Está en la página 1de 570

TECNOLOGÍA

ELÉCTRICA
TECNOLOGIA
ELÉCTRICA

AGUSTÍN CASTEJÓN OLIVA


GERMÁN SANTAMARÍA HERRANZ

Revisión técnica
A N T O N IO P L Á C ID O M O N T A N E R O M O L IN A

McGraw-Hill
MADRID • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO
NUEVA YORK • PANAMA • SAN JUAN • SANTAFE DE BOGOTÁ • SANTIAGO • SAO PAULO
AUCKLAND • HAM BURGO • LONDRES • MILÁN • M O NTREAL • NU EVA DELHI
PARÍS • SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
N o está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del»cópyffght

DERECHOS RESERVADOS © 1993, respecto a la primera edición en español por


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, Si A.
Edificio Oasis - A, 1.a planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)

ISBN: 84-481-0078-6
Depósito legal: M. 26.156-1993

Editor: José Rioja


Cubierta: Fotocomposición GUAL, S. L.
Ilustraciones: M.a Angeles García Salamanca
Compuesto en: MonoComp, S. A.
Impreso en: Impresos y Revistas, S. A. (Impresa)

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN


Contenido

P ró lo g o .......................................................................................................................... xvii

CAPÍTULO 1. ELECTRICIDAD. MAGNITUDES Y UNIDADES

1.1. Naturaleza de la electricidad........................................................................................................................... 1


1.2. Propiedades de las partículas elementales. Carga eléctrica.......................................................................... 2
1.3. Ley de C oulom b.................................................................................................................................................. 3
1.4. Campo eléctrico.................................................................................................................................................. 4
1.4.1. Intensidad de campo eléctrico.............................................................................................................. 4
1.4.2. Potencial y diferencia de potencial..................................................................................................... 5
1.5. Campo creado por varias cargas puntuales.................................................................................................. 6
1.6. Corriente eléctrica............................................................................................................................................... 7
1.7. Densidad de corriente......................................................................................................................................... 8
1.8. Velocidad de desplazamiento de los electrones.............................................................................................. 8
1.9. Potencia y energía............................................................................................................................................. 9
1.10. Sistema internacional de unidades eléctricas................................................................................................ 9
1.11. Reglas para la formación de múltiplos y subm últiplos................................................................................. 11
1.12. Resumen de las unidades más utilizadas en Electrotecnia.......................................................................... 14

CAPÍTULO 2. LEYES DE OHM Y DE JO U LE EN CORRIENTE CONTINUA

2.1. Circuito eléctrico.................................................................................................................................................. 17


2.1.1. Circuito ab ierto ....................................................................................................................................... 17
2.1.2. Circuito cerrado..................................................................................................................................... 18
2.1.3. Circuito Y ..............................................................................................................: ............................... 18
2.1.4. Circuito O ................................................................................................................................................ 18
2.2. Partes que constituyen un circuito eléctrico................................................................................................... 19
2.3. Magnitudes que intervienen en el circuito eléctrico..................................................................................... 20
2.4. Ley de Ohm en corriente continua................................................................................................................... 21
2.5. Fórmulas que se derivan de la ley de O h m ................................................................................................... 22
2.6. Resistencia eléctrica........................................................................................................................................... 23
2.6.1. Resistividad.............................................................................................................................................. 24
2.7. Conductancia........................................................................................................................................................ 24
2.7.1. C onductividad.......................................................................................................................................... 24
2.8. Influencia de la temperatura en la resistividad y en la resistencia............................................................ 24
2.9. Ley de Joule en corriente co ntinua................................................................................................................ 26
v
vi Contenido

CAPÍTULO 3. M ÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS (I)

3.1. Conexión. Diversos tipos de conexión.......................................................................................................... 29


3.2. Resistencia equivalente..................................................................................................................................... 29
3.3. Conexión de resistencias en serie................................................................................................................... 30
3.4. Conexión de resistencias en paralelo............................................................................................................. 32
3.5. Conexión de resistencias en serie-paralelo.................................................................................................... 34
3.6. Reparto de corrientes........................................................................................................................................ 35
3.7. Divisor de tensión o potencióm etro............................................................................................................... 37
3.8. Necesidad de convertir una conexión triángulo en suconexión estrella equivalente............................... 38
3.9. Conversión de una conexión triángulo en su estrellaequivalente............................................................. 38
3.10. Conversión de una conexión estrella en sutriángulo equivalente............................................................... 39

CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS (II)

4.1. Introducción........................................................................................................................................................ 44
4.2. Leyes de K irchhoff............................................................................................................................................ 45
4.2.1. Definiciones............................................................................................................................................. 45
4.2.2. Primera ley de Kirchhoff o leyde las corrientes............................................................................... 46
4.2.3. Segunda ley de Kirchhoff o ley de las tensiones............................................................................... 47
4.2.4. Convenio de signos............................................................................................................................... 48
4.2.5. Planteamiento del problem a............................................................................................................... 49
4.3. Ecuaciones de las mallas o de M axwell......................................................................................................... 51
4.3.1. Definiciones............................................................................................................................................. 51
4.3.2. Fundamento del m éto d o ...................................................................................................................... 52
4.3.3. Convenio de signos............................................................................................................................... 52
4.3.4. Planteamiento del problem a................................................................................................................ 53
4.4. Teorema de Thévenin........................................................................................................................................ 53
4.5. Teorema de superposición............................................................................................................................... 55

CAPÍTULO 5. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

5.1. Magnetismo. Campo m agnético...................................................................................................................... 61


5.2. Campo magnético creado por una carga eléctrica m ó v il............................................................................ 62
5.3. Campo magnético creado por un conductor recorrido por una corriente eléctrica............................... 63
5.4. Campo creado por una espira recorrida por una corriente eléctrica....................................................... 64
5.5. Campo creado por un solenoide recorrido por una corriente eléctrica........................................................ 65
5.6. Fuerza ejercida por un campo magnético sobre una carga eléctrica m óvil............................................ 65
5.7. Fuerza ejercida por un campo magnético sobre un conductor recorrido por una corriente eléctrica . 66
5.8. Fuerza electromotriz inducida por un campo magnético. Ley de L en z................................................... 67
5.9. Autoinducción...................................................................................................................................................... 69
5.10. Corriente de F o u cau lt........................................................................................................................................ 70
5.11. Propiedadés magnéticas de los m ateriales.................................................................................................... 70
5.12. Materiales ferromagnéticos............................................................................................................................... 72
5.13. El circuito m agnético........................................................................................................................................ 73

CAPÍTULO 6. CORRIENTE ALTERNA. M AGNITUDES ASOCIADAS A UNA ONDA SENOIDAIj,

6.1. Corriente alterna y corriente continua, un enfoqueintegrado...................................................................... 76


6.2. Tipos de corriente alterna. Diversos regímenes de la corriente................................................................... 76
6.3. Ventajas de la onda seno frente a cualquier otro tipo de onda periódica............................................... ¡! 79
Contenido v ii

6.4.1 Producción de una corriente alterna senoidal.............................................................................................. 80


6.5.Í Definición matemática y representación gráfica de una onda senoidal................................................... 82
6.6. Frecuencia y período de una onda senoidal.................................................................................................. 82
6.7. Valor instantáneo............................................................................................................................................... 84
6.8.. Valor m áxim o...................................................................................................................................................... 85
6.9J Valor pico a p ic o ............................................................................................................................................... 85
6.10. Valor m ed io ........................................................................................................................................................ 85
6.11. Valor eficaz......................................................... 86
6.12. Factores de amplitud y de fo rm a.................................................................................................................... 87

CAPITULO 7. CORRIENTE ALTERNA. OPERACIONES CON FUNCIONES SENOIDALES

7.1. F a s e ........................................................................................................................................................................ 89
7.2. Origen de tiempos y ángulo de fase inicial..................................................................................................... 89
7.3. Ángulo de fa se.................................................................................................................................................... 92
7.4. Expresión general para el caso de referir la intensidad a la fem senoidal............................................... 93
7.5. Suma de dos ondas senoidales en fa se ...................1........................................................................................ 94
7.6. Suma de dos ondas desfasadas......................................................................................................................... 95
7.7. Producto de dos ondas en fase......................................................................................................................... 98
7.8. Producto de ondas desfasadas......................................................................................................................... 98
7.9. Números reales, imaginarios y com plejos....................................................................................................... 99
7.10. Diversas formas de expresar un número com plejo....................................................................................... 101
7.11. Operaciones con números com plejos.............................................................................................................. 101

CAPÍTULO 8. PARÁMETROS RLC. LEY DE OHM EN CA

8.1. Resistencia en corriente a ltern a ......................................................................................................... 104


8.2. Circuito resistivo puro. Efecto de la frecuencia y relaciónentre la tensión e intensidad. Potencia.
D iagram as............................................................................................................................................... 105
8.2.1. Resistencia en ca de un circuito resistivó p u r o .................................................................. 105
8.2.2. Potencia en ca de un circuito resistivo p u r o ....................................................................... 106
8.3. Circuito inductivo puro. Efecto de la frecuencia y relaciónentre tensión e intensidad. Potencia.
Diagramas................................................................................................................................................ 109
8.3.1. Efecto de la frecuencia. Reactancia inductiva.................................................................................... 111
8.3.2. Potencia de una reactancia inductiva................................................................................................. 111
8.4. Circuito capacitivo puro. Efecto de la frecuencia y relación entrela tensión e intensidad. Potencia.
Diagramas................................................................................................................................................ 114
8.4.1. Efecto de la frecuencia. Reactancia de capacidad............................................................................. 115
8.4.2. Potencia en un circuito capacitivo p u r o ............................................................................................. 115
8.5. Ley de Ohm generalizada para corriente alte rn a ............................................................................ 116

CAPÍTULO 9, CIRCUITO INDUCTIVO Y CAPACITIVO EN CORRIENTE ALTERNA

9.1. Circuito inductivo. Tensión aplicada e intensidad que produce.................................................................. 120


9.1.1. Resolución del circuito RL mediante trigonom etría........................................................................ 122
9.1.2. Circuito serie de impedancias inductivas.......................................................................................... 123
9.2. Circuito capacitivo. Tensión aplicada e intensidad que produce................................................................ 124
9.2.1. Resolución del circuito RC mediante trigonom etría........................................................................ 125
9.3. Factor de pérdidas y factor de calidad de una b o b in a.................................................................................. 127
9.4. Factor de pérdidas y factor de calidad de un condensador......................................................................... 128
v iii Contenido

CAPÍTULO 10. CIRCUITO SERIE RLC

10.1. Caídas de tensión en el circuito serie R L C .................................................................................................... 130


10.2. Generalización de la ley de Jo u le ...................................................................................................................... 132
10.3. Impedancia y triángulo de im pedancia............................................................................................................. 132
10.4. Intensidad eficaz. Diagrama vectorial............................................................................................................... 133
10.5. Potencias. Triángulo de potencias................................................................................................................... 134
10.6. Solución de problemas mediante el cálculo vectorial sim bólico.................................................................. 135
10.7. Resonancia serie ................................................................................................................................................... 139

CAPÍTULO 11. CIRCUITO PARALELO RLC

11.1. Intensidades parciales que absorbe el circuito............................................................................................... 143


11.2. Impedancia y admitancia del circuito............................................................................................................... 145
11.3. Método de las adm itancias................................................................................................................................. 147
11.4. Caso particular de dos impedancias RL conectadas en paralelo................................................................ 148
11.5. Caso particular de un circuito paralelo R L -C ............................................................................................... 149
11.6. Resonancia en paralelo. Antirresonancia........................................................................................................ 150
11.7. Mejora del factor de potencia............................................................................................................................ 152

CAPÍTULO 12. SISTEMAS POLIFÁSICOS

12.1. Sistemas de corriente y tensiones polifásicas................................................................................................ 156


12.2. Sistema bifásico. Intensidades y tensiones simples y com puestas.............................................................. 156
12.3. Potencia de un sistema bifásico...................................................................................................................... 159
12.4. Sistema trifásico. Intensidades y tensiones simples y com puestas.............................................................. 159
12.5. Conexión estrella. Tensión, intensidad y potencia....................................................................................... 160
12.6. Conexión en triángulo. Tensiones, intensidades y potencias....................................................................... 161
12.7. Comparación de las conexiones estrella-triángulo variando la tensión de la r e d ................................... 162
12.8. Comparación de las conexiones estrella-triángulo a igual tensión de r e d ............................................... 163
12.9. Cargas equilibradas. Estrella y triángulo equivalentes................................................................................ 164
12.10. Cargas desequilibradas. Estrella y triángulo equivalentes............................................................................ 166

CAPÍTULO 13. TÉCNICAS Y APARATOS DE MEDIDA

13.1. Concepto de m edida.......................................................................................................................................... 170


13.2. Errores y clases de los aparatos de m edida.................................................................................................. 171
13.3. Clasificación de los aparatos de m edida......................................................................................................... 174
13.3.1. Aparatos de medida analógicos................................................................................................ 174
13.3.2. Aparatos de medida digitales.................................................................................................... 177
13.4. Elementos constructivos de los aparatos de m edida...................................................................................... 180
13.4.1. E scalas.................................................................................................................................................... 180
13.4.2. Dispositivos indicadores........................................................................................................................ i 180
13.4.3. Soportes de la parte m óvil................................................................................................................. 182
13.4.4. Dispositivos antagonistas.................................................................................................................... 182
13.4.5. Dispositivos de am ortiguación........................................................................................................... 182
13.5. Indicaciones convencionales en las escalas ? 183
Contenido ix

j CAPÍTULO 14. MEDIDA DE INTENSIDADES Y TENSIONES

14.1. Amperímetros. Medida de intensidades. Método de lectura d irecta........................................................... 188


14.2. Ampliación de la escala de un amperímetro mediante s h u n t...................................................................... 189
14.31 Voltímetros. Medida de tensiones. Método de lectura d irecta.................................................................... 190
14.4. Ampliación de la escala de un voltímetro mediante resistencia adicional................................................ 192
14.5. Transformadores de m edida.............................................................................................................................. 193
14.5.1. Principio de funcionamiento del transform ador............................................................................ 193
14.5.2. Transformadores de m edida............................................................................................................. 195
14.5.3. El transformador de intensidad....................................................................................................... 195
14.5.4. Tipos, símbolos y esquemas deconexión de transformadores de intensidad............................ 198
14.5.5. El transformador de tensión ............................................................................................................. 200
14.5.6. Símbolos y esquemas de conexión de transformadores de tensión............................................... 200

CAPÍTULO 15. MEDIDA DE RESISTENCIA

15.1. Método de lectura d irecta................................................................................................................................. 204


15.2. Medida de resistencia con voltímetro y am perím etro.................................................................................... 205
15.3. Medida de resistencias por comparación de tensiones.................................................................................. 207
15.4. Medida de resistencias por comparación de intensidades............................................................................. 208
15.5. Puentes de medida de corriente continua........................................................................................................ 209
15.5.1. Puente de W heastone.......................................................................................................................... 209
15.5.2. Puente de h ilo ..................................................................................................................................... 211
15.5.3. Puente de T hom son............................................................................................................................ 212

CAPÍTULO 16. MEDIDA DE INDUCTANCIAS Y CAPACIDADES

16.1. Medida de inductancias con voltímetro yam perím etro................................................................................ 215


16.2. Medida de inductancias por comparación de tensiones............................................................................... 215
16.3. Medida de inductancia de bobinas con núcleo ............................................................................................... 216
16.4. Medida de capacidades con voltímetro y am perím etro................................................................................ 218
16.5. Medida de capacidades por comparación de tensiones........................................................................... 218
16.6. Medida de capacidades por el método de los tres voltím etros..................................................................... 219
16.7. Puentes de medida de corriente a lte rn a .......................................................................................................... 220
16.7.1. Puente de M axwell................................................................................................................................ 222
16.7.2. Puente de Maxwell-Wien..................................................................................................................... 223
16.7.3. Puente de W ien .................................................................................................................................... 224
16.7.4. Puente de Schering................................................................................................................................ 225

CAPÍTULO 17. MEDIDA DE POTENCIA

17.1. Medida de potencia en corriente continua...................................................................................................... 228


17.2. Medida de potencia en ca m onofásica............................................................................................................. 230
17.2.1. Medida de potencia activa con vatím etro...................................................................................... 231
17.2.2. Medida de potencia reactiva con várm etro ..................................................................................... 231
17.2.3. Medida de potencias con voltímetro, amperímetro y vatím etro.................................................... 232
17.3. Medida de potencia en corriente alterna trifásica.......................................................................................... 235
17.3.1. Medida de potencia en ca trifásica con un vatím etro................................................................. 235
17.3.2. Medida de potencia en ca trifásica con tres vatím etros............................................................... 236
17.3.3. Medida de potencia en ca trifásica con dos vatím etros............................................................... 236
X Contenido

CAPÍTULO 18. CONTADORES DE ENERGÍA Y TARIFAS ELÉCTRICAS


18.1. Necesidades de medir la energía eléctrica....................................................................................................... 241
18.2. Contadores de energía...................................................................................................................................... 241
18.3. Tipos de contadores de energía....................................................................................................................... 242
18.3.1. Contadores monofásicos de energíaac tiv a....................................................................................... 242
18.3.2. Contadores trifásicos de energía ac tiv a........................................................................................... 243
18.3.3. Contadores de energía reactiva......................................................................................................... 246
18.3.4. Contadores de tarifa m últiple........................................................................................................... 247
18.3.5. Contador con indicador de máxima o m axím etro....................................................................... 248
18.4. Tarifas eléctricas.................................................................................................................................................. 249
18.4.1. Estructura de las tarifas eléctricas.................................................................................................... 249
18.4.2. Definición de las tarifas.................................................................................................................... 249
18.4.3. Determinación de la potencia a factu rar....................................................................................... 252
18.4.4. Complemento tarifario por discriminación h o ra ria ....................................................................... 253
18.4.5. Complemento por energía reactiva.................................................................................................. 257
18.4.6. Complemento por estacionalidad..................................................................................................... 258
18.4.7. Complemento por interrum pibilidad.............................................................................................. 258
18.5. Ejemplos de facturaciones.................................................................................................................................. 258

CAPÍTULO 19. LUMINOTECNIA


19.1. Introducción......................................................................................................................................................... 262
19.2. La luz en el conjunto de tipos deenergía ysupropagación....................................... 262
19.3. Longitud de onda . ........................................................................................................................................... 263
19.4. Frecuencia............................................................................................................................................................. 264
19.5. Velocidad de propagación............................................................................................................................... 264
19.6. Ondas electromagnéticas................................................................................................................................. 264
19.7. Espectro de frecuencias...................................................................................................................................... 266
19.7.1. Radiación de una fuente con espectro continuo ........................................................................... 266
19.7.2. Radiación de una fuente con espectro de rayas o discontinuo.................................................. 268
19.8. Naturaleza dual de la lu z ................................................................................................................................. 269
19.9. El ojo humano como órgano receptor de la lu z ............................................................................................. 270
19.9.1. Descripción estructural del o jo ...................................................................................................... 270
19.9.2. Consecuencias prácticas de la función de conos y bastones....................................................... 271
19.9.3. Formación de imágenes y símil con cámara fotográfica.............................................................. 271
19.9.4. Curva de sensibilidad del o j o ......................................................................................................... 272
19.10. Principales magnitudes empleadas enlum inotecnia....................................................................................... 272
19.10.1. Intensidad lum inosa........................................................................................................................ 272
19.10.2. Curvas fotom étricas........................................................................................................................... 273
19.10.3. Flujo lum inoso.................................................................................................................................. 273
19.10.4. Nivel de iluminación (iluminancia)................................................................................................ 273
19.10.5. Ley inversa del cuadrado de la distancia..................................................................................... 274
19.10.6. Ley del coseno.................................................................................................................................... 275
19.10.7. Luminancia o b rillo ........................................................................................................................... 275
19.11. El c o lo r................................................................................................................................................................. 276
19.11.1. Clasificación de los colores según el diagrama crom ático.......................................................... 276
19.11.2. Temperatura de c o lo r...................................................................................................................... 277
19.11.3. índice de reproducción crom ática.................................................................................................. 277

CAPÍTULO 20. FUENTES LUMINOSAS

20.1. Diversas formas de producir luz. Definiciones............................................


20.1.1. Producción de luz por incandescencia...........................................
Contenido xi

| 20.1.2. Producción de luz por fotoluminiscencia...................................................................................... 281


20.2. Eficacia luminosa o rendimiento lum inoso...................................................................................................... 281
20.2.1. Valores teóricos ideales...................................................................................................................... 282
20.2.2. Valores reales de ciertas lám paras.................................................................................................... 282
20.3[ Lámparas incandescentes.................................................................................................................................... 283
20.3.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 283
20.3.2. Influencia de la tensión de alim entación........................................................................................ 284
20.3.3. Características eléctricas................................................................................................................... 284
20.3.4. Características y tipos comerciales................................................................................................. 285
20.3.5. Aplicaciones.......................................................................................................................................... 286
20.4. Lámparas fluorescentes........................................................................................................................................ 286
20.4.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 286
20.4.2. Influencias de la tensión dealim entación........................................................................................ 289
20.4.3. Características eléctricas.................................................................................................................... 291
20.4.4. Características y tipos comerciales.................................................................................................. 294
20.4.5. Aplicaciones.......................................................................................................................................... 294
20.5. Lámparas de vapor demercurio color corregido a alta presión.................................................................. 294
20.5.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 294
20.5.2. Influencia de la tensión de alim entación........................................................................................ 294
20.5.3. Características eléctricas.................................................................................................................... 295
20.5.4. Características y tipos comerciales.................................................................................................. 297
20.5.5. Aplicaciones.......................................................................................................................................... 297
20.6. Lámparas luz m ezcla........................................................................................................................................... 297
20.6.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 299
20.6.2. Características eléctricas.................................................................................................................... 299
20.6.3. Tipos comerciales y aplicaciones..................................................................................................... 299
20.7. Lámparas de vapor de sodio a baja presión .................................................................................................. 299
20.7.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 299
20.7.2. Características eléctricas.................................................................................................................... 299
20.7.3. Tipos comerciales y aplicaciones...................................................................................................... 300
20.8. Lámparas de vapor de sodio a alta presión.................................................................................................... 301
20.8.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 301
20.8.2. Características eléctricas.................................................................................................................... 301
20.8.3. Tipos comerciales y aplicaciones...................................................................................................... 301
20.9. Lámparas de halogenuros m etálicos.................................................................................................................. 303
20.9.1. Características fotom étricas............................................................................................................... 303
20.9.2. Características eléctricas.................................................................................................................... 303

CAPITULO 21. CÁLCULOS DE ALUMBRADO

21.1. El proyecto de ilum inación................................................................................................................................ 306


21.2. Luminarias. Definiciones. Clasificación................................... 307
21.2.1. Definiciones......................................................................................................................................... 307
21.2.2. Características generales.................................................................................................................. 307
21.2.3. Clasificación según la distribución del flujo e intensidad lum inosa.......................................... 307
21.2.4. Clasificación según el ángulo de ab e rtu ra...................................................................................... 310
21.2.5. Clasificaciónde las luminarias asimétricas para alumbrado público........................................ 310
21.2.6. Clasificaciónde las luminarias respecto al tipo de lám p ara....................................................... 310
21.2.7. Clasificaciónde las luminarias según el tipo de m ontaje........................................................... 311
21.3. Grados de protección de las lum inarias.......................................................................................................... 312
21.3.1. Protección contra el polvo y la hum edad...................................................................................... 312
21.3.2. Protección eléctrica........................................................................................................................... 312
21.4. Tipos de iluminación de interiores................................................................................................................... 313
x ii Contenido

21.5. Clases de alumbrado de interiores.................................................................................................................. 314


21.6. Sistemas de alum brado ...................................................................................................................................... 315
21.7. Reflexión y transmisión de la lu z .................................................................................................................... 316
21.8. Niveles de ilum inación...................................................................................................................................... 317
21.9. índice del lo c a l.................................................................................................................................................... 319
21.10. Factor de m antenim iento.................................................................................................................................. 320
21.11. Factor de utilización. F u .................................................................................................................................... 320
21.12. Alumbrado de interiores.................................................................................................................................... 322
21.12.1. Proceso de cálculo.............................................................................................................................. 323
21.13. Alumbrado de exteriores.................................................................................................................................... 325
21.13.1. Disposición geométrica delas lum inarias....................................................................................... 326
21.13.2. Altura de las lum inarias.................................................................................................................. 326
21.13.3. Factor de mantenimiento. F m ........................................................................................................ 326
21.13.4. Rendimiento de una luminaria y factor deutilización. F u ......................................................... 327
21.13.5. Niveles de iluminación para alumbrado deexteriores.................................................................. 328
21.13.6. Proceso de cálculo.............................................................................................................................. 328

CAPÍTULO 22. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

22.1. Panorámica expositiva...................................................................................................................................... 333


22.1.1. La máquina. La energía ysus manifestaciones.............................................................................. 333
22.1.2. Conversión electromagnética............................................................................................................ 334
22.1.3. Conversión electromecánica............................................................................................................ 334
22.1.4. Clasificación general de las máquinas eléctricas......................................................................... 335
22.1.5. Importancia de la conversión electromecánica........................................................................... 335
22.1.6. Objeto de estudio ............................................................................................................................. 337
22.2. Acoplador electromagnético.............................................................................................................................. 337
22.3. Elementos constitutivos básicos....................................................................................................................... 338
22.4. Balance energético............................................................................................................................................. 339
22.4.1. Principio de conservación de la energía....................................................................................... 339
22.4.2. Rendimiento electromecánico......................................................................................................... 340
22.5. Ley de la inducción electromagnética de F a ra d a y ........................................................................................ 341
22.5.1. Fem inducida en máquinas síncronas............................................................................................. 341
22.5.2. Fem inducida en máquinas decorriente continua......................................................................... 343
22.6. Energías internas del generador........................................................................................................................ 344
22.7. Energías internas del m o to r............................................................................................................................... 344
22.8. Fuerzas de L aplace.............................................................................................................................................. 345
22.8.1. Par interno o electromagnético....................................................................................................... 345
22.8.2. Par nom inal......................................................................................................................................... 346
22.8.3. Par de arran q u e................................................................................................................................ 347
22.8.4. Tiempo de arranque y par de aceleración..................................................................................... 347
22.9. Velocidad de sincronism o................................................................................................................................... 347
22.10. Deslizamiento........................................................................................................................................................ 348

CAPÍTULO 23. MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

23.1. Reversibilidad........................................................................................................................................................ 349


23.2. Funcionamiento en v acío ................................................................................................................................... | 350
23.2.1. Fem inducida...................................................................................................................................... 350
23.2.2. Ecuación de la velocidad.................................................................................................................. 350
23.3. Reacción de inducido......................................................................................................................................... 352
23.4. Esquemas de conexión según el tipo de excitación...................................................................................... | 353
Contenido XÍii

23.5j Denominación de bornes y cables de la r e d .................................................................................................... 355


23.6*. El motor de corriente continua....................................................................................................................... 356
23.6.1. Fuerza contraelectromotriz (Fcem ).................................................................................................. 356
23.6.2. P otencia................................................................................................................................................ 356
23.7j M otor serie. A rranque........................................................................................................................................ 357
23.8. M otor serie. Velocidad........................................................................................................................................ 358
23.9. Motor serie. Par m o to r...................................................................................................................................... 358
23.10. Motor serie. U tilización...................................................................................................................................... 359
23.11. Motor derivación. A rranque............................................................................................................................... 360
23.12. M otor derivación. Velocidad............................................................................................................................. 361
23.13. Motor derivación. Par m o to r............................................................................................................................ 361
23.14. M otor derivación. U tilización............................................................................................................................ 363
23.15. Motor compound. A rranque............................................................................................................................. 363
23.16. M otor compound. Velocidad............................................................................................................................. 363
23.17. Motor compound. Par m o to r............................................................................................................................ 364
23.18. Motor compound. Utilización........................................................................................................................... 364
23.19. Regulación de la velocidad. R esum en.............................................................................................................. 365

CAPÍTULO 24. MOTORES DE INDUCCIÓN O ASINCRONOS

24.1. Productor de fuerza m o triz............................................................................................................................. 368


24.2. El motor monofásico de inducción.................................................................................................................. 368
24.3. Justificación del motor trifásico........................................................................................................................ 371
24.4. Constitución del motor trifásico de inducción........................................................................................... 372
24.4.1. Estator o ind u cto r............................................................................................................................. 372
24.4.2. Rotor o inducido............................................................................................................................... 375
24.5. Campos giratorios y principio de funcionamiento.Deslizamiento.............................................................. 375
24.6. Frecuencia de las corrientes inducidas en el r o to r ....................................................................................... 376
24.7. Diagrama del círculo......................................................................................................................................... 377
24.7.1. M otor en rep o so................................................................................................................................. 378
24.7.2. M otor a velocidad síncrona............................................................................................................. 378
24.7.3. Motor en v acío .................................................................................................................................... 378
24.7.4. M otor en funcionamiento.................................................................................................................. 378
24.8. Características del motor de inducción............................................................................................................ 379
24.8.1. Características de carga del motor de inducción......................................................................... 379
24.9. Acoplamiento m otor-carga................................................................................................................................ 379
24.9.1. Potencias de entrada y salida. Rendim iento................................................................................ 380
24.9.2. Comportamiento del motor según la curva par-velocidad........................................................ 380
24.9.3. Par resistente y de aceleración en función de lostiposde c a rg a ................................................ 381
24.10. Características de los motores trifásicos en servicio..................................................................................... 383
24.10.1. Red de alimentación. Tensión, intensidad, sentido deg iro .......................................................... 383
24.10.2. Placa de características.................................................................................................................... 385
24.10.3. Formas constructivas......................................................................................................................... 385
24.10.4. Potencias norm alizadas.................................................................................................................... 386
24.10.5. Mejora del factor de potencia......................................................................................................... 386
24.11. Arranque de m otores......................................................................................................................................... 390
24.11.1. Arranque directo................................................................................................................................ 390
24.11.2. Arranque estrella-triángulo...................................................................... 392
24.11.3. Arranque con autotransform ador.................................................................................................. 392
24.11.4. Arranque mediante resistencias rotóricas..................................................................................... 392
24.12. Regulación de la velocidad................................................................................................................................ 394
24.13. Motores de dos y tres velocidades................................................................................................................... 394
24.14. Transformación de un motor trifásico para que funcione como m onofásico.......................................... 396
XIV Contenido

CAPÍTULO 25. PROTECCIONES. MANIOBRA DE MOTORES TRIFÁSICOS

25.1. Protecciones eléctricas...................................................................................................................................... 398


25.2. Cortacircuitos fusibles........................................................................................................................................ 400
25.2.1. Modelos de cortacircuitos fusibles.................................................................................................... 401
25.3. Interruptores automáticos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos........................................ 403
25.4. Relés térm icos...................................................................................................................................................... 408
25.5. Protección contra sobrecargas por sondas térm icas..................................................................................... 409
25.6. Dispositivos de protección diferencial............................................................................................................. 411
25.7. Protección de líneas y motores contra sobreintensidades............................................................................ 413
25.8. Maniobra de motores eléctricos...................................................................................................................... 415
25.8.1. Arranque directo para motor trifásico de rotor en cortocircuito.............................................. 417
25.8.2. Inversor del sentido de giro para motor trifásico de rotor en cortocircuito............................ 419
25.8.3. Arranque estrella-triángulo para motor de rotor en cortocircuito............................................ 419

CAPÍTULO 26. CABLES ELÉCTRICOS. CÁLCULO DE SECCIONES DE CONDUCTORES

26.1. Cables eléctricos utilizados en baja tensión .................................................................................................... 422


26.2. Calenmtamiento y caída de tensión en un conductor................................................................................. 425
26.3. Cálculo de la sección de un conductor............................................................................................................. 427
26.3.1. Línea monofásica con receptor resistivo........................................................................................ 427
26.3.2. Línea monofásica con receptor inductivo..................................................................................... 428
26.3.3. Línea trifásica equilibrada................................................................................................................. 430
26.3.4. Cálculo de la sección teniendo en cuenta el calentamiento de los conductores..................... 431
26.3.5. Consideraciones finales sobre el cálculo de secciones.................................................................. 434

CAPÍTULO 27. INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN. INSTALACIONES DE ENLACE

27.1. Clasificación de las instalaciones de baja tensión ................................................................................. 437


27.2. Determinación de la potencia o carga correspondiente a un edificiodestinado principalmente a
viviendas......................................................................................................................................................... 437
27.3. Determinación de la potencia o carga correspondientea edificioscomerciales, deoficinas, o destinados
a una o varias viviendas............................................................................................................................. 441
27.4. Instalaciones de enlace.............................................................................................................................. 441
27.4.1. A com etida....................................................... 442
27.4.2. Caja generalde protección................................................................................................................ 443
27.4.3. Línea repartidora............................................................................................................................... 443
27.4.4. C ontadores.......................................................................................................................................... 446
27.4.5. Derivaciones individuales.................................................................................................................. 448

CAPÍTULO 28. INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN. INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS

28.1. Instalaciones interiores o receptoras................................................................................................................. 451


28.2. Instalación interior de una vivienda................................................................................................................ 452
28.2.1. Dispositivos privados de mando yprotección................................................................................ 452
28.2.2. Distribución de puntos de utilización | 453
28.2.3. C onductores........................................................................................................................................ 456
28.2.4. Sistemas de instalación.................................................................................................................... 456
28.2.5. Normas generales para la realización de lainstalación in terio r................................................. 457
28.3. Proyecto de una vivienda........................................................................................................................................f 459
Contenido XV

ki CAPÍTULO 29. SEMICONDUCTORES. DIODOS. RECEPTORES

29.1. Semiconductores.................................................................................................................................................. 465


29.2. La unión P N ........................................................................................................................................................ 467
29.3.j Características de los d io d o s........................................................................................................................... 469
29.3.1. Aproximaciones lineales a la curva característica del d io d o ....................................................... 470
29.3.2. Interpretación de las características de los diodos....................................................................... 471
29.4. Circuitos con d io d o s........................................................................................................................................... 475
29.4.1. Circuito recortador con diodo serie no polarizado...................................................................... 475
29.4.2. Circuito recortador con diodo serie polarizado........................................................................... 476
29.4.3. Circuito recortador con diodo paralelo no polarizado................................................................ 476
29.4.4. Circuito recortador con diodo paralelo polarizado...................................................................... 476
29.4.5. Circuito recortador a dos niveles.................................................................................................. 476
29.4.6. Circuito rectificador de media onda (bifásico)................................................................................ 477
29.4.7. Circuito rectificador de media onda (trifásico)............................................................................. 478
29.4.8. Circuito rectificador de onda completa (monofásico).................................................................. 478
29.4.9. Circuito rectificador de onda completa (trifásico)........................................................................ 478
29.4.10. Datos para el diseño de rectificadores............................................................................................ 479
29.5. Filtro de condensador........................................................................................................................................ 481

CAPÍTULO 30. EL TIRISTOR. CIRCUITOS CON TIRISTORES

30.1. Funcionamiento del tiristo r............................................................................................................................. 483


30.2. Interpretación de las características de los tiristores................................................................................... 488
30.2.1. Parámetros nominales de tensión y de corriente............................................................................ 488
30.2.2. Características estáticas de un tiristo r............................................................................................ 489
30.2.3. Características tensión-corriente de un tiristo r............................................................................ 489
30.2.4. Características de co n tro l................................................................................................................ 491
30.2.5. Característica de la tensión directa en estado deconducción..................................................... 492
30.3. Características térmicas de un tiristo r........................................................................................................... 492
30.4. Angulo de conducción de un tiristor ydisipación depotencia.................................................................... 493
30.5. Circuitos con tiristores....................................................................................................................................... 495
30.5.1. El tiristor como interruptor en c c .................................................................................................... 495
30.5.2. El tiristor como regulador en c c ...................................................................................................... 498
30.5.3. El tiristor como interruptor de c a ................................................................................................... 500
30.5.4. El tiristor como regulador en c a ...................................................................................................... 501
30.5.5. El tiristor en los rectificadores........................................................................................................... 502
30.5.6. El tiristor en los onduladores........................................................................................................... 504

Apéndice A Alfabeto griego y siglas utilizadas en Electrotecnia.............................................................. 507


Apéndice B Constantes de magnitudes físicas, terrestres y nucleares ....................................................... 508
Apéndice C Resistividad (p), coeficiente de temperatura (a), punto de fusión (°C) y densidad (ó) de diversos
materiales y aleaciones.............................................................................................................. 509
Apéndice D Coeficientes de resistividad aislantes......................................................................................... 510
Apéndice E Funciones trigonométricas de un ángulo, de ángulos complementarios y de ángulos suplementarios 511
Apéndice F Teoremas y relaciones trigonométricas fundamentales......................................................... 512
Apéndice G Relaciones y fórmulas trigonométricas más usuales.............................................................. 513
Apéndice H Derivadas e integrales.................................................................................................................. 514
Apéndice I Precios de las tarifas eléctricas.................................................................................................. 517
Apéndice J Magnitudes y unidades m agnéticas.......................................................................................... 519
xvi Contenido

Apéndice K Intensidad absorbida por un motor trifásico en función de la potencia y de la tensión .............. 520
Apéndice L Elección del contactor y calibre de relé térmico y cortocircuitos fusibles para arranque directo de
motores III de ja u la ................................................................................................................................ 521
Apéndice M Dimensionado de equipos arranque estrella-triángulo....................................................................... 524
Apéndice N Letras para bloque de identificación de aparatos en esquemas eléctricos........................................ 526
Apéndice Ñ Código de colores para resistencias y condensadores.......................................................................... 529
Apéndice O Elementos del sistema periódico.............................................................................................................. 531
Apéndice P Soluciones a los ejercicios y problem as................................................................................................ 532
Bibliografía.......................................................................................................................................................................... 542
índice analítico ................................................................................................................................................................... 544
Prólogo

Este es un libro polivalente p o r su finalidad p ro p e­ ras eléctricas y m otores eléctricos. Se com plem enta
déutica y term inal, p o r su contenido electrotécnico con el capítulo de tarifas, los cálculos de alu m b ra­
y tecnológico, y p o r los niveles de enseñanza a los do y las protecciones e instalaciones.
que va destinado. La claridad y precisión con las que se h an reali­
C o n la finalidad pro p ed éu tica se pretenden zado las figuras hacen del lenguaje gráfico una
aprendizajes relevantes, cargados de desarrollos expresión universal y herram ienta m uy p o tente
posteriores. P a ra ello se elab o ra un con ju n to de que facilita la m ejor form ación del pensam iento
capítulos destinados a los conceptos, principios y científico y técnico a través de los tem as d esarro ­
leyes científicas de los cam pos eléctrico, electroci- llados.
nético y electrom agnético que explican los fenóm e­ Se h an utilizado sistem as de representación en
nos físicos que d an lugar a la Electrotecnia. Se perspectiva. Así, en u n a sola proyección, vemos
hace un exhaustivo estudio de circuitos m ediante con clarid ad la form a de los dispositivos y a la
las diversas leyes, teorem as y procedim ientos que vez hacem os que el lenguaje gráfico nos ayude
perm ite el análisis de circuitos de corriente co n ti­ a com prender m ejor los conceptos en los que las
n u a y de los sistem as polifásicos de corriente alter­ m agnitudes tridim ensionales juegan un papel im ­
na. T o d o esto se com pleta con los densos capítulos portante.
destinados a las m edidas eléctricas que a p o rta n el R especto a los esquem as eléctricos de análisis
rig o r de las dem ostraciones y el procedim iento de circuitos y de representación de circuitos se
m ediante el cual alum nos y profesores se pueden atiende m ás al proceso en el análisis que a la
ap ro x im ar a posteriores com probaciones en el la ­ descripción del p ro d u c to term inado y, sobre todo,
bo rato rio . se es riguroso en el concepto de lo que representa
L a extensión de la E lectricidad al m u n d o de la el sím bolo eléctrico norm alizado (com o significan­
E lectrónica y de las Telecom unicaciones obliga a te universal del referente) a través del cual el alum ­
que se com plete la finalidad p ropedéutica con los no va construyendo el significado (concepto).
capítulos finales destinados a los com ponentes y T am bién se h a recurrido al sistem a aco tad o
circuitos electrónicos. p a ra representar las curvas isolux y de nivel de
El contenido tecnológico va dirigido a exponer ilum inación en los capítulos de lum inotecnia, así
el aprovecham iento y aplicaciones de la electrici­ com o a las figuras y fotografías de m áquinas, dis­
dad. Se trata , a p a rtir de u n a sólida form ación positivos, ap a rato s y receptores reales que se co­
conceptual y de resolución de problem as, de co n ­ m ercializan en la actualidad. E sto ay u d a a que el
ju g a r la teo ría con la utilidad práctica m ás inm e­ alum no conecte su sólida form ación con la utili­
diata. E sto se hace m ediante el análisis del com ­ d ad práctica, reforzando su m otivación y sus cap a­
p o rtam ien to de los p arám etro s R, L, C, y con el cidades de observación, de identificación y de a n á ­
estudio de los tres tipos de receptores eléctricos lisis.
p o r antonom asia: resistencias calefactoras, lám p a­ El papel instrum ental de las M atem áticas aquí

x v ii
x v iii Prólogo

se acentúa. Se supone que el alum no h a superado ción correcta sin tener que recurrir a m últiples
ya el nivel de las operaciones concretas y se en ­ soluciones heurísticas, propias de aplicaciones de
cu en tra en un nivel de desarrollo que corresponde diseño y cálculos destinados a niveles educativos
al de las operaciones form ales, con la au to n o m ía posteriores.
suficiente com o p a ra enfrentarse con situaciones A través de los dieciseis apéndices se recoge la
desconocidas y con la confianza en la p ro p ia cap a­ m áxim a inform ación de la form a m ás concisa p o ­
cidad de ap ren d er y resolver problem as. sible, entre los que destacam os: las características
N o obstante, p a ra atender en la m edida de lo de los m ateriales electrotécnicos, las funciones tri­
posible a la diversidad que se puede presentar en gonom étricas, derivadas e integrales elem entales,
el aula, se p resta atención a tres aspectos de las la protección de m otores, la identificación de ele­
M atem áticas: a) ap licar con detalle aquellas situ a­ m entos en los esquem as y los códigos de colores
ciones m ás concretas m ediante ecuaciones de p ri­ p a ra la identificación de com ponentes electrónicos.
m er grado, potencias p a ra la form ación de m últi­ El nivel de enseñanza al que va destinado es a
plos y subm últiplos, resolución de sistem as de la F o rm ació n P rofesional de Segundo G ra d o en
ecuaciones m ediante determ inantes y resolución general y m ás concretam ente se ajusta a los conte­
de triángulos rectángulos aplicando trigonom etría nidos de 1.° de F P II de la R am a E lectricidad/
a la que se le dedican dos apéndices; b) d em o stra­ E lectrónica. Es básico en todas aquellas familias
ciones y operaciones que utilizan conceptos con profesionales donde en sus ciclos form ativos de
un m áxim o nivel de abstracción. Es el caso del nivel II y de nivel III se im p arta la Electrotecnia-
cálculo vectorial sim bólico cuyas operaciones con E lectrónica. E ntre estos últim os destacam os: in sta­
núm eros com plejos se explican previam ente en el lad o r m an ten ed o r eléctrico (nivel II), in stalad o r y
C ap ítu lo 7; c) conceptos y dem ostraciones de cier­ m antenim iento de equipos de frío y calor (nivel II),
ta dificultad en las que hacen falta conocim ientos m antenim iento de instalaciones de servicios auxi­
de derivadas e integrales. Se encierran en un recua­ liares (nivel III), fabricación m ecánica (nivel III) y
d ro con tip o de letra m ás pequeña y se dedican m antenim iento en línea (nivel II).
d os apéndices a estos tipos de operaciones. T am bién se a d a p ta a los contenidos de la asig­
D e esta form a, se pretende que el libro sea n a tu ra de E lectrotecnia del nuevo bachillerato tec­
au tó n o m o en su contenido y sirva al conjunto nológico, según la L O G S E , y encuentra aplicación
form ado p o r alum nos y profesor ta n to de libro de en los estudios de escuelas universitarias de a rq u i­
texto com o de consulta, sin tener la necesidad de tectu ra e ingeniería técnica industrial.
recu rrir en u n principio a fuentes auxiliares. A gradecem os su publicación a la E ditorial
L os ejercicios p ropuestos (con solución al final M cG raw -H ill y a cu an to s com pañeros al leer o ri­
del libro) p ro p o rcio n an el paso de las estrategias ginales nos h a n hecho sugerencias y correcciones.
repetitivas del aprendizaje expositivo, al de las es­ M erecen tam bién un especial agradecim iento las
trategias p o r descubrim iento del aprendizaje signi­ firmas comerciales: C A R LO G A Y AZZI, G EW ISS-
ficativo, donde son de gran im p o rtan cia las activi­ IB E R IC A , L E G R A N D , M E R L IN G E R IN ,
dades de los alum nos con u n cierto grad o de O SR A M , SACI, S IE M E N S y T E L E M E C A N IC A ,
o rientación p o r p arte del profesor. Así, el alum no con cuya autorización hem os podido reproducir
se enfrenta a nuevas situaciones problem áticas que las tablas, figuras y dato s técnicos de sus p ro d u c­
resolverá cad a vez m ejor, a m edida que es m ayor tos, lo que contribuye de u n a form a decisiva a
su dedicación y en trenam iento, conectando los co­ divulgar las aplicaciones técnicas de la electrici­
nocim ientos e ideas previas con el problem a y dad.
dán d o le sentido útil a lo que aprende. Las habili­ A nuestros alum nos les alentam os en su estu ­
dades (com o capacidades y/o aptitudes) exigen la dio constante y detallado p a ra que les aporte, con
p ráctica p a ra desarrollarse. la ay u d a de los profesores, u n a sólida form ación.
E n general, las situaciones problem áticas que Si ello es así, darem os p o r bien em pleado njuestro
se p lan tean en este libro se b asan en un conjunto esfuerzo y nuestro tiem po.
de reglas d etalladas y claras que se reducen a en ­
co n tra r el alg o ritm o ad ecuado que asegure la solu­ L os A u t o r e s
CAPITULO

Electricidad. Magnitudes
y Unidades

1.1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD

D esde el principio de su existencia el hom bre se ha y si estos átom os son idénticos entre sí, la su stan ­
p re g u n ta d o p o r el origen y principio de to d as las cia que se obtiene tiene la m ism a com posición en
cosas y, entre otras, p o r la n aturaleza de la electri­ to d a su m asa y es un elemento químico (elem ento
cidad. simple); m ientras que si son distintos, la sustancia
Y a sabem os que la m ateria está form ada por es u n a com binación quím ica de dos o m ás elem en­
com ponentes conocidos con el nom bre de elemen­ tos y se denom ina compuesto químico (elem ento
tos químicos. En la actualidad se conocen 107 ele­ com puesto).
m entos quím icos (elem entos quím icos simples), de El átom o es la partícula m ás pequeña de un
los cuales 90 se encuentran en la naturaleza, m ien­ elem ento quím ico capaz de entrar en las reacciones
tras que el resto h an sido obtenidos de form a químicas. El átom o es la base constructiva y universal
artificial en laboratorios. de toda la m ateria. C ada elem ento quím ico tiene
L a materia la podem os definir com o to d o aq u e­ sus átom os característicos y propios que lo diferen-
llo que constituye el m undo físico que nos ro d ea y
que posee u n a serie de cualidades capaces de im ­
p resio n ar nuestros sentidos o nuestros ap a rato s de
m edida.
C u an d o dividim os la m ateria en partículas m uy
pequeñas, sin que desaparezcan sus propiedades
quím icas específicas, y to d as estas partículas resul­
tan ser iguales entre sí, la porción de m ateria de
que p artim os es una sustancia y cada u n a de las
partículas que la constituyen se denom ina molécu­
la. L a m olécula es la p arte m ás pequeña de la
m ateria que puede estar en libertad sin que cam ­
bien sus propiedades. P o r ejem plo, si un cristal de
sal com ún lo dividim os sucesivam ente en partes
cada vez m ás pequeñas, al final, obtenem os p a rtí­
culas tan pequeñas que ya no será posible dividir­ M oléculas
d is tin ta s .
las m ás si querem os que continúen con su co n d i­ C ada m o lé c u la
ción de partículas (moléculas) de sal com ún. á to m o s ig u a le s
La m ayoría de las veces, la m olécula se puede
dividir en dos o m ás partes que llam am os átomos, Figura 1.1. Elementos simples y compuestos.
2 Tecnología eléctrica

d a n de cualquier otro. T odos los átom os de un


elem ento quím ico son iguales entre sí y se caracteri­
zan p o r su configuración electrónica.
En principio, el áto m o está constituido p o r un
centro sólido m uy pequeño, denom inado núcleo,
cuyo diám etro es u n a billonésim a de centím etro
p a ra un núcleo típico, y en el que están los proto­
nes y los neutrones, ro d ead o p o r u n a nube de elec­
trones con u n diám etro to ta l de aproxim adam ente
la centésim a p arte de u n a m illonésim a de centím e­
tro. L a nube de electrones que ro d ea al núcleo está
form ada p o r d istintas órbitas u orbitales, den tro
de las cuales se sitúan un núm ero determ inado de
electrones; los electrones que ocupan la ó rb ita m ás
exterior son los que caracterizan las propiedades
eléctricas de cad a elem ento quím ico. Los electro­ 10"® m
nes que son capaces de ab a n d o n a r esa ó rb ita se ' i '.... '.... '.... i.... '.... '.... '.... '.... ■.... i.... '
denom inan electrones libres.
Este m odelo del átom o no es enteram ente correc­ (D E le c tró n P ro tó n (§ ) N eutrón
to, pero es m uy útil p ara hacer intuitiva la estructu­
ra del mismo. En la actualidad, y gracias a los Figura 1.2. D im en sio n es del áto m o .
experim entos que se realizan en los aceleradores de
partículas, se han llegado a establecer doce tipos de
partículas elementales: seis tipos llam ados quarks y
otros seis llam ados leptones. Pertenecientes a la fa­ D esde el p u n to de vista quím ico, nos interesan
m ilia de los quarks son los protones y neutrones, estas tres partículas: el electrón, el p ro tó n y el
siendo los electrones com ponentes de la familia de neutrón. D esde el p u n to de vista eléctrico, nos
los leptones. L a m ayor parte de estas partículas no interesa el electrón, que al desplazarse representa
form an p arte de la m ateria habitual y sólo se pue­ la form a m ás com ún de la corriente eléctrica.
den observar cuando se producen colisiones de p a r­ L o s electrones en movimiento o en reposo repre­
tículas en aceleradores y en el cosmos. sentan la naturaleza de la electricidad.

1.2. PROPIEDADES DE LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES. CARGA ELÉCTRICA

Las propiedades m ás im portantes que nos interesa ga positiva la de los p rotones y negativa la de los
conocer de las p artículas elem entales son su masa electrones.
y su carga eléctrica. T an to los electrones com o los protones tienen la
Entre los protones y los electrones se ejercen m ism a cantidad de carga eléctrica, siendo la de los
fuerzas de atracción y repulsión, aparte de la fuerza electrones negativa y la de los protones positiva.
de atracción gravitatoria que existe entre ellos. Es­ U n átom o norm al tiene la m ism a cantidad de
tas fuerzas se explican adjudicando a los electrones protones que de electrones, siendo su carga eléctrica
y protones una propiedad llam ada carga eléctrica. neta nula, puesto que la cantidad de cargas positi­
Los protones se repelen entre sí y los electrones vas es igual a la cantidad de cargas negativas.
tam bién, siendo esta fuerza de atracción cuando se L a unidad de carga eléctrica según el Sistem a
ap ro x im an un p ro tó n y un electrón. Este hecho Internacional (SI) de unidades es el culom bio (C).
nos lleva a la conclusión de que hay dos tipos de E n la T ab la 1.1 podem os ver la carga eléctrica y
carga eléctrica, denom inados arb itrariam en te car- la m asa de las partículas elem entales. D e los valo-
Electricidad. Magnitudes y Unidades 3

j P ro tó n P ro tó n Tabla 1.1. Carga y m asa de las partículas


elem en tales

l + 7 = t > Masa Carga eléctrica

Protón 1,6725 ■1CT27 kg + 1,602 • 1 0 '19 C


E lectró n E lectró n
Neutrón 1,6750 • 10“ 27 kg 0C

< X = ) ( = * > Electrón 9,1091 • 1 0 '31 kg -1,602 • 10“ 19 C

P ro tó n E lectró n res de dicha tab la se puede deducir que un culom ­


bio es aproxim adam ente la carga eléctrica de 6,25
trillones de electrones o de protones.
( + > + L a definición exacta de un culombio, según el SI,
es: la cantidad de electricidad transportada en un
Figura 1.3. Fuerzas entre cargas eléctricas. segundo por una corriente de un amperio.

1.3. LEY DE COULOMB

C om o hem os establecido en el ap a rta d o anterior, E n esta expresión, |F| es el m ódulo de la fuerza


los áto m o s de cualquier sustancia en estado n o r­ de atracción o repulsión expresada en new ton (N),
m al tienen la m ism a can tid ad de protones que de r es la distancia que separa las cargas en m etros
electrones y, p o r tan to , la carga eléctrica n eta de la (m), q 1 y q 2 son las cargas eléctricas expresadas en
sustancia es nula. Si p o r algún procedim iento con­ culom bios (C) y K es u n a constante cuyo valor
seguim os que el núm ero de electrones sea distinto num érico depende, p o r u n a parte; del m edio m ate­
que el de protones, la sustancia h ab rá quedado rial donde se encuentren las cargas, y p o r otra, del
carg ad a eléctricam ente. Existen num erosos m éto­ sistem a de unidades elegido. En el vacío o en el
dos p a ra conseguir esto, siendo un ejem plo m uy N ■m2
conocido el fro tar u n a varilla de vidrio con un aire, K es 9 • 109 — ^ — ' D ebido a esta influencia
pedazo de seda y co m p ro b a r cóm o estos objetos se del m edio en el valor de K , esta constante se escri­
atraen, m ientras que dos varillas de vidrio frotadas be así:
de la m ism a form a se repelen. Es decir, las varillas
ceden electrones al pedazo de seda y adquieren
u n a carga eléctrica n eta positiva; la seda, en cam ­ K = --------- ----------- [1.2]
bio, recoge el exceso de electrones y queda cargada 4 • 7i • er • e0
negativam ente.
L a fuerza de atracción o repulsión entre dos En esta igualdad, 1/(4 • n • e0) es igual a 9 • 109 N •
cargas eléctricas se puede cuantificar m ediante la • m 2/C 2; e0recibe el nom bre de constante dieléctri­
ley de Coulomb, que dice: la intensidad de la fuerza ca o permitividad del vacío, y sr es la constante
F, con la cual dos cargas eléctricas puntuales, y dieléctrica relativa o perm itividad relativa del m e­
q2, se atraen o se repelen, es directamente propor­ dio m aterial. En el vacío o en el aire, er vale 1.
cional al producto de dichas cargas e inversamente En función de lo expuesto, la ley de C oulom b se
proporcional al cuadrado de la distancia r, existente form ula así:
entre ellas. Siendo su expresión m atem ática:

\F\ = K ■S l — 3 l [ji.i]
r
4 Tecnología eléctrica

o tam bién repulsión entre dos cargas eléctricas; la dirección


de dicha fuerza q u ed a definida p o r la línea que
9 • 109 q, • q2 une dichas cargas y el sentido viene in d icad o p o r
\F\ = [1.4]
el signo de las m ism as com o se indica en la F ig u ­
ra 1.4.
En las expresiones anteriores hem os o b ten id o El nom bre de ley de C oulom b se debe a que la
el v alo r del m ó d u lo de la fuerza de atracció n o prim era investigación cu an titativ a de las fuerzas
ejercidas entre los cuerpos cargados eléctricam ente
la realizó C harles A ugustin de C oulom b (1736-
1806), quien de form a experim ental y d en tro de los
lím ites de precisión de sus m edidas, dem ostró que
la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas
eléctricas era inversam ente pro p o rcio n al al cu a­
d ra d o de la distancia entre ellas.

EJEMPLO 1
Calcula la fuerza con que se repelen dos cargas eléctri­
cas puntiformes de 25 • 10“ 6 y 10 • 10"6 culombios,
% respectivamente, separadas 50 cm, suponiendo que el
medio interpuesto es el aire.

Solución:

9 ■ 109 qx ■ q 2
IFI =
er r
9 • 109 25 • 1(T6 ■ 10 • 1(T6
Figura 1.4. Sentid o de la fuerza entre dos cargas = 9N
eléctricas del m ism o signo o de signo contrario. 1 (50 • 10~2)2

1.4. CAMPO ELÉCTRICO


C u an d o situam os un cuerpo cargado eléctrica­ 1.4.1. Intensidad de campo eléctrico
m ente en u n a región del espacio m odificam os el
estado de dicha región, pues a p a rtir de ese m o ­ El valor del cam p o eléctrico en un p u n to del
m ento, o tro cuerpo cargado eléctricam ente, colo­ espacio es la intensidad de cam po, E, en dicho
cado en esa región espacial, experim entará una p u n to y se define com o la fuerza, F, que ejerce el
fuerza de tip o eléctrico. El carácter eléctrico de la campo eléctrico sobre una unidad de carga positi­
fuerza se hace evidente si el cuerpo que situam os va, q, situada en ese punto. Siendo su expresión
está descargado previam ente, puesto que, en este m atem ática
caso, no ex p erim entará la fuerza m anifestada a n te­
riorm ente.
Si en una región del espacio se ponen de manifies­
to fuerzas de tipo eléctrico, se dice que en esa región
hay un campo eléctrico. C om o la intensidad de cam po es un vectbr, ten ­
P u esto que la fuerza es una m agnitud vectorial, d rá u n a dirección, un p u n to de aplicación y un
el cam po eléctrico es, a su vez, u n a m agnitud vec­ sentido. L a dirección de la intensidad de cam po en
torial, que tiene dirección y m ódulo al m ism o un pu n to viene definida p o r la línea que une ese
tiem po. p u n to con la carga que origina el cam po eléctrico
Electricidad. Magnitudes y Unidades 5

EJEMPLO 2
Calcula la intensidad de campo en un punto situado en
el mismo plano y a 2 cm dirección norte de una carga
positiva de 2 • 10"6 C.

Solución:

9 • 109 Q
\E\ =
6,
109 2 10"6
= 45 • 106 V/m
1 (2 • 10"2)2

La dirección del vector vendría dada por la recta que


igura 1.5. Dirección y sentido de la intensidad une la carga con el punto y el sentido sería el mismo que
de c am p o eléctrico. el de la fuerza experimentada por una carga positiva
situada en el punto en cuestión.

y el p u n to de aplicación coincide con el p u n to


d o n d e se desea h allar el valor de dicho cam po. El
sentido de la intensidad de cam po en un p u n to es 1.4.2. Potencial y diferencia
el sentido de la fuerza existente entre la carga que de potencial
origina el cam po eléctrico y la unidad de carga
positiva situ ad a en dicho punto. Se llam a potencial, UA, en un punto, A, de un campo
Si en la expresión an terio r sustituim os el valor eléctrico al trabajo realizado sobre la unidad de
de F calculado m ediante la ley de C oulom b, el carga eléctrica positiva para desplazarla desde el
v alor del m ódulo de la intensidad de cam po eléc­ infinito hasta dicho punto. Siendo su expresión m a­
trico ten d rá p o r expresión tem ática

9 - 1 0 9
9 • 109 Q ■q Q Q
[ 1-8]
jf| 9 • 109 Q zt r s í.

\E \
<3 donde Q es la carga que crea el cam po eléctrico y
[ 1.6] rA es la distancia desde la carga Q h asta el p u n to A.

P o r tan to , se cum ple la igualdad

! £ ( = ^ 4 [ 1 .7 ]

E n esta ex p resión, Q es la c a rg a que o rig in a el


c am p o eléctrico y r es la d ista n c ia que existe
en tre d ich a c a rg a y el p u n to d o n d e se calcu la la
in te n sid a d de ca m p o eléctrico c o rresp o n d ien te.
|£ | es el m ó d u lo de la in te n sid a d de ca m p o eléc­
trico en V/m .
L a u n id ad de la intensidad de cam po eléctrico,
en el SI, es el voltio/m etro (V/m). U n voltio por
metro es la intensidad de campo eléctrico que ejerce
una fu erza de un newton sobre un cuerpo cargado
con una cantidad de electricidad de un culombio. Figura 1.6. Potencial eléctrico.
6 Tecnología eléctrica

L a u n id ad de potencial eléctrico según el SI es el


voltio (V), y se define com o el potencial existente en
un punto de un campo eléctrico donde una carga de
1 culombio tiene una energía potencial eléctrica de 1
julio. Lo que quiere decir que p a ra traslad a r la
carga de 1 culom bio desde el infinito h asta el p u n ­
to se h a necesitado el trab a jo de 1 julio.
A diferencia de la intensidad de cam po que es
u n a m ag n itu d vectorial, es decir, que tiene direc­
ción y sentido, el potencial es u n a m agnitud esca­
lar, que sólo tiene m ódulo.
Se llam a diferencia de potencial entre dos puntos
A y B de un campo eléctrico al trabajo necesario
para llevar a la unidad de carga eléctrica positiva
desde el punto A hasta el punto B. Su expresión
m atem ática es
diferencia de potencial. P o r ejem plo, la diferencia
de potencial entre los bornes de u n a pila es de
v. - U A - K ■Q ■ (i - i. unos 1,5 V.
\ B ' A

= 9 • 109 (\ EJEMPLO 3
[1.9]
Calcula la diferencia de potencial creada por una carga
puntual de 12 • 10 ~9 C entre los puntos A y B situados a
L a diferencia de potencial entre dos puntos es la 100 mm y 60 mm, respectivamente, de dicha carga.
diferencia de sus potenciales respectivos. El p o ten ­
Solución:
cial en un p u n to puede considerarse com o la dife­
rencia de potencial entre dicho p u n to y o tro a 109
distancia infinita donde el potencial se supone de UK UA = e - =
m an era a rb itra ria que es cero.
E n la p ráctica se utiliza el térm ino tensión eléc­ 9 • 109 1 _ 1
12 ■ 10 ‘ 720 V
trica, o sim plem ente voltaje, p a ra referirse a la í 0,06 0,1

1.5. CAMPO CREADO POR VARIAS CARGAS PUNTUALES


Si varias cargas puntuales, q u q2, etc., están a Si la carga puntual, q, es la un id ad de carga
distancias r 1, r 2, etc., de un p u n to del espacio, cada positiva, el m ódulo de la intensidad de cam po en
u n a ejerce u n a fuerza sobre u n a carga p u n tu al, q, el p u n to en cuestión es
situ ad a en ese punto. L a fuerza resultante es la
sum a vectorial (o geom étrica) de estas fuerzas, |£ r | = | £ i l + \ e 2\ + + \En\ =
siendo la expresión m atem ática del m ódulo de di­
ch a fuerza
9 • 109 * a■
Z J± [í.n]
= i r?
ri
\FT\ = |F J + |F2| + + \Fn\ = R ecordem os que tan to la fuerza com o la intensi­
9 • 109 il + il d ad de cam po son m agnitudes vectoriales y que,
rl r§ adem ás de su m ódulo, se debe determ inar su direc­
ción y sentido. ,
[ 1.10] A diferencia de las anteriores m agnitudes,| el p o ­
— %
;= i rt tencial es u n a m agnitud escalar y se puede obtener
Electricidad. Magnitudes y Unidades 7

mediajnte la sum a algebraica de todos los p o ten ­


ciales* en el p u n to que estam os considerando

109
U T =j 171 + U 2 + ■■■ + U n - I 7
t~ 1 i
[ 1.12]

Figura 1.8. C am p o creado por varias cargas p un ­


tuales.

1.6. CORRIENTE ELECTRICA

E n los a p a rtad o s anteriores nos hem os ocupado C on d u cto r m etálico


del estudio de las cargas eléctricas desde el p u n to
de vista estático (electrostática). V am os a o c u p a r­
nos ah o ra del m ovim iento de esas cargas eléctricas
en un m edio cu ando se m antiene un cam po eléctri­
co d en tro del m ismo. Este m ovim iento constituye
u n a corriente eléctrica.
N o so tro s vam os a considerar la corriente eléc­
trica com o un flujo perm anente de cargas eléctri­
cas, sin tener en cuenta sus efectos m agnéticos ni
los tran sito rio s que se producen en la conexión y i E lectró n XfJX Átomo
desconexión de los interruptores.
Así, la corriente eléctrica es un cambio respecto al Figura 1.9. C orriente eléctrica.
tiempo del movimiento de cargas eléctricas a través
de los conductores metálicos, de los semiconducto­
res, de los electrólitos o de los gases. E n cada uno ción y u n a corriente de iones positivos en la
de estos m edios, la corriente eléctrica es, respecti­ dirección opuesta.
vam ente:
O bserva que la definición de corriente eléctrica
a) U n cam bio con respecto al tiem po del m o­ im plica m ovim iento de electrones y, p o r consi­
vim iento de electrones. guiente, a la velocidad o intensidad de ese despla­
b) U n m ovim iento de electrones en u n a direc­ zam iento es lo que llam am os intensidad de la co­
ción y un m ovim iento de huecos cargados rriente y se define com o la cantidad de electrones
positivam ente en la dirección opuesta. que pasan por un punto específico en una dirección
c) U n m ovim iento de iones positivos en una dada y en la unidad de tiempo.
dirección y de iones negativos en la direc­ En general, la intensidad de la corriente es una
ción opuesta. m agnitud variable de m odo que la definición an te­
d) U n m ovim iento de electrones en u n a direc- rior sólo se puede expresar m atem áticam ente si
8 Tecnología eléctrica

tom am os porciones m uy pequeñas de tiem po, Ai, d onde Q es la ca n tid ad de electricidad constan te
y observam os la variación que experim enta la ca n ­ que p asa p o r un p u n to específico d u ra n te el tiem ­
tid ad de electricidad, Aq, en ese tiem po po í.
L a unidad de la intensidad de la corriente es el
am perio (A), que de las expresiones anteriores, se
deduce que es 1 culom bio/1 segundo. L a definición
del am perio, según el SI, es: el amperio es la inten­
donde i es la in tensidad de la corriente expresada sidad de una corriente constante que, manteniéndose
en am perios y A q /A t es la velocidad de desplaza­ en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
m iento de la carga eléctrica o ca n tid ad de electrici­ infinita, de sección circular despreciable y situados a
d ad en culom bios/segundo. una distancia de un metro uno de otro, en el vacío,
P o r supuesto que si la intensidad, /, es co n stan ­ produciría entre estos conductores una fuerza igual
te, la expresión an terio r se puede p o n er com o a 2 • 10“ 7 newtons por metro de longitud.

I = ^ [1.14]

1.7. DENSIDAD DE CORRIENTE

Se define la densidad de corriente, J, como el co­ d ad de corriente vendrá d ad a en A /m 2. C om o el


ciente entre la intensidad de la corriente, I, y el área am perio p o r m etro cu ad rad o resulta u n a unidad
o sección transversal, S, del conductor por el que m uy p eq u eñ a, en la p rá c tic a se suele u tiliza r
circula dicha corriente. Tiene p o r expresión el A /m m 2; p a r a ello, la sección se e x p re sa rá
en m m 2. T odas las tablas de intensidades m áxim as
adm isibles en los hilos y cables conductores vienen
expresadas en A /m m 2, tan to en los catálogos de
las firm as com erciales com o en el R eglam ento
Electrotécnico de B aja Tensión, así com o en las
Si la intensidad se expresa en am perios y la correspondientes norm as electrotécnicas sobre ca­
sección del co n d u cto r se expresa en m 2, la densi­ bles.

1.8. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ELECTRONES

Supongam os un hilo m etálico de longitud /, con L a velocidad con la que se han desplazado los
u n a sección transversal S, en el que existen n elec­ electrones (1/í) la deducim os de la expresión a n te­
trones libres p o r un id ad de volum en, la cantidad rior, obteniéndose
de electricidad que se puede alm acenar en el m is­
m o vale l
[1.18]
n
Q = n- / • S [1.16]

Si tran scu rre un tiem po t h asta que esa cantidad En los m etales, el núm ero de electrones libres
de electricidad (electrones) acaba de atrav esar la que existe p o r cm 3 es del orden de 1023 electrones
sección S, la intensidad tiene p o r expresión p o r cm 3, es decir, unos 1020 electrones p o r m m 3.
C om o en las aplicaciones eléctricas se em plean
n ■l ■S densidades de corriente entre 1 y 10 A /rqm 2, la
[1.17]
t velocidad de desplazam iento de los electrones li­
Electricidad. Magnitudes y Unidades 9

bres dn los c o n d u c to re s m etálicos, según la ex­ zam iento de los electrones, o velocidad de deriva,
p re sió n a n te rio r, e s ta rá co m p re n d id a en tre es u n a velocidad m edia y no se debe confundir con
0,0625 m m /s y 0,625 m m /s. la velocidad de propagación de las ondas electro­
H ay que destacar que esa velocidad de despla­ m agnéticas que, com o sabemos, es de 300.000 km/s.

1.9. POTENCIA Y ENERGÍA

P o r física sabem os que, trab a jo es el desplaza­ Si en vez de m over u n a sola carga, q, se m ueve
m iento del p ro p io p u n to de aplicación que p ro d u ­ u n a ca n tid ad de electricidad, Q = i • í, la expre­
ce u n a fuerza. L a can tid ad de energía que se in­ sión an terio r se convierte en
vierte en ese desplazam iento es igual al trab ajo
realizado. L a m agnitud física m edible que corres­ W = U ■I ■t [1.20]
ponde al trabajo o energía se representa p o r la
letra W y tiene p o r unidad el julio, J, en el Sistem a
que, expresando cada m agnitud en sus respectivas
Internacional.
unidades, es
U n julio es el trabajo producido por una fuerza de
1 newton, cuyo punto de aplicación se desplaza un
metro en la dirección de la fuerza 1 julio = 1 voltio • 1 am perio • 1 segundo

1J = 1N •1m P o r otro lado, llam am os potencia a la velocidad


a la cual la energía se utiliza, almacena otranspor­
E n electricidad, y de form a sem ejante, decim os ta. Tiene p o r sím bolo P, y su expresión sería
que se p roduce un trabajo W, cuando una fuente de
energía hace mover una carga eléctrica q, desde un P = U ■I [1.21]
punto a otro entre los que hay una diferencia de
potencial U: L a un id ad de la potencia en el SI es el vatio (W),
que se define com o la potencia que da lugar a una
W = q- U [1.19] producción de energía igual a un julio por segundo.

1.10. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ELÉCTRICAS

L a m etrología, com o ciencia encargada del estudio das y sistem as de m edida deben llevar sus in d ica­
de los sistemas de pesas y m edidas, no h a consegui­ dores de m ag n itu d en u n a sola u n id ad de m edida
do la unificación de los diversos sistemas en uno legal.
único, h asta que desde 1978 los países adheridos a Las U nidades Legales de M edida qu ed an clasi­
la convención del m etro (utilización del sistem a ficadas según el SI en tres grupos principales:
decimal y del m etro com o unidad fundam ental de a) básicas; b) suplem entarias, y c) derivadas.
longitud) h an ido im plantando progresivam ente, y T am bién existen unidades especiales, au to riz a­
com o obligatorio, el denom inado Sistema In tern a­ das, experim entales y adm itidas únicam ente en
cional de U nidades (SI). sectores de aplicación especializados.
El SI es el a d o p ta d o p o r la C onferencia G e n e­ L a definición de to d as ellas, así com o sus n o m ­
ral de P esas y M edidas (C G P M ), y vigente en la bres, sím bolos y las reglas p a ra la form ación de
C o m u n id a d E conóm ica E u ro p e a (CEE). En E s­ m últiplos y subm últiplos, nos o cu p aría un volu­
p a ñ a es de o b lig ato rio cum plim iento desde el 3 de m en que se sale fuera del cam po de la E lectrotec­
n o v iem bre de 1989 y a p a rtir del 31 de diciem bre nia que aquí nos ocupa.
de 1990 to d o s los in stru m en to s, a p a ra to s, m edi­ D ad o que la E lectrotecnia se ap o y a en una de
10 Tecnología eléctrica

Tabla 1.2. Unidades SI básicas


'
UNIDAD
M AGNITUD
Nombre Símbolo Definición

Longitud metro m Es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la


luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo

Masa kilogramo kg Es igual a la masa del prototipo internacional del


kilogramo

Tiempo segundo s Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radia­


ción correspondiente a la transmisión entre los dos
niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de
cesio 133

Intensidad de corriente amperio A Es la intensidad de una corriente constante que, man­


eléctrica teniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos,
de longitud infinita, de sección circular despreciable y
situados a una distancia de un metro uno de otro, en el
vacío, produciría entre estos conductores una fuerza
igual a 2 • 10“ 7 newtons por metro de longitud

Temperatura kelvin* K Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodiná­


termodinámica mica del punto triple del agua

Cantidad de sustancia mol** mol Es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene


tantas entidades elementales como átomos hay en
0,012 kilogramos de carbono 12

Intensidad luminosa candela cd Es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de


una fuente que emite una radiación monocromática de
frecuencia 540 • 1012 hercios y cuya intensidad energé­
tica en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorra-
dián

* También se puede utilizar la unidad kelvin y su símbolo, K, para expresar un intervalo o una diferencia de temperatura.
Además de la temperatura termodinámica (símbolo T), expresada en kelvin, se utiliza también la temperatura celsius (simbolo
í), definida por la ecuación t = T — T0, donde T0 = 273,15 K por definición. Para expresar la temperatura celsius se utiliza la
unidad «grado celsius», que es igual a la unidad «kelvin»; «grado celsius» es un nombre especial empleado en este caso en lugar
de «kelvin». Un intervalo o una diferencia de temperatura celsius pueden expresarse, por consiguiente, tanto en kelvin como en
grados celsius.
** Cuando se emplee el mol, deben especificarse las entidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u
otras partículas o grupos especificados de tales partículas. En la definición del mol se entiende que se refiere a átomos de
carbono 12 no ligados, en reposo y en su estado fundamental.

las unidades básicas del SI, el am perio, vam os a (excepción del am perio, A). Ejem plo: m, s, cd, etc.;
definir aquí las siete unidades SI básicas, y las dos sin em bargo, si dichos sím bolos correspond en a
unidades SI suplem entarias (todas ellas p o r su p o ­ unidades derivadas de nom bres propios, sJü letra
d er de generalización) así com o las reglas genera­ inicial es m ayúscula. Ejem plo: V, J, Hz, N, F,
les p a ra form ar m últiplos y subm últiplos. etcétera.
L os sím bolos de las unidades básicas del SI se Los sím bolos no van seguidos de un p u n to y no
expresan en caracteres rom anos y con m inúsculas tom an «s» p a ra form ar el plural. En este libro
Electricidad. Magnitudes y Unidades 11

Tabla 1.3. U n id ad es SI s u p lem en tarias

M AGM TL1)
Expresión en
Nombre Símbolo Definición
unidad SI básica

Ángulo plano radián rad m • m -1 = 1 Es el ángulo plano comprendido entre


dos radios de un círculo que, sobre la
circunferencia de dicho círculo, intercep­
tan un arco de longitud igual a la del
radio

Ángulo sólido estereorradián sr m2 • m "2 = 1 Es el ángulo sólido que, teniendo su vér­


tice en el centro de una esfera, intercepta
sobre la superficie de dicha esfera un
área igual a la de un cuadrado que tenga
por lado el radio de la esfera

Considerando que el ángulo plano generalmente se expresa como la relación entre dos longitudes y el ángulo sólido,
como la relación entre un área y el cuadrado de una longitud, con el fin de mantener la coherencia interna del SI,
fundamentado solamente sobre siete unidades básicas, las unidades suplementarias radián y estereorradián son
unidades derivadas sin dimensión. Esto implica que las magnitudes ángulo plano y ángulo sólido sean consideradas
como magnitudes derivadas sin dimensión.

hem os tra ta d o de respetar los sím bolos p a ra las nocer las m agnitudes y unidades derivadas y espe­
m agnitudes y unidades según el Sistem a In te rn a ­ ciales de la Física, M ecánica, D inám ica, T erm o d i­
cional y según las norm as U N E . nám ica, G eom etría, Física M olecular, Acústica,
P o r supuesto, en E lectrotecnia es im prescindible etc., que son útiles p o r sí m ism as y p a ra la E lectro­
u n a relación interdisciplinar en la que adem ás de tecnia. P o r ejem plo, en corriente altern a es necesa­
las unidades SI básicas expuestas aquí (únicas y rio utilizar las m agnitudes y unidades de espacio,
generales p a ra to d as las disciplinas), se deben co ­ tiem po y de los fenóm enos periódicos.

1.11. REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

Los m últiplos y subm últiplos decim ales de las uni­ EJEMPLO 4


dades SI se form an p o r m edio de prefijos, que
designan los factores num éricos decim ales p o r los mA, kA, mV, nV m A, k A, m V, n V,
que se m ultiplica la unidad, y que figuran en la
T ab la 1.4. Correcto Incorrecto
A la h o ra de utilizar los m últiplos y subm últi­
plos de la T ab la 1.4 se deben observar las siguien­
tes reglas fundam entales:
b) El p ro d u cto de los sím bolos de dos o m ás
a) El sím bolo de la un id ad sigue al sím bolo del unidades se indica con preferencia p o r m edio de
prefijo, sin espacio. un pu n to , com o sím bolo de m ultiplicación.
12 Tecnología eléctrica

Tabla 1.4. M ú ltip lo s y s u b m ú ltip lo s del SI

M í LTIPLOS SI BMl LTIPLOS

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo

1018 exa E 10"1 deci d

1015 peta P 10-2 centi c

1012 tera T 1CT3 mili m

109 giga G 10“ 6 micro ú

106 mega M 10“ 9 nano n

103 kilo k 1(T 12 pico P

102 hecto h 10"15 femto f

101 deca da 10“ 18 atto a

EJEMPLO 5 « « t í . .»• - EJEMPLO 7

V •A A •s W •s V ■A • s Q ■m m • kg A/mm2 A • mm 2 A/mm/mm

metro kelvin = m ■K kilómetro = km (múlt.) Correcto Incorrecto

newton metro = N • m milinewton = mN (submúlt.) (Pa • s)/(kg/m3) Pa • m3 • kg 1 • s Pa • s/kg/m3

Correcto Incorrecto

c) C u an d o una unidad derivada sea el cociente


de o tras dos, se puede utilizar la b a rra oblicua (/),
la b a rra ho rizo n tal o bien potencias negativas, p a ­ é) En los núm eros, la com a se utilizará sola­
ra evitar el denom inador. m ente p a ra separar la p arte entera de la parte
decim al. P a ra facilitar la lectura, los núm eros pue­
EJEMPLO 6 = = — den estar divididos en grupos de tres cifras (a p a r­
tir de la com a, si hay alguna); estos grupos no se
A separan jam ás p o r puntos ni p o r com as.
A/mm2 A • mm 2
mm
■NMtnsns EJEMPLO 8

9 192 631 770,323


d) N o se debe in tro d u cir jam ás sobre u n a m is­
m a línea m ás de u n a b a rra oblicua, a m enos que se
añ ad an paréntesis, a fin de evitar to d a am bigüe­
dad. E n los casos com plejos pueden utilizarse p a ­ L a separación en grupos no se utiliza p a ra los
réntesis o potencias negativas. núm eros de cu atro cifras que designan un iñ o .
Electricidad. Magnitudes y Unidades 13

EJEMPLO 9 directam ente ligado, sin espacio interm edio, for­


m an d o así el sím bolo de u n a nueva unidad, que
Año 1992 puede estar afectada de un exponente positivo o
negativo, y que se puede com binar con otro s sím ­
bolos de unidades p a ra form ar sím bolos de u n id a­
/ ) El sím bolo de un prefijo se considera com ­ des com puestas.
bin ad o con el sím bolo de la unidad, a la cual está

EJEMPLO 10

1 mV2 = (1(T3 V)2 = 1(T6 V 1 A/m = 1 A/102 cm = 10 2 A/cm

1 V/cm = (1 V)/(1(T2 m) = 102 V/m 1 0 ■mm2/m = 1 0 - (1(T3 m)2/m = 10~6 Q • m

g) N o se a d m iten los prefijos co m p u esto s, EJEMPLO 12


fo rm a d o s p o r la y u x tap o sició n de v ario s prefi­
jos SI. 3 3 mV 3 V 3 AtV
- m il = = =--------
4 4 A 4 kA 4 mA
■■■«■■■i EJEMPLO 11 i .........................

nF nyuF i) En las unidades básicas del SI, la un id ad de


(nanofaradio) (milimicrofaradio) m asa es la única cuyo nom bre, p o r razones históri­
cas, contiene un prefijo. Los nom bres de los m ú lti­
Correcto Incorrecto
plos y subm últiplos decim ales de la un id ad de
m asa se form an anteponiendo prefijos a la p alab ra
gramo y sus sím bolos al sím bolo g.

EJEMPLO 13
h) P a ra designar m últiplos y subm últiplos
decim ales de u na unidad derivada, cuya expresión
se presente en form a de fracción, es indiferente 10 6 kg= 1 mg (miligramo) gkg (microkilogramo)
u nir un prefijo a las unidades que figuran en el
Correcto Incorrecto
n u m erad o r, en el den o m in ad o r o en am bos.
14 Tecnología eléctrica

1.12. RESUMEN DE LAS UNIDADES MÁS UTILIZADAS EN ELECTROTECNIA

Tabla 1.5. U nidad es m ás utilizadas en Electrotecnia

UNIDAD
MAGNITUD
Expresión en
Nombre Símbolo
otra unidad SI

Aceleración Metro por segundo cuadrado m /s2

Aceleración angular Radián por segundo cuadrado rad/s2

Ángulo plano** Radián rad

Ángulo sólido** Estereorradián sr

Área, superficie Metro cuadrado m2

Cantidad de electricidad, carga eléctrica Culombio C A ■s

Cantidad de sustancia* Mol mol

Capacidad eléctrica Faradio F A • s • V -1

Caudal en volumen Metro cúbico por segundo m 3/s

Conductancia eléctrica Siemens S A •V 1

Energía (obtenida experimentalmente) Electronvolt eV

Energía, trabajo, cantidad de calor Julio J N •m

Flujo luminoso Lumen lm cd • sr

Flujo magnético, flujo de inducción magnética Weber Wb V •s

Frecuencia Hercio Hz s '1

Fuerza Newton N

Inducción magnética, densidad de flujo magnético Tesla T Wb • m2

Inductancia Henrio H Wb • A " 1

Intensidad de corriente eléctrica* Amperio A

Intensidad de campo eléctrico Voltio por metro V/m N • C”1

Intensidad luminosa* Candela cd

Intensidad radiante Vatio por estereorradián W/sr l


Iluminancia Lux lx lm • m -2

Longitud * Metro m
Electricidad. Magnitudes y Unidades 15

Tabla 1.5. U nidad es m ás utilizadas en Electrotecnia {continuación)


...............
UNIDAD
MAGNITUD K I H F l’W p ^ H lB llllllll Expresión en
Nombre Símbolo
otra unidad SI

Masa* Kilogramo kg

Masa (obtenida experimentalmente) Unidad de masa atómica u

Potencia***, flujo radiante Vatio W J •s"1

Presión Pascal Pa N • m -2

Resistencia eléctrica Ohmio Q V ■A ' 1

Resistividad eléctrica Ohmio por metro Í2 • m V ■A -1 • m

Temperatura termodinámica* Kelvin K

Tensión eléctrica, potencial eléctrico, fuerza Voltio V W • A -1


electromotriz

Tiempo* Segundo s

Velocidad Metro por segundo m/s

Velocidad angular Radián por segundo rad/s

Volumen Metro cúbico m3

* Unidades SI básicas.
** Unidades SI suplementarias. El resto de unidades indicadas son unidades SI derivadas.
*** En Electrotecnia se denomina: potencia activa (vatio, W), potencia reactiva (voltiamperio reactivo, VAr), potencia aparente
(voltiamperio, VA).

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la fuerza electrostática de repulsión entre Si los conductores del circuito de conexión de la
dos partículas a (una partícula a es el núcleo de un batería son de 1 mm de diámetro, ¿qué densidad de
átomo de helio y tiene dos protones y dos neutro­ corriente soportan?
nes) separadas una distancia de 10_ 13 m. 5. ¿Qué energía diaria debe suministrar un generador
2. Determina el valor del campo eléctrico creado por de paneles solares fotovoltaicos a una vivienda que
una carga de 4 pC a una distancia de 4 cm. tiene los siguientes receptores?:
3. Halla el campo creado en el vértice de un triángulo
equilátero de 2 cm de lado, por dos cargas positi­ • Un frigorífico de 500 W que funciona 5 horas.
vas de 2 C que están situadas en los dos vértices • Un televisor de 400 W que funciona 4 horas.
restantes. • Una lavadora de 2.200 W que funciona 2 horas.
4. ¿Cuántos culombios suministrará una batería que • Seis lámparas de 60 W que funcionan 3 horas
proporcione una corriente de 1 A durante 30 días? cada una.
16 Tecnología eléctrica

Calcula también la potencia máxima que debe de un punto a otro, se necesita realizar un trabajo
tener el generador suponiendo que todos los recep­ de 136 J.
tores funcionan a la vez. 9. Por un conductor circula una corriente constante
6. Transforma, en las unidades correspondientes, los de 18 A. ¿Cuántos electrones pasan por un punto
siguientes valores de magnitud: fijo en el conductor en 2 minutos?
10. Calcula la cantidad de electrones que pasan en una
(a) 12 GW, (b) 10 k£2, (c) 3 mV, (d) 8 ¡iA, (e) 9 pF, hora por el filamento de una lámpara incandescen­
(f) 14 MÍ2, (g) 5 TJ, (h) 17 nC. te de 60 W-220 V, suponiendo que la corriente es
continua.
7. Transforma en los múltiplos, unidades o submúlti­ 11. La unidad de energía eléctrica que usan las com­
plos indicados, los siguientes valores: pañías eléctricas de producción de electricidad es
el kilovatio hora (kWh). ¿Cuántos julios hay en
(a) 2 • 107 mW kW
un kWh? ¿Qué cantidad de energía en kWh con­
(b) 0,0009 kA mA sume un televisor que tiene una potencia de 600
(c) 0,234 mV nv W y que se enciende a las 8 horas y se apaga a las
5 • 108 nF kF 23 horas?
(d)
12. Una unidad de potencia utilizada en los motores
<n
O
1

(e) úV eléctricos es el caballo (CV) que equivale muy


1

(f) 11 • 105 nF mF aproximadamente a 736 W. ¿Cuánta energía ab­


sorbe un motor de 5,5 CV en dos horas?
8. Calcula el potencial existente entre dos puntos si 13. Poner cinco ejemplos de magnitudes escalares y
se sabe que para trasladar 8,5 - 1018 electrones vectoriales.
CAPITULO

Leyes de Ohm y de Joule


en corriente continua

2.1. CIRCUITO ELÉCTRICO

El circuito eléctrico es el sistem a básico de la elec­ El conjunto de conductores, conexiones, recep­


tricidad, m ediante el cual aprendem os u n a serie de tores y ap a rato s de m an io b ra y protección form an
conceptos y sus correspondientes aplicaciones. Los el circuito eléctrico exterior, que será objeto de
conceptos y las aplicaciones eléctricas son el fun­ estudio en los próxim os capítulos de análisis de
d am en to de la Electrotecnia. D e ahí que la defini­ circuitos.
ción de circuito, el conocim iento de los co m p o n en ­ El conjunto de elem entos conductores propios
tes y el co m p o rtam iento de los m ism os, así com o del generador form an el circuito interior, que es
el análisis de circuitos, tan to en corriente co ntinua objeto de estudio en los tem as correspondientes al
com o en corriente alterna, sean de im p o rtan cia estudio de los generadores eléctricos.
capital p a ra el estudio de la Electrotecnia.
El circuito eléctrico es un conjunto de elementos 2.1.1. Circuito abierto
conductores que form an un camino cerrado ( malla)
por el que circula una corriente eléctrica o se supone L lam am os circuito abierto al que no p ro p o rcio n a
que circula. un cam ino continuo p a ra la circulación de la co-

Figura 2.1. M a lla o c a m in o cerrado. Sin d esp laza­ Figura 2.2. M a lla o ca m in o cerrado. Con despla­
m ie n to de electrones libres. No hay causa im p u l­ za m ie n to de electrones libres. H ay causa im p u lso ­
sora; c o rriente nula. ra, U, y, por ta n to , circulación de c o rriente, /.
18 Tecnología eléctrica

Uo U*

SI S2 L
UR =0 1=0 -o -"-

Figura 2.3. C ircuito ab ierto. 0

(8>
rriente, o en el que la co ntinuidad es incom pleta o
interru m p id a, es decir, al circuito en el que no
%
existe continuidad entre dos conductores consecuti­
vos. El circuito abierto se caracteriza p o r tener una Figura 2.5. C ircuito Y.
corriente nula.

2.1.4. Circuito O
2.1.2. Circuito cerrado
Aquel que contiene dos o más interruptores en para­
L lam am os circuito cerrado a cualquier ram a o b u ­
lelo. C onceptualm ente corresponde a la función O,
cle a través del cual puede circular la corriente sin
en inglés OR, que se caracteriza p o r desactivar su
interrupción, es decir, existe continuidad entre dos
salida, sólo en el caso de que todas sus en trad as
conductores consecutivos.
estén desactivadas. E n el circuito de la F ig u ra 2.6,
la condición es que estén todos los in terru p to res
(entradas) desconectados p a ra que se apague la
bom billa (salida). C o n cualquiera de los in te rru p ­
tores se puede encender la bom billa.

U. =U0 I>0

Figura 2.4. C ircuito cerrado.

2.1.3. Circuito Y
si S2
L lam am os circuito Y a aquel que contiene dos o
más interruptores en serie. C onceptualm ente co­ <8>
rresponde a la función Y, en inglés función A N D , '-o
que se caracteriza p o r activar su salida sólo en el
caso de que to d as sus en trad as estén activadas. En Od/
el circuito de la F ig u ra 2.5, seria la condición de
que to d o s los in terru p to res (entradas) estén accio­
nados p a ra que luzca la bom billa (salida). C on
ab rir un solo in te rru p to r se rom pe la continuidad. Figura 2.6. Circuito O.
Leyes de Ohm y de Joule en corriente continua 19

2.2.» PARTES QUE CONSTITUYEN UN CIRCUITO ELECTRICO

Las p artes que constituyen un circuito eléctrico


son líos distintos elem entos o dispositivos físicos
que lo caracterizan. H ay elementos activos com o Pila
las fuentes de energía (generadores de corriente
alterna: alternadores, y generadores de corriente
continua: pilas y acum uladores); y elementos pasi­
vos com o las resistencias, las bobinas, choques,
autoinducciones y los condensadores. A su vez,
estos elem entos pasivos pueden presentarse en for­ G en erad o r ro ta tiv o de c.c.
m a co n cen trad a en un solo punto; o en form a (dinam o)
distribuida, a lo largo del circuito. Se definen en el
C ap ítu lo 4.
Adem ás, un circuito contiene los distintos a p a ­
rato s de accionam iento, m an io b ra y protección
correspondientes que nos perm iten go b ern ar la co ­ G en erad o r ro ta tiv o d e c.a.
rriente eléctrica con la m ayor eficacia y seguridad (a lte rn a d o r)
posible p a ra las personas, los anim ales y las insta­
laciones.
L os elem entos que com ponen el circuito de la Figura 2.8. S ím b o lo s de g enerado res.
F ig u ra 2.7 son:
a) Generador o fuente de energía que sum inis­
tensión. C u an d o la corriente que sum inistra
tra la tensión y/o la intensidad. G en eral­
es relativam ente co nstante e independiente
m ente la tensión que sum inistra el genera­
de los receptores, se llam a fuente de intensi­
d o r es co nstante e independiente de la
dad.
in tensidad de corriente que puede sum inis­
b) Interruptor que abre y cierra el circuito. Este
trar; en este caso, se llam a generador de
puede ser m anual, tal com o se representa
aquí, o bien autom ático, m ediante la incor­
poració n de relés térmicos y relés electro­
r ~i
r, r magnéticos. Tam bién puede ser un interruptor
diferecial o un seccionador con cortacircui­

L J tos fusibles.

L
r il
I\ ■ II In te rru p to r
m anual \ In te rru p to r
a u to m á tic o
L
r JJ
r? = = ii
S eccio n ad o r co n fu sib les

Figura 2.7. Elementos de un circuito eléctrico. Figura 2.9. Símbolos de interruptores.


20 Tecnología eléctrica

c) Receptor o carga. P uede ser cualquier tipo


1
de a p a ra to eléctrico, de n atu raleza resistiva,
inductiva, capacitiva o de am bas. R ecep to r re sistiv o ^ R ecep to r in d u ctiv o
d ) Conductores de unión o de tran sp o rte de la
energía desde el generador h asta el receptor.
T

_ L
____ R ecep to r cap acitiv o

Figura 2.10. S ím b o lo s de receptores.

2.3. MAGNITUDES QUE INTERVIENEN EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO

P a ra el estudio de las m agnitudes de tensión, in­


tensidad y resistencia que intervienen en un circui­
to eléctrico, vam os a considerar el circuito m ás
elem ental de corriente co n tin u a haciendo un símil
con el circuito hidráulico.

1. E: es la fuerza electromotriz que se produce


en el in terio r del generador.
L a fuerza electrom otriz E es la causa im pulsora
del desplazam iento de los electrones. M agnitud
m edible con el voltím etro y cuya unidad es el
voltio (V). L a fem es com parable a la presión que
ejerce u n a bo m b a hidráulica.
2. Uab\ es la diferencia de potencial o tensión
que existe en bornes del receptor. El exceso de
potencial corresponde al polo o borne positivo y el
p u n to con defecto de potencial corresponde al
bo rn e negativo.
L a tensión, U ab, es de la m ism a n atu raleza que
la fem, su u n id ad es el voltio y puede ser represen­ C o rrien te
tad a p o r la diferencia de co ta o altu ra a la que h a e lé c tric a
sido elevada el agua con respecto al plano de si­
tu ación de la rueda hidráulica.
3. L a corriente eléctrica sigue el cam ino cerra­
§
do o m alla y es de igual valor en cualquier pu n to Tensión Uab
del m ism o. Este es un principio del circuito serie.
El sentido convencional de la corriente es el indi­
cado en la F ig u ra 2.11; es decir, en el interior del
gen erad o r va del polo negativo al positivo, y p o r el
circuito exterior va del polo positivo al negativo.
L a corriente, I, es el efecto que se obtiene en el
circuito gracias a la causa o im pulso que la p rodu- Figura 2.11. Circuito hidráulico y circuito elédt rico.
Leyes de Ohm y de Joule en corriente continua 21

ce, efe decir, la tensión. M ag n itu d m edióle con el L a caída de tensión es sim ilar a las pérdidas p o r
am perím etro y cuya unidad es el am perio (A). La rozam iento del agua c o n tra las paredes de la tu b e­
corriente eléctrica es sim ilar al caudal de agua que ría, las llaves de paso y los codos de cam bios de
circula p o r un circuito hidráulico (litros/segundo). dirección. En am bos casos, lo ideal es que esas
4.1 L a caída de tensión, U, que se produce en la pérdidas sean nulas.
resistencia in tern a del generador, en los co n d u cto ­ 5. L a potencia, P, o velocidad con la que se
res y en las conexiones. P o r ser la resistencia de tra n sp o rta la energía a través del circuito eléctrico
estos elem entos m uy pequeña en com paración con tiene p o r unidad el vatio (1 W = 1 J / l s).
la resistencia de la carga, se considera despreciable Eléctricam ente, a resistencia constante, cu an to
en estos capítulos de análisis de circuitos. En los m ayor sea la causa im pulsora o tensión, m ay o r es
capítulos dedicados al tran sp o rte de energía eléc­ el efecto o corriente I y, p o r consiguiente, m ay o r la
trica y a la alim entación de receptores, la caída de potencia: P = U ■ I. Al igual que un circuito
tensión en los conductores de la línea es objeto de hidráulico es m ás potente al au m en tar la presión y
estudio y valoración. el caudal de agua.

2.4. LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

El p rim ero en d eterm inar cuantitativam ente la re­ entre dos puntos de un conductor cuando una dife­
lación que existe entre la tensión aplicada a dos rencia de potencial constante de un voltio aplicada
p u n to s de un co n d u cto r y la intensidad que circula entre estos dos puntos produce, en dicho conductor,
entre los m ism os, fue el físico alem án G eorg Sim ón una corriente de intensidad de un amperio, cuando
O hm , en 1826. Esa relación es constante, se llam a no haya fuerza electromotriz en el conductor.
resistencia y la ley de O hm que lleva su nom bre la O bserva que esta definición de ohm io im plica
enunciam os y form ulam os de la siguiente m anera: estudiar la corriente eléctrica sin tener en cuenta
la relación que existe entre la tensión aplicada a dos sus efectos electrom agnéticos ni la inducción de
puntos de un conductor y la intensidad que circula fuerza electrom otriz en el co n d u cto r debida a cam ­
entre los mismos, es u n a co nstante que llam am os pos m agnéticos externos.
resistencia

[2.1] EJEMPLO 1
- 7 Calcula la resistencia que ofrece un conductor por el
que circula una intensidad de 10 mA cuando se le aplica
E n la expresión anterior, R es la resistencia en una tensión de 100 V.
ohm ios, U la tensión en voltios e l la intensidad en
am perios. Solución:
En lo sucesivo, a esta resistencia, la llam arem os
resistencia de corriente co n tin u a o resistencia de U 100 V 100 V
R = - = ---------= ------------- r = 10.000 ü = 10 kfi
una corriente no cam biante tal y com o la definen / 10 mA 10 • 10“ 3
los diccionarios de térm inos eléctricos.
D e esta form a, la característica pro p ia que tiene
cad a elem ento quím ico o sus com binaciones de
ofrecer m ayor o m enor dificultad p ara que de sus
orbitales se desplacen los electrones libres y cree el D e lo an terio r se deduce el siguiente enunciado
flujo de corriente, se convierte en una m agnitud de la ley de O hm , m ás conocido, y no p o r ello m ás
física medióle, llam ada resistencia, cuyo valor que­ preciso: la corriente eléctrica que circula por un
d a d eterm inado p o r la ley de O hm . La unidad conductor es directamente proporcional a la tensión
derivada de las del SI de resistencia es el ohmio, Q, aplicada entre sus extrem os e inversamente propor­
cuya definición es: la resistencia eléctrica que existe cional a la resistencia que ofrece entre los mismos.
22 Tecnología eléctrica

Tiene p o r expresión m atem ática A dem ás de lo indicado, el ap o rte científico de


esta ley de Ohm es su poder de generalización p a ra
U cualquier tipo de circuito electrocinético (sin tener
7 = [2.2] en cuenta sus efectos electrom agnéticos ni la in ­
R
de donde ducción de fuerza electrom otriz en el co n d u cto r
U = 7? • 7 [2.3] debida a cam pos m agnéticos externos); tan to , en
corriente continua; com o, en corriente alterna.
EJEMPLO 2 D e ahí que en la actualidad se defina en su
form a generalizada: la corriente en un circuito elec­
Calcula la intensidad que circula por una resistencia de
12 Í2 cuando se le aplica una tensión de 24 V. trocinético es directamente proporcional a la tensión
aplicada e inversamente proporcional a la oposición
Solución: que el circuito ofrece a la corriente eléctrica.
C u an d o trab ajam o s en corriente co n tin u a la
U 24 V oposición que el circuito ofrece a la corriente es la
7 = - = ------ = 2 A
R 12 £2 resistencia aquí enunciada, y cuando trab ajam o s
en corriente altern a esa oposición es la im pedan-
cia, com o verem os en el C apítulo 8.

2.5. FÓRMULAS QUE SE DERIVAN DE LA LEY DE OHM

Si las tres expresiones del a p a rta d o an terio r las y si en la m ism a fórm ula sustituim os la 7 en fun­
sustituim os en la expresión de la potencia eléctri­ ción de U y 7?, 7 = f ( U , R), tenem os
ca, P = 1/ 7, obtenem os las siguientes fórm ulas
U U2
P = U ■— = — [2.10]
P = U ■I [2.4] R R

[2.5]
u = i

I = [2.6]
V

Si en la p rim era fórm ula sustituim os la U en


función de R e 7, U = f { R • 7), tenem os

P = R • 7 • 7 = 7? • V [2.7]

de donde

P
[2.8]
R ‘ ñ

I = [2.9] Figura 2.12. R esum en de fó rm u la s d erivad as de


la ley de O h m . I
Leyes de Ohm y de Joule en corriente continua 23

de donde (b)

V 120 V 120 V
U = V P ■R [2.11]
~ í? ~ 100 kQ 100 • 103 ü
R = El [2.12] 120 V
~p = 0,120 • 1(T3 A
100.000 Q
D e esta m an era podem os determ inar las cu atro
m agnitudes básicas, P, U, R, I, de un circuito eléc­ EJEMPLO 4
trico, con ta n sólo conocer dos de ellas.
Calcula la resistencia que ofrece y la intensidad que
circula por una bombilla de 220 V y de 100 W.
EJEMPLO 3 Solución:
Calcula la potencia que disipa y la intensidad que circu­
la por una resistencia de 100 kD cuando se la somete a (a)
una tensión de 120 V.
U2 (220 V)2 48.400 V • V
R =
Solución: 100 W 100 W

(a) V •V
= 484 -------- = 484 Q
V •A
(120 V)2 14.400 V2
P = El (b)
R 100 kQ 100 • 103 Q
V ■V P 100 w
= 0,144 0,144 W / = — = --------- = 0,454 A
íl U 220 V

2.6. RESISTENCIA ELÉCTRICA


C om o ya hem os visto en el A p artad o 2.4, la resis­ nalmente a la longitud, l, y en razón inversa a la
tencia eléctrica es la oposición que ofrece el circui­ sección, S. E n ella, la longitud es la dim ensión
to al desplazam iento de los electrones o corriente paralela a la dirección de la corriente, y la sección
eléctrica. Se representa p o r la letra R y com o m ag­ transversal es la de un plano perpendicular a aq u e­
nitu d m edible tiene p o r un id ad el ohm io, ya defini­ lla dim ensión paralela a la dirección de la corriente.
do en ese ap artad o .
A h o ra vam os a an alizar los conductores m etáli­
cos com o cuerpos hom ogéneos que p o r su n a tu ra ­
leza p resentan u n a resistencia específica p o r cada
un id ad de sección y longitud.
Esa resistencia específica se convierte en resis­
tencia del co n d u cto r en función de sus dim ensio­
nes y m ediante la expresión

R = P ■l [2-13]

Expresión que nos dice que la resistencia, R, de


un cuerpo homogéneo de sección transversal unifor­
me, S, depende de su naturaleza y varía proporcio­
24 Tecnología eléctrica

2.6.1. Resistividad pos simples o p o r aleacciones, de acuerdo con su


resistividad.
La resistencia que ofrece un con d u cto r p o r unidad L a resistividad de un m aterial hom ogéneo a una
de longitud paralela a la dirección de la corriente y determ inada tem p eratu ra puede obtenerse m idien­
de sección transversal a la m ism a, es un parám etro do la corriente / en am perios que circula a través
co nstante que depende de su n atu raleza y lo lla­ de un cubo de 1 m de lado al aplicar u n a tensión
m am os resistividad o resistencia específica. Se re­ U entre dos caras opuestas del m ismo. El cociente
presenta p o r la letra griega p (rho). U / I es la resistividad en ohm ios • m etro. Si el
L a resistividad es la resistencia que ofrece al paso experim ento se lleva a cabo con un cubo de 1 cm
de la corriente eléctrica un conductor de longitud y de lado, el resultado vendrá d ad o directam ente en
sección unidad. ohm ios • centím etro.
Si u tilizam os las unidades SI, en la fórm ula P o r últim o, si el experim ento se hace aplicando
R = p ■ l/S, tenem os que la u n id ad deriv ad a la tensión a los extrem os de un co n d u cto r de 1 m
en el SI de resistividad de un co n d u c to r es el de largo y de 1 m m 2 de sección, el cociente U / I es
ohm io • m etro la resistividad en Q • m m 2/m.
E n conductores hom ogéneos con sección unifor­
me m uy inferior a su longitud, es donde la corrien ­
te se desplaza m ás uniform em ente en to d a su sec­
ción transversal y donde se puede aplicar con
Se aco stu m b ra a clasificar los m ateriales h o m o ­ m ayor precisión los conceptos que aquí expo­
géneos, conductores m etálicos form ados p o r cuer­ nem os.

2.7. CONDUCTANCIA

L a p ro p ied ad de los m ateriales, inversa a la resis­ El Siem ens se define com o la conductancia de un
tencia, la llam am os conductancia. conductor que tiene una resistencia eléctrica de un
M ien tras que la resistencia es la oposición que ohmio.
ofrecen los conductores al paso de la corriente
eléctrica, la con d u ctan cia representa la facilidad que
ofrecen los conductores al paso de la corriente eléc­
2.7.1. Conductividad
trica.
L a conductividad es la inversa de la resistividad y
L a conductancia, G, tiene como unidad deriva­
la definim os com o la facilidad que ofrecen los m ate­
do de las del SI el Siemens, S; y como m agnitud
riales por unidad de longitud y sección, al paso de la
medible se expresa:
corriente eléctrica. Tiene p o r expresión

í_ 1 m 1
G = [2.15] y = -: = 1 S/m [2.16]
R p R ■S Q • m Q ■m

2.8. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA RESISTIVIDAD Y EN LA RESISTENCIA

Los dato s que hem os dad o en los ap a rtad o s a n ­ condiciones la resistencia a la tem p eratu ra de tra ­
teriores son válidos p a ra tra b a ja r a tem peraturas bajo (tf) es prácticam ente la m ism a que la de los
próxim as a la am biente, que es a la que se tra n s­ cuerpos m etálicos a la tem p eratu ra de 20 °C (t20).
p o rta la energía eléctrica y a la que se consigue E sto no sucede en todos los casos, com o varem os
u n equilibrio térm ico del conductor. En estas a continuación.
Leyes de Ohm y de Joule en corriente continua 25

e Ji algunos m ateriales la variación de la resisti­ tu ra t f , con lo que el au m en to de te m p e ra tu ra es


vidad con la tem p eratu ra es m uy grande y en otros (tf - 20) °C, la resistencia del c o n d u c to r experi­
m uy p oca (en aleaciones com o la m anganina o el m en tará un au m en to tal que: R 20 • cc • (tf - 20).
constantán). D e tal m an era que, m ientras aum enta F inalm ente, la resistencia total del cond u cto r a
la tem p eratu ra, aum en ta la resistividad y al bajar la tem p eratu ra tf será igual a la que tenía inicial­
la tem p eratu ra dism inuye la resistividad. E sto se m ente a 20 °C, m ás el aum ento experim entado co ­
co m p ru eb a experim entalm ente y p a ra tem p eratu ­ m o consecuencia de la elevación de tem peratu ra,
ras no m uy elevadas, m ediante la fórm ula es decir, que la resistencia total valdrá

P f = P 20 ■(1 + a ' Ai) [2.17] R f — R 20 "P F 2q ■ oc ■(tf 20) [2.19]

do n d e p 2o es la resistividad del co n d u cto r que nos y haciendo operaciones


viene tab u lad a p a ra 20 °C, a es su coeficiente de
tem p eratu ra, Ai es la diferencia (tf — 20) y p f es R f = R í o ' í 1 + « • (tf - 2 0 )] [2 .2 0 ]
la resistividad final a la tem p eratu ra final t f .
L a expresión an terio r solam ente es válida m ien­
P a ra la m ayoría de los m etales, a > 0, con lo
tras que la variación de resistencia es propo rcio n al
que la resistividad y, p o r tan to , la resistencia
a la tem p eratu ra, es decir, la resistencia se puede
au m en tan con la tem peratura.
co n sid erar que es u n a función lineal, tal y com o
E n otro s m ateriales (com o el carbono, germ a-
se indica en la F ig u ra 2.14, entre los lím ites de 0
nio, etc.), a < 0, la resistencia dism inuye con la
a 180 °C, ap ro x im ad am en te, que p o r o tro lado
tem p eratu ra. Es el caso de las sondas térm icas que
son los casos m ás frecuentes.
se utilizan p a ra la protección de m otores.
D e la Ecuación [2.20] tam bién se puede obtener
P o r últim o, cabe d estacar que, en ciertos con­
el increm ento de tem p eratu ra experim entado p or
ductores enfriados h asta tem peraturas próxim as al
un co n d u cto r conocidas sus resistencias a 20 °C y
cero absoluto, la resistencia desaparece p o r com ­
a la tem p eratu ra tf , es decir
pleto. Este fenóm eno recibe el nom bre de super­
conductividad y aparece a u n a tem p eratu ra deter­ R 20 ' a • (tf - 20) = R f - R 20 [2.21]
m in ad a p a ra cada sustancia. E sta tem p eratu ra se
denom ina temperatura crítica. despejando la diferencia de tem peraturas y lla­
D e form a análoga a la resistividad, la resistencia m ándola Ai, tenem os
se co m p ru eb a experim entalm ente que alcanza un
valor R f cuan do la tem p eratu ra de trab a jo o final
(tf - 20) = A i = [2.22]
pasa de 20 °C a tf , y tiene p o r expresión R 20 oe
y dividiendo p o r R 20, tenem os
R f = p 20[ l + <x ■( i, - 20)] [2.18]

P a ra una m ayor com prensión de lo expuesto, R


hacem os la siguiente exposición: R~ ~ 1
r < 2 0 ____________
Ai = [2.23]
U n a vez que conocem os el coeficiente de tem pe­ a
ra tu ra de un conductor, podem os determ inar la
resistencia del m ism o p a ra cualquier tem p eratu ra T am bién se puede obtener el coeficiente de tem ­
si se conoce previam ente el valor de su resistencia p eratu ra de un conductor, conocidas las variacio­
a 20 °C. nes de resistencia a unas tem peraturas dadas, m e­
Siendo R 20 la resistencia de un co n d u cto r a diante la expresión, deducida de las anteriores
20 °C y a su coeficiente de tem peratura, al au m en ­
ta r 1 °C su tem p eratu ra, el co n d u cto r experim en­ Rf R-20
[2.24]
ta rá un au m ento de resistencia igual al p ro d u cto (tf - 20) • R 20
de la resistencia inicial p o r el coeficiente de tem pe­
ratu ra: R 20 ■ ot. EJEMPLO 5
P ero si en lugar de a u m e n ta r un solo g ra d o la Las bobinas de excitación de un motor de c.c. tienen 320
tem p eratu ra, el c o n d u c to r alcanza u n a te m p era­ espiras de conductor de cobre de 1,5 mm2 de sección
26 Tecnología eléctrica

cada una. La longitud media de cada espira es de 0,6 m


y el número de bobinas de excitación es de cuatro,
conectadas en serie. Se pide:
(a) Resistencia del conjunto a 20 °C.
(b) Después de estar en funcionamiento 40 minutos, se
mide la resistencia del arrollamiento obteniéndose
11,5 í l ¿Cuál es la temperatura de régimen de
funcionamiento del motor?

Solución:
(a) Resistencia del conjunto a 20 °C
/ = 320 espiras • 0,6 m • 4 bobinas = 768 m
l 768
*20 = P2o ' - s = 0,01785 • — = 9,139 Q

Figura 2.14. V ariación de la resistencia de un co n ­ (b) 11,5


d uctor m etálico con la te m p e ra tu ra . - 1 - 1
Ri, 9,139
Ai = = 65,7 °C
0,00393
í, = Ai + 20 = 65,7 + 20 = 85,7 °C

2.9. LEY DE JOULE EN CORRIENTE CONTINUA


C o n el establecim iento de la corriente eléctrica a En esta expresión, la ca n tid ad de calor o energía
través de los conductores m etálicos, los electrones calorífica viene d ad a en julios (J) cu an d o la in ten ­
van desplazándose p o r los orbitales externos de sidad se expresa en am perios (A), la resistencia en
los átom os. ohm ios (Q) y el tiem po en segundos (s).
El desplazam iento de electrones produce roces y Es frecuente que se utilice o tra unidad p a ra de­
choques en ellos que, a su vez, d an lugar a un term in ar la can tid ad de calor; esta un id ad es la
calentam iento del conductor. Este calentam iento caloría. En este caso, si se designa p o r 1/J el equi­
es ta n to m ay o r cu an to m ay o r es la corriente que valente m ecánico de la caloría, la expresión a n te­
circula y cu an to m ayor es la oposición (resistencia) rio r queda de la form a siguiente
que ofrecen los electrones a ser desplazados.
El calentam iento en el conductor unas veces es
considerado energía perdida, caso del transporte, y
Q = y R - I 2 ■t [2.26]
otras com o energía calorífica útil obtenida de la
conversión de energía eléctrica en energía calorífica.
El físico b ritánico Jam es P resco tt Joule, en 1841, L a caloría no es u n a un id ad del SI, y expresa­
cuantificó el valor del calor que se produce en un m ente no es aconsejada p o r las norm as U N E d ad a
co n d u cto r p o r el paso de u n a corriente y enunció su inexactitud, pues hay caloría subquince (cal15),
la ley que lleva su n om bre (ley de Joule): la canti­ caloría internacional (calIT) y caloría term oquím ica
dad de calor desprendida en un conductor por el (calTh). N o so tro s vam os a facilitar la definición de
paso de una corriente constante es proporcional al la caloría subquince o caloría gram o, c a l15, y las
cuadrado de la intensidad I de la corriente y a la equivalencias que utilizarem os p a ra los problem as,
resistencia R del conductor. aunque se recom ienda tra b a ja r con julios: L a can­
Tiene p o r expresión: tidad de calor necesaria para elevar de 14,5 °C a
15,5 °C la temperatura de un gramo de agua exenta
Q = R - I 2 ■t [2.25] de aire a una presión constante de 101,3251kPa.
Leyes de Ohm y de Joule en corriente continua 27

Equivalencias: Solución:

1 cal 4,185 J 2.200


= 10A
1 J 0,239 cal 220
1 M cal 1,163 kW h 2202
R = = 22 n
p ’ 2.200
EJEMPLO 6
Calcula la energía necesaria que tiene que aportar una 585.900
t = = 266,3 s
cocina eléctrica para calentar hasta 90 °C un recipiente R ■l 1 22 • 102
de 2 litros de agua que está a 20 °C. Se supone perfecta
la transmisión del calor y que el recipiente no absorbe
energía.
En este ejem plo hem os utilizado el efecto Joule
Solución: Q = m ■c • (t2 - í j [2.27] com o energía útil, p a ra p ro d u cir calor en un a p a ­
ra to adecuado com o es la cocina eléctrica. T am ­
Esta expresión nos proporciona la cantidad de calor Q, bién puede ser en u n a estufa, u n a p lancha o un
expresada en calorías, que hay que suministrar a un cuer­ secador. H ay casos, com o el de las bom billas o
po con un calor específico c y una masa m, para calentar­
lám paras incandescentes, en los que ap ro x im ad a­
lo desde la temperatura t 1 hasta la temperatura t 2
m ente el 80 p o r 100 de la energía ab so rb id a la
Volumen = V = 2 litros devuelve en form a de calor al ponerse incandes­
Masa = m = 2 kg cente su filam ento.
Calor específico del agua = c = 1 A hora bien, excepto en los casos que tienen co­
m o finalidad la transform ación de energía eléctrica
Ai = t 2 - t 1 = 90 - 20 = 70 °C
en energía calorífica útil, la circulación de la co­
<2 = m ■c • (t2 - t t) = 2 • 1 ■70 = 140 kcal rriente a través de los conductores produce unas
Q = 140.000 cal • 4,185 = 585.900 J pérdidas, que se deben reducir al m áxim o in stalan ­
¿Qué tiempo tiene que estar funcionando la cocina do conductores m etálicos de poca resistencia o de
eléctrica si tiene una potencia de 2.200 W y está conecta­ buena conductividad. E sto se consigue con con­
da a una tensión de 220 V? ductores de cobre de sección adecuada.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Una lámpara tiene una resistencia de 2 ohmios y 6. Halla la intensidad que absorbe a 220 voltios una
una tensión en sus bornes de 220 voltios. ¿Qué bombilla de: (a) 25 W, (b) 40 W, (c) 60 W, (d) 100 W,
intensidad absorbe? (e) 200 W, (f) 400 W.
2. ¿Qué tensión hay en los bornes de una estufa que 7. En el problema anterior, calcula la resistencia de
absorbe 10 amperios y tiene una resistencia de 10 cada bombilla.
ohmios? 8. Un calentador de agua consume 1.500 vatios y
3. Calcula la resistencia de un conductor que tiene tiene 100 ohmios de resistencia. Averigua la ten­
aplicados entre sus extremos 200 voltios si pasan sión que tiene aplicada y la intensidad que absorbe.
por él 2 amperios. 9. Calcula la energía calorífica desarrollada, por hora,
4. Una resistencia disipa 300 vatios de potencia cuan­ en un conductor de 32 ohmios de resistencia que
do la sometemos a una tensión de 300 voltios. tiene aplicados 40 voltios.
Calcula la intensidad que absorbe y el valor de 10. ¿Cuánto calor produce en media hora una corrien­
dicha resistencia. te de 5 amperios al pasar por un conductor de 120
5. Una lámpara tiene una potencia de 100 vatios y ohmios de resistencia?
absorbe una intensidad de 10 amperios. Determina 11. Una lámpara incandescente lleva la indicación
la tensión aplicada en ella y su resistencia. 120 V-60 W. ¿Qué intensidad absorbe a 120 vol­
28 Tecnología eléctrica

tios? Si la conectamos a 60 voltios, ¿qué intensidad 100 m de longitud para que tenga la misma resis­
absorbe y qué potencia desarrolla? tencia que un conductor de cobre de igual longitud
12. La resistencia de un timbre eléctrico es de 3 oh­ y de sección 6 mm2.
mios y debe atravesarlo una corriente de 2 ampe­ 21. La resistencia de un conductor cilindrico de latón
rios para que funcione correctamente. ¿Qué voltaje de 5 milímetros de diámetro y 3 metros de longitud
hay que aplicarle? ¿Qué potencia desarrolla? Si se es de 0,0108 ohmios. Determina la resistencia de
conecta a una tensión de 3 voltios, ¿qué intensidad un conductor cilindrico del mismo material y a la
absorbe? ¿Qué potencia desarrolla en el último caso? misma temperatura, pero que tenga 2,5 milímetros
13. Se quiere instalar un radiador de 2.200 W y de de diámetro y 8 metros de longitud.
220 V nominales. Se pregunta: 22. La resistencia del bobinado de un electroimán he­
cho con hilo de cobre es de 30 ohmios a 20 °C.
(a) Intensidad que absorbe de la red de 220 V.
Calcula su resistencia a 80 °C.
(b) Resistencia que ofrece al paso de la corriente
23. El devanado de una fase de un motor trifásico
eléctrica.
tiene una resistencia de 48 ohmios a 20 °C. Calcula
(c) Energía transformada en julios en una hora.
la resistencia cuando alcanza una temperatura de
(d) Los kWh que marcaría un contador al cabo
trabajo de 80 °C.
de una hora.
24. Averigua la resistencia de un embarrado formado
(e) Los kWh que marcaría un contador durante
por varilla de cobre de 40 m de longitud y 12 mm
dos meses de 30 días y con cuatro horas de
de diámetro.
funcionamiento cada día.
25. Calcula la resistividad a 80 °C de un conductor
14. Para una batidora de 400 W-220 V, efectuar los de cobre cuya resistividad a 20 °C es de
cálculos de los apartados del problema anterior. 1/56 ohmios • mm2/m.
Idem para un secador de 600 W-220 V. 26. Por un amperímetro de 0,1 ohmio de resistencia
15. Calcula la máxima intensidad que puede circular interior circula una corriente de 140 mA. Determi­
por las siguientes resistencias, si cada una de ellas na la potencia perdida.
puede disipar una potencia máxima de 1/8 W. 27. Una corriente de 8 A circula por una resistencia de
0,22 ohmios que está introducida en un termo de
(a) 10, (b) 12, (c) 15, (d) 18, (e) 22, (f) 27, (g) 33,
200 litros de agua a 16 °C. Halla la temperatura a
(h) 39, (i) 47, (j) 56, (k) 68, (1) 82, (m) 100 ohmios.
que se elevará el agua al cabo de media hora y
16. Repetir el problema anterior si la potencia máxima suponiendo perfecta la transmisión de calor sin
que puede disipar cada una de las resistencias es de: pérdidas.
28. Una plancha eléctrica tiene una resistencia de 30
(a) 1/2 W, (b) 2 W.
ohmios y absorbe una intensidad de 10 A. Calcula:
17. Se quiere hacer hervir un litro de agua en 20 minu­ (a) Potencia absorbida, (b) Cantidad de calor que
tos con la ayuda de un recipiente eléctrico. Calcula: transforma en una hora, (c) Los kWh al cabo de 2
horas de funcionamiento.
(a) La cantidad de calor necesaria, suponiendo 29. El valor de una resistencia de cobre a 20 °C es de
perfecta la transmisión de calor y que el reci­ 3,5 ohmios. En caliente toma un valor de 4,8 oh­
piente no absorbe energía. La temperatura del mios. Calcula la temperatura en caliente.
agua fría es de 12 °C. 30. Un hilo de cobre de 10 m de longitud ofrece una
(b) La potencia necesaria expresada en vatios. resistencia de 0,3 ohmios. Halla su diámetro.
(c) La intensidad que absorbería si la tensión es 31. Para determinar la temperatura que adquiere en
de 220 voltios. funcionamiento un cable de cobre de 2,44 metros,
(d) La resistencia del conductor empleado en la constituido por dos conductores de cobre de 10
construcción del elemento de caldeo. milímetros de diámetro, los extremos finales de los
18. Calcula la resistencia y la conductancia que tiene conductores se unen y se mide la resistencia desde
un hilo de cobre, de 100 metros de longitud y el origen de los mismos, obteniéndose 0,1575 oh­
2 milímetros de diámetro. mios. La resistencia del cable, medida de la misma
19. Determina la resistencia de un hilo de cobre de 100 forma después de instalado y a 23 °C es de 0,1278
m de longitud y 1,5 mm2 de sección. ¿Tiene igual ohmios. Se supone que la resistencia de la cojnexión
resistencia si la sección transversal es cuadrada o entre los extremos de los conductores en el mo­
circular? mento de los ensayos era despreciable. Determina
20. Halla la sección de un conductor de aluminio de la temperatura de funcionamiento del cable.
CAPITULO

Métodos de análisis
de circuitos (I)

3.1. CONEXIÓN. DIVERSOS TIPOS DE CONEXIÓN

La form a externa de conectar los bornes de los apa­ H ay m uchos tipos de conexiones, siendo los
ratos eléctricos se llam a conexión. Esto es válido principales: serie, paralelo, serie-paralelo, estrella,
tan to p a ra los a p a rato s de m an io b ra y protección triángulo, zig-zag y en uve.
com o p a ra generadores y receptores, es decir, p ara S uponiendo que estam os conectando resisten­
cualquier elem ento constitutivo de un circuito in­ cias, en la F ig u ra 3.1 podem os ver ejem plos de
cluidas las interconexiones. estos tipos de conexión.

—C
-C = D -C 3 -C D—

Serie P aralelo S e rie /p a ra le lo

E strella

Figura 3.1. Principales tipos de co nexio nes eléctricas.

3.2. RESISTENCIA EQUIVALENTE

D a d o un circuito resistivo cualquiera, llam am os El circuito resistivo de la F ig u ra 3.2 absorbe del


resistencia equivalente, R eq, a aquella que puesta en generador u n a intensidad /. Si quitam os el circuito
lugar del circuito resistivo, produce los mismos efec­ y ponem os en su lugar u n a resistencia R eq que
tos, es decir, absorbe la misma intensidad. ab so rb a del generador la m ism a intensidad I, esta

29
30 Tecnología eléctrica

resistencia es la resistencia equivalente del circuito


en cuestión. El valor de la resistencia equivalente
es el cociente UAB/I.

Figura 3.2. R esistencia e q u iv a le n te de un circuito


resistivo.

3.3. CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE


E n la F ig u ra 3.3 podem os ver tres resistencias que
ofrecen un cam ino único, entre los puntos A y N ,
p a ra el paso de la corriente. Se dice que estas
resistencias están conectadas en serie entre los R.
p u n to s A y N.
En el circuito indicado, la tensión en cada resis­
tencia y la tensión to tal valen

U ÁB = U, UB = R , I [3.1]
U nr — U f Uc = R 2 ' I [3.2]
U cn ~ U r U n ~ R-k [3.3]

su m an d o las tres ecuaciones obtenem os


A
U A — UR + UR Uc + Uc UN O-
= Ua UN = u AN = {R-l + #2 + R 3) ■I
Uu,
[3.4]
O-
N
En el circuito equivalente, la tensión U AN vale
Figura 3.3. C on exió n de tres resistencias ert serie
U AN = R a - I [3.5] y su circuito eq u iv a le n te . I
Métodos de análisis de circuitos (I) 31

que ig u alán d o la con la ecuación obtenida a n te­


rio rm en te tenem os

Ri
| U an = R es ' I = ( # i + R 2 + R 3) ■I [3.6]
2on

y dividiendo los dos m iem bros de la igualdad p o r


I, nos queda R*
2on
R es = R x + R 2 + R 3 [3.7]

Ra
E sta expresión nos indica que la resistencia 300
equivalente de tres resistencias en serie es igual a la
sum a de las mismas.
L a expresión o b ten id a se puede generalizar p a ra R*
el caso de n resistencias en serie, q uedando de la 300
siguiente m anera

r5
R es = R 3 + R 2 + i?3 + ■•• + R n = £ R¡ 100
;= i
[3.8]

Figura 3.4. E jem p lo de resistencias en serie.


L a resistencia equivalente de una conexión de
resistencias en serie es igual a la suma de todas las
resistencias que intervienen. Solución:
En el caso p artic u la r de que las n resistencias
sean del m ism o valor R, se cum ple que (a) La resistencia equivalente es, según [3.8]:
R es = R x + R 2 + R 3 + R 4 + R s =
R es = n ■R [3.9] = 20 + 20 + 30 + 30 + 10 = 110 Q

E n la conexión de resistencias en serie se cum ple (b) Primero se debe calcular la intensidad que recorre
el circuito
que, la tensión total aplicada es igual a la suma de
todas las tensiones parciales y tam bién se cum ple UÁB 220
que, la potencia total disipada en el circuito es igual / = — = ---- = 2 A
R es no
a la suma de las potencias disipadas en cada resis­
tencia. y a continuación se calculan las tensiones parciales
Ul = R 1 •/ = 20 •2 = 40 V
— EJEMPLO 1 — —» u2 = R 2 ■I = 20 •2 = 40 V
En el circuito de la Figura 3.4, calcula: U3 = R 3 ■I = 30 •2 = 60 V
(a) La resistencia equivalente R es. L4 = R 4 ■I = 30 •2 = 60 V
(b) Las tensiones parciales U v U2, U3, U 4 y U¡ en U5 = R s ■I = 10 •2 = 20 V
cada resistencia.
(c) Las potencias P¡, P2, P3, P4 y P¡ disipadas en cada Podemos comprobar que la suma de todas las ten­
resistencia. siones parciales es igual a la total aplicada al cir­
(d) La potencia total PT. cuito:
(e) ¿Qué resistencia debemos conectar en serie con el
circuito para que la potencia total sea la misma, si UAB = U 1 + U 2 + U 3 + U 4 + U¡ =
la tensión aplicada aumenta al doble? = 40 + 40 + 60 + 60 + 20 = 220 V
32 Tecnología eléctrica

(c) Las potencias parciales son _ 440


L = = 1A
UAB ~ 440
P1 = U 1• I = 40 2 = 80 W
P2 = U 2- I = 40 2 = 80 W la resistencia total del circuito tiene que ser
P3 = U 3■I = 60 2 = 120 W
UA
P4 = U4• / = 60 2 = 120 W Pj- — = 440 n
/ = 20 2 = 40 W r

(d) La potencia total es la suma de todas las potencias Esta resistencia incluye la resistencia equivalente
parciales R es del circuito original y la resistencia R s que hay
que conectar en serie, es decir, se cumple
PT = P 1 + P2 + P^ + P4 + P5 =
= 80 + 80 + 120 + 120 + 40 = 440 W Rt R s "b *e;

que debe coincidir con la potencia total del gene­ luego despejando R s tendremos
rador
Rs *T Re 440 110 = 330 Í2
PT UAB ■I = 220 • 2 = 440 W
que es el valor de la resistencia que tenemos que
(e) Si ahora la tensión UXB es de 440 V y la potencia conectar en serie con el circuito original, para que
total PT tiene que seguir siendo 440 W, tendremos la potencia sea la misma cuando se aumente la
una nueva intensidad tensión aplicada hasta 440 V.

3.4. CONEXION DE RESISTENCIAS EN PARALELO


U n con ju n to de resistencias, o de cualquier o tro A
tipo de receptores, están conectadas en paralelo si O-
un term inal de cada resistencia está conectado a
un m ism o p u n to y el o tro term inal de cada resis­
tencia está conectado a o tro p u n to com ún, de m a­ !'■
nera que la tensión aplicada a cada u n a de las
resistencias sea la m ism a, ofreciendo cada u n a de Ri Rs Ro
ellas un cam ino distinto p a ra el paso de la corrien­
te. L a F ig u ra 3.5 m uestra tres resistencias conecta­
das en p aralelo y su circuito equivalente.
E n cad a u n a de las resistencias del circuito de la
F ig u ra 3.5 se cum ple la ley de O hm
o-
B
U AB
[3.10]
A
O-

v AB Rep
[3.10]

O-
B

h = [3.12] Figura 3.5. C onexión de tres resistencias enfpara-


R, lelo y su circuito eq uiv a le n te . !
Métodos de análisis de circuitos (I) 33

La intensidad to tal / del circuito es la sum a de O tro caso p articu lar m uy frecuente es el de dos
to d as las intensidades parciales resistencias R x y R 2 en paralelo, donde se cum ple
que
I = h + h + h [3.13]
Sustituyendo las intensidades parciales p o r su _1_ 1 Rx + R2
[3.20]
v alor según la ley de O hm R 1 ■R2
R^ R¡ R,
U ab U AB U ab
I =
[3.14] donde, despejando, nos queda
Ri R-,
dividiendo los dos m iem bros de la igualdad por
U AB, obtenem os R = -^ 3 [3.21]
ep Rt R,

[3.15]
U AB expresión que nos indica que la resistencia equiva­
lente de dos resistencias en paralelo, es el producto
Si observam os el circuito equivalente de la F ig u ­ de sus valores óhmicos dividido por la suma de los
ra 3.5 vem os que en él se cum ple mismos.
U AB Es frecuente que, p a ra facilitar el análisis de
I = [3.16] circuitos con resistencias en paralelo, dichas resis­
tencias se conviertan en conductancias, puesto
sustituyendo esta expresión en la igualdad an te­ que, com o ya sabem os, la conductancia G es la
rior, tenem os inversa de la resistencia R, es decir: G = 1/R. Si
sustituim os cada resistencia p o r su correspon d ien ­
+ [3.17] te conductancia, la expresión o btenida p ara el
R„, Rj R2 ~R* cálculo de la conductancia equivalente de un con­
ju n to de resistencias en paralelo es
E sta expresión nos indica que la inversa de la
resistencia equivalente de tres resistencias en p a ra ­
Gep ~ + G2 + G 3 + ■■■ + G„ - Yj gí
lelo es igual a la sum a de las inversas de dichas i —1
resistencias. O b servar que p a ra calcular R ep hay
que hallar la inversa del resultado que o b tenga­ [3.22]
m os en esta Ecuación [3.17].
L a expresión an terio r se puede generalizar p a ra
el caso de n resistencias en paralelo, q uedan do de EJEMPLO 2
la siguiente m anera
En el circuito de la Figura 3.6, calcula:
,=n i
1 1 1 i (a) La resistencia equivalente R ep.
+ + + + = Y -
Rl R2 r I . 4 Ri (b) Las intensidades parciales i], I 2 eI 3.
(c) Las potencias P1? P2 y P3, disipadas en cada resis­
[3.18] tencia.
(d) La potencia total PT.
E xpresión que nos indica que la inversa de la
resistencia equivalente de un conjunto de n resisten­ Solución:
cias en paralelo es igual a la suma de las inversas de
(a) La resistencia equivalente es
dichas resistencias.
En el caso p artic u la r de n resistencias del m ism o 1 1 1
v alor R en paralelo, se cum ple que — + +
R Ri Ri
R 1 1 1 1
Rep - [3.19] + —+ — — — ; Rep — 10 Q
30 60 20 10 ep
34 Tecnología eléctrica

se puede comprobar que la intensidad total es igual


a la suma de las intensidades parciales

, = ü = ” °=i2A
Rep 10

K3 1 = 13 + I 2 + I 3 = 4 + 2 + 6 = 12 A

20a (c) La potencia en cada resistencia es

Pj = U • /x = 120 • 4 =
P2 = U ■ I2 =120 • 2 =
P3 = U ■ I3 = 120 • 6 =

Figura 3.6. E jem p lo de resistencias en p aralelo . (d) La potencia total es la suma de todas las potencias
parciales
(b) Las intensidades parciales valen
PT = P1 + P2 + P3 = 480 + 240 + 720 = 1.440 W
120
6A que debe coincidir con la potencia suministrada
"20"
por el generador
U 120
u —
I, _— — _ 120 —
_ 4„ A
*
1 R1 30 R ? 60 PT = U ■I = 120 • 12 = 1.440 W

3.5. CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE-PARALELO


L a conexión de resistencias serie-paralelo, tam bién Solución:
llam ad a conexión m ixta, es u n a com binación de R 3 y Ra están en paralelo, siendo su resistencia equiva­
las dos conexiones, serie y paralelo, vistas a n te rio r­ lente R el:
m ente. En la F ig ura 3.7a podem os ver un ejem plo
de resistencias conectadas en serie-paralelo. R-, ■ R a 6 •3
= 20
P a ra hallar la resistencia equivalente se van se­ R ? R. 6 + 3
leccionando grupos de resistencias que estén co­
y nos queda el circuito representado en la Figura 3.1b.
n ectadas en serie o en paralelo y se simplifican, Ahora R 2 y R el están en serie, siendo su resistencia
sustituyendo a continuación esos grupos de resis­ equivalente R e2
tencias p o r sus respectivas resistencias equivalen­
tes. En el circuito obtenido se vuelven a seleccio­ R e ') — R ) Rel = 4 + 2 = 6 O
n ar aquellos grupos de resistencias que estén en con lo que queda el circuito de la Figura 3.7c. A conti­
serie o en paralelo, y se les aplica el m ism o m étodo nuación vemos que R e2 y R¡ están en paralelo, siendo su
explicado anteriorm ente; el proceso se reitera h a s­ resistencia equivalente R e3:
ta reducir el circuito a u n a única resistencia.
R e 6 •3
R e?, — = 20
Re) + R « 6 + 3
EJEMPLO 3 obteniéndose el circuito de la Figura 3.1d. Por último, la
En el circuito de la Figura 3.7a, vamos a suponer que resistencia R x y R e3 están en serie, siendo su resistencia
R, = 4 a, R 2 = 4 a, R 3 = 6 Q, R a = 3 fi y R 5 = 3 O, equivalente R e (Fig. 3.7e):
y que el generador es de 108 V. Calcula la resistencia i
equivalente y la intensidad suministrada por el generador. R e = R e3 + P j = 2 + 4 = 6 0 ^
Métodos de análisis de circuitos (I) 35

Figura 3.7. E jem p lo de conexión s erie-p aralelo .

La intensidad suministrada por el generador será En el circuito serie-paralelo se cumple que la su­
ma de las potencias parciales de cada resistencia es
igual a la potencia total suministrada por el genera-
j = = 12^ = 18 A ^ or' caso n resistencias>se puede expresar
Re 6 de la siguiente form a

P T = 1/ • / = 'f P; [3.23]

3.6. REPARTO DE CORRIENTES

E l reparto de corrientes que se produce en las ramas Ya sabem os que


de una conexión en paralelo, es inversamente pro­
porcional a las resistencias de las ramas, dad o que D - ^1 ' ^ 2
[3.24]
la tensión es com ún a todas ellas y que la intensi­ R1 + R2
dad, según la ley de O hm , es I = U /R.
E n el caso p a rtic u la r de dos resistencias R t y u
R 2, co n ectad as en p aralelo (Fig. 3.8) y en el su­
p u esto de co n o cer la in ten sid ad to ta l que circula
p o r el circuito, no es necesario calcular la tensión
ap licad a ni la resistencia equivalente, p a ra calcu­
lar la in ten sid ad p o r ca d a resistencia. V eam os Figura 3.8. R eparto de corrientes en dos resisten­
cóm o. cias en paralelo.
36 Tecnología eléctrica

T am bién se cum ple que (c) Intensidades I t, / 2, / 3, / 4 e I¡.


(d) Tensiones I / 1; U 2 y t / 3.
U AB Rep * -1 [3.25] (e) Potencias parciales y total.
UAB = R-i ' I \ [3.26] Solución:
U a B = R 2 ' lo [3.27] (a) R 1 y R 2 están en paralelo, siendo su resistencia
equivalente
sustituyendo el valor de U ab de la prim era ecua­
ción en las dos siguientes, nos queda Ri ' R 2 20 • 20
Re 1 — = 10 0
Ri Ro 20 20
R ep • I — R 1 • I 2 [3.28]
R3 y R4 también están en paralelo y su resistencia
Re I = R , • I, [3.29]
equivalente es
y despejando en estas dos ecuaciones las intensida­
Rj ' R 4 30 • 30
des tenem os Reí ~ = 15 O
R 3 + r 4 30 30
Ri ' R 2
_ Rep ’ / _ i? l + r 2 Ro Las dos resistencias equivalentes obtenidas, R el y
h = I Re2, están en serie con la resistencia R¡, siendo la
R1 R1 R 1 + R2 resistencia equivalente de todo el circuito:
[3.30]
Re = R el + Re2 + #5 10 + 15 + 10 = 35 ÍI
Ri ' Ri
_ R ep I _ Rt + R2 Ri (b) La intensidad total es:
= I
Ro Ro R1 + R 2 UA 220
[3.31] 35~

Expresiones que nos confirm an que la ram ifica­ (c) Las intensidades en cada resistencia, calculadas por
ción de intensidades es razón inversa a las resisten­ el método de reparto de corrientes, son
cias de cad a ram a.
Ro 20
Ii = I ' = 6,28 = 3,14 A
EJEMPLO 4 R i Ri 20 + 20

En el circuito de la Figura 3.9, calcula: Como R x y R 2 son iguales y tienen aplicada la


misma tensión, sus intensidades también serán
(a) Resistencia equivalente. iguales:
(b) Intensidad total aportada al circuito por el gene­
rador. h = h

Ii Ra
— =— 1 1— n —
200 300 Rs
A
O-
lz Rz U R* ion
------ 1 1------------- -------------1 1------
20 a 300

O-
B
Figura 3.9. Ejemplo de cálculo de reparto de corrientes.
Métodos de análisis de circuitos (I) 37

^jn el caso de I 3 e / 4, aplicando el mismo razona­ P t = P2 = 171 • 1, = 17, • / 2 =


miento:
= 62,8 • 3,14 = 197,19 W
R Lo mismo ocurre con R 3 y R 4
4 = 6,28 • - - - 3° _ = 3,14 A
R 3 + f?4 30 + 30
P3 = P4 = U 2 ■ I 3 = U 2 ■I 4 =
= 94,2 • 3,14 = 295,78 W
La intensidad a través de la resistencia R s es la
intensidad total /, es decir, I 5 = I. Y, por último, la potencia absorbida por R s es
(d) Las tensiones U 1; U2 yU 3 valen P5 = U3 - I = 62,8 • 6,28 = 394,38 W

U 1 = R el ■I = 10 • 6,28 = 62,8 V La potencia total es la suma de todas las potencias


parciales:
U 2 = R e2 ■I = 15 • 6,28 = 94,2 V
U 3 = jR5 ' I = 10 • 6,28 = 62,8 V PT = Pi + P2 P P2 P P4 P P¡ =
= 197,19 + 197,19 + 295,78 + 295,78 + 394,38 =
(e) y i?2 absorben la misma potencia, luego = 1.380,32 W

3.7. DIVISOR DE TENSIÓN O POTENCIÓMETRO


U n o de los circuitos de resistencias m ás utilizado E sta relación se cum ple siem pre que la intensi­
es el divisor de tensión. Se fundam enta en la posibi­ d ad de salida Is sea m ucho m enor que la intensi­
lidad de ob ten er u n a tensión m ás reducida a p artir d ad I, es decir, Is « I.
de otra, m ediante la conexión de resistencias en Si se sustituyen las dos resistencias R t y R 2 p o r
serie, com o se puede ver en la F ig u ra 3.10. u n a resistencia de cursor, se conecta la tensión de
E n este circuito, la tensión de salida Us es m e­ en tra d a U e a los extrem os de dicha resistencia y se
n o r siem pre que la tensión de e n tra d a U e y la to m a la tensión de salida Us entre uno de esos
relación entre las dos es extrem os y el cursor, se obtiene el circuito de la
F ig u ra 3.11, llam ado m ontaje potenciom étrico o
— = ^ ' ^2 _ ^2 ri 021 sim plem ente potenciómetro. Este circuito perm ite
Ue I ■ (R , + R 2) R, + R2 l ■ J obtener u n a tensión variable de salida Us a p artir

o-

Ri

c
-o
U. R

Re R,
U.

O
B O-
Figura 3.10. Divisor de tensión. Figura 3.11. Potenciómetro.
38 Tecnología eléctrica

de u n a tensión de e n tra d a U e, en función de la


[3.33]
posición del cursor. Si la resistencia entre A y B es U. 1 ■R R
R y la resistencia entre C y B es R v la relación
entre la tensión de salida y la tensión de e n tra d a es L a m ayor tensión que se puede obtener co rresp o n ­
de a la posición del cursor en A y la m enor cuan d o
el cursor está en la posición B.

3.8. NECESIDAD DE CONVERTIR UNA CONEXIÓN TRIÁNGULO


EN SU CONEXIÓN ESTRELLA EQUIVALENTE

E n los circuitos eléctricos es frecuente en co n trar tres resistencias conectadas en estrella. C om o p o ­


conexiones de resistencias que no se pueden resol­ dem os ver en la F ig u ra 3.13, tenem os que R t y R a
ver m ediante los m étodos vistos h asta este m o ­ han quedado conectadas en serie, R 5 y R b han
m ento. U n caso de ese tipo es la conexión de quedado conectadas en serie y R 6 y R c tam bién
resistencias en triángulo, com o en la F ig u ra 3.12. están conectadas en serie. Siguiendo el proceso
E n este circuito no se pueden sim plificar las resis­ reiterativo, ya conocido, de ag ru p ar resistencias en
tencias R 2, R 3 y R 4, pues no están ni en serie ni en paralelo y en serie, se llega fácilm ente a sim plificar
paralelo. el circuito y a convertirlo en u n a sola resistencia
equivalente. E n los ap a rtad o s siguientes vam os a
R. ver cóm o se realiza la transform ación de u n a cone­
xión triángulo a u n a conexión estrella y viceversa.

Ri

Figura 3.12. C ircuito con resistencias conectadas


en triá n g u lo .

Sin em bargo, sí podem os sustituir la red de re­ Figura 3.13. Circuito con resistencias conectadas
sistencias en triángulo p o r u n a red equivalente de en estrella.

3.9. CONVERSIÓN DE UNA CONEXIÓN TRIÁNGULO EN SU ESTRELLA EQUIVALENTE

En la F ig u ra 3.14 está representada u n a conexión valores de las resistencias R v R 2 y R 3 hacen que la


de resistencias en triángulo, denom inadas R u , R 23 m encionada conexión en estrella sea equivalente a
y R 3 1 , que están conectadas a los bornes o term i­ la conexión en triángulo, p o r supuesto, vista^desde
nales denom inados 1, 2 y 3. En la m ism a figura se los term inales 1, 2 y 3.
representa u na conexión de resistencias en estrella, En estrella, si consideram os la resistencia entre
deno m in ad as R lf R 2 y R 3, conectadas a los term i­ los term inales 1 y 2, vem os que es ¡"
nales denom inados 1, 2 y 3. V am os a ver qué R i + R 2 '
Métodos de análisis de circuitos (I) 39

R + R = R l2 ^ 31 + R-2- ^ [3.35]
*12 + *23 + *31

*23 ' ( * 1 2 + * 3 l)
R2 + *3 [3.36]
* 1 2 + *23 + *31

*31 ' (*23 + * 1 2 )


*3 *1 [3.37]
* 1 2 + *23 + *31
Figura 3.14. C onversión de una conexión triá n g u ­
lo a su estrella eq uivalen te. Resolviendo este sistem a de ecuaciones se obtie­
nen las expresiones de * l5 R 2 y * 3, que hace a la
E n triángulo, la resistencia entre los m ism os conexión de resistencias en estrella equivalente a la
bornes 1 y 2 es * 1 2 en paralelo con * 3 1 y * 2 3 que conexión en triángulo. Estas expresiones son:
están en serie, es decir
*12 ’ *31
= [3.38]
*12 ' (K 31 + * 23 ) *12 + *23 + *31
[3.34]
*12 + R 31 + R123
*23 ' *12
P a ra que las dos conexiones sean equivalentes, r 2 = [3.39]
las dos expresiones anteriores deben ser iguales. *12 + *23 + *31
D e m an era análoga, si operam os con los term in a­
les 2-3 y 3-1, obtenem os el siguiente sistem a de tres *31 ' *23
R, [3.40]
ecuaciones *12 + *23 + *31

3.10. CONVERSION DE UNA CONEXION ESTRELLA EN SU TRIANGULO EQUIVALENTE

Si en las E cuaciones [3.38], [3.39] y [3.40] del Sim plificando y despejando R 12, tenem os
a p a rta d o an terio r m ultiplicam os la E cuación
[3.38] p o r la [3.39], la [3.39] p o r la [3.40] y la
[3.40] p o r la [3.38] y después sum am os los resul­ *12 = 1 R ° ' (R¿ 2 + P* 23 + * 3l) [3-44]
*23 ' *31
tados, m iem bro a m iem bro, y sim plificam os, o b te­
nem os
D e la E cuación [3.40], despejando, se obtiene
* 1 * 2 + * 2 '* 3 * 3 'R i=
*12 ' *23 ' *31 + *12 ' *23 ' * 3 1 + *12 ' *23 ' * 3 1 *23 ' *31 = * 3 ' ( * 1 2 + *23 + * 3 1) [3.45]
( * 1 2 + *23 + * 3 l ) 2
[3.41] Y sustituyendo esta Ecuación [3.45] en la [3.44],
nos queda
P a ra sim plificar la expresión, vam os a hacer que

X * 0 = * 1 • * 2 + * 2 • *3 + *3 • * 1 [3.42] p _ Z *0 ' ( * 1 2 + *23 * 3 l) + n


R ‘2 ~ n < ~ W 7 T - R ^ T - R ü r [ 3 '4 6 ]
Sustituyendo la Ecuación [3.42] en la Ecuación
[3.41] y sacando factor com ún
Sim plificando en [3.46] obtenem os el valor de * 1 2
*12 ’ *23 ' *31 ' (*12 + *23 + * 3 1 )
I* o = _ Z *0
(*12 + *23 + * 3 l ) 2 *12 [3.47]
[ 3.43] *,
40 Tecnología eléctrica

D e m an era an áloga se procede p a ra obtener los De esta manera podemos calcular la intensidad suminis­
valores de R 2?, y R 31 trada por el generador, que es

U 25
i?23 —
= L io [3.48] I = — = ------ = 9,405 A
Rt 2,658
R,

X Ro
R 31 [3.49]
R,

EJEMPLO 5
En el circuito de la Figura 3.15, calcula la intensidad
suministrada por el generador sabiendo que tiene una
tensión de 25 V y que las resistencias son de los siguien­
tes valores: = 3 Í2, R 2 = 2 Í2, R 3 = 5 Q, R A = 2 Q
y R s - 4 Q.

