Está en la página 1de 16

SOLICITUD DE PERMISO

OBRAS PRELIMINARES

ANT: No considera
MAT: Ingreso de expediente

A: SR. MATÍAS VALDÉS BOWEN DIRECTOR DE OBRAS

DE: HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO PROPIETARIO


JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO

Estimado Sr. Matías Valdés Bowen


Director de Obras
Ilustre Municipalidad de Valparaíso

Mediante la presente hacemos entrega a usted -y su equipo- de los antecedentes correspondientes a


SOLICITUD DE PERMISO DE OBRAS PRELIMINARES a realizar en ISLA LA PALMA 421, LT 4, LAS BRISAS
DE CURAUMA IV, Comuna de VALPARAÍSO.

Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Noviembre de 2021


Listado de Documentos:

1. Oficio conductor

2. Listado de documentos

3. Formulario único nacional MINVU

4. Informes previos

5. Escritura

6. Colilla de ingreso solicitud

7. Medidas de mitigación (3 copias)

8. Presupuesto informativo

9. Patente profesional actuante

10. Laminas de obras preliminares (3 copias)

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Noviembre de 2021


Formulario 5.2 (S.C.I.P. - 1.4.4.)

CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS


DIRECCIÓN DE OBRAS - ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE : CERTIFICADO N°
Valparaíso 01337
REGIÓN: Valparaíso FECHA CERTIFICADO
URBANO RURAL 06-09-2021
SOLICITUD Nº
2021/09316
FECHA SOLICITUD
25-08-2021
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD (CERTIFICADO DE NÚMERO)
A LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE PASAJE ISLA LA PALMA, LAS BRISAS DE CURAUMA IV
LOTEO PLACILLA DE PEÑUELAS, VALPARAISO MANZANA *** LOTE ***
ROL S.I.I. N° 9448-4 LE HA SIDO ASIGNADO EL N°

2.- INSTRUMENTO(S) DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL APLICABLE(S)


PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL O METROPOLITANO •DEPlan Regulador Valpo. D.S. N° 26 MINVU
08.02.84 – D.O. de 17.04.84 • FECHA
• Seccional Tranque la Luz RES. N° 31-4-
PLAN REGULADOR COMUNAL 010 de 08.05.95 D.O de 05.06.95 FECHA
Modificado por D.A N° 468 DE 30.05.02
D.O 03.09.02
PLAN SECCIONAL FECHA
PLANO SECCIONAL FECHA
OTROS(Especificar) FECHA
OTROS(Especificar) FECHA
ÁREA DONDE SE UBICA EL TERRENO
URBANA EXTENSION URBANA RURAL

3.- DECLARATORIA DE POSTERGACION DE PERMISO (Art. 117 LGUC)


PLAZO DE VIGENCIA
DECRETO O RESOLUCION Nº Sin información
FECHA

4.- Deberá acompañar informe sobre calidad de subsuelo (Art. 5.1.15. O.G.U.C.) SI NO

5.- NORMAS URBANISTICAS ( En caso necesario se adjunta hoja anexa )


