Está en la página 1de 13

UNIDAD 1: Sociología, modernidad y ciencias sociales

Bourdieu J. (2000): “Una ciencia que molesta”


Bourdieu considera a la sociología como ciencia, ya que cumple con todas las propiedades necesarias, pero cuestiona su
cientificidad. Tiene conceptos, conocimientos y método científico y de investigación; verificación.
Objeto de estudio: sujetos en sociedad (diversos y complejos).
Especificidad: el sociólogo tiene la particular de tener Objetos de Estudio, Campos de Lucha, no solo lucha de clases
(demanda social), sino luchas científicas.
Bourdieu no cree en el discurso de la Neutralidad/Objetividad del conocimiento, ya que el sociólogo debe tener una
relación controlada con el objeto, aceptando lo que “Ve y lo que no” de acuerdo a su punto de vista (subjetividad) o
debido a la situación o lugar que este debe ocupar en los campos de lucha, su objetivo puede ser cultural, religioso,
posición social, etc.
Para conocer es necesario ese interés personal, si se condena este interés, se limita, reduce o resigna el objeto de
estudio.
Diferencia entre sociología y periodismo crítico: es una diferencia objetiva, El periodismo crítico no se considera ciencia
a diferencia de la sociología que produce hipótesis y métodos de verificación.
Relación entre sociología y psicología, psicología social, etc. con las psicologías: lo social colectivo siempre se encuentra
en cada individuo.
La sociología toma como dato lo psicológico y lo biológico.
Etnia es igual a sociología, según Bordieu. Ambas a veces son más objetivas y a veces más subjetivas
Sociología: comprende el mundo social. Tiene el papel de “Disciplina refugio”, ya que es muy dispersa y otros diferentes
puntos de vista, siendo una disciplina dividida.
Funciones:
 Interrogar e interrogar sin cesar.
 Plantea a las otras ciencias las cuestiones que ella misma se plantea.
 Se halla en una posición crítica generando situaciones problemáticas.
El autor dice que es una ciencia incomoda o que molesta, porque devela cosas ocultas y a menudo reprimidas. Ocultadas
y reprimidas para poder mantener el poder de DOMINACION sobre la SOCIEDAD.
Bourdieu mantiene que la función de la sociología es comprender el mundo social, a través de una posición crítica. No
hay que pedirle que sirva para algo, porque sería pedirle que sirva para el poder, es decir, para alguien. Ej.: institución.
Relación entre objeto/sujeto: hay que acceder a una objetividad elevada que dé lugar a la subjetividad (tener en cuenta
el objetivo/objeto y también nuestro lado subjetivo sentimientos) ya que lo subjetivo tiene un aporte de VERDAD
objetiva.
La sociología pone de manifiesto que no es la palabra, ni la persona los que actúan, sino la institución (palabra como
objetivo). Ej.: sacerdote palabra-yo te bautizo (subjetivo) bautizo (objetivo), institución=IGLESIA.
Objetividad: uno no se involucra, no es propio, es desde afuera el objetivo.
Subjetividad: uno se involucra, es un compromiso.

UNIDAD 2: Perspectivas sociológicas.

4) Beltrán Villegas Miguel Ángel (2009): “Los clásicos y la sociología contemporánea”


Oposición, suposición o dialogo: si bien los clásicos tienen baja importancia, el autor propone tener en cuenta a los
mismos como base de la sociología, esto logra una perspectiva más viva, abierta y dinámica para posibilitar una lectura
más creativa de la realidad.
Las teorías de la “Sociología Clásica” no colman las expectativas intelectuales del nuevo siglo. La Sociología clásica queda
desplazada “casi muerta”, con un único interés Histórico. La “Sociología Moderna” toma un gran valor e importancia
(autores actuales).
Mercados editoriales y la recepción de los autores contemporáneos: es saludable y necesario el pensamiento abierto
en las ciencias multiparadigmáticas. En la perspectiva sociológica, el conocimiento y referencia a obras y autores
contemporáneos es una condición.
Autores:
 Clásicos: Europeos y Estadounidenses.
 Contemporáneos: Latinos.
Los clásicos le hacen muchas críticas a los latinos denigrando sus teorías como “Teorías Fragmentadas” sin que medie
una reflexión crítica. En la actualidad no hay creencias intermedias, es decir, o somos creyentes clásicos o
contemporáneos.
Mercados editoriales: son los que tienen el poder sobre los escritos y su divulgación, dejando de lado las inquietudes
subjetivas e intelectuales del autor, solo buscan su conveniencia. El impacto de una traducción (escrito) no siempre es
instantánea en la sociedad, puede tomar importancia luego de varios o pocos años.
El concepto de lo clásico y su relación con lo moderno: el concepto está sujeto a múltiples indeterminaciones y
confusiones:
 Clásico: se remite al pasado que ha perdido vigencia y que no tiene ninguna relevancia más allá que la historia.
 Moderno: se identifica con el presente.
Antítesis. Se diferencian uno del otro.
La relación entre lo clásico y moderno es compleja
 Lo moderno: se apoya en lo clásico para construir nuevos significados y formas de reflejar la realidad, pero al
mismo tiempo lo cuestiona.
 Lo clásico: no contradice sino que se asegura su continuidad y vigencia a través de sus nuevas ideas.
En conclusión podemos observar una correspondencia dialéctica y complementaria entre la sociología clásica y
contemporánea.
Como estudiar a los clásicos: hay dos posturas para aproximar a su pensamiento
1 - Establecer un inventario cronológico de sus escritos, hacer lecturas a atentas y dejar en claro sus posturas
intelectuales de acuerdo a los importantes hechos políticos del momento.
2 - La lectura de los clásicos requiere un ejercicio de iconoclastia (romper símbolos) romper con las ideolatrias. Existen
múltiples formas de abordar lecturas de un clásico.
Pautas para el estudio de los clásicos:
1 Un punto de partida es el conocimiento de los autores que le dieron Luz y el contexto histórico en el que se
devolvieron.
¿Cuándo y donde vivieron?, ¿Dónde desarrollo su habilidad intelectual?, ¿Por qué pensaron así? Estas preguntas
nos demuestran sus sentimientos, pasiones, debilidades y aprensiones que tenían como personas, en su espíritu
de su época.
2 El lector también debe tener la capacidad de identificar las trayectorias intelectuales de los clásicos
(dificultades-habilidades).
3 La obras clásicas no pueden ser estudiadas como textos cerrados en sí mismo, sino que también voy a ver las
otras obras van siendo reconstruidas a través de interpretaciones. Ej.: la interpretación de Lacan a Freud, no hay
una única lectura.
4 La aproximación a los clásicos debe hacerse estableciendo un círculo de problemáticas, crisis o momentos en
que se corta tales cuestiones y estableciendo como esa crisis o momentos inciden sobre diferentes autores.
Los clásicos latinoamericanos:
1º Línea de interés nos remite a las reflexiones críticas en torno al colonialismo y su defensa de la libre
autodeterminación de los pueblos.
2º Otra línea de interés la constituye la asunción de una perspectiva sociológica, que intenta pensar la realidad cultural
de la religión desde la observación atenta de su pluriculturalidad. (Actitud de apertura al conocimiento de los otros, sin
renunciar a la propia, se busca repuesta a lo propio, a nuestros `problemas, sin ignorar las ideas ajenas).

