Está en la página 1de 23

TEMA 3

INTEGRAL DE RIEMANN

3.1. Introducción
La integral surge de un problema geométrico: el problema del cálculo de
áreas. Para estudiarlas consideraremos regiones planas especiales, las regiones
limitadas por curvas. Desde los griegos conocemos las áreas de regiones R
encerradas por polı́gonos regulares.

Área de un rectángulo: A(R) = b · h

Figura 3.1: Área rectángulo

Área de un triángulo: A(R) = 12 (b · h)

R h

Figura 3.2: Área triángulo

C. Chiralt / V.Renau © UJI


66
Área de un
cı́rculo de radio r: A(R) = π r2

r
R

Figura 3.3: Área triángulo

A partir de ellas se puede determinar las áreas de polı́gonos regulares como


el hexágono, octógono y otros. Pero, ¿qué ocurre cuando el área que queremos
clacular corresponde a una región que no es regular? Para calcular este tipo
de áreas definiremos la integral de Riemann.

3.2. Integral de Riemann. Definición y propie-


dades
Los polı́gonos regulares son casos particulares de las regiones que vamos a
estudiar en este tema: regiones planas limitadas por:

rectas verticales,

eje de abcisas OX,

gráfica de una función continua f (x).

Por ejemplo, en el caso de las figuras anteriores, el área de la región que queda
dentro del rectángulo que queda limitado por:

rectas verticales x = a, x = b,

eje de abcisas OX,

gráfica de una función continua f (x) = k siendo k constante.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


67

Y
f(x)= k

x=a x=b

XXX
Figura 3.4: Área rectángulo

En general, si tenemos una función f : [a, b] −→ R continua y tal que


f (x) ≥ 0 para todo x ∈ [a, b], la región R (la región sombreada de la Figura
3.5)

f HxL

Área
a b x

Figura 3.5: Área de una región plana

está limitada por las rectas verticales x = a, x = b, el eje OX y la curva


y = f (x)
Para ello, hacemos una partición de dicha región en rectángulos; podrı́amos
tomar una colección de rectángulos que queden por debajo de dicha gráfica
y otra colección, de modo que queden por encima. Las sumas de sus áreas
nos darı́an, respectivamente, aproximaciones por defecto y por exceso del área
buscada (Figura 3.6). Para llegar al valor exacto del área tendremos que tomar
colecciones de rectángulos con base cada vez menor, es decir, tendiendo a cero.
y y

Sumas por exceso Sumas por defecto

x x

Figura 3.6: Aproximaciones al área por defecto y por exceso

C. Chiralt / V.Renau © UJI


68
La suma de las áreas de estos rectángulos, tomaremos n, es una aproxi-
mación al área; cuanto menor sea la base de dichos rectángulos, mejor será la
aproximación (Figura 3.7).
Sumas de Riemann
y y

x x

Figura 3.7: Aproximaciones al área

Puesto que hemos elegido todas las bases de la misma longitud, hacer que
dicha longitud tienda a cero equivale a hacer que el número de rectángulos
tienda a infinito.
Calculamos el área de uno de los rectángulos que quedan por debajo de la
gráfica, para ello determinamos la base y la altura de estos rectángulos (Figura
3.8).

mi

Figura 3.8: Área de un rectángulo por debajo de la gráfica

Base: como tomamos todas las bases xi+1 − xi iguales, si el intervalo


total de las x es [a, b], entonces la medida de cada subintervalo será
xi+1 − xi = h = b−a
n
.
Altura: tomamos el valor menor de la función en el intervalo [xi , xi+1 ],
que escrito de manera rigurosa serı́a
mi = min {f (x) : x ∈ [xi , xi+1 ]}

Por tanto, el área del rectángulo por defecto es,


área rectángulo = (xi+1 − xi ) mi = h mi .

C. Chiralt / V.Renau © UJI


69
Si sumamos las áreas de estos rectángulos obtenemos el área por defecto
(queda por debajo y por tanto es menor que el área exacta) de la región R a
la que llamamos sn ,
s = (x1 − x0 ) m1 + (x2 − x1 ) m2 + . . . + (xn − xn−1 ) mn =
| {z } | {z } | {z }
h h h
b−a b−a b−a
= m1 + m2 + . . . + mn =
n n n
n
X b−a
= mi .
i=1
n

Es decir, obtenemos una aproximación por defecto del área de la región


plana (ver Figura 3.6) mediante
n
X b−a
s= mi ,
i=1
n

a la que llamaremos Suma inferior de Riemann.