5.1.- USOS DE SUELO
ZONA O SUBZONA EN QUE SE EMPLAZA EL TERRENO HM2
USOS DE SUELOS PERMITIDOS:
-Uso permitido a escala vecinal : Equipamiento de seguridad, equipamiento organización comunitaria. -Uso permitido a escala vecinal, comunal y regional:
Equipamiento salud, equipamiento educación, equipamiento culto, equipamiento cultura, equipamiento servicios públicos, equipamiento deportes,
equipamiento áreas verdes, equipamiento esparcimiento y turismo ((Cabarets, Pubs, Discotecas, y similares sólo se permitirán si son parte integral de un
proyecto hotelero, comercial o turístico-recreativo), equipamiento comercio minorista, ssrvicios artesanales, equipamiento servicios profesionales y
empresariales, transporte, infraestructura de servicios
USOS EXCLUIDOS:
Todos lo no indicados anteriormente.
USO DE SUELO USOS PERMITIDOS
SUPERFICIE PREDIAL DENSIDAD MÁXIMA ALTURA MÁXIMA EDIF. SISTEMA DE AGRUPAMIENTO
MÍNIMA
Unifamiliar: 150 m2 Edificación aislada y pareada El
Multifamiliar: 800 pareo podrá ser usado hasta 3
m2 Equip. Vecinal: Unifamiliar: 45 Viv/Hà Multifamiliar: 185Viv/Hà ---- pisos El deslinde común para el
400 m2 Equip. pareo se establecerá en el plano
Comunal: 800 m2 de loteo respectivo.
COEF. DE COEF. DE OCUPACIÓN DE SUELO OCUPACIÓN PISOS SUPERIORES RASANTE NIVEL DE
CONSTRUCTIBILIDAD APLICACIÓN
Unifamiliar : 0.5 (50%) Multiifamiliar : 0.4 (40%)
Unifamiliar : 0.80 Equipamiento : 0.6 (60%) Al menos un 10% del terreno se Según rasante
Multifamiliar : 1.5 deberá tratar con paisajismo y/o areas verdes. Este ---- ----
Equipamiento: 2.0 porcentaje podrá incluir el antejardín y las areas verdes OGUC.
exigidas en estacionamientos.
ADOSAMIENTOS DISTANCIAMIENTOS CIERROS OCHAVOS
ALTURA % TRANSPARENCIA
70% de transparencia o cierro vegetal,
Según OGUC. Unifamiliar: 3m Multifamiliar: Según rasantes, 5m hacia la calle y en deslindes con vecinos- ----
mínimo. EquipamientoSegún rasantes, 5m mínimo. ---- en el tramo entre línea oficial y línea de
edificación. Adicionalmente deberán
atenerse a lo indicado en artículo 8 y 9.
ESTACIONAMIENTOS REQUERIDOS SEGÚN USOS PERMITIDOS
ART. 24 Y 25 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ

1/6
CESIONES Proporción frente y fondo superficies a ceder para áreas verdes ( Art.2.2.5. N° 2 O.G.U.C.)
ZONA O INMUEBLE DE ZONA TÍPICA O MONUMENTO
AREA DE RIESGO AREA DE PROTECCION
CONSERVACIÓN HISTÓRICA NACIONAL
SI NO
SI NO SI NO SI NO
FAV

5.2.- LINEAS OFICIALES


POR CALLE TIPO DE VIA
PASAJE ISLA LA PALMA MANTENER ANCHO DE ACUERDO A PLAN REGULADOR
DISTANCIA ENTRE L.O. 11.00 MTS ANTEJARDÍN
LINEA OFICIAL
DISTANCIA L.O. A EJE CALZADA CALZADA

POR CALLE TIPO DE VIA


AV. BOULEVARD CURAUM,A MANTENER ANCHO DE ACUERDO A PLAN REGULADOR ( VIA VC-13 )
DISTANCIA ENTRE L.O. 30.00 MTS ANTEJARDÍN
LINEA OFICIAL
DISTANCIA L.O. A EJE CALZADA CALZADA

POR CALLE TIPO DE VIA

DISTANCIA ENTRE L.O. ANTEJARDÍN


LINEA OFICIAL
DISTANCIA L.O. A EJE CALZADA CALZADA

POR CALLE TIPO DE VIA

DISTANCIA ENTRE L.O. ANTEJARDÍN


LINEA OFICIAL
DISTANCIA L.O. A EJE CALZADA CALZADA

5.3.- AFECTACION A UTILIDAD PUBLICA


LA PROPIEDAD SE ENCUENTRA AFECTA A DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA (Art. 59) SI NO
ENSANCHE
PARQUE VIALIDAD
APERTURA
DE LAS SIGUIENTES VIAS

GRAFICACION DEL AREA AFECTA A UTILIDAD PUBLICA CON INDICACION DE SUPERFICIE Y DIMENSIONES(parque / vialidad)

2/6
PERFIL DEL ÁREA AFECTA A OBLIGACIÓN DE URBANIZAR (Art. 2.2.4)