5) Portantiero Juan Carlos: “La sociología clásica: Durkheim y Weber – Estudio preliminar”
Origen de la sociología
Tipos de interrogantes del origen:
 Tema de organización de poder.
 La construcción colectiva: el hombre crea y organiza la sociedad.
Origen de la sociología: es la crisis social y política generada por la revolución industrial provocando desempleo,
diversas clases sociales. Aparición de proletariado (gremios). Aparecen dos vertientes:
- Socialismo (Marx).
- Configuración la sociología clásica.
Función de la sociología: dar repuestas a las crisis dadas en el siglo XIX.
Punto de ruptura que permite la constitución de la sociología como disciplina especifica: este autor dice que el origen
de la sociología es después de una crisis donde hay ruptura. Ej.: luego de la revolución francesa y la revolución industrial
(Renacimiento 1º orden social), donde surgen diversas problemáticas sociales, para los cuales se necesita de una
disciplina que nos vuelva a instaurar un orden social.
Problemáticas: crisis social, económica, desempleo, división clases sociales.
Maquiavelo: precursor, pone en movimiento el renacimiento (surgimiento de las sociedades después de haber pasado
por diferentes crisis). Este autor devela la naturaleza del poder y desnudo la política (toma poder el pueblo-ordena).
Padres fundadores de la sociología
Montesquieu: (1689 - 1755) precursor de la sociología. Es el que Forma un puente conceptual para hacer que la
sociología sea una ciencia independiente.
Simón – Comte – Spencer – Tonnies entre otros, comparten ser parte de la sociología.
Comte: llega al estado definitivo y coloca a la sociología en la cima de las ciencias. La sociología o física social, es la
ciencia que tiene por objetivo el estudio de fenómenos sociales donde su OBJETO = SUJETO.
Durkheim
¿Por qué merece el suicidio individual un análisis sociológico?
El suicidio aunque sucede en forma individual, al suceder en varios individuos (en un tiempo y lugar) en una sociedad se
transforma en un hecho social, siendo terreno de la sociología, aunque tengan explicaciones diferentes generalmente
provenientes de la misma sociedad (pobreza, discriminación, violencia, bulling, represión)
¿Cómo define el objeto de estudio de la sociología?
Lo define como los hechos sociales, estos deben ser tratados (problemáticas) como cosas y refiere a instituciones y
normas establecidas.
¿Cuáles son sus características?
Los hechos sociales son externos y anteriores al individuo, lo obligan a hablar lo cohesionan en determinada dirección.
¿Cómo se piensa desde el positivismo de Durkheim el problema de la desintegración?
Este problema responde a las patologías de las sociedades modernas que han perdido los valores de equilibrio de la
época anterior, familia, iglesia, etc.; piensa que siendo la primera unidad integrativa, el trabajo y las profesiones,
propone al gremio como FACTOR INTEGRADOR.
Interrogante de fondo de la sociología de Durkheim: es como asegurar el orden en la compleja sociedad industrial,
donde se han cortado los lazos sociales que ataban a los individuos con la comunidad.
¿Cómo define el problema y que tipo de repuesta plantea?
Problema: el ser humano para lograr la felicidad tiende a pedir más de lo que se puede acordar u obtener, por esta
razón cae en depresión (inconformidad siempre quiere mas).
Respuesta: existencia de una autoridad que imponga limites al hombre, basándose en un poder moral superior e
indiscutido aplicado por instituciones. Ej.: policía.
¿Cuáles son los dos tipos de cohesión social?
Cohesión social: relación entre individuo y sociedad, donde la sociedad tiene poder sobre el individuo. Hay dos tipos:
 Solidaridad mecánica:
- Es la más primitiva.
- Vínculos entre los individuos por semejanza. Ej.: gustos, edades, sexualidad, etc.
- Poca posibilidad de conflicto negativo.
 Solidaridad orgánica:
- Es más compleja.
- Vínculos por diferencias.
- Vínculos necesarios por normas o leyes, es decir se construyen legalmente para mitigar, administrar
conflictos, mas posibilidad de conflicto.
Weber
¿Cuál es el punto de vista de Weber acerca del origen del capitalismo?
Weber observa que el capitalismo surge a partir de ciertas condiciones históricas comparando distintas sociedades, y
manifiesta una causa fundamental de origen histórico comparativo. Descartando el papel de que el capitalismo no
puede ser un sistema de valores y normas.
¿En qué consiste el método histórico comparativo sobre el cual se constituyen los llamados tipos ideales?
Consiste en que si comparamos sociedades diferentes, se pueden igualar y aparecen sus principales ideales (variables
económicas, sociales, políticas, culturales, etc.) para hacer los “tipos ideales” acentúan los fenómenos que aislados,
difusos o discretos se encuentran en más o menos punto de vista precedente.
La acción social es el objeto específico de la sociología de Weber pero ¿Cuáles son los tipos ideales de la acción que
define el autor?
Reconoce tres tipos de comportamientos (del individuo en la sociedad) probables:
 La acción tradicional.
 La acción afectiva.
 La acción con arreglos de valores.
¿Cuál es el punto de partida de la sociología?
El punto de partida de Weber fue la crítica de intención de Durkheim (del suicidio) sobre la intencionalidad de los
individuos, dicha intencionalidad no podía ser observable, no puede ser base de la ciencia.
¿Qué es lo que distancia a Weber de Durkheim?
Durkheim constituye el objeto desde la exterioridad y la cohesión de lo social sobre el individuo, mientras que Weber lo
hace desde el análisis de los individuos (en forma individual).
¿Cuál es el punto que tienen en común?
Tienen en común la consideración sobre el papel que el sistema de valores y el orden normativo juega sobre el
comportamiento humano “La influencia de la norma social sobre lo individual”.
¿Cuáles son las dos preocupaciones que determinan su pensamiento?
1º preocupación: seria superar la vigencia en Alemania de la discusión.
2º preocupación: surge del dialogo con el marxismo, a quien quería sumarle al materialismo económico, un
materialismo militar y político.
 Weber, Marx y Emile Durkheim son los representantes máximos de la sociedad clásica.
 Si bien nació la ciencia de la sociología y ha resuelto determinar problemáticas, no se ha recuperado el
equilibrio.