Análogamente, calculamos el área de uno de los rectángulos que quedan
por encima de la gráfica, determinemos la base y la altura de estos rectángulos
(Figura 3.6).
b−a
Base: como tomamos las mismas bases xi+1 − xi = h = n
que cuando
tomamos los rectángulos por debajo de la gráfica.
Altura: tomamos el valor mayor de la función en el intervalo [xi , xi+1 ],
que escrito de manera rigurosa serı́a
Mi = max {f (x) : x ∈ [xi , xi+1 ]}

Por tanto, el área del rectángulo por exceso es,


área rectángulo = (xi+1 − xi ) Mi = h Mi .
Si sumamos las áreas de estos rectángulos obtenemos el área por exceso
(queda por encima y por tanto es mayor que el área exacta) a la que llamamos
S,
S = (x1 − x0 ) M1 + (x2 − x1 ) M2 + . . . + (xn − xn−1 ) Mn =
| {z } | {z } | {z }
h h h
b−a b−a b−a
= M1 + M2 + . . . + Mn =
n n n
n
X b−a
= Mi .
i=1
n

Ası́, obtenemos uns aproximación por exceso del área de la región plana
(ver Figura 3.7) mediante
n
X b−a
S= Mi ,
i=1
n

C. Chiralt / V.Renau © UJI


70
a la que llamaremos Suma superior de Riemann.
El valor exacto del área de la región R es un valor comprendido entre el
área por defecto y el área por exceso,
s ≤ A(R) ≤ S.
Si tomamos un número infinito de rectángulos, n → ∞, tendremos el valor
exacto del área.
 Definición 3.1. Sea f : [a, b] → R una función acotada, decimos que es
integrable en [a, b] si

lı́m s = lı́m S = A(R).


n→∞ n→∞
Escribiremos A(R) según la notación de Leibniz,
Z b
A(R) = f (x) dx
a

y recibe el nombre de integral definida de f en [a, b]. Además a se deno-


mina lı́mite inferior de integración y b se denomina lı́mite superior de
integración.
Veamos a continuación algunos resultados sobre la integral de Riemann que
nos simplifican trabajar con ella.
 Teorema 3.1. Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b], entonces f
es integrable en [a, b].
Esto nos permite saber cuándo existe la integral de Riemann de una función
en un intervalo [a, b] sin necesidad de recurrir a las sumas inferiores y supe-
riores, que resultan más complicadas de manejar que comprobar si la función
que queremos integrar es continua en un determinado intervalo.
En general, se puede demostrar que si f es continua en [a, b] salvo en un
número finito de puntos, f es integrable en [a, b]. Por ejemplo, si sólo hay un
punto de discontinuidad

f(x)

a c b

Figura 3.9: Área función discontinua

podemos calcular el área en el intervalo [a, c] y en [c, b] y sumarlas.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


71
 Teorema 3.2. El área como una integral.
Sea f : [a, b] → R continua en [a, b] y sea f (x) ≥ 0 para todo x ∈ [a, b].
Entonces, Z b
A(R) = f (x) dx.
a

Propiedades de la integral de Riemann


Sean f , g funciones integrables en [a, b] .
1. Linealidad:
(i) f + g es integrable en [a, b] y además
Z b Z b Z b
(f (x) + g(x)) dx = f (x) dx + g(x) dx.
a a a

(ii) α f es integrable en [a, b] y además


Z b Z b
(αf (x)) dx = α f (x) dx.
a a

2. Monotonı́a: Si f ≤ g en [a, b], entonces


Z b Z b
f (x) dx ≤ g(x) dx.
a a

3. Aditividad respecto del intervalo: Si c ∈]a, b[, f es integrable en [a, c] y


[c, b] (ver Figura 3.9) y además
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
a a c

 Definición 3.2. Sea f : I → R donde I =]a, b[ es un intervalo abierto,


decimos que una función derivable F : I → R es una primitiva de f en el
intervalo I si se verifica:
F 0 (x) = f (x) para todo x ∈ I.
 Nota 3.1. Se puede demostrar que toda función continua admite primitiva.
x3
 Ejemplo 3.1. La función F (x) = 3
es primitiva de f (x) = x2 ya que
1
F 0 (x) = 3x2 = x2 = f (x) para todo x ∈ I.
3
 Ejercicio 3.1. Busca una primitiva de la función sen x.
La integral definida la calculamos utilizando el resultado siguiente:
 Teorema 3.3. Regla de Barrow. Sea f : [a, b] → R integrable en [a, b] y sea
F : [a, b] → R primitiva de f en [a, b]. Entonces,
Z b
f (x) dx = [F (x)]ba = F (b) − F (a).
a

C. Chiralt / V.Renau © UJI


72
3.3. La integral indefinida
En esta sección introducimos el concepto de integral indefinida, algunas de
sus propiedades y algunos métodos de integración.