Solución:
El triángulo de resistencias formado por R 1, R 2 y R 3 se
puede sustituir por una estrella de resistencias formada
por R a, R b y Rc que tienen las siguientes expresiones y
valores

R 1 ■R2 3 2 6
0,6 Q
«1 + R 2 + *3 3 + 2 + 5 10
Ri ■R 3 3 5 15
1,5 Q
+ R2 + r 3 3 + 2 + 5 10
R 3 ■R 2 5 2 10
1 £2
Ri + r2 + r 3 3 + 2 + 5 10

una vez realizada la sustitución en el circuito, vemos que


las resistencias R B y están en serie, y también lo están
Rc y R¡, siendo sus resistencias equivalentes:

Rsi = Rb + R 4 = 1,5 + 2 = 3,5 O


R s2 — Rc “f R s = 1 + 4 = 5 0

Estas dos resistencias quedan en paralelo, siendo su


resistencia equivalente

„ _ R-sl ' R s2 3,5 ■ 5


= 2,058 O
P ~ R sl + R s2 3,5 + 5

por último, la resistencia anterior queda en serie con R Á,


siendo la resistencia equivalente de todo el circuito
Figura 3.15. E jem p lo de resolución de un circuito
Ri Ra + R = 0,6 + 2,058 = 2,658 O con resistencias en triá n g u lo . I
Métodos de análisis de circuitos (I) 41

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la intensidad que absorben dos bombillas 9. En el circuito del problema anterior, calcula: (a) la
de 220 V-40 W, conectadas en serie a una red de resistencia a conectar en paralelo (bornes ab) para
220 V. Dibuja el esquema del circuito. que la potencia sea el doble, (b) La resistencia a
2. Repite el problema anterior si la tensión de la red conectar en serie para que la potencia sea la mitad,
es 440 V. (c) La resistencia a conectar en paralelo para que
3. Determina la intensidad que absorbe el circuito la potencia sea cuatro veces mayor.
formado por la conexión serie de una bombilla de 10. En el circuito de la Figura 3.17, determina: (a)
60 W-220 V con otra de 40 W-220 V, cuando la Resistencia equivalente, (b) Intensidad total, (c) In­
tensión de la red es de 220 V. tensidad de cada una de las ramas. (d) Potencia
4. Repite el Problema 3 conectando las bombillas en absorbida por las cinco resistencias.
paralelo y a una red de 220 V.
5. Se dispone de seis resistencias de 10, 20, 30, 40, 50,
60 fí, y de 21 W de potencia cada una. Se pide: Ii 150 70 80

(a) Esquema de montaje para una conexión serie.


(b) Resistencia equivalente.
(c) Intensidad que absorbe el circuito cuando le 350 250
sometemos a una tensión de 6 V.
(d) Caída de tensión parcial en cada una de las 220V
resistencias.
(e) Potencia disipada en cada una de las resisten­
cias y potencia total del circuito. Comprueba O-
por todos los métodos posibles.
Figura 3.17.
6. Repite el Problema 5 conectando las seis resisten­
cias en paralelo y a la misma red de 6 V. Comenta
los resultados de ambos problemas. 11. En el circuito de la Figura 3.18, calcula: (a) Resis­
7. Conecta cuatro resistencias en paralelo de 6, 8, 10 tencia equivalente, (b) Tensiones parciales, (c) Las
y 12 £2. Calcula la resistencia equivalente por el cuatro intensidades parciales, (d) Potencia absorbi­
método de la conductancia. Comprueba el valor de da. (e) Energía en julios, (f) Los kWh al cabo de
la resistencia equivalente simplificando el circuito tres horas de funcionamiento.
de dos en dos resistencias en paralelo.
8. Calcula las intensidades, tensiones y potencias par­
ciales del circuito de la Figura 3.16. L 160 I3 320
I- ' '— ■[ b — n h
I=40A
C
aO -
II 30o la 40 b 80
b
T

3o o 12 6on
AO bO -
1=11A Figura 3.18.
I3 200
.

12. Halla las intensidades parciales del circuito de la


Figura 3.19 por reparto de corrientes y aplicando
la ley de Ohm una vez simplificado el circuito.
BO-
13. En el circuito de la Figura 3.20, calcula las intensi­
Figura 3.16. dades, tensiones y potencias parciales. Sustituye
42 Tecnología eléctrica

15. En el circuito de la Figura 3.22, calcula la resisten­


cia equivalente y las intensidades, tensiones y po­
tencias parciales.

a 30 „ 320
0 d 220
0 . 20 , 20
JrL Df

l1- r-
50V
30 30 30 30 30
todo el esquema por un circuito equivalente de una
sola resistencia.
o-
b
Figura 3.22.

16. Realiza los esquemas para el proceso de simplifica­


ción del circuito de la Figura 3.23.

14. En el circuito de la Figura 3.21, determina las resis­


tencias Rcd y R ef por el método de la conductancia.
Después, calcula las intensidades, tensiones y po­
tencias parciales, así como la potencia total.

40

17. Halla la resistencia equivalente entre los vértices


opuestos de un cubo que tiene como aristas resis­
tencias de 2 £1
18. Calcula la resistencia entre dos vértices de un
triángulo equilátero que tiene como lados resisten­
cias de 6 £1
19. Idem entre dos vértices consecutivos de un cuadra­
do que tiene como lados resistencias de 4 £1.
20. En el circuito de la Figura 3.24, calcula laí intensi­
Figura 3.21. dad suministrada por el generador. I
Métodos de análisis de circuitos (I) 43

40 23. En el circuito de la Figura 3.27, calcula la intensi­


dad suministrada por el generador.

120
2 .5 0
_L -L
20 20 100 100
-p

50V

Figura 3.24.

21. En el circuito de la Figura 3.25, determina la ten­


sión del generador, sabiendo que la intensidad / 7
es de 2 A.

20
40

20 I7
20 24. En el circuito de la Figura 3.28, determina la resis­
tencia total y la intensidad que pasa por cada una
50 de las resistencias.
I

80 80
Ii 600

I ____ I
150 u 150
Figura 3.25.

22. En el circuito de la Figura 3.26, halla la tensión del


generador sabiendo que la tensión entre a y ó es de
20 V.
100 20
50V 120 0 1500

I
20 100 60 10 Figura 3.28.

40
y
40 40

Figura 3.26.
CAPITULO

#■ Métodos de análisis
de circuitos (II)

4.1. INTRODUCCIÓN

E n los dos capítulos anteriores hem os estudiado el de las ram as de un circuito y obtener así las h erra­
co m p o rtam ien to de los receptores resistivos com o m ientas que nos perm itan la solución de pro b le­
elem entos pasivos del circuito, que absorben o m as en el análisis de todos los circuitos, p o r m uy
tran sfo rm an la energía que procede de la fuente de com plejos que sean. T odo circuito, en definitiva,
tensión. P a ra ello, h a sido suficiente con aplicar la está form ado p o r ram as conectadas en serie, en
ley de O h m a las sim plificaciones, serie-paralelo y paralelo o am bas.
estrella-triángulo, que se han efectuado en el es­ El objetivo general que se pretende alcanzar con
quem a del circuito. el análisis de circuitos o de redes eléctricas es p re­
E sto h a sido posible p o rq u e en el circuito sólo decir el com portam iento de los elem entos y/o dis­
h ab ía u n a fuente de fem y p orque la disposición de positivos reales del circuito.
los esquem as nos h a perm itido sim plificar los cir­ P a ra ello, nos servim os de tres objetivos especí­
cuitos en sus equivalentes, m ediante las tran sfo r­ ficos o concretos:
m aciones serie-paralelo y estrella-triángulo corres­
pondientes. Estas sim plificaciones nos perm iten 1. D eterm inar entre dos p untos de un circuito
o bten er la solución analítica del problem a. o red la resistencia (caso de corriente co n ti­
A h o ra bien, hay veces que la sim plificación no nua) o la im pedancia (caso de corriente al­
es posible con el m étodo y estrategias h asta ah o ra terna).
utilizadas y se tiene que recurrir a aplicar las leyes 2. D eterm inar la corriente que circula o la d i­
de Kirchhoff, el m étodo de las corrientes de m alla, ferencia de potencial en cualquier elem ento
los teorem as de T hévenin-N orton o de superposi­ p articu lar del circuito o de la red.
ción-reciprocidad, si querem os analizar el circuito 3. Efectuar el balance de potencias o energía
y saber el co m p o rtam ien to de to d o s sus elem entos p a ra saber el com portam iento de los ele­
activos y pasivos. m entos particulares o dispositivos reales del
Básicam ente, lo que se pretende es aplicar las circuito.
leyes fundam entales que rigen el com portam iento

44
Métodos de análisis de circuitos (II) 45

4.2. * LEYES DE KIRCHHOFF

4.2.1. Definiciones Los elementos pasivos son las resistencias, las


I inductancias y los condensadores que absorb en o
Elemento: Según las norm as U N E de E lectrotec­ alm acenan la energía generada p o r las fuentes. En
nia, se llam a elem ento al «com ponente, equipo, la F ig u ra 4.1, R 1; R 2, R 3, R A, R s R 6 y R 7 son
con ju n to funcional, etc., que está representado p o r elem entos pasivos.
un sím bolo gráfico en un esquem a» [U N E 21-
326-75. P arte (II). P u n to 2.6]. • Nudo: Punto de un circuito o red donde concu­
Aquí, en el análisis de circuitos, llam arem os ele­ rren más de dos conductores. E n la F ig u ra 4.1, a, b,
mentos a los componentes y/o dispositivos físicos c y d, son los nudos del circuito.
individuales más pequeños que form an parte del cir­ • Rama: Conjunto de todos los elementos de un
cuito eléctrico sin los cuales no puede funcionar, circuito comprendido entre dos nudos consecutivos.
excluidas las interconexiones. E n la F ig u ra 4.1, hay estas seis ram as: ab, bd, be,
E n general, consideram os el elem ento de dos ad, de y ac.
term inales, con u n a sola función, contenido dentro • Malla: Conjunto de ramas que form an un cami­
del sím bolo, con conexiones de conducción perfec­ no cerrado en un circuito y que no puede subdividir-
ta y cuyo valor viene dad o p o r su parámetro con­ se en otros, ni pasar dos veces por la misma rama.
centrado. E n la F ig u ra 4.1, E 1, E 2, E 3, R x, R 2, R 3, C om o las ram as se deben recorrer sin discontinui­
R 4, R 5, R 6 y R 7 son los elem entos del circuito. d ad y sin p asa r dos veces p o r la m ism a ram a, u na
El elem ento aparece con sus características téc­ m alla debe tener com o m ínim o dos ram as. E n la
nicas en la lista de m ateriales y el p arám etro se F ig u ra 4.1 hay tres mallas: abda, dbed y adea.
utiliza en las fórm ulas m atem áticas p a ra la resolu­ • Contorno: Conjunto de todos los elementos que
ción de los problem as. form an un camino cerrado de un circuito que, a su
Los elementos activos son fuentes de tensión o vez, se puede subdividir en otros que llamamos ma­
de corriente capaces de sum inistrar energía al cir­ llas. En la F ig u ra 4.1 se pueden ob ten er los si­
cuito o a la red. (En la F ig u ra 4.1, E x, E 2 y E 3 son guientes contornos:
elem entos activos.) C u an d o la tensión o corriente — C o n to rn o abeda, que se divide en las m allas
especificadas no se alteran p o r cam bios en el cir­ abda y dbed.
cuito conectado se llam an independientes; p o r el — C o n to rn o abdea, que se divide en las m allas
co n trario , cu ando se alteran p o r cam bios en el abda y adea.
circuito conectado se llam an dependientes. — C o n to rn o bdacb, que se divide en las m allas
bdcb y adea.
— Contorno abea, que se divide en las tres m a­
llas que form an el circuito.

• Circuito: Parte conductora en la cual existe,


por lo menos, una rama que pueda cerrarse, por la
que circula o se supone que circula una corriente
eléctrica. El análisis de circuitos que aquí estu d ia­
m os es sólo en corriente continua y se lim ita al uso
de resistencias conectadas a fuentes de tensión o
fem.
• Circuito bilateral: A quel que tiene las mismas
características en ambas direcciones. L a corriente
es del m ism o valor p a ra polaridades opuestas de la
fuente de tensión. P o r ejem plo, u n a resistencia,
Figura 4.1. C ircuito eléctrico de c.c. y ele m e n to s u n a línea de transporte.
que lo c o m p o n e n . • Circuito equivalente: Disposición de elementos
46 Tecnología eléctrica

en un circuito simple que en determinadas condicio­

3
nes puede reemplazar a otro más complejo sin efecto
material distinto sobre su actuación eléctrica.
• Circuito lineal: A quel cuyos parámetros son
constantes. Véase m ás adelante lineal, parám etro,
p arám etro concentrado. I o-------- 1
• Circuito no lineal: Aquel cuyos parámetros cam­
bian con la tensión y la intensidad de la corriente.
• Circuito unilateral: Aquel cuyas características
© ' ©
A°-
cambian según la dirección en que se emplee. P o r
ejem plo, un diodo. Ao-
• Red: Sistema de admitancias interconectadas.
El p u n to d o n d e concurren tres o m ás adm itancias
Z = K + jL
se llam a p u n to de unión o nudo de la red. U n a
ad m itan cia que conecta dos nudos consecutivos se
llam a rama. U n a m alla es un cam ino cerrado a B°-
Bo-
través de tres o m ás n u dos consecutivos.
P o r definición y n atu ra leza de sus elem entos el Figura 4.2. (a) B obina com o e le m e n to físico, (b)
análisis de Redes se reserva p a ra circuitos de co­ S ím b o lo de una b obina. S ím b o lo IEC. (c) P a rám e­
tros R-L de una b ob ina. S ím b o lo s IEC. (d) Im p e-
rriente alterna. E n los capítulos de corriente alter­
dancia de una b ob ina. R epresentación vectorial.
n a analizarem os redes sencillas con im pedancias.
• Lineal: T érm ino utilizado p a ra describir la re­
lación entre dos m agnitudes variables, cu an d o u n a expresada en m agnitudes vectoriales, com o se ve
de ellas lo hace en p ro p o rció n directa respecto a la en la F ig u ra 4.2d.
o tra, de m o d o que la gráfica que representa dicha
relación es u n a línea recta. E n el la b o ra to rio se
puede co m p ro b a r experim entalm ente la linealidad
de los p arám etro s R, L, C. 4.2.2. Primera ley de Kirchhoff
• Parámetro: C o n stan te que representa el valor o ley de las corrientes
de u n a de las resistencias, inductancias, autoinduc-
tancias, capacidades, etc., de u n a red. Se puede Las corrientes que en tra n y salen de un n u d o están
co n sid erar distribuido a lo largo de la red o concen­ relacionadas entre sí p o r la ley de las corrientes de
trado en un solo punto. Kirchhoff, que dice así: la suma algebraica de todas
• Parámetro concentrado: P a rá m e tro de circuito las intensidades que llegan a un nudo es igual a la
que puede ser tra ta d o p a ra el análisis del circuito suma algebraica de todas las intensidades que se
com o u n a sim ple resistencia, inductancia, capaci­ alejan del nudo, consideradas todas ellas en el mis­
dad, etc., en to d a la gam a de frecuencias conside­ mo instante de tiempo.
rada. Este enunciado se puede expresar brevem ente
M ed ian te el sím bolo y el valor del p arám etro de la siguiente form a
co n cen trad o es com o representam os los elem entos
y dispositivos físicos de los circuitos. P o r ejem plo, 2,1 (entran en el nudo) = 21 (salen del nudo)
u n a b o b in a está form ada p o r varias espiras dis­
puestas com o se indica en la F ig u ra 4.2a, y tiene su Si aplicam os esta ley de las corrientes al n u d o a
resistencia e in d u ctancia distrib u id a a lo largo del de la F ig u ra 4.3, donde concurren 6 corrientes,
hilo conductor. Sin em bargo, el trata m ien to que le tenem os
d am os es el de u n a resistencia e inductancia ag ru ­
p adas en un solo pu n to , com o se indica en la I x + I2 + I3 + I4 - I 5 + I6 [4.1]
F ig u ra 4.2c. En el caso de corriente alterna, com o
ya verem os en capítulos posteriores, los p arám e­ Si se a d o p ta el convenio de considerar positivas
tro s de la b o b in a se tra ta n com o u n a im pedancia ( + ) las intensidades que llegan y negativas a las
Métodos de análisis de circuitos (II) 47

ser igual a la suma algebraica de la caída de tensión


en todas las resistencias intercaladas a lo largo de
aquella malla o circuito cerrado.
Este enunciado tiene p o r expresión algebraica:

HE = HR • / [4.4]

E sta ex p resió n nos dice que en todo circuito


cerrado, la suma algebraica de las fe m es igual a
la suma algebraica de las caídas de tensión.
En este m o m en to y p a ra e v ita r erró n ea s in te r­
p re ta cio n es, es im p o rta n te re c o rd a r la diferencia
que hay e n tre fem (E ) y ca íd a de ten sió n o dd p
(17 = R ■ I).
Figura 4.3. Seis in tensidades que concurren en el L a fem es p ro d u cid a en u n a fuente de tensión y
nudo a. proviene de la generación de electricidad p o r cual­
quier procedim iento: quím ico, fotoeléctrico, m ag-
netoeléctrico, piezoeléctrico, etc.
intensidades que se alejan ( —), la Ecuación [4.1] se L a caída de tensión o diferencia de potencial es
puede escribir de la siguiente form a g astad a o p ro d u cid a p o r la circulación de co rrien ­
te a través de u n a resistencia y to m a el valor del
+ I 2 + / 3 + U - h - h = 0 [4.2] pro d u cto R ■I.
Si el HR ■I de la expresión an terio r lo pasam os
D e ahí que la ley de las corrientes de K irchhoff al prim er m iem bro, nos queda
se pu ed a enunciar tam bién de la siguiente forma:
la suma algebraica de todas las intensidades que HE - HR 1 = 0 [4.5]
concurren en un nudo es igual a cero.
A este enunciado le corresponde la expresión Expresión que nos perm ite enunciar la ley de las
tensiones de Kirchhoff de esta form a: la suma alge­
HI = 0 [4.3] braica de las tensiones a lo largo de una malla o
contorno es cero.
E sta ley de las corrientes de K irchhoff tiene su
Demostración. Si en el circuito cerrado (malla)
porqué físico debido a la ley de la conservación de la
de la F ig u ra 4.4 expresam os el valor de la tensión
energía y a que electrocinéticamente no puede haber,
en un punto, acum ulación de cargas elécticas.
C om o verem os m ás adelante, esta ley es una
h erram ien ta sencilla, pero de gran utilidad p a ra
analizar circuitos com plejos.

4.2.3. Segunda ley de Kirchhoff


o ley de las tensiones

L a fem to tal (E ) que actú a en un circuito se consu­


me en la caída de tensión que se produce en todas
las resistencias intercaladas en el m ism o (RI). E sta
fem a p o rta d a y las caídas de tensión producidas se
relacionan entre sí m ediante la ley de las tensiones
de Kirchhoff, que dice: en toda malla o circuito Figura 4.4. M a lla a la que ap licam o s la ley de l a s ^
cerrado, la suma algebraica de todas las fem debe ten sio n es de Kirchhoff. í / 9'
48 Tecnología eléctrica

entre cad a dos de sus p untos consecutivos, tales nio de signos que se explica a continuación y p ara
com o A B , BC , CD, D A, habrem os recorrido to d o el recorrido A D C B A .
el circuito. Si se recorre la m alla en sentido A B C D A , p ara
P o r o tra parte, la tensión que existe entre dos esa intensidad y los m ism os criterios de convenio
p u n to s es el exceso de tensión que existe del prim e­ de signos, la E cuación [4.5] se transform a en:
ro con respecto al segundo punto. E sto nos perm i­
te expresar el valor de la tensión de los puntos ~ E l — I • R i — E2 — I ■R 2 —
anteriores com o sigue - £3 - I • R 3 + E4 - I ■R 4 = 0 L '

UAB = U A - uB
4.2.4. Convenio de signos
U BC = U B - Uc
uD
¡D

U CD P a ra u n a correcta y eficaz aplicación de las leyes


1

=
0

ElD A uD - de K irchhoff en la resolución de problem as de


~ uA
análisis de circuitos en corriente continua, es nece­
S um ando m iem bro a m iem bro, tenem os sario establecer previam ente los criterios de conve­
nio de signos que se van a aplicar. Estos son:
U a b + U BC + UCd + U DA = 1. Un aum ento de tensión va precedido del sig­
= uA - uB + uB - uc + no (A ). Este a u m en to de tensión se puede o b ten er
+ uc - uD+ uD- UA = o en u n a fuente o g en e rad o r de fem o en u n a resis­
tencia reco rrid a p o r u n a corriente.
P o r consiguiente, la sum a algebraica de to d as las L a p olaridad del generador de fem viene deter­
tensiones es cero m in ad a p o r el sím bolo de representación. Así, el
generador de la F igura 4.5 tiene el borne A positi­
vo y el borne B negativo.
U AB + U BC + U cd + U DA = 0 [4-6]

Si aplicam os la ley de O hm p a ra cada dos p u n ­


tos del circuito serie form ado p o r la m alla de la
F ig u ra 4.4, p a ra el sentido de la corriente (I ) que se
indica deducim os el valor de la expresión de esta
ley de tensiones de K irchhoff en función de los Figura 4.5. P olaridad de una fem d e te rm in a d a
elem entos del circuito, tal y com o indicam os a por su sím bo lo.
continuación

C u an d o recorrem os un generador desde el b o r­


U ;IB = E l + I ' R -l
ne negativo h asta el positivo (Fig. 4.6), obtenem os
UBc = E 2 + I •R 2 un aum ento de tensión. Este aum ento de tensión
U cd ~ E 3 + I ■R 3 es independiente del sentido que lleve la corriente
Elda =~ E 4 + I ■R 4 a través del generador, sólo depende de la p o lari­
d ad del generador y del sentido del recorrido.
C om o la sum a de los prim eros m iem bros de las
cu atro igualdades es cero, tam bién lo será la sum a
de los segundos m iem bros, es decir: %
' x
E i + I ' R i + E 2 + I R 2 +
+ £ 3 + / • i? 3 - e 4 + I ■r 4 = o L ' J

E xpresión que cum ple con la E cuación [4.5], y Figura 4.6. T ensión positiva en función de la po­
coincide con la que resultaría de aplicar el conve­ laridad y del recorrido. |
Métodos de análisis de circuitos (II) 49

E n Jel caso de u n a resistencia, su «polaridad»


q u ed a fijada p o r el sentido de la corriente que la
recorre. L a resistencia de la F ig u ra 4.7 tiene positi­
.1 .
\
vo el bo rn e A y negativo el borne B. A doptam os el
B
convenio de que la corriente eléctrica circula por -U*b = R -I
la resistencia del borne ( + ) hacia el borne ( —).

Figura 4.10. Caída de ten sió n n egativa en función


J! JL- del recorrido y de la in tensidad de la corriente.

4.2.5. Planteamiento del problema


El proceso a seguir p a ra p lan tear y resolver el
Figura 4.7. «P olaridad» de una resistencia d e te r­ problem a co n sta de los siguientes pasos:
m inad a por la intensidad /.
1. Se dibuja el esquem a del circuito, bien o rd e­
P o r tan to , si recorrem os la resistencia desde el nad o y claro, con la inclusión de todos sus elem en­
bo rn e ( —) hacia el borne ( + ) obtenem os un tos designados p o r letras con sus correspondientes
au m en to de tensión. Este aum ento de tensión es subíndices y valores. Se le asigna u n a letra a cada
independiente de la po larid ad de los generadores n u d o (Fig. 4.11). H ay veces en las que es necesario
de fem y sólo depende del sentido de la in ten ­ po n er letras en p u n to s del circuito que no son
sidad y del sentido en el que recorrem os el circuito nudos, com o sucede con los puntos c, d y e de la
(Figura. 4.8). F ig u ra 4.13.

+ uJU5=r *i

Figura 4.8. T ensión positiva en función del reco­


rrido de la in ten sidad de la corriente.

2 . Una caída de tensión va precedida del signo


Figura 4.11. E jem p lo de p la n te a m ie n to de p ro b le ­
( - ) . E sta dism inución de tensión tam bién puede m a. V alo res de los e lem en to s.
obtenerse en u na fuente o generador de fem (F igu­
ra 4.9.), o en u n a resistencia (Fig. 4.10) recorrida
2. Se dibujan todas las intensidades de ram a
p o r u n a corriente. El razonam iento es análogo al
asignándoles un sentido cualquiera al azar. N o
del p u n to an terior, pero se hace el recorrido en la
debe cambiarse durante todas las operaciones que
fem y en la resistencia del borne positivo hacia el
dure el proceso (Fig. 4.12).
negativo.
3. Se aplica la ley de las corrientes a tan to s
nudos com o tenga el circuito m enos uno. N úm ero
de ecuaciones = m — (n — 1 ).
\ En el caso de la F ig u ra 4.12: m = (4 — 1) = 3
ecuaciones. E stas ecuaciones son
B
-U a,
1) nudo a -/i + U h = o
Figura 4.9. Tensión n egativa en función de la po­ 2) nudo b h - i2 - h = o
laridad y del recorrido. 3) nudo c i 2 + i 5 + ¡6 = o
50 Tecnología eléctrica

den negativas ( - ) son de sentido co n trario al que


les hem os asignado.
7. U n a vez que tenem os el valor y sentido real
de todas las intensidades de ram a, ya podem os
h acer balance de potencias, predecir el c o m p o rta­
m iento de todos los elem entos del circuito y con­
testar a las preguntas que se nos h ag an sobre el
análisis del mismo.

mmmmmm EJEMPLO 1 in « i»
Figura 4.12. C ircuito c o m p le to , con to d o s sus e le ­ En el circuito de la Figura 4.13, calcula todas las intensi­
m en to s, in ten sidad es de ram a y nudos. dades de rama, indica cómo se comportan los generado­
res y efectúa el balance de potencias.

4. Se aplica la ley de las tensiones a tan tas Solución:


m allas com o ram as tenga el circuito m enos (n — 1 ). (a) Cálculo de las intensidades:
P a ra aplicar esta ley se debe establecer, p revia­
m ente, el sentido en el que vam os a recorrer cada Ley de las corrientes
m alla. N ú m ero de ecuaciones: q = r - (n — 1). Nudos: a y fe; luego n = 2
E n el circuito de la F igura 4.12: q = 6 — (4 — 1) = 3
ecuaciones. E stas ecuaciones son m = (n — 1) = 2 — 1 = 1 ecuación

4) recorrido abda: Ley de las tensiones

E 1 — R 1 •I i — R 3 •I 3 — ' 14. — 0
Ramas: (feca), (feea) y (adb); luego r = 3

5) recorrido dbcd: q = r - (n - 1) = 3 - ( 2 - 1 ) = 2 ecuaciones


— E 2 — R 2 I2 + ^ 3 ' ^ 3 ^ 5 ' ^ 5 = o
En total hay que plantear
6) recorrido adca:
N = m + q = 1 + 2 = 3 ecuaciones
E 3 + R4 ■/ 4 ~ R 5 •I 5+ R 6•I 6= 0
El n ú m e ro to ta l de ecu acio n es del sistem a es
N = q + m. E n n u estro ejem plo: N = 3 + 3 = 6
ecuaciones.
5. U n a vez p lanteado el sistem a de ecuaciones,
se resuelve, y se obtienen las intensidades pedidas
en el enunciado.
L a resolución del sistem a de ecuaciones se p u e­
de h acer p o r los m étodos de reducción, igualación
o sustitución. N o obstante, es aconsejable aplicar
los elem entos del álgebra lineal con n otación m a-
tricial, resolviendo los determ inantes p o r la regla
de S arrus y calculando las incógnitas p o r el siste­
m a de C ram er.
R ecordem os que un sistem a de ecuaciones con
(m + n) incógnitas debe verificar to d as a la vez.
6. T o d as las intensidades que nos den positi­
vas ( + ) tienen el sentido real igual al que hem os Figura 4.13. Ejemplo de aplicación de la¿ leyes
p uesto sobre el circuito. Las intensidades que nos de Kirchhoff. I
Métodos de análisis de circuitos (II) 51

5¡j¿istema
. de ecuaciones Sustituyendo la tercera columna del determinan­
te del sistema por los términos independientes,
1) nudo a: tenemos
I h - h ~ h =o 1 -1 0
2) malla bcaeb: A3 ■6-3 4 =
— E 1+ E 2 ~ Ri ' Il~R2 ' I l ~ R 5 ' 12~ ®
0 3 10
3) malla beadb: = - 3 0 + 0 + 0 - 0 - 12 - 60 = -1 0 2
—E2~ £3 + R¡ ' I 2 - R 3 ■ I 3 ~ R 4 ' ^3 = 0 Una vez que tenemos el valor de los determinantes,
Sistema de tres ecuaciones (1), (2) y (3), con tres calculamos las intensidades aplicando la regla de
incógnitas I v I 2 e 73, que se resuelve como sigue: Cramer:
-66
1) + I, - I2 - I3 = 0 -0,916 A
72
2) - 6 •I , - 3 • I2 + 0 = 4
36
3) +0 + 3 • I2 - 6• / 3 = 10 h = = 0,50 A
72
Determinante del sistema: A3 -102
h = — = = -1,416 A
3 A 72
1 -1 -1
Las intensidades e / 3, por dar resultados negati­
A = -6 -3 0
vos, son de sentido contrario al supuesto para re­
0 3 -6 solver el problema.
= 18 + 18 + 0 - 0 - 0 + 36 = 72
(b) Comportamiento de los generadores:
Sustituyendo la primera columna del determinan­ E l se comporta como un generador, pues la
te del sistema por los términos independientes, corriente que lo atraviesa va de menos a
tenemos más.
E2 se comporta como un generador, por la
0 -1 -1 misma razón.
Ai = 4 -3 0 E3 se comporta como un generador, por la
10 3 -6 misma razón.
0 - 1 2 + 0 - 30 - 0 - = -66 (c) Balance de potencias: Los tres generadores apor­
tan una potencia Pg, tal que:
Sustituyendo la segunda columna del determinan­
te del sistema por los términos independientes, P3 = 10 ■0,916 +
tenemos P, =
+ 6 • 0,5 + 4 • 1,416 = 17,82 W
1 0 -1
Las resistencias consumen una potencia Pr, tal que:
4 0
10 -6 Pr = (R , + R 2) ■l \ + R s ■l \ + (R3 + R J ■ =
= - 2 4 + 60 + 0 - 0 - 0 - 0 = 36 = 6 ■0,9162 + 3 ■0,52 + 6 • 1,4162 = 17,81 W

4.3. ECUACIONES DE LAS MALLAS O DE MAXWELL


4.3.1. Definiciones
A las definiciones dadas an terio rm en te debem os dad de malla: es u n a corriente ficticia que se supo-
añ ad ir el concepto de intensidad de m alla. Intensi- ne recorre dicha m alla y cum ple dos condiciones:
52 Tecnología eléctrica

intensidades ficticias que se supone recorren las


m allas. D e esta form a sólo hay que p lan tear un
núm ero de ecuaciones igual al núm ero de m allas,
es decir r — (n — 1) ecuaciones. Es de gran utili­
d ad p a ra la resolución de problem as de análisis de
circuitos tan to en cc com o en ca
C on ello, sim plificam os el sistem a en (n — 1)
ecuaciones y se sigue verificando la ley de las
corrientes de K irchhoff p a ra las intensidades de
m alla.
L a ley de las tensiones de K irchhoff se transfo r­
m a en ecuación de M axwell m ediante la siguiente
expresión

~LE (malla) + E R ■ I (malla) +


+ "LR • I (contracorriente) = 0

Figura 4.14. C orrientes de m alla y de ram a. 4.3.3. Convenio de signos

Se utilizan los m ism os criterios que se h an em plea­


1. Es idéntica a la corriente real de las ram as do p a ra obtener las ecuaciones de la ley de las
no com unes con o tra m alla. Así, en la F ig u ­ tensiones de Kirchhoff, pero aplicados (para cada
ra 4.14 las corrientes de m alla I', I", 7IV ecuación) a u n a m alla y a las ram as contiguas a
son idénticas a las corrientes de ram a 7l5 72, dicha malla.
73, 74, respectivam ente. P o r ejem plo, p a ra la m alla aebca de la F ig u ­
2. Se com pone algebraicam ente (vectorial­ ra 4.15, y p a ra 7' y el recorrido aebca, resulta la
m ente en corriente alterna) con las corrien­ siguiente ecuación
tes de m alla de las ram as com unes con otras
m allas (contracorrientes) p ara form ar la co­ —E 1 + E 2 — I (R 2 + R ¡ + R i) + 7" • jRj 0
rriente real de dichas ram as. En la m ism a
F ig u ra 4.14, las corrientes de ram a I 5, I 6, / 7,
78, 79, 710, 7:1, 712 se expresan en función de
las corrientes de m alla:

I 5 = I'" 7IV 77 = 7V - 7'


h = I"' 7" 7n = 7IV - P
- 7' I8 = 7V - 7"
I",
1110 = 1/ V 7i2 = 7' - 7"

4.3.2. Fundamento del método


En las aplicaciones de las leyes de K irchhoff se han
utilizado las corrientes de ra m a en cada elem ento
individual de los circuitos y se tienen que p lan tear
(n — 1) + r — {n - 1) ecuaciones.
Sin em bargo, el m étodo que estableció M axwell
se b asa en p lan tear las ecuaciones m ediante las
Métodos de análisis de circuitos (II) 53

Se puede establecer un recorrido contrario al de


la intensidad de m alla siem pre que se respete el
convenio de signos. P a ra la m alla an terio r y reco­
rrid o c^cbea, la ecuación es:

E1 - E 2 + I'(R S + R 2 + R t ) - /" • R 5 = 0

4.3.4. Planteamiento del problema

P a ra p la n te a r y calcu lar el p ro b lem a se sigue un


p roceso sim ilar al de las aplicaciones de las leyes
de K irchhoff, y que resum im os en estos cinco
pasos:
1. Se d ib u ja el esq u em a co n to d o s sus ele­ Figura 4.16. E jem p lo de aplicación de las ecu a­
m entos. ciones de M a x w e ll.
2. Se dibujan to d as las intensidades de m alla
asignándoles un sentido cualquiera al azar. Recorrido beadb:
N o se cambian durante el proceso.
3. Se establece un recorrido, tam bién al azar, y 2) —e 2 - e3 - I"(R5 + r 3 + R4) + r ■R s = o
se p lan tean las ecuaciones de M axwell en
Simplificando:
to d as las m allas [r - (n — 1) ecuaciones],
4. Se resuelve el sistem a de ecuaciones p la n ­ 1) —9 1' + 3 - 7 " = 4
teado. 2) 3 • /' - 9 • /" = 10
5. Se obtienen las intensidades de ram a a p a r­
tir de las intensidades de m alla calculadas. Resolviendo el sistema de dos ecuaciones con dos incóg­
A continuación, sirve lo indicado p a ra K ir­ nitas obtenemos
chhoff en los puntos 6 y 7. E = -0,916 A
• . ^ u h EJEMPLO 2 *Mv**v*mzrjF4 t ir................... /" = -1,416 A
Resuelve el ejercicio de la Figura 4.13 aplicando las Las intensidades de rama serán
ecuaciones de Maxwell.
I x = I' = -0,916 A
Solución: 12 = 1' - I" = -0,916 - (-1,416) = 0,50 A
13 = /" = -1,416 A
Recorrido aebca:
Como podemos comprobar,nos da el mismo resultado
1) - E 1 + E2 - I'(R2 + R¡ + R x) + I" ■R s = 0 que resolviendo el circuito por Kirchhoff.

4.4. TEOREMA DE THÉVENIN


El teorem a de Thévenin, ju n to con el de N o rto n U n circ u ito lineal b ila te ra l q u e tiene u n a o
que lo com plem enta, y con los teorem as de las varias fuentes de fem se c o m p o rta resp ecto a u n a
m allas, el de los nudos y el de superposición, for­ c a rg a ex terio r, c o n e c ta d a a dos p u n to s de dicho
m a p arte de los grandes teorem as p a ra el estudio circu ito , co m o un g e n e ra d o r de ten sió n q u e p o ­
de las redes lineales de corriente alterna. see c ierta re sisten cia y u n a d e te rm in a d a fem
N o so tro s lo enunciam os y aplicam os aquí en el (Fig. 4.17).
análisis de circuitos de corriente continua, com o L a resistencia in tern a de este generador es igual
indicam os a continuación: a la resistencia que presenta la red entre los dos
54 Tecnología eléctrica

Figura 4.17. C ircuito al que se le aplica el te o re m a de T h éven in .

E sta expresión nos dice que si una resistencia


2(1 4(1 ( R th ) se co n ec ta en tre d o s cualesquiera pu n to s de
un circuito lineal bilateral, la in ten sidad que p o r ella
circula (I th ) es igual al coc ie n te de dividir el valor
E, de la tensión ( U 0) en tre los d o s pu n tos an tes de
c o n ec ta r ( R th ), p o r la suma de la resistencia que
m m p re se n ta el circu ito d es d e esos d o s p u n to s m ás la
— OO—
resistencia ( R th ) con ectada.

Rs R4 Kth
3(1 2(1 2(1 EJEMPLO 3
En el circuito de la Figura 4.13, resuelto anteriormente,
queremos saber la intensidad que circularía ( I t h ) Por
n n una resistencia externa (RTh) de 4 ohmios, cuando la
— OO—
40 D
conectamos a los bornes de la resistencia R4.

Figura 4.18. Cálculo de la R0 entre los puntos Solución:


(mn) con las fe m cortocircuitadas.
Tensión en bornes de R 4 antes de conectar la carga
exterior R TH
p u n tos, cu an d o las fuentes de fem se ponen en
h = 2 (1,416) = -2,832 V
co rto circu ito (Fig. 4.18).
L a fem de este generador es igual a la tensión Para calcular la resistencia R 0 que presenta el circuito
existente entre am bos p untos del circuito cuando en bornes de la resistencia R 4, puntos (mn), con las fem
no está co n ectad a la carga exterior. cortocircuitadas, recurrimos al esquema de la Figu­
D e esta form a, si tenem os analizado un circuito ra 4.18, en la que tenemos
y querem os saber la intensidad que circula p o r
u n a resistencia (R Th ) o carga externa conectada (Rj + R 2) - R s
entre dos p u n to s del circuito prim itivo b astará con • R*
« i + R2 + R s
aplicar la siguiente expresión: R q Rmn
(R1 + R 2) - R s
+ r4
[.R, + r 2 + r 5 3J
U 0 (tensión entre los dos puntos
antes de conectar R Th ) (2 + 4) ■ 2 _ j j _ i g q

/ = 2 + 4 + 2 8
R 0 (R del circuito entre
los dos puntos) + R th
t/n -2,832 .
I t h —
[4 .10] Ro + Ri u n = - ° ’809f A
Métodos de análisis de circuitos (II) 55

El resultado es negativo debido a que la intensidad I TH Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos /" =
es entrante en vez de saliente, como habíamos supuesto. = -1,617 A, de donde
Este valor lo podemos comprobar si resolvemos el
circuito de la Figura 4.13, por mallas, estando conectada
R th a los bornes (mn) de la resistencia RA y previamente
simplificamos el valor de R A en paralelo con R TH, que I th — I" = -1,617 • = -0,809 A
nos da 1 O. Ra + R t 2 + 2
Ecuaciones de malla
-9 4 que coincide con el valor calculado aplicando el teore­
3 10 ma de Thévenin.

4.5. TEOREMA DE SUPERPOSICION


P o r su definición este teorem a se aplica a circuitos
que tienen dos o m ás generadores con varias m a ­
llas. Es la base p a ra considerar solam ente las ten­
siones e intensidades de la señal en circuitos elec­
trónicos p a ra m allas simples. Su enunciado dice
así: D a d o un circu ito b ila tera l con elem entos lineales
ú nicam en te y con m ás de un gen erador, la corrien te
o tensión en cualquier ram a o elem ento es igual a la
suma a lg e b ra ic a de los efectos p ro d u cid o s p o r c ada
g e n e r a d o r con sid e ra d o in dividualm ente, cuando el
re sto de g en e r a d o re s se re em p la za n p o r sus re siste n ­
cias internas.
Ello es posible debido a que la intensidad o ddp
entre dos cualesquiera p u n to s del circuito se debe
a la acción sim ultánea de las distintas fem distri­
buidas p o r el circuito.
Figura 4.19. S uperposición. A po rtacio nes de la
P a ra aplicar el teorem a de superposición a un fe m Ev
circuito con un núm ero m de fuentes de fem hay
que resolver o tro s tan to s m circuitos sencillos que
co ntengan cada vez u n a sola fem cortocircuitando Solución:
las restantes.
El m éto d o es m uy sencillo, pero con varias fuen­ R s ■ (R3 + R J _ 3 • (4 + 2) 18
tes y ram as puede resu ltar un proceso engorroso si Rnh — = 20
r 3 + r4 3 + 4 + 2 9
no nos disciplinam os a sistem atizarlo con rigor y
claridad. Exige conocer bien las transformaciones R eq - R 1 + R 2 Rai1 = 4 + 2 + 2 = 8 0
serie-paralelo, estrella-triángulo y los repartos de Jh. 10 V
= 1,25 A
corrientes. R,a o
R 3 ~b R4
r2 — r 1 • = 1,25
EJEMPLO 4 r 3 + r4 + r 5 4 + 2 + 3
Repite el problema de la Figura 4.13 calculando f , I 2 e 0,833 A
/ 3 mediante el teorema de superposición: 3
R*
Las corrientes que nos aporta cada fem, se dibujan en i'3 = i\ ■ = 1,25
R ¡ + R 3 + R 4. 3 + 4 + 2
las Figuras 4.19, 4.20 y 4.21 que se incluyen a conti­
nuación: = 0,416 A
56 Tecnología eléctrica

20 40

Es
E,
“ 6V

Rs R«
30 20

r; Ri rs

40 D

Figura 4.20. S up erp o sició n. A p o rtacio n es de la Figura 4.21. S up erp o sició n. A po rtacio nes de la
fe m E2. fe m £ 3.

{R2 + R¡) ■ (£3 + R 4


Rab ~ o.
R ,R1 Ra Rra ~ Rnh + R a R3 — 2 A 2 A 4 —

(2 + 4) • (4 + 2) = 36 = 3 Q
IT = = - = 0,5 A
2 + 4 + 4 + 2 12 Re

Req ~ Rab A R¡ = 3 + 3 = 6 fi —--------- = 0,5 - = 0,166 A


IT = A'
Rs A A R2 9

— 1i"a
“t- 6
Re
1r'"
2 — „ = 0,5 - = 0,333 A
r 3 + r 4 + K2 9
= 1 ■— = 0,50 A
R 1 "f" R 2 "f" R 3 + R4 12 Si sumamos las aportaciones, con su signo correspon­
Ri R2 diente, obtenemos las intensidades l y, / 2 e / 3:
0,50 A
R t A R2 A R3 Ra 12
/i = - A + I'l - IT = -1,25 + 0,5 - 0,166 = -0,916 A
(R1 + R 2) ■ R 5 _ (2 + 4) • 3 _ 18 I 2 = - I ' 2 A I'i + l'T = -0,833 + 1 + 0,333 = +0,500 A
Rab ~ 2 o.
Ri e R2 R5 2 + 4 + 3 9 / 3 = - f 3 + I'í - IT = -0,416 - 0,5 - 0,500 = - 1,416 A

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula las intensidades de rama y de malla del por Kirchhoff-Maxwell y después comprueba apli­
circuito de la Figura 4.22. Aplica las ecuaciones de cando Thévenin.
mallas de Maxwell. Simplifica el circuito transfor­ 4. En el circuito de la Figura 4.24 averigua las inten­
mando el triángulo abe y comprueba los resultados sidades de rama por el principio de superposición y
aplicando la ley de Ohm. después aplicando las ecuaciones de las mallas a
2. En el circuito de la Figura 4.22, calcula la tensión los recorridos adba, bdcb, becb.
en bornes de cada resistencia. 5. En el circuito de la Figura 4.25, calcul^ la I TH
3. En el circuito de la Figura 4.23, determina la inten­ cuando se conectan los puntos mm! y nrí. j
sidad I 5 que circula por la resistencia R 4. Calcula 6. En el circuito de la Figura 4.26, halla la I TH. Aplica
Métodos de análisis de circuitos (II) 57

Figura 4.24.

Figura 4.23.
Figura 4.26.
58 Tecnología eléctrica

Thévenin. Después comprueba por Maxwell sin


simplificar el circuito.
7. Calcula las intensidades de malla de la Figura 4.27.

60
Figura 4.27.

8. En el circuito de la Figura 4.28, determina las in­


tensidades de rama y las tensiones respecto a masa
de los puntos b, c, d.
9. En el circuito de la Figura 4.29, calcula la I TH.
10. Calcula I TH en el circuito de la Figura 4.30.
11. Determina las intensidades de rama y malla del
circuito de la Figura 4.31.

H 60 I 6
hK 100

> 20 dH ~H
30 10
I4

h 80
j-H
0 70
H*
110V
^8 . R9 Figura 4.31.

110 eo
12. Halla la intensidad I TH en el circuito de la Figu­
ra 4.32.
13. En el circuito de la Figura 4.33, calcula las ijhtensi-
Figura 4.28. dades de rama y las intensidades de m alla.'
Métodos de análisis de circuitos (II) 59

Figura 4.35.

Figura 4.33. Figura 4.36.

14. Determina el valor de la R eq y de las intensidades 17. En el circuito de la Figura 4.37, calcula: (a) Intensi­
de cada rama del circuito de la Figura 4.34. dades de rama y malla antes de conectar mm' o nn'.
15. Halla el valor de la R eq y de las intensidades de (b) Intensidades 1TH una vez conectados mm' y nn'.
cada rama del circuito de la Figura 4.35. 18. En el circuito de la Figura 4.38, determina las in­
16. En el circuito de la Figura 4.36, calcula: (a) Intensi­ tensidades I v 12, / 3, 1" sin conectar la R TH. Una
dades sin conectar mm' ni nn’. (b) I TH una vez vez conectadas mm! y nn!, calcula la I TH.
conectados mm' y nri.

Figura 4.34.
60 Tecnología eléctrica

19. En el circuito de la Figura 4.39, halla: (a) Las


intensidades de rama I u I 2, i 3 y las intensidades de
malla I', /" antes de conectar Rm„■. (b) Las resisten­
cias equivalentes R mm Rm„>. (c) La 1TH una vez
conectados los puntos mm! y nri.
CAPITULO

Magnetismo
y electromagnetismo

5.1. MAGNETISMO. CAMPO MAGNÉTICO

D e to d o s es conocido el fenóm eno de atracción magnética, que se supone salen del polo n o rte del
que se produce cuando un im án es aproxim ado a im án y en tran p o r el polo sur, y que son líneas
unas lim aduras o virutas de hierro, o a cualquier cerradas, es decir, que no puede existir un im án
objeto de h ierro suficientem ente pequeño. Este fe­ con un solo polo.
nóm eno, conocido con el nom bre de m agnético, lo El cam po m agnético representado gráficam ente
p resentan tan to im anes naturales com o artificiales. p o r las líneas de inducción m agnética se represen­
Los im anes natu rales son m inerales de hierro, co ­ ta de form a cu an titativ a m ediante el vector de­
m o la m agnetita, que tienen esta pro p ied ad m ag­ nom inado inducción magnética. La inducción m ag­
nética p o r sí m ism os. Los im anes artificiales son nética o densidad de flujo m agnético se representa
sustancias, com o el hierro, el cobalto o el níquel, p o r la letra B, y tiene p o r unidad el tesla (T). La
que adquieren esta pro p ied ad p o r la aproxim ación inducción m agnética en un p u n to se puede definir
a un im án o p o r la influencia de u n a corriente com o la cantidad de líneas de inducción que pasan
eléctrica, com o verem os m ás adelante. por unidad de superficie perpendicular a su direc­
En los im anes el fenóm eno m agnético es m ás ción, es decir, que la inducción en un p u n to se
p ro n u n ciad o en ciertas zonas del im án, que reci­ puede expresar en líneas p o r unidad de superficie.
ben el n om bre de polos. E stos polos se denom inan
norte y sur en función de la orientación que to m a­
ría un im án recto, que pudiese m overse librem ente,
atra íd o p o r el fenóm eno m agnético p roducid o p o r
n u estro planeta, que se co m p o rta com o un im án
gigantesco, de m anera que el polo que quedase
o rien tad o al N o rte geográfico terrestre se denom i­
n a polo norte, y el polo o rien tad o al Sur geográfi­
co terrestre se denom ina polo sur.
E sta orientación se produce p o r la pro p ied ad
que tienen los im anes de atraerse cuando se en­
frentan polos de distinto nom bre y repelerse cu an ­
do los polos enfrentados son del m ism o nom bre.
E n la región donde se m anifiesta el fenóm eno
m agnético descrito se dice que hay un campo mag­
nético. Este cam po m agnético se representa gráfi­
cam ente p o r líneas llam adas líneas de inducción Figura 5.1. Polos de un imán.

61
62 Tecnología eléctrica

El número total de líneas de inducción magnética


que atraviesan una superficie se denom ina flujo
m agnético a través de dicha superficie. El flujo
m agnético se representa p o r la letra O, y si la
inducción m agnética, B, es uniform e, el flujo tiene
p o r valor
<D = B ■S ■eos a [5.1]
donde S es la superficie y a el ángulo que form a
u n a perpendicular a dicha superficie con la direc­
ción de las líneas de inducción m agnética. L a un i­
d ad de flujo m agnético es el weber (Wb).
U n cam po m agnético se puede crear tam bién
m ediante u n a corriente eléctrica: las cargas eléctri­
cas cuando están en m ovim iento producen un
cam po m agnético. D e lo an terio r se deduce que un
cam po m agnético puede ac tu a r sobre u n a carga
eléctrica, atra y én d o la o repeliéndola, siem pre que
ésta esté en m ovim iento.

5.2. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CARGA ELÉCTRICA MÓVIL

Se dice que existe un cam po m agnético en un m eabilidad m agnética del vacío; el factor 4 • n
pu n to si (adem ás de la fuerza electrostática) se ejer­ tiene com o m isión hacer que desaparezca este m is­
ce u n a fuerza sobre una carga móvil que pasa p o r m o factor de o tras ecuaciones que se utilizan con
dicho punto. m ás frecuencia que la anterior.
El cam po m agnético en un p u n to P creado p o r
u n a carga eléctrica de valor q, que se m ueve con
una velocidad v, en el instante en que se encuentra
a la distancia r del p u n to en cuestión, es

B = K' ■ • sen 9 [5.2]


rA

d o n d e 9 es el ángulo form ado p o r la linea que une


la carga con el p u n to P y la línea seguida p o r la
carga en su m ovim iento, y K ' es u n a constante de
p ro p o rcio n alid ad que depende del m edio y que
p a ra el vacío tiene un valor de 10“ 7 T • m/A. E sta
co n stan te de p ro p o rcio n alid ad se expresa tam bién
de la siguiente m anera

K' = [5.3]
4 • n

d onde p 0 es u n a nueva constante de p ro p o rcio n a­


lidad que, com o m ás adelante verem os, es la per-
Magnetismo y electromagnetismo 63

Si ^sustituimos la co nstante K ' p o r su valor en El vector B, representativo del cam po m agnéti­


función de ¡x0, la ecuación que nos d ab a el cam po co en cada punto, tiene u n a dirección y un sentido:
cread o p o r una carga m óvil se puede expresar de el vector se encuentra en un plano perpendicular a
la siguiente forma: la línea que sigue la carga eléctrica en su m ovi­
m iento; adem ás, dicho plano contiene a la circun­
ferencia que representa a la línea de inducción que
Mo q - v
B = ---------• — r— • sen [5.4] p asa p o r el pu n to P en cuestión; el vector B es
4 ■n r tangente p o r el p u n to P a la línea de inducción
m encionada y su sentido sería el de las agujas de
E sta expresión se conoce con el nom bre de ley un reloj que se m irase en el sentido del m ovim ien­
de Biot y Savart (1820). to de la carga eléctrica.

5.3. CAMPO MAGNETICO CREADO POR UN CONDUCTOR


RECORRIDO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA

El cam po m agnético en un punto P creado p o r una L a expresión an terio r es válida siem pre que el
corriente de intensidad I que recorre un conductor co n d u cto r sea m uy largo co m p arad o con la dis­
rectilíneo se puede calcular con la expresión tancia d y que el p u n to P no esté dem asiado p ró x i­
m o a un extrem o del conductor.
2 • I I Las líneas de inducción creadas son circunfe­
B = K’ [5.5]
2 • n d rencias concéntricas con el co n d u cto r y se sitúan
en planos perpendiculares al m ismo. El sentido
C om o vemos, el cam po m agnético creado p o r de las líneas de inducción viene dad o p o r la regla
una corriente es directam ente pro p o rcio n al a la (de Ampere, 1821) de la m ano derecha: si se to m a
in tensidad que recorre el co n d u cto r e inversa­ el co n d u cto r con la m ano derecha colocando el
m ente p ro p o rcio n al a la d istancia del co n d u cto r al
p u n to en cuestión.

Figura 5.4. C am p o creado p or una co rrien te que Figura 5.5. S e n tid o de las líneas de inducción:
recorre un conductor. regla de la m a n o derecha.
64 Tecnología eléctrica

pulgar a p u n tan d o en el sentido de la corriente, el sentido tam bién se determ ina aplicando la regla
resto de los dedos al cerrarse sobre el con d u cto r del observador (O ersted, 1820), o la del sacacorchos
nos indican el sentido de las líneas del cam po. El (M axwell, c. 1860).

5.4. CAMPO CREADO POR UNA ESPIRA


RECORRIDA POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA
U n a gran can tid ad de dispositivos eléctricos utili­
zan conductores arro llad o s en form a de bobina,
luego parece necesario conocer el cam po m agnéti­
co creado p o r u n a corriente que recorre un co n ­
d u cto r con esa forma.
Supongam os u n a espira co n d u cto ra de rad io R
p o r la que circula u n a corriente de intensidad I.
L a inducción m agnética en un p u n to P situado en
el centro de la espira es

B = K' ■ [5.6]
R Figura 5.7. C am p o creado por una co rriente que
recorre una bobina plana.
El sentido de las líneas de inducción m agnética
sería el m ism o que el del avance de un tornillo o das ellas, la inducción m agnética en el p u n to P
sacacorchos, que situado en un eje perpendicular a será
dicha espira, girase en el sentido de la corriente.
Si en vez de u n a espira, la corriente tiene que Po . N ’ 1
B = [5.7]
recorrer u n a b o b in a p lan a de N espiras m uy ju n ­ 2 R
tas con, aproxim adam ente, el m ism o radio R to-
E sta expresión es válida p a ra cualquier bob in a
en la que se cum pla que su longitud l es m uy
pequeña co m p arad a con el radio R.

EJEMPLO 1
Calcula la inducción magnética creada por una bobina
de 100 espiras de conductor de sección muy pequeña,
comparada con el radio de la bobina que es de 2 cm, en
el centro de la misma, cuando la corriente que circula
por ella es de 5 A.
Solución:

Figura 5.6. C am p o creado por una corriente que


u0 N ■ I 12,57 • 10' 100 • 5
B = — ------ = 15,71 mT
recorre una espira. 2 R 2 • 10“ 2
Magnetismo y electromagnetismo 65

5.5. CAMPO CREADO POR UN SOLENOIDE


RECORRIDO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA

Si la b o b in a que crea el cam po m agnético tiene El cam po m agnético es constante prácticam ente
u n a longitud l, m ucho m ayor que su radio R, en to d o el interior del solenoide, p o r tanto , la
recibe el n om bre de solenoide. En este caso, la expresión anterior, p a ra calcular la inducción
inducción m agnética en un p u n to P , situado en el m agnética, se puede utilizar p a ra cualquier p u n to
eje de un solenoide de N espiras, es del eje del solenoide que no esté m uy próxim o a
alguno de sus extrem os. Incluso constituye una
N ■I bu en a aproxim ación p a ra cualquier p u n to del
B = no • [5.8]
interior del solenoide, aunque no esté situado en el
eje del m ismo.
El sentido del cam po viene d ad o , al igual que
en el caso del cam po creado p o r u n a espira, p o r
el sentido de avance de un to rn illo que girase en
el m ism o sentido que la corriente que recorre el
solenoide.

EJEMPLO 2
Un solenoide tiene una longitud de 20 cm y un diámetro
de 2 cm. Está formado por 40 espiras conductoras reco­
rridas por una corriente de 4 A. Calcula la inducción
magnética en el centro de su eje.

Solución:

N ■1 40 • 4
B = H0 = 12,57 ■ 10’ = 1 mT
Figura 5.8. C am p o creado por un solenoide. 20 • 10 '

5.6. FUERZA EJERCIDA POR UN CAMPO MAGNETICO


SOBRE UNA CARGA ELÉCTRICA MÓVIL
En el A p artad o 5.2 veíam os cóm o una carga eléc­
trica en m ovim iento creaba un cam po m agnético.
P arece evidente que esa carga en m ovim iento, que
podem os im aginar com o un pequeño im án, tiene
que verse influenciada p o r un cam po m agnético
d istin to al suyo.
U n a carga eléctrica de valor q, que se m ueve a
u n a velocidad v en el interior de un cam po de
inducción B, experim enta u n a fuerza que vale

F = B ■ v ■ sen a [5.9]

do n d e a es el ángulo que form a la carga al despla­


zarse con el vector B.
El sentido de la fuerza viene dado p o r la regla Figura 5.9. Fuerza de un ca m p o m ag n ético sobre
de la m an o izquierda (Fig. 5.10), que nos indica una carga m óvil.
66 Tecnología eléctrica

con el dedo p u lg ar dicho sentido, cuando el dedo


Índice a p u n ta en el -sentido del vector B y el dedo
corazón en el sentido de la velocidad, siem pre que
la carga sea positiva. Si la carga es negativa, el
sentido de la fuerza será el opuesto al indicado
p a ra una carga positiva.
C om o se puede ver, la fuerza será m áxim a cu an ­
do el ángulo a sea 90° o 270°, y será n ula cuan d o
dicho ángulo sea 0 o o 180°.
Si en la expresión o btenida anteriorm ente se
despeja la inducción m agnética, nos queda

B = -------- [5.10]
q ■ v ■ sen a

Esta expresión se utiliza p ara definir la unidad de


inducción m agnética en un punto: el valor que
toma el campo magnético en dicho punto cuando
una carga positiva de un culombio, que se mueve con
una velocidad de un metro por segundo perpendicu­
larmente a dicho campo, sufre una fuerza de un
newton. C om o ya sabem os, esta un id ad recibe el
nom bre de tesla (T).

5.7. FUERZA EJERCIDA POR UN CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UN CONDUCTOR


RECORRIDO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA
Parece evidente que si un cam po m agnético ejerce
u n a fuerza sobre u n a carga eléctrica en m ovim ien­
to, lo m ism o o cu rrirá cuando un co njunto de c a r­
gas que se desplazan p o r un con d u cto r (corriente
eléctrica) si son som etidas a la acción de un cam ­
po. E sta fuerza se transm ite al conductor, que tam ­
bién experim entará dicha fuerza.
Sea un co n d u cto r de longitud / y sección S,
d en tro del que circula u n a intensidad I, y situado
perpendicularm ente a las líneas de inducción de
un cam po m agnético de valor B. L a fuerza sobre el
c o n d u cto r será la resultante de todas las fuerzas
que se ejercen sobre las cargas en m ovim iento
d en tro de él. Si expresam os la intensidad que reco­
rre el m encionado co n d u cto r com o el núm ero N
de cargas de valor q p o r unidad de volum en, que
se desplazan a u n a velocidad v, tenem os que

n ; c Figura 5.11. Fuerza ejercida por un c am p o m ag -


j = ^ = n ■q ■ v ■S [5 11] nético sobre un c o nd u cto r recorrido p or unj'a co-
t t ' rriente. '
Magnetismo y electromagnetismo 67

L a fuerza F sobre u n a carga que se m ueve p erp en ­ U n caso práctico de aplicación es el de la fuerza
d icular al cam po es que un cam po m agnético ejerce sobre una espira
conductora rectangular, puesto que este tipo de es­
F = q - B ■v [5.12]
piras son las que form an los bobinados de los m o­
C om o el núm ero de cargas en to d o el volum en del tores eléctricos. V eam os el valor de dicha fuerza:
co n d u cto r es (N ■ l ■ S), la fuerza sobre to d as las Supongam os u n a espira rectangular con dos la­
cargas será dos cd y e f de longitud a, y dos lados de y fe , de
longitud b. L a espira, p o r la que circula u n a in ten ­
F = N • l • S ■F' = N • l ■S • q ■B • v [5.13]
sidad I, puede girar alrededor de un eje E E . Las
sustituyendo el p ro d u cto (N ■ q ■ v ■ S) p o r la fuerzas sobre los lados de y fe son iguales y de
in tensidad I, obtenem os la expresión de la fuerza sentido contrario, luego se an u larán entre sí. L a
ejercida p o r un cam po m agnético sobre un ele­ fuerza sobre los lados cd y ef, que son perpendicu­
m ento de corriente estacionaria. Segunda ley de lares al cam po, ten d rá el siguiente valor
L aplace (1827) confirm ada p o r M axwell (1860).
F = B ■a - I [5.16]
F = B -l -I [5.14]
expresión que se puede generalizar p a ra el caso en L a fuerza im pulsará hacia arrib a al con d u cto r
el que el co n d u cto r no sea perpendicular al cam po cd y hacia abajo al co n d u cto r ef.
y form e un ángulo a con el m ism o
F = B ■ l ■I ■ sen a [5.15]
Si aplicam os la regla de Flem ing (c. 1890) de
los tres dedos, con la m ano izquierda, el sentido y
direción de la fuerza F lo indicará el dedo pulgar
cuan d o el dedo índice ap u n te en el sentido con­
vencional de la intensidad / (recordem os que el
sentido convencional de la corriente es el de una
carga positiva, aunque realm ente ésta esté form a­
d a p o r electrones que son cargas negativas).

E JEM PLO 3
Calcula la fuerza que ejerce sobre un conductor de 30
cm de longitud recorrido por una corriente de 5 A, un
campo magnético uniforme, perpendicular al conductor,
que tiene una inducción de 2 teslas.
Solución:
F = B ■l ■I ■sen a = 2 • 30 • 10"2 • 5 • 1 = 3 N
Figura 5.12. Fuerza de un cam p o sobre una espi­
ra rectangular.

5.8. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA POR UN CAMPO MAGNÉTICO.


LEY DE LENZ
Si hacem os que un co n d u cto r de longitud l se fuerza dirigida a lo largo del m ism o, de abajo a
m ueva con u n a velocidad v en el interior de un arriba, si la carga es positiva, según la regla de la
cam po m agnético uniform e de inducción B, de la m ano izquierda. C om o el co n d u cto r es un circuito
m an era indicada en la F ig u ra 5.13, cada partícula abierto, las cargas se acum ularán en los extrem os
carg ad a d en tro del co n d u cto r experim entará una del m ism o, según sean positivas o negativas. Si
68 Tecnología eléctrica

L a intensidad, /, de la corriente inducida hace


que el cam po ejerza u n a fuerza sobre el co n d u cto r
de sentido co n tra rio a su desplazam iento, lo que
quiere decir que es necesaria una fuerza exterior
p a ra m antener en m ovim iento el conductor.
L a fuerza sobre el co n d u cto r en m ovim iento es

F = B •/ •/ [5.17]

P a ra un increm ento de tiem po Ai, la distancia


recorrida p o r el conductor, expresada en form a de
increm ento, será

Ad = v ■ At [5.18]

El trab a jo realizado en ese desplazam iento, será


la fuerza aplicada p o r la distancia recorrida

Figura 5.13. Fem inducida en un co nd u cto r en A W = F ■ Ad = B ■ l ■I ■v • Ai [5.19]


m o v im ie n to por un cam p o m agnético.
R ecordem os que el p ro d u cto I ■ A t es la carga
desplazada en este tiem po, p o r tan to , la expresión
no so tro s cerram os el circuito con un co n d u cto r an terio r será
exterior (Fig. 5.14), el co n d u cto r m óvil se co m p o r­
ta rá com o un g enerador de fuerza electrom otriz, AW = B - l - v A q [5.20]
puesto que siem pre que esté en m ovim iento p ro v o ­
cará un desplazam iento con tin u o de cargas eléctri­ y despejando, obtenem os
cas. E ntonces se dice que se h a inducido en el
co n d u cto r u n a fuerza electrom otriz que a su vez se AW
denom ina fuerza electromotriz inducida. = B- l [5.21]
Aq

El cociente entre el trab a jo realizado p a ra des­


plazar la carga eléctrica y dicha carga eléctrica
es la definición de diferencia de potencial, o en
n uestro caso, fuerza electrom otriz inducida, es
decir que

e = B [5.22]

E sta fuerza electrom otriz puede considerarse


desde o tro p u n to de vista: m ientras el co n d u c to r se
m ueve u n a distancia Ad, el área ab a rca d a p o r el
circuito cerrad o abcd dism inuye en

A A = l ■Ad (5.23]

y el increm ento de flujo que atraviesa la superficie


lim itada p o r el circuito cerrado es:

AO = - B ■AA = - B Ad 24]
Magnetismo y electromagnetismo 69

El signo negativo se debe a que el área dism i­ p o r las variaciones del flujo m agnético. Es decir,
nuye y, p o r tan to , el increm ento de flujo es negati­ no necesariam ente se tiene que producir un m ovi­
vo. D ividiendo los dos m iem bros de la igualdad m iento del conductor, sino que b asta con p ro v o ­
por.pl increm ento de tiem po Ai, obtenem os car un aum ento o dism inución del flujo m agnético
p ara producir u n a fuerza electrom otriz inducida.
Aí> M El sentido de la fuerza electrom otriz inducida se
= l ■B = l ■B [5.25] puede determ inar con la ayuda de la ley de Lenz,
Ai Ai
que dice: el sentido de una f u e r z a e le c tro m o tr iz in­
du cida es aquel que se opone a la causa que la
C om o ya hem os visto, el pro d u cto l ■B • v es la
produce.
fem inducida, luego
En nuestro caso, en el que se produce u n a fuerza
electrom otriz p o r la variación de un flujo, la co­
M>
e = [5.26] rriente resultante pro d u cid a p o r dicha fuerza elec­
Ai trom otriz, tiene un sentido tal, que el flujo creado
p o r ella m ism a se opone al flujo que la origina
C o nocida com o la ley de la inducción electro­ cuando éste au m en ta o es del m ism o sentido que
magnética de Faraday (1831), esta expresión es el que la origina cu an d o éste dism inuye. Es decir,
m uy im p o rtan te, pues nos indica que la fuerza el flujo creado p o r la corriente inducida se opone a
electrom otriz inducida se produce exclusivam ente las variaciones del flujo que la origina.

5.9. AUTOINDUCCION

C u an d o u n a corriente circula p o r un circuito, crea norm alizado que vam os a utilizar p a ra representar
un cam po m agnético ligado al propio circuito que este p arám etro es el indicado en la F ig u ra 5.15b.
varía cu an d o lo hace dicha corriente. P o r tanto, en N o s o tro s u tiliza rem o s el sím bolo de la F ig u ­
to d o circuito en el que la corriente es variable se ra 5.15c p a ra representar a u n a bobina, que ade­
induce u n a fuerza electrom otriz a causa de las m ás de autoinducción tam bién tiene resistencia.
variaciones del cam po m agnético propio. E sta El p arám etro L, depende de la constitución físi­
fuerza electrom otriz se denom ina fuerza electro­ ca de la bobina: longitud (/), sección del núcleo (S),
motriz autoinducida.
El p arám etro , sim bolizado p o r la letra L, que
relaciona la fuerza electrom otriz auto in d u cid a con
las variaciones de intensidad, se denom ina coefi­
ciente de autoinducción o sim plem ente autoinduc­
ción

A1
e = —L [5.27]
Ai

Este coeficiente tam bién se puede expresar en


función del flujo m agnético, O:

N ■O
L = [5.28]
/

d o n d e N es el núm ero de espiras de la bobina. ©


L a un id ad de autoinducción en el Sistem a In te r­ Figura 5.15. (a) Bobina o solenolde. (b) S ím b o lo
nacional de unidades es el henrio (H). El sím bolo de au to in d ucció n, (c) S ím b o lo de bobina.
70 Tecnología eléctrica

núm ero de espiras (N), y de la perm eabilidad m ag­ dal, la autoinducción se puede calcular con la ex­
nética del núcleo (véase en el A p artad o 5.11 el presión
concepto de perm eabilidad m agnética). P a ra u n a
b o b in a com o la de la F ig u ra 5.15a, y p a ra cual­ S ■N 2
L = P •- y - [5.29]
quier b o b in a en form a de solenoide recto o toroi-

5.10. CORRIENTES DE FOUCAULT

A parte de los efectos que se producen en los co n ­ N o obstante, se pueden utilizar en algunos a p a ­
ductores eleétricos y que se utilizan p a ra la cons­ rato s p ara p ro d u c ir calor de fom a vo lu n taria y
trucción de determ inados a p a rato s (transform ado­ tam bién en algunos ap a rato s de m edida.
res, generadores, etc.), las corrientes inducidas
pueden tener efectos indeseados sobre aquellas
piezas m etálicas de u n a m áq u in a eléctrica que se
m ueven en el in terior de un cam po m agnético va­
riable.
En estas piezas m etálicas las corrientes induci­
das circulan p ro duciendo corrientes en form a de
torbellino que reciben el nom bre de corrientes de
Foucault. Estas corrientes son perjudiciales, pues
p ro vocan pérdidas de energía p o r calentam iento.
P a ra evitar estas pérdidas los núcleos m agnéticos
de las m áquinas eléctricas se fabrican con chapas
apiladas que reducen las pérdidas p o r calenta­
m iento debidas a la circulación de las corrientes de
F oucault.

5.11. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES

H a sta a h o ra hem os estu d iad o el cam po m ag n éti­ m uestra es de hierro, no sólo es llevada a la zona
co p ro d u cid o p o r la co rrien te eléctrica, p ero ya de intensidad m áxim a del cam po, sino que éste
sabem os que en casi to d as las m áq u in as eléctricas tiende a concentrarse sobre dicha m uestra. A las
se u tilizan d eterm in ad o s m ateriales, generalm ente sustancias que se co m p o rtan com o el hierro y al
h ierro o aleacciones que lo contienen, p a ra hierro m ismo, se las denom ina ferromagnéticas.
a u m e n ta r los efectos del cam po m agnético y lim i­ P a ra el estudio de las propiedades m agnéticas
tarlo a u n a región concreta. P o r ta n to , es necesa­ de los m ateriales, es necesario utilizar un sistem a
rio conocer las p ro p ied ad es m agnéticas de estos que garantice que las líneas de inducción qu ed an
m ateriales. restringidas a la zo n a de estudio. Esto se consigue
C ualquier sustancia puede ser influida p o r un utilizando m uestras de form a toroidal, en las que
cam po m agnético, siem pre que éste sea lo suficien­ se arro lla un hilo co n d u c to r con las espiras m uy
tem ente grande. L a form a de com portarse ante próxim as, de esta m anera, el cam po magnéticcp que
un cam po m agnético clasifica a las sustancias en: está form ado p o r líneas de inducción cerradas,
paramagnéticas, si la muestra de sustancia es atraí­ qu ed a restringido al espacio lim itado p o r el a rro ­
da a la zona de intensidad m áxim a del campo, y llam iento. El arrollam iento de hilo co n d u cto r se
diamagnética, si la muestra de sustancia es llevada a denom ina magnetizante y a la corriente que circula
la zona en la que el campo es más débil. Si la p o r él corriente magnetizante.
Magnetismo y electromagnetismo 71

boRoói
°o ^ o Q C o rrien te
C o rrien te su p e rfic ial
e le c tr in ic a eq uiv alen te

Figura 5.18. Sección transversal de un to ro id e.


Figura 5.17. B obina o a rro lla m ie n to to ro id al.

L a inducción m agnética d en tro del arrollam ien­ o tra contigua de sentido co n trario y, p o r consi­
to, en el vacío, es guiente, se com pensan entre sí. P ero las corrientes
periféricas no se com pensan entre sí, y producen
N • I u n a corriente superficial equivalente.
B = no [5.30]
E sta corriente actúa com o la corriente de un
arrollam iento, de m anera que la inducción resul­
Si en vez del vacío, el núcleo del toroide es u n a tan te en el in terio r del toroide es la resultante de la
sustancia ferrom agnética, la inducción m agnética inducción debida a la corriente en los conductores
será m ucho m ayor; si la sustancia es param agnéti- del arrollam iento y de la inducción debida a la
ca, la inducción será ligeram ente m ayor y si la m encionada corriente superficial equivalente en las
sustancia es diam agnética, la inducción será algo sustancia m agnética, es decir,
m en o r que el valor calculado p a ra el vacío.
El au m en to o dism inución de la inducción m ag­ N ■I N ■I
B = BÁ +
nética, p o r encim a o p o r debajo del calculado p a ra l
el vacío, se debe a los efectos m agnéticos pro d u ci­
[5.31]
dos p o r los electrones de los átom os de la su stan ­
cia en su m ovim iento alrededor del núcleo de cada El prim er térm ino, B Á, expresa los am perios p or
átom o, adem ás del giro que sobre su p ro p io eje unidad de longitud del arrollam iento, y el segundo
realiza cad a electrón. A este giro se le den om ina térm ino, BE, expresa los am perios p o r un id ad de
spin. D ependiendo de la orientación que estas co ­ longitud debidos a las corrientes superficiales.
rrientes electrónicas o spin tom en, los efectos m ag­ V am os a definir u n a nueva m agnitud, que den o ­
néticos p ro ducidos se com pensarán entre sí o, p o r m inarem os intensidad de campo m agnético, o ta m ­
efecto de un cam po exterior, la orientación de es­ bién excitación magnética, representada p o r la le­
tas corrientes o la velocidad de los electrones, pue­ tra H, que se calcula de la m ism a form a que la
de m odificarse de m an era que la circulación neta inducción m agnética B, pero con la diferencia de
de corriente, que se produce en el in terio r de la que la co nstante ¿t0 no aparece en su definición,
sustancia, obre com o u n a espira co n d u c to ra que qued an d o incluidas en ella solam ente las co rrien ­
crea un cam po que se sum a al que produce la tes en los conductores reales y no las corrientes
corriente m agnetizante del arrollam iento. superficiales equivalentes, es decir, que en el caso
Si tom am os u n a sección transversal del toroide del arrollam iento toroidal, el valor de H, en un
de la F ig u ra 5.18, podem os representar las corrien­ pu n to in terio r del arrollam iento, vale
tes electrónicas o spin m ediante pequeñas circunfe­
rencias perpendiculares al cam po. Si exceptuam os N • I
H = [5.32]
la periferia de la sección, cualquier corriente tiene l
72 Tecnología eléctrica

L a un id ad de in tensidad de cam po en el Sistem a y, p o r tanto,


In tern acio n al de unidades es el am perio/m etro
(A/m). BE = I ' H [5.34]
N o obstante, las corrientes superficiales son
p ro vocadas p o r las intensidades de las corrientes Luego la Ecuación [5.31] la podem os poner
en los arrollam ientos m agnetizantes, es decir, que com o
la inducción m agnética creada p o r estas corrientes
superficiales dependerá de los am perios p o r uni­ B = fi0 ■ H + x ■H = (jx0 + x) ■H [5.35]
d ad de longitud de los arrollam ientos m agnetizan­
tes y, p o r tan to , del valor de H. V am os a definir El térm ino (¿i0 + y) se sustituye p o r el sím bolo
u n a p ro p ied ad de los m ateriales, den o m in ad a su s­ H, que se denom ina p erm eabilidad m a g n ética a b so ­
ceptibilidad m a g n ética , que representam os p o r la luta de la sustancia, qued an d o la expresión an te­
letra griega y (chi), com o el cociente entre la induc­ rio r com o
ción B e debida a las corrientes superficiales equi­
valentes y la excitación m agnética H\ es decir, B = ¡x • H [5.36]

N • I

[5.33]
N ■I

5.12. MATERIALES FERROMAGNETICOS


E n los m ateriales ferrom agnéticos, la perm eabili­ excitación se hace negativa, la inducción dism i­
d ad m agnética ab soluta, fi, no es constante. P o r nuye h asta llegar a un valor m áxim o negativo, y si
este m otivo, en la in d u stria eléctrica se suelen utili­ co n tin u an d o el ciclo, la excitación se anula, la in-
zar gráficos que representan a la inducción m agné­
tica, B, en función de la excitación m agnética, H.
Estos gráficos se d enom inan curvas de m agnetiza­
ción o im anación de la sustancia (Fig. 5.19).
Las curvas de m agnetización o im anación rep re­
sentan la razón entre B y H de u n a sustancia
ferrom agnética, siem pre que la m uestra del ele­
m ento se encuentre inicialm ente desim antada y la
excitación m agnética aum ente de un m odo conti­
nu o desde cero. En la m ayor p arte de las m áq u i­
nas eléctricas esto no sucede así, pues la excitación
m agnética es variable: aum enta desde cero h asta
cierto valor m áxim o, dism inuye h asta anularse,
au m en tan d o a co n tinuación h asta un valor m áxi­
m o de sentido co n trario al an terio r y re to rn an d o
de nuevo a cero. Este ciclo se repite de form a
periódica.
C u an d o esto sucede, la inducción m agnética, en
el in stante inicial, au m en ta desde cero h asta el
valor Bs (Fig. 5.20), pero al dism inuir la excitación
h asta anularse, la inducción no se anula sino que Figura 5.19. Curvas de im anació n del Fe ele c tro lí­
dism inuye h asta un valor B R. Si a continuación la tico, Ni puro y Co puro. I
Magnetismo y electromagnetismo 73

ducción dism inuye de nuevo, pero no coincidirá en


el tiem po cuando se anule la excitación. Es decir,
que la sustancia ferrom agnética retiene el flujo
m agnético. A este fenóm eno se le denom ina histé-
resis m agnética.
P a ra valores elevados de excitación m agnética
H, la inducción llega a un valor de saturació n B s
p o r encim a del cual crece relativam ente poco, a u n ­
que aum ente la m encionada excitación. G en eral­
m ente interesa que la inducción de saturació n de
un m aterial ferrom agnético sea alta, con el fin de
reducir la sección del m ism o, necesaria p a ra un
determ inado flujo m agnético.

Figura 5.20. Curva de histérasis de un m aterial


fe rro m a g n é tic o .

5.13. EL CIRCUITO MAGNETICO

C om o hem os m encionado anteriorm ente, en las es decir,


m áquinas eléctricas se utilizan circuitos de m ateria­
les ferrom agnéticos p a ra conducir los cam pos
0> = N
— '
.— 1
[5.40]
m agnéticos necesarios p a ra su funcionam iento. Es­
to hace necesario saber calcular la inducción m ag­
/T • S
nética que ocasiona u n a corriente dada, en un
arro llam ien to d eterm inado y sobre un núcleo de
form a, m aterial y dim ensiones conocidas; o al re­ Al n u m erad o r de esta expresión (N ■ I ) se le
vés, saber d im ensionar un núcleo y un arro lla­ d enom ina fuerza magnetomotriz (Fm ):
m iento p a ra p ro d u c ir u n a inducción m agnética
d eterm inada. Fm = N ■I [5.41]
V am os a p lan tea r este problem a de form a sim ­
plificada, obviando algunos factores que se presen­ y al denom inador, reluctancia magnética (R m ):
tan en la práctica. S upongam os que tenem os un
to ro id e de sección uniform e, sabem os que dentro Rm [5.42]
de él, la inducción vale

N ■I Es decir, que el flujo m agnético se puede expresar


B = ¡i H = H [5.37] com o

C om o el flujo m agnético es Fm
<D = [5.43]
Rm
O = B ■S [5.38]
L a fuerza m agnetom otriz, Fm, se expresa en am ­
entonces podem os poner perios (tam bién se suele expresar en am perios-
vuelta, au n q u e no es u n a unidad norm alizada) y la
H ■N ■I ■S reluctancia m agnética, Rm, en henrios a la m enos
<D = [5.39]
l uno (H _1).
74 Tecnología eléctrica

A p a rtir de la expresión an terio r podem os reali­ la m ism a form a que en u n a red de resistencias
za r u n a an alogía entre m agnitudes y leyes m agné­ eléctricas. P o r ejem plo, p a ra un circuito m agnético
ticas y eléctricas, analogía que sólo tiene un valor «serie» en el que hubiese n partes de circuito, u n a a
nem otécnico, y que consiste en: continuación de otra, tendríam os
Fm Fm
Tabla 5.1. A n alo g ía s entre m a g n itu d e s y leyes
m ag n éticas y eléctricas ° = X R m = X (l/p • S) =
Fm
Electricidad Magnetismo
(h /F i ' s i) + (h /F i ' S 2) + •■■ + ( l j p n ■ Sn)
Fuerza electromotriz Fuerza magnetomotriz
[5.44]
(E) (Fm) donde l u l2, ..., son las longitudes de cada p arte del
circuito; ¡u1, ¿u2, •••> son las perm eabilidades corres­
Intensidad Flujo magnético
pondientes, y S], S2, ..., las secciones. C om o vemos,
el proceso de resolución es el m ism o que el utiliza­
M m
do p a ra calcular la intensidad to tal en un circuito
Resistencia eléctrica Reluctancia magnética con n resistencias en serie.
A p artir de las expresiones anteriores estam os
(R) (Rm) en condiciones de resolver los dos problem as que
se nos pueden plantear:
Ley de Ohm Ley de Hopkinson
1. D a d a u n a fuerza m agnetom otriz y un n ú ­
E = I ■R Fm = <D • Rm cleo determ inado, calcular el flujo m agnéti­
co resultante.
Primera ley de Kirchhoff Primera ley de Kirchhoff 2. D ad o un flujo m agnético, diseñar el núcleo
(circuito paralelo) (circuito paralelo) y la fuerza m agnetom otriz necesaria p a ra
producirlo.
1=1,1 <p = i :o
D ebe tenerse en cuenta que p a ra calcular la
E —£ ] —E2 —■■• —En Fm = Fmt = Fm2 =
reluctancia de un circuito m agnético se tiene que
— ■■■—Fmn conocer la perm eabilidad y ésta depende de la
inducción m agnética, que norm alm ente no se co ­
Segunda ley de Kirchhoff Segunda ley de Kirchhoff
noce. P a ra solucionar esto se supone un valor p a ­
(circuito serie) (circuito serie)
ra la inducción y con ay u d a de las curvas de im a­
1E = 1RI l F m = 1HI nación del m aterial m agnético elegido, se obtiene
un valor de perm eabilidad p a ra la inducción su ­
I = h = I 2= ...= In <J>= dq = ®2 = •■• = d>„
puesta. Se calcula la reluctancia con ese valor de la
perm eabilidad y se obtiene u n a fuerza m agneto-
L o que plan tean estas analogías es que d ad o un m otriz. Si la inducción o btenida con esa fuerza
circuito m agnético com puesto p o r partes de dife­ m agnetom otriz es la supuesta, el problem a está
rente perm eabilidad, longitud y sección, se puede resuelto, y si no es la supuesta, se reitera el proceso
calcular la reluctancia equivalente del circuito, de h asta d ar con el valor correcto.
Magnetismo y electromagnetismo 75

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la corriente que debe circular por una espi­ T abla 5.2. V alo res de inducción en función
ra de 20 cm de diámetro, para que en su centro de la excitación m ag n ética
halla una inductancia magnética de 0,15 mT.
2. Por una bobina circular plana que tiene 30 espiras Excitación magnética Inducción
de 5 cm de radio, circula una intensidad de 5 A. (A/m ) (1 )
Averigua la inductancia magnética en su centro.
3. Un conductor rectilíneo de 20 cm de longitud se 47 0,6
coloca perpendicularmente a un campo que tiene
una inducción de 0,38 teslas. Halla el valor de la 60 0,8
fuerza a la que está sometido cuando por él pa­
sen 8 A. 80 1,0
4. Por un solenoide de 20 cm de longitud y 50 espiras
circula una corriente de 2 A. Determina la induc­ 160 1,2
ción en el interior del mismo.
5. En la Tabla 5.2 se exponen distintos valores de 410 1,4
excitación magnética y su correspondiente induc­
ción, para una muestra de material ferromagnético. 1.500 1,6
Dibuja un gráfico en papel semilogarítmico (papel
graduado en el que el eje de abscisas es una escala
logarítmica y el eje de ordenadas es una escala está formada por 60 espiras muy juntas. ¿Qué flujo
decimal) en la que se exprese la inducción magnéti­ magnético atraviesa el núcleo de la bobina cuando
ca en función de la excitación. Con la ayuda de la por ella circulan 20 mA?
gráfica anterior, dibuja otra en la que se represente 8. ¿Qué coeficiente de autoinducción tendrá una bo­
la permeabilidad absoluta del material en función bina de 200 espiras de 2 cm de radio, que tiene una
de la excitación magnética. longitud de 40 cm sabiendo que el núcleo es de
6. Entre los polos de un electroimán hay una induc­ aire?
ción de 0,6 teslas. ¿Cuál será la fuerza electromo­ 9. Una bobina de 30 cm de longitud y 100 espiras
triz inducida en un conductor rectilíneo de 12 cm tiene un núcleo de 2 cm2 de sección. Utilizando la
de longitud que se mueve de forma perpendicular a curva de la permeabilidad dibujada en el Proble­
la dirección del campo y paralelo a los polos del ma 5, calcula la fuerza magnetomotriz necesaria
electroimán, con una velocidad de 2 m/s? para crear un flujo en el interior de la bobina
7. Una bobina tiene una autoinducción de 3 mH y de 0,2 mWb. ¿Qué corriente recorrerá la bobina?
CAPÍTU LO
Corriente alterna.
Magnitudes asociadas
a una onda senoidal

6.1. CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA, UN ENFOQUE


INTEGRADO

Es tradicional em pezar a estu d iar los fenóm enos correspondientes generalidades de las leyes de
eléctricos m ediante la corriente eléctrica en form a O hm , Joule y Kirchhoff, y después p articularizar
de corriente co n tin u a (la que no varía con el tiem ­ p a ra el valor cero de la frecuencia o estudio de la
po o cuya frecuencia es cero). Es el caso de los corriente continua.
cu atro prim eros capítulos de este libro, au n q u e se Si se poseen los conocim ientos previos de M ate­
han hecho tím idas referencias a la existencia de la m áticas acordes con un pensam iento form al hipoté­
corriente alterna. tico deductivo, este enfoque integrado hace que se
El estudio de la electricidad e incluso de sus avance con rapidez en el estudio de la Electrotecnia
fenóm enos y aplicaciones m ás elem entales no p u e­ sin necesidad de separar la cc de la ca dado que
de q u ed ar reducido a ese enfoque, pues nos co n d u ­ am bas se rigen p o r las m ismas reglas y principios.
ciría a d ar u n a im agen m uy sim plificada y d isto r­ Esas generalidades de las leyes de O hm , Joule y
sio n ad a de los mismos. K irchhoff las hacem os en el C apítulo 8. P rev ia­
E n la actualidad, la gran can tid ad de conoci­ m ente trata m o s de evitar u n a ru p tu ra conceptual
m ientos en cada ra m a de la ciencia o de la tecnolo­ brusca y pro cu ram o s exponer de form a g radual e
gía,- exige que p o r razones de efectividad se presen­ in teg rad a las distintas definiciones y m agnitudes
te la teo ría de form a m ás concisa y global. Este asociadas a u n a on d a senoidal (C apítulo 6), así
sería el caso de presentar prim ero la corriente eléc­ com o las operaciones con ondas senoidales (C apí­
trica en un régim en periódico alterno p u ro con sus tulo 7).

6.2. TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA. DIVERSOS REGÍMENES DE LA CORRIENTE

Régimen estático: C argas eléctricas en reposo cuyo Este fenóm eno se expresa m ediante u n a función
estudio corresponde a la electrostática. C am po elec­ lineal de la form a y = m x + n, en el que la
trostático estudiado en los A partados 1.3, 1.4 y 1.5. pendiente es cero (m = 0), y la función se reduce a
Régimen permanente o estacionario: F lujo de una fórm ula m atem ática sencilla de natiiraleza
cargas constantes a lo largo del tiem po o cam po exacta que tiene p o r expresión
electrocinético en el cual la corriente eléctrica que
recorre el co n d u ctor que consideram os esconstan­
te en m ag n itu d y dirección. y = n i [6.1]

76
Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 77

Se jtrata de u n a función co nstante en la que a


to d o s los valores de la variable independiente x
(en n u estro caso x = tiem po t) le corresponde el
m ism p v alo r de la variable dependiente y.
L a m agnitud de la corriente eléctrica en régim en
p erm anente ten d rá p o r expresión m atem ática

I = n, am perios [ 6.2]
L a expresión gráfica que determ ina esa función
m atem ática de la intensidad constante a lo largo
del tiem po queda determ inada p o r la representa­
ción de las coordenadas cartesianas de todos sus
pu ntos, tal y com o se indica en la F igura 6.1a.
Régimen periódico: F lujo de cargas variables
periódicam ente en el cual la corriente eléctrica que
recorre el co n d u cto r que consideram os to m a una
serie de valores distintos que se repiten perió dica­
m ente.
P a ra d eterm in ar el fenóm eno físico de u n a co­
rriente eléctrica periódica se hace una abstracción
que corresponde a u n a función no lineal. A veces,
la expresión m atem ática resulta u n a fórm ula alge­
braica com plicada, pero im prescindible.
©
D e m om ento, la representación gráfica d a una
inform ación ráp id a y visual que nos perm ite seguir
la evolución de la intensidad en función del tiem ­
po. Es el caso de las distintas corrientes periódicas
kkl
rep resentadas en la F ig u ra 6.2.
L lam am os onda a la expresión gráfica de una
variación periódica representada en amplitud y tiem ­
© ©
po. L a am p litu d es el valor u ord en ad a m áxim a
que to m a la onda. Figura 6.2. V arias fo rm a s de onda de régim en
Régimen transitorio: Flujo de cargas variables periódico: (a), (b), (c) Ondas periódicas en g eneral,
(d) S eno idal rectificada de m ed ia onda, (e) S e n o i­
sin seguir u n a ley periódica en el que la corriente
dal rectificada de o nda c o m p le ta , (f) Im pulsos po­
sitivos. (g) R ectangular de im pulsos positivos, (h)
C uadrada, (i) T rap ezoid al (j) T ria n g u la r, (k) De
d ien te de sierra, (m) S eno idal.

tiende a extinguirse p o r cesar la causa que lo p ro ­


duce. Este régim en se presenta com o interm edio
entre dos de los anteriores al variar, p o r ejemplo,
alguno de los elem entos activos o pasivos de un
circuito en el que se estableció el equilibrio cinéti­
co. Se define tam bién com o el período de tiem po
Figura 6.1. R epresentación cartesiana: (a) Co­ que ta rd a u n a señal en alcanzar el régim en perm a­
rriente co ntin u a, (b) C orrien te continua rectificada nente.
en la q ue el factor de rizado se puede considerar La expresión m atem ática que nos perm ite el
cero. análisis num érico se consigue m ediante operacio
78 Tecnología eléctrica

0 ©
0

Z1ZL
0 ©
Figura 6.4. V arias fo rm a s de onda periódica pul-
Figura 6.3. (a) y (b) Intensidad transito ria que se satorias: (a) S eno idal rectificada de m ed ia onda,
exting u e, (c) O nda de fre n te ab ru p to , tip o e x p o ­ (b) S enoidal rectificada de onda c o m p le ta , (c) Rec­
nencial. (d) Intensidad de rég im en tra n s ito rio y de tan g u lar. (d) Im pulsos recortados, (e) D iente de
rég im en p e rm a n e n te . sierra.

nes de cálculo superior. Las corrientes de tipo E n general, no hay am bigüedad ni en el concep­
tran sito rio tienen expresiones gráficas com o las to ni el tipo de régim en, si om itim os la p alab ra
rep resentadas en la F ig u ra 6.3. senoidal al decir: corriente alterna es aquella cuya
El régim en periódico, a su vez, puede ser pulsa- expresión matemática es la función seno.
torio, alterno o alterno puro. E n el caso de que se trate de u n a corriente
Régimen periódico pulsatorio: Aquel cuya direc­ altern a no senoidal, se indica expresam ente: alter­
ción del flujo de cargas eléctricas es siem pre la n a no senoidal.
m ism a en to d o el circuito, pero su m agnitud varía
periódicam ente.
D e las corrientes periódicas representadas en la
F ig u ra 6.2 son pulsatorias las que no presentan
altern an cia negativa, tal y com o se indica en la
F ig u ra 6.4.
Régimen periódico alterno: Aquel cuya dirección
del flujo de cargas es contraria en diversas partes de
un mismo circuito. Su expresión gráfica se represen­ 0
ta m ediante los tipos de onda de la F igura 6.5.
Este régim en se llam a alterno puro cuando los
dos sem iperíodos o alternancias tienen la m ism a
área y, p o r tan to , el valor m edio de la corriente es
nulo. Es el caso de las representaciones gráficas de
las F iguras 6.2a, h, i, j, m; y 6.4d, f T am bién se
llam an o ndas sim étricas.
L a corriente alterna senoidal pertenece al de
corrientes de régim en periódico alterno puro, cuya Figura 6.5. C orrientes periódicas alternas: (a)
expresión m atem ática es la función seno. La ex­ G eneral, (b) C uadrada, (c) T ria n g u la r, (d) S eno idal.
presión gráfica se representa en la F igura 6.6. (e) C osenoidal. I
Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 79

Imix ^A m plitud d e la o n d a

u =Pulsación=8Tr 1

® ©
Figura 6.6. Expresión de una co rriente alterna: (a) R epresentación vecto rial, (b) Representación
senoidal, (c) Expresión analítica.

6.3. VENTAJAS DE LA ONDA SENO FRENTE A CUALQUIER OTRO TIPO


DE ONDA PERIÓDICA

L as rep resen taciones gráficas de las p e rtu rb a c io ­ 2. Las ondas periódicas no senoidales se des­
nes de v ariació n perió d ica cualquiera, tales co ­ com ponen p o r la sum a de u n a serie de ondas
m o las de las figuras 6.3, 6.4 y 6.5a, tienen el senoidales de diferentes frecuencias y son o p era­
g ra n inco n v en iente de no estar definida su ex­ bles a través de los desarrollos en serie de F o u rier
presió n m atem ática y, p o r ta n to , n o p o dem os (Figs. 6.7 y 6 .8 ).
o p e ra r p a ra o b ten er la solución an alítica de los 3. Se pueden generar con facilidad y en m agni­
pro b lem as. tudes cuyo valor sea elevado. Es el caso de los
Sin em bargo, la on d a seno no tiene esta indeter­ alternadores trifásicos industriales, com o el repre­
m inación m atem ática y presenta las siguientes sentado en la F ig u ra 6.9.
ventajas: 4. Su transform ación en o tras ondas de distin­
ta m agnitud, en la técnica de las corrientes in d u s­
1. L a función seno está perfectam ente definida triales, se consigue con facilidad m ediante la u tili­
m ediante su expresión analítica y gráfica. Se opera zación de transform adores.
sin dificultad y se obtiene con facilidad el resulta­ 5. Las operaciones p a ra el tra n sp o rte y utiliza­
do de los problem as. Es el caso ya indicado en la ción resultan igualm ente sencillas p o r trata rse de
F ig u ra 6 .6 . la función seno.

Figura 6.7. Síntesis (a) de una onda cuadrada, (b) com puesta por los tres prim eros
a rm ónicos (1), (3) y (5). a = (1) + (3) + (5) .
80 Tecnología eléctrica

© ©

Figura 6.8. Síntesis (a) de una onda en d ien te de sierra, (b) co m p uesta por los tres
p rim ero s arm ón ico s (1), (3) y (5).

or 120 T 240- 36CT 48ff 60a 72a

Figura 6.9. (a) C orte transversal de un a lte rn a d o r trifásico, (b) S istem a de fe m que
g en era, dos períodos por cada revolución.

6.4. PRODUCCIÓN DE UNA CORRIENTE ALTERNA SENOIDAL

C onsiderem os el altern ad o r elem ental representa­ Si en vez de u n a espira, fueran N espiras que
do en la F ig u ra 6.10, constituido p o r u n a bobina giran con u n a velocidad angular uniform e y en el
abcd que gira a u n a velocidad an g u lar sobre un eje supuesto ideal sin pérdidas, la expresión del flujo
X X ' a la que acoplam os solidariam ente en sus to tal in stan tán eo concatenado con todas las espi­
extrem os dos anillos A A '. ras es
Si el cam po es p erpendicular al eje X X ', el flujo
que atraviesa la b o b in a en función del ángulo que 4> = N ■¡3 ■S ■eos cot [6.4]
form a su n o rm al con la dirección del flujo vale
Si derivam os en [6.3] y aplicam os la ley de
<f> = ■ S ■eos a [6-3] F ara d ay en la que la fem es la derivada del flujo
Es im p o rtan te observar que p o r variar siem pre con respecto al tiem po [e = dtp: di] tenem os
el flujo con caten ad o con la bo b in a en función del
coseno de su norm al, el flujo es u n a función cose- dé
6 = — = —N ■ B ■ S ■ cu ■ sen cot » [6.5]
noidal, tal y com o se representa en la F igura 6.106. dt
Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 81

Figura 6.10. (a) A lte rn a d o r de fe m . (b) O ndas de flujo <p y fe m producidas.

que es la fem senoidal, cuyo valor m áxim o le co­


rresponde p a ra sen cot = 1 , es decir, instante t =
= 7/4, al que le corresponden 90° o %/2 radianes.
P o r tan to , de la Ecuación [6.5] se deducen las
fórm ulas de los valores instantáneos y m áxim os de
la fem inducida, cuyas expresiones son
Fem instantánea: e = - £ m4x ' sen cot [ 6 .6 ]
Fem m áxim a: Emáx = N • co • </>máx [6.7]
Es de tener en cuenta que el signo negativo
supone que tom am os com o sentido de la fem
aquel que tom ó Lenz, es decir, la fem de la E cua­
ción [ 6 .6 ] lleva signo negativo si tiene com o borne
de salida el term inal A' de la bobina, ya que de
esta form a refuerza el cam po, y llevaría signo ( + )
si la fem se opusiera al cam po, tal y com o sucede Figura 6.11. O b ten ción de una fe m eAA, de signo
en la F ig u ra 6.11 en la que tiene p o r term inal de ( + ) por d e b ilita r el c a m p o que la produce.
salida el borne A.
Este m étodo ten d ría la innegable ventaja de o b ­
tener una fem perfectam ente senoidal, com o la de P a ra evitar esos inconvenientes, el m étodo m ás
la F ig u ra 6.10Ó, pero tiene grandes inconvenientes utilizado p a ra generar grandes cantidades de elec­
de realización, com o son: a) la dificultad de obte­ tricidad, es el em pleo de alternadores con varios
ner un cam po m agnético uniform e, b) la dificultad pares de polos en los que se pueden o b ten er ondas
de utilizar grandes alternadores que a la frecuencia prácticam ente senoidales a tensiones elevadas de
in d u strial de 50 hercios giren a 3.000 rpm . h asta 15 kV y potencias de varias decenas de M W .
82 Tecnología eléctrica

6.5. DEFINICIÓN MATEMÁTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA


DE UNA ONDA SENOIDAL

D e la definición d a d a en el A p artad o 6.2 p a ra los D e donde


térm inos de o n d a y de corriente alterna, deduci­
m os que la o n d a senoidal es aquella expresión a = (o ■ t ( r a d ) ; (1 ra d iá n = 57,2958°) [6.8]
gráfica que representa a la función seno, y = sen x.
A la velocidad an g u lar co, la llam am os tam bién
P o r física sabem os que la función seno se puede
velocidad eléctrica o pulsación, y tiene p o r expre­
en g en d rar com o resultado de pro d u cir un m ovi­
sión
m iento v ib rato rio arm ónico debido a las vibracio­
nes de u n a lám ina, a las oscilaciones de un pén d u ­ co = 2 - 7 1 ■f (rad/s) [6.9]
lo o a las elongaciones de un muelle.
E n m atem áticas decim os que u n a senoide se A los ángulos de la función senoidal les llam a­
engendra p o r la proyección sobre cualquier eje fijo m os ángulos eléctricos p a ra distinguirlos de los
de un vector giratorio, OA, tal y com o se indica en reales o geom étricos descritos p o r la espira o p o r
la F ig u ra 6.12, en la que el p u n to A recorre la el ro to r de u n a m áq u in a eléctrica.
circunferencia de radio r con un m ovim iento circu­ L a expresión m atem ática y gráfica de ese vector
lar uniform e de velocidad an g u lar co. giratorio, OA, es la base p a ra la aplicación del
C om o la velocidad angular es el ángulo descrito cálculo vectorial sim bólico m ediante el cual se re­
en la u n id ad de tiem po, podem os decir: si en 1 s suelven los problem as de electrotecnia en corriente
describe <x> radianes, en t s describirá a radianes. alterna.

0 tr « 3tr 2tr
2 2

Figura 6.12. G eneración y representación de una onda senoidal: (a) D ia g ra m a vec­


to rial. (b) D ia g ra m a cartesiano.

6.6. FRECUENCIA Y PERÍODO DE UNA ONDA SENOIDAL I

En general, llam am os frecuencia de u n a m agnitud un determinado punto con un mismo sentido en la


periódica, en la que el tiem po es la variable inde- unidad de tiempo. ,
pendiente, al número de veces que la señal pasa por Si un m óvil representado p o r el p u n to 4 de la
Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 83

I Tabla 6.1. O ndas utilizadas en telecom un icacio nes


*_______________________________________________________________________________________________
---- - ----' ----- —---- ------- ---- —-
Sigla Lama de frecuencias Denominación Empleo para

VLF 10 kHz a 30 kHz Muy baja frecuencia Audiofrecuencias


LF 30 kHz a 300 kHz Baja frecuencia Radio + navegación
MF 300 kHz a 3 MHz Frecuencia media Radio. Onda media
HF 3 MHz a 30 MHz Alta frecuencia Radio. Onda corta
VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia TV. Frecuencia mod.
UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia Radio + TV + radar
SHF 3 GHz a 30 GHz Super alta frecuencia Radar + enlace radio
EHF 30 GHZ a 300 GHz Extra alta frecuencia Radar + enlace radio
EHF 300 a 3.000 GHz Extra alta frecuencia Comunicaciones vía satélite

F ig u ra 6.12, lleva u n a velocidad an g u lar de co ra ­ a) Sonoras: O scilaciones o vibraciones de n a tu ­


dianes/segundo, el núm ero de vueltas o de veces raleza m ecánica com prendidas entre 20 H z
que p asa p o r el m ism o sitio en la unidad de tiem ­ y 15 kHz.
po es la frecuencia y tiene p o r expresión b) U ltrasonidos: O scilaciones de frecuencia
com prendida entre 15 kH z y 30 a 40 kHz.
c) O ndas electrom agnéticas: Las que tienen
f = ^2r •~n (Hz) [6.10]
u n a frecuencia superior a 30 kH z.

L a u n id ad de frecuencia en el SI es el hercio (Hz) A unque el co m p o rtam ien to de los circuitos es


que se define com o la frecuencia de un fenóm eno m uy diferente p a ra estas frecuencias, exponem os a
periódico cuyo período es 1 segundo. continuación la denom inación y gam a de frecuen­
L a frecuencia industrial es de 50 H z en E u ro p a cias norm alizadas p a ra que nos fam iliaricem os con
y de 60 H z en E stados U nidos y C anadá. su utilidad y con ejercicios en o tra base de tiem pos
En telecom unicaciones se clasifican las ondas distinta a la de frecuencia industrial de 50 Hz.
m ediante un convenio internacional de frecuencias L a m agnitud inversa de la frecuencia es el perío­
en función del em pleo a que están destinadas. T o ­ do (T) y lo definim os com o el tiempo transcurrido
das pertenecen a uno de estos tres grupos: en realizar un ciclo.

Figura 6.13. Am plitud, período, frecuencia y división de la base de tiempos.


84 Tecnología eléctrica

A la frecuencia industrial de 50 Hz, el tiem po El recíproco o m agnitud inversa de la frecuencia


que se ta rd a en realizar un ciclo es de 1/50 = tiene p o r expresión
= 0,020 s = 20 ms.
T = -f (s) [6.11]

6.7. VALOR INSTANTANEO


P o r definición, valor instantáneo de u n a o n d a se­ EJEMPLO 2
n o idal es el que toma la ordenada en un instante Una onda de intensidad alterna senoidal tiene por ex­
determinado. P u n to s 1, 2, 3, 4, ..., n de la F igu­ presión algebraica i = 12 • sen 314f A. Calcula: (a) el
ra 6.14. Se escribe con la letra m inúscula del sím ­ valor de la frecuencia; (b) el valor del período; (c) el
bolo de la m ag n itud eléctrica que represente la valor de la intensidad en el instante t = 5 ms, operar en
senoide, p o r ejem plo, e, u, i, p, etc. grados y en radianes; (d) el valor de la intensidad para
a = 150°.
P a ra calcular el valor in stan tán eo de u n a onda,
p o r ejem plo, de fem, b asta con sustituir en su ex­ Solución:
presión m atem ática el valor de a p o r su equivalen­
te en grados o radianes y operar. (a) La velocidad angular es co = 2itf rad/s según [6.9],
y la frecuencia, según [6.10], es
EJEMPLO 1 314
/ = = 50 Hz
2 - 71 2 • 3,14
e = Lmáx ' sen a>t = £ máx • sen a
(b) Según [6.11], el período vale
Solución:
Para 0o, 30°, 45°, 90° y 270° T = - = — = 0,020 s = 20 ms
/ 50
«i = -Emáx - sen 0o = 0 V
(c) Valor de i al cabo de 5 ms operando en radianes
e2 = -Emáx ' sen 30 y fi/2 ■£máx V
i = 12 ■sen [314 (rad/s) • 5 • 10-3 (s)] =
^3 Lm4x sen 45° = y/2/2 • £ máx V
= 12 • sen (1,57 rad) A
4 Fm áx sen 90° = £ m4x V
5 = Fm áx sen 270° = - £ m4x V Si
2n rad son 360° 1,57 • 360
= 90°
1,57 rad a 6/28
*
2. * 3T
«31 rgi
4 4 luego ¡90 vale
Í90 = 12 • sen 90° = 12 • 1 = 12 A
(que es el valor máximo).
Valor de la i al cabo de 5 ms operando en grados
(90 = 12 • sen [314 (rad/s) • 5 • 10“ 3 (s) • 57,3 (°/rad)] =
= 12 • sen (314 • 5 • 10“ 3 • 57,3°) = 12 • sen 90° A
¿90 = 12 • 1 = 12 A
(valor máximo de esta onda de /). |
(d) Valor de la intensidad para a = 150°:
0' 9CT 180- 27CT 36 or ©
i = 12 • sen 150° = 12 = 6V s f
Figura 6.14. V a lo r instantáneo.
Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 85

6 . 8 . VALOR MÁXIMO
P a ra p o d er expresar m ediante u n a fórm ula m ate­
m ática la función senoidal, ya hem os hecho uso en
ap a rta d o s anteriores del valor m áxim o de la onda,
que lo hem os representado p o r £ máx, / m4x, Pmáx, etc.
L lam am os valor máxim o de pico o de cresta de
u n a m ag n itu d variable con el tiem po, al valor que
toma la ordenada m áxim a de dicha magnitud en el
intervalo de tiempo considerado. En el caso de la
o n d a senoidal el intervalo de tiem po considerado
es un p erío d o (Fig. 6.15).

Figura 6.15. R epresentación de los valores m á x i­


m o (E mJ Y P'CO 3 P'CO <£pp)-

6.9. VALOR PICO A PICO


Al co n trario que en la técnica de las corrientes nocer el valor pico a pico de u n a on d a que se
industriales, en telecom unicaciones y p a ra analizar define com o dos veces el valor m áxim o (Fig. 6.15)
fenóm enos de m áxim a variación es interesante co- _
E p p 2£máx

6.10. VALOR MEDIO

C om o ya hem os dicho, el valor m edio de una


o n d a altern a senoidal p u ra es cero, dad o que la
sem ionda positiva es igual y de signo co n trario a
la sem ionda negativa. D e ahí que el valor m edio se
refiera a u n a semionda tal y com o se indica en la
F ig u ra 6.16.
El valor medio de u n a senoide sim étrica se defi­
ne com o la media algebraica de los valores instan­
táneos durante un semiperíodo.
Tam bién podem os decir que el valor medio es una
o rdenada tal que el área del rectángulo a que da Figura 6.16. R epresentación de los valo res m edio
lugar es igual al área del semiperíodo. Se representa y m á x im o .
añadiendo el subíndice med a la letra m ayúscula de
la m agnitud de que se trate, £ med, I meá, Pmed, etc. P a ra un sem iperíodo o p a ra un rectificador de
T iene p o r expresión m atem ática: onda com pleta.
Demostración:
[6.12] El área del sem iperíodo de la F ig u ra 6.15 tiene
Emed
p o r expresión m atem ática:
86 Tecnología eléctrica

T/2

A = L , ■sen cot dt

El valor medio resulta de dividir el área por la base

E,med
T/2

de donde

’r/2 2 E 2 E
F ed = -j.
-‘-'m £máx • sen cot - dt = - ■ ( - e o s mí)J/2 = - • ■[ - ( ( - 1 ) - (+1))] =
0 T co T co
2 • 2 • £máx 4 • £ máx 4 • E mix
p
máx
r- © 2n 2n
T -—
T

Por lo que el valor medio en función del valor máximo para una fem o una intensidad vale

F
^med = —• ^máx
F [6.12]

■^med [6.13]

6.11. VALOR EFICAZ


Este es un valor característico de la intensidad de operaciones con m agnitudes energéticas se hacen
la corriente eléctrica y se define el valor eficaz de con este valor eficaz. D e ahí que p o r rapidez y
u n a corriente altern a com o aquel valor que lleva­ claridad se represente con la letra m ayúscula del
do a corriente co n tin u a nos produce los m ism os sím bolo de la m agnitud de que se trate; p o r ejem ­
efectos caloríficos. plo, E, U, I, P, etc.
En la lite ratu ra inglesa se conoce com o r.m.s. Tiene p o r expresión:
(valor m edio cuadrático).
En general, el valor eficaz de u n a m agnitud va­
riable en función del tiem po se define com o la raíz E = [6.15]
cuadrada de la media de los cuadrados de los valo­
res instantáneos alcanzados durante un período o
L a E cuación [6.15] se dem uestra p a ra u n a on d a
ciclo completo. E xpresión m atem ática:
senoidal sustituyendo en [6.14] el valor de la fem e
y operando:
e2 dt [6.14] A nálogam ente, p a ra la intensidad ^

E n la técnica de las corrientes industriales es de I = p . 16]

gran im portancia, pues prácticam ente to d as las V i


Corriente alterna. Magnitudes asociadas a una onda senoidal 87

6.12. FACTORES DE AMPLITUD Y DE FORMA

D e las Ecuaciones [6.12] y [6.15] tenem os que todos estos casos hay que tra b a ja r con el valor
distinguir dos factores m uy im portantes p a ra el m áxim o en vez de con el valor eficaz.
estudio de las corrientes alternas. Estos son: b) F acto r de form a. Cociente entre el valor efi­
caz de una onda senoidal y su valor medio durante
a) F acto r de am plitud. Cociente entre el valor
un semiperíodo. Este factor nos d a idea de la form a
máximo de una onda senoidal y su correspondiente
de on d a
valor eficaz

L = [6.17] É = IT - = U 1 [6.18]
-^med

Este d ato es necesario cu an d o se tra ta de juzgar Los factores de am plitud y de form a, de ondas
sobre la rigidez dieléctrica o sobre los tiem pos de distintas a la senoidal, se calculan siguiendo el
actuación de los in terru p to res y cortocircuitos fu­ m ism o proceso h asta que se obtienen los valores
sibles frente a los fenóm enos de cortocircuito. En de la T ab la 6.2.

T a b la 6.2. Factor de a m p litu d y de fo rm a de distintos tipos de ondas

Forma de Punta flecha


onda Senoidal Rectangular Semicircular Triangular Semielíptica
Factor dos semiparábolas

Amplitud 1,00 1,22 2,22 1,22

Forma 1,11 1,00 1,04 1,15 1,35 1,04


88 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula el tiempo que se tarda en realizar un perío­ 7. En una onda de tensión de la forma u = y/3 • 380 •
do con una onda alterna senoidal de frecuencia: • sen a [V], halla el valor que toma la ordenada
(a) 50 Hz ; (b) 1.000 Hz ; (c) 10 kHz para intervalos de a de 15° y dibuja, punto por
(d) 30 MHz ; (e) 100 GHz punto, la onda resultante. Sugerencia: toma como
escala de tensión 1 mm : 10 V y 10° : 2 mm.
2. Averigua la frecuencia de cada onda alterna senoi­
dal cuya duración del período es: 8. En una onda de intensidad de la forma i = ^ J l ■20 •
• sen a [A], calcula el valor del ángulo a y la fre­
(a) 10 s ; (b) 40 ms ; (c) 10~2 ¿rs cuencia si al cabo de un tiempo de 0,01 s la intensi­
(d) 10“ 1 ns ; (e) 102 ps
dad vale —0,588 • ^¡1 ■20 A.
3. Una onda de intensidad alterna senoidal que tiene 9. En una onda de tensión senoidal de valor u = 10 •
por expresión i = 10 sen a [A], calcula el valor de • sen 377 • t [V], halla: (a) frecuencia; (b) período;
la ordenada para los siguientes valores de a: (c) valor de la tensión al cabo de 0,01 s.
(a) = 0o ; (b) a2 = 30° ; (c) «3 = 45° 10. ¿Cuál es la expresión algebraica de una onda de
(d) a4 = 60° ; (e) oc5 = 180° ; (f) oc6 = t tensión senoidal cuyo valor máximo es de 311,12 V
4. Una onda de tensión alterna senoidal tiene por y su frecuencia 50 Hz?
ecuación u = 220 ■ ^ f l • sen cot [V], indica su 11. Determina el valor de la tensión de una onda de la
expresión algebraica para frecuencias de: forma u = 250 • sen 628 • t al cabo de 5 ms contados
a partir del tiempo t = 0 para u = 0.
(a) 50 Hz ; (b) 100 Hz ; (c) 30 MHz 12. Averigua el valor eficaz y medio de la siguiente onda
5. En la anterior onda de tensión u = 220 • v '/2 sen • de tensión alterna senoidal: u = 311,2 sen a.
• 314 • t. Determina el valor de la ordenada de 13. Una onda de intensidad alterna senoidal tiene de
tensión para los siguientes valores de tiempo: valor eficaz 18 A y pasa dos veces consecutivas por
(a) tj = 5 ms ; (b) t2 10 ms el valor cero en un tiempo de 10 ms. Calcula: (a)
(c) t3 = 15 ms ; (d) í4 = 20 ms valor máximo; (b) valor medio; (c) expresión alge­
braica del valor instantáneo.
6. En una onda de intensidad alterna senoidal i =
14. Una onda senoidal tiene un valor máximo de
= y f i ■ 10 • sen a [A], calcula el valor de la 311,2 V. Averigua el valor medio directamente sin
ordenada para los siguientes valores de a: calcular previamente el valor eficaz.
(a) = 135° ; (b) a2 = 180° 15. Repite el Ejercicio 12 en caso de una onda trian­
(c) a3 = 225° ; (d) a4 = 315° gular.
CAPÍTULO
I Corriente alterna.
Operaciones con funciones i
senoidales ¡

7.1. FASE

E n un fenóm eno cuya m agnitud periódica varíe en En la F ig u ra 7.1a representam os u n a senoide


función del tiem po, llam am os fase al instante, posi­ n atu ra l de fem, y en b, c y d distintas fases que
ción o estado en el que estamos analizando el fe n ó ­ corresponden a los instantes t v t 2, t 3.
meno.

Figura 7.1. (a) S en o id e natural, (b), (c), (d) posición o fases a p artir de las cuales e stu d iarem os
el fe n ó m e n o o m a g n itu d .

7.2. ORIGEN DE TIEMPOS Y ÁNGULO DE FASE INICIAL


L a función seno es continua de la form a f ( t ) = O peram os con la m agnitud concreta de fem, e,
= f ( t + n T ) y n = 1, 2,..., n, ya que no se detiene pero el razonam iento vale p a ra cualquier m agni­
después de co m pletar un ciclo (Fig. 7.2) y p a ra u n a tu d en general, que varíe en función del tiem po
o n d a de fem tiene p o r expresión algebraica general según una ley senoidal. En el caso p articu lar de la
E lectrotecnia trabajarem os con m agnitudes con­
e = £máx ' sen (a ± \]/) = Emáx • sen (caí ± \¡/) = cretas de tensión, intensidad y potencia.
= £ máx • sen (27zft ± ij/) [7.1] El p u n to de arran q u e o pu n to de abscisa cero de

89
90 Tecnología eléctrica

Figura 7.2. (a) C on ven io de signos en un cicuito de ca (b) O n d a senoidal continua sobre
la que se han puesto varias líneas de tie m p o cero (t = 0) en el instante 1, 2, 3, al cerrar el
in te rru p to r S.

la o n d a co n tin u a coincide con el instante en que se EJEMPLO 1


establece la corriente en el cirucito al cerrarse los Un generador de corriente alterna senoidal de u = 220
co n tacto s del in te rru p to r S. V, 50 Hz, se conecta al circuito de la Figura 7.4. Deter­
Este instante se considera arb itrariam en te com o mina: (a) Expresión de la tensión instantánea (u) si el
tiempo cero, u origen de tiem pos, o linea de tiem po interruptor S cierra en el instante en el que la tensión
cero (í = 0 ). pasa por cero voltios, (b) Idem si el interruptor S cierra
El ángulo i/c se denom ina ángulo de fase inicial 30° después de pasar la onda por cero voltios en direc­
p a ra t = 0 en la ecuación sen (ai + \¡/), y se m ide a ción positiva, (c) Período, (d) Valor de la tensión trans­
curridos 2 ms en el caso (b).
lo largo del eje de tiem po a = coi desde el punto
de tensión cero con pendiente positiva (punto O de
la Fig. 7.3.a) h asta la línea de tiem po cero, i = 0 Solución:
(punto a). (a) • Si la tensión pasa por cero en dirección creciente,
Si la m edición se hace hacia la derecha el ángulo su expresión según [7.1] y Figura 7.4b es
m edio viene d ad o p o r el núm ero positivo ( + i/c), y
si se hace la m edida hacia la izquierda el ángulo u = Um4x • sen (cot + \jj)
viene d ad o p o r un núm ero negativo ( — L a F i­
gura 7.3. nos ayu d a a com preder la expresión de la u = y / 2 • 220 • sen (cot + 0) = 311,2 sen 314f V
fem y el signo de i¡j en función del origen de tiem ­
pos t = 0 . • Si la tensión pasa por cero en dirección decre­
E n general, el ángulo tjj de fase inicial se define ciente (negativa) tiene por expresión:
como la fracción de período que ha transcurrido a
partir de un origen. E n nuestro caso, es la fracción u = Umix • sen (cot + f )
de período que existe entre la línea de tiem po cero
(t — 0 ) y el origen de la senoide natural. u = y j l ■220 • sen (cot + n) = 311,2 • sen (cot + 71) V

(a) Tres instantes 1, 2, 3; de la fem, e, según (b)


tom em os com o tiem po cero (í = 0 ) las líneas m = Umáx • sen (cot + i/c) =
1', 2', 3', respectivam ente. = 311,2 • sen (314í + 30°)
(b) P u n to de tensión cero coincidente p a ra la (c)
línea de tiem po t = 0. Senoide natural. 1 _ co _ 314
(c) P u n to de tensión cero ad elan tad o respecto a = 50 Hz
F ~ / ’ f ~ 2n ~ 2 • 3,14
la línea de í = 0 .
(d) P u n to de tensión cero retrasad o respecto a la 1
T = — = 0,02 s = 20 ms
línea de t = 0 . 50
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales

a=ut

P u n to de te n sió n
ce ro co n p e n d ie n te
p o sitiv a

V«=0-
t= 0

Figura 7.3. E xpresiones alg eb raicas para una onda senoidal de fe m en función del origen
de tie m p o s , t - 0.
92 Tecnología eléctrica

Figura 7.4.

(d) Sustituimos en la ecuación dada en (b) el valor de También


t = 20 ms
u = 311,2 -sen (35,98°+ 30°).
u = 311,2 • sen (314 - 2 - 1 0 3 rad + 30
El seno de la suma de dos ángulos (para magnitu-
u = 311,2 • sen (314 - 2 - 1 0 ■57,3° + 30°) = ¿es ¿ e ja misma frecuencia) es:
— 311,2 • sen (35,98 + 30 ) — sen ^ _ sen a . cos p 4. cos a . sen jg
= 311,2 • sen 65,98° - 284 V u = 311,2-(sen 35,98° • cos 30° + cos 35,98° • sen 30°) =
= 311,2 • (0,587 ■0,866 + 0,809 • 0,5) = 284 V

7.3. ÁNGULO DE FASE


Es el ángulo que existe entre dos magnitudes perió­ adelante al o p erar con vectores giratorios conside­
dicas simples. C u ando existe u n a diferencia de fase rados en un instante determ inado. D e m om ento
entre dos m agnitudes decim os que se ha p ro d u ci­ vam os a explicar el convenio de signos que a d o p ­
do un desfase. P o r ejem plo, el que existe entre una tarem os p a ra indicar que un ángulo de fase cp es
fem y u n a intensidad, entre dos fem o entre dos positivo ( + ) o negativo ( —).
intensidades representadas en la F igura 7.5.
Este ángulo de fase (cp), es m uy im p o rtan te p ara
la resolución de problem as en circuitos de corrien­
te alterna. Adem ás de su valor absoluto, hay que e E, i
asignarle un sentido vectorial que indique si una
m agnitud está en el tiem po, ad e la n tad a o re trasa­ E2
d a con respecto a o tra de referencia. Desfase posi­ E
- o
t
tivo o desfase negativo respectivam ente. D e esta
form a tendrem os determ inada la naturaleza de las
m agnitudes con tal de conocer su expresión m ate­
m ática o gráfica. Figura 7.5. A n g u lo de fase entre dos m ag n itu d es
E sta abstracción m atem ática la verem os m ás senoidales.
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 93

es tam bién positivo ( + <p). En caso co n trario es


En todo diagrama vectorial debemos referir una negativo ( —q>) (Fig. 7.6).
magnitud con respecto a otra o con respecto a un
eje de referencia.

Igual que en M atem áticas, p a ra los vectores gi­


rato rio s ad o p tam o s sentido de giro positivo el con­
trario al de las agujas del reloj.
P a ra referir u n a m agnitud a otra, lo hacem os
con u n a flecha que d eterm ina el ángulo p o r ellas
form ado, de tal m an era que su origen p arte de la
m ag n itu d de referida o comparada y su extrem o Figura 7.6. S ig n o del án gu lo de fase <p. (a) E, y E2
llega o «pica» en la m agnitud de referencias. C u an ­ referidas al eje de abscisas, (b) I referida a E. (c) l2
d o el sentido de esta flecha de referencia coincide referida a lv C on ven io de signos para ap licar en
con el sentido de giro positivo, el ángulo <p de fase las Ecuaciones [7.2] y [7.3].

7.4. EXPRESIÓN GENERAL PARA EL CASO DE REFERIR LA INTENSIDAD


A LA FEM SENOIDAL
L a m ay o ría de nuestros problem as, en la práctica, 2. L a flecha del ángulo de fase cp, entre la in­
se reducen a o b ten er la expresión m atem ática de la tensidad y la tensión, siem pre «pica» en la
in tensidad con respecto a la fem que la produce. tensión, es decir, siem pre referim os la in ten ­
P a ra el convenio de signos establecido h asta sidad a la tensión que tom am os com o senoi-
ah ora, siem pre que no se indique lo con trario, de de referencia. Si (p es positivo, al sustituir
vam os a utilizar la expresión general de la fem y de en la Ecuación [7.3], la intensidad nos re­
la intensidad senoidales con los criterios que indi­ su ltará desfasada en retraso [ - ( + <?)], que
cam os a co n tinuación corresponde a un circuito inductivo.
3. E n caso contrario, si q> es negativo, al susti­
1. Expresión general de e, i
tu ir en la Ecuación [7.3], la intensidad nos
e = £ máx • sen (coi + i]/) [7.2] resu ltará desfasada en avance [ - ( - < ? ) ] , lo
que corresponde a un circuito capacitivo
i = Imáx ' sen (coi + i/c - (p) [7.3] (Fig. 7.7).

ii—0 t —0 ig—o

Figura 7.7. E xpresión m a te m á tica y gráfica de una / desfasada.


94 Tecnología eléctrica

7.5. SUMA DE DOS ONDAS SENOIDALES EN FASE

D os o ndas senoidales de igual frecuencia f cuyo A este resultado se llega m ediante la expresión
ángulo de fase es cero, cp = 0, decim os que están gráfica que se representa en la F ig u ra 7.8, tan to en
en fase. L a sum a de estas dos ondas nos d a o tra de el diagram a vectorial 7.8a, com o en el diagram a
igual frecuencia f tam bién en fase, y con u n a am ­ cartesiano l.Sb.
p litu d igual a la sum a de la am plitud de cada una
de las dos o ndas que sum am os. mmmmmmm EJEM PLO 2 ir
Halla la expresión algebraica de la suma de dos fem de
Demostración:
frecuencia 50 Hz que tienen por expresión
Sean dos o n d as de fem con expresiones alge­
b raicas el = 311,127 • sen cot ; e2 = 537,40 • sen cot

«i = -Emáx, • sen coi [7.4] Solución:


Según la Ecuación [7.6]
e2 = £máx2 • sen cot [7.5]
eT = ( £ m áx , + £ m á x 2) ' S e n Cút =
L a sum a tiene p o r expresión
= (311,127 + 537,40) • sen 314t =
eT = e i + e2 = ■ sen cot + E máX2 • sen cot = = 848,527 • sen 314í
= (Emáx, + £ m á x 2) • sen cot [7.6] Si damos valores a í obtenemos la senoide 7.86.
El valor eficaz de la senoide resultante es
Igual que hem os hecho con la senoide natural, si
en [7.6] vam os d an d o valores a í, podem os calcu­
lar p u n to p o r p u n to el valor in stan tán eo de la fem
resultante.

Figura 7.8. S u m a de dos fe m de igual frecuen cia y en fase, (a) D ia g ra m a vectorial.


(b) D ia g ra m a cartesiano.
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 95

7.6. ‘ SUMA DE DOS ONDAS DESFASADAS


E n este caso el proceso es el m ism o, pero los resul- operam os
tados^ son distintos y dependen en gran m edida del
valor del ángulo <p de desfase que tengan las dos eT = ( E máx, + £ m á x 2 ' CO S (¡9) ' S e n (O í +

ondas. Sean dos fem tales que + f £ máx2 ' sen cp) • cos cot [7.10]

«i = -Emáx, ' sen coi [7.7] D e [7.10] se deduce que los valores in sta n tá ­
neos de e T se obtienen sum ando los de u n a fun­
e 2 = £máx2 • sen (cot + cp) [7.8] ción senoidal, sen cot, de am plitud (£ máXi + £ máXz •
• cos cp); con los de o tra cosenoidal, cos cot, de
L a sum a de e 1 y e 2 tiene p o r expresión: valor m áxim o ( £ máX2 • sen cp) (Fig. 7.9). P o r supues­
to, al igual que en cualquier función periódica, con
eT = e i + e2 = £ máXi • sen cot +
ir d an d o valores a í se obtienen de su expresión
+ -Emáx2 ' sen (coi + cp) algebraica [7.10] los valores instantáneos.
Además de la expresión algebraica y la represen­
P a ra p o d er seguir o p eran d o con [7.9] hay que
tación cartesiana de los valores instantáneos, es ne­
d esarro llar el seno de la sum a de dos ángulos
cesario conocer en la m ayoría de los problem as el
(cot + cp), es decir:
valor m áxim o, E miXT, de la eT resultante p a ra des­
sen (coi + cp) = sen cot + eos cp + pués calcular su correspondiente valor eficaz, E T.
Esto se puede hacer: a) sustituyendo el valor del
+ eos cot + sen cp ángulo cot que nos hace m áxim a la Ecuación [7.10],
cosa que a prim era vista no es fácil; b) resolviendo
sustituim os
el diagram a vectorial de la F igura 7.9a p o r la ley
del paralelogram o de sum a de dos vectores. P a ra
e T = £ máx, • sen cot + ello dibujam os el diagram a vectorial de la F ig u ­
+ -Emáx2 ' [sen cot • eos <p + eos cot • sen cp~\ ra 7.10.

© ©
Figura 7.9. S um a de dos ondas de fem de igual frecuencia y desfasadas un ángulo <p.
(a) D iag ram a vectorial, (b) D iag ram a cartesiano. Ecuaciones que refieren e2 y e T con
respecto a e,.
96 Tecnología eléctrica

oc = Job2 + cW = J(o a + a b )2 + (c b )2 [7.11]

sustituyendo

EmáxT J(Emá%1 + eos (p) + (Fmáx3 ’ sen (p)

= J e J x , + E l iXl ■ (eos2 (P + sen2 <p) + 2 ■ £ máXi • FmáX2 • eos <p

como (eos2 (p + sen2 q>) = 1, nos queda finalmente

E m áx T J E máXl + ffm á x 2 + 7 * £ ' m á Xl ‘ E m¿x2 ' C O S (p [7.12]

tg (pT y d espués se o pera con la función [ÍÑVj +


+ |tg cpT| = t g ' 1 p a ra que nos de el valor de (pT
en grados.

EJEMPLO 3
Suma dos ondas de fem senoidal conocidas sus expresio­
Emíi2 se n p
nes algebraicas ev e2 y comprueba que para t = 0 se
verifica eT = e1 + e2. (La representación gráfica de este
ejemplo correspondería con la Fig. 7.11.)

Solución:
E^fai E%i(xz co a <p
Figura 7.10. D ia g ra m a vectorial para o b te n e r la ¿i = Emáx, ' sen (cut + i/d = 240 • sen (314í + 20°)
su m a de Fmax + Emax2* e2 = EmiXi ■sen + + tp) = 210 ■sen (314f + 20° + 60°)

• Según [7.12]
Si calculam os el valor de la hipotenusa OC del
trián g u lo OCB, obtendrem os el m ódulo del vector £ m4Xr = v /2402 + 2102 + 2 • 240 • 210 • 0,5 =
E mkxr>q ue corresponde a la am plitud o valor m áxi­
m o de e T. = ^57.600 + 44.100 + 50.400 = 390 V
E sta fórm ula es general y, p o r tanto, se cum ple
• Según [7.13]
p a ra cualquier ángulo de fase inicial que ocupen
los dos vectores EmáXl y Emé¡%2 com o se indica en la 210 • 0,866
F ig u ra 7.11 y en el Ejem plo 3 que se expone m ás tg (Pt = 0,527
240 + 210 • 0,50
adelante. __ __
D e la F ig u ra 7.10, m ediante la relación C B /O B (pT = arctg 0,527 = 27,79°
(sen (pT/eos (pT) calculam os el valor de la tangente
p a ra referir la e T a la e :, es decir: • Según diagramas de la Figura 7.11, la expresión e T es

eT = £máxr ' sen (coi + \p + (pT) =


= 390 • sen (314f + 20° + 27,79°) V
[7.13]
• Comprobación para t = 0 |

elí =o = 240 • sen (0 + 20°) = 240 ■0,342 = 82,08 V


El ángulo (pT es: (pT = arctg cpT. Se busca en las e2( =o = 210 • sen (0 + 20+ 60°) = 210 • 0,984 = 206,80 V
tablas. E n la calculadora se introduce el valor de er = 390 • sen 47,79 = 390 • 0,740 = 288,6 ^
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 97

Figura 7.11. D iag ram as vecto rial y cartesiano de la sum a de dos fe m desfasadas un
án gu lo de fase <p y con un án gu lo de fase inicial \¡ /. Para cada onda se indica su expresión
algebráica.

EJEMPLO 4 Mediante la Ecuación [7.12] obtenemos el valor má­


Halla la expresión algebraica y el valor eficaz de la suma ximo de EmáXr
de dos fem que tienen por expresión
£ máx= v /311,1272 + 537,402 + 2 • 311,127 • 537,40 • 0,5 =
eí = 311,127 sen 314í
= 743,56 V
e2 = 537,40 sen (314í 4- 60°)
El valor eficaz ET = EmkxJ ^ / l = 743,56/^/2 = 525,78 V.
Solución: Comparar con el Ejemplo 2 que estos valores son aquí
Aplicando la Ecuación [7.10] o sumando e1 + e2, la bastante más pequeños debido a que e1 y e2 están desfa­
expresión de eT queda sadas el ángulo <p = 60°. El valor de <pr lo calculamos a
partir de [7.13]
eT = 311,127 sen cot + 537,40 • sen (314í + 60°) =
= (311,127 + 537,40 • 0,5) • sen 314t + 311,127 ■ 0,866
tg <Pt = = 0,4646
+ (537,40 • 0,866) • eos 314í = 311,127 + 537,40 • 0,5
= 579,827 • sen 314í + 465,388 • eos 314í V (pT = 24,9196 grados
98 Tecnología eléctrica

7.7. PRODUCTO DE DOS ONDAS EN FASE


Si m ultiplicam os las dos ondas del A p artad o 7.5, Ecuación que nos expresa los valores in sta n tá ­
obtenem os u n a o n d a p ro d u cto que tiene p o r ex­ neos de la o n d a p ro d u cto ep de dos ondas en fase
presión e x y e2, cuyo valor m áxim o es la m itad del p ro d u c ­
to del valor m áxim o de am bas y cuya pulsación es
ep = -Emáx, • sen coi • E mÍKi ■sen coi = doble e igual a 2coi, com o se puede ver en la
= E miXi • E mkXi ' sen2 coi = F ig u ra 7.12.
C om o verem os en el C apítulo 8, este p ro d u cto
= flmáx, ' E máx2 ' (1 ~ eos 2cot) =
de dos ondas senoidales en fase tiene aplicación
2 cuando se tra ta de u n a o n d a de tensión u y o tra de
E máx, ^m áx2 E mkx¡ 4 E máx2 4 CO S 2(0t intensidad i, correspondientes a un circuito resisti­
2 2 vo puro, en el que el p ro d u c to u ■ i nos d a la
[7.14] potencia.

® ®
Figura 7.12. Producto de dos ondas de igual frecuen cia y en fase, (a) D iag ram a
vectorial, (b) D iag ram a cartesiano.

7.8. PRODUCTO DE ONDAS DESFASADAS


Si m ultiplicam os m iem bro a m iem bro las E cuacio­ + eos cot ■sen cp) = Emkx¡ ■E mkXi ■(sen2 cot ■co^ cp +
nes [7.7] y [7.8] del A p artad o 7.6, que expresan
dos fem desfasadas un ángulo cp, tenem os + sen cot • eos cot • sen cp) =

■■ ep = Emáx, ' sen cot ■E mkXi • sen {cot + cp) = ■Emáx,' EmkXi 4[(1 - eos 2cot) ■eos cp + sen 2cot -"sen cp)']
^ (
= E miXi ■E mkXi ■sen cot • (sen cot • eos cp +
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 99

o p erap d o y o rd enando fenóm enos o sus m agnitudes a través del tiem po,
así com o p a ra ver la interrelación entre m ag n itu ­
des tales com o la tensión y la intensidad, o entre la
F
* -'m á x ,
• •CFím á x , F
-c 'm á x ,
• *F-'m á x ,
tensión, la intensidad y la potencia.
v r — j— " — 2— ' P ero estas expresiones algebraicas, p a ra el
• (eos 2cot ■eos cp 4- sen 2coi • sen cp) cálculo analítico, excepto p a ra determ inar los valo­
res instantáneos, no suele tener aplicación y lo que
se utiliza es el cálculo vectorial simbólico tra b a ja n ­
E cuación análoga a la ya conocida [7.14], que do con valores eficaces, com o verem os en ca p ítu ­
nos expresa el v alor in stan tán eo del p ro d u cto de los siguientes.
dos o ndas ex y e2 desfasadas un ángulo (p y cuya C om o el cálculo vectorial simbólico se basa en las
representación se hace en la F ig u ra 7.13. operaciones con números complejos, vam os a expli­
En la práctica, to d as estas expresiones gráficas carlas, brevem ente, con la ayuda de algunos ejem­
son de g ran ay u d a p a ra ver la evolución de los plos. Se com pleta con los ejercicios propuestos.

or etr 180* 27cr 3ecr

Figura 7.13. R epresentación gráfica y p roducto cartesiano de dos fe m e, y e2 d esfa­


sadas un án gu lo (p.

7.9. NÚMEROS REALES, IMAGINARIOS Y COMPLEJOS

Números reales: El conjunto de los núm eros reales A hora bien, la sum a, resta, m ultiplicación y divi­
lo form an los núm eros racionales y los irracionales, sión de dos núm eros reales es o tro núm ero real,
y se puede p o n er en correspondencia biunívoca pero la raíz c u a d rad a de un núm ero negativo real
con el con ju n to de los núm eros de una recta que se no es núm ero real y no corresponde a ningún
llam a eje real. Es decir, cada p u n to de la recta pu n to de la citad a recta; es el caso de los núm eros
rep resenta un n úm ero real y cualquier núm ero real im aginarios.
se representa p o r un único p u n to de la recta, tal y Números imaginarios: L a raíz c u a d rad a de un
com o se indica en la F ig u ra 7.14. núm ero real negativo es un núm ero im aginario,
100 Tecnología eléctrica

23 13 _9 26
4 3 —ir -\Í 3 V2 e tr 2 4

—------- 1----|i [
-7 -6 -5 -4
i
— --J -H ---- 1-----1 ^ 1
-3 -2 -1 0 1
U
2 3
— I— ----h -L ----------
4 5 6 7

Figura 7.14.C onjunto de n ú m ero s reales sobre un eje real.

p o r eje m p lo , son núm eros im aginarios


h f = j 2 'í ~J>
\ / - 2, y / - 3 , n / ~ 4 y / - 5 , V - 16, y - 2 5 , etc.
Si hacem os j = > / — 1, tenem os la unidad im agi­ f = a2)2 = ( - D ( - i ) = i , ...
naria, tam bién llam ad o o p erad o r D e esta form a El inverso d e ; vale: 1/;' = j / j 2 = ; '/ ( - ! ) =
podem os escribir 1 = ■s/ —2 = ; \ / 2 , —3 =
= ¿ A 7 ^ 4 = á /4 = ; 2 = ;\/5 , ^ 1 6
= J \ / Í 6 = ;4, ^ 2 5 = ; \ / 2 5 = ;'5, etc. Números complejos: U n núm ero com plejo A* es
Al m ultiplicar un vector cuyo origen coincida de la form a a + jb, en donde a y b son núm eros
con el origen de las coordenadas cartesianas, se reales, y j es la unidad im aginaria, j = — 1. Al
qued a girado 90° en sentido co n trario al de giro de núm ero real a se le llam a p arte o com ponente real
las agujas del reloj (sentido + ) (Fig. 7.15a). y se dibuja sobre el eje de abscisas. A la p arte jb se
El con ju n to de los núm eros im aginarios se pue­ le llam a p arte o com ponente im aginaria y se d ib u ­
de po n er en correspondencia biunívoca con el co n ­ ja sobre el eje de o rdenadas (Fig. 7.15a).
ju n to de los p u n tos de o tra recta que llam am os eje Si a = 0, el núm ero com plejo A se reduce a un
im aginario (Fig. 7.14Ú). núm ero im aginario puro. Si jb = 0, el núm ero
P a ra las operaciones es im p o rtan te conocer las com plejo A se reduce a un núm ero real.
sucesivas potencias de j así com o su inverso 1 ¡y. L a longitud, r, del núm ero com plejo A, o del
vector OA de la F ig u ra 7.16, se llam a m ódulo, y el
ángulo, argum ento.
Eje
+J
im ag in ario
+j
+j5
+j4 --
+j3 --
+ j2 --
+ jl --
O

- j 2 --
—J3 ~
-14
-15

® ®
© © Figura 7.16. R epresentación de varios n úln ero s
Figura 7.15. Conjunto de números imaginarios. com plejos.
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 101

— I----------------------------------------------------------------- :-----------------------------------------------------
7.10. DIVERSAS FORMAS DE EXPRESAR UN NUMERO COMPLEJO

El míijnero com plejo A de la F ig u ra 7.17a se expre­ L a form a exponencial, reiq>, conjunta o indistin­
sa A = a + jb = r (eos (p + j sen (p), en la que el tam ente con la form a p o lar o de Steinm etz, rL(p,
m ódulo, r, y el argum ento, cp, valen: se suele em plear b astante en E lectrotecnia a la
h o ra de m ultiplicar o dividir m agnitudes.
M ó d ulo r = Simbología: Según las norm as U N E de E lectro­
AB tecnia, p a ra indicar el carácter vectorial de una
A rgum ento = arctg b/a = m agnitud, se escribirá el sím bolo correspondiente
BU en negrita, o bien colocando encim a del m ism o
L a fórm ula trigonom étrica o de Euler, ejq> = u n a flecha. P a ra no olvidar el carácter vectorial y
= (eos cp + j sen q>), perm ite expresar el núm ero facilitar la escritura sobre la pizarra y en los a p u n ­
com plejo a de la form a tes, sin necesidad de tener que rem arcar los sím bo­
los, a lo largo de to d o el libro ad o p tarem o s la
A = r(cos (p + j sen cp) = rejq>
segunda opción norm alizada, es decir, encim a del
(form a trigonom étrica-exponencial). sím bolo de to d a m agnitud vectorial colocarem os
u n a flecha.
T am bién las norm as U N E contem plan la form a
binóm ica y la exponencial, así com o la unidad
im aginaria en su prim era acepción j y el conjuga­
do de un núm ero com plejo m ediante el sobreíndi-
ce con asterisco, A*. (La unidad im aginaria que en
su segunda acepción perm ite la i, aquí no la utili­
zam os p a ra no confundirla con el sím bolo del va­
lor in stan tán eo de la intensidad.)
En la T ab la 7.1 recogem os los sím bolos, las for­
Figura 7.17. R epresentación de un n ú m e ro c o m ­ m as p a ra las fórm ulas y la utilización según la
plejo A y su c o nju gad o A*. operación a realizar.

Tabla 7.1. U tilización de distintas fo rm a s de representación de n úm ero s co m p lejos

Símbolo, fórmula y forma Denominación Utilizar para

A = a + jb Binómica Sumar o restar

A = r(eos cp + j sen (p) Trigonométrica Transformar la exponencial en binómica

A = rejv Exponencial Multiplicar o dividir

A = r/<p Polar Multiplicar o dividir


t*

Conjugado de A Multiplicar /* por U para obtener potencia


1
II

II
S-

7.11. OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS


Sum a y resta: P a ra sum ar o restar dos o m ás m ente. E sta operación se efectúa directam ente si
núm eros com plejos, se sum an o restan sus partes los núm eros com plejos se colocan ordenadam ente
reales y sus partes im aginarias independiente- en form a binómica.
102 Tecnología eléctrica

n EJEMPLO 5 ........................ plejo, cuyo m ódulo es el pro d u cto de los m ódulos,


Suma los números complejos: A = 3 + ;'4, B — —5 + y'8, y su argum ento es la sum a de los argum entos.
C = 4 — j2. Da la solución analítica y gráfica.
Solución: — i EJEMPLO 6
Multiplica los números complejos A ■B, C • D, E • F*.
A = 3 + )4
B = —5 + ;8 Solución:
______________ C = 4 - J2
A = 4e'20° ") A -B = 4 • 3F(20 +10r = 12e'10° =
D = A + B + C = 2 + jlO
B = 3e~jm° J = 12-(eos 10 + j sen 10).
tg V t = +J10/2 = 5
C = 4e,60° | Ü ■D = 4 • lOrí'60 + 151 = 40e'75° =
Por tanto, cpT = arctg 5 = 78,6° D = 10e'15°J = 40 • (cos 75 + i sen 75).

r = v '/22 + 102 = 2/cos cpT = 10/sen cpT = 10,19 E = 30ei90°) £ • F* = 30 • 2eí(90+(""30))°= 60 • e/60°=
F = 2e/30° J = 60 • (cos 60 —j sen 60).
+j

División: L a división de dos núm eros com plejos,


A : B, expresados en form a exponencial o p o lar es
o tro núm ero com plejo, cuyo m ódulo es el cociente
de los m ódulos, y su argum ento es la resta de los
argum entos.

— EJEMPLO 7 i mi .
Divide los números complejos A : B, £ : D, E : F*.