OBRAS DE URBANIZACION DE LAS AREAS AFECTAS A DECLARATORIA (Art. 134º LGUC)


PLANOS O PROYECTOS
Pavimentación Gas
Agua Potable Telecomunicaciones
Alcantarillados de Aguas Servidas Plantaciones y obras de ornato
Evacuación de Aguas Lluvias Obras de defensa del terreno
Electricidad y/o Alumbrado Público Otros (especificar)

6.- CARACTERÍSTICAS DE URBANIZACIÓN


ESTADO DE LA URBANIZACIÓN: EJECUTADA SI NO RECIBIDA SI NO GARANTIZADA SI NO

7.- DOCUMENTOS ADJUNTOS


PLANO DE CATASTRO PERFILES DE CALLES ANEXO NORMAS URBANISTICAS DEL I.P.T.

NOTA: El presente Certi cado mantendrá su validez y vigencia mientras no se publiquen en el Diario O cial modi caciones al correspondienteinstrumento de
planificación territorial. O a las disposiciones legales o reglamentarias pertinentes, que afecten las normas urbanísticas aplicables al predio.
Deberá presentar medidas de prevención de riesgos provenientes de áreas colindantes y/o del mismo terreno (Art. 5.1.15 Y Art. 3.1.4 OGUC)

8.- PAGO DE DERECHOS $26106


TOTAL DERECHOS MUNICIPALES (Art. 130 N°9 L.G.U.C.) N° FECHA
GIRO DE INGRESO MUNICIPAL / COD. AUTORIZACION N° 935273 FECHA 25-08-2021

NOTAS:(SOLO PARA SITUACIONES ESPECIALES DE LA AUTORIZACIÓN)

ZONA: HM2 HABITACIONAL MIXTA 2


FAV : Fajas de Área Verde, Franjas asociadas a Avenidas Parque.

Condiciones de edificación Nº 1337/21


Rol: 09448-0004
Consultar Ordenanza MPR – TRANQUE LA LUZ en pagina web municipal.
http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/plan_regulador.aspx

ZONA HM2:
NORMAS DE USO DE SUELO:
Usos de suelo permitidos Escalas
Vivienda ---
Equipamiento Salud Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Educación Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Seguridad Vecinal
Equipamiento Culto Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Cultura Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Organización Comunitaria Vecinal
Equipamiento Servicios Públicos Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Deportes Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Áreas Verdes Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento Esparcimiento y Turismo: Vecinal, Comunal y Regional
(Cabarets, Pubs, Discotecas, y similares sólo se permitirán si son parte
integral de un proyecto hotelero, comercial o turístico-recreativo. Vecinal, Comunal y Regional
Equipamiento comercio minorista: Vecinal, Comunal y Regional
Servicios artesanales:
Equipamiento Servicios Profesionales y Empresariales Vecinal, Comunal y Regional
Transporte Vecinal, Comunal y Regional
Infraestructura de servicios Vecinal, Comunal y Regional
Usos prohibidos
Todos los no indicados anteriormente
Notas:
1. Los accesos hacia vías colectoras (VC) y de servicio (VS) deberán atenerse a lo indicado en artículo 36 del Capítulo V.
3/6
2. La vivienda multifamiliar de 5 o más pisos no podrá localizarse con frente a vías locales o pasajes.
3. Los equipamientos de escala vecinal deberán localizarse con frente a vías locales o superiores, los de escala Comunal deberán localizarse con frente a
vías de servicio o superiores y los de escala Regional deberán localizarse con frente a vías colectoras o superiores; de acuerdo a las categorías
establecidas en el artículo 2.3.1. de la OGUC.
NORMAS DE EDIFICACION
Densidad Bruta máxima Unifamiliar: 45 Viv/Hà
Multifamiliar: 185Viv/Hà
Superficie predial mínima Unifamiliar: 150 m2
Multifamiliar: 800 m2
Equip. Vecinal: 400 m2
Equip. Comunal: 800 m2
Frente predial mínimo Unifamiliar : 8m. / 5 m. en fondo de saco.
Multifamiliar : 20 m.
Equipamiento : 15 m.
Cierros 70% de transparencia o cierro vegetal, hacia la calle y en deslindes con
vecinos- en el tramo entre línea oficial y línea de edificación.
Adicionalmente deberán atenerse a lo indicado en artículo 8 y 9.
Sistema de agrupamiento Edificación aislada y pareada
El pareo podrá ser usado hasta 3 pisos
El deslinde común para el pareo se establecerá en el plano de loteo
respectivo.
Antejardín mínimo Unifamiliar : 3m
Multifam. y equip.: 5m
O según lo indicado en perfiles Viales del artículo 41, hacia red Vial
Estructurante.
El tratamiento de los antejardines deberá atenerse a lo indicado en el artículo
10.
Distanciamientos mínimos Unifamiliar: 3m
Multifamiliar: Según rasantes, 5m mínimo.
EquipamientoSegún rasantes, 5m mínimo.
Adosamiento Según OGUC.
Altura máxima de Edificación Según rasante OGUC.
Rasante Según OGUC.
Coeficiente deUnifamiliar : 0.80
Constructibilidad.
Multifamiliar : 1.5
Equipamiento: 2.0
Coeficiente de Ocupación deUnifamiliar : 0.5 (50%)
suelo
Multiifamiliar : 0.4 (40%)
Equipamiento : 0.6 (60%)
Al menos un 10% del terreno se deberá tratar con paisajismo y/o areas
verdes.
Este porcentaje podrá incluir el antejardín y las areas verdes exigidas en
estacionamientos.