3.3.1. Integral indefinida. Definición y propiedades


Sea una función f : I → R y sea F primitiva de f en el intervalo abierto
I =]a, b[. Dado cualquier número real C se tiene que

G(x) = F (x) + C

también es primitiva de f . En efecto, si F es primitiva de f , se verifica F 0 = f


y por otra parte,
G0 = F 0 + 0 = F 0 = f.
Por tanto, G es primitiva de f para todo x ∈ I. Ası́, si una función tiene
una primitiva, entonces tiene infinitas primitivas y todas ellas difieren en una
constante. Lo cual nos permite llegar a la definición siguiente.

 Definición 3.3. Llamamos integral indefinida de una función f al con-


junto de todas sus primitivas y lo representamos por
Z
f (x) dx = {F (x) + C : C ∈ R}

R
Para simplificar lo escribiremos f (x) dx = F (x) + C, siendo C la cons-
tante de integración.

Propiedades de la integral indefinida


1. Si f es derivable en [a, b], entonces
Z
f 0 (x) dx = f (x) + C.

2. Si f tiene primitiva, entonces


Z
d
f (x) dx = f (x).
dx

3. Linealidad.
R R R
(a) (f (x) + g(x)) dx = f (x) dx + g(x) dx.
R R
(b) α f (x) dx = α f (x) dx, α ∈ R.

A partir de la definición y aplicando las propiedades podemos obtener una


tabla de integrales inmediatas que consultaremos para comenzar a calcular
integrales indefinidas.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


73
 Ejemplo 3.2. Halla las integrales indefinidas siguientes.
R √
(1) (x2 − 5x3 ) x dx.

R x + x4 3 x
(2) √
5
dx.
x2
Solución:
(1) Hallamos la integral indefinida

Z Z Z
1 5 7
2 3 2 3
(x − 5x ) x dx = (x − 5x )x dx = (x 2 − 5x 2 ) dx =
2

aplicamos la linealidad,
Z Z
5 7 2 7 2 9 2 7 10 9
= x dx − 5 x 2 dx = x 2 − 5 x 2 + C = x 2 −
2 x 2 + C.
7 9 7 9

(2) Calculamos ahora la integral,

√ 1
!
x + x4 3 x x4 x 3
Z Z Z Z
x 3 59

5
dx = 2 + 2 dx = x 5 dx + x 15 dx =
x2 x5 x5
5 8 15 74
= x 5 + x 15 + C. 
8 74

Métodos de integración
En esta sección estudiamos algunos métodos de integración:

Método de cambio de variable.

Integración por partes.

Integración de funciones racionales.

(1) Cambio de variable. Primer método


Sea f una función continua y con derivada primera continua en [a, b] y sea
g una función continua en [a, b] . Entonces,
Z
g (f (x)) f 0 (x) dx = G (f (x)) + C,

siendo G primitiva de g.
R
 Ejemplo 3.3. (1) 2x cos(x2 ) dx = sen(x2 ) + C.
R 3 3
(2) 3x2 ex dx = ex + C.

1R (3x − 4)6
(3) (3x−4)5 dx = 3 13 (3x−4)5 dx =
R R
3(3x−4)5 dx = +C. 
3 18
C. Chiralt / V.Renau © UJI
74
 Ejercicio 3.2. Calcula las siguientes integrales indefinidas.
Z Z Z 3
dx x +x+1
(1) 7
dx. (2) −4 cot x dx. (3) dx.
(4x − 2) x2 + 1
ex
Z Z Z
5x−7 cos x
(4) e dx. (5) dx. (6) dx.
1 + sen2 x 1 + ex
−1
(Soluciones: (1) + C,
24(4x − 2)6
(2) −4 ln | sen x| + C,

(3) 21 x2 + arctan x + C,

(4) 51 e5x−7 + C,

(5) arctan(sen x) + C,

(6) ln |1 + ex | + C).

(2) Cambio de variable.Segundo método

Z   Z
x = g(t)
f (x) dx = = f (g(t)) g 0 (t) dt =
dx = g 0 (t) dt

= G(t) + C =
|{z} F (x) + C.
deshacemos el cambio

 Ejemplo 3.4. Halla la siguiente integral indefinida.


