Está en la página 1de 14

LA

GEOLOGIA
INTRODUCCIÓN
• El estudio de la Tierra de manera aislada fue objeto de interés en la
antigüedad, pero la Geología como ciencia se inicia en los siglos
XVII y XVIII obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX, donde
diversas ramas de la Geología se encargan del anterior propósito.
• La geología es la ciencia de la tierra: Especialmente los procesos
del interior de la tierra y las transformaciones que afectan a los
minerales y las rocas en la superficie de la tierra. La geología no
solamente se refiere de la actualidad - es la ciencia de la historia de
la tierra; los procesos de su formación, su desarrollo, los cambios,
hasta la situación actual.
DEFINICIÓN
• Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del planeta Tierra,
analizando las partes que la componen, su forma, su estructura, las
relaciones entre sus elementos, y los cambios que en ella se
producen. Etimológicamente la palabra geología se compone de
dos vocablos griegos: “geo” que significa Tierra y “logos”, estudio.

• La geología tiene por objeto descifrar la evolución completa del


planeta y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos, cuyas
huellas pueden descubrirse en las rocas, hasta la actualidad.

• La Geología es aquella ciencia que se ocupa de analizar la forma


interior y la exterior que ostenta el planeta tierra.
DIVISIÓN DE LA GEOLOGIA
A. Geología General o Dinámica: estudia el ciclo de los fenómenos
geológicos, y los procesos y fuerzas exógenas (son aquellas cuya
formación se debe a la acumulación por deposición de los materiales
erosionados en la superficie terrestre) y endógenas (rocas endógenas
son aquellas q se forman en el interior de la tierra debido al movimiento
de placas) que han actuado y actúan en la corteza terrestre.

B. Geognosia: Podría considerarse como un sinónimo de Geología,


ya que etimológicamente quiere decir geo: Tierra y gnosis:
conocimiento. En su interpretación restringida, es la porción de la
ciencia geológica que se ocupa del estudio de los geomateriales,
(minerales, rocas, elementos geoquímicos, etc.) su origen,
composición, evolución e interrelaciones.
C. Geología Histórica: tiene por objeto, la investigación y descripción
de la historia de la Tierra, estudiando la evolución de los organismos a
través del tiempo, la cronología de los acontecimientos del
diastrofismo( es un término general que alude a los movimientos de la
corteza producidos por fuerzas terrestres endogénicas que producen
las cuencas de los océanos, los continentes, las mesetas y las
montañas), de los cambios climáticos y ambientales, y de las variadas
manifestaciones del plutonismo( la generación de rocas como
resultado de procesos volcánicos), vulcanismo, metamorfismo, etc.

D. Geología Aplicada: se ocupa de la utilización de los


conocimientos y principios geológicos, a los fines de solucionar los
problemas concretos de la Ingeniería, Industria, Agricultura, y, en
general de la gestión de los recursos.
RAMAS DE LA GEOLOGIA
Se divide en tres áreas:
1.HISTORIA DE LA TIERRA:

Estratigrafía.- estudia la disposición original, sucesión e interpretación


de los estratos o unidades de rocas sedimentarias y sus relaciones
mutuas.

Paleontología.- estudia a los seres que vivieron en épocas pasadas


mediante los fósiles y trata de descifrar la historia de la vida sobre la
tierra.

Geología histórica.- estudia los acontecimientos o procesos pasados


tales como formación de montañas, la distribución de tierras y mares en
los periodos geológicos pasados, tratando de reconstruir la historia de la
tierra.
2.GEODINÁMICA:
Geología dinámica interna.-trata de los fenómenos que ocurren o tienen
sus causas en el interior de la tierra.
Vulcanismo.- Estudia los fenómenos volcánicos.

Magmatismo.- Estudia el magma y sus procesos desde su origen hasta la


solidificación que dan origen a las rocas ígneas.

Sismología.- Estudia los terremotos y temblores, correspondientes a su


intensidad y magnitud.

Diastrofismo.- Estudia grandes movimientos en el interior de la tierra por el calor


y genera sismos en la corteza.

