Está en la página 1de 8

LA HONESTIDAD

Como honestidad se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a


un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la
sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. La
palabra proviene del latín honestĭtas, honestitātis.
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones
interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

EL RESPETO
Es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al
que se le reconoce valor social o especial diferencia». También es uno de los
valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la hora
de interactuar con personas de su entorno. Muchas formas de respeto se basan
en la relación de reciprocidad, respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc. Sin
embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia objetos,
costumbres, religiones, culturas, ideologías e instituciones sociales, se
fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.
LA TOLERANCIA
La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa 'cualidad de quien puede
aguantar, soportar o aceptar'. La tolerancia es un valor moral que implica el
respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias,
independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

LA CONFIANZA

La confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará


actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La
confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones y de valores.

LA SINCERIDAD
La sinceridad es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre
el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los
demás e, incluso, con nosotros mismos.
LA VERDAD

La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la


que dicha afirmación se refiere1 o la fidelidad a una idea.

LA JUSTICIA
Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones
entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en
la interacción de estos.

LA HONRADEZ
Como honradez denominamos la cualidad de la persona que obra y actúa con
rectitud, justicia y honestidad. La palabra, como tal, deriva de honrado,
participio del verbo honrar.
LA LEALTAD
La lealtad es un principio que básicamente consiste en nunca darle la espalda a
determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por
alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está
más apegada a la relación en grupo.
La lealtad es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del
honor.

LA FRANQUEZA

En el ámbito de los valores morales, se conoce como Franqueza a la capacidad


que tiene un individuo de ser sincero y actuar constantemente apegado a la
verdad, tanto con los demás como para sí mismo, siendo de la misma forma
congruente con sus pensamientos y acciones.

También podría gustarte