6) Bravo V. (2007): “La construcción del objeto de estudio en Marx, Weber y Durkheim”
¿Qué diferencia al pensamiento de Marx de Durkheim y Weber?
Durkheim Weber Marx
Construcción del objeto de estudio: La construcción del objeto de estudio: El objeto de estudio:
Considera a los hechos sociales como Tiene como único objetivo un mayor Muestra una visión totalizadora, cuya
casos externos determinados por conocimiento de la realidad singular. construcción no se limita a los
fenómenos sociales, no solo tiene por fenómenos sociales externos. Brota de
consecuencia lo de destacar las una triple consideración de las esferas
explicaciones reduccionistas, económicas, sociales e individuales.
sociolojizante del discurso sociológico.
¿Qué conclusiones esboza Bravo a cerca de su estudio de los clásicos?
Entre los tres clásicos no hay ninguna coincidencia en cuanto a la definición de sociología, construcción del objeto de
estudio y el papel que desempeña la sociología.
Construcción del objeto de estudio para:
 Durkheim: construcción del objeto de estudio para romper con el sentido común, plantea el problema de la
objetividad absoluta de la sociología. Pensó que en cada definición operacional empírica se lograría tal
objetividad. Descarta la influencia de pre nociones vulgares e imprecisas, sin embargo, no es concluyente a la
ideología. Considera a los medios sociales como casos externos.
 Weber: construcción del objeto de estudio a diferencia de Durkheim, toma las pre nociones vulgares, ya que son
parte de las experiencias vividas y tiene como común objeto un mayor conocimiento de la realidad singular, y la
tarea es esencialmente subjetiva. La posición de Weber es realista.
 Marx: señala que la objetividad es el objeto de estudio. Se lograría empleando el método dialectico materialista.
El procedimiento superaría toda influencia ideológica. Somete la calidez de su objeto a una difícil comprobación,
ya que él lo vincula con un carácter revolucionario.
Construcción del objeto de estudio en relación a la realidad concreta para:
 Durkheim: inclina el mecanismo al lado de la realidad. Construcción empirista del objeto que limita la función
del investigador a una labor orientadora y pura en la realidad concreta.
 Weber: corresponde a un dialogo efectivo, su objeto de estudio se inclina mas del lado del relativismo, se
refiere a una realidad infinita y a una multiplicidad de elementos teóricos que hace posible una coherencia
subjetiva.
 Marx: la construcción del objeto de estudio aparece con un dialogo especifico entre el sujeto y la realidad
concreta. El resultado se da entre la dialéctica subjetiva del investigador y la dialéctica objetiva de la realidad.
El papel de la construcción del objeto de estudio en el proceso de adquisición del conocimiento científico:
 Durkheim: (Empirista) se interesa paradójicamente en los datos que pueden ser interpretados por su teoría, la
cual es así verificada.
El conocimiento para Durkheim, se refiere al orden social existente y a su mantenimiento. Sus objetivos de
estudio se relacionan con regularidades sociales o a ciertas patologías que pueden ser corregidas sin alterar el
orden.
 Weber: catalogo de carácter instrumental a los tipos ideales. Dice que el conocimiento científico de la realidad
NO es total ni absoluto. Los tipos ideales nos sirven para establecer tanto las parcelas de la naturaleza que se
pretenden investigar, como también las posibles hipótesis que se obtienen cuando se compara el esquema
mental con la realidad concreta.
 Marx: el conocimiento perseguido por los Marxistas, no solo debe reflejar la esencia misma de la realidad, sino
que también debe contribuir a su transformación. El objetivo de estudio Marxista, no es solamente un producto
racional que trata de explicar o verificar determinada teoría, sino que el objeto de estudio responde a una
necesidad practica de transformar la realidad.
La construcción del objeto de estudio en relación con lo que el autor entiende por sociología – Bravo:
 Durkheim: concebio a la “Sociología” por todos lados legal. Las características exteriores que, como medio
social, deben apurar un conjunto de fenómenos singulares, terminan por des individualizar al objeto mismo. El
objeto interesa por su contenido generalizador y debe ser sometido al estudio de las leyes que lo determinan.
 Weber: combate la concepción positivista de sociología. El fenómeno que estudia interesa por sí mismo y las
leyes no representan sino un instrumento mediato para su mejor entendimiento, pero también puede lograrse
inmediatamente por la comprensión.
 Marx: la disciplina Marxista difiere totalmente de la Weberiana, se asemeja a la positivista, en la que el objeto
de estudio se interesa por las leyes generales que se extraen de su examen.
Las leyes no solo establecen las regularidades del orden social existente, sino sobre todo, la contradictoriedad
en lo que dicho orden reposa, con el fin posterior de alterarlo.
La disciplina Marxista no se limita a la esfera de lo social, sino que amplía su horizonte a la condición objetiva
que enmarca, tanto al mundo social, como individual.
Marx
Explicar las tres premisas de Marx en lo relativo a la construcción del objeto de estudio.
Proceso Marxista, la construcción del objeto de estudio en conclusión se debe tener:
 Tener presente que el conocimiento del objeto no siempre será eterno sino histórico.
 Se debe tener en cuenta un método histórico que observe al conflicto que se da entre las clases sociales, como
consecuencia de un problema económico.
 El método debe encontrarle una solución/superación al conflicto donde la ideología desaparece y se accede al
conocimiento realmente objetivo del objeto.
¿Cómo se conoce según Marx la realidad?
Según Marx la realidad es como los objetos de estudio, no se presentan directamente y no se posee la facultad de
penetrar inmediatamente en la esencia de ellos mismos, es necesario dar un rodeo para poder conocerlas, en este
rodeo (análisis) son situaciones históricas concretas u objetos concretos, son el punto de partida del análisis, pero
también su punto de llegada como totalidad explicada u objeto de conocimiento.
Objeto de estudio brota de un dialogo efectivo entre:
 Sujeto de conocimiento.
 Realidad concreta, hay diferentes planos o niveles de realidad:
- El de las acciones y actitudes de los actores individuales.
- El de las acciones y movimientos colectivos.
- El de los procesos globales, históricos y estructurales.
¿Por qué dice Bravo que la construcción del objeto en el Marxismo supone un autentico dialogo entre el sujeto de
conocimiento y la realidad?
El Marxismo establece un dialogo entre el sujeto y la realidad, a fin de relacionar a estas dos distancias y conformar el
objeto de conocimiento. Este proceso separa al Marxismo del Idealismo, ya que el Marxismo se pregunta que es la
realidad y el Idealismo se pregunta ¿Cómo puede ser conocida la Realidad?
El materialismo trata de conocer de lo abstracto a lo concreto.
¿Qué plantea Marini (p-42) que no existe en rigor la sociología Marxista?
Marini plantea, no existe una sociedad Marxista, ya que no cumple con los requisitos de Ciencias “Objeto-Marco
técnico-Método”, sino que existen problemas sociológicos, que el Marxista en tanto que es ciencia, estudio.

