Está en la página 1de 10

INSTITUTO UNIVERSUTARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN

INDUSTRIAL

IUTA- SEDE NACIONAL ANACO

INFORME DE METODOLOGÍA

Profesora: Alumno:

Lcda. Marivel González César Maiz

Tecnología Instrumentista

Sección: PG5M1

Anaco, octubre de 2021


TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………..3

1. Conocimiento científico……………………………………………………...4

1.1. Concepto de conocimiento científico……………………………..4

1.2. Características del conocimiento científico……………………...4

2. Metodología…………………………………………………………………….4

3. Investigación…………………………………………………………………...5

3.1. Concepto de investigación…………………………………………..5

3.2. Tipos de investigación…………………………………………….…5

4. Líneas de investigación………………………………………………….…..7

4.1. Líneas de investigación en Tecnología instrumentista…………8

Conclusión…………………………………………………………………………..9

Bibliografía…………………………………………………………………………10

2
INTRODUCCIÓN

La metodología de la investigación es la principal herramienta para la realización

de un estudio acerca de cualquier tema ya que esta hace referencia al conjunto de

procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la

realización de una investigación.

Es la etapa en donde se divide la realización de un trabajo. En ella, el

investigador decide el conjunto de técnicas y métodos a utilizar para llevar a cabo las

tareas vinculadas a la investigación.

De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a

determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos

obtenidos cumpliendo ciertas metas para alcanzar un objetivo de manera eficaz.

3
1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1.1. Concepto de conocimiento científico.

El conocimiento científico es el conjunto ordenado y sistematizado de saberes

que son el resultado de una investigación en la que se ha utilizado el método científico.

El conocimiento científico es objetivo y universal al cual se le confieren características

que lo hacen verificable, metódico y sistemático. También posee la capacidad de

anteponerse a las fallas, errores o equivocaciones.

1.2. Características del conocimiento científico:

a. Es verificable porque puede ser comprobado por otras personas.

b. Es objetivo porque se basa en hechos y lógica describiendo la realidad tal

como es, descartando deseos y emociones.

c. Es metódico debido a que es ordenado y sigue una serie de pasos y

procedimientos técnicos.

d. Es sistemático porque los conocimientos se relacionan y se

complementan.

e. Es explicativo porque demuestra el porqué de las cosas.

f. Es predictivo porque tiene base en argumentos válidos, puede hacer

proyecciones o prever la ocurrencia de determinados fenómenos.

2. METODOLOGÍA:

La metodología se define como la serie de pasos ordenados o métodos y

técnicas de carácter científico que se aplican sistemáticamente durante un proceso de

investigación para alcanzar un resultado válido.

4
3. INVESTIGACIÓN.

"Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para

resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." (Sabino, 2000, p. 47).

"Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de

problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo

de procesos científicos." (Cervo y Bervian, 1989, p. 41).

En base a estos conceptos podemos llegar a la conclusión de que la

investigación consiste en el descubrimiento de algún aspecto de la realidad

produciendo así un nuevo conocimiento que puede brindar una solución a problemas

prácticos o aportar postulados teóricos a una determinada ciencia.

3.1. Tipos de investigación.

a. Investigación exploratoria.

La investigación exploratoria es la que se aplica a un tema u objeto

desconocido o poco estudiado por lo cual sus resultados conforman una

perspectiva aproximada de este objeto en un grado superficial de conocimientos.

Esta tiene como función familiarizar al investigador con un objeto que

hasta entonces le era completamente desconocido. Además de ser la base para

la posterior realización de una investigación descriptiva, también puede producir

en otros investigadores el interés por el análisis de un nuevo tema o problema.

5
b. Investigación Descriptiva.

La investigación descriptiva se apoya en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo con el objetivo de establecer su composición o

comportamiento.

Existen dos tipos de investigación descriptiva, los estudios de medición de

variables independientes y la Investigación correlacional.

Los estudios de medición de variables independientes se encargan de

observar y cuantificar la modificación de una o más características en un grupo,

sin entablar relaciones entre éstas donde cada característica se examina de

manera autónoma. Mientras que la investigación correlacional determina el

grado de relación o asociación existente entre dos o más variables

c. Investigación explicativa.

La investigación explicativa se ocupa de buscar el motivo o el porqué de

los hechos por medio del establecimiento de relaciones causa-efecto. De este

modo los estudios explicativos se ocupan de la determinación de las causas,

como de los efectos, mediante la prueba de hipótesis.

d. Investigación documental.

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,

recuperación, estudio, crítica e interpretación de datos obtenidos y

registrados por otros investigadores con fuentes documentales ya sean

impresas, audiovisuales o electrónicas.

6
4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Una línea de investigación es un enfoque que encierra conocimientos,

inquietudes, prácticas y perspectivas de estudio que permitan el desarrollo de

proyectos y productos de forma sistemática cerca de un tema de análisis.

Adicionalmente concibe el trabajo tanto interdisciplinario como intradisciplinario.

4.1. Líneas de investigación de tecnología instrumentista.

a. Sistemas de control: Es el estudio de técnicas y teorías acerca de las

áreas de modelado y simulación que en conjunto busca ejercer control

sobre otros sistemas teniendo como objetivo completar tareas y

asignaciones para las cuales fueron programados de manera eficaz.

b. Automatización: es el diseño e implementación de esquemas y

algoritmos de control para robots móviles autónomos cooperativos y

robots industriales. Se investigan y desarrollan diariamente prototipos

de manipuladores móviles tele-operados capaces de realizar tareas de

difícil desarrollo en la industria obteniendo así, un adecuado

desempeño en estrategias de control.

c. Medición: La medición es, entonces, un acto de asignar un valor

específico a una variable física. Dicha variable física es la variable

medida. Un sistema de medición es una herramienta utilizada para

cuantificar la variable medida. Un dispositivo medición transforma una

variable física de interés, que se denomina variable medida, en una

7
forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente

detectarla, llamada medición o señal medida.

8
Conclusión

Se puede hacer alusión al valor que tiene la investigación como proceso

de aprendizaje, debido a que la misma tiene una gama de propiedades

primordiales y que se estrechan de forma bastante compacta para lograr captar

la información o para poder cumplir las metas propuestas. Se requiere recalcar

que la investigación científica es un procedimiento estricto en el que se recibe

una secuencia de fines previamente propuestos y de forma bastante técnica.

Es importante tener un entendimiento descriptivo de los tipos de

investigación para el tema o hecho a estudiar ya que esto facilitara el proceso

trayendo también consigo resultados más precisos. A la vez que se debe tener

en claro los objetivos a alcanzar en la investigación.

Bibliografía
9
1. Arias F. (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. Capítulo I.

2. Sabino C. (2002) El proceso de investigación. Capitulo I.

10

También podría gustarte