Solución:

Figura 7.18. Solución gráfica por ley paralelogramo. ~A = 4,J20° ") T


1 w l ^ = (4 : 2) • F<30 - = 2 ■F40° =
B = 2e~J ) B
= 2 ■(cos 40 + j sen 40).
Es im p o rta n te re c o rd a r que en cu alq u ier ecu a­
ción que se relacionen ca n tid ad es com plejas, las r = 4 pim° 1 C
X l ^ = (4 : 10) • é w - (15»°= 0,40 •é Ay =
p artes reales de am bos m iem bros de la ecuación D = 10F j D K ’
d eben ser iguales independientem ente de las p a r ­ = 0,40 • cos 45 + j sen45).
tes im ag in arias que, a su vez, deben tam b ién ser
iguales. - W>4 = (30 : 2) ■e*90 ~ <^30»° = 15 • eíl20° =
P* = 2é ( F*
M ultiplicación: P a ra m ultiplicar dos núm eros = 15 ■(cos 120 + j ■sen 45).
com plejos, A ■ B, los expresam os en form a expo­
nencial o polar. El resultado es o tro núm ero com ­
Corriente alterna. Operaciones con funciones senoidales 103

EJERCICIOS Y PROBLEMAS
________________________________________________________________ i

1. siima las siguientes intensidades: 7] = 3 + /4 A, (d) Período. Dibuja las gráficas de las ondas calcu­
I 2 = 10 - j2 A, / 3 = 4 + j9 A. Comprueba el resul­ ladas.
tado gráficamente con una escala de 1 A = 5 mm. 12. Suma las ondas e l y e2 Tue tienen por expresión:
2. Multiplica los vectores Z L . Z = 5 • ej20 D; / = = 20 • sen (314 • t - 30°); e2 = 60 • sen (314 • í + 60°).
= 2,5 ■ó 10° A. Dibuja el diagrama vectorial y cartesiano. Com­
3. Divide los vectores U/T. U = 220 ■e'30 V, / = prueba la solución gráfica con la solución analítica.
= 10 • eíl0° A. Considera ángulo inicial de fase i¡/ = 0.
4. Expresa en forma polar y exponencial la impedan- 13. En el ejercicio anterior, calcula el valor instantáneo
cia compleja Z = 3 + j4 ü. de e1, e2, eT para un tiempo: (a) í x = 0. (b) t2 =
5. Expresa la impedancia Z = 5¡_53il0° en forma = 0,002 s. (c) t3 = 0,005 s. Dibuja los diagramas
binómica. vectorial y cartesiano.
6. Indica en forma trigonométrica la intensidad 14. La ecuación de dos ondas de fem alterna senoidal es:
/ = 6 + ;8 A.
7. Escribe en forma binómica la tensión U = 220 ■ ei —Emix¡ • sen cot = 280 • sen 314 • t V
• eíl20° V.
8. Señala en forma exponencial la tensión Ü= —110 — e2 = Lmáx2 ■sen coi = 210 • sen 314 ■t V
- j - J 3 • 110 V.
9. Halla el número complejo conjugado de: (a) / = 8 + Tomando un origen de tiempos t = 0 y un ángulo
+j • 9 A; (b) 7= 14- j ■ 10 A; (c) / = - 8 + / • 10 A; inicial ijj = 0 para ambas ondas, determina: (a)
(d) T = —14 — y ■ 15 A. Valor máximo de eT = et + e2 y tiempo que tarda
10. Expresa en forma trigonométrica y polar las si­ en alcanzarlo, (b) Valor de eT = e¡ + e2 para un
guientes intensidades: (a) / = —12 + j ■ 16^ A; tiempo transcurrido de 4 ms. (c) Valor eficaz de la
(b) r = 2 + j ■2 A; (c) r = 4 - j ■2 A; (d) I = eT. (d) Comprueba los resultados analíticos con la
= - 1 2 - j ■ 16 A. representación gráfica y cartesiana.
11. Un generador de corriente alterna senoidal de U = 15. En el problema anterior, si el órigen de tiempos,
= 380 V y / = 50 Hz, se conecta a una carga o t = 0, es i/q = 30° para la fem eí y \j/2 = 60° para
receptor eléctrico determinado mediante un la fem e2, averigua: (a) Expresión algebraica para
interruptor. Determina: (a) Expresión algebraica ambas ondas, (b) Representación gráfica (vectorial
de la tensión instantánea si se cierra el interruptor y cartesiana) para t = 0. Indicar valor de <p. (c)
en el instante U = 0, para t = 0. (b) Idem para el Valor de eu e2 y eT para el instante t = 0. (d)
cierre del interruptor 20° después de pasar la onda Valor de e¡, e2 y eT una vez que han transcurrido
de tensión por cero en dirección positiva, (c) Idem 15 ms. (e) Instante en el que se da el valor máximo
si la tensión pasa por cero en dirección negativa. de eT.
CAPITULO

Parámetros RLC.
Ley de Ohm en ca

8.1. RESISTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

E n los capítulos anteriores, y m ás concretam ente Ello es debido a que la variación del cam po
en el A p artad o 2.4, hem os visto que la resistencia m agnético (áO/dt) es m ayor en el centro, lo que d a
es u n a m ag n itu d medible. L a ofrece el con d u cto r lugar a u n a reactancia inductiva m ayor y, p or
al desplazarse p o r su interior u n a corriente eléctri­ tan to , a u n a intensidad m enor en el centro del
ca no cam biante, sin tener en cuenta sus efectos co n d u cto r y m ayor en la periferia.
electrom agnéticos ni la inducción de fem en el El efecto K elvin es apreciable en conductores de
co n d u cto r debida a cam pos m agnéticos externos. grandes secciones, sobre to d o si son m acizos. Es
A esta resistencia la llam am os resistencia óhmica o m ayor a altas frecuencias y tam bién au m en ta en
resistencia de corriente continua. conductores con cubierta m etálica o si están a rro ­
A la resistencia que ofrece el m ism o co n d u cto r llados sobre un núcleo ferrom agnético.
al paso de u n a corriente altern a se llam a resisten­ A dem ás del efecto Kelvin, en las líneas aéreas la
cia en corriente alterna o resistencia efectiva. intensidad de cam po eléctrico del co n d u cto r co­
L a resistencia efectiva es m ay o r que la resisten­ m ienza la ionización del aire circundante y se p ro ­
cia óhm ica debido al efecto pelicular o efecto Kel- ducen efluvios que ro d ean al co n d u cto r con la
vin. E sto hace que en corriente altern a los conduc­ correspondiente descarga y pérdida de energía. Es­
tores presenten u n a densidad de corriente m ayor te fenóm eno se conoce com o el efecto corona.
en la superficie que en el centro (Fig. 8.1). T a n to el efecto K elvin com o el efecto co ro n a
no los cuantificam os aquí, pues corresponde a los
tem as específicos indicados, y sí definirem os lo
que entendem os p o r resistencia efectiva en corrien ­
te alterna: resistencia total ofrecida al paso de la
corriente alterna, incluyendo la resistencia de co­
rriente continua u óhmica y la resistencia debida
a corrientes parásitas, por histéresis, dieléctricas y
© ® por efecto corona.
Figura 8.1. D ensidad de co rriente en un co nd u c­ En lo sucesivo, y a lo largo de to d o el libro,
to r m acizo cuando es recorrido por: (a) U na co­ trabajarem os, salvo indicación de lo contrario, con
rriente co ntin u a, (b) U na co rriente alterna. la resistencia óhm ica. |

1 04
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 105

8.2. CIRCUITO RESISTIVO PURO. EFECTO DE LA FRECUENCIA Y RELACIÓN


ENTRE LA TENSIÓN E INTENSIDAD. POTENCIA. DIAGRAMAS

Los efectos que produce la corriente altern a en 8.2.1. Resistencia en ca de un circuito


régim en p erm anente (cam po electrocinético) d e­ resistivo puro
p enden de la n atu raleza de los elem entos pasivos
del circuito. En este capítulo vam os a analizar esos L a relación que existe en todo instante entre la
efectos según que los com ponentes del circuito fem alterna senoidal y la intensidad que produce
sean resistivos puros, inductivos puros o capaciti­ es una constante que, com o sabem os, llam am os
vos puros. Es decir, aquí vam os a estudiar los resistencia.
p arám etro s R, L, C. L a expresión de R sería
L lam am os circuito resistivo puro a aquel cuyos
elementos pasivos tienen sólo resistencia óhmica.
C ircuito con p arám etro R. Cmáx ■ sen (cot + <¡o) = V^
Si a la R del circuito de la F ig u ra 8.2a se le Ir Enáx Sen (¿O Í -I- (p ) Enáx

aplica u n a tensión altern a senoidal de la form a


mab — Wmáx ' sen coi, en cada instante nos produce En Electrotecnia, p a ra hallar el valor de la resis­
u n a corriente altern a senoidal que va en fase con tencia óhm ica no se suele em plear la Ecuación
dicha tensión que la produce. P o r tanto, a esa [8.2] y sí se o p era con valores eficaces, m ediante la
in tensidad óhm ica in stan tán ea le corresponde la fórm ula ya conocida de la ley de O hm
siguiente expresión m atem ática

iR = fmáx ' sen cot [8.1]

C om o vemos, las dos ondas del diagram a de


la F ig u ra 8.2c están en fase, son de la m ism a
frecuencia y representan los valores instantáneos En un circuito resistivo puro, la intensidad es
de las m agnitudes de tensión, uR, y de intensidad, sólo lim itada p o r la resistencia óhm ica y la fre­
iR. Si se dividen (uR/iR), se obtiene el valor de cuencia no influye p a ra re ta rd a r o ad e la n tar la
la resistencia óhm ica, y si se m ultiplican (uR ■ iR), intensidad, pues ya hem os visto que están en fase
se obtiene el valor de la potencia instan tán ea en la o n d a de tensión aplicada y la de la intensidad
corriente alterna. que produce.

®
Figura 8.2. C ircuito resistivo puro: (a) E squem a y co nven io de signo positivo, (b) D ia g ra ­
m a vecto rial, (c) D iag ram a cartesiano de los valo res instantáneos.
1 06 Tecnología eléctrica

8.2.2. Potencia en ca de un circuito Es im p o rtan te in terp re tar correctam ente la


resistivo puro E cuación [8.5], que nos d a el valor in stan tán eo de
la potencia activa de un circuito resistivo p u ro o
Si en vez de dividir las expresiones de uR y de iR, p arám etro R de corriente alterna.
las m ultiplicam os, obtenem os la expresión de la P o r un lado, observam os en la F ig u ra 8.3 y nos
potencia activa in stan tán ea y los valores m edios y lo confirm a la E cuación [8.5], que la potencia es
m áxim os de la m ism a, que corresponden a la re­ m áxim a en el instante en que lo son la tensión y la
presentación cartesiana de la F ig u ra 8.3 y a las intensidad (Ec. [8.7]).
Ecuaciones [8.4], [ 8 .6 ] y [8.7], respectivam ente. P o r o tro lado, la E cuación [ 8 .6 ] nos dice que el
valor de la potencia m edia es la m itad que el de la
potencia m áxim a.
Este valor m ed io de la potencia activa se corres­
ponde con el valor e fic a z (P) de la potencia en
valores eficaces, que p o r definición de la ley de
O hm , ya hem os expresado m ediante

P = E - I = U ■I (vatios) [ 8 .8 ]

N o obstante, cu an d o definam os en el A p a rta­


do 8.5 la ley de O hm en corriente alterna, ya
verem os que a ese p ro d u c to U ■ I le llam arem os
voltam peres (VA), y al pro d u cto U • / • eos cp le
llam arem os vatios (W).
P o r últim o, observam os en la F ig u ra 8.3 que la
Figura 8.3. R epresentación cartesiana de los v a ­ on d a de la potencia tiene doble frecuencia que las
lores in stantáneos de la potencia en un circuito de tensión e intensidad. E sto se verifica debido al
resistivo puro. P arám etro R. eos 2 a = eos 2 cot del segundo m iem bro de la

Demostración:

Mr = Umix •sen cot = Umix ■ sen a


Ír = fmáx • sen cot = / m4x • sen a
En un circuito resistivo la tensión e intensidad van en fase, y el valor instantáneo de la potencia
P = Mr • Ír [8.4]
P = Umax • sen a • / méx • sen a = Umix ■Imix ■sen2 a; operando
( \ — eos 2 a \ ( l — eos 2oA
P = Umix ■ lmix í J= 2U ■I • -- í J [8.5]

Al primer término de la Ecuación [8.5] la llamamos


21/ ■ / f/m4x ■ / m4x .
— - — = ( / • / = ------ ------- = potencia media

Al valor 2U I = potencia máxima, ya que corresponde a eos 2a = —1, a = n/2, que coincide con el pjunto
de máxima potencia de la Figura 8.3. Así pues, tenemos
/m e d ia = U ■I = P m áx I 2 [8.6]
Pmáx = 2U ■I = Umix ■/ máx f8.7]
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 107

Ecuadión [8.5] del valor in stan tán eo de la p o te n ­


cia activa.

EJEMPLO 1
Se conecta una resistencia óhmica de 10 ohmios a una
red de corriente alterna senoidal de 220 voltios de ten­
sión eficaz. Calcula:
(a) Expresión instantánea de la u y de la i si para
í = 0, i// = 0.
0
(b) Expresión instantánea de la potencia.
(c) Valor de la intensidad eficaz.
(d) Valor de la potencia media.
(e) Valor de la potencia máxima.
(f) Energía transformada en julios y en calorías al
cabo de 1 segundo de funcionamiento.

Solución:
(a)
u = U„ sen cot = s j l ■220 • sen coi V
(b)
Ernáx
• sen coi = - J l ■22 • sen coi A
~R~

(c) 0 [p]80W 025V |T¡2.5A

Figura 8.4.

(d)
P = (b)
p = u -i = 100• sen coi• 5 • sen cot = 500• sen2 cot =
(e)
P ■= w
1max Umax
■ A - cos 2coí\ 1
= 500 • í j = 250 - - Cos 2cot W
(f)
e = P •t ~ (C) P m e d ia = U ' I

cal
e = • 9.680 J = 2.323,2 cal E máx
U =
EJEMPLO 2
100 5 100 • 5
En el circuito de la Figura 8.4a la tensión del generador = 250 W
viene dada por la expresión u = 100 • sen cot. Calcula: x/2 y/2
(a) Expresión algebraica del valor instantáneo de la También se puede calcular la PmtdvA calculando la
intensidad de corriente. integral de a 0ü en la Ecuación [8.5] y dividiendo
(b) Idem de la potencia. por 71:
(c) Valor de la potencia media.
P = u ■i = — 500 • sen2 cot ■d(cot) =
Solución: n
500 ”1
(a) - (1 - cos 2cot) ■d(cot) =
•_ u l/m4x • sen cot 100 sen coí n o 2
1~ R R 20 500
cot — - sen Icot 250 W
= 5 ■sen coi A 2n 2
108 Tecnología eléctrica

En general, el valor de la expresión de la potencia (e)


media uab = i ■Rab = uac + uci = (23,56 sen coi ■9,6) +
+ 56,56 sen coi = 282,79 sen coi V
1 F
P = — I pdt R tR 2 6 -4
Rah — R 2 + 2 = 9,6 + r = 12 O
B-1 P2 6 + 4
siendo T = período y P = valor instantáneo. uab = 23,56 • sen coi • 12 = 282,79 • sen coi V
EJEMPLO 3 mmmmmmi
EJEMPLO 4
En el circuito de la Figura 8.5a la intensidad de corriente
que circula por la resistencia de 4 Í2 es de 14,14 sen coi A. Se conectan en serie dos generadores de igual frecuencia,
Determina la expresión algebraica en valores instantá­ cuya tensión es de «j = 120 sen (314í + 60°) V, y
neos de: u2 — 150 sen (314í — 30°). Para una carga óhmica de
10 ohmios, averigua:
(a) Tensión en bornes de R { y R 2.
(b) Intensidad que circula por R 2. (a) Valor máximo de la tensión total. Valor de <pT y
(c) Tensión en bornes de R 2. diagramas.
(d) Intensidad total. (b) Expresión algebraica de la tensión total, uT = ui + u2.
(e) Tensión total existente en bornes, uab. (c) Expresión algebraica de la intensidad de corriente
para i = 0, t/q = 60°, 1f/2 = -30°.
Solución: (d) Valor de la intensidad de corriente en el instante
i = 0, i/c = 0, en el que se cierra el interruptor S.
(a) (e) Valor de la intensidad de la corriente una vez que
uci — i] • R x = 14,14 • sen coi • 4 = han transcurrido 3 ms desde que se cerró el
= 56,56 sen coi V interruptor S.

Solución:
(b)
uci 56,56 • sen coi (a) • Aplicando [7.12] a la Figura 8.6a
= 9,42 sen coi A
Y 6
£m áxr = J £ m áXl + £ m á x 2 + 2 ' £ m 4x, ' £ m á x 2 ' C O S (p =
(c) La misma que en bornes de R 2, es decir, ucd.
= v / 1202+ 1502 + 2 - 120-150-0=192,03 V
(d)
i = i1 + ¿2 = 14,14 • sen coi + 9,42 • sen coi = Aplicando [7.13] a la Figura 8.6b
= 23,56 ■sen coi A
Fmáxj • sen <p 120
tg ' <Pi = 0,1
«O - i Emáx2 T EmáXl ’ cos cp 150
(pT = arctg 0,8 = 38,65°
Rs
9,60 (b)
U'y Um¿lXT * sen [coi ij/2 ( ^ j)]
I = 192,03 sen (coi - 30 + 38,65°) =
u.b
f=50Hz
i Ri
= 192,03 sen (car + 8,65°)

(c)
4(1
i 7máxr sen (coi + i¡/ <^)
Fmáxr
sen (coi + 8,65°) A
Y~
bO -
(d)
0 0 192,03
¡t =° = —| • sen (0 + 8,65°) = 2,8^ A
Figura 8.5.
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 109

© ©
Figura 8.6.

(e) = 12 • 0,913 = 10,96 A


¡0,003 = 19,203 sen (314 • 0,003 rad + 8,65°) =
= 19,203 sen (0,942 • 57,3° + 8,65°) = .„ 150
¡o 003 = sen (314 • 0,003 rad - 30 ) =
= 19,203 sen (53,97° + 8,65°) = 17,05 A ' 10
Como comprobación, podemos aplicar el teorema = 15 • 0,406 = 6,09 A
de superposición, calculando la intensidad de la
corriente que aporta cada generador, es decir: De donde
120
*0,003 - -jp sen (314 • 0,003 rad + 60°) - ^ = ^ + ^ = 10% + 609 = 17 05 A

8.3. CIRCUITO INDUCTIVO PURO. EFECTO DE LA FRECUENCIA Y RELACIÓN


ENTRE TENSIÓN E INTENSIDAD. POTENCIA. DIAGRAMAS
L lam am os ind u ctancia a la pro p ied ad de un cir­ E n realidad, p a ra conseguir u n a inductan cia de
cuito o elem ento de un circuito p a ra re ta rd a r el cierta m agnitud (decenas o centenas de m H ) hem os
cam bio en la corriente que circula p o r él. Es decir, de a rro lla r bastan te longitud de hilo esm altad o con
re ta rd a la variación de la intensidad de la corrien­ lo que la resistencia es de unos centenares de o h ­
te, y no a la corriente misma. mios.
El retard o está acom pañado p o r la absorción o En los capítulos anteriores se h a considerado
cesión de energía, y se asocia con la variación en la que el origen del cam po m agnético es indepen­
m ag n itu d del cam po m agnético que ro d ea los co n ­ diente del circuito en el cual se produce la fem
ductores. inducida. A hora bien, en todo circuito p o r el que
U n circuito inductivo puro corresponde a u n a circula u n a corriente (i) se crea un cam po m agnéti­
bobina o devanado en el que su resistencia óhmica es co que varía cu an d o varía la corriente. E n conse­
nula. In d u ctan cia pura. E sta es u n a hipótesis de cuencia, en to d o circuito p o r el que circula una
trab a jo teórica en la que idealm ente se tra b a ja con corriente variable (i — / máx • sen o)t) se induce una
el p arám etro L o coeficiente de autoinducción de fem (eL) a causa de la variación de su p ro p io cam ­
la b o b in a ya definido en el C apítulo 5, A p artad o po (á<D/dí). A esta fem la llam am os fuerza electro­
5.9, y representado en el A p artad o 4.1. motriz autoinducida, eL.
110 Tecnología eléctrica

Según la ley de F araday-L enz, sabem os que esa Sustituyendo el valor instantáneo de la intensidad y
fem in d u cid a tiene p o r expresión , . , d {sen coi)
derivando com o sabemos q u e ------- = co eos coi
dt
di
= —N = -L [8.9]
dt dt
uab = L ■7máx • co • eos cot
El signo m enos de Lenz quiere decir que en
cualquier b o b in a la fem inducida (eL) p o r un flujo C om o eos cot = sen (cot + n/2), la expresión de uab
m agnético o in tensidad variable, se opone a la queda
variación que la produce.
C u an d o el circuito inductivo p u ro se conecta a
un generador, fuente de tensión o red de alim enta­ uab = L - co ■/ máx • sen (coi + n/2) [8.11]
ción, la tensión en bornes de la red Uab, fuerza a la
corriente que se pro d u ce iab en c o n tra de la fem L a tensión uab, de la red o en bornes de la
in d u cid a eL p o r el cam bio del flujo. D e esta form a b o b in a pu ra, va ad e la n tad a 90 grados (n/2 ra d ia ­
la tensión de la red se consum e en u n a caída de nes), con respecto a la intensidad que produce en
tensión igual en m agnitud, pero de signo co n trario dicha bobina. Es decir, la Ecuación [8.11] nos
de la fem inducida. confirm a que la inductancia p u ra re trasa 90° a la
E n esas condiciones, el com portam iento del cir­ intensidad con respecto a la tensión que la p ro d u ­
cuito de la F ig u ra 8.7a nos indica las rep resen ta­ ce. L a inductancia retrasa la variación de la co ­
ciones gráficas y expresiones m atem áticas que in­ rriente y lim ita su valor, com o verem os en el a p a r­
dicam os a continuación ta d o siguiente.
uab + eL = 0 Ley de tensiones de K irchhoff E n lo sucesivo, llam arem os tensión de red a uab,
Urs , uL1L2, etc.; y tensión en bornes de la in d u ctan ­
di' cia a uL. En este caso, com o no hay pérdidas p o r
Uab + _ L = o [8.10] caída de tensión óhm ica, am bas tensiones son del
dt.
m ism o valor y procedencia.
di P o r otra parte, si som os coherentes con lo expli­
cado en el A partado 7.4 y con las Ecuaciones [7.2],

© ©

iL **
e L = u L I mlIs e n ( u t -

Figura 8.7. C ircuito inductivo puro: (a) P a rá m e tro L y co nven io de signos, (b) D iag ram a
vectorial, (c) R epresentación vectorial.
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 111

[7.3], tom am o s com o referencia la tensión {uab = Si com param os [8.11] y [8.14] nos confirm an
= uL) aplicada a la inductancia, es decir que uL y eL son de igual am plitud, pero de signo
co n trario u opuesto, com o se indica en la F ig u ­
! Uab = uL = U mix ■sen (caí + \¡/) [7.2] ra 8.7.

L os efectos que produce esta tensión es una


in tensidad re trasad a un ángulo cp = + n /2 , com o 8.3.1. Efecto de la frecuencia.
acabam os de ver en la Ecuación [8.11]. Al susti­ Reactancia inductiva
tu ir este ángulo + cp en la E cuación [7.3], nos
queda L a inductancia de un circuito sirve p a ra re ta rd a r
el aum ento o dism inución de la corriente, pero en
k = /méx ' sen [coi + \p - ( + </>)] = ningún caso previene ni lim ita el cam bio. A hora
bien, la frecuencia lim ita la am plitud de la co rrien ­
= / m4x sen (cot + ^ te en un valor igual a coL = 2 • n •f ■L ohm ios. A
este valor coL le llam am os reactancia inductiva
E n definitiva, p a ra un circuito inductivo puro, X L, que crece al au m en ta r la frecuencia y dism i­
referida la in tensidad a la tensión aplicada, las nuye si tam bién lo hace la frecuencia. D e ahi que
expresiones que vam os a utilizar en corriente continua, com o / = 0 Hz, el v alor de
la reactancia inductiva sea cero.
D e la Ecuación [8.11] y p ara los valores eficaces
Uab = U L = Umíx ■sen (coi + \¡j ) [8.12]
deducim os
L m4x / 7 l\
U = ¡l = — ^ • sen I cot + 1/^ - - 1 =
X L = - y = Cü • L = 2 • n • / • L [8.15]

= 7máx ■ sen ^cot + \jj - ^


En la Ecuación [8.15] la reactancia inductiva
[8.13] son ohm ios, si la frecuencia se d a en hercios (H) y
la autoinducción en henrios (Hn).
A nálogam ente, p ara la fem inducida, eL tenem os C om o vemos, a un circuito inductivo p u ro se le
puede aplicar la ley de O hm , pero la relación entre
la U L aplicada y la intensidad que produce o cir­
cula, ya no es u n a constante R que sólo depende
de las características físicas del m aterial conductor,
S ustituyendo el valor in stantáneo de la intensi­ sino que es un valor 2 • n ■f ■ L de naturaleza
d ad y derivando d istinta al de la resistencia óhm ica.

eL = —L- 7máx • co • eos coi


8.3.2. Potencia de una reactancia
C om o - e o s cot = sen (coi — n/2), la expresión inductiva
de eL queda
P a ra el circuito inductivo p u ro de la F igura 8.7a,
W s e n ^ - í ) [8.14] ya conocem os la expresión algebraica que nos da
el valor in stan tán eo de la tensión aplicada uab y el
de la intensidad que circula iab. M ultiplicando uab
L a Ecuación [8.14] nos indica que la fem in d u ­ p o r iab obtendrem os en to d o instante el valor de la
cida al circular u n a corriente senoidal p o r una potencia inductiva qL, cuya expresión y represen­
b o b in a inductiva p u ra (sin núcleo de hierro y sin tación gráfica exponem os a continuación
resistencia óhm ica) está retrasada 90° (n/2 radianes)
respecto a la intensidad que la produce. uL = U mÁX ■sen cot [8.16]
112 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 5
La tensión en bornes de una inductancia de 0,003 H
tiene por expresión uL = v ; 2 • 220 • sen 628í. Determina:
(a) Expresión instantánea de la intensidad de corrien­
te, iL.
(b) Idem de la potencia, qL.
(c) Potencia media.
(d) Potencia máxima.
(e) Valor de la frecuencia de la red y de la reactan­
cia, X L.
(f) Potencia reactiva.

Figura 8.8. R epresentación cartesiana de las o n ­ Solución:


das de tensión e in tensidad en un circuito in d u cti­ (a)
vo puro y de la potencia que producen: qL = uL- iL. Umax
sen 628í — - =

220 • J~2 / tc\


iL = fmáx ' sen ( cot - - [8.17] =-- -------- —— sen ( 628í —- =
628 ■ 0,003 1 2/

^¡2 • 116,77 sen ^ 628í - 1A


qL = Umáx •fmáx sen coi • sen coi - - [8.18]
(b)
C om o sen (coi — n/2) = —cos coi, resulta qL = uL ■iL = yj2 ■220 • sen 628í

qL = ~ Umix • Imáx • sen coí • cos cot • ^ 2 • 116,77 ■sen ^628t -

pero tam bién sabem os que sen 2cot = 2 sen cot ■ = 51.378,8 • sen 628í • sen |^628í —
■cos cot, p o r lo que la expresión algebraica que nos
queda = —51.378,8 ■sen 628i • cos 628í =
51.378,8 „
C máx -Imáx = —----------- • sen 2 ■628í
qL sen 2cot [8.19] :
= -25.689,4 • sen 1.256í VAr
D e esta expresión deducim os que la on d a de la
po tencia inductiva es de doble frecuencia que la A este resultado llegamos si aplicamos directa­
mente la Ecuación [8.19].
tensión e intensidad que la produce, y tiene un
(c) La potencia media de un circuito inductivo puro es
valor m edio resultante igual a cero. L a potencia nula. No obstante, calculada en un semiperíodo
inductiva es com o un bom beo en el que la energia resulta ser igual a la potencia máxima, como ve­
que absorbe de la red en un sem iperíodo lo de­ mos a continuación.
vuelve a la m ism a en el siguiente. N o tiene sentido (d)
h ab lar de potencia reactiva inductiva media.
^máx. %rr
El v a lo r eficaz lo desig n am o s p o r QL, y vale QLmáxL = 25.689,4 VAr
UL ■I L, o ex p resad o en función de la re a c ta n c ia
in d u ctiv a
(e)
U2 co 628
Q l = X L ■IL = — voltam perios reactivos (VAr) co = 2nf -» / = = 100 Hz
2n 2 ■ 3,14
2
[8.20] X L = co ■L = 628 • 0,003 = 1,884 ^2
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 113

(f) da n jl con respecto a la intensidad, ésta tendrá por


,ul expresión
Ql = UL - IL = X L - I I = - ~
al n\ 100
Uab
í, = — • sen ( cor — = -------- • sen I cot — -
' Ql = UL - II = 220 • 116>77 = 25.689,4 VAr L- a \ 2J L - co \ 2
Ql — X L ■/£ = 1,884 • 116,772 = 25.689,4 VAr co — 2%f — 2 ' 3,14 • 50 = 314
Uf 2202 100 ( 71
= 25.689,4 VAr
1,884 h ~ 5 • 314 • 10“ 3 ' Sen V 1 2} ~

EJEMPLO 6 = 63,694 sen ( cot — -


A la inductancia pura de la Figura 8.9 se le aplica una
tensión alterna senoidal de valor uab = 100 ■sen coi. Si
la frecuencia es de 50 Hz, se pide: (b) Según [8.11] y [8.14], la eL es opuesta o retrasada
71 radianes con respecto a uL
(a) Expresión algebraica del valor instantáneo de la
intensidad de corriente. eL = 100 • sen (cot — 71)
(b) Idem de la fem inducida en la bobina.
(c) Representación cartesiana y vectorial de uab, e¡, i,. (c) La representación vectorial y cartesiana se indica
(d) Valor de la reactancia inductiva X L. en la Figura 8.10.
(d)
Solución:
(a) Si la tensión aplicada a la L tiene por expresión
uab = 100 • sen cot, y según [8.11] debe ir adelanta­

^ = 1 00y

náx, 63,694
^2 V2
100
X , = — — = 1,57 a
L 63,694

También

Figura 8.9. X , = co • L = 2 • 3,14 • 50 • 5 • 10“ 3 = 1,57 Q


114 Tecnología eléctrica

8.4. CIRCUITO CAPACITIVO PURO. EFECTO DE LA FRECUENCIA Y RELACION


ENTRE LA TENSIÓN E INTENSIDAD. POTENCIA. DIAGRAMAS
L a cap acid ad (capacitancia) de un circuito eléctri­ Si al circuito de la F ig u ra 8.11 le aplicam os una
co o elem ento de circuito sirve p a ra re ta rd a r u n a tensión altern a senoidal de la form a uab = U máx •
variación en la tensión que se aplica entre sus • sen cot, la sustituim os en [8.23], derivam os y
bornes. Ese re ta rd o es causado p o r la absorción o operam os
cesión de energía y está asociado con la variación
en la carga de electricidad. d(Umíx ■ sen coi)
i = C = 03 • C ■Umix ■eos cot =
U n circuito capacitivo p u ro es aquel cuya resis­ dt
tencia óhm ica es cero. C apacitancia pura. P o r las
leyes del cam po eléctrico sabem os que la tensión = 03 • C ■ Umáx • sen j^eoí + -
entre las placas de un co n d ensador es p ro p o rcio ­
nal a la carga alm acenada y que la relación (Q/U) f/máx ( . .
es la capacidad. Es decir [8.25]
= l y r r c se" ( ' M + 1
C arg a alm acenada
Q = C ■U [8.21] P o r supuesto
en un con d ensador
L 'm á x
Si en vez de u n a tensión continua, se le aplica al U máx 03 C
1/co
co n d en sad o r u n a tensión altern a senoidal, será p re­
ciso u n a variación de la m ism a du p a ra pro d u cir Ecuación [8.25] que nos indica el adelanto de
u n a variación de la carga dq = i - dt, en u n tiem po 90° (n/2) de la intensidad con respecto a la tensión
infinitesim al dt. Es decir que la produce.
Así pues, p a ra un circuito capacitivo p u ro utili­
dq = i • dt = C ■du [ 8.22] zarem os las siguientes fórm ulas:
Si despejam os la intensidad uab = uc = U máx ■ sen (cot + ip) [8.26]

du
i = C [8.23] lab le lr sen ( cot + t/c + - [8.27]
dt

© © ©

te = Imtosenfttt +^|)

Figura 8.11. C ircuito capacitivo puro: (a) Esquem a y co nven io de signos, (b) D ia g ra m a vectorial de te(nsión
e intensidad, (c) R epresentación cartesiana.
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 115

8.4.1¿ Efecto de la frecuencia.


Reactancia de capacidad
L a cap acid ad de un circuito sirve p a ra re ta rd a r el
au m en to o dism inución de la tensión, pero en nin ­
gún caso previene ni lim ita el cam bio. A hora bien,
la frecuencia lim ita la am plitud de la corriente en
un v alor igual a l/co ■C = 1/2 • n • /• C ohm ios. A
este v alo r l/co • C le llam am os reactancia capaciti­
va X c, que crece al dism inuir la frecuencia y dism i­
nuye si au m en ta la frecuencia. D e ahí que en co ­
rriente co n tin u a com o / = 0 Hz, el valor de la
reactancia capacitiva sea infinito y el de la corrien­ Figura 8.12. R epresentación cartesiana de la p o ­
te cero am perios. tencia reactiva capacitiva que producen una te n ­
Si en [8.25] operam os con valores eficaces, la sión uc y una in tensidad ic.
reactan cia capacitiva vale

1 1 EJEMPLO 7
X = O [8.28]
Ic co ■ C 2 • n •/ • C Un condensador de 50 pF se conecta a un generador de
tensión u = •s//2 ■660 ■sen 314í V. Calcula:
8.4.2. Potencia en un circuito (a) Reactancia capacitiva.
capacitivo puro (b) Intensidad eficaz.
(c) Potencia capacitiva eficaz en VAr.
Si en to d o in stante m ultiplicam os el valor de la (d) Expresión algebraica de la intensidad referida a la
tensión uc p o r el de la intensidad ic, la expresión y tensión aplicada.
representación de la potencia es
Solución:
«c = ^m áx • sen cot [8.29]
(a) Aplicando [8.28]

l = Anáx • sen ( coi + - [8.30] 1 1


X, = = 63,69 Q
co ■ C 314 • 50 • 10~6

<?c = ^máx • Anáx • sen coi ■sen ^coí + - J [8.31] (b) Operando [8.25] en valores eficaces
[/„ 660
= 10,36 A
C om o sen (coi + n/2) = cos coi, resulta 7 63,69

Qc C máx ' -fmáx ’ sen coí * cos coi (c)


U[
2c = Uc - Ic = 6.837,6 VAr
p ero tam bién sabem os que sen 2coi = 2 sen coi • X
• cos coi, p o r lo que la expresión algebraica que nos
(d) i = / mix • sen (cot + i(/ — <p), expresión general de
q u ed a una i según [7.3] referida a una tensión u = l/máx •
• sen (cot + t/0, según [7.2]. Para un circuito capa­
C máx -fmáx . citivo puro la intensidad está adelantada n/2 res­
-------- • sen 2coí [8.32]
pecto a la tensión aplicada [8.25]. Por tanto, la
Ecuación [8.27] nos queda de la siguiente forma
L a E cuación [8.32] nos d a u n a potencia de am ­
p litud y frecuencia igual a la indicada p a ra el cir­ ¿c = ^ f l • 10,36 • sen ^314i + 0 + ^ =
cuito inductivo en [8.19], pero de signo contrario,
lo que se puede ap reciar si com param os sus repre­ = 14,65 • sen ( 314í + -
sentaciones cartesianas.
116 Tecnología eléctrica

8.5. LEY DE OHM GENERALIZADA PARA CORRIENTE ALTERNA

H a sta la fecha hem os aplicado la ley de O hm a L a im pedancia (Z) se calcula vectorialm ente
circuitos de corriente continua, tal y com o hem os com o un núm ero com plejo, tal y com o hem os
explicado en el A p artad o 2.4. T am bién hem os explicado en el C apítulo 6 , y da lugar a las m agni­
aplicado la ley de O hm a los p arám etros R, L, C, o tudes de Steinm etz p a ra ca, cuyas expresiones (Fig.
circuitos p u ros R, L, C; a los que individualm ente 8.13), en valores eficaces, son
les hem os aplicado u n a tensión alterna senoidal.
E n esos circuitos la corriente eléctrica hem os Ü _ Uej(03t+',/)
Im pedancia = Z =
visto que q u ed ab a lim itada p o r el valor de la resis­ T J g K 011 + 'I'- v'i
tencia (R), la reactancia inductiva (X L) o la reac­ U
tan cia capacitiva ( X c), respectivam ente. = — ■e +jv> = Z ■e +jq> Q [8.34]
A h o ra bien, los receptores reales en corriente I
altern a están form ados p o r uno o varios circuitos
L a im pedancia Z expresada en form a exponen­
puros, p arám etro s R, L, C. Es decir, son de n a tu ra ­
cial trigonom étrica y binóm ica es:
leza resistiva-inductiva, resistiva-capacitiva o resis-
tiva-inductiva-capacitiva. Z = Z(cos cp + j sen cp) = R + j X [8.35]
A todos ellos se les puede som eter a u n a tensión
altern a senoidal que, en régim en perm anente, les L a p arte real del núm ero com plejo Z es la
hace circular u na intensidad de corriente alterna m agnitud que conocem os con el nom bre de resis­
de la m ism a form a y frecuencia de onda. Igual­ tencia, R, se representa en el eje real. Su m ódulo
m ente, en to d o s ellos se verifica la ley de O hm vale
generalizada p a ra corriente alterna, cuya expre­
sión es R = Z ■eos q> [8.36]

tam bién
Z = jQ . [8.33] R = X2 [8.37]

©
Figura 8.13. R epresentación vectorial de una im pedancia: (a) Inductiva, (b) C apacitiva, (b) i
In d u ctiva-capacitiva en la que p re d o m in a un carácter inductivo x L > xc. !
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 117

Laj p arte im aginaria del núm ero com plejo, Z C om o Z • cos (p = R, y j sen cp • Z = X , nos
es la reactancia X , que se representa en el eje queda
im aginario de tal form a que si es de naturaleza
inductiva espostiva, + j X L, y si es de naturaleza
capacitiva resulta negativa, —j X c. Su m ódulo vale

X = j Z - sen <p [8.38] Al térm ino R / Z 2 le llam am os conductancia G

X = J z 2 - R2 [8.39] G = | 2 [8.43]
El ángulo (p, o argum ento, es el ángulo de des­
fase entre la tensión y la intensidad, de tal form a Al térm ino X ¡ Z 1 le llam am os susceptancia B
que si es positivo, corresponde a un circuito in­
ductivo. Si es negativo, corresponde a un circuito
capacitivo. C om o sabem os, este ángulo es de gran B = j 2 [8-44]
im p o rtan cia en corriente alterna, pues le llam am os
factor de p o tencia y nos d a inform ación acerca X . , .

de la n atu raleza de la energía reactiva y nos la L a susceptancia sera negativa, —j —2, S1 cir"
Z j
cuantifica. x
L a m ag n itud inversa de la im pedancia, Z , se cuito es inductivo. Será positiva, + j si el cir-
llam a adm itancia, Y. Tiene p o r expresión Ju
cuito es capacitivo.
Si el triángulo de im pedancia de la F ig u ­
Y = L = ^ (cos (p - j sen cp) [8.40] ra 18.14c se m ultiplica p o r I 2, lo que obtenem os es
su correspondiente triángulo de potencias, en el que
i T j ■ +<i¡ - q>) i
Y = =. = — = = - e~ iv T8 411 P otencia activa P = R ■I 2 W [8.45]
Z U U ■ ej(a,t+^ Z

Si en [8.40] m ultiplicam os nu m erad o r y den o ­ P otencia reactiva Q = X ■ I 2 VAr [8.46]


m in ad o r p o r Z , obtenem os
P otencia aparen te S = Z • I 2 VA [8.47]
— _ cos (p j sen q> _ (cos <p) ■ Z
zT ~ z z z - L a n atu raleza inductiva o capacitiva de Q en
[8.46] nos la d a la reactancia inductiva X L o cap a­
j sen cp ■ Z _ Z cos (p j sen cp • Z citiva X c, respectivam ente, com o verem os m ás
z z z2 ~ z2 adelante.

a
O-

u„

o
b

®
Figura 8.14. C ircuito con im ped an cia inductiva (a) E squem a, (b) D iag ram a vectorial
de tensión e intensidad, (c) T riá n g u lo de im ped an cias. (d) T riá n g u lo de potencias.
118 Tecnología eléctrica

Las potencias tam bién tienen p o r expresión Solución:

P = U ■I ■cos cp W [8.48] (a) Según [8.36]

Q = U ■I ■ sen cp VAr [8.49] R = Z - cos (p = 5 • 0,6 = 3 Q

S = U ■I VA [8.50] Por ser cos <p= 0,6 (positivo), se trata de una X L.


Según [8.38]
Si la p o tencia reactiva es inductiva, [8.49] tiene
signo positivo, y si es capacitiva tiene signo negati­ X L = Z- sen cp = 5 • 0,8 = 4 O
vo. E n este últim o caso, los triángulos de Z y de
potencias son núm eros com plejos conjugados a cos <p= 0,6, <p = 53,13°, sen cp = 0,8.
los indicados en la F ig u ra 8.14. C om o vem os, se
(b) Según [8.33]
confirm a aquí lo ya indicado en la T ab la 1.5 del
A p artad o 1.12, en el sentido de asignar en ca,
según el sistem a SI, el p ro d u cto U ■I, la unidad de
voltam perio p a ra la potencia ap aren te (S = U ■/);
al p ro d u c to U • I • sen cp, voltam perio-reactivo, El factor de potencia es cos <p = 0,6, y por ser un
p a ra la p o tencia reactiva; y al p ro d u cto JJ • I • cos circuito inductivo la intensidad va retrasada el án­
cp, vatio, p a ra la p o tencia activa P. gulo <p = 53,13° con respecto a la tensión.

mm -m EJEMPLO 8 ...........mmrr. :.... ■ IlllBIIIIIIIIlQii (c) Según [8.50]


Una impedancia Z, tiene un módulo de 5 Q y un
S = U • 1 = 220 • 44 = 9.680 VA
cos <p = 0,6. Si se la somete a una tensión alterna de
220 V-50 Hz, calcula: QL = U ■ I ■ sen <p = 9.680 • 0,8 = 7.744 VAr

(a) Resistencia, reactancia y triángulo de impedancias. P = U ■I cos (p = 9.680 ■0,6 = 5.808 W


(b) Intensidad que absorbe y factor de potencia.
(c) Potencias aparente, activa y reactiva. (d)
(d) Energía facturada en kWh y en kVAr cada 8 horas fiaciva = P ■ t = 5.808 ■ 10“ 3 • 8 = 46,464 kW • h
de funcionamiento. Los diagramas son los indica­
dos en la Figura 8.14. ¿«activa = Ql ' 1 = 9.680 • 10“ 3 • 8 = 77,44 kVAr • h

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la reactancia, la intensidad y potencia de sión de 100 V-100 Hz. Calcula: (a) Reactancia, (b)
un condensador de 220 V-10 ¡x¥ para una frecuen­ Intensidad, (c) Potencia.
cia de 50 Hz. 6. La potencia que absorbe una inductancia es de
2. Un condensador absorbe una intensidad de 10 mA 100 mVAr a 1.000 V - 3 kHz. Averigua: (a) Inten­
a una tensión de 16 V y frecuencia de 50 Hz. sidad. (b) Reactancia, (c) Autoinducción.
Determina: (a) Reactancia, (b) Capacidad, (c) Po­ 7. Una reactancia absorbe 0,57 A a 220 V-50 Hz.
tencia. Halla: (a) Potencia, (b) Reactancia, (c) Autoinduc­
3. Un condensador de 3.000 VAr absorbe una inten­ ción.
sidad de 7,5 A. Averigua: (a) Tensión, (b) Reactan­ 8. A un generador de corriente alterna de 50 Hz y
cia. (c) Capacidad para 50 Hz. 110 V se conecta una resistencia de 1.210 Ql Calcu­
4. Una inductancia de 10 mHz se somete a una ten­ la: (a) Intensidad en valor eficaz, (b) Potencia efi­
sión alterna senoidal de 220 V-50 Hz. Halla: (a) caz o media, (c) Expresión algebraica de la tensión
Reactancia, (b) Intensidad, (c) Potencia. e intensidad instantáneas, (d) Dibuja los diagramas
5. Una inductancia de 4,7 mHz se somete a una ten­ vectorial y cartesiano de las magnitudes p j u, i.
Parámetros RLC. Ley de Ohm en ca 119

9. Se somete una resistencia de 484 O a una fuente referida a la tensión aplicada, (e) Esquema y dia­
de tensión alterna senoidal de valor instantáneo gramas.
u = J l ■ 220 • sen 377t. Determina: (a) Frecuen- 13. Un condensador de 0,000240 F está conectado a
c¡a. (b) Intensidad eficaz, (c) Potencia activa, (d) un generador de corriente alterna senoidal. Si la
Potencia máxima, (e) Potencia instantánea para corriente que circula por el condensador es ic =
t = 0,001 segundos. = 10 • sen 6,28í, averigua: (a) Frecuencia, (b) Reac­
10. Se conecta una inductancia de 30 mH a un genera­ tancia capacitiva, (c) Potencia del condensador, (d)
dor de corriente alterna de tensión máxima 311,2 V Expresión instantánea de la tensión, (e) Expresión
y frecuencia de 100 Hz. Calcula: (a) Expresión ins­ instantánea de la potencia, (f) Valor de la potencia
tantánea de la tensión, (b) Idem de la intensidad. en el instante í = 0,0002 segundos una vez que ha
(c) Idem de la potencia, (d) Potencia reactiva, (e) pasado por cero en dirección positiva.
Potencia máxima, (f) Valor de la potencia al cabo 14. Una impedancia tiene una resistencia de 6 Í1 y una
de 0,010 ms después que la onda pase por cero en reactancia inductiva de 8 £1 Si se conecta a una red
dirección positiva. de ca de 220 V-50 Hz, calcula: (a) Módulo de la Z.
11. A una inductancia de 22 mHz se le aplica una (b) Argumento, (c) eos q>. (d) Potencia activa, reac­
tensión alterna senoidal de valor uab = 200 • tiva y aparente.
• sen 314.000 t. Determina: (a) Valor de la reactan- 15. Una impedancia está formada por un hilo conduc­
cia inductiva X L. (b) Valor de la intensidad eficaz. tor de cobre de 200 metros de longitud y 1,5 mm2
(c) Expresión instantánea de la intensidad, (d) Po­ de sección. El coeficiente de autoinducción es de
tencia reactiva QL. (e) Valor de la potencia cuando 22 mHz. Determina la intensidad que absorbe si se
han transcurrido 0,000001 segundos una vez que somete a una tensión de 380 V-50 Hz.
ha pasado por cero en dirección negativa. ]6. Una impedancia absorbe una potencia activa de
12. Un condensador de 100 pF se conecta a un genera­ 6.800 W con un eos cp = 0,850. La tensión de la
dor de tensión alterna senoidal de la forma u = red es de 220 V-50 Hz. Calcula: (a) Ángulo de
= ■ 220 ■ sen 314f V. Halla: (a) Reactancia desfase, (b) Potencia reactiva, (c) Potencia aparen­
capacitiva, (b) Intensidad eficaz, (c) Potencia capa­ te. (d) Intensidad, (e) Resistencia, (f) Reactancia,
citiva. (d) Expresión de la intensidad instantánea (g) Impedancia.
CAPITULO
Circuito inductivo
y capacitivo
en corriente alterna

9.1. CIRCUITO INDUCTIVO. TENSIÓN APLICADA E INTENSIDAD QUE PRODUCE

U n circuito inductivo es aquel que tiene u n a impe- Si en el circuito R L úq la F igura 9.1 aplicam os la
dancia de la form a Z = R + j X L = Z- e iq>= Z ^ Q . segunda ley de K irchhoff o de las tensiones, p ara
L a intensidad está lim itada p o r la im pedancia Z, el convenio de signos establecido, la ecuación que
en función de los valores que tom en R y X L, tal y resulta es
com o hem os visto en el capítulo anterior.

uab + eL — i ■R = 0 [9.1]

di
uab = - e L + i - R . Sustituyendo el valor de —eL, u ab = R • i + L- —■Si derivamos, obtenemos, para cada
dt
término del segundo miembro, una expresión como la indicada en las Ecuaciones [8.1] y [8.11], con lo que la
tensión aplicada uab tiene por expresión

Uab = R ■/ m á x sen cot + co L- / m4x • sen ( mt + ^ j [9.2]

Figura 9.1. C ircuito inductivo: (a) E squem a, (b) D iag ram a vectorial, (c) R epresentación
cartesiana.

120
Circuito inductivo y capacitivo en corriente alterna 121

Los dos térm inos de la E cuación [9.2] nos indi­ avance, un ángulo cp respecto a la o n d a de referen­
can lo siguiente: cia. En esta fórm ula la o n d a de referencia es la de
intensidad, y el ángulo cp positivo indica el ad elan ­
a) | U n o de ellos, R • 7máx • sen cot, es la tensión to de la tensión uab aplicada respecto a la intensi­
en bornes de la resistencia y va en fase con d ad que circula.
la in tensidad que circula p o r el circuito. Si R » co ■L, co ■L /R -* 0. Es decir, se obtiene
b) El o tro, coL ■ 7máx • sen (cot + n/2), es la el m ism o resultado que con un elem ento resistivo
tensión en bornes de la inductancia p u ra puro.
que va ad elan tad a 90 grados con respecto a Si co ■L « R ,co ■L /R -» oo, y cp -> n/2. Es decir,
la intensidad que circula p o r el circuito. Es­ se obtiene el m ism o resultado que con un circuito
te térm ino ya lo conocem os m ediante la inductivo puro.
E cuación [8.11] del C apítulo anterior. E sta Ecuación [9.7] tiene una ex trao rd in aria re­
percusión teórica y práctica, pues, p o r un lado, nos
S um ando los valores instantáneos de las dos confirm a que en un circuito R L la tensión aplicada
o n d as senoidales de igual frecuencia, obtenem os uab está ad e la n tad a un ángulo cp respecto a la in ­
u n a tercera de la m ism a frecuencia, desfasada, en tensidad que p o r él circula, y p o r o tro lado, nos

Demostración de la expresión de la onda resultante uab = uR 4- u¡;


Si el valor de eos coi = sen (cot + n/2) lo sustituimos en [9.2] resulta

uab = R ■/ máx • sen cot + co • L- / m4x • eos cot [9.3]

Como los términos en seno y coseno son de la misma frecuencia, se pueden reunir en un solo seno o coseno, con
una amplitud A y un ángulo de fase cp, es decir

uab = A ■sen (coi + cp) = A ■sen cot • eos cp + A • eos cot • sen (p [9.4]

Igualando los coeficientes de sen cot y de eos cot en [9.3] y [9.4] obtenemos

R ■/ máx = A ■eos cp [9.5]

(oL- / máx = A ■sen cp [9.6]

Si elevamos al cuadrado [9.5] y [9.6] y sumamos miembro a miembro

(R ' 7 m á x )2 = (A ■eos cp)2 ; (co • L- / máx)2 = (A ■sen cp)2


(R ' f m é x ) 2 + (co • L- Imix)2 = (A ■eos cp)2 + (A ■sen cp)2 ; (R ■/ m4x)2 + (co • L- / m4x)2 = A 2 ■(eos cp2 + sen cp2)

Como (eos cp2 + sen cp2) = 1, nos queda como valor de A

A = j ( R ■ Jm4x)2 + (co • L - fra4x)2 = ' (R 2 + co2 • Ü)

que al sustituirlo en [9.4] resulta un valor de uab

Uab = V fm á x 2 • (R 2 + ®2 • L2) • sen (coi + cp)

y si tg \jf = X/R , queda el valor definitivo de uab que se indica en [9.7]

uab = Imix ' J R 2 + (cu • L)2 ■sen (cot + arctg co • L/R) [9.7]
122 Tecnología eléctrica

perm ite calcular su valor eficaz a p a rtir de su am ­ 9.1.1. Resolución del circuito RL
plitud [7máx (valor m áxim o), es decir mediante trigonometría
En este caso, trab ajam o s con los segm entos de los
jj _ U míx _ f mix • J R 2 + (co • L ) 2 _ T ^
lados de los triángulos rectángulos de im pedancias
Uab ~ ~ 2 2 1 ' Z
y potencias (indicados en la Fig. 9.2) a los que les
[9.8] aplicam os la ley de O hm m ediante las fórm ulas

E sto nos confirm a que co n el circuito R L po d e­ U


i - ^ p .ü ]
m os tra b a ja r con valores eficaces tal y com o he­
m os explicado en el p u n to de la ley de O hm gene­
ralizad a p a ra corriente alterna. Intensidad que absorbe el circuito.
Adem ás, com o ya hem os indicado en el C ap ítu ­
lo 7, nos interesa referir la intensidad que circula, Ir = X [9 1 2 ]
respecto a la tensión to tal uab aplicada al circuito y
to m ad a com o o n d a natural. D e esta form a, las C om ponente activa de la intensidad.
expresiones de uab y de iRL corresponden con las
E cuaciones [9.9] y [9.10], y al diagram a vectorial V,
de la F ig u ra 9.2a. Il = ^ t [9-13]
a l
Expresión de la tensión aplicada a un circuito
R L , to m ad a com o referencia la o n d a n atu ra l C om ponente reactiva de la intensidad.
(u = 0, t = 0):
Z = J R 2 + XI [9.14]
uab = y j l ■ U ■sen cot [9.9]
Im pedancia.
E xpresión de la intensidad que circula p o r el
R = Z - cos cp [9.15]
circuito R L al aplicar la tensión altern a senoidal
de la Ecuación [9.9]:
Resistencia.

iab = y / 2 ■ • sen (cot - cp) [9.10] R = p - ¡- [9.16]

© ® ©

Xl= wL Ql=UI s e n ?
ir
u y / y
0 1 0 P=U I e o s <f
\ < c ■ R= p |

I
Figura 9.2. D iag ram as vecto riales de un circuito RL: (a) De tensión e intensidad, (b)
T riá n g u lo de im ped an cia. (c) T riá n g u lo de potencias. I
Circuito inductivo y capacitivo en corriente alterna 123

R esistencia. (d)
S = U ■I = 220 • 2,20 = 484 VA
X L = Z - sen q> [9.17]
(e)
P = U ■I ■eos q> = 220 • 2,20 • 0,60 = 290,4 W
R eactancia inductiva.

X L = (o ■L = 2 n f [9.18] (f)
Q = U ■I ■sen <p = 220 • 2,20 • 0,80 = 387,20 VAr
R eactancia inductiva. (g) Los diagramas y triángulos son semejantes a los de
la Figura 9.2.
R P
CO S ( » = — = — [9.19]
T Z S
9.1.2. Circuito serie de impedancias
F a c to r de potencia. inductivas
El trata m ien to que recibe un circuito serie de im ­
S = U ■ I = y P 2 + Q2 [9.20]
pedancias inductivas es el m ism o que el que le
hem os d ad o al circuito serie de resistencias en el
P o ten cia aparente.
C apítulo 3, A p artad o 3.3. Es decir, tenem os que
calcular la im pedancia equivalente com o sum a de
P = U • I ■eos q> = R ■I 2 [9.21]
las n im pedancias conectadas en serie p a ra poder
calcular la intensidad que circula y después hallar
P o ten cia activa. las caídas de tensión y potencias parciales.
Este problem a se resuelve con m ucha facilidad
Q = JJ ■1 ■sen cp = X L • 7 2 [9.22]
o p eran d o con núm eros com plejos, com o verem os
m ás_adelante al aplicar la fórm ula de Z 2 = Z j +
P o ten cia reactiva.
+ Z 2 + ••• + Z„. N o obstante, direm os aquí
que p a ra calcular la Ze, hallarem os prim ero la
EJEMPLO 1
resistencia to tal serie y después la X L to tal serie.
Una bobina tiene una resistencia de 60 ohmios y una P o r ejem plo, sean dos im pedancias Z: y Z 2
reactancia de 80 ohmios. Si se la somete a una tensión cuyas resistencias y reactancias son R v R 2, y X L1,
de 220 V-50 Hz, calcula:
X L2, respectivam ente. L a Z equivalente tiene p or
(a) Impedancia. resistencia
(b) Factor de potencia.
(c) Intensidad que absorbe. [9.23]
Rs - *( + R2
(d) Potencia aparente.
(e) Potencia activa.
p o r reactancia
(f) Potencia reactiva.
(g) Diagramas U-I y triángulos de Z y S.
[9.24]
Solución:
La
(a)
Z = ^ /R 2 + X l = VóO2 + 802 = 100 Q
Ze = J R * + X Ls
2 [9.25]
(b)
R 60 A p a rtir de aquí, aplicando la ley de O hm , se
eos m = — = ----- = 0,60 • <p = 53,13° • sen w = 0,80 calculan la intensidad y potencias.
r Z 100

(c) EJEMPLO 2
U 220 Se conectan en serie las dos impedancias Z: y Z2 de la
I = - = ---- = 2,20 A
Z 100 Figura 9.3a. Calcula:
1 24 Tecnología eléctrica

a OJ -----
R!=0O
u,
Xli=80

U„„ I
R2=12í1
tfc Xu =80

bO T
Figura 9.3. C ircuito serie de dos im ped an cias y d iag ram as.

(a) Impedancia total. (c)


P1 = R 1 ■I j = 6 ■9,64 2 = 560 W
(b) Intensidad del circuito.
2
(c) Potencias parciales de cada Z y totales del circuito. P2 = R 2 l \ = 12 • 9,642 = 7.116 W
(d) Diagramas de U-I y triángulos de Z y de potencias
Qt = X L1 ■I \ = 9,69 2 =
_ 751 VAr

Solución: Qí = X l.2 ' l 2 = 9,692 = 560 VAr


(a) S 1 = x/5602 + 7512 = 935 VA
Rs — R r + R 2 — 6 + 12 — 18 ÍI
S 2 = 71-1162 + 5602 = 1.248 VA
XLs = X L1 + X L2 = 8 + 6 = 14 a
P = 560 + 1.116 = 1.676 W
Ze = y Rs2 + X \ s = 22,80 Q
Q = 751 + 560 = 1.311 VAr
(b) S = ^ /P 2 + Q2 = 2127 VA
U 220
(d) Los diagramas U-I y triángulos de Zy de potencias
/ = = 9,64 A
Ze 22,80 son los representados en la Figura 9.3.

9.2. CIRCUITO CAPACITIVO. TENSIÓN APLICADA E INTENSIDAD QUE PRODUCE


U n circuito capacitivo es aquel que tiene u n a im pe­ Los dos térm inos de la Ecuación [9.27] nos
dancia de la form a Z = R —jX ¿ Z = Z e"jV = Z l_ ? Q. indican lo siguiente:
L a in tensidad está lim itada p o r la im pedancia Z
a) U no de ellos, R ■/ m4x • sen cot, es la tensión
en función de los valores que tom en R y X c, tal y
en bornes de la resistencia y va en fase con
com o hem os visto en el capítulo anterior.
la intensidad que circula p o r el circuito.
Si en el circuito R C de la F ig u ra 9.4 aplicam os
b) El otro, (ImiJco ■ C) • sen (cot — n/2), es la
la segunda ley de K irchhoff o de las tensiones,
tensión en bornes de la capacidad p u ra que
p a ra el convenio de signos establecido, la ecuación
va re trasad a 90 grados con respecto a la
que resulta es
intensidad que circula p o r el circuito. Este
uab - uc - i ■R = 0 [9.26] térm ino ya lo conocem os m ediante la E cua­
ción [8.25] del capítulo anterior.
uab ~ + u c+ i ■R x = + u c + uR. S ustituyendo
el valor ya conocido de estas tensiones, se obtiene S um ando los valores in stan tán eo s de las, dos
la expresión o ndas senoidales de igual frecuencia, obtenem os
u n a tercera de la m ism a frecuencia, desfasada, en
Uab ~ R ' Anáx • sen cot +
retraso, un ángulo cp respecto a la o n d a de referen­
cia. E n esta fórm ula la o n d a de referencia es la de
+(¿rr) •sen(“‘ ■í) [9 '27] intensidad y el ángulo cp negativo indica el retraso
Circuito inductivo y capacitivo en corriente alterna 125

bo

Figura 9.4. C ircuito capacitativo: (a) E squem a, (b) D iag ram a vectorial, (c) R epresentación
cartesiana.

de la tensión uab aplicada respecto a la intensidad y potencias (indicados en la F ig u ra 9.4), a los que
que circula. les aplicam os la ley de O hm m ediante las fórm ulas
A nálogam ente a com o hem os hecho con la
E cuación [9.2], podem os d em o strar que la tensión
en bornes u o n d a resultante de las dos anteriores,
uab = uR + uc, tiene p o r expresión
'= 1
[9.11]

In ten sid ad que absorbe el circuito.


1 1
R2 ■sen cot —arctg U fí
oj ■C (o C R [9.12]
R
[9.28]
C om ponente activa de la intensidad.
Si R » 1/(o • C, 1/<x> - C - . R - > 0 y < p - > 0 . Es
decir, se obtiene el m ism o resultado que con un U,
elem ento resistivo puro. L = [9.29]
Si l/ca • C » R, 1/co • C • R -*■ oo y cp -> n¡2. Es
decir, se obtiene el m ism o resultado que con un
C om ponente reactiva de la intensidad.
circuito capacitivo puro.
P a ra u n a tensión aplicada a un circuito RC ,
to m ad a com o referencia la o n d a natu ral, E cu a­ Z = JR 2 + X2 [9.30]
ción [9.9], la in tensidad que circula tiene p o r ex­
presión Im pedancia.

R = Z ■cos cp [9.15]
lab - sen (coi + q>) [9. lObis]
Resistencia.

[9.16]
9.2.1. Resolución del circuito RC
mediante trigonometría
Resistencia.
En este caso, trab ajam o s con los segm entos de los
lados de los triángulos rectángulos de im pedancias X c = Z • sen ( - cp) [9.31]
1 26 Tecnología eléctrica

R eactancia capacitiva. (f) Potencia P.


(g) Potencia Qc.
X c = \¡m ; C = l/2 n f [9.32] (h) Diagramas y triángulos de impedancia y de poten­
cias.
R eactancia capacitiva.
Solución:
-1
cp = arctg ; eos ( cp) [9.33] (a)
Kco ■ C ■ R 1 -1
X = 37; = 707,71 ü
cú-C 314 • 4,5 • 10-6
F a c to r de potencia.
(b)
S = U ■ I = j P 2 + Q2 [9.20] -1
q> = arctg = -54,75°
P o ten cia aparente. K(ü ■ C ■ R /
eos ( —cp) = 0,577 ; sen(-cp) = —0,816
P = U ■ I • eos <p = R ■I 2 [9.21]
(c)
P o ten cia activa. Z = V/ R 2 + X 2C = ,/5 0 0 2 + 707,712 = 866,27 Q
Qc = U ■ I ■ sen {-cp ) = - X c ■I 2 [9.34] (d)
U 220
P o ten cia reactiva. I = - = -------- = 253,96 mA
Z 866,27
El signo negativo ( - ) en estas fórm ulas sólo es
p a ra indicar que el triángulo de Z y de potencias (e)
de un circuito capacitivo se encuentra en el cu arto S = U ■I = J P 2 + Q2 = 220 V • 253,96 mA =
cuadrante. = 55,87 VA

EJEMPLO 3 (f)
P = U • / • eos cp = R ■ I 2 =
Una resistencia de 0,50 kíl en serie con un condensador
de 4,5 pF se conecta a una red alterna de tensión 220 V- = 220 • 0,25396 • 0,577 = 32,23 W
50 Hz. Calcula:
(g)
(a) Reactancia. Qc = U ■I ■sen ( —(p) = —X C I 2 =
(b) Factor de potencia.
= -2 2 0 • 0,25396 • 0,816 = -45,59 VAr
(c) Impedancia.
(d) Intensidad. (h) Los diagramas y triángulos se representan en la
(e) Potencia S. Figura 9.5.

® ® ©

Figura 9.5. Diagrama vectorial U - l y triángulos de Z y potencias.


Circuito inductivo y capacitivo en corriente alterna 127

9.3. FACTOR DE PERDIDAS Y FACTOR DE CALIDAD DE UNA BOBINA

C om o | ya sabem os, en corriente altern a u n a in d u c­ serie o en paralelo de u n a inductancia ideal L y


tan cia ideal hace que la intensidad de la corriente una resistencia R. Si las conectam os en serie (Fig.
que circula p o r ella esté re trasad a 90° respecto de 9.6a), se cum ple que
la tensión aplicada en sus bornes. P o r este m otivo,
u n a ind u ctan cia ideal no absorbe potencia activa, * <s5 = U R
tg ° 1 ' Rs
ya que, recordem os que, la potencia activa es el UL 2 ■ n ■f ■ Ls
p ro d u cto de la tensión, la intensidad y el factor de Rs Rs
potencia, y este últim o valor es cero, puesto que el [9.37]
2 ■ n ■f ■ Ls O) Ls
coseno de 90° es cero.
E n u n a b o b in a real, se producen pérdidas debi­
y si las conectam os en paralelo (Fig. 9.6b), se cum ­
das, fundam entalm ente, a la resistencia de los co n ­
ple que
ductores que form an la b o b in a y tam bién, en el
caso de las b o b inas con núcleo m agnético, a las
u_
p érdidas p o r corrientes de F o u cau lt e histéresis
m agnética. E stas pérdidas hacen que el ángulo de T
tg S = f =
desfase cp entre la tensión y la intensidad que p asa -t r u
p o r la b o b in a sea inferior a 90°. 2 ■ n ■f ■ L
A la diferencia entre el valor ideal del desfase,
90°, y el valor real, <p, se le denom ina ángulo de 2 ' n • f • Lp (ú
[9.38]
pérdidas Rn R,

<5 = 90 - q> [9.35] C om o se puede ver, el factor de pérdidas de la


conexión en serie, au m en ta cuando dism inuye la
y se den o m in a factor de pérdidas a frecuencia, en cam bio, en la conexión en paralelo,
el factor de pérdidas au m en ta cuando lo hace la
tg «5 = tg (90 - cp) [9.36] frecuencia.
En u n a b o b in a real, el factor de pérdidas dism i­
El factor de pérdidas depende fundam ental­ nuye cuando au m en ta la frecuencia a consecuencia
m ente de la frecuencia, y en algunos casos de la de la resistencia efectiva de la inductancia o reac­
tem p eratu ra y la corriente. tan cia inductiva; esto quiere decir que, en las b o b i­
U n a b o b in a real se puede representar p o r un nas sin núcleo, se debe utilizar el circuito equiva­
circuito equivalente de com ponentes ideales, p a ra lente en serie. E n las bobinas con núcleo de hierro,
u n a frecuencia / d eterm inada, p o r la conexión en las pérdidas p o r histéresis y p o r corrientes de Fou-
128 Tecnología eléctrica

cault au m en tan cu an d o lo hace la frecuencia, lue­ un circuito equivalente com o el de la F ig u ra 9.6a,


go se deben representar p o r el circuito equivalente el factor de calidad Q vale
paralelo.
1 co • L.
Es frecuente tam bién la utilización de un p a rá ­ Q = [9.39]
m etro den o m in ado factor de calidad de u n a bo b i­ tg ó
n a que se define com o la relación entre el valor y p a ra un circuito com o el de la F ig u ra 9.6b, el
máximo de la energía almacenada por la bobina y el factor de calidad es
valor de la energía disipada en un período; este
p arám etro se puede calcular obteniendo el valor l R„
Q [9.40]
inverso del factor de pérdidas, es decir, que p ara tg ó co ■ L

9.4. FACTOR DE PERDIDAS Y FACTOR DE CALIDAD DE UN CONDENSADOR

En un circuito de corriente alterna, un condensa­ y si los conectam os en paralelo (Fig. 9.7b) se cum ­
d o r ideal hace que la intensidad de la corriente ple que
que circula p o r él esté ad e la n tad a 90° respecto de
la tensión aplicada en sus bornes. P o r este m otivo, U_
y al igual que en u n a inductancia ideal, un co n d en ­ 7L
sad o r ideal no absorbe potencia activa. tg <5 = =
Ic U ■ 2 ■ n ■f ■ C p
E n un co n d en sador real, se producen pérdidas
debidas, fundam entalm ente, a la corriente de fuga 1 1
[9.44]
a través del dieléctrico del condensador. E stas p ér­ R • 2 • 7T • / • C p co ■ C ■R
didas hacen que el ángulo de desfase, cp, entre la
tensión y la intensidad en el condensador, sea infe­
rio r a 90°.
L a diferencia entre el valor ideal del desfase, 90°,
y el valor real, cp, se denom ina ángulo de pérdidas

<5 = 90 - cp [9.41]

y factor de pérdidas a

tg 8 = tg (90 - cp) [9.42]

El factor de pérdidas depende fundam entalm ente


de la tem peratura y de la frecuencia y, en algunos
casos, de la tensión aplicada al condensador.
Al igual que u n a inductancia, un condensador
real puede ser representado, p a ra u n a frecuencia f
p o r m edio de la conexión en serie o en paralelo de
un co n d en sad o r ideal de capacidad C y u n a resis­
tencia R. Si los conectam os en serie (Fig. 9.1a) se
cum ple que

2 • n • f • Cs
Figura 9.7. C ircuitos eq uivalen tes de un có nden-
= Rs • 2 • 7t • / • Cs = o> • R s ■ Cs [9.43] sad or real. '
Circuito inductivo y capacitivo en corriente alterna 129

Corjio vemos, el factor de pérdidas de la cone­ que se define de la m ism a form a que en aquellas, y
xión serie es directam ente pro p o rcio n al a la fre­ que p ara un circuito equivalente com o el de la
cuencia, en cam bio, el de la conexión paralelo es F ig u ra 9.7a, vale:
inversam ente p ro p o rcio n al a la frecuencia. D ebido
a que en los condensadores reales, el factor de l l
Q [9.45]
pérdidas, generalm ente, aum enta con la frecuencia tg ó co ■ Cs ■ R s
y dism inuye con la m ism a, la conexión serie se
utiliza p a ra estu diar el com p o rtam ien to del con­ y p a ra un circuito com o el de la F igura 9.7b, el
d en sad o r en alta frecuencia y la conexión paralelo factor de calidad es
en b aja frecuencia.
Al igual que en las bobinas, tam bién se puede i
Q co ' Cp ■R p [9.46]
o bten er el factor de calidad de un condensador, tg b

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la intensidad y el factor de potencia de una corriente alterna de 120 V. Calcula la intensidad
bobina de 6 Q de resistencia óhmica y un coeficien­ que absorbe y el factor de potencia para las fre­
te de autoinducción de 22 mHz si la someten a una cuencias de: (a) 50 Hz. (b) 100 Hz. (c) 20 kHz.
tensión alterna de tensión U = 220 V, y para las Dibuja el diagrama U-I.
frecuencias de: (a) 50 Hz. (b) 100 Hz. (c) 20 kHz. 8. Determina las potencias S, P, Q del circuito ante­
2. Una bobina de resistencia óhmica de 6 O y reac­ rior, cuando se le somete a una tensión de 220 V-
tancia de 10 fi, se somete a una tensión de 220 V- 50 Hz. Dibuja el diagrama de U-I y triángulos de
50 Hz. Halla: (a) Impedancia. (b) Factor de poten­ impedancia y de potencias.
cia. (c) Intensidad, (d) Potencias S, P, Q. 9. Un condensador de 100 /iF-16 V se le somete a una
3. Una bobina de hilo de cobre de 200 m de longitud tensión de la forma uab = 10 sen 314r V, y absorbe
y 2,5 mm2 de sección tiene un coeficiente de una intensidad de 25 pA para una frecuencia de
autoinducción de 47 mHz. Se la somete a una 0 Hz. Halla: (a) Resistencia óhmica. (b) Reactancia
tensión de 380 V-25 Hz. Averigua: (a) Resistencia para una frecuencia de 50 kHz. (c) Impedancia y
óhmica. (b) Reactancia, (c) Factor de potencia, (d) potencias, en este último caso. Dibuja el diagrama
Impedancia. (e) Intensidad. de U-I y triángulos de impedancia y de potencias.
4. Una bobina de autoinducción absorbe una poten­ 10. Se conecta un condensador de 100 nF a un genera­
cia de 19.227,69 VA con un cos cp de 0,1899 a dor de tensión uab = 311,2 sen 157f. Calcula: (a) La
380 V-50 Hz. Determina: (a) Intensidad, (b) Impe- reactancia, (b) La corriente en valor eficaz, (c) Di­
dancia. (c) Potencia activa y potencia reactiva. buja los diagramas vectoriales y cartesianos de la
5. Una bobina cuyo coeficiente de autoinducción es tensión, intensidad y potencia.
de 30 mH se la somete a una tensión de U = 380 V 11. Un condensador de 100 pF se conecta a una ten­
y circula por ella una intensidad de valor i = 15 sión alterna de la forma uah = 7,07 sen 6,281. Ave­
sen 314r. Calcula: (a) Impedancia. (b) Reactancia, rigua: (a) Reactancia, (b) Intensidad, (c) Potencia
(c) Factor de potencia, (d) Potencias P, Q, S. instantánea para t = Os, í = 125 ms, t = 250 ms.
6. En el problema anterior, expresa: el valor de la 12. Un condensador de 240 nF se conecta a una ten­
tensión, intensidad y potencia instantáneas trans­ sión de U = 220 V-50 Hz. Calcula: (a) Reactancia,
curridos 3 ms a partir del tiempo t = 0, desde el (b) Intensidad, (c) Potencia.
instante en el que la intensidad pasa por cero en 13. Un condensador de 0,1 mF se conecta a una
dirección positiva. Dibuja diagramas. Comprueba tensión alterna y circula por él una intensidad
que en ese instante, si se toman los valores i2, se 1 = 4 sen 6.280í. Determina: (a) Reactancia, (b)
cumple el triángulo de potencias equivalente al de Tensión U. (c) Potencia.
los valores eficaces. 14. En el problema anterior, calcula la intensidad, la
7. Una resistencia óhmica de 100 Q y un condensador tensión y la potencia, transcurridos 0,0001 s. Reali­
de capacidad 20 /uF se conectan a un generador de za los diagramas vectorial y cartesiano.
CAPITULO

10 Circuito serie RLC

10.1. CAÍDAS DE TENSIÓN EN EL CIRCUITO SERIE RLC

E n un circuito serie R L C , com o el de la F ig u ­ P a ra el análisis de las caídas de tensión y de la


ra 10.1, que presente al m ism o tiem po a u to in d u c­ in tensidad y tensión resu ltan te o ap licad a al cir­
ción y cap acid ad en serie, los efectos producidos cuito R L C de la F ig u ra 10.1, procedem os com o
p o r la capacidad y la autoinducción son opuestos. sigue:
L a au to in d u cción produce un desfase de la co­ Si la tensión uab que aplicam os al circuito es
rriente en retraso, y la capacidad lo produce en altern a senoidal y circula u n a corriente de intensi­
ad elanto, com o ya hem os visto en los C ap ítu ­ d ad i = / máx • sen cot, las caídas de tensión en cada
los 8 y 9. elem ento sabem os que tienen p o r expresión

vR = R ■i = R ■/ m4x • sen cut [10.1]

vL = L- j t (Ciáx ' sen cot) = co ■L- / m4x • sen ícut + | ) = co ■L- JmáXt • cos cot [10.2]

1
Ve ~ ' / máx • sen cot dt = — í— • / m4x • sen ( cot - \ • / máx • (- e o s cot) [10.3]
c C cu • C \ 2/ cu • C

La tensión total aplicada al circuito uab vale:

Vab = vR + vL + vc = R ■ l máx • sen cot + ^co • L - - -■ ■ / m4x • cos cot [10.4]

Expresando vab mediante una función seno de amplitud A y ángulo de fase cp

vab = A • sen (cut + cp) = vab = A ■sen cot ■cos cp + A ■cos cot ■sen cp [10.5]

Igualando los coeficientes de sen cot en las Ecuaciones [10.4] y [10.5] resulta

R ■lmáx = A ■cos cp [10.6]

1
co ■L - / m4x = A ■sen cp [|0.7]
co ■ C

130
Circuito serie RLC 131

Elevando al cuadrado y sumando miembro a miembro

1
| A 2 = (R ■/ m4x)2 + co ■L Anáx ; a = I mix • ¡R 2 + [co ■ L - - ~ c [ 10.8]
co ■ C

Por otro lado

co ■ L - \/co ■ C R
tg cp = ----------- • eos cp = [10.9]
R T J R 2 + (co ■ L - l/co ■ C)2

Sustituyendo estos valores de A y tg cp en [9.5], queda

co ■ L
1 co ■ C
uab = R z + (m ■ L - 1máx ' sen cot + arctg 1 [ 10.10]
co ■ C R

Figura 10.1. C ircuito serie RCL: (a) E squem a, (b) R epresentación cartesiana.

E sta E cuación [10.10] nos expresa el valor de la Adem ás, nos d a la siguiente inform ación:
tensión aplicada a los bornes de un circuito serie Si <o ■ L > l/co • C, el ángulo de fase cp es
R L C . Tiene p o r expresión genérica uab = Z ■/ máx • positivo, la corriente re trasa respecto de la tensión
• sen(coí + cp), en la que el valor absoluto de la Z y y en el circuito predom ina el efecto inductivo.
el ángulo cp valen, respectivam ente, Si \¡(oc > coL, el ángulo de fase cp es negativo,
la corriente ad elan ta a la tensión y en el circuito
predom ina el efecto capacitivo.
2 + ( » ' L - ^ r Lc ) 2 [ia u ] Si co • L — 1/ co • C, el ángulo de fase cp es nulo,
la corriente y la tensión están en fase y el valor de
la im pedancia es R.
\ co ■ C ) E sta condición se llam a de resonancia serie, co­
cp = arctg ----------- [10.12]
m o verem os m ás adelante.
132 Tecnología eléctrica

10.2. GENERALIZACION DE LA LEY DE JOULE

L a relación entre los valores instantáneos de la E sta E cuación [10.15] nos confirm a lo ya indi­
tensión senoidal aplicada a un circuito de caracte­ cado en capítulos anteriores, en el sentido de veri­
rísticas lineales y la corriente que produce, la h e­ ficar que, en el receptor de alterna la única potencia
m os generalizado com o ley de O hm p a ra corriente media consumida es la de la resistencia. P o r tanto,
alterna. b asta con integrar el prim er sum ando de la E cu a­
D e igual form a, las relaciones correlativas entre ción [10.14] p a ra obtener la m ism a Pr , es decir
la energía ab so rb id a p o r los receptores, las carac­
T r2
terísticas eléctricas de éstos y la tensión o intensi­ R
Pr R i2 dt = M
d ad aplicadas, las podem os generalizar y llam ar­ 2T
las: ley de Joule generalizada p a ra corriente
alterna. d t( 1 - eos 2cot) = I 2 ■R [10.16]
Sabem os que la tensión y potencia in stan tán ea
en un circuito serie R L C tienen p o r expresión
Sin em bargo, con la ley de O hm en alterna,
tam bién hem os extendido este concepto a la p o ­
di f i dt tencia reactiva. D e esta form a, en un circuito pasi­
ü = R i + L ' — + ——— [10.13]
dt C vo R L C com o el que estudiam os aquí, la potencia
reactiva vale
„ , d-i i \ id t
p = R i + ¡ L . _ + _ _ [10.14] U I
Q = U ■I • sen <p X = I2 X [10.17]

L os valores in stantáneos de la energía son infe- D e la Ecuación [9.20], com o ya sabem os, re­
nitésim os de prim er orden, p o r serlo el tiem po de sulta
integración. Sólo podem os ob ten er valores finitos S = %¡ P 2 + Q2 = V / 4 • (R 2 + X 2) = I 2 ■Z
si buscam os valores m edios d u ran te un cierto tiem ­
po. Estos valores, extendidos a un tiem po indefini­ [10.18]
do o m últiplo exacto del período, nos d an com o
resultado D e esta form a, las E cuaciones [10.14], [10.15] y
[10.17], las consideram os com o u n a generaliza­
TJ ción de la ley de Joule en corriente alterna, sin
P = U ■I ■eos (p = U ■I ■— = I 2 ■R [10.15] olvidar el significado y n atu raleza propios de cada
u n a de las potencias que en ellas intervienen.

10.3. IMPEDANCIA Y TRIÁNGULO DE IMPEDANCIA

P o r la ley de O h m en corriente alterna, sabem os P o r [9.18] y [9.31], llam am os X L = co • L y


que la relación entre la tensión aplicada a un cir­ X c = 1/eo • C, respectivam ente, p o r la que [10.11]
cuito y la intensidad que produce, le llam am os queda
im pedancia.
E n n u estro caso concreto de un circuito serie
R L C , hem os d em ostrado en el A p artad o 10.1 que Z = y /R 2 + (X L - X c)2 [10.19]
la im pedancia vale
El diagram a vectorial o triángulo de im pedancia
Z= R2 + que corresponde a esta fórm ula de Z , de un ¿ircui-
(— ¿ c ) * tl< m ] to serie R L C , se dibuja en la F ig u ra ' 10.2.
Circuito serie RLC 133

©
Figura 10.2. T riá n g u lo de im ped an cia de un cirucuito serie RLC: (a) P red om in io in d u cti­
vo. (b) P red o m in io capacitivo.

10.4. INTENSIDAD EFICAZ. DIAGRAMA VECTORIAL


E n valores in stan tán eo s ya hem os visto, en el p ri­ EJEM PLO 1
m er A p artad o de este capítulo, la expresión de la Calcula la impedancia y la intensidad que absorbe un
tensión aplicada y el de la intensidad que circula. circuito serie RLC, compuesto por: una resistencia óh-
A h o ra nos interesa el valor eficaz de la intensi­ mica de 10 kíl, una autoinducción de 30 H y un conden­
d ad de corriente, que p o r la ley de O hm y en sador de 1 ,uF. La tensión de la red es de 220 V-
función de [10.10] y [10.11], vale 50 Hz. Dibuja los diagramas U-I-Z.

Solución:
U
/ = ^ = _______ [ 10.20]
z J r2+ (CO■L i/o j-cy X L = co • L = 2 • n •/• L = 2 • 3,14 • 50 • 30 = 9.420 ü
1 1 1
El diag ram a vectorial de tensión e intensidad se * c = 'co
rep resenta en la F ig u ra 10.3. C 2 ■ n ■f ■ C 2 ■ 3,14 • 50 • 10“ 6
= 3.184 Q

Z= J r 1 + (X L - X cf = yiO.OOO2 + (9.420 - 3.184)


III=20.8?8mA

IU=220V
= yio.ooo2 + 6.2362 = 11.786 Q
ÍU1=220V r _ U _ 220 V
= 0,018666 A = 18,666 mA
~ Z ~ 11.786 ü
III=18,666mA
X X L - X C 6.236
© © tg q>= — = ------------ : = -xvrxx = 0.6236, cp = 31,94°
R R 10.000 Y
Figura 10.3. D ia g ra m a vectorial U-I de un circuito
RLC: (a) P red o m in io in ductivo, (b) P red o m in io ca­ El triángulo de impedancias se dibuja en la Figu­
pacitivo. ra 10.2a, y el diagrama U-I en la Figura 10.3a.
1 34 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 2 Z = J R 2 + (X L - X c)2 =
Calcula la impedancia y la intensidad que absorbe un
circuito serie RLC, compuesto por: una resistencia óh- = yiO.OOO2 + (9.420 - 12.738,85)2 = 10.537 £2
mica de 10 k£2, una autoinducción de 30 H y un conden­
sador de 0,25 pF. La tensión de la red es de 220 V- U 220 V
I = - = ________ = 0,020878 A = 20,878 mA
50 Hz. Dibuja los diagramas U-I-Z. Z 10.537 £2

Solución: X -3.318,85
= -0,331885, cp = -18,36°
R 10.000
X L = co ■L = 2- n •/• L = 3 • 3,14- 50 • 30 = 9.420 £2
1 1 El triángulo de impedancias se dibuja en la Figu­
r* = 12.738,85 £2
co-C 2 -Tr-59-0,25-10 ra 10.26, y el diagrama U-I en la Figura 10.36.

10.5. POTENCIAS. TRIANGULO DE POTENCIAS


P o r las leyes de O hm y Joule en corriente alterna, P otencia ap aren te
ya conocem os el valor y n atu raleza de las p o ten ­
U2
cias: ap aren te, reactiva y activa. E cuaciones [7.45] S = Z I 2 = — = U ■l ■sen cp VA [10.23]
a [7.50] y [10.15], [10.17], [10.18],
El triángulo de potencias se obtiene m ultiplican­
Es de observar que la U se refiere a la tensión
do p o r I 2 el triángulo de im pedancias com o se
to tal eficaz y las U R-U X a las que existen en bornes
indica en la F ig u ra 10.4.
de R y C, respectivam ente.
Si operam os con valores eficaces y con las m ag­
nitudes escalares que representan los lados de los
triángulos de potencias, las fórm ulas a utilizar son:
P o ten cia activa

Ur
P = R I2 = = U I ■cos cp W [10.21]
R

P o ten cia inductiva


Figura 10.4. T riá n g u lo de potencias de un circuito
Q =x i 2 = UX l = U ■I • sen cp VAr [10.22] serie RLC: (a) P red o m in io inductivo, (b) P re d o m i­
nio capacitivo.

mm— m EJEMPLO 3 i.............................. ■


............. ......
Calcula las potencias del circuito del Ejemplo 1.
Solución:
1220 VI2
S = U ■I = 220 V • 18,666 mA = 11.786 £2 • (18,666 mA)2 = -------- = 4.106,52 mVA
11.786 £2

P = R - I 2 = 10.000 £2 • (18,666 mA)2 = 186,66 V • 18,666 mA = (186’66 V> = 3.484,19 mW


10.000 £2 I

Ql = X ■I 2 = 6236 £2 • (18,666 mA)2 - 116,4 V • 18,666 mA = —4 - = 2.172,74 mVAr


6.236 £2
Observa que |U| ^ \UR\ + \UC\ = 186,66 + 116,40 = 303,06 V # 220 V. La suma sólo se cumple vectorialínente,
U = UR + Uc, como ya veremos en el apartado siguiente.
Circuito serie RLC 135

EJEMPLO 4
»
Determina las potencias del circuito del Ejemplo 2.

Solución:

(220 VI2
S = U ■I = 220 V ■20,878 mA = 10.537 Q. ■(20,878 mA)2 = 5 — L = 4.593,16 mVA
v ' 10.537 O
(208 78 V)2
P = R ■I 2 = 10.000 Q • (20,878 mA)2 = 208,78 V • 20,878 mA = 2---- ------- -- = 4.358,90 mW
' 10.000 fi
169 29 V)2
Qc = X ■I 2 = 3.318,85 £2 • (20,878 mA)2 = 69,29 V • 20,878 mA = = 1.446,65 mVAr
3.318,85

Observa que \U\ # \UR\ + \UC\ = 208,78 + 69,29 = 278,07 ^ 220 V. La suma sólo se cumple vectorialmente,
U = UR + Üc, como ya veremos en el apartado siguiente.

10.6. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL CÁLCULO VECTORIAL SIMBÓLICO


Los diagram as vectoriales y cartesianos determ i­ si se tra ta de tensión, intensidad o de potencia, e
n an de form a clara la expresión gráfica de las igual a un valor m edio si se tra ta de flujo o in duc­
relaciones m u tu as entre las distintas m agnitudes ción.
que se analizan, pero no nos facilitan la resolución D e esa form a, es legítim o em plear vectores fijos
analítica o num érica de los problem as. Son un p a ra representar m agnitudes eléctricas senoidales
eficaz m edio conceptual p a ra com prender los fenó­ y com o son m agnitudes escalares la tensión que
m enos eléctricos y p a ra ob ten er los valores in stan ­ existe entre dos p u n to s o la cantidad de electrici­
táneos de las m agnitudes que intervienen, pero no d ad p o r segundo que atraviesa un circuito, es p or
son la herram ienta ad ecuada p a ra obtener las lo que estos vectores fijos deben considerarse sim­
m agnitudes en estado estacionario. bólicos ya que representan m agnitudes físicas vec­
P a ra circuitos relativam ente simples, la trig o n o ­ toriales.
m etría nos ay u d a conceptualm ente y nos facilita el H ay autores que a estos vectores fijos les llam an
cálculo p a ra obtener las soluciones de circuitos fasores. Asi,_se llam a fasor de tensión, U, fasor de
eléctricos en estado estacionario. P a ra circuitos intensidad, I, etc.
com plicados nos conduce a procesos m uy pesados, C om o h erram ien ta m atem ática, el cálculo vec­
cu an d o no im posibles. D e ahí, que se tenga que torial sim bólico goza de todas las propiedades del
recurrir a h erram ientas m ás potentes, com o sucede cálculo con núm eros com plejos (véase C ap. 7), es
con el álgebra com pleja que hem os explicado en el una m anipulación o abstracción de las cantidades
C ap ítu lo 7. senoidales. Tiene la ventaja de su sencillez y p o ten ­
L a solución analítica se consigue p o r m edio del te utilidad p o r tra b a ja r con valores eficaces y án ­
cálculo com plejo o vectorial simbólico, cuyo p re­ gulo de fase de las m agnitudes tensión-corriente e
cu rsor fue el físico e ingeniero electrónico O liver im pedancia-potencia, en todas las ecuaciones rela­
H eaviside. Éste ideó nuevas form as de análisis m a­ cionadas con las leyes de O hm y de Joule en co­
tem ático a través de su cálculo operacional p ara rriente alterna.
resolver ciertos problem as de Electrotecnia. Insistim os, trabajamos con vectores, pero las pro­
P a ra el estado estacionario se puede prescindir piedades físicas que miden o representan carecen de
de la variación periódica senoidal (vector g irato ­ carácter vectorial. T al es el caso de la tensión e
rio) de la tensión y de la corriente. En estas co n d i­ intensidad y, sobre todo, de la potencia e im pedan­
ciones, se considera el vector giratorio com o si cia, que son m agnitudes físicas escalares.
fuera fijo, de valor absoluto igual a su valor eficaz Sea la im pedancia com pleja Z , de la F igura 10.5,
136 Tecnología eléctrica

Ta A estas expresiones se llega exactam ente igual, si


a O- se aplica o tro origen de tiem pos o ángulo de fase
inicial t/c, pues, com o sabem os, las posiciones rela­
tivas de los vectores giratorios no varían con el
tiem po. Sirva com o ejem plo la deducción de las
Ü.b=U e‘°V
potencias.
R especto a las potencias, el proceso es sim ilar
con tal de aplicar las reglas del cálculo com plejo al
bO- com portam iento de las m agnitudes eléctricas, es
decir:
© © Las expresiones vectoriales de la tensión e in ­
Figura 10.5. Im ped an cia com pleja: (a) E squem a, tensidad anteriores, to m an d o com o referencia el
(b) D ia g ra m a vectorial. vector tensión y un origen de tiem pos i¡/ cualquie­
ra, son

a la que se le aplica u n a tensión altern a senoidal u, Ü = U ■e» voltios [10.28]


y p o r la que circula u n a intensidad i. L a expresión
in stan tán ea de am bas, to m an d o com o referencia la T = I ■em am perios [10.29]
senoide n atu ra l de la tensión, sabem os que es
El p ro d u cto de la tensión p o r la intensidad, se­
gún la ley de O hm , nos d a la potencia. A hora bien,
u = f^máx ' sen cot
p a ra que la expresión matemática co rresp o n d a con
i = fm á x • sen (coi - cp) la naturaleza inductiva o capacitiva de la potencia,
debem os m ultiplicar la tensión por la conjugada de
Los vectores representativos de am bas en su la intensidad, es decir
n o tació n exponencial y m ódulo argum ental
S* = ü ■ f* = u ■ e™ ■ I ■ =
Ü = U ■ ej0 = UiLoi [10.24] = S • e +j<p = S\ +(¡> voltam perios
[10.30]
Lúe. [10.25]
L a potencia aparen te expresada en form a expo­
P o r la ley de O hm , la relación U /I es la im pedan­ nencial y a través de la form a trigonom étrica, nos
cia, que en notación com pleja tiene por expresión conduce a la form a binóm ica que correspon d e a
las potencias activa y reactiva
. i k . z . ^ ohmi os
I I ? = S ■(eos cp + j ■sen cp) = P + j - Q voltam perios
[10.26] [10.31]

L a im pedancia com pleja de la E cuación [10.26], El hecho de m ultiplicar Ü p o r T*, es con el fin
expresada e n form a trigonom étrica, nos conduce de obtener directam ente en [10.30] y en [10.31] el
a la form a binóm ica que representa sus proyec­ signo + jQ cu an d o se tra ta de un circuito con
ciones sobre los ejes cartesianos, es decir, las ya predom inio inductivo (potencia inductiva QL); o de
conocidas R y X obtener directam ente el signo —jQ, cu an d o se tra ­
ta de un circuito con predom inio capacitivo (po­
tencia capacitiva Qc).
Z = Z • (eos cp + j ■sen cp) = R + j X L ohm ios
P a ra las adm itancias aplicarem os el m ism b m é­
to d o en el capítulo siguiente.
Circuito serie RLC 137

mmmmjmm EJEMPLO 5............................................................................................................................ ..— - ——


Resuelve el problema del Ejemplo 2 del Capítulo 9 mediante el cálculo vectorial simbólico. Si los datos son la tensión
total y las impedancias a conectar en serie, se resuelve el análisis del circuito si se calcula en el siguiente orden:
(a) Iilnpedancias.
(b) Intensidad.
(c) Tensiones.
(d) Potencias.

T 2i=6+j80 % =12+il60

Figura 10.6.

Solución:
(a) Impedancias

Zj = 6 + /8 = 10 • e/52,13° = 10 • (eos 52,13° + j ■sen 52,13°) = 10(0,6 + j • 0,8) = 6 + jS SI


Z2 = 12 + j6 = 13,41 • eí26'56° = 13,41 • (eos 26,56° + j ■sen 26,56°) = 13,41(0,894 + j ■0,447) = 12 + j6 SI
Z,. = Z, + Z2 = (6 + 12) + j {8 + 6) = 18 + jl4 = 22,80 • e'37-87” = 22,80(0,789 + j ■0,613) = 18 + j24 SI

(b) Intensidad
1 38 Tecnología eléctrica

(c) Tensiones

Üi = Zí • f = 10 • e'52’13 • 9,646 • e~J37’sl = 96,46 • e'14'29 = 96,46(0,969 + j ■0,246) = 93,40 + 23,70 V


Ü2 = Z2 - T = 13,41 • e>26’56° ■9,646 • e -237'87 = 129,35 • ¿ r2'11'31 = 129,35(0,980 + j • 0,196) = 126,80 - ;24,40 V
ÜT = Ü1 + Ü2 = (93,40 + 126,80) + j ■( + 23,70 - 24,40) ^ 220 + jO V = 220 • é° V

(d) Potencias

S* = u • T* = 220 • e>° ■9,646 • e+2'37-87” = 2.123 • e237-87 = 2.123(0,789 + j ■0,613) = 1.676 + ;1.303 VA
Sj = Ü1 ■T* = 96,46 ■e+2l4,29° • 9,646 • e +237-87° = 930 • e+252'13° = 930(0,6 + j ■0,8) = 558 + ;745 VA
S2 = Ü2 • T* = 129,35 • e+ n'31° • 9,646 • e ++7-87° = 1.247 • e +226-56° = 1.247(0,894 - j ■0,447) = 1.115 + ;557 VA
S T = Sí + S2 = (558 + 1.115) + j ■(745 + 557) = 1.673 + 1.302 VA

Como vemos, los factores de potencia cos cp^ cos cp2, cos <pT se calculan una sola_vez con las Z, y después se repiten
con la / y potencias. Los ángulos \¡/1, \¡/2 nos sirven para posicionar los vectores U1 y U2.

EJEMPLO 6 « m w í iiiiiiib» ^

Resuelve el problema de los Ejemplos 1 y 3, mediante el cálculo vectorial simbólico.

Figura 10.7.

Solución:

X = + j X L - jX c = j ■9.420 - j ■3.184 O = + j ■6.236 Q


Z = R + j X = 10.000 + j ■6.236 = 11.786 • (cos 31,94 + j • sen 31,94) = 11.786(0,8485 + j ■0,5290) = 11.786 •e +2'31’94 ü
— Ü 2 2 0 • e200
1 = 2 = I l ~7 8 6 ~ ~ ^ = 0,01866 ' e ~m ’9A A = 0,01583 _ j ' 0,00837 A
ÜR = R f = 10.000 ■e'° Q ■0,01866 • e"231-94 A = 186,66 • e-231'94 V = 186,66(0,848 - j ■0,5290) = 158,28 - j ■98,74 V
ULC = X ■7 = 6.236 • e'(+90°+« íl ■0,01866 • e“231'94 = 116,36 • e2'58-06 V = 116,36(0,5290 + j ■0,848) = 61,55 + j ■98,74 V
ÜL = X L ■T = 9.420 ■e290" • 0,01866 • e-231-94 = 175,77 • e258’06 V = 175,77(0,5290 - j ■0,848) = 92,98 + j ■149,05 V
U,c = XC T = 3.184 • e>90 ■0,01866 • e~2'31’94 = 59,41 ■e ' 2'21-94 V = 59,41(-0,529 - j ■0,848) = -31,43 - j ■5¿),37 V
Ü = ÜR + ÜL + Üc = (158,28 - j ■98,74) + (92,98 + j ■149,05) + (-34,43 - j ■50,37) = 219,83 + jO V = 220 • e20 V
+ U = Ü R + Ü LC = (158,28 - j ■98,74) + (61,55 + j ■98,74) = 219,83 + ;0 V = 220 • e20 V
S = Ü ■T* = 220 • e20 V • 0,01866 • e+2'31-94 A = 4.106,52 • e+231’94 VA = 3.484,19 + j ■2.172,74 mVA I
Circuito serie RLC 139

De doijde
‘ S = 4.106,52 mVA <p = 31,94°
P = 3.484,19 mW eos <p = 0,8484
I Ql = 2.172,74 mAVr sen cp = 0,5290

n ni ■ n ■ EJEM PLO 7
Resuelve el problema de los Ejemplos 2 y 4, mediante el cálculo vectorial simbólico.

Figura 10.8.

Solución:
X = +j ■X L - j ■X c = 9.420 - j ■ 12.738,85 = - j ■3.318,85 Q
Z = R - jX = 10.000 - j ■3.318,85 = 10.537 ■e~J,8'36° = 10.537(0,949 - j ■0,315) Q
_ O 220 • e>°°
I = •= = --------------- ^ = 0,020878 • e+j!8,36 A = 0,0198 - j ■0,00657 A
Z 10.537 • e~J •
ÜR = R ■T = 10 • e'0 SI ■0,020878 • e+i' ^ e A = 208,78 • e+fl^ 6° V = 208,78(0,949 + j ■0,315) = 198,20 + j ■65,76 V
Ülc = X ■f = 3.318,85 • e~i9° Q ■0,020878 • e+Jl8’36° A = 69,29 • e“271'64° V = 69,29( + 0,315 - j ■0,949) = 21,82 - j ■65,76 V
ÜL = X L - T = 9.240 • ó90 fi • 0,020878 • e+jm6° A = 196,67 • e+jm'x ° V = 196,67( —0,315 + j ■0,949) = -61,95 + j ■186,63 V
UC = X C- T = 12.738,85 • e“j9° D • 0,020878 • e+jI836° A = 265,96 • e~inM° V = 265,96(0,315 - j ■0,949) = 83,77 - j ■252,39 V
Ü = ÜR + ÜL + Üc = (198,20 - j ■65,76) + (-61,95 + j ■186,63) + (83,77 - j • 252,39) = 220,02 + jO = 220 • V
Ü = ÜR + ÜLC = (198,20 + j ■65,76) + (21,82 - j ■65,76) = 220,02 + jO = 220 • é° V
S = Ü T* = 220 ■ V • 0,020878 • e~mM' A = 4.593,16 • mVA = 4.358,9 - j ■1.446,65 mVA

De donde
S = 4.593,16 mVA q> = -18,36°
P = 4.358,90 mW eos <p = 0,949
Q = 1.446,65 mVAr sen <p = —0,315

10.7. RESONANCIA SERIE


En to d o s los circuitos de corriente altern a hem os circuito R L C depende de los valores relativos de
alim entado con u n a frecuencia constante. A unque co • L y de co • C, estos son fijos p a ra un valor
ya hem os ap u n tad o que el factor de potencia del determ inado de frecuencia.
140 Tecnología eléctrica

Si v ariam os la frecuencia de alim entación del de donde la frecuencia de resonancia, que designa­
circuito serie R L C h a sta h acer coincidir el valor rem os p o r f r, tiene p o r expresión
de las reactan cias in d u ctiv a y capacitiva, el facto r
de p o ten cia será la un id ad , el circuito a b so rb e rá 1
Hz [10.33]
la m áxim a in ten sid ad y e n tra rá en estad o reso ­ >L - C
nante.
L a frecuencia que nos produce ese estado reso­ Las curvas que representan la variación de las
n an te serie la llam am os frecuencia de resonancia, y reactancias, la im pedancia y la intensidad al ali­
tiene p o r valor m en tar el circuito serie R L C a u n a tensión cons­
tan te y frecuencia variable, se indican en la F ig u ­
[10.32] ra 10.9.
EJEMPLO 8
co ■L = Calcula la frecuencia de resonancia del circuito del
co • C Ejemplo 1.
Solución:
2 • n ■f ■L
1
(2 ■ n ■f ) 2 ■L - C = 1
fr = ~
c n ■ ^ 3 0 • 10“
1 103
f 2 = = 29 Hz
2 ■n ■L - C x/30

0 © ©
Figura 10.9. Curvas características de un circuito resonante serie: (a) R eactancia-frecuencia,
(b) In ten s id a d -im p e d a n c ia-frec u e n c ia . (c) Frecuencia-factor de potencia.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Halla la suma de las siguientes impedancias y ex­ (c) Z( = 10 [9o« £2, Z2 = 8 — j2 £2.
presa la solución en forma binómica y exponencial. (d) Zi = 2,83^ £2, Z2 = - 2 + jS £2.
(a) Z, = 1015310° £2, Z, = 4 + j2 £2. (e) Zi = —1 + J6 £2,Z ^ = 6 — j 14 £2i
(b) Z¡ - ( - V ^ j<¡) f t Z¡ - 2 + ; 4 ! ¡ . (f) Zj = —1 + jlO £2, Z2 = 2 - ;10 ^2.
Circuito serie RLC 141

Determina los productos Z • I que se indican y 6. Para una tensión de 220 V-50 Hz. Determina la
exprésalos en forma polar y en forma trigonomé­ intensidad, tensiones y potencias del circuito de la
trica. Figura 10.11. Zj = 6 + j ■8 D, Z2 = 20 + j ■10 Í2,
Z3 = 15 - j ■5 n.
(aj) Zx = 3 - j2 Í2, h = 1 - ;4 A.
( b ). .. _ .
Z2 = 3 — j 3 Q, I2 = 2 - jO A.
(c) = + j4 Q, / 3 = 6 — j5 A. f 5i=Ri+JX u 23=8a“ ]Xca
aO — |----- 1 ] -----[
(d) = 2 - j l Q, Ta = 2 + ;2 A.
(e) Z5 = 3 + j3 Ü., / 5 = 5 + y5 A.
U.b=220L£V
(f) Z6 = 3 + ;4 Q, T6 = 6 + ;'0 A.
Halla los cocientes Ü/Tqus se indican y exprésalos f=50Hz
en forma exponencial y binómica.
bO -
(a) Üí = 5 + j5 V, /, = 1 - j l A.
(b) U2 = 2 + j 2 V , I2 = 4 - ;8 A. Figura 10.11.
(c) t/, 8 + jl2 V, / 3 = j4 A.
(d) 774 = - 7,07 + /7,07 V, /4 = 4,92 + f0,868 A. 7. Para una tensión de 240 V-50 Hz, averigua: (a)
Intensidad total, (b) Tensiones parciales, (c) Poten­
Halla los productos Ü ■T* que se indican y exprésa­ cias parciales y total, (d) Capacidad a conectar
los en forma trigonométrica y binómica. para mejorar el factor de potencia a eos cp' = 0,9.
(a) u , = 220 e>°° V, 7 5 • e~iS3-y A. (Aquí la conectamos en serie, en realidad, en la
Ü2 = 220 eí30° V, ^2 5 • ,+253,!° A industria se conecta en paralelo.) Z1 = 3 + j ■4 Í2,
(b) Z^ = 6 + j ■6 n, Z, = 12 - j • 12 a Z4 = 3 + ; • 2 Q.
(c) U3 = 380 e -¡10° V, h = 2 e~]55° A.
(d) = 380 e+;15° V, h = 1 e+;60° A.
%i=Ri+jXi.i Rg+jXia ^3=Ra—jXea
h = o ,5 ■ A.
e +ji20°
(e) Us = 380
»°H "T~l l~T
(f) U6 = 220 V, h = 3 • e~i90° A.
(g) = 220 = 4■é°° A.
(h) = 110 e +J210° V, h = 2 • e>90° A. ^=340^
(i) u 9 = 110 e ~;270° V, = 3 ■é " r' A. f=50Hz
l 9
(j) ü i0 = 50 e+m° V, ho = 4 ■e~jm ‘ A.

En el circuito de la Figura 10.10 cada impedancia


está formada por: = bobina de cobre de 560 m Figura 10.12.
de longitud y 1 mm2 de sección; Z2 = autoinduc­
ción de 318,47 mHz y resistencia cero; Z3 = con­ 8. Para una tensión de 240 V-50 Hz, calcula: (a) Inten­
densador de 300 ¡iF. Para una tensión Uab = 220 V sidad total, (b) Tensiones parciales, (c) Potencias
y frecuencia de 50 Hz, calcula la intensidad y po­ parciales y total, (d) Comprueba que la frecuencia
tencia. de resonancia es la de la red. Z1 = 6 + j ■ 8 Q,
Z2 = 12 + j ■ 12 Q, Z3 = 6 - j ■20 Í1

~f _ 2i-Ri+jXu íg —R2+jX¡¿ 2g=Rg—jXc

Xk-MO^V
f=50Hz

bO -
Figura 10.13.
142 Tecnología eléctrica

9. En el circuito de la Figura 10.14 y para una red de 10. Conectamos en serie, Figura 10.15, una resistencia
220 V-50 Hz, determina: (a) Impedancia total, (b) de 25 kfi, una autoinducción de 200 mHz y una
Intensidad total, (c) Tensiones parciales con su capacidad de 0,200 pF. Si la tensión de la red es de
diagrama vectorial correspondiente, (d) Potencia 212,1 V a la frecuencia de 220/6,28 Hz, calcula:
total, (e) Frecuencia de resonancia, (f) Capacidad (a) Impedancia del circuito, (b) Intensidad, (c) Po­
a conectar para mejorar el factor de potencia a tencias. (d) Frecuencia de resonancia, (e) Capaci­
cos (p' = 0,9. (Aquí se conecta una serie.) dad a conectar en serie para mejorar el factor de
potencia a cos cp' = 0,9. ¿Por qué en la industria se
conectan los condensadores en paralelo?

2 , =6+180 22=7+j70 2 3= 6 -jl4 0 24=12+j300

Figura 10.15.
CAPITULO

11 Circuito paralelo RLC

11.1. INTENSIDADES PARCIALES QUE ABSORBE EL CIRCUITO

E n un circuito p aralelo R L C com o el que se indica está re trasad a un ángulo de 90° respecto a la ten ­
en la F ig u ra 11.1, que presenta al m ism o tiem po sión aplicada y es lim itada un valor X L, que es
los tres com ponentes conectados en paralelo, la directam ente pro p o rcio n al a la frecuencia.
tensión to ta l ap licada al circuito es única e idénti­ L a intensidad que circula p o r la capacidad está
ca p a ra los tres elem entos, m ientras la intensidad ad e la n tad a un ángulo de 90° respecto a la tensión
que circula p o r cad a uno de ellos es distinta y está aplicada y es lim itada un valor X c, inversam ente
afectada p o r los efectos de la R, la L, la C y la pro p o rcio n al a la frecuencia.
frecuencia. Efectos ya explicados en capítulos a n ­ P a ra el análisis de las intensidades parciales,
teriores. som etem os al circuito a u n a tensión altern a de la
Es decir, la in tensidad que circula p o r la resis­ form a uab = L máx • sen cot, aplicam os la prim era
tencia está en fase con la tensión aplicada y es ley de K irchhoff y deducim os el valor y expresión
lim itad a un v alo r R independiente de la frecuencia. de la intensidad to tal que absorbe el circuito m e­
L a in tensidad que circula p o r la autoinducción diante el proceso que sigue a continuación.

© ®
Figura 11.1. C ircuito p aralelo RLC: (a) E squem a, (b) R epresentación cartesiana.

143
144 Tecnología eléctrica

Para un circuito paralelo U = UR = UL = Uc y las intensidades en cada elemento valen


u
[ 11.1]
R

h u dt [ 11.2]

du
¿c = C • — [11.3]
dt
La intensidad total, iab = iT, que absorbe el circuito
v 1 7 i /—
i dv^ = K
r m áx Vm áx■ . /—
< yr ,
iT = iR + iL + ic = ~ + ~ o ai + C • — = ------• sen cot — • cos cot + co ■C ■ ■cos cot [11.4]
dt R a ■L
Expresando iT como una función senoidal de amplitud A y ángulo de fase q>
iT = A ■sen (coi + <¡>) = A ■sen coi • cos (f> + A ■cos cot • sen (¡> [11.5]

Igualando los coeficientes de sen cot y cos coi en las Ecuaciones [11.4] y [11.5] resulta:
Urr
A • cos cp [ 11.6]
R
1
co • C - Umkx = A ■sen cp [11.7]
co • L

Elevando al cuadrado y sumando miembro a miembro,

A2 = uTJ2 . — „ — -----1 X2‘


! \)2 + (( co ■C 1Y + L ■c - - A - ) 1 [ 11.8]
A max A ^máx
RJ V co ■ L, R \ co • L

Por otro lado

co • L — 1/co ■ L 1/R
tg (P ; cos cp = [11.9]
1/-R ’ ^ ( l / P ) 2 4- (co • C - 1/co • L)2

Sustituyendo estos valores de A y tg cp en [11.5], queda

co • C —
1 co • L
¡r = , l \ j l + I <o ■ C coi + a r c tg [ 11.10]
co ■ L i?

Esta Ecuación [11.10], además de darnos el valor de iT, nos da el de Ze y cp

1
Ze = [ 11.11]
1
co ■ C —
Re co • L I

cp = arctg co • C
co ■ L [1, U 2 ]
Circuito paralelo RLC 145

El jig n o del ángulo cp, o factor de potencia, está re trasad a 90° o 7t/2 radianes respecto de la
depende de los valores relativos de co ■C y l/a> • L, tensión aplicada.
si la corriente en la ram a inductiva es m ayor, la La corriente que circula por la ra m a capacitiva,
in tensidad to tal estará re trasad a respecto de la p o r el contrario, está ad e la n tad a 90° o n/2 ra d ia ­
tensión aplicada, cp positivo; si es m ayor la co­ nes respecto de dicha tensión. Estas dos corrientes
rriente en la ra m a capacitiva, la corriente to tal pueden anularse cuando tengan el m ism o valor
estará ad e la n tad a respecto de la tensión aplicada y num érico, este es el caso de la frecuencia de reso­
cp es de signo negativo. nancia en paralelo o antirresonancia, que verem os
L a corriente que circula p o r la ram a inductiva m ás adelante.

11.2. IMPEDANCIA Y ADMITANCIA DEL CIRCUITO

P o r la E cuación [11.11] conocem os el valor del


m ódulo de la im pedancia equivalente o im pedan- Ye - ¿ -
Ze
i+
R
1
j ■X L
+
1
- j ■X c
[11.18]
cia de en trad a, com o to d a la oposición que ofrece
el circuito paralelo al establecim iento de u n a co­ y finalm ente, el valor de la im pedancia Z e vale
rriente to tal (I T) cuando le som etem os a u n a ten­
sión altern a de valor eficaz U.
A esa m ism a expresión se llega si operam os con
valores eficaces y m agnitudes vectoriales, es decir: [11.19]
la sum a vectorial de las tres intensidades de ram a
que salen del m ism o p u n to (a) del circuito

IT I R + I L + Ic [11.13]
E sta im pedancia, Ze, se denom ina im pedancia
A plicam os la ley de O hm a cada ram a del cir­ com pleja de en tra d a de un circuito paralelo RLC.
cuito: Si a las fracciones de 1¡j ■ X L y í / —j • X c, las
m ultiplicam os y dividim os p o r j, obtenem os el va­
lor del m ódulo de esta im pedancia si operam os de
[11.14]
la siguiente form a

U 1
h = [11.15] Ze = [ 11.20]
X, 1 7 -1 j -1
- + — + J
R r i 'x L -j-j'x c
u
Ic = [11.16] i
-j ■ x c Ze = [ 11.21]
1 _ j L +
Sustituyendo estos valores en [11.13]: R XL Xc

-r U Ü Ü 1
I T — — + --------- + [11.17] Ze = [ 11.22]
r R i • x L -j • i j + i
1 R co-L 1/co'C
[11.17]
1________
Ze = [11.23]
D e donde I T/ U es el inverso de la im pedancia o i ____J _ + j • (Q' C
ad m itan cia Ye: R (o-L 1
146 Tecnología eléctrica

Ze = [11.24]
~ + j ' (co r C -
R \ co ■ L

[ 11.11]
Finalm ente, a esta expresión com pleja [11.24]
de la Z e le corresponde un m ódulo que tiene p o r C om o vemos, es la ya conocida Ecuación [11.11]
expresión del a p a rta d o anterior.

EJEM PLO 1
Calcula la impedancia compleja de entrada o equivalente de un circuito paralelo RLC a 50 Hz que tiene por valores:
R = 0,2 O, C = 40 mF y L = 500 /¿H. ¿Qué intensidad absorbe si se aplica una tensión de 220 • eJ0” V?

Solución:
Aplicando la Ecuación [11.19]

1
Ze = 0,1256 • e - '51,07 O
1 1 1 5 + j ■6,19 7,95 • e+J5i'07
— + +
0,2 ' j - 3 1 4 -5 0 0 -1 0 '6 ’ - j - 1/314-40-10-3

El módulo de Zemediante [11.11] también sale

1
Ze = = 0,1256 Q.
L x2 1 V 5 2 + 6,195
314 • 40 • 10“ 3 -
0,2 j 314 • 500 • 10'

Según la Ecuación [11.24]

1 1
Ze =
1 / , 1 \ 5 + j ■ 12,56 - 6,37
— + j ■ 314 ■ 40 ■ 10“ 3 ----------------------— r '
0,2 J \ 314 • 500 • 10~6
1
= 0,1256 • e-J5UOr Í1
5 + j ■ 6,19

Según la Ecuación [11.18]

1 1 1
Ye = — + r r = 5 + j ■6,19 = 7,95 ■el5'fll S
0,2 j ■ 314 • 500 • 10-6 • 1/314 • 40 • 10“ 3

El valor de la intensidad total que absorbe el circuito


fj jjo . jo° y
= T e = ÜT ‘ % = 0,1256 • Q = 22° ' ^ V ' ?’95 ' ^ S = L?49 ' e+1*U01 ^
Circuito paralelo RLC 147

Heijnos definido la adm itancia com o el inverso


de la im pedancia, p o r tan to , si hallam os el inverso [11.25]
de la E cuación [11.24], obtenem os la adm itancia
com pleja equivalente del circuito paralelo R L C ,
que eA definitiva es la ya conocida [11.18], es decir

11.3. METODO DE LAS ADMITANCIAS

P a ra resolver los circuitos de elem entos R L C en A esta adm itancia tam bién se le llam a de e n tra ­
p aralelo es m uy práctico prim ero, convertir las d a o equivalente, y su unidad, com o ya sabem os,
im pedancias de to d as las ram as en su adm itancia es el siem ens (S).
correspondiente, después obtener la adm itancia P a ra sum ar las adm itancias parciales de la
equivalente y, p o r últim o, hallar la im pedancia E cuación [11.27] se expresan en su form a binóm i­
to tal del circuito. ca m ediante su correspondiente conductancia G, y
Sea el circuito de la F ig u ra 11.2, de n im pedan­ susceptancia B, es decir, m ediante la ya conocida
cias conectadas en paralelo. A plicam os la ley de [8.42]
O hm a cad a ra m a y calculam os la intensidad to tal
com o sigue Y = ~ j ■Y 2 = G - j ■B Siemens [11.28]

U U U U
IT = + ... + ^ [11.26] ..... ..... 4

í
Zx Z2 Z3 A

A -
|T ,
r-
I T = u •( ¿ ¿ ¿ + l ) [11.26]
Z2 Z3
Ü=220^V 2, 2*

P o r definición de Y = 1/Z, sustituim os en


[11.26]

Figura 11.2. Circuito de n im ped an cias co necta­


% = í = ?i + % + % + - + % [11-27]
A das en paralelo.

EJEMPLO 2
Calcula la intensidad que absorbe el circuito de la Figura 11.2, si consta de cuatro impedancias conectadas en paralelo
de las siguientes características

Zl = 4 + j ■2 n = 4,47 • e/26,56° = 4,47(0,894 + j ■0,447) O


Z, = 3 + j - 3 Q = 4,24 • ei4S" = 4,24(0,707 + j ■0,707) £2
2^ = 6 + ; - 8 0 = 10- e'53'73' = 10,00(0,600 + j ■0,800) £2
Z4 = 10 + j ■10 £2 = 14,14 • e,45° = 14,14(0,707 + j ■7,07) £2

Solución:
1 1
Y, = = 0,223 • e -}26'56° = 0,223(0,894 - j ■0,447) = 0,20 - j ■0,10 S
Zx 4,47 • e +j26,56'
148 Tecnología eléctrica

Y l= % = 4 241 e+» 5° = 0,235 ' ^ = 0’235(°’707 “ J ' ° ’707) = ° ’166 - í ' ° ’166 S

% =¿ = —— ^ 53^ = 0,10 • e~J53'i3° = 0,100(0,600 - j ■0,800) = 0,060 - j ■ 0,080 S

1 1
r4 = w = T m = °.°70 ’ e~J = 0,0707(0,707 - j • 0,707) = 0,050 - j • 0,050 S
Z4 14,14 • e
% = % + % + % + % = (0,20 - j ■0,10) + (0,166 - j ■0,166) + j ■(0,060 - j ■0,080) + (0,050 - j ■0,050) =
= Yt =* 0,476 - j ■0,396 = 0,619 • e~j39’15°
Tt = Ü ■ Ye = 220 • e¡°" V •0,619 ■e- ^ 75° S = 136,24 ■e“739'75° A

11.4. CASO PARTICULAR DE DOS IMPEDANCIAS RL CONECTADAS EN PARALELO


Sea el circuito de la F ig u ra 11.3, form ado p o r dos fT
im pedancias Z x y Z2 al que le som etem os a una
tensión altern a de valor Ü T,

Ye = Y, + Y2 [11.29] U -400V ==40 Ra =60


%
f=50Hz L, = 10xnH L2=30m H

[11.30]

O p eran d o con el m.c.m. de los denom inadores,


nos queda

Zj • Z2
Ze = [11.31]

©
Figura 11.3. Caso p articular de dos im ped an cias
conectadas en p aralelo , (a) E squem a, (b) D iag ram a
de intensidades.

- EJEMPLO 3 .................. n i ...................................... mi.......................................................


Calcula la intensidad que absorben las dos impedancias de la Figura 11.3, si la tensión de alimentación es de U = 400 V.
Comprueba por el teorema del coseno.

Solución: '

X Ll = co ■L x = 314 • 10 • 10 —3 = 3,14 O, Zt = 4 + j ■3,15 ü = 5,08 ■¿ 38'13” £2


X L2 = co - L 2 = 314 • 30 • 1 0 - 3 = 9,42 £2, Z2 = 6 + j ■9,42 £2 = 11,16 ■e'5750" O (
Circuito paralelo RLC 149

5,08 ■ e238'13” • 11,16 • e257’50” 56,7 • e+295'63 56 • e+j95'63


Ze= = 3,53 • e+;44,16 Q
Zx + Z2 (4 + j • 3,14) + (6 + j • 9,42) 10 + ; • 12,56 16,05 • e +2S1-47
U 400 • é V
Ir = = = 113,31 • e ' 244’16” A
Te 3,53 • e +j44,16 Q

Comprobación: I T = / x + / 2

¿7 400 • e20” V
= 78,74 • e"238'13" A = 78,74(0,786 - j ■0,617) = 61,88 - j ■48,58 A
Z1 5,08 • e¡3 8 , 13 °
400 • e20" V
= 35,84 ■e ' 257,50° A = 35,84(0,537 - j • 0,843) = 19,24 - j ■30,21 A
11,16 • e+257,50° A
Tt = Ti + T2 = (61,88 + 19,24) + j ■(-40,58 - j ■30,21) = 81,12 - j ■78,79 = 113,31 • e"244-16' A
IT = + 1\ + 2 • l y ■ l 2 ■ cos a = y/78,742 + 35,842 + 2 • 78,74 • 35,84 • cos 19,37 = 113,18 A

11.5. CASO PARTICULAR DE UN CIRCUITO PARALELO RL-C


Sea el circuito de la F ig u ra 11.4, en el que se o reactancia capacitiva X c = 1/co • C, al que le
conectan en paralelo u n a bo b in a de im pedancia aplicam os u n a tensión alterna de valor U.
Z = R + j ■X L y un co n d ensador de capacidad C, En este caso se puede proceder p artiendo de las
intensidades parciales p a ra sum arlas y obten er la
intensidad total. D espués, se calcula la Z e en caso
de ser necesario

U=400V
I Ti

? i= R + jX L c
U
'R i + X I
[11.32]
f=50Hz 8 00+ j4 0 0 0 1/j.F

[11.33]

IT = + l \ + 2 • 7X• / 2 • cos a [11.34]

Siendo a = (p2 + cp2 y d ángulo que corresponde


al factor de potencia resultante

I x ■ cos cpí
cos <p — [11.35]
T r

Este tipo de circuito, paralelo RL-C, es de gran


Figura 11.4. C ircuito paralelo RL-C. (a) E squem a, utilidad a la h o ra de m ejorar el factor de potencia
(b) D iag ram a de intensidad. de las instalaciones.
150 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 4
Calcula la intensidad que absorbe el circuito de la Figura 11.4.

Solución:

V 400 400 V
/ , = — = —. = = 0,4472A,cp, = 26,56 , cos = 0,894
Zi V 8002 + 4002 894,42 Q.
U 400
h = T c = 1/314 ■ i " io -6 = 400 ■314 • 1 • 1(T6 = 0,1256 A, cp2 = 90°

a = cp1 4- cp2 = 26,56 + 90 = 116,56°, cos a = —0,4471


I T = ^0,44722 + 0,12562 + 2 • 0,4472 • 0,1256 • (-0,4471) = 0,407 A
L - eos cp. 0,4472 ■ 0,894
cos <p = --------- — = — ----- = 0,980,q> = 11,48°

-
Y 1T 0,407 ^

11.6. RESONANCIA EN PARALELO. ANTIRRESONANCIA


Ya hem os explicado en el A p a rtad o 11.1 que en el Sea el circuito de la F ig u ra 11.5, en el que la
circuito p aralelo R L C se pueden a n u lar m u tu a ­ adm itancia com pleja del circuito vale
m ente las corrientes en la ram a de la au to in d u c­
ción y en la ra m a de la capacidad. 1
Y=G+j-[co-C = G + j-B [11.36]
Ello es posible si variam os la frecuencia de la co - L j
red h asta h acer coincidir el valor de la susceptan-
cia inductiva con el valor de la susceptancia ca p a­ B = B c — Bl [11.37]
citiva. D e esta form a se anulan, p o r ser de signos
opuestos, y qued a en el circuito sólo el efecto de la Este circuito e n tra en resonancia cuando B c = B L
resistencia.
Es decir, un circuito paralelo R L C estará en B c = co • C [11.38]
resonancia si la frecuencia es tal que hace que la
ad m itan cia de en tra d a sea equivalente a la co n ­ [11.39]
Bl =
d uctan cia del circuito. 03 • L
Circuito paralelo RLC 151

p o r tan to , co ■ C = 1/co • L y la frecuencia de Las curvas características de resonancia en p a ­


resonancia paralelo, al igual que la resonancia se­ ralelo se dibujan en la F ig u ra 11.6.
rie, tiene p o r expresión A nalizar sim ilitudes y diferencias entre las F ig u ­
ras 10.9 y 11.6.
1
/o = [11.40]
'L - C

z ,i
© ©

Figura 11.6. C aracterísticas de resonancia en p aralelo , (a) V alo res de la ad m itancia, (b) De
la im pe d a n c ia . (c) De la in ten sidad , im ped an cia y frecuencia, (d) Del fa c to r de potencia.

mmmmmm E JE M P LO 5 ■■— ■ ■ ■ ■ ■ ■.................... ■ .............. .....................


Calcula la frecuencia de resonancia del circuito de la Figura 11.5.

Solución:

fo = ---------- 1- 7= = = L-----------------------= 1 = 562,98 Hz


2 • n ■V L ' C 2 • 3,14 ■ ^ 2 0 • 1(T3 • 4 ■ 1CT6 6,28 ■ V 8 ' 10' 8
152 Tecnología eléctrica

11.7. MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA


L a utilidad de las aplicaciones de la electricidad, es P otencia reactiva que absorbe el receptor de
gracias a que los receptores transform an la energía la red
eléctrica que ab sorben en o tro tipo de energía,
com o es la m otriz, la lum inosa o la calorífica. Q = U ■I ■sen cp
L a m ay o ría de los receptores eléctricos son p re­
d om inantem ente inductivos y, p o r tan to , trab a jan Q uerem os m ejorar desde cp h asta cp', p o r tanto,
con cargas en las que la intensidad está re trasad a la nueva Q'L que se absorbe de la red es
un ángulo cp con respecto a la tensión aplicada.
En consecuencia, la potencia aparente en V • A Q' = U • I ■sen cp'
que absorben de la red tiene una com ponente activa L a potencia que tiene que sum inistrar el co n ­
y o tra com ponente reactiva de carácter inductivo. densador a conectar en paralelo vale
L a p o tencia activa, P, en vatios, es entregada o
ab so rb id a p o r la carga y representa la m edida del Qc = Q ~ V
trab a jo útil p o r u n id ad de tiem po que puede reali­
zar la carga. Qc = S ■ sen cp — S ■sen cp' =
M ientras que la potencia inductiva, Q, en vol­
tam perios reactivos, representa un bom beo de sen cp sen cp'
energía necesario p a ra el p ro p io funcionam iento cos cp cos cp
del receptor, que no nos d a ninguna energía útil y
sí repercute en au m en tar la potencia aparente que Qc = P ■tg cp - P ■tg cp, p o r tanto,
tenem os que tra n sp o rta r a través de la línea.
P o r tan to , desde el p u n to de vista de la econo­ Qc = P ' (t§ <P - tg <p') [11.4
m ía en el tran sp o rte, p a ra u n a m ism a potencia útil
o activa P, nos interesa que el factor de potencia C om o Qc = U 2/ X c, el valor de la capacidad
sea lo m ás próxim o a la unidad. E sto se consigue X c = I/tu • C resulta ser
an u lan d o to ta l o parcialm ente los efectos sobre la
red de la p o tencia inductiva m ediante la in stala­ P ■(tg cp — tg cp') ■ C = U 2 ■ a> ■ C
ción de condensadores en paralelo con la carga o P ■ (tg cp - tg cp') „
receptor. C ---------------- ~ 2 faradios [11.4
co ■ V 2
Si tenem os un receptor inductivo R L , cuyas ca­
racterísticas se indican en la F ig u ra 11.7, el co n ­
d en sad o r que tenem os que conectar en paralelo EJEMPLO 6
p a ra m ejorar el factor de potencia a un cos cp', Calcula el condensador a conectar en paralelo con el
tiene que tener u n a potencia y capacidad de valor: equipo de un tubo fluorescente de 220 V-50 Hz, que

■C
u z- h+jxl
■Qc

©
Figura 11.7. R eceptor inductivo, intensidad y triá n g u lo de potencias que absorbe de la red.f
M e jo ra del factor de potencia con co n d en sad o r en p aralelo . '
Circuito paralelo RLC 153

tiene «na reactancia que absorbe una intensidad de EJEMPLO 7


0,57 A con un cos q> = 0,61 si se quiere mejorar el factor Un motor monofásico de 220 V-50 Hz-2 CV, tiene un
de potencia a cos cp' = 0,85. factor de potencia de 0,6. Calcula el condensador a
conectar en paralelo para mejorar el factor de potencia
Solución: a 0,9.

P = U I • cos (p = 220 • 0,57 • 0,61 = 76,494 W Solución:


P = 2 • 736 = 1.472 W
<p = 52,41°, tg<p = 1,299 ; cp'= 31,78°, tg<p' = 0,619
cp = 53,13°, tg<p= 1,333 ; <p' = 25,84, tg<p' = 0,484
76,494-(1,299 - 0,619) 1.472-(1,333 - 0,484)
C= 3,42-10“ 6 F = 3,42 p F C= = 8,223- 10" 5 F = 82,23 p F
314-2202 314-2202

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Se conectan dos impedancias en paralelo, de valor: en paralelo para mejorar el factor de potencia a
Zj = 300 + j • 400 Q, Zj = 0 - j • 318,47 Q. cos cp' = 0,9.
Si la tensión de la red es de 400^, V, calcula: (a)
Admitancias parciales, (b) Admitancia total, (c) In­ «O-
tensidad total, (d) Factor de potencia, (e) Realiza el
T,
esquema y los diagramas vectoriales.
Se conecta en paralelo una bobina de Z¡ = 800 +
Ü.b=220e V
+ j • 400 Í2 con un condensador de 1 pF. Si la
tensión de alimentación es de 400 V-50 Hz, halla: 2, =6+j8 0 ?s = 1 2 + jl2 0
(a) Admitancias parciales, (b) Admitancia total, (c)
Intensidad que absorbe el circuito, (d) Factor de
potencia. Compara los resultados con el Ejemplo 4.
3. En el circuito de la Figura 11.8 y para una tensión bO -
de alimentación Üab = 220 ^ V, determina: (a) Figura 11.9.
Admitancia total, (b) Impedancia total, (c) Intensi­
dad total, (d) Potencias parciales y total.
5. Se conectan en paralelo tres impedancias Z x, Z2,
Zj = 3 + j • 4 ÍI, Z2 = 6 + j ■8 Q Z a una red de 220 ^ V . Calcula: (a) Admitancia
total, (b) Impedancia total, (c) Intensidad total, (d)
Potencias, (e) Esquema y diagramas vectoriales.
«O-
T, Z = 2,801-56° Q ; Z2 = 1,31- 63° Q
•Z3 = 1,9179° Q
6. Determina la intensidad que absorbe un circuito
? ! = 3 + j4 0 ?2=6+J60 paralelo RLC, formado por: una resistencia de 10 £2,
un condensador de 350 ,uF y una bobina de 5 O-
0,030 mHn. Tensión de red: 240 V-60 Hz.
7. Si la tensión aplicada al circuito de la Figura 11.10
bO es de la forma: u = Umix ■cos <pt, demuestra que
Figura 11.8.
1
En el circuito de la Figura 11.9 y para una tensión
de alimentación Üab = 220'o- V, averigua: (a) Im-
iV+,
R \co ■ L

pedancia total, (b) Admitancia total, (c) Intensidad R


• cos - I co • t — arctg
total, (d) Potencia total, (e) Capacidad a conectar co ■L
1 54 Tecnología eléctrica

10. Para el esquema de la Figura 11.13, determina que


la expresión vectorial y el módulo de la impedancia
equivalente valen, respectivamente,

j-R R
Ze = - Ze =
(R -C -e o -j) y / í + (co • C ■R)2

8. Si la tensión aplicada al circuito de la Figura 11.11


es de la forma u = t/m4x • sen q>t, comprueba que

'l \ 2
- + (co ■ C)2 • Umkx
kR
sen (cot + arctg R ■co ■C)
11. Para el esquema de la Figura 11.14, demuestra que
la expresión vectorial y el módulo de la impedancia
equivalente valen, respectivamente,
j ■R - w L R- co • L
Ze = Ze =
(.R + j - w L ) x /^ R c o ^ L j2

9. Demuestra la expresión de la impedancia desde los


puntos uv que se indica para cada uno de los
esquemas de la Figura 11.12.

uO - Ox
T
12. Para el esquema de la Figura 11.15, determina que
la expresión vectorial y el módulo de la impedancia
equivalente valen, respectivamente,

X j-c o -L co • L
Oy y O- Oy Ze = Ze
1 - co2 -L - C) 1 - co2 • L ■C

u O -[ ]—t-O :

y O- -Oy
r - ͥC

Figura 11.12.
Circuito paralelo RLC 155

13. En
iin el
i circuito de la Figura 11.16, calcula: (a) Impe- Ti Zj =2+320
dancia Z ci. (b) Impedancia de entrada _o equiva­
lente Ze. (c) Intensidad total, (d) Uab = Uac + Uci.
T2 Z8= l - j 2 0

? 3 = l+ ]3 0 T Z7= 4 .5 —j 2 0 T -= 1 Z6 = l,49+ j4 ,1 60
<>?C Z Z - T, ?3 —3+]4 0 d í — --------
Z i= l,6 9 + j2 .4 6 0
aO - c d 6i
2 3= 4 - j2 0 T4 = 6 -1 6 0

U .„= 220eitrV Uab=36 e,(rV

Ze = 3 + j4 0
bO - Ir-
Figura 11.16.

14. En el circuito de la Figura 11.17, averigua: (a) Figura 11.17.


. Intensidad total. i b>. Tensiones^ Üac, Uce, Uci, Üde.
(c) Intensidades I v T2, / 3, / 4, / 6. T i ? ! =10+1400 T3 % =60+1300
15. En el circuito de la Figura 11.18, halla: (a) Intensi-
dad_total. j[b) Tensiones Uac, Ucb. (c) Intensidades aO -
I t , I 2, / 3, / 4. (d) Potencias. T¡¡ % = 1 5 -j2 0 0 T* = 3 0 -J3 0 0

U.b= 220 e icrV

bO -

Figura 11.18.
CAPÍTULO

12 Sistemas polifásicos |

12.1. SISTEMAS DE CORRIENTE Y TENSIONES POLIFÁSICAS

Se llam an sistem as de corrientes polifásicas equili­ sión m onofásicas se les llam a fases, y se designan
brados, al conjunto de dos o m ás corrientes simples p o r letras o núm eros. L a representación vectorial
o m onofásicas de igual frecuencia y am plitud que es un haz de m vectores cuyos extrem os están
presen tan u n a diferencia de fase entre ellas y están situados en el centro de u n a circunferencia de ra ­
dad as en un cierto orden. dio igual al valor m áxim o o al valor eficaz según
L a existencia de un sistem a polifásico de co­ nos interese.
rrientes equilibrado supone, p o r un lado, que los Industrialm ente se em plea, casi en exclusiva, el
receptores co nstan de un núm ero igual de circuitos sistem a trifásico en el que el núm ero de fases m es
o de fases de idénticas características, y, p o r otro, igual a tres y el ángulo de desfase característico del
que se dispone de generador polifásico en el que se sistem a y es de 360 : 3 = 120° entre cada u n a de
obtiene un sistem a de tensiones equilibradas de las tensiones simples o de fase (Fig. 12.1).
igual nú m ero de fases a aquél. El sistem a es deseq u ilib rad o cu an d o no cum ple
Se llam a sistema polifásico de tensiones equili­ alg u n a de las condiciones anteriores. Se llam a
bradas al conjunto de dos o más fuentes de tensión sistema de cargas desequilibradas al conjunto de
monofásicas senoidales, de igual frecuencia y valor impedancias desiguales que hacen que por el recep­
máximo, cuyos valores instantáneos están desfasa­ tor circulen intensidades de fa se distintas, aunque
dos simétricamente y dados en un cierto orden. las tensiones del sistema o de la línea sean equili­
Al nú m ero de circuitos simples o fuentes de ten­ bradas.

12.2. SISTEMA BIFÁSICO. INTENSIDADES Y TENSIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

El sistem a bifásico está form ado p o r dos corrientes fase OR, existe u n a diferencia de tensión U 1 desfa­
alternas m onofásicas de la m ism a am plitud y sada 90° en adelanto, respecto a la U 2 existente en
período, y desfasadas un ángulo de 90°. Este án g u ­ OS. L a corriente I u que p roducida p o r la diferen­
lo de desfase corresponde en realidad al sistem a cia de tensión t / ls circula p o r la resistencia R ít
tetrafásico que se convierte en m onofásico, m e­ vuelve p o r el co n d u c to r N O y la corriente I 2 que
diante la conexión de la F ig u ra 12.2. Es u n a excep­ circula p o r la resistencia R 2, tam bién vuelve p o r el
ción de la regla. co n d u cto r N , que llam am os neutro. D e esta form a,
L a F ig u ra 12.3 representa en general la disposi­ la conducción de la intensidad h asta los recepto­
ción de un esquem a de un sistem a bifásico. En la res, se efectúa m ediante tres conductores, dos de

156
Sistemas polifásicos

Figura 12.1. S istem as polifásicos: (a) E qu lib rad o de U-l. (b) E qu ilibrado en tensión y
d esequ ilibrado en intensidades.

Figura 12.2. C onexión de un d e va n a d o tetrafásico: (a) En polígono, (b) En estrella.


T o m a n d o dos hilos cu alq u iera de la línea de las co nexio nes an teriores te n e m o s
fo rm a d o un sistem a bifásico.
158 Tecnología eléctrica

Figura 12.3. (a) C ircuito de dos receptores conectados a un sistem a bifásico, (b) R epre­
sentación vecto rial, (c) R epresentación cartesiana.

ellos los llam am os conductores de fase y el tercero Si el sistem a es equilibrado en cargas, I I = I 2,


neutro. p o r lo que
P a ra operar, trab ajam o s con los diagram as vec­
toriales en valores eficaces de U-I-P. I 2 = 2 • l \ = 2 • 1} [ 12.2]
L a in tensidad I L en el co n d u cto r neu tro es igual
a la diagonal del paralelogram o vectorial que se y extrayendo la raíz cu ad rad a, nos q u ed a com o
d ibuja en la F ig u ra 12.4 en función de las intensi­ valor de la intensidad de línea
dades I x e I 2, que absorben los receptores R x y R 2
y que form an ángulo recto.
L a in tensidad resultante de la sum a vectorial de [1 2 .3 ]
1 1 + I 2 es tam bién senoidal y tiene la m ism a
frecuencia y p eríodo que las intensidades com po­
nentes y aplicando el principio del cu a d rad o de la R especto a las tensiones, podem os o p erar de
hipotenusa, al triángulo de la F ig u ra 12.4, tenem os u n a form a análoga, en la que resulta

T¿ = Mf ¿
1L ñ [ 12.1] UL = U RS uRO u so [12.4]

tensión de línea. Y si traducim os [12.4] a sus valo­


res absolutos, resulta que

\UL\2 = \UR0\2 + \uso\2


D e la m ism a m an era com o \UR0\ = l^sol = \Uf \,
nos queda

UL = y / 2 ■ U ko = y / 2 ■ Uso = ‘ fase

F igura 12.4. (a) Intensidades de fase A, e l2, e in­


ten sid ad de línea lL, de un sistem a bifásico, (b) UL = ■ Uj [12.5]
T en sio n es de fase.
Sistemas polifásicos 159

12.3. POTENCIA DE UN SISTEMA BIFASICO

L a p aten cia del sistem a bifásico es la sum a de las P a ra conexión estrella


potencias m onofásicas de cada uno de los dos
arrollam ientos de fase Ur
Pny = 2 • U r • I f • cos (p = 2 ■—¡= ■I L ■cos (p
Pu = U 1 ■/ j ' COS (p1 + U 2 ’ I 2 ' c o s 92 [12.6] ■ fi
Y en el supuesto de sistem a equilibrado en ten ­
siones e intensidades, lo que quiere decir lo ya
supuesto de que U l = JJ2, = I 2, y que q>2 = q>2, P m = y f e ' UL ■I L • cos <p [ 12.8]
tenem os
Pu = 2 • U l - I 1■cos cpí = 2 ■U 2 ■I 2 ■cos cp2 [12.7]
P a ra conexión polígono o triángulo
E cuación [12.7] que expresada en función de los
valores que n orm alm ente se usan (los valores de h ■cos <p
línea), tenem os: PhA = 2 • U j ■ I f ■cos (p = 2 • UL ■—¡=
P o r ser un sistem a equilibrado, son iguales en
m ódulo, no es fase, es decir
Itfil = \U2\ = \Uf \ ; 1^1 = \I2\ = \If \
Púa = s f i ■ U L ■I L ■COS (p [12.9]
|cos <pj = |cos (p21 = |cos (p31

12.4. SISTEMA TRIFASICO. INTENSIDADES Y TENSIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

El sistem a trifásico es un conjunto de tres corrien­ E n la F ig u ra 12.5 se representa un sistem a trifá­


tes alternas m onofásicas de la m ism a am plitud y sico vectorial y senoidalm ente. Los vectores Ü R,
período, y desfasadas entre sí un ángulo Us, U T, indican cad a uno de ellos la tensión de
fase o simple. Las sinusoides uR, us, u T representan
2n 360 los distintos valores que to m an en cad a m om ento
y = — = — = 120°
m 3 dichas tensiones. El orden de las fases es R, S, T, o
STR, o TRS, se llam a directo con el giro supuesto,
cuyo ángulo de desfase corresponde a un tercio del tal y com o indica la flecha co, si gira al revés, sería
período. inverso.

Figura 12.5. S istem a trifásico de tensiones: (a) R epresentación vecto rial, (b) S eno idal o
cartesiana.
160 Tecnología eléctrica

®
Figura 12.6. (a) C onexión de un g e n e ra d o r y receptor estrella, m e d ia n te una línea grifási-
ca con neutro, (b) D iag ra m a vectorial de intensidades.

Si las tres corrientes fuesen independientes, h a ­ corriente ( I u I 2, J 3) de cada arrollam iento las lla­
rían falta seis conductores p a ra su transporte; a h o ­ m am os valores de fase, y a los valores de tensión
ra bien, p a ra la debida dependencia de cada fase entre conductores de fase (UL1- L2, UL2- L3,
con las o tras hay que establecer entre ellas alguna U l 3 - l i ) y a la corriente (/L1, / L2, / £3) que circula
conexión, p o r ejem plo, com o se indica en la F ig u ­ p o r ellos, les llam am os valores de línea.
ra 12.6, en la que, com o se ve, con cuatro conduc­ L a potencia de un sistem a trifásico equilibrado
tores se pueden tra n sp o rta r las corrientes de fase será
desde el generador al receptor.
En cad a uno de los conductores R , S y T circula­ Pf = Uf - I f - cos <p [12.10]
rá tan sólo la corriente pro d u cid a en cada d evana­
do del generador. En el co n d u cto r N circulan co n ­
P otencia de u n a fase.
ju n tam en te las tres corrientes de los conductores
R, S y T, cuya resultante es cero si el sistem a es
Pm = 3 • Uf • I f • cos (p [12.11]
equilibrado en cargas y en tensiones, lo que se
co m prueba m ediante la representación vectorial
P otencia en trifásica.
de la F ig u ra 12.6, en la que la sum a de las tres
corrientes de fase I R, I s e I T es igual a cero y, por
tan to , la /„ = 0. Pm = y¡3 ' U L ■ I L ■cos cp [12.12]
E n la actu alid ad se h a sustituido la d enom ina­
ción de las tres fases R , S, T, p o r las de líneas: L v que com o verem os m ás adelante, tiene la m ism a
L 2, L 3, respectivam ente. expresión si los generadores o receptores están
A los valores de tensión {UL10, U L20, U L30) y conectados en estrella o triángulo.

12.5. CONEXIÓN ESTRELLA. TENSIÓN, INTENSIDAD Y POTENCIA

Es el caso de conexión, ya incluido en la F ig u ­ P o r ser un circuito serie, el form ado p o r lalbobi-


ra 12.6, y cuya rep resen tació n esquem ática, así na generadora o receptora de cada fase y el con­
com o su d iag ra m a vectorial de tensiones e in te n ­ du cto r de línea
sidades, los d ib u jam o s a co n tin u ac ió n en la F ig u ­
ra 12.7. IL = If [Í2.1 3 ]
Sistemas polifásicos 161

Ir L1(R)

Figura 12.7. (a)S istem a trifásico conectado en estrella, (b) R epresentación vectorial de
ten sio n es e intensidades.

R especto a las tensiones tenem os Es decir, en la conexión estrella la UL es ^ /3


m ayor que la de fase o arrollam iento. El valor de
U RS = U L = U R - us la potencia será

p o r lo que PIIIY = 3 1/ ' lj- cos cp


U,
Ui Pmy = 3 * ~j=~ ’ l L ' eos cp
— = Uf ■cos 30 [12.14] V3

U L = 2 • U f ■cos 30° ; cos 30° • IIIY = ^ 3 - U L - I L ■cos a [12.16]


2

U Ly = ^ 3 - Uj [12 15] 4 ue’ com o vemos, es la m ism a Ecuación [12.12],


ya dem ostrada.

12.6. CONEXION EN TRIANGULO. TENSIONES, INTENSIDADES Y POTENCIAS

Es el caso de conexión, com o se indica en la F ig u ­ se efectúa en trifilar. En un nudo cualquiera de los


ra 12.8, y cuyo diagram a vectorial tam bién repre­ que form an un co n d u cto r de línea y dos arro lla­
sentam os. m ientos tenem os
P o r el sistem a de conexión triángulo, el valor de
la tensión o fem del arrollam iento de fase coincide I r — I tr I rs [12.18]
con el valor de la línea, p o r lo que
p o r lo que
U f = UL [12.17]
R especto a la intensidad, com o en este sistem a = / , • cos 30° [12.19]
no es asequible ningún p u n to neutro, el tran sp o rte 2 f
162 Tecnología eléctrica

1*1(R)
IsT
II

L. > ' /

J r \ '
> ^ i a o r \ /

Ira

T R = T l = T t s —T b s

I rs

Figura 12.8. (a) S istem a trifásico co nectado en triá n g u lo , (b) R epresentación v ecto ­
rial de intensidades.

El valor de la potencia será


h = 2 ' If PllIA = 3 • Py
2
-P i i i a = 3 • Uf ■ I f • cos (p

[ 12.20] Ir
I la = ^ 3 • l j P ila = 3 - 1 7 COS (p
A
P o r consiguiente, la corriente de fase circula p o r Pm a = • VL ■I L ■cos (P [12.21]
los devanados, com o se indica en la F igura 12.8, que, com o vemos, tiene la misma expresión que
en circuito cerrado, de m odo que en los p u n to s o en estrella. N o obstante, debem os hacer las si­
nudos de salida la intensidad de línea es la com ­ guientes observaciones de las conexiones estrella
p u esta y vale ^ /3 veces m ás que la fase. y triángulo.

12.7. COMPARACIÓN DE LAS CONEXIONES ESTRELLA-TRIÁNGULO


VARIANDO LA TENSIÓN DE LA RED

El g en erad o r o altern ad o r trifásico lleva un co n ­ L a tensión e intensidad de arrollamiento se m a n ­


ju n to de tres devanados m onofásicos que pueden tiene constante, ya que estas m agnitudes son carac­
conectarse, indistintam ente, en conexión estrella o terísticas propias del altern ad o r y son indepen ­
en triángulo. dientes de la conexión exterior de bornes. A hora
L a potencia to tal del alternador, su potencia bien, al efectuar esta conexión exterior en Y o A,
trifásica, tam p o co queda afectada p o r el m ontaje tenemos:
que se haga, pues siem pre será la m ism a, ya que
hem os visto en los dos ap a rtad o s anteriores que a) En estrella. L a tensión UL = x/ 3 • U p p or
tiene la m ism a expresión. lo que, a igualdad de intensidad de lí|nea y
Lo que sí varían son las características en línea de fase, la tensión de línea es v //3 veces
de salida de corriente de un generador, es decir, los m ayor que la del arrollam iento.
valores de U L e I L, lo que se dem uestra com o b) En triángulo. L a intensidad I L = ■If ,
sigue: p o r lo que a igualdad de tensión de fase y
Sistemas polifásicos 163

» línea, la intensidad de línea es ^ /3 veces secciones de co n d u cto r de cobre p a ra el tra n s­


m ayor. porte.
C om o conclusión, podem os decir que un gene- En el caso de receptores m otores de ca, variando
radoi- tiene la m ism a capacidad de generación de la tensión de alimentación en razón de y /3 , tam bién
po tencia en Y que en A , precisando en la prim era tienen la capacidad de desarrollar igual potencia
m ayores aislam ientos y en la segunda m ayores en Y que en A.

