Está en la página 1de 6

Inversiones e instrumentos financieros.

Nombre Alumno: Yolanda Marihual

Nombre Asignatura: Contabilidad Superior I

Instituto IACC

Fecha: 17 de Septiembre de 2021.


Desarrollo

ÍTEM I

Lea el siguiente caso y luego responda lo que se pide:

La empresa Marlash SA adquiere, el 12 de agosto de 2016, 50.000 acciones de la empresa de

construcciones Novason SA. El precio de las acciones el día de la adquisición era de $6.700 cada

una. Las comisiones por esta transacción ascendieron a $550.000, pagados por Marlash SA en el

acto.

• Realice el asiento contable por la transacción realizada por Marlash SA al 12 de agosto de

2016.

• Presente la inversión en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 (evidencie

solo el rubro donde debe ir esta inversión).

• Elabore la nota a los estados financieros correspondiente a esta inversión.

El asiento contable seria el siguiente:

12/08/2016

Activo financiero a valor razonable con efecto 335.000.000.-

en resultados (acciones Novason).

Gastos por comisiones 550.000.-

Banco 335.550.000.-

G/ por adquisición de 50.000 acciones empresa Novason.


Situación financiera al 31 de Diciembre de 2016.

Nota a los Estados Financieros:

En el rubro de los estados financieros se presenta la compra de acciones a un valor razonable con

efecto en resultados. Por otra parte se reconoce el gasto asociado a la transacción, situándolo

inmediatamente en resultados. Como contraparte, se contabiliza la forma de pago de dicho activo

financiero.

ÍTEM II

Lea el siguiente caso y luego responda lo que se pide:

La empresa Sol SA tiene utilidades en el año 2015 por $100.000.000. El gerente de Finanzas

considera que es una excelente oportunidad para realizar una inversión adquiriendo acciones de

otra empresa.

Para ello, le consulta a usted, como contador de la empresa, cómo debiesen proceder en el caso

de realizar dicha inversión, cómo debiese valuarse en primera instancia, cómo debe registrarse y

presentarse en los estados financieros y cómo cree usted que se verían afectados los estados

financieros. Fundamente su respuesta.


Cuando se realiza una inversión en otra empresa, como podemos ver se está comprando acciones

de otra empresa con utilidades de esta, deducimos que se trata de una participación en negocios

conjuntos, lo cual esta normado en la NIC 31 y 39.

De acuerdo a la NIC 31, esta debe ser aplicada a la contabilización de las inversiones en

negocios conjuntos, así como en la presentación de la información financiera sobre los activos,

pasivos, gastos e ingresos de los negocios conjuntos en los estados financieros de los

participantes e inversionistas, independientemente de la estructura o forma jurídica bajo la cual

tienen lugar las actividades del negocio conjunto.

En la NIC 31 se identifican tres tipos de negocios conjuntos:

 Activos controlados de forma conjunta: De acuerdo a las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) para PYMES, un activo es considerado como un recurso

controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados y del cual espera obtener en

el futuro beneficios económicos, en relación con los pasivos estos son definidos como

obligaciones.

 Entidades controladas de forma conjunta: Es un negocio conjunto que implica la

creación de una sociedad por acciones, una asociación con fines empresariales u otro tipo

de entidad, en la que el participante adquiere una participación.

 Operaciones controladas de forma conjunta: es un acuerdo conjunto mediante el cual

las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y

obligaciones con respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo. Esas partes se

denominan operadores conjuntos.


De acuerdo a la NIC 39, las inversiones temporales son aquellos instrumentos financieros

en que las empresas inviertes, tales como bonos, acciones depósitos a plazo, derivados de

cobertura, ya sea para fines especulativos o de cobertura, en donde ejemplo:

 No ejerce una influencia significativa.

 Puede liquidarlos en cualquier momento del tiempo si esto le reporta un beneficio

económico o requiere liquidez.

 No son adquiridos con el fin de ampliar el ámbito de negocios de la empresa.

Estas se clasifican en cuatro categorías:

1. Activos y pasivos financieros a valor justo con efectos en resultados: se

denominan así a los activos o pasivos que son mantenidos para negociar,

adquirido para venderlos, forman parte de una cartera de instrumento de los

cuales existe evidencia de obtención de beneficios.

2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Activos NO DERIVADOS, con una

fecha de vencimiento fija y pagos con monto fijo y determinable donde existe la

intención de mantenerlos hasta su vencimiento.

3. Préstamos y cuentas por cobrar: Activos financieros con pagos determinados o

determinables que no se negocian en el mercado organizado.

4. Activos financieros disponibles para la venta: Corresponde a activos NO

DERIVADOS, que la empresa establece designa para su venta o bien que no

satisface ninguna de las clasificaciones anteriores.

Algunos ejemplos de estos son: Bonos, debentures, depósitos a plazo, fondos

mutuos, acciones, depósitos en el exterior.


Bibliografía

www.iacc.cl

También podría gustarte