Está en la página 1de 4

DEMANDA DE DAÑO MORAL POR DIFAMACIÓN

_____________________
VS
_____________________
JUICIO ORDINARIO CIVIL
EXP. NUM.: ___________

C. JUEZ DE LO CIVIL
PRESENTE

______________________, por mi propio derecho y señalando como


domicilio para oír y recibir toda clase de documentos y notificaciones el ubicado
en ___________________, de esta ciudad, y autorizando para tales efectos a
los señores licenciados _______________________, ante usted con el debido
respeto comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito en la vía ordinaria civil y con
fundamento en los artículos _____________ del Código Civil para el Distrito
Federal, vengo a demandar de los codemandados ______________________,
quienes pueden ser emplazados en el domicilio ubicado en _______________,
de esta ciudad, el cumplimiento de las siguientes prestaciones:

a. La declaración de que los codemandados han incurrido en conductas


ilícitas generadoras de un daño moral al suscrito y, en consecuencia, tal
y como lo establece el artículo _________ del Código Civil para el
Distrito Federal, solicito se le condene, además, al pago de una
indemnización a título de reparación moral que fije su señoría tomando
en cuenta los derechos lesionados, el grado de responsabilidad del
sujeto activo, su situación económica, así como todas las circunstancias
que fundan de hecho y de Derecho la presente demanda, la cual solicito
en virtud del agravio sufrido, esta no sea menor de $__________
(________________).

b. La publicación de un extracto de la sentencia condenatoria que se dicte


en el presente juicio donde se refleje adecuadamente la naturaleza y
alcance de la misma, en los medios informativos y de comunicación
social en que tuvo difusión las conductas ilícitas de los codemandados
causantes del daño moral que en este juicio se reclama, con la misma
relevancia que tuvo la difusión original y a cargo del responsable directo
del menoscabo causado.

c. Los gastos y costas que el presente juicio origine.


HECHOS

1. El periódico ________________, publicación editada, impresa y


distribuida por _______________, a cargo de su Director General
el C. ________________, publicaron bajo la firma de la aparente
periodista la C. ________________, en fecha
_________________, en primera plana, la siguiente nota:
“__________________________________”, y remitieron la
información general a las páginas interiores números _________,
el total dela nota, de la siguiente manera:
“__________________________________________________”.

2. Los hechos narrados en el punto anterior se encuentra


acompañados en las páginas número ___________, de _______
fotografías, las cuales dicen:
“______________________________________”, por lo que la
redacción de la nota, las fotografías y su pie de foto, así como su
publicación en el periódico _____________, constituyen una
relación de las múltiples conductas ilícitas civiles que en mi contra
y sin derecho han dirigido los codemandados.
De la narración de hechos, juicio, afirmaciones, fotografías y
divulgación de opiniones relatadas con anterioridad, se desprende
de manera indubitable la comisión de conductas ilícitas civiles
generadoras de un daño moral en mi contra, el cual no me
encuentro obligado a soportar, lo anterior, sin perjuicio de que en
la fase procesal conducente ofreceré las pruebas que
fundamentan esta demanda y acrediten plenamente la ilicitud de
los codemandados y la clara relación de causalidad de los
codemandados como sujeto activo y el suscrito como parte
agraviada, demostrando con ello de manera notoria e innegable
del daño causado en mis derechos de la personalidad, resaltando
de manera relevante mi dignidad humana, principio rector
fundatorio del honor y reputación de las personas. Aspecto
jurídico que el derecho protege y sanciona al transgresor en los
términos del artículos _________ Código Civil para el Distrito
Federal.
Esta demanda fundamentalmente tiene su sustento en que, sin
causa jurídica o material, he sido lesionado en mis derechos de la
personalidad, he sido agradecido en mi honor y reputación lo cual
lesiona y afecta mi dignidad humana, y por lo tanto no es justo, ni
me encuentro obligado a soportar todas las consecuencias
indeseables en todos los ámbitos de mi vida privada, familiar y
pública, sufridos por la conducta ilícita de los codemandados.