Geología dinámica externa.- Estudia los procesos que ocurren o tienen su


origen en la superficie de la corteza y que modifican la estructura terrestre.
Meteorización.-Es el estudio de la acción de los agentes
atmosféricos de la superficie de la tierra.

Hidrología.- Estudia las diferentes formas del agua.

Fluviología.-Es el estudio de los ríos.

Oceanografía.-Estudia los océanos y las acciones que producen las


aguas marinas sobre todo en el borde de los continentes.

Hidrología Subterránea.-Parte de la hidrología del estudio de aguas


en el subsuelo.
3.MATERIALES DE LA TIERRA
Cristalografía.-Estudia la estructura interna de los minerales y las formas de
cristalización teniendo en cuenta las leyes de cada uno de los sistemas.

Mineralografia.- estudia los minerales composición origen y forma de


presentarse.

Petrología.-Estudia a las rocas su composición, origen y forma de ocurrencia.

Geoquímica.-Estudia la química de la tierra, considerando la distribución de los


elementos y compuestos químicos en las diversas esferas de la tierra, causas y
las leyes que gobiernan su distribución, migración a través de ciclo geológico eh
incluye el estudio de los meteoritos.

Geología Económico.-Estudia los recursos naturales esencialmente en los


minerales que el hombre extrae para cubrir sus necesidades, teniendo en cuenta
su rendimiento económico.
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS

Como ocurre en cualquier otra parte de la


superficie terrestre, los relieves y rocas del
territorio argentino se forman a través de dos
tipos de procesos: los endógenos y los
exógenos.
PROCESO ENDÓGENOS:
Los procesos endógenos son aquellos que se originan en el interior de la
Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan, y se
pueden clasificar en dos tipos: orogénicos y epirogénicos.
Los procesos orogénicos ocurren cuando las fuerzas que resultan del
choque de dos placas tectónicas de la corteza terrestre provocan:
el plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el borde de
las placas (se forman entonces montañas de plegamiento),
la fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, algunos de los
cuales se elevan (montañas de fallamiento) y otros se hunden
(depresiones). Esto ocurre cuando los materiales son rígidos.
Los procesos epirogénicos son movimientos lentos de ascenso y descenso
de las placas continentales. Cuando se produce un movimiento epirogénico
descendente, el mar avanza sobre el continente y ocurre una intrusión o
transgresión marina. Cuando el movimiento es ascendente, el mar
retrocede y se produce una regresión marina.
PROCESOS EXÓGENOS:
Denudación del relieve.- Comprende la meteorización o intemperismo, que viene
a ser la desintegración y descomposición de los materiales principalmente por los
agentes atmosféricos (como el viento, los cambios de temperatura, la lluvia y el
hielo) sobre las rocas; es decir, estos procesos comprenden a aquellos que se
originan en el exterior de la corteza terrestre.
Erosión.- O arranque físico de los materiales por distintos mecanismos realizados
solo por los agentes geológicos.
Transporte.- De materiales resultantes de los procesos anteriores a zonas bajas
de la corteza por agentes geológicos.
Sedimentación.- Comprende la acumulación de fragmentos transportados
mecánicamente, en solución y suspensión y sedimentados en un determinado
lugar (continente u océanos) por su peso específico, por precipitación y
decantación respectivamente.
Litogénesis.- Viene a ser la formación de una nueva corteza a traves de la
formación de las rocas sedimentarias a partir de los sedimentos por el proceso de
la diagénesis.
IMPORTANCIA DE LA GEOLOGIA EN LA
INGENIERIA Y ECONOMIA

EN LA INGENIERIA:

La importancia de la Geología en la ingeniería, es de que, el ingeniero se


enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de
la geología es necesario.

EN LA ECONOMIA:

La labor realizada por los geólogos de una nación revierte de modo directo
sobre la economía de la misma, por cuanto exploran e investigan productos tan
básicos para sus industrias cuales son materias primas y combustibles o el
aprovechamiento de aguas subterráneas, hasta el punto de que muchos
conflictos internacionales están provocados por el deseo o la necesidad de
dominar cuencas mineras, regiones petrolíferas o complejos de riquezas
naturales en los que una nación fundamenta gran parte de
su potencial económico.
GRACIAS POR SU ATENCION.

También podría gustarte