12.8. COMPARACION DE LAS CONEXIONES ESTRELLA-TRIANGULO


A IGUAL TENSIÓN DE RED

D em o stració n de que m anteniendo la U Ly = U LA, conexión estrella com o en conexión triángulo, re­
la p o ten cia en A es tres veces m ayor la de Y . sulta que la potencia ab so rb id a p o r el receptor en
U2 conexión triángulo, es tres veces m ayor que la
Según la F igura 12.7, y siendo Sf = — >tenem os ab so rb id a en conexión estrella.

U 2f EJEMPLO 1
Calcula la potencia que absorben tres impedancias de
3 + j • 4 Q. y tensión nominal 220 V, cuando se conectan
Sjy —
ul en estrella a red de 220 V y cuando se conectan en
triángulo a la misma red de 220 V.
(v ^ )2 ’ Z
U IIY = 3 ■S f Solución:

Ul En estrella
SlllY — 3
(x/3)2 3
Uj _ Ul 2202
= 9.680 VA
Zt Zt 5
En triángulo
[ 12.22]
v - ■ Ul - o 2202 = 39.680 = 29.040 VA
mA Zi 5
E n la conexión triángulo, según la F ig u ra 12.8, y Comovemos, por t/LY = ULA Siiia = 3 • SmY
o p eran d o de form a análoga

c ul u}
¿/A
z z
Sin a = 3 • s f

V¿ [12.23]
SlIIA = 3 ■
z

p o r lo que, com o U l/Z = PII[Y, tenem os

Si» a = 3 • SIIIY [12.24]


- í 3 —3+j40—5[5313n
E cuación [12.24] que nos dice que, efectiva­
m ente, si m antenem os co nstante la UL, ta n to en Figura 12.9.
164 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 2
Conectar tres impedancias de 3 + j ■4 ü = 5|53il3° Í2 de
tensión nominal 220 V, a una red trifásica, de forma que
desarrollen su potencia nominal.

Solución:

2202
ó 'I I I Y — 3 = 3 = 29.040 W
Zi

3 'v, 380V
Figura 12.11.

, 29.040
h = = 44,17
V 3 • UL 73-380
Uj 2202
Sin a — 3 • —- — 3 = 29.040 W
A 5
29.040
= 76,42 A
7 2 ■ UL 73-220
Como vemos, a igualdad de potencia, la tensión
Figura 12.10. aumenta en 7 3 y la intensidad disminuye 7 3 -

12.9. CARGAS EQUILIBRADAS. ESTRELLA Y TRIÁNGULO EQUIVALENTES


C om o hem os visto en los ap a rtad o s anteriores, la Demostración:
generación de tensión puede producirse en un ge­
La impedancia entre los bornes 1-2 de la Figu­
n e rad o r conectado en estrella o en triángulo, e ra 12.12a, es
igualm ente el consum o se puede realizar conectan­
do la carga en estrella o en triángulo.
Z12 = Z 1 + Z2 = 2 • ZY [12.25]
C u an d o la carga produce los m ism os efectos,
decim os que el receptor conectado en estrella es
La impedancia entre los bornes 1-2 del circuito de la
equivalente al receptor conectado en triángulo. En
Figura 12.12b es
trifásica, el po d er calcular esta equivalencia es m uy
im p o rtan te p a ra la resolución de problem as de
líneas de alim entación a los receptores. ^ _ (Zí 3 + Z23) • Z12 _ 2 • ZA _ 2 • ZA
Efectivam ente, el in stalad o r y el usuario dispo­ Z12 + Z23 + Z 31 3 ZA 3
nen de los dato s de los receptores referidos de [12.26]
bornes hacia la red, sin necesidad de precisar el
tip o de conexión in tern a desde bornes hacia el Igualando las dos fórmulas anteriores 2 • ZY = 2 ■Z J 3,
in terio r de los devanados, com o si se tra ta ra de nos queda la siguiente ecuación |
u n a caja de tres term inales U, V, W, tal y com o se
indica en la F ig u ra 12.12.
L a im pedancia de cada devanado en estrella es
un tercio m ás pequeña que su equivalente en triá n ­ [112.27]
gulo.
Sistemas polifásicos 165

Figura 12.12. C onexión es tre lla -triá n g u lo eq uivalen tes de cargas e q uilib rad as. A
ig u ald ad de tensión de red se producen idénticos efectos.

E n el caso de resistencias y de reactancias, la Solución:


equivalencia se cum ple exactam ente en la m ism a
relación indicada en la Ecuación [12.27], p o r lo Uuo Uux 220 • e>° V
I„ = = 26,44 - j • 35,20 A
que podem os o p erar con im pedancias en m ag n itu ­ Zi 5 • e +j5Xir Q
des vectoriales (2).
Uv UVY _ 220 • e~J120° V
P a ra la resolución analítica de los circuitos con = -43,68 - j • 5,26 A
cargas equilibradas, puede resultar conveniente 5 - e +j53-i r n
unas veces tra b a ja r en la conexión estrella, y otras
220 • e+il20° V
tra b a ja r en la conexión triángulo. E n todas ellas Iw = - 17,24 - j ■40,46 A
b a sta rá con aplicar correctam ente la ley de O hm 5 ■e+J53'i r Q
en corriente altern a y tener en cuenta los d iag ra­
m as vectoriales indicados en los ap a rtad o s an te­ Como se puede comprobar, la suma de las tres inten­
riores. sidades es cero: I v + I v + Tw = 0.

E JEM PLO 3 E JE M P LO 4
Calcula las intensidades que absorbe el circuito de la Determina las intensidades que absorbe el circuito de la
Figura 12.13. Tensión de red 3 ~ 380 V — 50 Hz. Figura 12.14. Tensión de red 3 ~ 220 V — 50 Hz.
166 Tecnología eléctrica

Solución: Aplicando la primera ley de Kirchhoff a los nudos 1, 2, 3

Üvx = Ü12 = 220- e'°° V TL1 = 7*12 - 7*3! = (26,4 - j ■35,2) - (17,24 + j • 40,46) =
ÜVY = Ü2s = 220 ■e~n20°V = 9,16 - j ■75,14 = 76,20 • e“' 83’12° A
Üwz = (73i = 220 • e ^ 120"V 712 = 7*23 - 7*12 = (-43,68 - ; • 5,26) - (26,4 - j ■35,2) =
= - 70,08 + j ■30,02 = 76,20 • e +jl56M° A
Como ya hemos calculado en el ejemplo anterior
TL3 = Til - 7*23 = (17,24 - j ■40,46) - (-43,68 - j ■5,26) =
f 12 = 44 ■ e --'57,43” = 26,44 - j ■35,20 A = 60,92 + j ■45,72 = 76,20 • e+j36'so° A
7*23 = 44 • = -43,68 - j • 5,26 A
Como vemos, la I L = y/3 ■If y también se cumple
f 31 = 44 • e +766'87° = 17,24 + j ■40,46 A que la suma de I Ll + I L2 + I lí = 0.

12.10. CARGAS DESEQUILIBRADAS. ESTRELLA Y TRIÁNGULO EQUIVALENTES


E xactam ente igual que hem os d em ostrado en co P aso de triángulo a estrella equivalente
rriente co n tin u a (C apítulo 3), la conexión estrella
trián g u lo de im pedancias equivalentes de la Figu
A = [12.28]
ra 12.15 tienen p o r expresiones: Zl2 + Z23 + Zj3
^23 ' Z12____
[12.29]
■Z12 + Z23 + Z23

Z íl ' -? 2 3
[12.30]
Z12 + Z 2 3 + Z 23
I
P aso de triángulo a estrella equivalente
Figura 12.15. C on exió n estrella-trián g u lo e q u iv a ­
lentes de cargas desequ ilibradas. A ig u ald ad de Z - 2 . z» [lf>.31]
■¿12 ~
tensión de red se produce idénticos efectos.
Sistemas polifásicos 167

I Zp N o obstante, la dificultad m ay o r que se puede


•Z23 — [12.32] presentar es en la conexión estrella, a la h o ra de
determ inar un conjunto coherente de corrientes de

1 Zn = ^5 2
[12.33]
fase, tal que nos de unas tensiones de fase cuya
disposición vectorial esté de acuerdo con las ten ­
siones de línea, que casi siem pre se pueden su p o ­
siendo £ Z0 = Z jZ 2 + Z jZ j + Z2Z 3. ner equilibradas.
P a ra la resolución analítica de los circuitos con P o r o tra p a rte , no h ay que o lv id ar que las
cargas desequilibradas, puede resultar convenien­ tensiones de fase y las co rrien tes p ro d u c id a s p o r
te, unas veces tra b a ja r en la conexión estrella, y ellas que circ u lan p o r la c a rg a d ese q u ilib ra d a,
o tras tra b a ja r en la conexión triángulo. En todas deben cu m p lir la co n d ició n de que la sum a vec­
ellas, b a sta rá con aplicar correctam ente la ley de to ria l de las tres co rrien tes debe ser cero en el
O h m en corriente altern a y tener en cuenta los caso de red de tres co n d u c to res, e igual a la
d iagram as vectoriales indicados en los a p a rtad o s in te n sid a d del n e u tro , en el caso de red de c u a tro
anteriores. co n d u cto res.

EJEMPLO 5
Calcula las intensidades de fase y de línea del circuito de la Figura 12.16.

I li
1
OLI

? != 2 + j2 n U io= 2 2 0 ^ V

O N

OL2

OL3

Figura 12.16.

Solución:

ü 10 220 • e>°" 'V


= 78,01 • e~J4S° A = 55,15 - j ■55,15 A
Z1 2,82 • e+i4$° SI
U20 220 ■ V
I l2 — I 20 — = 78,01 • e~j75° A = 20,19 - j ■75,35 A
z2 2,82 • e+j4T SI
ü30 _ 220 • e+i120" V
1 = 44 • e +;mi3° A = _ 43¿8 + j ■5,26 A
Z3 5 • ó 53'13” SI
Tn = TL1 + TL2 + TLi = 31,66 - j • 125,24 A
168 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la intensidad y potencia que absorben tres 4. Flalla las intensidades de fase y de línea, así como
lámparas eléctricas incandescentes de 220 V-100 W, la potencia del circuito de la Figura 12.20. Tensión
conectadas como se indica en la Figura 12.17. de red 3 ~ 220 V - 50 Hz.

Figura 12.17.

2. Determina la intensidad y potencia que absorben


tres lámparas eléctricas incandescentes de 380 V-
400 W, conectadas como se indica en la Figu­
ra 12.18.

5. Averigua las intensidades de fase y de línea, así


como la potencia del circuito de la Figura 12.21.
Tensión de red 3 ~ 220 V - 5 0 Hz.

3. Demuestra que los receptores trifásicos de la Figu­


ra 12.19 son equivalentes.

6. Los arrollamientos de un alternador trifásico tienen


las características de 6.200 V, 80 A y cos (p = 0,8.
Calcula: (a) Potencia generada por fase para esas
características nominales. (b) Tensión e intensidad
de fase en estrella, (c) Tensión e intensidad de fase
en triángulo, (d) Tensión e intensidad de línea en
estrella, (e) Tensión e intensidad de línea en triángu­
Figura 12.19. lo. (f) Potencia generada en estrella y en triángulo.
Sistemas polifásicos 169

7. JJn motor trifásico de inducción absorbe una po­ cia. (d) Impedancia de fase conectado en estrella,
tencia de 7,5 kW con factor de potencia 0,8 y (e) Impedancia de fase conectado en triángulo.
tensión de red 380 V. Determina: (a) Intensidad de 9. En el problema anterior, calcula la capacidad de
línea, (b) Potencia aparente en VA. (c) Potencia los condensadores a conectar en paralelo con la
reactiva. red y en estrella, para reducir a cero la potencia
8. Un receptor trifásico absorbe una potencia reacti­ reactiva consumida de la red.
va de 3.000 VAr y una intensidad de 10 A cuando 10. Conecta en paralelo los receptores de los Proble­
se conecta a una red de 380 V. Halla: (a) Potencia mas 8 y 9 y calcula la intensidad y potencia que
aparente, (b) Potencia activa, (c) Factor de poten­ absorben de la red.

o
13
CAPÍTULO

Técnicas y aparatos
de medida

13.1. CONCEPTO DE MEDIDA

M edir es comparar una cantidad con su respectiva indicador (indicación analógica) o convirtiendo la
unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la magnitud medida a información procesable por los
primera contiene a la segunda. dispositivos empleados en los aparatos de medida
L a m edida se puede hacer p o r com paración di­ digitales.
recta con la unidad de m edida, m ediante patrones Se hace la diferenciación entre indicación a n a ló ­
(preferentem ente en laboratorios) o, tam bién, m e­ gica e indicación digital, puesto que la form a de
d iante un instru m ento g rad u ad o previam ente, de procesar la inform ación sobre u n a m agnitud, afec­
tal m an era que la situación de u n a aguja u o tra ta de form a fundam ental a la constitución del a p a ­
señal en u n a escala (indicación analógica) o u n a ra to de m edida.
cifra en un co n tad o r (indicación digital) indica el E n los ap a rato s de medida analógicos la infor­
v alor buscado. m ación procesada es u n a función continua en el
U n patrón sirve p a ra definir u n a unidad, conser­ tiem po, dentro del m argen de funcionam iento del
vando la m ag n itu d en su form a física. M agnitud, ap arato , es decir, el núm ero de valores distintos
cualquier característica de un cuerpo capaz de ser que puede to m ar dicha inform ación entre dos v a­
m edida. Los p atro n es pueden ser prim arios o se­ lores cualesquiera, es infinito.
cundarios. En los ap a rato s de medida digitales, de la m ag­
Un patrón primario generalmente representa a n itud observada sólo se tom an algunos valores, y
una unidad fundamental y se utiliza com o referen­ m ediante unos circuitos electrónicos llam ados
cia p a ra la construcción de los patrones secunda­ convertidores A /D (A nalógico/D igital) se codifican
rios, que son los que se usan en las m ediciones según un sistem a determ inado. E n estos ap a rato s
tecnológicas. la m agnitud m edida, que obviam ente es analógica
Los p atro n es industriales suelen ser de construc­ (continua en el tiem po), se divide en un núm ero
ción relativam ente sim ple y económ ica, y se carac­ finito de bandas de valores y a cada b an d a se le
terizan p o r la estabilidad de su valor nom inal. Los asigna un código binario. U n código binario es un
m ás utilizados en las m edidas eléctricas son los número representado en base dos y, p o r tan to , sus
p atro n es de resistencias, de diferencia de potencial, cifras son todas ceros y unos (cada cero o uno es
de in d u ctan cia y de capacidad. un a unidad de inform ación digital y recibe el n o m ­
L os instrumentos o aparatos de medida indican, bre de bit, que es la contracción de la d en o m in a­
d efo rm a indirecta, el valor de la magnitud medida, ción inglesa binary digit), que es el tipo de inform a­
generalmente transformando dicha magnitud física ción que puede ser procesado p o r los sistem as
en otra, que es la encargada de mover el elemento digitales de tratam ien to de la inform ación, f

170
Técnicas y aparatos de medida 171

13.2. ERRORES Y CLASES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

C u an d o se utiliza un a p a ra to de m edida se p ro d u ­ Este erro r suele expresarse en form a de porcen ­


cen errores, p o r características propias del a p a ra ­ taje; p ara ello se utiliza la expresión
to, que se deben a:
• Las características constructivas del aparato. Ai -
Fr% = 100 [13.3]
• Los ajustes efectuados d u ra n te su contrasta- A
ción. (La co ntrastación de un a p a ra to de m e­
did a es el proceso p o r el que se com prueba su E JEM PLO 1
exactitud co m p arán d o la con la de un ap a rato Durante la contrastación de un voltímetro, que tiene
de m edida patrón.) una escala de 0 a 500 V, cuando el voltímetro patrón
• El desgaste p o r el uso del aparato. indica 300 V el voltímetro contrastado indica 308 V. El
error absoluto de la lectura es
D ebido a esto, los valores de la m agnitud m edi­
d a son distintos del valor real de dicha m agnitud. Fa = A¡ - Ar = 308 - 300 = 8 V
Estos errores se pueden cuantificar de form a ab so ­
lu ta o relativa. y el error relativo, expresado en forma de porcentaje, es
• E rro r absoluto: El erro r absoluto, Fa, es la dife­
A: Ar 8
rencia entre el valor indicado, A¡, por el aparato de Fr% = - i - ------ : • ioo = _ • 100 = 1,6%
medida y el valor real, A r, de la magnitud medida /lmáx j UU

Fn = A ; - Ar [13.1]

Este erro r puede ser positivo o negativo. Es L a expresión an terio r del erro r relativo se utiliza
positivo, si el v alor indicado es m ayor que el valor en ap a rato s de m edida que tienen la escala unifor­
m edido; en caso contrario, es negativo. m e o casi uniform e com o la de la F ig u ra 13.1a.
P a ra d eterm in ar el erro r absoluto de u n a m edi­ C uando el a p a ra to de m edida tiene el cero de la
da se co m p aran las indicaciones del ap a ra to a escala en el centro (Fig. 13.1b), el erro r relativo se
co n tra sta r con las indicaciones del a p a ra to p atró n calcula m ediante la expresión
y se supone que las indicaciones del a p a ra to p a ­
tró n son sin error. A, - A.
100 [13.4]
-'ámáxl A m áx 2
• E rro r relativo: El erro r relativo, Fr, es el co­
ciente entre el error absoluto, Fa, y el valor máximo,
donde Amáxl y A mix2 indican los valores m áxim os de
Amíx, de la escala del aparato de medida
la escala a la derecha y a la izquierda del cero,
respectivam ente.
A, En aquellos ap a rato s de m edida en los que la
Fr = [13.2]
escala recoge u n a porción de la m agnitud a medir,

0 100 200 300 400 20 10 0 10 20 46 48 50 52 54

lili ih iilii iii jiii l iih ii ii liii ii h ii! ! i ih Ii i i i I i i i i I iiii| i i i i I i i !i! i i i i !i i i i !

Figura 13.1. Escalas de aparatos de medida.


172 Tecnología eléctrica

sin incluir el cero, com o en la F igura 13.1c, el erro r Solución:


relativo se determ ina con la expresión El máximo error que puede cometer el aparato es

el 2,5% de 300 V = ±7,5 V


= a Aí j r - • 100 C13.5]
•^•máx -^m ín
luego la magnitud medida estará comprendida entre los
donde A mix y A mín representan a los valores m áxi­ siguientes valores
mo y m ínim o de la escala.
Los errores relativos obtenidos con las expresio­ 220 ± 7,5 = 212,5 ... 227,5 V
nes anteriores se utilizan p a ra clasificar los a p a ra ­
tos de m edida en clases de precisión.
• Clase de precisión: Es el error relativo máximo En determ inados casos especiales, la clase de un
que puede cometer un aparato de medida, expresado ap a ra to de m edida se calcula con u n a expresión
en form a de porcentaje, referido al valor de fin a l de d istin ta a la expuesta anteriorm ente, com o es el de
escala, en condiciones normales de medida y para aquellos a p a rato s que tienen una escala irregular
cualquier valor medido. (Fig. 13.2), y en los que se em plea la expresión
Se entiende por condiciones normales de medida
las siguientes:
Fr% = -l ^ - ± • 100 [13.6]
• T em p eratu ra am biente de 20 °C.
• En corriente alterna, la frecuencia nom inal de
donde le es la longitud de la escala del a p a rato , /¡
funcionam iento (50 o 60 H z si no hay o tra
es la porción de la escala recorrida p o r la aguja
indicación expresa).
indicadora, y lr es la porción de escala co rrespo n ­
• E n corriente alterna, la form a de o n d a es
diente al valor real, todas ellas en m ilím etros.
sinusoidal (desviación de la curva de form a
T am bién sucede lo m ism o en ap a rato s en los
sinusoidal no m ay o r que el 5 p o r 100 del valor
que la escala com prende sólo u n a pequeña parte
de cresta). de la m agnitud m edida, com o es el caso de la
• L a posición de uso del a p a ra to debe ser la
F ig u ra 13.1c. E n este caso, la expresión utilizada es
indicada en su escala.
• El ap a rato debe tra b a ja r en ausencia de cam ­
pos m agnéticos externos. ¿V/o = ' 100 [13.7]
Ar
E n la escala de un a p a ra to de m edida n o rm ali­
zado debe figurar u n a cifra que indica su clase de que es la clase referida al valor real y no al valor
precisión, y que debe ser u n a de las clases norm ali­ m áxim o de la escala del aparato.
zadas indicadas en la T ab la 13.1. C uando la clase de un a p a ra to h a sido determ i­
nad a con u n a de estas dos expresiones, se significa
mmmmmmm EJEMPLO 2 en la escala del ap arato , en el prim er caso, su­
Un voltímetro de escala 0 a 300 V, de clase 2,5, está bray an d o la cifra de la clase con el sím bolo \J, y en
indicando una medida de 220 V. ¿Entre qué valores el segundo, encerrando la cifra de la clase en u na
estará el verdadero valor de la magnitud medida? circunferencia.

Tabla 13.1. Clases norm alizad as para ap arato s de m ed id a

Clase del aparato


0,1 7 0,5 :; ±TT,5 '± 2,5 '
de medida

Error relativo Fr% en condi­


oN

ciones normales de medida ±0,1% ±0,2% ±0,5% ±1% ± 1,5% ±2,5%


-H
Técnicas y aparatos de medida 173

<0 ejemplo: si nos dicen que la sensibilidad de un


ap a rato es de 100 pA , nos están diciendo que p ara
%\ \ , \ \ u " \ 1 " l u i hi desviar la aguja a fondo de escala es necesario que
MQ ''/// estén circulando 100 pA , con lo cual, cuanto m e­
n o r sea dicho valor tan to m ás sensible es el a p a ra ­
Figura 13.2. Escala irre g u la r (log arítm ica). to de m edida.
O tra form a de indicar la sensibilidad es en Q/V y
nos da la idea de la resistencia que nos presenta el
13.2.1. Campo de indicación, campo ap a rato p o r cada voltio. En el caso an terio r
de medida, sensibilidad
y constante de un aparato 1 V
R = 10.000 Q
de medida 100 p A

El cam po o alcance de indicación de un ap a rato y lo verem os expresado com o 10.000 Q/V. N o


de m edida es el valor de la m agnitud m edida que confundir la sensibilidad con la exactitud de un
hace ir al elem ento in dicador del principio al final ap a ra to de m edida: m ediante el alargam iento de la
de la escala (Fig. 13.3). aguja indicadora de un instrum ento de m edida, se
El cam po o alcance de medida de un a p a ra to de au m en ta la sensibilidad del m ismo, sin que esto
m edida es el intervalo de indicaciones en el que se suponga u n a m ejora de la exactitud.
cumplen las condiciones de exactitud o clase del L a constante de un a p a ra to de m edida es la
aparato (Fig. 13.3). relación entre el cam po de m edida y el núm ero de
L a sensibilidad de un a p a ra to de m edida es el divisiones de la escala.
Ca m p o de in d ic a c ió n
C am po de m ed id a EJEM PLO 3
40
■HH Un amperímetro tiene tres campos o alcances: 0-5 A,
20 % 0-15 A, 0-50 A. Si su escala tiene 50 divisiones, las
kV <25
constantes de escala para cada uno de los campos de
indicación serán
Figura 13.3. C am p o de indicación y c am p o de
m ed id a de la escala de un ap arato de m ed id a.
5
^5 a = = 0,1 A/división
50
cociente entre la m ínim a variación observable del 15
elem ento in d icador y el valor del increm ento de K.[$ a = y = 0,3 A/división
50
m ag n itu d que lo produce. T am bién se suele d ar la
sensibilidad com o el cociente entre la desviación 50
K 50a = — = 1 A/división
m áxim a de la aguja y el valor que la origina. P o r
1 74 Tecnología eléctrica

13.3. CLASIFICACIÓN DE LOS APARATOS DE MEDIDA


L a clasificación de los ap a rato s de m edida la vam os a hacer p o r su principio de funcionam iento

a) M agnetoeléctricos
b) E lectrom agnéticos
A paratos de m edida c) E lectrodinám icos
A nalógicos -
según su principio d) D e inducción
de funcionam iento é) E lectrotérm icos
/) E lectrostáticos
D igitales

13.3.1. Aparatos de medida analógicos


E n los ap a rato s de m edida analógicos, la m agnitud
a m edir se procesa en form a de señal analógica,
que com o vim os en el prim er a p a rta d o de este
C apítulo, es u n a función continua en el tiem po.
E stos ap a rato s de m edida están com puestos de
un sistem a trad u c to r y un sistem a indicador. El
prim ero suele ser un circuito de tipo eléctrico que
se encarga de adecuar los p arám etro s de la señal
eléctrica p a ra poderla aplicar al sistem a indicador.
El sistem a in d icador se encarga de convertir la
m ag n itu d m edida (por lo general aprovechando
las propiedades m agnéticas, térm icas o electrostá­
ticas de la electricidad) en u n a fuerza capaz de
d esplazar u n a aguja u otro elem ento indicador
m óvil sobre u n a escala graduada.
A co n tinuación vam os a explicar el funciona­
m iento de los diferentes ap a rato s de m edida a n a ló ­
gicos, según la disposición y com posición del siste­ ju n to con el cilindro (2), que está hecho de m ate­
m a indicador. rial de b aja rem anencia m agnética, crea en el en-
trehierro un cam po m agnético uniform e d en tro del
■ á) Aparatos de medida magnetoeléctricos
cual puede g irar la b o b in a (3). El sentido de a rro ­
E stos ap a rato s basan su funcionam iento en la ac­ llam iento de los conductores en la bo b in a es tal
ción recíproca de dos cam pos m agnéticos p ro d u ci­ que, cuando hacem os p asa r u n a intensidad p o r la
dos p o r u n im án perm anente y u n a bobina. U no m ism a, el cam po m agnético creado se opone al del
de los cam pos m agnéticos es fijo y el o tro móvil. im án perm anente, p ro vocando el m ovim iento de
C u an d o la b o b in a es el elem ento móvil, el a p a rato la b o b in a en el sentido indicado. U n m uelle a n ta ­
se den o m in a de bo b in a o cuadro móvil, y cuando gonista (4), en form a de espiral, se encarga de crear
es el im án el elem ento móvil, el a p a ra to se denom i­ un p ar an tag o n ista que equilibra el creado p o r la
n a de imán móvil. intensidad al p asa r p o r la bobina, deteniendo la
E n la actualidad, de los a p a rato s de m edida aguja en el lugar de la escala p ro p o rcio n al a la
m agnetoeléctricos, los de bo b in a o cuadro m óvil intensidad de la corriente que se está m idiendo.
son los que se utilizan casi exclusivam ente. C uando se conecta un ap arato de este tipo a la
E n la F ig u ra 13.4 podem os ver la distribución corriente alterna, que cam bia de sentido dos veces
de los elem entos principales de un sistem a de m e­ durante cada ciclo, la bobina móvil no puede m o­
d ida de cu ad ro móvil. El im án perm anente (1), verse con ta n ta rapidez y se queda inmovilizada.
Técnicas y aparatos de medida 175

Poj' tan to , este tipo de sistema de medida sólo


puedé utilizarse en la medida de corriente continua.
L a escala de estos a p a rato s de m edida es de
grad u ació n uniform e en to d a su longitud. Su sen­
sibilidad es co nstante en cualquier p u n to de su
escala.
Se utilizan en la construcción de am perím etros y
voltím etros de cc, m ultím etros, óhm etros y galva­
nóm etros. M ediante la incorporación de un rectifi­
cad o r se utilizan en la construcción de am perím e­
tro s y voltím etros de ca, e in co rp o ran d o un
term oelem ento se pueden utilizar p a ra m edir ten ­
siones e intensidades en cc y ca con el m ism o Figura 13.6. F recu encím etro elec tro m a g n é tic o de
ap arato . lengüetas.

Las escalas de estos ap a rato s pueden ser m uy


■ b) Aparatos de medida electromagnéticos
diferentes en función de la form a de los núcleos
En los ap a rato s de m edida electrom agnéticos (Fig. em pleados, aunque to d as ellas presentan u n a zona
13.5), tam bién llam ados de hierro móvil, al circular muerta, es decir, no utilizable p a ra efectuar lectu­
la corriente p o r u n a b o b in a fija (1), se produce un ras, al principio de las mismas.
cam po m agnético de intensidad pro p o rcio n al a la Este sistem a se utiliza en la construcción de
in tensidad de d icha corriente. E n el interior de la am perím etros y voltím etros de cc y ca.
b o b in a están dispuestos dos núcleos de m aterial U n tipo especial de a p a rato de m edida elec­
m agnético no rem anente, uno fijo (2) y o tro móvil trom agnético es el frecuencímetro de lengüetas
(3). Los dos núcleos se m agnetizan con polaridades (Fig. 13.6), que se clasifica com o a p a ra to de m edi­
iguales y, p o r tan to , se repelen haciendo girar el d a de vibración, y que consta de un electroim án
núcleo m óvil y con él la aguja indicadora (4). form ado p o r u n a b o b in a (1) y un núcleo de m ate­
Los aparatos de medida electromagnéticos fun­ rial m agnético no rem anente (2); un conjun to de
cionan con cc y con ca. lám inas o lengüetas de acero (3) de diferente a n ­
chura, espesor y longitud, con un extrem o do b lad o
y p in tad o de blanco, se encuentran en el cam po de
acción del m encionado electroim án. C u an d o u na
ca se conecta al electroim án, las lám inas son som e­
tidas a un cam po m agnético variable que las hace
vibrar, siendo más amplia la vibración en aquella de
las láminas que tiene una frecuencia de resonancia
mecánica que coincide con la frecuencia de la ca
aplicada.

■ c) Aparatos de medida electrodinámicos


E n estos a p a rato s (Fig. 13.7), dos bobinas concén­
tricas, u n a fija (1) y o tra m óvil (2), son atravesadas
p o r la corriente a m edir. Los cam pos m agnéticos
creados en las dos bobinas hacen g irar a la bo b in a
móvil, de m an era que su cam po tj>2 refuerce el
cam po 0 l5 creado p o r la bo b in a fija. D os espirales
(3) crean el p a r an tag o n ista necesario p a ra m an te­
ner a la bo b in a m óvil en la posición de reposo y al
m ism o tiem po sirven p a ra tra n sp o rta r la corriente
a la m encionada bobina.
176 Tecnología eléctrica

m anera que sólo p arte del flujo m agnético pasa


p o r él. En el disco se inducen corrientes de F ou-
cault que, a su vez, crean un cam po m agnético
opuesto al que las induce. Esto hace girar el disco
Figura 13.7. A p a ra to de m ed id a e lectro din ám ico .
en el sentido indicado, hacia una posición en la
que aum ente el flujo. El p a r an tag o n ista necesario
C u an d o las dos bobinas de un a p a ra to electro­ lo p ro p o rcio n a u n a espiral (3).
dinám ico in co rp o ran núcleos de m aterial m agnéti­ L a escala de estos ap a rato s es cuadrática. P o r el
co, el a p a ra to pasa a denom inarse electrodinám ico sistem a em pleado, los ángulos de desviación de la
con núcleo o ferrodinámico. p arte m óvil pueden ser m uy grandes, posibilitando
Si conectam os un a p a ra to electrodinám ico a su em pleo en ap a rato s de m edida p a ra instalación
u n a ca el sentido de la corriente varía en las dos en cuadros y paneles de control.
b o b inas al m ism o tiem po y, p o r tan to , el sentido Se utilizan en la construcción de voltím etros y
del m ovim iento de la b o b in a m óvil es el m ism o. Es am perím etros de ca.
decir, los aparatos electrodinámicos pueden medir
cc y ca indistintamente. ■ e) Aparatos de medida electrotérmicos
Se utilizan en la construcción de am perím etros, E stos ap a rato s (Fig. 13.9) utilizan u n a lám ina b i­
voltím etros y vatím etros de cc y ca. m etálica (1) p a ra p ro d u cir el desplazam iento de
Las escalas de estos ap a rato s son cuadráticas en u n a aguja in d icad o ra (2). L a lám ina bim etálica
el caso de los voltím etros y am perím etros, y uni­ está form ada p o r dos tiras m etálicas de diferente
form es o lineales en los vatím etros. coeficiente de dilatación, soldadas longitudin al­
m ente. Al p asa r u n a corriente eléctrica p o r la lám i­
■ d ) Aparatos de medida de inducción
n a bim etálica, se calienta y se produce la d ilata­
E n estos ap a rato s (Fig. 13.8), un electroim án (1) ción de los dos m etales que la com ponen, siendo
conectado a u n a corriente altern a crea un cam po m ayor la dilatación de uno que de o tro y p ro d u ­
m agnético variable del m ism o período que el de la ciéndose la cu rv atu ra de la lám ina. El m ovim iento
corriente. U n disco m óvil de alum inio (2) está co ­ generado p o r la c u rv atu ra es transm itido a la ag u ­
locado en el entrehierro del electroim án, de tal ja indicadora del a p a ra to de m edida. i
Técnicas y aparatos de medida 177

tenderá a estabilizarse en la posición en la que la


energía del cam po eléctrico sea m áxim a. El p ar
antagonista necesario lo p ro p o rcio n a un m uelle en
espiral (3).
Si se aplica u n a corriente alterna a las placas, la
m agnitud y el signo de las cargas se m odificarán
sim ultáneam ente en las dos, p o r lo que estos a p a ­
ratos pueden m edir cc y ca indistintam ente.
Las escalas de estos ap a rato s son cuadráticas,
aunque en algunos casos se pueden conseguir es­
calas uniform es, entre ciertos lím ites del cam po de
m edida, d an d o u n a form a ap ro p iad a a las placas
del condensador.
Figura 13.9. A p a ra to de m ed id a electro térm ico . Se utilizan casi exclusivam ente en la con stru c­
ción de voltímetros de cc y ca. Su pequeño consu­
L a escala de estos ap a rato s es cuadrática. m o los hace m uy apropiados p a ra m ediciones en
Se pueden utilizar p a ra m edir cc y ca, siendo su las que la energía disponible sea m uy escasa, o en
indicación, en este últim o caso, independiente de las que otros aparatos, de consum o m ás elevado,
la frecuencia. introducirían errores inaceptables en la m edición.
Se utilizan en la construcción de voltím etros y
am perím etros, siendo su uso m uy frecuente en
a p a rato s de m edida con contactos, m edición de 13.3.2. Aparatos de medida digitales
corriente de radiofrecuencia, y com o m axím etros, C om o ya hem os visto, los ap a rato s de m edida
d ad a la lentitud que presentan en sus indicaciones. digitales de la m agnitud a m edir sólo to m an algu­
nos valores, que se codifican según un sistem a
■ / ) Aparatos de medida electrostáticos determ inado. C om o la m agnitud m edida, que o b ­
E stos ap a rato s (Fig. 13.10) están constituidos p o r viam ente es analógica (continua en el tiem po), se
un co n d en sad or de capacidad variable. U n a de las tiene que convertir en inform ación digital, vam os a
placas del co n densador es la p arte m óvil (1) y la explicar en qué consiste ese proceso de conversión.
o tra placa es la p arte fija (2). Al conectar el con­ El proceso de digitalización de u n a señal an aló ­
d en sad o r a u n a corriente eléctrica, las placas se gica (cuando hablam os de señal nos referim os a la
carg an electrostáticam ente y se produce u n a fuer­ m agnitud eléctrica que estam os m idiendo) consta
za de atracción o repulsión, según el signo de las de dos fases:
cargas eléctricas. L a p arte móvil del condensador 1. El m uestreo u obtención del valor de la se­
ñal correspondiente a un instante T.
2. L a cuantificación y codificación de la señal
(asignación de un valor discreto y un código).
El m uestreo de la señal (Fig. 13.11) se realiza p or
m edio de un m uestreador que se puede sim bolizar
x(t) *(k)

x (t) cr"ó x(k)


T

T fh
Figura 13.10. Aparato de medida electrostático.
I.A

Figura 13.11. M u e s tre o de una señal a n a ló g ic a .//


178 Tecnología eléctrica

p o r un in terru p to r que se abre y cierra a intervalos U n a vez explicado el proceso de conversión de


regulares de duración T, convirtiendo u n a señal u n a señal analógica a señal digital, vam os a des­
x{t) en un tren de pulsos periódicos x{k), donde T cribir el funcionam iento de un a p a ra to de m edi­
es el p erío d o de m uestreo. El período de m uestreo d a digital. C om o el a p a ra to de este tipo m ás u ti­
T se hace lo m enor posible con el fin de evitar que lizado es el multímetro o polím etro digital, vam os
variaciones m uy rápidas de la señal m uestreada se a explicar el fu n cionam iento del m ism o, puesto
queden sin reflejar. que en él se engloban todos los conceptos nece­
U n a vez m u estreada la señal, se procede a su sarios p a ra m edir casi cualquier m agnitud, eléctri­
cuantificación y codificación. ca o no.
T o d o este proceso, en los ap a rato s de m edida, lo Los multímetros digitales actuales perm iten m e­
realiza un dispositivo denom inado convertidor dir un núm ero m uy grande de m agnitudes, entre
analógico/digital (convertidor A /D o tam bién las que podem os citar, com o las m ás com unes:
A D C — Analog Digital Converter— ). Este converti­ tensión e intensidad en cc y ca, resistencia, conduc­
d o r procesa la señal analógica dividiendo ésta en tancia, capacidad, temperatura, frecuencia y poten­
b andas de valores y asignando un código, general­ cia. P a ra ello disponen de un conjunto de disposi­
m ente binario, a cada b an d a de señal; consecuen­ tivos com o los indicados en la F igura 13.12.
tem ente, cuantifica y codifica la señal analógica. E sta figura es un diagram a de bloques funciona­
P o r ejem plo, supongam os que tenem os que co n ­ les, en el que, ap a rte de la unidad de control (1),
vertir en inform ación digital u n a tensión analógica los otros bloques son com plem entarios del conver­
que puede v ariar entre 0 y 15 V con un converti­ tidor A /D (2). Este es el que obtiene la inform ación
d o r A /D de 4 bits. num érica, en form a de código digital, a p a rtir de
L a tab la de asignación de bandas de señal a n a ­ u n a tensión analógica de e n tra d a (U e), que debe
lógica a códigos de inform ación digital p o d ría ser perm anecer constante d u ran te el proceso de co n ­
ésta: versión.
En la salida del convertidor A/D (2) se dispone
de un sistem a de presentación num érico (3) y en la
Valor analógico C'ódigo binario e n tra d a deben aparecer todas las m agnitudes que
se quieren m edir, convertidas en u n a tensión co n ti­
Hasta 0 V 0 0 0 0
n u a (U e) con un valor m áxim o lim itado (general­
Más de 0 hasta 1V 0 0 0 1
Más de 1 hasta 2V 0 0 1 0 m ente 10 V).
Más de 2 hasta 3V 0 0 1 1 P a ra la m edida de tensiones en cc y ca se utiliza
Más de 3 hasta 4V 0 1 0 0 un a ten u a d o r de tipo resistivo (4), adem ás, se pue­
Más de 4 hasta 5V 0 1 0 1 den in co rp o rar filtros y circuitos protectores co n ­
Más de 5 hasta 6V 0 1 1 0 tra sobretensiones, inversión de p o larid ad y elim i­
Más de 6 hasta 7V 0 1 1 1 nación de tensiones parásitas de la tensión de
Más de 7 hasta 8V 1 0 0 0 entrada. P a ra la m edida de aquellas tensiones en
Más de 8 hasta 9V 1 0 0 1 las que el valor de fondo de escala es inferior al
Más de 9 hasta 10 V 1 0 1 0 m áxim o que acepta el convertidor A/D , se dispone
Más de 10 hasta 11 V 1 0 1 1
de un am plificador (5).
Más de 11 hasta 12 V 1 1 0 0
Más de 12 hasta 13 V 1 1 0 1 La m edida de intensidad se reduce a la m edida de
Más de 13 hasta 14 V 1 1 1 0 la caída de tensión que se produce en u n a resisten­
Más de 14 hasta 15 V o más 1 1 1 1 cia en derivación (6), cuyo valor cam bia al pasar de
una escala a otra, de m anera que en cada escala el
valor m áxim o de la caída de tensión no supere el
C om o vemos, las bandas de valores de la señal m áxim o aceptado p o r el convertidor A/D.
analógica son de 1 V y a cada u n a se le asigna un P a ra las resistencias se m ide la caída de tensión
código b in ario de 4 bits, de m anera que si en la pro d u cid a en ellas p o r u n a corriente sum inistrada
e n tra d a del con v ertidor aparece u n a tensión de p o r un generador de corriente constante (7). El
4,5 V en la salida digital, tendrem os el código bi­ valor de la corriente constante se modificlh con
n a r io 0101. cada escala, de m anera que a fondo de escala se
Técnicas y aparatos de medida 179

obtiene el v alor m áxim o de tensión del converti­ En general, los ap a rato s de m edida digitales
d o r A/D. perm iten u n a m ayor exactitud en las m edidas, so­
L a m edida de tensiones e intensidades en ca se bre to d o p o rq u e elim inan buena p arte de los e rro ­
realiza convirtiéndolas en c.c. m ediante u n rectifi­ res com etidos p o r el observador en la lectura de
ca d o r (8), de m an era que se obtiene el valor m edio la escala de los ap a rato s analógicos. N o o b stan ­
de la señal rectificada. A continuación se m ultipli­ te, determ inadas m edidas son m ás difíciles de re a­
ca el v alor obtenido p o r el factor de form a (rela­ lizar con un a p a ra to digital, p o r ejemplo: medida
ción v alor eficaz/valor medio), correspondiente al de continuidad, detección de cortocircuitos, medida
tipo de señal (senoidal p ura, sin distorsión y sin de valores m áximos y mínimos, el ajuste de cero
co m p o n en te continua). o de un valor dado, etc. A lgunos m ultím etros van
E n ap a rato s de m edida de m ucha calidad, se in c o rp o ra n d o indicaciones visuales en fo rm a de
in co rp o ran convertidores term oeléctricos p a ra la colum nas de diodos em isores de luz (L E D ) o in ­
m edida de valores eficaces de las tensiones y co ­ dicaciones acústicas, p a ra poder m ejorar estas fun­
rrientes alternas. ciones.
180 Tecnología eléctrica

13.4. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS APARATOS DE MEDIDA

En este ap a rta d o vam os a hacer u n a descripción ñeras, pero la m ás im p o rtan te es la que se puede
de los tipos de com ponentes m ás im portantes de hacer en función de la disposición de las divisio­
los ap a rato s de m edida estudiados, com o pueden nes, siendo las m ás usuales:
ser: escalas, dispositivos indicadores, dispositivos
• Escalas lineales (Fig. 13.13a). Se utilizan en
am ortiguadores, soportes de la p arte m óvil y m ue­
ap a rato s de m edida m agnetoeléctricos de cu a­
lles antagonistas.
dro m óvil y en a p a rato s de m edida electrodi­
nám icos cuando se em plean com o m edidores
13.4.1. Escalas de potencia.
• Escalas cuadráticas (Fig. 13.13¿>). Se utilizan en
E n los a p a ra to s de m edida analógicos las indica­ ap a rato s de m edida electrodinám icos cuando
ciones se efectúan sobre u n a escala g ra d u ad a en se em plean com o m edidores de tensión e in ­
unidades, m últiplos o subm últiplos de la m agnitu d tensidad, y en los ap a rato s de m edida electro-
m edida. térm icos y electrostáticos.
Las escalas se pueden clasificar de m uchas m a- • Escalas fraccionadas (Fig. 13.13c). Se utilizan
en frecuencím etros fundam entalm ente.
0 ,4 , 0 ,6
• Escalas comprimidas (Fig. 13.13Ú). E n estas
escalas se com prim e el final de las m ism as
p a ra prevenir los casos en los que se sobrepase
el cam po de indicación. Es el caso de los am ­
© perím etros conectados de form a perm anente
en el circuito de un m o to r de ca, que d u ran te
el arran q u e puede so b rep asar en cu atro o cin­
z * co veces su intensidad nom inal.
\ \ \ 11 / / / • Escalas para aparatos electromagnéticos (Fig.
\ 13.13e). Se caracterizan p o r p resen tar u n a zo ­
® n a m u erta al principio de la escala.
• O tra s escalas pueden ser las de los óhm etros u
49 4 9 ,5 50 5 0 ,5 51 ohím etros, un ejem plo de las m ism as lo hem os
visto en la F ig u ra 13.2.

© 13.4.2. Dispositivos indicadores


100 En los aparatos analógicos la lectura de la escala se
*9 efectúa a p a rtir de las indicaciones de u n a aguja,
en la m ayor p arte de los casos.
\ \\ \ E n la F ig u ra 13.14 podem os ver un grupo de las
m ás usuales. Las agujas (Fig. 13.14a y 13.14Ú) se
15 ° utilizan en ap a rato s que tienen que leerse a d istan ­
cia, p o r ejem plo, los que se instalan en los cuadros
U > I 1 I I / , , <4
y paneles eléctricos. P a ra indicaciones a distancias
m ás cortas se utilizan agujas com o la de la F ig u ­
ra 13.14c. E n a p a rato s de precisión se utilizan a g u ­
® jas en form a de cuchilla (Fig. 13.14Ú y 13.14e), que
Figura 13.13. Escalas: (a) Lineal, (b) Cuadrática. tienen un hilo m uy fino com o elem ento indicador.
|c) Fraccionada, (d) C o m p rim id a , (e) Con zona En la lectura de los a p a rato s de m edidá con
m uerta. indicadores de aguja se puede com eter un erro r en
Técnicas y aparatos de medida 181

encendiendo f g, b y c, form am os un cu atro, o


encendiendo a, b, g, e y d form am os un dos. El
indicador descrito es el m ás sencillo, pero au m en ­
tan d o el núm ero de segm entos y su disposición se
pueden conseguir indicaciones m ucho m ás com ­
pletas.
Los indicadores m ás frecuentes son los de tipo
LED (Fig. 13.16b) y los de tipo L C D (Fig. 13.16c).
Los indicadores LED (Diodo Emisor de Luz)
utilizan, com o su nom bre indica, diodos em isores
de luz p a ra cada segm ento, siendo generalm ente
© ® © @ © de color rojo o verde. B ásicam ente son de dos
Figura 17.14. A gu jas indicadoras. tipos: án o d o com ún (se enciende cuando a sus

la lectura, conocido com o error de paralaje (Fig.


13.15a). Se debe a la incorrecta alineación de la
visual del ojo con la aguja (1) y la escala (2). P a ra
evitar este error, se utiliza uno de los sistem as
siguientes:
• S ituar la aguja (1) en el m ism o plano que la
escala (2) (Fig. 13.156).
• P o n er un espejo (3) sobre la escala (2) (Fig.
13.15c) de m anera que, p a ra una lectura co­
rrecta, la im agen de la aguja (1) en el espejo (3)
debe q u ed ar oculta p o r la aguja m ism a.
E n los ap a rato s de m edida digitales, el conjunto
escala-dispositivo indicador es sustituido p o r un
in d icad o r num érico, com o los de la F ig u ra 13.16.
En estos indicadores cada dígito está form ado por
siete segmentos denom inados a, b, c, d, e, f g
(Fig. 13.16a), que se pueden encender o ap ag ar a 0
vo lu n tad y de form a independiente, p o r ejemplo, Figura 13.16. Indicadores num éricos.

D irección de la visual
A

®\ ,/fr

©
Figura 13.15. (a) Error de paralaje, (b) y (c) Sistemas correctores del error de paralaje.
182 Tecnología eléctrica

en trad as le llega ceros lógicos) y de cátodo com ún el rozam iento del eje. En este caso, la p ro p ia
(se encienden con unos lógicos). Su principal carac­ cinta sirve p a ra p ro p o rcio n ar el p ar an tag o n ista
terística es su visibilidad incluso a gran distancia, necesario.
teniendo com o principal inconveniente su consu­
m o, que hace que no se utilicen en ap a rato s de
13.4.4. Dispositivos antagonistas
m edida p o rtátiles (con baterías).
Los indicadores LC D (Iiquid Cristal Display,
E n los ap a rato s de m edida analógicos, el dispositi­
— In d icad o r de C ristal L íquido— ) utilizan las ca­
vo que p ro p o rcio n a el p ar an tag o n ista necesario
racterísticas ópticas de ciertos com ponentes o rg á­
p a ra m antener el elem ento indicador en reposo,
nicos que, en estado líquido y p o r los efectos de un
suele ser un m uelle en espiral (Fig. 13.4, co m p o ­
cam po eléctrico, pueden p asa r de ser trasparentes
nente 4), fabricado con u n a aleación de bronce-
a ser opacos y viceversa.
fósforo u o tra de sim ilares características.
Su principal ventaja es su bajo consum o, que los
hace ideales p a ra su utilización en ap a rato s p o rtá ­
tiles, teniendo com o inconveniente su m ala visibili­ 13.4.5. Dispositivos de amortiguación
d ad en lugares con poca ilum inación y su baja
velocidad de respuesta. En los ap a rato s de m edida analógicos, es necesa­
rio que la indicación de la p arte m óvil sea rá p id a y
sin m uchas oscilaciones, es decir, que se estabilice
13.4.3. Soportes de la parte móvil en un corto espacio de tiem po. P a ra conseguir
esto, se utilizan am ortiguadores, que pueden ser de
En los a p a rato s de m edida analógicos la parte
dos tipos: neum áticos y electrom agnéticos.
m óvil debe g irar sobre un eje. P a ra evitar que los
E n los am ortiguadores neumáticos (Fig. 13.18a),
rozam ientos de este eje al girar afecten a la preci­
u n a aleta (1) se mueve, solidaria con la p arte m ó­
sión de la m edida, se colocan cojinetes com o el de
vil, den tro de u n a cám ara cerrada (2). El aire com ­
la F ig u ra 13.17a, de m anera que el eje (1), term in a­
prim ido p o r la aleta en su m ovim iento de un lado
do en p u n ta redondeada, se ap o y a sobre un coji­
a o tro de la cám ara, am o rtig u a el m ovim iento de
nete (2) de un m aterial especial, que atenúa el
la p arte móvil pro p o rcio n án d o le estabilidad.
rozam iento.
E n los am ortiguadores electromagnéticos (Fig.
En algunos ap a rato s de m uy alta precisión se
13.18b) se utilizan las corrientes de F o u cau lt gene­
utilizan cintas (1) (Fig. 13.17b) p a ra suspender la
radas en un disco (1) que se m ueve den tro del
p arte m óvil (2), de form a que se elim ina totalm ente
entrehierro de un im án (2) con la p arte móvil, o
incluso el propio soporte de la b o b in a en los a p a ­
rato s que tienen u n a m óvil, p a ra generar u n a fuer­
za opuesta a la que genera el m ovim iento.

-(D

—©

Figura 13.17. S oportes de la parte m ó vil en los Figura 13.18. Dispositivos de a m o rtig u a d o ^ : (a)
ap arato s analógicos. N eu m ático , (b) E lectrom agn ético . I
Técnicas y aparatos de medida 183

13.5. INDICACIONES CONVENCIONALES EN LAS ESCALAS

D e kcuerdo con las norm as y recom endaciones • Año de fabricación.


internacionales, en el frente y ju n to a la escala de • U n id ad de m edida.
los ap a rato s de m edida analógicos se debe indicar, • Sistem a o principio de funcionam iento (Tabla
m ediante un co njunto de sím bolos norm alizados 13.2).
(T ablas 13.1 a 13.6), la siguiente inform ación: • T ipo de corriente (Tabla 13.3).
• Clase de precisión del a p a ra to (T abla 13.1).
• M arca del fabricante. • P osición de utilización del a p a ra to (Tabla
• N úm ero de fabricación. 13.4).

Tabla 13.2. S ím b o lo s de sistem as de fu n c io n a m ie n to de ap arato s de m edida

Símbolo Designación Aplicación

Mecanismo de medida magnetoeléctrico de Voltímetros, amperímetros y galvanóme­


(T \
bobina o cuadro móvil tros de cc

Mecanismo de medida magnetoeléctrico de Voltímetros, amperímetros y galvanóme­


imán móvil tros de cc

Mecanismo de medida electromagnético o Voltímetros y amperímetros de cc y ca


de hierro móvil
% .

n Mecanismo de medida electrodinámico sin Voltímetros, amperímetros, vatímetros y


varímetros
u hierro

®
Mecanismo de medida electrodinámico con Voltímetros, amperímetros, vatímetros y
hierro o ferrodinámico varímetros

Mecanismo de medida electrodinámico con Medidores del factor de potencia


hierro o ferrodinámico diferencial

0
-V ..
Mecanismo de medida magnetoeléctrico
con convertidor termoeléctrico de caldeo
directo
Voltímetros y amperímetros para medir va­
lores eficaces

Convertidor termoeléctrico en general (ter- Voltímetros, amperímetros y relés térmicos


» V -, moelemento o termopar)

Convertidor termoeléctrico con caldeo indi­ Voltímetros, amperímetros y relés térmicos


V o
o-.. recto

0W-°
Mecanismo de medida magnetoeléctrico
con rectificador
Polímetros y medidores de aislamiento
184 Tecnología eléctrica

T ab la 13.2. S ím b o lo s de sistem as de fu n c io n a m ie n to de ap arato s de m e d id a (continuación)

Símbolo Designación Aplicación


Diodo rectificador Convertidores de ca en cc
—W—

Mecanismo de medida por inducción Voltímetros, amperímetros y vatímetros en

0 ca, frecuencímetros

Mecanismo de medida electrotérmico o por Amperímetros y voltímetros de ca y cc


V hilo calefactor

Mecanismo de medida termoeléctrico o bi­ Relés, amperímetros, voltímetros (con


metálico transformador), registradores

J- Mecanismo de medida electrostático Voltímetros

T
Mecanismo de medida electromagnético de Frecuencímetros de lengüetas
vibraciones

T ab la 13.3. S ím b o lo s de tipos de co rriente en ap arato s de m ed id a

Simbolo Designación Aplicación

Corriente continua (c.c.) Aparato contrastado para medir en c.c. aun


------ cuando por su mecanismo de medida pu­
diera medir ca

Corriente continua y corriente alterna (cc y Aparato contrastado para medir indistinta­
ca) mente en cc y ca

Corriente alterna (ca) Aparato contrastado para medir en ca aun


cuando por su mecanismo de medida pu­
diera medir cc
Aparato de campo giratorio con un meca­ Vatímetros trifásicos para redes equilibra­

% nismo de medida (trifásico con un circuito


medidor)
das

Aparato de campo giratorio con dos meca­ Vatímetros trifásicos para redes sin neutro

% nismos de medida (trifásico con dos circui­


tos medidores)
i

Aparato de campo giratorio con tres meca­ Vatímetros trifásicos para redes desequili­
% nismos de medida (trifásico con tres circui­
tos medidores)
bradas y con neutro "
Técnicas y aparatos de medida 185

T abla 13.4. S ím b o lo s de posición de utilización de ap arato s de m edida

Símbolo Designación Aplicación

i Posición de uso vertical (posición normal) Para realizar medidas, el aparato debe co­
locarse con la escala vertical. Instrumentos
de montaje en panel

Posición de uso horizontal Para realizar medidas, el aparato debe co­


1 1 locarse con la escala horizontal. Instrumen­
tos portátiles

Posición de uso inclinada, por ejemplo, 30° Para realizar medidas, el aparato debe co­
^uX

locarse con la escala inclinada 30°. Instru­


oo

mentos de montaje en pupitres

T abla 13.5. S ím b o lo s de tensión de prueba de ais la m ie n to de un ap arato de m ed id a

Símbolo Designación Aplicación

Tensión de prueba de aislamiento. El núme­ Importante: La tensión de prueba de aisla­


ro indica la tensión en kV, por ejemplo, 1 kV miento no es la tensión nominal del apara­
to de medida

Si no se indica ningún número, la tensión


de prueba es 500 V

Si se indica un cero es que el aparato no ha
sido sometido a prueba de aislamiento

• T ensión de pru eb a del aislam iento del ap a rato
(T abla 13.5).
• Instrucciones especiales (T abla 13.6).

MNMMMMi EJEM PLO 4

En la Figura 13.19 vemos un aparato de medida con


las indicaciones de su marca, número de fabricación y
año de fabricación en la parte inferior derecha. En la
parte inferior izquierda aparecen los símbolos corres­
pondientes a un aparato con sistema electrodinámico,
utilizable con ca y cc, de clase 1, para utilizarlo en
posición horizontal y con una tensión de prueba de
aislamiento de 1 kV. La unidad de medida, situada en el Figura 13.19. Escala c o m p leta de un ap arato de
centro de la escala, es el voltio (V). m ed id a.
186 Tecnología eléctrica

T ab la 13.6. S ím b o lo s de instrucciones especiales de un ap arato de m edida

Símbolo Designación Aplicación

O
Posición cero de la aguja ajustable Pivote que desplaza ligeramente la aguja
del aparato con objeto de colocarla sobre el
cero de la escala

/
Instrumento sometido a tensiones peligro­ Instrumento que es peligroso tocarlo cuan­
sas do está en funcionamiento, sin las debidas
precauciones

o
Apantallamiento magnético Apantallamiento de aparatos contra los
campos magnéticos

o
Apantallamiento electrostático Apantallamiento de aparatos contra los
campos electrostáticos

Aparato de medida con instrucciones espe­ En aparatos en los que se debe consultar el

A ciales de uso manual de utilización para evitar averías


por su mal uso

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Durante la contrastación de un voltímetro de escala


0-300 V, se obtiene una lectura de 258 V cuando el
a 0 — 1 m 1ÍT
voltímetro patrón indica 250 V. Calcula el error
absoluto y el error relativo expresado en forma de
porcentaje. Si el error cometido es el máximo du­
rante la contrastación, ¿qué clase tendrá el aparato?
b € ^ 2,5 _ L ☆
2. Un amperímetro con cero central, de escala
—5 A...0... + 5 A, se contrasta con un amperímetro
patrón obteniéndose en un determinado momento
una lectura de 3 A, cuando el patrón indica 2,92 A. c
Determina el error absoluto y el error relativo ex­ © % 1 A k ik
presado en forma de porcentaje. Suponiendo que el
error anterior es el máximo, ¿qué clase tendrá el
aparato? d
3. Interpreta, en función de los símbolos indicados en
*** K , 1,5 _ L i k
la tabla de la derecha, las características de los
correspondientes aparatos de medida.
4. Un frecuencímetro con escala 46-54 Hz indica e A ~ © ^4° ☆
50,4 Hz durante la contrastación con un aparato
patrón que indica 50,2 Hz. Halla el error absoluto
Técnicas y aparatos de medida 187

y el error relativo expresado en forma de porcenta­


je. Indica la clase del aparato suponiendo que el A, 1 2 3 4 5 4 3 2 I
error anterior es el máximo.
5. Averigua las constantes de medida de un voltíme- Ar 1,05 2,04 2,98 3,99 4,92 4,02 2,97 1,95 0,94
|tro, que tiene una escala con 100 divisiones, para
los alcances siguientes: 0-10 V, 0-100 V y 0-300 V. Construye una tabla con los errores absolutos y
6. Un voltímetro digital dispone de un convertidor relativos, estos últimos en forma de porcentaje. Di­
analógico/digital de 12 bits. Si la tensión de entra­ buja un gráfico de errores relativos y otro de erro­
da máxima al convertidor es de 10 V, calcula la res absolutos en un sistema de coordenadas, indi­
banda de tensión que se le asigna a cada código cando en el eje de abscisas las indicaciones en el
binario de 12 bits. aparato de medida y en el eje de ordenadas los
7. Se contrasta un amperímetro magnetoeléctrico con errores cometidos para cada lectura. ¿Cuál es la
escala 0-5 A y se obtiene la tabla de datos siguiente: clase del aparato según la contrastación realizada?
CAPITULO

^ ■ Medida de intensidades
y tensiones

14.1. AMPERÍMETROS. MEDIDA DE INTENSIDADES.


MÉTODO DE LECTURA DIRECTA

Recibe la denom inación de a m p e rím e tro cualquier cuando se conectan de form a directa, es decir, sin
aparato de medida destinado a medir, mediante lec­ ningún tipo de ad a p ta d o r, externo al a p a ra to de
tura directa, la intensidad de una corriente eléctrica. m edida, que am plíe su alcance de indicación.
P o r lo general, la escala de m edida está g ra d u a­ E n corriente co n tin u a se utilizan fundam ental­
d a directam ente en am perios. En aquellas ocasio­ m ente los sistem as m agnetoeléctricos y digitales.
nes en las que el am perím etro se destina a m edir E n corriente altern a se utilizan los sistem as de
corrientes m uy fuertes o m uy débiles, la escala m edida electrom agnéticos, electrotérm icos, electro­
puede estar g ra d u ad a en m últiplos o subm últiplos dinám icos y digitales; tam bién, y m ediante la in ­
del am perio, com o pueden ser kA (kiloam perios) o corporación de un rectificador o de un term oele-
m A (miliamperios). m ento, se suelen utilizar ap a rato s de m edida con
E n la fabricación de am perím etros se utilizan sistem a m agnetoeléctrico en corriente altern a en la
los sistem as de m edida m agnetoeléctricos, electro­ construcción de m ultím etros (polím etros).
m agnéticos, electrodinám icos, electrotérm icos y El am perím etro, cuyo sím bolo representativo
digitales. Las características m ás representativas podem os ver en la F ig u ra 14.1a, se conecta en serie
de estos a p a rato s son las indicadas en la T a ­ con el receptor de la corriente que se desea m edir,
bla 14.1. E n esta tab la se indican los alcances de p a ra ello, se intercala en el co n d u cto r que tra n s­
indicación de cada uno de los sistem as de m edida, p o rta la m encionada corriente. El esquem a repre-

T ab la 14.1. C aracterísticas de los sistem as de m ed id a en los a m p e rím e tro s

Sistema de medida Alcances de indicación Clases

Magnetoeléctricos 0,1 mA a 100 mA 0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5

Electromagnéticos 0,5 a 100 A 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 - 5

Electrodinámicos 0,5 a 10 A 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 - 5 j

Digitales Menos de 1 pA a 10 A Menos de 0,1-0,1-0,2-0,5-1-1,5-2,5

'Electrotérmicos 2,5 - 5 I

158
Medida de intensidades y tensiones 189

aquellos analógicos con el cero en el centro de la


escala.
U n am perím etro ideal debería tener una resis­
tencia interna nula, puesto que si su resistencia
interna es com parable con la resistencia del circui­
to, al conectar el am perím etro aum en ta la resisten­
cia to tal y en consecuencia la intensidad que se
m ide es distinta de la que se m ediría sin conectar
© ® el am perím etro. N orm alm ente, la resistencia inter­
Figura 14.1. S ím b o lo y conexión de un a m p e rí­ na de los amperímetros es prácticamente nula y casi
m etro. no influye en la m edida.
A unque, com o puede verse en la T abla 14.1, los
alcances de los diferentes sistem as de m edida que
sentativo de esta conexión es el indicado en la se pueden conseguir son bastan te am plios, los fa­
F ig u ra 14.1 ó. M ide según Ley O m n. I = U/R. bricantes suelen co n stru ir únicam ente sistem as de
E n corriente altern a el am perím etro no tiene m edida p a ra determ inados alcances norm alizados
p o larid ad , pero en corriente co ntinua es necesario y a continuación, p a ra diversificar la oferta de
que la corriente entre p o r el borne positivo ( + ) del alcances, se recurre a am pliar la escala de estos
am perím etro y que salga p o r el negativo ( - ) , a m odelos norm alizados, utilizando p a ra ello dos
m enos que el am perím etro esté provisto de la posi­ sistem as diferentes en función del tipo de corriente:
bilidad de in dicar valores negativos, com o es el el shunt o resistencia en paralelo, en cc, y el tra n s­
caso de los a p a rato s de m edida digitales y de form ador de intensidad en ca.

1 4 .2 . AMPLIACIÓN DE LA ESCALA DE (J AMPERÍMETRO M EDIANTE S H U N T

El shunt (palabra inglesa que significa derivar) es


una resistencia de precisión calibrada de un valor
resistivo muy pequeño. Se conecta en paralelo con
el sistem a de m edida del ap arato , de m an era que
la m ay o r p arte de la intensidad se desvía a través
del sh u n t y sólo u n a pequeña p arte pasa p o r el
sistem a m edidor.
Supongam os que disponem os de un am perím e­
tro que tiene u n a resistencia interna R Á, y que
admite una intensidad máxima I A (alcance de in­
dicación) y querem os conectarlo en un circuito
do n d e la intensidad máxima a medir es I. P a ra
Figura 14.2. E squem a de co nexio nes de un
conseguir esto utilizarem os el esquem a de la F i­
shunt.
g u ra 14.2, d o nde R s es la resistencia en paralelo
o sh u n t que tenem os que calcular. V eam os cóm o
se realiza. L a tensión en el am perím etro es la m ism a que
L lam am os m a la relación entre la intensidad en el shunt, luego se cum ple
m áxim a que querem os m edir, /, y la intensidad
m áxim a del alcance de m edida del am perím etro I A L ' R a = V Rs [14.2]

T am bién se cunm ple que


1
m = — [14.1]
1 90 Tecnología eléctrica

D espejando I s de esta ecuación y sustituyendo La constante m nos sirve para calcular el valor de la
en la an terior, tenem os intensidad que estamos midiendo en cada momento, por
ejemplo, si el aparato de medida indica 1 mA, la intensi­
IA • R a = (7 - IA) • R s [14.4] dad que estamos midiendo es

dividiendo los dos m iem bros de la igualdad p o r I = m I A = 5.000 1 = 5.000 mA = 5 A


I A, se obtiene

Rs [14.5]
lA ll A
A Los shunts se fabrican con aleaciones que p re­
sentan poca variación de su resistencia eléctrica
sustituyendo el cociente I / I A p o r m tenem os con la tem peratura, com o la manganina (aleación
de cobre, m anganeso y níquel). C on el fin de evitar
R a = (m - 1) • Rs [14.6]
que la resistencia de los cables de conexión influya
y despejando Rs en la m edida, están provistos de dos pares de b o r­
nes (Fig. 14.3), siendo un par, bornes de m ayor
R, tam año, p a ra la conexión al circuito principal y el
[14.7]
o tro par, bornes de m enor tam año, p a ra conectar
el a p a ra to de m edida.
T am bién se debe calcular la potencia m áxim a En realidad, el aparato de medida se comporta
que tiene que disipar el shunt, siendo ésta como si fuera un voltímetro que mide la caída de
tensión en el shunt, producida por la intensidad de la
Ps = Rs (I - IAf [14.8]
corriente a medir. D e esta m anera, se construyen
shunts p a ra u n a serie de caídas de tensión m áxi­
EJEM PLO 1
m as norm alizadas, que son: 30, 45, 60, 100, 120,
Queremos ampliar la escala de un aparato de medida 150 y 300 mV; p o r supuesto que estas caídas de
magnetoeléctrico de bobina móvil, que tiene una resis­ tensión se producen p a ra la intensidad m áxim a del
tencia interna de 30 O y admite una intensidad a fin de
shunt, que puede ir desde 1 h asta 10.000 A.
escala de 2 mA, para medir intensidades de hasta 10 A.
Al igual que los a p a rato s de m edida, p a ra los
Solución: shunts tam bién hay clases de precisión, que p u e­
den ser: 0.05; 0,1; 0,2; 0,5 y 1.
En primer lugar calculamos la relación entre la intensi­
dad que queremos medir y la máxima soportada por el
aparato (intensidad máxima del alcance de medida).
/ 10
m = — = 5000
0,002
A continuación, calculamos la resistencia del shunt
Ra 30
Rs = = 6 mfl
m - 1 5000 - 1
La potencia máxima que deberá disipar el shunt, en
ausencia de sobrecargas, es
Figura 14.3. S hunts. (Por cortesía y autorización
Ps = RS -(I - l Af = 0,006 • (10 - 0,002)2 = 0,6 W

14 .3 . VOLTÍM ETROS. M EDIDA DE T E N SIO N E S. M ÉTODO DE LECTURA DIRECTA

U n voltímetro es cualquier aparato de medida des- En general, la escala de un voltím etro está gra-
tinado a medir, mediante lectura directa, la tensión d u ad a en voltios, excepto en aquellos casos én los
entre dos puntos de un circuito. que el voltím etro se d estina a m edir tensiones m uy
Medida de intensidades y tensiones 191

grandes o m uy pequeñas, donde la escala puede o------------ •-


estar g ra d u ad a en m últiplos o subm últiplos del
voltio, com o pueden ser kV (kilovoltios) o mV
(milivpltios).
En la fabricación de voltímetros se utilizan fu n d a ­
mentalmente los sistemas de medida magnetoeléctri­
cos y digitales, para corriente continua, y electro­
magnéticos, electrostáticos, electrodinámicos y digi­
tales, en corriente alterna. Figura 14.4. S ím b o lo y conexión de un vo ltím etro.
L as características m ás representativas de estos
ap arato s son las indicadas en la T abla 14.2. Se seña­ m anera apreciable en las m edidas que se efectúen,
lan los alcances de indicación de cada uno de los puesto que la resistencia to tal del circuito se m o d i­
sistem as de m edida, cuando se conectan de form a fica al conectar el voltím etro y la lectura de la
directa, es decir, sin ningún tipo de adaptador, ex­ tensión será de un valor distinto al valor de la
terno al ap a rato de m edida, que am plíe su alcance. tensión cuando el voltím etro no está conectado.
El voltím etro, cuyo sím bolo representativo p o ­ P o r este m otivo, el voltím etro ideal debería tener
dem os ver en la F ig u ra 14.4a, se conecta a los u n a resistencia in tern a de valor infinito, cosa que
p u n to s entre los que se encuentra la diferencia de no sucede nunca.
potencial a m edir. El esquem a representativo de C om o ejem plo, los voltím etros de clase de preci­
esta conexión es el indicado en la F ig u ra 14.45. sión 1 suelen tener u n a resistencia in tern a superior
E n corriente altern a el voltím etro no tiene p o la­ a 4.000 Q/V.
ridad, pero en corriente co n tin u a hay que conectar C om o o curría con los am perím etros, y p o r los
el b o rn e positivo ( + ) al p u n to de m ayor potencial m ism os m otivos, los fabricantes suelen con struir
y el bo rn e negativo ( —) al p u n to de m enor p o ten ­ únicam ente sistem as de m edida p a ra determ inados
cial, p a ra que el elem ento indicador actúe correc­ alcances norm alizados y a continuación, p a ra d i­
tam ente. Si el a p a ra to de m edida tiene la posibili­ versificar la oferta de alcances, se recurre a am pliar
d ad de indicaciones negativas, com o es el caso de la escala de estos m odelos norm alizados, utilizan­
casi to d o s los voltím etros digitales, no es necesario do p a ra ello dos sistem as diferentes: la resistencia
to m a r n inguna precaución en este sentido. en serie o adicional, en cc y en ca p a ra tensiones de
E n aquellos circuitos que tengan u n a resistencia h asta 1.000 V, y el tran sfo rm ad o r de tensión en
de valor co m parable con la del voltím etro, el co n ­ corriente alterna, fundam entalm ente en alta ten ­
sum o in tern o del a p a ra to de m edida va a influir de sión (más de 1.000 Y).

T a b la 14.2. C aracterísticas de los sistem as de m e d id a en los vo ltím e tro s

Sistema de medida Alcances de indicación Clases

Magnetoeléctricos lOmV a 1.000 V 0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 - 5

Electromagnéticos 5 a 1.000 V 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 - 5

Electrodinámicos 5 a 1.000 V 0,2 - 0,5 - 1 - 1,5 - 2,5 - 5

Digitales 1 pV a 1.000 V Menos de 0,1-0,1-0,2-0,5-1-1,5-2,5

Electrostáticos 1 V a 1.000 kV 1 - 1,5 - 2,5


192 Tecnología eléctrica

1 4.4. AMPLIACION DE LA ESCALA DE U N VOLTIMETRO


MEDIANTE RESISTENCIA ADICIONAL

La resistencia adicional es u n a resistencia de preci­ si dividim os esta igualdad p o r Uv, tenem os


sión calibrada, que se conecta en serie con el siste­
m a de m edida del voltím etro, de m anera que una
[14.11]
parte de la tensión a m edir cae en la resistencia y Uv Uv
el resto en el sistem a de m edida del voltím etro.
E stas resistencias se fabrican con aleaciones que sustituyendo el cociente U/U v p o r la constante m,
presentan poca variación de su valor óhm ico con tenem os
la tem p eratu ra, com o la manganina (cobre, m an g a­
neso y níquel) o el co n stan tan (cobre y níquel). La
resistencia adicional puede ser interior o exterior [14.12]
m = i + ru vf
al ap a rato de m edida, según la cantidad de p o ten ­
cia que tenga que disipar. C om o están en serie, la intensidad, l v , que p asa
S upongam os que tenem os un voltím etro que p o r el voltím etro es la m ism a que p asa p o r la
tiene una resistencia interna, R v, y que tiene un resistencia adicional, luego podem os decir que
alcance de indicación de Uv voltios, y querem os
conectarlo en un circuito donde la tensión máxima UA R„ • lv [14.13]
a medir es U. P a ra conseguir esto utilizam os el
esquem a de la F ig u ra 14.5, donde R a es la resisten­ Uv = R v [14.14]
lv
cia adicional, conectada en serie con el voltím etro,
que tenem os que calcular. V eam os cómo. Sustituyendo estos valores en la ecuación que-
L lam am os m a la relación entre la tensión m áxi­ nos d a b a el valor de m, tenem os
m a que querem os m edir, U, y la tensión m áxim a
que adm ite el voltím etro, Uv ,
Ra • h
m = 1 + [14.15]
R v ' lv
U_
m = [14.9]
uv con lo que nos queda

L a tensión U es igual a la sum a de las tensiones


en el voltím etro y en la resistencia adicional m = 1 + Ra [14.16]
Rv
U = Uv UA [14.10]
y despejando Ra

R a = (m - 1) • R v [14.17]

L a potencia m áxim a que ten d ría que disipar la


resistencia sería

(U - Uyf
[14.18]
=
Rn

E JE M P LO 2
Queremos ampliar la escala de un voltímetro electro­
magnético, que tiene una resistencia interna de 250 kQ y
Figura 14.5. E squem a de v o ltím e tro con resisten­ un alcance de indicación de 0 a 15 V, para medir íensio-
cia adicional. nes de hasta 150 V. '
Medida de intensidades y tensiones 193

Soluc¡ón: La potencia máxima que tendría que disipar la resisten­


cia adicional sería
En primer lugar, calculamos la relación entre la tensión
que queremos medir y la máxima admitida por el voltí­
(U - Uy)2 (150 - 15)2
metro. j P„ = ----- =----— = - - = 8,1 W
Rv 2250
U 150
m = — = ---- = 10 La constante m nos sirve para calcular el valor de la
Uy 15
tensión que estamos midiendo en cada momento, por
A continuación, calculamos el valor óhmico de la resis­ ejemplo, si el voltímetro indica 12 V, la tensión que
tencia adicional necesaria estamos midiendo es

Ra = (m - 1) • Rv = (10 - 1) • 250 = 2250 Í2 U = m - Uv = 10 • 12 = 120 V

14.5. TRANSFORMADORES DE MEDIDA


C u an d o se quieren realizar m edidas de tensión, que se sum inistra potencia se denom ina primario y
intensidad, potencia, etc., en circuitos y líneas de el que cede potencia es el secundario.
alta tensión y m edidas de intensidades grandes en E n un tran sfo rm ad o r real, las líneas del flujo
b aja tensión, se utilizan transform adores de m edi­ m agnético no están confinadas enteram ente en el
d a p a ra co nectar los ap a rato s de m edida a los hierro, sino que algunas de ellas se cierran a través
circuitos a medir. del aire. L a parte del flujo que atraviesa los dos
arrollam ientos se denom ina flujo común o útil. La
p arte del flujo que se cierra a través del aire se
14.5.1. Principio de funcionamiento d enom ina flujo de dispersión.
del transformador L a potencia o btenida de un tran sfo rm ad o r es
inferior a la potencia sum inistrada al m ism o, a
U n transformador se compone de dos arrollamien­ causa de las pérdidas en form a de calor, que se
tos aislados eléctricamente entre sí y devanados so­ producen en el arrollam iento prim ario y secunda­
bre un mismo núcleo de hierro (Fig. 14.6). U n a co­ rio (llam adas pérdidas en el cobre) y las pérdidas
rriente alterna que circule p o r uno de los p o r histéresis y corrientes de F o u cau lt en el núcleo
arro llam ien to s crea en el núcleo un cam po m agné­ (llam adas pérdidas en el hierro). L a histéresis se
tico alterno. L a m ay o r p arte de este flujo atraviesa reduce al m ínim o utilizando hierro que tenga un
el o tro arro llam iento e induce en él u n a fuerza ciclo de histéresis estrecho, y las corrientes de F o u ­
electrom otriz (fem) alterna. L a potencia es tra n s­ cault se reducen construyendo el núcleo con lám i­
m itid a así de un arrollam iento a o tro p o r m edio nas m uy finas apiladas y aisladas entre sí.
del flujo m agnético del núcleo. El arrollam iento al P ara simplificar su estudio, considerem os un
transformador ideal en el que no haya pérdidas ni
fugas de flujo. Supongam os que el circuito del se­
Núcleo
cundario está abierto, es decir, sin carga. El arrolla­
m iento prim ario se com portará entonces com o una
autoinducción. La corriente en el prim ario, que es
pequeña, está retrasada 90° respecto a la tensión del
prim ario y se denom ina corriente m agnetizante im.
El flujo del núcleo está en fase con la corriente
del prim ario. P uesto que el m ism o flujo atraviesa
tan to el prim ario com o el secundario, la fem in d u ­
cida p o r espira es la m ism a en am bos. L a relación
entre la fem inducida en el secundario y la fem
194 Tecnología eléctrica

inducida en el p rim ario es igual, p o r consiguiente


a la relación entre el núm ero de espiras del secun­
d ario y el n úm ero de espiras del prim ario, es decir

A
[14.19]

E n el caso ideal que estam os suponiendo, las


fem inducidas e x y e2 son num éricam ente iguales a
las tensiones correspondientes, U 1 y U 2 en los
bornes del transform ador. P o r consiguiente, eli­
giendo adecuadam ente la relación entre los nú m e­
ros de espiras puede obtenerse en el secun­
d ario cualquier tensión que se desee, p artiendo de Figura 14.8. D ia g ra m a vectorial de un tra n s fo r­
u n a tensión d ad a en el prim ario. m a d o r Ideal con carga inductiva.
El d iagram a vectorial de un tran sfo rm ad o r ideal
está representado en la F ig u ra 14.7. Las fem in d u ­ El proceso p o r el cual el tran sfo rm ad o r es capaz
cidas, tan to en el prim ario, e u com o en el secunda­ de absorber la potencia necesaria es com o sigue:
rio, e2, siendo p roporcionales y de signo opuesto a cuando el circuito secundario está abierto, el flujo
la derivada del flujo, estarán retrasad as 90° respec­ del núcleo sólo es p roducido p o r la corriente del
to a éste, pero puesto que la fem inducida en el prim ario, pero cuando se cierra el secundario, ta n ­
prim ario, e u es u n a fuerza contraelectrom otriz to la corriente del prim ario com o la del secundario
(fcem), la tensión U 1 en los bornes del prim ario es crean flujo en el núcleo. Según la ley de Lenz, la
op u esta a ella en fase, es decir, U 1 = —e v corriente del secundario tiende a debilitar el flujo
V am os a ver a h o ra el efecto p roducido al cerrar de núcleo y, p o r consiguiente, a dism inuir la fuerza
el secundario, es decir, a tra b a ja r en carga. L a contraelectrom otriz (fcem) en el prim ario. C om o
corriente i2 en el secundario y su fase q>2 depende­ en ausencia de pérdidas, la fcem en el prim ario ha
rán lógicam ente de la n atu raleza del circuito se­ de ser igual a la tensión en bornes del prim ario,
cundario. S upongam os que la carga es inductiva y, que suponem os constante, la corriente en el p rim a­
p o r tan to , i2 está re trasad a respecto a U 2. rio aum enta, p o r tan to , h asta que el flujo del n ú ­
T an p ro n to com o se cierra el circuito secunda­ cleo se restablece en su valor inicial (sin carga). El
rio, éste h a de sum inistrar cierta potencia (excepto vector ij de la F ig u ra 14.8 representa la variación
si (p2 = 90°) y, en virtud de consideraciones ener­ que tiene lugar en la corriente del prim ario cuando
géticas, h a de sum inistrarse u n a can tid ad igual de el secundario sum inistra la intensidad i2. E sta v a­
potencia al prim ario. riación está en oposición de fase con la intensidad
i2 del secundario y es de valor tal, que su fuerza
m agnetom otriz ( N 1 • ij) es igual y opuesta a la
fuerza m agnetom otriz (N 2 ■i2) de la corriente en el
* secundario. Es decir

IV2 i2 N j ■ ¿i [14.20]

y despejando
íl = ím
A [J4.21]
N,
«1
u ,— U2—
’©2 L a intensidad resultante en el prim ario ix, es la
Figura 14.7. D ia g ra m a vectorial de un tra n s fo r­ sum a vectorial de y de la corriente m agnetizante
m a d o r ideal. im. P ero en la práctica, la corriente m agnetizante
Medida de intensidades y tensiones 195

no es rjunca superior a un tan to p o r ciento peque­ 14.5.3. El transformador de intensidad


ño de la corriente de plena carga. E n consecuencia,
ij e ¿i son casi iguales y se puede escribir de m an e­ El tran sfo rm ad o r de intensidad se conecta en serie
ra ap ro x im ad a que con el receptor de la m ism a m anera que se conecta
un am perím etro (Fig. 14.9).
L a relación entre la corriente p rim aria 1] y la
Hl [14.22] corriente secundaria I 2 se denom ina relación de
N,
transform ación del tran sfo rm ad o r de intensidad

Es decir, las corrientes del primario y del secun­


dario son inversamente proporcionales a los núme­ K = h [14.23]
ros de espiras de los arrollamientos primario y se­
cundario. El arrollamiento secundario está continuamente
trabajando en cortocircuito debido a las bajas impe­
dancias de los amperímetros o de las bobinas de
14.5.2. Transformadores de medida intensidad de los aparatos de medida conectados.
E sta característica es la que principalm ente hace
Son los que se utilizan p a ra la alim entación de los diferente al tran sfo rm ad o r de intensidad de los
circuitos de m edida de los ap a rato s m edidores. transform adores de tensión y de potencia.
Según su uso y construcción, los transform adores E ntre los bornes P2 y P2 del arrollam iento p ri­
de m edida pueden ser: transform adores de intensi­ m ario, p o r estar en serie con el circuito que se
d ad o tran sform adores de tensión. mide, no aparece u n a tensión de valor apreciable y
Los tran sfo rm adores de m edida se basan en la tam bién, lo que es m uy im portante, la corriente
relación que hay entre la intensidad en el arro lla­ secundaria no influye en el valor de la corriente
m iento p rim ario y la intensidad en el arrollam ien­ prim aria.
to secundario (transform adores de intensidad) o D ad o que el tran sfo rm ad o r de intensidad p er­
entre la tensión del prim ario y la tensión del se­ m anece conectado al circuito a m edir, si se desco­
cun d ario (transform adores de tensión). Es decir, al necta el circuito de m edida, abriéndose el circuito
m edir la intensidad en el secundario se determ ina secundario, pueden aparecer tensiones peligrosas
la del p rim ario p o r la relación de transform ación en el m ism o, tensiones que pueden deteriorar el
del tran sfo rm ad o r de intensidad, e igualm ente al tran sfo rm ad o r o, lo que es peor, poner en peligro
m edir la tensión secundaria se d eterm ina la ten ­ la vida de las personas. P o r este m otivo, si es nece­
sión p rim aria p o r la relación de transform ación sario desconectar el circuito secundario, previa­
del tran sfo rm ad o r de tensión. m ente se debe cortocircuitar el m ism o en los b o r­
Los tran sform adores de m edida sirven para: nes de salida del tran sfo rm ad o r de intensidad.

• M edir altas tensiones y altas intensidades con


a p a rato s de bajo alcance.
• S eparar eléctricam ente del circuito m edido a
los a p a rato s de m edida, perm itiendo la reali­
zación de m edidas en alta tensión con a p a ra ­
tos de baja tensión.
• P o d er in stalar ap a rato s de m edida en lugares
distintos a los del circuito m edido. D e esta
form a se evitan interferencias provocadas por
los cam pos m agnéticos externos en el funcio­
n am ien to de los a p a rato s de m edida, se
au m en ta la seguridad del personal y perm ite
la ubicación de los ap a rato s de m edida en los
lugares m ás convenientes.
196 Tecnología eléctrica

T am bién, com o n o rm a de seguridad, se debe zada en 5 A p a ra todos los transform adores. Sólo
co nectar a tie rra uno de los bornes del secundario, en aquellos casos en los que la distancia entre el
con el fin de evitar la aparición de tensiones peli­ tran sfo rm ad o r y el ap a ra to de m edida es m uy
grosas, en el caso de un fallo de aislam iento entre grande se utilizan transform adores con intensidad
el p rim ario y el secundario. nom inal secundaria de 1 A.
Los valores de las intensidades nom inales del Los valores norm alizados p a ra la intensidad
p rim ario y secundario deben figurar en la placa de prim aria son: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50, 75, 100, 150,
características del tran sfo rm ad o r y se expresan en 200, 250, 300, 400, 500, 600, 800, 1.000, 1.200,
form a de fracción: Intensidad p rim aria /in ten sid ad 1.500, 2.000, 3.000, 4.000, 6.000, 10.000 A.
secundaria. P o r ejem plo, 200/5 A, indica u n a in ­ Sobre la placa de características tam bién se indi­
tensidad nom inal prim aria de 200 A y u n a intensi­ ca el valor de la tensión m áxim a adm isible en el
d ad nom inal secundaria de 5 A. circuito de m edida.
L a in tensidad nom inal secundaria está n o rm ali­ O tra característica a tener en cuenta en un

T abla 14.3. C onsum os de ap arato s de m ed id a y protección, de intensidad, analógicos

Consumo en VA para la intensidad


Aparatos Tipos
nominal (frecuencia 50 Hz)

Amperímetros Indicadores 1a 2
Registradores 2a 5

Contadores 0,5 a 1,5

Vatímetros de montaje en cuadro De inducción 1,5 a 3

Electrodinámicos 6a 8

Vatímetros portátiles Electrodinámicos 1a4

Vatímetros de laboratorio 1,5 a 3

Fasímetros de montaje en cuadro 6 a 16

Fasímetros registradores 10 a 18

Relés De máxima intensidad, retardo inde­ 3 a 10


pendiente
Especiales, de máxima intensidad, 15 a 25
con retardo independiente

Direccionales 1,5 a 10

De potencia, temporizados 1,5 a 3

Diferenciales compensados 1,6 a 3

Diferenciales 3 a 12

De mínima impedancia 0,5 a 2 I

De distancia 6 a 20

Reguladores 10 a 150 |"


Medida de intensidades y tensiones 197

tran sfo rm ad o r de intensidad es su potencia nomi­ wmmmmm E JEM PLO 3 mmmmmmmmmmm-----------------------


nal, que se define com o la potencia aparente, expre­ Determinar la potencia nominal de un transformador de
sada en voltamperios, VA, que el transformador pro­ intensidad de relación 100/5 A, que tiene conectados: un
porciona al circuito secundario con la carga e amperímetro registrador, un amperímetro indicador y
intensidad nominales. L a carga nom inal, expresada una bobina de intensidad de un contador de energía
en ohm ios, es aquella p a ra la cual se cum plen los activa. La longitud de los cables de conexión es de 30 m,
errores m áxim os de la clase de precisión del tra n s­ y su sección 2,5 mm2.
form ador. Las potencias nom inales norm alizadas
Solución:
son: 5, 10, 15, 30, 50, 75 y 100 VA.
A la h o ra de determ inar la potencia que debe Potencia de los aparatos de medida en el caso más
tener un transformador de intensidad, es necesario desfavorable y según la Tabla 14.3:
conocer los valores de potencia consum ida p o r los
diferentes ap a rato s de m edida que se van a conec­ Amperímetro indicador = 2 VA
Amperímetro registrador = 5 VA
tar. P a ra ello, se puede utilizar la T abla 14.3, que
Bobina de intensidad del contador = 1,5 VA
m u estra los valores m ás frecuentes de potencia
consum ida p o r diferentes dispositivos m edidores y Potencia de los conductores de conexión para una in­
de protección. Estos d ato s son aproxim ados y tensidad secundaria de 5 A (Tabla 14.4):
pueden utilizarse siem pre que no se tengan otros
m ás precisos, obtenidos de las inform aciones técni­ 30 m • 0,18 VA/m = 5,4 VA
cas de los a p a rato s a conectar.
Los ap a rato s de m edida y protección, de in ten ­ Luego la potencia nominal del transformador tendrá
sidad, electrónicos y digitales tienen unos consu­ que ser igual o superior a la suma de todas las potencias
m os m uy inferiores a los indicados en la tab la de consumo obtenidas:
(valores inferiores a 0,5 VA).
P = 2 + 5 + 1,5 + 5,4 = 13,9 VA
Adem ás de los a p a rato s conectados al tran sfo r­
m ad o r de intensidad, no debe olvidarse que los Por tanto, la potencia nominal normalizada más próxi­
conductores que unen estos elem entos tienen su ma, por exceso, a este valor es 15 VA.
p ro p io consum o, que h a b rá que sum ar al de los
aparatos. P ara ello, se puede consultar la Tabla 14.4,
donde se indican los consum os p o r m etro de con­ P o r últim o, se designa la clase de precisión de un
d u cto r de cobre p a ra intensidades secundarias de tran sfo rm ad o r de intensidad, por un número igual
5 a 1 A. (Estos d ato s se h an obtenido sim plem ente al error m áxim o de intensidad admisible, expresado
m ultiplicando la resistencia de un m etro de con­ en form a de porcentaje, para la intensidad nominal
d u cto r de cobre de la sección correspondiente p o r primaria y la carga nominal. Los valores norm ali­
el cu ad rad o de la intensidad secundaria.) zados de clases de precisión y su utilización son:

T ab la 14.4. Potencia co nsu m id a por m etro T ab la 14.5. Clases de precisión n orm alizad as
de co nd u cto r de cobre
Clase Utilización
Intensidad Intensidad
Sección
secundaria = 5 A secundaria = 1 A 0,1 Medidas de precisión en laboratorios
(mm2) (VA/m)
(VA/m)
0,2-0,5 Medidas de potencia y energía para
2,5 0,18 0,007 facturación

4 0,11 0,0044 1 Medidas para servicios industriales y


para protecciones
6 0,07 0,0029
3 Medidas de poca precisión y protec­
10 0,044 0,00175 ciones
198 Tecnología eléctrica

14.5.4. Tipos, símbolos y esquemas Los transform adores de prim ario devanado se
de conexión de transformadores construyen para intensidades prim arias de 1 a 100 A,
de intensidad y los de b a rra p asan te desde 50 a 10.000 A.
Los transform adores de b arra pasante pueden
F u n d am en talm en te existen dos tipos de tran sfo r­ utilizarse h asta aproxim adam ente 200 A de in ten ­
m adores según su construcción: tran sfo rm ad o r de sidad, com o tran sfo rm ad o r de paso m últiple de
barra pasante (Fig. 14.10a) y tran sfo rm ad o r con conductor, en intensidades m ás elevadas no es
primario devanado (Fig. 14.10Ú). conveniente ni práctico, a causa de la sección del
E n los tran sform adores de b a rra pasante, el p ri­ con d u cto r prim ario. P o r m edio de los pasos m ú lti­
m ario (1) lo form a el p ro p io co n d u cto r (pletina o ples de co n d u cto r se consiguen diferentes relacio­
cable), que tra n sp o rta la corriente que se quiere nes de transform ación p a ra un m ism o tran sfo rm a­
m edir. El núcleo m agnético (2), form ado p o r ch a­ dor. Además, se consiguen m ayores potencias
pas m agnéticas, ro d ea al co n d u cto r que form a el nom inales allí donde se tienen bajas intensidades
p rim ario, siendo el secundario (3) una bobina prim arias. V eam os un ejemplo (Fig. 14.11): un
arro llad a sobre el m encionado núcleo. tran sfo rm ad o r de relación 150/5 A se puede co n ­
E n los tran sfo rm adores con p rim ario devanado vertir en o tro de 75/5 A, o de 50/5 A, sin m ás que
se sustituye el co n d u cto r del p rim ario p o r una p asa r p o r su interior dos o tres veces el co n d u cto r
b o b in a (1) arro llad a sobre la b o b in a del secunda­ prim ario. Se deduce al aplicar la fórm ula [14.22],
rio (3) y m on tad as, a su vez, la dos bobinas sobre Los sím bolos norm alizados m ás utilizados p ara
el núcleo m agnético (2). los transform adores de intensidad son los indica-

® ®
Figura 14.10. T ipos constructivos de tra n s fo rm a d o re s de intensidad. (Fotografías
por cortesía y autorización expresa de SACI.)
Medida de intensidades y tensiones 199

?p i ?P1
y ° SI SI

O
^ ----°S2
>P2
II
o>P2
P2
S2

1 5 0 /5 A 75/5A 50/5A

Figura 14.11. T ra n s fo rm a d o r de intensidad de pa­ O ® ®


so m ú ltip le de conductor.
Figura 14.12. S ím b o lo s n orm alizad os de tra n sfo r­
m ad o res de intensidad.
dos en la F ig u ra 14.12. Los sím bolos a y b se
utilizan en esquem as de conexión y los sím bolos c
y d en esquem a unifilares. L a denom inación n o r­ Los esquem as m ás usuales de conexionado de
m alizada de bornes es: P 1 y P 2 p a ra los bornes de transform adores de intensidad son los indicados
en tra d a y salida del prim ario, respectivam ente; y en la F ig u ra 14.13. El esquem a de la F igura 14.13a
y S 2 p ara los bornes correspondientes del se­ se utiliza en sistem as m onofásicos y el esquem a de
cundario. la F igura 14.130 en sistem as trifásicos. O bsérvese

Figura 14.13. Esquem as de co nexió n de tra n s fo rm a d o re s de intensidad.

cóm o los secundarios de los transform adores están


todos ellos conectados a tierra.
U n tipo de am perím etro m uy utilizado en la
industria es el que se puede ver en la F ig u ra 14.14.
Este ap a rato dispone de un transform ador de in­
tensidad incorporado. El tran sfo rm ad o r dispone
de un núcleo m agnético que se puede ab rir a vo­
luntad, de m an era que el co n d u cto r que tra n sp o r­
ta la intensidad que se quiere m edir se pueda alo ­
ja r en su interior, no siendo necesario interru m p ir
Figura 14.14. Pinza am perlm étrica. el circuito.
200 Tecnología eléctrica

14.5.5. El transformador de tensión Los valores norm alizados p ara la tensión p ri­
m aria son: 110, 220, 380, 440, 2.200, 3.300, 5.500,
El tran sfo rm ad o r de tensión se conecta en paralelo 6.600, 11.000 V, y 13,2; 16,5; 22; 27,5; 33; 44; 55; 66;
con el receptor de la m ism a m anera que se conecta 110; 132; 220 y 396 kV.
un voltím etro (Fig. 14.15). D ad o que los transform adores de tensión se u ti­
Se d enom ina relación de transform ación a la lizan fundam entalm ente en las m edidas de alta
relación entre la tensión p rim aria U 1 y la tensión tensión, es frecuente que se utilicen tran sfo rm ad o ­
secundaria U 2- E sta relación es pro p o rcio n al a la res m onofásicos que sólo pueden conectarse entre
relación entre el núm ero de espiras del prim ario u n a fase y tierra, en este caso se consideran las
N 1 y el núm ero de espiras del secundario N 2 tensiones p rim aria y secundaria norm alizadas, los
valores anteriores divididos p o r v //3. P o r ejem plo,
22 .000/^/3/1i o / v/3 V.
* - k = N
t Sobre la placa de características tam bién se in d i­
ca el valor de la tensión m áxim a adm isible en el
El transformador de tensión trabaja prácticamen­ circuito de m edida o tensión nom inal de aisla­
te en vacío puesto que los voltímetros y bobinas vol- m iento.
timétricas que se conectan en el secundario tienen C om o ocurría con los transform adores de in ten ­
impedancias muy grandes. sidad, es necesario tener en cuenta la potencia
Al igual que en los transform adores de intensi­ nom inal, que se define com o la potencia aparen te
dad, se debe conectar a tierra uno de los bornes (expresada en voltam perios) que el tran sfo rm ad o r
del secundario, con el fin de evitar la aparición de p ro p o rcio n a al circuito secundario a la tensión
tensiones peligrosas, en el caso de un fallo de aisla­ nom inal, d en tro de los límites de erro r m áxim os
m iento entre el p rim ario y el secundario. de la clase de precisión, con u n a carga inductiva
Los valores de las tensiones nom inales del p ri­ que tenga un factor de potencia 0,8. Las potencias
m ario y del secundario deben figurar en la placa nom inales norm alizadas son: 10, 15, 25, 30, 50, 75,
de características del transform ador, expresadas en 100, 150, 200, 300, 400 VA.
form a de fracción: T ensión prim aria/T ensión se­ L a T ab la 14.6 p ro p o rcio n a dato s aproxim ados
cundaria. P o r ejem plo, 11.000/110 V, indica una de potencia consum ida p o r diferentes tipos de ap a­
tensión nom inal prim aria de 11.000 V y u n a ten ­ ratos de m edida y dispositivos de protección. E sta
sión nom inal secundaria de 110 V. tabla se puede utilizar p ara determ inar la potencia
L a tensión nom inal secundaria está n o rm aliza­ nom inal del transform ador de tensión, siem pre que
da en 110 V en los transform adores que van a ser no se tengan datos m ás precisos obtenidos de las
conectados a u n a red m onofásica o entre fases de inform aciones técnicas de los aparatos a conectar.
u n a red trifásica. Los a p a rato s de m edida y protección, de ten ­
sión, electrónicos y digitales, tienen unos co n su ­
m os m uy inferiores a los indicados en la tab la
(valores inferiores a 1 VA).
Las clases de precisión norm alizadas y su ám b i­
to de utilización, de los transform adores de ten ­
sión, coinciden con las de los transform adores de
intensidad que se d a b a n en la T ab la 14.5.

14.5.6. Símbolos
y esquemas de conexión
de transformadores de tención
Los sím bolos norm alizados m ás utilizados p ara
los transform adores de tensión son los increados
Figura 14.15. Transform ador de tensión. en la F ig u ra 14.16. Los sím bolos a y b se Utilizan
Medida de intensidades y tensiones 201

J T abla 14.6. C onsum os de aparatos de m ed id a y protección, de te n sió n , analógicos

Consumo en VA para la tensión


Aparatos Tipos
nominal (frecuencia 50 H z)

Voltímetros Indicadores 3,5 a 15

Registradores 15 a 25

Contadores 3a 5

Vatímetros Indicadores 6 a 10

Registradores 5 a 12

Fasímetros Indicadores 7 a 20

Registradores 15 a 20

Frecuencímetros Indicadores 1a 5

Registradores 7 a 15

Relés De máxima tensión 10 a 15

Temporizados de máxima tensión 25 a 35

Direccionales 25 a 40

Selectivos 2 a 10

De mínima tensión 5 a 15

De contacto a tierra 10 a 30

De distancia 10 a 30

Sincronoscopios 6 a 25

Reguladores de tensión 30 a 250

oPl OP2

y
oPl oP2 en esquem as de conexión y el sím bolo c en esque­
m as unifilares.
L a denom inación n orm alizada es idéntica a la
de los transform adores de intensidad: Pí y P2 p ara
los bornes de e n tra d a y salida del prim ario, respec­
¿SI ¿S 2 S2 tivam ente, y Sj y S 2 p ara los bornes corresp o n ­
dientes del secundario.
® © © Los esquem as m ás usuales de conexionado de
Figura 14.16. S ím b o lo s n orm alizad os de tra n s fo r­ transform adores de tensión son los indicados en la
m ad o res de tensión. F igura 14.17. El esquem a de la F ig u ra 14.17a se
202 Tecnología eléctrica

utiliza p a ra m edida de tensiones com puestas con m edida de las tensiones com puestas de u n a línea
un tran sfo rm ad o r de aislam iento bipolar. El es­ trifásica. P o r últim o, el esquem a de la F ig u ra
quem a de la F ig u ra 14.17¿> em plea un tran sfo rm a­ 14.17d utiliza tres transform adores de aislam iento
d o r de aislam iento unipolar, p a ra m edir la tensión unipolar p a ra m edir las tensiones de fase de una
de fase. El esquem a de la F igura 14.17c utiliza dos línea trifásica.
transform adores con aislam iento b ipolar p a ra la

PIN

© ©
Figura 14.17. E squem as de co nexió n de tra n s fo rm a d o re s de tensión.
Medida de intensidades y tensiones 2 03

EJERCICIOS Y PROBLEM AS

1. Con un amperímetro magnetoeléctrico de alcan­ que la escala del aparato tiene 150 divisiones. Dibu­
ce 0,2 A y resistencia interna de 1 Q, se quiere ja el esquema de conexiones.
medir la intensidad de salida de un rectificador, 9. Necesitamos medir la intensidad absorbida por un
sabiendo que puede suministrar hasta 3 kW a una motor de corriente alterna cuya intensidad nominal
tensión de 110 V. Calcula la resistencia y la poten­ es de 44 A. Disponemos para ello de un amperíme­
cia del shunt necesario. tro de 5 A. Indica la intensidad nominal primaria
2. Se quiere construir un amperímetro de 30 A para que debe tener el transformador de intensidad y la
un cargador de baterías y para ello se dispone de intensidad del motor cuando el amperímetro indica
un amperímetro de 5 A y 0,2 O de resistencia 4,2 A.
interna. Determina el shunt necesario. 10. Un transformador de intensidad de 15 VA de po­
3. Disponemos de un amperímetro con un alcance de tencia nominal, tiene conectados un amperímetro
1 A y una resistencia interna de 0,1 Í2. Se quiere indicador y un amperímetro registrador. Sabiendo
construir un aparato de medida con los siguientes que los conductores de conexión empleados son de
alcances: 1 A, 10 A, 50 A, 100 A. Averigua la cobre, de 2,5 mm2 de sección, calcula la máxima
resistencia y la potencia de los shunts necesarios. distancia que puede haber entre los aparatos de
Dibuja el esquema de conexiones. medida y el transformador de intensidad, si la in­
4. Halla la máxima intensidad que se puede medir tensidad secundaria es de 5 A. Repite el cálculo
con un milivoltímetro de alcance 150 mV y resis­ para una intensidad secundaria de 1 A.
tencia interna de 3 C2, que está conectado en para­ 11. Determina la intensidad nominal primaria y la po­
lelo con un shunt de 3,003 m il de resistencia. tencia nominal de un transformador de intensidad,
de relación X/5 A, al que hay que conectar un
5. Calcula la resistencia adicional necesaria para me­ amperímetro indicador, un contador de energía ac­
dir una tensión máxima de 50 V, con un voltímetro
tiva, un contador de energía reactiva y un vatíme­
de alcance 5 V y resistencia interna 15.000 Í1 Una tro electrodinámico de montaje en cuadro, sabien­
vez conectada, ¿qué potencia disipa la mencionada do que la distancia desde el transformador a los
resistencia cuando el voltímetro indica 3 V? aparatos de medida es de 20 m y que el cable
6. Se dispone de un voltímetro de 500 Q de resistencia utilizado para las conexiones es de cobre, de
interna, un alcance de medida de 3 V y una escala 4 mm2 de sección. La línea donde se quiere instalar
con 30 divisiones. Se quiere construir otro voltíme­ el equipo de medida alimenta un motor trifásico de
tro que tenga una constante de escala de 10 vol­ 60 CV y 85 por 100 de rendimiento, con una ten­
tios/división. Halla el nuevo alcance de medida y la sión de 380 V y un factor de potencia de 0,65.
resistencia adicional necesaria. 12. Una línea de alta tensión dispone de un equipo
7. Determina la máxima tensión que se puede medir de medida que tiene un transformador de tensión
con un voltímetro de alcance 1 V y resistencia de 6.600/110 V y un voltímetro con un alcance de
interna de 2,5 fi, que está conectado en serie con 110 V. Averigua la relación de transformación del
una resistencia adicional de 310 kí2 de resistencia. transformador y la tensión que habría en la línea
¿Cuál sería la potencia máxima que tendría que cuando el voltímetro indicase 100 V.
disipar la resistencia adicional? 13. Halla la tensión nominal primaria, la relación de
8. Halla las resistencias adicionales necesarias para transformación y la potencia nominal que debería
conseguir alcances de 150 V, 300 V, 450 V con un tener un transformador de tensión al que se preten­
voltímetro que tiene una resistencia interna de 10 Q de conectar un equipo de medida formado por un
y que absorbe una intensidad de 10 mA cuando su voltímetro indicador, un vatímetro indicador y un
aguja indicadora está en su desviación máxima. Cal­ contador de energía, sabiendo que la tensión nomi­
cula también la constante de cada alcance, sabiendo nal de la línea es de 15 kV.
CAPITULO

Medida de resistencia

1 5 .1 . M ETODO DE LECTURA DIRECTA

Es el m éto d o m ás elem ental y rápido, y consiste en Al ab rir el interru p to r S, la resistencia Rx queda


la utilización de un óhm etro analógico o digital conectada al circuito, siendo ah o ra la intensidad
p a ra m edir el v alor de la resistencia en cuestión.
U n ó h m etro u ohm ím etro (Fig. 15.1) consta fun­ U
d am entalm ente de un a p a ra to de m edida m agne- L = [15.2]
RA + R T + Rx
toeléctrico, de b o b in a m óvil, o de un sistem a de
m edida digital, conectado en serie con u n a fuente
Si establecem os que la relación entre inten sid a­
de corriente co n tin u a de tensión constante, U, y
des, IJ I, es igual a la relación entre desviaciones o
con la resistencia que se desea m edir, R x.
indicaciones, A J A , en el a p a ra to de m edida, p o d e­
Si cerram os el in terru p to r S, elim inam os la resis­
m os poner que
tencia R x, la intensidad que indicará el ap a ra to de
m edida será
U
U
I = [15.1] Ix = K R a + R t + R x ra + rt
Ra + R t
I A u ra + rt + rx
do n d e R A representa a la resistencia in tern a del Ra + R j
a p a ra to de m edida y de la fuente de alim entación, [15.3]
y R t es u n a resistencia regulable de cuya m isión
hablarem os m ás adelante. Si llam am os R a la sum a de R Á y R T, tendrem os
la siguiente expresión

JL R 1
< *> [15.4]
A R + Rr
1 +

\ R,
y despejando la desviación A x, tenem os

B
-o- - 1 «[15.5]
Figura 15.1. Medida directa del valor de una re­ 1 +
sistencia.

204
Medida de resistencia 205

Corjao vemos, la m agnitud de la desviación o fuente de alim entación m odifica el valor de su


indicación A x, no es p ro p o rcio n al a la m agnitud tensión U ; sobre todo en ap arato s portátiles, d o n ­
m edida R x, m otivo p o r el que la escala de los de la fuente de alim entación es u n a pila o un
ó h m etro s analógicos no es uniform e. acum ulador que se descarga con el uso y, p or
Ha)) tres valores característicos de la indicación tan to , no m antiene constante su tensión. El ajuste
o desviación del in dicador en el óhm etro, y son: de cero debe efectuarse siem pre antes de realizar la
m edición de u n a resistencia, cortocircuitando p re­
á) C u an d o R x = 0 (in terru p to r S cerrado)
viam ente las pu n tas de m edida del a p a ra to (esta
Ax = A operación correspondería al cierre del in terru p to r
S en el esquem a de la Fig. 15.1).
b) C u an d o R x = co (A y B sin conectar) O tra s precauciones que se deben tener en cuenta
al em plear un óhm etro son:
=o • N o utilizarlo en un circuito bajo tensión, pues­
c) C u an d o Rx = R = R T + R A to que el a p a ra to lleva su p ro p ia fuente de
alim entación.
• Si hay que m edir resistencias que form an p a r­
te de un circuito, se deben desconectar previa­
m ente p a ra evitar que otros com ponentes, que
Es decir, en los óhm etros analógicos, la escala pueden q u ed ar conectados en paralelo, falseen
g ra d u ad a en ohm ios resulta ser inversa, de m anera la m edida.
que la indicación correspondiente al cero, Rx = 0, • C o m p ro b ar que la tensión sum inistrada p o r la
coincide con la m áxim a desviación de la aguja, fuente de alim entación del óhm etro no puede
-f = -fmáx- Y la indicación correspondiente a la dañar la resistencia que se desea medir.
m áxim a resistencia, R x = oo, coincide con la des­ • N o to car con las m anos los bornes de la resis­
viación m ínim a de la aguja, I = 7min. tencia cuando se efectúa la m edida, pues la
L a resistencia R T es u n a resistencia variable que resistencia del cuerpo en paralelo con la resis­
perm ite aju star el cero de la escala, cuando la tencia falsearía la m edida.

1 5 .2 . MEDIDA DE RESISTENCIA CON VOLTÍMETRO Y AMPERÍMETRO

E ste m étodo, tam bién denom inado «m étodo técni­


co», o «m étodo industrial», consiste en m edir la
tensión e in tensidad en la resistencia de valor óh-
m ico desconocido, cuando es alim entada p o r una
fuente de corriente continua. C on los valores de
tensión e intensidad m edidos se aplica la ley de
O h m p a ra obtener el valor óhm ico de la resisten­
cia.
H ay dos posibilidades de conexión en función
del orden de conexión del voltím etro y del am perí­
m etro. Si se conecta prim ero el voltím etro y des­
pués el am perím etro, se obtiene el esquem a de la
F ig u ra 15.2a, denom inado com únm ente montaje
largo, y si se conecta prim ero el am perím etro y (p a ra R, a lta s) (p a ra R, bajas)
después el voltím etro, se obtiene el esquem a de la Figura 15.2. M e d id a de resistencia con v o ltím etro
F ig u ra 15.2¿>, denom inado montaje corto. y a m p e rím e tro .
206 Tecnología eléctrica

■ En el p rim er caso (Fig. 15.2a), montaje largo, las dividiendo el n u m era d o r y el den o m in ad o r de la
m edidas efectuadas son: expresión an terio r p o r V x obtenem os
• L ectura del voltím etro: U. 1
• L ectu ra del am perím etro: I x. Rm = [15.9]
C om o se puede ver, la indicación del am perím e­ h. + L
E L E L
tro coincide con la intensidad que pasa p o r la
resistencia que se quiere m edir, R x. E n cam bio, la com o resulta que la resistencia que se quiere m edir
indicación del voltím etro no coincide con la ten ­ R x y la resistencia in tern a del voltím etro R v según
sión ap licad a en Rx, puesto que la tensión m edida la ley de O hm , son
U, adem ás de Ux, incluye la caída de tensión en el
am perím etro UA, es decir,
[15.10]
u = uA + ux [15.6]

P o r tan to , la resistencia m edida será EL


Ry = [15.11]
u UA + u x
— + — = RA + Rx
1/ v 1V h h sustituyendo estos valores en la expresión de la
[15.7] resistencia m edida, tenem os

Es decir, la resistencia m edida R m es la sum a de 1


la resistencia que se quiere m edir R x y la resisten­ Rm = [15.12]
cia del am perím etro R A.
P o r tan to , este m étodo se debe utilizar cuando
la resistencia a m edir es mucho más grande que la
C om o se puede ver, la resistencia m edida es la
resistencia del am perím etro, de esta form a, el erro r
resistencia que se quiere m edir, Rx, en paralelo con
com etido en la m edición será m ínim o. En general,
la resistencia del voltím etro, R v .
com o la resistencia de los am perím etros suele ser
P o r tan to , este m étodo se utilizará cu an d o la
pequeña, este m éto do se usa p a ra m edir resisten­
resistencia a m edir sea m ucho m enor que la resis­
cias grandes.
tencia del voltím etro, de esta form a el erro r com e­
■ E n el segundo caso (Fig. 15.2b), montaje corto,
tido será m ínim o. E n general, y dad o que la resis­
las m edidas efectuadas son:
tencia in tern a de los voltím etros suele ser grande,
• L ectu ra del voltím etro: Ux. este m étodo se debe em plear p a ra m edir resisten­
• L ectu ra del am perím etro: I. cias pequeñas.
E n este caso, la indicación del voltím etro coinci­ D ependiendo de la clase de los ap a rato s de m e­
de con el v alor de la tensión aplicada en la resis­ d ida em pleados, el resultado obtenido con este
tencia que se quiere m edir, R x. E n cam bio, la indi­ m étodo será m ás o m enos exacto. U n problem a
cación del am perím etro no coincide con el valor que suele aparecer es el calentam iento de la resis­
de la in tensidad que pasa p o r la resistencia R x, tencia que se está m idiendo, com o resultado de la
p uesto que la intensidad m edida /, adem ás de la intensidad que la atraviesa, lo que hace que se
m odifique su valor d u ra n te la m edida. E sto quiere
in tensidad Ix, incluye la intensidad I v que absorbe
decir que es m uy conveniente realizar las m edidas
el voltím etro, es decir
lo m ás rápidam ente posible.
/ = / , + /„
E JE M P LO 1
P o r tan to , la resistencia m edida será Durante la medición de una resistencia, con un voltíme­
tro de 12 kí2 de resistencia interna y un amperímetro de
r. E L
[15.8] 0,1 Q de resistencia interna, se han realizado las siguien­
Rm
tes lecturas: I
Medida de resistencia 2 07

Si corregimos el valor de la medida, restándole a la


Voltímetro Amperímetro resistencia medida el valor de la resistencia del amperí­
metro, tenemos
Montaje corto 11,98 V 0,8 A
i
1 Rx = Rm - R a = 15,189 - 0,1 = 15,089 £2
Montaje largo 12 V 0,79 A
Veamos ahora en qué caso se comete mayor error. En
■ En montaje corto, la resistencia medida será montaje corto la resistencia medida tiene que ser mucho
menor que la resistencia del voltímetro, y en nuestro
U 11,98 caso esa relación es
Rm = — = — = 14,975 Q
/ 0,8
12.000
Si corregimos el valor de la medida, restándole a la = 800,37
Rx 14,993
intensidad medida la intensidad absorbida por el voltí­
metro, tenemos
En montaje largo, la resistencia medida tiene que ser
U 11,98 mucho mayor que la resistencia del voltímetro, y en
= 14,993 Q nuestro caso esa relación es
U 11,98
/ - i -
Tv 12.000
Rx 15,089
En montaje largo, la resistencia medida será 150,89
Rj 0,1
V 12 Luego el mayor error se comete en montaje largo y el
“ 7 “ (Ü9 = 15489 ° menor en montaje corto.

1 5 .3 . M EDIDA DE RESISTENC IAS POR CO M PARACION DE T E N SIO N E S

E ste m éto d o se b asa en la com paración de las zar las dos m edidas de tensión, u n a en R P (posi­
caídas de tensión producidas p o r u n a intensidad I, ción 1 del co n m u tad o r 5]) y o tra en R x (posición 2
al p asa r p o r dos resistencias R y R x, conectadas en del co n m u tad o r Sj). U n a fuente de corriente co n ti­
serie. Siendo R p u n a resistencia p a tró n de valor n u a p ro p o rcio n a u n a tensión U de valor estable y
conocido y R x la resistencia que se quiere m edir. es conveniente la conexión de un am perím etro,
C om o vem os en el esquem a de la F ig u ra 15.3, que ju n to con la resistencia regulable R , contro la
adem ás del voltím etro p a ra m edir las caídas de la intensidad que puede pasar p o r el circuito de
tensión, se necesita un co n m utador, S], p a ra reali- m edida. P a ra que el erro r en la m edida sea lo m ás
pequeño posible, el valor óhm ico de la resistencia
p atró n debe ser de un valor com parable al de la
resistencia desconocida, con esto se consigue que
las condiciones de m edida sean m uy parecidas al
realizar las dos m edidas de tensión.
C uando se cierra el in terru p to r S2, la tensión en
la resistencia R x es

U = /■ R r [15.13]

y la tensión en la resistencia Rp es

Figura 15.3. M e d id a de resistencias por c o m p a ra ­


ción de tensiones. UP = i R* [15.14]
208 Tecnología eléctrica

dividiendo entre sí am bas ecuaciones, tenem os ble. Su exactitud depende de la clase de este a p a ra ­
to de m edida y de la resistencia patrón.
ñ* [15.15]
Up I ■Rp EJEM PLO 2
R„
Con la ayuda de una resistencia patrón de 8 Í1 se ha
Y despejando la resistencia incógnita medido una resistencia por el método de comparación
de tensiones, obteniéndose en la medida de la caída de
tensión en la resistencia patrón 12,55 V y en la medida
Rr — Rn [15.16] de la caída de tensión en la resistencia desconocida
t/„ 10,85 V. ¿Qué valor óhmico tendrá la mencionada resis­
tencia desconocida?
Este m étodo se utiliza fundam entalm ente p a ra
m edir resistencias pequeñas, con valores que van Solución:
desde los m iliohm ios (10~4) h asta las decenas de
ohm ios, siendo m uy im p o rtan te que la resistencia 10,85
Rv = R„ = 6,916 O
del voltím etro em pleado sea lo m ás grande posi­ U„ 12,55

1 5 .4 . M EDIDA DE RESISTENC IAS POR COM PARACIÓN DE IN TEN SID A D ES

Este m étodo se fundam enta en la com paración de siendo R A la resistencia interna del am perím etro
las intensidades absorbidas p o r u n a resistencia p a­ e Ip la intensidad ab so rb id a p o r la resistencia p a ­
tró n de valor conocido R p y la resistencia a m edir tró n R p.
R x, cu an d o se conectan a u n a fuente de corriente C u an d o el co n m u tad o r 5] está en la posición 2,
co n tin u a de tensión U constante. Al igual que en el se cum ple que
m éto d o anterior, los valores óhm icos de las dos
resistencias deben ser m uy parecidos. U = IX - ( R Á + Rx) [15.18]
C u an d o el co n m u tad o r S i está en la posición 1,
se cum ple que donde l x es la intensidad ab so rb id a p o r la resisten­
cia que se desea m edir Rx.
U = Ip • (R a + Rp) [15.17] Igualando am bas ecuaciones

Ip ■(RÁ + R p) = Ix • (Ra + R x) [15.19]


Ip Rp
y despejando Rx

Rx = ^ - ( R P + R a) - Ra [15.20]

C uando la resistencia del am perím etro R Á es


m uy pequeña co m p arad a con R x y R p, se puede
decir que Ip es aproxim adam ente igual que Ix y,
p o r tan to , la resistencia del am perím etro RÁ se
puede despreciar, qued an d o la ecuación aijtterior
com o

Figura 15.4. M ed id a de resistencias por c o m p a ra ­ R x = Y R p [,15.21]


ción de intensidades. x I
Medida de resistencia 209

Est|e m étodo se utiliza principalm ente p a ra m e­ zada es de 1.200 Q y que las lecturas de intensidad han
dir resistencias grandes, con valores que van desde sido 0,59 A en la resistencia patrón y 0,62 A en la
las centenas de ohm ios (102) h asta las decenas de resistencia desconocida, calcula el valor de esta última
m egaphm ios (108). Su exactitud depende funda­ resistencia.
m entalm ente de la clase del am perím etro em plea­
do y de la resistencia patrón. Solución:

EJEM PLO 3
„ 0,59
Medimos una resistencia con el método de comparación Rx = — • Rp = ■ 1200 = 1141,93 Í2
de intensidades. Sabiendo que la resistencia patrón utili- lx
1 p 0,62

1 5 .5 . PU E N T E S DE M EDIDA DE CORRIENTE C O NTINU A

Los puentes de m edida de resistencias, tam bién c


llam ados m étodos de cero, se utilizan fundam en­
talm ente en la realización de m edidas de precisión
en laboratorios.
Se b asan en la com paración de la resistencia a
m edir con o tras resistencias p a tró n regulables,
siendo esta co m paración válida cuando el puente
de m edida se en cuentra en u n a situación determ i­
n ad a, d en o m in ad a de equilibrio, y que se detecta
con la ay u d a de un indicador de corriente nula en
un lu g ar d eterm inado del puente. P o r este m otivo,
la exactitud de la m edida no depende de la clase
del a p a ra to de m edida sino que depende de su
sensibilidad (P u n to 13.2.1). O tra característica im ­
p o rta n te de los puentes de m edida es que los resul­
tad o s no dependen del valor de la tensión de ali­
m entación.
Los puentes m ás utilizados y que vam os a ver
en este capítulo son: el puente de Wheastone, el
puente de hilo y el puente de Thomson.
U ac = U AD [15.22]

15.5.1. Puente de Wheastone U cb ~ U db [15.23]

Este p u en te está form ado p o r cu atro resistencias, Si sustituim os estas tensiones p o r su valor en
función de la resistencia e intensidad en cada ram a
R u R 2, R 3 y R 4., u n a de las cuales es de un valor
desconocido que se quiere determ inar, u n a fuente R1 -I1 = R3 - h [15.24]
de corriente co n tin u a que sum inistra u n a tensión
U y un galvanóm etro, Pu que se encarga de detec­ R 2 I 2 = R4 - Ia [15.25]
ta r el paso de corriente en la ram a en la que está
conectado. Si dividim os am b as ecuaciones entre sí, nos
Se dice que el puente está en equilibrio, cuando queda
el galvanóm etro no indica paso de corriente, es
decir, que la intensidad I G vale cero. E ntonces se
cum ple que UCD vale cero, lo que determ ina que
210 Tecnología eléctrica

Y si tenem os en cuenta que, p o r la condición de u n a m edida con un p uente de W heastone se deben


equilibrio del puente se cum ple que I x es igual que fundam entalm ente a:
I 2 y que / 3 es igual que / 4, entonces la igualdad
• Inexactitud de las resistencias p a tró n que
an terio r qued a de la form a siguiente
com ponen el puente.
• Sensibilidad insuficiente del galvanóm etro.
• F uerzas term oeléctricas que se p roducen en el
galvanóm etro y en to d as las uniones entre
m etales diferentes.
D e esta igualdad podem os despejar la resisten­ • V ariaciones en los valores de las resistencias
cia desconocida, que nos q u ed ará en función de las p atró n y de la resistencia m edida debido a
o tras tres. P o r ejem plo, si la resistencia desconoci­ cam bios de tem peratura.
d a es i?3, su v alor lo podríam os obtener con la • Resistencia de los conductores y de los co n ­
expresión tactos de estos con los bornes de los aparatos.
Se puede hacer una clasificación de los puentes de
J?3 = J?i • [15.28] W heastone, en función de com o estén fabricados:
2
a) M ontados en laboratorio: Se utilizan tres re­
sistencias p a tró n separadas, un galvanóm etro con
A las resistencias R 4 /R 2 se les llam a brazos de
sus correspondientes resistencias de regulación,
proporción: y a la R 1? resistencia de com paración.
u n a fuente de alim entación de corriente co n tin u a y
Las resistencias de valor conocido son, gene­
los elem entos auxiliares, tales com o interrupto res,
ralm ente, resistencias p a tró n regulables y el pro ce­
conductores de conexión, etc. L a exactitud y el
d im iento de m edida recom endado a utilizar es:
alcance de m edida dependen, fundam entalm ente,
regular la resistencia p a tró n R 1; m anteniendo
de la clase de exactitud de las resistencias utiliza­
co n stan te la relación R J R 2, h a sta que el galv an ó ­
das y de la sensibilidad del galvanóm etro.
m etro no acuse paso de corriente. T am bién se p u e­
b) Semicompletos: C o n stan de u n a caja en la
de utilizar el procedim iento contrario, que es regu­
que están incluidas las resistencias de m edida, co ­
lar la relación R J R 2, m anteniendo co nstante el
rrectam ente conectadas entre sí y con sus corres­
v alo r de R v
pondientes in terru p to res y otros elem entos auxi­
El alcance de m edida de un puente de W heastone
liares. D isponen de bornes de conexión p a ra una
viene determ in ad o p o r los valores m áximos y mí­
fuente de alim entación, con las características que
nimos de las resistencias patrón que lo com ponen.
indique el fabricante, y p a ra un galvanóm etro.
P o r ejem plo, siguiendo con la suposición de que la
c) Completos: C o n stan de las resistencias de
resistencia a m edir es R 3, el valor teórico m ínim o
m edida, u n a fuente de alim entación y el galvan ó ­
de esta resistencia que se p o d ría m edir sería
m etro. N o son ta n exactos com o los anteriores,
aunque, p o r su com odidad de m anejo, se utilizan
en m ediciones rápidas que no requieren u n a preci­
R, „ í. > R , -i» ' U 5 .2 9 ] sión elevada.
K 2 máx
E n todos los casos, las resistencias que form an
la relación R J R 2 están constituidas p o r escalones
y el v alor teórico m áxim o
de resistencias, variables según potencias de diez,
p o r ejem plo, 1 0 ~ 2, 1 0 “ 1, 1 , 1 0 , 1 0 2, 1 0 3, 1 0 4, ..., y
la resistencia R 3 suele ser u n a resistencia de déca­
* 3 máx = *> máx ' [1 5 .3 0 ]
^ 2 mín das que puede v ariar su valor h asta en décim as o
centésim as de ohm io, p o r ejem plo, u n a resistencia
E stos alcances pueden estar entre algunos de décadas que puede variar su valor desde 0 , 1 f i a
m iliohm ios ( 1 0 -3 ) p a ra el valor m ínim o y decenas 9.999,9 Q, está fo rm ad a p o r cinco décadas v aria­
de m egaohm ios ( 1 0 “ 8) p a ra el valor m áxim o. bles independientes form ando un con ju n to conec­
L os errores que se com eten a la h o ra de realizar ta d o com o se indica en la F ig u ra 15.6. |
Medida de resistencia 211

axiooon 9x1000 9x100 9x10 9x0,10

15.5.2. Puente de hilo C om o podem os ver, cuando el puente está en


equilibrio, es decir, que el galvanóm etro no acusa
T am b ién llam ado de Kirchhoff, es u n a variante del paso de corriente, se cum ple
p u en te de W heastone que consiste en sustituir dos
resistencias del puente p o r u n a resistencia de hilo
con cu rso r (Fig. 15.7), resistencia que está co n stru i­ [15.31]
d a con un hilo de sección uniform e m o n tad o sobre
u n a regla g rad u ad a, de m an era que la relación
C om o el hilo de la resistencia es de sec­
r j r 2 se m odifica desplazando el cursor a lo largo
ción co nstante y de m aterial hom ogéneo, se cum ­
del hilo de la resistencia.
ple que
L a resistencia desconocida puede ser cualquiera
de las o tras dos, p o r ejem plo, R 4, qued an d o R 3
con un valor constante. G eneralm ente, esta resis­ R1 = p ■ [15.32]
tencia f?3, es u n a resistencia de décadas que actú a
com o m u ltip licador del cociente R J R 2-
y que

R 2 = P • -F [15.33]

siendo p la resistividad del m aterial co n d u cto r del


hilo y 5 su sección. Sustituyendo estos valores en
la ecuación del puente, nos queda

= R3 - [15.34]
R* £ ' Rí 12

Es decir, que el valor de la resistencia desconoci­


d a R 4, vendrá dado p o r el producto de la resisten­
cia p atró n R 3 p o r la relación entre las longitudes 11
y 12, m edidas con la m isma unidad de longitud.
212 Tecnología eléctrica

E ste puente de medida se utiliza en aquellos casos


en los que se necesita facilitar la tarea y acortar el
tiempo de realización de la operación de medida.
P a ra conseguir que el erro r en la m edida sea lo
m enor posible, se debe seleccionar el valor de la
resistencia R 3 de tal m anera que el equilibrio del
puente se consiga con el cursor situado entre el 30
y el 60 p o r 100 de la escala graduada. El valor de
jR3 con el que se consigue esto es cuando se iguala
al valor de la resistencia desconocida R 4.

15.5.3. Puente de Thomson

C u an d o se m iden resistencias de pequeño valor


(inferiores a 1 Q), la resistencia de los conductores
y de las conexiones de estos a los ap arato s, puede
in tro d u cir grandes errores en los resultados.
El puente de Thomson, tam bién denom inado
puente doble de Kelvin, evita estos errores, siempre
que la resistencia a m edir disponga de cuatro b o r­
nes, dos de intensidad y dos de tensión de form a
sim ilar a las shunts que se utilizan en m edida de
Figura 15.8. Puente de T h o m so n .
intensidades (Cap. 14, Fig. 14.3). Tam bién, cuando
se tra ta de m edir la resistencia eléctrica de piezas de
m aterial m etálico (pletinas, hilos gruesos, etc.) se m etro no acuse paso de corriente. En ese instante,
utilizan puntas de filo que se colocan sobre dos el puente está en equilibrio y la diferencia de p o ­
puntos del objeto de medición, entre los que se tencial entre los puntos 4 y B e s cero. E ntonces se
mide la resistencia. cum ple que
Para medir una resistencia de este tipo, se hace
circular una intensidad relativamente grande, utili­ U ca = UCD 4- UDB [15.35]
zando los bornes de intensidad de la misma, y al
U ae = U bf + U pe [15.36]
mismo tiempo, se mide la caída de tensión que se
produce entre los bornes de tensión. S ustituyendo las tensiones de las dos ecuaciones
En el puente de Thomson (Fig. 15.8) la fuente de anteriores p o r el p ro d u cto resistencia p o r intensi­
tensión U, sum inistra u n a intensidad de alto valor d ad respectivo, tenem os
(desde algunos am perios hasta cientos de am pe­
rios), que circula a través de la resistencia descono­ h -R i ~ ^ ^ 4- / 4 ■B 3 [15.37]
cida R x y de la resistencia p a tró n R p, de valor
conocido y parecido al de Rx. Los dem ás elem en­ I‘ 33 ■Ro
J l2 —
~ I4 ' R± + / • nR„p [15.38]
tos del circuito están p a ra evaluar la caída de dividiendo entre sí las dos ecuaciones, obtenem os
tensión en R x), m ediante la com paración con la
caída de tensión en la resistencia Rp. L a corriente 1 ' Rx I4 ' R 3
de elevada intensidad sum inistrada p o r la fuente [15.39]
R, I4 • R 4 + / ■ R p
de tensión U, p asa p o r la resistencia R x, p o r la
resistencia déla b a rra de cortocircuito R b, p o r la U n a tercera ecuación se obtiene de la inalla
resistencia Rp y e n tra en la fuente de tensión de form ada p o r las resistencias R 3-R 4 y la b a rra de
nuevo. cortocircuito R h
R egulando los cursores de las resistencias regu­ 0 (
lables R i - R 2 y R 3 -R 4 , se consigue que el galvanó- I a • (R 3 + R 4) = (I - I 4) ■R b 1
Medida de resistencia 213

de la que, despejando, se obtiene la igualdad desaparecerá y nos q u ed ará la expre­


sión
L = R3 + R4 + Rb [15.40]
u Rb R x = rr, RP [15.43]
p

D ividiendo el n u m erad o r y el den o m in ad o r del que coincide con la ecuación obtenida en el puente
segundo m iem bro de la Ecuación [15.39] p o r I A, y de W heastone.
sustituyendo los cocientes I / I A p o r su valor obteni­ E n la práctica, es m uy difícil conseguir que el
do en [15.40], tenem os cociente R 1 / R 2 sea igual que R 3 / R A , p o r tan to , se
recurre a hacer que R b = 0 y p a ra ello se utiliza
R a + R h u n a b a rra m uy gruesa de cobre que se denom ina
Rr + R,
R h
barra de cortocircuito.
[15.41] El alcance de un puente de Thomson se puede
«3 + «4 + A , Rf + Rt d eterm inar de la m ism a m anera que en un puente
Rh de W heastone. N o obstante, los alcances m ás fre­
cuentes suelen estar entre 1 0 ~ 6 Q y l Q .
despejando R x , tenem os T am bién, com o los puentes de W heastone, los
puentes de T hom son pueden ser: m o n tad o s en la­
R. Rb • R4 R i R 3
b o ra to rio , sem icom pletos o com pletos. Los m ás
R* = ] T ' R p + --------------
R , + R , + R b LR2 Ra
em pleados son los dos últim os, utilizándose los
sem icom pletos en laboratorios, donde se requiere
[15.42] u n a gran exactitud en las m ediciones, q ued an d o
los com pletos p a ra su uso en la industria, fu n d a­
Si se consigue que R b sea cero o que R x / R 2 = m entalm ente en aquellos casos donde se necesita
= R 3 / R 4 , el segundo térm ino del lado derecho de u n a gran rapidez en la m edida.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Se ha medido una resistencia mediante un voltíme­ se ha utilizado el método de comparación de ten­


tro y un amperímetro, obteniéndose las siguientes siones, obteniéndose la siguiente tabla de lecturas
lecturas de los aparatos: efectuadas:

Voltímetro Amperímetro Medida N.“ . s R„


Montaje corto 11,87 V 6,39 A 1 11,75 V 15,05 V 1 £2

Montaje largo 12 V 6,38 A 2 12,00 V 15,15 V 1 £2

3 11,90 V 15,10 V 1 £2
Calcula la resistencia medida en cada uno de los
montajes. Si el voltímetro tiene una resistencia
interna de 15 k£2 y el amperímetro 30 mí2, corrige Determina el valor de la resistencia desconocida
los valores de la resistencia medida en los dos obteniendo la media aritmética de las medidas
casos. ¿Cuál de los dos montajes es el más adecua­ efectuadas.
do para medir la resistencia? 3. Para medir la resistencia de una reactancia para
2. Para la medida de la resistencia de un electroimán una lámpara de descarga, se ha utilizado el método
214 Tecnología eléctrica

de comparación de intensidades, obteniéndose la en los siguientes valores: 10 2, 10 1, 10, 102 y


siguiente tabla de lecturas: 103.
5. Se ha realizado la medida de una resistencia con la
ayuda de un puente de hilo, obteniéndose el si­
Medida N.° 4 guiente cuadro de valores:
Rp
1 3,20 A 3,05 A 100 o
Resistencia Longitud Longitud
M edida N.°
2 3,15 A 2,90 A 100 a patrón (R 2) (¿ i) (¿r)

3 3,25 A 3,00 A 100 Q 1 20 Q 482 mm 615 mm

2 14 ü 524 mm 476 mm
Halla el valor de la resistencia desconocida obte­
niendo la media aritmética de las medidas efec­ 3 12 Í2 569 mm 431 mm
tuadas.
4. Determina los alcances máximo y mínimo de un
puente de Wheastone que dispone de una resisten­ Averigua el valor de la resistencia desconocida,
cia patrón (R¡) de décadas regulable entre 0,1 y realizando la media aritmética de las tres medidas
9.999,9 Q y las resistencias R4 y R 2 se pueden fijar efectuadas.
16
CAPITULO

Medida de inductancias
y capacidades

1 6 .1 . M EDIDA DE IND UC TAN CIA S CO N VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO

En este m étodo, u n a corriente altern a de frecuen­


cia constante, co n tro la d a p o r un frecuencím etro, y
regulada p o r u n a resistencia regulable R u otro
dispositivo sim ilar, alim enta a la bo b in a de la que
se quiere m edir la inductancia. U n voltím etro m i­
de la tensión Ux aplicada a la bo b in a y un am perí­
m etro la in tensidad Ix ab so rb id a p o r la misma.
C on estas m edidas se puede calcular la im pedancia
Z x de la bobina, m ediante la expresión de la ley de
O hm en ca explicada en el C apítulo 8, es decir
Figura 16.1. M e d id a de inductancias con v o ltím e ­
tro y a m p e rím e tro .
zx = Y = V * * + (co • L f [ 1 6 .1 ]
Lógicam ente, el valor de la resistencia R x se
debe h aber m edido previam ente con alguno de los
sustituyendo o) = 2 ■% ■f y despejando la induc­ m étodos estudiados en el capítulo anterior.
tancia L x , tenem os Este m étodo no es m uy exacto, pero p a ra algu­
nas m edidas industriales es suficiente. Se debe u ti­
1 lizar sólo con bobinas que no tengan núcleo, de
Ul
m anera que la resistencia en corriente altern a sea
02 • n ■ff uV -e i - R2x E16-2]
lo m ás parecida posible a la de corriente continua.

1 6 .2 . M EDIDA DE IND UC TAN CIA S POR CO M PARACIÓN DE T E N SIO N E S

Este m étodo consiste en conectar en serie con la do previam ente con alguno de los m étodos de
b o b in a de la que se quiere conocer la inductancia corriente co n tin u a (Fig. 16.2). Las dos bobinas de­
L x, una bo b in a p atró n de resistencia R p e induc­ ben estar lo suficientem ente alejadas p a ra que no
tan cia L p conocidas. Lógicam ente, elvalor de la haya inductancia m u tu a entre am bas, ya que si no
resistencia R x de la b o b in a a m edir se h a b rá m edi­ tendríam os u n a Lequivaiente = Lp + L x + 2 LN.

2 15
216 Tecnología eléctrica

y la caída de tensión en la bo b in a que se pretende


m edir es

Ux = Z x • / = / • + (<° ' L *)2 C16-4]


D ividiendo entre sí las dos ecuaciones y despe­
jan d o

R l + (co • L x)2 = ■ [R 2p + (co • L p)2] [16.5]


u p

sustituyendo co = 2 • n ■f y despejando la induc-


tancia L x , tenem os
Figura 16.2. M ed id a de inductancias p or c o m p a ­
ración de tensiones.

[ 16.6]
A l conjunto se le alimenta con una corriente alter­ Se puede sustituir la bo b in a p atró n p o r u n a
na de frecuencia constante, controlada por un fr e ­ resistencia p atró n , en cuyo caso la expresión a n te­
cuencímetro, y se regula la tensión aplicada con la rio r q u ed aría de la siguiente m anera
ayuda de una resistencia regulable R u otro sistema
similar. Es conveniente la conexión de un am perí­ 1 U
= f • R 2p - R x2 [16.7]
m etro p a ra c o n tro la r la intensidad. F inalm ente, 2 • n •f V u;
con la ayu d a de un co n m u tad o r y un voltím etro,
se m ide la tensión en cada u n a de las dos bobinas. Este m éto d o se em plea fundam entalm ente p a ra
L a caída de tensión en la bo b in a p atró n es medidas industriales de bobina o arrollamientos sin
núcleo. L a exactitud conseguida depende de la cla­
se de la b o b in a o resistencia p atró n y de la clase
UP = z p 1 = 1 / R 2p + (co • L pf [16.3] del voltím etro.

16.3. MEDIDA DE INDUCTANCIA DE BOBINAS CON NÚCLEO

E n la m edida de la inductancia de las bobinas con tivo sim ilar, sirve p a ra variar la tensión aplicad a y
núcleo, se p lan tea el problem a añadido de m edir la m edir la inductancia con distintos valores de la
resistencia efectiva en corriente altern a de la b o b i­ m ism a, y obtener, al final, la m edia aritm ética de
na, resistencia que se m anifiesta, adem ás de p o r las los valores obtenidos (Fig. 16.3).
pérdidas debidas al efecto Joule, que son las m is­ Se deben conocer las resistencias in tern a del am ­
m as que en corriente continua, p o r las pérdidas perím etro, R a, y la resistencia de la b o b in a am pe-
p o r efecto de las histéresis m agnéticas y p o r efecto rim étrica del vatím etro, R WA, pues, com o verem os
de las corrientes de F o u cau lt (véase P u n to 8.1). a continuación, introducen un e rro r en la m edida
U n m éto d o p a ra efectuar la m edida de la in d u c­ que es necesario elim inar.
tan cia L x y de la resistencia efectiva Rx es el que E n el circuito, el vatím etro m ide la potencia
utiliza un vatím etro, p a ra m edir las pérdidas debi­ activa P, ab so rb id a p o r la bobina, p o r el am p erí­
das a la resistencia efectiva de la bobina, un voltí­ m etro y p o r la b o b in a am perim étrica del pro p io
m etro y un am perím etro. T am bién es m uy conve­ vatím etro, siendo esa potencia
niente m edir la frecuencia, d a d a la dependencia de
ñ
la in d u ctan cia y la resistencia efectiva de este p a rá ­
m etro. U n a resistencia regulable R , u o tro disposi­ P = I 2 ■(Rx + R A + R wa ) ¿ 6 .8 ]
Medida de inductancias y capacidades 217

u4 y la caída de tensión UBL, que es la com ponente


inductiva de la tensión en la bo b in a

U BL (UÁ + UBR)2 [16.12]

S ustituyendo en esta últim a ecuación los valores


obtenidos p a ra U A y UBR, tenem os

UBL = J U 2 ( R a + R w a + R x )2

[16.13]

Figura 16.3. M e d id a de inductancia de bobinas P o r otro lado, se sabe que la com ponente induc­
con núcleo. tiva de la tensión en la bo b in a es

despejando R UBL = co - L x - I = 2 • •/■ L x - I [16.14]

despejando el valor de la inductancia


R x j 2 R w a ) [16.9]
Ubl
expresión que nos p ro p o rcio n a el valor de la resis­ = [16.15]
tencia efectiva de la bobina.
Del circuito y de su diagram a vectorial (Fig. 16.4) y sustituyendo UBL p o r la expresión o btenid a a n ­
se obtiene la caída de tensión, U A, en el am perím e­ teriorm ente, tenem os
tro y en la b o b in a am perim étrica del vatím etro

U a — (R-a R wa ) ' 1 [16.10] JU 2 - I2 ■ iRÁ R WA + Rxr


2 • n ■f ■ I
la caíd a de tensión U BR, que es la com ponente
[16.16]
resistiva de la tensión en la bo b in a

U b r — R x [16.11] expresión que nos p ro p o rcio n a el valor de la in ­


ductancia L x de la bobina.
S uponiendo p a ra la bo b in a un circuito equiva­
lente en paralelo, puesto que se tra ta de u n a b o b i­
na con núcleo, con los valores de Rx y Lx o b ten i­
dos, se puede calcular el factor de pérdidas según
la ecuación [9.38] del p u n to 9.3:

tg S = [16.17]

La exactitud de este método depende fundam en­


talmente de la clase de los aparatos de medida utili­
zados, sobre todo del amperímetro, puesto que su
Figura 16.4. D ia g ra m a vecto rial del circuito de lectura está elevada al cuadrado en las expresiones
m e d id a de inductancia de b ob inas con núcleo. obtenidas.
218 Tecnología eléctrica

16.4. MEDIDA DE CAPACIDADES CON VOLTÍMETRO Y AMPERÍMETRO

Este m éto d o consiste en m edir, con la ayuda de un


voltím etro y un am perím etro, la tensión aplicada y
la intensidad ab so rb id a p o r el condensador objeto
de la m edida. U n frecuencím etro nos indica la
frecuencia de la alim entación de corriente alterna
sinusoidal. L a resistencia regulable R, u o tro dis­
positivo sim ilar, se encarga de regular la tensión y
la corriente en el co n d ensador (Fig. 16.5).
En este m étodo no se tienen en cuenta las pérdi­
das en el condensador, es decir, se supone que es
ideal y, p o r tanto, la im pedancia del condensador es
Figura 16.5. M e d id a de capacidades con v o ltím e ­
tro y a m p e rím e tro
Ur 1
Z = [16.18]
2 • n ■f ■ C
L a exactitud de este m étodo depende de la clase
y tipo de los ap a rato s de m edida em pleados. Se
despejando la capacidad C del condensador
utiliza, fundam entalm ente, en aquellos casos en los
que no se requiere mucha exactitud y sí mucha rapi­
Ir dez y comodidad, como puede ser en procesos de
C = [16.19]
2 ■ n ■f ■ Uc producción o recepción de materiales y componentes.

16.5. MEDIDA DE CAPACIDADES POR COMPARACION DE TENSIONES

Este m éto d o utiliza un voltím etro p a ra m edir, con Al som eter al circuito a u n a tensión altern a de
la ay u d a de un con m utador, la tensión en bornes frecuencia constante, se cum ple que
de un con d en sad o r p atró n , de capacidad conocida
Cp, y la tensión en bornes del condensador de 1
UP = I c - j [16.20]
capacidad Cx, que se desea m edir. U n a resistencia
regulable R, u o tro dispositivo sim ilar, ajusta la
intensidad a un valor adecuado, con la ayuda de y tam bién que
un am perím etro (Fig. 16.6).
[16.21]
2 ■ n ■f ■ Cx

dividiendo am bas ecuaciones entre sí, se obtiene

1
2 ■ n ■f ■ C cu
p = ^ [16.22]
tu 1 ^n
2 -n -f-C x j

y despejando la capacidad desconocida Cx, tenemos

Figura 16.6. Medida de capacidades por com pa­ C = ^ •C .23]


ración de tensiones. tu p
Medida de inductancias y capacidades 219

La‘ exactitud de este m étodo depende de la clase método anterior, su uso es muy adecuado en proce­
del co n d en sad or p atró n de capacidad Cp y de la sos productivos y de recepción de materiales, por su
clase del voltím etro em pleado. A l igual que en el comodidad y rapidez.

16.6. MEDIDA DE CAPACIDADES POR EL METODO DE LOS TRES VOLTIMETROS

Este m étodo consiste en conectar en serie con el


co n d en sad o r de capacidad desconiocida Cx, una
resistencia p atró n R p de valor conocido. A co n ti­
n uación se m ide la tensión U aplicada al conjunto,
la tensión U 1 aplicada al condensador y la tensión
U2 aplicada a la resistencia patró n . T an to la ten­
sión com o la frecuencia de la fuente de alim enta­
ción deben m antenerse constante, siendo recom en­
dable m edir esta últim a con la ayuda de un
frecuencím etro, puesto que el valor de la capaci­
d ad m edida va a depender de la m encionada fre­
cuencia.
En la F ig u ra 16.8 podem os ver el diagram a vec­ Figura 16.8. D iag ram a vectorial del circuito de
m ed id a de capacidades con tres vo ltím etro s.
to rial correspondiente al circuito de la F igura 16.7.
En este d iag ram a vem os que la tensión U 2, que es
la caíd a de tensión en la resistencia p atró n , está
en fase con la intensidad; en cam bio la tensión U 1, recordando que eos (180 — (pt ) = - e o s <pu y
que es la caída de tensión en el condensador, está despejando, se tiene
re trasad a un ángulo (px respecto a la intensidad.
Las tensiones UR1 y UC\ son las com ponentes re­ U2 - U\ ~ U2
sistiva y reactiva, respectivam ente, de la tensión U 1 eos cp1 = [16.25]
2 • U1 • U2
aplicada al condensador. Del m encionado d iag ra­
m a, aplicando el teorem a del coseno, se obtiene
P o r tanto, el ángulo de desfase será
(véase Apéndices E, F, G).
<P! = are eos q>1 [16.26]
U2 = U\ + v\ 2 • Ux • U2 eos (180 - (pi)
[16.24] y el ángulo de pérdidas (véase P u n to 9.4).

ó = 90 - (p 1 [16.27]

siendo el factor de pérdidas

tg ó = tg (90 - <
Pl) [16.28]

En el circuito de m edida tam bién se cum ple que

Z = R„ Ui [16.29]
u,
Figura 16.7. Medida de capacidades por el m éto­ siendo Z la im pedancia del condensador que ten ­
do de los tres voltímetros. d rá u n a com ponente resistiva o resistencia
220 Tecnología eléctrica

u n a com ponente reactiva o reactancia X c, de m a­ se puede despejar la capacidad C, y tendrem os


nera que
1
R = Z • cos [16.30] C = [16.33]
2 ■ ti ■ f ■ X c
X c = Z ■sen <p1 [16.31] Este m étodo se em plea fundam entalm ente p ara
medidas industriales de capacidades de valor medio
com o la reactancia es y elevado, dependiendo la exactitud de la m edida
de la clase de los voltím etros utilizados y, sobre
[1 6 3 2 ] todo, de la resistencia in tern a de éstos, que intere­
sa que sea lo m ás elevada posible.