Z  
1 x = g(t) = 2 sen t
√ dx =
4 − x2 dx = g 0 (t) dt = 2 cos t dt

Z Z
1 2 cos t
= √ 2 cos t dt = √ dt =
4 − 4 sen2 t 2 cos2 t
Z
= dt = t + C =

deshacemos el cambio, t = arcsin x2 ,


x
= arcsin + C.
2
R √
 Ejercicio 3.3. Calcula e x dx.
√ √
(Solución: 2e x ( x − 1) + C. )

C. Chiralt / V.Renau © UJI


75
(3) Integración por partes.
El método de integración por partes se basa en la derivada del producto y
se utiliza para resolver algunas integrales de productos. Si consdideramos dos
funciones u y v
(u · v)0 = u0 · v + u · v 0 ,
integramos a ambas partes del igual,
Z Z Z
(u · v) dx = u · v dx + u · v 0 dx
0 0

de donde, la parte de la izquierda de la integral es la integral de la derivada


que por la propiedad 2 de la integral indefinida queda la función u · v tenemos
Z Z
u · v = u · v dx + u · v 0 dx
0

y teniendo en cuenta que u0 dx = du y v 0 dx = dv,


Z Z
u · v = v du + u · dv.

Despejando obtenemos la fórmula ya conocida,


Z Z
u · dv = u · v − v du.

Algunas de las siguientes funciones a las que se aplica el método de inte-


gración por partes son las siguientes: si p(x) es un polinomio
ln x

p(x) ln x

p(x) ek x donde k ∈ R

p(x) sen(m x) donde m ∈ R

p(x) cos(m x) donde m ∈ R

ek x cos(m x) donde k, m ∈ R

ek x sen(m x) donde k, m ∈ R

arcsin x, arc cos x, arctan x

p(x) arcsin x, p(x) arc cos x, p(x) arctan x, . . .


La fórmula que rige la integración por partes es,
Z Z
u dv = u v − v du.

 Ejemplo 3.5. Calcula las siguientes integrales aplicando el método de in-


tegración por partes.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


76
R
(a) ln x dx.
R
(b) 2x sen x dx.
Solución:
(a)
1
Z  
ln x = u x
dx = du
ln x dx =
dx = dv v=x

Z
1
=x ln x − x dx = x ln x − x + C.
x
(b)
Z  
2x = u 2dx = du
2x sen x dx =
sen xdx = dv v = cos x

Z
=2x cos x − cos x 2dx = 2x cos x − 2 sen x + C. 

 Ejercicio 3.4. Resuelve las integrales siguientes:


R
(a) arc cos x dx,
R
(b) 3x ln x dx.

(Soluciones: (a) x arc cos x − 1 − x2 + C, (b) − 43 x2 + 23 x2 ln x + C.)

(4) Integración de funciones racionales.


R P (x)
La integral, cociente de polinomios, dx donde P (x) y Q(x) son
Q(x)
polinomios se llama integral racional.

De todas ellas, las funciones racionales:


A Ax + B A Ax + B
; ; ; ;
x−a x2 + mx + n (x − a)k (x2 + mx + n)k

siendo a, m, n, A, B ∈ R, x2 + mx + n tiene raı́ces complejas y k es un número


natural k 6= −1 se denominan fracciones simples.

Distinguiremos dos casos:


(a) Si grado P (x) ≥ grado Q(x), realizamos el cociente de polinomios,

P (x) R(x)
= C(x) + .
Q(x) Q(x)

C. Chiralt / V.Renau © UJI


77
donde grado R(x) < grado Q(x). Integrando,
Z Z   Z Z
P (x) R(x) R(x)
dx = C(x) + dx = C(x) dx + dx,
Q(x) Q(x) Q(x)

(b) Si grado P (x) < grado Q(x), la función racional se puede escribir como
suma de fracciones simples.

Descomposición de una función racional en fracciones


simples
Si tenemos una función racional
P (x)
, donde gradoP (x) < gradoQ(x)
Q(x)

procedemos de la forma siguiente.

1. Hacemos la descomposición factorial del polinomio del denominador Q(x),


pueden darse varios casos:

1.1 Raı́ces reales simples: Q(x) = (x − a)(x − b)...(x − s)(x − t) con


a, b, ..., s, t ∈ R.
La descomposición en fracciones simples tiene la forma

P (x) P (x)
=
Q(x) (x − a)(x − b)...(x − s)(x − t)

A B S T
= + + ... + +
x−a x−b x−s x−t
siendo A, B, . . . , S, T constantes. Para calcular estas constantes reduci-
mos a común denominador la parte derecha de la igualdad obteniendo el
mismo denominador que en la fracción que aparece a la izquierda de la
igualdad e igualamos los numeradores,

P (x) =A(x − b) . . . (x − t) + B(x − a)(x − c) . . . (x − t) + . . . +


S(x − a)(x − b) . . . (x − t) + T (x − a)(x − b) . . . (x − s).

Si en esta expresión vamos dando los valores x = a, x = b, . . . , x = s, x =


t obtenemos ecuaciones muy sencillas de resolver que nos proporcionan
los valores A, B, . . . , S, T .

