiquejo E 2 E2 16
Línea de vida (Ansi Z359.1)

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1576 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1577 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1578 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1579 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1580 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1581 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos 20 Kv).

1582 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1583 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1584 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1585 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1586 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1587 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1588 de
• Empleo de los EPP básicos , guantes para las
diferentes actividades, prohibido ropa suelta u otras
prendas que puedan quedar atrapadas con las partes en
movimiento. E 2 E2 16
• Uso obligatorio de careta facial y mandil de cuero para
el corte de los prefabricados.

1589 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1590 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1591 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1592 de
Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1593 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1594 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1595 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1596 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos 20 Kv).

EPP Básico( Casco, lentes, zapatos de seguridad,


chaleco reflectivo). D 4 D4 21

1597 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1598 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibasicos pata trabajos
arco eléctrico electricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalon),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddielectricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1599 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

1600 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1601 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1602 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos ).

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1603 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

1604 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibasicos pata trabajos
arco eléctrico electricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalon),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddielectricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1605 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

1606 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1607 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1608 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos ).

Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1609 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

1610 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


Uso Ropa
hyflex, de EPPs
Antibasicos pata trabajos
arco eléctrico electricos-
(Ignifuga) 25 cal/cm2
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti
E, arco
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa
lentes
y pantalon),
D
D 5
4 D5
D4 21
21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
casco de seguridaddielectricos
clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1611 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

1612 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1613 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1614 de
Uso de EPPs especificos de los ejecutores de
maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos ).

1615 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en E 2 E2 16
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1616 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

1617 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,


Uniforme con reflectivo, mascarilla N95 o KN 95, careta
facial, traje tyvek y lentes goggle (estos tres últimos en D 4 D4 21
caso se necesite acercarse a menos de 2 m por temas
operativos).

1618 de
Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1619 de
Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-
precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1620 de
Casco, Lentes, Zapatos de Seguridad, Guantes,
Uniforme con reflectivo, tapon auditivo uso de tapones D 4 D4 21
auditivos.

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1621 de
Bloqueador Solar D 3 D3 17

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1622 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos de los ejecutores de


maniobras: (guantes de media tensión clase 0, Ropa
Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2, , careta facial E 2 E2 16
(´20 Kv) Botas dieléctricas aislante certificada a 20 kV,
barbiquejo, zapatos de seguridad dieletricos ).

1623 de
Uso de tapones auditivos y/o orejeras. D 5 D5 21

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1624 de
Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,
(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

Mascarilla N95 o KN 95, careta facial, traje tyvek . D 5 D5 21

1625 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs basicos pata trabajos electricos-


precomisionamiento (guantes hyflex, Ropa Anti arco
eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2 (Camisa y pantalon), D 4 D4 21
casco de seguridad clase E, lentes de seguridad,
barbiquejo, zapatos de seguridad dielectricos

1626 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 5 D5 24
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs especificos a los ejecutores de maniobra-,


(guantes hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25
cal/cm2 (Camisa y pantalon), casco de seguridad clase D 4 D4 21
E, lentes de seguridad, barbiquejo, zapatos de
seguridad dielectricos.

1627 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 3 D3 17
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Bloqueador Solar D 3 D3 17

1628 de
Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes
hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes E 2 E2 16
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

Uso de EPPs trabajos de precomisionamiento, (guantes


hyflex, Ropa Anti arco eléctrico (Ignifuga) 25 cal/cm2
(Camisa y pantalon), casco de seguridad clase E, lentes D 4 D4 21
de seguridad, barbiquejo, zapatos de seguridad
dielectricos

1629 de
Código: 105-17010-MOB01220-PLN-440-H-0001-F02
Versión: 03
Fecha: 10/07/2021
Página 1 de 1

valuación ACCION DE MEJORA RESPONSABLE

1630 de
Evaluacion
IPERC

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1631 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1632 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1633 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1634 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1635 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1636 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1637 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1638 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1639 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1640 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1641 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B
B
Difusion del
emergencia plan
para de
precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para precom

1642 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1643 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1644 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1645 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1646 de
1647 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1648 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1649 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1650 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1651 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1652 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1653 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1654 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1655 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1656 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1657 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1658 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1659 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1660 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1661 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1662 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1663 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1664 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1665 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1666 de
1667 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1668 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1669 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1670 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1671 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1672 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1673 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1674 de
1675 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1676 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1677 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1678 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1679 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1680 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1681 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1682 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1683 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1684 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1685 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1686 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1687 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1688 de
1689 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1690 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1691 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1692 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1693 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1694 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1695 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1696 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1697 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1698 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1699 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1700 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1701 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1702 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1703 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1704 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1705 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1706 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1707 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1708 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1709 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1710 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1711 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1712 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1713 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1714 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1715 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1716 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1717 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1718 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1719 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1720 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1721 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B Jorge Espinoza
emergencia para Precom

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1722 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1723 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1724 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1725 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1726 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1727 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1728 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1729 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1730 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1731 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1732 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1733 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1734 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1735 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1736 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1737 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1738 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1739 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1740 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B
B
Difusión del
emergencia plan
para de
Precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para Precom

1741 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1742 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1743 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1744 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1745 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1746 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1747 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1748 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1749 de
Difusión del plan de
B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

Difusión del plan de


B emergencia para Precom
Jorge Espinoza

1750 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1751 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1752 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B
B
Difusion del
emergencia plan
para de
precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para precom

1753 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1754 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1755 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1756 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1757 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1758 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1759 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1760 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1761 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1762 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1763 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1764 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1765 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1766 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1767 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1768 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1769 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1770 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1771 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1772 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1773 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1774 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1775 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1776 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1777 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1778 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1779 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B
B
Difusion del
emergencia plan
para de
precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para precom