16.7. PUENTES DE MEDIDA DE CORRIENTE ALTERNA

C uando se quieren medir, de form a precisa, induc- Zx Z4 = Z 2 Z 3 [16.34]


tancias y capacidades, se utiliza un m étodo de cero
o puente de corriente alterna, al igual que ocurría en S uponiendo que las cu atro im pedancias tienen
corriente continua con la m edida de resistencias. com ponentes resistiva y reactiva, podem os po n er
Un puente de corriente alterna está formado por que
cuatro impedancias, una de ellas desconocida, y un
detector de cero. Este detector suele ser un ap a ra to •Z] — + j • Xj ; Z2 — R 2 + j ■X 2
de m edida electrónico con indicación oscilográfica
de cero o un audífono o auricular de m edida, en el Z3 — R 3 + y ■x 3 ; Z4 = R 4 + j ■X 4
caso de utilizar frecuencias de 500 a 5.000 Hz. El
con ju n to del puente se alim enta p o r m edio de una de m an era que la ecuación de equilibrio del puente
fuente de corriente altern a senoidal. se puede poner com o
El esquem a de conexiones (Fig. 16.9) es el m is­
m o que el utilizado en corriente continua, de m a­ (R i + i • * i ) • (K* + j • = n 6 351
nera que cu an d o el puente está en equilibrio se = (R 2+ j ■ X 2) •(R 3 + j ■ X 3) 1 ' J
cum ple
o perando y separando partes reales de partes im a­
ginarias, nos queda
c
(.R i R a - X , - X f ) + j ■(R , - X 4 + R 4 - X ,) =
= (R 2 • R 3 - X 2 • X 3) + j ■(R 2 • X 3 + R 3 • X 2)
[16.36]

p a ra que se cum pla la igualdad tienen que ser


iguales entre sí partes reales y p artes im aginarias,
luego nos quedan dos ecuaciones

l?i • R 4 — X t ■X 4 = R 2 R3 — X 2 ^ f3
[16.37]

R 1 ■R 4 + R 4 • X 3 = R 2 ■X 3 + R 3 • J^2
[16.38]
Medida de inductancias y capacidades 221

P o r tan to , p a ra que el puente esté en equilibrio luego el equilibrio del puente sólo será posible cuan­
tienen que cum plirse simultáneamente las dos do los signos de los términos imaginarios sean igua­
igualdades anteriores. E sto hace que conseguir el les, lo que quiere decir que la im pedancia a m edir
equilibrio del p uente de corriente alterna sea m u ­ Z x es del m ism o tipo, capacitiva o inductiva, que la
cho m ás laborioso y difícil que en corriente co n ti­ im pedancia Z2.
nua. P a ra facilitar el ajuste del equilibrio es fre­ Si se utiliza el puente de la F ig u ra 16.10b, el
cuente que dos de las im pedancias de valor puente está en equilibrio cuando se cum ple
conocido no tengan com ponente reactiva, es decir,
que sean resistencias p a tró n en vez de im pedancias R2 • R3
(bobinas o condensadores) patrón. A [16.41]
D e la disposición de las resistencias m enciona­
das, que pueden estar en ram as adyacentes o en sustituyendo las im pedancias p o r su expresión en
ram as opuestas del puente, se pueden obtener dos form a binóm ica
variantes de funcionam iento, cuyos esquem as se
indican en la F ig u ra 16.10.
Si el puente es el de la F ig u ra 16.10a, y su p o ­ R~2 ~ R j
R ,+ j- x , [16.42]
niendo que la im pedancia a m edir sea Z x, el puente Ra + j ■X 4
está en equilibrio cuando se cum ple
m ultiplicando el n u m erad o r y el den o m in ad o r del
segundo térm ino de la igualdad p o r el conjugado
[16.39]
del denom inador, tenem os

y si sustituim os las im pedancias p o r su expresión R 2 R3 (R a - i ' X a)


en form a binóm ica, tenem os Rx + j - X x
(r 4 + J ' I 4) '( U 4 - i - x A)
R 2 ' i?3 ■R a
jJ RR \2 R+ * 'XX 2* [16.43]J
Ri + j ' = (R2 + j ' x 2) •^
r4
= 2
Ri + Xi v 2 L

lo que quiere decir que el puente se p o d rá equili­


= R 2 ■f 1 + j • * 2 • Y [16-40] b ra r cuando el tipo de la im pedancia Z l sea distin-

© ®
Figura 16.10. Variantes de puentes de corriente alterna.
222 Tecnología eléctrica

to que el de la impedancia Z2, p o r ejem plo, Z 1 igualando partes reales, p o r un lado, e im agina­
inductiva y Z2 capacitiva o viceversa. rias, p o r otro,
A continuación vam os a ver los puentes de co­
rriente altern a m ás utilizados. R x R 4 = R 3 -R 2 [16.47]

L x ■R 4 = L 2 ■R 3 [16.48]
16.7.1. Puente de Maxwell
y despejando, podem os obtener las expresiones
El puente de M axwell utiliza dos im pedancias si­ que nos p ro p o rcio n an el valor de la resistencia
tu ad as en ram as adyacentes del puente, u n a de desconocida Rx
ellas es la im pedancia Z x, con resistencia R x e in-
d u ctancia L x desconocidas, y la o tra es una bo b in a R x = [16.49]
p atró n de im pedancia Z2, con resistencia R 2 e in- 4

d u ctancia L 2 conocidas. En las o tras dos ram as se


conectan dos resistencias p atró n R 3 y R4 de valo­ y de la inductancia desconocida Lx
res conocidos (Fig. 16.11).
L-y '
C u an d o se consigue el equilibrio del puente, se Lx = -i— 4 [16.50]
cum ple que R4

Z x R 4 = R 3 - Z2 [16.44] El puente de M axwell que se utiliza en la p rá cti­


ca utiliza u n a im pedancia p atró n Z2 de valor fijo,
expresando las im pedancias en form a binóm ica no regulable, d ad a la dificultad y el alto coste que
im plica construirla variable. El ajuste se realiza
m ediante un potencióm etro P de hilo calibrado
(Rx + j ■co ■L x) • R 4 = R 3 ■(R2 + j ■co ■L 2)
con cursor, que se conecta entre la im pedancia
[16.45] p atró n y la im pedancia a m edir (Fig. 16.12).
C om o vemos, al desplazar el cursor del p o ten ­
y q u itan d o paréntesis cióm etro P, se m odifica la resistencia de la ram a
A C del puente, es decir, R x + A R 2 y la resistencia
Rx • R 4 + j • co • L x R 4 — R 3 • R 2 + j • co • L 2 R 3 de la ram a BC, es decir, R 2 + AjR2. E sto quiere
[16.46]
p

c
Medida de inductancias y capacidades 223

d ecirjq u e la expresión con la que obteníam os el E xpresando las im pedancias en función de sus
v alo r de R x, es ah o ra com ponentes resistiva y reactiva, tenem os, p a ra la
im pedancia desconocida
Rx + AR í = (R2 + AR 2) ■^ [16.51]
Zx = Rx + j - c o - L x [16.55]
4

y despejando y p a ra la im pedancia p atró n , teniendo en cuenta


que es u n a capacidad, C4, en paralelo con u n a
R. resistencia, P 4,
Rx = (R2 + AR 2) - AR, [16.52]
Ra
Z = _________ ^ 3 _________ [16.56]
q u ed an d o la expresión que nos d a b a el valor de la 4 1 + j ■ (ú ■ R 4 ■ C 4
in d u ctan cia L v sin variación
Sustituyendo estos valores en la ecuación de
equilibrio del puente, nos queda
^2 ' ^3
[16.53]
R 43
Ra
(Rx + j ■co ■L x) R2 ' R3
El puente de M axw ell se utiliza fundam entalm ente 1 + j ■ co ■ C4 ■ R a
para la medida de inductancias sin núcleo. [16.57]

q u itan d o denom inadores y paréntesis, tenem os


16.7.2. Puente de Maxwell-Wien
^ 4 ' + J ' 03 ' ' R 4 =
Este puente es sim ilar al de M axwell con la dife­
rencia de que utiliza u n a im pedancia p atró n de = R 2 ■R 3 + j ■ co ■R 2 ■R 3 ■C4 ■R 4
tipo capacitivo y que, p o r tan to , debe ir situada en [16.58]
la ram a o p uesta a la de la im pedancia inductiva
que se desea m edir (Fig. 16.13). igualando partes reales p o r un lado e im aginarias
C u an d o el puente está en equilibrio, se cum ple p o r otro, nos quedan las dos igualdades siguientes
la condición
R4 - Rx = R2 - R 3 [16.59]
Zx Z4 R2 - R3 [16.54]
L x • R A = R 2 ■R 3 R 4 ' C4 [16.60]

y, p o r últim o, despejando R x y Lx

Z ,= R R2 ' R 3
[16.61]
Ra

Lx R 2 ■R 3 C4 [16.62]

Este puente se utiliza para la medida de la induc­


tancia de bobinas con una constante de tiempo
( L J R X) baja. Mejor dicho, para bobinas con fa cto r
de calidad ( Punto 9.3) bajo, por influir la f en X L
(Q = W ■L J R J .
In tercam b ian d o las ram as CB (R 2) y BD (Z4), es
decir, colocando en lugar de R 2 el condensad o r C4
Figura 16.13. Puente de M axw ell-W ien. con la resistencia R¿ en paralelo y en lugar de Z4
224 Tecnología eléctrica

la resistencia R 2, el pu en te se puede utilizar p a ra valor fijo, conectado en serie con una resistencia
m edir capacidades. p atró n regulable, R 4, q uedando la im pedancia de
esta ram a de esta m anera
16.7.3. Puente de Wien
Z4 R4 + [16.65]
El p uen te de W ien se utiliza p a ra la m edida de j co C4
capacidades. En la ram a A C del puente se sitúa la
im pedancia a m edir, Z x, que consiste en la capaci­ C om o ya sabem os, cuando el puente está en
d ad Cx en paralelo con su resistencia de pérdidas equilibrio, se cum ple la igualdad
R x. En p aralelo con esta im pedancia, se conecta
u n a resistencia regulable R, que se utiliza parfa
zx r 3 = r 2 - Z4 [16.66]
facilitar la obtención del equilibrio del puente. P o r
tan to , la resistencia de la ram a A C será R en p a ra ­
lelo con R x (Fig. 16.14). Si llam am os R x a esta sustituyendo Zx y Z4 p o r las expresiones obtenidas
resistencia, obtenem os an teriorm ente nos queda

1
= [16.63]
R + Rx •(*. j - co- C4/
[16.67]
luego la im pedancia de esta ram a A C será
q u itan d o paréntesis
1
j ■ o) ■ Cx ’ ^3_____ _ i ' <!)' ú*2 ' 0*4 • C4 + R 2
1 1 + j ■ co ■ Cx ■ R x 1 + j- to - C x -R 1 j- c o - C 4
R i + T
j ' o) ■ Cx [16.68]
[16.64]
y elim inando denom inadores
E n las ram as CB y BD se conectan resistencias
p a tró n regulables, R 2 y R 3. P o r últim o, en la ram a j • co • C4 ■R í • R 3
DA, se conecta un co n d ensador p atró n , C 4, de
= (1 + j ■co • Cx ■Rj) ■(j • co ■R 2 ■R 4 ■C4 + R 2)
[16.69]

qu itan d o de nuevo paréntesis

j ■co - C4 - R x - R 3 = j • co ■R 2 - R 4 - C4 + R 2 +
+ j ■co ■Cx ' R 1 • R 2 — co2 Cx R í R 2 R 4 C4
[16.70]

p a ra que la an terio r igualdad se cum pla, tienen


que ser iguales partes reales p o r un lado y partes
im aginarias p o r otro, obteniéndose las dos igual­
dades siguientes ¡

C4 - R , - R 3 = R 2 - R 4 - C4 + Cx - R , - R 2 ) [16.71]

0 = R 2 - ( o 2 C x - R 1 R 2 - R4 - C 4 [(16.72]
Medida de inductancias y capacidades 225

tom a'ndo la prim era igualdad y dividiendo los dos y sustituyendo R x en la E cuación [16.74] p o r esta
m iem bros de la m ism a p o r C4, se obtiene expresión, se obtiene

I C ^3
R t -R 3 = R 2 R 4 + 7? - R 1 -R 2 [16.73] 2 -R \ [16.80]
CA R,

y despejando haciendo operaciones y despejando la capacidad


desconocida Cx, tenem os
Ex _ R^3 _ R 4
[16.74] CA
C4 R2 7?1 Cv = [16.81]
1 + co2 ■R \- C4
to m an d o ah o ra la segunda igualdad y sacando
factor com ún a R 2 expresión que nos p ro p o rcio n a el valor de la cap a­
cidad desconocida Cx.
0 = R 2 • (1 - co2 ■ Cx ■R x ■R 4 ■ C4) C om o se puede observar, el equilibrio del p u en ­
te depende de la frecuencia (co = 2 - n •/). Esto se
puede utilizar p a ra m edir la frecuencia, ya que
com o R 2 no puede ser cero, lo será el contenido despejando de la Ecuación [16.79] se obtiene
del paréntesis, luego podem os poner
1
1 - co2 • Cx • R 1 ■ R 4 ■ C 4 = 0 [16.75] co2 = [16.82]
R x ' R 4 ' Cx - C4

despejando Cx nos queda Si en lugar de la resistencia R x y la capacidad Cx


se pone un condensador y u n a resistencia de valo­
1 res conocidos, cu an d o el puente esté en equilibrio,
C, = [16.76]
(o2 ■ R 1 ■ R 4 ■ C4 y puesto que co = 2 ■n - f se obtiene la frecuencia
con la expresión
sustituyendo este valor de Cx en la Ecuación [16.74]
1
/ = [16.83]
f?3 R4 1 2 - n - j R 1 - R4 - Cx - C4
1 [16.77]J
R2 i?! co2 . RD 1 . RD 4 . /C^ 24 L

El puente de Wien se utiliza para medir capacida­


des que se puedan considerar como conectadas en
realizando operaciones y despejando R v obtenem os
paralelo con resistencias de pérdidas considerables,
como es el caso de cables u otros elementos si­
R2 (i + w 2 -R 2
4 -C 24 milares.
Rx = iR~
r - R 4 '1 [16.78]
co2 - R 2 -C 2
4

expresión que nos p ro p o rcio n a el valor de la resis­


16.7.4. Puente de Schering
tencia R t que, recordem os, es la resistencia de
El puente de Schering se utiliza principalmente para
pérdidas R x del co n d ensador en paralelo con la
medir el fa cto r de pérdidas y la capacidad de cables,
resistencia p atró n regulable R, de valor conocido.
condensadores y otros componentes de alta tensión,
D espejando a h o ra la resistencia R 1 de la E cu a­
como aisladores, aceites de transformadores, etc. La
ción [16.76] tenem os
m edida se realiza con u n a fuente de alim entación
de alta tensión, siendo esto necesario p o r las n o r­
1 m as que regulan las pruebas de m ateriales aislan­
Re = co ■C x •R 4 • C 4 [16.79]
tes (Fig. 16.15).
226 Tecnología eléctrica

Sustituyendo todos estos valores de im pedancia


en la ecuación de equilibrio del puente

Z2 • Z3 Zx ■Z4 [16.88]
tenem os

1 Ra 1
R, Rx+
2 j - co- C 3 1 + j ■co- R 4 - C4 \ x j-oj-Cx
[16.89]

q u itando denom inadores y o perando tenem os

R2 + j ■co- R 4 - C4 - R 2 = j • co • R x - R4 - C 3 +

cv
[16.90]

e igualando partes reales por un lado y partes


im aginarias p o r otro, obtenem os
Figura 16.15. Puente de Schering. _ R4 • C 3
[16.91]
*2 " Cv
B ásicam ente el puente consta de la capacidad a
m edir, Cx, de un co n d ensador p atró n de valor fijo R 4 C4 - R 2 = R x R4 C3 \ [16.92]
C 3, de u n a resistencia regulable R 2 y de u n a resis­
tencia fija R 4 co n ectad a en paralelo con un co n ­ Sim plificando y despejando se obtiene la expre­
d en sad o r C 4 regulable p o r escalones. El tran sfo r­ sión que nos p ro p o rcio n a el valor de la capacidad
m ad o r T, se encarga de elevar la tensión de incógnita Cx
alim entación a un valor suficiente p a ra asegurar la
carga capacitiva de la m u estra exam inada. C = — •C [16.93]
Al an alizar el circuito, tenem os que la im p ed an ­ R, 3
cia de la ram a A C es
y la expresión que nos p ro p o rcio n a el valor de la
1 resistencia de pérdidas R x
Zv — R x + [16.84]
j ■(o Cx
Rx = ^ r R 2 [16.94]
la im pedancia de la ram a BD es
1 Adem ás de estos dos p arám etros, es m uy fre­
Ra cuente que se q uiera m edir, sobre to d o en m ateria­
j ■a» • C4 Ra
Z, = les aislantes, la tangente del ángulo de pérdidas o
1 1 + j ■co ■R 4 ■C4 factor de pérdidas de la m uestra de m aterial, es
R4 +
j ■(O • C4 decir
[16.85]
tg Sx = oj ■Cx ■R x [16.95]
la im pedancia de la ram a D A es
sustituyendo Cx y R x p o r las expresiones ob ten i­
1 das, nos queda I
Z3 = [16.86]
j ' « ■C3
Ra Ca
y, p o r últim o, la im pedancia de la ram a C B es tg <5x — íú • •C3 • •R 2 co R 4 C4 (
r2 5 c,
Z2 = R 2 [16.87] [16.96]
Medida de inductancias y capacidades 2 27

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Para determinar la inductancia de una bobina sin 3. Con el fin de determinar las características de la
núcleo de hierro, se ha utilizado un voltímetro y un reactancia de arranque de un tubo fluorescente de
amperímetro, obteniéndose los siguientes valores: 58/65 W, se ha medido la tensión, intensidad y
potencia activa absorbida por la mencionada reac­
tancia, a una frecuencia de 50 Hz, obteniéndose las
Medida N.° Voltímetro Amperímetro
siguientes lecturas:
1 28,2 V 1,9 A
Voltímetro 1 Amperímetro Vatímetro
2 24,9 V 1,7 A
220 V 0,53 A 13,1 W
3 31,2 V 2,0 V

Sabiendo que la frecuencia de la fuente de alimen­ Suponiendo que las resistencias del amperímetro y
tación es de 50 Hz y que la resistencia de la bobina, la bobina amperimétrica del vatímetro son muy
medida con un método de corriente continua, es de pequeñas comparadas con la de la reactancia de
4 Q, calcula el valor promedio de la inductancia arranque, determina su impedancia, su resistencia,
medida. su inductancia y su tangente de pérdidas.
2. Para medir la inductancia de una bobina sin nú­ 4. Para verificar un condensador con unos valores
cleo, se ha utilizado el método de comparación de nominales de 4 pF, 250 V, 50 Hz, se ha utilizado el
tensiones con los siguientes resultados: método de comparación de tensiones, obteniéndo­
se las siguientes lecturas:
Medida N.° ux vP
Medida N." ■^ XW Z / . .
1 6,8 V 4,6 A ' V>

2 1 175 V 133,2 V
7,3 V 4,9 A
2 200 V 151,1 A
3 7,9 V 5,3 V
3 225 V 170,8 V
La bobina patrón utilizada es de 20 mH de induc­
tancia y 9,44 Q de resistencia. Además, la resisten­
cia de la bobina a medir, determinada con un mé­ Sabiendo que el condensador patrón tiene una ca­
todo de corriente continua, es de 6 Í2. Sabiendo pacidad de 3 pF, calcula: (a) Las intensidades má­
que la frecuencia es 50 Hz, determina el valor pro­ xima y mínima que tendría que medir el amperíme­
medio de la inductancia medida y halla su tangente tro. (b) La capacidad del condensador medido,
de pérdidas. promediando los tres resultados.
CAPITULO

17 Medida de potencia

17.1. MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE CONTINUA

C om o sabem os, en corriente continua, la potencia


se puede expresar com o el p ro d u cto de la tensión
U p o r la intensidad / (C apítulo 1).

P = U ■I [17.1]

P o r tan to , si pretendem os m edir la potencia en


u n circuito de corriente continua, b a sta rá con m e­
dir la tensión y la intensidad en el m ismo, y efec­
tu a r a co n tinuación su producto. Este es un método
indirecto de m edida; se puede em plear un m éto­
do directo com o la utilización de un vatím etro
electrodinám ico, aunque esto sólo se hace cuando Figura 17.1. M e d id a de potencia en cc.
la potencia que se quiere m edir tiene m uchas fluc­
tuaciones. N o so tro s vamos a estudiar el método
indirecto, puesto que el directo se lim ita a realizar esquem a del circuito de la F igura 17.1a, las indica­
las conexiones correctas del vatím etro, com o se ciones de los ap a rato s de m edida son:
verá en el estudio de la m edida de potencia en
• A m perím etro: I.
corriente altern a m onofásica.
• V oltím etro: UR.
Las dos posibles conexiones que se pueden reali­
za r en el m éto d o indirecto son las indicadas en la L a indicación del voltím etro coincide con la ten ­
F ig u ra 17.1, d enom inadas tam bién conexión corta sión aplicada al receptor, en cam bio la indicación
(Fig. 17.1a) y conexión larga (Fig. 17.1Ó). L a dife­ del am perím etro incluye, ju n to con la intensidad
rencia entre los dos circuitos estriba sim plem ente I R absorbida p o r el receptor, la intensidad I v a b ­
en la conexión del voltím etro antes o después del sorbida p o r el voltím etro, es decir
am perím etro. E sta diferencia sólo se debe tener en
cu enta cu an d o se tra ta de m edir potencias peque­ I = IR + Iv ¡ [17.2]
ñas, puesto que, en ese caso, el consum o de los
ap a rato s de m edida influirá en los resultados de la P o r tanto, la potencia m edida será
ñ
m edición in tro d uciendo un error.
■ C u an d o se utiliza la conexión corta com o el P = U R - I = U R - ( I R + I v) I [17.3]

228
Medida de potencia 229

C onlo I y = U r /R v , y tam bién I R = U r /R , la ■ C u an d o se m iden potencias pequeñas se pueden


expresión an terio r se puede poner com o plan tear dos casos: el prim ero cuando se m ide la
potencia consum ida p o r un receptor, y el segundo

P = + E¿ ul
R
+ ^
Ur
= Pr + Py
cuando se m ide la potencia sum inistrada p o r un
generador.
R> Rv R
• E n el prim er caso, utilizando cualquiera de los
[17.4]
esquem as de la F ig u ra 17.1, se com ete un erro r p o r
exceso. C on el esquem a de la F ig u ra 17.1a, se
siendo PR la potencia del receptor de resistencia R
puede restar la potencia ab so rb id a p o r el voltím e­
y Pv la potencia ab so rb id a p o r el voltím etro de
tro de la potencia m edida p a ra obtener la potencia
resistencia in tern a R v . Es decir, el erro r com etido
del receptor
se debe a la resistencia interna, R v, del voltím etro
y, p o r tan to , com o la potencia consum ida en el
Pr = - Pv [17.8]
m ism o es inversam ente pro p o rcio n al a su resisten­
cia, el erro r dism inuirá si se utilizan voltím etros de
C on el esquem a de la F ig u ra 17.1b,se debe
alta resistencia interna.
restar la potencia ab so rb id a p o r el am perím etro de
■ C u an d o se utiliza la conexión larga com o el
la potencia m edida p a ra obtener la potencia del
esquem a del circuito de la F ig u ra 17.1b, las indica­
receptor
ciones de los a p a rato s de m edida son:
• A m perím etro: I R. P r = P ~ Pa [17.9]
• V oltím etro: U.
L a indicación del am perím etro coincide con la • E n el segundo caso, cuando m edim os la p o ­
intensidad ab so rb id a p o r el receptor, sin em bargo, tencia PG sum inistrada p o r un generador, con
la indicación del voltím etro incluye, ju n to con la cualquiera de los esquem as de la F ig u ra 17.1, se
tensión U R, en el receptor, la caída de tensión U A com ete un e rro r p o r defecto. C on el esquem a de la
que se p roduce en la resistencia in tern a del am pe­ F ig u ra 17.1a se debe sum ar a la potencia m edida,
rím etro R 4, es decir que incluye la potencia del receptor y la potencia
ab so rb id a p o r el voltím etro, la potencia absorb id a
p o r el am perím etro
U = UA + UR [17.5]

PG = [17.10]
P o r tan to , la p otencia m edida será
E n cam bio, con el esquem a de la F ig u ra 17.1b
P = U ■I r = (U A + U R) ■I R [17.6]
debem os sum ar a la potencia m edida, que incluye
la potencia del receptor y la potencia ab so rb id a
C om o la tensión U a = I r - R a y la tensión UR =
p o r el am perím etro, la potencia ab so rb id a p o r el
= I R ■ R, la expresión an terio r se puede poner
voltím etro
com o

Pa = P + Pv [17.11]
P = (I r - R a + I r - R ) - I r = I r2 R a + I r2 -R = P a + Pr
[17.7] ■ E n la realización de m edidas industriales, y d a ­
do que el consum o de los a p a rato s de m edida es
siendo PR la potencia del receptor de resistencia R m uy pequeño co m p arad o con las potencias que se
y P 4 la p o tencia disipada en la resistencia in tern a m iden, estos errores se pueden despreciar. N o obs­
R a del am perím etro. tante, se pueden minimizar si se tiene la precaución
P o r tan to , el e rro r com etido se debe a la resis­ de utilizar el esquema de la Figura 17.1a cuando se
tencia in tern a del am perím etro. C om o la potencia mide la potencia de un circuito con tensión peque­
consum ida en el m ism o es directam ente p ro p o r­ ña e intensidad grande, y el esquema de la Figu­
cional a su resistencia interna, el e rro r dism inuirá ra 17.1b cuando se mide la potencia de un circuito
si se em plean am perím etros de b aja resistencia. con tensión grande e intensidad pequeña.
230 Tecnología eléctrica

E JE M P LO 1 Potencia del voltímetro


Durante la medida de potencia en corriente continua de
un circuito se han obtenido las siguientes lecturas: U\ 11,982
Pv = — = — ---- = 11,96 mW
(a) Conexión según la Figura 17.1a: F Rv 12.000

Amperímetro = 0,8 A La potencia del voltímetro es el error que se come­


te en este caso, de manera que la potencia real será
Voltímetro = 11,9 V
PR = P - Pv = 9,584 - 0,01196 = 9,572 W
(b) Conexión según la Figura 17.15:

Amperímetro = 0,79 A (b) Potencia medida


Voltímetro = 12 V
P = U ■I R = 12 • 0,79 = 9,48 W
Sabiendo que el voltímetro tiene una resistencia interna
Potencia del amperímetro
de 12 kQ y el amperímetro 0,1 Q, se pide la potencia
medida y el error cometido, debido al esquema de cone­
PA = Ra - 1\ = 0,1 • 0,792 = 0,06241 W
xiones empleado, en cada caso.
La potencia del amperímetro es el error que se
Solución:
comete en este caso, de manera que la potencia real
(a) Potencia medida será

P = UR - I = 11,98 • 0,8 = 9,584 W PR = P - PA = 9,48 - 0,06241 = 9,41759 W

17.2. MEDIDA DE POTENCIA EN ca MONOFASICA


C om o ya sabem os, en corriente alterna, el valor de
la potencia activa viene condicionado p o r el desfa­
se que norm alm ente hay entre la intensidad y la
tensión. P o r este m otivo, el m étodo de m edir la
potencia con un voltím etro y un am perím etro, co ­
m o en corriente continua, no es válido n ad a m ás
que p a ra aquellos casos en los que la tensión e
in tensidad están en fase. En los dem ás casos tene­
m os que d eterm inar las tres potencias.
P o ten cia activa

P = U ■I ■cos cp [17.12] Figura 17.2. D ia g ra m a de potencias e lem en tales


en ca.

P o ten cia reactiva

Q = U • / • sen q> [17.13] tres potencias. P a ra la m edida de la potencia activa


se utiliza el m étodo directo utilizando un vatím e­
P o ten cia ap arente tro, p a ra la potencia aparente b astará con m edir la
tensión y la intensidad, m ientras que la patencia
S = U •I [17.14] reactiva se puede m edir directam ente con un vár-
m etro o indirectam ente m idiendo la potencia acti­
D ependiendo de las necesidades, será necesario va y la potencia ap aren te y efectuando operacio ­
m edir la potencia activa, la potencia reactiva o las nes. Veam os cada uno de estos casos. '
Medida de potencia 231

1 7 . 2 . Medida de potencia activa Es m uy frecuente que el vatím etro tenga varios


con vatímetro alcances de m edida; en ese caso, es necesario d eter­
m inar la constante de escala correspondiente a
Los vatím etros m ás em pleados utilizan el sistem a cualquiera de las diferentes com binaciones entre
de m edida electrodinámico con y sin núcleo, que, alcances de tensión e intensidad. U n a constan te de
recordem os (C apítulo 13, A p artad o 13.3.1), dispo­ escala se puede expresar com o
ne de dos bobinas de m edida, u n a fija y o tra m ó ­
vil. L a b o b in a fija se conecta en serie con el recep­ (Alcance de tensión) x (Alcance de intensidad)
K=
to r R , de m an era que la corriente / que circula p o r N úm ero de divisiones de la escala
el circuito p asa a través de ella; esta b o b in a es la
b o b in a de intensidad. L a b o b in a m óvil se conecta [17.16]
en p aralelo con el receptor y es recorrida p o r u n a
corriente p ro p o rcio n al a la tensión U aplicada; EJEMPLO 2
esta b o b in a es la de tensión. Un vatímetro con dos alcances de tensión (300 y 600 V),
Se puede d em o strar que la desviación a de la y un alcance de intensidad (5 A), tiene una escala con
b o b in a m óvil (bobina de tensión) y, p o r tan to , de 150 divisiones. Determina las constantes de cada alcan­
la aguja indicadora, es pro p o rcio n al a la potencia ce. Si el vatímetro indica 120 divisiones cuando está
activa P del receptor, es decir conectado con el alcance de 300 V-5 A, ¿qué potencia
estará midiendo?
a = K ■ U ■I ■cos (p = K ■P [17.15]
Solución:
d o n d e K es u n a constante que depende de las Constante del alcance 300 V-5 A
características constructivas del vatím etro. P o r
tan to , el vatím etro m ide directam ente la potencia 300 • 5
= 10 W/div.
activa de un circuito de corriente altern a m onofá­ 150
sico.
Constante del alcance 600 V-5 A

600 • 5
= 20 W/div.
150

Si el vatímetro indica 120 divisiones, la potencia en el


alcance de 300 V-5 A será

P = K x • 120 = 1.200 W

17.2.2. Medida de potencia reactiva


con vármetro

U n vármetro (tam bién conocido com o varímetro)


es un a p a ra to que indica directam ente la potencia
reactiva, es decir, que m ide

Q = U • I ■sen (p [17.17]

Luego en u n várm etro, la desviación a de la


aguja tiene que ser p ro p o rcio n al a
Figura 17.3. Esquema de un vatímetro y diagrama
de tensión e intensidad. Símbolo del vatímetro. a = K ■ U • I ■ sen <p [17.18]
232 Tecnología eléctrica

El desfase de 90° se puede conseguir conectando


un circuito inductivo o capacitivo, de la m an era
indicada en la F ig u ra 17.5. M ediante el ajuste del
valor de la resistencia R s, d u ra n te la co ntrastació n
del várm etro, se consigue que la intensidad I v , a
través de la b o b in a de tensión, esté desfasada 90°
con respecto a la tensión aplicada al circuito.

17.2.3. Medida de potencias


con voltímetro, amperímetro
Figura 17.4. D iag ra m a vecto rial de un v á rm etro .
y vatímetro
El m étodo m ás sencillo p a ra conocer las potencias
El sen cp se puede expresar tam bién com o el activa, reactiva y aparen te de un circuito m on o fá­
cos (90 - cp). Luego si nosotros tom am os un vatí­ sico es utilizar el circuito de la F ig u ra 17.6.
m etro y desfasam os 90° la intensidad que p asa p o r Las lecturas de cada a p a ra to en este circuito son
la bo b in a de tensión, tendrem os u n a desviación de
V oltím etro: T ensión (U)
la aguja que será p ro p o rcio n al a
A m perím etro: Intensidad (/)
a = K ■ U ■I ■cos (90 - q>) [17.19] V atím etro: P otencia activa (P )

P u esto que (90 - cp) es el ángulo que form a la


intensidad I de la b o b in a de intensidad con la
^ 0
tensión Uv en la b o b in a de tensión, que es p ro p o r­
cional a la intensidad Iv que p asa p o r la m isma,
tendrem os

a = K ■ U • I • sen (p [17.20]

expresión que coincide con la de la potencia reac­


tiva. P o r tan to , b astará con conseguir que en un
vatím etro la intensidad que pasa p o r la bo b in a de
tensión esté desfasada 90° con respecto a la ten ­ Figura 17.6. M e d id a de potencias activa, reactiva
sión del circuito, p a ra obtener un várm etro. y a p aren te en un circuito m o n ofásico de ca.

• V árm etro . V árm etro

Rs- i - c i

L. J

Figura 17.5. Esquemas de vármetros. Sím bolo de un várm etro.


Medida de potencia 233

C onj estos valores se puede calcular la potencia


ap aren te

( S = U ■I [17.21]

el factor de p o tencia con la expresión

P P
eos cp ■ [17.22]
U ■I

y tam bién la potencia reactiva, m ediante la expre­


sión

Q = y s2 - P2 [17.23]

o em pleando esta o tra expresión m ás sencilla

Q = S ■ sen q> [17.24] Figura 17.7. M e d id a de potencia activa, reactiva y


ap aren te con tra n s fo rm a d o r de intensidad.
puesto que el sen (p se puede obtener fácilm ente a
p a rtir del eos cp.
En aquellos circuitos donde la intensidad de la
EJEM PLO 3 corriente es elevada (superior a 10 A) o la distancia
Se ha medido la potencia de un motor monofásico con entre el circuito donde se realiza la m edida y los
un vatímetro de alcances 0-5 A y 0-300 V, obteniéndose ap a rato s m edidores es tan grande que la resisten­
una lectura de 108 divisiones de una escala que tiene cia de los conductores puede influir en la m edi­
300. La tensión, medida con un voltímetro, es de 224 V ción, se utiliza un tran sfo rm ad o r de intensidad
y la intensidad, medida con un amperímetro, es de 4 A. p a ra conectar la b o b in a de intensidad del vatím e­
Se desea conocer las potencias activa, reactiva y aparen­ tro y la bo b in a del am perím etro.
te del motor. C om o la intensidad del secundario de los tran s­
form adores de intensidad está norm alizada en 5 A,
Solución:
el vatím etro deberá tener ese alcance de intensidad.
Constante del vatímetro La constante del vatím etro K , será el producto de
5 • 300 la constante de escala K w y la relación de transfor­
K = 5 W/división m ación K : del transform ador de intensidad
300
Potencia medida K = K w ■K t [17.25]

P = 108 • 5 = 540 W EJEM PLO 4


Potencia aparente Para medir la potencia de un circuito monofásico se
conecta un vatímetro de 300 V-5 A y 300 divisiones en
5 = U ■I = 224 ■4 = 896 VA su escala, a través de un transformador de intensidad de
relación 25/5 A. Calcula la constante del vatímetro y la
Factor de potencia potencia medida si se han leído 224 divisiones en la
P P 540 medida. ¿Cuál será la intensidad medida si el amperíme­
eos <p = 0,6026 tro indica 3 A?
U ■I S 896
Solución:
Potencia reactiva
Constante de escala del vatímetro
Q = S • sen cp = 896 ■0,7979 = 715 VAr
300 • 5
Kw — = 5 W/división
300
234 Tecnología eléctrica

Relación de transformación del transformador En este caso, adem ás del tran sfo rm ad o r de in ­
tensidad, y puesto que la tensión secundaria n o r­
m alizada p a ra los transform adores de tensión es
de 110 V, el vatím etro deberá tener 110 V com o
alcance de tensión, com o m ínim o, y 5 A com o
Constante del vatímetro alcance de intensidad. L a constante K de lectura
del vatím etro será el pro d u cto de la constan te de
K = K w ■K¡ = 5 • 5 = 25 W/división escala K w del vatím etro, p o r la relación de tra n s­
form ación K¡ del tran sfo rm ad o r de intensidad y
Potencia medida p o r la relación de transform ación K u del tran sfo r­
m ad o r de tensión
P = 224 • 25 = 5.600 W

La intensidad medida será la que indica el amperímetro K = K w ■K¡ ■K u [17.26]


multiplicada por la relación de transformación del
transformador iniMíwiimniii E JE M P LO 5 ......................................................
Se pretende medir la potencia activa de un circuito
/ = 3 - R ; = 3- 5 = 1 5 A monofásico con un vatímetro de alcance 150 V-5 A
y 200 divisiones en su escala, conectado a través de un
transformador de tensión de relación 6.600/110 V y de
un transformador de intensidad de relación 15/5 A.
C u an d o se realizan m edidas en circuitos de alta ¿Cuál es la potencia medida si el vatímetro indica 172
tensión (más de 1 kV), es obligatorio el uso de divisiones?
transform adores de m edida que separen el circuito
a m edir de los ap a rato s de m edida. Solución:
Constante de escala del vatímetro

150 • 5
Kw = 200 = 3,75 W /dlvlslón

Relación de transformación del transformador de inten­


sidad

Relación de transformación del transformador de inten­


sidad

/V - 6-6°° - *0
K “ - HÓT ~ 60

Constante del vatímetro

K = K w ■K¡ ■K u = 3,75 • 3 • 60 = 675 W/división

Figura 17.8. M e d id a de potencias activa, reactiva Potencia activa medida


y ap aren te con tra n s fo rm a d o re s de intensidad y de
tensión. P = 172 • 675 = 116.100 W '
Medida de potencia 235

17.3; MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA

C om o ya sabemos, un sistem a trifásico está form a­ o


do p o r tres sistemas m onofásicos que están desfasa­ li ■
dos 120° entre sí. L a potencia total de un sistem a
1Ur R
trifásico es la sum a de las potencias de cada uno de e
L2 ■ c
los tres sistemas m onofásicos que lo form an e
P
L3 ■ t
o
P = PR
r +' PS
1S UR - I R - eos cpR + r
+ U s ■I s ■eos cps + U T • I T ■eos cpT
N
[17.27]
Figura 17.10. M e d id a de potencia con un v a tím e ­
P o r tanto, la m edida de esta potencia total se tro en un sistem a trifásico eq u ilib rad o de cuatro
reduce a la m edida de las potencias de cada uno de conductores.
los tres sistemas m onofásicos con alguno de los
m étodos que vam os a ver a continuación (Fig. 17.9).
A la h o ra de m edir la potencia de un sistem a m edir la potencia de u n a de las tres fases y m u lti­
trifásico se tiene que hacer la distinción entre plicar la lectura del vatím etro p o r tres
aquellos sistem as que disponen de tres co n d u c to ­
res (tres fases) y aquellos que disponen de cuatro P = 3 ■P , [17.28]
conductores (tres fases y neutro). T am bién se debe
tener en cuenta si el sistem a es equilibrado, es donde P es la potencia trifásica y Pf es la potencia
decir, si las tensiones de fase ( UR, Us, U T), las de cada fase.
intensidades {IR, I s, I T) y los desfases (cpR, q>s, cpT) C om o se puede ver (Fig. 17.10), la b o b in a de
son iguales entre sí, o si el sistem a es desequilibra­ intensidad del vatím etro es recorrida p o r la in ten ­
do, es decir, no se cum ple alguna de las tres condi­ sidad que circula p o r la fase y la bo b in a de tensión
ciones anteriores. está conectada entre la fase y el neutro, p o r tanto,
tiene aplicada la tensión de fase.
E n un sistem a trifásico equilibrado de tres con­
17.3.1. Medida de potencia en ca ductores (tres fases) no se dispone de con d u cto r
trifásica con un vatímetro neutro p a ra conectar la bo b in a de tensión del v atí­
m etro a la tensión de fase, pero se puede form ar un
E n un sistem a trifásico equilibrado de cuatro con­ neutro artificial con dos resistencias que tengan el
ductores (tres fases y neutro) la potencia es igual m ism o valor óhm ico que el circuito voltim étrico
en cad a u n a de las tres fases, p o r tan to , b astará del vatím etro (Fig. 17.11). En el circuito indicado
se cum ple que

P = 3 • Pf [17.29]

siem pre que se cum pla

R = R, [17.30]

En los vatím etros com erciales p a ra sistem as tri­


fásicos de tres fases sin neutro, las dos resistencias
de valor R van instaladas en el interior del a p a ra ­
to, p resentando éste dos bornes de intensidad, p a ­
Figura 17.9. Sistema trifásico. Diagrama vectorial. ra intercalar en u n a fase y tres bornes de tensión
236 Tecnología eléctrica

En el esquem a de dicha figura, se cum ple que la


P, potencia to tal del sistem a es
L l'
Pr + Ps Pt [17.31]
L2 ■
donde PR, Ps y PT son las potencias indicadas p or
cada uno de los vatím etros. C om o se puede ver, la
L3 ■
conexión de los vatím etros es idéntica, en cada
fase, a la utilizada en el ap a rta d o anterior.
Existen vatím etros com erciales trifásicos que
disponen de tres sistem as vatim étricos de m edida,
acoplados a un m ism o eje del dispositivo indica­

T dor, de m anera que nos p ro p o rcio n an una indica­


ción directa de la potencia trifásica de un sistem a
Figura 17.11. M ed id a de potencia con un v a tím e ­ desequilibrado. El esquem a de conexiones de estos
tro en un sistem a trifásico eq u ilib rad o de tres a p a rato s es idéntico al utilizado en la F ig u ra 17.12
conductores. suponiendo que cada vatím etro m onofásico co­
rresponde a un sistem a vatim étrico del ap a ra to de
m edida.
que se deben conectar en cada u n a de las tres Si el sistem a trifásico desequilibrado es de tres
fases. conductores y, p o r tan to , no dispone de neutro, se
puede conseguir un neutro artificial si se dispone
de tres vatím etros exactam ente iguales, y se conec­
17.3.2. Medida de potencia en ca tan sus circuitos voltim étricos en estrella, de esta
trifásica con tres vatímetros m anera, dichos circuitos quedan som etidos a la
tensión de fase, com o se puede ver en la F ig u ­
E n los sistem as trifásicos desequilibrados la p o ten ­ ra 17.13.
cia es distin ta en cada una de las tres fases, por L a potencia to tal m edida será la sum a de las
tan to , se hace necesario m edir la potencia de cada potencias indicadas p o r cada uno de los vatím e­
u n a de ellas y a continuación, sumar las tres m edi­ tros. Este sistem a se utiliza m uy poco, puesto que,
das p a ra obten er la potencia to tal del sistem a trifá­ com o verem os en el a p a rta d o siguiente, se puede
sico. efectuar la m edida con solam ente dos vatím etros.
C u an d o el sistem a trifásico desequilibrado es de
cu atro conductores (tres fases y neutro), se tienen 17.3.3. Medida de potencia en ca
que utilizar tres vatím etros conectados com o se
trifásica con dos vatímetros
indica en la F ig u ra 17.12.
P a ra m edir la potencia en sistem as trifásicos de
tres conductores, tan to equilibrados com o dese-

L1 W R
e
c
e
L2 ■ P
t
'U g o
r
L3 ■

Figura 17.12. M ed id a de potencia en un sistem a


\ ---- , I------
'i f c j

Figura 17.13. M e d id a de potencia en un sistem a


trifásico d eseq u ilib rad o de cuatro conductores. trifásico d eseq u ilib rad o de tres conductores.
Medida de potencia 2 37

carga de tipo inductivo, se tendría el diagram a


vectorial de la F ig u ra 17.15. C om o se puede ver, si
el ángulo cp es superior a 30°, se cum ple que el
ángulo form ado p o r U RT e l R es (cp - 30) y el
ángulo form ado p o r USt e I s es (cp + 30). C u an d o
el ángulo <p es inferior a 30°, el ángulo form ado
p o r URT e I R es (30 - (p), p o r tan to , en el esquem a
de la F igura 17.14, la potencia eficaz m edida p o r el
Figura 17.14. M e d id a de potencia con dos v a tí­ vatím etro P Y es
m etros.
P t = U RT • I R ■cos {cp - 30) [17.36]

quilibrados, se utiliza norm alm ente el m étodo de y la potencia eficaz m edida p o r el vatím etro P2 es
los dos vatím etros, tam bién denom inado método
Aron (Fig. 17.14). P 2 = UST ■I s ■cos (cp + 30) [17.37]
L a potencia in stan tán ea (las m agnitudes in stan ­
táneas las representam os con m inúsculas, p, u, i) en Luego la potencia to tal del sistem a trifásico será
un sistem a trifásico es la sum a de las dos potencias m edidas

p = iR ■uR + is ■us + iT ■u T [17.32] P = 3- P2 — U rt • I r • cos (cp — 30) 3-


3- U ST ■I s ■ cos (cp + 30) [17.38]
T am bién sabem os que en un sistem a trifásico se
cum ple siem pre que C om o el sistem a hem os supuesto que está equi­
librado, se cum ple que URT = UST = U L, donde
b? 3- is + = 0 [17.33] UL es la tensión de línea del sistem a, y tam bién se
cum ple que I R = I s = I L, donde I L es la intensi­
despejando is obtenem os d ad de línea. Luego la expresión de la potencia
to tal la podem os poner com o
is = ~~Ír ~ i j [17.34]
P = U L -1L - cos (cp — 30) 3- U L - I L - cos (cp + 30) =
y sustituyendo en la ecuación de la potencia ins­
tan tán ea, tenem os = U l ' I l ' [cos (<P “ 30) 3- cos (cp + 30)]
[17.39]
P Ir —t" ( Ir Í j ) M j —I- í j 1 ’ U 'p

Ír *H r Ir ' Wj íj' ' Ug 3“ íj* ' W-j.

— iR • (uR ~ us) + i j • (Uj — us) =


— ÍrP r 3“ 3~ ij'Uj' [17.35]

Lo que dem uestra que con dos vatím etros se puede


m edir la potencia de un sistem a trifásico de tres
conductores, equilibrado o desequilibrado. C ual­
quier com binación de conexiones "de los dos vatí­
m etros es válida, siem pre que se cum pla que los
principios u orígenes de las bobinas de tensión
estén conectados a las m ismas fases en las que estén
conectadas las b o binas de intensidad y los finales
de las b o b inas de tensión se conecten a la fase en
la que no se conectan bobinas de intensidad. Figura 17.15. Diagrama vectorial de un sistema
E n un sistem a equilibrado y suponiendo u n a trifásico equilibrado, con carga inductiva.
238 Tecnología eléctrica

desarro llan d o la expresión trigonom étrica entre m edir la potencia activa, la potencia reactiva y el
corchetes, se obtiene la expresión ángulo de desfase.
Si en un sistem a trifásico equilibrado se conocen
P = y / 3 ■ U L ■I L ■cos q> [17.40] la secuencia directa de fases, se pueden conocer
m ás cosas del m ism o, a p a rtir de las indicaciones
de los dos vatím etros, que las m encionadas h asta
expresión ya conocida de la potencia activa de un
aquí. En la F ig u ra 17.16 se indican las tres posibles
sistem a trifásico equilibrado. Luego la sum a de las
conexiones de los dos vatím etros. Pues bien, en
potencias indicadas p o r los dos vatím etros nos d a
cualquiera de los tres casos, si se cum ple que:
com o resultado la potencia activa del sistem a trifá­
sico. • P t = P2 El receptor es resistivo y el factor de
Si restam os las dos lecturas indicadas p o r los potencia es la unidad.
vatím etros, obtenem os • P j > P2 El receptor es inductivo.
• P j < P2 El receptor es capacitivo.
Pí - P2 = U RT - I R - cos {cp - 30) -
E n los dos últim os casos, si el vatím etro de
- U ST ■I s • cos (cp + 30) [17.41] m en o r indicación m arca cero, quiere decir que el
factor de potencia es 0,5 (el desfase es de 60°).
desarro llan d o esta expresión de la m ism a form a Si uno de los vatím etros tiende a acusar una
que hicim os con la anterior, se llega a obtener m edida inferior a cero, quiere decir que elfactor de
potencia es inferior a 0,5 (desfase superior a 60°);
P, - P2 = UL - I L - sen cp [17.42] en este caso, se debe invertir la conexión de la
b o b in a de tensión del vatím etro que tra ta de indi­
E xpresión que, m ultiplicada p o r ^ /3 , nos p ro p o r­ car un valor negativo y a continuación, p a ra cal­
ciona el v alo r de la potencia reactiva del sistem a cular la potencia total, restar la indicación o b te­
trifásico equilibrado, es decir: n ida de la que indica el otro vatím etro, es decir,
P = P x - P 2, suponiendo que P 2 es la indica­
Q = V 3 • (Pt - P2) [17.43] ción del vatím etro que tra ta de indicar un valor
negativo.
T am bién existen en el m ercado vatím etros co­
P o r últim o, el ángulo de desfase será
m erciales trifásicos que disponen de dos sistem as
vatim étricos de m edida, acoplados a un m ism o eje
, g y = g = U - < ' >. - v [17.44] del dispositivo indicador, de m anera que nos p ro ­
P (P1 + P2) porcionan u n a indicación directa de la potencia
trifásica de la instalación que se esté m idiendo. El
Luego con el m étodo de los dos vatím etros o de esquem a de conexiones de estos a p a rato s es idénti­
A ron, en u n sistem a trifásico equilibrado, se puede co al utilizado en la F ig u ra 17.14, suponiendo que

© ©
Figura 17.16. Posibilidades de conexión de dos vatím etros en un sistema trifásico.
Medida de potencia 239

cada) vatím etro m onofásico corresponde a un siste­ A continuación, la constante de escala del vatímetro
m a iatim é trico del a p a ra to de m edida.
5 • 500
E JEM PLO 6
Kw = = 10
250
Para l medir la potencia de un motor trifásico se utili­
zan dos vatímetros de alcance 5 A-500 V, con una escala Y por último, la constante de lectura del vatímetro
de 250 divisiones, conectados a través de dos transfor­
madores de intensidad de relación 50/5 A. Suponiendo K = K¡ ■K w = 10 • 10 = 100
el sistema equilibrado. Calcula las potencias activa,
reactiva y aparente, así como el factor de potencia del Los vatímetros medirán las siguientes potencias
motor, sabiendo que las indicaciones de los vatímetros
han sido: P1 = 105 divisiones y P2 = 48 divisiones, P1 = 105 ■100 = 10.500 W
ambas positivas. P2 = 48 • 100 = 4.800 W
Solución:
Luego la potencia activa del motor será
Primero tenemos que calcular la constante de intensi­
dad de los transformadores: P = Px+ P2 = 10.500 + 4.800 = 15.300 W
50
K¡ = — = 10 La potencia reactiva del motor

Q = y 3 • (P1 + P2) = n/3 • (10.500 - 4.800) =


= 9.872,6 VAr

El factor de potencia será

Q 9.872,6
tg (p = — = 0,6452
6 ^ P 15.300
cp = 32° 49' 58"
cos <p = 0,8402

Por último, la potencia aparente del motor es

Figura 17.17. M e d id a de potencia con dos v a tí­ P 15.300


S = ------- = = 18.209,9 VA
m etro s a través de tra n s fo rm a d o re s de intensidad. cos (p 0,8402

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Para medir la potencia de un receptor de corriente lectura del amperímetro y del voltímetro y la po­
continua se utiliza el esquema de la Figura 17.18, tencia medida. ¿Cuál será el error absoluto cometi­
donde el voltímetro tiene una resistencia interna de do en la medida, debido al esquema de conexiones
100 Q y está conectado en serie con una resistencia empleado? ¿Cuál sería el error absoluto si se co­
adicional Ra de 9.900 ÍL el amperímetro tiene una nectase el amperímetro después del voltímetro, su­
resistencia interna de 0,1 fi y está conectado en poniendo las mismas indicaciones en los aparatos?
paralelo con un shunt de 0,025 ÍL 2. Determina la constante de lectura de un vatímetro
Sabiendo que el amperímetro ha indicado 0,5 A y de alcance 5 A-110 V, y escala de 250 divisiones,
el voltímetro 0,125 V, calcula las constantes de cuando está conectado a un transformador de ten-
240 Tecnología eléctrica

Ra 220 V conectado a través de un transformador de


intensidad de relación 50/5 A. Si la escala del vatí­
metro tiene 50 divisiones, ¿qué potencia estará mi­
diendo cuando indica 42 divisiones? ¿Cuál sería la
potencia máxima que podría medir el vatímetro?
4. Durante la medición de la potencia de un motor
monofásico con un vatímetro de alcance 5 A-380 V
y 50 divisiones en la escala, la lectura efectuada es
de 38 divisiones. La medida de intensidad del mo­
tor se efectúa, al mismo tiempo, con un amperíme­
tro que indica 4,7 A y la tensión con un voltímetro
que indica 350 V. Sabiendo que el amperímetro y
el circuito amperimétrico del vatímetro están co­
nectados a un transformador de intensidad de rela­
ción 30/5 A, averigua las potencias activa, reactiva
Figura 17.18. M e d id a de potencia en corriente
y aparente, la intensidad absorbida y el factor de
co ntin u a, con am p liació n de escala en v o ltím e tro y
potencia del motor.
am p e rím e tro .
5. La potencia de un sistema trifásico se mide con dos
vatímetros de alcance 5 A-110 V, con escala de 50
divisiones, conectados a través de transformadores
de intensidad de relación 75/5 A y de transforma­
sión de relación de 11.000/110 V y a un transfor­ dores de tensión de relación 22.000/110 V. Si las
mador de intensidad de 25/5 A. indicaciones son 47 divisiones y 27 divisiones, halla
3. Para medir la potencia activa de un receptor las potencias activa, reactiva y aparente, y el factor
monofásico se utiliza un vatímetro de alcance 5 A- de potencia de la instalación.
18
CAPITULO

Contadores de energía ii
y tarifas eléctricas |

18.1. NECESIDAD DE MEDIR LA ENERGÍA ELÉCTRICA

C om o ya sabem os, en nuestra sociedad necesita­ usuario, es necesario medir la cantidad de energía
m os la energía eléctrica p a ra gran núm ero de apli­ suministrada con el fin de poder facturar el importe
caciones. P ro d u cir esa energía supone u n a serie de de la misma. Es decir, p o r un lado necesitam os un
gastos que van desde la construcción y m an ten i­ sistem a que nos perm ita contabilizar la energía, y
m iento de las centrales de producción de energía p o r otro, un sistem a que nos perm ita facturarla
eléctrica h asta la distribución a los puntos de co n ­ según el precio de las tarifas vigentes.
sum o, p asan d o p o r la instalación y m antenim iento P a ra medir la energía eléctrica se utilizan conta­
de las líneas de tran sp o rte de alta tensión (A.T.), dores de energía, auxiliados en algunos casos p or
construcción y m antenim iento de las estaciones de relojes e indicadores o registradores de m áxim a
transform ación, etc. potencia. Estos elem entos nos perm iten conocer la
E n E spaña la construcción y explotación del can tid ad de energía pro d u cid a o gastada, realizar
sistem a de producción y tran sp o rte de energía gráficos de consum o que faciliten el estudio de
eléctrica está encom endado a las com pañías eléc­ nuevas instalaciones, co n tro lar las horas de m ayor
tricas, que solas o ag rupadas se encargan de este consum o con el fin de aplicar diferentes tarifas de
servicio público. m anera que se favorezca el consum o en las horas
P o r to d o lo expuesto anteriorm ente, cuando se de m enos dem anda de energía, etc.
realiza un sum inistro de energía eléctrica a un

18.2. CONTADORES DE ENERGÍA

La energía, m atem áticam ente, es el p ro d u cto de la m ás utilizados son de corriente alterna; el m ás


potencia p o r el tiem po, luego un contador de ener­ com ún de todos es aquel cuyo sistem a de m edida
gía no es más que un dispositivo capaz de medir la es p o r inducción (véase Cap. 13).
potencia y el tiempo simultáneamente; es decir, si En la F ig u ra 18.1 podem os observar, de form a
m edim os la p o tencia pro d u cid a o utilizada y el esquem ática, los elem entos que com ponen un con­
tiem po que tran scurre m ientras se produce o gasta ta d o r de energía. B ásicam ente consta de dos elec­
esa potencia, se puede determ inar la energía eléc­ troim anes (1) y (2), uno conectado a la tensión U y
trica p ro d u cid a o gastada. el otro, que conectado en serie con la carga, es
P uesto que las redes de distribución de energía atravesado p o r la intensidad I.
eléctrica utilizan corriente alterna, los contadores El electroim án (1) genera un flujo m agnético que

241
242 Tecnología eléctrica

nado de dicho disco pro p o rcio n al a la velocidad


de giro.
P o r tan to , cuando no hay carga, únicam ente el
electroim án (1) está conectado a la tensión U y el
disco perm anece quieto. C u an d o se conecta a la
carga, el electroim án (2) genera su flujo m agnético
y hace girar al disco. Este m ovim iento, al princi­
pio, es m uy lento y el frenado provocado p o r el
im án perm anente (4) es m uy débil; según aum en ta
la velocidad de giro, el frenado se va haciendo
m ayor, h asta que llega un m om ento que la veloci­
d ad se hace constante.
Se puede d em o strar que en ese m om ento el n ú ­
m ero de vueltas del disco es pro p o rcio n al a la
energía m edida, es decir

W = K ■n [18.1]

donde W es la energía, n es el núm ero de vueltas


que d a el disco en el período de m edición, y K es
Figura 18.1. C om po n entes básicos de un c o n ta ­ u n a constante que depende de las características
d o r de en erg ía. constructivas del c o n ta d o r de energía.
El m ovim iento del disco (3) se transm ite m e­
es p ro p o rcio n al a la tensión U que tiene aplicada, diante engranajes a un sistem a indicador (5), d en o ­
y el electroim án (2) genera un flujo m agnético que m inado to taliz ad o r o integrador, que suele ser de
es p ro p o rcio n al a la intensidad I que lo recorre. tam bores con cifras. Este indicador o to talizad o r
E stos dos flujos crean en el disco de alum inio (3) está p rep arad o p a ra indicar directam ente la m edi­
corrientes de F o u cau lt que, a su vez, crean un flujo d a de energía en las unidades correspondientes,
m agnético opuesto al que las produce, de m anera n orm alm ente kilovatios p o r h o ra o kilovatios h o ­
que se p roduce un m ovim iento de rotación del ra (kWh).
disco (3) sobre su eje. Al electroim án (1), que está conectado a la ten ­
C o n el fin de evitar el aum ento continuo de sión de la red, se le denom ina bo b in a o circuito de
velocidad del disco, se dispone de un im án p erm a­ tensión del co ntador, y al electroim án (2), p o r el
nente (4), de m an era que al girar el disco crea en él que pasa la intensidad de la carga, se le denom ina
o tras corrientes de F oucault, provocando un fre­ bo b in a o circuito de intensidad.

18.3. TIPOS DE CONTADORES DE ENERGÍA

Básicam ente, los contadores de energía se clasifi­ potencia m áxim a ab so rb id a en un período de


can en los siguientes tipos: tiem po fijado de antem ano.

• M onofásicos o trifásicos: Según el sistem a de


la red donde se tiene que realizar la m edida. 18.3.1. Contadores monofásicos
• D e energía activa o de energía reactiva: Según de energía activa I
el tipo de energía a m edir.
• D e tarifa múltiple y de demanda máxima (o U tilizan el sistem a de m edida descrito a n te rio r­
maxímetros): P a ra la aplicación de tarifas dis­ m ente. El c o n ta d o r se conecta com o un vatím etro,
tin tas según el h o ra rio de consum o y según la es decir, la b o b in a de intensidad en serie con la
Contadores de energía y tarifas eléctricas 243

n i r i

I H
L- ¡ 5

L l-

N■

Figura 18.2. C o n ta d o r m o n ofásico de en erg ía ac­


tiva. C on exió n directa.

carga y la b o b in a de tensión en paralelo con la Figura 18.4. C o n tad o r m o n ofásico de en erg ía ac­
alim entación. tiva. C onectado a tra n s fo rm a d o re s de in tensidad y
E n la F ig u ra 18.2 podem os observar el esquem a tensión.
de conexiones de un co n tad o r de este tipo conecta­
do directam ente a la red, donde los bornes (1) y (3)
son los de en tra d a y salida, respectivam ente, de la das p a ra la b o b in a de intensidad en estos casos
b o b in a de intensidad. L a bo b in a de tensión está son 5 A y 1 A, que se corresponden con las intensi­
co n ectad a entre el borne (1) y los bornes (4) y (6) dades norm alizadas de los secundarios de los
(puenteados internam ente). transform adores de intensidad.
En la F ig u ra 18.3 tenem os un co n tad o r de ener­ En la F ig u ra 18.4, se m uestra un c o n ta d o r de
gía activa m onofásico, con la bo b in a de intensi­ energía activa m onofásico, con la b o b in a de in ten ­
dad, bornes (1) y (3) conectada a un tran sfo rm ad o r sidad, bornes (1) y (3), conectada a un tran sfo rm a­
de intensidad. L a b o b in a de tensión, bornes (2) y d o r de intensidad y la b o b in a de tensión, bornes
(5), está sep arad a del circuito de intensidad, de (2) y (5), conectada a un tran sfo rm ad o r de tensión.
m an era que se puede conectar directam ente a la E sta nueva configuración se utiliza en circuitos
tensión de red. de alta tensión (A.T., tensiones superiores a 1.000
E sta últim a configuración se utiliza p a ra m edi­ V). L a tensión no rm alizad a p a ra la b o b in a de ten ­
das en circuitos de alta intensidad (intensidades sión en estos casos es de 110 V, que se corresponde
superiores a 100 A). Las intensidades norm aliza- con la tensión norm alizada p a ra los secundarios
de los transform adores de m edida de tensión.

r n
18.3.2. Contadores trifásicos
e de energía activa

Los contadores trifásicos de energía activa utilizan


2 3 5 J el m ism o sistem a de m edida que los contadores
m onofásicos, pero duplicado o triplicado, de m a­
'SI fS2 n era que sobre uno o dos discos, que se encuen­
L l-
tra n acoplados a un m ism o eje, ac tú a n dos o tres
P1 P2 sistem as m onofásicos con sus correspondientes
N■ bobinas de tensión e intensidad.
D e la m ism a form a que en un c o n ta d o r m onofá­
Figura 18.3. Contador monofásico de energía ac­ sico, el eje transm ite su m ovim iento, a través de un
tiva. Conectado a transform ador de intensidad. sistem a de engranajes, a un to talizad o r de tam b o r
244 Tecnología eléctrica

r" -n Los contadores de dos sistem as de m edida se


utilizan en la m edida de energía de líneas trifásicas
0 0 de tres conductores, es decir, aquellas líneas que
no disponen de co n d u cto r neutro.

■o
r O
El esquem a que aparece en la F ig u ra 18.6 co­
rresponde a un co n tad o r de energía activa de dos
Lr ¡ 4 6 7 9
sistem as de m edida, con sus dos bobinas de in ten ­
sidad, bornes (1) y (3) la prim era, y bornes (7) y (9)
u-
la segunda, conectadas a transform adores de in ­
12 - tensidad. C om o se puede observar, en este caso las
bobinas de tensión, bornes (2) y (5) la prim era, y
L3- bornes (5) y (8) la segunda, están conectadas direc­
tam ente a la red, lo que hace necesario que estén
Figura 18.5. C on tad o r trifásico de en erg ía activa separadas de las de intensidad, a diferencia de lo
de dos sistem as. C onexión directa. que o curría en la F ig u ra 18.5.
En la F igura 18.7 un co n tad o r trifásico de ener­
que indica la energía activa ab so rb id a p o r el siste­ gía activa de dos sistem as de m edida está conecta­
m a trifásico. do a través de transform adores de intensidad y de
P a ra la conexión de estos contadores se utilizan tensión. E sta configuración se utiliza en circuitos
los m ism os esquem as que em pleábam os en la m e­ de alta tensión (A.T.). Las bobinas de tensión están
dida de potencia de sistem as trifásicos. conectadas a dos transform adores de tensión con
El esquem a de la F ig u ra 18.5 corresponde a un los dos polos aislados.
co n tad o r trifásico de energía activa de dos siste­ En circuitos de tensión m uy alta se utilizan
m as de m edida, conectado directam ente a la red. transform adores de un polo aislado, con lo que se
Las bobinas de intensidad están conectadas a tra ­ necesitan tres transform adores conectados en es­
vés de los bornes (1) y (3), la prim era, y de los trella. E n la F ig u ra 18.8 se puede observar la equi­
bornes (7) y (9) la segunda. Las bobinas de tensión valencia de conexiones entre uno y o tro caso.
se conectan entre los bornes (1) y (4)-(6) (estos
bornes están puen teados en el contador) la prim e­
ra, y entre los bornes (4)-(6) y (7) la segunda.
r i

r i
e G

2 3 5 7 8

SI {S2
U- P1 P2

12-
SI |S2
12 -
P1 P2

Figura 18.6. Contador trifásico de energía activa Figura 18.7. C o n tad o r trifásico de e n erg ía activa
de dos sistemas. Conexión a transformadores de de dos sistem as de m ed id a. C onexión a tra n s fo r­
intensidad. m ad o res de tensión e intensidad.I I
Contadores de energía y tarifas eléctricas 245

?S1 i s i «SI
'S I <62 ySl >S2

£
(Pl >P2 ÍP1 >P2

ÍP l fP l
Ll- Ll-
L2- L2-
L3- L3-

Figura 18.8. Equivalencia de m o n tajes de tra n s ­


fo rm a d o re s de ten sió n con uno y con dos polos
aislados.

E n la F ig u ra 18.9 se m uestra un co n tad o r trifá­


sico de energía activa de tres sistem as de m edida,
conectado directam ente a la red. Las bobin as de Figura 18.10. C on tad o r trifásico de en erg ía activa
in tensidad están conectadas a través de los bornes de tres sistem as de m ed id a. C onexión a tra n s fo r­
(1) y (3) la prim era, (4) y (6) la segunda, y (7) y (9) la m ad o res de intensidad.
tercera. Las b o b inas de tensión se conectan entre
los b o rnes (1) y (10)-(12) (estos bornes están puen-
teados en el con tador) la prim era, entre los bornes
(4) y (10)-(12) la segunda, y entre los bornes (7) y El esquem a de la F ig u ra 18.10 corresponde a
(10)-(12) la tercera. un co n tad o r trifásico de energía activa de tres sis­
Los co n tad o res de tres sistem as de m edida se tem as de m edida, con sus tres bobinas de in ten ­
utilizan en la m edida de energía de líneas trifásicas sidad, bornes (1) y (3) la prim era, bornes (4) y
de cu a tro conductores, es decir, que disponen de (6) la segunda, y bornes (7) y (9) la tercera, co­
tres fases y neutro. nectadas a transform adores de intensidad. C om o
se puede observar en este caso las tres bobinas
de tensión, bornes (2) y (11) la prim era, bornes
(5) y (11) la segunda, y (8) y (11) la tercera, están
conectadas en estrella a las tres fases y al neutro,

e 0 0
de m anera que cada b o b in a está som etida a la
tensión de fase y no a la tensión de línea com o
ocurría en los contadores trifásicos de dos sistem as
de m edida.
L1 10 11 12 En la F ig u ra 18.11 observam os el esquem a de
un co n tad o r trifásico de energía activa de tres sis­
L1 J tem as de m edida, conectado a través de tran sfo r­
m adores de intensidad y de tensión.
L2
E sta configuración se utiliza en circuitos de alta
L3 tensión (A.T.). Las bobinas de tensión están conec­
N tadas a tres transform adores de tensión conecta­
dos en estrella, utilizándose el centro de la estrella
Figura 18.9. Contador trifásico de energía activa com o n eu tro p a ra la conexión de las bobinas de
de tres sistemas de medida. Conexión directa. tensión a la tensión de fase.
246 Tecnología eléctrica

r
r■'m
Lír 4 6

Ll-
L2-
L3-

Figura 18.12. C o n tad o r trifásico de en erg ía reacti­


va de dos sistem as de m e d id a . C onexión directa.

El esquem a de la F igura 18.13 es de un co n ta ­


d o r trifásico de energía reactiva de tres sistem as de
m edida, conectado directam ente al circuito del que
se desea conocer la m edida. E sta configuración se
em plea en la m edida de circuitos de cu atro co n ­
ductores, es decir, tres fases y neutro.
Al igual que o curría con los contadores de ener­
gía activa, en circuitos de alta intensidad (por enci­
Figura 18.11. C o n ta d o r trifásico de en erg ía activa
de tres sistem as de m e d id a . C on exió n a tra n s fo r­
m a de 100 A) se hace necesaria la utilización de
m ad o res de in ten sidad y de tensión. transform adores de intensidad.
E n la F ig u ra 18.14 se puede observar el esque­
m a de un co n tad o r trifásico de energía reactiva de
18.3.3. Contadores de energía reactiva tres sistem as de m edida, conectado a tran sfo rm a­
dores de intensidad. C om o se puede apreciar, el
E n la utilización de la energía eléctrica es frecuente esquem a externo al co n tad o r es exactam ente igual
el uso de m oto res y otros receptores de tipo induc­ que el utilizado en contadores de energía activa.
tivo, y tam bién, au n q u e m enos frecuentes, recepto­
res de tip o capacitivo, que absorben de la red
p o tencia reactiva. P uesto que los contadores de
energía activa m iden sólo energía activa (potencia
activa p o r el tiem po), u n a p arte de la energía a b ­
so rb id a se qu ed a sin m edir. P o r este m otivo se
hace necesario un c o n ta d o r que pueda m edir la
energía reactiva.
N o rm alm en te los contadores de energía reactiva
que se utilizan son p a ra líneas trifásicas. Estos
co n tad o res son m uy parecidos a los de energía
activa, diferenciándose básicam ente en la conexión
in tern a de las b o binas de tensión.
E n la F ig u ra 18.12 se m uestra el esquem a de un
co n tad o r trifásico de energía reactiva de dos siste­
m as de m edida, conectado directam ente a la red.
E sta configuración se em plea en la m edida de cir­ Figura 18.13. C o n tad o r trifásico de en erg ía Reacti­
cuitos de tres conductores (fases) sin neutro. va de tres sistem as de m e d id a . C onexión directa.
Contadores de energía y tarifas eléctricas 2 47

ocurría con los contadores de energía activa, se


pueden utilizar dos transform adores de tensión
con dos polos aislados o tres transform adores co­
nectados en estrella, que pueden ser de uno o dos
polos aislados.

18.3.4. Contadores de tarifa múltiple


C on el fin de favorecer el consum o de energía
eléctrica en aquellas horas del día en las que se
utiliza poco (por ejem plo, en la m adrugada) frente
a aquellas horas en las que se utiliza m ucho (por
ejem plo, al anochecer, cuando se conecta el alum ­
brado), las com pañías eléctricas tienen m o d alid a­
des de sum inistro en las que la energía consum ida
en horas de poca d em an d a se factura a un precio
inferior al de la consum ida en el resto del día.
P a ra poder realizar esto, se necesita un c o n ta­
d o r que pueda discrim inar la m edida de energía en
Figura 18.14. C o n tad o r trifásico de en erg ía reacti­
función de la h o ra del día. Estos contadores reci­
va de tres sistem as de m e d id a . C onexión a tra n s ­
ben la denom inación de contadores de tarifa m últi­
fo rm a d o re s de intensidad.
ple, y pueden ser de doble tarifa, triple tarifa, etc.,
D e la m ism a m anera, cuando el circuito a m edir aunque el m ás utilizado es el de doble tarifa.
es de alta tensión (A.T.), es obligatorio el uso de El funcionam iento de este tipo de contadores es
tran sform adores de intensidad y de tensión. m uy sim ple ya que disponen de un to talizad o r
U n posible esquem a de un co n tad o r trifásico de p a ra cada tarifa y de un electroim án que, al ser
energía reactiva de tres sistem as de m edida conec­ som etido a tensión, acopla uno de los to talizad o ­
tad o a tran sform adores de tensión e intensidad es res al eje del contador. En función del to talizad o r
el que se m uestra en la F ig u ra 18.15. Al igual que que esté acoplado al eje, las vueltas del m ism o se
irán acum ulando en ese totalizador, perm anecien­
do los dem ás en reposo. Sólo es necesario un reloj
que accione el electroim án correspondiente a la
tarifa que proceda p a ra cad a período de tiem po.
E n la F ig u ra 18.16 se m uestra el esquem a de un
C ontador Reloj
I i r"
i r£h r 1— -- i
I 4 1¡
3 r>X3l
0
Li 8 6 1315-1 1-12 34J
A

L1----
N ——
Figura 18.15. C o n tad o r trifásico de en erg ía reacti­ Figura 18.16. C on tad o r m o n ofásico de energía
va de tres sistem as de m ed id a. C onexión a tra n s ­ activa de d ob le tarifa y reloj c o n m u ta d o r de tarifa.
fo rm a d o re s de intensidad y tensión. C on exió n directa.
248 Tecnología eléctrica

co n tad o r m onofásico de energía activa de doble ción m uy superiores a la d em an d a n orm al (estas


tarifa. C om o se puede observar, el esquem a es el dem andas de potencia no son las debidas a a rra n ­
de un co n tad o r n o rm al que adem ás dispone de la ques de m otores que suelen d u ra r unos segundos);
bo b in a del electroim án Z [bornes (13) y (15)], que esto hace que los equipos que alim entan a dichas
se encarga de cam biar el to taliz ad o r co rresp o n ­ instalaciones tengan que dim ensionarse p a ra la de­
diente a cad a u n a de las dos tarifas. C u an d o la m an d a m áxim a de potencia, aunque d u ra n te la
tarifa es norm al, la bo b in a Z está sin tensión y la m ayor p arte del tiem po la instalación trab aje con
energía se cuenta en el totalizador de energía a u n a potencia m uy inferior.
tarifa norm al. En horas de tarifa especial, el reloj
cierra el contacto d que se encarga de alim entar a la mmmmmm■ E JE M P LO ...... ,r -r -...
bobina Z, cam biando de totalizador, de m anera que
En una instalación se absorben 1.500 kW durante una
la energía consum ida du ran te ese tiem po se cuenta hora diaria y el resto del día se absorben 100 kW cada
en el totalizador de energía a tarifa especial. hora; la energía diaria en este caso es 3.800 kWh. En
El reloj co n m u tad o r de tarifa funciona con un otra instalación se absorben 200 kW durante las veinti­
m ecanism o accionado p o r m o to r eléctrico, dispo­ cuatro horas del día; luego en este caso la energía diaria
niendo adem ás de un sistem a de reserva de cuerda, es de 4.800 kWh. En el segundo caso la energía consu­
p a ra evitar los efectos producidos p o r u n a mida es mayor, sin embargo, en el primero la instalación
interrupción en el sum inistro de energía eléctrica. tiene que poder suministrar 1.500 kW frente a los 200
L a F ig u ra 18.17 m uestra el esquem a de un co n ­ kW de la segunda.
ta d o r trifásico de energía activa de doble tarifa,
con tres sistem as de m edida, con su co rrespon­
diente reloj co n m u tad o r de tarifa. Su funciona­ P a ra poder tener en cuenta este hecho, las com ­
m iento es idéntico al explicado p a ra el co n tad o r pañías eléctricas, en algunas de sus m odalidades de
m onofásico. tarifas, facturan determ inadas cantidades en fun­
ción de la d em an d a m áxim a de potencia, adem ás
de las cantidades correspondientes a la energía
18.3.5. Contador con indicador consum ida. P a ra p o d er m edir dicha d em an d a m á ­
de máxima o maxímetro xim a se utilizan contadores con in dicador de m á ­
xim a o m axím etros.
Es frecuente que en determ inadas instalaciones se Lógicam ente, y con el fin de evitar que determ i­
p ro d u zcan dem an das de potencia de co rta d u ra ­ nadas situaciones m uy norm ales en cualquier in-
C ontador Reloj

Figura 18.17. C o n tad o r trifásico de en erg ía activa


de d ob le tarifa con tres sistem as de m ed id a. C on e­ Figura 18.18. Diagrama de bloques de un indica­
xión directa. dor de m áxim a potencia. '
Contadores de energía y tarifas eléctricas 249

dusti;ia, com o puede ser el arran q u e de m otores, ta d o r p o r ser iguales a los ya vistos), donde el reloj
influyan en la tarifa, la d em anda de potencia tiene alim enta [bornes (14) y (15)] al acoplam iento M
que m edirse com o potencia m edia d u ra n te un del indicador de potencia m áxim a del contador.
intervalo de tiem po prefijado de antem ano y que
se conoce com o período de integración. En la legis­ C ontador Reloj
lación vigente este período es de 15 m inutos.
U n co n tad o r con indicador de m áxim a es sim i­
I I 71
lar a un co n tad o r norm al; dispone de un acopla­
m iento del eje a un indicador auxiliar, donde se
indica la potencia m edia m edida d u ra n te el p erío­
do de tiem po prefijado en un reloj. P uesto que
sabem os que el núm ero de vueltas del eje de un
co n tad o r es p ro p o rcio n al a la energía consum ida,
este n úm ero de vueltas d u ra n te el tiem po de m edi­
d a es la potencia m edia en ese período de tiem po.
U n esquem a de un co n tad o r con indicador de
m áxim a lo podem os observar en la F igura 18.19 Figura 18.19. C o n tad o r con indicador de m á x im a
(no se representan los sistem as de m edida del co n ­ y reloj.

18.4. TARIFAS ELÉCTRICAS

El sistem a de tarifas eléctricas vigente en E spaña del térm ino de potencia, y el término de factura­
se encu en tra definido en la O rden M inisterial de 7 ción de energía (Te) es el pro d u cto de la energía
de enero de 1991 (Anexo I). Estas tarifas son de consum ida d u ra n te el período de facturación con­
ám b ito nacional y aplicables a la energía sum inis­ siderado p o r el precio del kW h.
tra d a p o r las em presas distribuidoras de energía La sum a de los dos térm inos m encionados cons­
eléctrica acogidas al Sistem a Integrado de F a c tu ­ tituyen la facturación básica. A esta sum a hay que
ración de E nergía Eléctrica (SIFE). En este a p a rta ­ añadir los com plem entos en form a de recargo o
do se ofrece un resum en de lo m ás im p o rtan te de descuento, en función de la discrim inación horaria,
la m encionada O rden M inisterial. Los precios de del factor de potencia, etc. Además, cuando proce­
la energía eléctrica se revisan anualm ente y son da, se sum an los alquileres de los equipos de m edi­
publicados en el Boletín Oficial del Estado en las da o control y los im puestos que correspondan.
prim eras fechas del año (en el apéndice se pueden
ver los precios correspondientes al año 1993).
18.4.2. Definición de las tarifas
18.4.1. Estructura Las tarifas de aplicación general a cualquier a b o ­
de las tarifas eléctricas nado, sin m ás condiciones que las derivadas de la
tensión a que se h ag a la acom etida, son:
Las tarifas de energía eléctrica son de u n a estruc­
tu ra binóm ica y están com puestas p o r un térm ino • En baja tensión: 3.0 y 4.0.
de facturación de potencia y un térm ino de factu­ • En alta tensión: 1, 2 y 3.
ración de energía y, cuando proceda, p o r recargos
o descuentos com o consecuencia de la discrim ina­ Los ab o n ad o s que cum plan determ inadas con­
ción h o raria, del factor de potencia, de la estacio- diciones p o d rá n acogerse a alguna de las tarifas
n alidad o de la interrum pibilidad (estos dos últi­ restantes, pudiendo o p ta r p o r esa tarifa o p o r las
m os sólo se aplican en alta tensión). de aplicación general correspondientes.
El término de facturación de potencia (Tp) es el Las tarifas aplicables son las indicadas en las
p ro d u c to de la potencia c o n tra ta d a p o r el precio T ablas 18.1 (baja tensión) y 18.2 (alta tensión).
250 Tecnología eléctrica

Tabla 18.1. Tarifas de baja tensión (tensiones no superiores a 1.000 V)


1
— i-— ------- ------— " " - — — ■. — -

Denomi­ Potencia Complementos


Aplicación
nación contratada aplicables

1.0 445 W o 635 W a 127 V No tiene. Además muy bajo General a todos los usos, con su­
330 W o 770 W a 220 V * Tp ministro fase-neutro o bifásico

2.0 No superior a 15 kW Por energía reactiva cuando General a todos los usos.
cos q> < 0,8 Véase puntos 18.4.4 y 18.4.5
Por discriminación horaria
(«tarifa nocturna sin límite
de consumo»)

3.0 Cualquier valor normalizado Por energía reactiva Cualquier suministro en baja
Por discriminación horaria tensión. Es la tarifa de utiliza­
ción normal

4.0 Cualquier valor normalizado Por energía reactiva Cualquier suministro en baja
Por discriminación horaria tensión. Se utiliza en consumos
de larga duración. Es rentable si
el cociente de dividir el consu­
mo mensual en kWh y la poten­
cia contratada o facturada en
kW es superior a 122

B.O Cualquier valor normalizado Por energía reactiva Suministros de alumbrado pú­
blico contratados por las admi­
nistraciones públicas. Esta tarifa
no paga el término de potencia

R.O Cualquier valor normalizado Por energía reactiva Suministros con destino a riegos
Por discriminación horaria agrícolas o forestales, exclusiva­
mente para elevación o distribu­
ción de agua
Contadores de energía y tarifas eléctricas 251

Tabla 18.2. Tarifas de alta tensión (tensiones superiores a 1000 V)

Denomi­ Utili­ Tensión ({/) Complementos


Aplicación
nación zación aplicables
-4.... •
1,1 Corta U < 36 kV Por energía reactiva Cualquier suministro
Por discriminación horaria
2,1 Media Por estacionalidad
Por interrumpibilidad
3,1 Larga

1,1 Corta 36 kV < U 72,5 kV Por energía reactiva Cualquier suministro


Por discriminación horaria
2,1 Media Por estacionalidad
Por interrumpibilidad
3,1 Larga

1,1 Corta 72,5 kV < Í7 < 145 kV Por energía reactiva Cualquier suministro
Por discriminación horaria
2,1 Media Por estacionalidad
Por interrumpibilidad
3,1 Larga

1,1 Corta 145 kV < V Por energía reactiva Cualquier suministro


Por discriminación horaria
2,1 Media Por estacionalidad
Por interrumpibilidad
3,1 Larga

T.l — 36 kV < U Por energía reactiva Suministros para tracción de


Por discriminación horaria ferrocarriles, metropolitanos,
T.2 — 36 kV < U < 72,5 kV etc.
T.3 — 72,5 kV < U
R.l — 36 kV < U Por energía reactiva Suministros con destino a
Por discriminación horaria riesgos agrícolas o forestales,
R.2 — 36 kV < V < 72,5 kV exclusivamente para eleva­
ción y distribución de agua
R.3 — 36 kV < U < 72,5 kV

G.4 145 kV < U Por energía reactiva Suministros a grandes con­


Por discriminación horaria sumidores, siempre que la
potencia contratada sea su­
perior a 100 MW, la utiliza­
ción anual sea superior a
8000 horas de la potencia
contratada y la utilización
mensual sea superior a la
correspondiente a 22 horas
de la potencia contratada

D.l — U ^ 36 kV Por energía reactiva Venta a distribuidores de


Por discriminación horaria energía eléctrica
D.2 — 36 kV < U < 72,5 kV Por estacionalidad
D.3 72,5 kV < Í7 < 145 kV
D.4 145 kV < U
252 Tecnología eléctrica

Estas tarifas se pueden elegir librem ente siem pre p ara los ap a rato s de control. Las facturaciones de
que se esté d en tro de las condiciones im puestas en energía norm alm ente son m ensuales o bim estrales.
cada u na de ellas. L a potencia co n tra ta d a se puede A efectos de aplicación de las tarifas se conside­
elegir tam bién, aju stándose a los escalones estable­ ra el año dividido en tres períodos: tem p o ra d a alta
cidos p o r cad a C o m p añ ía sum inistradora, que es­ (T.A.), m edia (T.M.) y b aja (T.B.), incluyendo en
tán en función de las intensidades norm alizadas cada u n a de ellas los siguientes meses:

Tabla 18.3. T e m p o ra d a s eléctricas para aplicación de tarifas estacionales

En. Feb. Mar. Ab. Ma. Jun. Jul. Ag- Sep. Oct. Nov. Dic.

Península T.A. T.A. T.M. T.M. T.B. T.B. T.M. T.B. T.B. T.M. T.A. T.A.

Baleares, Ceuta, Melilla T.M. T.M. T.B. T.B. T.B. T.A. T.A. T.A. T.A. T.M. T.B. T.M.

Canarias T.A. T.A. T.A. T.M. T.B. T.B. T.B. T.B. T.M. T.M. T.M. T.A.

18.4.3. Determinación L a potencia a factu rar es:


de la potencia a facturar
Ps = P 12 + 0,2 • (P3 - P12) [18.5]
• Modo 1. Sin maxímetro: S um inistros donde se
h a c o n tra tad o u n a sola potencia y no hay in stala­ do n d e P12 es la p o ten cia a co n sid erar en h o ras
do m axím etro. L a potencia a facturar será la p o ­ p u n ta y llano u n a vez ap licad a la form a de cálcu ­
tencia co n tratad a. lo establecida p a ra el M o d o 2, y P 3 es la p o ten cia
• Modo 2. Con un maxímetro: Sum inistros d o n ­ a co n sid erar en h o ra s valle u n a vez ap lica d a la
de se h a co n tra tad o u n a única potencia y hay form a de cálculo establecida p a ra el M o d o 2. Si
in stalad o un solo m axím etro. Si Pc es la potencia (P3 - P 12) < 0, el segundo térm ino de la fórm ula
co n tra tad a, Pf es la potencia a facturar y Pm es la [8.5] se considera nulo.
p o tencia registrada en el m axím etro. • Modo 4. Con tres maxímetros: Sum inistros
L a p o tencia a fa ctu rar es: acogidos al sistem a de discrim inación h oraria,
tipos 3, 4 o 5, que tengan instalados tres m axím e­
Si 0,85 • Pc < Pm < 1,05 ■ Pc, entonces tros y co n tra tad as tres potencias distintas, u na
p a ra horas pu n ta, o tra p a ra horas llano y o tra
Pf = Pm [18-2] p a ra horas valle.
La potencia a factu rar es:
Si 1,05 • Pc < Pm, entonces
Pf = P , + 0,5 • (P2 - P J + 0,2 • (P3 - P 2)
Pf = Pm + 2 • (Pm - 1,05 • Pe) [18.3]
[18.6]
Si 0,85 • Pc > Pm, entonces donde P 1; P2 y P3 son las potencias a considerar en
horas pu n ta, llano y valle, respectivam ente, u na
Ps = 0,85 • Pc [18.4] vez aplicada la form a de cálculo establecida p ara
el M o d o 2. Si alguna P„ es inferior a P„ l5 la
• Modo 3. Con dos maxímetros: Sum inistros diferencia (P„ — P„_i ) se considera de valor h u lo ;
acogidos al sistem a de discrim inación horaria, ti­ en estos casos, la potencia del sum ando siguiente
pos 3, 4 o 5, que tengan instalados dos m axím etros será (P„ + 1 - P „-i).
y co n tra tad as dos potencias distintas, u n a p a ra • Modo 5. Estacional: S um inistros acogidos a
h o ras p u n ta y llano y o tra p a ra h o ra valle. una tarifa general de alta tensión que lo soliciten a
Contadores de energía y tarifas eléctricas 2 53

su com pañía sum inistradora y siem pre que cum ­ nulo. E n estos casos, la potencia del sum an d o si­
plan las siguientes condiciones: guiente será (P„ + i - P „ -i) y se utilizará el m ism o
criterio p a ra el caso en que m ás de un valor conse­
a) T ener el equipo adecuado p a ra ello.
cutivo de P„ sea inferior a los anteriores.
b) i El c o n tra to de sum inistro estacional ten d rá
2. Tipo B\ Estos ab onados deben fijar en el
u n a vigencia de doce meses, pro rro g ab le
co n trato tres potencias co n tratad as, co rresp o n ­
p o r períodos iguales, y con los m ism os p a ­
dientes a cada u n a de las tres tem poradas, alta,
rám etros, si el ab o n ad o no m anifiesta su
m edia y baja, definidas anteriorm ente.
volu n tad de rescindirlo p o r escrito, con u n a
L a potencia a factu rar p a ra cada uno de los
antelación m ínim a de cu aren ta y cinco días
doce meses del c o n tra to será:
antes de su vencim iento.
c) L a facturación definitiva se realizará p o r
Pf = m áxim o • (1,1 • PA, 0,75 ■PM, 0,45 • PB)
períodos de doce meses.
[18.8]
P a ra las facturaciones m ensuales a cuenta, los
valores de las potencias a considerar serán los
donde Pa >Pm Y Pb son las potencias a considerar
reales, si hubiera term inado la tem p o rad a corres­ en tem p o ra d a alta, m edia o baja, respectivam ente,
pondiente, y los de co n trato , en el resto de los u n a vez aplicada la form a de cálculo establecida
casos. Al com pletar cada tem p o rad a se refactura- p a ra el M o d o 2, considerando com o potencia m á­
rán los meses transcurridos desde el inicio del co n ­ xim a d em an d ad a la m áxim a registrada p o r el m a-
tra to con los valores reales obtenidos. xím etro a lo largo de to d a la tem p o ra d a corres­
H ay dos tipos y la potencia a facturar en cada pondiente.
uno de ellos se calcula de la form a siguiente:
1. Tipo A: Estos ab o n ad o s deberán fijar en el
c o n tra to seis potencias co n tratad as, co rresp o n ­ 18.4.4. Complemento tarifario
dientes a cada uno de los seis períodos siguientes:
por discriminación horaria
— H o ras p u n ta de tem p o rad a alta.
— H o ras llanas de tem p o rad a alta.
C onsiste en un recargo o descuento que se calcula
— H o ras p u n ta de tem p o ra d a media.
tal y com o se especifica en cad a caso y que debe
— H o ras llanas de tem p o ra d a m edia.
figurar p o r separado en el recibo de energía eléc­
— H o ras p u n ta de tem p o ra d a b aja y horas valle
trica.
de tem p o rad a alta.
Su cálculo se efectúa con la fórm ula siguiente
— H o ras valle de tem p o rad a m edia y h o ras lla­
nas y valle de tem p o rad a baja.
T . Y F • C
L as h o ras concretas de punta, llano y valle se­
CH = m — s C18,9]
rán las que determ ine el tipo de discrim inación
h o ra ria elegida p o r el abonado.
donde C H es el recargo o descuento en pesetas,
L a potencia a fa ctu rar p a ra cada uno de los
es la energía considerada en cada uno de los p erío ­
doce meses de c o n tra to será:
dos h o rario s definidos p o r cada tipo de discrim i­
nación h oraria, expresada en kW h, G¡ es el coefi­
Pf = 1,2 • P x + (P2 - Pf ) + 0,5 •(P3 - P2) +
ciente de recargo o descuento, según se verá m ás
+ 0,25 • (P4 - P3) + 0,1 • (P5 - P4) + adelante en la tab la correspondiente a cad a tipo, y
+ 0,05 • (P6 - P 5) [18.7] Tej es el precio del térm ino de energía de la tarifa
general de m edia utilización correspondiente a la
d onde P„ es la potencia a considerar en cada p erío ­ tensión de sum inistro, excepto p a ra la tarifa G4,
d o n u n a vez aplicada la form a de cálculo estable­ que se to m ará el térm ino de energía co rresp o n ­
cida p a ra el M odo 2. diente a esta tarifa y p a ra b aja tensión que, se
E n el caso de que alguna P„ sea inferior a P„_ l5 to m a rá el térm ino de energía correspondiente a la
la diferencia (P„ - P „ -,) se considerará de valor tarifa 3.0.
254 Tecnología eléctrica

L os tipos de discrim inación h o ra ria son: • Tipo 0.

T a b la 18.4. C oeficientes de d iscrim inación h o ra­


• Tipo 0: «Tarifa noctu rn a» con co n tad o r de
ria tip o 0
doble tarifa. Sólo aplicable a los ab onados de
la tarifa 2,0. Coeficiente
Período horario Duración de recargo
• Tipo 1: D iscrim inación h o ra ria sin co n tad o r o descuento
de tarifa m últiple. D e aplicación a los a b o n a ­
P u n ta y llano 16 h/d ía + 3
dos con p o tencia c o n tra ta d a inferior a 50 kW.
V alle 8 h/día -5 5
• Tipo 2: D iscrim inación h o ra ria con co n ta ­
d o r de doble tarifa. D e uso general. Se consideran com o horas valle en todas las zonas de
23 a 24 h y de 0 a 7 h en invierno y de 0 a 8 h en verano

• Tipo 3: D iscrim inación h o ra ria con co n ta ­


d o r de triple tarifa, sin discrim inación de sáb a­ • Tipo 1. Se consideran dentro de este tipo to ­
dos y fectivos. D e uso general. dos los ab onados a los que les sea de aplicación
el com plem ento p o r discrim inación h o ra ria y no
• Tipo 4: D iscrim inación h o ra ria con co n ta ­ hallan o p tad o p o r alguno de los restantes tipos.
d o r de triple tarifa y discrim inación de sáb a­ Estos ab o n ad o s tienen un coeficiente de recargo
dos y festivos. D e uso general. de 20 sobre la to talid ad de la energía consum ida.

• Tipo 5: D iscrim inación h o ra ria estacional • Tipo 2.


con co n tad o r de quíntuple tarifa. D e uso ge­ T a b la 18.5. C oeficientes de d iscrim inación h o ra ­
neral, pero incom patible con cualquier tipo de ria tipo 2
estacionalidad, o tarifa de las incom patibles
con sistem as estacionales. Coeficiente
Período horario Duración de recargo
o descuento
El m ercado eléctrico nacional se divide en zonas
a efectos de aplicación de la discrim inación h o ra ­ P unta 4 h/día + 40
ria, siendo estas zonas: L lan o y valle 20 h/d ía —

• Zona 1: Galicia, A sturias, C an tab ria, País Se consideran com o horas punta las establecidas para la
Vasco, C astilla-León, L a R ioja y N avarra. discriminación horaria tipo 3

• Zona 2: A ragón y C ataluña. • Tipo 3.

• Zona 3: M adrid, C astilla-L a M an ch a y Ex­ T a b la 18.6. C oeficientes de d iscrim inación h o ra­


ria tip o 6
trem adura.
Coeficiente
• Zona 4: Valencia, M urcia y Andalucía. Período horario Duración de recargo
o descuento
• Zona 5: Baleares.
P unta 4 h/d ía + 70

• Zona 6: C anarias. L lano 12 h /d ía


“ !■
• Zona 7: C euta y M elilla. V alle 8 h/d ía -4 3

Los recargos o descuentos p o r discrim inación Se consideran horas p unta, llano y valle en jbada
h o ra ria aplicables a cada tipo son los siguientes: una de las zonas antes definidas, las siguientes:
Contadores de energía y tarifas eléctricas 255

T abla 18.7. Horas punta, llano y valle por zonas. D iscrim inación horaria tip o 3

INVIERNO VERANO
ZONA
Punta Llano Valle Punta Llano Valle

1 11-12 8-11 0-8 10-13 8-10 0-8


18-21 12-18 15-16 13-15
21-24 16-24

2 17-21 8-17 0-8 10-13 7-10 0-7


21-24 17-18 13-17 23-24
18-23

3 18-22 8-18 0-8 12-14 8-12 0-8


22-24 17-19 14-17
19-24

4 18-22 8-18 0-8 12-14 8-12 0-8


22-24 18-20 14-18
20-24

5 18-22 8-18 0-8 19-23 0-1 1-9


22-24 9-19
23-24

6 18-22 8-18 0-8 19-23 0-1 1-9


22-24 9-19
23-24

7 19-23 8-19 0-8 20-24 0-1 1-9


23-24 9-20

• Tipo 4.

T ab la 18.8. C oeficientes de discrim inación h o ra ­


ria tip o 4

Coeficiente
Período horario Duración de recargo
o descuento

Punta 6 h/día, de lunes + 100


a viernes

Llano 10 h/día, de lunes —


a viernes

Valle 8 h/día, de lunes -4 3


a viernes
24 h/día, en sá­
bados y domingos
256 Tecnología eléctrica

Se consideran horas p unta, llano y valle en cada u n a de las zonas antes definidas, las siguientes:

T abla 18.9. Horas punta, llano y valle por zonas. D iscrim in ación horaria tip o 4

INVIERNO VERANO
ZONA
Punta Llano Valle Punta Llano Valle

1 10-13 8-10 0-8 10-13 8-10 0-8


18-21 12-18 15-18 13-15
21-24 18-24
2 10-21 8-10 0-8 10-14 7-10 0-7
17-21 12-17 16-18 14-16 23-24
21-24 18-23
3 11-12 8-11 0-8 11-14 8-11 0-8
18-22 12-18 16-19 14-16
22-24 19-24
4 17-23 8-17 0-8 12-15 8-12 0-8
23-24 17-20 15-17
20-24
5 10-12 8-10 0-8 11-13 0-1 1-9
18-22 12-18 19-23 9-11
22-24 13-194
23-24
6 16-22 7-16 0-7 17-23 8-17 0-8
22-23 23-24 23-24
7 17-23 8-17 0-8 18-24 0-1 1-9
23-24 9-18

• Tipo 5. P a ra este tipo de discrim inación, los T a b la 18.10. C oeficientes de d iscrim inación h o ra­
días del año se clasifican en cu atro categorías. El ria tip o 5
núm ero de días del año correspondientes a cada
Coeficiente
categoría serán los siguientes: Período Categoría Duración
de recargo
horario de los días (h/día)
o descuento

Punta Pico 10 + 300


P i c o .......... . 70 días Alto 4 + 100
A l t o .......... 80 días
M edio . . . 80 días Llano Pico 6 ____

B a jo ......... Resto Alto 12 —

Medio 8 —
Valle Pico 8* -4 3
Alto 8* -4 3
Los días concretos que se asignan a cada cate­ Medio 16* -4 3
g oría son fijados anualm ente p o r la D irección G e­ Bajo 24* -4 3
neral de la Energía. Siguiente
Los coeficientes de recargo o descuento aplica­ día-bajo 8 -5 0
bles y la duración de cada período serán los si­
* Salvo que sean días siguientes a días ba os
guientes:
Contadores de energía y tarifas eléctricas 2 57

Se Consideran horas pu n ta, llano y valle en cada u n a de las zonas antes definidas, las siguientes:

T ab la 18.11. Horas punta, llano y valle por zonas. D iscrim inación horaria tip o 5

INVIERNO VERANO
ZONA
Punta Llano Valle Punta Llano Valle

1 9-13 8-9 0-8 _ 9-13 0-9


16-22 13-16 15-19 13-15
22-24 19-24

2 9-13 8-9 0-8 _ 10-14 0-10


16-22 13-16 17-21 14-17
22-24 21-24

3 10-14 8-10 0-8 _ 10-14 0-10


16-22 14-16 15-19 14-15
22-24 19-24

4 10-13 8-10 0-8 _ 11-14 0-11


16-23 13-16 18-23 14-18
23-24 23-24

5 9-14 8-9 0-8 _ 16-24 0-16


17-22 14-17
22-24

6 9-12 8-9 0-8 _ 16-24 0-16


16-23 12-16
23-24

7 9-13 8-9 0-8 _ 16-24 0-16


18-24 13-18

Se consideran como horas punta, llano y valle, para los días altos, las establecidas para la discriminación horaria tipo 3

18.4.5. Complemento cia adecuados para conseguir, como mínimo, un


valor medio del mismo de 0,8; en caso contrario, la
por energía reactiva compañía suministradora puede instalar, a su costa,
el contador correspondiente y efectuar en el futuro
El com plem ento de energía reactiva está co n stitu i­ la facturación a este abonado por complemento de
d o p o r un recargo o descuento, en form a de p o r­ energía reactiva en los períodos de lectura real en
centaje, que se aplica sobre la to talid a d de la factu­ los que el fa cto r de potencia medio sea inferior a 0,8.
ración básica. Se calcula con dos cifras decim ales y N o se puede aplicar el com plem ento p o r energía
el red o n d eo se hace p o r defecto o exceso, según reactiva si no se dispone p a ra la determ inación de
que la tercera cifra decim al, que se desprecia, sea o su cuantía del contador de energía reactiva p erm a­
n o m en o r que cinco. nentem ente instalado.
E stán sujetos al com plem ento p o r energía reac­ E n los períodos de facturación en los que no
tiva los ab o n ad o s a cualquier tarifa, excepto a las hay a consum o de energía activa, no se puede apli­
1.0 y 2.0. Los abonados a la tarifa 2.0 deben dispo­ car com plem ento p o r energía reactiva sobre el tér­
ner de los equipos de corrección del fa cto r de poten­ m ino de potencia facturado.
258 Tecnología eléctrica

C u an d o un ab o n a d o tenga su instalación con 18.4.6. Complemento


un factor de potencia que sea inferior a 0,55 en tres por estacionalidad
o m ás m ediciones, la com pañía su m in istrad o ra de­
berá com unicarlo al organism o com petente de la
El com plem ento p o r estacionalidad está constituido
A dm inistración Pública, quien p o d rá establecer al
p o r un recargo o descuento porcentual y se aplica
u suario un plazo p a ra la m ejora de su factor de
exclusivamente sobre la parte correspondiente al
potencia, y si no se cum pliera en el plazo estableci­
térm ino de energía de la facturación básica.
do, resolver la aplicación de recargos pudiendo
Se aplica a los ab o n ad o s que hayan o p tad o p o r
llegar a o rd en ar la suspensión del sum inistro en
el M odo 5 estacional p a ra el cálculo de las p o ten ­
tan to no se m ejore la instalación en la m edida
cias a facturar.
precisa.
Los consum os de energía activa correspond ien ­
L a m ejora del factor de potencia se efectúa ins­
tes a cada período de los definidos p a ra el M o d o 5
talan d o condensadores en paralelo com o se indica
tendrán los siguientes recargos o descuentos:
en los p u n to s 11.7, 20.4.3, 20.5.3, 24.2 y 24.10.6.
El factor de potencia o eos cp medio de una
instalación se d eterm ina a p a rtir de la expresión
T abla 18.12. Recargos o descuentos aplicables
Wa
eos (p = [18.10] por c o m p le m e n to de estacionalidad
V lL ,2 + Wr2
Periodo Porcentaje
en la que Wa es la cantidad registrada p o r el co n ta ­
d o r de energía activa, en kW h, y Wr es la can tidad Temporada alta + 10
Temporada media —
registrada en el co n tad o r de energía reactiva, en
Temporada baja -1 0
kVAr. Los valores de esta fórm ula se determ ina­
rán con dos cifras decim ales y el redondeo se h a rá
p o r defecto o p o r exceso, según que la tercera cifra
decim al, que se desprecia, sea o no m enor que
cinco. 18.4.7. Complemento
El v alor p orcentual K r a aplicar a la facturación por interrumpibilidad
básica se determ ina según la siguiente fórm ula
C ualquier ab o n ad o acogido a u n a tarifa general
17 de alta tensión puede solicitar a su com pañía su ­
K (% ) = - 21 [18.11] m inistradora, si dispone del equipo adecuado, aco ­
eos cp
gerse al sistem a de interrum pibilidad de su sum i­
C uando el resultado sea negativo se aplicará una nistro. L a explicación de este com plem ento se sale
bonificación en porcentaje igual al valor absoluto de los objetivos de este libro y rem itim os al lector
del mismo. N o se aplicarán recargos superiores al interesado a la O .M . indicada al principio del
47 p o r 100 ni descuentos superiores al 4 por 100. A p artad o 18.4.

18.5. EJEMPLOS DE FACTURACIONES


C om o com plem ento de lo expuesto h asta ah o ra indicado, se revisan anualm ente. En los ejekiplos
vam os a ver u n a serie de ejem plos de facturaciones no se indican las cantidades que se tengan que
de distintos tipos. P a ra la elaboración de estos satisfacer p o r el alquiler del equipo de m edida
ejem plos se h an utilizado los precios vigentes, re­ y control y el im puesto sobre el valor añhdido
flejados en el A péndice I, y que, com o ya se ha (IVA). '
Contadores de energía y tarifas eléctricas 259

EJEMPLO 1 tral en horas punta de 2.600 kWh y en horas llano y


Una vivienda con una potencia contratada de 3,3 kW y valle de 5.700 kWh. La energía reactiva en el mismo
tarifa 2.0 ha consumido en dos meses 423 kW. período es de 4.150 kVArh.

Solución:
Solución:
Facturación:
Facturación:
• Por potencia (término de potencia):
• Por potencia (término de potencia):
47 (kW) • 253 (ptas) • 2 (meses) = 23.782 (ptas)
3,3 (kW) • 2 (meses)• 265 (ptas) = 1.749 (ptas)
• Por consumo (término de energía):
• Por consumo (término de energía):
(2.600+5.700) (kWh) ■14,81 (ptas/kWh)
423 (kWh) • 15,02 (ptas/kWh) = 6.353 (ptas) = 122.923 (ptas)
TOTAL.... 8.102 (ptas) Total tarifa básica.... 146.705 (ptas)

• Por discriminación horaria:


EJE M P LO 2
Una vivienda con una potencia contratada de 7.700 W,
tarifa 2.0, con discriminación horaria tipo 0 («tarifa noc­ CH = - J- ' C| = 14,81 (ptas/kWh) ■
100
turna»), con calefacción eléctrica por acumuladores de
calor, tiene un consumo bimestral de 2.840 kWh, de los 2.600 ■40
que 2.122 kWh corresponden a la noche y 718 kWh al día. -= 15.402 (ptas)
100
Solución: Por energía reactiva: El factor de potencia de la insta­
Facturación: lación es

• Por potencia (término de potencia): W„


COS (p =
VW f+ W r
7,7 (kW) • 2 (meses) • 265 (ptas) = 4.081 (ptas)
8.300
= 0,89
• Por consumo (término de energía): V^JOO2 + 4.1502
2.840 (kWh) • 15,02 (ptas/kWh) = 42.657 (ptas) Y el coeficiente en forma de porcentaje a aplicar a la
tarifa básica será
Total tarifa básica.... 46.738 (ptas)
17
• Por discriminación horaria: K r(%) = - 21 = 0,5
eos q>
. V l f i p c , .-= 15,02 (ptas/kWh) • 0,5
CH = - Recargo = — (146.705) = 734 (ptas)
100
718 •(3)+ 2.122 •( —55)
= -17.206 (ptas) TOTAL.... 162.841 (ptas)
' 100
E JE M P LO 4
TOTAL.... 29.532 (ptas)
Un usuario con una potencia contratada de 118 kW y
tarifa 4.0 de larga utilización, con discriminación horaria
EJEM PLO 3 tipo 3 y contador de energía activa tiene unos consumos
Una industria con una potencia contratada de 47 kW y bimestrales en horas punta de 10.200 kWh, en horas
tarifa general 3.0, con discriminación horaria tipo 2 y llano de 22.300 kWh y en horas valle de 31.400 kWh. La
contador de energía reactiva, tiene un consumo bimes­ energía reactiva en el mismo período es de 11.400 kWh.
260 Tecnología eléctrica

Solución: Solución:
Facturación: Facturación:

• Por potencia (término de potencia): • Por potencia (término de potencia):

118 (kW) 403 (ptas) • 2 (meses = 95.708 (ptas) 16,5 (kW) • 57 (ptas) • 2 (meses) = 1.881 (ptas)

• Por consumo (término de energía): • Por consumo (término de energía):

(10.200 + 22.300 + 31.400) (kWh) ■ (5.200) (kWh) • 13,39 (ptas/kWh) = 69.628 (ptas)
• 13,53 (ptas/kWh) = 864.567 (ptas)
Total tarifa básica.... 71.509 (ptas)
Total tarifa básica.... 959.675 (ptas)
• Por discriminación horaria: No hay consumo en hora
punta.
• Por discriminación horaria:
• Por energía reactiva: El factor de potencia de la insta­
lación es
C H = = 14,81 ÍPtas/kWh) '
10.200-70 + 31.400-(-43) cos (p =
= -94.221 (ptas) J w a2 + W2
100
5.200
= 0,83
• Por energía reactiva: El factor de potencia de la insta­ 75.2002 + 3.5002
lación es
Y el coeficiente en forma de porcentaje a aplicar a la
cos (p tarifa básica será
y f w f + lü 5
17
63.900 K¿%) = - 21 = 3,7
= 0,98 eos cp
,/63.9002 + 11.4002
3,7
Recargo = ^ (71.502) = 2.646 (ptas)
Y el coeficiente en forma de porcentaje a aplicar a la
tarifa básica será
TOTAL... 74.155 (ptas)

K /% ) = 1J - 21 = -3 ,3 E JE M P LO 6
COS (p
Suministro en alta tensión, con una potencia contratada
3,3 de 4 MW, tarifa 2.1, con discriminación horaria tipo 3,
Descuento = — (959.675) = - 31.669 (ptas) contador de energía reactiva y maxímetro. El consumo
mensual es en horas punta de 310.600 kWh, en horas
TOTAL.... 833.785 (ptas) llano de 938.400 kWh y en horas valle de 630.400 kWh.
El consumo de energía reactiva es de 995.000 kVArh y
la indicación del maxímetro 4.070 kW.

EJEM PLO 5 .................... Solución:


Se suministra energía para tareas de riego forestal con Facturación:
una potencia contratada de 16,5 kW y tarifa R.0, con
discriminación horaria tipo 2 y contador de energía • Por potencia (término de potencia): ^
reactiva. Los consumos bimestrales en horas punta son Como Pm = 4.070 kW y Pc = 4.000 kW además se
nulos (se procura efectuar el riego en otras horas) y en cumple que
horas llano y valle son 5.200 kWh. El consumo de ener­ Ü
gía reactiva es 3.500 kVArh. 0,85 • Pc < Pm ^ 1,05 • Pc I
Contadores de energía y tarifas eléctricas 261

la potencia a facturar será la indicada por el maxí- Por energía reactiva: El factor de potencia de la insta­
metro lación es

4,C|70 (kW) ■730 (ptas) ■1 (meses) =2.971.100 (ptas)


COS (p
y]W¿ + Wr2
• Por consumo (término de energía):
1.879.400
= 0,88
310.600 + 938.400 + 630.400 = v / 1.879.4002 + 995.0002
= 1.879.400 kWh
(1.879.400) (kWh) • 10,82 (ptas/kWh) = 20.335.108 (ptas) Y el coeficiente en forma de porcentaje a aplicar a la
tarifa básica será
Total tarifa básica.... 23.306.208 (ptas)

• Por discriminación horaria: 17


KÁ.%) = 77-7 - 21 = 1
eos cp
CH-- : 10,82 (ptas/kWh) • 1
100 Recargo = (23.306.208) = 233.062 (ptas)
310.600 • 70 + 630.400 • (-4 3 )
= —580.515 (ptas)
100 TOTAL.... 22.958.755 (ptas)

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la facturación que tendría una vivienda 5. Un suministro de alta tensión tiene una potencia
con una potencia contratada de 8.800 W y tarifa contratada de 410 kW y tarifa 1,1, con discrimina­
2.0, si el consumo bimestral fuese de 720 kWh. ción horaria tipo 2 y contador de energía reactiva.
2. Indica la facturación que tendría una vivienda con En la instalación no se ha previsto maxímetro
una potencia contratada de 7.700 W y tarifa 2.0, y los consumos mensuales son en horas punta
con discriminación horaria tipo 0, si consume 4.640 kWh y en el resto 21.450 kWh. La energía
2.400 kWh en horas nocturnas y 740 kWh en horas reactiva es 42.520 kWh. Determina la facturación
diurnas. mensual.
3. Qué facturación tendría una industria con una po­ 6. Un suministro en alta tensión tiene una potencia de
tencia contratada de 50 kW y tarifa 3.0, con discri­ 2.000 kW y tarifa 3.2, con discriminación horaria
minación horaria tipo 2 y contador de energía tipo 3, contador de energía reactiva y un maxíme­
reactiva, sabiendo que los consumos bimestrales en tro. El consumo mensual en horas punta es de
horas punta es de 1.200 kWh y en el resto de horas 180.400 kWh, en horas llano es de 365.800 kWh y
de 4.000kWh. La energía reactiva en el mismo en horas valle es de 542.300 kWh. La energía reacti­
período es de 9.000 kVArh. va es de 520.000 kVArh y la indicación del maxíme­
4. Una instalación industrial tiene una potencia con­ tro 1.600 kW. Determina la facturación mensual.
tratada de 1.000 kW y tarifa 4.0, con discrimina­ 7. Calcula la diferencia de facturación de un suminis­
ción horaria tipo 3 y contador de energía reactiva. tro si se utilizan las tarifas 3.0 o 4.0, sabiendo que la
Se desea saber la facturación bimestral sabiendo potencia contratada es de 100 kW y que los consu­
que en ese período el consumo en horas punta es mos bimestrales en horas punta son de 11.000 kWh,
de 37.500 kWh, en horas llano es de 265.300 kWh y en horas llano 28.000 kWh y en horas valle
en horas valle es de 227.400 kWh. La energía reac­ 48.000 kWh. La energía reactiva es de 18.000 kVArh.
tiva es de 385.750 kVArh. Se supone discriminación horaria tipo 3.
CAPITULO

19 Luminotecnia

19.1. INTRODUCCIÓN

L a lum inotecnia se define com o la ciencia que estu­ luz, así com o las m agnitudes y leyes que intervie­
dia las distintas form as de producción de luz, así nen. C apítulo ap arte m erecen las fuentes de luz y
como su control y aplicación con fines domésticos, sus características.
industriales o artísticos. C om o técnica, en los capítulos siguientes vam os
A lu m b rar e ilum inar son térm inos sinónim os a em plear un m étodo de cálculo de alu m b rad o de
(del latín illuminare). Se em plea el prim ero en un interiores y de exteriores que de form a sistem ática
sentido m ás restringido: llenar de luz y claridad un nos resuelva los proyectos de ilum inación.
lugar p a ra hacer posible la visión, m ientras que el En definitiva, se tra ta de conocer los fenóm enos
térm ino ilum inación, genéricam ente im plica facto­ y leyes que rigen la ilum inación y aplicar sistem á­
res técnicos y estéticos p a ra hacer posible la visión ticam ente aquellas técnicas de cálculo y diseño de
m ediante la disposición o rd e n ad a de m uchas fuen­ instalaciones de alum brado, propias de los in stala­
tes de luz o lum inarias. dores, en locales e industrias m ás com unes. C on
El estudio de la ilum inación tiene u n a doble ello, el especialista en luminotecnia se form a para
vertiente: p o r un lado, se debe p lan tear com o fenó­ ser capaz de proporcionar luz artificial para el de­
m eno físico, y, p o r otro, com o técnica aplicada. sempeño de tareas visuales con un m áxim o de veloci­
C om o fenóm eno físico, estudiarem os en este ca­ dad y exactitud, de una form a fácil, cómoda y
pítulo las ondas, la definición y n atu raleza de la económica, y con el mínimo esfuerzo y fatiga.

19.2. LA LUZ EN EL CONJUNTO DE TIPOS DE ENERGÍA Y SU PROPAGACIÓN

C o m o sabem os, existen diversos tipos de energía: pagan a través de los conductores. La energía eléc­
m ecánica, térm ica, electro stática y electro m ag n é­ trica se transform a en los receptores en otro tipo
tica. de energía.
Si a un cuerpo en reposo se le sum inistra energía El calor se p ro p ag a p o r conducción, convección
m ecánica, este cuerpo tiende a ponerse en m ovi­ y radiación. ,
m iento tran sfo rm ando la energía sum inistrada en Si el cuerpo o fuente em isora irrad ia energía, la
energía cinética, energía que lleva consigo y que propagación se produce p o r radiación en form a de
com unica a otro s cuerpos si colisiona con ellos. ondas que son las perturbaciones físicas cjue se
En los prim eros capítulos hem os visto que los pro p ag an a través de un determ inado medi(j> o en
electrones constituyen la energía eléctrica y se p ro ­ el vacío.

262
Luminotecnia 2 63

Las ondas mecánicas p ro p a g an este tipo de ener­ com o fenóm enos en los que la m agnitud física es
gía a través de un m edio m aterial elástico im pres­ función periódica de u n a variable independiente
cindible. Son o ndas longitudinales p orque en ellas (el tiem po), cuyo valor m edio es nulo. Es decir, se
coincide la vibración de las partículas con la direc­ tra ta de funciones arm ónicas simples o fundam en­
ción de la propagación. P o r ejem plo, las vibracio­ tales, com o son el seno o el coseno, de una sola
nes de un m uelle o el sonido. En el caso del m uelle variable, unidim ensionales y transversales (se p ro ­
se p ro p ag an en u n a sola dim ensión y en el caso del pagan perpendicularm ente a la dirección en que
sonido se p ro p a g an tridim ensionalm ente. vibran las partículas).
Las ondas electromagnéticas propagan energía En definitiva, existe un conjunto m uy am plio de
producida por oscilaciones de campos eléctricos y fenóm enos físicos, eléctricos y electrom agnéticos,
magnéticos y no necesitan de un medio material de entre los que se incluye la electricidad, la luz, el
propagación. Por ejemplo, la luz. sonido, las ondas hertzianas o el oleaje del m ar,
En el C ap ítu lo 6, A p artad o 6.2, hem os definido cuyas características qu ed an determ inadas m e­
un régimen periódico com o aquel que se repite diante el estudio de las ondas sinusoidales.
a intervalos regulares de tiempo, y lo hem os ex­ D e ahí que se utilice el concepto de radiación de
presado gráficam ente m ediante varias form as de las ondas y las características que las definen, co ­
onda. m o son: longitud de onda, velocidad de propagación
Aquí, la form a de o n d a representa oscilaciones y frecuencia de la radiación.

19.3. LONGITUD DE ONDA

Se define com o la distancia recorrida por la onda en


un período. Se designa p o r la letra griega lam bda,
X. En u n a o n d a transversal se puede definir com o
la distancia entre dos máximos consecutivos o entre
otros dos puntos cualesquiera que se encuentren en
la misma fa se (Fig. 19.1).
L a longitud de o n d a dism inuye con el aum ento
de la frecuencia (Fig. 19.2).
L a longitud de on d a es u n a característica im ­
p o rta n te p a ra clasificar el espectro de radiaciones
visibles, objeto de estudio en estos tem as de lumi­
notecnia.
Este p arám etro q u ed a determ inado m ediante el
p ro d u cto de la velocidad de propagación (m/s),

Figura 19.2. Relación en tre la longitud de onda y


la frecuencia.

p o r el tiem po que ta rd a en realizar un ciclo (perío­


do en s), es decir

Figura 19.1. Longitud de onda, X. X = v ■T (m/s • s = m) [19.1]


264 Tecnología eléctrica

19.4. FRECUENCIA

T al y com o hem os definido en el A p artad o 6.6, y p o r consiguiente, la frecuencia es directamente


llam am os frecuencia de una m agnitud periódica, proporcional a la velocidad de propagación, e inver­
en la que el tiem po es la variable independiente, al samente proporcional a la longitud de onda.
número de períodos que tienen lugar en la unidad de
tiempo. v
/ = - (s = ciclos/segundo = hercios)
C om o el p eríodo es el inverso de la frecuencia,
la E cuación [19.1] se transform a en [19.3]

L a frecuencia es fija e independiente del m edio


p o r el que se p ro p ag a la onda, y p o r ello es una
X = y (m/s • 1/s 1 = m) [19.2] característica im p o rtan te p a ra clasificar las ondas
electrom agnéticas.

19.5. VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

L a velocidad de pro p ag ació n depende del tipo de v = X ■f (m • s 1 = m/s) [19.4]


onda, de la elasticidad del m edio y de su rigidez. Si
el m edio es hom ogéneo e isótropo (características Es im p o rtan te diferenciar entre el movimiento o
no dependientes de la dirección de evaluación), la velocidad de una onda que avanza a la velocidad de
velocidad de p ro p agación es la m ism a en to d as las propagación, y el movimiento de una partícula de la
direcciones. onda, que es armónico simple y perpendicular a la
P o r ejem plo, la velocidad de propagación del m ism a. R ecordem os, p o r ejem plo, que la velocidad
sonido en el aire, a 20 °C, es de 343,5 m /s, m ientras de deriva o de arrastre de los electrones está com ­
que la velocidad de propagación de las ondas elec­ p rendida entre 0,0625 m m /s y 0,625 m m /s (A p arta­
tromagnéticas en el vacío es de 300.000 km /s. do 1.8), y la velocidad de propagación de la electri­
La ecuación fundam ental que relaciona la velo­ cidad coincide con la de la luz en el valo r de
cidad de p ro p ag ación con la longitud y frecuencia 300.000 km/s.
de una o n d a es

19.6. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

E n el C apítulo 1, A p artad o 1.4.1, hem os estudiado y m agnético producidos. A la región representada,


la intensidad del cam po eléctrico de un p u n to en el en la que coexisten el cam po eléctrico y m agnético,
espacio. E n el C apítulo 5, A p artad o 5.3, se analizó le denom inam os cam po electromagnético. A su
el cam po m agnético creado p o r un co n d u cto r re­ vez, si to d o el sistem a de cam pos eléctrico y m ag ­
corrid o p o r u n a corriente eléctrica. nético se desplaza, com o sucede en este caso, o b te­
S upongam os ah o ra u n a línea bifilar form ada nem os u n a o n d a electrom agnética. Igualm ente su­
p o r dos conductores paralelos A y B recorridos cedería con un cable coaxial. I
p o r u n a corriente I, tal y com o se indica en la El estudio de estas ondas electromagnéticas, su
F igu ra 19.3. producción, propagación y características, nos lle­
E n la sección transversal representada en (b) se varía a un tra ta d o fuera del alcance de nuestros
m u estra la existencia co n ju n ta del cam po eléctrico objetivos, que no van m ás allá de conocer laln atu -
Luminotecnia 265

_________ lin e a de tr a n s p o rte


®:

U r Z r
© ) ”•

3ED

Figura 19.3. (a) Dos conductores recorridos por una co rriente /. (b) C am p o m ag n ético B, y eléctrico
E, que se g eneran.

raleza y p ro p ag ación de la luz com o una energía E stas dos propiedades se deducen observ an ­
electrom agnética. Aquí indicarem os los siguientes do la F ig u ra 19.3.
conceptos: 3. El cam po eléctrico y el m agnético están en
fase. El cam po m agnético es m áxim o donde
a) Las o ndas electrom agnéticas del espacio li­
la corriente es m áxim a, y el cam po eléctrico
bre, tales com o las de radio o las de la luz, son de
la m ism a n atu raleza que las producidas en los dos es m áxim o cuando lo es la tensión.
4. L a velocidad de propagación de las ondas
conductores de la F ig u ra 19.3. Se diferencian en
electrom agnéticas coincide con la velocidad
que en el espacio se p ro p ag an en todas las direc­
de pro p ag ació n de la luz en el vacío.
ciones, com o sucede con la luz y en el caso del
circuito de la figura anterior, son guiadas p o r los L a velocidad de propagación en cualquier m e­
conductores. dio se expresa com o
b) A la frecuencia industrial de 50 H z que se
utiliza en la técnica de las corrientes industriales, 1
los conceptos de impedancia, resistencia y (m/s) [19.5]
reactancia son adecuados tal y com o los hem os
estudiado en capítulos anteriores. P ero a frecuen­
cias m uy elevadas, del orden de miles de M H z,
pierde im p o rtan cia el m ovim iento de cargas eléc­ siendo ¡i = ¡xr • p 0 y r = xr ■ t 0, en cualquier
tricas en los conductores (intensidad) y la adquie­ medio; y p a ra el vacío p = p 0, x = t 0. L a veloci­
ren las variaciones de las intensidades del cam po d ad de pro p ag ació n de las ondas electrom agnéti­
eléctrico y del cam po m agnético exterior a los cas en el vacío tiene la siguiente expresión
co nductores o encerrados p o r éstos.
c) L a predicción de la teoría electromagnética
en 1865 se debe a C lerk Maxwell (1831-1879), m e­
diante el desarrollo de sus célebres ecuaciones que [19.6]
constituyen, a la vez, u n a síntesis de todas las leyes
h asta entonces conocidas, y de las cuales se obtie­
nen las conclusiones siguientes:
1. Las ondas electrom agnéticas son de tipo E stá norm alizado utilizar la letra c p a ra referirse
transversal y se p ro p ag an en línea recta. a la velocidad de la luz, sin em bargo, en el resto de
2. El cam po eléctrico y la intensidad de cam po los casos em pleam os la letra v p a ra referirnos a la
m agnético son perpendiculares entre sí, al velocidad de cualquier p artícu la u onda.
igual que la dirección de la propagación. C om o ya sabem os, r 0 = perm itividad del vacío
266 Tecnología eléctrica

o con stan te dieléctrica del vacío, estudiada en el m ism a frecuencia, encontró la velocidad de p ro p a ­
A p artad o 1.3, cuyo valor es gación de las ondas según la Ecuación fundam ental
[19.4], v = Áf y verificó así este valor teórico dad o
p o r M axwell. Las ondas electromagnéticas son to­
G° = 4 • n ■ 9 • 109 Ñ í [1 9 J] das de la misma naturaleza, lo que difiere es el modo
de producir las distintas longitudes de onda.
y p 0 = perm eabilidad m agnética del vacío, estu­ A p artir de la teoría electrom agnética ideada
d iad a en el A p artad o 5.1, cuya expresión es p o r M axwell, que dem uestra que la luz es debid a a
la propagación de ondas electrom agnéticas (p ro ­
pagación sim ultánea de un cam po eléctrico y de
p 0 = 4 • ti • 1 (T 7 ^ [19.8]
un cam po m agnético), sólo q u ed ab a p o r determ i­
n ar qué longitudes de on d a o espectro de frecuen­
E stos valores teóricos de M axwell fueron co n ­ cia corresponden a la luz y cuáles corresponden a
firm ados experim entalm ente p o r H einrich Hertz, radiaciones electrom agnéticas no visibles.
en 1887, quien p ro d u jo ondas electrom agnéticas
EJEM PLO 1 ............................................
con circuitos oscilantes y puso en evidencia el
co m p o rtam ien to paralelo de la luz y de las ondas Calcula la velocidad de propagación de una onda elec­
electrom agnéticas. tromagnética de frecuencia 750 • 1012 Hz y longitud de
H ertz, produciendo y recibiendo ondas electro­ onda de 400 nm.
m agnéticas de corta longitud en resonadores de la v = X- f = 750 ■1012 ■400• 10~9 = 300• 106 = 3 • 108 m/s

19.7. ESPECTRO DE FRECUENCIAS


D a d o que las radiaciones electrom agnéticas son vas radioespectrom étricas con valores com pren d i­
de la m ism a n atu raleza y to d as se pro p ag an en el dos entre 380 nm y 780 nm.
vacío a la m ism a velocidad de 3 • 108 m /s, la Adem ás de nm, p a ra expresar la longitud de
característica que las diferencia es su longitud de o n d a se em plea tam bién la m iera o m icróm etro
onda, o lo que es lo m ism o, su frecuencia. p m (1 p m = 10 _ 6 m), así com o el ángstrom , A
H o y en día se conocen to d as las radiaciones (1 Á = 10“ 10 m).
em itidas, com o son las de los rayos cósm icos,
rayos gam m a, rayos X, radiaciones ultravioleta,
luz visible, rayos infrarrojos, ondas hertzianas (sa- 19.7.1. Radiación de una fuente
télite-radar-televisión-radio), ultrasonidos, sonoras con espectro continuo
y asociadas a circuitos eléctricos, tal y com o se
m u estra en la F ig u ra 19.4. T o d o cuerpo, a cualquier tem p eratu ra que no sea
el cero absoluto, irra d ia energía según un am plio
E sta clasificación de las ondas electromagnéticas
cam po de longitud de onda. E sta radiación se de­
nos d em uestra que el espectro de frecuencias o
n om ina incandescencia o radiación de temperatura.
resu ltad o de la dispersión del conjunto de ra d ia ­
Son fuentes de luz artificial incandescente:
ciones es m uy am plio. D e to d o ese espectro, sólo
nos interesan las o ndas electrom agnéticas capaces — L a llam a de u n a com bustión, com o la vela,
de im presionar el sentido de la vista, es decir, las candil, etc.
radiaciones de luz visible. — U n arco eléctrico, com o el de la so ld ad u ra
L a luz visible es u n a pequeña franja situada entre eléctrica. .
los rayos ultravioleta y los rayos infrarrojos cuya — U n lingote o b a rra de acero caliente al rojo
frecuencia aproximada va desde 370 • 1012 H z has­ vivo.
ta 750 ■ 1012 Hz, y les corresponde una longitud de — El filam ento de la lám p ara de incandescen­
onda de 810 nm y 400 nm, respectivamente. cia, com o fuente m ás com ún p a ra prjbducir
L os fabricantes de lám paras suelen d ar las cu r­ luz artificial.
Luminotecnia

0< £><$ o<J o<5 o<J o^J o<¡ o^J 0^5 o^J o<¡ o<J 0^5 e~4* o^J o<J o^¡
01 — N « ^ l D © f » 6 D
O o ’o ' o ' o ’b ’b
I - ~ .....................

• t j o o o o o o o

’t e s s s f l s s S S S B S S S S a a a a a a a a a a
O O O O O O O O
i -i i i I i L I i- I - 1
d o
-o

de las radiaciones electromagnéticas.


03 o
'S *8 n0 o
03
U w oo ^ d vjH

o t- 01 n 2 ü lO
>» V
•* « ».
«*0 XI
oN cr
<d ¿3 2 ’•gis
ny nt I
*Ü n
.
OS
(0 ? x«2
<0 S p " xs
1^ s S gn o
« « N
ifl I <d

1 a
© «
á
8 8
a
N
N
ffi
N
Í32
o0)
N
ox X X
® f* » nX X o
X
t
N N N N N
X
01
r~i
X X
o
i i i
X X
0» o
NNNNNNNNHN i i i n i r
X X X X X X X
o « #3 C5 N
d o o o O o ”o O "o o o *© o O O O O O O o
o© *♦* w **< vH rH -4 vO«4 o O O

¿ « co co co co co CO co co co co CO co w CO CO CO « co co

Clasificación
Figura 19.4.
I
o
o
co
L4. i. i l l l l ll l i i i ll

£
«
3 ¥ O
< ¡a os
2

D istribución e sp e c tra l según fa b ric a n te s de lá m p a ra s

i- -Distribución espectral de la luz visible-


268 Tecnología eléctrica

Violeta Azul Verde Amarillo N aran ja Rojo

v;w;vv

Figura 19.5. Curvas de distribución espectral continuo, (a) Luz del día. (b) Lámpara incandescente.

El térm ino incandescencia se aplica a los tipos m ercurio, argón, neón, etc., consiste en u n a ra d ia ­
de rad iació n asociados con la tem peratura. ción integrada p o r u n a o varias radiaciones com ­
P a ra saber cóm o está distribuida la potencia ponentes hom ogéneas.
específica entre las longitudes de onda, se utiliza el C ad a gas tiene u n a longitud de o n d a caracterís­
espectro rrad ió m etro g rad u ad o con ra n u ra del o r­ tica de su radiación, que depende de la estru ctu ra
den de 0,01 g m p a ra que capte u n a radiación h o ­ m olecular del gas a través del cual tiene lugar la
m ogénea. L a función espectrorradiom étrica o cu r­ descarga.
va de distribución espectral que se obtiene se Este tipo de radiaciones se denom ina co m ú n ­
indica en la F ig u ra 19.5, en la que en abscisas se m ente luminiscencia y se caracteriza p o rq u e son
ponen las longitudes de on d a en nm y en o rd e n a­ tipos de radiación independientes de la temperatura.
das los valores relativos de energía respecto a la Las fuentes lum inosas o lám paras de descarga
m áxim a ra d ia d a que se to m a com o el 100 p o r 100. m ás usuales son los tubos fluorescentes y los de
vapor de m ercurio.
Al igual que con la incandescencia, se obtiene la
19.7.2. Radiación de una fuente curva de distribución espectral m ediante el espec­
con espectro de rayas tro rrad ió m etro . En este caso con ban d as de ancho
o discontinuo de ra n u ra del orden de 0,2 pm.
T am bién se suele d ar en ordenadas la potencia
L a energía ra d ian te de u n a fuente de descarga específica en m icrovatios/cm 2/m icra de longitud de
gaseosa, com o la de vapor de sodio, v ap o r de onda. H ay fabricantes que la dan en m V/lm ■nm.
Luminotecnia 269

Violeta Azul Verde Amarillo N aran ja Rojo

Figura 19.6. Curvas de distribución espectral discontinuas, (a) Tubo fluorescente blanco universal,
(b) Lámpara de vapor de mercurio a alta presión sin capa fluorescente.

1 9 .8 . NATURALEZA DUAL DE LA LUZ

A lo largo del tiem po se h an ido form ulando va­ to fotoeléctrico y no sustituye totalm ente la teoría
rias teorías, que h an sido, alternativam ente, de ti­ clásica o n dulatoria de H uygens-Young-Fresnel. Sin
po co rpuscular u ondulatorio. em bargo, con M axwell la óptica se separa de la
Isaac Newton fue el prim ero en p o stu lar que la m ecánica p ara basarse en la electricidad.
luz tenía u n a n atu raleza corpuscular. El desarrollo En 1905, Einstein, p a ra d ar cuenta de las leyes
experim ental sobre los fenóm enos de reflexión y del efecto fotoeléctrico, am plió u n a idea pro p u esta
refracción hacen desechar esta hipótesis y Huy- cinco años antes p o r Planck, y postuló que toda
gens, en 1670, lo consideró com o un fenóm eno luz de frecuencia f en vez de estar distribuida por el
ond u lato rio . C on los estudios de interferencias espacio en los campos eléctrico y magnético de una
realizados p o r T hom as Young y A gustin Fresnel se onda electromagnética, estaba concentrada o
confirm ó la in adecuada teoría corpuscular y la constituida por corpúsculos de energía igual a h f
teo ría ondulatoria recibió am plia confirm ación ex­ llamados cuantos de luz. Lewis les llam ó fotones
perim ental. en 1929. Así, el efecto fotoeléctrico consiste en la
En los ap a rtad o s anteriores hem os visto que las transmisión de energía de un fo tó n a un electrón.
diversas form as de la energía radiante se tran sm i­ A rthur H olly Compton, en 1921, al hacer chocar
ten p o r m edio de ondas electrom agnéticas cuya un fotón con un electrón com probó que éste ab ­
frecuencia o longitud de o n d a son características sorbía p arte de la energía de aquél, y que am bos se
de la energía considerada. C oncretam ente, la luz co m p o rtab an com o cuerpos m ateriales, con lo que
consiste en un tipo p articu lar de dichas ondas, se reafirm aba la n atu raleza dual de la luz: ondula-
coincidiendo am bas en la m ism a velocidad de p ro ­ toria-corpuscular.
pagación. Louis D e Broglie encontró la relación cu a n tita­
A hora bien, la teoría electromagnética de la luz tiva entre am bas teorías al com binar la fórm ula de
establecida p o r Maxwell en 1865 no explica el efec­ Einstein, que relacionaba la m asa y la energía, y la
270 Tecnología eléctrica

de P lanck, que relacionaba la frecuencia y la ener­ de que la luz parece tener u n a doble naturaleza;
gía. D e Broglie d em ostró en 1923 que cada p a rtí­ p o r un lado, los fenóm enos de propagación de la
cula debía tener u n a on d a asociada a ella, de for­ luz encuentran m ejor explicación dentro de la teo ­
m a que m ediante la m ecánica cuántica, tan to la ría electrom agnética de M axwell (naturaleza fun­
m ateria com o la luz p resen tab an el doble aspecto d am ental o n d u lato ria electrom agnética), y, p o r
de corpúsculos y de ondas asociadas. otro, la acción m u tu a entre la luz y la m ateria, en
En definitiva, la teo ría m o d ern a de la m ecánica los procesos de absorción y em isión, es un fenóm e­
cuántica de la radiación lum inosa acepta el hecho no fotoeléctrico (naturaleza corpuscular).

19.9. EL OJO HUMANO COMO ORGANO RECEPTOR DE LA LUZ

El ojo es el ó rgano fisiológico del sentido de la C ám ara Capa p ig m en tad a


vista. P a ra que se realice el proceso de la ilum ina­ p o ste rio r
C oroides
ción, com o acción y efecto de ilum inar y ver, se C ám ara
a n te rio r E scleró tica
requieren tres agentes:
-Retina
a) L a fuente p ro d u c to ra de luz o radiación lu­ Eje óptico
m inosa. [~ E je g eo m étrico
b) U n objeto a ilum inar que necesitam os que
sea visible. Nervio ó ptico
c) El ojo, que recibe la energía lum inosa y la
tran sfo rm a en im ágenes que son enviadas al H um or vitreo
cerebro p a ra su interpretación.
El estudio y descripción de los com ponentes del
ojo, así com o el proceso que se realiza desde que la Figura 19.7. Globo ocular. Corte sagital del ojo
luz le llega y pasa p o r las vías y centros visuales derecho.
h asta que es in terp re tad a p o r el cerebro, nos lleva­
ría al cam po de la neurofisiología. Aquí describire­
m os y expondrem os algunos com portam ientos y c) Cristalino: Es u n a lente biconvexa, tra n sp a ­
conceptos del sentido de la vista, cuyo conoci­ rente e incolora. S ituado tras el iris y encapsulado
m iento es indispensable y contribuye a un m ejor en u n a m em b ran a fuertem ente ligada al cuerpo
diseño de las instalaciones de ilum inación. ciliar. E sta m em b ran a elástica cam bia su form a
p a ra enfocar autom áticam ente los objetos.
d) Iris: L ám in a circular que constituye la p o r­
19.9.1. Descripción estructural del ojo ción an terio r de la túnica m edia del ojo. Situado
frente al cristalino, es un diafragm a m uy pigm en ta­
E n la F ig u ra 19.7 se representa un corte sagital
do (azul, m arró n , negro, etc.), con un m úsculo de
esquem ático del ojo, constituido principalm ente
esfínter circular que puede co n tra er la pupila h asta
p o r los siguientes elem entos.
un diám etro tan pequeño com o un m ilím etro.
a) Globo ocular: C ám ara que tiene com o fun­ F u n cio n a com o un diafragm a co n tro lan d o la ca n ­
ción principal la form ación de la im agen en la tid ad de luz que pasa al cristalino.
retina. e) Pupila: Orificio generalm ente circular, situ a­
b) Córnea: C om puesta p o r fibras colágenas do en el centro del iris y a través del cual pasan los
dispuestas en lám inas transparentes. Su tra n sp a ­ rayos lum inosos que h an de im presionar laj retina.
rencia se pierde si no está constantem ente hum e­ Su diám etro oscila entre 1 y 4 m m , ap ro x im a d a­
decida con lágrim as. Tiene la m isión de recibir y m ente. L a ab e rtu ra de este orificio la co n tro la el
tran sm itir las im presiones visuales y constituye el iris. L a constricción de la pupila se llam a m¡osis, y
com ponente óptico refractor fundam ental del ojo. la dilatación, midriasis. |
Luminotecnia 271

/ ) j Retina: Es la túnica in tern a posterior del ojo sodio que reproducen m al los colores, pero a p o r­
co n stitu id a p o r u n a m em brana nerviosa, expan­ tan gran can tid ad de luz.
sión del nervio óptico, que tiene la función de P o r el contrario, con luz d iu rn a o cuand o el
recibiy y tran sm itir las im ágenes o im presiones vi­ nivel de ilum inación se eleva lo suficiente, los obje­
suales. C ontiene u n a delicada película de células tos se ven con precisión y detalle, y adem ás se
fotosensibles, conos y bastones, que divergen del pueden distinguir los colores porque actú an p rin ­
nervio óptico y que están en la p arte externa de la cipalm ente los conos. A la luz d iu rn a se le llam a
retina próxim as a la capa pigm entada. visión fotópica. En este caso la can tid ad de luz
g) Conos: Células fotosensibles de la retina o exige ir acom pañada de calidad, pues sólo la ca n ti­
fotorreceptores que se encuentran principalm ente d ad pro d u ciría irritabilidad en los ojos y deslum ­
en la fóvea. Son m uy sensibles a los colores y casi bram ientos m uy m olestos.
insensibles a la luz. D e ahí que cum plan la función
de discrim inar los detalles finos y la de percibir los
colores. 19.9.3. Formación de imágenes
h) Bastones: Células fotosensibles de la retina o
y símil con cámara fotográfica
fotorreceptores que se encuentran sólo fuera de la
fóvea y m ás co n centrados en la periferia. Son m uy
D e lo expuesto h asta a h o ra se deduce que la luz
sensibles a la luz y al m ovim iento, y casi insensi­
llega a la córnea. El iris, m ediante la a b e rtu ra de la
bles al color. pupila, co n tro la la can tid ad de luz que se refracta
i) Mácula: M ancha am arilla situada en el polo a través del cristalino p a ra incidir finalm ente en la
po sterio r de la retina, sobre el eje óptico, donde se retina, donde el pigm ento fotosensible de los foto­
produce la fijación nítida y precisa de detalles y rreceptores la registran en im ágenes invertidas.
colores. En su centro, se encuentra la fóvea, que U n a vez recibidas y form adas las im ágenes en la
sólo está form ada p o r conos. P a ra ver con nitidez retina, a través del nervio óptico, son enviados al
un objeto hay que m irarlo de tal form a que los cerebro, que se encarga de in terp retarlas y rectifi­
rayos lum inosos procedentes del m ism o converjan car su posición.
exactam ente en la fóvea. En la T ab la 19.1 hacem os un símil con la cám a­
j) Punto ciego: P u n to de la retina p o r donde el
ra fotográfica.
nervio óptico conduce las im presiones visuales,
im ágenes o sensaciones de luz al cerebro. En este
p u n to no hay fotorreceptores y, p o r consiguiente, Tabla 19.1. Cuando la adaptación, acomodación
un estím ulo no produce reacción. y agudeza visual del ojo son incorrectas óptica­
mente, se pueden corregir m ediante lentes correc­
toras adecuadas a cada anom alía
19.9.2. Consecuencias prácticas
de la función de conos Ojo humano Cámara fotográfica
y bastones
Cristalino (controla aco­ Objetivo (ajusta distan­
modación) cia entre objetivo y pelí­
C u an d o m iram os un espacio ilum inado con poca cula)
luz, p o r ejem plo, en la p en u m b ra de la noche, la
agudeza visual es baja, p o rq u e no actú an los co­ Pupila (controla adapta­ D ia fra g m a -o b tu ra d o r
nos y no se distinguen los colores ni los detalles. A ción) (adapta exposición y
esta visión n o ctu rn a se le llam a escotópica y en ella cantidad de luz)
actú an los bastones que cap tan con gran sensibili­
d ad la m ay o r o m enor cantidad de luz y el m ovi­ Pigmento de los fotorre­ Emulsión de la película
ceptores
m iento de los objetos.
Ello justifica que en algunos alum brados públi­ Retina (crea las imáge­ Película (crea las imáge­
cos de avenidas, carreteras y grandes superficies se nes) nes)
efectúe el alu m b rad o con lám paras de v ap o r de
272 Tecnología eléctrica

19.9.4. Curva de sensibilidad del ojo Con luz Con luz


n o c tu rn a d iu rn a
Las radiaciones de longitud de o n d a com prendi­
das entre 380 nm y 810 nm son transform adas p o r
el ojo en luz. F u e ra de esta gam a el ojo no ve, es
ciego y no percibe nada.
La luz blanca del medio día soleado es suma de
todas las longitudes de onda del espectro visible. Si
las hacem os llegar al ojo independientem ente y
con la m ism a energía, se obtiene u n a curva com o
la de la F ig u ra 19.8.
En ella se observa que p a ra la luz blanca del día
(fotópica), la m áxim a sensibilidad del ojo corres­
ponde a la longitud de o n d a de 555 nm y al color
am arillo. L a m ínim a sensibilidad corresponde a L ongitud de onda
los colores rojo y violeta.
D e esta form a, las fuentes lum inosas cuyas lo n ­ Figura 19.8. Sensibilidad del ojo humano a las
gitudes de o n d a corresponden al am arillo-verde radiaciones monocromáticas.
son las que tienen m ás eficacia, aunque de peor
calidad. D e aquí que en locales con alto nivel de
ilum inación se realcen los colores naranja y rojo. o n d a (azul-violeta) producen m ayor intensidad de
En el caso de la luz n o ctu rn a (escotópica), el sensación con baja iluminación. Este efecto es de
m áxim o de sensibilidad se desplaza hacia longitu­ gran im portancia cuando se proyectan locales con
des de o n d a m enores (efecto Purkinje) y, p o r co n ­ bajo nivel de ilum inación en los que se ven m ejor
siguiente, las radiaciones de m enor longitud de los colores azul y violeta.

19.10. PRINCIPALES MAGNITUDES EMPLEADAS EN LUMINOTECNIA

Se em plean, fundam entalm ente, la intensidad lu ­


m inosa, el flujo lum inoso, la ilum inancia y la lum i-
nancia, cuya definición, unidades y ecuaciones ex­
plicam os a continuación.