Durkheim (1858 – 1917) Weber (1864 -1920) Marx (1818 – 1883)


“El suicidio” (1897) Punto de partida: inversión de la idea Estudia la sociedad capitalista, mercado,
Estudia el suicidio, que es más bien Durkheniana. proletariado.
subjetivo, porque dice que este está Unidad de análisis: individuos- Clases sociales antagónicas que tienen
muy vinculado con la sociedad. ACCIONES. que ver con la riqueza económica.
 Egoísta: son incomprendidos por la La realidad social no es una cosa Método dialectico:
sociedad, porque no soportan vivir externa, sino que tiene tanta ESTRUCTURA/SUPERESTRUCTURA.
con límites que van más allá de complejidad que estudiarlo todo es Proceso histórico impulsado por la
subjetividad. imposible, hay que tomar recortes de la dinámica que genera contradicciones y
 Altruista: cuando se sienten muy realidad y utilizar parámetros desde los conflictos.
identificados con la sociedad. cuales constituya mi objeto de estudio. Estructura económica:
 Anomico: muerte por El no habla de hechos sociales, sino de  Fuerzas productivas.
desesperación, por falta de lazos una unidad de análisis, los individuos en  Relaciones de producción.
de la sociedad. su modo de ser, estar y accionar,  Clases sociales:
configurar las acciones colectivas.
FELICIDAD ES POSIBLE: dentro de Método Histórico: comparativo tipos- dominantes/dominadas. Modos de
límites, fijación de limites por la ideas. producción.
sociedad. El método empirista no explica toda la Método dialectico: RELACION:TEORIA-
Si le tenemos que poner limites a realidad social, que queda por fuera de PRAXIS
nuestros deseos, porque desear sin las leyes sociales, y lo que queda sin Relación entre lo que se dice y lo que
límites nos da infelicidad (normas e analizar, explica el fenómeno. se hace.
instituciones, los límites sociales). A Hay que interrogar las leyes universales Clásica: Encubren-esconden. Los libros
partir de los límites, nosotros podemos y las particularidades. no me dicen eso.
desear aquello que la sociedad permite Tipos – ideales: para explicar la realidad
desear, lo que podemos obtener. social, tomar métodos que me permitan
Objeto de la sociedad: hechos sociales. obtener leyes universales, pero también
Método “Empirista o biologista” establecer pautas para estudiar las
Supuesto: supremacía de la sociedad singularidades.
sobre el individuo. Histórico-comparativo: porque dice que
Solidaridad mecánica orgánica. no igual los hechos. Comparar o
interpretar.

7) Boron
Atilio (2006): “Por el necesario (y demorado) retorno al marxismo”
Marxismo: es una tradición viviente que reanima su fuego en la incesante dialéctica entre el pasado y el presente. El
marxismo es una “Tradición de discurso”, en donde las preguntas son tan importantes como las repuestas.
Por ello podemos decir que si no hay una recuperación del marxismo/corpus altamente dinámico, históricamente
sensible de interrogantes y certidumbres, no habrá reconstrucción posible de la ciencia social. En la actualidad se hacen
cada vez más violentas las descalificaciones al marxismo como teoría social, lo cual se quiere demostrar en su
invalidación en la práctica de sus componentes
Podemos pensar al marxismo como posibilidad de propuesta que contiene dos elementos separables e independientes,
con estrecha unidad entre teoría y método.
Opinión de Marx sobre Hegel: Hegel descubrió como pensar y conocer el funcionamiento de la realidad social, pero se
queda en lo abstracto.
“Dialéctica Hegeliana”: tres momentos: TESIS – ANTITESIS = SINTESIS.
Antítesis: se produce una relación vínculo entre práctica y teoría. El pensamiento Marxista es importante porque
establece un vínculo entre Teoría y Práctica.
Dialéctica=relación entre teoría y práctica, ciencia critica y revolucionaria.
Por fundadas razones, sostiene que el conflicto social es omnipresente: la historia no es otra cosa que el interminable
despliegue de las contradicciones sociales entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
La lógica de la historia no es de identidad, sino de contradicción: la historia no es una acumulación de acontecimientos,
sino que tiene un sentido fuerte integrado por las necesidades y contradicciones generadas por el capitalismo (burgués
y proletario). Estas contradicciones y conflictos sociales son quienes promueven al proceso histórico (cada hecho va
construyendo la historia).
Logra poner algo al consagrar la provisoriedad (momentáneo) e historiedad de todo lo existente, es socialmente
corrosiva (afecta) y radical (modifica): la dialéctica de Marx provoca un profundo rechazo a la burguesía y a sus
representantes. Marx aclara/da luz a las problemáticas escondidas y a sus representantes, y al hacerlo condena a las
instituciones burguesas a la desaparición.
Aportes del Marxismo: son tres aportes centrales:
 Estudio de la totalidad social: se trata de encontrar los temas principales de las relaciones que se dan entre las
problemáticas y que constituyen a la totalidad social y con el todo del cual forman parte.
 Una construcción teórica que recupera la complejidad e historicidad de lo social: según el marxismo, la historia
implica la sucesiva constitución de coyunturas.
 Relación entre teoría y praxis: retroalimentación entre teoría y praxis.

9) Duek Celia e Inda Graciela (2006): “La teoría de la estratificación social en Weber: un análisis crítico?”
 Para Weber: la clase no define al hombre y tampoco explica la realidad social.
 Individualismo metodológico: consiste en proceder para el análisis de lo social desde la acción de uno o varios
individuos.
 Acción: conducta humana que depende de la subjetividad de la persona, puede ser individual o colectiva,
generalmente la acción es dirigida a la del otro.
 Acción social: acción individual productora del hecho social.
 Relación social: se da cuando dos o más actores tienen conductas recíprocamente orientadas.
 Poder: probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social. Sin importar lo que pase o
pasa. El poder se vincula a la persona.
 Selección social: selección de los que poseen condiciones, conductas, cualidades para triunfar, teniendo más
posibilidades de entrar a una determinada relación social.
 La estratificación: designa para Weber, la forma en que se distribuye el poder en una comunidad, basándose en
un modelo tridimensional, separando las tres esferas: política, económica y social (son 3 estratificaciones):
1 - Orden económico: sociedad dividida en clases, hay dos categorías de clases:
- Propietaria
- Lucrativa
- Clase social
Considerando a clase como grupo humano que se encuentra en igual situación, (provisión de bienes, posición
externa, destino personal de acuerdo al poder adquisitivo). Las clases NO son comunidades, pueden
desencadenar una acción comunitaria dependiendo de una acción racional de los interesados.
2 - Poder social: sociedad dividida en estamentos (entendiendo a estamento como diferencias sociales de
prestigio, status u honor). Los estamentos son comunidades con Poder Social, también exigen un determinado
modo de vida (ideales).
3 - Poder político: sociedad dividida en Partidos, los cuales llevan a cabo la conducción del estado.
Para explicar tanto al hombre como a la realidad social Weber hace cruces entre los tres.

UNIDAD 3: Sociología, psicoanálisis y pensamiento crítico.

10) Freud Sigmund (1921): “Psicología de las masas y análisis del yo”
Critica de Freud a la psicología social: la crítica es que trata al individuo, como parte de un linaje, pueblo, institución,
integrante de una multitud organizada en forma de masa, durante cierto lapso y para determinado fin. En donde ese
objetivo es una pulsión especial, es decir una pulsión social.
El autor dice que es muy difícil aplicar al gran número de personas (sociedad) una importancia muy grande.
Freud plantea dos hipótesis:
1 – Que la pulsión social sea originaria e irreducible (propia)
2 – Que los comienzos de su Formación puedan hallarse en un círculo estrecho como el de la familia (pulsión propia).
Distinción entre psicología individual y social:
 Psicología individual: se ajusta al ser humano singular y estudia los caminos por los cuales busca alcanzar la
satisfacción de sus pulsiones, rara vez puede prescindir de los vínculos con otro. En la vida anímica del individuo,
el otro cuenta como enemigo, objeto, auxiliar, etc.
 Psicología social: desde el comienzo mismo de la psicología individual es psicología social simultáneamente,
considerando como objeto de la psicología social a los vínculos/lazos del individuo con los otros, teniendo estos
lazos, derecho a considerarse como “Fenómenos Sociales”.
Fenómenos Sociales: Psicología Social.
Procesos Narcistas: Psicología Individual.