3. Del análisis de al publicación periodística se descubre el dolo, la


intención de causar daño, falsedades, calumnias, difamaciones,
noticia sensacionalista y amarillista que tiene un fin subliminal de
establecer una relación entre ________________ y
__________________, entre __________________ y la comisión
de delitos derivados por el tráfico, comercialización y distribución
de drogas o estupefacientes en sus diferentes modalidades.
Por lo que se deduce lo siguiente:

a. Se publica en primera plana una cabeza periodística que dice:


“_______________________________________”, de lo cual
es evidente el afán publicitario de confundir a
________________ como un _______________ de este país,
cosa que es indigna y de la más baja ralea periodística, ya que
no existe ninguna prueba, ninguna sentencia, ningún juicio que
acredite que ________________ es ______________. Desde
la cabeza dela nota periodística de descubre la manipulación y
engaño con que se pretende presentar a la opinión pública
hechos falsos y por lo tanto ilícitos.

b. Se pública en el periódico _______________, que


______________, podría “dar con sus huesos” en la cárcel,
igual que ‘varios de sus más fervientes admiradores y amigos’,
pero nunca se dice porque sería encarcelado el suscrito y se le
da a entender a la opinión publica que sería encarcelado por
____________.

c. Otra imputación grave y falsaria: que ________________ está


inevitablemente cercano a incómodas personalidades como lo
son ________________________, además de grave es
temeraria la imputación. Y la falsaria difamadora, periodista o
reportera carente de ética profesional, la C. ______________,
no dice quienes son.

d. Otra imputación grave es la publicación, a todas luces dolosa,


de que es suscrito es oriundo de ______________, cuando es
público y notorio que el suscrito nació en ______________. El
periódico _______________, publica una afirmación e
imputación muy grave que se me deberá acreditar –de lo
contrario debe ser condenado a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas- y que textualmente dice:
“_______________________”.

e. Dice también la publicación calumniadora que tengo


pendientes dos demandas: mercantil y civil; a la fecha, bajo
protesta de decir verdad, no tengo ninguna reclamación
judicial de tipo civil o mercantil. Por lo tanto, se trata de otra
falsedad más. A la fecha sólo tengo controversia no judicial
con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto de
los ejercicios fiscales pasados, los cuales por causa única, e
inimputable, del manejo de mis contadores, existen
imprecisiones en cuanto a ingresos e impuestos a determinar.
Estas infracciones civiles, en primer término, explican que la conducta
ilícita de los codemandados configura un daño moral, porque es objetivamente
ofensiva y con todo el dolo, la intención y el deseo de proferirme deshonra,
descrédito, y menosprecio a mi esposa, ya que nada puede justificar ni justifica
los involucramientos y la descalificación personal realizada en mi contra por la
parte demandada en este juicio.

Ya que fue claro y notorio que existe, desde el principio de la nota


periodística y su publicación, agresión generadora de daño moral, un propósito
definitivo, condición y voluntad determinada, con la finalidad de agraviar y
perjudicar al suscrito, a sabiendas que todas las imputaciones realizadas son
falsas, carentes de sustento lógico-cognoscitivo, dolosas, y que todo lo dicho
sobre mi esposa es verdadero, demostrando lo antedicho con el propio
desahogo natural y real de los hechos. No existen pruebas, no existe sentencia
de algún tribunal judicial, con la autoridad de cosa juzgada, que condene,
declare, confirme o revele los hechos, fotografías, y divulgación de opiniones,
que de manera ilícita y sin derecho me imputa la parte demandada.

En este acto hago reserva expresa de mis derechos para hacerlos caer
en el procedimiento penal respectivo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ,


atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado con la personalidad que ostento


demandando la condena por daño moral en los términos de este escrito.

SEGUNDO. Admitida la presente demanda, con las copias simples


anexadas, solicito se emplace a juicio al demandado, para que produzca su
contestación y alegue lo a que a derecho convenga.

TERCERO. En su oportunidad, dictar sentencia condenatoria a la parte


demandada en este juicio, haciéndole cumplir todas y cada una de las
prestaciones demandas en el presente escrito.

PROTESTO LO NECESARIO

_____________, _____________ a ____________ de __________

___________________________
FIRMA

También podría gustarte