19.10.1. Intensidad luminosa

L a intensidad luminosa es la densidad de luz dentro


de un pequeño ángulo sólido, en una dirección deter­
minada.
L a intensidad lum inosa de u n a fuente en una
determ in ad a dirección es igual a la relación entre Figura 19.9. Ángulo sólido. Relación entre flujo e
Intensidad luminosa.
el flujo lum inoso contenido en un ángulo sólido
cualquiera cuyo eje coincide con la dirección con­
siderada y el v alo r de dicho ángulo sólido expresa­ L a intensidad lum inosa no se distribuye p o r
do en estereorradianes. Su sím bolo es I, su unidad igual en el espacio debido a que las fuentes ho son
es la candela (cd) y tiene p o r expresión puntiform es, las am pollas influyen en la desviación
de algunos rayos, y el casquillo intercepta un sec­
0 to r im p o rtan te de rayos lum inosos. P o r d io , la
I = - [19.9]
co form a m ás sencilla de h allar la distribución de la
Luminotecnia 273

luz em itida p o r u n a fuente es representar gráfica­ lum inosa en. cualquier dirección. E sta curva la d an
m ente dicha distribución m ediante las curvas foto- los fabricantes de lám paras referida a 1.000 lúm e­
m étricas (véase ap a rta d o siguiente). nes y resulta ser im prescindible p a ra efectuar los
L a p e d id a de la intensidad lum inosa se efectúa cálculos de alu m b rad o m ediante el m étodo de
con el gonióm etro. pu n to p o r punto.
L as unidades fotom étricas se basan en el brillo
de un ra d ia d o r integral o cuerpo negro a la tem pe­
19.10.3. Flujo luminoso
ra tu ra de radiación del platino, 2.042 °K.
U n cuerpo ópticam ente negro es aquel que a b ­ Se llam a flujo luminoso o potencia luminosa de una
sorbe to d a la potencia rad ian te incidente, e inver­ fuente a la energía radiada que recibe el ojo medio
sam ente, un cuerpo negro a u n a tem p eratu ra cons­ humano según su curva de sensibilidad y que trans­
tan te ra d ia m ay o r potencia to tal y m ás potencia form a en luz durante un segundo.
p o r un id ad de longitud de onda, a cualquier longi­ Se representa p o r la letra griega <D, su unidad es
tu d de o n d a d ad a que cualquier o tro m an an tial el lumen (lm), que corresponde a la potencia de
incandescente de la m ism a superficie a igual tem ­ 1/680 W em itidos a la longitud de o n d a de 550 nm
p eratu ra. D e ahí que la candela com o unidad de de m áxim a sensibilidad.
intensidad, h asta 1979, se definiera com o 1/60 de En el SI se define el lum en com o el flujo lumino­
la intensidad luminosa por centímetro cuadrado del so emitido en un ángulo sólido de un estereorradián
cuerpo negro a la temperatura de solidificación del por una fu en te puntual uniforme que situada en el
platino de 2.042 °K. vértice del ángulo sólido tiene una intensidad lumi­
En la actu alid ad la candela es un id ad básica del nosa de una candela (1 lm = 1 cd • 1 sr) (Fig. 19.9).
SI. Se define com o indicam os en la T abla 1.2 del El flujo luminoso que produce u n a fuente de
C ap ítu lo 1. ilum inación es la cantidad total de luz emitida o
radiada, en un segundo, en todas las direcciones.
O bsérvese que aquí no hay u n a dirección determ i­
19.10.2. Curvas fotométricas n ad a p a ra su evaluación, com o sucede con la in ­
tensidad lum inosa. L a m edida de flujo se efectúa
Las curvas de distribución luminosa de intensidades en lab o ra to rio m ediante la esfera de U lbricht. Los
iguales o curvas fotométricas se obtienen en el la­ fabricantes d an el flujo de las lám paras en lúm enes
bo rato rio . p a ra la potencia nom inal, o bien, el rendim iento
Las intensidades lum inosas que p arten del cen­ lum inoso en lm /W .
tro de la fuente se m iden en diversos ángulos alre­
ded o r de la m ism a y se unen los puntos de igual
intensidad. C om o resultado se obtiene un volum en 19.10.4. Nivel de iluminación.
com o el de la F ig u ra 19.10, que llam am os sólido (Iluminancia)
fotom étrico.
El dibujo tridim ensional del sólido fotom étrico El nivel de iluminación o iluminancia de una super­
es poco p ráctico y se em plea este tipo de curva que ficie es la relación entre el flu jo luminoso que recibe
se obtiene al p asa r un plan o vertical p o r el eje la superficie y su área. Se sim boliza p o r la letra E, y
lo ngitudinal CC y o tro p o r el eje transversal AB. su un id ad es el lux (lx)
C u an d o la distribución sobre estos planos es sim é­
trica respecto al eje axial vertical YY', b a sta rá con E = 7 lux (lx) [19.10]
ZT.
d ib u jar un sem iplano y u n a sola sem icurva de
in tensidad lum inosa (Fig. 19.10). En el caso de no donde E es el nivel de ilum inación en lux (lx), 0 es
existir sim etría se dibuja to d o el plano vertical el flujo de la lám p ara en lúm enes (lm), y A es el
sobre el eje C C y dos curvas de intensidad lum ino­ área de la superficie en m etros cuadrados.
sa, u n a p a ra el eje longitudinal CC y o tra p a ra el Según el SI, el lux se define com o la iluminancia
eje transversal A B , com o en la figura citada. de una superficie que recibe un flujo luminoso de un
Así, m ediante la curva fotom étrica de u n a fuente lumen, uniformemente repartido sobre un metro
se puede d eterm inar con exactitud su intensidad cuadrado de la superficie (1 lx = 1 lm /1 m 2).
274 Tecnología eléctrica

Los niveles de ilum inación son el punto de p arti­ tes lum inosas dism inuyen inversam ente con el cu a­
da p ara el cálculo del alum brado y vienen tab u la­ d ra d o de la distancia desde el plano a ilum inar a
dos, según las norm as de Electrotecnia y Tecnológi­ la fuente. Se expresa p o r la fórm ula siguiente:
cas de la Edificación, en función de la tarea a
realizar.
E = j2 (lx) [19.11]

19.10.5. Ley inversa del cuadrado


de la distancia d onde E es el nivel de ilum inación en lux (lx), / es
la intensidad de la fuente en candelas (cd), y d es la
D esde los experim entos prim itivos se h a co m p ro ­ distancia de la fuente al plan o receptor perpend i­
bad o que las ilum inancias producidas p o r las fuen­ cular (m). I
Luminotecnia 275

Figura 19.12. Aplicación de la ley del coseno.

19.10.7. Luminancia o brillo


Figura 19.11. Ley inversa del cuadrado de la dis­ Se llam a luminancia el efecto de luminosidad que
tancia. produce una superficie en la retina del ojo, tanto si
procede de una fu en te primaria que produce luz,
como si procede de una fu en te secundaria o superfi­
cie que refleja luz.
E sta ley se cum ple cu an d o se tra ta de u n a fuente La lum inancia m ide el brillo de las fuentes lum i­
p u n tu al de superficies perpendiculares a la direc­ nosas prim arias y de las fuentes que constituyen los
ción del flujo lum inoso y cuando la distancia de la objetos ilum inados. Este térm ino ha sustituido a los
lum inaria es cinco veces m ay o r a la dim ensión de conceptos de brillo y densidad de ilum inación a u n ­
la lum inaria. que com o concepto nos interesa recordar que el ojo
no ve colores, sino brillo, com o atributo del color.
El brillo es u n a propiedad objetiva m edible to m an ­
19.10.6. Ley del coseno do com o referencia el rad iad o r integral o cuerpo
negro descrito en el A partado 19.20.1.
C uando la superficie no es perpendicular a la direc­ La luminancia de u n a superficie ilum inada es la
ción de los rayos lum inosos, la Ecuación [19.11] relación entre la intensidad luminosa en una direc­
del nivel de ilum inación hay que m ultiplicarla por ción dada y el área proyectada ( aparente) de la
el coseno del ángulo f¡ que form an la norm al a la superficie real iluminada.
superficie con la dirección de los rayos lum inosos El área pro y ectad a es la vista p o r el observador
en la dirección a la intensidad lum inosa. Se calcula
m ultiplicando la superficie real ilum inada p o r el
E = ~ ■eos p [19.12] coseno del ángulo que form a su n orm al con la
dirección de la intensidad lum inosa.
276 Tecnología eléctrica

Se rep resenta p o r la letra L y su unidad es la L a lum inancia es independiente de la distancia


can d ela/m etro cu ad rad o (cd/m 2) de observación. A igual ilum inación, los objetos
tienen lum inancia distinta p orque tienen distinto
^ ^ (cd/m 2) T19 131 poder de reflexión de la luz. Estas diferentes lumi-
cos P nancias son las que percibe el ojo.

19.11. EL COLOR

El color es u n a interpretación subjetiva psicofisioló-


gica del espectro electromagnético visible.
L as sensaciones lum inosas o im ágenes que se
p ro d u cen en n u estra retina, al enviarlas al cerebro,
son in terp retad as com o un conjunto de sensacio­
nes m on o cro m áticas com ponentes que constituyen
el color de la luz.
El sentido de la vista no analiza individual­
m ente cad a rad iación o sensación crom ática. A
cad a rad iación le corresponde u n a denom inación
de color, según la clasificación del espectro de fre­
cuencias indicado en la F igura 19.4.
Es im p o rtan te indicar que distinguim os a los
objetos p o r el color asignado según sus p ro p ied a­
des ópticas, pero en ellos ni se produce ni tienen
color. L o que sí tienen son propiedades ópticas de
reflejar, refractar y absorber los colores de la luz
que reciben, es decir: el conjunto de sensaciones
Figura 19.14. Descomposición de la luz blanca en
monocromáticas aditivas que nuestro cerebro inter­ el espectro del arco iris.
preta como color de un objeto depende de la
composición espectral de la luz con que se ilumina y
de las propiedades ópticas que posea de reflejarla,
b) Tono o m atiz: N o m b re com ún del color (ro­
reflactarla o absorberla.
jo, am arillo, verde, etc.).
F u e N ew ton (c. 1656) el prim ero en descubrir la
c) P ureza o saturación: La pro p o rció n en la
descom posición de la luz b lan ca en el conjunto de
que un color está m ezclado con el blanco.
colores que form an el arco iris. Al hacer p asa r un
haz de luz b lan ca a través de un prism a obtuvo el P a ra evitar la evaluación subjetiva del color
efecto que se indica en la F ig u ra 19.14. existe el diagram a crom ático en form a de trián g u ­
lo, ap ro b ad o p o r la C IE, que se em plea p a ra tra ta r
cuantitativam ente las fuentes de luz, las superficies
coloreadas, las pinturas, los filtros lum inosos, etc.
19.11.1. Clasificación de los colores T odos los colores están ordenados según tres
según el diagrama cromático co o rd en ad a s crom áticas, x, y, z, cuya sum a
es siem pre la un id ad y cu an d o cada u n a de ellas
L a evaluación subjetiva de las superficies de los
vale 0,333 corresponde al color blanco. E stas tres
objetos, tal y com o son percibidas p o r el ojo, se
coordenadas se obtienen a p a rtir de las ponencias
in terp retan en función de los atrib u to s o cualida­
específicas p a ra cada longitud de onda. Se funda­
des del color. E stas son:
m enta en el hecho de que al m ezclar tres rad iacio ­
a) Esplendor: V aría de m uy débil a m uy b ri­ nes procedentes de tres fuentes de distinta cpm po-
llante. sición espectral se puede obtener u n a racjiación
Luminotecnia 2 77

19.11.2. Temperatura de color


En el triángulo crom ático se ha dibujado la curva
que representa el color que em ite el cuerpo negro
en función de su tem peratura. Se llam a curva de
temperatura de color del cuerpo negro, Te.
La temperatura de color de una fu en te luminosa
es la que corresponde, por comparación, con la del
cuerpo negro que presenta el mismo color que la
fuente analizada.
Este concepto es m uy im p o rtan te en la práctica
de la lum inotecnia, donde se definen los colores de
las lám paras p o r su tem p eratu ra de color expresa­
d a en grados kelvin. L a luz blanca del m ediodía
corresponde con u n a tem p eratu ra de color p ró x i­
m a a los 6.000 ° K ju n to al pu n to E de luz blanca.
L a tem p eratu ra de color define únicam ente el co ­
lor (tono) de la luz, pero no su com posición espec­
tral.

19.11.3. índice de reproducción


x cromática
Figura 19.15. Diagrama cromático. Situación de Sabem os que dos lám paras pueden tener el m ism o
los colores y de la curva de tem peratura de color color producido p o r u n a com binación de radiacio ­
del cuerpo negro. nes m onocrom áticas de propiedades distintas.
Es decir, un m ism o objeto puede presentar as­
equivalente a o tra de distinto valor. El resultado es pectos distintos cu an d o se ilum ina con dos lám p a­
el trián g u lo de la F ig u ra 19.15, en el que con dos ras de color e ilum inación sim ilares si tienen un
co o rd en ad as cualesquiera es suficiente p a ra deter­ índice de reproducción crom ática distinto.
m in ar el color de la radiación resultante form ada El índice de reproducción crom ática se cuantifi-
p o r la m ezcla aditiva de dos com ponentes. ca to m an d o com o referencia el aspecto crom ático

Tabla 19.2. Temperatura de color (Te) e índice de reproducción cromática (Ra) de algunas fuentes luminosas
(valores orientativos)*

Fuentes luminosas . Te (K ) ; c Ra

Cielo a z u l............................................................................. 10.000 a 30.000 85 a 100 (nivel 1)


Cielo nu b lad o.................................................................... 7.000 85 a 100 (nivel 1)
Luz solar d ía ....................................................................... 6.000 85 a 100 (nivel 1)
Lámparas descarga (excepto Na):
— Luz día (halogenuros)......................................... 6.000 96 a 100 (nivel 1)
— Blanco n eu tra l........................................................ 3.000 a 5.000 70 a 84 (nivel 2)
— Blanco cálido........................................................ Menos de 3.000 40 a 69 (nivel 3)
Lámpara descarga (vapor de N a )................................... 2.900 Menos de 40
Lámpara incandescente...................................................... 2.100 a 3.200 85 a 100 (nivel 1)
Lámpara fotográfica.......................................................... 3.400 85 a 100 (nivel 1)
Llama de vela o de b u jía .................................................. 1.800 40 a 69 (nivel 3)

* En cada caso particular hay que consultar los catálogos de los fabricantes de lámparas eléctricas.
278 Tecnología eléctrica

que presen tan los cuerpos ilum inados con la luz El índice de reproducción crom ática condiciona
del cuerpo negro. Al som eter un cuerpo de m ues­ la apreciación de los colores, de ahí que las lám p a­
tra a la luz que se quiere analizar, nos d a el despla­ ras deban tener un índice lo m ás próxim o a 100 si
zam iento de color o índice de reproducción cro ­ querem os distinguir perfectam ente los colores de
m ática que se produce. Éste puede alcanzar el los objetos. Esto debe ir acom pañado de u n a tem ­
valor m áxim o de 100, que se to m a p a ra la luz de p e ra tu ra de color lo m ás próxim a a la de la luz
referencia del cuerpo negro. blanca.

Temperatura de color

H i

3 u z Di* $

$*«»«!c*i£$¡86$

m -B&rwsUmti¿ebm $
K»*S88*«08*3
Fto 8-a-*» 0*

F a c to r d e r e n d im ie n to d e los c o lo re s 8 S l8 K U fl(g p 8 9 9 »g M $
BW10£ÍÍ&É|3288$

NIVEL 1 A 1 B 2 A 2 B 3 4
OIN 5 0 3 5 excelente muy bueno bueno menos bueno regular ins u fic ie n te w
-ai
e m is o .N i!
Ra 100 90 89 80 79 70 69 60 59 40 39 20 it .. í:

2000 K Incandescencia DULUX® EL NAV DE LUXE N A (Ra 2 0)


i E.H-ÉÍW ITCC*.
- c r o m o .u : c J iW -
(Ra 1 0 0 ) (Ra 85) (Ra 6 5) NAV Standard
4 1 -L U M IL U X ® (Ra 2 0)
DE LUXE NAV SUPER
(Ra 85) (Ra 2 0)
INTERNA® ELftSi;
(Ra 85) SsiwíHwfMtttJ»»»;)
3000 K 3 2 -L U M IL U X ® 31-L U M IL U X ® HW L-R HQL-SUPER
0E LUXE Cálido DE LUXE DE LUXE
C álido (Ra 85) (Ra 7 1) (Ra 6 0)
(Ra 9 5) H Q I/W D L 3 0 Cálido
Halógenos (Ra 80) (Ra 5 0)
(Ra 1 00) HQL-LUXE
(Ra 5 7)

4000 K 2 2 -L U M IL U X ® 2 1 -L U M IL U X ® 2 5 -B la n co H W L (Ra 6 8) HQL-R (Ra 4 8)


DE LUXE B lanco de Luxe U niversal 2 0 -B la n c o Frío HQL (ñ a 50)
B lanco de Luxe (Ra B5) (Ra 7 5) (Ra 6 2)
(Ra 9 8) H QI/NDL HQI/N (Ra 6 5)
(Ra 8 5)

5000 K 7 2 B I0LU X ® 1 1-L U M IL U X ® 10-Luz Día


(Ra 9 5 ) Luz Día (Ra 75)
1 2 -L U M IL U X ® (Ra 8 5)
DE LUXE
Luz Día
(Ra 9 0)

(b) (c)

Figura 19.16. (a) (Fuentes eléctricas y naturales, (b) Tem peratura de color, (c) índice de reproducción
cromático (Por cortesía y autorización expresa de OSRAM , S. A.). I
Luminotecnia 279

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. R ealiza un cuadro resum en de las principales m a g ­ de la Figura 19.10c para: 70°, 45°, 40°, 20° y 0 o.
nitudes y unidades em pleadas en lum inotecnia. 13. Indica el valor en candelas de la inten sidad lu m i­
2. D escribe los tres agentes que intervienen en to d o n o sa en el eje C C de la curva fotom étrica de la
proceso de ilum inación. F igura 19.10c para: 80°, 75°, 70°, 65°, 60°, 50°, 40°,
3. ¿Q ué fotorreceptores actúan en la visión diurna? 20°, 10° y 0 o.
¿Y en la visión nocturna? 14. C alcula la ilu m in an cia o nivel de ilu m in ación, en
4. D escrib e el proceso m ediante el cual se p rod u ce la lux, de una fuente de inten sid ad lu m in o sa 1.000 cd,
visión y lo que sucede co n las im ágenes que llegan sobre un plano perpendicular a su dirección, cuando
al cerebro. les separa: (a) 1 m, (b) 2 m, (c) 3 m, (d) 4 m, (e) 5 m,
5. C alcula la lon gitu d de una on d a electrom agn ética (0 6 m, (g) 7 m, y (h) 8 m.
de 300 m illon es de H z. 15. Idem al p roblem a anterior cu a n d o el p lan o a ilu­
6. Idem de 6 • 1019 Hz. m inar está in clin ad o y su norm al form a un ángulo
7. C om prueba que a cada corresp on d en cia b iu n ívoca i? de 30°.
del p rod u cto X ■f en la F igura 19.4, le corresp on d e 16. C alcula el tiem p o que tarda en p ropagarse una
una velocid ad de 3 ■ 108 m /s. o n d a electrom agn ética que dista: (a) 1.000 m, (b)
8. R epresenta gráficam ente lo s siete colores en los 100.000 km , (c) 300.000 km , (d) 600.000 km.
que se d esco m p o n e la lu z solar co n su b an d a de 17. R epite el p rob lem a anterior en el ca so de una on d a
frecuencias y lon gitu d de onda. so n o ra que se p ropaga en el aire.
9. ¿A qué equivaldría, en un m o to r eléctrico, el flujo 18. C alcula el tiem p o de p rop agación de una radiación
de una fuente lum inosa? que corresp on d a a la m áxim a sensibilidad del ojo.
10. ¿A qué equivaldrían, en un circuito hidráulico, el ¿A qué co lo r corresp on d e esta radiación?
flujo y la intensidad lu m in osa de una lám para eléc- 19. R ealiza un cuadro co n las lon gitu d es de onda, fre­
trica? cuencias y tiem p os de p rop agación de las ondas
11. Indica el valor en candelas de la inten sid ad lu m i­ hertzianas.
n osa en la curva fotom étrica de la F igura 19.10b 20. Idem al p rob lem a anterior, d e los rayos ultravio­
para: 125°, 90°, 70°, 50°, 25° y 10°. leta.
12. Indica el valor en candelas de la in ten sid ad lum i- 21. C alcula la lon gitu d de on d a de una corriente alter­
n osa en el eje B A , la d o A , de la curva fotom étrica na de 50 Hz.
CAPITULO

20 Fuentes luminosas

20.1. DIVERSAS FORMAS DE PRODUCIR LUZ. DEFINICIONES

E n el capítulo an terio r hem os estudiado la n a tu ra ­ les, carb u ro s, quinqués, m echeros, lá m p aras de


leza dual de la luz y el proceso de cóm o las ra d ia ­ gas, etc.
ciones visibles se m anifiestan en luz a través de la A continuación se definen algunos térm inos que
visión. es m uy im p o rtan te no confundir:
A h o ra vam os a considerar la luz desde el pu n to
de vista de su p roducción a p a rtir de energía eléc­ • Incandescencia. Es la propiedad que tienen los
trica y estudiarem os las características de las fuen­ cuerpos de em itir luz p o r elevación de su tem p era­
tes eléctricas que la producen. Así, entendem os p o r tura.
luz la radiación de energía radiante y electromagné­ • Luminiscencia. Es to d o tipo de radiación visi­
tica, emitida por incandescencia o por luminiscencia, ble sin incandescencia, característica p ro p ia de n u ­
que ilumina los objetos y los hace visibles. m erosas sustancias que producen luz bajo el efecto
A quí no vam os a estu d iar las fuentes que p ro ­ de una excitación. C u an d o la excitación es eléctri­
ducen luz m ed ian te la com bustión, fenóm eno que ca, se llam a electroluminiscencia. P roducción de
se conoce com o piroluminiscencia. E n este g rupo luz p o r la acción de un cam po eléctrico en un
se en c u en tran las an to rc h as, cerillas, velas, ca n d i­ m aterial sólido o en un gas. C u an d o la luz se

Incandescencia
E xcitación no eléctrica:
B iolum iniscencia
Q uim iolum iniscencia
T ribolum iniscencia
Lum iniscencia
Excitación eléctrica:
P ro ducción de luz R adiolum iniscencia
C atodolum iniscencia Fotolum iniscencia:
.Electrolum iniscencia - F luorescencia
Fosforescencia
Vela
C andil
P irolum iniscencia -
Q uinqué
M echero

280
Fuentes luminosas 281

produce p o r la absorción de las radiaciones u ltra ­ 20.1.2. Producción de luz


violetas de un gas, recibe el nom bre de fotoluminis­ por fotoluminiscencia
cencia (principio de las lám paras de descarga).
Se fundam enta en las transacciones directas de
Existen dos tipos de fotolum iniscencia que son
niveles de energía fotoexcitados a niveles inferiores
fluorescencia y fosforescencia.
en las descargas gaseosas, tales com o las de vap o r
• Fluorescencia. Todos aquellos fenóm enos fotolu- de m ercurio, v ap o r de sodio, neón, etc.
miniscentes en los que la radiación luminosa perma­ Las lám paras eléctricas que se basan en este tipo
nece mientras actúa la corriente eléctrica. de fenóm enos se llam an lámparas de descarga. Las
• Fosforescencia. Cuando en determinadas prim eras se deben a Hewitt (1901).
sustancias luminiscentes persiste la radiación aun C on la producción de radiaciones ultravioleta y
después de cesar la excitación. el análisis de las características de los com po n en ­
En este capítulo estudiarem os los fenóm enos de tes fluorescentes, a com ienzos de la década de los
incandescencia y fotolum iniscencia que producen años treinta, se conseguiría que hacia el año 1940
luz eléctrica. se com ercializaran las lám paras de descarga.
D ichas lám paras, que producen un flujo lum i­
noso, virtud del paso de u n a corriente eléctrica a
20.1.1. Producción de luz través de un gas o vapor, se dividen en dos g ra n ­
por incandescencia des grupos:

Se b asa en el principio del termorradiador, en el 1. L ám paras que funcionan con cáto d o frío,
cual se obtiene luz p o r agitación térm ica de los com o los lum inosos neón de gases nobles con una
átom os del co n d u cto r p o r el que circula u n a co­ determ inada radiación del espectro que rep ro d u ­
rriente eléctrica. cen colores determ inados.
Si la agitación es lo suficientem ente elevada, el 2. L ám paras que funcionan con cátodo calien­
co n d u cto r se pone candente h asta llegar a la in­ te, com o las de sodio, m ercurio y fluorescentes.
candescencia. P a ra evitar que entre en com bustión
Las denom inaciones actuales de lám paras de
se co n tro lan las m agnitudes eléctricas que intervie­
descarga son:
nen y se in tro d u ce el co n d u cto r en u n a am polla de
cristal cerrad a herm éticam ente, en la que se h a a) L ám p a ras fluorescentes: tu b u lares, co m ­
hecho el vacío. pactas.
D e esta form a se obtiene u n a bom billa que es la b) L ám p aras de vapor de m ercurio: a baja p re­
fuente genuina y m ás antigua p a ra pro d u cir luz sión, a alta presión.
eléctrica en régim en perm anente. Las prim eras c) L ám paras de vapor de sodio: a baja presión,
bom billas se deben a Goebel (1854), Swan (1879) y a alta presión.
Edison (1879). d) L ám p aras luz m ezcla (incandescencia-foto­
L a bombilla es u n a lámpara eléctrica incandes­ luminiscencia).
cente. En el arg ot lum inotécnico la llam am os lám ­ e) L ám paras de halogenuros m etálicos (haló­
p a ra incandescente. genas).

20.2. EFICACIA LUMINOSA O RENDIMIENTO LUMINOSO

L a eficacia lum inosa es la finalidad principal de ra eléctrica y la potencia absorbida en vatios. Se


to d a fuente p ro d u c to ra de luz; en lo sucesivo, lám ­ expresa en lúm enes p o r vatio
p a ra eléctrica.
Se llam a rendimiento luminoso a la relación que r¡ = | (lm/W ) [20.1]
existe entre el flujo luminoso emitido por una lámpa­
282 Tecnología eléctrica

20.2.1. Valores teóricos ideales 20.2.2. Valores reales


de ciertas lámparas
U n a lám p ara eléctrica que ra d ia ra to d a la energía
m o n o cro m ática recibida en u n a longitud de onda En la práctica, el rendim iento lum inoso de las
de 555 nm , produciría, aproxim adam ente, 680 lm lám paras eléctricas está m uy lejos de la eficacia
p o r cad a vatio de potencia consum ida. U n a lám ­ ideal teórica. E sto es debido a que las lám paras
p a ra eléctrica ideal de luz blanca produciría, a p ro ­ producen considerables cantidades de radiaciones
xim adam ente, 220 lm /W . infrarrojas y ultravioleta, y adem ás se pierde ener­
gía p o r conducción o convección. N o todas lo
hacen en las m ism as cantidades.
Los valores entre los que suele estar com pren d i­
do el rendim iento lum inoso de las distintas lám p a­
ras com erciales son los indicados en la T ab la 20.1.

Tabla 20.1. Rendimiento luminoso de distintas


lámparas comerciales

Rendimiento
Tipo de lámpara luminoso
(lm/W)

In can d escen te e stá n d a r ...................... 8 a 20


F lu o r e sc e n te ............................................. 40 a 90
V ap or de m ercurio a alta presión . 40 a 75
H alogen u ros m e t á lic o s ...................... 70 a 90
V ap or de s o d i o ..................................... 80 a 180

En cada caso, hay que con su ltar tipo de lám para y


Figura 20.1. Tipo de radiaciones emitidas por una fabricante. A co n tin u a ció n vem os un ejem plo.
lámpara eléctrica.

Tabla 20.16. Rendimiento luminoso o eficacia luminosa de varios tipos de lám ­


paras en lm /W . (Por cortesía y autorización expresa de OSRAM , S. A.).
Fuentes luminosas 2 83

20.3. LÁMPARA INCANDESCENTE


A llhacer circular u n a corriente eléctrica p o r un Las lám paras incandescentes son de espectro
filam ento óhm ico filiforme se calienta y si está en continuo (A partado 19.7.1) y tienen un índice de
el vacío, se pone incandescente a la tem p eratu ra de reproducción crom ático de nivel 1, com prendido
2.800 °C, aproxim adam ente, en cuyo caso em ite entre 85 y 100 (A partado 19.21.3).
luz y calor igual que un perfecto term o rrad iad o r. 2. Flujo luminoso. L a eficacia o rendim ien to
Los principales com ponentes de que consta u n a lum inoso es m uy bajo, ap ro x im a d am en te de 8
lám p ara incandescente se indican en la F igu­ a 20 lm /W . G ra n p arte de la potencia eléctrica
ra 20.2. ab so rb id a se transform a en calor y o tra p arte en
radiaciones no visibles, p o r lo que el flujo lum in o ­
so em itido es m uy pequeño. E n los actuales fila­
20.3.1. Características fotométricas m entos concentrados de doble espiral se reducen
bastan te las pérdidas p o r convección.
1. Temperatura de color. Este valor es unos 100 El flujo lum inoso nom inal se suele d ar p a ra una
grados m ás alto que la tem p eratu ra incandescente vida m edia de 1.000 horas, excepto en las incan-
alcan zad a p o r el filam ento de wolfram io. L a curva descentes-halógenas, que d u ra n 2000 horas.
de distribución espectral se sitúa prácticam ente so­ 3. Depreciación luminosa. A causa de la vapo riza­
bre la del cuerpo negro, to m a los valores com pren­ ción del filam ento, las partículas de w olfram io se
didos entre 2.100 y 3.200 °K, y com prende to d a la depositan sobre la pared de la am polla ennegre­
gam a de las longitudes de o n d a visibles. ciéndola y, p o r o tra parte, el filam ento aum en ta su
L a rad iació n que em iten las lám paras incandes­ resistencia. P o r estas dos causas, a m edida que
centes están d a r corresponde al color blanco cáli­ transcurre el tiem po dism inuye la potencia y de­
do, en el que destaca el to n o am arillo rojizo del crece el flujo lum inoso, tal y com o se representa en
espectro. las funciones de la F ig u ra 20.3.

Casquillo
E dison o b a y o n eta
V o,

if
3 S
C a ra c te rístic a s P -U

G rabadas en casquillo y am polla


Cuello

ao Gas de rellen o
a A rg ó n -n itró g e n o o K riptón |
d Ampolla
'sr ■o -V idrio tr a n s p a re n te F ilam ento
3
-T ra n slú c id o E spiral doble o sencilla
-C o lo re a d o de w olfram io o tu n g ste n o
-C o n azogue T e m p e ra tu ra de fu sió n 3410'C

Figura 20.2. Elementos com ponentes de una lámpara incandescente.


284 Tecnología eléctrica

100 giso 400


1 1 Flujo lum inoso
2 L m /ff y / /
o71 A '3
80 3 P o ten cia / , //
~T 2 140 300
4 C orriente 4

I 60
1 P o te n c ia y c o rrie n te
2 Eficacia 0 100
5
6
R esistencia
Vida ’ 5
200 3
>
3 Flujo lum inoso 1
40 tí/
0 20 40 60 80 100 120 140 60 ,// 100
oJ
•+
D uración de fu n cio n a m ie n to (%) ao
/
6
20 0
Figura 20.3. Depreciación luminosa de una lám ­ d * _' J
para incandescente estándar. 40 60 80 100 120 140
T ensión (%)

Figura 20.4. Influencia de la tensión de alim enta­


El ennegrecim iento de la am polla no se produce ción en las características de una lámpara incan­
en las lám p aras incandescentes halógenas, p o r lo descente estándar.
que a lo largo de sus 2.000 horas de vida se m a n ­
tiene co n stan te el flujo lum inoso.
20.3.3. Características eléctricas
20.3.2. Influencia de la tensión C om o receptor eléctrico, la lám p ara incandescente
de alimentación se co m p o rta igual que una resistencia óhm ica p u ­
ra, tan to en corriente co n tin u a com o en corriente
L a tensión de alim entación debe ser lo m ás próxi­ alterna a frecuencias industriales. D ebido a la in er­
m a posible a la nom inal de la lám para, pues un cia incandescente, en corriente altern a no se p ro ­
exceso p roduce m ayor tem p eratu ra del filam ento, duce el efecto estroboscópico, com o sucede en las
lo que se trad u ce en m ay o r potencia y m ayor flujo, fluorescentes (véase A p artad o 20.4.1).
pero dism inuye ráp id am en te la vida de la lám para. Se conecta directam ente a la red a través de un
P o r el co n trario, u n a dism inución de tensión sencillo p o rtalá m p a ras con rosca igual a la del
produce u n a caída del flujo en la pro p o rció n y casquillo, y su encendido es instantáneo.
relación de m agnitudes que se indican en la F ig u ­ El dim ensionado de la instalación eléctrica, según
ra 20.4. el R eglam ento Electrotécnico de Baja Tensión, se

Ejem plo 20.1

Ir
L1CO á - o P = U -I = R - I 2 = U 2/R

I1’ I12 I13 lu I,= P i/U t = 5 0 0 /2 2 0 = 2.2727A

Ut=220V £>O h , 6 0 h2 0 h3 6 £) H+ Ii = I 2= l3 = t4 = 2 ,2 7 2 7 A
220V 220V 220V 220V IT = 4-1, = 4 -2 ,2 7 27 = 9.09A
500TT 500W 50 0 V 500 ri
O-------------------- - I T= PT/ U T= 2 0 0 0 /2 2 0 = 9.09A

Figura 20.5. Circuito e intensidad absorbida por cuatro lámparas incandescentes de 500 W-22Ó V.
Fuentes luminosas 285

calcula p a ra la intensidad que ab so rb an todas las veces (lám paras de 2.000 W) la intensidad n o m i­
lám p aras susceptibles de estar funcionando a la nal, dependiendo de la potencia y fabricante.
vez y p a ra la caída de tensión y calentam ientos
preceptivos. La intensidad nom inal se calcula apli­
cando la ley de O hm a sus valores nom inales de
potencia y tensión en corriente altern a con valores
20.3.4. Características
eficaces. Así, en el circuito de la F igura 20.5 la y tipos comerciales
línea de alim entación la debem os dim ensionar p a ra
9,09 A. En la T ab la 20.2 indicam os las dim ensiones, p o ­
En el in stante de la conexión la intensidad suele tencias y flujo lum inoso de lám paras incandescen­
ser de cu atro veces (lám paras de 40 W) a catorce tes estándar.

Tabla 20.2. Características de lámparas incandescentes estándar. (Por cortesía y autori­


zación expresa de OSRAM, S. A.)

3
1
M —
— d—
-.3
2 ¡-«-Le
Lám paras Standard Se denom inan lám paras Standard a las de aplicación univer­
sal, tanto en el c a m p o dom éstico co m o en e¡ sector co m e r­
cial. Su e m pleo es m últiple y económ ico. Las lám paras con
am polla clara p roporcionan una luz brillante. Las lám paras de
mate Interior reducen el deslum bram iento y atenúan ¡a form a­
ción de som bras; son m ás decorativas y tienen prácticam ente
el m ism o flujo lum inoso que las claras.

Claras
Vatios Flujo lum inoso Diámetro Longitud Fig. n° C asquillo Em balaje EAN
Im d I normal 4050300
mm mm unidades
15 90 60 105 1 E27 100 005416
25 230 60 105 1 E27 100 064871
40 430 60 105 1 E27 100 060019
60 730 60 105 1 E27 100 060033
75 960 60 105 1 E27 100 060057
100 1380 60 105 1 E27 100 060071
150 2220 80 160 1 E27 50 004709
200 3150 80 160 1 E27 50 004716
300 4800 90 189 1 E40 20 012933
500 8400 110 240 2 E40 20 013176

Mate Interior
25 230 60 105 3 E27 100 064895
40 430 60 105 3 E27 100 060026
60 730 60 105 3 E27 100 060040
75 960 60 105 3 E27 100 005508
100 1380 60 105 3 E27 100 060088
. . . . . .. J
286 Tecnología eléctrica

C3)
GX 16 d S 14 d
D IN 4 9 6 3 5

Figura 20.6. Tipos de casquillos para lámparas incandescentes y fluorescentes.


(Cortesía de O SRA M . S. A.)

Existen tam bién tipos com erciales con capa de 20.3.5. Aplicaciones
sílice in tern a coloreada, con capa reflectora, o con
vidrio neodim io, que producen efectos especiales o P o r su versatilidad, gran variedad de potencias
acen tú an ciertos colores. y p o r sus pequeñas dim ensiones se em plean p rin ­
T am bién existen lám p aras de reducidas dim en­ cipalm ente en alu m b rad o dom éstico y señaliza­
siones desde las de tipo vela h asta las m iniaturas ción.
de las linternas. E n cada caso hay que co n su ltar el N o son rentables p a ra alu m b rad o de grandes
catálogo de los fabricantes y distribuidores de m a ­ espacios con alto nivel de ilum inación, ni p a ra
terial eléctrico p a ra identificarlas, adem ás, p o r el naves industriales o locales com erciales con altu ra
tipo de casquillo (Fig. 20.6). de m ontaje superior a cu atro m etros.

20.4. LÁMPARAS FLUORESCENTES

Son lámparas de descarga en atmósfera de vapor de lám p ara fluorescente son los indicados en la F ig u ­
mercurio entre electrodos caldeados a baja presión. ra 20.7.
L as radiaciones u ltravioleta producidas excitan la
sustancia fluorescente de la p ared interior del tubo 20.4.1. Características fotométricas
de vidrio haciendo que se genere luz visible.
Sin la sustancia fluorescente que recubre to d a la 1. Temperatura de color. E n las lám paras fluores­
p ared in terio r del tu b o son lám paras de v ap o r de centes está com prendida entre 3.000 °K y 6.000 °K,
m ercurio a b aja presión que producen m uy poca con u n a curva de distribución espectral disconti­
luz en el espectro visible, pero el arco eléctrico n u a (A partado 19.7.2) que reproduce colores según
em ite u n a gran p otencia de radiación ultravioleta la com posición de la sustancia fluorescente que
con longitud de o n d a de 253,7 nm. recubre la p ared interior del tubo. I
L a cap a fluorescente (lum inóforo) transform a la C ad a radiación lum inosa to tal resultante es la
rad iació n u ltravioleta no visible en radiaciones vi­ sum a de la radiación del espectro discontinuo m ás
sibles de m ay o r longitud de onda. la de u n a distribución espectral continua, cada vez
Los principales elem entos que constituyen una m ás eficaz con el em pleo de fósforos especiales.
Fuentes luminosas 2 87

• Luz blanca día: Te m ayor de 5.000 °K. Ra,


Nivel 1, 85 a 100.
• B lanco neutro: Te 3.000 a 5.000 °K. Ra, N i­
vel 2, 70 a 84.
• B lanco cálido: Te m enor de 3.000 °K. Ra, N i­
vel 3, 40 a 69.
En cada grupo existen varios tonos con una
am plia variedad de tem peraturas de color e índices
de reproducción crom ático, según cada fabricante,
que cubren las necesidades de una am plia gam a de
aplicaciones.
2. Flujo luminoso. Es del orden de siete veces
m ayor co m p arad o con el que producen las lám p a­
ras incandecentes de igual potencia. Ju n to con su
larga vida (tam bién siete veces m ayor) y calidad de
luz, hacen que sean las lám paras universales de
Longitud de o nda (nm ) alum brado contem poráneo.
En la T ab la 20.3 se indican las características de
Figura 20.8. Radiación de varios tipos de lám pa­ lám paras fluorescentes tubulares estándar.
ras fluorescentes. 3. Depreciación luminosa. D ebido al potente
arco eléctrico que se produce en los electrodos y a
D e esta form a se fabrican tubos fluorescentes las características de la atm ósfera de gas, se vap o ­
con varias tonalidades de luz e índices de re p ro ­ riza el electrodo desprendiendo partículas m etáli­
ducción crom áticos clasificados, según las norm as cas que ennegrecen el extrem o del tubo. Este fenó­
D IN -C IE , en tres grandes grupos: m eno es m ás acusado en el últim o tercio de vida
288 Tecnología eléctrica

Tabla 20.3. Características de tubos fluorescentes estándar. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Lámparas fluorescentes
Programa de 26 mm 0
LUMILUX®
LUMILUX® DE LUXE
■Vi '
’ : | " " " " ......... rt
■ : ii ?

II B -
n i f
t
■n— IE
; ':r ■ --- . ■
;3 :

Las lámparas fluorescentes LUMILUX® y LUMILUX® DE


LUXE de 26 mm 0 , en com paración con las lám paras fluo­
rescentes convencionales de 38 mm 0 tienen hasta un 10%
m enos de consum o de energía.
Funcionan con cebador o con m odernos equipos auxiliares
electrónicos de alta frecuencia QUICKTRONIC® DE LUXE.
Si se utiliza cebador-balasto valen los m ism os balastos que
los utilizados para las convencionales fluorescentes y también
los condensadores de com pensación.

LUMILUX®
D enom ina­ Potencia Tono d e luz Repro­ Flujo Diámetro Longitud Rg. Embalaje EAN
ción para de la ducción lum i­ tubo I mm núm. normal 4050300
pedido lám para crom á­ noso d mm unidades
W tica Nive Im
L 18/11 18 LUMILUX Luz Día 1 B 1300 26 590 1 25 001678
l 18/21 18 LUMILUX Blanco 1 B 1350 26 590 1 25 001685
L 18/31 18 LUMILUX Blanco Cálido 1 B 1350 26 590 1 25 001692
L 18/41 ’> 18 LUMILUX INTERNA 1 B 1350 26 590 1 25 003139

L 36/11 36 LUMILUX Luz Día 1 B 3250 26 1200 2 25 001739


L 36/21 ’> 36 LUM ILUX Blanco 1 B 3350 26 1200 2 25 001746
L 36/31 36 LUM ILUX Blanco Cálido 1 B 3350 26 1200 2 25 001753
L 36/41') 36 LUMILUX INTERNA 1 B 3350 26 1200 2 25 003146

L 58/11 58 LUMILUX Luz Día 1 B 5000 26 1500 3 25 001814


L 58/21 ’) 58 LUMILUX Blanco 1 B 5200 26 1500 3 25 003153
L 58/31 58 LUMILUX Blanco Cálido 1 B 5200 26 1500 3 25 004969
L 58/41» 58 LUMILUX INTERNA 1 B 5200 26 1500 3 25 003160

LUMILUX® DE LUXE
L 18/12 18 LUMILUX DE LUXE Luz Día 1A 1000 26 590 1 25 018256
L 18/22 18 LUMILUX DE LUXE Blanco 1 A 1000 26 590 1 25 011257
L 18/32 18 LUM ILUX DE LUXE B. Cálido 1A 1000 26 590 1 25 011264

L 36/12 36 LUMILUX DE LUXE Luz Día 1A 2350 26 1200 2 25 018263


L 36/22 36 LUM ILUX DE LUXE Blanco 1A 2350 26 1200 2 25 011301
L 36/32 36 LUMILUX DE LUXE B. Cálido 1A 2350 26 1200 2 25 011318

L 58/12 58 LUMILUX DE LUXE Luz Día 1 A 3700 26 1500 3 25 018270


L 58/22 58 LUMILUX DE LUXE Blanco 1 A 3750 26 1500 3 25 011356
L 58/32 58 LUMILUX DE LUXE B. Cálido 1 A 3750 26 1500 3 25 011363
Fuentes luminosas 289

m ediante equipos prep arad o s a tal efecto o sim ple­


m ente en trifásica con distribuir la conexión de las
lám paras a las líneas L 1L 2, L 2L 3, com o se
indica en la F igura 20.10.

20.4.2. Influencias de la tensión


de alimentación
En estas lám paras, al co n trario de lo que sucede
con las lám paras incandescentes, la vida y el rendi­
Figura 20.9. Depreciación luminosa de una lám ­ m iento lum inoso dism inuyen al dism inuir la ten ­
para fluorescente. sión. Además, la tensión de alim entación sólo se
puede reducir un 7 p o r 100 si no se quiere tener
de la lám p ara, en el que llega incluso a producirse problem as de encendido.
cierto p arp ad eo de la luz, que obliga a reponerla. U n aum ento de tensión produce el calentam ien­
L a vida m edia de las lám paras fluorescentes suele
to excesivo de la reactancia, aum enta la intensidad
ser de 7.000 ho ras p a ra un encendido cada tres
y acelera el proceso de evaporación de los electro­
horas. P a ra encendidos cada diez h o ras se aum en­
dos, con lo que se ac o rta considerablem ente la
ta la vida en un 40 p o r 100. vida de la lám para.
El deterioro de la capa fluorescente hace que el
En la F igura 20.11 se indican los límites de
flujo inicial baje m ás rápidam ente en el prim er
tensión y su influencia en las características de la
tercio de vida p ara después seguir u n a función lám para.
lineal prácticam ente com o se puede ver en la F ig u ­
A rranque y
ra 20.9. S o b re c ale n ­
fu n cio n am ien to
4. Efecto estroboscópico. Las lám paras de des­ ta m ie n to
in seg u ro s
120
A '/¡¡¡A ,
carga no poseen inercia lum inosa, com o sucede
con las incandescentes, p o r ello, cuando la corrien­ q A
F i o o y/A /y
te p asa p o r cero, la lám p ara no em ite radiaciones. o
A frecuencia industrial de 50 Hz, esto sucede cada
10 m s o 100 veces en un segundo, lo que hace que
o y/i. Á X / j

Y/,v ? /
los objetos dejen de estar ilum inados. Este fenóm e­ § 80
no
‘r / t a
/

Aw
no, llam ado efecto estroboscópico, casi no es ap re­ i-
A
y Aw .
'/ //,90"A 95 YA110A/A
o
ciado p o r el ojo hu m ano, excepto en aquellos ca­ "3 60
>
sos en los que se ilum inan objetos en m ovim iento 85 100 105 115
y d an la im presión de que están parad o s o se Tensión de la re d {%)
m ueven interm itentem ente. Se puede corregir des- Figura 20.11. Influencia de la tensión en las ca­
fasando el flujo producido p o r varias lám paras racterísticas de una lám para fluorescente.

Figura 20.10. Eliminación del efecto estroboscópico.


290 Tecnología eléctrica

C asqu illos
E squ em as de c on e xio n e s para lám paras flu o res ce n te s

C asquillos

oí lol

Fa 6 G '3 2 G 13
y
G 5
IEC 7004-55 IEC 7004 51 IEC 7004 33 IEC 7004 5 1
D IN 49657 D IN 49 65 3 Ti D IN 4965 3 T2 DIN 49572

E squem as de conexion es
Fu n c io n am ie n to con ceb ador

r g 1
Conex<CKi simple

, 22 W n 2?0 v
ver p.iy.iM61J

:un cio n a m ie n to sin ceb ador

uN Un

F »g 4
Conex'On ino uciiva R S

= Cinta exterior de N. L = C onductor neutro, fase


e ncendido St C ebador
D = Balasto St. = C eb a d or'
DD = Balasto doble u. = Tensión de red
H = Transformador de v Balasto
caldeo w Alta resistencia óhm ica
= C ondensador de co m ­ (incorporada en el cas-
pensación (sólo si es quillo de la lámpara)
necesario) Dispositivo de ence n d i­
K. = C ondensador en serie do auxiliar capacitativo
K, = C ondensador
= C ondensador de filtro S. se p 'o jw c e n iiem po s o e e^ c e ^o -o o pro
lon ga do s co n te n s ó n in s ú lte n te se debe
10 nF inveritr )a c o n e x tro c:e u ('o de ios ceoaoores
= Lám para fluorescente tg ua t ' 80 °)

Figura 20.12. Esquemas de conexiones y casquillos de tubos fluorescentes.


(Cortesía de OSRAM, S. A.)
Fuentes luminosas 291

20.4*3. Características eléctricas red para m ejorar el factor de potencia a un valor


m ínim o de 0,85. (Prescripción del Reglam ento Elec­
Es en este a p a rta d o donde to d as las lám paras de trotécnico de Baja Tensión, IM I BT 032 p. 3.)
descaiga presentan cierta com plejidad, pues no se 2. Cebador. En la em isión term oiónica en la
conectan directam ente a la red, com o sucede con que los electrones reciben energía p a ra escapar a
las incandescentes, y sí necesitan de un equipo la superficie p o r calentam iento del m aterial
auxiliar eléctrico que consta de reactancia, ceba­ (950 °C aproxim adam ente), se usan lám paras de
d o r y condensador. En el caso de las fluorescentes cátodo caliente que necesitan de cebador p a ra que
hay que añadir dos p o rtatu b o s. Las de vapor de perm ita el paso d u ra n te unos segundos de la co­
m ercurio y de sodio suelen llevar un casquillo E di­ rriente a través de los electrodos de precalenta-
son o G oliat, según la potencia. En la F ig u ra 20.12 m iento y se pro d u zca la em isión de electrones.
se dibujan varios esquem as de conexiones. Al conectar el circuito a la red to d a la tensión
1. Reactancia. C om o el arco eléctrico tiene u n a aparece entre las lám inas del cebador, que debido
resistencia negativa, las lám paras de descarga p re­ a su proxim idad y al gas de relleno (neón), se
sentan u n a im pedancia negativa y es preciso in sta­ establece un pequeño arco que dilata la lám ina
lar u n a reactancia en serie que haga de bo b in a de bim etálica cerrando el circuito de caldeo. Los
choque. electrodos em piezan a em itir electrones den tro de
L a reactancia lim ita la corriente y produce la la lám p ara fluorescente, la tem p eratu ra en el ceba­
fem in d u c id a n ecesaria p a ra io n izar el v a p o r d o r baja y la lám ina bim etálica interrum pe bru sca­
de m ercu rio y p ro d u c ir el en cendido de la lá m ­ m ente el circuito de caldeo, con lo que la re actan ­
p ara. cia produce u n a sobretensión aplicada entre los
En co n trapartida, la reactancia y los electrodos electrodos que produce el cebado del arco a través
presentan una im pedancia inductiva con un bajo de la atm ósfera de argón. F inalm ente se producen
factor de potencia, del orden de 0,5, que hace nece­ las radiaciones ultravioleta del v ap o r de m ercurio
sario instalar un condensador en paralelo con la que se convierten en radiaciones visibles al chocar

A ctúan com o
te rm o rra d ia d o re s

b& r
la m in a b im e tálic a
C ierra el c ircu ito

1. Al c e r r a r S, la ten sió n 2. D u ran te u nos segundos 3. Se a b re el cebador.


de la re d se ap lica e n tre se c a ld e a n los electro d o s. Se ceb a el arc o en el
a y b. in te rio r del tu b o .

Figura 20.13. Cebador y proceso de encendido de una lámpara fluorescente.


292 Tecnología eléctrica

Tabla 20.4. Dimensiones normalizadas de los tubos fluorescentes estándar. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Dimensiones con tolerancias


para lámparas fluorescentes

a I 4 X
A

Lám paras flu orescentes tubulares


Casquillo G 13 según DIN 49653
Potencia nominal Longitud Longitud Longitud Diámetro Figura Casquillo
W I, máx l2 máx l3 máx d mm num.
mm mm mm
4 135,7 1 4 1 , 7 i1 ,2 150,0 1 5 ,5 jt.0 ,5 1 G 5/11x15
6 211,9 2 1 7 , 9 i1 ,2 226,2 1 5 ,5 ^ 0 ,5 1 G 5/11x15
8 288,1 294,1 j£_1,2 302,4 1 5 ,5 jt0 ,5 1 G 5/11x15
13 516,9 5 2 2 ,8 ^ .1 ,2 531,1 15,5jfc.0,5 1 G 5/11x15
15 437,4 443.3jfc.-1,2 451,6 25,Cbt1.5 1 G 13
16 720,0 7 2 5 ,9 ^ 1 ,2 734,2 2 5 ,0 i.1 ,5 1 G 13
30 894,6 9 0 0 ,5 ^ 1 ,2 908,8 2 5 ,0 ± 1 ,5 1 G 13
18 589,8 595 ,7 i 1 ,2 604,0 2 5 , 0 i1 , 5 1 G 13
36 1199,4 12 0 5 , 2 jt1 ,2 1213,6 2 5 ,0 jt1 ,5 1 G 13
38 1047,0 1 0 5 2 ,8 i1 ,2 1061,2 2 5 ,0 jt1 ,5 1 G 13
58 1500,0 1 5 0 5 ,9 i1 ,2 1514,2 25,0_±_1,5 1 G 13
20 589,8 5 9 5 ,7 ^.1 ,2 604,0 3 7 , 0 i0 , 5 / - 0 , 8 1 G 13
40 1199,4 1 2 0 5 ,3 ^.1,2 1213,6 3 7 , 0 jt 0 , 5 / - 0 , 8 1 G 13
65 1500,0 1505,9jfc.1,2 1514,2 3 7 ,0 jt0 ,5 G 13

Lám paras flu o res c e n te s para alta frec u e n c ia HF con tub o de 26 m m 0


Lám paras X. C asquillo Fa 6 seg ún D IN 496 5 7 no se pueden intercam biar con lám paras de 38 mm 0
Potencia nom inal Longitud Longitud Longitud D iám etro Figura Casquillo
W I, máx l2 máx l3 máx d mm núm.
mm mm mm
18/..X 574,0 5 9 0 , 8 i1 ,2 611,0 2 6 ,0 - 1 ,0 2 Fa 6
36/..X 1183,5 1 20 0 ,3 jt.1 ,2 1220,5 2 6 ,0 - 1 ,0 2 Fa 6
58/..X 1484 1500,9_±.1,2 1521,1 2 6 ,0 - 1 ,0 2 Fa 6

Lám paras flu o res c e n te s para fu n cio n a m ie n to sin ceb ad o r para 38 m m ó


L ám paras X. C asquillo Fa 6 seg ún DIN 4 96 5 7
Potencia nominal Longitud Longitud Longitud Diámetro Figura Casquillo
W I, máx l2 máx l3 m áx d mm núm
mm mm mm
20/.. X 574,0 5 9 2 ,5 - 3 ,5 611,0 3 7 , 0 i2 , 0 2 Fa 6
4 0 / .X 1183,5 1 2 0 2 ,0 -3 ,5 1220,5 3 7 ,0 ^ 2 ,0 2 Fa 6
6 5/..X 1484 1502 1502 3 7 , 0 i2 , 0 2 Fa 6
Fuentes luminosas 293

1 Tabla 20.4. Dimensiones normalizadas de los tubos fluorescentes estándar.


(Cortesía de OSRAM, S. A.) ( C o n tin u a c ió n )

Dimensiones con tolerancias


para lámparas fluorescentes

@ 3-
Lám paras flu orescentes en form a de U
C asquillo según DIN 49653 T 2__________
Potencia nominal Longitud Distancia Diámetro Figura Casquillo
W 1 máx a d mm núm
mm mm
20 3 1 0 ,0 -1 0 9 2 , 0 i2 3 8 ,0 -1 ,3 1 2 G 13-92
40 6 0 7 ,0 -1 0 92,0 a 2 3 8 .0 -1 ,3 1 2 G 13-92
40/..UK 570,0— 10 92,0 g _2 3 8 ,0 -1 ,3 1 2 G 13-92
65 7 6 5 ,0 -1 0 9 2 .0 Í.2 3 8 ,0 -1 .3 1 2 G 13-92
65/. .UK 5 7 0 ,0 -1 0 9 2 , 0 i2 3 8 ,0 -1 ,3 1 2 G 13-92

Lám paras flu o res c e n te s form a C ircular


C asquillo G 10 q según DIN 49663______
Potencia nominal D iámetro Diámetro Diám etro Diámetro Figura C asquillo
W d, máx d 2 máx d 3 máx del tubo num.
mm mm mm mm
22 157,2 155,6 215,9 29 2 G 10 q
32 245,3 246,1 311.2 32 2 G 10 q
40 346,9 347,7 412,8 32 2 G 10 q

con la cap a de sustancia fluorescente. En la F ig u ­ del equipo fluorescente a instalar. N o obstante,


ra 20.13 se expresa este proceso. el proceso de cálculo a seguir es el m ism o que
El reencendido puede ser inm ediato, pues no hem os indicado en el C apítulo 11, A p artad o s 11.6
necesita tiem po de enfriam iento. y 11.8.
3. M ejora del fa cto r de potencia. Los fabrican­ P a ra dim ensionar los cables del circuito de ali­
tes de condensadores, reactancias y lám paras fluo­ m entación, la carga m ínim a prevista en voltam pe­
rescentes p ro p o rcio n an tablas en las que se indica rios será de 1,8 veces la potencia en vatios de los
el co n d en sad o r a conectar en paralelo, en el origen receptores (IM I BT 032).
294 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 1 20.4.4. Características


Una reactancia para tubo fluorescente de 40 W tiene las y tipos comerciales
siguientes características: / = 0,43 A, cos cp = 0,51,
U = 220 V, C = 3,6 pF. Calcula: (a) Potencias aparente
En la actualidad, las lám paras fluorescentes se fa­
y activa. (b) Condensador a conectar en paralelo para
mejorar factor de potencia a 0,87. (c) Intensidad para la brican en form a tu b u lar rectilínea (tubo fluores­
que hay que dimensionar la red. cente) de diám etro 26 m m en largos de 590 mm,
1.200 m m y 1.500 m m p a ra las potencias de 18 W,
Solución: 36 W y 58 W, respectivam ente.
Adem ás de estos tipos estándar, tam bién existen
(a)
S = U ■I = 220 V • 0,43 A = 94,6 VA en form a de U, en form a circular y com pactas.
Estas últim as llevan in co rp o rad o el sistem a elec­
P = U ■I • cos cp = 220 • 0,43 ■0,51 = 48,246 W trónico de arran q u e y reactancia ju n to al p o rta ­
lám paras según tipos y fabricantes.
(b)
P ■ (tg c p - t g cp') 48,246 • (1,686-0,566)
C=
U2 ■ co 2202 • 314
= 3,555 • 10“ 6 F = 3,6 pF
20.4.5. Aplicaciones

(c) Según REBT, IM I BT 032 La gran diversidad de tonos, su alto rendim iento
lum inoso y la buena calidad de luz con tem p eratu ­
VA = 1,8 W = 1,8 ■48,246 = 86,84 VA ras de color de m ás de 5.000 °K, hacen que sean de
aplicación universal p a ra fines generales de alu m ­
86,84 VA
= 0,3947 A brado. Sobre todo, en interiores de oficinas, g ra n ­
220 V des alm acenes, com ercio, escuelas, hospitales, gim ­
para los que hay que dimensionar la línea de ali­ nasios, industrias, etc.; donde la a ltu ra de m ontaje
mentación. no suele superar los cinco m etros.

20.5. LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO COLOR CORREGIDO A ALTA PRESIÓN

D e la o rig in aria lám p ara de descarga en v ap o r de de 40 (nivel 3, R a = 40 a 69), con predom inio del
m ercurio a baja presión de H ew eitt (1901), se h a azul según los tipos y fabricantes.
pasad o a las fluorescentes de baja presión, estu d ia­ 2. Flujo luminoso. Sim ilar al de las lám p aras
das en el a p a rta d o anterior, y a las lám paras de fluorescentes con la gran ventaja de que se pueden
v ap o r de m ercurio, color corregido a alta presión, obtener grandes cantidades de luz p o r lám para. Se
que estudiam os a continuación. fabrican con potencia de h asta 1.000 W.
Adem ás de los principios de las lám paras de 3. Depreciación luminosa. Es sim ilar a la de las
descarga, se basan en que a m ayor presión se o b ­ lám paras fluorescentes a lo largo de su larga vida,
tiene m ay o r longitud de on d a y m ayor potencia. que suele ser de 6.000-9.000 horas.
E n la F ig u ra 20.14 se indican los principales com ­
ponentes de estas lám paras.
20.5.2. Influencia de la tensión
de alimentación |
20.5.1. Características fotométricas

1. Temperatura de color. V aría de 3.000 °K a Los límites de variación de la tensión son m ás


4.500 °K p a ra luz blanca neutro y luz blanca día, estrechos que en las lám paras fluorescentes, to m o
con índices de reproducción crom ático del orden se puede apreciar en la F ig u ra 20.15. !
Fuentes luminosas 295

A lam bre
Casquillo
C o n d u c to r-so p o rte I
Edison n o rm a lm e n te
R esisten cia óhm ica
Ampolla ovoide
Alto valor, del o rd e n de 25k 0
Vidrio duro En se rie co n cad a elec tro d o
au x iliar
S u stan c ia flu o re sc e n te
V anadato de Ytrio E lectro d o s a u x ilia re s
■Wolframio
Gas de rellen o T e m p e ra tu ra de fu sió n 3410'C
In e rte a b a ja p re sió n
E lectro d o s p rin c ip a le s
Tubo de d e sca rg a W olframio con m a te ria
em iso ra de e le c tro n e s
C uarzo
En fo rm a de e sp iral
M anganato de m e rc u rio
Argón Apoyo
Alcanza 750‘C y u n a
p resió n de 5 atm ó sfe ra s A lam bre c o n d u c to r-s o p o rte

Figura 20.14. Principales componentes de las lámparas de mercurio color corregido a alta presión.

A rranque y arco inicial ioniza el argón, que hace dism inuir


S o b recalen ­
fu n cio n am ien to gradualm ente la resistencia de la atm ósfera circun­
ta m ie n to
inseguro s dante h asta que se establece la descarga entre los
'120
W/.
va
lm

v/yyyyW/ electrodos principales. Este proceso d u ra unos cin­


co m inutos, com o se indica en la F ig u ra 20.16,
•gioo
y/A M m
donde se aprecia que en este tiem po la intensidad es
dos veces la nom inal (reencendido no inmediato).
dQ>
W' y/yy/y
n« 80
uo y/y 1. T ensión en la lá m p a ra

3 60
85
y/y
90 95 100 105 110
'/y//.vy. 115
2. C o rrien te en la lá m p a ra

T ensión de la re d (%)

Figura 20.15. Influencia de la tensión de red en


las características de una lámpara de vapor de
mercurio.

20.5.3. Características eléctricas

Son lám p aras de im pedancia negativa que necesi­


tan u n a reactancia en serie. N o tienen cebador
Tiempo de a rra n q u e (m in u to s)
p o rq u e el arco se produce entre el electrodo p rin ­
cipal y el auxiliar de encendido que se encuentran Figura 20.16. Tiem po de encendido de una lám ­
próxim os entre sí, en el interior de la am polla. El para de vapor de mercurio a alta presión.
296 Tecnología eléctrica

Tabla 20.5. Características de lámparas de vapor de mercurio a alta presión. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Lámparas de Vapor de Mercurio


HQL DE LUXE
HQL Programa Standard

H Q L DE LUXE Las lam paras ae vapor ae M ercurio a Ana Presión con capa
fluorescente DE LUXE, ofrecen en com paración con las lám ­
paras HQL Standard un tono de luz más cálido, adem ás de
más luz. De esta form a las lám paras HQL DE LUXE cubren
am plios cam pos de Ilum inación, tanto de Interiores co m o de
exteriores.

Form a Elipsoidal
D enom inación para Potencia de Flujo D iám etro Longitud Figura C asquillo Em balaje EAN
pedido la lám para lum inoso m edio máx núm normal 4050300
W lm d mm I mm unidades
HQ L 50 DE LUXE 50 2000 55 130 1 E 27 40 015132
HQL 80 DE LUXE 80 4000 70 156 1 E 27 40 015149
H Q L 125 DE LUXE 125 6500 75 170 1 E 27 40 015156
H Q L 250 DE LUXE 250 14000 90 226 2 E 40 12 015163
HQL 400 DE LUXE 400 24000 120 290 2 E 40 12 015170

Form a H ongo con reflector


HQL R 80 DE LUXE 80 3000 125 168 3 E 27 6 003290
H Q L R 125 DE LUXE 125 5000 125 168 3 E 27 6 015187

H Q L Program a Standard Lám paras de Vapor de M ercurio a Alta Presión con capa
fluorescente de vanadato de ¡trio, son de aplicación universal
para alum brado de calles y naves industriales

Form a Elipsoidal
D enom inación para Potencia de Flujo D iám etro Longitud Figura Casquillo Em balaje EAN
pedido la lám para luminoso m edio máx núm norm a l- 4050300
W lm d mm I mm unidades
HQL 50 50 1800 55 130 1 E 27 40 015040
HQL 80 80 3800 70 156 1 E 27 40 012360
HQL 125 125 6300 75 170 1 E 27') 40 012377
HQL 250 250 13000 90 226 2 E 40 12 015064
HQL 400 400 22000 120 290 2 E 40 12 015071
HQL 700 700 40000 140 330 2 E 40 6 015088
HQL 1000 1000 58000 165 390 2 E 40 6 015095

Form a H ongo con reflector


HQL R 250 250 115002) 165 260 4 E 40 6 015101
HQL R 400 400 205002) 180 300 4 E 40 6 015118
Fuentes luminosas 297

R especto al factor de potencia y el dim ensiona- (c)


do de los conductores tienen el m ism o tratam ien to (1,686 - tg cp')
C = 8 pF
que las lám p aras fluorescentes. ~ m 2~7~314

EJEMPLO 2
Una reactancia para lámpara de vapor de mercurio tiene tg <p' = 0,3068 ; cp'= 17,05° ; cos <p' = 0,956
las siguientes características: I = 0,80 A, cos cp = 0,50,
U = 220 V, C = 8 pF. Calcula: (a) Potencias aparente
y activa, (b) Condensador a conectar en paralelo para 20.5.4. Características
mejorar el factor de potencia a 0,87. (c) Valor del cos cp y tipos comerciales
cuando se conecta al condensador de 8 pF.
C om o se puede observar en la T ab la 20.5, se fabri­
Solución:
can m enos gam as de potencias y de elevado valor.
(a)
S = U ■I = 220 V • 0,80 A = 176 VA
P = U ■I ■cos cp = 220 • 0,80 • 0,50 = 88 W 20.5.5. Aplicaciones

(b) Se utilizan p a ra el alum brado de exteriores e


P ■ (tg cp -tg cp') ■ (1,686-0,566)
C— interiores en naves industriales de elevada altu ra
U2 CÚ 2202 • 314 de m ontaje; tam bién p a ra tareas de poca precisión
= 6,48 • 10“ =6,5 pF y sin necesidad de distinguir colores.

20.6. LÁMPARAS LUZ MEZCLA


E stas lám p aras son u n a com binación de las de Los elem entos constitutivos se indican en la Fi-
v ap o r de m ercurio a alta presión y las de incandes- gura 20.17.
cencia que corrigen la luz azulada de las prim eras.

Alambre
C&squiilo
C onductor-soporte |

Resistencia de arranque
Alto valor óhmico
En serle con cada electrodo
auxiliar

Vanadato de Ytrio Tubo de descarga


Cuarzo
Gas de relleno Sim ilar contenido a las de
In erte a baja presión vapor de m ercurio

Filamento incandescente Electrodos principales


Wolframio en doble espiral Wolframio con m ateria
junto o alrededor del tubo em isora de electrones
de descarga En form a de espiral
Conectado en serie con el
tubo de descarga

Figura 20.17. Elementos constitutivos de una lámpara luz mezcla.


298 Tecnología eléctrica

Tabla 20.6. Características físicas y fotométricas de lámparas luz mezcla. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Lámparas de Luz Mezcla


HWL
Elementos auxiliares para arrancadores. Cebadores

I
HWL Lám paras de Luz Mezcla con capa fluorescente de vanadato
de itrio. Este tipo de lám paras pueden sustituir a las lám paras
incandescentes ya que no precisan de balasto para su
funcionam iento.

Forma Elipsoidal
Denom inación para Potencia Flujo Diámetro Longitud Figura Casquillo Embalaje EAN
pedido nominal lum inoso m edio máx núm normal 4050300
W Im d mm I mm unidades
HWL 160 225 V 160 3100 75 177 1 E 27 40 015453
HWL 160 235 V 160 3100 75 177 1 E 27 40
HWL 250 225 V 250 5600 90 226 2 E 402) 12 015477
HWL 250 235 V 250 5600 90 226 2 E 402) 12
HWL 500 225 V 500 14000 120 275 2 E 40 12 015484
HWL 500 235 V 500 14000 120 275 2 E 40 12

Forma H ongo, con reflector


No necesita balasto
HWL R 160 DE LUXE 160 2500') 125 168 3 E 27 6 015507

Elem entos auxiliares para arrancadores. C ebadores Existen algunos arrancadores antiguos para POWERSTAR® y
VIALOX® q ue tienen Incorporado un c e ba d o r de efluvios STE
501 o un explosor de chispas SE 600. Si se reponen estos
elem entos hay que tener en cuenta que no son
intercam biables.
Aconsejam os sustituir los elem entos STE 501 y SE 600 cada
vez que se cam bie de lámpara.

D enom inación para Versión Em balaje norm al unidades EAN


pedido 4050300
STE 501 C ebador de repuesto para aparato de encendido 800 012841
SE 600 C ebador de repuesto para aparato de encendido 800 016948

Sólo garantizam os el correcto funcionam iento de las lám paras si se utilizan aparatos hom ologados o reconocidos co m o a pro ­
piados por OSRAM. Balastos y arrancadores son sum inistrados por la industria electrotécnica.
Fuentes luminosas 299

20.6j1. Características fotométricas encendido y no se puede efectuar el reencendido


h asta que n o se h an enfriado al cabo de unos
El rendim iento lum inoso com prendido entre 20 y m inutos.
40 lm /W es superior a los valores de las lám paras
incandescentes e inferior al de las de v ap o r de
m ercurio a alta presión, pero m ejora la rep ro d u c­ 20.6.3. Tipos comerciales y aplicaciones
ción crom ática de estas últim as, con tem p eratu ra
de color del orden de 2.900 °K, e índice próxim o al Los tenem os en la T abla 20.6 e indican la gam a de
nivel 2, R a = 60. potencias y flujo correspondiente a un tipo de lám ­
paras luz mezcla.

20.6.2. Características eléctricas

T ienen la ventaja de que pueden conectarse direc­


tam ente a la red. T ard an unos dos m inutos en el

20.7. LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN

La luz se produce p o r la descarga eléctrica a través m ática de longitud de o n d a de 589 nm , que no


del m etal de sodio vaporizado a baja presión, que puede seguir la curva de tem p eratu ra de color del
p roduce radiaciones visibles en longitudes de onda ra d ia d o r ideal o cuerpo negro.
casi m onocrom áticas, com prendidas entre 589 y Tienen un m uy alto rendim iento lum inoso,
589,6 nm. com prendido entre 130 y 180 lm /W , con luz am a­
En la F ig u ra 20.18 se indican los elem entos que rilla de m uy bajo índice de reproducción cro m áti­
las constituyen. co, R a = 20 a 30.

20.7.1. Características fotométricas 20.7.2. Características eléctricas

A quí no se puede aplicar el concepto de tem pera­ L a tensión de encendido suele ser del orden de
tu ra de color p o r ser u n a reproducción m onocro- 600 V, p o r lo que necesitan reactancia que cum pla

Casquillo P u n to s dep ó sito

E lectrodos Tubo de d e scarg a Ampolla e x te rio r


Doble o trip le e sp ira l F o rm a de U T ra n sp a re n te
de Wolframio C ontiene Argón y R ec u b ie rta con
Con m a te ria e m iso ra Neón óxido de Ytrio
de e le c tro n e s Alcanza 270'C

F u n cio n am ien to sólo en posició n v e rtic a l

Figura 20.18. Principales elementos de una lám para de sodio a baja presión.
300 Tecnología eléctrica

Tabla 20.7. Características de las lámparas de vapor de Na de baja presión. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Lá mparas de Vapor de Sodio a Baja Presión


N / i/SOX
SC>X-E

"
■N,
H lilB h

1 ? J

NA/SO X Las lám paras de Vapor de S odio a Baja Presión tienen una
eficacia lum inosa de hasta 183 lm/W
La luz prod u cida es m onocrom ática de color am arillo
M uy eficaz para la ilum inación de carreteras y autovías, ca na ­
les y esclusas

Form a Tubular. C lara. C ap a reflectora infrarroja


D enom inación para Potencia de Flujo D iám etro Longitud Figura Casquillo Em balaje EAN
p ed id o la lám para lum inoso m edio máx núm normal 4050300
W lm d mm I mm unidades
NA/SOX 18 18 1800 53 216 1 BY 22d 25 015569
NA/SOX 35 35 4800 52 310 1 BY 22d 25 015514
NA/SOX 55 55 8000 52 425 1 BY 22d 25 015521
NA/SOX 90 90 13500 66 528 1 BY 22d 12 015538
NA/SOX 135 135 22500 66 775 1 BY 22d 12 015545
NA/SOX 180 180 33000 66 1120 1 BY 22d 9 015552

SOX-E SOX-E alcanza hasta 200 lm/W si se em plea con un balastro


h íbrido optim izado. La luz prod u cida es m onocrom ática de
color amarillo.

Form a tubular, clara


SOX-E 26 31 4000') 54 311 1 BY 22d 25 287713
SOX-E 36 43 6 00 0 ') 54 425 1 BY 22d 25 287775

SOX-E 66 71 1 0000’ ) 68 528 1 BY 22d 12 287799

SOX-E 91 97 1 6300’ ) 68 775 1 BY 22d 12 287812

SOX-E 131 144 25100’ ) 68 1120 1 BY 22d 9 287836


-

la función de au to tra n sfo rm ad o r elevador. H ay P o r su elevado rendim iento lum inoso y m ala
que m ejo rar el factor de potencia. calidad de luz o luz m onocrom ática am arilla, se
El encendido ta rd a unos diez m inutos, d u ran te em plean donde interesa ab u n d a n te luz, en d etri­
los cuales ab sorbe u n a intensidad de 1,2 veces la m ento de la calidad con visión n o cturna, com o
in tensidad nom inal. puede ser en carreteras de enlace y autopistas,
m uelles de carga y descarga, puertos, aparcam ien ­
tos, etc.
20.7.3. Tipos comerciales
y aplicaciones

E n la T ab la 20.7 se indican las características foto-


m étricas y las dim ensiones.
Fuentes luminosas 301

20.8. LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN

L a lu^ se p roduce p o r la descarga eléctrica a través 20.8.2. Características eléctricas


del m etal de sodio (principalm ente) y de m ercurio
ju n to con un gas noble (xenón o argón), v aporiza­ P a ra producir el encendido con v ap o r de sodio a
dos a alta presión, que au m en ta la longitud de alta presión se necesitan tensiones del orden de
onda. Los gases que acom pañan al sodio au m en ­ cuatro kilovatios, p o r lo que se utilizan rea cta n cia s
tan las radiaciones del espectro con cierta conti­ (autotransform adores-elevadores). Es necesario
nuidad, que perm iten distinguir todos los tipos de m ejorar el factor de potencia.
colores de la radiación visible. El reencendido se produce en un m inuto si se
Los elem entos que las constituyen se indican en p arte del estado caliente.
la F ig u ra 20.19.

20.8.1. Características fotométricas 20.8.3. Tipos comerciales y aplicaciones

Son las siguientes: tem p eratu ra de color del orden Su elevado rendim iento lum inoso y los tonos de
de 2.100 °K, con un índice de reproducción cro m á­ luz aceptables hacen que aum enten sus aplicacio­
tico que corresponde a los valores inferiores del nes m ás exigentes de alu m b rad o exterior y de
nivel 3, R a = 40 a 69; elevado rendim iento lum i­ interior en naves industriales con elevadas alturas
noso, com prendido entre 100 y 140 lm /W . de m ontaje.

Figura 20.19. Principales elementos de una lám para de vapor de sodio a alta presión.
302 Tecnología eléctrica

Tabla 20.8. Características de las lámparas de sodio a alta presión. (Cortesía de OSRAM , S. A.)

Lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión VIALOX®


NAV Standard

I -IT

VIA LO X ® NAV A lta e fic a c ia lu m in o s a hasta 130 Im/W, la rg a v id a útil y p o r tanto, in­
te rva lo s d e re p o s ic ió n m á s p ro lo n g a d o s , a u m e n ta n d o asi la e c o n o ­
m ía d e tas lá m p a ra s O S R A M NAV®
U n a a m p lia g a m a p ro p o rc io n a la p o te n c ia a d e c u a d a p ara
c a d a a p lic a c ió n e sp e c ífic a

NAV S ta n d a rd Las a p lic a c io n e s p rin c ip a le s so n las in s ta la cio n e s e xte rio re s d e trá fico
e in d u stria le s, in sta la c io n e s in te rio re s d e la in d u s tria p e s a d a Para
in s ta la c io n e s nuevas, a c o n s e ja m o s los m o d e lo s NAV DE LUXE y
NAV S U P E R

F o rm a E lip s o id a l. C a p a d ifu s o ra
F u n c io n a m ie n to c o n a p a ra to d e e n c e n d id o e xte rior
D e n o m in a c ió n P o te n cia Flu jo D iá m e tro L o n g itu d D ista n cia F ig u ra C a s q u illo E m b a la je SAN
p a ra p e d id o d e la lu m in o s o m e d io m áx a mm núm n o rm a l 4050300
lá m p a ra Im d mm I mm u n id a d e s
W
N A V E 50/E 50 3500 70 156 1 E 27 24 015750
N A V E 70/E 70 5600 70 156 1 E 27 24 015767
N A V E 150 150 1 40 00 90 226 2 E 40 12 015613
NAV E 250 250 25000 90 226 2 E 40 12 015620
NAV E 400 400 47000 120 2 90 2 E 40 12 015637
N A V E 1 00 0 1 00 0 120000 165 400 2 E 40 6 015644

F u n c io n a m ie n to s in a rra n c a d o r
N A V E 50/I 50 3500 70 156 1 E 27 24 015583
N A V E 70/I 70 5600 70 156 1 E 27 24 015590
N A V E 1 1 0 1> 110 8000 75 175 1 E 27 10 024318
N A V E 2 1 0 1) 210 18000 90 226 2 E 40 12 015576
NAV E 3500 350 34000 120 290 2 E 40 6 0 15 65 1

F o rm a tu b u la r c la ra
F u n c io n a m ie n to c o n a rra n c a d o r
N A V T 150 150 1 45 00 46 211 132 3 E 40 12 015668
NAV T 250 250 27000 46 257 158 3 E 40 12 015675
NAV T 400 400 48000 46 275 175 3 E 40 12 015682
N A V T 1 00 0 1000 130000 65 400 240 3 E 4p 6 015699

F o rm a “ T S ” . C o n e x ió n b ila te ra l Se p u e d e re e n c e n d e r la lá m p a ra e n -c a lie n te m e d ia n te
F u n c io n a m ie n to c o n a rra n c a d o r u n a rra n c a d o r e s p e c ia l
N A V TS 2 5 0 250 25500 23 206 103 4 Fe 2 12 015705
N A V TS 4 0 0 400 48000 23 206 103 4 Fe 2 12 015712

1) E s ta s lá m p a r a s s e p u e d e n in s ta la r e n lu m in a r ia s d e s tin a d a s a lá m p a r a s d e V a p o r d e M e r c u r io H Q L 1 2 5 W, 2 5 0 W y 4 0 0 W si lo s b a la s to s e s tá n p r e p a r a d o s
p a r a la c o r r ie n te m á s e le v a d a d e la s lá m p a r a s N A V P o r e llo h a y q u e c o m p r o b a r si s e c u m p le n lo s v a lo re s m á x im o s d e te m p e r a t u r a d e l b a la s to s e g ú n n o r m a s
V D E y la s e s p e c ific a c io n e s IE C . E n c a s o d e d u d a , a n te s d e s u s t it u ir la lá m p a r a , c o n s ú lte s e al fa b r ic a n te d e la s lu m in a r ia s o d e lo s b a la s to s .
Fuentes luminosas 303

20.9.' LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS

Son lám p aras de v ap o r de m ercurio a- alta presión del 98 p o r 100; nivel 1, R a = 85 a 100. T am bién se
que adem ás contienen halogenuros de tierras ra ­ obtienen otros tonos de luz blanca n eu tra y luz
ras, com o el dysprosio (Dy), holom io (Ho) y el blanca cálida.
tulio (Tu). C on ello se consigue au m en tar conside­ Tienen un elevado rendim iento lum inoso com ­
rablem ente la eficacia lum inosa y ap roxim ar el prendido entre 80 y 100 lm/W .
color al de la luz d iu rn a solar. Se utilizan diversas
com binaciones de halogenuros (sodio, iodo, ozono),
a los que se añade scandio, talio, indio, litio, etc. 20.9.2. Características eléctricas
Tienen una co nstitución sim ilar a las de v ap o r
de m ercurio, com o se indica en la F igura 20.20. N ecesitan reactancia y cebador con m ejora del
factor de potencia. El encendido ta rd a unos m in u ­
tos y el reencendido puede ser inm ediato, según
los tipos y fabricantes (véanse catálogos e instru c­
20.9.1. Características fotométricas ciones con detalle).
Se utilizan en alu m b rad o de interiores y exterio­
Su tem p eratu ra de color es del orden de 6.000 °K; res, donde se requiere calidad y can tid ad de luz
la luz día va aco m p añ ad a de un índice de re p ro ­ con elevadas altu ras de m ontaje. Son las m ás p ro ­
ducción crom ático m uy bueno, aproxim adam ente fusam ente utilizadas en la actualidad.

Figura 20.20. Elementos que constituyen una lámpara de halogenuros metálicos.


304 Tecnología eléctrica

Tabla 20.9. Características de las lámparas de halogenuros metálicos. (Cortesía de OSRAM, S. A.)

Lámparas de Halogenuros Metálicos


POWERSTAR® HQI

POWERSTAR® HQI E

Form a Elipsoidal con capa difusora


Funcionam iento con aparato de e ncendido
D enom inación Potencia de Flujo D iám etro Longitud Figura C asquillo Em balaje EAN
para pedido la lám para lum inoso m edio máx núm normal 4050300
W lm d mm I mm unidades
HQI E 250/D 250 17000 90 226 1 E 40 12 015248
HQI E 400/Dd 400 31000 120 290 1 E 40 12 019727
HQI E 400/N 400 40000 120 290 1 E 40 12
HQI E 400/N clara 400 42000 120 290 1 E 40 12
HQI E 1000/N 1000 80000 165 380 1 E 40 6 015279

POWERSTAR® HQI R

Form a de hongo con reflector


Funcionam iento con aparato de encendido
D enom inación Potencia de Flujo D iám etro Longitud Figura C asquillo Em balaje EAN
para pedido la lám para lum inoso m edio m áx núm normal 4050300
W lm d mm I mm u nidades
HQI R 250/N D L 250 13500') 125 180 1 E 40 6 015286

Tonos de luz:
...ID = Luz Dia (R eproducción crom ática Nivel 1A según DIN 5035)
.../NDL = Blanco Neutral de Luxe (R eproducción crom ática Nivel 1B según DIN 5035)
.../N = Blanco Neutral. (R eproducción crom ática Nivel 2B según DIN 5035)
Fuentes luminosas 305

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. La potencia que absorbe una lámpara halógena de 180 W-220 V consume una potencia de 225 W. Si
vapor de mercurio de 1.000 W-220 V es de 1.050 se instala un condensador de 40 pF, calcula: (a)
W. El condensador instalado, de 85 ¡xF, mejora el Intensidad que absorbe, (b) Factor de potencia, (c)
factor de potencia a 0,90. Calcula: (a) Potencia Potencias aparente y reactiva que absorbe de la
reactiva y aparente que absorbe de la red. (b) Po­ red.
tencia del condensador, (c) Factor de potencia sin 9. Determina la intensidad que absorbe una lám pa­
condensador. ra de luz mezcla de 500 W-220 V, cuando la red
2. La potencia que absorbe una lámpara de vapor de es de 220 V.
mercurio de 3.500 W-220 V es de 3.650 W. El 10. Calcula la intensidad que absorbe una instalación
condensador instalado, de 100 ¡xF, mejora el factor trifásica de 380 V-50 Hz al conectar en estrella
de potencia a 0,95. Calcula: (a) Intensidad que ab­ cuatro grupos de tubos fluorescentes de 3 • 40 W-
sorbe de la red. (b) Intensidad que absorbería si no 220 V, con reactancia de: / = 0,43 A, cos cp = 0,51.
se mejora el factor de potencia. Se instala un condensador de 4 ¡xF en cada tubo.
3. Calcula la intensidad que absorbe una instalación 11. Repite el problema anterior en el caso de ser la red
eléctrica formada por las siguientes lámparas in­ trifásica con neutro. Realiza el esquema.
candescentes: (a) Tres de 200 W-220 V. (b) Diez de 12. Repite el Problema 10 con esquema en el caso de
100 W-220 V. (c) Cuatro de 60 W-220 V. (d) Doce red trifásica con neutro a 220 V de tensión de línea.
de 25 W-220 V. 13. Realiza un cuadro resumen de doble entrada que
4. Se conectan en serie dos tubos fluorescentes de 20 W recoja las principales características de las lámpa­
con una reactancia de 40 W-220 V, cuyas caracte­ ras eléctricas, y en el que figure en abscisas caracte­
rísticas son: I = 0,57 A; cos cp = 0,51; U = 220 V; rísticas de: gama de potencia, flujo, temperatura de
C = 4 pF. Calcula: (a) Potencias aparente y activa. color, índice de reproducción cromática, vida me­
(b) Valor del factor de potencia mejorado con ese dia, rendimiento luminoso, influencia de tensión y
condensador de 4 ¡xF. de la temperatura, tiempo de encendido y reencen­
5. Una lámpara de vapor de sodio a alta presión de dido, mejora del factor de potencia. En ordenadas,
400 W-220 V, absorbe una potencia de 450 W. Si tipos de lámpara: incandescente, incandescente con
se le conecta un condensador de 50 fiF y el factor halógenos, fluorescente, luz mezcla, vapor de mer­
de potencia mejora a 0,9, determina: (a) Intensidad curio color corregido a alta presión, vapor de so­
que absorbe de la red. (b) Potencia aparente y dio a baja presión, vapor de sodio a alta presión,
reactiva que absorbe, (c) Potencia del condensador. halogenuros metálicos.
6. Una lámpara de vapor de sodio a alta presión de 14. Elabora un cuadro resumen de doble entrada
1.000 W-220 V, absorbe una potencia de 1.090 W. donde figuren en abscisas todos los tipos de lám­
Si se conecta un condensador de 100 /xF, indica: (a) paras indicados en el cuadro anterior y en or­
Potencia aparente, (b) Potencia del condensador. denadas el tipo de gas de relleno y el tipo de
(c) Potencia reactiva sin mejorar el factor de po­ gas principal emisor de luz.
tencia. (d) Intensidad con condensador y sin con­ 15. Elabora un gráfico donde se recojan los tipos de
densador. lámparas con la gama de potencias en abscisas y el
7. Una lámpara de vapor de sodio a baja presión, de flujo en ordenadas. Sacar los datos como media de
90 W-220 V, consume una potencia de 113 W. Si se varios fabricantes de lámparas.
instala un condensador de 26 ¡xF, calcula: (a) In­ 16. Hacer un cuadro resumen de las principales aplica­
tensidad que absorbe, (b) Factor de potencia. ciones de las lámparas eléctricas. Contrastar tipos
8. Una lámpara de vapor de sodio a baja presión de y fabricantes.
CAPITULO

21 Cálculos de alumbrado

21.1. EL PROYECTO DE ILUMINACIÓN

Los cálculos de alumbrado determinan la clase, tipo, c) Cálculos de alum brado o lum inotécnicos
número y form a de distribución de las luminarias propiam ente dichos. D eterm inación del n ú ­
que hay que instalar para iluminar una superficie m ero y distribución de lum inarias a instalar.
determinada. d) M o n taje y m antenim iento que garanticen la
C u ando esa superficie corresponde a un espacio m áxim a eficacia de la instalación de alu m ­
cubierto, se tra ta de alu m b rad o de interiores; p o r brado.
el co n trario , el alu m b rad o de to d o tipo de espa­ e) Verificación y evaluación p a ra ver si se h an
cios descubiertos se denom ina alu m b rad o de exte­ conseguido los objetivos del proyecto. T a n ­
riores. to en su vertiente fotom étrica (m edidas de
Los cálculos de alumbrado se refieren sólo y ex­ ilum inación y de lum inancia), com o en la
clusivam ente a las m agnitudes fotom étricas y a los económ ica (presupuesto del proyecto, de la
factores que nos determ inan el sistem a de ilum ina­ instalación y del m antenim iento).
ción m ás ad ecuado a cada situación. El resultado Al instalador se le da, norm alm ente, el tipo, p o ­
de los m ism os nos conduce a determ inar la previ­ tencia y em plazam iento de las lum inarias com o
sión de cargas y potencia eléctrica a instalar, así receptores eléctricos que debe instalar. El lumino-
com o a la fijación y conexiones del núm ero de técnico d eterm ina la clase, tipo, núm ero y d istrib u ­
lum inarias que constituyen los receptores de la ción de las lum inarias com o p arte integrante de su
instalación eléctrica p ropiam ente dicha. proyecto de ilum inación.
El proyecto de iluminación es m ucho m ás am ­ Con los cálculos de alumbrado, que resumimos
plio. A barca un conjunto de factores técnicos y
más adelante, se pretende exponer una serie de con­
económ icos, entre los que cabe destacar: ceptos y un sencillo método que faciliten el dimensio-
nado y distribución de las luminarias. D e esta form a
a) C ondiciones determ inantes. C om o son la quedan resueltos, desde el p u n to de vista práctico,
tare a a desarrollar, dim ensiones y caracte­ aquellos problem as sencillos de ilum inación que se
rísticas físicas del local a ilum inar. pueden p resen tar con m ás frecuencia. L a fo rm a­
b) P ro p ied ad e s del color de las fuentes de luz ción básica en lum inotecnia se consigue con el
a u tilizar, así com o las características y la estudio detallado de los tres capítulos, ayujja del
rep ro d u cció n del color de los objetos a ilu­ profesor, co n su lta de catálogos, bibliografía y d o ­
m inar. cum entación específica.

306
Cálculos de alumbrado 307

21.2. LUMINARIAS. DEFINICIONES. CLASIFICACIÓN

21.2.1. Definiciones c) Estéticas:


• Las lum inarias apagadas de d ía y encen­
D ebido a la m uy alta luminancia de las potentes
didas de noche deben integrarse en el con­
lám p aras eléctricas, es preciso au m en tar la superfi­
ju n to y no deben d esentonar con el m edio
cie ap aren te de em isión p a ra evitar m olestias vi­
am biente en el cual se incluyen.
suales (deslum bram ientos). P o r otro lado, es nece­
• H ay que tener en cuenta que las lum ina­
sario ap a n ta lla r las lám paras p a ra protegerlas de
rias son m ás visibles d u ra n te el día (apa­
los agentes exteriores y p a ra que dirijan el flujo en
gadas) que d u ra n te la noche.
la form a m ás ad ecuada a la tare a visual.
D e esta form a, los distintos estudios e investiga­ Las características y especificaciones, así com o
ciones co n tem poráneos le d an una im portancia los ensayos a que deben som eterse las lum inarias,
capital al conjunto form ado p o r la lám p ara y la están recogidos en las N o rm as Tecnológicas de la
lum inaria. Edificación, N orm as U N E , D IN y C IE, entre
Según la C om isión Internacional de la Ilu m in a­ otras. L a instalación eléctrica debe cum plir las
ción (CIE) se definen las luminarias com o aparatos prescripciones del R eglam ento E lectrotécnico de
que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida B aja Tensión.
por una o varias lámparas y que contienen todos los
accesorios necesarios de alimentación.
21.2.3. Clasificación según
la distribución del flujo
21.2.2. Características generales e intensidad luminosa

Las luminarias deben tener u n a serie de caracterís­ C on respecto a la sim etría del flujo em itido, se
ticas que, en térm inos generales, se clasifican en clasifican en dos grupos:
tres grupos:
a) Luminarias de distribución simétrica. A que­
llas en las que el flujo lum inoso se rep arte
a) Ó pticas:
de form a sim étrica respecto al eje de sime­
• L um inancia reducida en determ inadas di­ tría y la distribución espacial de las intensi­
recciones. dades lum inosas se puede represen tar en
• D istribución del flujo adecuado a la tare a u n a sola curva fotom étrica (Fig. 21.1).
a realizar. b) Luminarias de distribución asimétrica. Son
• Buen rendim iento lum inoso. aquellas en las que el flujo lum inoso se dis­
tribuye de form a no sim étrica respecto al eje
b) M ecánicas y eléctricas:
de sim etría y la distribución espacial de las
• C onstrucción que perm ita funcionar a la intensidades lum inosas se expresa m ediante
lám p ara en condiciones ap ro p iad as de un sólido fótom étrico o, parcialm ente, con
tem p eratura. D ebe p ro p o rcio n ar la refri­ u n a curva p lan a de dicho sólido según di­
geración suficiente cuando aloje lám paras versos planos característicos (Fig. 21.2).
incandescentes o de descarga de alta p o ­
tencia, y el aislam iento térm ico adecuado A su vez, cada uno de estos grupos, según la
cuan d o se trate de tubos fluorescentes. radiación del flujo lum inoso em itido p o r debajo de
• F acilidad de m o n tar, d esm o n tar y lim piar. un plano ho rizo n tal que pase p o r su eje, se subdi-
• P rotección eficaz de las lám paras y equi­ viden en:
po eléctrico c o n tra el polvo, hu m ed ad y
dem ás agentes atm osféricos, así com o 1. L um iniarias de radiación directa.
tam bién c o n tra perturbaciones m ecánicas. 2. L um inarias de radiación sem idirecta.
308 Tecnología eléctrica

K0N0
Curvas fotométricas Tablas de dimensiones

is* o* 15'
cd./lOOOlm. JM-T

0 470

« a* ir
cd./lOOOlm. SAP-T

HERCULES
Curvas fotométricas Tablas de dimensiones

Mi POTENCIA
LAMPARA
LAMPARA
TIPO
PESO
Kfl
125 W MBF 6.2
250 W MBF 7,1
400 W M8F 8,2
250 W JM -E /S A P -E 8.4
400 W JM -E 8.5
400 W SAP-E 9.5

15* O*

cd./1000lm. MBF

Las dimensiones presentes en los dibujos son sólo Indicativas y pueden ser modificadas sin previo aviso con el propósito d e mejorar las características d e los productos.
Las curvas fotom étricas indicadas son representativas del tipo d e distribución luminosa del aparato.
Para curvas fotom étricas más especificas les aconsejam os consulten el SAT (Servicio Asistencia Técnica Clientes GEWISS).

Figura 21.1. Curvas fotométricas de distribución simétrica. (Por cortesía y autorización


expresa de GEWISS-IBERICA, S. A.)
Cálculos de alumbrado 309

J CITY
Curvas fotométricas Tablas de dimensiones

ATLANTIS
Curvas fotométricas Tablas de dimensiones

METRO
Curvas fotométricas Tablas de dimensiones
____ SO 120 180
9 tf

80*

7 tf

60*

50* 40* 30* 20* 10* 0* 10* 20* 30* 40* 50*

— * Lado calle
Lado acera

Las dimensiones presentes en los dibujos son sólo Indicativas y pueden ser modificadas sin previo aviso con el propósito de mejorar tas características de ios productos.
Las curvas fotométricas indicadas son representativas del tipo d e distribución luminosa del aparato.
Para curvas fotométricas más específicas les aconsejam os consulten el SAT (Servicio Asistencia Técnica Clientes GEWISS).

Figura 21.2. Curvas fotométricas de luminarias de distribución asimétrica.


(Por cortesía y autorización expresa de GEWISS-IBERICA, S. A.)
310 Tecnología eléctrica

3. L um inarias de radiación directa-indirecta o 21.2.5. Clasificación de las luminarias


general difusa. asimétricas para alumbrado
4. L um inarias de radiación sem iindirecta. público
5. L um inarias de radiación indirecta.
E sta subdivisión d a lugar a los cinco tipos de En alu m b rad o de exteriores, destinado a ilum inar
alu m b rad o de interiores que se indican en el A p ar­ vías de circulación, se debe evitar las m olestias que
ta d o 21.4. producen las intensidades lum inosas em itidas en la
dirección de observación usual p o r el conductor.
L a p rim era clasificación d a ta de 1965, y, aunq u e
21.2.4. Clasificación según el ángulo revisada, sigue utilizándose.
de abertura a) Luminarias cut-off de haz recortado. A que­
llas en las que la intensidad lum inosa m áxim a
L as lum inarias sim étricas y de radiación directa se debe estar com prendida entre 0 o y 65°, con respec­
dividen, a su vez, según el ángulo de a b e rtu ra que to a la vertical, y los valores de intensidad p o r
corresponde a la m itad del flujo lum inoso to tal encim a de 65° p a ra un flujo nom inal de 1.000 lm
em itido, según la T ab la 21.1 y la F ig u ra 21.3. deben ser com o m áxim o de 30 candelas a 80° y de
10 candelas a 90° (Fig. 21.4a).
Tabla 21.1. Clasificación según el haz luminoso
En la práctica, se suprim en las radiaciones lum i­
Ángulo nosas en un ángulo superior a 75° y es el tipo de
Denominación lum inarias m ás utilizado en alum brado.
abertura
b) Luminarias semi cut-off o de haz semirecor-
Intensiva (haz estrecho) 0°-30° tado. Aquellas en las que la intensidad lum inosa
Semiintensiva (haz medio) 30°-40° m áxim a debe estar com prendida entre 0 o y 75° con
Dispersora (haz medio) 40°-50° respecto a la vertical, y los valores p o r encim a de
Semiextensiva (haz ancho) 50°-60° 75° p a ra un flujo nom inal de 1.000 lm debe ser
Extensiva (haz ancho) 60°-70° com o m áxim o de 100 candelas a 80° y de 50 can ­
Hiperextensiva (haz ancho) 70°-90° delas a 90° (Fig. 21.4b).
c) Luminarias non cut-off o de haz no recorta­
do. Aquellas cuyos valores de intensidad p a ra un
-4<r flujo lum inoso de 1.000 lm, en los ángulos de 80° y
superiores son m ayores a los correspondientes a la
lum inaria semi cut-off (Fig. 21.4c).

Semi-inteasiva
21.2.6. Clasificación de las luminarias
5(r-6(T respecto al tipo de lámpara

E sta clasificación es orientativa, p o rq u e hay lum i­


narias que sirven p a ra dos o tres tipos de lám p a­
Dispersora Semi-extensiva
ras. T al es el caso de ciertos tipos de lum inarias
7CT-9 cr p a ra lám paras incandescentes que sirven tam bién

V
eor-7(r p a ra las lám p aras de luz m ezcla y p a ra las lám p a­
ras fluorescentes com pactas con casquillo E27.
Para el intercambio de lámparas de una luminaria
a otra se debe tener en cuenta la potencia | de la
Extensiva Hiper-extensiva
lámpara, temperatura que alcanza, refrigeración,
Figura 21.3. Clasificación de las luminarias sim é­ grado de protección y sección de los conductores de
tricas y directas según el ángulo bajo el cual se alimentación. En cada caso se deben contrastar los
radia el 50 por 100 del flujo total. datos técnicos que figuran en los catálogos. I
Cálculos de alumbrado 311

Figura 21.4. Clasificación de las luminarias para alum brado público, (a) Cut-off. (b) Semi cut-off.
(c) Non cut-off.

E n térm inos generales, tan to p a ra in terio r com o g) L um inarias p a ra lám paras de halogenuros
p a ra exterior, se pueden clasificar en: m etálicos.

a) L um inarias p a ra lám paras incandescentes.


21.2.7. Clasificación de las luminarias
b) L u m inarias p a ra lám paras fluorescentes.
T u b ulares o circulares.
según el tipo de montaje
c) L um inarias p a ra lám paras de v ap o r de
Según se efectúe el m ontaje y fijación de las lum i­
m ercurio.
narias se pueden clasificar en los siguientes tipos:
d) L um inarias p a ra lám paras luz mezcla.
é) L um inarias p a ra lám paras de v ap o r de so­ a) E m potrada. e) D e brazo.
dio a b aja presión. b) S em iem potrada. /) P u n ta de poste.
/) L um inarias p a ra lám p aras de v ap o r de so­ c) C olgante. g) C olum na.
dio a alta presión. d) Aplique. h) C atenaria.
312 Tecnología eléctrica

21.3. GRADOS DE PROTECCIÓN DE LAS LUMINARIAS

21.3.1. Protección contra el polvo caduras, chorros de agua o cualquier otro agente
y la humedad atm osférico.
C om o en to d o receptor eléctrico, las norm as
T an to en interiores com o en exteriores hay veces C E I clasifican los grados de protección IP m edian­
que se necesita p ro teger a las lum inarias c o n tra el te dos cifras cuyo significado se indica en la T a ­
polvo, proyectiles de determ inados cuerpos, salpi­ bla 21.2.

Tabla 21.2. Grados de protección IP según CEI contra el polvo y humedad

Primera Segunda Se utilizan


Protege contra: Protege contra:
cifra cifra normalmente

0 No protegida 0 No protegida IP00

1 Objetos sólidos mayores de 50 mm 1 Goteo de agua IP10

2 Objetos sólidos mayores de 12 mm 2 Goteo de agua con inclinación de 15° IP20

3 Objetos sólidos mayores de 2,5 mm 3 Rociado de agua IP20

4 Objetos sólidos mayores de 1 mm 4 Salpicaduras de agua IP43

5 El polvo 5 Chorros de agua a presión IP54

6 Hermética al polvo 6 Fuertes marejadas IP55

Ejemplo: IP65 indica una luminaria hermética 7 Efectos de inmersión IP65


al polvo y protegida contra chorros
de agua a presión 8 Inmersión invertida

21.3.2. Protección eléctrica


L as lum inarias, igual que el resto de los receptores
eléctricos, según la protección que ofrezcan c o n tra
las derivaciones eléctricas, se clasifican en cu atro
grados, tal y com o se indica en la T abla 21.3.
Tabla 21.3. Clases de protección eléctrica

Clase Protección eléctrica

0 Aislamiento normal, sin toma de tierra

1 Aislamiento normal, con toma de tierra

II Doble aislamiento, sin toma de tierra

III Previstas para ser alimentadas a una


tensión inferior a 50 V
Cálculos de alumbrado 3 13

21.4. TIPOS DE ILUMINACIÓN DE INTERIORES

Segú|n la radiación del flujo lum inoso em itido p o r 100 al 40 p o r 100 del flujo lum inoso se dirige hacia
debajo de un p lano ho rizo n tal que pase p o r el eje arriba.
de la lum inaria, se clasifican éstas en cinco tipos de 3. Directa-indirecta o general difusa. Del 40
ilum inación de interiores que son los siguientes: p o r 100 al 60 p o r 100 del flujo lum inoso em itido se
dirige hacia abajo en ángulos p o r debajo de la
1. Directa. Ilum inación m ediante lum inarias horizontal, y del 40 p o r 100 al 60 p o r 100 del flujo
con u n a distribución lum inosa tal que del 90 p o r lum inoso se dirige hacia arriba.
100 al 100 p o r 100 del flujo lum inoso em itido 4. Semiindirecta. D el 60 p o r 100 al 90 p o r 100
llegue al plano de trab a jo directam ente, conside­ del flujo lum inoso em itido se dirige hacia el techo
ra n d o este p lano infinito. Es un tipo de alum brado en ángulos p o r encim a de la horizontal, y del 10
eficaz desde el p u n to de vista cuantitativo, porque p o r 100 al 40 p o r 100 del flujo lum inoso se dirige
no hay absorción de flujo en el techo y m uy poca hacia abajo.
en las paredes. 5. Indirecta. Del 90 p o r 100 al 100 p o r 100 del
2. Semidirecta. Del 60 p o r 100 al 90 p o r 100 flujo lum inoso se dirige hacia arrib a en ángulos
del flujo lum inoso em itido se dirige hacia abajo en p o r encim a de la horizontal, y del 10 p o r 100 al 0
ángulos p o r debajo de la horizontal, y del 10 p o r p o r 100 del flujo lum inoso se dirige hacia abajo.

% Distribución flujo
Clase Clase Relación Clase
de de espacio/ de Denominación Ejemplo
Hacia Hacia
luminaria luminaria altura luminaria
arriba abajo

Directa 0-10 90-100


M uy concentrada H asta 0,5 A, B, C, D , E Directa intensiva T
Semidirecta 10-40 60-100
Concentradora D e 0,5 a 0,7 F, G, H, I, J Directa extensiva ~C 3"
Directa-indirecta 40-60 40-60
Dispersión media 0,7 a 1,0 K, L, M, N Semidirecta
General difusa 40-60 40-60 Y
Semiindirecta 60-90 10-40
Dispersión normal

Gran dispersión
1 a 1,5

M ayor de 1,5
O, P, Q, R, S

T
M ixta

Indirecta
íV
Indirecta 90-100 0,10 S L

Clasificación según CIE Clasificación americana Clasificación según la norma francesa


(EE. U U .) UTE71-121

Figura 21.5. Tipos de iluminación según la radiación del flujo luminoso.


314 Tecnología eléctrica

21.5. CLASES DE ALUMBRADO DE INTERIORES

C on cada uno de los cinco tipos de ilum inación que y de las de la lum inaria, com o verem os m ás ad e­
hem os descrito en el a p a rta d o anterior, se pueden lante en el A p artad o 21.12.
obtener tres clases o m étodos de alum brado, según N orm alm ente, la distancia entre lum inarias es
la distribución de la luz en el local a iluminar. doble que entre éstas y las paredes.
Las filas de tubos fluorescentes se colocan p er­
a) Alumbrado general. A lum brado uniform e de pendiculares al eje principal de la m esa de trabajo ,
un espacio sin tener en cuenta las necesidades p a r­ es decir, su eje longitudinal coincidente con la lí­
ticulares de ciertas zonas determ inadas. La ilumi­ nea de visión.
nación media deberá ser igual al nivel de iluminación b) Alumbrado general localizado. A lum brado
que requiera la tarea específica visual. Tiene la ven­ general en zonas especiales de trab ajo , donde se
taja de p o d er cam biar los puestos de trab a jo sin
m odificar las lum inarias. Es, p o r antonom asia, el
m éto d o de distribución uniform e de la luz.
C om o ejem plos tenem os: ilum inación en ofici­
nas, tiendas, grandes alm acenes, aulas, estableci­
m ientos, etc.
La distribución luminosa más normal se obtiene
colocando las luminarias de form a simétrica en filas
por columnas, cuyo producto da el número total de
luminarias instaladas ( reajustadas por exceso o por
defecto al número de luminarias calculado).
P o r razones de uniform idad, la distancia entre
lum inarias no puede ser m ayor de un determ inado
valor, que depende de la a ltu ra de m ontaje, del
nivel de ilum inación, de las características del local Figura 21.7. A lum brado general localizado.

UL -i-A

d d

© © ©
............... í T ... r ..
%
d O o O 0 9 9 9 9ii
C erch as |
-
d

Vigas c) 4I) 9 9i -
d
d O o 0 o
c) <iI> 9L, 9i
, .
-
%

® 0 ©
Figura 21.6. Alum brado general. Diversas formas de distribuir las luminarias.
Cálculos de alumbrado 315

necesita alto nivel de ilum inación, b astan d o dicha


ilum inación p a ra ilum inar las áreas contiguas. Se \ \ \ \ G en eral,/ / / /
caracteriza por la concentración de luminarias.
A lgunos ejem plos son: ilum inación de espacios Ü77
lim itados, com o habitaciones, pequeños puestos de S u p le m e n ta rio
trab ajo , escaparates, etc.
c) Alum brado suplem entario. A lum brado que
p ro p o rcio n a un alto nivel de ilum inación en p u n ­
tos específicos de trabajo, m ediante la com bina­
ción del alu m b rado general o del alu m b rad o gene­
ral localizado. Se pretende destacar un determinado
objeto.
C om o ejem plos tenem os: ilum inación de pues­
tos de relojero, de tableros de dibujo, de escrito­
rios, de partes móviles de m áquinas y cadenas de
m ontaje, cuadros, escaparates, etc. Figura 21.8. Alum brado suplementario.

21.6. SISTEMAS DE ALUMBRADO

El n úm ero de com binaciones posibles entre estos El sistem a de alu m b rad o es un factor im p o rtan ­
tipos y clases de alum brado, tan to de interiores te a tener en cuenta p a ra el cálculo de alum b rad o
com o de exteriores, nos dan los diversos sistem as de interiores.
de alu m b rad o que resum im os en la T ab la 21.4.

Tabla 21.4. Los diversos sistemas de alum brado

Industrial
Sanitario
Interiores
Comercial
Escolar
Ámbito de aplicación:
con relación a la zona a iluminar Arquitectónico
Público
Industrial exterior
SISTEMAS Por proyectores
DE Túneles y subterráneos
ALUMBRADO
Clases (cada uno de los anteriores): General
con relación a la distribución lu­ General localizado
minosa sobre el área a iluminar Suplementario

Directo
Tipos (cada uno de los anteriores): Semidirecto
con relación a la distribución lu­ Directo-indirecto
minosa de la luminaria Semiindirecto
Indirecto
316 Tecnología eléctrica

21.7. Reflexión y transmisión de la luz

Los fenóm enos de reflexión y transm isión de la luz perficies de los líquidos y en los espejos de
adem ás de p o r su im p o rtan cia óptica se necesitan, vidrio azogado.
conocer p a ra un m ejor diseño de la ilum inación. b) L a reflexión difusa se presenta en las superfi­
E ntre otros, se necesita el factor de reflexión de cies m ates com o el papel, la p intura, la tela
techos y paredes p a ra p o d er efectuar el cálculo de y el yeso. Este tipo de reflexión evita el
alu m b rad o de interiores que se estudia m ás ade­ deslum bram iento.
lante. c) La reflexión m ixta la presentan los m etales
no pulidos, el papel brillante y las superfi­
• Reflexión: D evolución de un rayo p o r una su­
cies barnizadas.
perficie, sin cam biar las radiaciones m o n o cro m á ti­
cas que le com ponen. P uede ser reflexión especu­
lar, difusa y m ixta. En estas dos últim as se funda­
m entan los sistem as reflectores y difusores de las • Transmisión: P aso de un rayo de luz a través
lum inarias (Fig. 21.9). de los cuerpos transparentes o translúcidos sin
cam bio de las radiaciones m onocrom áticas que le
a) L a reflexión regular, dirigida o especular, se com ponen. P uede ser dirigida o regular, difusa y
presenta en los m etales pulidos, en las su­ m ixta (Fig. 21.10).

Ángulo i Angulo Máxime


incidencia' reflejado intensidad

¿xPared, plano dez-..

Figura 21.9. Tipos de reflexión, (a) Directa, (b) Difusa, (c) Mixta.

Figura 21.10. Tipos de transmisión: (a) Dirigida, (b) Difusa, (c) Mixta.
Cálculos de alumbrado 317

a) j L a transmisión dirigida se produce en los En ilum inación de interiores suponem os que la


cuerpos tran sp aren tes de cristal o de vidrio transm isión a través de techos y paredes es cero.
orgánico. Sólo hay pérdidas de flujo lum inoso p o r a b so r­
b ),j L a transmisión difusa se produce en cuerpos ción.
translúcidos com o los cristales esm erilados D e ahí que nos interese, adem ás de los aspectos
y los vidrios orgánicos opalizados. Es de cualitativos, el v alo rar cuantitativam ente la refle­
g ran aplicación en lum inotecnia com o difu­ xión. E sto se hace m ediante el factor de reflexión
sores del haz lum inoso procedente de las (reflectancia) que se define com o la relación entre
lám p aras ya que produce u n a ilum inación la luz reflejada por una superficie y la luz incidente
m ucho m ás agradable. sobre la misma. Se expresa en ta n to p o r ciento y es
c) L a transm isión m ixta se presenta en vidrios distinto p a ra diferentes colores de la luz.
m ateados y labrados. P a ra la luz blanca y p a ra los distintos colores,
tonalidades y m ateriales existen tablas em píricas
Los fenóm enos de reflexión, transm isión y a b ­ norm alizadas que dan el factor de reflexión, cuyos
sorción están estrecham ente relacionados. D e tal valores orientativos se dan en las T ablas 21.5 y 21.6.
form a que el flujo to tal que incide sobre u n a su­
perficie, u na p arte lo refleja, o tra p arte lo absorbe Tabla 21.6. Factor de reflexión de diversos
materiales para la luz blanca día
y u n a tercera p arte lo transm ite.
i
Tipo de Factor de
Materiales
Tabla 21.5. Factor de reflexión de techos reflexión reflexión en %
y paredes para la luz blanca día
Dirigida Vidrio azogado 80-90
Factor de Aluminio anodizado
Color de paredes y techos
reflexión en % y abrillantado 80-85
Aluminio pulido y
Blanco 70-90 cromo 60-70
Beige claro 70-80 Acero pulido 55-65
Amarillo y crema claro 60-75
Techos acústicos blancos 60-75 Difusa Yeso blanco 75-90
Verde muy claro 70-80 Aluminio mate 55-65
Verde claro y rosa 45-65 Mortero claro 35-55
Azul claro 45-55 Hormigón claro 30-50
Gris claro 40-50 Mortero oscuro 20-30
Rojo claro 30-50 Arce y madera similar 45-60
Marrón claro 30-40 Nogal y similar 15-25
Beige oscuro 25-35 Granito 15-25
Marrón, verde, azul, oscuros 5-20 Ladrillos claros 30-40
Negro 3-4 Ladrillos oscuros 15-25

Para la luz incandescente y fluorescente blanca cáli­ Mixta Mármol blanco 60-70
da la reflexión es un poco más baja (10 por 100) en Esmalte" blanco 70-90
tonos azules y verdes; y un poco más elevada en Aluminio satinado 70-90
tonos amarillos, marrones y rojos Cromo satinado 55-60

21.8. NIVELES DE ILUMINACIÓN

P a ra fijar el nivel de ilum inación que se debe o b te­ a) L a corriente am ericana que fijaba niveles
ner en u n a instalación de alu m b rad o h an existido m ás altos de ilum inancia.
dos tendencias: b) L a corriente eu ro p ea con niveles m ás bajos,
318 Tecnología eléctrica

pero p restan do m ás atención a los detalles, Tabla 21.7. Niveles de iluminación en lx según
deslum bram iento y calidad de diseño. la clase de edificio y tarea a realizar

En las últim as décadas hay u n a aproxim ación Clase de edificio Nivel de ilumina­
entre am bas y se estudian criterios com unes que y tipo de espacio a iluminar ción en lux (lx)
definan la ilum inancia adecuada a cada tare a y
lugar. • Escuelas:
Este es un tem a m uy com plejo del que nosotros
Pasillos, vestíbulos, aseos 200
vam os a recoger algunos criterios que nos ayud an Aulas y bibliotecas 750
a com prender m ejor la situación y a p o d er decidir Cocinas y talleres general 500
con m ay o r acierto el nivel adecuado de ilum ina­ Aulas de dibujo 1.000
ción. E n cad a caso, el proyecto de ilum inación se
debe justificar m ediante las norm as C IE, D IN , • Hospitales
U N E , N T E , etc., con las que se han hecho los
Pasillos durante el día 250
cálculos. E n to d as estas norm as existen am plias Pasillos durante la noche 40
tablas con los niveles de ilum inación adecuados a Aseos, locales de manteni­
cad a tarea y lugar. miento 200
Según algunos autores, u n a vez que en un espa­ Habitación iluminación
cio hem os o btenido unos niveles mínimos de ilumi­ general 150
nación, evaluables en 150 lx aproxim adam ente, el Habitación iluminación
au m en to de esos niveles no es casi nunca la form a lectura 250
m ás efectiva de m ejorar el confort visual y la visi­ Servicio médico general 250
Servicio médico reconoci­
bilidad.
miento 500
L a N T E de alu m b rad o de interior establece que
Sala de operaciones y autop­
cu an d o la diferencia de nivel de ilum inación entre sias:
dos locales contiguos sea superior al 20 p o r 100, el
Iluminación general 1.000
nivel m enos ilum inado de am bos no será inferior a
Puesto trabajo mayor 5.000
200 lx. E n el caso de un local desprovisto to ta l­ Quirófano 20.000-100.000
m ente de ventanas o huecos de ilum inación n a tu ­ Zona adyacente quirófano 10.000
ral el nivel de ilum inación no será inferior a 500 lx.
E n investigaciones recientes llevadas a cabo en • Hoteles y restaurantes
E u ro p a en oficinas e industrias con reflectancia de
Habitaciones y pasillos 200
v alo r m edio, indican, m ediante un gran núm ero de
Cocinas 500
observaciones que el m áxim o de bienestar visual se Salas de lectura 500
obtiene cu an d o el valor de ilum inancia está com ­ Restaurante y autoservicio 300
p rendido entre 1.500 y 3.000 lx, siendo el valor Salas de costura 750
conveniente de 2.000 lx.
D e aquí deducim os que los objetos los p o d e­ • Imprenta
m os ver y distinguir con niveles de 150-200 lx, que
Alumbrado general 500
un alumbrado general adecuado se obtiene a p a rtir Comprobación colores 1.200
de 500 lx y que las tareas específicas requieren Fotocomposición y montaje 1.500
niveles altos cuyos valores orientativos dam os en
la siguiente tabla. • Locales de trabajo
Garajes y aparcamientos 80
Locales de vestuario, ducha i
y aseo 150
Locales de almacenaje 150
Fundiciones, cerámicas
y granjas j1150
Cálculos de alumbrado 319

Tabla 21.7. Niveles de Iluminación en Ix según la clase de edificio y tarea a realizar ( c o n tin u a c ió n )

Clase de edificio Nivel de ilumina­ Clase de edificio Nivel de ilumina­


y tijio de espacio a iluminar ción en lux (Ix) y tipo de espacio a iluminar ción en lux (lx)

• Locales de venta y exposición: • Oficinas


Almacenaje y expedición 250 Trabajos de mecanografía 750
Comercio y salas de Dibujo técnico 1.200
exposición 500 Comprobación de colores 1.200
Pabellones de ferias 500
Supermercados • Punto y confección
1.000
Escaparates más de 1.000 Telares punto oscuro 700
Telares punto claro 500
• Montaje de piezas Control calidad 1.000

Mecánica en general 500 • Trabajo de la madera


Montajes precisión eléctricos 1.500 Trabajo en banco 300
Trabajos finos en cristal 1.500 Trabajo en máquinas 500
Piezas miniaturizadas 2.000 Acabado, pulido y barnizado 500

21.9. ÍNDICE DEL LOCAL

L os locales a ilum inar se clasifican según la rela­ P a ra lum inarias directas, sem idirectas, directas-
ción que existe entre sus dim ensiones, la altu ra de indirectas y general difusa:
m on taje y el tipo de alum brado. Es lo que denom i­
nam os índice del local y nos sirve después p a ra A ■L
d eterm in ar el factor de utilización (en EE U U : coe­ R elación del local = ----- [21.1]
h ■ (A + L)
ficiente de utilización). Existen 10 índices del local
según la T ab la 21.8 y se calculan de la siguiente P a ra lum inarias indirectas y sem iindirectas:
forma:
3A ■ L
Tabla 21.8. índice del local según el valor calculado R elación del local = —----- ----------- - [21.2]
2 h ■{A + L) L J
índice del Relación del local
local Este valor calculado se lleva a la T ab la 21.8 y se
K Valor Punto central determ ina el índice del local, K.
En am bas fórm ulas:
J Menos de 0,7 0,60
I 0,7 a 0,9 0,80 A = A ncho del local en m etros.
H 0,9 a 1,12 1,00 L = L ongitud del local en m etros.
G 1,12 a 1,38 1,25 h = A ltura de m ontaje en m etros. Se considera
F 1,38 a 1,75 1,50
la distancia que hay desde la lum inaria
E 1,75 a 2,25 2,00
D 2,25 a 2,75 2,50 h asta el plano útil o de trab a jo situado a
C 2,75 a 3,50 3,00 0,85 m sobre el suelo según la N TE.
B 3,50 a 4,50 4,00
A Más de 4,50 5,00 L a a ltu ra del local, H, es sum a de la a ltu ra de
suspensión de la lum inaria C, m ás la altu ra de
320 Tecnología eléctrica

m ontaje h, y m ás los 0,85 m a los que está el plano C om o H y C son datos previos de la instalación,
de trabajo. Es decir: se calcula la a ltu ra de m ontaje m ediante la fór­
mula:
H = C + h + 0,85 m [21.3] h = H - (C + 0,85) m [21.4]

21.10. FACTOR DE MANTENIMIENTO


En to d a instalación de alu m b rad o hay tres ele­ las lum inarias se lim pian frecuentem ente y las
m entos de m antenim iento que son variables y que lám paras se sustituyen p o r grupos antes de fundir­
afectan a la can tid ad de flujo lum inoso útil que se se. C ondiciones atm osféricas buepas exentas de
obtiene en el espacio a ilum inar. polvo y suciedad.
Este factor de m antenim iento bueno to m a valo­
a) D epreciación lum inosa de la lám p ara (vista
en el C ap ítulo 20). res com prendidos entre 0,70,..., 0,75. Viene ta b u la ­
b) P érd id a p o r acum ulación de polvo y sucie­ do según el sistem a de alum brado com o verem os
m ás adelante.
d ad sobre la lám p ara y las superficies re­
2. Factor de mantenimiento medio: C u an d o las
flectora y tran sm iso ra de la lum inaria (los
lum inarias no se lim pian con frecuencia y las lám ­
fabricantes suelen d ar el valor de estas p ér­
didas). paras sólo se reponen cuando se funden. C ondicio­
nes atm osféricas m enos limpias.
c) P érd id a de luz reflejada en las paredes y
Este factor de m antenim iento m edio to m a valo­
techos.
res com prendidos entre 0,60, ..., 0,70.
T eniendo en cuenta estos tres elem entos, se defi­ 3. Factor de mantenimiento malo: C u an d o las
nen tres condiciones de m antenim iento que nos condiciones atm osféricas son bastan te sucias y la
perm iten v alo rar cu antitativam ente el factor de instalación tiene un m antenim iento deficiente.
m antenim iento o factor de depreciación. Este factor de m antenim iento m alo to m a valo­
1. Factor de mantenimiento bueno: C uando res com prendidos entre 0,50, ..., 0,60.

21.11. FACTOR DE UTILIZACIÓN. Fu


El factor de utilización de un sistem a de alu m b ra­ que llega al plano de trab a jo y el flujo to tal que
do es la relación que existe entre el flujo lum inoso em iten las lám paras instaladas (en EE U U : coefi­
ciente de utilización).
Este es un factor m uy im p o rtan te p a ra el cálculo
del alum brado, a la vez, com plejo y difícil de cal­
cular, pues depende de u n a diversidad de factores,
com o son: el valor adecuado de nivel de iluminación,
el sistema de alumbrado, las luminarias, las dimen­
siones del local, la reflexión ( techos, paredes y sue­
los ) y el factor de mantenimiento.
E n general, p a ra su determ inación, se utiliza el
útil. m étodo de las reflectancias y existen, actualm ente,
2. Dirigido hacia las p ared es p o r debajo m uchas situaciones y valores tab u lad o s según ca­
de la lum inaria. d a fabricante e incluso program as de o rd en ad o r
3. Dirigido hacia las paredes por encim a p a ra usuarios. En la T ab la 21.9 exponem os válores
de la lum inaria.
del Fu en función de los tipos de lum inarias m ás
4. Dirigido hacia el techo.
frecuentes, del índice del local y de la reflexión de
Figura 21.11. Distribución del flujo em itido por techos y paredes. L a utilidad de esta tab la sefexpli-
las lámparas. ca en el p u n to siguiente. '
Cálculos de alumbrado 321

Tabla 21.9. Valores del factor de utilización Fu, en función del índice del local K,
de la reflexión de techos y paredes, y del tipo de luminaria

Distancia entre ■te?' Techo 75% 50% 30 %


&
Posición

luminarias
Tipo de Distribución
y factor de ^ Pared 50% 30% 10% 50% 30% 10% 30% 10%
luminaria de flujo
mantenimiento
Fm índice local K Factor o coeficiente de utilización, F u
J 0,40 0,37 0,35 0,39 0,37 0,35 0,37 0,35
I 0,48 0,46 0,45 0,47 0,45 0,44 0,44 0,43
___ o *i Inferior a H 0,52 0,50 0,50 0,51 0,49 0,49 0,48 0,48
/ v - 0 \ | 0,8 x h G 0,55 0,54 0,53 0,54 0,53 0,51 0,51 0,50
i J /y y y / r í A " Fm F 0,58 0,56 0,54 0,55 0,54 0,53 0,53 0,52
i
H- f j g E 0 -4 -J B u en o 0,75 E 0,60 0,59 0,57 0,59 0,58 0,56 0,57 0,55
J r tS y M ed io 0,65 D 0,65 0,62 0,60 0,62 0,61 0,59 0,59 0,58
M a lo 0,55 C 0,66 0,64 0,61 0,64 0,62 0,61 0,61 0,60
90X1
Fluorescente B 0,67 0,65 0,64 0,65 0,63 0,62 0,62 0,61
empotrado abierto A 0,68 0,66 0,65 0,66 0,65 0,63 0,64 0,62

J 0,32 0,27 0,23 0,32 0,26 0,23 0,25 0,23


I 0,40 0,35 0,31 0,39 0,34 0,30 0,34 0,30
l 20X1
m m Inferior a H 0,44 0,39 0,36 0,43 0,39 0,35 0,36 0,35

/AJÍ / k z r?vy 1 x h
Fm
G
F
0,48
0,52
0,43
0,47
0,40,
0,43
0,46
0,50
0,42
0,46
0,39
0,42
0,41
0,45
0,39
0,42
L ( /m / r m ^ ¡7 7 B ueno 0,70 E 0,57 0,52 0,48 0,55 0,51 0,47 0,50 0,46
{ ( ///
\ v í l M ed io 0,60 D 0,62 0,56 0,52 0,59 0,55 0,51 0,54 0,51
^70*1 M a lo 0,53 C 0,65 0,59 0,54 0,62 0,57 0,54 0,56 0,53
Fluorescente B 0,69 0,63 0,59 0,65 0,61 0,58 0,60 0,58
simple descubierto A 0,71 0,66 0,62 0,67 0,63 0,60 0,61 0,60

J 0,38 0,32 0,28 0,37 0,32 0,28 0,31 0,28


I 0,47 0,42 0,39 0,46 0,41 0,38 0,40 0,37
T 15*1 Inferior a H 0,51 0,47 0,44 0,50 0,47 0,43 0,46 0,43
y /5 < r 1 x h G 0,55 0,51 0,48 0,54 0,51 0,47 0,50 0,47
3 ifíS i Fm F 0,58 0,54 0,51 0,57 0,53 0,51 0,52 0,50
9U J 1 B ueno 0,68 E 0,63 0,60 0,57 0,62 0,59 0,56 0,58 0,55
\Y Z M ed io 0,58 D 0,68 0,64 0,61 0,66 0,64 0,61 0,63 0,60
'¿ 2 ' 1 M a lo 0,50 c 0,70 0,67 0,63 0,68 0,65 0,63 0,64 0,62
1W*f
Luminaria B 0,73 0,70 0,68 0,71 0,68 0,67 0,67 0,66
industrial abierta A 0,74 0,72 0,70 0,72 0,70 0,68 0,69 0,67

J 0,33 0,28 0,26 0,32 0,28 0,26 0,28 0,26


I 0,39 0,36 0,34 0,39 0,35 0,34 0,35 0,34
'//////// Inferior a H 0,43 0,40 0,38 0,42 0,40 0,38 0,39 0,38
/v O r a S X 1 x h G 0,46 0,43 0,41 0,45 0,43 0,41 0,42 0,41
/ z á S á \ m m s¿ Fm F 0,48 0,46 0,43 0,47 0,45 0,43 0,45 0,43
VVf/J
m a m
/f JJVVVVVVW
4 W W
\ \ X £ ^ Ü 1 B ueno 0,70 E 0,52 0,50 0,47 0,51 0,49 0,47 0,48 0,47
\ b C M ed io 0,60 D 0,55 0,53 0,51 0,54 0,52 0,51 0,52 0,51
so*? M a lo 0,50 C 0,57 0,55 0,52 0,56 0,53 0,52 0,53 0,52
Luminaria directa B 0,59 0,57 0,56 0,57 0,56 0,55 0,55 0,54
con rejilla difusora A 0,60 0,58 0,56 0,59 0,57 0,56 0,56 0,55

( Continúa) /? >
322 Tecnología eléctrica

Tabla 21.9. Valores del factor de utilización Fu, en función del índice del local K,
de la reflexión de techos y paredes, y del tipo de luminaria (continuación)

Distancia entre 'íf Techo 75% 50% 30%


e luminarias
& Tipo de Distribución e?
;a y factor de ^ Pared 50% 30% 10 % 50% 30% 10% 30% 10%
luminaria de flujo
©• mantenimiento
Fm índice local K Factor o coeficiente de utilización, F u

J 0,24 0,19 0,16 0,22 0,18 0,15 0,16 0,14


I 0,29 0,25 0,22 0,27 0,23 0,20 0,21 0,19
Inferior a H 0,33 0,28 0,26 0,30 0,26 0,24 0,24 0,21
1,2 x h G 0,37 0,32 0,29 0,33 0,29 0,26 0,26 0,24
Fm F 0,40 0,36 0,31 0,36 0,32 0,29 0,29 0,26
B u en o 0,75 E 0,45 0,40 0,36 0,40 0,36 0,33 0,32 0,29
M ed io 0,70 D 0,48 0,43 0,39 0,43 0,39 0,36 0,34 0,33
M a lo 0,60 C 0,51 0,46 0,42 0,45 0,41 0,38 0,37 0,34
B 0,55 0,50 0,47 0,49 0,45 0,42 0,40 0,38
Esférica de vidrio A 0,57 0,53 0,49 0,51 0,47 0,44 0,41 0,40

J 0,43 0,40 0,39 0,42 0,40 0,39 0,40 0,38


I 0,51 0,50 0,49 0,50 0,49 0,48 0,49 0,46
Inferior a H 0,55 0,54 0,53 0,54 0,53 0,52 0,53 0,52
0,6 x h G 0,59 0,58 0,57 0,58 0,56 0,55 0,56 0,55
Fm F 0,61 0,60 0,58 0,59 0,58 0,58 0,58 0,57
B u en o 0,75 E 0,64 0,63 0,62 0,63 0,62 0,61 0,61 0,60
Reflector M ed io 0,60 D 0,68 0,65 0,64 0,66 0,65 0,64 0,64 0,63
haz estrecho M a lo 0,50 C 0,69 0,67 0,65 0,67 0,66 0,64 0,64 0,64
90X1
(Incandescente B 0,70 0,68 0,67 0,68 0,67 0,66 0,66 0,65
o descarga) A 0,71 0,70 0,68 0,69 0,67 0,67 0,67 0,66

J 0,40 0,36 0,34 0,39 0,36 0,34 0,36 0,33


I 0,48 0,45 0,43 0,47 0,44 0,43 0,44 0,42
Inferior a H 0,52 0,50 0,48 0,51 0,49 0,47 0,49 0,47
1,1 x h G 0,55 0,53 0,52 0,55 0,52 0,51 0,52 0,51
Fm F 0,58 0,56 0,53 0,56 0,55 0,53 0,55 0,53
B u en o 0,75 E 0,62 0,60 0,58 0,61 0,59 0,57 0,58 0,57
R eflector M ed io 0,60 D 0,66 0,63 0,61 0,64 0,62 0,61 0,62 0,61
haz medio-ancho M alo 0,50 C 0,67 0,65 0,62 0,66 0,64 0,62 0,63 0,62
(Incandescente B 0,69 0,67 0,66 0,67 0,65 0,64 0,65 0,64
o descarga) A 0,70 0,68 0,67 0,69 0,67 0,65 0,66 0,64

21.12. ALUMBRADO DE INTERIORES


L a N T E , define el alumbrado interior com o ilumi­ Se tra ta de d o ta r de la ilum inación ad ecu ad a a
nación general y uniforme de locales de form a rec­ espacios cubiertos donde se desarrollan actividades
tangular con equipos de incandescencia o fluorescen­ laborales, docentes, deportivas y recreativas!
cia, dispuestos de form a simétrica respecto a los ejes Los objetivos de to d a ilum inación interior q u e­
de simetría del local, form ando mallas de rectángu­ d an bien determ inados en la norm alización actual,
los de lados iguales entre sí y paralelos a los del concretam ente las norm as D IN indican qud: debe
local. crear buenas condiciones de visibilidad, lo g rar un
Cálculos de alumbrado 323

am biente p a ra el hom bre en el m arco de la edifica­ lux. El método de punto por punto lo verem os en
ción en conjunto, que co n trib u y a a su bienestar alu m b rad o de exteriores.
físico y psíquico, y elim ine los accidentes. P a ra interiores se procede com o sigue:
E n (definitiva, com o ya hem os indicado en el
1. Se obtiene la inform ación previa que reco­
A p artad o 19.1, se tra ta de iluminar p a ra el desem ­ gen los factores de p artid a indicados antes.
peño de tareas visuales con un m áxim o de veloci­
2. Se fija el nivel de ilum inación a obtener en el
d ad y exactitud; de u n a form a fácil y económ ica;
plan o de trab a jo según T ab la 21.7.
que perm ita realizar las tareas con el m ínim o es­
3. Se determ ina el sistem a de alu m b rad o y el
fuerzo y fatiga.
tipo de lum inaria en función de la inform a­
C on un buen diseño de ilum inación general y
ción previa y el com p o rtam ien to de las lám ­
uniform e se pretende adecuar la luz de las lum ina­
paras y lum inarias.
rias que incide sobre el plano de trabajo, atend ien­ 4. Se determ ina el factor de m antenim iento
do los siguientes factores: (Fm).
5. Se calcula el índice del local según la clase
a) F o rm a y configuración del local. de alu m b rad o y fórm ulas [21.1], [21.2].
b) T ipo de tare a a realizar.
6. C on el índice del local, el tipo de lum inaria
c) Sistem as de clim atización, calefacción y
y el factor de reflexión de techos y paredes,
otro s tipos de conductos.
determ inam os en la T ab la 21.9 el factor de
d) T ensión de alim entación de la red eléctrica.
utilización (Fu).
é) C aracterísticas y tipo del objeto a ilum inar.
7. C alculam os el flujo to tal <Dt a instalar (el
/ ) Nivel de ilum inación.
que deben a p o rta r las lum inarias) m ediante
g) L im itación del deslum bram iento.
la siguiente fórm ula:
h) D irección de la luz.
i) Som bras, reflexiones y contrastes.
E ■ L ■A
j) Identificación de colores. Oí = (lm) [21.5]
k) C an tid ad y distribución de las lum inarias. Fm ■ Fu
I) E conom ía económ ica y energética.
m) S eguridad eléctrica y m ecánica. donde:
E = Nivel de ilum inación en lux según tarea
Los factores a), b), c), d) y é) son datos de p a rti­ (T abla 21.7).
d a o inform ación previa; el f a c to r /) se determ ina F = L argo del local en m.
en función de la tare a según la T abla 21.7; los A = A ncho del local en m.
factores g), h), i), j) y k) son propios del proceso de Fm = F a c to r de m antenim iento según T ab la
cálculo del alu m b rad o de interiores, y los factores 21.9 o A p artad o 21.10.
l) y m) a veces son determ inantes de la p ro p ia Fu = F a c to r de utilización determ inado según
instalación eléctrica. paso 6.
8. U n a vez calculado el flujo to tal Oí, com o
21.12.1. Proceso de cálculo conocem os el flujo que nos a p o rta cada lu­
m inaria Oí, podem os calcular el núm ero de
Ya hem os indicado que en la actualidad este p ro ­ lum inarias m ediante la fórmula:
ceso está inform atizado, no obstante, los dos m é­
todos sencillos que vam os a aplicar aquí sirven Oí
N = — (núm ero de lum inarias) [21.6]
p a ra resolver la m ayoría de los casos m ás com unes
y com o diseño previo a realizar p o r los instaladores
y lum inotécnicos que quieran después contrastar D istribuim os las lum inarias en filas p o r co ­
con o tro proceso paralelo inform atizado y con las lum nas co m p ro b an d o que la distancia entre
curvas e inform ación que facilite cada fabricante. ellas no es superior a la que resulta de m u l­
El método de los lúmenes se em plea en alu m b ra­ tiplicar el factor que se indica en la T ab la
do de interiores p a ra calcular el nivel m edio en 21.9 p o r la a ltu ra de m ontaje.
324 Tecnología eléctrica

E JEM PLO 1 2. Según T ab la 21.7, fijam os el nivel de ilu m in ación


Se quiere ilum inar un local d estin ad o a oficinas cuyas E = 750 lx.
dim ensiones so n 25 x 10 x 2,85 m. L os tech os y p are­ 3. P or la d isp o sició n de tech o y d eterm in ación de
des son de color blanco. Las lum inarias con difusor son enunciado: alum brado general e ilu m in ación direc­
de tres tubos fluorescentes luz día em p otrad os en el ta. T ip o de lum inaria que se indica en la p o sició n 4
techo de 36 W. La ten sión de la red es de 220 V -50 Hz. de la T ab la 21.9.
D eterm in a el núm ero y d istribución de las lum inarias. 4. F actor de m antenim iento: bueno. Según T ab la 21.9,
p o sició n 4, F m = 0,70.
5. R elación del local según E cuación [21.1]:
Solución:
1. L a inform ación que da el en u n ciad o se com p leta
eligiendo tub os fluorescentes «luz día», según T abla ^ —- ________ 25 x 10
= 3,57
20.3, tienen un flujo lu m in o so de 3.250 lm /tu b o. L h{A + L) (2,85 - 0,85)(25 + 10)

L4_S*I---------,1---------,1---------,1---------,1---------,1-------- , 1---------,1---------

V2
00000
00000
00000
00000
0000D
00000

0□Q 0 0
00000

00000

da

da
en p la n ta
da

d ,

d,
Yz
L ■= 25m

Figura 21.12. Distribución de las luminarias para un local de 25 x 10 x 2,85.


Cálculos de alumbrado 325

Para esta relación del local, según T ab la 21.8, le bla 21.9, para este tipo de lum inaria la distan cia de
corresponde un índice del local K = B. separación debe ser inferior a:
6. P o r tratarse de tech o s claros, paredes claras, tom a-
mo|s 75 por 100 y 50 por 100 de reflexión, respecti­ d < 1 x h = 1 • 2,8 = 2,8 m
vam ente. En la T ab la 21.9 o b ten em o s en p o sició n 4,
B, 75, 50, un factor de utilización F u = 0,59. C om probación:
7. Y a p od em os calcular el flujo to ta l m ed ian te [21.5]:
A 10
E ■L ■A 750-25-10 d„ = — = — = 2 m < 2,8 m
4>í = = 453.995 lm 5 5
F m ■ Fu 0,70 • 0,59
L 25
d L = - = — = 2,77 m < 2,8 m
8. N ú m ero de lum inarias:

<Dt 453.995 Se puede com p rob ar que si in stalam os lum inarias


N = = 46 lum inarias de 4 • 36 W será suficiente co n 35, distribuidas en
©i 3 ■ 3.250
cuatro filas por nueve colu m n as, o en cin co filas por
siete c o lu m n a s. P ero en a m b o s c a so s la m ayor
Las distribuim os en cin co filas p or nu eve colu m n as sep a ra ció n en tre lu m in arias n o n o s garan tiza u n i­
co m o se indica en la F igura 21.12. Según la T a- form idad.

21.13. ALUMBRADO DE EXTERIORES

Sin olvidar la finalidad fundam ental de la lum ino­ En la F ig u ra 21.13 se puede ver cóm o se apro v e­
tecnia (A partado 19.1), la de to d o proyecto de ch a m ejor el flujo con lum inarias de distribución
ilum inación (A partado 21.1) y la del alu m b rad o de asim étrica.
interiores (A partado 21.12), el alumbrado de exte­
riores contribuye decisivam ente a la dism inución
de accidentes sobre las vías de circulación y favo­
rece la dism inución de actos de gam berrism o y
delincuencia.
L a im p o rtan cia socioeconóm ica del alu m b rad o
público es cada vez m ayor a m edida que se trab a ja
m ás h o ras de noche, hay m ás aglom eración de
gente en grandes ciudades y, sobre todo, cuando
au m en ta el núm ero de viajes y tran sp o rte de m er­
cancías en ho ras nocturnas, com o sucede cad a vez
m ás en la sociedad actual.
El alumbrado de exteriores tiene un ámbito de
aplicación que corresponde a espacios descubiertos,
vías públicas, áreas fabriles, en el que se incluye
el alumbrado de túneles y pasos subterráneos, así
como el deportivo y ornamental, con todo tipo de
proyectores.
Los sistem as de alu m b rad o de exteriores ya los
hem os indicado en el A p artad o 21.6, y el tipo de
lum inarias m ás utilizado en vías y calles de circu­ Figura 21.13. C o m p aració n de la distribución de
lación son las cut-off de distribución asim étrica, flu jo de lu m in arias: (a) de distrib u ció n sim étrica, y
F ig u ras 19.9c, 21.2 y 21.4. (b) asim étrica.
326 Tecnología eléctrica

21.13.1. Disposición geométrica Tabla 21.10. D isposición de las lu m in a ria s en


de las luminarias fu n ció n de la relación: altura punto de luz/anchura
de la calzada.
Según el ancho de la calzada de la vía pública a
Altura punto de luz/anchura calzada
ilum inar, con tráfico en am bos sentidos, hay cu a­
Disposición
tro form as de disponer las lum inarias, com o se Valor mínimo Valor máximo
indica en la F ig u ra 21.14, cuya elección depende
de la relación a ltu ra p u n to de lu z/an ch u ra de la U nilateral 0,85 1
calzada (T abla 21.10).
T resb olillo 1/2 2/3
a) Disposición unilateral: Las lum inarias se si­
tú an a un lado de la calzada (Fig. 21.14a). Se E nfrentadas 1/3 1/2
em plea esta disposición cuando la relación, a ltu ra
p u n to lu z/an ch u ra calzada, está com prendid a en ­
tre 0,85 y 1. P a ra otros tipos de vía, véase la disposición en
b) Disposición al tresbolillo: L as lum inarias se la F igura 21.15.
sitúan alternativam ente a cad a lado de la calzada
(Fig. 21.14b). Se em plea esta disposición cuan do la
relación a ltu ra p u n to lu z/an ch u ra calzada está 21.13.2. Altura de las luminarias
com prendida entre 1/2 y 2/3.
c) Disposición pareada o en oposición: Las lu­
E n función del flujo lum inoso de la lám p ara que se
m inarias se sitúan a cada lado de la calzada, una
instala en la lum inaria se suele fijar la a ltu ra del
enfrente de o tra (Fig. 21.14c). Se em plea esta dis­
p u n to de luz m ediante los valores que se indican
posición cuando la relación a ltu ra p u n to de luz/
en la T ab la 21.11.
an c h u ra calzada está com prendida entre 1/3 y 1/2.
d ) Disposición en catenaria: Las lum inarias sus­
pendidas con su p lano de distribución principal
Tabla 21.11. A ltu ras reco m en d adas en función
perpendicular al eje de la calzada (Fig. 21.14d).
del flu jo lu m in oso
Las lum inarias se separan entre sí de 10 a 20 m,
suspendidas de cables tendidos entre postes dis­ Flujo luminoso Altura del punto de luz
tantes de 60 a 80 m. Sólo p a ra vías estrechas con en lúmenes (lm) en metros (m)
edificios a am bos lados.
3.000 a 9.000 6,5 a 7,5

, A , A. 9.000 a 19.000 7,5 a 9


u u .A . ,

jo ca | o <1)
¡ ■ai i I M a y o r de 19.000 M a y o r de 9

r a|
o ca • o
1 f
r ca ¡ o .
?
H H
CU | o
? 21.13.3. Factor de mantenimiento. Fm
t>- -calca- a o-
1
“M-iJÍJ.1
A^H A=1...1,6’ H
¡. r11"iM-r
A>1,5, H
D epende de la depreciación lum inosa de la lám p a­
ra y lum inaria y es un d ato facilitado p o r los
fabricantes. C om o d a to orientativo dam os un fac­
0 ® 0 ® to r de conservación Cc y u n factor p o r suciedad
Cs, el p ro d u c to de am bos d a el factor de m an ten i­
Figura 21.14. Disposición de las lu m in arias para m iento
I
vías de d o b le circulación: (a) u nilateral, (b) tre s b o ­
lillo, (c) en fren tad as, (d) en catenaria. Fm = Cc - Cu t21.7]
Cálculos de alumbrado 3 27

ay3
o a a -(- a
a 4- a r-í—
a -t =□ A ^ f- -4 -4 - 4— ?

JÍL JP -
C en tral con B razo doble B razo doble C ruoe via p rin c ip a l C ruce de u n a via con
b razo doble y tresb o lillo e n fre n ta d a s c o n via se c u n d a ria o tr a via de dos calz a d a s

S oporte

(<*>
B razo

Acceso a
r
Acoeso a via s p rin c ip a le s
-S-
Fondos de saco
Figura 21.15. D iversas disposiciones de lu m in arias

T ab la 21.12. Factor de conservación utilizada, con el aire en calma, a una temperatura de


25 °C, a la tensión nominal y en la posición normal
Luminaria Factor conservación Cc de funcionam iento, respecto al flujo de la o las lám­
paras que funcionan fuera de la luminaria, con el
Luz mezcla 0,80 aire en calma, a una temperatura de 25 °C y a po­
Vapor de mercurio 0,80
tencia nominal.
Vapor de sodio A.P. 0,85
Vapor de sodio B.P. 0,90 El rendim iento lum inoso m ultiplicado p o r la
utilancia (relación entre el flujo útil en la calzada
y el que sale de la lum inaria) nos d a el factor de
T ab la 21.1 3 . Factor por suciedad utilización Fu.
El factor de utilización es la relación entre el
Luminaria Factor por suciedad Cu flujo útil que llega a la calzada y el flujo em itido
p o r la lám para. Se obtiene de las dos curvas de
Hermética 0,80 a 0,88
utilización que d a el fabricante p a ra cad a lum in a­
Ventilada 0,70 a 0,90
Abierta 0,65 a 0,75 ria determ inada.
U n a curva es la del lado de la calzada o hacia
adelante, Fad, y la o tra es la del lado de la acera o
hacia atrás, Fat (Fig. 21.16). C ada relación A jH = c t
21.13.4. Rendimiento de una luminaria y A 2/H = f} se lleva sobre el eje de abscisas y la
y factor de utilización. Fu o rd en ad a donde corten a las curvas nos d a Fad y
Fat. El factor de utilización es la sum a de estos dos
El rendimiento normalizado de u n a lum inaria es el valores, es decir:
que n orm alm ente d an los fabricantes y se define
com o la relación del flujo emitido por la luminaria Fu = Fad + Fat [2 1 .8 ]
328 Tecnología eléctrica

iíacr
- i ? . . 27o;

;x(c)
( B lz ^ Y W

*X(C)

!ci80*
CSO- ^ ^ C270-

lea

Figura 21.16. Factor de utilización y ejes de referencia.

21.13.5. Niveles de iluminación para donde:


alumbrado de exteriores O = F lujo lum inoso de la lám p ara de la lum i­
n aria en lúm enes, lm.
Igual que en interiores, es m uy com plejo determ i­ Em = Nivel m edio de ilum inación en lux, lx.
n a r el m ejor nivel de ilum inación, en cada caso A = A nchura de la calzada en m etros, m.
hay que utilizar el estipulado p o r la norm ativa D = L o ngitud del tram o recto de la calzada a
correspondiente. Según el tipo de vía a ilum inar, ilum inar en m etros, m.
dam os unos valores orientativos del nivel de ilum i­ Fu = F a c to r de utilización calculado según
nación y uniform idad que nos pueden servir de
[ 21 .8 ].
referencia. Véase la T ab la 21.4. Fm = F a c to r de m antenim iento calculado se­
gún [21.7].