1780 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1781 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1782 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1783 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1784 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1785 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B
B
Difusion del
emergencia plan
para de
precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para precom

1786 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1787 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1788 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1789 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1790 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1791 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B
B
Difusion del
emergencia plan
para de
precom
Jorge Espinoza
Jorge Espinoza
emergencia para precom

1792 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1793 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1794 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1795 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1796 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1797 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1798 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1799 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1800 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1801 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1802 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1803 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1804 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1805 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1806 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1807 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1808 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1809 de
Difusion del plan de
B emergencia para precom
Jorge Espinoza

Difusion del plan de


B emergencia para precom
Jorge Espinoza

1810 de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO I / LIDERAZGO Y COMPROMISO (Art. 54)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO II/POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO III/PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO V/COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OC
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VI/GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VI/CAPACITACIÓN (Arts. 71 al 80)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSON
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítul
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítul
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítul
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL/ Subcapítulo
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítul
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE OCUPACIONAL / Subcapítul
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XII / SALUD OCUPACIONAL / Subcapítulo
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Arts
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XV / SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (Art
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVI / INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPU
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVIII / PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCI
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIX / NOTIFICACION E INVESTIGACIÓN
ENFERMEDADES OCUPACIONALES (Arts. 164 al 170)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XX / ESTADÍSTICAS (Arts. 171 al 176)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXI / BIENESTAR (Art. 177 y 178)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXII/VIVIENDA / (Arts. 179 al 193)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXIII / ESCUELAS Y EDUCACION (Arts. 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXIV / RECREACION (Art. 197)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXV / ASISTENCIA SOCIAL(Arts. 198 y 19
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXVI / ASISTENCIA MÉDICA Y HOSPITA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIONAL / CAPÍTULO XXVII / FACILIDADES SANITARIAS Y LIM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO I / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MIN
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO III / EXPLOTACION DE CARBON (Art. 274)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IV / EXPLOTACION DE PLACERES (Arts. 275 A
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO V / ACCESO Y VÍAS DE ESCAPE (Art. 277)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo I / Actividades D
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo II / Almacenami
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo III / Transporte (
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo IV / Manipuleo 
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Subcapítulo V / Agentes de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VII / TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DE
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
326
·      alDS.024-2016-EM
327) /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
(Electrolisis) (Art. 328) /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VIII / OPERACIONES EN CONCESIONES DE B
·        DS.024-2016-EM
331)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IX / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
al 337)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IX / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO IX / CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSA
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO X / PLANOS Y MAPAS (Arts. 341 al 345)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XI / SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓ
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACION (Arts. 352 al 359)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Arts. 360 al 366)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO II / AGUA, AIRE COMPRIMIDO GAS Y
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE (Art. 371)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO IV / ESCALERAS Y ANDAMIOS (Arts.
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRA
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACION
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACION
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VI / EDIFICACIONES E INSTALACION
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VII / ALMACENAMIENTO Y MANIPUL
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA / (Art. 398)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO IX / MANEJO DE RESIDUOS / (Arts. 3
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCION Y CONTROL DE IN
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO XI /TRANSPORTE DE PERSONAL / S
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO XI /TRANSPORTE DE PERSONAL / S
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO XI /TRANSPORTE DE PERSONAL / S
Los peligros detallados estan en forma genérica los cuales deben explicarse mejor según sea el caso. Por ejemplo en Trab
RIESGO Peligros

Comportamiento Peligroso
ACCIONES INAPROPIADAS (Fobias, Claustrofobia, Abrofobia,
etc)
Carga de trabajo excesiva (Tipo
de trabajo, grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo de
dirección, turnos, ritmos y
PSICOSOCIAL jornadas de trabajo y acoso,
Monotonía y/o Repetibilidad,
Jornada de Trabajo Prolongada,
etc)

Agentes Biologicos (Equipos y


RIESGOS BIOLOGICOS materiales, alimentacion, flora,
animales, insectos, bacterias, etc)
Ergonomicos Descarga de
RIESGOS ERGONOMICOS material (movimiento brusco,
vibración)

Ergonomicos (movimiento
RIESGOS ERGONOMICOS repetitivo, postura inadecuada,
RIESGOS ERGONOMICOS Espacio de Trabajo
Sobreesfuerzo,etc)

RIESGOS ERGONOMICOS Iluminación Inadecuada

RIESGOS ERGONOMICOS Movimientos Repetitivos


RIESGOS ERGONOMICOS Postura Inadecuada
RIESGOS ERGONOMICOS Sobreesfuerzo

RIESGOS ERGONOMICOS Trabajo a turnos o Nocturno


Operación de equipos y
RIESGOS FÍSICOS maquinaria, instalaciones y
talleres operativas

Estress termico (hipotermia, stress


RIESGOS FÍSICOS
por calor)

Radiacion UV (Trabajos a la
RIESGOS FÍSICOS
interperie)

RIESGOS FÍSICOS Falta de Iluminacion

RIESGOS FÍSICOS Humedad


RIESGOS FÍSICOS Humos

RIESGOS FÍSICOS Metales

RIESGOS FÍSICOS Polvo


RIESGOS FÍSICOS Radiaciones Ionizantes

RIESGOS FÍSICOS Radiaciones No Ionizantes

RIESGOS FÍSICOS Ruido

RIESGOS FÍSICOS Ventilación

RIESGOS FÍSICOS Vibraciones

ALMACENAMIENTO
RIESGOS MECANICOS
INADECUADO
RIESGOS MECANICOS Cables
Cargas y lineas aéreas
suspendidas (golpes,
atrapado entre, etc)

Objetos que son transportados en


RIESGOS MECANICOS alturaCarga
sobre en Movimiento
areas de transito de
RIESGOS MECANICOS
personal. Personal que se expone
a la linea de caida de objetos en
altura

Condiciones Ambientales
RIESGOS MECANICOS ( Torment. Eléctricas, Neblina,
Granizo, etc.)