1.2 Raı́ces reales múltiples: Q(x) = (x − a)n con a ∈ R y n ∈ N.


En este caso la descomposición en fracciones simples es

P (x) P (x) A B C
= = + + . . . + ,
Q(x) (x − a)n (x − a) (x − a)2 (x − a)n

C. Chiralt / V.Renau © UJI


78
para obtener A, B, . . . , C procedemos de forma análoga al caso anterior,
reducimos a común denominador, sumamos las fracciones de la derecha y
ya que los denominadores son los mismos, igualaremos los numeradores.
Luego damos distintos valores a x y resolvemos el sistema.

1.3 Raı́ces complejas simples: Q(x) = ax2 + bx + c que tiene raı́ces com-
plejas x = α ± β i.

 Nota 3.2. Recordemos que la descomposición factorial cuando hay


raı́ces complejas es

ax2 + bx + c =a (x − (α + β i)) (x + (α + β i)) = a (x − α − β i) (x − α + β i)


agrupamos términos
=a ((x − α) + β i) ((x − α)β i)
sabiendo que suma por diferencia es diferencia de cuadrados
!
=a (x − α)2 − |{z}i2 β 2 = a (x − α)2 + β 2


−1

Es decir, ax2 + bx + c = a ((x − α)2 + β 2 ).


Por ejemplo, supongamos que tenemos 2x2 − 4x + 10 cuyas raı́ces son
x = 1 ± 2i, es decir α = 1, β = 2, la descomposición factorial será,

2x2 − 4x + 10 = 2((x − 1)2 + 22 ) = 2((x − 1)2 + 4).

Teniendo en cuenta lo que acabamos de ver en la nota anterior, la des-


composición en fracciones simples es,

P (x) P (x) Mx+N


= 2 = ,
Q(x) ax + bx + c a ((x − α)2 + β 2 )

con M, N ∈ R. Para hallar M, N , como los denominadores son los mismos


(expresados de una forma u otra) e igualamos los numeradores, damos
valores a x para tener un sistema y resolvemos.

2. Una vez tenemos las funciones racionales en la forma de fracciones sim-


ples, aplicamos la linealidad y resolvemos las integrales por los métodos ya
conocidos.

 Ejemplo 3.6. Resuelve las integrales racionales.


2x2 + 5x − 3
Z
(a) dx.
x2 − x − 2
x−3
Z
(b) 2
dx.
x + 4x + 4
x−1
Z
(c) 2
dx.
x − 4x + 5

C. Chiralt / V.Renau © UJI


79
Solución: (a) Como el grado del polinomio del numerador es igual que el grado
del polinomio del denominador, dividimos

2x2 + 5x − 3 7x + 1
2
=2+ 2 ,
x −x−2 x −x−2
luego,

2x2 + 5x − 3
Z Z  
7x + 1
dx = 2+ dx =
x2 − x − 2 2
x −x−2

Z Z Z
7x + 1 7x + 1
=2 dx + 2
dx = 2x + dx = (∗),
x −x−2 x2−x−2
la integral que queda por resolver es racional pero el numerador tiene grado
menor que el del denominador, descomponemos el denominador x2 − x − 2 =
(x−2)(x+1) que tiene 2 raı́ces reales. Hacemos la descomposición en fracciones
simples,

7x + 1 7x + 1 A B A(x + 1) + B(x − 2)
= = + = .
x2 −x−2 (x − 2)(x + 1) x − 2 x + 1 (x − 2)(x + 1)

Igualamos los numeradores 7x + 1 = A(x + 1) + B(x − 2) y damos valores


x = −1 y x = 2 para tener ecuaciones sencillas,

x = −1 ⇒ −6 = −3B ⇒ B=2
x=2 ⇒ 15 = 3A ⇒ A = 5.

Sustituimos estos valores y resolvemos la integral

Z Z Z
7x + 1 5 2
2
dx = dx + dx
x −x−2 x−2 x+1

Z Z
dx dx
=5 +2 = 5 ln |x − 2| + 2 ln |x + 1| + C.
x−2 x+1
Por tanto,
(∗) = 2x + 5 ln |x − 2| + 2 ln |x + 1| + C.
(b) En este caso el grado del numerador es menor que el grado del denominador,
descomponemos el denominador x2 + 4x + 4 = (x + 2)2 que tiene 1 raı́z real
doble, y hacemos la descomposición en fracciones simples,
x−3 x−3 A B
= = +
x2 + 4x + 4 (x + 2) 2 x + 2 (x + 2)2

reducimos a común denominador e igualamos los numeradores,

x − 3 = A(x + 2) + B

C. Chiralt / V.Renau © UJI


80
damos valores a x para obtener A y B,

x = −2 ⇒ −5 = B
x=0 ⇒ −3 = 2A + B = 2A − 5 ⇒ A = 1.