11) Marx Karl (2008) (1857): “Elementos fundamentales para la crítica de la economía política –
Introducción a la crítica de la economía política”
Marx: mantiene la idea de que la producción exitosa se lleva a cabo en sociedad. Si bien la producción puede llevarse a
cabo individualmente, no se considera dentro de los parámetros normales.
¿Por qué el hombre es considerado como animal político?
El hombre de por sí es un animal (especie) con deseo, con búsqueda de placer, satisfacción de sus necesidades. Debido a
esto para vivir en sociedad se requiere de un orden, limites, leyes, normas, etc. Que ponga un parate al hombre.
El hombre no solo es un animal social, sino un animal que solo puede individualizarse en la sociedad.
La crítica de Marx a la “Robinsonadas” de la economía política liberal:
El hombre no puede estar solo, siempre busca otro. Ej.: naufrago, necesidad de pertenencia.
En el caso de la política – económica es que las personas de clase alta, se despierta una ambición por el querer más y
más, solo por beneficio propio y evitando el crecimiento económico de la clase baja.
Está marcando siempre dos clases Baja – Alta, no quieren la clase media (no les sirven).
Alta = Dominante – Baja = Dominada.
De Gaujelac Vincent (2002): “Lo irreductible social y lo irreductible psíquico ”
Irreductible Social - Sociabilidad Irreductible Psíquico - Deseo
 Para un sociólogo no existe la naturaleza humana,  El individuo no se reduce nunca al conjunto de las
rechaza todo recurso de la idea de un invariante determinaciones sociales y de los procesos de
natural como fundamento del ser del hombre. sociabilización que lo constituyen, se trata de
 Las actitudes, conductas, comportamientos, no pueden comprender lo que interviene más allá de las
nunca ser explicados independientemente de las regularidades objetivas que determinan las conductas
condiciones sociales que la hacen posible. probables de tal o cual individuo.
 Se trata de investigar en el sentido de esos actos, el  El deseo de ser no se realiza sino como un deseo de
análisis del conjunto de las determinaciones que manera de ser y ese deseo de manera se expresa a su
actúan sobre su conducta. vez a través de miles de deseos concretos que
 Durkheim: piensa que la constitución biológica constituyen la trama de nuestra existencia.
hereditaria no especifica lo propio del hombre, sino  Sartre: “se trata de analizar como ese deseo de
que conviene investigar la clase explicativa de su maneras de ser, “se historializa” (es decir que se
comportamiento en las relaciones con su medio. actualizan en las practicas de los objetos, de las
Lo que une a los hombres en sí, es su pertenencia a la personas y de las aventuras que constituyen una
sociedad “Lo que separa al hombre del animal es la historia de vida).
sociabilidad”. Este trabajo de objetivación, es para Sartre el medio
 Los sentimientos, comportamientos, actitudes, son para alcanzar “el proyecto de ser”, el define la
disposiciones que explican la manera en que lo realidad humana como deseo de ser en sí, y plantea la
colectivo está depositado en cada individuo. existencia como una dialéctica en el ser y la nada.
 Social. Ej.: año nacido, clase social, barrio, sistema del  Es único, propio y exclusivo. Forma única de explicar el
país, educación. ser.
Lo irreductible social y psíquico: se dan simultáneamente, pero su relación es difícil e inevitable.
 Difícil: porque se contradicen a la hora de construir su objeto y plantear su problemática.
 Inevitable: porque una necesita de la otra.
El ser humano no puede ser pensado solo como sujeto social o sujeto individual. Tanto sociólogos, como psicólogos
tienen que pensar la relación: INDIVIDUAL – SOCIAL.
La dialéctica del sujeto, del deseo y del objeto
Para el Psicoanálisis la existencia del sujeto, capaz de pensarse como tal, está ligada a la existencia del Otro. La
problemática del deseo se articula en una dialéctica de la relación Sujeto - Objeto: En un mismo movimiento se
constituye la diada Sujeto - Objeto.
El sujeto se encontraría ligado a un mundo de objetos fuera del cual, su existencia no es concebible.
El objeto es la necesidad vital sin el cual, no solamente el sujeto, sino el individuo concreto ( Bio- psico social); no puede
sobrevivir.
El sujeto frente al deseo del otro
Para que un niño exista, es necesario que un deseo de niño haya existido. Así, el sujeto esta sujetado al deseo del otro y
marcado en su ser por su posición de sujetado. La vida se funda en una fuerza de muerte, la consiste en matar al niño
maravilloso (terrorífico) que de generación en generación, da testimonio de los sueños y de los deseos de los padres.
Matar al niño que tiene necesidad de vivir para que Yo exista, es exponerse a una doble confrontación.
El deseo de niño y muerte de niño, coexisten inconscientemente en el narcisismo primario apoyándose el uno en la otra,
dentro de una problemática contradictoria.
Concepto de socio análisis existencial según De Gaulejac: el define a la realidad humana como “deseo de un ser en sí”,
y plantea la existencia como una dialéctica en el ser y la nada. Ser su propio fundamento es tomar una posición de
sujeto que se inscribe dentro de una búsqueda de verdad.

14) Rozitchner León (2003) (1981): “Freud: la interiorización del poder en la forma del sujeto”
El poder según Freud, el hombre posee un poder interno que nos contiene, pero a la vez hay un poder externo dado por
sociedad. Este poder interno se encuentra en nuestro aparato psíquico, existe una relación de unión, pero tambien
tajante (paradojal), entre el poder interno (individual) y el poder externo (colectivo).

15) Elliot Anthony (1995): “Represión y transformación social”