Descarga de material (movimiento


RIESGOS MECANICOS
brusco, vibración)

Energías peligrosas. (electricidad,


RIESGOS MECANICOS
presion, mecanica, etc)

Espacios confinados (Atmosfera,


RIESGOS MECANICOS peligrosa, intoxicacion,
Espacios asfixia,
restringidos
RIESGOS MECANICOS etc)
(atrapamientos, golpes, etc)
Excavaciones (intoxicacion,
RIESGOS MECANICOS
contacto con cables o tuberias)

RIESGOS MECANICOS Explosivos

Gases comprimidos (intoxicacion,


RIESGOS MECANICOS
estallidos, etc)
Herramientas manuales y de
poder (Manipulación de
RIESGOS MECANICOS
Herramientas/objetos,
electrocución, golpes, etc)

RIESGOS MECANICOS Incendios

Inestabilidad de terreno
RIESGOS MECANICOS
(deslizamiento, caida de rocas etc.

INSTALACIONES (Edificios,
RIESGOS MECANICOS
partes, mobiliario, estructuras, etc)

RIESGOS MECANICOS Manipulacion de Objetos/Equipos

Máquinas, equipos, sistemas de


RIESGOS MECANICOS proceso sin o con falta de
mantenimiento
Condiciones del piso ( caidas al
RIESGOS MECANICOS mismo nivel,resbalar, tropezar,
etc)

Material radioactivo (radiacion,


RIESGOS MECANICOS
contacto)
Partes en movimiento. (pellisco,
RIESGOS MECANICOS
atrapamiento, etc)

Partículas volantes (esmerilado,


RIESGOS MECANICOS Temperaturas extremas
RIESGOS MECANICOS picado, voladuras,
Superficies Punzo etc)
Cortantes
(quemaduras,
RIESGOS MECANICOS Trabajo en Altura (caidas
RIESGOS MECANICOS Superficies/Material a
Trabajos en
elevadas/bajas
Tránsito caliente
personas,
(Vehículos (quemaduras,
objetos, etc.) etc).
temperaturas,
motorizados,
RIESGOS MECANICOS
RIESGOS MECANICOS EscoltaIncendio
choque,(Vehículosexplosión)
atropello, motorizados,
volcaduras,
RIESGOS MECANICOS choque, atropello,
Sustancias etc.) volcaduras,
peligrosas.
RIESGOS QUIMICOS Contacto etc.)
coningestion,
terceros (Agresión,
TERCEROS Inhalacion, contacto.
etc)

a
Traumatismo Multiple/TEC
Quemaduras
Neumoconiosis
Amputaciones
Hipoacusia
Contusion
Fracturas
Heridas
Intoxicaciones
Musculo esqueletica
Otros: Hipotermia por baja temperatura
Asfixia
Otros (ahogamiento)
Electrocucion
Quemadura con el material ácido
Stress
Otros (detallar)
Cuerpo extraño
Otros: Ahogamiento
Otros: muerte por electrocución
Emfermedad ocupacional por metales
Dermatitis
Otros: Quemaduras por radiación
n sea el caso. Por ejemplo en Trabajo en caliente se debe describir que equipo o material genera que el trabajo sea en caliente.
Requisitos Lega
o voluntario
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO/TÍTULO III / GESTIÓN
III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
DE LA SEGURIDAD Y SALUD Y SALUD
/ OCUPAC/O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Psicosociales (Arts. 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION al 56)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
Ocupacional (Arts. 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM / GESTIÓN III /DE LA SEGURIDAD
GESTIÓN Y SALUD / OCUPACION
DE LA SEGURIDAD Y SALUD / O
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Ocupacional (Arts. /11
Y SALUD O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALU
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OC
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC 204)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUDBiológicos / OCUPACION (Art. 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO RM 375-2008-TR
III / GESTIÓNNorma DE Básica de Ergonomía
LA SEGURIDAD y de Procedimiento
Y SALUD / OCUPACION
DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad
Ocupacional (Arts. 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EDUCACIÓN SANITARIA / (
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
204)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
'-DS 009-2005-TR Reglamento de Segurida
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
113 y 114)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EDUCACIÓN SANITARIA / (
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
204)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /
V / Minería a Cielo Abierto (
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO RM 375-2008-TR
III / GESTIÓNNorma Básica
DE LA de Ergonomía
SEGURIDAD y de/ Procedimient
Y SALUD OCUPACION
113 y 114)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD /SANITARIA
EDUCACIÓN OCUPACION /(
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO 113 y 114)
204)
RM 375-2008-TRRM 375-2008-TR
Norma Básica deNorma Básica
Ergonomía deProcedimiento
y de Ergonomía y dedeProcedimiento
Evaluación d
RM 375-2008-TR
·          DS.024-2016-EM Norma
/TÍTULO Básica /de
QUINTO Ergonomía
GESTIÓN DEyLAS
de Procedimient
OPERACION
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
Procedimient
113 y 114)
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
113 y 114)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACION
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
Edificaciones e instalaciones en sup
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACION
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
Edificaciones e instalaciones en talleres de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / O
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
204)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION

-RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO


(Arts. 102 al 1
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
Edificaciones e instalaciones en sup
·         DS.024-2016-EM
RM 375-2008-TR /TÍTULO
NormaIIIBásica
/ GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
de Ergonomía Y SALUD
y de Procedimiento de /Evaluación
OCUPACIO d
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
Ley Nº 30102 Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos noci
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación d

·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACION


-DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación d
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
(Arts. 110 y 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
al 147)
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINER
Subcapítulo I / Ventilación (
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION


94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
(Arts. 110 y 11
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
al 147)
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINER
Subcapítulo I / Ventilación (
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION


94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
(Arts. 110 y 11
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
DS 009-2005-TR Reglamento de Segu
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
(Arts. 102 al 1

RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento


·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
DS 009-2005-TR Reglamento de Segu
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
CONTROL DE RIESGOS (IPE
Edificaciones e instalaciones en sup
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACION
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
al 147)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
Edificaciones e instalaciones en talleres de
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
Ocupacional (Arts. 11
·      DS.024-2016-EM /TÍTULO/TÍTULO
·         DS.024-2016-EM CUARTOIII / GESTIÓN DE LA LASSEGURIDAD
OPERACIONES MINER
Y SALUD /O
DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LASubcapítulo
SEGURIDAD I / Ventilación
Y SALUD / (O
RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO de Evaluación d
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA 204)
CONTROL
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
-RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de(Arts. 102 al 1
Procedimiento
RM 375-2008-TR
·          DS.024-2016-EM NormaQUINTO
/TÍTULO Básica de Ergonomía
/ GESTIÓN y de Procedimiento
DESERVICIOS de Evaluación
Y ACTIVIDADES CON d
DS 009-2005-TR Reglamento de Segu
(Art. 397)
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
 ·          DS.024-2016-EM
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULO QUINTO
III / GESTIÓN DE /LA
GESTIÓN DESERVICIOS
SEGURIDAD Y SALUD /YOCUPA
ACTIV
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·        
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO III / GESTIÓN
QUINTO DE LA
/ GESTIÓN SEGURIDADYYACTIVIDADES
DESERVICIOS SALUD / OCUPAC
CON
TRABAJO SEGURO (Ar
(Art. 397)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
COLORES (Arts. 12
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III
·          DS.024-2016-EM / GESTIÓN
/TÍTULO DE LA
QUINTO SEGURIDAD
/ GESTIÓN Y SALUD / OCUPA
DESERVICIOS Y ACTIV
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (Ar
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EMERGENCIAS (Arts.

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA


CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS /
V / Minería a Cielo Abierto (

 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA


CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (Ar
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EMERGENCIAS (Arts.
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EDUCACIÓN SANITARIA / (
 ·        
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO III / GESTIÓN
QUINTO / GESTIÓNDE LA
DESEGURIDAD
LAS Y SALUDMINERAS
OPERACIONES / OCUPA
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CONTROL YDESALUD
RIESGOS / OCUPA
(IPE
NTP 350.011-2 RecipientesCONTROL
portatiles de 5,10, 15 y 45 Kg.
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y DE RIESGOS
SALUD / OCUPAC(IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
TRABAJO / OCUPAC
SEGURO (Ar
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LATRABAJO SEGURIDAD SEGURO
Y SALUD (Ar
·         DS.024-2016-EM
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III/TÍTULO III / GESTIÓN
/ GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
DE LA SEGURIDAD Y SALUD /YOCUPAC
SALUD
·        DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
EMERGENCIAS (Arts.
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EMERGENCIAS
Y SALUD / OCUPAC (Arts.
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD /
EDUCACIÓN SANITARIA / (OCUPAC
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LASEDUCACIÓN OPERACIONES SANITARIA
MINERAS /(
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS
 ·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (Ar
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
COLORES (Arts. 12
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM / GESTIÓN III /DE LA SEGURIDAD
GESTIÓN Y SALUD / Y
DE LA SEGURIDAD OCUPAC
SALUD
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULO III / GESTIÓN
CUARTO / GESTIÓN DE DE
LA LAS
SEGURIDAD Y SALUD
OPERACIONES / OCUPA/
MINERAS
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD 281) / O
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
al 56)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM QUINTO
/TÍTULO / GESTIÓN
III / GESTIÓN DE DESERVICIOS
LA SEGURIDAD YYACTIVIDADES CON
SALUD / OCUPAC
EMERGENCIAS 379)
(Arts.
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III /'-DS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
005-94-IN Reglamento de Servicios d
-DS 009-2005-TR Reglamento de Segurida

·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO


al 407)

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA


CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES al 147)CO
Edificaciones e instalaciones en sup
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CO
Edificaciones e instalaciones en talleres de
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CON
379)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES CON


379)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
COLORES (Arts. 12
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVID
-RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento

·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION


94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACIO
(Arts. 102 al 1
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
COLORES (Arts. 12
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
• Ley de Seguridad ra
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
94)
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
CONTROL DE RIESGOS (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
TRABAJO SEGURO (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION
COLORES (Arts. 12
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
·         DS.024-2016-EM
·         /TÍTULO/ GESTIÓN III / GESTIÓN LA DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPAC
·         DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULO III III / GESTIÓN DE DE LA SEGURIDAD
SEGURIDAD Y
Y SALUD // OCUPACION
SALUD SANITARIA
EDUCACIÓN OCUPACION /(
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPACION 94)
94)
·         
·         DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO/TÍTULO IIIQUINTO
/ GESTIÓN
III / GESTIÓN
DE LA DESERVICIOS
SEGURIDAD YYACTIVIDADES
Y SALUD / OCUPACION CO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III // GESTIÓN
GESTIÓN DE
DE LA
LA
Edificaciones
SEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD
SALUD
e instalaciones en
// OCUPA
talleres
94)
OCUPA de
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO/TÍTULO III / GESTIÓN
III / GESTIÓN DE LA
DESEGURIDAD CONTROL
LA SEGURIDAD Y SALUD
YDE / OCUPACION
RIESGOS
SALUD 94)(IPE
/ OCUPA
·        
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO QUINTO III / GESTIÓN
/ GESTIÓN DE LA CONTROL
SEGURIDAD
DESERVICIOS Y YDE RIESGOS
SALUD
ACTIVIDADES / OCUPA(IPE
CON
·        DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM/TÍTULO /TÍTULOIII 94)(IPE
·        
·        
·        DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO IIIIII
III
// /GESTIÓN
GESTIÓNDE
//GESTIÓN
GESTIÓN
DELA
DE
DE LALASEGURIDAD
LA
SEGURIDAD
CONTROLY
SEGURIDAD
SEGURIDAD
CONTROL YY
Y
SALUD
SALUD
DE RIESGOS
SALUD
DESALUD
RIESGOS
// /OCUPAC
OCUPA
OCUPAC
/ OCUPA
379) (IPE
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
CONTROL Y
Y DE
TRABAJOSALUD
RIESGOS
SALUD SEGURO / OCUPA
/ OCUPAC (IPE(A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA CONTROL
SEGURIDAD TRABAJO
Y DE RIESGOS
SALUD SEGURO
/ OCUPAC (IPE(A
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO III / III /
GESTIÓN GESTIÓN DE DE
LA LA
SEGURIDAD CONTROL
SEGURIDAD Y Y DE
SALUD
TRABAJO RIESGOS
SALUD / / OCUPAC
OCUPACION
SEGURO (IPE(A
·         DS.024-2016-EM
        DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO
/TÍTULO IIICUARTO
/III
GESTIÓN
// GESTIÓN DEDE
/ GESTIÓN LA LA
SEGURIDAD
DE Y SALUD
LAS OPERACIONES
SEGURIDAD Y SALUD
TRABAJO / SEGURO
OCUPACION
//MINERAS
OCUPAC (A
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN III GESTIÓN DE LA DE LA SEGURIDAD
SEGURIDAD Y Y SALUD
TRABAJO
COLORES
SALUD SEGURO
/ SEGURO OCUPAC
OCUPACION (Arts. (A
12
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN EtiquetasDE y
LA Hojas de
SEGURIDAD Datos Y deCOLORES
Seguridad
TRABAJO
SALUD / OCUPACION (Arts.
de Mate12
(A
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULO III / GESTIÓN
III / GESTIÓN DE LA
DESEGURIDAD
LA SEGURIDAD TRABAJO
Y SALUD
Y SALUD
COLORES / SEGURO
OCUPACION
/ OCUPA
(Arts. (A
12
·        ·         DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULOIII III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD / OCUPA
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III // GESTIÓN
GESTIÓN
/TÍTULO
III / GESTIÓN
DE
DE
III /
LA
LA SEGURIDAD
SEGURIDAD
GESTIÓN
DE LA DE LA
SEGURIDAD
Y SALUD
COLORES
YSEGURIDAD
SALUD
COLORES
Y SALUD
// OCUPACION
OCUPACION
Y/
(Arts.
(Arts.
SALUD
OCUPA
12
12
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO /TÍTULO
III / GESTIÓN III / GESTIÓN
DE LA DE LA
SEGURIDAD SEGURIDAD
COLORES
Y SALUD Y/ SALUD
94)
(Arts.
OCUPA 12
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULOIIIIII
/TÍTULO
·         DS.024-2016-EM III / /GESTIÓN
/TÍTULO/ GESTIÓN
GESTIÓN III /DE DELA
DE LASEGURIDAD
LA
GESTIÓN SEGURIDAD
SEGURIDAD YYYSALUD
DE LAYSEGURIDAD SALUD/ //Y
COLORES
SALUD OCUPAC
(Arts.
/ OCUPAC
OCUPA
SALUD 12
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO/TÍTULO
/TÍTULO
·         DS.024-2016-EM III / III
GESTIÓN
III /
/TÍTULO/ GESTIÓN
GESTIÓN DE
III / DE
LA
DE LA
LA
GESTIÓN SEGURIDAD
SEGURIDAD
SEGURIDAD
DE LA Y
SALUD
Y SALUD
SALUD
SEGURIDAD / OCUPACION