Luego,
x−3
Z Z Z
1 1
dx = dx − 5 dx =
x2 + 4x + 4 x+2 (x + 2)2
(x + 2)−1
Z
= ln |x + 2| − 5 (x + 2)−2 dx = ln |x + 2| − 5 +C
−1
1
= ln |x + 2| + 5 + C.
(x + 2)
(b) En este caso el grado del numerador es menor que el grado del denominador,
descomponemos el denominador x2 − 4x + 5, tiene una raı́z compleja 2 ± i.
Luego,
x2 − 4x + 5 = (x − 2)2 + 1. (3.1)
En el caso de las raı́ces complejas la integral que tenemos será un logaritmo
neperiano y un arcotangente, si en el numerador no aparece ninguna x no
tendremos logaritmo, sólo arcotangente. Primero buscaremos el logaritmo y
para ello hemos de tener en el numerador la derivada del denominador (x2 −
4x + 5)0 = 2x − 4
x−1 2(x − 1) 2x − 2−4 + 4
Z Z Z
1 2 1
2
dx = pou?x − 4x + 5 dx = dx
x − 4x + 5 2 + 2 x2 − 4x + 5

Z  
2x−4 + 4 − 2 2x − 4
Z
1 1 2
= 2
dx = 2
+ 2 dx
2 x − 4x + 5 2 x − 4x + 5 x − 4x + 5

2x − 4
Z Z
1 2
= 2
dx + 2
dx = (∗∗)
2 x − 4x + 5 x − 4x + 5
| {z } | {z }
ln arctan

para llegar al arcotangente, el denominador lo escribimos en la forma 3.1,


Z
1 2 1 1
(∗∗) = ln |x − 4x + 5| + 2 2
= ln |x2 − 4x + 5| + 2 arctan(x − 2) + C. 
2 (x − 2) + 1 2
 Ejercicio 3.5. Resuelve las integrales racionales.
Z Z
7 x+1
(a) 3 2
dx. (b) dx.
x + x − 5x + 3 x − 3x2 + 3x − 1
3

x−1
Z Z
5
(c) 2
dx. (d) 4
dx.
x + 2x + 3 x −1
−7 7 7 x
(Soluciones: (a) 4(x−1)

ln |x − 1| + − 16
16
ln |x + 3| + C, (b) − ,
(x − 1)2
√   x−1 1
(c) 21 ln |x2 + 2x + 3| − 2 arctan x+1

2
, (d) 1
4
ln
x+1
− arctan x + C.)
2

C. Chiralt / V.Renau © UJI


81
3.4. Aplicaciones de la integral
Al inicio del tema dijimos que la integral surge de un problema geométrico:
el problema del área. Pero no es la única aplicación que tiene el cálculo de
integrales, se utilizan integrales para calcular volúmenes de sólidos de revolu-
ción, áreas de superficies de revolución, longitud de un arco de curva. También
en aplicaciones de la fı́sica: trabajo realizado por una fuerza, cálculo de ma-
sas, centros de masa y otras muhcas más en otros campos de la estadı́stica,
economı́a, ingenierı́a y un largo etcétera. En esta sección no centramos en el
cálculo de áreas de figuras planas. Recordemos que definimos el área de una
región plana R limitada por

la gráfica de la función y = f (x) ≥ 0,

las rectas verticales x = a y x = b,

el eje de abcisas OX.

f (x)
y

� ���
x

Figura 3.10: Aplicación integral: cálculo del área


Rb
donde A(R) = a
f (x) dx.

 Ejemplo 3.7. Calcula el área de la región R comprendida entre la gráfica


de la función f (x) = −x2 + 9, las rectas verticales x = −1, x = 2 y el eje de
abcisas OX.

Solución: Planteamos la integral definida que nos proporciona el área del


enunciado,.

9 - x2
y
10

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 x

Figura 3.11: Cálculo del área determinada por y = −x2 + 9.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


82
Z 2  2
1
A(R) = (−x + 9) dx = − x3 + 9x
2
= (Regla de Barrow)
−1 3 −1

 3
(−1)3
  
2
= − +9· 2 − − + 9 (−1) = −3 + 27 = 24 u.a. 
3 3

Áreas de regiones que quedan por debajo del eje de abcisas


En este caso la gráfica de la función queda por debajo del eje OX.

- � (�)

� � x

� (�)

Figura 3.12: Área determinada por −f (x).