16) De Gaulejac V., Rodríguez S. y Tracena E. (2006): “Historia de vida. Psicoanálisis y sociología clínica”
Objetividad/Subjetividad:
Historia de vida: se basa en estudiar aquellos momentos, hechos y situaciones que involucran y forman al sujeto a lo
largo de su tiempo vivido, también se tiene en cuenta al contexto y a las demás personas que participan. Ej.: familia.
Bordieu inicia el método biográfico, a través del cual se puede estudiar y observar dicha historia.
Teoría psicoanalítica: el objeto de estudio es el inconsciente, el relato (discurso) es utilizado como el medio de acceso al
análisis, donde se muestra/conoce el inconsciente como determina la vida del individuo, dándole (afectando)
importancia al deseo y la angustia.
Sociología: el objeto de estudio es el sujeto en sociedad, donde se observa cómo se construye la identidad del mismo,
mediante la influencia social. El relato/discurso se utiliza para comprender la parte que ocupa el individuo en la sociedad
(grupo, clase, cultura, etc.).
Teoría existencial de Sartre: Objeto: es la elección que hace el individuo mismo. El relato/discurso es analizado para
comprender al sujeto a través de los momentos donde el individuo se hace (se forma).
Conclusión: la identidad se construye en el cruce de estos tres puntos de vista:
 En las relaciones del individuo con su inconsciente.
 Con su medio socio cultural (sociología).
 Con el mismo (existencia) se construye como INDIVIDUO.
Características del método biográfico:
A - Permite distinguir los hechos individuales y los hechos sociales vividos por el hombre:
- Hechos individuales: situaciones subjetivas vividas por el hombre, donde dicho impacto lo recibe solo el.
- Hechos sociales: situaciones colectivas vividas por el hombre y grupo de pertenencia, dicho impacto no solo
influye al hombre, sino también a sus relaciones sociales (entorno).
La construcción del individuo se da tanto por los hechos sociales como individuales.
B - Este método permite captar los elementos claves de la realidad social (problemáticas sociales, crisis, rupturas
económicas, políticas, etc.), al ser algunas veces estar tan complejas, provocan su propia cosificación.
C - El método biográfico permite comprender las relaciones entre lo universal (social/colectivo) y lo singular
(individual/subjetivo) y por lo tanto la retroalimentación entre ambos. Ej.: el hombre al dar a conocer su historia
de vida, brinda información sobre la condición de vida.
Entre la sociedad se lleva a cabo el DIALOGO, lo cual es el origen de las relaciones sociales. Dicho discurso/relato
permite comprender y establecer la relación entre la teoría y la praxis.
D - Este método permite comprender las mediaciones entre el funcionamiento individual y social. El individuo no se
construye por todas las relaciones sociales, solamente lo hace aquellas relaciones entre ese individuo y su grupo
u organización a la cual pertenece.
E - A través de este método se pretende objetivizar al sujeto, cosificar al hombre. Solo con el fin de beneficiar los
intereses personales del investigador.
Entre el psicoanálisis y sociología: la relación entre estos es compleja, ya que son complementarias y contradictorias. Lo
mismo pasa con su objeto de estudio:
- Psicoanálisis: inconsciente (no se comprueba).
- Sociología: el sujeto habla.
Sociología clínica: las situaciones sociales producen diferentes conflictos, lo que en otros términos se denomina neurosis
de clases, dichos problemas reclaman la construcción de la sociología clínica.
- Sociología: porque se trata de comprender los conflictos sociales y como estos afectan las relaciones entre
individuos.
- Clínica: porque muchas veces las problemáticas tienen causas socio psicológicas donde el individuo necesita un
determinado análisis, tanto individual, como colectivo (análisis psicológico).
Conclusión general: la sociología se hace entonces sociología psicológica (psicoanálisis) y analiza de manera clínica
(sociología clínica) las autobiografías (historia de vida).

17) Saltalamancchia Homero (2005): “Sujeto y sociedad”


Sujeto y sociedad: todo sociólogo siempre tiene la necesidad de describir y comprender grupos humanos (poseen
lenguaje, reglas, etc.). El objetivo del sociólogo es resolver las diversas problemáticas no solo con conceptos sociales,
sino también psicológicos.
Las voces que vienen del PASADO: como todo continente, nos acoge y nos provee las formas que le son propias. Debido
a esto el niño antes de ser concebido, ya es marcado por los rasgos se la época y su cultura, durante su crecimiento
(estado del espejo/complejo del Edipo) tanto madre como padre, sobre todo el padre impone la ley al niño y una vez
aprendidas las normas y requisitos es liberado-soltado a la sociedad para interactuar con lo mismo, es decir se produce
la constitución socializada del ser humano.
Las sociabilidades, las diferencias y las identidades: el sujeto forma parte de una sociedad, donde pertenece a
diferentes estructuras donde cumple con los requisitos que los mismos imponen para ser querido, aceptado y
respetado. Pero esto nunca es cumplido por todos los integrantes, es decir no hay una homogeneidad del 100%,
siempre la sociedad es heterogénea. Las estructuras siempre determinan al individuo (conocimientos, valores,
creencias, preferencias, etc.).
Las sociabilidades presentes, pasadas y futuras: las sociabilidades presentes, pasadas y futuras deben ser tenidas en
cuenta y no pensarse como una unidad. Debido a esto, cada sujeto es una especie de nudo, ya que de estas tres
sociabilidades los individuos extraen herramientas conceptuales que facilitan su adaptación.
Cronotopo social y cronotopo individual: Tiempo/Espacio: aquí explica que el futuro y el pasado son potro presente,
argumentando que estos son efectuados desde el presente.
“Entonces el Aquí y Ahora es el momento de lo que hemos sido y seremos”.
Generaciones y Temporalidades: estas son reglas o normas a las que nos sometemos para efectuar la sociabilidad.
Generaciones: conjunto de reglas históricas que han sido procesadas en común entre grupos por determinaciones
semejantes “Trayectorias”.
Temporalidad: se asemeja con los acontecimientos vividos “Vivencias”.
La historia social de los individuos: el nacimiento de un sujeto esta determinado social y culturalmente. Lo social y lo
cultural actúan a partir del modo en que se presenta el entorno.
Representaciones sociales y acción: los sujetos construyen socialmente los conocimientos y valores desde los que
interpretaron y tomaron decisiones en el medio en que les toca actuar.
Las representaciones y la socialización: el concepto Representación alude a las huellas que quedaron del objeto:
conjunto de experiencias que formaron un “complejo de asociaciones”, este ocupara el lugar de la experiencia de
satisfacción representándola, y a esta “representación” se la llama “representación de la cosa”.

18) Blanchet Alain (1985): “Las reglas de juego en le entrevista”


Las reglas del juego:
 Las entrevistas no son previas ni directivas.
 Las intervenciones no son planeadas con anticipación.
 Son particulares, singulares y espontaneas.
 Tanto la intervención como el discurso son impredecibles.
 La conducta no directiva es correlativa del saber que se ignora.
 Permite una explotación del entrevistador sin que se dé cuenta.
 El género directivo condiciona el discurso ocultando su roll (el entrevistador).
 A través de la entrevista se observa el sistema de valores utilizado por los individuos de la sociedad.
 Para Bourdieu los hechos no hablan más que cuando se los interroga.
 Al entrevistador le interesa el status del discurso al que responde el entrevistado.
 Hay un tipo de entrevista E.N.D.I. (entrevista no directiva de investigación).

UNIDAD 4: Problemáticas contemporáneas.

