Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 3: TALLER. ANÁLISIS DOFA.

LEIDY VIVIANA PADILLA MÁRQUEZ

INSTRUCTOR: MARTHA CECILIA TROCHEZ

TEG. NEGOCIOS INTERNACIONALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


12/09/2021
EVIDENCIA 3: TALLER. ANÁLISIS DOFA.

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.


 La primera idea es la de una filosofía de vida basada en valores y en
principios, esto me parece de gran relevancia porque los valores regulan la
conducta de los hombres en sociedad y los llevan por el camino del bien, las
decisiones siempre estarán orientadas por los principios que tengamos en la
vida y nos marcarán el paso de las opciones que podemos o no tomar en
nuestra vida
 Otra idea es la toma de decisiones de manera racional, somo seres pensantes
y racionales, es por ello que las decisiones deben encajar de manera directa
con el ámbito racional.
2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el
individuo.
Dentro de los elementos que ayudan a una planeación de manera estratégica
encontramos:
 El desarrollo de la responsabilidad que nos lleva siempre a cumplir con las
obligaciones que tenemos a nuestro cargo, yendo siempre mas allá y siendo
proactivos en todas las facetas de nuestra vida.
 El aprovechamiento de los recursos de una manera racional, el individuo es
un animal racional y por ende debe propender por la gestión racional de los
recursos de los cuales dispone.
 otro aspecto es tener y mantener el asertividad en nuestra vida, cuando
somos asertivos el mundo fluye de una manera mas organizada y en paz,
abriendo de este modo muchos campos de nuestra vida.

3. . ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?


El proyecto de vida va enfocado directamente a la auto realización que el ser
humano tenga, en relación a lo que está llamado a realizar en este mundo, como lo
manifestaba Aristóteles, cada uno de nosotros está llamado a hacer algo
específicamente y nacemos con esas habilidades, que puestas en practica ayudan al
desarrollo de la comunidad, en otras palabras, realizar lo que estamos vocasionados
a hacer.

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

Una persona para elaborar su proyecto de vida necesita un objetivo claro y saber
cual es la meta a la que quiere llegar, no solo es pensarlo sino actuar conforme a lo
que quiere lograr con responsabilidad, asertividad y trabajo duro, estos elementos
harán que se trace un proyecto de vida y pueda llegar a ser satisfecho.

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.


 Estar en constante acción
 Trazarse un objetivo definido
 Poner a funcionar todos los recursos a su disposición tanto humanos como
materiales y económico

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta
antes de iniciar el análisis DOFA?
 Primero la definición de problema, identificando los actores de la situación y las
debilidades y fortalezas con las que contamos.
 Identificar las variables es de vital importancia para el desarrollo del análisis DOFA

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

Las estrategias de tipo FO se desarrollan con el propósito de revisar las fortalezas


internas y así poder aprovechar todas las oportunidades externas con las que contemos.
8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Las estrategias de tipo FO se desarrollan con el propósito de fortalecer esas debilidades


internas que tengamos y seguimos aprovechando al máximo las oportunidades que le
exterior nos pueda proyectar.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

El propósito es potenciar nuestras fortalezas al máximo y lograr apoyarlas como una


columna a nuestro proyecto.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Lo que se quiere derribar son estas debilidades internas y externas que nos amenazan.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Accesible en: http://www.


degerencia. com/articulos. php.

También podría gustarte