Está en la página 1de 4

El sentimiento colectivo es recordar

En tiempos de los Incas, así como otras a los seres que partieron con alegría,
civilizaciones anteriores a ellos, que poblaron cantar y bailar la música que
el antiguo Perú, la muerte no era el fin de la disfrutaban cuando estaban con vida
vida, sino el inicio de la misma en el mundo de y llevarles ofrendas de alimentos,
los muertos. El tránsito debía ser acompañado para comer y beber con ellos las
por familiares y amigos. Ellos tenían que cosas que más disfrutaban, haciendo
asegurar, con ritos y ceremonias, que así que las familias se mantengan
realizaran un buen viaje hacia su destino final. unidas y estos los recuerden con
En festividades religiosas, para lograr una
amor.
buena cosecha, o en la celebración de un
cumpleaños, los pobladores recurrían a sus
Para la cosmovisión andina peruana,
muertos con música, danzas y diversos potajes. la muerte no debe ocasionar tristeza
Por esta razón, el día de los muertos es una sino alegría porque es el paso para
fecha especial para practicar las creencias de una mejor vida en otra dimensión.
sus ancestros y los peruanos trasforman la
tranquilidad de los cementerios en alegres
escenarios para el baile con banda de músicos.
Las tumbas también se convierten en el centro
de almuerzos familiares, donde desfilan
delicias de la gastronomía peruana,
proveniente de diversas regiones.
1 de NOVIEMBRE día CENTRAL DE LOS
MUERTOS En lo personal practicar con mi familia en la
La conmemoración del Día de Muertos es muy elaboración de actividades para el día de los
variada en varias zonas de nuestro país estas se muertos todos los años me ayudo a fortalecer
desarrollan así: Las familias este día suelen mi desarrollo como ciudadano del distrito de
preparar ofrendas que llevarán posteriormente a Laredo, así mismo desarrollo en mí, a conocer
el mundo y ha darme cuenta que cada uno tiene
los cementerios donde reposan los restos de sus
sus creencias y las celebran de diversas formas,
familiares fallecidos.
dando como un solo resultado que es celebrar y
Las ofrendas pueden ser flores que serán conmemorar a los que ya no están con nosotros
colocadas según la naturaleza del difunto, si fue pero que aun siguen siendo parte de nuestra
un hombre se le ofrecerá una corona de flores familia.
que estará adornada con una foto de él, si en
En esta actividad fortalecí mis valores tales
cambio fue una mujer, el adorno será de igual
como, el respeto la solidaria, la igualdad y la
forma, pero lo hijos traerán las cosas favoritas responsabilidad. Teniendo como ejemplo la
de su madre, así fue el caso de mi prima y, en organización de estas actividades que no son
el caso de que haya sido un niño, se le pondrá fáciles, pero tampoco difíciles.
una corona de ángel.
Para finalizar, las tradiciones ayudan a que
También se realizan potajes, bebidas y comidas
nosotros entandamos nuestras raíces y
que son preparadas según el gusto, que haya desarrollando nuestra identidad, siendo partes
tenido en vida, la persona fallecida. de nuestras propias costumbres.
Tríptico Edwar nuñez agustin

5to A

MAÑANA LE ENVIO LAS PREGUNTAS SOLO QUE YA NO PUEDO SEGUIR HAST TARDE.

También podría gustarte