FAV : Fajas de Área Verde asociadas a Avenidas Parque.


NORMAS DE USO DE SUELO:
Usos de suelo permitidos: Escalas

• Equipamiento de Áreas Verdes


(vegetación, plantación de árboles y especies vegetales)
________________________________________________________________________________________

• Equipamiento de Esparcimiento y Turismo


(estructuras menores tales como juegos infantiles, glorietas, pérgolas, miradores, o
similares, y mobiliario urbano mínimo tales como escaños, basureros, muretes,
bebederos, señaléticas, paraderos de bicicletas, etc.)
________________________________________________________________________________________

4/6
• Infraestructura de servicios ------------------------------------------------------------------------------------ Vecinal, Comunal y Regional
(tales como: ductos de alcantarillado y agua potable, telecomunicaciones y otros, los que deberán materializarse con las debidas obras de mitigación, según
lo indicado en
art. 18 y 83)

• Vías Especiales y/o Senderos Peatonales


(Vialidad vehicular se permitirá sólo como atraviesos o cruces)
_____________________________________________________________________________________________________

Usos Prohibidos:

• Todos los no indicados anteriormente.


• Edificaciones de cualquier tipo
_____________________________________________________________________________________________________

Normas de Aplicación de la Zona :

Ancho de Zonas o Fajas: Ancho mínimo de 8 m.

Cierros: No se permitirán cierros

Vías Especiales o Senderos Peatonales:


Toda proyecto de urbanización o loteo que contenga o enfrente una zona FAV deberá materializar los Senderos Multipropósito VE-4 señalados en artículo 40.
Podrán materializarse escaleras y puentes peatonales para la continuidad del
circuito.

Cesiones de Áreas Verdes: Se permiten cesiones según lo señalado en artículo 14.

Tratamiento Vegetal: Deberá aplicarse lo señalado en el artículo 67 del Capítulo VII.