Y/ OCUPAC
OCUPA
SALUD
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III/TÍTULO III / GESTIÓN
/ GESTIÓN DE
III / GESTIÓN LA SEGURIDAD TRABAJO
DEEDUCACIÓN
DE LA SEGURIDAD Y SALUD
LA SEGURIDAD
Y SALUD SEGURO
SANITARIA /Y/ OCUPA
SALUD
OCUPAC (A
// ((
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III/TÍTULO
/ GESTIÓN III // GESTIÓN
DE LA DE EDUCACIÓN
SEGURIDADLA COLORES
SEGURIDAD
Y SALUDSANITARIA /Y (Arts.
SALUD
OCUPAC 12
·         DS.024-2016-EM
·       
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM
/TÍTULO
/TÍTULO IIIIII
/TÍTULO
/ / GESTIÓN
GESTIÓN III DE
DE LA
GESTIÓN
LA SEGURIDAD
DE
SEGURIDAD LA Y SALUD
SEGURIDAD
Y SALUD /Y/ OCUPA
SALUD
OCUPAC
·          DS.024-2016-EM/TÍTULO
·         DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM
·        ·        
/TÍTULO
DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO IIIQUINTO
QUINTO
/ GESTIÓN
/TÍTULOIII // GESTIÓN
III
// GESTIÓN
GESTIÓNGESTIÓN
III / DE
GESTIÓN LA
DE
DESERVICIOS
DESERVICIOS
DESEGURIDAD
LA
LA SEGURIDAD
DE LA
Y
YYACTIVIDADES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
SEGURIDADSEGURIDAD
Y SALUD
SALUD
SANITARIA
ACTIVIDADES
Y SALUD /YOCUPACION
SANITARIA
SALUD/ OCUPAC
/ OCUPAC
CO
CO
/ O
/(
/(
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Edificaciones e
DESERVICIOS
Edificaciones e Y SALUD
instalaciones
instalaciones /
en
Y ACTIVIDADES
en OCUPACION
talleres
talleres de
CO
de
·         
·         DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO
/TÍTULO QUINTO
IIIIII/ /GESTIÓN
GESTIÓN // GESTIÓN
DEDE LA DESERVICIOS
LASEGURIDAD
SEGURIDAD EDUCACIÓN
Y
YYSALUD
SALUD SANITARIA
ACTIVIDADES
/en
/OCUPACION al
OCUPACION 147)
CON /(
·         
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO QUINTO
QUINTO / GESTIÓN
GESTIÓN DESERVICIOS
Edificaciones
DESERVICIOSe Y ACTIVIDADES
instalaciones
Y ACTIVIDADES al 147)
talleres CON
de
CON
·         DS.024-2016-EM
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO QUINTO III / GESTIÓN
/ GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
DESERVICIOS Y SALUD
Y ACTIVIDADES / OCUPAC
379
alal 56)CON
147)
·          DS.024-2016-EM
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO /TÍTULO / GESTIÓNQUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS
DESERVICIOS Y ACTIVIDADES Y379
379)ACTIV
CON
·         DS.024-2016-EM
·          /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO III/TÍTULO
/ GESTIÓN
/ GESTIÓN DE DESERVICIOS
III/ GESTIÓN LA
/ GESTIÓN EDUCACIÓN
SEGURIDAD YY
DE OPERACIONES SALUD
LA SEGURIDAD SANITARIA
ACTIVIDADES 379
/YOCUPAC
SALUD
CON /(
·         
·          DS.024-2016-EM
DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO QUINTO QUINTO / GESTIÓN DE DESERVICIOS
LAS Y ACTIVIDADE MINERAS
379)
·      DS.024-2016-EM
·        DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO CUARTO
III
III / GESTIÓN / GESTIÓN DE LAS OPERACIONES
DE DESERVICIOS
LA SEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD // OCUPAC
EMERGENCIAS MINER
OCUPAC
(Arts.
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO III // GESTIÓN / GESTIÓN
GESTIÓN DE
DE LALA SEGURIDAD YYY
Subcapítulo
SALUD
ACTIVIDADES
SALUD
I /
379)
/ OCUPAC
Ventilación
CON
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO III / GESTIÓN DE LA SEGURIDAD / GESTIÓN DESERVICIOS EMERGENCIAS
Y Y ACTIVIDADES
SALUD / (Arts.(
OCUPAC
379)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DESERVICIOS EMERGENCIAS
Y ACTIVIDADES (Arts.
CON
·          DS.024-2016-EM
·         DS.024-2016-EM /TÍTULO
/TÍTULO IIIQUINTO/ GESTIÓN / GESTIÓN DESERVICIOS Y ACTIVIDADES
Tramsporte
EMERGENCIAS en superfic
(Arts.
-RM 375-2008-TR Norma DE LA SEGURIDAD
Básica de Ergonomía YySALUD / OCUPAC
de Procedimiento
(Art. 397)
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO QUINTO / GESTIÓN '-DS '-DS009-2005-TR Tramsporte
Reglamento
005-94-IN Reglamento
DESERVICIOS dedeen
Y ACTIVIDADES
EMERGENCIAS Serviciossuperfic
SeguridaCOd
(Arts.
·          DS.024-2016-EM /TÍTULO
-DS 024-2009-MTC Modifican Reglamento QUINTO
'-DS / GESTIÓN
009-2005-TR
Nacional DESERVICIOS
Reglamento
de Inspecciones
-DS 009-2005-TR Reglamento de al de Y ACTIVID
Segurida
Técnica
Segurida
407)
·          DS.024-2016-EM
-DS 024-2009-MTC /TÍTULO
-DS 026-2010-MTC Modifican QUINTO / GESTIÓN
Reglamento
Reglamento DESERVICIOS
Nacional
nacional Y ACTIVIDADE
de Inspecciones
Tránsito- Código Técnica
de T
-DS 026-2010-MTC Reglamento DS 009-2005-TR Reglamento
nacional de Código
de Tránsito- Seguridad de T y
EVENTO PELIGROSO CONSECUENCIA