21.13.6. Proceso de cálculo En el caso de un alu m b rad o instalado se puede


determ inar el nivel m edio de ilum inación que exis­
El diseño y cálculo de alum brado de exteriores es te si despejam os Em de la Ecuación [21.9].
tan am plio y com plejo que d a lugar a la especiali- El m étodo punto por punto suele ser m ás exacto
zación de profesionales de ingeniería, arq u itectu ra y laborioso:
y lum inotécnicos.
Existen varios m étodos, com o son el del «factor 1. D ato s de partida. U n a vez clasificada la vía
de utilización», el de los «nueve puntos», el de a ilum inar, se determ ina la disposición de las lum i­
« p u n to p o r p unto» y los m étodos actuales infor­ narias (A partado 21.13.1); se fija el nivel de ilum i­
m atizados, según p rogram as y autores. nación Em a o b ten er (T abla 21.14), y el tipo, altu ra
P a ra ilum inar un tram o rectangular de calzada, y distancia entre lum inarias.
de lo n g itu d D y an cho A, con un nivel E de ilum i­ 2. Cálculo del nivel de iluminación en cada pun­
nación, se puede em plear el m étodo del factor de to. Se calcula el nivel p u n tu al de ilum inación Ep,
utilización que nos d eterm ina el flujo a a p o rta r p o r que ap o rta n todas las lám paras sobre cada m etro
la lám p ara de la lum inaria m ediante cu ad rad o de la calzada a ilum inar, m ediante la
fórmula:

Em ■ A ■ D la • eos3 a „
® ¡ r - (lm) [21.9] £ 2 1 .1 0 ]
Fu • Fm P = ------~H2------- ^
Cálculos de alumbrado 329

Tabla 21.14. Niveles de iluminación y factores de uniformidad


para alum brado de exteriores

Nivel de
Uniformidad
Espacio a iluminar iluminación, E.
V — Emi/Em
lux (lx)

Alumbrado público
A utopistas....................................................................... 20-40 0,25-0,35
Carreteras con tráfico denso, 1.800 v eh /h ................ 15-30 0,25-0,35
Carreteras con tráfico medio, 500-1.800 v e h /h ......... 10-20 0,20-0,25
Calle de barrio industrial............................................. 10-20 0,15-0,20
Calle comercial tráfico ro d a d o .................................... 10-20 0,25-0,35
Calle comercial sin tráfico im portante...................... 7-15 0,15-0,25
Grandes p lazas............................................................... 20-25 0,25-0,30
Plazas en general.......................................................... 7-15 0,15-0,25
P aseo s.............................................................................. 10-15 0,20-0,25
Túneles:
Durante el d í a .......................................................... 100-200 0,15-0,25
Alumbrado de acceso............................................... 1.000-2.000 0,25-0,35
Durante la n o ch e...................................................... 30-60 0,15-0,25

Alumbrado exterior en industrias


Alumbrado de vigilancia............................................. 5-10 0,15-0,20
Zona de transporte y alm acenaje............................... 10-20 0,20-0,25
Entradas y zonas de fachadas principales................ 50-90 0,25-0,30

Zonas deportivas
Baloncesto....................................................................... 200-300 0,25-0,35
T enis................................................................................ 200-300 0,25-0,35
F ro n tó n ........................................................................... 100-200 0,25-0,35
Pistas de p atin aje.......................................................... 50-100 0,25-0,35
Fútbol primera división............................................... 1.000 0,25-0,35
Fútbol segunda y tercera división............................. 500 0,20-0,25

donde: Y a hem os dicho que las curvas fotom étricas nos


Ep = Nivel de iluminación (componente horizon­ d an la intensidad lum inosa p a ra 1.000 lúm enes de
tal) en un punto de la calzada en lux, lx. la lám para, I L m , p o r lo que el valor de la se
Ip = In ten sid ad lum inosa en un ángulo a, en calcula con la Ecuación [21.11] m ediante la si­
un p u n to p de la calzada, o btenida de las guiente transform ación:
curvas fotom étricas de la lum inaria. C an ­
delas, cd. <ÍM ^ lá m p a r a Fm
a Á ngulo que form a la dirección de la in­ la = • / 1.000 • /i .000 [21 .11]
1.000 1.000
tensidad lum inosa considerada, la, y la
p erpendicular a la calzada, que p asa p o r
el eje de la lum inaria. G rados. En esta fórm ula ya se conocen todos los datos.
/ / = A ltu ra del p u n to de luz de la lum inaria. D e esta form a b asta con ir d an d o valores a a,
Véase F ig u ra 21.17. p o r ejem plo, de dos en dos grados, y situ ar sobre
330 Tecnología eléctrica

eos a3 tg a d —H ■tg a A .000 Za Epi

70

D e esta form a se obtiene la curva isolux de la


lum inaria, com o se indica en la F ig u ra 21.18a.

c) Se d ib u ja u n p la n o en p la n ta del tra m o a
Figura 21.17. Cálculo de la ilu m in an cla horizontal ilu m in ar, se sitú a n las lu m in a ria s y se cu a d ric u la
en un punto Ep. en c u a d ra d o s de 1 m de lado. E ste p la n o y el de
la cu rv a isolux deben e sta r a la m ism a escala
la distancia d {d = H • tg ot) el valor calculado de (Fig. 21.18b).
Ep en cad a p u n to , Epi.
3. R ealización práctica: d) E n cada cuadrícula del plano an terio r se
llevan los valores Epi que a p o rta cada lum in aria
a) Se d ibuja un plano de perfil de la calzada, (Fig. 21.19).
sim ilar al de las F iguras 21.16 y 21.17.
b) Se calculan las Epi cada dos grados, y p ara e) Se unen los puntos de igual nivel de ilum i­
cad a eje asim étrico de la lum inaria, con la ayuda nación y se obtiene la curva isolux de la calzada
de las fórm ulas anteriores y el siguiente cuadro. ilum inada (Fig. 21.20).

9a

Figura 21.18. (a) Curva isolux para una lum inaria, (b) Plano en planta del tram o objeto de cálculo.
Cálculos de alumbrado 331

12 12 11 11 10 9 7 5 4 2 2 4 5 7 9 10 11 11 12 12

16 16 14 13 12 11 9 7 4 2 2 4 7 9 11 12 13 14 16 16

16 18 16 15 14 12 10 6 5 2 2 5 6 10 12 14 15 16 18 18

15 15 14 13 12 11 9 7 4 2 2 4 7 9 11 12 13 14 15 15

11 11 'Jl 10 9 8 7 5 3 2 2 3 5 7 8 9 10 11 11 11

6 a 6 6 6
6 5 4 2
2 2
2 4 5 6 6 8 8 8 8
2 2 2 2 ? 2 2 2

7 7 6
6 5 4 3 2
4 4 4 4
2 3 4 5 6
6 7 7
2 2 2 3 4 4 3 2 2 2
4 5
6
5
2
5
2
4
3
S
4
2
4
2
5
6 6 6 6 6 6
2
3
2
4
3
4 ?
5
l 2
6

4 5 2 2 2 2 2 2 3 4
7 8 8 9 10 10 9 8 8 7
2 2 4 5 6 6 5 4 2 2
2 2 10 6 2 2
5 7 8 10 11 11 12 12 12 12 11 11 7 5
2 4 4 2
2 4 7 S 11 12 13 15 16 16 16 16 15 13 12 11 9 7 4 2

2 5 8 10 12 14 15 16 16 18 18 18 16 15 14 12 10 8 5 2

11 9 6 4
2 4 6 9 11 12 13 14 15 18 18 15 14 13 12 2
Figura 21.21. Plano transversal del nivel de ilu m i­
2 3 5 7 a 10 10 11 11 12 12 11 11 10 10 8 7 5 3 2 nación.
Figura 21.19. Luxes a p ortad os por cada lu m in aria
sobre cada m e tro cuadrado.

/ ) Se dibujan planos de perfil o transversales


(Fig. 21.21).

g) P o r últim o, se calcula el factor de uniform i­


d ad m ediante la fórm ula

-^mín F m¡n
U = [21.21]
Em ~LE/N

que tiene que ser m ayor del indicado en la T a ­


bla 21.14. En la expresión an terio r E es la sum a de
Figura 2 1 .2 0 Curva isolux sobre la calzada ilu m i­ todos los niveles de ilum inación de cad a cuad rícu ­
nada. la y TV el núm ero de cuadrículas.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Compara el resultado del Ejemplo 1 si se instalan 3. Una nave para local de almacenaje y expedición de
lámparas incandescentes concentradas con reflec­ 36 • 10 m tiene una cubierta de uralita con cerchas
tores de 100 W-220 V que tienen 1.380 lm. Consi­ colocadas a 4,5 m de altura y separadas cada 3 m.
dera el haz estrecho y lámpara empotrada a ras de Las paredes son de ladrillo claro. Indica el número
techo. y distribución de luminarias de haz ancho, si se
2. Se quiere iluminar un taller de imprenta en el que instalan lámparas de vapor de mercurio HQL DE
exista uniformidad y nivel de iluminación general LUXE de 125 W-220 V.
para distinguir los colores. El techo de color blan­ 4. Realiza el estudio del local anterior, pero instalan­
co y las paredes de color gris claro. Las luminarias do luminarias industriales como las de la posición
empotradas de 4 • 58 W /ll... luz día. Las dimensio­ 3 de la Tabla 21.9, con dos tubos fluorescentes de
nes 40 • 20 • 3,85 m. Calcula el número de lumina­ 58 W/31... Blanco cálido.
rias y su distribución. 5. Diseña la iluminación para un aula de delinea-
332 Tecnología eléctrica

ción industrial de 18 ■ 10 ■ 2,85 m. Color blan- 9. Diseña la iluminación para una nave de artes gráfi­
co de techos y paredes. Luminarias empotradas de cas de 20 • 10 • 8 m en la que se necesita reconocer
4 • 58 W /ll... luz día de 5.000 lm/tubo. los colores en todas las zonas. Por razones de
6. Compara el diseño anterior si se instalan lumina­ montaje y estética de la cubierta, las luminarias se
rias de 4 • 36 W /ll... y en una tercera variante con deben instalar a 7 sobre el suelo y la reflexión de
luminarias de 3 • 58 W /ll... ^ techos y paredes es del 50 por 100.
Realiza los cálculos para un alumbrado de exterior
7. Calcula el número de luminarias y su distribución correspondiente a un tramo de calle de 20 m de
para iluminar un aula de clase que tiene 7,2 ■6,3 ■ largo por 10 m de ancho con farolas colocadas al
• 2,85 m si se instalan tubos fluorescentes luz blan­ borde de la acera. La acera es de 1,5 m y el nivel de
ca de 36 W/21... de 3.350 lm sobre luminaria fijada iluminación según la Tabla 21.14.
al techo y del tipo indicado en la posición 2 de la Elige una calle, plaza o zona exterior próxima a
Tabla 21.9. Los techos son blancos y las paredes tu Instituto y levanta un plano de planta con las
verdes claro con zócalo de tono oscuro. correspondientes farolas existentes. Efectuar los
8. Haz el estudio con incandescente y fluorescente de cálculos punto por punto y deducir el nivel de
la nave del Problema 3, pero con altura de montaje iluminación medio mediante las curvas isolux de
de las cerchas de 7 m sobre el suelo. planta y de perfil que habéis obtenido.
CAPITULO

22 Principios generales
de las máquinas eléctricas

22.1. PANORAMICA EXPOSITIVA

22.1.1. La máquina. La energía ■ Transductores


y sus manifestaciones Dispositivo que puede ser estimulado por cualquier
tipo de energía de uno o varios sistemas de transmi­
El p u n to de p a rtid a m ás adecuado nos parece la sión y suministrarla en uno o varios medios o siste­
definición de m áquina. mas distintos. P o r ejemplo: m icrófono, altavoz,
El Diccionario de la Real Academia Española a p a ra to p a ra p ro d u cir ondas ultrasonoras, a p a ra ­
define la máquina, en su segunda acepción, como: to de m edida, relé, m o to r eléctrico, etc.
Conjunto de aparatos combinados para recibir cier­ Estos dispositivos de conversión se basan, todos
ta form a de energía, transformarla y restituirla en ellos, en principios físicos sim ilares (acciones y
otra más adecuada o para producir un efecto deter­ reacciones entre cam pos eléctricos y m agnéticos,
minado. fuerzas electrodinám icas), pero su form a y estruc­
L a energía es la propiedad de todo sistema para tu ra dependen de la función a que se destine cada
producir trabajo y se m anifiesta de diversas form as, uno de ellos. Se clasifican, norm alm ente, en tres
entre las que destacam os: la m ecánica, la eléctrica, categorías:
la lu m inosa y la calorífica. E nergía es to d a causa
capaz de transform arse en trab a jo (acción y efecto a) Primera categoría: Los equipos de m edida y
de trabajar). control que o p eran generalm ente con seña­
Los dispositivos que asocian dos o m ás sistem as les m uy pequeñas y con u n a relación lineal
de form a que p u ed a existir u n a transferencia de entre la e n tra d a y la salida. M icrófono, alta­
energía de uno a o tro se denom inan acopladores, voces, am perím etros, voltím etros, etc.
que a su vez pueden ser transductores o convertido­ b) Segunda categoría: D ispositivos capaces de
res (Fig. 22.1). ejercer u n a fuerza. Relés, contactores, sole-
A coplam iento noides, electroim anes, freno electrodinám i­

i
co, etc.
Sistem a S istem a c) Tercera categoría: Las m áquinas que reali­
zan u n a conversión co n tin u a de energía.
Flujo de en e rg ía B M otores y generadores.
---------- V/
T ran sfiere R ecibe
en erg ía en erg ía ■ Convertidores
de®
Dispositivos que convierten la corriente alterna en
Figura 22.1. Acoplador energético en general. continua ( transforman la frecuencia) o cambian un

3 33
334 Tecnología eléctrica

tipo de información codificada en otra form a equiva­ tenem os un aco p lad o r electrom agnético. Es decir,
lente. Se dividen en tres grupos: un transformador eléctrico.
El transformador es u n a máquina eléctrica está­
a) M áq u in as que transform an u n a corriente de tica que transform a energía eléctrica, con una ten­
un tipo determ inado en corriente de o tro sión e intensidad determinadas, en energía eléctri­
tipo. E n tre los m ás com unes que tran sfo r­ ca, con tensión e intensidad distintas o iguales a las
m an la corriente altern a en co n tin u a se en ­ anteriores.
cu en tran los convertidores estáticos o recti­ Este tipo de m áq u in a transform a la m ism a ener­
ficadores, y los convertidores rotativos gía eléctrica cam biando los valores de las m ag n itu ­
(grupos m o to r-g en erad o r con m o to r de in­ des de tensión e intensidad de u n a potencia dada.
ducción o síncrono y los convertidores sín­ P o r ejem plo, cam bia los valores de la corriente de
cronos o conm utatrices). alta tensión y débil intensidad en otros de baja
b) C onvertidores de fa se y frecuencia. Los p ri­ tensión y gran intensidad, o viceversa.
m eros transform an un sistem a de corrientes Inven tad o en 1882 p o r el francés G a u la rd y el
alternas en un sistem a de igual frecuencia inglés G ibbs, no es p ropiam ente un convertidor,
con diferente núm ero de fasés, y los segun­ pero es u n a m áq u in a im prescindible p a ra el tra n s­
dos tran sform an corriente altern a de dife­ p orte de la corriente alterna. N o sirve p a ra co­
rente frecuencia. rriente co n tin u a p o r basarse en la transform ación
c) D ispositivo que cam bia u n a inform ación de u n a fem variable que cum ple la ley de la in d u c­
codificada de u n a form a en u n a inform ación ción electrom agnética.
equivalente, codificada en o tra form a. P o r
ejem plo, un convertidor analógico digital.
22.1.3. Conversión electromecánica

22.1.2. Conversión electromagnética Sin olvidar que la energía eléctrica es fácilm ente
tran sp o rta b le y está presente en to d o proceso de
Si dos o m ás circuitos eléctricos los acoplam os aprovecham iento y transform ación de la energía,
entre sí a través de un circuito m agnético com ún, aquí nos interesa la conversión electromecánica, en
la que se cambia la energía mecánica en eléctrica y
viceversa, m ediante los acopladores o tra n sd u c to ­
res electrom ecánicos.
Los acopladores o transductores electromecáni­
cos son m áquinas eléctricas dinám icas que conoce­
m os con el nom bre de generadores eléctricos y de
motores eléctricos. Los prim eros son m áquinas
eléctricas dinám icas que convierten la energía m e­
cánica que reciben en su eje en energía eléctrica
que obtenem os en sus bornes. Los segundos co n ­
vierten la energía eléctrica que reciben o abso rb en
de la red en energía m ecánica útil ro ta to ria que
sum inistran p o r su eje.
T an to los generadores com o los m otores eléctri­
cos se basan en la ley de la inducción electromagné­
tica de Faraday y en la de la fuerza magnética de
Laplace. D e ahí, que en cualquier m áq u in a eléctri­
ca aparecerán unas tensiones inducidas y u n is fu e r­
zas sobre los b o b inados de la m áq u in a (C apítulo 5
y A p artad o 6.4).
22.2. A n a lo g ía y d iferencia de tran sd u cto r Las máquinas que producen corriente continua se
v c o n v e r tid o r . llam an electrodinám icas o sim plem ente dinamos.
Principios generales de las máquinas eléctricas 335

L1 o -
L3 0 -
L3 ° “

Ó 0 ó
U1 VI W1
o o o
W2 U2 V2

M
KhhGIB-

Figura 22.3. T ran sdu cto res electro m ecán ico s, (a) G en erad o r, (b) M o to r.

D eb id o a su reversibilidad pueden funcionar com o L as prim eras m áquinas síncronas de corriente


motores de corriente continua. B ásicam ente dinam o altern a se deben a T hom son (1879), Siem ens y
y m o to r de co n tin u a son la m ism a m áquina. H o p k in so n (1884), W estinghouse (1886) y T esla
L as máquinas que producen corriente alterna se (1887).
llam an generadores de inducción o alternadores. Los m otores asincronos se deben a D eprez
Son reversibles com o m otores síncronos, aunque (1883), a F erraris, que descubrió las corrientes p o ­
se utiliza poco esta propiedad. lifásicas p a ra p ro d u c ir cam pos giratorios (1885), a
Los motores de corriente alterna m ás utilizados T esla (1888) y, finalm ente, a D olivo-D obrow o-
son los asincronos o de inducción y los de colector. losky, que en 1889 logró co n stru ir un m o to r utili-
zable y dos años m ás tard e se fabricaban m otores
trifásicos de 100 CV.
22.1.4. Clasificación general T odos estos trab ajo s y los desarrollos teóricos
de las máquinas eléctricas de Joubert, Ben E schenbourg, B londel y Leblanc,
perm itieron un ráp id o y prodigioso avance en la
producción, tran sp o rte y conversión de la energía
L a clasificación que dam os a continuación nos d a
eléctrica.
u n a visión general de los tipos de m áquinas eléc­
D e la producción m undial cero en 1900, se pasó
tricas, que debe ser co n cretad a con m ayor detalle
a 400.000 m illones de kW • h en 1915, se su p eraro n
a la h o ra de estu d iar cad a grupo de las m ism as. En
los dos billones de k W - h en 1960, duplicándose
nu estro caso, las de co n tin u a y los m otores asin­
prácticam ente cada seis años.
cronos de corriente alterna. Véase C u ad ro 22.1.
L a potencia in stalad a en los países de la C E E a
m ediados de la década de los ochenta es del orden
de 400.000 M W , de los cuales el 10 p o r 100 están
22.1.5. Importancia de la conversión instalados en España. L a p u n ta m áxim a de consu­
electromecánica m o en un día, en España, es del orden de 450 m illo­
nes de kW • h.
C o n F ara d ay y los prim eros trab ajo s realizados De toda la energía eléctrica consumida, el 75 por
p o r Pixii (1832), se d a lugar a las prim eras investi­ 100, aproximadamente, se convierte en energía me­
gaciones de P acin o tti (1861) y Siemens (1866), y cánica destinada a la producción de fuerza motriz
éstas, a la invención de la dinam o de inducido en mediante motores eléctricos. El resto se transforma
anillo p o r G ram m e (1869). L a configuración ac­ principalmente en luz y calor.
tu al se b asa en el inducido de tam b o r, inventado L a m ayor parte de los m otores eléctricos son
p o r H efner-A lteneck (1872), y en los devanados asincronos de inducción trifásicos y dentro de éstos,
ond u lad o s in troducidos p o r A rnold (1891). el 80 p o r 100 tienen potencias inferiores a 4 kW . Es
336 Tecnología eléctrica

Cuadro 22.1. Clasificación de las máquinas eléctricas

Excitación independiente
Excitación serie
D inam o
E xcitación shunt
Excitación com pound
D e cc <
Pila
Acum ulador > En el argot técnico no se consideran máquinas
Panel solar
Generadores

M onofásicos-polifásicos
D e ca Alternadores
P olos lisos-polos salientes

Excitación independiente
Excitación serie
D e cc
] Excitación shunt
I Excitación com pound í Espira de sombra
Rotor de jaula j Con condensador
| Fase partida
Sin condensador
Inducción
Repulsión

Máquinas
M otores -<
M onofásicos <

Síncronos
Imán permanente
Reluctancia
{ Repulsión en el arranque
Repulsión-inducción

Histéresis
eléctricas
Jaula de ardilla
R otor en cortocircuito
D e ca D oble jaula
Inducción < Con anillos de arranque
Rotor devanado
Con anillos de regulación
Polifásicos Rotor m ixto

Síncronos
Universales

Grupo convertidor
Convertidores rotativos Conmutatriz
Generador polimórfico

M onofásicos
D e potencia
Trifásicos
Transformadores (máquinas estáticas) < Autotransformador

D e tensión
De medida
D e intensidad
Principios generales de las máquinas eléctricas 3 37

aquí ¡donde debe ser m ás fluida la com unicación bre co m p o rtam ien to y características p a ra
en tre‘fabricante, instalador y usuario. el control y regulación, que d em an d a cad a
aplicación concreta.
c) Curvas características, magnitudes y paráme­
22.1.6. Objeto de estudio tros de las máquinas en régimen estacionario.
P a ra su determ inación im plica conocer el
funcionam iento y los ensayos a realizar so­
C o m o observam os, las m áquinas eléctricas h an al­ bre las m áquinas.
can zad o u n a im p o rtan cia capital, tan to en la in­ d) Instalación y mantenimiento. Im plica co n o ­
d u stria com o en los usos dom ésticos. D a d a la v a­ cer, principalm ente en el caso de los m o to ­
riedad de tipos y com plejidad de sus m últiples res, sus características eléctricas respecto a
aplicaciones, su estudio com prende un am plio p ro ­ la red de alim entación, el sistem a de a rra n ­
g ram a que d a lugar a carreras y especialidades de que, las protecciones eléctricas, bobinados,
ingeniería en los siguientes ám bitos: averías, reparaciones y m antenim iento.
a) Proyecto y construcción de máquinas. Im pli­ N o so tro s vam os a concretar el estudio en los
ca un conocim iento profundo del co m p o r­ aspectos de identificación, descripción, instalación
tam ien to de los m ateriales eléctricos, m ag­ y aplicaciones de la máquina eléctrica considerada
néticos y m ecánicos a utilizar. Así com o de como receptor, com pletando, de esta form a, u n a de
los principios y leyes físicas y eléctricas que las m ayores finalidades de la electricidad: producir
nos dicen cóm o funcionan las m áquinas. fuerza motriz. E n capítulos anteriores ya hem os
b) Elección de la máquina a utilizar. E n lo que estudiado la producción de calor (resistencias óh-
se refiere a las investigaciones em píricas so­ m icas) y la producción de luz (lám paras eléctricas).

22.2. ACOPLADOR ELECTROMAGNETICO

P a ra que se p ro d u zcan fuerzas electrom otrices in­ en el seno de un cam po m agnético. Es lo que
ducidas (caso de los generadores) y fuerzas o p ar llam am os acoplador electromagnético.
de giro sobre las bobinas o inducidos (caso de los El acoplador electrom agnético transforma la ener­
m otores), se necesitan dos circuitos eléctricos (uno gía eléctrica en magnética, para que ésta se transfor­
fijo en el estato r y o tro m óvil en el rotor) que estén me en mecánica, y viceversa (Figs. 22.4 y 22.5).

Acoplamiento y conversión

Energía
.eléctrica

Figura 22.4. Acoplador electromagnético como generador.


338 Tecnología eléctrica

Acoplamiento y conversión

Energía mecánica
Energía
electrice

Entrada Campo magnético

Figura 22.5. A c o p la d o r ele c tro m a g n é tic o co m o m o to r.

22.3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS BASICOS

Las m áquinas eléctricas rotativas constan de u n a En el estator y en el ro to r de polos lisos se alojan,


parte fija, denom inada estator, y o tra móvil respec- en ranuras longitudinales, los hilos de cobre que
to a la anterior, denom inada rotor. Am bas son de form an los devanados eléctricos, inductor e induci-
form a cilindrica y tienen un eje com ún. do, respectivam ente (Fig. 22.6).
PGN— Plano geométrico neutral
PMN— Plano magnético neutral

Rotor o inducidi Expansión polar de entrada

Devanado del inducid* Bobina de excitación

Pieza polar


Núcleo del polo principal
de exoitaoión

Entrehierro

Expansión polar de salida

Figura 22.6. Elementos constitutivos básicos de máquinas rotativas.


Principios generales de las máquinas eléctricas 339

Anillos de
cortocircuito

Colector,

® ® ®
F igura 22.7. Inducidos: (a) de cc, (b) de m o to r de inducción, rotor d evan ad o , (c) De m o to r de inducción,
ro to r de jau la o en cortocircuito.

A m bos devanados o circuitos eléctricos se aco­ E n las m áquinas de corriente continua, el deva­
p lan a través del circuito m agnético form ado p o r el n ad o del inducido se conecta a través de las esco­
m aterial ferrom agnético del estator y del ro to r y billas que se ap o y an sobre las delgas del colector
p o r el entrehierro (espacio de aire entre ambos). (Fig. 22.7a).
El devanado inductor, o de excitación, se coloca En las m áquinas de corriente alterna, el devanado
sobre el estato r (excepto en los alternadores) y ali­ del inducido se conecta a través de las escobillas que
m entado p o r corriente continua es el encargado de se apoyan sobre los anillos rozantes (Fig. 22.1b),
crear el cam po m agnético básico para inducir las excepto en los m otores de inducción o asincronos, de
corrientes en el otro devanado (inducido). rotor en cortocircuito, que adem ás son los m ás utili­
E n los alternadores, p o r necesidad de aislam ien­ zados (Fig. 22.7c).
to, al inducirse tensiones elevadas, el devanado del E n to d as ellas, au n q u e de d istin ta form a, el in ­
inducido es fijo sobre el estator. D e esta forma, se ducido es el devanado sobre el que aparece la fem
unen los conductores al exterior sin peligro de chis­ inducida que produce el funcionam iento deseado.
pas o cortocircuitos, com o sucedería en el caso de G eneralm ente, son corrientes alternas las que re­
tener que em plear colectores, anillos y escobillas. corren el devanado debido al fenóm eno de la in ­
Además, el ro to r de los alternadores es de polos ducción electrom agnética que exige la existencia
salientes sobre los cuales se coloca el devanado de variación de flujo con respecto al tiem po, lo que
inductor, que se alim enta de corriente continua de se consigue p o r el m ovim iento de un devanado
dinam os m o ntadas sobre el m ism o eje del alterna­ respecto a otro.
dor. Estas dinam os se llam an excitatrices.

22.4. BALANCE ENERGÉTICO

22.4.1. Principio de conservación físico en el que ni se crea ni se destruye m asa


de la energía alguna, que establece que, en tal caso, tam p o co se
crea ni se destruye energía, sino que sim plem ente
E n las m áquinas eléctricas, adem ás de regir las se cam bia su forma.
leyes de conversión electrom ecánica (F araday-L a- E n el caso de u n generador, la ecuación de con­
place), se debe cum plir el principio de conservación servación de energía es la [ 2 2 . 1 ], cuya expresión
de la energía. P rincipio aplicable a to d o sistem a gráfica se indica en la F ig u ra 22.8.
340 Tecnología eléctrica

E nergía E nergía Increm entos E nergía


m ecam ca = de pérdidas + de energía + eléctrica [22 .1]
de en tra d a C u + Fe acum ulada de salida

Acoplador
electromagnético

Energía Energía
mecánica eléctrica
de entrada Pérdidas de salida
+
Incremento de
energía
acumulada

Figura 22.8. Principio de conservación de la en erg ía en un g e n e ra d o r eléctrico.

En el caso de un m o to r eléctrico la ecuación de la ja r con el rendimiento que d an los fabricantes de


conservación de la energía es la [22.2] (Fig. 22.9). m otores.
P o r rendimiento electromecánico entendem os la
relación entre la energía que da una máquina y la
22.4.2. Rendimiento electromecánico energía total que absorbe.
E xpresado en térm inos de potencia p a ra un m o ­
E n to d a m áq u in a eléctrica la sum a de las pérdidas to r eléctrico:
caloríficas en el cobre, las pérdidas en el hierro y el
increm ento de energía acum ulada, es u n a energía r¡ = — [22.3]
ab
p erd id a que no se transform a en energía útil. En la
práctica, a los instaladores les resulta difícil calcu­ r¡% = -2 . • 100 [22.4]
lar to d as estas p érdidas y lo que se hace es tra b a ­ • ab

E nergía E nergía Increm ento E nergía


eléctrica = de pérdidas + de energía + m ecánica [22.2]
de en tra d a C u + Fe acum ulada de salida

Acoplador
u.i electromagnético

Energía Energía
eléctrica mecánica
de entrada Pérdidas de salida
+
Incremento de
energía
acumulada

Figura 22.9. Principio de conservación de la energía en un m otor eléctrico.


Principios generales de las máquinas eléctricas 341

L a tP„ es la potencia nom inal (en kW o CV), que miento del 88,5 por 100. Calcula: (a) potencia eléctrica
ju n to con el rendim iento en ta n to p o r ciento (r¡%), que absorbe de la red, (b) potencia perdida.
la d an los fabricantes. Al in stalad o r le corresponde
calcular la p o tencia eléctrica ab so rb id a de la red Solución:
(Pab) p a ra ob ten er la intensidad de línea y poder (a)
d im ensionar conductores y equipos del circuito de
fuerza. = 7 ' ^ ' 1 6 '6 3 2 ' 7 6 w

(b)
EJEM PLO 1 P p = Pab - Pu = 16.632,76 - 20 • 736 = 1.912,76 W
En el catálogo de un fabricante de motores trifásicos de
inducción para un motor de 20 CV nos da un rendi- También Pp = ^ = 1-912,76 W.

22.5. LEY DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE FARADAY

22.5.1. Fem inducida en máquinas co no es totalm ente senoidal, p o r lo que la E cua­


síncronas ción [22.7] se ajusta m ediante el p ro d u cto de dos
factores:
E n el C ap ítu lo 6 hem os tra ta d o la producción de
u n a fem altern a senoidal. El valor m áxim o de la a) Factor de devanado o de grupo k d, que
fem que se induce en u n a espira que gira a una corrige los efectos del desfase de la fem de
velocidad an g u lar co constante, en el seno de un distintas espiras de un m ism o grupo.
cam po m agnético constante, sabem os que tiene b) Factor de paso k p, que corrige el desfase
p o r expresión: entre la fem de cad a co n d u cto r de la espira

£máx = N ■co ■<í>máx [22.5] Según el tipo de m áq u in a y devanado podem os


tener los valores de las T ablas 22.1 y 22.2.
Si ponem os la fem en valor eficaz E:
T a b la 22.1. V alo res del factor de d evanad o kd
p £ m4x N ■ 2 ■ n ■f ■ <Dmáx
Ranuras por polo
Monofásico Bifásico Trifásico
7 ? " ----------------------------- 7 ----------------------------- [ 2 1 6 ] y por fase kpq
! - 4.44 ■,V ■/ [22.7]
1 1,000 1,000 1,000

E sta E cu ació n [22.7] del v alo r eficaz de la fem 2 0,707 0,924 0,966
in d u cid a alte rn a senoidal, es la m ism a c u a n d o se
induce p o r la v ariació n en el tiem po de u n flujo 3 0,667 0,910 0,960
altern o senoidal (caso de los transform adores), y
c u a n d o es p ro d u c id a en co n d u cto res de d ev a n a­ 4 0,653 0,907 0,958
dos que se m ueven con velocidad an g u lar co co n s­
tan te, en el seno de u n cam po m agnético c o n sta n ­
te. E ste ú ltim o caso es el de la m á q u in a sín cro n a
T abla 22.2. V alo res del factor de paso kp
o a lte rn a d o r (no to d o s los altern ad o res son m á ­
q u in as síncronas). Paso Yp 9 : 10 6 :7 5 :6 4 :5 3 :4 2 :3
A h o ra bien, los alternadores com o el de la F ig u ­
ra 22.6, en la p ráctica tienen varios polos, suelen 0,988 0,974 0,966 0,951 0,924 0,866
K
ser trifásicos y la distribución del cam po m agnéti­
342 Tecnología eléctrica

P a ra un altern ad o r cuyo flujo m áxim o p o r polo conductores p o r ra n u ra (Z,); se suele em plear la


venga d ad o p o r la Ecuación [22.8], la fem induci­ fórm ula de la fem inducida p o r fase {Ef) en función
d a qu ed a d a d a p o r [22.9]: de la que se induce p o r cada co n d u cto r serie del
inducido. Es decir:
<l> = P ™ ' 1 ' D [22.8]
P Ef = 2,22 ■k d • kp • Z f • f - <S>p [22.10]

donde: Op = flujo p o r polo en la superficie del voltios eficaces p o r fase.


inducido, en w eber (Wb); /fmáx = inducción m áxi­ E n la que Zf es el núm ero de conductores en
m a en el centro del polo inductor, en teslas (T); el serie p o r fase y el resto significa lo m ism o que en
cam po m agnético en el entrehierro se supone en la Ecuación [22.8],
to d o s los p u n to s de dirección radial, cuya ex­
presión en cualquier p u n to es p = /fmáx • cos a; EJEMPLO 3
l = lo n g itu d perim étrica del inducido o del entre- Un alternador trifásico tetrapolar tiene un inducido de
hierro, en m etros (m); D = longitud del paso p o ­ 48 ranuras con 10 conductores por ranura. El devanado
lar, en m etros (m); p = núm ero de pares de polos es de paso 5 : 6 y el flujo por polo de 30 mWb se
del altern ad o r. distribuye radialmente. Para frecuencia de 50 Hz calcu­
lar: (a) fem inducida por fase; (b) tensión de línea en
vacío si sus devanados se conectan en estrella; (c) ten­
E f = 4 , 4 4 - k d - k p - N f -f - Q>p [22.9]
sión de línea en vacío en el caso de conectarlos en
triángulo.
donde: Ef = fem inducida por fase en un alter­
n a d o r polifásico de u n a o m fases, en voltios efica­ Solución:
ces (V); kp = factor de paso d ad o p o r la T ab la 22.1;
(a) Número total de conductores:
k¿ = factor de d ev an ad o d a d o p o r la T ab la 22.2;
N f — nú m ero de espiras p o r fase de cad a ra m a en Z = 48 • 10 = 480
paralelo del d ev anado del inducido; / = frecuencia
en hercios (Hz); Op = flujo p o r polo in d u cto r en Número de conductores serie por fase:
w eber (Wb), d ad o p o r la Ecuación [22.8].
Z¡ = 480 : 3 = 160
EJEMPLO 2
Un alternador trifásico a 50 Hz tiene un flujo por polo Ranuras por polo y por fase:
de 22 mWb. El número de espiras en serie por fase es
de 20. El factor de devanado kd es de 0,966 y el factor de
paso es de 0,988. Calcula: (a) la fem inducida por fase;
(b) supongamos que no hay desfase entre espiras ni
entre conductores de una espira y calcula la fem que se Factor de devanado según Tabla 22.1:
induciría.
kd = 0,958
Solución:
Factor de paso según Tabla 22.2:
(a) E = 4,44 • 0,966 • 0,988 • 20 • 50 • 22 • 10“ 3 = kp = 0,966
= 93,22 V
Ef = 2,22 • V V V / • =
(b)
Ef = 4,44 • 1 • 20 • 50 • 22 • 10"3 = 97,68 V = 2,22 • 0,958 ■0,966 • 160 • 50 • 30 • 10“ 3 = 493 V

(b) |
C u an d o se conocen los detalles constructivos, UL = y f i ■493 = 854 V
com o son: á) el nú m ero de ra n u ras (K) del induci­
do, b) el nú m ero de polos (2p), c) el núm ero de (c)
fases (m), d) el tip o del devanado, y e) el núm ero de UL = 493 V |
Principios generales de las máquinas eléctricas 343

Figura 2 2.10. A m e d id a que se a u m e n ta n las esp iras y el n ú m e ro de delgas, d ism in u yen las crestas.

22.5.2. Fem inducida en máquinas p aralelo que depende del tipo de devanad o del
de corriente continua inducido. E n im bricados simples es igual al n úm e­
ro de polos (2a = 2p). E n ondulados sim ples es
siem pre 2 (2a = 2).
El d ev anado in d u cto r del estato r de u n a dinam o
Esta fem es directam ente p ro p o rcio n al al flujo
se alim enta p o r corriente continua. P ro d u ce un
p o r polo y a la velocidad
cam po m agnético de inducción, ¡}, de distribución
co n stan te y radial bajo cad a polo. E n estas condi­
ciones, si los co nductores del inducido co rta n este
K ■n • <t> [22 .12]
cam po, se induce en ellos u n a fem.
Si la velocidad perm anece constante, la fem in ­
L a fem in d u cida sobre cada co n d u cto r del in d u ­
ducida es directam ente pro p o rcio n al a la corriente
cido, a lo largo de u n a vuelta com pleta, es de un
de excitación (I e) del estator. D e esta form a, se
sentido cu an d o p asa frente al polo norte, y en
sentido co n trario, cu an d o pasa frente al polo sur. obtienen las curvas de saturación o de vacío p ara
distintas velocidades en función de la corriente de
El colector en el ro to r realiza u n a rectificación
excitación (Fig. 22.11).
m ecánica que hace que en las escobillas aparezca
siem pre u n a tensión constante en el m ism o sentido
(Fig. 22.10).
El valor de la fem inducida en un conductor, ya
sabemos p or la ley de F araday, que vale E 1 = B ■l ■v.
Si el n úm ero de conductores activos del induci­
do es (Z) y el flujo m agnético producido p o r cada
polo del estato r es (<1>P), la fem inducida en el ro to r
p o r el cam po del estato r viene d ad a p o r la expre­
sión:

2p ■ Z ■ n ■ 3>p
E = (Y) [22.11]
2a • 60

donde: E = fem to tal inducida entre dos escobi­


llas (V); 2p = núm ero de polos de la m áquina; Figura 2 2.11. Curvas de saturación de una d in a­
n = velocidad en rpm ; 2a = núm ero de ram as en m o a distintas velocidades.
344 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 4 bipolar de 3 T. Calcula la fem inducida: (a) valor máxi­


Calcula la fem inducida en una dinamo tetrapolar que mo; (b) valor eficaz; (c) expresión del valor instantáneo.
tiene 740 conductores activos, gira a 1.400 rpm y el flujo
por polo es de 40 mWb. (a) en el caso de devanado Solución:
imbricado simple; (b) en el caso de devanado ondulado (a)
simple. E™* = N ■(o ■®máy = N ■B ■S ■<x> =
Solución: 20 • 3 • 0,3002 ■ 2 ■ n ■ 1.500
= 848,2 V
(a) 60
E = 2P z ' n ' (b)
2a ■ 60 E _ E n p _ 5 9 9 > 7 8 v

4 • 740 ■ 1.400 • 40 • 10“ 3 V2


690,66 V
4 • 60
(c)
(b) e = Emáx ' sen cot = 848,2 • sen 2 • n • 50 • t (V)
2p ■ Z ■ n • <S>p
E =
2a ■ 60
4 • 740 • 1.400 • 40 • 10“ 3
= 1.381,33 V L a Ecuación [22.11] se puede p o n er en función
2 • 60
de la velocidad an g u lar de giro com, expresada
EJEMPLO 5 en rad/seg
Una bobina cuadrada de 20 espiras y 300 mm de lado se
monta sobre un cilindro de 300 mm de diámetro que
gira a 1.500 rpm en el seno de un campo magnético £ '*. [2 1 1 3 ]

22.6. ENERGÍAS INTERNAS DEL GENERADOR

L a energía eléctrica interna de un generador es la Pg, = E t - I [22.15]


suma de las pérdidas eléctricas (R ■I 2 ■t) en el cobre
de sus devanados más la energía útil de salida a la L a energía mecánica interna de un generador es
carga o circuito exterior (Ub ■ I ■ t). E sta energía la energía m ecánica disponible p a ra convertirla
in tern a eléctrica es debida a la fem inducida en el d en tro del sistem a electrom agnético y es igual a la
generador. E xpresada en térm inos de potencia: energía mecánica de entrada menos las pérdidas me­
T ensión in tern a del generador o fem cánicas.
Si a esta energía m ecánica in tern a le restam os la
Ei = Ug + R ■ I [22.14] energía eléctrica interna, obtenem os las pérdidas
m agnéticas y el increm ento de energía m agnética
P o tencia in tern a del generador acum ulada.

22.7. ENERGÍAS INTERNAS DEL MOTOR

Energía eléctrica interna de un m o to r es la energía generada p o r la tensión in tern a o fuerza cóntrae-


eléctrica disponible p a ra convertir en el sistem a lectromotriz, E¡, que tiene p o r expresión
electrom agnético y es igual a la energía eléctrica
que absorbe o de entrada menos las pérdidas eléctri­
cas (R ■I 2 ■ t) debidas al cobre de su devanado. Es E¡ = U — R • 1 [¡22.16]
Principios generales de las máquinas eléctricas 345

Laj energía m ecánica interna de un m o to r es la energía m ecánica interna, obtenem os las pérdidas
energía útil a la salida más las pérdidas mecánicas. m agnéticas y el increm ento de energía m agnética
Si a la energía eléctrica in tern a le restam os la acum ulada.

22.8. FUERZAS DE LAPLACE

22.8.1. Par interno o electromagnético

P o r Física, sabem os que el producto del valor de


una fu erza (F), por su brazo (r) se denom ina m o­
m ento (M) de la fuerza respecto al eje. Si se tra ta de
un p a r de fuerzas iguales, com o las de la F ig u ­
ra 22.12, el par (T) tiene p o r expresión:

T = 2F ■r N ew ton • m etro (N • m) [22.17]

E n el caso del inducido de u n a m áquina, en


cad a co n d u cto r se ejerce u n a fuerza, Fí, debida al
cam po m agnético, que según la ley de Laplace,
tiene p o r expresión

Fi = 0 [22.18] 6 permanece oonstante. No es


el ángulo a que gira el motor
Si en el inducido existen z conductores en serie
p o r los que circula la corriente I (Fig. 22.12), la Figura 22.13. Par in terno o ele c tro m a g n é tico de
fuerza y par interno o electrom agnético de la m á­ una m á q u in a .
q u in a tienen p o r expresión

i=z
fuerza m agnética que aparece entre los dos cam ­
F = £ F i = z • F i (N)
¡= i pos m agnéticos que hay en el in terio r de to d a
m áquina, uno en el estato r y o tro en el rotor.
Ti = z • Fi ■ r (N • m) [22.19] Estos dos cam pos form an un ángulo S y la fuerza
entre am bos tiende a alinearlos.
Este p a r in terno o electrom agnético de la m á­ Si sólo se considera la potencia in tern a del ro to r
q u ina se debe a la energía m ecánica in tern a que de la m áquina, sin pérdidas, la potencia m ecánica y
hem os definido m ás a rrib a y es p roducido p o r la eléctrica en el inducido tienen p o r expresión:

= E fi = Pi [22.20]

Ti = = E r J i = 2P • z • " • ftp • h 60
o n 2a • 60 • 2it
60

M»Ft de donde

Figura 22.12. M o m e n to M de una fu erza, y par T h


tí = 2i z : i (Nm) [22.21]
de dos fuerzas. 2a 6,28
346 Tecnología eléctrica

EJEMPLO 6 C om o la potencia nom inal PN se suele d a r en


Una máquina con devanado imbricado en el que 2p = (kW) y la velocidad n en (rpm), el valor del p ar
= 2a, tiene 4 polos y 728 conductores activos en el nom inal TN en (N • m), tiene p o r expresión
inducido que gira a una velocidad de 1.800 rpm.
Si el flujo por polo es de 30 mWb y por cada rama en _ PN ■ 1.000 (kW)
paralelo circulan 25 A, calcula el par interno. (N ■m) =
n

Solución: 60

Por ser imbricado y 4 polos: 2p = 2a = 4 ramas en PN ■ 60 • 1.000 (kW)


paralelo, de donde 7¡ = 4 • Ia = 4 • 25 = 100 A (N • m) =
2 • 3,14
2p Z ■0>p • / , _ 2p ■728 • 30 • Í O 'M O O
Ti = -F = 347,77 N -m
2a 6,28 2a • 6,28 = 9.554 />A' / kW ) (N • m) [22.26]
n (rpm)

A quí nos interesa el concepto, pues la cuantifi- E n el caso de d ar la potencia nom inal P N en
cación de este p a r electrom agnético es difícil de (CV) y la velocidad n en (rpm)
calcular con exactitud. L a fórm ula [22.21] es
ap roxim ada, y no a p o rta gran ay u d a a los u su a­ P N (C V )
Tn = 7.024 • (N • m) [22.7]
rios e instaladores. A éstos, lo que le interesa es el n (rpm)
par nominal en función de la potencia nominal de
la m áq u in a, com o estudiarem os a continuación. P a ra obtener el p a r en (kgf • m) tendrem os que
dividir los (N ■ m) p o r 9,81, ya que 1 kgf • m =
22.8.2. Par nominal = 9,81 N • m = 9,81 Julios. 1 CY = 75 kgf • m.
E n este caso las fórm ulas [22.26] y [22.27] nos
Sea un m o to r, p o r ejem plo, de inducción, que gira qu ed an respectivam ente:
a u n a velocidad de s (rps), cuya potencia nom inal
es de P N (vatios), el valor del p a r nom inal (TN) se Tn = 9 7 4 ^ J ^ ( k g f . m) [22.28]
deduce com o sigue: n (rpm)
• P a r nom inal
T _ ( c v )
(kgf • m) [22.29]
7^ = F ■r (N • m) [22.22] T » “ 7 1 6

• P o ten cia nom inal EJEMPLO 7


Un motor asincrono trifásico de 100 CV gira con una
T rab ajo velocidad de 1.480 rpm. Calcula: (a) Par nominal en N • m.
= F ■- (N • m/s) [22.23]
T iem po (b) Par nominal en kgf • m. (c) Velocidad s en rps. (d)
Potencia en kW.
Si la velocidad lineal l/t la ponem os en función
de la velocidad an g u lar co (v = l/t = co ■ r), la Solución:
p o tencia vale PN = F ■co • r, y sustituyendo F • r (a)
p o r el p a r Tn, nos queda
Tn = 7.024 • !>s (CVj = 7.024 • = 471,40 N • m
n (rpm) 1.490
P n = Tn ■oo = Tn ■2- 7t • s (W = N • m • s -1 = J/s)
[22.24] (b)
471,40 N • m
= 48,05 kgf • m
El v alo r del p ar nom inal TN (N • m), p a ra PN (W) 9,81
y s (rps)
(c)
P„ » = L480 = 24,66
^ ^ rps
(N • m) [22.25] s = —
Tn 2 • n ■s 60 60
Principios generales de las máquinas eléctricas 347

(d) El p ar de arranque lo dan los fabricantes de


100cv = 73,5 kW
m otores en función del tipo constructivo y debe ser,
Pn =
1,36 CV/kW según D IN , superior a 1,6 veces el p ar nom inal.

22.8.3. Par de arranque 22.8.4. Tiempo de arranque y par


de aceleración
D esde el m o m ento en el que se cierra el in terru p ­
to r de la red y se som ete a tensión el devanado de D esde que el m o to r em pieza a m overse h asta que
un m o to r, se inicia el proceso de arranque. alcanza su velocidad nom inal, tran scu rre un tiem ­
P a ra que el m o to r p u ed a arran car, es preciso po que se llam a tiempo de arranque, y es del orden
que venza la resistencia que le ofrecen los ro z a­ de m ilisegundos e incluso varios segundos.
m ientos y la inercia de las partes m óviles de la D u ra n te este tiem po de arran q u e existe u n p ar
carg a m ecánica acoplada a su eje. En este m om en­ de aceleración que vence el p ar resistente de la
to, el p a r d esarrollado recibe el nom bre de par de carga y es m uy variable dependiendo del tipo de
arranque. m otor, de su construcción y tipo de carga.

22.9. VELOCIDAD DE SINCRONISMO

El funcionam iento de las máquinas síncronas se = P ■ [22.31]


basa en que el inducido gira a u n a velocidad (com)
igual a la pulsación (cue) de la tensión inducida. L a velocidad m ecánica no se m ide en (rad/s),
V elocidad de sincronism o (ns). sino en n (rpm), es decir
C om o sabem os, la pulsación eléctrica tiene p o r
expresión
(rad/s) = — ” (rpm) [22.32]
w e = 2 • n ■f [22.30]
S ustituyendo el valor de la velocidad m ecánica
d o n d e / es la frecuencia de la tensión inducida. de sincronism o ns en [22.27] tenem os
A h o ra bien, la disposición de los conductores y
n úm ero de polos de las m áquinas son tales que
p o r cad a p ar de polos se obtiene un periodo com ­ coe = 2 • n - / ( H z ) = V
- — 1- ^ — ^ (rpm)
pleto de tensión inducida. D e esta m anera, si la
[22.33]
m áq u in a es bipolar, coinciden la velocidad eléctri­
ca con la m ecánica del ro to r, pero a m edida que
D espejando, la velocidad m ecánica de sincronis­
au m en ta el n úm ero de pares de polos, la velocidad
m o o velocidad de sincronism o ns tiene p o r expre­
eléctrica se va m ultiplicando p o r el núm ero de
sión
ellos. Así, tenem os:

• P a ra m áq u in a b ipolar de p pares de polos 60 • f


ns = - ~ L (rpm) [22.34]
(P = 1): «)e = 2 ■n • /
• P a ra m áq u in a te tra p o la r de p pares de polos
(p = 2): coe = 2 • 2 • ti • /.
En función del núm ero de polos (2p) de la m á­
• P a ra m áq u ina hexapolar de p pares de polos quina
(P = 3): coe = 3 • 2 • % • f.

Así sucesivam ente, vem os que la velocidad eléc­ ns = l 2 °2 p ^ (rpm) [22.35]


trica es p veces m ayor que la velocidad m ecánica
348 Tecnología eléctrica

22.10. DESLIZAMIENTO

D ebido al principio de funcionam iento de las m á­ EJEM PLO 8


quinas asincronas, el cam po m agnético giratorio Calcula el deslizamiento de un motor de inducción a
del inducido tra ta de acoplarse al cam po m agnéti­ plena carga, si su velocidad nominal es de 1.450 rpm.
co síncrono del estator, pero no llega a alcanzar la M otor tetrapolar de corriente alterna a 50 Hz.
velocidad síncrona.
L a diferencia entre la velocidad síncrona (ns) del
cam po g irato rio y la velocidad en m archa de la Solución:
m áq u in a (n) es lo que llam am os deslizam iento (s) y
60 • / 60 -5 0
se expresa en tan to p o r ciento = 1.500 rpm

ns ~ n 1-500 - 1.450
s ]()() (% ) [22.35] s = ---------- 100 = 100 = 3,33 %
1.500

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. A partir de un campo magnético bipolar uniforme nectan en estrella, (c) Tensión de línea en vacío en
de inducción /i, demuestra la fórmula de la fem el caso de conectarlos en triángulo.
inducida en un conductor que se mueve a veloci­ 5. Calcula la fem inducida en una dinamo bipolar
dad angular uniforme co. que tiene 840 conductores activos, gira a 980 rpm y
2. En el catálogo de un fabricante de motores trifási­ el flujo por polo es de 35 mWb. (a) En el caso de
cos de inducción para un motor de 50 CV nos da devanado imbricado simple, (b) En el caso de de­
un rendimiento del 94,5 por 100. Calcula: (a) Po­ vanado ondulado simple.
tencia eléctrica que absorbe de la red. (b) Potencia 6. El inducido de una dinamo tetrapolar es ondulado
perdida, (c) Intensidad de línea si el factor de po­ simple, tiene 144 ranuras de 12 conductores por
tencia es 0,86 y la red trifásica es de 380 V. ranura. Halla el flujo por polo si se induce una
tensión de 440 V a 1.100 rpm.
3. Un alternador trifásico a 50 Hz tiene un flujo por 7. Una bobina cuadrada de 20 espiras y 300 mm de
polo de 20 mWb. El número de espiras en serie por lado se monta sobre un cilindro de 300 mm de
fase es de 30. El factor de devanado, kd, es de 0,966 diámetro que gira a 1.500 rpm en el seno de un
y el factor de paso es de 0,988. Halla: (a) La fem campo magnético bipolar de 3 T. Determina la fem
inducida por fase, (b) Supongamos que no hay inducida, (a) Valor máximo, (b) Valor eficaz, (c)
desfase entre espiras ni entre conductores de una Expresión del valor instantáneo.
espira, halla la fem que se induciría. 8. Un motor asincrono trifásico de 40 CV gira con
4. Un alternador trifásico hexapolar tiene un induci­ una velocidad de 1.480 rpm. Calcula: (a) Par nomi­
do de 72 ranuras con 12 conductores por ranura. nal en N • m. (b) Par nominal en kgf ■ m. (c)
El devanado es de paso 5:6 y el flujo por polo de Velocidad s en rps. (d) Potencia en kW.
30 mWb se distribuye radialmente. Para frecuencia 9. Mide el deslizamiento de un motor de inducción a
de 50 Hz averigua: (a) Fem inducida por fase, (b) plena carga, si su velocidad nominal es de 1.450 rpm.
Tensión de línea en vacío si sus devanados se co­ Motor tetrapolar de corriente alterna a 50 Hz.
CAPITULO

Máquinas de corriente
continua

23.1. REVERSIBILIDAD

Las m áquinas que producen corriente continua,


llam adas dinam os o dinam oeléctricas, son capaces
de tran sfo rm ar la energía en sentidos opuestos, es
decir, que al absorber energía m ecánica sum inis­
tra n energía eléctrica (dinam o o generador), y a la
inversa, convierten energía eléctrica en m ecánica
(m o to r o receptor).
Difieren en el sentido de giro del ro to r, en el ® ®
Figura 23.2. S e n tid o de co rriente en el inducido,
(a) D in a m o . (b )M o to r.

calado de las escobillas (que verem os con la reac­


ción de inducido) y en el sentido de circulación de
la corriente del inducido que nos d eterm in a la
p o larid ad de las escobillas.
El sentido de giro se d eterm ina m ediante la re­
gla de los tres dedos (regla de Flem ing), con la
m ano derecha p a ra el generador, y con la m ano
izquierda p a ra el m o to r (Fig. 23.1).
R especto al sentido de la corriente en el induci­
® do, en la dinam o la escobilla o borne positivo
corresponde a la salida, m ientras que en un m otor,
Figura 23.1. S e n tid o de giro de una m á q u in a de p o r esa escobilla es p o r donde en tra la corriente
cc. (a) D in am o , (b) M o to r. (Fig. 23.2).

3 49
350 Tecnología eléctrica

23.2. FUNCIONAMIENTO EN VACIO

23.2.1. Fem inducida 23.2.2. Ecuación de la velocidad

H em os estu d iad o en el capítulo an terio r (E cuacio­ Si representam os el circuito equivalente del induci­
nes [22.11] y [22.13]) que la fem generada en el do de u n a m áq u in a de corriente co n tin u a visto
inducido de u n a m áquina de corriente continua desde las escobillas, aplicam os la segunda ley de
tiene p o r expresión K irchhoff y si llam am os: a) £ a la fem inducida, b)
U a la tensión en bornes, c) I¡ a la intensidad del
inducido (sum a de varias ram as de generadores
E = 2p • Z • n • <Dp
[23.1] elementales), y d) R¡ a la resistencia óhm ica del
2 a ■ 60 inducido (del devanado, de las escobillas y la de
co n tacto de éstas con las delgas), tenem os:
donde: 2 p = núm ero de polos de la m áquina;
■ Com o generador
2a = nú m ero de ram as en paralelo; Z = N úm ero
to tal de co n ductores activos; n = velocidad
en rpm ; <!>„ = flujo p o r polo. D e [23.1] se deduce t/ = £ ¡ - £ ¡ / ¡ [23.3]
que la fem es p ro p o rcio n al al flujo de excitación o
in tensidad (regulable) del estato r y a la velocidad si sustituim os el valor de E¡ en función del flujo
(constante). P a ra un circuito m agnético de p er­
m eabilidad variable se obtienen las curvas de v a­ U = K- n O - R h [23.4]
cío que relacionan los NI del in d u cto r y flujo p o r
polo, y la in tensidad de excitación y la velocidad, de donde se deduce que la tensión de un generad o r
es decir: dism inuirá cu an d o aum ente la intensidad del in ­
ducido (/]. T am bién dism inuirá si lo hace la velo­
cidad de giro del ro to r, y a u m en ta rá en caso co n ­
E = K • d> • n = K' ■L co„ [23.2] trario. P a ra m antener co nstante la tensión en un

® ®
Figura 23 .3 . Curvas de saturación: (a) NI, <hp. (b) E, le para varias velocidades.
Máquinas de corriente continua 351
i
m argan de velocidades de giro y de carga, es nece­
sario ac tu a r sobre la intensidad de excitación que
pro d u ce el flujo p o r polo.

Figura 2 3 .5 C ircuito e q u iv a le n te co m o m o to r.

U - R¡ ■ k _ 2a ■ 60 ■ (U - • I¡)
n —
2p • Z ■ <&„ 2p ■z • a>
Figura 23.4. Circuito e q u iv a le n te del ind u cid o co­
2a • 60
m o g en erad o r. [23.8]

L a velocidad de un m o to r dism inuirá siem pre


que aum ente la intensidad del inducido (/,), que a
E JE M P LO 1 su vez au m en ta con la carga.
Calcula la tensión en bornes del circuito equivalente M ás adelante se indican las curvas característi­
de una dinamo si genera una fem de 240 V, tiene cas de velocidad y p ar m o to r según los tipos de
una resistencia total del inducido de 10 Q y por éste excitación, pues h asta aquí sólo hem os tra ta d o el
circulan 10 A circuito equivalente del inducido p a ra funciona­
m iento en vacío.
Solución:
E JE M P LO 2
U = E¡ — R¡ • /; = 240 - 10 • 2,5 = 215 V Un motor de corriente continua tiene 740 conductores
activos, gira a 1.400 rpm, el flujo por polo es de 40 mWb,
su devanado es imbricado simple y tiene cuatro polos.
Por el inducido circulan 10 A y la resistencia de éste es de
C o m o m o to r 2,1 ÍL Calcula la tensión en bornes.

Solución:
U = E + R¡ • /, [23.5]
2p ■Z • n - <¡>p
sustituyendo el valor de E en función del flujo U + R fl, =
2a ■60

[23.6] 2 • 2 • 740 • 1.400 • 40 ■10“ 3


+ 10 • 2,1 = 710,66 V
2-2- 60

2p ' Z ' n ' ° p + R t ■I t [23.7] Observa que este motor es el mismo que la dinamo del
2 a ■ 60 Ejemplo 4 del Capítulo 22.
352 Tecnología eléctrica

23.3. REACCIÓN DE INDUCIDO

H asta a h o ra hem os supuesto que no hay ninguna principal ( inductor) y el originado por el devanado
interacción entre los cam pos producidos p o r los del inducido, recibe el no m b re de reacción de indu­
devanados del inducido y de excitación. C u an d o la cido.
m áq u in a funciona en carga, adem ás de la induc­ El efecto de la reacción de inducido se puede
ción d eb id a a la fmm, fuerza m agnetom otriz (F) analizar en térm inos de m agnetización transversal
p ro d u cid a p o r el cam po de excitación (Fig. 23.6b), y de desmagnetización. L a prim era se n eu trali­
se p roduce o tra fm m (FA) debida a la corriente de za p o r m edio de devanados de compensación, la
los conductores del ro to r (Fig. 23.6c). L a resu ltan ­ segunda au m en tan d o la fmm de los polos princi­
te de am b as es la fmm que aparece en el entrehie- pales.
rro y tiene la form a d isto rsio n ad a de la F ig u ­ El ñujo transversal origina u n a reducción del
ra 23.6d. L a interacción entre el campo magnético flujo principal inductor, que lo distorsiona y des­
Máquinas de corriente continua 3 53

‘ PGN Línea d efin itiv a de escobillas pq n

© ®
Figura 23.7. Á n g u lo de calado de las escobillas, (a) D in am o , (b) M o to r.

plaza el p lan o m agnético n eu tro (PMN) un ángulo hay polos auxiliares o de conm utación, se colocan
y, del p lan o geom étrico neu tro (PGN) en el sentido las escobillas sobre el nuevo PMN, en adelanto un
de giro de la dinam o. ángulo 9 si es dinam o, y en atraso un ángulo a si
P a ra m ejorar la conm utación, sobre to d o si no es m otor, com o se indica en la F ig u ra 23.7.

23.4. ESQUEMAS DE CONEXIÓN SEGÚN EL TIPO DE EXCITACIÓN

P a ra las dinam os con excitación serie, derivación y la n o rm a U N E 2 0 -1 3 0 -7 5 (Figs. 23.8, 23.9 y 23.10).
co m pound, indicam os los esquem as norm alizados En el caso de los m otores, dibujam os el esque-
según V D E 057 0, y parcialm ente coincidentes con m a al estudiar cada tipo según la excitación.
354 Tecnología eléctrica

Figura 23.8. Esquem as de conexión para d in a m o Figura 23.9. Esquem as de conexión para d in am o
serie. derivación (Shunt).

Figura 23.10. Esquemas de conexión para dinam o compound.


Máquinas de corriente continua 355

23.5.' DENOMINACIÓN DE BORNES Y CABLES DE LA RED

C om o ¡resumen de los esquem as anteriores, se re a ­


liza la T ab la 23.1 de denom inación de bornes y
cables de la red.

T ab la 23.1. D en o m in a c ió n de bornes y cables


de la red para m á q u in a s de co rriente continua

A. Máquina

A-B Inducido

C-D Excitación en derivación

E-F Excitación en serie

G-H Polos auxiliares o de compensación


Si están separados:
GH-HW Polos auxiliares
GK-HK Arrollamiento de compensación

Conexión de la excitación en serie para el giro


a derechas:
EA-FA Si está al lado A del inducido
EB-FB Si está al lado B del inducido

I-K Arrollamiento de excitación independiente

C-D Si la excitación es alimentada por la propia


tensión del rotor

Devanados de polos auxiliares:


GA-HA Lado del borne A del inducido
GB-HB Lado del borne B del inducido

B. Resistencias de arranque
L Resistencia de arranque o de excitación
en el lado que va a la red
R Conexión del arrancador que va a la
excitación
M Conexión del arrancador
s Reóstato de excitación
t Reóstato de excitación
q Borne de la red para cortocircuitar el
reóstato de excitación

C. Bornes de la red
P Positivo en cc
N Negativo en cc
Mp Cero, medio o neutro en cc
356 Tecnología eléctrica

23.6. EL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

U n a vez estudiados los aspectos generales co m u ­ D e esta form a, la Ecuación [23.5] del circuito
nes a las dinam os y m otores, com o son el p a r (T ) y equivalente de un m o to r nos d a la tensión en b o r­
la velocidad (n), vam os a estu d iar el c o m p o rta­ nes cuya expresión es
m iento del m o to r de corriente co n tin u a en carga y Ub = E ' + R, • ¡i [23.10]
en función de los tipos de excitación.

23.6.2. Potencia

23.6.1. Fuerza contraelectromotriz El valor de la tensión en bornes m ultiplicado p o r


(Fcem) la intensidad que recorre el inducido nos d a la
potencia ab so rb id a p o r el m otor
Según el principio de la inducción electrom agnéti­
ca, en to d o co n d u cto r que se m ueve en el seno de Pab = Ub ■I¡ = E ' ■I¡ + R i ■/? [23.11]
un cam po m agnético, co rta n d o líneas de fuerza, se
genera u n a fuerza electrom otriz. Del segundo m iem bro de esta expresión o b ten e­
L a fu erza electromotriz que se genera en el deva­ m os dos potencias:
nado del inducido de un motor de corriente continua • P otencia útil en el eje
tiene un sentido tal que se opone a la tensión aplica­
da, de ahí que reciba el nom bre de fuerza contrae­ Pu = E ’ • /; [23.12]
lectrom otriz. Se designa m ediante la letra (£') y
tiene la m ism a expresión que la fem (E) inducida, • P otencia p erd id a en el cobre
es decir
P p = R ; • I? [23.13]
E , = 2p • Z • n •
[23.9] D e las ecuaciones anteriores deducim os el rendi­
2 a • 60 m iento eléctrico, teniendo en cuenta sólo las pérdi-

Figura 23.11. Características par-velocidad de los motores de cc, según el tipo de excitació
* 1
Máquinas de corriente continua 3 57

das p<¿r
) l r efecto
^ Joule en los devanados del inducido (b)
y del in d u cto r del m otor, m ediante la expresión Pab = Ub ■I¡ = 230 • 30 = 6.900 W = 6,9 kW

Pu E E
n [23.14] (c)
Pab Ub ■ L Ub Pu = E' • /,. = 224 • 30 = 6.720 W = 6,72 kW
E JE M P LO 3
Un motor de corriente continua tiene una tensión en (d)
bornes de 230 V. Si la fcem generada en su inducido es
Tn = 9.554 ■P n (kW) = 9.554 • = 64,20 N • m.
de 224 V y absorbe una intensidad de 30 A, calcula: (a) n (rpm) 1.000
Resistencia total del inducido. (b) Potencia absorbida,
(c) Potencia útil en el eje. (d) Par nominal si gira a También
1.000 rpm. (e) Rendimiento eléctrico. Se desprecia reac­
ción inducido y pérdidas mecánicas. _ E' ■ L 6.720
64,20 N • m
Solución: " 6,28 •
1 60
(a) De la Ecuación [23.10] despejamos el valor de R¡
(e)
Ub - E' 230 - 224 Pu 6,72
R, = = 0,2 Q t] % = — ■ 100 = — • 100 = 97,39 %
30 ' Pab 6,90

23.7. MOTOR SERIE. ARRANQUE

E n el m om ento de som eter el inducido a la tensión


de la red, la intensidad de arran q u e es p ráctica­
m ente un cortocircuito, y considerando dos voltios
com o caíd a de tensión en las escobillas, tiene p o r
expresión

t/L - 2VC(
Jarr [23.15]
R ; + + R „ + R „

L a intensidad de arran q u e se dism inuye in sta­


lando un reó stato de arran q u e (R a) en serie con el
circuito del inducido de tal form a, que se sum a su
v alor al de las resistencias del devanado del in d u ­
cido (/?,) y a la de los polos auxiliares (R ax). L a
p u esta en m archa se realiza som etiendo el induci­
do a tensión con to d o el reó stato de arranque, el
cual se va co rto circuitando a m edida que el m o to r
adquiere su velocidad nom inal.

EJEM PLO 4
Un motor serie tiene una resistencia de inducido de 0,17 ÍX
la resistencia del devanado de excitación es de 0,08 Q y
la resistencia de los polos auxiliares es de 0,03 Í2. Si la
tensión de la línea es de 230 V y la fcem generada en su Figura 23.12. Esquemas de conexión para un m o­
inducido es de 223 V, calcula: (a) Corriente de arranque tor serie.
358 Tecnología eléctrica

con Ra cortocircuitado. (b) Intensidad del inducido o de (b)


línea, (c) Valor de Ra para reducir la intensidad de ^ _ Ul ~ 2VCqi ~ E' =
arranque a 1,57. r . + R es + R ax

23o - 2 - 223 5
Solución: = — t-P— = — = 17,85 A
0,17 + 0,08 + 0,03 0,28
(a)
= U l ~ 2V co1 = (C )
a rt D 4- P 4- P n i /T . , r. , r» \ 2 V ^0)
Ri + R es + R ax Ra + (Ri + Res + R J =
1,5 • 7
230 - 2 H = 814,28 A
0,17 + 0,08 + 0,03 0,28 de donde Ra = 8,235 £2.

23.8. MOTOR SERIE. VELOCIDAD

L a fórm ula de la velocidad

u - m - y j - R , . /,)
2p • Z •

se convierte, p a ra un m o to r serie, en:

_2a • 60 • [C/L - 2Vcol —IL{Ri + R es + R a + P ax)]


n = -
2p - Z - %
[23.16]

y deducim os que al au m en ta r la carga dism inuye


la velocidad y p o r el contrario, al disminuir la
carga el motor se embala, pudiendo llegar a tener Figura 2 3.13. C aracterística de velo cid ad de un
graves consecuencias, ya que alcanza velocidades m o to r serie.
elevadísim as si llega a tra b a ja r en vacío, lo que
hay que evitar siempre. Es un m otor m uy inestable. au m en tar ésta, au m en ta el flujo y dism inuye la
P a ra regular la velocidad se coloca un reó stato velocidad, y viceversa. T am bién se regula la veloci­
en derivación con el devanado inductor, de esta d ad intercalando u n a resistencia en serie con el
form a se varía la intensidad, de m an era que al devanado del inducido.

23.9. MOTOR SERIE. PAR MOTOR

Sabem os que el p a r depende de los datos construc­ inducido, p o r lo que el p a r es directam ente p ro ­
tivos y es directam ente p ro p o rcio n al al flujo y a la porcional al cu a d rad o de la intensidad, es decir
intensidad, es decir
T = K' • If [ p .1 8 ]
T = K - Op • 7, [23.17]
C om o en el m om ento de arran q u e la intensidad
es elevada, el m o to r serie tiene u n p a r arran q u e
P o r ser un m o to r serie, el flujo p o r polo induc­ m uy elevado, del orden de 2,5 a 4,5 veces superior
to r es directam ente pro p o rcin al a la corriente del al p ar de ro tació n nom inal. ■
Máquinas de corriente continua 359

Figura 23.14. V ariació n del par de un m o to r serie Figura 23.15. C aracterística m ecánica p ar-veloci-
con la co rrien te de línea ab sorbid a. T¡ = f{lL). dad de un m o to r serie. T¡ = f(n).

23.10. MOTOR SERIE. UTILIZACION

D eb id o a sus dos características m uy particulares (b)


de elevado p a r de arran q u e y su inestabilidad, se U L - 2VCC E'
Ir =
hace m uy interesante en aquellos casos que se le R i + R es + R ax
tenga que arra n c a r en carga, com o pasa en tra c ­
220 - 2 - 214 _ 4
ción eléctrica, tranvías, ferrocarriles, grúas, m o to ­ = 10,81 A
res térm icos de autom óviles y de aviones, etc., en 0,20 + 0,12 + 0,05 ~ 037
los que hace falta un gran p a r de arranque. El
inconveniente que tiene de em balarse se reduce (c)
p o r la vigilancia co n stan te del op erario que co n ­ Pab = UL ■IL=U L -1¡ = 220 • 10,81 = 2.378,20 W
tro la el sistem a de tracción.

EJEMPLO 5 (d)
Pp = R, I? + 2VCOI ■I, =
Un motor serie de tensión nominal 220 V y velocidad
nominal de 1.400 rpm, tiene las siguientes característi­ = 0,37 • 10,812 + 2 • 10,81 = 64,86 W
cas: resistencia del inducido de 0,20 Q, resistencia de
excitación 0,12 Q, resistencia de los polos auxiliares 0,05 O
y la fcme que se genera en su inducido es de 214 V. (e)
Calcula: (a) Corriente de arranque, (b) Intensidad de E' 214
r¡ = — = ---- = 0,97
línea, (c) Potencia absorbida, (d) Potencia perdida, (e) ' UL 220
Rendimiento eléctrico, (f) Velocidad para la mitad de la
intensidad de carga nominal (7¿/2).
(f) • Para

Solución: K • [Cl -2V co, - l L(R¡ + Res +


(a) 4>
U, 2VCÍ
7--¡ K ■ [220 - 2 - 10,81(0,20 + 0,12 + 0,05)]
R i + R e + R ax

220 - 2 218
= 589,18 A 214
0,20 + 0,12 + 0,05 ~ 037
360 Tecnología eléctrica

• Para mitad de la carga el flujo por polo í>„ es la n _ K/<¡>p • 214


mitad (por ser un motor serie) >de donde
ñ' ~ K/<bp • 432'

K • [220 —2 —(10,81/2) (0,20 + 0,12 + 0,05)] 432 • n 432


rí = — — - = 1.400 • = 2.826,17 rpm
214 214

= — • 432

23.11. MOTOR DERIVACION. ARRANQUE

P a ra reducir la intensidad que circula p o r el in d u ­ Si en el m om ento del arran q u e la Ra es cero, la


cido en el m o m ento del arranque, se instala un intensidad que circula p o r el inducido es la de
reó stato (/?„) en serie con el devanado del inducido cortocircuito.
de tal form a que la corriente de arran q u e tiene p o r U n a vez en m arch a la intensidad to tal ab so rb i­
expresión d a p o r el m o to r (IL), se divide en la que recorre el
devanado in d u cto r principal (Ied) m ás la que p asa
UL - 2VC
col
p o r el inducido (/;), es decir
Aür [23.19]
R i + R ax + R a
h ~ hd + h [23.20]

El [23.21]
hd =

Ul ~ 2VC0, - E
/,• [23.22]
R¡ + R„^

E JE M P LO 6
Un motor derivación de 240 V y 30 A tiene los siguien­
tes valores de resistencia de sus devanados: inducido
0,23 Í1 inductor derivación 235 Q, polos auxiliares 0,08 Í1
Calcula: (a) Intensidad en el devanado inductor deriva­
ción o principal, (b) Intensidad en el inducido, (c) Fcem
que se genera en el inducido.

Solución:
(a)
U, 240
hd = ^ = z r r = 1,0213 a
Ked

(b)
0 = 4 - Ud = 30 - 1,0213 = 28,978Í7 A

(c)
E' = UL - 2Vcol - (Rt + R J I , = ,
Figura 23.16. Esquemas de conexiones de un
motor derivación (Shunt). = 240 - 2 - (0,23 + 0,08)28,9787 = 22^,01 V
Máquinas de corriente continua 361

23.12. MOTOR DERIVACIÓN. VELOCIDAD

D e la E cuación [23.8] deducim os que la velocidad, 240 - 2 238


= 1 .7 6 2 ,9 6 A
en un m o to r derivación, se m antiene prácticam ente 0,085 + 0,05 0,135
co n stan te au n q u e varíe la carga. Efectivam ente, se
a u m en ta la carga I¡, dism inuye el num erador, pero
(b)
tam bién lo hace el d en o m in ad o r o flujo p o r polo. UL ~ 2Vcol - E’
El flujo in d u cto r dism inuye, p o rq u e al au m en ta r la
R i + R ax
carga, au m en ta la caída in tern a (Ra + R¡) ■I¡, y la
reacción de inducido. Así pues, el m o to r deriva­ 240 - 2 - 231 7
= 5 1 ,8 5 A
ción es u n a m áq u in a m uy estable. N o obstante, 0,085 + 0,05 0,135
p o r avería, si se c o rta el circuito del inductor, se
convierte en m o to r serie, y se puede p ro d u cir el (c)
em balam iento. UL _ 240
85 A
P a ra lo g rar u n a variación de la velocidad, se I e i ~ K d ~ 280 _ ’

v aría el flujo con un reó stato intercalado en serie


en el circuito de excitación. (d)
Ul - 2Vcol
1 ,4 • h =
EJEMPLO 7 R i + R ax + R a

Un m otor shunt de 20 CV, 240 V y 1.500 rpm tiene una de donde Ra = 3,143 ÍL
resistencia de inducido de 0,085 ÍL La resistencia del
inductor es de 280 Í2 y la de los polos auxiliares es de (e)
0,05 O. Si la fcem que se genera en el inducido es de 231 V, h . = h + hd = 5 1 ,8 5 + 0 ,8 5 = 5 2 ,7 0 A
calcula: (a) Intensidad de arranque en el inducido con Ra
cortocircuitado. (b) Intensidad en el inducido, (c) Inten­ (f)
sidad en el devanado inductor, (d) Valor del reóstato de E' = UL - 2 V col - (Rl + R J l t =
arranque para reducir la / arr a 1,41¡. (e) Intensidad de
= 240 - 2 - ( 0 ,0 8 5 + 0 ,0 5 ) • 2 0 = 2 3 5 ,3 V
línea, (f) Fcem, potencia y par interno cuando por el
inducido circulan 20 A. Se consideran sólo pérdidas Pi = M ecá n ica = £ ' • / , = 2 3 5 ,3 • 2 0 = 4 .7 0 6 W
eléctricas.
E' ■ L
T
1i
= T1 electromagnético
Solución:
(a) 4.706
= 2 9 ,9 7 N •m
U, 2Vcol 1.500
6,28
R; R„ ~60~

23.13. MOTOR DERIVACIÓN. PAR MOTOR

El p a r m o to r de un m o to r derivación es m ayor ■ i EJEMPLO 8 ..... r- -... i ....... ..


que el p a r de ro tación nom inal, pero sin llegar a
Un motor derivación de 11 kW a 240 V y velocidad
ser ta n elevado com o en el m o to r serie. Es del nominal de 1.500 rpm tiene una resistencia del inducido
ord en de 1,5 a 2 veces superior al p a r nom inal. de 0,250 Í1 y la resistencia de los polos auxiliares es de
T iene g ran estabilidad en m arch a y su velocidad 0,030 ÍL En vacío el m otor gira a 1.510 rpm y absorbe
prácticam ente se conserva constante. 3,80 A, de los cuales 0,80 corresponden al devanado
362 Tecnología eléctrica

nv _ K' • [240 - (0,250 + 0,030) • (3,80 - 0,80)]


~ñn ~ K' ■ [240 - (0,250 + 0,030) • (50,00 - 0,80)]
1.510 _ 240 - 0,84
~~ñn 240 - 13,776
de donde n„ = 1.428,32 rpm.
(b)

y% . Í 5 J 3 - lO O -1510" 1,* 28-32 ■100 = 5,41 %


n„ 1.510

(c)
/>, = £ ' • / , = \ u b - ///?, + * J ] ■A =
Figura 23.17. C aracterística m ecánica [n = f(T)) = [240 - (50 - 0,80) • (0,250 + 0,030)] • 49,2 =
de un m o to r derivación (shunt).
= 11.130 W
(d)
E' • A 11.130 (W)
T, = = 74,45 N • m
de excitación. La intensidad de línea a plena carga es de 6,28 • (1.428,32/60)
50 A. Despreciando la reacción de inducido y la caída
de tensión en las escobillas, y las pérdidas mecánicas, (e)
calcula: (a) Velocidad cuando el motor desarrolla la ,.554. t j d m , 9,5 5 4 . 11,13 (kW)
potencia nominal, (b) Regulación de la velocidad, (c) n (rpm) 1.428,32 (rpm)
Potencia interna desarrollada en el inducido, (d) Par
electromagnético o interno, (e) Par útil en el eje. = 74,44 N • m
EJEMPLO 9
Solución:
Un motor derivación de 75 kW, 440 V y velocidad
(a) De la ecuación de la velocidad n = K' • E' = nominal de 1.500 rpm, tiene una resistencia total de
= K' ■ (Ub - R¡ ■ /¡) establecemos la siguiente excitación de 480 Í2 y una resistencia del inducido y
proporción: polos auxiliares de 0,08 Q. Si el rendimiento del m otor a
plena carga es del 95 por 100, calcula: (a) Intensidad de
línea, (b) Intensidad de excitación, (c) Fcem. (d) Poten­
cia interna desarrollada.

Solución:
(a)
Pab Pu/ri 75.000/0,95
h = = 179,42 A
U, U, 440

(b)
440
hd = Hk = 0,916 A
R.ed 480

(c)
E' = UL ~ 2VC0¡ Ri ■ A =

= 440 - 2 - 0,08 • (179,42 - 0,916) = 4Í23,71 V

(d)
P¡ = E' • I{ = 423,71 • (179,42 - 0,916) =
Figura 23.18. C aracterística v elo cid ad -in ten sid ad
de una d erivació n (shunt). = 75.633,93 W !
Máquinas de corriente continua 363

23.14. MOTOR DERIVACIÓN. UTILIZACIÓN

P o r su característica de m an ten er la velocidad la de excitación, la fuerza contraelectrom otriz re­


co n stan te y estable al variar la carga, se utiliza en gula la velocidad del m o to r p a ra cargas variables.
m áq u in as herram ientas, ventiladores, etc., en los Si p o r avería la corriente se hace cero, corre el
que adem ás no se tiene u n a vigilancia perm anente. peligro de em balam iento.
Al ser la in tensidad del inducido independiente de

23.15. MOTOR COMPOUND. ARRANQUE

P a ra im pedir que la corriente ab so rb id a en el


a rra n q u e tom e un valor excesivo, es preciso in ter­
calar en serie con el circuito del inducido u n reós­
ta to de arranque.
L a in tensidad de corriente en el circuito in d u c­
tor, así com o la del inducido, se calcula de form a
an álo g a a com o hem os hecho en el m o to r serie y
en el m o to r derivación.

Figura 2 3.19. E squem as de co nexio nes de un


m o to r c o m p o u n d .

23.16. MOTOR COMPOUND. VELOCIDAD

El m o to r co m p o und se utiliza en conexión larga o En estas condiciones, el m o to r co m pound no


aditiva, de tal form a que cu an d o es recorrido p o r presenta problem as de em balam iento, tiene un
la corriente de carga, el flujo que origina el deva­ m argen de variación de velocidad m ayor que el
n ad o in d u cto r serie (Oes) es del m ism o sentido que m o to r derivación y la velocidad dism inuye cuando
el flujo creado p o r el in d u cto r derivación (Oed). au m en ta la carga
364 Tecnología eléctrica

„ _ UL - 2Vcol - (Rt + R cs + R J • I. „
H K
^ es ^ed
[23.23]

Si au m en ta la carga, au m en ta en m ayor p ro p o r­
ción el térm ino (R¡ + R es + Rax) ■ f¡ que el flujo
<Des, p o r lo que la velocidad desm inuye. P o r el
contrario, si dism inuim os la carga, p o r ejem plo,
a 0, la excitación del flujo derivación (®ed) hace
que exista u n a m ayor velocidad, pero m uy inferior
a la del em balam iento.
L a regulación de la velocidad se puede obten er
p o r variación de la tensión en bornes, lo que re­
quiere ciertas precauciones e instalaciones co sto ­
sas; o variando el flujo útil del inductor, lo que se
Figura 23.20. C aracterística velo cid ad -in ten sid ad consigue sim plem ente variando la intensidad del
de un co m p ou n d . devanado in d u cto r a través de un reóstato.

23.17. MOTOR COMPOUND. PAR MOTOR

E n el m o to r co m pound tradicional el p a r de
arran q u e resulta ser m ayor que en un m o to r deri­
vación, pero no llega a ser ta n elevado com o en el
m o to r serie, p o r ser función de

T = K ■(®s + Od)/f [23.24]

Figura 23.21. C aracterística m ecánica de un m o ­


to r co m p o u n d . V e lo c id a d -p a r. n = f(T).

23.18. MOTOR COMPOUND. UTILIZACIÓN

Se em plea ta n to en m áquinas herram ientas com o em plea com o m o to r aditivo. C om o m o to r diferen­


en tracción. Sobre todo, p a ra m áquinas de elevado cial (al flujo del devanado serie se le resta el flujo
p a r de arran q u e, tales com o bom bas de pistón, del devanado derivación) no se usa en la práctica
com presores, lam inadoras, etc. debido al peligro que se corre de que en m arch a
E n general, en aquellos casos en los que hay invierta su sentido de giro. «
variaciones bruscas e im p o rtan tes de la carga se
Máquinas de corriente continua 365

EJEMPLO 10 el número de conductores serie Z f = 2p • Z¡2a tiene por


Un motor shunt de 30 kW a 220 V y 1.200 rpm, tiene un valor
flujo por polo de 25 mWb para una corriente de induci­
do de 110 A y el par electromagnético de 180 N • m. Se 6,28 • ^ _ 6 ,2 8 -1 8 0
añaden espiras en serie con el devanado de excitación J <£„ I, 25 • 10“ 3 • 110
derivación para que funcione como motor compound
acumulativo y se quiere que el par alcance 250 N • m conductores serie inducido.
cuando la corriente en el inducido sea de 130 A. Calcula
el nuevo flujo por polo y el flujo que aporta el devanado • El nuevo flujo
de excitación serie.
6,28 • T¡ 6,28 • 250
Solución: = W = 4 i r n 3 ó = 29’38 mWb
De la expresión del par electromagnético
• El flujo que aporta el devanado serie
J 1 — 2p ■ Z ■ <D • LP t
2a • 6,28 <Pes = 29,38 - 25 = 4,38 mWb

23.19. REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD. RESUMEN

H em os estudiado que el m o to r de corriente alter­ en la que UL k E « E'. P o r esta razón, se em plea


n a com o receptor eléctrico es el m ás im p o rtan te la tensión de la red y el flujo p o r polo p a ra el
desde el p u n to de vista energético. P ero ofrece control o regulación, bien conjuntam ente o p o r
grandes dificultades p a ra regular su velocidad. separado. Se suelen em plear dos grandes m éto­
E n la actualidad, debido a las com plejas y exi­ dos:
gentes autom atizaciones de los procesos de fabri­
a) A ctuando sobre la tensión de red se varía la
cación, el motor de corriente continua se utiliza
velocidad del ro to r p o r ser directam ente p ro p o r­
cad a vez m ás p a ra la resolución de im portantes
cional a la tensión/intensidad del inducido.
problem as técnicos, donde se requieren un control
b) V ariando el flujo in d u cto r útil m ediante la
y regulación m uy precisas.
instalación de reóstatos que regulan la intensidad
T o d o ello es posible gracias a que en el m o to r
de excitación.
de corriente co n tin u a se puede obtener un ajuste
fin o y un control preciso de la velocidad. El estudio de este tem a en p rofundidad requiere
C om o sabem os, la tensión de la red {UL) aplica­ am plios conocim ientos de autom ática, electrónica
d a al inducido y el flujo m agnético p o r polo (5>p) de potencia y del funcionam iento de las propias
d eterm in an el núm ero de revoluciones (n) de la m áquinas, p o r lo que aquí hem os indicado las
m áq u in a, según la ecuación fundam ental posibilidades básicas de regulación de los m otores
de corriente co n tin u a que resum im os en el siguien­
E = K • n ■ Op [22.12] te cu ad ro de esquem as.
366 Tecnología eléctrica

Cuadro 23.1.

Se actúa sobre Motor serie Motor derivación Motor compound

JL JL
R«a R«
Ri -< § > Ri
Tensión de red
o en bornes del motor _ t^ ~ R*

Si aumenta UL, aumenta A la excitación indepen­ A la excitación indepen­


la velocidad diente. Si aumenta UL, diente. Al aumentar UL,
aumenta la velocidad aumenta la velocidad

Resistencia en
la excitación

UL ~ I¡{Res + R; + R r) Ü L-hRj
n=K n=K n=K
4> <I> + í>ed
Al aumentar Rr , disminu­ Al aumentar Rr , aumenta Si aumenta Rr , lo hace la
ye la velocidad la velocidad velocidad

UL
R¡! II

Resistencia en la excitación $ 5 -H ( R ¡ )h
y en el inducido
< 5 > r i? Y R«í

Si disminuye Rr , lo hace la Al aumentar Ra, disminu­ Al aumentar Ra, disminu­


velocidad. R es limitadora ye la velocidad ye la velocidad
Al aumentar Rr, aumenta Al aumentar Rr, aumenta
la velocidad la velocidad

±- UL -

h jt. .

Resistencia serie y shunt


en el inducido
1---------- f —1----

Si aumenta Ra, disminuye Si aumenta Ra, disminuye Si disminuye Rr, disminu­


la velocidad; si disminuye la velocidad ye la velocidad
Rr, disminuye la velocidad i
Máquinas de corriente continua 367

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la tensión en bornes del circuito equivalen­ resistencia del inductor es de 200 ÍI y la de los
te de una dinamo si genera una fem 440 V, tiene polos auxiliares es de 0,03 £1 Si la fcem que se
una resistencia total del inducido de 1 ÍI y por éste genera en el inducido es de 420 V, calcula: (a)
circulan 15 A. Intensidad de arranque en el inducido con Ra cor-
2. Un motor de corriente continua tiene 880 conduc­ tocircuitado. (b) Intensidad en el inducido, (c) In­
tores activos, gira a 1.200 rpm, el flujo por polo es tensidad en el devanado inductor. (d) Valor del
de 30 mWb, su devanado es imbricado simple y reóstato de arranque para reducir la 7arr a 1,47,-. (e)
tiene cuatro polos. Por el inducido circulan 8 A y Intensidad de línea, (f) Fcem, potencia y par inter­
la resistencia de éste es de 2,1 ÍI. Averigua la ten­ no cuando por el inducido circulan 60 A. Se consi­
sión en bornes. deran sólo pérdidas eléctricas.
3. Un motor de corriente continua tiene una tensión 8. Un motor derivación de 22 kW a 440 V y veloci­
en bornes de 220 V. Si la fcem generada en su dad nominal de 1.500 rpm tiene una resistencia del
inducido es de 216 V y absorbe una intensidad de inducido de 0,200 ÍI y la resistencia de los polos
40 A, halla: (a) Resistencia total del inducido, (b) auxiliares es de 0,020 Q. En vacío el motor gira a
Potencia absorbida, (c) Potencia útil en el eje. (d) 1.510 rpm y absorbe 2,70 A, de los cuales 0,60
Par nominal si gira a 1.000 rpm. (e) Rendimiento corresponden al devanado de excitación. La inten­
eléctrico. Se desprecia reacción inducido y pérdidas sidad de línea a plena carga es de 50 A. Despre­
mecánicas. ciando la reacción de inducido y la caída de ten­
4. Un motor serie tiene una resistencia de inducido de sión en las escobillas, y las pérdidas mecánicas,
0,14 ÍI, la resistencia del devanado de excitación es determina: (a) Velocidad cuando el motor desarro­
de 0,06 ÍI y la resistencia de los polos auxiliares es lla la potencia nominal, (b) Regulación de la velo­
de 0,02 ÍI. Si la tensión de la línea es de 220 V y la cidad. (c) Potencia interna desarrollada en el indu­
fcem generada en su inducido es de 214 V, determi­ cido. (d) Par electromagnético o interno.
na: (a) Corriente de arranque con Ra cortocircuita- 9. Un motor derivación de 75 kW, 240 V y velocidad
do. (b) Intensidad del inducido o de línea, (c) Valor nominal de 1.200 rpm, tiene una resistencia total
de Ra para reducir la intensidad de arranque a 1,57. de excitación de 300 ÍI y una resitencia del induci­
5. Un motor serie de tensión nominal 220 V y veloci­ do y polos auxiliares de 0,10 Í2. Si el rendimiento
dad nominal de 1.400 rpm tiene las siguientes ca­ del motor a plena carga es del 95 por 100, averi­
racterísticas: resistencia del inducido de 0,22 ÍI, re­ gua: (a) Intensidad de línea, (b) Intensidad de ex­
sistencia de excitación 0,10 ÍI, resistencia de los citación. (c) Fcem. (d) Potencia interna desarro­
polos auxiliares 0,03 ÍI, y la fcem que se genera en llada.
su inducido es de 216 V. Calcula: (a) Corriente de 10. La inducción frente a un polo norte de un motor
arranque, (b) Intensidad de línea, (c) Potencia ab­ de corriente continua es de l,5r. La longitud activa
sorbida. (d) Potencia perdida, (e) Rendimiento de los conductores del inducido es de 0,4 m y por
eléctrico, (f) Velocidad para la mitad de la intensi­ cada conductor circulan 20 A. Calcula la fuerza
dad de carga nominal (7L/2). que se ejerce sobre cada conductor del inducido.
6. Un m otor derivación de 440 V y 30 A tiene los 11. Un campo magnético horizontal uniforme de 0,57
siguientes valores de resistencia de5sus devanados: actúa sobre una bobina de 80 espiras dé 30 cm de
inducido 0,20 ÍI, inductor derivación 210 ÍI, polos lado y 30 cm de ancho. El plano de la bobina es
auxiliares 0,12 ÍI. Halla: (a) Intensidad en el deva­ paralelo a la dirección del campo. La dirección del
nado inductor derivación o principal, (b) Intensi­ flujo es de izquierda a derecha y la corriente en el
dad en el inducido, (c) Fcem que se genera en el lado izquierdo de la bobina circula hacia el obser­
inducido. vador y tiene un valor de 20 A. Halla: (a) Fuerza
7. Un motor shunt de 75 kW, 440 V y 1.200 rpm, desarrollada por cada uno de los lados horizonta­
tiene una resistencia de inducido de 0,08 ÍI. La les de la bobina, (b) Momento de rotación.
CAPITULO

Motores de inducción
o asincronos

24.1. PRODUCTOR DE FUERZA MOTRIZ

E n las sociedades industrializadas existe u n a gran un excelente tran sd u c to r p a ra la conversión co n ti­


d em an d a de fuerza m otriz p a ra to d o tipo de accio­ n u a de energía eléctrica en energía m ecánica.
nam ientos, tan to en electrodom ésticos com o en Es el receptor eléctrico m ás im p o rtan te desde el
m áquinas del com ercio y de la industria. p u n to de vista energético cuyas características de
funcionam iento se ad a p ta n m uy bien a un régim en
E sta d em an d a se cubre, en su m ayor p arte y
de velocidad constante.
p a ra velocidades constantes, m ediante los m otores
Aquí vam os a estudiar el m o to r trifásico de in­
de inducción m onofásicos y trifásicos.
ducción, incluida su transform ación p a ra que fun­
D ebido a su principio de funcionam iento, a su cione conectado a u n a red m onofásica. Además,
ro b u stez y sencillez, a su b ajo coste, a la ausencia vam os a describir el m o to r m onofásico com o re­
de colector y a su bajo coste de m antenim iento, es ceptor inductivo.

24.2. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCION

Los m otores m onofásicos utilizados en electrodo­ red. (b) Condensador a conectar en paralelo para mejo­
m ésticos, en el com ercio y en la in d u stria son de rar el factor de potencia a 0,85. (c) Nueva intensidad que
pequeña p o tencia y su com portam iento eléctrico absorbe de la red una vez mejorado el factor de poten­
p a ra régim en estable (no se incluye el arran q u e ni cia. (d) Diagrama vectorial U-I y triángulo de potencias.
regulación de la velocidad), es equivalente al de
u n a im pedancia Z = R + jX L, ya estudiada en los
C apítulos 8 y 9, con su correspondiente m ejora del Solución:
factor de potencia estudiado en el A p artad o 11.7, y
(a)
en los A p artados 20.4.3 y 20.5.3, que tra ta n sobre
Pl = (1/6) • 736
las lám p aras de descarga. II = = 0,978 A
UL • eos q> 220 • 0,57

E JEM PLO 1 (b) A eos q> = 0,57 le corresponde un cp = 55,249° y


El motor de una aspiradora tiene las siguientes caracte­ una tg <p = 1,441. A eos <p' = 0,85 le corresponde
rísticas: tensión 220 V-50 Hz, potencia 1/6 CV, factor de un <p' = 31,788° y una tg <p' = 0,619. Sefeún la
potencia 0,57. Calcula: (a) Intensidad que absorbe de la Ecuación [11.41]

368
Motores de inducción o asincronos 369

También
cos cp
II. = 0,978 . 2 Í Z . 0,95 A
cos cp
(d) Véase Figura 24.1.

D e todos es conocido que en las viviendas ni se


factura ni hay recargos p o r el consum o de energía
reactiva (C apítulo 18), lo que no justifica que no se
m ejore el factor de potencia de m otores y reactan ­
cias.
Figura 24.1. (a) D ia g ra m a vectorial de U-l. E JE M P LO 2
(fa)Triángulo de potencias del E jem p lo 1.
En la placa de características de un frigorífico figuran
los siguientes datos: 220 V-50 Hz; 210 W; 1,6 A. Calcula:
(a) Potencia aparente, (b) Factor de potencia, (c) Poten­
P(tg <P - tg cp') cia reactiva, (d) Impedancia, reactancia y resistencia, (e)
C = Diagrama U-I de impedancias y de potencias.

122,66(1,441 - 0,619) Solución:


= 6,63 fiF
314 • 2202
(a)
S = U ■I = 220 • 1,6 = 352 VA
(c) (b)
PL = d/6) • 736 P 210
= = 0,65 A coscp = - = — = 0,596 ; cp = 53,37°
UL ■ cos cp' 220 • 0,85

L1 N PE

Figura 24.2. A sp ira d o ra conectada al circuito de otros usos del cuadro general de protección de una
viv ie n d a de grado de electrificación m e d io . El in te rru p to r au to m á tic o m a g n e to té rm ic o (4) p ro teg e los
cables del circuito y la asp irad o ra lleva fusibles de protección (5).
370 Tecnología eléctrica

0
Figura 24.3. D ia g ra m a s co rresp o nd ientes ai E jem p lo 2. (a) V ecto rial de U-l. (b) T riá n g u lo de im ped an cias.
(c) T riá n g u lo de potencias.

sen cp = 0,802 ; tg <p = 1,345 XL = Z • sen <p = 137,5 • 0,802 = 110,27 Q


R = Z ■cos <p = 137,5 • 0,596 = 81,95 Q
(c) Q = S • sen q> = 352 • 0,802 = 282,3 VAr
(d) (e) Figura 24.3.
U S 220
Z = —= —r = —- = 137,50 Q
I I2 1,6

L l'
12'

T
L3-

F4FH-

F1FI-

-m -f?
XSr\~Í
2 _ 4 _ J6 T T |2 U
PE —

F igura 24.4. M o to re s m o n ofásico s conectados a una red trifásica, (a) Con in te rru p to r au to m á tic o m ag n e-
to té rm ic o para protección de m o to r, (b) Con cortacircuitos fusibles, co ntacto r y relé té rm ic o , (d) Con
in te rru p to r d iferencial e in te rru p to r au to m á tic o m a g n e to té rm ic o . !
Motores de inducción o asincronos 371

P a rq un m o to r m onofásico, desde el p u n to de S = UL - I L (VA) [24.3]


vista del d im ensionado de la instalación eléctrica y
del equipo de protección, nos interesa conocer:
Q l = UL ■IL • sen cp (VAr) [24.4]
a) in ten sid ad , tiem po de arran q u e y velocidad.
b) P o ten cia activa, rendim iento, tensión y fre­
Pab(tg cp — tg cpj • 10 6
cuencia. C = (m F)
c) C alculam os IL y la capacidad C p a ra m ejo­ U2 ■ co
ra r el factor de potencia a cos cp', m ediante
[24.5]
[24.2] y [24.5]

Pu
Pab = — (W) [24.1] E n este capítulo calculam os la intensidad que
n absorben los m otores com o receptores y en los
próxim os dim ensionam os y seleccionam os el tipo
Pab de protecciones y la sección y tipo de cables de las
h = UL • cos cp (A) [24.2]
líneas de alim entación.

24.3. JUSTIFICACIÓN DEL MOTOR TRIFÁSICO

H em os estudiado en el C apítulo 8 las característi­


cas de la p o tencia de los circuitos pu ro s resistivos,
inductivos y capacitivos.
A quí nos interesa el estudio de la potencia ac­
tiva, que es la que nos produce la potencia útil
en el eje del m o tor, pues com o sabem os, la p o ­
tencia reactiva no nos produce energía m ecánica
en el eje del m otor.
L a potencia activa de un circuito m onofásico

Figura 24.6.V alo res in stantáneos de la potencia


que absorbe de la red un m o to r m onofásico.

resistivo p u ro es p u lsato ria y p a ra frecuencia in ­


dustrial de 50 H z to m a el valor cero cada 10 ms,
com o se indica en la F ig u ra 24.5. E sto hace que en
el eje del m o to r no se ob ten g a una potencia cons­
tan te y funcione a im pulsos, que debido a la iner­
cia del sistem a, no se aprecian a sim ple vista, pero
el m o to r tiene que so p o rta r esfuerzos interm iten ­
Figura 24.5. V alo res in stantáneos de la potencia tes. En m otores grandes, esto es prohibitivo desde
de un circuito m o n ofásico resistivo puro. el p u n to de vista m ecánico y energético.
372 Tecnología eléctrica

En el caso de la red, la potencia que absorbe el


m o to r considerado com o receptor Z = R + jX L se
representa en la F ig u ra 24.6, y vem os que adem ás
de to m a r el valor cero cu atro veces en un período,
llega incluso a ser negativa o bo m b ead a a la red
p o r el efecto ya conocido de la reactancia.
E stos inconvenientes de obtener en el eje del
m o to r, en algunos instantes, u n a potencia pulsato-
ria cero o negativa, se evitan si el circuito es trifási­
co, com o los estudiados en el C apítulo 12. D e esta
form a, la p o tencia resultante que sum inistra la red
es siem pre positiva y, p o r consiguiente, la potencia
m ecánica en el eje del m o to r es siem pre m ayor de
cero. E n el caso de la com ponente activa de tres Figura 24.7. R esultante de la potencia activa de la
devanados conectados a u n a red trifásica tiene la red que se co nvierte en m ecánica en el eje de un
representación de la F ig u ra 24.7. m o to r trifásico.

24.4. CONSTITUCIÓN DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCION

A dem ás de los elementos externos, com o son la 24.4.1. Estator o inductor


caja de b o rnes, el eje, la carcasa cilindrica o n d u la ­
d a cuya m ay o r superficie facilita el equilibrio té r­ El circuito m agnético del estato r está form ado p o r
m ico; el m o to r trifásico de inducción consta, chapas apiladas con ra n u ras longitudinales, donde
esencialm ente, de un estator o in d u c to r fijo, un se alojan tres devanados uniform em ente distrib u i­
en tre h ierro (espacio de aire) y un rotor o inducido dos a lo largo del m ism o (Fig. 24.9). E stos devana­
(Fig. 24.8). dos, uno p o r fase, están desfasados 120° eléctricos,

Aislaste

^ % nnnnr innnnr
Rotores de doble jaula
3
Rotores de rasura profusda

Figura 24.8. Elementos constitutivos básicos de un motor trifásico de inducción.


Motores de inducción o asincronos 373

Conexión estrella
K=3fl, p=2, q=3
Imbricado. Una- capa
Bornes de
conexión
Conductores activos inductor
Cabeza anterior de la bobina
Cabeza posterior de la bobina

Ranuras del
estator
(inductor)

Anillo de cortocircuito
y conductores del rotor
Bornes de
conexión
Linea
de
alimentación
L1
12
L3
Red trifásica: 3^380V-50Hz-«,

Figura 24.9. R epresentación s im plificad a del circuito m a g n é tic o del estator con los tres a rro lla m ie n to s de
fase (sólo se d ib u ja una fase, U^-U2) conectados a la red trifásica L ,, L2, L3.

se alim entan de u n a red trifásica de corriente alter­ 120


n a senoidal y p ro ducen un campo magnético gira­ ns = — r (rpm)^ [24.6]
2p
to rio en el en trehierro del ro to r. Este cam po m ag­
nético gira a la velocidad de sincronismo (ns), p ro ­
po rcio n al a la pulsación eléctrica (coe) o velocidad coe = cos = 2 • n ■f (rad/s) [24.7]
an g u lar de sincronism o (cos)
374 Tecnología eléctrica

K=38, p= 2, q=3, Im b ricad o de u n a c a p a

K 36 , ,
K _ = ---------- =3 (R an u ras p o r polo y p o r fase)
w 2-p*q 12

K 36
Y» ------ = -------- = 9 (Paso p o la r im p a r y e n te ro )
2 ‘p 4

K 36
Yw ------ * = 6 (Paso de p rin cip io de fase)
3 -p o

B 16
U = --------- = ------- = 1,5 (N úm ero de b o b in a s p o r grupo. P o r polos p o rq u e U¡* 1/2 .
®P 4 12 s e co n ex io n a n fin al c o n final, p rin cip io co n prin cip io , ...)

V2 Ul W2 VI W1 U2
D enom inación n o rm a liz a d a de b o rn e s
(E n tre p a ré n te s is d en o m in ació n a n tig u a )

Figura 24.10. E squem a de un d e v a n a d o para m o to r trifásico de inducción de 36 ranuras en el estator,


te tra p o la r, im bricad o sim p le (K = 36, p = 2, q = 3).

El devanado inductor del e sta to r puede ser im ­ distribución de las bobinas de los arrollam ientos
b ricad o simple, im bricado de doble capa o concén­ de las tres fases que p a ra nosotros, en lo sucesivo,
trico u o n d u lado, según la potencia y fabricante. los representarem os esquem áticam ente p o r sus
E n la F ig u ra 24.10 se representa com pleto un arrollamientos equivalentes, con sus principios y
esquem a de devanado imbricado simple p a ra m o ­ finales, tal y com o se indica en la F ig u ra 24. l l .
to r trifásico, que nos ay u d a a com prender m ejor la
Motores de inducción o asincronos 375

o ui o vi Qyn y el eje. En los m otores pequeños se inyecta alu m i­


nio sobre las ra n u ras y se obtiene, al m ism o tiem ­
po, los anillos de cortocircuito y las aletas de ven­
tilación. En los m otores de m ediana y gran p o ten ­
cia se construye el ro to r con doble ja u la o ra n u ra
profunda, según tipos y fabricantes.

Figura 2 4.11. R epresentación e sq uem ática de los


d evan ad o s del estator de un m o to r trifásico de
inducción.

24.4.2. Rotor o inducido

El inducido puede ser de rotor devanado o de rotor


en cortocircuito (jaula de ardilla). El caso m ás fre­
cuente es este últim o, que está constituido p o r una
serie de b arras conductoras paralelas cortocircui-
tad as m ediante unos anillos circulares tam bién
conductores, com o ya se indica en las F iguras 22.7
y 24.8.
E stas b arras form an el circuito eléctrico, y se
alojan sobre ran u ras longitudinales del cilindro, Figura 24.12. A specto externo de tres tipos de
que constituye el circuito magnético del inducido m o to res de ca. (a) M o n o fásico , (b) Trifásico rotor
fo rm ado p o r chapas apiladas sobre el eje de la jau la, (c) Trifásico ro to r b ob inad o . (Por cortesía y
m áquina. Las chapas se aíslan entre sí y entre ellas a utorización expresa de S IE M E N S , S. A.)

24.5. CAMPOS GIRATORIOS Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. DESLIZAMIENTO

El motor de inducción puede ser in terp re tad o com o cronism o (ns), pero debido a la reacción de induci­
un tran sfo rm ad o r que tiene u n a resistencia varia­ do, entre los dos devanados, la fm m del estato r
ble en el secundario, debido al espacio de aire del está ad e la n tad a 90° eléctricos con respecto a la
entrehierro. Es decir, el efecto de la inducción del fm m del rotor.
estato r al ro to r es sim ilar al efecto del p rim ario al Ese desfase entre los dos campos de igual veloci­
del secundario de un transform ador, con la dife­ dad hace que p o r la ley de la inducción electro­
rencia de que a h o ra el secundario es m óvil y de m agnética, en las b arras (conductores) del ro to r se
resistencia variable. induzcan unas corrientes, cuya dirección de la
Ello es así p o rque el cam po m agnético creado fuerza que d esarrollan (según Lenz) tienden a que
p o r el d ev an ad o del estato r (Fig. 24.9) tiene la el ro to r se m ueva en la dirección del cam po creado
m ism a velocidad de sincronism o (ns) con respecto en el estator. D e ahí el nom bre de motores de
a los d evanados del ro to r, que respecto a los deva­ inducción.
n ados del estator. Es decir, la fmm del ro to r y del P o r tan to , cu an d o el ro to r gira, lo hace en el
e stato r se desplazan a la m ism a velocidad de sin­ sentido del cam po m agnético del estato r y a una
376 Tecnología eléctrica

velocidad inferior a la de éste, llam ada velocidad Según el tipo de m otor, el deslizam iento suele
asincrona (n). D e ahi el nom bre de motores asin­ to m ar valores com prendidos entre 0,008 (m otores
cronos. grandes) y 0,085 (m otores pequeños).
El ro to r tra ta de alcanzar al estator, pero nunca C onocido el deslizam iento y la velocidad síncro­
puede llegar a m overse con la velocidad de sincro­ na, se calcula la velocidad de giro del m o to r m e­
nism o, porque, en ese caso, no h ab ría variación de diante
flujo, ni corrientes inducidas, ni p a r electrom agné­
n = ns( 1 - s) [24.9]
tico en el ro to r que lo m antuviera a la velocidad
(.n). Este efecto o diferencia de velocidad es lo que — ■ EJEM PLO 3 ——
llam am os deslizam iento.
Calcula la velocidad de un motor bipolar conectado a
Deslizam iento significa la variación relativa de la
una red de 50 Hz si su deslizamiento es de 0,06.
velocidad del m otor respecto a la de sincronismo.
C om o sabem os, tiene p o r expresión Solución:

60 • 50
n = ns(l — s) = ---- • (1 — 0,06) = 2.820 rpm
ns

24.6. FRECUENCIA DE LAS CORRIENTES INDUCIDAS EN EL ROTOR

H em os estudiado que p a ra que exista un cam po D e donde la frecuencia de las corrientes inducidas
m agnético y corrientes inducidas en el ro to r que en el ro to r vale
p ro d u zcan un p a r electrom agnético, el rotor queda
deslizado, g irando a u n a velocidad (n) inferior a la /, = « • / [24.14]
de sincronism o (ns) y las corrientes inducidas en el
ro to r llevan u n a velocidad: ns - n. donde:
L a frecuencia de estas corrientes es directam ente
p ro p o rcio n al al deslizam iento y a la frecuencia de f = F recuencia de las corrientes inducidas en el
sincronism o o de la red. D em ostración: ro to r en Hz.
s = D eslizam iento del m o to r en tan to p o r uno.
El deslizam iento en función de las velocidades / = F recuencia de la red o de sincronism o
expresadas en rpm y en rad /s vale en Hz.
La frecuencia de las corrientes inducidas en el
n. — n co. — O) rotor es cero si éste está parado, pero el campo
[24.10]
co magnético del rotor sigue la velocidad de sincronis­
mo tanto si está parado como si gira a cualquier
velocidad.
L a diferencia (tus - co) es la velocidad (cor) de las C on frecuencia de la red de 50 H z y los valores
corrientes inducidas en el ro to r, p o r lo que la de deslizam iento que hem os dad o p a ra m otores de
E cuación [24.10] queda inducción, l a / r to m a valores com prendidos entre
0,4 y 4,25 Hz.

s = ^ [24.11] EJEM PLO 4


co Calcula la frecuencia de las corrientes inducidas eA el rotor
del motor del ejemplo anterior: s = 0,06, / = 50 Hz.
cor = s • co [24.12]
Solución: i

2 - n - f r = s- 2- n- f [24.13] f = s • / = 0,06 • 50 = 3 H z
Motores de inducción o asincronos 377

24.7. DIAGRAMA DEL CÍRCULO


respecto a la tensión aplicada U 1 y tiene p o r
P a ra C om prender el funcionam iento de un m o to r expresión
trifásico de inducción, sin e n tra r en el análisis del
circuito equivalente ni en los ensayos de la b o ra to ­ 7|U = / j • cos cpx [24.15]
rio que determ inan sus características, es suficiente
con in terp re tar el diagrama del círculo (círculo Os- b) Intensidad activa (/F): Es la p arte de intensi­
sanna) que se construye a p a rtir de los ensayos de d ad responsable de pro d u cir fuerza m otriz.
vacío y de co rto circuito referidos a u n a fase del A ctúa recíprocam ente en el flujo p a ra crear
m o to r trifásico (m onofilar) y que de form a h ip o té­ el p a r en el ro to r. E sta com ponente activa
tica representam os en la F ig u ra 24.13. de la intensidad está en fase con la tensión
L a corriente ab so rb id a de la red tiene dos com ­ de la red U1 y tiene p o r expresión
ponentes:
I v = 7] • sen (pl [24.16]
a) Intensidad magnetizante (//(): C orresponde a
la m agnetización del circuito m agnético res­
ponsable de la creación del flujo necesario E n vacío, la intensidad que absorbe de la red es
p a ra la conversión electrom agnética. In te n ­ I0 (I0 = 4 en vacío), que debido a la perm eabili­
sidad m agnetizante (1$ que va retrasada 90° d ad finita de las chapas m agnéticas, tiene u n a

Figura 24.13. Diagrama del círculo para un m otor de Inducción.


378 Tecnología eléctrica

componente magnetizante (I¡u0) y debido a las p ér­ 24.7.2. Motor a velocidad síncrona
didas en el hierro (transform adas en calor), tiene la
o tra componente activa (/co0). Se representan en la N o hay m ovim iento relativo entre el cam po gira­
F ig u ra 24.13. torio del estato r y el del ro to r (ns = n), el desliza­
P a ra un circuito m agnético ideal, la intensidad m iento (s) es cero y tam bién la frecuencia de. las
en vacío sería cero, y el m o to r ab so rb ería de la red corrientes inducidas en el ro to r ( f r = 0) y la in ten ­
u n a intensidad (/2), equivalente a su intensidad sidad 12 (72 = 0). El ideal e hipotético p u n to de
rotórica, d eterm inada p o r el p a r solicitado que, velocidad síncrona no pertenece al d iag ram a del
referida al arrollam iento del estator la llam am os I'2. círculo.
E n carga, esta intensidad I'2 se com pone vectorial­
m ente con la 70 p a ra determ inar la intensidad a b ­
so rbida de la red (7j) (Fig. 24.13) 24.7.3. Motor en vacío

h = T0 + 7] [24.17] El deslizam iento es m uy pequeño (próxim o a cero),


la intensidad ab so rb id a de la red es 70, y el p ar
producido y la potencia útil solicitada son cero.
C u an d o el m o to r funciona en vacío, la potencia P u n to P0.
que se le solicita es cero, absorbe de la red u n a
intensidad 70, y el p u n to que corresponde a este
estado es P0 (Fig. 24.13). A m edida que se le aplica 24.7.4. Motor en funcionamiento
u n a carga, la corriente del ro to r (72) aum en ta di­
rectam ente en función del p a r p ro p o rcio n ad o y el A velocidades interm edias, entre cero y la de sin­
p u n to P0 se desplaza a lo largo del lugar geom étri­ cronism o y, p o r ejem plo, p a ra u n a intensidad a b ­
co que rep resenta la circunferencia form ada p o r el sorbida 7l5 el m o to r tiene unas características de­
extrem o del vector de la intensidad ab so rb id a de term inadas por:
la red (72). D e esta form a, se d a lugar al diagram a
• Segm ento AB: potencia útil en el rotor.
del círculo cuya interpretación nos ay u d a a h o ra a
• Segm ento B C : pérdidas eléctricas en el roto r.
com prender el funcionam iento del m o to r de in­
• Segm ento CD: pérdidas eléctricas en el estator.
ducción.
• Segm ento DE: pérdidas en vacío (m agnetizan­
tes m ás caloríficas).
• Segm ento AC: potencia o p a r transm itid o al
24.7.1. Motor en reposo rotor.
• R elación ÁB/ÁE: rendim iento del m otor.
A ro to r p a ra d o , en co rto circu ito , le co rresp o n d e • F a c to r de potencia: coseno del ángulo que
el p u n to Ecc> cuya velocidad (n) es cero, y según la form a con U1. N o olvidem os po sterio rm en ­
E cu ació n [24.10] el deslizam iento (s) es la u n id ad te que el factor de potencia correspo n d e al
(s = 1). desfase entre intensidad y tensión de fase del
L a p erpendicular p o r este p u n to (Pcc) al eje de m otor. ___
abscisas nos d a la recta Pc cE > que representa to ­ • Segm ento E ¡ : potencia útil m áxim a.
das las pérdidas del m otor. Estas pérdidas se dis­ • Segm ento TMT: p a r m áxim o.
tribuyen en: • R ecta P0PCC: recta de potencias.
• Recta P0TÁ: Recta de pares.
• Segmento PccC : Pérdidas eléctricas en el rotor. • R ecta ZPCC: recta de deslizam iento. P a ra cu al­
• Segmento C ’D ’: Pérdidas eléctricas en el estator. quier valor de 7t b asta con unir el p u n to X con
• Segm ento D'E'\ P érdidas en vacío (m agneti­ el extrem o de 7X y nos d a el deslizam iento
zantes y caloríficas). sobre la recta ZPCC.
Motores de inducción o asincronos 379

24.8. CARACTERISTICAS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN

D el hipotético d iag ram a circular estudiado en el


a p a rta d o anterior, se deducen las m agnitudes que
nos determ inan las características del m o to r de
inducción, cuyas variaciones e interrelaciones se
representan en la F ig u ra 24.14.
L a curva que representa la variación de la in ten ­
sidad, ju n to con el tiem po de arranque, tiene u n a
repercusión im p o rtan te p a ra el dim ensionado de
las protecciones eléctricas (A partado 24.11).

24.8.1. Características de carga


del motor de inducción

E n función de la carga a que se som eta el m otor,


v arían sus características de velocidad (n), rendi-

Figura 24.15. C aracterísticas de carga del m o to r


de inducción.

m iento (r¡), factor de potencia (cos q>), intensidad


de línea (IL) y potencia ab so rb id a (Pab), tal y com o
se indica en la F ig u ra 24.15. T odo ello m antenien­
do constante la tensión de la línea (UL).

EJEM PLO 5
Un motor trifásico de inducción de 22 kW tiene una
intensidad nominal de 43 A para 380 V de tensión de
línea. Si las curvas características de carga nos dan que
la intensidad de empleo para el 75 por 100 de la carga es
el 80 por 100 de /„, calcular la intensidad nominal de
empleo (I,.) para esas condiciones de carga.

Solución:
Figura 24.14. Características de un m o to r de in­
ducción en fu n ció n de la velo cidad . h = 0,80 ■/„ = 0,8 • 043 = 34,4 A

24.9. ACOPLAMIENTO MOTOR-CARGA

Todo motor eléctrico, como acoplador o transductor eléctrico del m o to r con respecto a la red (receptor
electromecánico, se encuentra acoplado a una carga RL trifásico), la conversión de energía eléctrica en
mecánica y alimentado por la energía eléctrica de la m ecánica y la respuesta m ecánica del m o to r (con
red. su repercusión eléctrica), frente a cualquier tipo de
Ello im plica que se estudie el com portam iento carga. N o debem os olvidar que en to d o m om ento

/
380 Tecnología eléctrica

se debe cum plir el principio de conservación de la Qe = \/3 ■UL •IL ■sen <p (VAr) [24.19]
energía.
Pe = ^ 3 • UL • IL • cos cp (W) [24.20]

24.9.1. Potencias de entrada y salida. P o r o tro lado, la potencia de salida (Ps) o p o ten ­
Rendimiento cia útil (Pu) es igual a la de e n tra d a m ultiplicada
p o r el rendim iento del m otor, es decir
D esde el p u n to de vista del in stalad o r y usuario, Ps = n ■Pe = r, • Pu = ■Pn (W) [24.21]
nos interesa el balance energético a plena carga
m ediante el cálculo de la potencia de e n tra d a al D e donde el rendim iento en tan to p o r uno
m o to r (Se), la p o tencia de salida (Ps) y el del rendi­
m iento (r¡). N o es necesario el análisis detallado de
[24.22]
to d as las pérdidas, ni el cálculo del consum o con
cargas distintas a la nom inal. Excepto en los casos
en que el m o to r esté m uy sobredim ensionado y se El consumo de energía reactiva, es decir, Qe, nos
precise calibrar con exactitud las protecciones o interesa que sea lo m ás pequeño posible (ángulo de
conocer el consum o p a ra determ inada carga. desfase entre tensión e intensidad pequeño); y el
L a carga mecánica absorbe u n p ar (TR) a u n a rendimiento nos interesa que sea lo m ás alto po si­
velocidad an g u lar (com) igual al p ar útil (Tu) su­ ble. P a ra m otores pequeños es del orden del 60
m inistrado p o r él eje del m otor; p a ra ello, la red p o r 100 y p a ra m otores grandes es del orden del
sum inistra u n a potencia eléctrica. En cualquier 97 p o r 100.
m o m en to y v alor de carga se cum plen las ecua­
ciones
24.9.2. Comportamiento del motor
según la curva par-velocidad
S e = ^ 3 - UL - I L (VA) [24.18]
Las características par-velocidad del acoplam iento
donde: m o to r-carg a se estudia m ediante las curvas de la
F ig u ra 24.16, que com o hem os visto, representan
S. = P o ten cia ap aren te en VA de en tra d a al
m otor. T am bién llam ad a ab so rb id a p o r la variación típica de estas dos m agnitudes.
el m o to r (Sab) o sum inistrada p o r la red
( S L )-

UL = T ensión de línea de la red eléctrica (vol­


tios). Par
resistente TR
IL = In ten sid ad de línea de la red eléctrica Carga
(amperios). mecánica

P o r co m p o rtarse el m o to r de inducción com o


un recep to r trifásico RL, sabem os que esta p o ten ­
cia ap aren te de e n tra d a (Se) tiene dos com ponentes
(com o sucede con la intensidad estudiada en el
a p a rta d o del d iag ram a del círculo):
a) L a necesaria p a ra crear el flujo y p ro d u c ir la
conversión electrom agnética que se llam a potencia 0.8 0.8 0i4 ' 0,2 t í
reactiva de e n tra d a (Qe). ^s (deslizamiento) | |
b) L a d ed icada a p ro d u c ir la p o ten cia m ecá­ n (velocidad) 00
nica en el eje o p o ten cia útil (P„), que se llam a
p o ten cia activ a de salida (Ps) o p o ten cia nom inal Figura 24.16. Curva par-velocidad del mjotor y
(Pn) curva de la carga.
Motores de inducción o asincronos 381

Es «importante com prender el significado físico un a aceleración que vuelve a llevar al sistem a al
de varios p u n to s de estas curvas, p a ra p o d er co n o ­ p u n to B.
cer en to d o m om ento el c o m p o rta m ie n to m e c á n ic o
y e lé c tric o del m o to r en función de la c a r g a m e c á ­ ■ P u n to d e fu n c io n a m ie n to in e sta b le
n ica.
T odos los p u n to s de la zo n a ADEM, p o r ejem plo,
Existen c u a tr o puntos o zonas im portantes:
el E, pertenecen a la zo n a de funcionam iento ines­
table ya que no llegan a so b rep asar el p u n to límite
■ P u n to d e a rr a n q u e M, de m áxim o p ar (TM), donde com ienza la zona
de funcionam iento estable.
C orresp o n d e a la velocidad cero (n = 0) o estado
de reposo. El p ar que puede p ro p o rcio n ar el m o ­
to r es el p a r de arran q u e (TÁ) p u n to A y la intensi­ 24.9.3. Par resistente y de aceleración
d ad de arran q u e que solicita de la red es {IA), que en función de los tipos de carga
suele alcanzar valores de h asta 8
Si arran cam o s el m o to r acoplado a la carga P a ra vencer la inercia de la carga y m an ten erla a
m ecánica p a ra la que está dim ensionado (arranque velocidad nom inal, se necesita que en el m om ento
en carga), la intensidad que absorbe de la red sigue del arran q u e el p a r (TÁ) sea m ay o r que el nom inal
la curva de la F ig u ra 24.14. (Tn) y que el p ar que produce el m o to r sea tam bién
El p ar de arran q u e (7^) suele ser de 1,5 a 2,5 m ayor que el p a r resistente, es decir, hace falta que
veces el p a r nom inal del m o to r (Tn) (Fig. 24.26). exista un p ar de aceleración (TJ.
El p ar m edio de aceleración se representa en la
F ig u ra 24.17, en la que el área de la zo n a ray ad a
■ P u n to d e fu n c io n a m ie n to en v acío
p o r encim a de las curvas es igual a la zo n a ray ad a
Si el m o to r se arran c a en vacío, sin carga m ecánica inferior.
alguna, p ro p o rcio n a el p a r de arran q u e (7^). El p ar El valor del p ar m edio de aceleración sirve p ara
sigue la tray ecto ria de la curva pasan d o p o r el calcular el tiem po de arran q u e m ediante la ecua­
v alo r m ínim o (Tmin), p u n to D ; p o r el valor m áxim o ción
(rM), p u n to M, h asta llegar al p u n to B de funciona­
m iento estable que p ro p o rcio n a en el eje el p a r útil
o nom inal (Tn).
El p u n to P0 es de funcionam iento en vacío, en el
que el p a r sum inistrado es nulo y la velocidad (n0),
la de vacío, que sabem os es un poco m ay o r a la
nom inal e inferior a la de sincronism o.

■ P u n to d e fu n c io n a m ie n to e s ta b le

E n condiciones de funcionam iento estable las


m agnitudes par-velocidad que solicita la carga son
iguales al par-velocidad sum inistradas p o r el m o ­
to r y coincidentes en el p u n to B.
C u alquier p ertu rb ació n que p u ed a so p o rta r el
sistem a hace que se vuelva siem pre a este p u n to B.
P o r ejem plo, si se au m en ta la velocidad, p u n to B',
el p ar que requiere la carga (TB,) es m ayor que el
que p roporciona el m o to r (Tn), y se produce una
deceleración que hace volver al sistema al p u n to B.
P o r el contrario, si la velocidad disminuye, punto
B", el p a r p ro p o rcio n ad o p o r el m o to r ( 7 » es Figura 24.17. Determinación del par medio de
m ay o r que el que necesita la carga y se produce aceleración.
382 Tecnología eléctrica

J = M om ento de inercia en kg • m 3 (tabla de


la Fig. 24.26).
M a = M om ento de aceleración m edio que se­
gún carga y m o to r hem os calculado en la
figura anterior.

D esde un p u n to de vista práctico, y de form a


ap roxim ada en función de la potencia, dam os los
tiem pos de arran q u e en vacío que se indican en la
F ig u ra 24.18.

A continuación exponem os la c u rv a d e p a r re sis ­


Figura 24.18. Tiem po de arranque en vacío en
te n te p a ra alguna de las c a r g a s típ ic a s que son
función de la potencia.
accionadas m ediante m otores trifásicos de in d u c ­
ción. En cad a caso concreto, las características de
donde:
carga par-velocidad se tienen que conocer p ara
nn = V elocidad nom inal del m o to r en rpm (la poder d ibujar unas curvas com o las de la F ig u ­
d a el fabricante). ra 24.16, que corresp o n d an al caso real.

T IP O D E M A Q U IN A O P E R A D O R A

. — Aparatos de elevación — Ventiladores — Tornos


— Cintas transportadoras — Bombas — Fresadoras
— Máquinas de conformar — Centrifugadores — Bobinadoras
— Cepillos — Compresores — Descortezadoras
— Laminadoras — Bancos de prueba — Mecanismos de elevación y
— Caminos de rodillos traslación
— Agitadores
— Molinos

Se caracterizan por su arranque Se caracterizan por su arranque Se caracterizan por su arranque


en carga principalmente. (1). en carga. en vacío.
También arrancan en vacío (2).

T.P T.P T.P


f
/
\ P %cte
v J P=f(n3) t i
T<*cte/ / i
--------t i /
/P = f ( n ) | < v
1/ \ T=i
T=f(n2) / \ n
/ J *
\ y 1
i
0 n, n si á, n oí iis n

En funcionamiento En funcionamiento En funcionamiento ¡


T se constante T = f(n 2)
p =m P = /( n 3) P = cte

Figura 24.19. Características de carga para algunos accionamientos.


Motores de inducción o asincronos 383


24.10.
J CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES TRIFÁSICOS EN SERVICIO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

L a g ám a de p o tencia de la m ayoría de los m otores 50 Hz. L a red trifásica de 220 V prácticam ente está
que se en cuentran en el m ercado, cum ple con las en desuso.
n o rm as europeas e internacionales, y se d an p a ra P a ra u n a red trifásica de 380 V com o la de la
frecuencia de 50 H z en E u ro p a (60 H z en EE UU), F ig u ra 24.20 existen los m otores b ite n sió n de 220/
tem p eratu ra de 40 °C y p a ra altitu d de 1.000 m. Si 380 V y ofrecen d o s p o sib ilid a d e s d e c o n e x ió n d ire c ­
la tem p eratu ra sube a 60 °C, la potencia baja t a a la red : a) conexión en estrella, b) conexión en
ap ro x im ad am en te un 20 p o r 100 y otro 20 p o r 100 triángulo.
si la a ltu ra llega a 3.500 m.
Se fabrican p a ra una sola velocidad de 3.000,
■ T e n sió n d e lín e a y te n s ió n d e fa s e
1.500, 1.000 y 750 rpm , que corresponde a 2, 4, 6 y
8 polos, respectivam ente. C om o sabemos: a) En la co n e x ió n e s tre lla la ten­
sión de línea {UL) es v/3 veces m ayor que la tensión
de fase (Uf ). b) En la co n e x ió n triá n g u lo la tensión
24.10.1. Red de alimentación. Tensión, de línea ((/L) es igual a la tensión de fase (Uf ).
intensidad, sentido de giro E n a m b a s co n ex io n es, estrella o triángulo, de la
F igura 24.20, se desarrolla la potencia nom inal (co­
■ R e d d e a lim e n ta c ió n m o ya se h a dem ostrado en el C apítulo 12, A p ar­
tad o 12.7), p orque en los dos casos se som ete a
L a red trifásica de alim entación puede ser de los arrollam ientos de fase a su tensión nom inal
3 ~ 220 V-50 Hz, 3 ~ 380 V-50 H z y 3 ~ 660 V- de 220 V.

3--O380V—50Hz 3'V220V-50Hz

Figura 24.20. Conexión directa de un motor a una red trifásica de 380 V. (a) Conexión estrella, (b)
Conexión triángulo.
384 Tecnología eléctrica

3 ^ 3 8 0 V -5 0 H z 3 ^ 3 8 0 V -5 0 H z

I l =I, UL=V3*Uf UL= U, I l-V 3 *I,

Figura 24.21. Tensiones e intensidades en (a) conexión estrella y en (b) conexión triángulo.

cp) de 0,89. Calcula: (a) Intensidad de línea si se conecta


L o im p o rta n te es r e c o rd a r q u e el motor en directo a una red trifásica de 220 V-50 Hz. (b) Idem si
desarrolla su potencia nominal, siempre que la red es de 380 V-50 Hz.
a cada uno de sus arrollamientos de fa se
Solución:
( t/ j - t / j ) , (Vi-Vj) y (Wi-W2) se le someta a su
tensión nominal. L a te n sió n n o m in a l de c a d a (a) Se conecta directamente en conexión triángulo
a rro lla m ie n to de fase es el v a lo r m ás b a jo (Fig. 24.21 ó)
q u e fig u ra en la p la c a de ca ra c terístic a s.
22 • 1.000
h = = 70,74 A
sfh ■ 0,917 • 220 • 0,8
■ I n te n s id a d de lín e a y d e fa se
(b) En este caso se conecta directamente en estrella
E l v a lo r de la in te n s id a d a b s o rb id a de la re d o
(Fig. 24.21a)
in te n s id a d de lín e a (IL) se c a lc u la m e d ia n te la ya
c o n o c id a e c u ació n 22 • 1.000
h = = 40,95 A
' 0,917 • 380 • 0,89
(A) [24.24]
y / i ■ r¡ ■ UL ■ cos tp Como vemos, en ambos casos se mantienen la potencia,
el rendimiento y el factor de potencia; y para la tensión
EJEMPLO 6 de red m ayor que corresponde a la conexión estrella, la
U n m otor trifásico de 22 kW 220/380 V, tiene un rendi­ intensidad disminuye en ■ N/3 veces.
miento (p) del 91,7 por 100 y un factor de potencia (cos
Motores de inducción o asincronos 385

■ Sentido de giro
' „ 'v ..r.. , , -■» >■
L a denom inación norm alizada de los bornes de
conexión U u Vl y W1 corresponde con la sucesión
tem p o ral de los bornes de red L u L 2 y L3, respecti­
vam ente, p a ra un sentido de giro hacia la derecha
visto desde el lado del accionamiento.
P a ra invertir el sentido de giro b asta con p er­
m u ta r dos fases o dos bornes de la red (Fig. 24.22).

24.10.2. Placa de características

H ay fabricantes que p a ra determ inados tipos indi­


can sólo la doble tensión p a ra u n a frecuencia, p o r
ejem plo: 380/660 V-50 Hz. E n otros casos se indi­
ca tam bién la tensión p a ra 60 Hz. Este es el caso Figura 24.23. Placa de características motor trifási­
co inducción. (Por cortesía y autorización expresa
de SIEMENS, S. A.)

Ll L2 L3
de la placa de características no rm alizad a «an-
gloalem ana» que se indica en la F ig u ra 24.23.
C om o podem os com probar, los d ato s de núm e­
ro de fases, tensión, frecuencia, intensidad, p o ten ­
cia, factor de potencia, relación I J I N coinciden
(excepto el grad o de protección) con los que se d an
en la ta b la de la F ig u ra 24.26.
T am bién determ inados tipos de m otores y en
algunos fabricantes, llevan u n a placa de caracterís­
ticas internacional, que ju n to con los dato s a
220 VA/380 VY, 50 Hz, llevan tam bién los co­
rrespondientes p a ra 440 VY, 60 Hz. P a ra 380 VA/
660 VY, 50 Hz; los dato s a 440 VA, 60 Hz. P a ra
230 VA/400 VY, 50 H z los dato s p a ra 460 VY,
60 Hz. P a ra 400 VA/690 VY, 50 Hz; los dato s p ara
460 VA, 60 Hz.

24.10.3. Formas constructivas

Los m otores pequeños, m edianos y grandes (ex­


cepto los de potencias m uy elevadas), pueden ir
m o n tad o s en posición ho rizo n tal y vertical sin ne­
cesidad de m odificaciones (se debe co n su ltar cada
Contaetor K1B Contactor K2B caso a los fabricantes). D e esta m anera, la form a
conectado conectado constructiva básica IM B 3 (norm a IE C 34, parte 7,
de abril de 1983) puede p restar servicio en las
Figura 24.22. Sentido de giro, (a) A derechas, (b) posiciones de m ontaje IM B 6, IM B 7, IM B 8,
A izquierdas. IM V 5 e IM V 6.
386 Tecnología eléctrica

i-orm as co n stru ctivas


según DIN IEC 34. parte 7

Los motores se suministran, tanto en la para cada tipo de motor se tomarán en las Equivalencias entre las denominaciones
forma constructiva básica IM B3, como «Formas constructivas» de las tablas correspondientes a las formas constructivas
en las restantes. Las ejecuciones posibles de selección. según DIN IEC 34, parte 7 y las antiguas
según DIN 42950.

DIN IEC 3 4 . P a rte 7 DIN 4 2 9 5 0


C ó d ig o I C ó d ig o II A ntiguo
T il
ii
JL ,.i. IM B 3 IM 1001 B 3
IM V5 IM 1011 V 5
IM V6 IM 1031 V 6
TT i — IM B 6 IM 1051 B 6

IM B 6 IM B 7 IM V 5 IM V 6 IM B 7 IM 1061 B 7
IM B 3 IM B 8
IM B 8 IM 1071 B 8

IM B 3 5 IM 2001 B 3 /B 5
IM B 3 4 IM 2101 B 3 /B 14

2=5 IM B 5 IM 3001 B 5

CD ll r p IM V 1
IM V 3

IM B 14
IM V 18
IM 3031
IM 3 0 1 1

IM 3601
IM 3611
V 1
V3

B 14
V 18
IM B 5 IM V 1 IM V 3 IM B 9 IM V 8 IM V 9
IM V 19 IM 3631 V 19
IM B 10 IM 4001 B 10
IM V 10 IM 4011 V 10
IM V 14 IM 4031 V 14
IM V 16 IM 4131 V 16
P — í
IM B 9 IM 9101 B 9
IM V 8 IM 9111 V8
IM V 9 IM 9131 V9
t~ ~ r

IM B 14 IM V 18 IM V 19 IM B 35 IM B 34

Figura 24.24. Equivalencia entre las denominaciones correspondientes a las form as constructivas según
DIN IEC 34, parte 7, y las antiguas DIN 42950. (Por cortesía y con autorización expresa de SIEM ENS, S. A.)

24.10.4. Potencias normalizadas gía reactiva m ediante la instalación de conden sa­


dores en paralelo con la red de alim entación o en
En la ta b la de la F ig u ra 24.25 se d an las potencias bornes del m otor. Si la m ejora del factor de p o ten ­
n o rm alizadas en kW y CV, así com o su co rresp o n ­ cia no está co n tro la d a con reguladores a u to m á ti­
dencia, según las norm as U N E -IE C (U N E 20-106- cos p a ra to d a la instalación, el sistem a m ás co ­
74 que concuerda, en parte, con la publicación 72). rriente y sencillo es el indicado en la F ig u ra 24.27.
E n la actualidad, p redom inan las unidades del SI, El valor de la capacidad trifásica se calcula p o r
y p o r ello, se suelen d a r en los catálogos técnicos la ecuación ya conocida en función de la potencia
los valores de las potencias sólo en kW , com o se activa trifásica del m o to r y de la tensión de línea,
indica en la T ab la de la F ig u ra 24.26. es decir

P¡ii ' (tg <p ~ tg cp’)


24.10.5. Mejora del factor de potencia C ij j — [24.25]
Ul <x>

T al y com o hem os estudiado p a ra los m otores Este valor coincide con el valor de la c a p a c id a d
m onofásicos, se puede reducir el consum o de ener­ p o r fase , si los condensadores se conectan en e s tre -
Motores de inducción o asincronos 3 87

k \y como datos de partida CV como datos de partida lia ya que su tensión es U J ^ /3 . El valor de la
kVV CV1 cv kW ’ capacidad trifásica se divide por 3 p a ra calcular la
capacidad de cada fa se si los condensadores están
0,06 1/12 1/12 0,06
.1 0,09 1/8 1/8 0,09 conectados en triángulo.
1 0,12 1/6 1/6 0,12
0,18 1/4 1/4 0,18
0,25 1/3 1/3 0,25
i .............. EJEMPLO7 ................... ni
0,37 1/2 1/2 0,37
0,55 3/4 3/4 0,55 Calcula la capacidad de los condensadores a instalar
0,75 1 1 0,75 para mejorar el factor a eos cp' = 0,92 para un m otor
1,1 1,5 1,5 1,1
1,5 2 2 1,5 trifásico de las siguientes características: P= 11 kW.
2,2 3 3 2,2 Tensión 220/380 V. eos cp = 0,85. Red de 380 V-50 Hz.
(3) 4 4 3
3,7 5 5 3,7 Solución:
(4) 5,5 7,5 5,5
5,5 7,5 10 7,5
7,5 10 15 11 eos (p = 0,85 ; q>= 31,78° ; tg cp = 0,6197
11 15 20 15
15 20 25 18,5 eos cp' = 0,92 ; (p = 23,07° ; tg cp' = 0,4259
18,5 25 30 22
22 30 40 30 ^ _ Piii • (tg (p ~ tg cp’) _
t-u/r — 7ñ
30 40 50 37 f , ■ CO
37 50 60 45
45 60 75 55 11.000(0,6197 - 0,4259) ^ ^
55 75 100 75 = -------------- =------------------ = 47,02 uF
75 100 125 90 380 - 3 1 4 ^
90 125 150 110
110 150 175 130
132 180 200 147 Si conectamos los condensadores en trián g u lo , cada con­
150 205 225 165 densador ha de ser de 16 gF-380 V, y potencia:
160 220 250 185
185 250 275 202
200 270 300 220 QCl = Ul ' co ■C = 3802 • 314 • 16 • 10~6 = 725 VAr
220 300 350 258
250 340 375 276
280 380 400 295 Este valor coincide con el de la potencia reactiva trifási­
300 405 425 315 ca dividido por 3
315 425 450 330
335 455 475 350 11.000 (0,6197 - 0,4259) : 3 = 710,6 VAr
355 480 500 368
375 510 530 390
Si conectamos los condensadores en e stre lla , cada con­
400 540 560 412
425 580 600 440 densador ha de ser de 48 pF-220 V, y potencia
450 610 630 464
475 645 670 494
500 680 700 515 QCl = U2l - co ■C = 2202 • 314 ■48 ■ 10“ 6 = 725 VAr
530 720 710 522
560 760 750 550 Como vemos, la potencia trifásica y por fase de los
600 815 800 590
630 855 850 625 condensadores es la misma, tanto si se conectan en
670 910 900 660 estrella como si se conectan en triángulo. M ientras la
950 700
capacidad por fase en triángulo es tres veces más pequeña
710 965
750 1.040 1.000 736 que la capacidad por fase en estrella.
800 1.090 1.060 780
850 1.155 1.120 825
900 1.225 1.180 870
950 1.290 1.250 920 En el caso de m ejorar el factor de potencia en el
1.000 1.360 1.320 970
1.360 1.000 o rig e n d e la in sta la c ió n , se realiza m ediante un
1 1 C V = 0,736 kW . L os valores e n ­ re g u la d o r a u to m á tic o que conecta los escalones 1,
tre paréntesis sólo se d eb en em p lear 1 1 k W = 1,36 CV.
en caso de necesidad obligada. 2, 3, 4, 5 de la b atería de condensadores, según
Figura 24.25. Potencias normalizadas. UNE 20 la d em an d a de energía reactiva y en función del
106-74. Parte III. eos cp' fijado en el regulador (Fig. 24.28).
388 Tecnología eléctrica

Datos para s e le c c ió n y p e d id o s

P o te n c ia Ta­ C ia s e M om en­ V alores d e se rv ic io c o n p o te n c ia nom inal R elac ió n e n tre Tipo C la v e P eso


nom ina! m añ o de to d e ap ro x .
rotor in erc ia V eloci­ R en d í- F acto r In ten - P ar P ar C o rrien - P ar C o m p le m e n to s
J d a d n o ­ m ien to d e po* s id a d nom i- de te de m áx. y d e l tip o p a ra
minal tj te n c la nom inal nal a rra n - a rra n ­ no m i­ la te n s ió n y
cos < p a 380 V que y que y nal fo rm a co n stru c tiv a
nom i- no m i­ d e l m o to r, v é a s e
na! nal la ta b la al p ie
d e p á g in a
kW KL kg m 2 rpm % A Nm kg
0,06 56 13 0 ,0 0 0 2 7 1320 58 0 ,7 4 0 ,2 2 0,4 3 1,9 2 ,8 2 ,0 1LA5 0 5 0 - 4 A B . . - Z • 3 .0
0,09 56 13 0 ,0 0 0 2 7 1320 59 0 ,7 4 0,31 0,6 4 2,1 3 .3 2,1 1LA5 0 5 3 - 4 A B . . - Z ■ 3.0
0,12 63 13 0 ,0 0 0 3 1315 56 0 ,7 5 0,44 0 ,8 8 1,9 3 .0 1,9 1LA5 0 6 0 - 4 A B . . - Z ■ 3.5
0,16 63 13 0 ,0 0 0 4 1320 60 0 ,7 5 0,61 1.3 2,0 3 ,2 2.0 1LA5 0 6 3 - 4 A B . . - Z ■ 4,1
0,25 71 13 0 ,0 0 0 6 1325 58 0 ,7 5 0,8 7 1,8 1,8 3 ,0 1,8 1LA5 0 7 0 - 4 A B . . - Z ■ 4 ,8
0,37 71 13 0 ,0 0 0 8 1375 66 0 ,7 6 1,12 2,5 2,0 3,7 2,0 1LA5 0 7 3 - 4 A B . . - Z ■ 6 ,0
0,55 80 16 0 ,0 0 1 5 1400 71 0 ,7 8 1 ,50 3,7 2,3 4,7 2,4 1LA 5 0 8 0 - 4 A A . . - Z ■ 8,0
0,75 80 16 0 ,0 0 1 8 1400 74 0 ,8 0 1,95 5,1 2,5 5 ,0 2,6 1LA5 0 8 3 - 4 A A . . - Z ■ 9,4
1,1 90 S 16 0 ,0 0 2 8 1410 75 0,81 2,8 7,5 2,1 5 ,0 2.5 1LA5 0 9 0 - 4 A A . . - Z ■ 12,3
1,5 90 L 16 0 ,0 0 3 5 1405 75 0 ,8 2 3,7 10 2,2 4 .9 2.6 1LA5 0 9 6 - 4 A A . . - Z • 15,6
2,2 10 0 L 16 0 ,0 0 4 8 1415 79 0 ,8 2 5,2 15 2,2 6,0 2,6 1LA5 1 0 6 - 4 A A . . - Z ■ 22
3 100 L 16 0 ,0 0 5 8 1415 81 0,81 6,8 20 2,7 6,2 3,0 1LA 5 1 0 7 - 4 A A . . - Z ■ 24
4 11 2 M 16 0,011 1435 83 0 ,8 0 9 ,2 27 2 ,8 7 ,0 3 ,0 1LA5 1 1 3 - 4 A A . . - Z ■ 29
5.5 13 2 S 16 0 ,0 2 3 1450 85 0 ,8 3 11,8 36 2,4 6,9 3 .3 1LA5 1 3 0 - 4 C A . . - Z • 42
7.5 132 M 16 0 ,0 2 8 1450 87 0 ,8 3 15 ,8 49 2 ,7 7.7 3 .3 1LA5 1 3 3 - 4 C A . . - Z ■ 53
11 160 M 16 0 ,0 5 1 455 88 0 ,8 5 2 2 ,3 72 2,4 7,1 2,9 1LA5 1 6 3 - 4 C A . . - Z ■ 73
15 160 L 16 0 ,0 7 1455 89 0 ,8 5 30 98 2,8 7,7 3,2 1LA5 1 6 6 - 4 C A . . - Z ■ 90
18,5 18 0 M 16 0 ,1 3 1460 90 ,5 0,8 4 3 7 1) 121 2.3 7.0 3 .0 1LA6 1 8 3 - 4 A A . . - Z ■ 165
22 18 0 L 16 0 ,1 5 1460 91 ,2 0 ,8 5 4 3 ’) 144 2.3 7.0 3 .0 1LA6 1 8 6 - 4 A A . . - Z ■ 180
30 200 L 16 0 ,2 4 1465 9 1 ,8 0 ,8 6 58 19 6 2 ,6 7,0 3 ,2 1LA6 2 0 7 - 4 A A . . - Z ■ 240
37 225 S 16 0 ,4 4 1475 9 2 ,5 0 ,8 6 7 1 ’) 240 2.5 7 .0 3.1 1LA6 2 2 0 - 4 A A . . - Z • 300
45 225 M 16 0 ,5 2 1475 93,1 0 ,8 7 84 ) 292 2 .6 7 .0 3 .2 1LA6 2 2 3 - 4 A A . . - Z ■ 330
55 250 M 16 0 ,7 9 1475 9 3 ,8 0 ,8 7 102 35 6 2 ,7 6 ,7 2 ,5 1LA6 2 5 3 - 4 A A . . - Z ■ 435
75 280 S 16 1,4 1460 9 4 ,5 0 ,8 6 1 4 0 1) 484 2 .5 6 .7 2 .7 1LA6 2 8 0 - 4 A A . . - Z ■ 610
90 280 M 16 1,6 1480 9 4 ,7 0 ,8 6 1 6 8 1) 581 2.5 6.8 2 .7 1LA6 2 8 3 - 4 A A . . - Z ■ 660
110 315 S 16 2 ,2 1485 9 4 ,7 0 ,8 6 205 707 2 .5 6,7 2.7 1LA6 3 1 0 - 4 A A . . - Z ■ 830
132 315 M 16 2,7 1485 9 5 ,3 0 ,8 7 2 4 0 ’) 849 2.5 6 ,9 2.7 1LA6 3 1 3 - 4 A A . . - Z ■ 910
160 315 L 16 3.2 1485 9 5 ,7 0 ,8 7 295 1030 2.5 7 .0 2.7 1LA 6 3 1 6 - 4 A A . . - Z ■ 1060
200 315 L 16 4 .2 1485 9 5 ,9 0 ,8 7 3 6 5 2) 1290 2.6 7.0 2.7 1LA 6 3 1 7 - 4 A A . . - Z 1200
250 355 L 13 6 ,0 1488 9 6 .2 0 ,8 8 4 5 0 2) 1610 2,1 7.0 2 ,6 1LA6 3 5 6 - 4 A B . . - Z ■ 1590
315 355 L 13 7,4 1488 9 6 .3 0 ,8 8 5 6 0 2) 2020 2,1 7.0 2 ,6 1LA6 3 5 7 - 4 A B . . - Z ■ 1790
355 400 L 13 12 1490 9 6 ,3 0 ,8 8 6 4 0 2)3) 2280 2,1 7 .0 2,6 1LA6 4 0 6 - 4 A B . . - Z ■ 2120
400 400 L 13 14 1490 9 6 ,5 0 ,8 8 7 2 0 2)3) 2560 2,1 7.0 2 ,6 1LA6 4 0 7 - 4 A B . . - Z « 2260
500 45 0 13 19 1491 9 6 ,6 0 ,8 8 8 9 0 4) 3200 2,1 7.0 2 ,6 1LA6 4 5 6 - 4 A B . . - Z ■ 3020
630 450 13 24 1491 9 6 ,8 0 ,8 8 1 1 2 0 4) 4040 2,1 7.0 2,5 1LA6 4 5 7 - 4 A B . . - Z ■ 3430

• A todos los tipos se les debe adicionar la clave S00. Ejemplo: il a s o 5 0 -4 a b ..-z
soo
C o m p le m e n to s del tipo

Tipo del m otor P enúltim a posición: C ifra c aracterística de la tensión Últim a posición: C ifra característica d e la form a
c onstructiva
5 0 Hz 60 Hz IM B 3 b ajo s o b re p re c io
220 V A / 380 V A / 230 V A / 4 0 0 V A / 500 VY 5 0 0 VA 4 4 0 V Y 4 4 0 VA IM B 5 IM V 1 IM V 1 IM B 14 IM B 14
380 VY 660 VY 400 VY 690 VY (P o te n c ia s , v é a s e sin co n con con
5> 5) p á g in a 23) c u b ie rta cu b ie rta brida b rida
p ro tec t. p ro tec t. pequeña g ra n d e
1 LA5 0 5 0 h a s ta 1 LA5 0 9 6 2 7 6) 1 6 6) 3 2 7 0 1 1 4 2 3
1LA5 1 0 6 h a s ta 1LA5 166 2 76) 1 $ 6) 3 5 2 7 0 1 1 4 2e) 3 8)
1LA6 1 8 3 h a s ta 1LA6 3 1 3 2 7 1 6 5 7 0 1 1 4
1LA6 3 1 6 h a s ta 1LA6 4 5 7 7 6 5 8 0 8 4 _ _
Otras tensiones y /o frecuencias, cifra característica «9» Para otras formas constructivas, véanse las páginas 24 y 25.
1 ) E n c a s o d e a rra n q u e d ir e c t o c o n 220 V 5) V é a s e e i p á r r a fo « N u e v a s t e n s i o n e s
re s p . 230 V s e n e c e s it a n 2 c a b le s d e n o r m a liz a d a s IE C » , p á g in a 2 2 .
a lim e n t a c ió n c o n e c t a d o s e n p a r a le lo .
2 } E n c a s o d e a rra n q u e d ir e c t o c o n 3 8 0 V
6) P a ra a c c i o n a m i e n t o p o r c o n v e r t i d o r 6 6 0 V
r e s p . 6 9 0 V, r o g a m o s i n d i q u e n t i p o d e
re s p . 4 4 0 V se n e c e s it a n 2 c a b le s d e c o n v e r t id o r , a ñ a d ie n d o u n a «2» a l t i p o
a lim e n t a c ió n c o n e c t a d o s e n p a r a le lo . e in c lu y a n a c la r a c io n e s .
3 ) E n c a s o d e a r r a n q u e d ir e c t o c o n 5 0 0 V s e 7 ) S e r u e g a in d ic a r la c la v e ( v é a s e p á g . 2 2 )
n e c e s it a n 2 c a b le s d e a lim e n t a c ió n p a ra m o to r c o n d e v a n a d o n o s ta n d a rd ; s e í
c o n e c t a d o s e n p a r a le lo . c o b r a s o b r e p r e c io .
4 ) « C o n e x ió n d e l m o t o r t a m a ñ o 4 5 0 » , v é a s e
p á g in a 7.
8) S o l a m e n t e s e p u e d e s u m i n i s t r a r p a r a
m o t o r e s h a s ta e l ti p o 1 L A 5 11 3.