21) Grüner Eduardo (2010): “Racismo/modernidad: una historia solidaria”


Racismo: el racismo es un invento de la modernidad occidental, cultural e ideológica que produce en las clases
dominantes, para justificar o legitimar los modos de dominar propios de dominar.
Origen del racismo: tiene aparición en la modernidad, durante la modernidad transitada en los siglos 14, 15 y 16
comienza a instalarse históricamente el Eurocentrismo que mantenía la idea de que solo existía y valía Europa (la parte
que representa al todo), considerando a zonas periféricas como América latina y África, sin historia y de ellas obtenían
riquezas. El racismo comenzó por la súper explotación de la fuerza de trabajo esclavo.
Justificación de esclavitud: la esclavitud, era tomada como una “buena escuela” que permitía el ingreso a la razón, a la
verdadera religión y a la cultura.
 Los primeros esclavos: fueron blancos Europeos muy semejantes a sus amos en el color de piel, la sociedad.
 Los segundos esclavos: negros africanos, soportaban el clima y el trabajo duro.
Los racistas Europeos son considerados fetichistas, teniendo como objeto “la fuerza de trabajo” de los esclavos negros.
¿Qué es ser racista? Ser racista es aquel que es incapaz de tolerar la diferencia del “otro”. Dependiendo de la
comunidad social a la que pertenecemos es como se define al “Otro”.
Sartre: mantiene la idea de que es Imposible no ser racista, para el autor no hay rasgos que marque diferencia alguna, el
diferente no existe, sino es construido subjetivamente para fomentar “esa” diferencia.
Progresista = Racista: ambos toman una parte insignificante de la persona, cosificándolo/reduciéndolo a un rasgo
insignificado, olvidándose que esa persona es un todo como ser humano. Ej.: el negros es más que un negro. El racista
NO tolera la semejanza, por lo tanto crea diferencias aunque no las haya (diferencia absoluta. E. todos los negros son
esclavos.
22) Rosenberg Martha: “Genero y sujeto de la diferencia sexual. El fantasma del feminismo”
Feminismo: es un movimiento social/es una transformación que busca cambiar el orden sexual que construye a la mujer
como subordinada, es decir busca que la mujer deje de ser subordinada.
Psicoanálisis: tiene como objeto aclarar las condiciones singulares/subjetivas y observar como cada individuo construye
su sufrimiento (tiene en cuenta los elementos que el individuo acepta y rechaza durante el transcurso de su vida).
Conclusión: ambos constituyen sus teorías tratando de dar repuesta y observando a los síntomas que representan el
malestar que siente el sujeto a pertenecer a un determinado sexo.
Martha distingue tres grandes conceptos/dimensiones:
 Sexo: atributos biológicos propios del cuerpo de machos y hembras. Venimos encarnados en una corporalidad.
Las características del cuerpo son diferentes en hombres y mujeres, se ven con claridad. Sexo se refiere a lo que
las personas son biológicamente.
 Género: tiene que ver con todos los conceptos, ideas, prejuicios, ideologías, cosmovisiones culturales, roles,
conductas, tareas, etc., adjudicados culturalmente a varones y mujeres, donde imponen un estereotipo (modelo
que se construye socialmente, es aquello lo que voy a hacer, hay que imitar ese modelo).
Palabra clave cultural, es subjetivo.
 Sexualidad: se relaciona con el deseo de cada uno, es subjetivo.
El género se diferencia del sexo pero se relaciona con la sexualidad.
Diferencia entre Feminismo y Femenino:
 Feminismo: es una interpretación política y polémica y una lucha, no universales a todas las mujeres. Este
movimiento social se construye y reconstruye lo femenino. Y en una relación diferente con lo masculino plantea
un nuevo concepto jerárquico de la mujer.
Surge en la tradición moderna (en 1940 con la de sufragio/voto):
1º ola feminista: en 1960.
2º ola feminista: aparición de la píldora anticonceptiva, la mujer separa el placer de la reproducción,
controlar natalidad.
3º ola feminista: en 1990 feminismo aliado al movimiento de diversidad sexual.
 Femenino: lo femenino somos nosotras mismas, nuestros cuerpos y nuestra experiencia socialmente
construida.

23) Rich Adrienne (1996): “Introducción”, en Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e
institución
El objeto inicial de este texto fue examinar la maternidad en un contexto social, inscripto en una institución política:
Ósea en términos feministas. Recibió la crítica de que la investigación se mezcla con su testimonio personal.
Durante los últimos 15 años ha crecido un movimiento femenino de cuidado de salud, en la que las mujeres son la
mayoría como clientes y como trabajadoras. Esto brinda la capacidad de tomar nuestras propias decisiones en lo sexual
y en lo reproductivo.
Este movimiento comienza con los testimonios de mujeres que sufrieron esterilizaciones involuntarias, abortos ilegales
fallidos, etc.; reflejan que las mujeres solo tenían como importancia - valor solo dar a luz (reproducción), sin importar su
DESEO como mujer, Mujer como ser humano; a diferencia de la actualidad, donde se movilizo pudiendo modificar su
posición en la sociedad y teniendo la posibilidad de superar el DESEO- PLACER (píldora anticonceptiva) de la maternidad.
Sin embargo, las cosas no habrían cambiado rotundamente, el patriarcado……………………………..
Patriarcado: relación social de agresión y subordinación. Poder absoluto por parte del hombre, hay relación de
dominante (Varones) sobre Dominadas (mujeres, niños homosexuales).
Podemos definir patriarcado como forma fundamental de dominación paralela y relacionada con la clase social y la raza.
A partir de la ola feminista surgen movimientos y o campañas anti homosexuales y antiabortistas, que eran abalados por
la extrema derecha y por la Iglesia, estos le daban supremacía al feto nonato, más que al cuerpo de la mujer, y le niega
a esta su educación, independencia y autodeterminación.
El movimiento feminista no consideraba que el formarse/ determinarse como mujer, depende solamente de dar a luz.
“Todo esto es una modalidad hipócrita, ya que no respeta el valor HUMANO de la Mujer”.
La esterilización no era una decisión propia de la mujer, sino que quedaba en manos del hombre (instituciones),
dependiendo de su clase social, habiendo mayores esterilizaciones en clase baja y en razas “inferiores”, argumentando
dicho acto, justificándolo, con la problemática de la súper población.
Este movimiento buscaba que la mujer tuviera poder sobre su cuerpo, y también busca tener acceso a la educación, al
poder y a la IGUALDAD,
 Hay una paradoja o doble vertiente, es la opresión.
 Puede desvirtuarnos, hacer que nos odiemos a nosotras mismas.
 Puede hacernos realistas, que no nos odiemos a nosotras mismas y que nos asumamos como víctimas inocentes
e inimputables.