Otros Requerimientos: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- DEFINICIONES
ART. 7 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- MOVIMIENTOS DE TIERRA
ART. 8 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- CIERROS
ART. 9 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- ANTEJARDINES
ART. 10 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- NORMAS SOBRE CONJUNTO ARMONICO
ART. 11 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- LOTE MINIMO PARA VIVIENDAS DE CONSTRUCCION SIMULTANEA
ART. 12 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- COTA DE HABITABILIDAD
ART. 13 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- CESIONES DE AREAS VERDES (predios > a 2 ha)
ART. 14 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- INFRAESTRUCTURA URBANA
ART. 16 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- EQUIPAMIENTOS QUE ENFRENTEN VIVIENDA
ART. 17 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- PROHIBICION DE EVACUACION DE CONTAMINANTES
ART. 20 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- RUIDOS MOLESTOS Y CONTAMINACION ACUSTICA
5/6
ART. 21 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- ESTACIONAMIENTOS
ART. 24 Y 25 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- USOS DE SUELO POR EQUIPAMIENTO
ART. 26 DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- VIALIDAD
CAPITULO V DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- OBRAS DE AGUAS LLUVIAS
CAPITULO VI DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- NORMAS PARA AREAS VERDES, OBRAS DE PLANTACION Y ORNATO
CAPITULO VII DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ
- NORMAS SOBRE CONSTRUCCION Y URBANIZACIONES
CAPITULO VIII DE LA MPR, SECTOR TRANQUE LA LUZ

- EN CASO QUE EL PROYECTO REQUIERA CALCULO ESTRUCTURAL, DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE UN INFORME DE MECANICA DE SUELO.
Consultar Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas; sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas,
Antropológicas y Paleontológicas, sobre y bajo tierra.-

Sin perjuicio de lo anterior es obligación del proyectista conocer y aplicar todas las normas de la Ordenanza M.P.R.C.-
SECCIONAL TRANQUE LA LUZ

MATIAS VALDÉS BOWEN


DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES
FIRMA Y TIMBRE
MVB/XAM

6/6
Formulario 2.3.2 (S.P.E 5.1.4./5.1.6)

COMPROBANTE DE INGRESO
PERMISO DE EDIFICACIÓN, AMPLIACIÓN MAYOR A 100 M2.
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $0 GIM Nº FECHA
NÚMERO SOLICITUD

DIRECCIÓN DE OBRAS - ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE : 2021/12009


Valparaíso
REGIÓN: Valparaíso Fecha de Ingreso

26-10-2021
FIRMA FUNCIONARIO Y TIMBRE D.O.M
CALLE o CAMINO NÚMERO
Isla La Palma 421

COPIA INTERESADO - GENERADO EL 28-10-2021 12:53:54

1/1
MEDIDAS DE CONTROL Y GESTION DE CALIDAD

OBRA : PROYECTO AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN : ISLA LA PALMA 421, BRISAS DE CURAUMA IV, COMUNA DE VALPARAÍSO.

Las presentes medidas de control y gestión de calidad están referidas a la construcción de obras de
ampliación en vivienda unifamiliar ubicada en zonas del seccional Tranque La Luz, Comuna de Valparaíso.

MEDIDAS:

A. Organización de la obra.

La obra será dirigida por una empresa constructora, quien definirá los métodos constructivos,
planeamiento general, controles de calidad, control de avance de obras y cumplimiento de plazos de
ejecución, como así mismo, la definición y la adjudicación de los subcontratos. El Jefe de Obra, jornada
completa, colabora en las actividades de control en terreno y dirección de obras.

B. Supervisión en terreno.

La supervisión general de la obras es asumida por la misma empresa constructora. Igualmente


tienen responsabilidad en esta materia los subcontratistas a cargo de las faenas específicas y los
proyectistas, que colaboran en la supervisión de la construcción.

Para ello se efectuaran reuniones de obra semanales en que participan los distintos profesionales.
Las decisiones y acuerdos mas relevantes para la ejecución del proyecto que se toman en dichas
reuniones quedaran registradas en el Libro de Obras de la Construcción.

En cuanto a la ejecución de las distintas partidas que conforman el proyecto, estas serán revisadas
por supervisores especializados y con experiencia en cada una de ellas, tanto en la obra gruesa como en
las terminaciones. Corresponderá a la constructora verificar los grados de formación correspondiente.

C. Inspección técnica de obra.

La inspección técnica de la obra es asumida por la empresa. El inspector técnico de la obra


(I.T.O.), velará por la completa observación del respectivo proyecto, las especificaciones técnicas, el buen
uso y estado de los materiales y los estados de pago. El I.T.O. estará permanentemente en la obra,
dejando sus observaciones tanto en el libro de obra como en el “check list” destinado a cada partida critica.
De no ser definido este profesional, sus labores estarán a cargo del jefe de obra.

