Está en la página 1de 4

MI ALTERNATIVA PRODUCTIVA

ACTIVIDAD # 4
Evidencia No. 2

HECTOR ARIEL ARDILA CELIS (Responsable)


LEIDY VIVIANA PADILLA MÁRQUEZ
ISABEL SOFÍA HORMECHEA ANAYA

INSTRUCTOR: MARTHA CECILIA TROCHEZ DIAZ

TEG. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


18/08/2021

MI ALTERNATIVA PRODUCTIVA

3.2. Resumen: Proyección de elección alternativa productiva (guía


aprendizaje):

Después de consultar el material de formación, reflexione en torno a las


alternativas brindadas para el desarrollo de la etapa productiva ofrecidas por el
SENA. Considere la opción que más se acomoda a su realidad y realice un
resumen, exprese sus ideas argumentando su posición, relacione otras
referencias y termine con una conclusión.

DEFINICION DE LA ETAPA PRODUCTIVA

La etapa productiva es el tiempo en el cual el aprendiz SENA consolida sus


conocimientos en la praxis, herramienta de vital importancia para todos aquellos
que queremos una vinculación laboral para mejorar nuestra calidad de vida,
muchas veces en las universidades el estudiante no tiene la oportunidad de
enfrentarse al mundo laboral, lo que conlleva un reto para vincularse en su vida
productiva, hecho que no sucede en el SENA puesto que cada aprendiz tiene la
oportunidad de poner en práctica lo aprendido.

1. CONTRATO DE APRENDIZAJE
Según la ley 188 DE 1959 Contrato de aprendizaje es aquel por el cual un
empleado se obliga a prestar servicio a un empleador, a cambio de que éste le
proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa
del arte u oficio para cuyo desempeño ha sido contratado, por un tiempo
determinado, y le pague el salario convenido.
Pueden celebrar contrato de aprendizaje las personas mayores de 14 años que
han completado sus estudios primarios, o demuestren poseer conocimientos
equivalentes a ellos, en los mismos términos/ y con las restricciones de que trata
el Código del Trabajo.

2. COMO TRABAJAR POR MEDIO DE CONTRATO DE APRENDIZAJE

Sólo pueden ser contratados como aprendices los estudiantes del Sena, de las
Universidades y de las instituciones educativas debidamente reconocidas por el
estado según lo dispone el artículo 37 de la ley 789 del 2002.

No se puede contratar como aprendiz a estudiantes de instituciones educativas


informales o no reconocidas por el ministerio de educación o las secretarías de
educación territoriales.

El contrato de aprendizaje que se firme con un estudiante de una entidad


educativa que no esté regularizada, puede no tener validez pudiéndose configurar
una relación laboral, por lo tanto, quien contrate aprendices debe verificar que la
institución educativa está debidamente acreditada.

El enfoque de mi tecnólogo es la negociación internacional, lo que conlleva a una


plaza laboral muy fructífera, logrando también un gran crecimiento en el
estudiante.

3. CONCLUSIONES
 La etapa productiva es una oportunidad excelente para vincular a los
aprendices con el mundo laboral, cumpliendo el objetivo misional de la
institución
 El contrato de aprendizaje genera que el estudiante genere un vínculo
laboral con la empresa que puede subsistir si el aprendiz demuestra
habilidades valiosas para la empresa.
 El profesional SENA tiene una misión importante ya que debe cumplir con
lo propuesto demostrar los conocimientos adquiridos.
 Como el aprendiz interesado en el contrato de aprendizaje debe registrarse
en el Sistema de Gestión Virtual de aprendizaje (SGVA); para que las
empresas contratantes evalúen su perfil, consideramos que, de todas las
alternativas planteadas por el SENA para llevar a cabo la etapa productiva
del programa tecnológico, esta es la posibilidad que en general le resultara
más practica a los aprendices que no han tenido vinculo ni experiencia
laboral.
 A nivel personal del grupo No. 9 de trabajo académico destacamos que la
alternativa que más se acomoda a nuestras condiciones es la de desarrollar
la etapa productiva dentro de las empresas con las cuales sostenemos
vínculo laboral actual y por el hecho que ya contamos con una trayectoria
laboral de varios años. Teniendo en cuenta que las empresas para las
cuales laboramos gozan de su personería jurídica y desarrollan una
actividad económica relacionada con el pensum académico del programa
que desarrollamos, nos es más viable conjugar nuestra experiencia laboral
con los conocimientos adquiridos para beneficio propio y del empleador.

También podría gustarte