24) Fabri Luciano: “¿Y el primer sexo qué? Des-haciéndonos hombres. La educación popular como camino a
la auto designación”
Hacerse hombre: La masculinidad hegemónica y sus inherentes contradicciones.
El sistema Patriarcal: impone un modelo de masculinidad inalcanzable para la mayoría de los hombres. Esto se debe al
modelo de masculinidad hegemónica que predomina socialmente, el cual se ha instaurado como un imaginario
social( conjunto de significaciones compartidas que definen y regulan , lo que será valorado o rechazado)
Ser varon: es ser racional, autosuficiente y controlador, considerando a la mujer como inferior.
Hombre = a poder.
Se aprende a ser hombre a partir de tres vías:
- Los medios de comunicación que muestran al hombre como héroe, ganadores, galanes , mujeriego y exitoso; y
muestra a la mujer como débil ( a quien hay que “ proteger” ).
- Grupos de amigos donde prima la competencia, la agresión homofóbica y ver a la mujer como objeto.
- Rechazar a lo femenino. Ej. Machismo y homofobia.
Fabri, dice que las mujeres no solo están oprimidas por el sistema patriarcal, sino que todas las identidades que
expresan lo femenino, se encuentran interiorizadas, y los hombres que no logran llegar al “modelo de masculinidad”
también son inferiores.
Hay que quitarle al hombre parte de la responsabilidad de las relaciones sociales desiguales.
El modelo de masculinidad hegemónico provoca que los hombres supriman emociones (empatía, comparación, etc.).
La violencia simbólica patriarcal y sus destinatarios masculinos
La violencia simbólica se ejerce a través de la ideología por el lenguaje (descalificando, negando), también afecta al
hombre estereotipándolo.
El concepto de heterodesignación: es utilizado para facilitar la visión de los mandatos patriarcales.
Se propone llegar a una auto designación, solo haciéndonos cargo del lugar en que el Otro hegemónico nos ha
puesto, pueden encontrar el punto para auto designarse.
Des-haciéndonos Hombres: De la alineación al dialogo colectivo
Alineación: Ignorancia de emociones, sentimientos y necesidades, y del potencial para relacionarse con el ser humano y
cuidarlo; esta resulta de la distancia entre hombres y mujeres y esto hace posible mantener el patriarcado.
Propone tomar el legado feminista como aporte estratégico para el trabajo colectivo con y entre varones, ya que solo el
cambio individual de los hombres no será suficiente.
Algunas claves del trabajo con y entre varones
- Generación de espacios colectivos de trabajo entre hombres (escucha, cooperación, dialogo).
- Trabajo desde lo lúdico y corporal para ir venciendo el trabajo homofóbico.
- Resignificar los modelos actuales de ser hombre y mujer.

27) Hinkelammert Franz (2006): “La globalidad de la tierra y la estrategia de la globalización”


El contexto de la Globalización: la palabra globalización es una palabra de moda, nos informa que el mundo es un globo
y cada vez más (cada vez más redondo) y finito (se termina), es un objeto por conquistar, que desencadena una lucha
por conquistar todas las partes de la tierra (lucha por el poder mundial).
La tierra se había transformado con relación a la humanidad, si no se cambia su modo de actuar, la humanidad no
podría seguir viviendo en la tierra (el globo estaba por reventar). Las ansias por conquistarla, desemboco el peligro por
destruirla. Para evitar la destrucción de la tierra, hay que asumir Responsabilidades por la tierra.
Responsabilidad Ética - Responsabilidad como condición de vida Futura: ambos convergieron en una explicación útil o
ética. La acción de las empresas y los estados, así como los actos individuales y las ciencias científicas, en definitiva toda
la acción humana contribuye a la destrucción humana.
La Brutalidad de las relaciones humanas: todo esto genera una crisis general de la convivencia humana. Somos
responsables aunque no lo queramos. Si rechazamos esta responsabilidad, somos irresponsables. Siempre vamos a
tener que elegir entre la responsabilidad o la irresponsabilidad. Si optamos por irresponsabilidad, contribuimos con la
destrucción del Globo y si elegimos la responsabilidad nos hacemos cargo del Globo Globalizado.
La responsabilidad Globalizada: estamos globalizados, queramos o no. No podemos asegurar nuestra vida destruyendo
la de los demás, tenemos que afirmar también la vida del otro. El asesinato es un suicidio, deja de ser la salida. Todos
debemos hacernos responsables (responsabilidad global). Hay una relación directa entre humano y realidad, si la
realidad se hunde, el ser humano también.
El sometimiento de las ciencias al cálculo Medio - Fin: las ciencias tienen gran parte de culpa de potenciar la
destrucción del Globo, no olvidando su impacto más dentro de los conocimientos y avances. La imagen que los
científicos tienen de la tierra, es la de una planicie infinita en la cual se destruye una parte para pasar a otra, dejando de
lado la existencia de una destrucción total (ven la realidad/Globo como indestructible).
El abuso de la “Globalización Real” en nombre del Mercado: este proceso de Globalización de los MERCADOS se basa
en la abstracción de la Globalización real. La globalización de los mercados arrasa con el mundo globalmente. El
mercado de la tierra con la igual mirada que los científicos (proceso lineal infinito indestructible). Ambas miradas
transforman a la tierra como el mayor peligro para la vida humana.
Haciendo todo lo que da ganancia. El mito de la Eficacia: tanto el método científico, como la acción mercantil no
pueden realizarse sin producir la abstracción de la globalización (solo destruye) afectando las condiciones de posibilidad
de vida humana. Los efectos y los riesgos que producen ambos son invisibilizados (los hacen invisibles), los hacen
carecer de importancia y por ello pueden ser borrados, al producirse esto, tanto el método científico, como la acción
mercantil, no tienen una razón visible para poder prohibir su desarrollo técnico, ni su aplicación comercial.
Solamente la Resistencia traza los Límites: los límites se adjudican tanto al mercantilismo, como a las ciencias, a través
de resistencia de seres humanos y movimientos sociales que se oponen a la destrucción producida por la acción medio-
fin de estas dos.
Toda acción tiene que ser llevada al límite de lo posible, para que todo lo posible sea realizado (hacer lo que más se
pueda), pero siempre tener en cuenta que una vez alcanzado los limites no hay vuelta atrás.

28) Acosta A. y Martinez E. (2009): Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora.


Con la necesidad de superar el enfoque antropocéntrico imperante en la gestión ambiental, los argumentos más
destacados son:
- Los ecosistemas deben tener derecho inalienable (no se puede vender ni ceder la propiedad) de existir.
- Es propio que Ecuador sea pionero de esta iniciativa, debido al deterioro de su ecosistema producido por la
irresponsabilidad humana.
- La cosmovisión de las culturas indígenas (de Ecuador) que considera que todos somos parte de todos y nos
necesitamos mutuamente para vivir.
- La naturaleza es un patrimonio y debe desprenderse de la visión mercantilista.
- El derecho debe evolucionar, debe ser para TODOS ( personas , naturaleza)
- Debe diseñarse una jurisprudencia que permita el ejercicio de los derechos de la naturaleza.
Acosta dice: Que a todo derecho le corresponde un deber y la naturaleza lo cumple al sustentar la v ida.
No se debe olvidar que el daño ambiental es producto del incumplimiento del orden jurídico por parte de instituciones
ineficaces para prevenirlo.
En la generación de declaración de los derechos Humanos (1993) se reconoce el derecho al medio ambiente pero no se
le dio mucha importancia.
En 1999 con la declaración de Bizkaia señala:
- Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y equilibrado.
- Es un deber la protección del ambiente.
- Las generaciones futuras tienen derecho a un ambiente sano
- Es derecho la reparación del daño ambiental.
- Debe haber cooperación internacional para proteger el ambiente en los países menos desarrollados.
Se genera un interrogante: ¿cómo generar un balance entre el desarrollo económico y la protección del medio
ambiente?, La respuesta es que hay elaborar políticas ambientales efectivas que garanticen la protección de los
ecosistemas y no de los recursos naturales que aseguren alguna ganancia.
L a forma más eficaz de garantizar los derechos de la naturaleza es incluirla en la constitución, el estado debe crear una
institución para su tutela. El estado y SOLO el ESTADO son responsables de su incumplimiento.

También podría gustarte