Está en la página 1de 32
Este material es de uso exclusivamente Brailovsky, Daniel [La escuela y las cosas la experiencia escolar a través de los objetos, = laced. - Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2012. 208 p.; 22x15 em. - (Educacién) ISBN 978.950-808-675-4 1, Edueacién. I, Titulo. | cpp 370.1 © 2012 Homo Sapiens Ediciones Sarmiento 825 ($2000CMM) Rosario | Santa Fe | Argentina Telefan: $4 341 4406892 | 4253852 eitoriak@homosapiens.com ar \wonwhomosapiens.com.ar ‘Queda hecho el depdsito que establece la ley 11.723 Prohibida su reproducein total o parcial ISBN: 978.950.808-675-4 Diseo de interior: Cinta Sala Esta trada de 1500 ejemplares se termin6 de imprimir en abrit de 2012 cn Talleres Grificos Fervil .R.L.| Santa Fe 3316) Tel. 0341 4372505 Esai ervilsel@ametbiz.com ar| 2000 Rosario | Santa Fe| Argentina s Inoice ‘AGRADECIMIENTOS.. sor 1D InrroDuccI6n i satin 19 Elestudio de los objetos escolares acaba 7 Cariruto 1 Objetos y gestos del ambiente-aul El ambiente escolar y los objetos.... El ambiente escola: la cultura vista de cerca. Los gestos del ambiente-aula., ‘Tipos de objetos escolar. a) Los objetos escolares “oficiales”. b) Los objetos escolarizados “en disputa”. ©) Las objetos escolares “ilicitos”. La atencién psicol6gica y la atencién como gesto de la cultura escol Laeexperiencia escolar como un juego de miradas Voyeur Testigo Soldado Jurado Expectador La escuela forma espectadores: la televisin forma alunos? “Filas bien sentadas”: El aula y sus salidas hiperdulicae hipodulica. “Tiempo escolar: chrénos ({pOUOC), Kainds (KoMpOC) y Aid (C16DY).. 30 34 41 45 Carituto Ih Objetos y saberes escolares... Los saberes escotares. El libro escolar: objeto del aula, del Estado, del mercado y de la academia Formas de uso del libro escolar. El pizarn... Los usos del pizarn. Cuatro modos de escribir en el pizarrén El eunderno de cas El cuademo funcionando: més allé de la productividad. Estar al dia Trabajar solos Respaldar la intervenci6n o la pregunta Bscribir Procedimientos de la situacin de clase: la funcién-saber de los objets. Usor el pizarn. La carpeta de sociales. 70 Capiruto Il Objetos ¢ identidades escolares.. CComunitasy ritual en el inicio dela jornad: ls efectos de comunidad y 10s lugares escolares Lugares escolares, espacio y objeto. Kit-alumno, kitdovente: los objetos que se portann El timbre, la grilla y el inventario: aliados del director. La bandera y el sermén matutino. El director dijo mienta Padre, madre, tutor o encargado: firmar conforme. Funcionarios y pedagogos, Estado y academia. “intonar las estrofa” Cariruto IV Los objetos y la disciplina escolar. uI7 “Capas” de autoridad disciplinara. 117 Las reglasno son slo las reglas de los adultos. 120 El cuaderno de comunicaciones y la mals nota. 124 La firma del alumno: parte del principe y resistencia, La disciplina en el recreo: Objetos profanados: el episodio de los libros. Objetos prohibidos: peligro, obscenidad y muido. 142 Cariruto V Matrices estéticas del ambiente escolar 147 Hacia una descripcién estética del ambiente escolar: las metaforas de los objeto. La espada, la plumay el retrato: la matriz sacra Sarmiento y las matrices de la estética escolar. Objetos que NAbAN nenenenneneenennn Los objetos y la construccién estética del ambiente escola. Carituvo VI Grandes sefiales, rasgos técnicos y tonos del ambiente escolar Sefiales de identidad: el par comunidad-extranjeri Matrices estética: rasgostéenicos y tonos. 159 162 Lo sacro lo infantil y lo ideolsico. 169 Carinuto VIL Paredes que hablan 177 Las limin 107 Lamina tipo muestra A 179 Lamina tipo operativannn 181 Lamina tipo “mandato” 182 La placa alusiva. : E 183 [La apariencia del tiempo: 184 PALABRAS FINALES 189 Brauocraria 195 a Capituto | Objetos y gestos del ambiente-aula Ya no soy libre, ya no puedo hacer lo que quiero. Los objetos no deberian tocar, puesto que no viven. Uno los usa, los pone en su sitio, vive entre ellos: son ttiles, nada mds. ¥ a mé me tocan; es insoportable. Tengo miedo de entrar en contacto con ellos como si fueran animales vivos. Sartre, La Néusea El ambiente escolar y los objetos Los objetos tienen voz. Conservan la elocuencia de las palabras que no decimos, actiian como espejo de nuestros rostros tltimos. No los elegi- mos: estan alli antes que nosotros y nos poseen en un sentido casi literal. Son la prueba tangible de que nunca estamos solos, aunque cerremos la puerta del aula y creamos ser libres por completo, Por su intermedio asumimos las herencias de pedagogias arcaicas que nos preceden y nos dan movimiento. Los objetos estin vivos y nos dan vida, Nos llamamos ‘con sus nombres, nos vestimos con sus formas. Por eso, conocer los obje- tos de la escuela es un modo de emprender una aventura interior, un desafio de envergadura. Los gestos que adoptamos para ensefiar se prolongan y se precisan en los abjetos que sostenemos. Cada movimiento con sentido se apoya en discretas pero poderosas tecnologias materiales 21 que oficializan y promueven un ideario que, al conservarlas, se afianza y fortalece. Por eso, en parte, no hacemos todo lo que decimos y no dejamos de hacer todo lo que criticamos. No estamos solos. Nos acompafiamos de ‘objetos que nos vigilan y cuidan que no nos desviemos de la senda. En ese borde casi invisible donde las cosas tangibles se tocan con las conviecio- nes que nos guian es donde residen las ideas volcadas en este libro. Y el lugar en donde esos dos universos se tocan -el de las convicciones y el de las cosas es el gesto. Un gesto (y esta es la idea central que intentaré desarrollar en este capitulo) es el residuo y resultado de ese cruce. Levan- tar la mano para hablar, caminar frente al pizarrén y gesticular, esperar entre frases en un dictado..... Son movimientos con sentido. Y son tan tipi cos, tan reconocibles, que entran hondo en la identidad y nos definimos a través de su ejercicio, Estudiar estos gestos, reconocerlos, clasificarlos, relacionarlos con los objetos que los sostienen y los amplifican, es un ‘modo posible -el que he elegido aqui- de estudiar algo tan complejo como la cultura escolar. 'Y con respecto a este cardcter complejo de la cultura escolar, hay algo que debe decirse antes de comenzar. Cuando se afirma que un objeto de estudio es “complejo”, o que forma parte de un amplio proceso, se ingresa en un tipo de descripcién que bien puede enriquecer como empobrecer el anilisis. Es cierto que de ese modo se caracteriza y se dimensiona al objeto

También podría gustarte