Si f : [a, b] → R continua en [a, b], f (x) ≤ 0 para todo x ∈ [a, b], −f (x) es
continua y −f (x) ≥ 0. Entonces ,
Z b Z b
A(R) = A(S) = (−f (x)) dx = − f (x) dx
a a

 Ejercicio 3.6. Calcula el área de la región R comprendida entre la gráfica


de la función f (x) = x2 − 9, las rectas verticales x = −1, x = 2 y el eje de
abcisas OX.
(Solución: 24 u.a.)

En general, si se complica representar la gráfica y no sabemos si la región


R queda por debajo o por encima del eje de abcisas podemos calcular el área
mediante el valor absoluto,
Z b

A(R) = f (x) dx .
a

 Ejemplo 3.8. Halla el área comprendida entre el eje OX y la gráfica de la


función y = x2 − 2x.

Solución: En primer lugar , dado que no nos dan lı́mites de integración de


forma explı́cita, la región queda comprendida entre la gráfica de la función y
sus puntos de corte con el eje de abcisas. Calculamos estos puntos, corte de la
función con OX igualando a 0 la función y resolviendo la ecuación

x2 − 2x = 0 ⇒ x(x − 2) = 0 ⇒ x = 0, 2.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


83
Por tanto,
Z 2  3 2
x
A(R) = (x2 − 2x) dx = − x2

0 3 0

 3   3 
2 2 0 2
4 4
= −2 − − 0 = − = u.a. 
3 3 3 3

Áreas de regiones que quedan por arriba y por debajo del eje de
abcisas
Consideremos la gráfica de la función f (x) que tiene trozos que quedan por
arriba y por debajo del eje OX (por simplificar consideraremos 3 trozos), hay
regiones en las que f (x) ≥ 0 y otros en las que f (x) ≤ 0 (Figura 3.13).

��
a c d b
x
��
��

Figura 3.13: Región que queda por arriba y por abajo del eje OX .

Veamos cómo calcular el área de la región de la Figura 3.13.


Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y que no tiene signo
constante en el intervalo. Queremos calcular el área de la región completa
R = R1 ∪ R2 ∪ R3 , es decir,

A(R) = A(R1 ) + A(R2 ) + A(R3 ).

El área se calcula sumando las áreas de cada una de las regiones, según lo
que hemos visto en los casos anteriores. Sin representar la función no podemos
saber los trozos que quedan por arriba o los que quedan por debajo, por tanto
tomaremos valor absoluto en cada una de las integrales que calculan el área
de cada trozo. Es decir,
Z c Z d Z b

A(R) = f (x) dx +
f (x) dx +
f (x) dx .
a c d

 Ejemplo 3.9. Halla el área de la región que queda comprendida entre la


gráfica de la función f (x) = x3 − 6x2 + 3x + 10 y el eje de abcisas.

Solución: Veamos dónde f (x) corta el eje OX, para ello hacemos f (x) =
x − 6x2 + 3x + 10 = 0, resolvemos por Ruffini y obtenemos x = −1, 2, 5.
3

C. Chiralt / V.Renau © UJI


84
Calculamos ahora el área de las 2 regiones en que dividen la gráfica estos 3
puntos.

40

30

20

10

-2 2 4 6

-10

-20

-30

Figura 3.14: Área de la región R.

Por tanto,
Z 2 Z 5
3 2
3 2

A(R) =
(x − 6x + 3x + 10)dx + (x − 6x + 3x + 10)dx

−1 2

 2  4 5
x4 3x 2
x 3x 2
= − 2x3 + + 10x + − 2x3 + + 10x

4 2 −1
4 2 2


81 81 81
= + − = u.a. 
4 4 2

 Ejemplo 3.10. Halla el área de la región que queda comprendida entre la


gráfica de la función f (x) = cos x en el intervalo [−π, π].

Solución: Veamos si la función corta el eje OX en el intervalo dado,


π π
cos x = 0 ⇒ x=− ,
2 2

en [−π, π].

Cos x
1

π π
-π - π
2 2

-1

Figura 3.15: Área de la región comprendida entre la gráfica del coseno.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


85
Planteamos la integral,
Z π Z π Z
−2 2 π
A(R) = cos x dx + cos x dx + cos x dx

−π −π π
2 2

− π2 π

π
= [sen x]−π + [sen x]− π + [sen x] π =
2

2 2

=| − 1| + |2| + | − 1| = 4 u.a. 

 Nota 3.3. Cuando calculamos el área de una región comprendida entre


la gráfica de una función y el eje de abcisas en un intervalo [a, b] hay que
comprobar siempre si la gráfica corta el eje OX en algún punto del intervalo
(como en el ejemplo anterior) porque en ese caso tendremos que separar la
integral en tantos trozos como regiones determinan los puntos de corte.