Contusiones, Lesiones,
Exposicion a riesgos asfixia, claustrofobia ,
infarto, Muerte

Ansiedad, Nerviosismo,
Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales
Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
por Condiciones de Trabajo
Burnout, etc

Enfermedades infecciosas o
parasitarias.
Exposición a agentes biológicos Enfermedades infecciosas
Mordeduras, picaduras, etc (rabia), lesiones al cuerpo,
Lesiones, fracturas,
contusiones.
Distensión, Torsión, Fatiga
Ergonómico por sobreesfuerzo. Distensión, Torsión, osteo-
y DORT (disturbios Fatiga
Ergonómico por postura inadecuada y DORT (disturbios osteo-
Ergonómico por espacio inadecuado de trabajo musculares relacionados al
musculares relacionados al
trabajo)
trabajo)
Disminución
Cervicalgía,deDorsalgía,
la agudeza
Ergonómico por condiciones de iluminación
visual, asteopía,
Escoliosis, Síndromemiopía,
de
inadecuadas
Túnelcefálea.
Carpiano,
Lumbalgias,
Distensión, Bursitis,
Torsión, Fatiga
Ergonómico por movimientos repetitivos Celulitis,
Distensión,Cuello u
Torsión,hombro
Fatiga
y DORT (disturbios osteo-
Ergonómico por postura inadecuada tensos, Dedo engatillado,
y DORT (disturbios osteo-
Ergonómico por sobreesfuerzo. musculares relacionados al
Epicondilitis,
musculares Ganglios,
relacionados al
trabajo)
Osteoartritis, tendinitis,
trabajo)
Ergónomico por trabajos a turnos o nocturno. Tenosinovitis.
Estress laboral, fatiga.
Contusiones, golpes,
fracturas, heridas,
Caídas a diferente nivel/caídas a mismo nivel Excoriaciones, Abrasiones
(Lesiones Superficial),
Fracturas y Contusiones

Frío: Quemaduras,
Gangrena de Extremidad,
Hipotermia , Gripes
Exposición a bajas / altas temperaturas
Calor: Quemaduras,
Insolación, Deshidratación,
fatiga
Frío: Quemaduras,
Gangrena de Extremidad,
Hipotermia , Gripes
prolongada exposición a rayos solares)
Calor: Quemaduras,
Insolación, Deshidratación,
fatiga

Enfermedades Contagiosas
Exposición Excesiva a Humedad o Infecciosas, Dermatosis,
Resfriados, Alergias
Neumoconiosis, irritación,
Inhalación de polvo (material particulado) intoxicación y problemas
alérgicos
Quemaduras, Efectos de la
Exposición a radiaciones ionizantes Radiación, Lesiones de
Retina

Molestias en la garganta,
faringitis, afecciones
respiratorias, somnolencia,
Exposición a radiaciones no ionizantes
dolor de cabeza, problemas
cutáneos e irritación de los
ojos.

Perdida Auditiva Inducida


Exposición a Ruido
por Ruído, Nerviosismo

Exposición a ventilación deficiente


Afecciones de los
músculos, de los tendones,
de los huesos, de las
Exposición a Vibracion
articulaciones, de los vasos
sanguíneos
Contusión, periféricos o de
Aplastamiento
Golpeado por caída de materiales los nervios periféricos
(Superficie Cutánea
almacenados en altura Intacta), Traumatismo,
contusiones, muerte
Contusión, Aplastamiento
(Superficie Cutánea
Golpeado por cargas en movimiento
Intacta), Traumatismo,
contusiones, muerte

Traumatismos, quemaduras
electricas, contusiones,
Contacto con energia electrica, Golpeado por Shock eléctrico, paro
fluidos a presión cardio-respiratorio,
Quemaduras I, II, III,
muerte, etc)

Exposición a atmósfera peligrosa Asfixia, Intoxicación, Muerte


Golpeado por mala manipulacion de objetos o Traumatismo, contusiones,
herramientas. muerte

Traumatismo, contusiones,
Golpeado contra objetos / equipos
muerte

Fractura y Contusiones,
Exposición a atmósfera peligrosa
Muerte
Fractura, Contusiones,
Atrapado por pieza en movimiento
Lesiones, Muerte

Contusiones, Lesiones,
Contacto con partículas en proyección, Dermatitis de contacto,
Cortes, Excoriaciones,
Cortado por superficies punzo cortantes Lesiones, heridas, muerte.
Contacto con superficies/material a quemaduras,
Amputaciones, Muerte
Contactoelevadas/bajas
de la vista contemperaturas
sustancias o agentes Quemaduras
envenenamiento
dañinos. Asfixia, Intoxicación,
Contacto de Accidente
la piel conVehicular Fractura, Contusiones,
sustancias o agentes Irritación, Neumoconiosis,
dañinos. Fractura,
problemas Contusiones,
Lesiones, Muerte
del aparato
Accidente Vehicular
Inhalación de sustancias o agentes dañinos Lesiones,
respiratorio, Muerte
dolencias
Contacto con huelguistas, delincuentes, Agresión física: heridas,
Ingestión de sustancias
personas ebrias, o agentesetc)
poblacion, dañinos hepáticas, renales y
contusiones
--------
Almacenamiento de sustancias o agentes ---------
neurológicas
dañinos. Intoxicación, Neumonía
Química, Dolencias
hepáticas, renales y
neurológicas
EPP Causa

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes, mascarillas
y filtros adecuados de acuerdo
al riesgo biologico
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad,
Casco, Lentes,Guantes
Zapatos de
Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad,
Casco, Lentes,Guantes
Zapatos de
Seguridad,
Casco, Lentes,Guantes
Zapatos de
Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes para
temperaturas extremas y ropa
protectora

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes para
temperaturas extremas y ropa
protectora

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad, Guantes,
mascarrillas con filtros
adecuados de acuerdo al tipo de
humo generado.

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes,
mascarrillas con filtros
adecuados de acuerdo al tipo de
contaminante, equipo de
ventilacion de tiro forzado,
autocontenido

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes, mascara y
filtros apropiados para el tipo de
polvo presente en el are ade
trabajo
Casco, Lentes especificos,
Zapatos de Seguridad, Guantes
especiales, ropa adecuada
protectora.