D. Medidas de control especificas.

Dentro de las medidas de control especificas se clasifican según su criticidad, las actividades que
influyen en la calidad final del producto, elaborándose los procedimientos y un programa de puntos de
control y ensayo, para las actividades Nivel 1 y los planes de inspección y ensayo de las actividades Nivel
2, que se detallan a continuación:
NIVEL 1
Nº DESIGNACIÓN
1 TRAZADO Y NIVELES
2 INSTALACIONES BAJO RADIER.
3 FIERRO FUNDACIÓN
4 ALBAÑILERÍA
5 FE LOSAS
PRUEBAS DE ALCANTARILLADO E
6
INSTALACIONES
7 INST. ART. SANITARIOS

NIVEL 2

DESIGNACIÓN
1 EXCAVACIÓN
2 HORM. FUNDACIÓN
3 HORMIGÓN LOSA
4 HORMIGÓN CAD. CORONACIÓN
5 TECHUMBRE
6 ESTUCO
7 YESO
8 TABIQUES Y CIELO
9 CERÁMICAS
10 VENTANAS
11 PINTURA EXTERIOR
12 ELECTRICIDAD

El documento Plan de Inspección y Ensayos, contenido en el Plan de Gestión Integrada de Obra, contiene
los distintos parámetros para el control de las unidades de obra a ejecutar clasificadas como nivel 1 y las unidades
de obra, clasificadas como nivel 2 que se aplicarán a la obra.

Este plan se lleva a cabo mediante listas de chequeo, las cuales serán evaluadas por el Profesional
Residente, Capataces, Jefe de obra, Jefe de terreno y Autocontrol. El control de ensayos se realizara mediante
laboratorio externo, para hormigones y suelos. Se exceptúan los hormigones certificados que se reciben por medio
de empresas afines.

Como medida principal del sistema de gestión integrada del proyecto, existen procedimientos de ejecución
de partidas, elaborados según la normativa vigente de prevención de riesgos, con el objetivo de lograr un producto
optimo al menor riesgo en la realización del mismo.

E. Seguridad del personal que trabaja en la obra.

El personal utilizado en la obra, obligatoriamente utilizó la indumentaria necesaria para protegerse de


accidentes personales. Estos fueron para todos, cascos, zapatos de seguridad y antiparras. Elementos de
protección personal que fueron entregados sin costo para el trabajador.
F. Ruidos Molestos.

Las obras se acogen al Decreto 38 de la Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas.
En específico se contempla el uso de las siguientes herramientas productoras de ruidos molestos.

Betonera, 10:00 a 15:00


Rodillo compactador, 15:00 a 17:00
Serrucho eléctrico, 11:00 a 17:00
Percutores, 13:00 a 17:00

G. Medidas para disminuir el impacto ambiental.

En obra se cuida estrictamente no alterar la vida normal de los vecinos. Se trabaja durante la semana en
horario de 08:00am a las 17:51pm.

Se realizan cierres provisorios, para minimizar las emisiones de partículas y ruido, con malla tipo Rachel
dada sus potencialidades de contener -en parte- la emisión de partículas en suspensión (polvo). Esto en todo el
perímetro de la obra, donde el cierre provisorio del terreno en construcción enfrenta casas aledañas.

También se mantiene las vías de la obra permanentemente humedecidas con el objetivo de no levantar
polvo. El regado fue mediante manguera tipo LDPE de 40 metros de largo, desde arranque provisorio colindante a la
calle.

No se descarga o carga, por ningún motivo, material o escombros, fuera de la línea oficial de la propiedad.
Los camiones circulan con la carga cubierta para entradas y salidas. Se contempla el lavado de ruedas para eliminar
el barro, previo a salir de la obra.