 Ejercicio 3.7. Halla el área de la región que queda comprendida entre la


gráfica de la función f (x) = −x4 + 11x3 − 32x2 + 4x + 48 y el eje de abcisas.
2573
(Solución: 20
u.a.)

 Ejercicio 3.8. Calcula el área de la región limitada por la gráfica de la


2
función f (x) = x e−x , las rectas x = x1 y x = x2 , siendo x1 y x2 los extremos
relativos de la función f (x), y el eje de abcisas.

(Solución: 1 − √1 u.a.)
e

Áreas de regiones que quedan comprendidas entre dos


curvas
Sean f, g : [a, b] → R funciones continuas en [a, b]. Si f (x) ≥ g(x), queremos
calcular el área comprendida entre las gráficas de f (x) y g(x), representadas
en la Figura 3.16.

y
�(�)

�(�)

Figura 3.16: Área de la región comprendida entre dos curvas.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


86
En cualquiera de las tres situaciones (donde las curvas no se cortan), cal-
culamos el área de la región comprendida entre la gráfica de f (x) y el eje OX
y tendremos que restarle el área de la región comprendida entre la gráfica de
g(x) y el eje OX, mediante la integral,
Z b Z b Z b
A(R) = f (x) dx − g(x) dx = (f (x) − g(x)) dx
a a a

Con un razonamiento análogo tenemos que si f (x) ≤ g(x), entonces


Z b
A(R) = (g(x) − f (x)) dx.
a
Pero utilizar una integral u otra requiere que conozcamos las gráficas de
ambas funciones y saber cuál es mayor, como esto no siempre va a ser posible
podemos calcular el área para cualquiera de los dos casos,
Z b

A(R) = (g(x) − f (x)) dx .
a

Supongamos por simplicidad que las curvas se cortan en los puntos c y


d dentro del intervalo [a, b], tenemos que calcular el área de la región R =
R1 ∪ R2 ∪ R3 , ver Figura 3.17.

�(�)

�� �� ��
�(�)

� � � �
x

Figura 3.17: Área de la región comprendida entre dos curvas. que se cortan.

Calculamos los puntos donde se cortan ambas curvas igualando las expre-
siones de ambas f (x) = g(x) y resolviendo la ecuación, ası́
A(R) =A(R1 ) + A(R2 ) + A(R3 ) =

Z c Z d Z b

= (f (x) − g(x)) dx + (f (x) − g(x)) dx + (f (x) − g(x)) dx
a c d

Si las curvas se cortan en más puntos, la región se divide en más trozos y


calcularemos la integral en cada uno de esos trozos.

C. Chiralt / V.Renau © UJI


87
 Ejemplo 3.11. Calcula el área limitada por las curvas f (x) = x2 − 2x − 2
y g(x) = −2x2 + 4 + x.

Solución: calculamos los puntos donde se cortan las funciones f (x) = g(x)
que nos dan los lı́mites de integración

x2 − 2x − 2 = −2x2 + 4 + x ⇒ 3x2 − 3x − 6 = 0 ⇒ x = −1, 2.

Planteamos las integrales que nos dan el área,


Z 2
 2
Z
2 2 2

A(R) = (x − 2x − 2) − (−2x + 4 + x) dx = (3x − 3x − 6) dx
−1 −1


27 27
= − = u.a. 
2 2
x2
 Ejemplo 3.12. Calcula el área limitada por las curvas f (x) = 2
y g(x) =
x2
x2 +1
.

Solución: Veamos en qué puntos se cortan ambas funciones,

x2 x2
= 2 ⇒ x2 (x2 − 1) = 0 ⇒ x = −1, 0, 1.
2 x +1
Puesto que se cortan en 3 puntos, hay 2 regiones y por tanto tenemos que
plantear dos integrales,
Z 0  2 2
 Z 1  2 2

x x x x
A(R) =A(R1 ) + A(R2 ) = − 2 dx + − 2 dx
−1 2 x +1 0 2 x +1

 0  3 1
x3
x
= − x + arctan x + − x + arctan x =

6 −1
6 0


π 5 π 5
= − + − ≈ 0.0892 u.a. 
4 6 4 6

 Ejercicio 3.9. Calcula el área limitada por las curvas f (x) = 3x3 − 10x2 +
x + 6 y g(x) = −x2 + 4x − 3.

(Solución: 24 u.a.)
1
 Ejercicio 3.10. Calcula el área limitada por las curvas f (x) = y
x2 + 1
x2
g(x) = .
2
π 1
(Solución: 2
− 3
u.a.)

C. Chiralt / V.Renau © UJI


88

También podría gustarte