Casco, Lentes especificos,


Zapatos de Seguridad, Guantes
especiales, ropa adecuada
protectora.

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad, Guantes especificos
para la tension donde se va a a Caída de la carga suspendida. Mala
laborar
maniobra en el control de la grúa o
equipo de izaje. Falla en el sistema de
Casco, Lentes, Zapatos de estrobado. Falta al procedimiento de
Seguridad,
Casco, Lentes,Guantes
Zapatos de izaje. Sobrecarga de la capacidad de los
Seguridad, Guantes equips de izaje.
Almacenamiento inadecuado de
elementos en altura, transito de personal
por debajo de areas de trabajos
elevados.

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes especificos
para la tension donde se va a a
laborar

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes, sistema de
Casco, Lentes,
ventilacion Zapatos
artificial, etcde
Seguridad, Guantes
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad, Guantes, arnes de
seguridad, etc

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Seguridad, Guantes
Casco, Lentes especificos,
Zapatos de Seguridad, Guantes
especiales, ropa adecuada
protectora.
Casco, Lentes, Zapatos de
Seguridad, Guantes

Casco, Lentes, Zapatos de


Casco, Lentes,
Seguridad, Zapatos
Guantes, Careta dede
Seguridad,
Casco, Guantes
Lentes, kevlar,
proteccion, ropa de cuero,de
Zapatos etc
Careta de proteccion,
Seguridad, Guantesropa
parade
Casco, Lentes,
cuero,
temperaturas Zapatos
etc
extremas de
y ropa
Casco, Lentes,
Seguridad, Zapatos
Guantes, arnesdede
protectora
Seguridad, Guantes
seguridad, etc para
temperaturas extremas
Casco, Lentes, Zapatos y ropa
de
Casco,
Casco, Lentes, Zapatos de
Lentes, Zapatos
protectora
Seguridad, Guantes de
Seguridad, Guantes
Seguridad, especiales,
Guantes
mascaras con filtors adecuados
para proteccion de la sustancia
peligrosa, ropa protectora, etc
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIES

Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E

Prácticamente
Podría Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda
PROBABILIDAD

CRITERIOS
Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal
Varias fatalidades. Varias personas con lesiones Paralización del proceso de más de 1
Catastrófico permanentes.
Pérdidas por un monto mayor a US$ 100,000
paralización definitiva.

Paralización del proceso de más de 1


Mortalidad (Pérdida mayor) Una mortalidad. Estado vegetal. Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100,000
menos de 1 mes

Lesiones que incapacitan a Ia persona para su


Paralización del proceso de más de 1
Pérdida permanente actividad normal de por vida. Enfermedades Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000
1 semana.
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a Ia persona temporalmente. Pérdida por monto mayor o igual a US$ 1,000 y menor a
Pérdida temporal Lesiones por posicion ergonómica US$ 5,000
Paralización de 1 día.

Pérdida menor Lesión que no incapacita a Ia persona. Lesiones leves. Pérdida por monto menor a US$ 1,000 Paralización menor de 1 día.

I CRITERIOS
Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
Muchas (6 o más) personas expuestas. exposición
Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.
Varias veces al día .
Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
Podría suceder (posible) Sucede ocasionalmente. Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas expuestas ocasionaImen
Rara vez ocurre.
Raro que suceda (poco probable) Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
No es muy probable que ocurra.
Prácticamente imposible que suceda. Muy rara vez ocurre. lmposible que ocurra. Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.

A 1 D.S.024 - 2016
A 3 F S NIVEL
A 6 A 1 1 A
A 10 B 1 2 A
A 15 A 2 3 A
B1 2 C 1 4 A
B2 5 B 2 5 A
B3 9 A 3 6 A
B4 14 D 1 7 A
B5 19 C 2 8 A
C1 4 B 3 9 M
C2 8 A 4 10 M
C3 13 E 1 11 M
C4 18 D 2 12 M
C5 22 C 3 13 M
D 7 B 4 14 M
D 12 A 5 15 M
D 17 E 2 16 B
D 21 D 3 17 B
D 24 C 4 18 B
E1 11 B 5 19 B
E2 16 E 3 20 B
E3 20 D 4 21 B
E4 23 C 5 22 B
E5 25 E 4 23 B
D 5 24 B
E 5 25 B
E EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se


puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos
ALTO operacionales en la labor. 0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la


acción se puede ejecutar de manera inmediata
MEDIO 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.

BAJO 1 MES

CRITERIOS

Daño al proceso

Paralización del proceso de más de 1 mes o


paralización definitiva.

Paralización del proceso de más de 1 semana y


menos de 1 mes

Paralización del proceso de más de 1 día hasta


1 semana.

Paralización de 1 día.

Paralización menor de 1 día.

CRITERIOS
Frecuencia de
personas expuestas. exposición
a.
personas expuestas varias veces al día.
onas expuestas varias veces al día. Muchas personas expuestas ocasionaImente .
personas expuestas ocasionaImente .
onas expuestas ocasionaImente.
01. Inducción de PdRGA hombre nuevo, Fotocheck de Personal Autorizado Precomisio
02. Señalización de las áreas de trabajo, con Tarjeta de Advertencia: Area de Precomis
03. Difusión del IPERC Línea Base y PETS del precomisionamiento:
Personal Autorizado Precomisionamiento: Inducción de Precomm, Capacitaciones : Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Lucha contraincendio, ABS
Advertencia: Area de Precomisionamiento

También podría gustarte