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Noviembre de 2021


PRESUPUESTO INFORMATIVO OBRAS
Ampliación Vivienda Unifamiliar Total m2 construidos: 34,66 m2

ITEM DESIGNACION Unid. Cant. P.Unitario Total


1.- INSTALACION DE FAENA
1,1 Despeje Gl 1,00 350.000 350.000
1,2 Instalación interior de faenas Gl 1,00 500.000 500.000
1,3 Aseo Final y Entrega Gl 1,00 350.000 350.000
SUBTOTAL ITEM 1 1.200.000
2.- OBRAS DE CONSTRUCCION
2,1 Obra Gruesa
2.1.1 Replanteo, trazado y nivele Gl 1,00 350.000 350.000
2.1.2 Pies derechos ML 56,00 3.000 168.000
2.1.3 Traviesas y riostras ML 198,00 3.000 594.000
2.1.4 Sobrecimientos y aglomerados ML 14,56 3.000 43.680
2.1.5 Extracciones de escombros GI 1,00 350.000 350.000
2.1.6 Radier M2 34,66 35.000 1.213.100
2.1.7 Afinado M2 34,66 10.000 346.600
2.1.8 Estucos M2 14,56 9.000 131.040
2.1.9 Accesibilidad gral. : a) Fierro Kg 27,00 2.000 54.000
b) Madera M2 6,00 11.000 66.000
2.1.10 Aditivos Hidrófugos M2 34,66 1.350 46.791
2.1.11 Impermeabilización M2 34,66 1.200 41.592
2.1.12 Canales y Bajadas (mantención) ML 4,00 3.500 14.000
2,2 Terminaciones
2.2.1 Revestimiento Interior M2 14,56 6.500 94.640
2.2.2 Cerámicas M2 49,22 15.000 738.300
2.2.3 Puertas :a) marcos N° 4,00 13.000 52.000
b) hojas N° 4,00 35.000 140.000
2.2.4 Ventanas m2 4,00 65.000 260.000
2.2.5 Cerrajería y quincallería un 8,00 15.600 124.800
2.2.6 Vidrios M2 4,00 9.200 36.800
2.2.7 Guardapolvos ML 42,00 3.600 151.200
2.2.8 Pinturas: a) exterior / interior M2 29,12 5.000 145.600
b) Losas M2 34,66 2.500 86.650
c) barniz M2 8,00 3.200 25.600
SUBTOTAL ITEM 2 5.274.393
3 Instalaciones
3,1 Agua potable
3.1.1 Inspección general N° 1,00 350.000 350.000
3.1.2 Red de distribución interior Gl 1,00 600.000 600.000
3.2 Alcantarillado
3.2.1 Inspección general N° 1,00 350.000 350.000
3.2.2 Red de distribución interior Gl. 1,00 470.000 470.000
3,3 Artefactos
a)Lavamanos N° 2,00 350.000 700.000
b)Tinas de baño N° 0,00 750.000 0
c) W.C. N° 2,00 90.000 180.000
d) Lavaplatos N° 0,00 35.000 0
e) Lavadero N° 0,00 35.000 0
f) Instalación Calefont Gl. 1,00 150.000 150.000
3,4 Instalaciones Eléctricas
3.4.1 Canalización y distribución Ptos. 12,00 15.000 180.000
3.4.2 Inst. telefónicas y otros (Red) UN 1,00 250.000 250.000
3,5 Instalaciones de Combustible
3.5.1 Red de gas (inspección) Gl. 1,00 90.000 90.000
3.5.2 Nicho de gas (mantención) UN 1,00 55.000 55.000
3.6 Señaléticas Gl. 1,00 300.000 300.000
SUBTOTAL ITEM 3 3.675.000
5 RESUMEN DE PRESUPUESTO
Unid. Cant. P. Unitario Total
5,1 Instalación de Faenas Gl. 1.200.000
5,2 Obras de Construcción Gl. 5.274.393
5,3 Instalaciones Gl. 3.675.000
TOTAL COSTO DIRECTO NETO 10.149.393
8 19% I.V.A Gl. 1.928.385
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 12.077.778

HECTOR ALEJANDRO GÓMEZ HURTADO JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ


PROPIETARIO ARQUITECTO

También podría gustarte