Figura 24.26. Potencias y características de motores trifásicos. (Por cortesía y autorización expresa
de SIEM ENS, S. A.) '
Motores de inducción o asincronos

Figura 24.27. Instalación de condensadores para la mejora del factor de potencia de un motor
trifásico de inducción.

TI
P1 P2
L i-
L2-
L3 ■

si S2
F1 F2 F 3[]
lililíF4 [liltiF5 [][ ][] F6 [][][]">
ól 03 9 6 ¿7 ¿10
' T| T
K1
cb V -V -A Kc b V V J KcbV -A -A ‘
0 1 9 0 1 7 9 1 5 9 1 3 9 1 1
UTILIZACION
M otores
e lé c tric o s
y o tro s
R egulador a u to m á tic o
del fa c to r de p o te n c ia A
H P
A
H P*
A
H P
re c e p to re s

1 2 3 4
----------------- B a te ría d e c o n d e n sad o re s

Figura 24.28. Batería de condensadores con regulador autom ático del factor de potencia.
390 Tecnología eléctrica

24.11. ARRANQUE DE MOTORES

El arranque de motores de inducción se puede hacer c an tes y los fusibles d e p ro te c c ió n d eb e n a ju sta rse
a plena tensión o a tensión reducida. El arran q u e a a esta cu rv a, c o m o y a verem os en el c a p ítu lo si­
plena tensión sirve lo m ism o p a ra m otores de r o ­ guiente.
to r d e ja u la que p a ra m otores de r o to r b o b in a d o . El R esp ecto al p a r y c o m p o rta m ie n to m o to r-c a rg a ,
arran q u e a tensión reducida se efectúa de distinta y a se h a e stu d ia d o en los a p a r ta d o s an terio res.
form a si el m o to r es de r o to r d e ja u la o es de r o to r Según el R e g la m e n to E lec tro té cn ico d e B aja
b o b in a d o . T e n sió n ( I M I E B T 0 3 4 ) desde el p u n to de v ista del
calen tam ien to , los co n d u cto res de co n ex ió n que ali­
m e n ta n a varios m o to res, es decir, la lín e a eléc trica ,
24.11.1. Arranque directo d e b e rá e sta r d ím e n sio n a d a p a r a u n a in te n sid a d no
m e n o r a la su m a del 1 2 5 p o r 1 0 0 de la in te n sid a d a
A rran q u e d ire c to o a plena tensión es el que hem os p le n a c arg a del m o to r de m a y o r p o ten cia, m ás la
estudiado h asta aquí (tanto p a ra la conexión de in ten sid ad a p lena c a rg a de to d o s los dem ás. C u a n ­
los d evanados en estrella com o en triángulo). Con­ d o se tra te de un solo m o to r, se d im e n sio n a rá n
siste en someter a cada arrollamiento de fa se a su p a ra un v alo r n o m e n o r al 1 2 5 p o r 1 0 0 de la in te n ­
tensión nominal y acelerarlo sin interrupción h asta sid ad a p len a c a rg a del m o to r en cuestión.
que alcanza su velocidad nom inal.
Sirve lo m ism o p a ra m otores de ro to r de ja u la mm lililí EJEMPLO 9 ......................................
com o p a ra m otores de ro to r bobinado, am bos de
Se quiere instalar tres motores trifásicos de inducción,
una, dos o tres velocidades.
de las siguientes características:
El dim ensionados del a rran c ad o r (contactores,
protecciones, ap a rato s de m an io b ra y secciona- • Mp. 220/380 V-50 Hz-4 kW-9,2 A a 380 V;
m iento) se efectúa p a ra la intensidad nom inal de cos (pr = 0,80.
servicio (Ie), que a plena carga es la nom inal o • M2: 220/380 V-50 Hz-90 kW-168 A a 380 V;
in tensidad de línea, com o la calculada en el Ejem ­ cos <p2 = 0,86.
• M3: 380/660 V-50 Hz-11 kW-22,3 A a 380 V;
plo 6. Si se m ejora el factor de potencia con ectan ­ cos cp3 = 0,85.
do los condensadores en bornes del m otor, hay
que d im ensionar conductores, arran c ad o r y p ro ­ Si la tensión de la red es de 380 V-50 Hz, calcula la
tecciones p a ra la nueva intensidad de línea (I L ' ) que intensidad de línea y la intensidad para la que hay que
resulta después de la m ejora. dim ensionar los conductores de la red.

EJEMPLO 8 Solución:

Calcula la intensidad (I’L) que absorbe de la red el motor h t = 9,2(cos <p1 - j sen cpj = 9,2(0,80 - 70,60) =
del ejemplo anterior si se conectan los condensadores a = 7,36 - y'5,52 A
los bornes del motor (Ulr Vj, Wj) y su rendimiento es del
88 por 100. h 2 - 168(cos q>2 - j sen cp2) = 168(0,86 - 70,51) =
= 144,48 - 785,68 A
Solución:
IL¡ = 22,3(cos (p3 - j sen cp2) = 22,3(0,85 - ;0 ,526) =
= 18,95 - 711,73 A
ÍL = ------- — --------------- = 20,66 A
>7 • V 3 UL ■ cos cp'
L lt = h t + TÍ2 +TL i = 170,79 - 7102,93 = ¡,

= 199,40|_3107(S. A
R especto a la intensidad de arran q u e hay que /red = 1,25 • 168(0,86 - 70,51) +
tener en cu en ta lo ya indicado p a ra las curvas de
+ (7,36 - 75,52) + (18,95 - 711,7¿) =
la F ig u ra 24.14. R especto a su valor, d ad o p o r la
relación { IJ Q , figura en los catálogos de los fabri­ = 206,91 - 7124,35 = 2 4 1 , 4 0 ^ A
Motores de inducción o asincronos

L l-
L2-
L3 -

F1F I.
V ariante A V arian te B

K1M
Tb 2 '4
'
'6
K3M
71
Ib
,
" 2 "*
5
'6
K2M
Ib -2 '4 £
n
vi
.n
i-i-
3V5

U. J. Js
I /3 VS 3

F2F

Figura 24.29 Arranque estrella-triángulo mediante contactores.


250%

\
200
}

150
TAn
100
Ty
50 v y f í v .
vzzL
Tr
!'
0
20 40 60 60 ¡100%
n /n , ¡
0
Y
100
J y___

200
i
I/In /
300 /
/
400 y

X
> -
500%

A rranque e s tre lla -triá n g u lo c o rre c to A rran q u e e s tre lla -triá n g u lo in c o rre c to

Figura 24.30. Curvas par-velocidad y par-intensidad del arranque Y-A .


392 Tecnología eléctrica

P ara estos 241,40 A hay que dimensionar, desde el p un­ 3~50H z-380V
to de vista del calentamiento, los conductores de la red L l-
que alimenta a los tres motores. Se seguirá el proceso de 12-
cálculo que se indica en el C apítulo 26.
L3 •

24.11.2. Arranque estrella-triángulo F IF

El arran q u e e s tre lla -triá n g u lo p a ra m otores de ro ­


to r de ja u la consiste en arra n c a r el m o to r a ten ­
sión red u cid a m ediante la conexión estrella, co n ­ K U 5

tactores K 1M y K2M conectados (K3M desconecta­ i» H » u r V \«


do). U n a vez que el m o to r h a alcanzado el 80 p o r
100 de su velocidad nom inal, se desconecta la co ­
nexión estrella, co n tac to r K 2M (queda unos milise-
gundos sin tensión), y se conecta en conexión
triángulo, co n tac to r K3M (con ro to r en m ovim ien­
to y siem pre desconectado K2M) (Fig. 24.29).
L a intensidad p a ra la que hay que dim ensionar
cad a com ponente del arran cad o r, se indica sobre
el esquem a.
L a in te n sid a d d e a r r a n q u e se reduce a 1,5 o 2
veces la intensidad nom inal, ya que en el arranque
estrella la intensidad y la potencia son 3 veces más M2A
pequeños que en el arranque a su tensión nom inal.
D e esta forma, la intensidad de arranque no supera
los valores prescritos p o r el R EB T (ÍM IE BT 034).
C om o el p ar es directam ente p ro p o rcio n al al
cu a d rad o de la tensión, el p a r en estrella es 3 veces
m ás pequeño que en triángulo a tensión nom inal y
sigue las curvas de la F ig u ra 24.30. Figura 24.31. Arranque mediante autotransfor­
mador.
EJEMPLO 10
Dimensiona el equipo de un arrancador estrella-triángu­
F ig u ra 24.31, e ir au m en tan d o la tensión h asta
lo para m otor trifásico de 55 kW, 220/380 V-50 Hz,
llegar a su valor nom inal con la que alcanza la
/„ = 102 A.
velocidad de régimen.
E ste arran q u e se em plea p a ra m otores de gran
Solución:
potencia, a los que se les som ete sucesivam ente al
Cortacircuitos FIF para una Ie = 102 A. Se instalan 60, 70, 80, 90 y 100 p o r 100 de la tensión nom inal
NHÍ de 125 A. a través de las sucesivas tom as del au to tra n sfo r­
Contactores K1M-K3M, relé térmico F2F y conductores m ador. En la F ig u ra 24.31 con sólo dos tom as, se
para I j J 3 = 59 A. a rran c a con u n a tensión del 50 p o r 100 de la red y
la intensidad y el p a r se reducen a la cu a rta parte.
C ontactor K2K y conductores p ara IJ3 = 34 A.
Variante B de K2M p ara 20 A.
24.11.4. Arranque mediante resistencias
24.11.3. Arranque con autotransformador rotóricas
C onsiste en co nectar el estato r a la red a través de Si en el circuito del r o to r b o b in a d o de un m o to r se
un au to tran sfo rm ad o r, tal y com o se indica en la intercalan resistencias en serie, com o se indica) en la
Motores de inducción o asincronos 393

i 3r'-'50Hz-380V

Figura 24.32. Arranque mediante resistencias rotóricas.

F igura 24.32, el valor de la intensidad del ro to r (/2)


se m antiene prácticam ente constante, aum enta la
resistencia total del ro to r y con ella tam bién la fem
del ro to r. E sta últim a aum enta a costa de aum entar
el deslizam iento (dism inuir la velocidad).
Si el arran q u e se hace con to d a la resistencia y se
arran ca en tres pasos, com o se indica en la F igu­
ra 24.32, la variación del p ar du ran te el arranque
sigue la línea continua de la F igura 24.33, en la que
se puede apreciar que el p ar perm anece próxim o al
p ar m áxim o d u ran te todo el proceso en el que
consigue dism inuir la intensidad de arranque de 1,5
a 3 veces la intensidad nom inal.
Figura 24.33.Curva de par-velocidad para un arran­
que con resistencias rotóricas de tres escalones.
394 Tecnología eléctrica

24.12. REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD

Los m otores de in d u c c ió n (com o productores de ción (sencillez, robustez, ausencia de colector, ta ­


fuerza m otriz) se utilizan principalm ente a v elo ci­ m año m ás reducido, etc.) y a que los precios de los
d a d c o n s ta n te , conectados directam ente a la red, de com ponentes de estado sólido tienden a dism inuir,
acuerdo con sus propias características par-veloci­ en la actualidad, está to m ando cada vez m ás im ­
dad, n úm ero de polos, y en condiciones de funcio­ p o rtan cia la regulación de la velocidad de los m o ­
nam iento determ inadas, p a ra la carga de la m á­ tores de inducción.
q u in a operadora. T o d o ello, abre n u ev o s c a m p o s de especializa-
D e esta form a, se construyen m otores de u n a ción y de investigación que exige un am plio co n o ­
sola velocidad de 2, 4, 6, 8 polos, que corresponde cim iento de los equipos de regulación y co n tro l
a 3.000, 1.500, 1.000 y 750 rpm , respectivam ente, form ados p o r relés, reactancias, com ponentes
con los deslizam ientos ya conocidos de 0,008 (m o­ m agnéticos y electrónicos, así com o de electrónica
tores grandes) h asta 0,085 (m otores pequeños). de potencia: diodos, tiristores, transistores, etc.
N o obstante, debido a los in c o n v e n ie n te s de las T am bién existe un control discreto de la veloci­
m áquinas de cc (im pedim ento del uso de colector dad si los devanados del estato r se disponen de tal
y escobillas en am bientes agresivos o peligrosos, form a que se p u ed a exteriorm ente, m ediante las
tem p eratu ra, velocidad periférica del colector, etc.); conexiones accesibles, m odificar el núm ero de p o ­
frente a algunas v e n ta ja s de los m otores de in d u c­ los com o exponem os a continuación.

24.13. MOTORES DE DOS Y TRES VELOCIDADES

C om o sabem os, la velocidad de sincronism o de un m ie n to s s e p a r a d o s o en c o n e x ió n D a h la n d e r . C on


m o to r de inducción es ns = 120 -f/2 p . Si variam os la com binación de am bos se obtienen tr e s v elo ci­
el n úm ero de polos 2p al doble o a la m itad, d a d e s.
obtenem os u n a velocidad m itad o doble, respecti­ P a ra d o s v elo cid a d es se suelen co n stru ir h asta
vam ente. Este es el principio p o r el cual se obtie­ 120 kW y de 1.000/1.500 rpm (6/4 polos), 750/
nen m otores de dos velocidades m ediante a r r o lla ­ 1.500 rpm (8/4 polos), 1.500/3.000 rpm (4/2 polos).
Motores de inducción o asincronos 395

i Ll L2 L3 3^50H z-380V

L1 L2 L3

Figura 24.34. Esquemas de conexión del estator con dos devanados separados para motor de dos velocida­
des. (a) Lenta, (b) Rápida, (c) Circuito de fuerza con contactores.

Figura 24.35. Esquema de conexión del estator para m otor de dos velocidades en conexión Dahlander.
396 Tecnología eléctrica

L2 L1 L3 12 L1 L3

V elocidad b a ja Velocidad m e d ia V elocidad a lta


D evanado eep a ra d o • Conexión D ah lan d er -

Figura 24.36. Esquema de conexión del estator con dos devanados separados, uno de ellos en conexión
Dahlander, para m otor de tres velocidades.

24.14. TRANSFORMACIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO PARA QUE FUNCIONE


COMO MONOFÁSICO

Para poder utilizar motores trifásicos con una red de 220 50


dos hilos y que funcionen como si fueran monofási­ C = 36 • P j ( P F) [24.26]
~Ür
cos, hay que efectuar una pequeña transformación donde:
mediante la conexión de un condensador.
C = C apacidad del condensador en pF.
E sta conexión sólo es aconsejable en casos espe­ P — P otencia del m o to r trifásico en kW .
ciales en los que la potencia del m o to r es igual o UL = T ensión de la red m onofásica o bifásica.
inferior a 2 kW , y en los que la potencia solicitada / = F recuencia en hercios.
p o r la m áq u in a o p e ra d o ra no supere el 70-80 por
a) C onexión del condensador p a ra m o to r tri­
100 de las p o tencia del m otor. El p ar de arran q u e
fásico de 125 VA/220VY a u n a red m ono fá­
solicitado debe ser inferior al 40 p o r 100 del p ar
sica de 220 V. C onexión con línea de trazos
nom inal.
p a ra sentido de giro inverso (Fig. 24.37).
El c o n d e n s a d o r a instalar debe ser de u n a ten­ b) C onexión del condensador p a ra m o to r tri­
sión 1,15 veces la tensión de la red m onofásica fásico 220 VA/380 VY a u n a red m onofásica
(m ínim o 250 V), y el valor de sus capacidad es el o bifásica de 220 V. C onexión con línea de
que se deduce de la siguiente ecuación trazos p a ra sentido inverso (Fig. 24.38).

L1 220V N
9- -9

HbHH
: ré ) f¿

15) ® ®
V2

Figura 24.37. (a) Esquema, (b) Conexión sobre Figura 24.38. (a) Esquema, (b) Conexión feobre
placa de bornes. placa de bornes. !
Motores de inducción o asincronos 3 97

L2
EJEMPLO 11
L1 380V
O -m —
— ? Calcula la capacidad a conectar en paralelo a los bornes

Hlc T 1
1
de un m otor trifásico de inducción de 2 2 0 V/380 V,
1,1 kW-50 Hz, para conectarlo a una red monofásica de
0 0 220 V.
Ul VI TI
Solución:
(0
W3
CO
U2 f©
Q
V2 C = 36 ' U
( 2 2 0 \2

• ( 220)
50

' 50 = 3 9 ’6 ^

Instalaríam os el condensador de 4 0 ¿ iF -2 5 0 V .
Figura 24.39. (a) Esquema, (b) Conexión sobre la
placa de bornes.
R elación de gam as de capacidades en ¿tF de
c) C onexión del co n d ensador p a ra m o to r tri­ condensadores com erciales m onofásicos:
fásico 2 2 0 V A / 3 8 0 Y Y a u n a red bifásica de
4 - 4 ,5 - 6 - 7 - 8 - 1 0 - 1 2 - 1 4 - 1 6 - 1 8 - 2 0 - 2 5 - 2 8 - 3 0 - 3 2 - 3 5 - 4 0 -
3 8 0 V . C onexión de línea de trazos p a ra
sentido inverso (Fig. 2 4 . 3 9 ) . 4 5 -5 0 -6 0 -6 5 -1 0 0

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. El m otor de una aspiradora tiene las siguientes 6. Calcula la capacidad de los condensadores a insta­
características: tensión 220 V-50 Hz, potencia lar para m ejorar el factor a cos <p' = 0,92 para un
0,12 kW, factor de potencia 0,57. Calcula: (a) In ­ m otor trifásico de las siguientes características:
tensidad que absorbe de la red. (b) Condensador a P = 4 kW, tensión 220/380 V, cos (p = 0,67, red de
conectar en paralelo para m ejorar el factor de po­ 380 V-50 Hz.
tencia a 0,85. (c) Nueva intensidad que absorbe 7. Un m otor trifásico de 15 kW 220/380 V tiene un
de la red una vez mejorado el factor de potencia, rendimiento (t]) del 89 por 100 y un factor de po­
(d) D iagram a vectorial U-I y triángulo de poten­ tencia (cos <p) de 0,85. Calcula: (a) Intensidad de
cias. línea si se conecta en directo a una red trifásica de
2. En la placa de características de un frigorífico figu­ 220 V-50 Hz. (b) Idem si la red es de 380 V-50 Hz.
ran los siguientes datos: 220 V-50 Hz, 240 W, 1,4 A.
Calcula: (a) Potencia aparente, (b) Factor de po­ 8. Calcula la intensidad (/£) que absorbe de la red el
tencia. (c) Potencia reactiva, (d) Impedancia, reac­ m otor del problem a n.° 6 si se conectan los con­
tancia y resistencia, (e) D iagram as U-I de im pedan­ densadores a los bornes del m otor (£//, V\, Wj).
cias y de potencias. 9. Se quiere instalar tres motores trifásicos de induc­
3. Calcula la velocidad de un m otor conectado a una ción de las siguientes características: M{. 220 V/
red de 50 Hz si su deslizamiento es de 0,06 y tiene: 380 V-50 Hz-110 kW-205 A a 380 V, cos <pl = 0,86;
(a) Dos polos, (b) C uatro polos, (c) Seis polos, (d) M2: 220 V/380 V-50 Hz-75 kW-140 A a 380 V,
Ocho polos. cos <p2 = 0,86; M3: 380 V/660 V-50 Hz-30 kW-58 A
4. Calcula la frecuencia de las corrientes inducidas en a 380 V, cos <p3 = 0,86. Calcula la intensidad total
el rotor del m otor del problema anterior: s = 0,06, de la línea.
/ = 50 Hz.
10. Dim ensionar el equipo de un arrancador estrella-
5. U n m otor trifásico de inducción de 15 kW tiene
triángulo para m otor trifásico de 75 kW, 220 V/
una intensidad nom inal de 30 A para 380 V de
380 V-50 Hz, /„ = 140 A.
tensión de línea. Si las curvas características de
carga nos dan que la intensidad de empleo para el 11. Calcula la capacidad a conectar en paralelo a los
70 por 100 de la carga es del 72 por 100 de /„, bornes de un m otor trifásico de inducción de 220 V/
calcula la intensidad nominal de empleo (Ie) para 380, 1,1 kW-50 Hz para que funcione como m ono­
esas condiciones de carga. fásico a 380 V.
CAPÍTULO

Protecciones. Maniobra n
de motores trifásicos |

25.1. PROTECCIONES ELÉCTRICAS

D e acuerdo con lo que establece el R EB T (R egla­ • Fusibles calibrados de características de fun­


m ento Electrotécnico de B aja Tensión), en la ins­ cionam iento adecuadas.
trucción IM IE BT 020, to d o circuito debe estar • In terru p to res autom áticos con curva térm ica
pro tegido c o n tra los efectos de las sobreintensida- de corte (disparo). D isparadores tipo O.
des que pu ed an presentarse en el mismo.
Se entiende p o r s o b re in te n s id a d toda intensidad D e acuerdo con to d o lo anterior, y teniendo en
superior a la intensidad nominal. L a n o rm a U N E cuenta el aparellaje eléctrico de protección disp o ­
20103 1R-1989 define la sobreintensidad com o nible en la actualidad, p a ra proteger un circuito
to d a in tensidad superior a la intensidad asignada. c o n tra los efectos de las sobreintensidades (sobre­
U n a sobreintensidad puede producirse p o r un co r­ cargas y cortocircuitos), norm alm ente se utiliza al­
to circuito o p o r u n a sobrecarga. guna de estas opciones:
U n c o rto c irc u ito es la conexión de dos o más
puntos de un circuito a través de una impedancia de » F u sib le s: protegen c o n tra sobrecargas de m uy
valor despreciable. P uede ser voluntario o acciden­ larga duració n y c o n tra cortocircuitos.
tal. Se em pieza a considerar cortocircuito cuando • F u s ib le s y re lé té rm ic o : El fusible protege co n ­
la intensidad es superior a 3/„ y es cortocircuito tra cortocircuitos y sobrecargas intensas, y el
franco a p artir de 6 relé térm ico c o n tra sobrecargas no intensas.
U n a s o b r e c a r g a es la condición de funcionam ien­ E sta opción se utiliza fundam entalm ente en la
to de un circuito eléctrico sin defecto, que provoca protección de m otores.
una sobreintensidad. P o r ejem plo, el exceso de soli­ • I n te r r u p to r e s a u to m á tic o s m a g n e to té rm ic o s :
citación m ecánica en el eje de un m o to r con res­ P rotegen c o n tra sobrecargas y cortocircuitos.
pecto a su p o tencia útil. El sistem a de protección té rm ic o protege co n ­
Según el R EB T la protección co n tra cortocircui­ tra sobrecargas y el m a g n é tic o c o n tra co rto ­
tos se puede efectuar con u n a de estas dos opciones: circuitos.
• Fusibles calibrados de características de fun­
A dem ás de las protecciones c o n tra sobreintensi­
cionam iento adecuadas.
dades, el R EB T en la instrucción IM IE BT 021 se
• In terru p to res autom áticos con sistem a de co r­
refiere a las protecciones c o n tra contactos directos
te (disparo) electrom agnético. D isparadores
e indirectos que se pueden p ro d u cir en u n a in stala­
tipo n.
ción eléctrica.
L a protección c o n tra sobrecargas se puede efec­ U n c o n ta c to d ire c to es aquel co n tacto de perso ­
tu a r con alguna de estas dos opciones: nas con partes activas de los m ateriales o eqfuipos,

398
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 399

como» p o r ejem plo, to car con la m an o la p arte ■ P ro te c c io n e s d e c la s e B


co n d u c to ra de un cable som etido a tensión.
U n c o n ta c to in d ire c to es aquel co n tacto de p er­ a) Puesta a tierra de las masas y dispositivos de
sonas | con m asas puestas accidentalm ente bajo corte por intensidad de defecto. El dispositi­
tensión, com o puede ser to car con la m ano la vo de corte debe desconectar la instalación
carcasa m etálica de u n a m áq u in a eléctrica que, defectuosa cuando aparece la intensidad de
p o r alguna avería o defecto de los aislam ientos, h a defecto a tierra. C om o dispositivo de corte
q u ed ad o som etida a tensión. se pueden em plear in terru p to res de m áxim a
El R E B T prescribe p a ra la protección c o n tra los intensidad o cortacircuitos fusibles, siem pre
c o n ta c to s d irec to s: que: el p u n to n eu tro de la red esté d irecta­
m ente unido a tierra, la im pedancia de cie­
• El alejam iento de las partes activas de la ins­ rre del defecto tenga un valor m uy bajo y,
talació n a u n a d istancia tal que no pu ed a h a ­ p o r o tra parte, que el valor de la resistencia
ber u n co n tacto fortuito. a tierra de las m asas no origine tensiones
• L a interposición de obstáculos que im pidan superiores a 24 V en locales húm edos y 50 V
to d o co n tacto accidental con las p artes activas en locales secos. E stas condiciones son m uy
de la instalación. difíciles de cum plir, p o r lo que en la m ay o r
• R ecubrir las partes activas de la instalación p arte de las instalaciones se utilizan in te ­
con u n aislam iento apropiado. r r u p to r e s d ife re n c ia le s que provocan la des­
conexión de la instalación p a ra un v alo r
P a ra los c o n ta c to s in d ire c to s, el R E B T prescribe preestablecido de la intensidad de defecto a
las siguientes protecciones: tierra.
b) Puesta a tierra de las masas y dispositivos de
corte por tensión de defecto. Este sistem a
■ P ro te c c io n e s d e c la s e A
consiste en la desconexión au to m ática de la
a) S eparación de circuitos, m ediante tran sfo r­ instalación defectuosa a p a rtir del m om ento
m adores o grupos convertidores. en que aparece u n a tensión peligrosa entre
b) Em pleo de pequeñas tensiones de seguri­ la m asa y el p u n to de tierra que esté a p o ­
dad: 24 V en locales húm edos y 50 V en tencial cero. Las dificultades p a ra obten er
locales secos. u n a to m a de tierra auxiliar que cum pla to ­
c) S eparación entre las partes activas y las m a­ dos los requisitos p a ra un funcionam iento
sas accesibles p o r m edio de aislam ientos de correcto hace que este sistem a no sea m uy
protección. em pleado.
d ) Inaccesibilidad sim ultánea de elem entos c) Puesta a neutro de las masas y dispositivos de
conductores y m asas, m ediante la sep ara­ corte por intensidad de defecto. Este sistem a
ción de los m ism os o interposición de obs­ consiste en unir las m asas de la instalación
táculos entre ellos. al co n d u c to r neutro, de tal form a que los
e) R ecubrim iento de las m asas con aislam ien­ defectos francos de aislam iento se tran sfo r­
tos de protección. m an en cortocircuitos entre fase y neutro,
/ ) C onexiones equipotenciales uniendo todas pro vocando el funcionam iento del dispositi­
las m asas de la instalación a proteger entre vo de corte autom ático, desconectando la
sí y a los elem entos conductores sim ultá­ instalación defectuosa. L a utilización de este
neam ente accesibles, p a ra evitar que pu ed an sistem a plan tea dificultades porque, en ge­
aparecer, en un m om ento dado, diferencias neral, las redes de distribución en E spaña
de potencial peligrosas entre am bos. no están acondicionadas p a ra la utilización
de este sistem a de protección.
L a aplicación de los sistem as de protección de
clase A no es posible habitualm ente, sino de m an e­ P o r to d o lo anterior, la protección m ás utilizada
ra lim itad a y solam ente p a ra ciertos equipos, m a ­ co n tra los c o n ta c to s in d ire c to s es la p u e s ta a tie r r a
teriales o p artes de u n a instalación. d e la s m a s a s y la utilización com o dispositivo de
400 Tecnología eléctrica

corte p o r in tensidad de defecto del in te r r u p to r d ife ­ criterios básicos p a ra u n a elección adecuada, de


ren c ial. los dispositivos de protección utilizados c o n tra las
A continuación, vam os a ver el funcionam iento sobreintensidades y los contactos directos e indi­
y las características m ás im portantes, así com o los rectos.

25.2. CORTACIRCUITOS FUSIBLES

Según las n o rm as U N E , un c o r ta c ir c u ito fu sib le es


u n a p a ra to de conexión que tiene com o m isión el
ab rir un circuito en el que está instalado, p o r fu­
sión de u no o varios elem entos destinados y dise­
ñ ados p a ra este fin, co rta n d o la corriente cuando
sob rep asa un determ inado valor d u ra n te un cierto
tiem po.

■ N o rm as U N E sobre cortacircuitos fusi­


bles en BT: Figura 25.1. Cortacircuitos fusible. Símbolo.
• Fusibles b aja tensión. Reglas generales. Constitución básica de un modelo de cuchillas.
N o rm a U N E 21.103-91. P arte 1. C o ­
rresponde con N o rm a E u ro p ea E N p o r o tra nueva, después del funcionam iento
60.269-1. del cortacircuitos y antes de que éste sea pues­
• Fusibles baja tensión. Reglas suplem en­ to de nuevo en servicio.
tarias p a ra los fusibles destinados a ser
El fusible suele disponer de un dispositivo in d i­
utilizados p o r personas autorizadas
cad o r que se desprende cuando el cortacircuito ha
(Fusibles p a ra usos esencialm ente in­
funcionado.
dustriales). U N E 21.103-91. P a rte 2.
• Fusibles baja tensión. Reglas suplem en­ Las características m ás im portantes p a ra la b a s e
tarias p a ra los fusibles destinados a ser portafusibles son la tensión e intensidad nom inal.
utilizados p o r personas no cualificadas Los valores de tensión nom inal norm alizados son:
(fusibles p a ra utilizar principalm ente en 220, 380, 500 y 660 V. Los valores de intensidad
instalaciones dom ésticas o análogas) nom inal norm alizados son 16, 20, 32, 40, 63, 80,
U N E 21.103-91. P arte 3. 100,160, 250, 400, 630, 800 y 1.000 A (estos valores
• Fusibles de b aja tensión. Prescripciones de intensidad dependen del m odelo de base, pues
suplem entarias concernientes a los ca r­ no se fabrican bases de to d as las intensidades p a ra
cada modelo).
tuchos fusibles utilizados p a ra la p ro ­
tección de dispositivos con sem iconduc­ Para elegir la base apropiada, en un caso concre­
tores. U N E 21.103-91. P a rte 4. to, tenemos que elegir aquella que tenga una tensión
nominal igual o superior a la tensión de servicio de
la red a proteger, y una intensidad nominal igual o
El co rtacircu ito fusible consta de: superior a la del fusible calculado para proteger
dicha red.
• U n a b a s e portafusibles, que es la p arte fija
Las características m ás im portantes p a ra el fusi­
p rovista de bornes destinados a ser conecta­
ble son: j
dos a la red y que com prende todos los ele­
m entos que aseguran el aislam iento. • L a intensidad nom inal.
• U n c a rtu c h o fu sib le , que es la p arte del c o rta ­ • L a tensión nom inal.
circuitos que com prende el elem ento o ele­ • El poder de corte nom inal. 1
m entos fusibles, y que es necesario sustituir • La característica tiem po/corriente. !
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 401

L os valores de tensión nom inal norm alizados 1°3


son los m ism os que p a ra las bases portafusibles.
L os valores de in tensidad nom inal p a ra c a r tu c h o s 10»
fu sib le s n orm alizados son: 2, 4, 6, 10, 12, 16, 20, 25,
32, 35, 40, 50, 63, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 315,
10 1
400, 500, 630, 800 y 1.000 A. 0
Al igual que ocurre con las bases, no todos los
m odelos disponen de todos los valores n o rm aliza­ 1
|l 0 °
dos. El p o d e r d e c o r te n o m in a l es la intensidad
prevista de corte que un fusible es capaz de c o rta r
10 - '
a su tensión nom inal; se expresa en kA y en fusi­
bles de tipo industrial las norm as U N E exigen que
no sea inferior a 50 kA. 10-2
L a característica tiem po/corriente de un fusible
rep resenta m ediante u n a curva (Fig. 25.2) los tiem ­ 10 ~3
pos de funcionam iento del fusible p ara cada valor 1 101 102 103
de in tensidad en unas condiciones determ inadas Intensidad ------------
de funcionam iento. C ualquier p ar de valores tiem ­
p o /co rrien te que se sitúe en la zona no adm isible Figura 25.3a. Curvas de tiem po/intensidad nor­
p o r el fusible provoca el funcionam iento de éste, malizadas para fusibles: gl y aM.
ab rien d o el circuito protegido.
H asta los años noventa y todavía en la actuali­
d ad se pueden encontrar dos tipos de curvas n o r­
m alizadas: L a n o rm a E N 602.691/1 tipifica:
■ C ortacircuito fusible g (anteriorm ente de
gl De uso general. Se utiliza p a ra la p ro tec­ usos generales): P uede c o rta r to d as las
ción de líneas y receptores en general. intensidades.
aM De acompañamiento. Se utiliza p a ra la p ro ­ ■ C ortacircuito fusible a (anteriorm ente de
tección de m otores y obligatoriam ente de­ acom pañam iento): P uede c o rta r solam en­
be usarse asociada a un elem ento de p ro ­ te una p arte de las corrientes.
tección co n tra sobrecargas, com o puede ■ L a segunda letra debe indicar la caracte­
ser un relé térm ico. rística de em pleo, esta letra define con
precisión las características tiem po/co ­
rriente. P o r ejemplo:
• g G cortacircuitos fusibles de uso gene­
ral que corte todas las corrientes.
• g M designa los cartuchos fusibles p ara
la protección de circuitos de m otores y
que pueden c o rta r todas las corrientes.
• a M designa los cartuchos fusibles p ara
la protección de circuitos de m otores y
que no pueden c o rta r m ás que u n a p a r­
te de las corrientes.

25.2.1. Modelos de cortacircuitos fusibles

Figura 25.2. Característica tiem po/corriente de un Los cortacircuitos fusibles norm alizados son de
fusible. tres tipos: de cuchillas, cilindricos y D.
402 Tecnología eléctrica

fusibles cilin d rico s tipo aM fusibles de cuchillas tipo aM


C urvas d e fusión C urvas d e fusión

I n te n s id a d e n A e fic a c e s

A = tiempo máximo para la protección contra los cortocircuitos para m = 1 A = tiempo máximo para la protección contra los cortocircuitos para m = 1
B = tiempo máximo para la protección contra los contactos Indirectos para m *» 1 B = tiempo máximo para la protección contra los contactos indirectos para m = 1
Sección del conductor de tase Sección del conductor de fase
Sección del conductor de protección Sección del conductor de protección
Los valores de las curvas A y B son valores medios para nuestros productos Los valores de las curvas A y B son valores medios para nuestros productos
Consumo en watlos en callente bajo Intensidad nominal Consumo en watlos en caliente bajo Intensidad nominal
Calibres
Fusibles Calibres
1 2 4 8 8 10 12 16 20 25 32 40 45 50 63 80 100 125 Fusibles
16 20 25 3240 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250
10x38 0,08 0,12 0,17 0,30 0,35 0,40 0,45 0,70 1
Talla 00 0.9 1,1 1,4 1,6 2 3 3.5 4,9 6,1 8,2
14x51 025 0,30 0,40 0,50 0,65 0,90 11,20 1,55 2,10 2,15 2,50
Talla O a 4 2,15 2.9 3,55 4,8 6 8,1 10 12 15 19 24 29 36 46 57 70
22x58 0,30 0,45 0,55 0,60 0,75 0,90 1.10 1,35 1,60 1,90 3 4,10 5,20 6,50 9,42

C urvas d e lim itació n - cos <p = 0,1


C urvas d e lim itación - cos <p = 0,1

C o r to c ir c u ito s e n KA e fic a c e s C o r to c ir c u ito s e n K A e fic a c e s

Figura 25.3b. Curvas de tiem po/intensidad para Figura 25.3c. Curvas de tiem po/intensidad para
fusibles cilindricos tipo aM . (Por cortesía y con fusibles de cuchillas tipo aM . (Por cortesía y con
autorización expresa de LEGRAND.) autorización expresa de LEGRAND). j
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 403

■ Cortacircuitos fusibles de cuchillas


Son fusibles industriales, entendiéndose com o tales
los que pueden ser sustituidos p o r personal cualifi-
cado' y, p a ra u n a m ism a base, pudiendo reem pla­
zarse un fusible p o r o tro de intensidad nom inal
superior.
Tienen seis tam años normalizados: tam año 00
(100 A), tam año 0 (160 A), tam año 1 (250 A), tam año
2 (400 A), tam año 3 (630 A) y tam año 4 (1.000 A).
Los valores de intensidad entre paréntesis son las
intensidades nom inales de las bases portafusibles
correspondientes a cad a tam año. Se fabrican con
poderes de corte nom inal de 100 kA. E n la F ig u ­
ra 25.1 se puede ver un cortacircuito fusible de este
tipo.

■ C o r ta c ir c u ito s fu sib le s c ilin d ric o s


Las intensidades indicadas entre paréntesis son
T am bién son fusibles industriales. H ay tres ta m a ­
los valores m ás frecuentes de intensidad nom inal
ños norm alizados: tam año 10 x 38 (20 A), tam año
p ara las b a s e s portafusibles de cada tam año. P o r
14 x 51 (50 A) y tam añ o 22 x 58 (100 A); la
ser fusibles industriales su poder de corte nom inal
p rim era cifra del tam año indica el diám etro del
no debe ser inferior a 50 kA, aunque en la actuali­
fusible y la segunda su longitud, en m ilím etros.
dad se fabrican con poderes de corte de 100 kA.

■ C o r ta c ir c u ito s fu sib le s D

Son fusibles de uso dom éstico, entendiéndose co ­


m o tales aquellos que pueden ser reem plazados
p o r personas sin cualificación, y que garan tizan
que no se reem plaza un fusible p o r otro de intensi­
d ad nom inal superior de form a inadvertida. H ay
tres tipos norm alizados: tipo D01 (16 A), tipo D 02
(63 A) y tipo D03 (100 A). Los valores de intensi­
d ad entre paréntesis son las intensidades n o m in a­
les de las b a s e s portafusibles correspondientes a
cada tipo. P o r ser fusibles de uso dom éstico, su
poder de corte nom inal debe ser, com o m ínim o,
de 20 kA.

25.3. INTERRUPTORES AUTOMATICOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS


Y CORTOCIRCUITOS

U n in te r r u p to r a u to m á tic o , según las norm as establecer, so p o rta r d u ra n te tiem po determ inado e


U N E , es un a p a ra to m ecánico de conexión capaz in terru m p ir corrientes en condiciones anorm ales
de establecer, so p o rta r e in terru m p ir corrientes en especificadas del circuito, tales com o las de co rto ­
las condiciones norm ales del circuito, así com o de circuito.
404 Tecnología eléctrica

7 H
I ó-
4
3 J - 1

I>

Figura 25.6. Estructura básica y símbolo de un interruptor automático con protección contra sobrecargas
y cortocircuitos.

• Los c o n ta c to s , fijo (1) y móvil (2), que form an


■ L a n o rm a U N E 20.317-93-l.a M odifica- f un p o lo del in te rru p to r y que abren o cierran
ción. In terru p to res autom áticos m agne- | el circuito.
totérm icos de potencia de 1,5 a 63 A. Clasi- | • El a c c io n a m ie n to (3), que abre o cierra el in te­
fica los in terru p to res de control de poten- | rru p to r y que puede ser m anual o m otorizado.
cia (ICP) p a ra ca de tensión nom inal no ¡ • El m e c a n is m o d e m a n io b r a (4), que se encarga
superior a 415 V-50 Hz, destinados a con- \ de acum ular la energía p a ra ab rir el in terru p ­
tro la r la potencia co n tro la d a p o r los abo- \ tor, de m anera autom ática, cu an d o recibe esa
n ad o s de las em presas distribuidoras de \ orden de los disparadores.
energía eléctrica, en tres tipos: \ • Los d is p a ra d o r e s d e s o b re in te n sid a d , que si son
IC P -M : IC P con reenganche m anual in- \ té rm ic o s (5), generalm ente están form ados p o r
co rp o rad o . \ un bim etal que al calentarse p o r el paso de
IC P -R : IC P con reenganche m anual re- ^ u n a corriente excesiva, se deform a, d an d o la
m o to | orden de disparo. Se designan con la letra O.
IC P-A : IC P con reenganche autom ático. ¡ • Si son m a g n é tic o s (6), están form ados p o r un
• L a R ecom endación U N E S A 6.101C, ju lio \ electroim án, que p o r la atracción de u n a a r­
1990, actualm ente está en revisión p a ra g m ad u ra de hierro, d a la orden de disparo
ad a p ta rla a la N O R M A E N 60.898/A1, ¡ cuando se supera un determ inado u m bral de
febrero 1993. \ intensidad. Se designan con la letra n.
• Los e le m e n to s d e c o n e x ió n (7), que según su
En la F ig u ra 25.6 podem os observar la estru ctu ­ form a perm iten la conexión de cables o p leti­
ra básica y el sím bolo de un in terru p to r au to m á ti­ nas conductoras al interruptor.
co con protección c o n tra sobrecargas y co rto cir­ • L a en v o lv en te (8) del a p a ra to que protege al
cuitos. Sus com ponentes fundam entales son: in terru p to r de los agentes externos y, a $u vez,
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 405

eyita que p artes bajo tensión queden al descu­ m otores al re to rn a r la tensión de servicio
bierto. después de un fallo en el sum inistro de ener­
gía, com o prescribe la IM IE BT 034. Ap.
Los c o n ta c to s o p o lo s pueden ser uno, dos, tres o
1.4 del REBT.
cu atró , d an d o lu gar a in terru p to res unipolares, bi­
e) Shunt. D is p a r a d o r e s a u x ilia re s tam bién de­
polares, trip o lares o tetrapolares. En los in terru p ­
n om inados bobinas de disparo a emisión de
tores bipolares y tetrapolares, u n o de los polos
corriente. P ro v o can el disparo del in terru p ­
puede no tener d isparadores de sobreintensidad,
to r cu an d o se aplica u n a tensión al d isp ara­
debiéndose co nectar en dicho polo el co n d u cto r
d o r de un valor situ ad o entre el 7 0 p o r 100
neutro.
y el 110 p o r 100 de la tensión nom inal. Se
• Los d is p a ra d o r e s d e s o b re in te n s id a d y a u x ilia ­ utilizan p a ra d isp ara r a distancia el in te­
re s pueden ser: rru p to r. Es m uy frecuente su uso cu an d o se
dispone u n a p ro te c c ió n d ife re n c ia l m ediante
a) D e sobreintensidad instantánea. Se utilizan núcleo toroidal, asociada al in terru p to r
com o d isparadores m a g n é tic o s rápidos autom ático, com o verem os m ás adelante.
p a ra la p rotección frente a cortocircuitos.
A ctúan p o r atracción electrom agnética, no E n las in s ta la c io n e s d e viv ien d as, y de pequeños
re ta rd ad a , de u n a a rm a d u ra y se ajustan, receptores industriales, se utilizan in terru p to res
según el régim en de carga adm isible, a un autom áticos denom inados m a g n e to té rm ic o s , que
m últiplo de la corriente nom inal, de m an era llevan in co rp o rad o s d isparadores de sobreintensi­
que no actú an frente a las intensidades de d a d de tiem po inverso (térmicos) y de sobrein ten ­
arran q u e o conexión y a las sobrecargas sidad in stan tán eo s (m agnéticos) con regulaciones
norm ales del servicio, pero sí frente a los fijas.
cortocircuitos.
b) De sobreintensidad de tiempo inverso. Se u ti­
lizan p a ra la protección frente a sobrecar­ En la actualidad, tan to la N o rm a U N E |
gas. Son dispositivos té rm ic o s que perm iten 20 .3 4 7 com o las curvas de disparo (caracte- |
las sobrecargas no perjudiciales, es decir, rística tiem po-corriente) de los in terru p to res |
con u n a d uració n que no im plique elevacio­ com erciales se tienen que a d a p ta r a la curva |
nes de tem p eratu ra indeseables, y que tie­ tipo c de la N o rm a U N E E N 6 0 .8 9 8 /A 1 , |
nen un re ta rd o dependiente de la intensidad febrero 1993, que tra ta sobre: |
de tip o inverso, a m ayor intensidad, m enor « In terru p to res autom áticos p a ra instala- |
tiem po de disparo. ciones dom ésticas y análogas p a ra la pro - a
c) De sobreintensidad con retardo independien­ tección de sobreintensidades.» 1
te. Son disparadores e le c tro m a g n é tic o s con
re ta rd o p o r dispositivo m ecánico de freno.
El tiem po de disparo no depende del valor • Los a c c io n a m ie n to s pueden ser m anuales o
de la intensidad previa, com o ocurre con los m otorizados. El p rim er caso consiste en u n a p a ­
dispositivos térm icos. N o se pueden utilizar lanca o m an d o que perm ite la a p e rtu ra y el cierre
com o protección única en m otores. m anuales del in terru p to r. En el segundo caso y
d) De mínima tensión. Son d is p a ra d o r e s a u x ilia ­ p a ra determ inados m odelos, se pueden in stalar ac­
r e s electrom agnéticos que tienen que estar cionam ientos a m o to r que perm iten la a p e rtu ra y
conectados perm anentem ente a la tensión el cierre del in te rru p to r a distancia, m ediante la
de servicio y d isp aran al dism inuir el valor aplicación de u n a tensión de cc o ca.
de la tensión entre u n 70 p o r 100 y u n 35 T am bién en determ inados m odelos se pueden
p o r 100 de su valor nom inal. P erm iten la in stalar c o n ta c to s a u x ilia re s que perm iten s e ñ a liz a r
conexión del in te rru p to r cuando el valor de la a p e rtu ra y el cierre del in terru p to r y la actu a­
la tensión se reestablece p o r encim a del 35 ción de los disparadores de sobreintensidad. Estos
p o r 100 de su valor nom inal. Se utilizan contactos auxiliares son p a ra pequeñas intensida­
p a ra im pedir el arran q u e au tom ático de des (típicam ente 6 A).
406 Tecnología eléctrica

curva ICP.M
curvas de desconexión
■ c u r v a t i p o IC P -M (U N E S A : R U 6 1 0 1 C /
-m TT m u r r TT: T ' t m r?
U N E 2 0 .3 1 7 - 8 8 ) 5000 ~T 7 T T
•n li - n t í * TÍ! T ' 7 TTTT
L o s r e l é s m a g n é ti c o s d e l o s IC P M eriin i
i
doo 4 T •7
G e r i n a c t ú a n e n t r e 5 In y 8 In. + TTT7
SCO “T T 777 T r -i ¡H
P a r a s u e m p l e o c o m o In te r r u p to r C o n tr o l d e mí
T
P o t e n c i a (IC P ) y u s o g e n e r a l c o m o OO si i i 4 tí r m Tffl MÍ Ílí
in t e r r u p to r a u t o m á t i c o m a g n e to t é r m ic o . so
\ TT TTTT - r TTT T: TTTT
: ::«
20 \ 1
C u rv a s tip o L , U y O O * i s
v
E s t a s c u r v a s s e d i f e r e n c ia n b á s i c a m e n t e p o r 5
t o s m á r g e n e s d e f u n c io n a m ie n t o d e i d i s p a r o 2 A
m a g n é ti c o . 1 i i ■
Sj • • "H tt
■ c u r v a tip o L : L o s re lé s m a g n é tic o s OS
a c t ú a n e n t r e 2 ,6 In y 3 ,6 5 In. 02
P e r m i t e r e a l i z a r la p r o t e c c i ó n d e l a s 01
p e r s o n a s e n r é g i m e n d e n e u t r o IT y T N , oos ■ • ttt¡
T
p a r a lo n g itu d e s d e c a b le m a y o re s q u e c o n 002
^ ‘í b Í
ia curva U. 001
ñor* 1 V
• c u r v a t i p o U : lo s r e l é s m a g n é t i c o s
a c t ú a n e n t r e 3 ,8 5 in y 8 .8 In. 000? 7 TTTT
P a r a e v i t a r lo s d i s p a r o s i n t e m p e s t i v o s d e lo s omt
a u t o m á t i c o s , e n e l c a s o d e la p r o t e c c i ó n d e
25 1 0 0 s ): i 1 0 20C
re c e p to r e s , q u e p r e s e n ta n , u n a v e z e n c a l i b r e s 1 ,5 a 6 3 A
s e r v ic io , p u n t a s d e c o r r i e n t e d e c i e r t a
c o n s i d e r a c i ó n , e t r e g la j e d e l o s a p a r a t o s
M u lti 9 s e h a r e a l i z a d o e n t r e 5 ,5 In y 8 ,8 In.
■ c u r v a t i p o D : io s r e l é s m a g n é t i c o s
DPN VIGI/Curva U
a c t ú a n e n t r e 10 In y 14 In.
E s p e c ia lm e n te a d e c u a d a p a r a in s ta la c io n e s SUCO --- 4- ^
y a p a ra to s c o n fu e rte s p u n ta s d e a rra n q u e 2UCO
( t r a n s f o r m a d o r e s BT/BT, m o t o r e s ...) KXJU ¡ 4
600
tt
(' tt \l ___ 200
“ tipo L
«»*— *■ tip o U
— — t i poD
DO
SO ¥
20

r
S
2 s * nn

OS Í -4 4 U
Q2
01
006 “ TTT T
Q02
001

T T rT ftt-
000?
0001
s

c a lib r e s 10 a 2 5 A

DPN/curva U
10000
i m i ;
5000 -T7H T T •
• i í 'j i H " ' T i;
2000
oco 1000
500
1H;
j 200
T Í
OO
r— 4 ; 00 ¿44 i TU Mi :t:l
so

20
II); T 7
20
1 lil 1h Mil
\ ! S s
O D

\ i i sin TIHTTT™!
S t t -H ü -
s S

2 t ítüt
: ! ¡!
2 _il! IIi 1 ü :
7 ictnt Jr
OS
! !i !!!!
OS .
i!' ' il
02 02 • i! ! ! ! ! í •!!
; -i-í’l :
0) £ *r t í rr ~ 01
OOS !H !i: rr Tm ! j! j ! ! ! ! ¡ ! i
002
U ‘l 002
001 001 ; liT*
onos OOOS
(1) L im ite s de d is p aro té rm ico e n trío, po los e n serie non? 0002
(2) Lím ite de d isp aro e lectrom agnético, 2 p o los e n s erie nnru 0001
4 -4 4 -^ ff-
i r ; D 20 10 5 ) 70 1 0 200 1S 1

c a lib r e s 1 a 5 A c a lib r e s 10 a 3 2 A

Figura 25.7a. Características tiempo-corriente de interruptores magnetotérmicos. (Por cortesía y autoriza­


ción expresa de MERLIN GERIN.) '
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 4 07

generalidades Multi 9
La principal función de un aulom áticc es , curva B: (equivalente a L)
asegurar la protección de los circuitos que Protección de generadores, de personas y grandes
alimenta. longitudes de cable (en régimen TN y IT)
Aseguran igualmente las funciones de Sobrecarga: térm ico standard, fijados por cortocircuito:
seccionam iento y de mando. magnéticos, curva B.
La protección de los circuitos debe estar (lm entre 3 y 5 In o 3,2 y 4,8 In según los aparatos, según
asegurada contra: EN60898 y EN60947.2 respectivamente).
■ las sobrecargas: esta función está
realizada por la desconexión térmica curva C: (equivalente curva U)
mediante el bimetal o de los reles Protección de cables alim entando receptores clásicos.
estáticos a tiem po inverso e integrados al Sobrecarga: térm ico standard
automático. Cortocircuito: m agnéticos lijados por curva C
■ los cortocircuitos: esta función está (lm entre 5 y 1 0 l n o 7 y 1 0 según los aparatos, según EN60898 y
realizada por el dispositivo m agnético o EN60947.2 respectivamente).
por los relés estáticos a tiem po constante,
instantáneos o a corte retardado e — — curva O
integrados al automático. Protección de cables alim entando receptores con fuertes puntas c
En los casos donde es necesario una arranque
protección contra los defectos de Sobrecarga: térmico standard.
aislamiento, es posible asociar al Cortocircuito: magnéticos fijados por curva D. (lm entre 10 y 14 se
automático un bloque Vigi. EN60898 y EN60947.2).
Las características eléctricas de estos
elementos de protección varían en función • curva MA
del tipo de desconexión o del relé y del Protección arranque de motores.
tipo de automático. Sobrecarga: no hay protección.
Cortocircuito: umbrales magnéticos fijados por curva MA (lm fijado a 12
según EN60947.2)

Ir intensidad de regulación del disparo curva Z


térmico = In para automáticos Multi 9 Prolección de circuitos electrónicos.
lm intensidad de regulación del disparo Sobrecarga: térmicos standard.
magnético. Cortocircuito: magnéticos fijados por curva Z. (lm entre 2,4 y 3,6 según EN60947.2).

UNE-EN 60898

© límites de disparo térmico en trio, polos


cargados.
(1) La regulación fija del m agnético tipo ® límites de disparo electromagnético.
MA está garantizada por lm ± 20%. 2 polos cargados.

Figura 25.7b. Características de desconexión de interruptores según curvas y normas que se indican. (Por
cortesía y autorización expresa de MERLIN GERIN.)
408 Tecnología eléctrica

O tras c a r a c te r ís tic a s im portantes a tener en cisas la in ten sid ad en m últiplos del valor
cuenta a la h o ra de elegir un in te r r u p to r a u t o m á t i­ nom inal aju sta d o en los d isp arad o res, y en
co son: el eje de o rd e n ad as el tiem po. C u alq u ier
p a r de valores in ten sid ad -tiem p o que se si­
a) Intensidad nominal. Es la intensidad nom inal
túe en la zo n a no adm isible hace d isp a ra r
térm ica (Ith). Es la intensidad que puede ser
al in terru p to r.
conducida p o r el a p a ra to en condiciones de
servicio perm anente, norm ales y sin m an io ­
b ras interm itentes, sin que sea necesaria u n a La F igura 25.7a representa una curva de disparo
intervención y sin que se sobrepase su tem ­ de un in terru p to r au to m ático con protección m ag-
p eratu ra límite. netotérm ica — con disparadores de sobreintensi­
b) Poder de corte en cortocircuito. Es el valor d ad instantáneos (m a g n é tic o s) y de tiem po inverso
de la intensidad de cortocircuito que puede (té rm ic o s) — , donde la zo n a 1 de la curva represen­
c o rta r el a p a ra to p a ra la tensión nom inal de ta los valores de actuación del dispositivo té rm ic o ,
em pleo, a la frecuencia nom inal y p a ra un (a), apreciándose la característica inversa de a m a­
factor de potencia especificado. yor intensidad m enor tiem po de disparo; la zo n a 2
c) C aracterística tiempo/corriente. Es la re p re­ de la curva representa el valor de actuación del
sentación gráfica de los pares de in ten si­ disp ara d o r m a g n é tic o (n), apreciándose la caracte­
d ad -tiem p o que hacen a c tu a r a los d isp a ra ­ rística de instantaneidad a un valor prefijado. H ay
dores del in te rru p to r. Se rep resen ta en p a ­ u n a zona debida al tiem po de apertura del in terru p ­
pel logarítm ico, in d ican d o en el eje de a b s ­ tor en la que la protección no es efectiva.

25.4. RELÉS TÉRMICOS

D e acuerdo con el REBT, en la instrucción IM IE 50 p o r 100 d u ra n te dos m inutos. P o r tan to , el relé


BT 034, los m o to re s de potencia nom inal superior térm ico tiene que perm itir estas sobrecargas sin
a 0,75 kW y to dos los situados en locales con desconectar el m otor.
riesgo de incendio o explosión, estarán protegidos
co n tra c o rto c irc u ito s y s o b r e c a r g a s en to d as sus
fases, debiendo esta últim a protección ser de tal Según V D E 0530, los m otores de inducción f
n atu raleza que cubra, en los m otores trifásicos, el deben ser sobrecargables con tensión y fre- |
riesgo de la falta de tensión en u n a de sus fases. cuencia nom inal hasta 1,6 veces el p o r nom i- |
P o r esta razón, en los m otores asincronos de nal d u ra n te 15 s, y en los m otores con reía- |
ro to r en co rto circuito que son, con gran diferencia, ción I J I N < 4,5 h asta 1,5 veces el p a r nom i- 1
los m ás utilizados en la industria, la protección nal d u ra n te el m ism o tiem po. L a m ism a 1
co n tra s o b r e c a r g a s se encom ienda a un dispositivo no rm a perm ite u n a sobrecarga del 150% |
d en o m in ad o re lé té rm ic o . El re lé té rm ic o debe ir d u ran te 2 m inutos. I
asociado a un contactor, que es el encargado de
abrir y cerrar el circuito de alimentación al motor. El control del calentam iento de los arro llam ien ­
Los relés térm icos co n tro lan el calentam iento tos del m o to r se realiza de form a indirecta, co n tro ­
de los arrollam ientos de los m otores y provocan lando la intensidad que absorbe el m otor, hacien­
la a p e rtu ra del co n tac to r asociado cuando se al­ do p asa r a ésta p o r un b im e ta l form ado p o r dos
canza un calentam iento límite. N o obstante, se lám inas de m etales diferentes y soldadas; estos m e­
debe tener en cuenta que según las norm as, un tales se eligen con coeficientes de dilatación m uy
m o to r debe funcionar correctam ente, siem pre que diferentes, lo que hace que al calentarse el bim etal,
la tensión y la frecuencia sean las nom inales, con p o r el paso de u n a intensidad excesiva, se c'urve,
sobrecargas del 20 p o r 100 d u ra n te una h o ra y del aprovechándose esta deform ación p a ra accionar
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 4 09

Los relés térmicos no pueden proteger contra cor­


tocircuitos, por lo que deben asociarse con cortacir­
cuitos fusibles de intensidad adecuada. En el relé
térmico debe ir indicada la intensidad m áxim a del
mencionado fusible que evita la destrucción del relé
térmico en caso de cortocircuito.
Los relés térm icos disponen de un d ia l p ara
aju star la intensidad de funcionam iento. E sta in­
tensidad debe coincidir con la intensidad nom inal
del m otor a proteger si se quiere u n a protección
efectiva. T am bién disponen de un c o n m u ta d o r que
selecciona el r e a r m e m a n u a l o a u to m á tic o del dis­
p arad o r, esto es, si después de un disparo es nece­
sario pulsar el b o tó n de rearm e del relé o sim ple­
m ente el relé se rearm a autom áticam ente al en­
friarse.
1 |3 |5 ,95 ,97 1

2 *4 '6 '98 r 90 1

Figura 25.8. Estructura básica de un relé térmico.

un co n tacto auxiliar que, conectado en serie con la


b o b in a del co n tactor, produce la desconexión de
éste y, p o r tan to , la del m o to r protegido.
Adem ás de la protección c o n tra sobrecargas, los
relés térm icos están p rep arad o s p a ra detectar las
a s im e tr ía s que se producen en sus bim etales cu an ­
do alguna de las fases que alim enta el m o to r no
tra n sp o rta corriente, fenóm eno que se conoce co­
m o « m a r c h a en m o n o fá sic o » , o cuando las intensi­
dades en las fases son m uy diferentes, anom alías
que pueden ser m uy perjudiciales p a ra el m o to r en
un breve espacio de tiem po.
L a característica tie m p o -c o rrie n te de un relé tér­
m ico (Fig. 25.9) nos indica en el eje de a b s c is a s el
v alo r de la in te n sid a d de la corriente en m últiplos
de la intensidad aju stad a en el relé y en el eje de
ordenadas los tiempos de disparo. G eneralm ente se Múltiplos de la c o rrie n te a ju s ta d a
indican dos curvas, una se obtiene a p a rtir de los
bim etales en estado frío y la o tra a p a rtir de los Figura 25.9. Característica tiem po-corriente de un
bim etales en caliente. relé térmico.

25.5. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECAF S POR SONDAS TÉRMICAS

E n la actualidad, adem ás de los relés térm icos, etc., se utilizan so n d a s té rm ic a s . E sta protección
p a ra la protección de m otores c o n tra sobrecargas, vigila directam ente la tem p eratu ra de los arro lla­
m arch a en m onofásico, ag arro tam ien to del rotor, m ientos del m o to r m ediante la incorporación a los
410 Tecnología eléctrica

determ inada tem p eratu ra (tem peratura nom inal


de reacción Tn r) presentan un valor óhm ico bajo y
p o r encim a de la m encionada tem p eratu ra presen­
tan un valor óhm ico alto.
Las sondas instaladas en los arrollam ientos de
un m o to r se conectan en serie y son recorridas p o r
u n a pequeña corriente de vigilancia c o n tra ro tu ra s
de los cables de conexión. L a resistencia de la
cadena así fo rm ad a es vigilada constantem ente, de
m an era que cuando u n a de las sondas supera su
tem p eratu ra de reacción, la resistencia de la cade­
na au m en ta bruscam ente, siendo d etectada p o r el
sistem a de vigilancia que desconecta el relé de
salida.
En la F ig u ra 25.11 podem os observar el esque­
m a de conexiones de un relé de protección co n tra
Figura 25.10. Curva de variación de la resistencia sobrecargas p o r sondas térm icas. El m otor, M I,
con la tem peratura de una termoresistencia. está controlado por el contactor ATI. D icho contac­
to r se para y se pone en m archa m ediante los pulsa­
dores 52 y 53, estando enclavado por el contacto
m ism os d u ra n te el proceso de fabricación del m o ­ del relé de protección F 2 que, alim entado a través
tor, de term orresistencias o term istores. Estos del in terru p to r 51, vigila la tem peratura del m o to r
com ponentes son re s is te n c ia s d e p e n d ie n te s d e la m ediante las sondas térm icas B \. L a lám para H 1
te m p e r a tu r a que (Fig. 25.10) p o r debajo de u n a sirve de señalización de disparo del relé.

Figura 25.11 Esquema de conexiones de una sonda térmica.


Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 411

-----------------------------------------------------------------------------------
25.6. DISPOSITIVOS DE PROTECCION DIFERENCIAL

Los d isp o sitiv o s de p ro te c c ió n d ife re n c ia l son los


encargados de d etectar las corrientes de defecto en Z i
a 24
una instalación, al producirse un fallo de aisla­ 23
b
m iento o un co n tacto accidental de u n a persona 22
c 12
con u n a m asa co n d u cto ra bajo tensión.
B ásicam ente están form ados (Fig. 25.12) p o r un d 11
in te rru p to r (1), que cu an d o está en servicio m a n ­
tiene sus co n tactos cerrados. Los conductores acti­
vos, fase (Ll) y n eu tro (N), pasan a través de dicho
in te rru p to r y p o r un núcleo to ro id al (2) de m ate­
rial ferrom agnético que funciona com o un tra n s­
fo rm ad o r de in tensidad (los conductores activos
rep resentan al arrollam iento p rim ario del tran sfo r­ i >
m ador) y un arrollam iento auxiliar (3) tiene com o
m isión hacer de secundario.
E n condiciones norm ales, y según la prim era ley
de Kirchhoff, la intensidad I x es igual a la intensi­ Ll L2 L3 N
d ad I2, p o r tan to , y p o r tener sentidos co n trario s
(sentido vectorial) sus efectos sobre el arro llam ien ­ Figura 25.13a. Esquema de una protección dife­
to auxiliar (secundario) se anulan m utuam ente, re­ rencial con relé diferencial y núcleo toroidal.
su ltan d o u n a tensión inducida nula en el m encio­
n ad o arrollam iento.

C u an d o en el circuito a proteger se produce u na


c o r r ie n te d e d e fe c to ID, la igualdad entre f e /2
desaparece, d an d o com o resultado u n a tensión in­
ducida en el arrollam iento auxiliar que provoca el
disparo (apertura) del interruptor.
La corriente de defecto se puede producir por un
fallo de aislamiento, derivándose la corriente a tra­
vés de la toma de tierra. Si no existe toma de tierra,
la corriente de defecto se puede producir por un
contacto accidental de una persona con una masa
conductora que haya quedado bajo tensión.
La protección diferencial puede ser un in terru p ­
to r diferencial com o el de la F ig u ra 25.12, que se
fabrican con intensidades nom inales de 16, 25, 32,
40 y 63 A, o un relé diferencia] asociado a un
núcleo toroidal, que se em plean cu an d o las inten­
sidades del circuito a proteger son m ayores que las
indicadas. En este últim o caso (Fig. 25.13), el relé
diferencial (1), en función de la intensidad diferen­
cial m edida p o r el núcleo to ro id al (2), da la orden
de a p e rtu ra a un in terru p to r au to m ático (3), que,
Figura 25.12. Esquema básico de un interruptor generalm ente, tiene tam bién la protección co ntra
diferencial. sobrecargas y cortocircuitos (4), y dispone de un.
412 Tecnología eléctrica

d isp arad o r shunt o b o b in a de disparo a em isión cada pu n to de conexión de las mismas, debe cum ­
(5) que es la que recibe la orden del relé diferencial. plir la relación
Los n ú cleo s to ro id a le s se fabrican de form a cir­
cular o rectangular. L a form a circular se utiliza
p a ra el paso de cables, y se fabrican con diám etros
interiores de 35, 70, 105, 140 y 210 mm. L a form a
rectangular se utiliza p ara el paso de pletinas co n ­
en locales o em plazam ientos secos
ducto ras y se fabrican con unas dim ensiones inte­
riores de 70 x 175, 115 x 305 y 150 x 350 mm.
A dem ás de la in tensidad nom inal, las caracterís­ R < [25.2]
ticas m ás im p o rtantes de una protección diferen­ *S
cial son: la intensidad diferencial nom inal de dis­
p aro o sensibilidad, el núm ero de polos (en el caso en locales o em plazam ientos húm edos, siendo Is el
de los in terru p to res diferenciales) y la tensión n o ­ valor de la sensibilidad en am perios, cu an d o la
minal. resistencia R se expresa en ohm ios.
L a in te n sid a d d ife re n c ia l n o m in a l d e d is p a ro o En la actualidad se fabrican interruptores diferen­
se n sib ilid a d , es la mínima corriente de defecto que es ciales de m u y a l ta se n sib ilid a d que detectan co ­
capaz de detectar el dispositivo de protección dife­ rrientes de defecto de 10 mA.
rencial. Los valores norm alizados son: 0,03 A (alta
sensibilidad), 0,1 y 0,3 A (m edia sensibilidad), 0,5 A — — EJEMPLO 1
y 1 A (baja sensibilidad). L a elección de la sensibi­
Dimensiona el interruptor diferencial necesario para
lidad de la protección diferencial que debe u tilizar­ proteger contra corrientes de defecto una m áquina de 12
se en cad a caso (REBT, IM IE BT 021, ap.2.8) kW, trifásica, 380 V y factor de potencia 0,9; sabiendo
viene d eterm in ad a p o r la condición de que el valor que la resistencia de la tom a de tierra es de 200 O y el
de la resistencia a tierra de las m asas, m edida en emplazamiento de la m áquina es un lugar seco.

Figura 25.13b. Características de intervención de los interruptores magnetotérmicos y diferenciales? (Por


cortesía y autorización expresa de GEWISS-IBERICA, S. A.) I
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 413

Solución: 50
• Intensidad de la máquina:
despejando Is, tenemos
P 12.000
I = = 20,25 A
• U ■ cos <p 7 3 • 380 • 0,9 50 50
h < — = X7T- = 0,25 A
R 200
luego la sensibilidad del diferencial tiene que ser 0,1 A.
La intensidad nominal del interruptor tiene que ser
superior a la de la m áquina, luego elegimos 25 A. • Tensión nominal y núm ero de polos. Puesto que la
tensión de la m áquina es 380 V y es trifásica, el inte­
Sensibilidad del interruptor diferencial. Como el lugar rruptor diferencial tendrá que ser de 380 V de tensión
de emplazamiento es seco, se tiene que cumplir: nominal como mínimo y tetrapolar (4 polos).

25.7. PROTECCIÓN DE LÍNEAS Y MOTORES CONTRA SOBREINTENSIDADES

Sabem os que cuando circula u n a intensidad p o r


los conductores de u n a línea se producen calenta­
m ientos de los m ism os, debido a su resistencia. En
el caso de u n a s o b re in te n s id a d y con el fin de evitar
calentam ientos excesivos que producirían un dete­
rio ro de los conductores, se debe desconectar a
tiem po la línea, m ediante los dispositivos de p ro ­
tección adecuados c o n tra sobreintensidades.
La in te n sid a d m á x im a a d m is ib le en un cable ais­
lado, que son los que norm alm ente se utilizan en
BT, viene co n d icionada p o r la te m p e r a tu r a m á x i­
m a que pueden so p o rta r sus aislantes sin deterio ­
rarse. El R EB T indica esta tem p eratu ra p a ra los
aislantes m ás corrientes (T abla 25.1).

Tabla 25.1. Tem peratura m áxim a admisible en


un conductor según el tipo de aislamiento
Figura 25.14. Curva característica de la intensi­
T em peratura m áxim a dad máxim a adm isible en un cable.
T ipo de aislam iento
en el conductor en C

Policloruro de vinilo 75 servicio interm itente, es decir, con cargas de d u ra ­


ción co rta (algunos segundos) la tem p eratu ra pue­
G om a butílica 85 de ser m ayor.
En la F ig u ra 25.14 se puede observar la curva
Etileno-propileno 90
característica de la intensidad m áxim a adm isible
Polietileno reticulado 90 en un cable. En servicio perm anente (Sp) se esta­
blece un equilibrio entre la can tid ad de calor p ro ­
Papel im pregnado 80 ducida en el cable y la cedida, p o r lo que la carac­
terística de corriente es u n a recta vertical al valor
de intensidad co nstante (7p) p a ra el que el conduc­
E stas te m p e r a tu r a s son en servicio perm anente, to r alcanza la tem p eratu ra co nstante de servicio
es decir, con cargas de duració n larga (horas). En perm anente.
414 Tecnología eléctrica

g e n e ra l (gl, gG ) con u n a intensidad nom inal infe­


rior, pero lo m ás próxim a posible, a la que h ay a­
m os obtenido en las instrucciones m encionadas. Si
se utiliza un in te r r u p to r a u to m á tic o m a g n e to té r m i-
co, su relé té rm ic o se debe regular a la intensidad
indicada en las instrucciones m encionadas y su
relé m a g n é tic o p a ra d isp arar con c u a tr o veces di­
cha intensidad.
En la protección de m o to r e s se debe tener en
cuenta, en primer lugar, la característica tiempo-co­
rriente del m otor a proteger. En te F ig u ra 25.16
podem os observar esta característica (3) de un m o­
to r de ro to r en cortocircuito. Al conectar el m o to r
Figura 25.15. Protección de conductores. Curvas
se pueden considerar tres valores significativos de
características de los aparatos de protección.
1a corriente: 1a corriente de m agnetización IR que
circula d u ra n te el co rto espacio de tiem po en que
En servicio interm itente, puede despreciarse la el m o to r está parad o , 1a corriente de arran q u e l A
cesión de calor del conductor al m edio am biente y que circula h asta que el m o to r alcanza su veloci­
la característica se convierte en una recta inclinada. d ad nom inal y 1a corriente I que es 1a corriente
P a ra que u n a lín e a q u ed e p r o te g id a (Fig. 25.15) nom inal del m o to r en servicio continuo o intensi­
se in stalan cortacircuitos fusibles o in terru p to res d ad nom inal del em pleo (Ie).
autom ático s m agnetotérm icos, con u n a curva ca­ P ara proteger a un m o to r se utilizan dos sistemas:
racterística de funcionam iento, del fusible (3) o del
• A sociación de relé térm ico y fusible tipo aM.
in te rru p to r auto m ático (2) tal que quede p o r d eb a­
• In te rru p to r au tom ático con protección m ag-
jo de la curva característica de carga m áxim a de la
n etotérm ica específica p a ra m otores.
línea (1).
P o r m otivos económ icos, la curva característica Los dos sistemas deben tener una característica de
del dispositivo de protección debe estar lo m ás disparo que se adapte lo mejor posible y por debajo
pró x im a posible a la de carga m áxim a de la línea, a la característica tiempo-corriente del motor. E n 1a
de m an era que no se lim ite innecesariam ente dicha F ig u ra 25.16 se representan 1a característica de
carga. disparo de un relé térm ico (2) de protección c o n tra
E n las instrucciones del REBT: sobrecargas y de los cortacircuitos fusibles (1) ne­
cesarios p a ra 1a protección c o n tra los cortocircui-
• IM IE BT 004. Redes aéreas de distribución
de energía; cables con tensión nom inal de ais­
lam iento de 1.000 V.
• IM IE BT 007. Redes subterráneas de distri­
bución de energía; cables con tensión nom inal
de aislam iento de 1.000 V.
• IM IE B T 017. Instalaciones interiores o re­
ceptoras; cables con tensión nom inal de aisla­
m iento de h asta 750 V.
Se especifican las intensidades m áxim as adm isi­
bles p a ra distintos tipos de cables, a diferentes
tensiones de trab ajo, en diferentes condiciones de
instalación y p a ra servicio perm anente. C om o n o r­
m alm ente no vam os a disponer de la curva de
carga m áxim a de la línea, estas intensidades nos Figura 25.16. Asociación de características de fu ­
pueden servir p a ra elegir u n a protección adecua­ sibles (1) y relé térm ico (2) para la proteccióh de
da. Si se utilizan fu sib les, tienen que ser de u so un m otor según su característica (3). I
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 415

tos. El fusible debe g aran tizar que en ningún m o ­ ap a rato s que estén especialm ente concebidos p ara
m ento se sobrepase la intensidad IM, que es la la protección de m otores. Estos ap a rato s tienen
inten sid ad m áxim a so p o rtab le p o r el relé térm ico. u n a protección térm ica con una característica si­
E n los Apéndices L y M s e indican las intensidades m ilar a la de un relé térm ico y u n a protección
nom inales de fusibles tipo aM adecuadas p a ra la m agnética adecuada p a ra perm itir las elevadas in ­
protección de m otores asincronos de ro to r en co r­ tensidades de arran q u e de los m otores. Lógica­
tocircuito, tan to en arranque directo com o en estre­ m ente se deben elegir con u n a intensidad nom inal
lla-triángulo. Si se utilizan interruptores automáticos o, en su caso, con un ajuste de protección térm ica
con protección magnetotérmica se deben elegir igual a la intensidad nom inal del m otor.

25.8. MANIOBRA DE MOTORES ELECTRICOS

A ctualm ente la m an io b ra de los m otores eléctricos clasificar en polos o contactos principales y co n ­


se efectúa m ediante contactores electrom agnéticos. tactos auxiliares. Los contactos principales pueden
U n contactor electromagnético, según las norm as ser tres o cuatro, norm alm ente abiertos en reposo
U N E , es un a p a ra to m ecánico de conexión con y p rep arad o s p a ra so p o rta r la corriente principal
u n a sola posición de reposo (correspondiente a la del m otor. Los contactos auxiliares realizan fun­
posición de abierto o cerrado de los contactos ciones de señalización, enclavam iento, etc., y p ue­
principales) accionado p o r un electroim án, capaz den ser fijos en el co n tac to r o acoplables p o r blo­
de establecer, so p o rta r e in terru m p ir corrientes en ques en función de las necesidades; están p re p a ra ­
condiciones norm ales del circuito, incluidas las dos p a ra so p o rta r únicam ente corriente de m ando
condiciones de sobrecarga en servicio. E stá previs­ y señalización.
to p a ra efectuar m uchas m an io b ras p o r un id ad de El m ecanism o de a p e rtu ra y cierre está form ado
tiem po. p o r una bobina y un circuito magnético. L a bo b in a
E n un co n tac to r (Fig. 25.17) se pueden diferen­ es de hilo de cobre esm altado bo b in ad o sobre un
ciar dos p artes básicas: los contactos eléctricos (1) soporte de m aterial term oplástico; son d esm o n ta­
y el m ecanism o de a p e rtu ra y cierre (2). bles y están p re p ara d as p a ra funcionar con valores
Los co n tacto s eléctricos, a su vez, se pueden de tensión que pueden estar entre el 85 p o r 100 y
el 110 p o r 100 de su tensión nom inal. El circuito
m agnético tiene u n a p arte fija y o tra móvil, estan ­
do form adas p o r agrupaciones de chapas lam in a­
das de hierro.
Las características m ás im portantes de un co n ­
ta c to r son la tensión e intensidad nom inales de
em pleo, el servicio nom inal y la categoría de em ­
pleo.
L a tensión nominal de empleo es aquella tensión
que, co m binada con la intensidad nom inal de em ­
pleo, d eterm ina la aplicación del co n tac to r y a la
que se refieren los poderes de cierre y de corte, el
tipo de servicio y la categoría de em pleo.
L a intensidad nominal de empleo es un valo r de
intensidad fijado p o r el fabricante teniendo en
cuenta la tensión nom inal de em pleo, la frecuencia
nom inal, el servicio nom inal, la categoría de em ­
pleo y el tipo de envolvente protectora.
Figura 25.17. Esquema básico de un contactor A un m ism o co n tac to r se le asignan varias com ­
electromagnético y símbolo normalizado. binaciones de tensiones nom inales de em pleo e
416 Tecnología eléctrica

intensidades nom inales de em pleo, p a ra diferentes • Servicio de 8 h. Servicio en el que los contactos
servicios y categorías de empleo. principales del co n tacto r perm anecen cerrados
El s e r v ic io n o m i n a l puede ser: m ientras circula p o r ellos u n a intensidad
constante, un tiem po lo suficientem ente largo
Tabla 25.2. Categorías de em pleo de los contac­ p a ra que se alcance al equilibrio térm ico, pero
tores según el tipo de corriente y la aplicación
no superior a 8 h sin interrupción.
• Servicio continuo o ininterrumpido. Servicio en
Corriente Categoría Aplicaciones características
el que los contactos principales del co n tacto r
AC-1 Cargas no inductivas o dé­ perm anecen cerrados sin interrupción, m ien­
bilmente inductivas, hornos tras circula p o r ellos u n a intensidad constante,
de resistencias d en tro de un tiem po superior a 8 h. El servicio
ininterrum pido y el servicio de 8 h se distin­
AC-2 M otores de anillos: arran ­ guen en que en el prim ero pueden acum ularse
que, inversión de m archa los óxidos y el polvo sobre los contacto s y
p rovocar un aum ento progresivo del calen ta­
Alterna AC-3 M otores de rotor en corto­ m iento.
circuito: arranque, descone­
• Servicio periódico intermitente o servicio inter­
xión a m otor lanzado
mitente. Servicio en el que los contactos princi­
AC-4 M otores de rotor en corto­ pales del co n tac to r perm anecen cerrados bajo
circuito: arranque, marcha carga d u ra n te períodos que g u ard an u n a rela­
a impulsos, inversión de ción definida con los períodos en los que no
m archa son recorridos p o r corriente, siendo cada uno
de estos períodos dem asiado corto p a ra p er­
DC-1 Cargas no inductivas o dé­ m itir al a p a ra to alcanzar el equilibrio térm ico.
bilmente inductivas, hornos
de resistencias Las c a t e g o r í a s d e e m p le o norm ales son las in d i­
cadas en la T ab la 25.2, e indican las aplicaciones
DC-2 M otores shunt: arranque,
desconexión a m o to r la n ­ características que se le pueden d a r a un contacto r.
zado En la práctica y dad o que la m ayor p arte de las
veces no se dispone de m uchos datos, el dim ensio-
DC- 3 M otores shunt: arranque, nado del co n tac to r se efectúa a p a rtir de la p o ten ­
Continua inversión de marcha, m ar­ cia del m otor, la tensión de trab a jo y el tipo de
cha a impulsos arranque.

DC-4 M otores serie: arranque,


desconexión a m o to r la n ­
■■— -i EJEMPLO 2 m bm m — —
zado
Dimensiona el contactor necesario para arrancar en di­
DC- 5 M otores serie: arranque, in­ recto un m otor trifásico de rotor en cortocircuito, de 7,5
versión de marcha, marcha kW de potencia, que va a funcionar a 380 V y que se
a impulsos utiliza para bom bear agua a una red de riego que se
conecta a las 2 de la m añana y se desconecta a las 7 de
• P or inversión de m archa se entiende la parada o la la mañana.
inversión rápida del sentido de rotación del m otor
al perm itir las conexiones de alimentación mientras Solución:
el m otor aún está girando.
• P or m archa a impulsos se entiende un tipo de La intensidad del m otor la obtenemos del Apéndice K,
m aniobra caracterizado por uno o varios cierres donde para un m otor de 7,5 kW a 380 V, tenemos 15,5 A.
breves y frecuentes del circuito del m otor, con obje­
to de conseguir pequeños desplazamientos del me­ Como el m otor va a funcionar de forma continua, sin
canismo accionado. inversiones y es de rotor en cortocircuito la cate ebria de
empleo que le corresponde al contactor es AC-1
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 417

Con el dato de la intensidad, 15,5 A, la tensión, 380 V, y 25.8.1. Arranque directo para motor
la categoría de empleo AC-3, podemos ir a cualquier trifásico de rotor en cortocircuito
catálogo de contactores y elegir el modelo adecuado.
C om o ya sabem os, el a r r a n q u e d ir e c to de un m o ­
to r trifásico de ro to r en cortocircuito se realiza
conectando los devanados del m o to r en estrella o
A co n tinuación vam os a exponer los e s q u e m a s
en triángulo, en la caja de bornes del m ism o y en
m ás em pleados de contactores p a ra el arran q u e de
función de su tensión nom inal, y som etiéndolo a la
m otores trifásicos de ro to r en cortocircuito.
tensión de la línea.
El arran q u e con c o n t a c t o r (Fig. 25.18) se efectúa
al ac tu a r el p u lsad o r S2A que som ete a tensión a
El estudio detallado de las características |
la bobina del co n tac to r KI M. Éste m an io b ra los
de un sistema trifásico conectado en estre- |
contactos que nos indica el esquem a anexo situ a­
lia o conectado en triángulo se h a efectuado |
do debajo de la bobina, es decir:
en el C ap ítu lo 12; y, el estudio del comporta- |
miento del funcionam iento de un motor en la | • C ierra los contactos principales 1-2, 3-4 y 5-6
conexión y arran q u e en directo y en estre- ^ en el circuito de control 1.
lia-triángulo se hace en el C apítulo 24. | • C ierra el co n tacto auxiliar 13-14 en el circuito
de control 3.

•C ircu ito s de c o n tro l -


30-150Hz—380V

3
0
Figura 25.18. Esquema del arranque directo de un motor trifásico de rotor en cortocircuito, (a) Mando por
pulsadores, (b) Mando por interruptor.
418 Tecnología eléctrica

Al cerrarse el co n tacto auxiliar 13-14 del K \M , m otor, puesto que el in te rru p to r 51A perm anece
se au to alim en ta la b o b in a a través de dicho co n ­ cerrado.
tacto, de m an era que q u ed a som etida a tensión y Esta variante se utiliza para asociar en serie con
funcionando h asta que accionam os el p u lsad o r de el interruptor S1A, dispositivos de control autom áti­
p a ra d a 51A o se pro d u zca u n a sobrecarga y se co como termostastos, interruptores de nivel, fo to ­
ab ra el co n tacto 95-96 del relé térm ico F2F. células, etc.
E n la F ig u ra 25.18b se presenta u n a variante del El dim ensionado del circuito principal es el si­
circuito de m an d o en la que los pulsadores se guiente:
sustituyen p o r un i n t e r r u p t o r . Al accionar el inte­
rru p to r S1A, som ete a tensión a la b o b in a del • Contactor K \M . E n función de la intensidad
co n tac to r KAM, que a su vez cierra los contactos nom inal del m otor, la tensión de la línea y la
indicados en el esquem a anexo situado debajo de categoría de em pleo AC-3 o AC-4 si se prevé
dicha bobina. L a p a ra d a se efectúa abriendo el m archa a im pulsos.
in terru p to r 51A o cuando el relé térm ico F2F ac­ • Relé térmico F2F. Se elige la regulación de
tú a p o r sobrecarga abriendo el contacto 95-96 en m anera que com prenda un rango de valores
el circuito de co ntrol 2. de 0,8 a 1,2 veces la intensidad nom inal del
El relé térm ico tiene que estar en m odo de r e a r ­ m otor.
m e m a n u a l , de lo contrario, en caso de sobrecarga • Fusibles F ÍF . Se eligen con característica aM.
y d isparo del m ism o, al enfriarse, se rearm aría L a intensidad nom inal del fusible viene co ndi­
au to m áticam en te poniendo en m arch a de nuevo el cionada p o r la intensidad de arran q u e del m o-

3'V 50H z-380V

Figura 25.19. Inversor con contactores del sentido de giro de un m otor de rotor en cortocircuito.
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 419

tojr y p o r la intensidad lím ite del relé térm ico. 25.8.3. Arranque estrella-triángulo para
En el A p é n d ic e L se indican valores de intensi­ motor de rotor en cortocircuito
d ad nom inal p a ra fusibles de protección de
m ptores. Y a conocem os cóm o se efectúa el arran q u e en
estrella-triángulo; vam os a estudiar lo s e s q u e m a s de
25.8.2. Inversor del sentido de giro su funcionam iento utilizando c o n ta c to r e s (Fig. 25.20).
para motor trifásico de rotor Al accionar el p u lsad o r S2A, som etem os a tensión
en cortocircuito la bo b in a del relé tem porizado K 4T y la b o b in a del
co n tac to r K2M (estrella), con lo que tenem os:
Y a hem os visto que p a ra in v e r ti r el sentido de giro
1. El co n tac to r K2M (estrella) nos cierra tres
de un m o to r de ro to r en cortocircuito hay que
contactos principales 1-2, 3-4 y 5-6, en el
p erm u ta r dos fases de las tres que lo alim entan. En
circuito de control 3; nos cierra el co n tacto
la F ig u ra 25.19 se m uestra un esquem a p a ra reali­
auxiliar 13-14, en el circuito de contro l 7,
zar esta inversión con contactores.
que a su vez sirve p a ra excitar la b o b in a
L a m arch a a d e r e c h a s la efectúa el co n tacto r
del co n tac to r K ÍM (de línea) p a ra que el
K \B , y la m arch a a iz q u i e r d a s el co n tac to r K2B. Al m o to r arran q u e en estrella, y nos abre el
accionar el p u lsad o r S ÍB situado en el circuito de
co n tacto auxiliar 21-22, en el circuito de
co n tro l 3, se som ete a tensión la b o b in a del co n ­ control 6, que sirve de enclavam iento eléc­
ta c to r K ÍB y se interrum pe el circuito de acciona­ trico con el co n tac to r K 3M (triángulo). U n a
m iento del co n tacto r K2B m ediante el contacto
vez excitado KÍ M, y al funcionar el m o to r
21-22 de este p u lsad o r S IS , situado en el circuito
en estrella, este co n tac to r K Í M tam bién nos
de co n tro l 5.
cierra el co n tacto auxiliar 23-24 en el cir­
Al accionarse la bo b in a del KÍ B, éste nos cierra
cuito de co n tro l 8, que sirve p a ra a u to a ­
los contactos principales 1-2, 3-4 y 5-6 situados en
lim entación propia, y nos cierra el con tacto
el circuito de control 1; nos cierra el contacto
auxiliar 13-14, en el circuito de contro l 6,
13-14, situado en el circuito de control 4, que hace
que sirve de autoalim entación de to d o el
de au to alim entación, y nos abre el co n tacto 21-22,
sistem a.
situ ad o en el circuito de control 5, que hace de
2. E n estado de funcionam iento en estrella, el
enclavam iento eléctrico y evita que pueda som e­
relé de tiem po K4T, que está perm an en te­
terse a tensión la bo b in a del co n tacto r K2B.
m ente som etido a tensión, va to talizan d o el
P a ra p a r a r el m o to r se acciona el p u ls a d o r d e
tiem po tran scu rrid o h asta que, u n a vez al­
p a r a d a SOQ y q u ed a el circuito p a ra repetir la
canzado el tiem po de tem porización previs­
m ism a operación de m archa a derechas o u n a n u e­
to p a ra que el m o to r alcance el 80 p o r 100
va o p eración de m archa a izquierdas.
de su velocidad nom inal, lo que hace es
T am bién se puede p asa r d i r e c t a m e n t e a sentido
ab rir su co n tacto 15-16 en el circuito de
de giro a izquierdas, p artien d o del funcionam iento
c o n tro l 5, con lo que desconecta el co n tac­
del m o to r a derechas, pulsando directam ente el
to r K 2M (estrella); y de 60 a 120 m s después
p u lsad o r S2B. Viceversa, se puede p asa r d i r e c t a ­
(para d a r tiem po a que extinga el arco eléc­
m e n t e a la m archa a derechas, p artiendo del senti­
trico K2M y quede en reposo) de a b rir 15-16,
do de giro del m o to r a izquierdas, pulsando direc­
lo que hace es cerrar el co n tacto auxiliar
tam en te el p u lsad o r SÍB.
17-18, p a ra conectar el co n tac to r K3M, con
El dim ensionado del circuito principal es el si­
lo que el m o to r funciona en triángulo m e­
guiente:
diante los contactores KÍM -K3M .
• C ontadores KÍB, K2B. En función de la inten­ Es im p o rtan te que en la conm utación a u to m á ti­
sidad nom inal del m otor, a la tensión de la ca estrella-triángulo se d if ie r a la orden de cone­
línea y categoría de em pleo AC-4. xión del c o n tac to r K 3M (triángulo) h asta tener la
• Relé térmico F2F. Igual que en el arran q u e seguridad de que el co n tac to r K2M (estrella) está
directo. abierto y con arco extinguido. Esto se consigue
• Fusibles FÍF. Igual que en el arran q u e directo. mediante un relé temporizado que los fabricantes
420 Tecnología eléctrica

5 6 7
3^50Hz—380V l~ 5 0 H z -2 2 0 V

3 ,( 5 vow | Í ' j 3 . j
K3M\ \ \
6 \ 2 \4 1 , " “V A 4 '

17 K2M\J~13 K1M
5 614 7

K 2 M Í 1 K 3M f~n R I M O
A2

yi
i -l .
y4

S -K io 1 2-a-J-oi lA -í^
4 d i e% V i
mu 62 1 íio a 521>i^B 8% U i

Figura 25.20. Arranque estrella-triángulo con contactores para motor del rotor en cortocircuito.

construyen con la indicación expresa para este • Fusibles F1F. Se eligen con característica aM.
arranque. La intensidad nom inal del fusible viene co ndi­
El dim ensionado del circuito principal es el si­ cionada p o r la intensidad de arran q u e del m o ­
guiente: to r y p o r la intensidad límite del relé térm ico.
• Contactores K1M, K3M, p a ra u n a intensidad En el A p é n d ic e O se indican valores de intensi­
igual a la in tensidad nom inal del m o to r divi­ dad nom inal p a ra fusibles de protección de
m otores arran c ad o s en estrella-triángulo.
d id a p o r y /3 . C o n tacto r K2M p a ra u n a in ten ­
sidad igual a la nom inal del m o to r dividido ■ En el A p én d ic e M se indican valores de intensi­
p o r 3. L a tensión de la línea y la categoría de d ad nom inal p a ra fusibles de protección de m o ­
em pleo AC-3 o AC-4, si se prevé m archa a tores arran cad o s en estrella-triángulo.
im pulsos. ■ E n el A p én d ic e N se indican las letras p a ra el
• Relé térmico F2F. Se elige la regulación de bloque de identificación (clase-núm ero-función)
m an era que com prenda un rango de valores de los ap a rato s en esquem as eléctricos.
. de 0,8 a 1,2 veces la intensidad nom inal del
m o to r dividida p o r y /3 .

i
Protecciones. Maniobra de motores trifásicos 421

i
EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Realiza un diagram a o esquema en el que se indi­ cuito de 30 kW, a 220 V, suponiendo que el funcio­
quen los diferentes defectos que pueden aparecer namiento es continuo con paradas y puestas en
en una instalación eléctrica (sobrecargas, cortocir­ m archa muy separadas en el tiempo. Expresa la
cuitos, etc.) y los dispositivos de protección apro­ regulación mínima que debería tener el relé térmico.
piados contra cada uno de ellos. 7. Investiga el interruptor diferencial necesario para
2. Fíjate en la Figura 25.3a, donde tienes una caracte­ proteger contra corrientes de defecto una línea m o­
rística tiem po-corriente de un fusible de 10 A, tipo nofásica a 220 V, para una potencia de 8 kW y
gl, e indica cuáles de estos pares de valores harían factor de potencia 0,6; sabiendo que la resistencia
funcionar dicho fusible: (a) 10 A -10 s. (b) 30 A-0,1 s. de la tom a de tierra es de 87 Í2 y el lugar de
(c) 30 A-100 s. instalación es un sitio seco.
3. Dim ensiona el interruptor diferencial necesario p a­ 8. En un catálogo de fusibles busca las características
ra proteger contra corrientes de defecto una m á­ nominales de los modelos que se muestren. O bser­
quina de 10 kW, trifásica, 380 V y factor de poten­ va las características tiempo-corriente de los distin­
cia 0,7; sabiendo que la resistencia de la tom a de tos tipos de fusibles.
tierra es de 50 Í2 y el emplazamiento de la m áquina 9. En un catálogo de interruptores autom áticos busca
es un lugar húmedo. las características nominales de alguno de los m o­
4. Establece el contactor necesario para arrancar en delos que se muestren. M ira los distintos tipos de
directo un m otor trifásico de rotor en cortocir­ disparadores que se pueden instalar en cada m ode­
cuito, de 5,5 kW de potencia, que va a funcionar a lo. Observa si son fijos o regulables. M ira los dis­
380 V y que se utiliza en servicio interm itente con tintos tipos de curvas características tiempo-co­
m archa a impulsos. rriente que se muestren y observa las diferencias
5. D eterm ina los contactores necesarios para realizar entre ellas.
un inversor de sentido de giro de un m otor de 10. En un catálogo de contactores com prueba cómo
rotor en cortocircuito de 15 kW, a 380 V, sabiendo en muchos casos, además de la intensidad de em­
que la orden de inversión en un sentido se puede pleo en categoría AC-3, se da también la potencia
dar cuando el m otor está girando en sentido con­ del m otor a una tensión determinada. M ira el nú­
trario. Indica la regulación mínima que debería mero de contactos auxiliares que se proporciona
tener el relé térmico. en las ejecuciones básicas y cuántos se pueden ins­
6. Enum era los contactores necesarios para arrancar talar por bloques. Com prueba la gama de tensio­
en estrella-triángulo un m otor de rotor en cortocir­ nes nominales para las bobinas de los contactores.
CAPÍTULO

1^ Cables eléctricos. Cálculo 11

2 V ^ d e secciones de conductores |

26.1. CABLES ELÉCTRICOS UTILIZADOS EN BAJA TENSIÓN

Y a sabem os que p a ra tra n sp o rta r la energía eléc­ dos en dicha figura, au n q u e el co n d u c to r y el ais­
trica necesitam os un elem ento c o n d u c to r. El ele­ lante que lo recubre son im prescindibles p a ra p o ­
m ento co n d u cto r m ás em pleado es el cable aislado der h ab lar de cable eléctrico aislado.
o desnudo. En este ap a rtad o , y p o r su im p o rtan cia V eam os ah o ra cada uno de estos com ponentes:
en las instalaciones de b aja tensión, vam os a estu ­
d iar los c a b le s a isla d o s. • C o n d u c to r. Es el elem ento m etálico que cum ­
U n cable tiene diversos com ponentes, cada uno ple la función de conducir la corriente. N o r­
con u n a m isión específica (Fig. 26.1). U n cable no m alm ente es de cobre recocido o alum inio.
tiene p o r qué tener todos los com ponentes indica­ Puede ser un hilo, o un conjunto de hilos en

Cubierta

Figura 26.1. Componentes de un cable eléctrico aislado.

422
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 4 23

form a de cu erda que, si son suficientem ente • T ipo constructivo.


finos, d an lu g ar a un co n d u cto r flexible. • T ensión nom inal.
L a resistividad de los diversos m ateriales • Indicaciones relativas a los conductores.
conductores que se em plean en la industria se
El significado de cad a sím bolo, letra o núm ero
indica en el A p én d ic e C.
es el siguiente:
• A is la m ie n to . Es la envuelta aislante aplicada
sobre el conductor. Se fabrican con m ateriales
plásticos o con derivados del caucho.
• A lm a . Es el co njunto form ado p o r el conduc­ V D A F V 0 ,6 /1 E 3 x 7 0 /3 5 Al
to r y el aislam iento.
• C a b le . Es el con ju n to form ado p o r u n a o v a­ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
rias alm as reunidas ju n to con el m aterial de
relleno, la cin tu ra y la cubierta. Los cables con
un alm a son unipolares, con dos son bipolares, 1. M a te r ia l d el a is la m ie n to
con tres son tripolares, con cu atro son tetra­ B: G o m a butílica.
polares y con m ás de cu atro alm as son mul- , D : E tileno-propileno.
tipolares. E: Polietileno.
• C in tu ra . Es la envuelta aislante com ún, en ca­
G : G om a.
bles m ultipolares, aplicada sobre las alm as P : Papel.
reunidas y de la m ism a n atu raleza que el aisla­ R : P olietileno-reticulado.
m iento. S: Silicona.
• R e lle n o . M aterial aislante que rellena los h u e­
V: C loruro de polivinilo (PVC).
cos entre la cintura y las alm as.
• P a n ta lla . C ap a de m aterial co n d u cto r o semi­
2. F o r m a d el c a b le
conductor, dispuesta sobre la superficie externa
e in tern a del aislam iento o sobre una de ellas. D : C able de varias alm as paralelas bajo cu­
E sta p an talla debe estar debidam ente conecta­ bierta p ro tec to ra com ún.
d a a tierra y se utiliza en cables de alta tensión K: C onductores concéntricos.
p a ra distrib u ir de form a equilibrada el cam po X: Cable de varias alm as paralelas bajo el
eléctrico creado p o r el co n d u cto r sobre los mismo aislam iento y separables por desgarro.
aislam ientos. Z : C ables unipolares cableados en hélice vi­
• A rm a d u r a . R ecubrim iento m etálico p a ra p ro ­ sible.
tección m ecánica del cable. Se utilizan flejes de
acero, alam bres de acero galvanizado o pleti­ 3. E n v o ltu ra o p a n ta lla
nas de acero galvanizado. Estos elem entos se A: T u b o continuo de alum inio.
sitúan enrollados en hélice sobre la cin tu ra del A W : T u b o co rru g ad o de alum inio.
cable. C u an d o interesa que el m aterial no sea C : T u b o liso de cobre.
ferrom agnético, se utiliza el alum inio, el cobre C W : T u b o corrugado de cobre.
o aleaciones. H : P a n talla equipotencial.
• C u b ie r ta . E n v o ltu ra de un cable que no tiene
O: P a n ta lla de protección.
función esencialm ente eléctrica, pero sí de p ro ­ P : T u b o con tin u o de plom o.
tección m ecánica, quím ica, etc. Se utilizan m a­
teriales plásticos, derivados del caucho, m ate­ 4. T ip o d e a r m a d u r a
riales textiles, etc.
F : Fleje de acero.
■ P a ra po d er id e n tific a r correctam ente un cable, F l: Flejes de acero reforzado.
las n o rm as U N E h an establecido un sistem a de FA: Flejes de alum inio.
designación de cables. Este sistem a consiste en una M : A lam bres de acero.
secuencia de letras y núm eros que indican, p o r este M I: A lam bres de acero reforzado.
orden: M A : A lam bres de acero reforzado.
424 Tecnología eléctrica

M V : Alam bres de acero recubiertos de PVC. Solución:


Q : P letinas de hierro.
Cable aislado con papel, con envoltura de tubo corruga­
QA: P letinas de alum inio. do de aluminio y cubierta de PVC, tensión nominal
entre conductores de 1.000 V y entre conductores y
5. M a te r ia l d e la c u b ie rta tierra 600 V, con tres conductores iguales de 70 m m 2 de
sección y un conductor de sección reducida de 35 m m 2,
C A : G o m a resistente a hidrocarburos.
todos ellos de aluminio.
E: Polietileno.
G : G om a.
I: P olietileno clorosulfurado.
■ Adem ás de la denom inación según las norm as
J : M aterial textil.
U N E , existe la denom inación C E N E L E C (C om ité
N: P olicloropreno.
E uropeo p a ra la N orm alización Electrotécnica),
P : T u b o de plom o.
que se utiliza p a ra aquellos cables que cum plen las
V : C lo ru ro de polivinilo.
norm as de arm onización y que son los m ism os en
VCA: P V C resistente a hidrocarburos.
todos los países integrantes de C E N E L E C . El sis­
tem a de denom inación es m uy sim ilar al utilizado
6. T e n sió n n o m in a l
p o r las norm as U N E , pues tam bién es u n a secuen­
U / U : E xpresada en kV, indica la tensión cia de letras y de núm eros que tienen el siguiente
nom inal entre conductores y tierra (U0) y significado:
entre conductores ([/).
U : E xpresada en V, indica la tensión nom i­
nal entre dos conductores.
H 07 V Z2 H -R 3 G 2 ,5

7. F o r m a d e lo s c o n d u c to re s y /o tr a ta m ie n to s
1 2 3 4 5 6 7 8 9
re c ib id o s p o r lo s m is m o s

E: C o n d u cto r estañado.
F : C o n d u cto r flexible. 1. N o rm a liz a c ió n a la q u e c o rre s p o n d e
K: C o n d u cto r com pacto.
H: C onform e a norm as arm onizadas.
S: C o n d u ctores sectoriales.
A: T ipo nacional reconocido.
N : T ipo nacional no reconocido.
8. N ú m e r o d e c o n d u c to r e s y se c c ió n n o m in a l
J : C onform e a norm as C EI.
d e lo s m is m o s : L a p rim era cifra indica el
n ú m ero de conductores, después del signo
2. T e n sió n n o m in a l U / U
x , se indica la sección nom inal del c o n d u c ­
to r en m m 2 y, si hay c o n d u c to r de sección 03: 300/300 V.
reducida, se indica ésta en m m 2 después del 05: 300/500 V.
signo /. 07: 450/750 V.
1: 0,6/1 kV.
9. M a te r ia l d el c o n d u c to r 3: 1,8/3 kV.
6: 3,6/6 kV.
A l: Alum inio.
A C : Acero.
3. E n v o lv e n te s n o m e tá lic a s ( a is la m ie n to s , c u ­
A L M : A leación de alum inio.
b ie rta s , etc.)
Si no se indica nada, el co n d u cto r es de
cobre. E : Polietileno.
R: G o m a natural. ^
-niiriinmin EJEMPLO 1 i............... .................. S: Silicona.
Describe el conductor que tiene la siguiente denom ina­ T : T renza textil.
ción: V: C lo ru ro de polivinilo. I1
PAWV 0,6/1 3 x 70/35 Al X: P olietileno reticulado. '
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 425

4. E n v o lv e n te s m e tá lic a s ( a r m a d u r a s , p a n ta lla s ) PVC, con arm adura de alambres de acero, tres conduc­
tores de aluminio de 35 m m 2 y conductor de protección.
C3 y C5: P a n ta lla de trenza de cobre.
C7 y C8: P a n talla de flejes o cintas.
Z2: A rm ad u ra de alam bres de acero. A la h o ra de e le g ir el c a b le adecuado p a ra una
Z 4 : A rm ad u ra de flejes de acero. instalación eléctrica, debem os tener en cuenta el
lugar donde va a estar dicha instalación. Las ca­
5. C o n s titu c ió n e s p e c ia l del c a b le racterísticas de dicho lugar nos van a determ in ar
H : C ables planos, en los que los co n d u cto ­ desde la tensión m ínim a nom inal que debe tener el
res pueden separarse. cable, p asando p o r el m aterial conductor, h asta el
H 2: C ables planos, no separables. m aterial adecuado p a ra los aislam ientos. Esto es
H5: C ableado en hélice visible. así p o rq u e el R E B T d e te r m in a la s c a r a c te r ís tic a s
de los cables en función del lugar de instalación y
6. T ip o d e c o n d u c to r la form a en que se realiza la m ism a, de m an era que
p a ra cada caso debem os co n su ltar las instruccio­
-A: C o n d u cto r de alum inio (no se utiliza
nes del R EB T siguientes:
n ingún sím bolo p a ra el cobre).
-F: C o n d u cto r flexible.
Redes de distribución
-H: C o n d u cto r extraflexible.
aéreas ............................. IM IE BT 005-006-007
-K: C o n d u cto r flexible p a ra instalaciones
Redes de distribución
fijas.
s u b te rrá n e a s ................ IM IE BT 002-003-004
-R: C o n d u cto r rígido (cuerda de hilos grue­
A c o m e tid a s ...................... IM IE BT 011
sos).
A lum brado público . . . IM IE BT 009
-U: C o n d u cto r rígido (hilo).
Instalaciones de enlace . IM IE BT 013-014
7. N ú m e r o de c o n d u c to re s
D istribución in terio r de
in d u s tria s ..................... IM IE BT 018
8. C o n d u c to r d e p ro te c c ió n D istribución interior de
G: C o n co n d u cto r de protección. v iv ie n d a s...................... IM IE BT 023
X: Sin co n d u cto r de protección. Locales de pública co n ­
currencia ....................... IM IE BT 025
9. S ecc ió n n o m in a l d e lo s c o n d u c to re s
Locales con riesgo de
incendio o explosión IM IE BT 026
Locales húm edos o m o ­
i— EJEMPLO 2 i
jad o s .............................. IM IE BT 027
Describe el conductor que tiene la siguiente denom ina­ Locales de característi­
ción: cas e sp e c ia le s............ IM IE BT 027
H07VVZ2-A3G35 R eceptores móviles . . . . IM IE BT 031
Solución:
Cable conforme a norm as arm onizadas, de 750 V de El paso siguiente es determ inar la se c c ió n del
tensión nom inal entre conductores y 450 V entre con­ c o n d u cto r m ás ad ecuada a la instalación, com o
ductores y tierra, con aislamiento de PVC y cubierta de estudiarem os en los ap a rtad o s siguientes.

26.2. CALENTAMIENTO Y CAÍDA DE TENSIÓN EN UN CONDUCTOR

L a se cc ió n del co n d u cto r necesario p a ra u n a línea A l m ism o tiem po, se tiene que tener en cu en ta el
eléctrica viene d eterm inada p o r las lim itaciones de c o s te de la instalación, d e f o r m a que siendo éste
c a le n ta m ie n to y c a íd a d e te n sió n que se pueden d ar mín im o se cum plan las lim itaciones de calen ta m iento
en dicho conductor. de los co n d u cto re s y de c aída de tensión.
426 Tecnología eléctrica

En prim er lugar, vam os a ra zo n ar el m otivo p o r P o r tan to , si llam am os u a la caída de tensión


el que se p roduce el calentam iento y la caída de to tal que se produce en el circuito, tendrem os
tensión en un conductor, p a ra después p asa r al
cálculo de la sección de esos conductores según el u = UAB + UCD = R ■I + R ■I = 2 ■R - I
tip o de receptor y según el tipo de instalación.
[26.3]
Sabem os que to d o co n d u cto r m etálico opone
u n a resistencia al paso de la corriente eléctrica que
vale E sta caída de tensión debe ser lim itada, pues
com o se puede observar, la tensión en el receptor
U será tan to m ás pequeña que la tensión en el
R = P ■[ C26.1]
generador UG, cu an to m ayor sea la m encionada
caída, es decir
d onde p es la resistividad específica del m etal que
constituye el co nductor, expresada en Q • m m 2/m , U = UG - u [26.4]
l es la longitud del co n d u cto r expresada en m etros
(m) y S es la sección del co n d u cto r expresada en
Al m ism o tiem po, la resistencia del co n d u cto r
m ilím etros cu ad rados (m m 2), de esta form a el v a­
provoca u n a p érd id a de potencia en form a de ca­
lor de la resistencia q u ed a rá dim ensionado en o h ­
lor, que se puede cuantificar m ediante la expresión
m ios (fi).
ya conocida
C u an d o p o r u n a lín e a b if il a r de cc o de ca com o
la de la F ig u ra 26.2 circule u n a corriente eléctrica
P = R- I2 [26.5]
de intensidad /, se p ro d u cirá u n a caída de tensión,
entre los extrem os A y B del prim er co n d u c to r de
resistencia R, que valdrá donde R es la resistencia del con d u cto r en ohm ios,
I es la intensidad que circula p o r él, en am perios y
U A B —R ' I [26.2] P la potencia p erd id a en el co n d u cto r en vatios.
P o r tan to , si querem os lim itar la potencia p erd i­
y si, com o fo rm a lm e n te ocurre, los dos co n d u c to ­ d a (cuando lim itam os la potencia perdida, lo que
res son iguales, la m ism a caída de tensión se p ro ­ realm ente trata m o s de evitar es un calentam iento
d u cirá entre los extrem os C y D del segundo co n ­ excesivo del conductor) y la caída de tensión en un
ductor. conductor, tendrem os que dism inuir su resistencia,
puesto que el o tro factor que aparece en las dos
expresiones obtenidas, que es la intensidad, depen­
de del receptor y, p o r tan to , u n a vez fijado no se
puede cam biar. P a ra d is m i n u ir la r e s is t e n c ia la ú n i­
ca posibilidad que tenem os es a u m e n t a r la s e c c ió n
S del conductor, puesto que la longitud l depende
de la distancia entre el receptor y la fuente de
energía eléctrica y la resistividad específica será la
del cobre o la del alum inio, que son los m etales
em pleados com o conductores en las instalaciones
eléctricas.
P o r todos estos m otivos, el cálculo de la sección
de un co n d u cto r es necesario p a ra lim itar el calen­
Figura 26.2. Línea bifilar tam iento y la caída de tensión en el m ismo.
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 4 27

26.3! CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR


H ay y n a serie de dato s de p a rtid a que son d e te r ­ tenem os en cuenta su resistencia. E sto últim o va a
m in a n te s , p a ra calcular la sección de los co n d u c to ­ ser u n a co nstante en la m ayor p arte de las líneas
res que constituyen la línea de alim entación a un de B T , puesto que únicam ente en líneas de m u ch a
receptor. Estos d a to s de p a r tid a son: longitud, caso que no suele suceder en B T , se debe
considerar la reactancia de los conductores.
• P o ten cia del receptor (P). E n el m encionado diagram a podem os observar
• In tensidad ab so rb id a p o r el receptor (/). cóm o la tensión en el origen de la linea UG es la
• F a c to r de p otencia del receptor (eos cp). sum a de los vectores correspondientes a la tensión
• T ensión del receptor (JJ). del receptor U y a la caída de tensión en la línea u,
• L o n g itu d de la línea (í). es decir
• C aíd a de tensión m áxim a perm itida (w).
• R esistividad del co n d u c to r em pleado (p). Ug = U + u = U + 2- R- I [26.6]
• A islam iento de los conductores.
• T em p eratu ra am biente. puesto que, com o ya hem os visto, u = 2 • R ■ I.
• T ipo de m ontaje de la instalación. H ay que d estacar que e s t a e x p r e s ió n e s u n a s u m a
• Sistema de distribución (monofásico o trifásico). v e c to r ia l, au n q u e en este caso, p o r ser el receptor
re s is tiv o , dicha sum a c o in c id e c o n la a r i t m é t i c a .
U n a vez obtenidos todos estos datos, procedere­ C om o adem ás R = p • l/S, tendrem os
m os al c á lc u lo d e la se cc ió n , en función del sistem a
de distribución y del tipo de receptor.
u = 2 -p - y I [26.7]

26.3.1. Línea monofásica con receptor


resistivo despejando la sección S, tenem os

C u an d o tenem os un r e c e p t o r r e s is tiv o , el factor de S = [26.8]


po tencia del m ism o vale la u n id ad (cos <p = 1) y,
p o r tan to , el d iagram a vectorial que obtendríam os
en un esquem a com o el de la F ig u ra 26.2, sería el p rim era expresión que nos perm ite obtener la sec­
que observam os en la F ig u ra 26.3. ción de los conductores de u n a línea m onofásica
E n este d iagram a la tensión del receptor U está con receptor de tipo resistivo, conociendo la in ten ­
en fase con la intensidad /; tam bién la c a íd a d e sidad ab so rb id a p o r éste, en función de la m áxim a
te n s ió n u es un v e c to r e n f a s e con la intensidad, caída de tensión prevista (en valor absoluto).
esto quiere decir que suponem os que la línea tiene Es frecuente que el d a to que tengam os sobre el
u n a reactancia despreciable y que, p o r tan to , sólo receptor sea la potencia en vez de la intensidad, en
este caso b a sta rá con sustituir la intensidad en la
expresión an terio r p o r su valor en función de la
potencia

I = [26.9]
U • cos <p

p a ra ob ten er la siguiente expresión

Figura 26.3. Diagrama vectorial de una línea con 2 • p • / • P


S = [26.10]
receptor resistivo. u ■ U ■ cos cp
428 Tecnología eléctrica

com o resu lta que en este caso, el factor de p o te n ­ 26.3.2. Línea monofásica con receptor
cia es uno, la expresión an terio r queda definitiva­ inductivo
m ente de la siguiente form a
En el caso de alim entación a un receptor in d u c tiv o
2 • p ■ l ■P tenem os que tener en cuenta el f a c t o r d e p o te n c ia
[26.11]
u ■U del m ism o, que en este caso n o será igual a la
unidad, sino inferior. P o r tan to , el diagram a vecto­
Es m uy frecuente que el valor de la caída de rial resultante de un circuito com o el de la F ig u ­
tensión u venga expresado en valor relativo, es ra 26.1, en el que el receptor es a h o ra inductivo,
decir, referido a la tensión U y expresado en form a será com o el de la F ig u ra 26.4.
de porcentaje. E n ese caso, se pueden a d a p ta r las E n este d iag ram a observam os cóm o la tensión
dos expresiones obtenidas, sustituyendo el valor en el receptor U está desfasada un ángulo <p con
de u p o r la siguiente expresión respecto a la intensidad /; esta tensión sum ada
v e c to r ia l m e n t e a la caída de tensión u en la línea,
U que en el diagram a está en fase con la intensidad,
[26.12] p o rq u e consideram os los conductores de la línea
100
puram ente resistivos, nos p ro p o rcio n a el valor de-
la tensión en el origen de la línea UG.
donde u% es la caída de tensión expresada en
A p a rtir del m encionado diagram a, podem os
porcentaje respecto de U.
calcular el valor exacto de la caída de tensión,
Al su stitu ir tendríam os
sim plem ente d án d o n o s cuenta de que el triángulo
en el que cada lado es
200 • p ■ l ■ I
S = [26.13]
H% ' U • L ado OA = U + 2 • R ■I ■cos cp [26.15]

p a ra la p rim era expresión y p a ra la segunda ten ­ • L ado A C = 2 • R • I • sen cp [26.16]


dríam os
• L ado OC = Ur, [26.17]
200 • p
S = [26.14]
u % • U 2 si aplicam os a h o ra el teorem a de P itágoras, o b te­
nem os el valor del m ódulo del vector UG, que vale
EJEMPLO 3 ........................................ ‘
P ara alim entar a 220 V una resistencia de calefacción |UG| = > /([/ + 2 R cos cp)2 + (2 • R ■I ■sen cp)2
monofásica, de 7.200 W de potencia, que está situada a [26.18]
20 m del origen de la línea, disponemos de un conduc­
tor de cobre (p = 0,0178 Í2 • m m 2/m). Calcula la sección
del conductor para que la caída de tensión máxima en la
línea sea del 1 por 100, es decir u / = 1%.

Solución:
Aplicamos directam ente la Ecuación [26.14], deducida
en este apartado

200 • p ■ l • P 200 • 0,0178 • 20 • 7.200


S= = 10,59
U2 1 • 2202

y, por último, ajustam os la sección obtenida al valor


comercial más próximo, por exceso, que es 16 m m 2. Figura 26.4. Diagrama vectorial de una lín a con
receptor inductivo.
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 429

E njesta expresión y d ad o que la caída de tensión obtenidas sustituyendo el valor de u p o r la expre­


es siem pre un valor m uy pequeño co m p arad o con sión ya conocida
el v alor de la tensión en el receptor U, el prim er
térmiijio ( U + 2 ■ R ■ I ■ cos cp) es m ucho m ay o r que U% • U
el segundo térm ino ( 2 • R • I • sen cp) y, p o r tanto, u = [26.25]
100
podem os despreciar este últim o. D e m anera que la
E cuación [ 2 6 . 1 8 ] puede q u ed ar com o sigue
con lo que obtendríam os estas dos nuevas expre­
IU G U + 2 • R • 1 • cos (p U siones

[26.19] S - 2M-P-J- f cos „ [2 6 2 6 ]


u% ■ U
D e esta expresión se deduce u n a nueva ecuación
p a ra la caída de tensión
s = 200 • p ■l • P
[26.27]
u % ■ U 2
u = 2 • R ■ I • cos cp [26.20]

sustituyendo la resistencia del co n d u cto r R p o r su C on los resultados obtenidos observam os que


valo r en función de la longitud l y la sección S cuando el receptor es inductivo, las expresiones
(E cuación [26.1]), tenem os que nos sirven p a ra calcular la sección son iguales
a las que teníam os en el caso de receptores resisti­
l
vos con la única diferencia del factor de potencia
u = 2 ■p - I ■ COS (p [26.21] (cos cp).
S r

EJEMPLO 4
y despejando la sección S tenem os
Queremos instalar una línea de alimentación a un m o­
2 • p • l • I • cos cp tor monofásico de 2.200 W de potencia a 220 V de
S = ----- - [26.22] tensión, con un factor de potencia de 0,6, que está situa­
do a 120 m del origen de la línea. El conductor a utilizar
es de cobre (p = 0,0178 D m m 2/m). Calcula la sección
Podem os obtener u n a segunda expresión p a ra del conductor para que la caída de tensión máxima sea
calcular la sección de la línea que nos servirá del 5 por 100.
cu an d o conozcam os la potencia del receptor; esta
segunda expresión se obtiene a p a rtir de la a n te­ Solución:
rio r sustituyendo la intensidad p o r su valor en
Prim ero calculamos el valor absoluto de la caída de
función de la potencia
tensión

I = [26.23] U / U 5-220
U ■ cos cp 11 V
100 100

y obtenem os después aplicamos la Ecuación [26.24], que nos da di­


rectamente la sección S en función de la potencia P
2 - p ■l • P
S = [26.24] 2-p-l-P 2-0,0178-120-2.200
u ■U S = y . . = ......... ............. ............. = 3 , 8 8 m m 2
u-U 1 1 -2 2 0
C om o ya hem os observado, puede suceder que
tengam os el valor de la m áxim a caída de tensión A este mismo resultado llegamos si aplicamos directa­
perm itid a expresado en form a de valor relativo, mente [26.27],
entonces podem os convertir las dos expresiones
430 Tecnología eléctrica

26.3.3. Línea trifásica equilibrada Sustituyendo este valor de la intensidad I en la


Ecuación [26.30] y despejando la sección
En el caso de u n a lín e a t r i f á s i c a tenem os que tener
en cu en ta que los resultados que obtendrem os en p ■ l ■P
este a p a rta d o sólo son válidos p a ra líneas que S = [26.32]
u ■U
alim entan a c a r g a s e q u ilib r a d a s .
H echa esta salvedad, podem os em pezar dicien­ Y de la m ism a m an era que en los dos ap a rtad o s
do que la caída de tensión en u n a línea trifásica sin anteriores las dos expresiones obtenidas se pueden
reactancia es a p r o x i m a d a m e n t e m odificar p a ra que queden en función de la caída
de tensión expresada en form a de valor relativo
(m%) en vez de en valor absoluto (w), resultando las
u = ■
v//3 • / ? • / • cos (p [26.28] dos expresiones siguientes

donde R es la resistencia en ohm ios (Q) de uno de ■s/i • 100 ■ p ■ l ■ I ■ cos q>
los tres conductores de la línea, / es la intensidad [26.33]
U
de la corriente que circula p o r el m encionado co n ­
d u cto r y cos cp es el factor de potencia de la carga
o recep to r alim entado p o r la línea. E sta expresión s = 100 • p ■ l ■P
[26.34]
se obtiene de form a sim ilar a la o b ten id a en el u°Á • U 2
a p a rta d o anterior.
Si en la an terio r expresión sustituim os la resis­ EJEMPLO 5
tencia R p o r su v alor en función de la longitud y U n m otor trifásico absorbe 18 A, con un cos cp de 0,65;
de la sección del conductor, E cuación 26.1, ob ten e­ cuando está conectado a una línea de 380 V de tensión,
mos: que tiene 40 m de longitud. Calcula la sección de los
conductores de cobre necesarios para que la caída de
tensión máxima sea de 10 V.
•n/3 p - I eos <p [26.29]
Solución:
Aplicando la Ecuación [26.30], tenemos
y despejando la sección
_ •s/ 3 ■ p ■ l ■ I ■ cos (p
S =
-v/3 • p • / • I • cos cp u
S = ^ ^ [26.30]
J 3 ■ 0,0178 • 40 • 18 • 0,65
= ------------------ = 1,44 m m 2
10

C om o en los casos anteriores, sustituyendo la y ajustamos la sección obtenida al valor comercial más
in tensidad I p o r su valor en función de la potencia próximo, por exceso, que es 1,5 mm 2.
P, se obtiene o tra expresión p a ra calcular la sec­
ción de cad a co n d u cto r de la línea trifásica. Es
decir, que la expresión En general, el R EB T prescribe las caídas de ten ­
sión m áxim as que se pueden producir en las líneas
de las instalaciones eléctricas, en función de la m i­
I = [26.31]
(p sión que tenga asignada la línea. P o r ejemplo, p ara
-s/3 • U COS
la m áxim a caída de tensión perm itida en u n a línea
de una instalación interior o receptora, el R EB T en
donde P es la potencia activa del receptor trifásico su instrucción com plem entaria IM IE BT 017, dice
expresada en vatios (W), U es la tensión de línea que la caída de tensión entre el origen de la instala­
expresada en voltios (V) y cos <p es el factor de ción y cualquier punto de utilización, será menor del
p o tencia del receptor. 3 por 100 de la tensión nominal en el origen de la
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 431

instalación, para alumbrado; y del 5 por 100 para m áxim as adm isibles p o r los cables, en función del
los demás usos. E n capítulos posteriores, (27 y 28) tipo de aislam iento, tipo de instalación, condicio­
cu an d o veam os las instalaciones de enlace y las nes de la m ism a, etc.
instalaciones de viviendas, se d a rá n los valores Las instrucciones del R EB T donde se recogen
m áxim os de las caídas de tensión en esos casos. estas tablas y los tipos de instalación p a ra los que
sirven son:

26.3.4. Cálculo de la sección teniendo • IM IE BT 004 Redes aéreas de distribución


en cuenta el calentamiento de energía.
de los conductores • IM IE B T 007 Redes subterráneas de distri­
bución de energía.
C om o ya sabem os, la potencia perdida en un co n ­ • IM IE B T 017 Instalaciones interiores o re­
d u cto r p ro v o ca un c a l e n t a m i e n t o del m ism o que, ceptoras.
en el caso que sea excesivo, debem os evitar. Los
límites a este calentam iento vienen determ inados N o so tro s vam os a tra b a ja r en este capítulo con
p o r las características de los aislantes que recubren la IM IE B T 017, que es p a ra instalaciones interio ­
los conductores. Estos lím ites están recogidos en res o receptoras, au n q u e el m étodo de utilización
las n o rm as y reglam entos vigentes p a ra las in stala­ es el m ism o en los o tro s dos casos. En la m encio­
ciones eléctricas. E n concreto, el R EB T recoge una n ad a instrucción IM IE BT 017 aparecen las T a ­
serie de tablas d onde se indican las intensidades blas 26.1 y 26.2.

Tabla 26.1. Intensidad m áxim a admisible, en amperios, para cables con conductores de cobre aislados
con gom a, o con policloruro de vinilo (servicio permanente). Tem peratura ambiente: 40 °C

Al aire o directam ente em potrados Bajo tubo o conducto (4)


Sección
nom inal L n solo cable V arios cables U n solo cable V arios cables
fililí 2 . .y"
1 1 1 2 3 1 1 1 2 3
Unipolar Bipolar Tripolar (1) Unipolares Unipolares (3) Unipolar (2) Bipolar Tripolar (1) Unipolares Unipolares (3)

0,5 7,5 5,5 5 6 5,5 7 5 4,5 5,5 5


0,75 10 8 6,5 8,5 7 9 7 6 7,5 6,5
1 13 10,5 9,5 12 9 12 8,5 7,5 9,5 8,5
1,5 17 13 12 15 12 15 12 10 12 11
2,5 23 18 17 21 17 21 16 14 17 15
4 31 25 23 28 23 28 22 19 23 20
6 40 32 29 36 29 34 28 24 29 26
10 55 44 40 50 40 49 38 34 40 36
16 74 59 54 67 54 64 51 44 54 48
25 97 78 71 88 73 85 68 59 71 64
35 120 97 88 110 87 110 83 72 88 78
50 145 115 105 130 110 130 98 85 110 95
70 185 140 120 165 140 160 118 100 135 120
95 225 166 145 200 180 200 140 120 165 145
120 260 — — 235 210 230 — — 190 170
150 300 — — 270 240 265 — — 220 195

(1) L os m ism os valores se ap lic an a los cables de c u a tro c o n d u cto re s, c o n stitu id o s p o r tres fases y n e u tro , o tres fases y p rotección, y a los de cinco
co n d u cto res, co n stitu id o s p o r tres fases, n e u tro y p ro tecció n.
(2) Sólo ap licab le p a ra c o rrie n te c o n tin u a en c u alq u ier clase de tu b o o p a ra c o rrien te a lte rn a en tu b o s de m a te ria l no ferrom agnético.
(3) L os m ism os valores se a p lican al a g ru p a m ie n to de c u a tro o cinco c o n d u cto re s p a ra sum in istro s trifásicos con n e u tro y/o p rotección.
(4) V éase factores de corrección.
432 Tecnología eléctrica

P a ra utilizar dichas tablas se procede de la si­ cable, o b) varios cables. Si utilizam os cables
guiente m anera: m ultipolares elegirem os la p rim era y si utili­
zam os cables unipolares, elegirem os la se­
1. Elección de la tab la según el tipo de ais­
gunda. En el caso de la T ab la 26.2, las o p ­
lam iento. L a T ab la 26.1 es p a ra cables con
ciones son: a) 1 bipolar, 2 unipolares ag ru ­
aislam iento de PV C o de gom a, y la T abla
pados, o b) 1 tripolar, 3 unipolares a g ru p a ­
26.2 es p a ra cables aislados con gom a bu-
dos.
tilica, etileno-propileno o polietileno reticu-
4 . En la fila siguiente, en el caso de la T a ­
lado.
bla 26.1, tenem os que o p ta r por: a) 2 un ip o ­
lares o 1 bipolar, y ó) 3 unipolares o 1 trip o ­
Tabla 26.2. Intensidad m áxim a admisible, en am ­ lar. Si n u estra línea es m onofásica, elegire­
perios, para cables rígidos con conductores de co­ m os la prim era opción, y si es trifásica, ele­
bre aislados con goma butílica, etileno-propileno o
girem os la segunda (en esta últim a opción se
polietileno reticulado (servicio permanente). T em ­
incluyen tam bién las líneas con neu tro y
peratura ambiente: 40 °C
con d u cto r de protección).
Tipo de instalación 5. Bajo la últim a opción tenem os u n a colum na
en la que se indican los valores m áxim os de
Sección Al aire o directam ente Bajo tubo intensidad, expresados en am perios (A), que
nom inal em potrados o conducto (3) son adm isibles p a ra conductores con las
m
mmm 2
secciones indicadas en la p rim era colum na
1 Bipolar 1 Tripolar (1) 1 Bipolar 1 Tripolar (1) de la tabla. C on el d a to de la intensidad que
2 Unipolares 3 Unipolares 2 Unipolares 3 Unipolares
querem os tra n sp o rta r m iram os en la colum ­
agrupados agrupados (2) agrupados agrupados (2)
na elegida y tom am os la sección co rresp o n ­
1 17 15 15 13 diente, eligiendo siem pre los valores de in ­
1.5 22 20 20 18 tensidad p o r exceso.
2,5 30 27 27 23
4 40 36 36 31 mmmmmm EJEMPLO 6 tir immmmrmmmmmm — t,—
6 52 47 47 41 Vamos a suponer que queremos calcular por calenta­
10 72 64 64 57 m iento la sección de un cable unipolar aislado con PVC,
16 96 86 86 76 que queremos utilizar para alim entar a un receptor trifá­
25 128 114 114 101 sico que absorbe una intensidad de 60 A. La canaliza­
35 157 141 141 124 ción para contener los cables es tubo de acero.
50 191 171 171 151
70 243 218 218 192 Solución:
95 294 264 264 232
Como el aislante es PVC elegiremos la Tabla 26.1. La
(1) Los m ism os valores se aplican a los cables de cu atro c o n d u ctores, instalación es bajo tubo luego elegiremos esta opción en
c o n stitu id o s p o r tres fases y n e u tro , o tres fases y protección, y a los la primera fila. Como el cable es unipolar y la línea es
de cinco c o n d u cto res, co n stitu id o s p o r tres fases, n e u tro y p ro te c ­
ción.
trifásica tenemos que utilizar tres cables, uno por fase,
(2) Los m ism os valores se aplican al a g ru p a m ie n to de c u a tro co n d u c ­ luego elegimos la opción de varios cables en la segunda
to res p a ra su m in istro s trifásicos co n n e u tro o cinco c o n d u ctores fila. En la siguiente fila y por la misma razón, la opción
p a ra su m in istro s trifásicos con n e u tro y p rotección.
(3) Véase factores de corrección. 3 unipolares. En la columna debajo de esta última op­
ción buscamos el valor de intensidad que sea inm ediata­
mente superior a 60 A y vemos que es 64 A. Para esa
2 . El siguiente paso es elegir en la prim era fila intensidad observamos que la sección que corresponde
de la tab la que estem os utilizando u n a de es de 25 m m 2.
las dos opciones: a) al aire o directam ente
em potrados, o b) bajo tu b o o conducto; en
función del tipo de instalación. Los valores m áxim os de intensidad especifica­
3. A continuación m iram os en la fila siguiente, dos en las T ablas 26.1 y 26.2 pueden verse afecta­
donde tenem os que elegir, en el caso de la dos p o r c o e f ic ie n te s d e c o r r e c c ió n que dependen de
T ab la 26.1, entre las opciones de: a) un solo los siguientes factores: !
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 4 33

a) .T em peratura am biente del lugar donde esté Como se puede observar, la intensidad que teníamos
la instalación. que transportar (60 A) supera este nuevo límite (55,68
b) N ú m ero de circuitos coincidentes en la mis- A), por tanto, tenemos que pasar a la sección inmediata
p a canalización. superior y com probar si, una vez corregido su límite de
intensidad para la tem peratura en cuestión, supera el
El prim er factor afecta a las T ablas 26.1 y 26.2 valor de la intensidad a transportar. Tomamos, por tan­
cu an d o la tem p eratu ra am biente del lugar donde to, el límite de intensidad (78 A) correspondiente a un
se va a realizar la instalación es distinta de 40 °C. conductor de 35 m m 2 y lo multiplicamos por el coefi­
P a ra efectuar la corrección de las m encionadas ciente de corrección (0,87), obteniendo el nuevo límite de
tablas se utilizan los dato s indicados en la T a ­ intensidad (67,86 A) que ahora sí es superior a la intensi­
bla 26.3. (T abla I I I de la IM IE 017 del REBT). En dad que teníamos que transportar (60 A). P o r tanto, el
conductor a instalar tendría que ser de 35 m m 2 de
esta tab la, en la p rim era fila con valores num éricos
sección para no superar los límites por calentamiento.
aparecen valores de tem p eratu ra, con increm entos
de 5 °C, desde 10 °C h asta 50 °C; la segunda y
tercera filas con valores num éricos indican los res­
pectivos coeficientes de corrección que p a ra cada El segundo factor tam bién afecta a las T ablas
tem peratu ra hay que aplicar, en función del tipo de 26.1 y 26.2, pero ah o ra cuando p o r el m ism o tu b o
aislante del co n ductor, siendo la segunda fila para o conducto tengan que p asa r m ás de tres condu c­
aislamientos de PVC y goma, y la tercera fila tores norm alm ente recorridos p o r la corriente. N o
para aislamiento de goma butílica, etileno-propileno se incluye en este có m puto el co n d u cto r n eu tro y
y polietileno reticulado. el de protección en un sum inistro trifásico. Los
coeficientes correctores son los indicados en la T a ­
Tabla 26.3. Factores de corrección de la intensi­ bla 26.4.
dad m áxim a admisible en función de la tem pera­
tura am biente
Tabla 26.4. Factores de corrección en función
Tem peratura C del número de conductores por el mismo conducto
Tipo de
aislamiento Conductores por el mismo conducto Coeficiente
10 15 20 25 30 35 40 45 50

V-G 1,57 1,49 1,40 1,30 1,22 1,13 1,00 0,87 0,71 De 4 a 7 conductores 0,90
M ás de 7 conductores 0,70
B-D-R 1,30 1,26 1,21 1,16 1,11 1,06 1,00 0,94 0,89

T ip o s de aislam iento: V = p o lic lo ru ro de vinilo; G = gom a; B — gom a


b u tílica (butil); D = etilen o -p ro p ilen o ; R = polietilen o reticulado. Mmmmm EJEMPLO 8 « ■ - —
Supongamos que la línea de alimentación al receptor de
los Ejemplos 6 y 7 es instalada en el mismo tubo que
— EJEMPLO 7 mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm otra línea trifásica.
Siguiendo con el Ejemplo 6, supongamos que la instala­
ción está situada en un local en el que la tem peratura Solución:
ambiente es de 45 °C.
Como el total de conductores normalmente recorridos
Solución: por la corriente eléctrica sería ahora de seis, es necesario
corregir el límite de intensidad (67,86 A), obtenido ante­
Si el conductor de 25 m m 2 tenía como límite la intensi­ riormente para el cable de 35 m m 2. El coeficiente correc­
dad de 64 A (Tabla 26.1), ahora al ser la tem peratura tor, según la Tabla 26.4, sería 0,9, que multiplicado por
distinta de 40 °C tenemos que corregir ese límite. Vamos el valor de intensidad mencionado (67,86 A) nos dará el
a la Tabla 26.3 y observamos que un cable aislado con nuevo límite a considerar (61,074 A). Observamos que es
PVC (denominación V según las norm as UNE) a 45 °C superior a la intensidad a transportar (60 A) y, por
está afectado por un factor de corrección de 0,87. M ulti­ tanto, se puede instalar la sección de conductor prevista.
plicamos el límite de intensidad que teníamos (64 A) por Si no ocurriese esto, habría que tom ar la sección inme­
el coeficiente 0,87 y obtenemos el nuevo límite de inten­ diata superior de la Tabla 26.1 o 26.2, según el aislante,
sidad (55,68 A) para el conductor de 25 m m 2 de sección. y proceder como en el caso de la temperatura.
434 Tecnología eléctrica

26.3.5. Consideraciones finales brá tres líneas cada una con tres conductores
sobre el cálculo de secciones activos, es decir, en total nueve conductores acti­
vos en la misma canalización, luego es aplicable
el factor de corrección indicado en la Tabla 26.4,
U n a vez realizado el cálculo de la sección de u n a
que para más de 7 conductores es de 0,7.
línea p o r los dos cam inos descritos, es decir, p o r • P or último, consultamos la Tabla 26.1, puesto
c a í d a d e te n s ió n y p o r c a l e n t a m i e n t o d e lo s c o n d u c ­ que los conductores están aislados con PVC, ins­
to r e s , hay que elegir uno de los dos resultados talados bajo conducto, un solo cable por línea y
obtenidos, p a ra ello el criterio es m uy sencillo: se este es tripolar, luego, aplicando los factores de
elige la s e c c ió n m a y o r de las d o s obtenidas, puesto corrección anteriores, tenemos
que esa será la única de las dos que cum plirá las
dos lim itaciones im puestas. Sección 35 m m 2 72 A x 0,87 x 0,7 = 43,8 A

Luego la sección del conductor tendrá que ser


EJEMPLO 9 de 35 mm2.
Para alimentar a tres motores trifásicos de 32 A de inten­ (c) De las dos secciones calculadas, la obtenida por
sidad nominal, a 380 V, con un factor de potencia de 0,7, calentamiento es la mayor, 35 mm2 » 2,42 mm2,
se van a instalar tres líneas, con una longitud de 40 m luego esa será la sección a instalar.
cada una, de cable tetrapolar tipo VV750, todas ellas
juntas en el interior de una canaleta cerrada; la tempera­ (d) P or último, queda por determ inar la sección del
tura ambiente del lugar de instalación es 45 °C. Calcula conductor de protección. Para ello utilizamos la
la sección de los conductores necesaria sabiendo que la Tabla 26.5. (Tabla V de la IM IE Bl 017 del REBT.)
máxima caída de tensión permitida es del 3 por 100.
Tabla 26.5. Secciones mínim as
Solución: de los conductores de protección
(a) Cálculo por caída de tensión
Sección de los conducto­ Secciones mínimas de los
_ • 100 ■ p • l • I • cos (p _ res de fase o polares de la conductores de protec­
instalación (mm2) ción (mm2)
u% • U
J í ■ 100 • 0,0178 • 40 • 32 • 0,7 5 ^ 16 sn
= ---- ------------ ~— ^ ------------------- = 2.42 m m 2 16 < S «S 35 16
3-380 S > 35 5/2

(b) Cálculo por calentamiento de conductores: Con un mínimo de 2,5 m m 2 si los conductores
(*)
• En prim er lugar, se debe tener en cuenta el tipo de protección no forman parte de la canaliza­
de receptor, puesto que de acuerdo con la IM IE ción de alimentación y tienen protección mecá­
BT 034 ap. 1.2.1 del REBT, con el fin de que no nica; 4 m m 2 si los conductores de protección no
se produzca un calentamiento excesivo, los con­ forman parte de la canalización y no tienen una
ductores de conexión que alimentan a un solo mo­ protección mecánica.
tor deberán estar dimensionados para una intensi­
dad no inferior al 125 por 100 de la intensidad a
plena carga del motor en cuestión. Luego la inten­ Como en nuestro caso la sección de los conductores
sidad para calcular la sección por este apartado de fase es de 35 m m 2, le corresponde una sección de
será 16 m m 2 para los conductores de protección. Luego el
cable tetrapolar a instalar para cada motor será de
/ = 32 • 1,25 = 40 A 3 x 35 m m 2 + 1 x 16 m m 2.

• En segundo lugar, la tem peratura ambiente es de


45 °C, luego hay un factor de corrección por tem ­
peratura que, según la Tabla 26.3, y como los
conductores son de PVC, es de 0,87. A continuación vam os a representar esquem áti­
• En tercer lugar, la instalación de los conductores cam ente (C uadro 26.1) el proceso del cálculo de
se realiza en una misma canalización, donde ha­ secciones. I
Cables eléctricos. Cálculo de secciones de conductores 435

Cuadro 26.1. Proceso resumen para calcular la sección


de los conductores

D a to s d e p a r tid a

• P otencia del receptor (P)


• Intensidad ab so rb id a p o r el receptor (/)
• F a c to r de potencia del receptor (eos q>)
• T ensión del receptor (U)
• L ongitud de la línea (/)
• C aída de tensión m áxim a perm itida (u, u% )
• R esistividad del co n d u cto r em pleado (p)
• A islam iento de los conductores
• T em p eratu ra am biente
• T ipo de m ontaje de la instalación
• Sistem a de distribución (m onofásico o trifásico)

C onsultar A plicar las siguientes

F ó r m u la s en m o n o fá s ic a

• In s ta la c io n e s a é re a s : 2 • p ■l ■I ■cos (p r _ 2 -p-l-P
[26.22] [26.24]
u u -U
R EB T IM I BT 004
c 200 • p ■l ■I ■cos (p C— 200 - rp - l - P
• In s ta la c io n e s s u b te rr á n e a s
[26.26] [26.27]
u% ' U u ° /-U 2

R EB T IM I BT 007 F ó r m u la s en tr if á s ic a

• In s ta la c io n e s in te rio re s
c y / 3 • p ■l ■I • cos (p -p-l-P
o r e c e p to r a s J [26.30] [26.32]
u u -U
R E B T IM I BT 017
c v/3 • 100 • p • l ■/• cos cp c — m - p r- i - p
[26.33] [26.34]
u/'U u ° /- U 2

Se c o m p a r a n las secciones obtenidas p o r los dos cam inos, y se d a com o re s u lta d o la m a y o r


436 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la sección de los conductores de alim enta­ de la línea en valor absoluto y en valor relativo.
ción de un m otor monofásico de 3 CV a 220 V, con Calcula la potencia perdida en la linea por calenta­
un factor de potencia de 0,6, sabiendo que los con­ miento.
ductores son del tipo VV750, instalados al aire, 5. U na torre de ventilación está equipada con diez
formando un conjunto de cables unipolares, con m otores monofásicos que absorben 16 A a 220 V.
una longitud de 200 m, a una tem peratura ambien­ Cada m otor está alim entado por una línea de 25 m
te de 25 °C, siendo la máxima caída de tensión de longitud, que transcurre por un conducto cerra­
perm itida del 2 por 100. do, realizada con cable unipolar tipo VV750. La
2. Determina la sección de los conductores necesarios tem peratura ambiente son 40 °C y el factor de po­
para alimentar 10 lámparas incandescentes de 250 W tencia de los motores es 0,6. Averigua la sección
cada una, si disponemos de una red de 220 V, m ono­ necesaria, sabiendo que la máxima caída de ten­
fásica, situada a 130 m y de cable bipolar tipo V500, sión es del 3 por 100. Se supone que las diez líneas
sabiendo que la instalación se debe realizar con tubo transcurren por el mismo conducto.
de acero, la temperatura ambiente es de 45 °C y la 6. Un motor monofásico de 2,2 kW y factor de potencia
máxima caída de tensión del 3 por 100. 0,8 está conectado a la red por una línea de 200 m de
3. Tenemos un m otor trifásico de 10 CV, de tensión longitud, realizada con cable tripolar tipo GG500, a
660/380 V y factor de potencia 0,65, que hay que una temperatura ambiente de 50 °C y bajo tubo ais­
conectar a un cuadro de distribución situado a 50 lante. La tensión del motor es de 220 V y la máxima
m, donde disponemos de 380 V de tensión. La caída de tensión es del 3 por 100. Calcula la sección
instalación hay que realizarla con cable tetrapolar necesaria para los conductores y las pérdidas por
tipo aislado con polietileno reticulado m ontado calentamiento en dichos conductores.
sobre bandeja perforada, a una tem peratura am ­ 7. Tenemos un m otor trifásico de 40 CV a 380 V, con
biente de 50 °C. La máxima caída de tensión per­ un factor de potencia de 0,65, para conectarlo a un
m itida es de 3,8 V. Halla la sección y la cantidad de cuadro de distribución situado a 100 m, mediante
potencia que se pierde en los conductores con la un cable tetrapolar tipo VV750, protegido con un
sección calculada. tubo de acero. La tem peratura ambiente es de
4. U n m otor monofásico de 2,2 kW y factor de poten­ 45 °C y la máxima caída de tensión es del 3 por
cia 0,8 está conectado a la red por una línea bipo­ 100. Determina la sección necesaria para los con­
lar de 100 m de longitud y 4 m m 2 de sección de ductores, la caída de tensión que se produce
cobre. ¿Qué tensión hay en el origen de la línea si con la sección comercial elegida y la pérdida de
en el m otor hay 220 V? Expresa la caída de tensión potencia.
CAPITULO
I
27 Instalaciones de baja tensión.
Instalaciones de enlace

27.1. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

El REBT, en la instrucción M IE BT 010, clasifica • Edificios destinados a u n a concentración de


los lugares de consum o de energía eléctrica en: industrias.

• E dificios d e stin a d o s p rin c ip a lm e n te a vi­ C u an d o se tiene que proyectar u n a in s ta l a c ió n


viendas. d e s u m in i s tr o de energía eléctrica, lo prim ero que
• Edificios com erciales o de oficinas. se d eterm ina es la p r e v is ió n de potencia o carga
• Edificios públicos (teatros, cines, etc.). to tal a sum inistrar. V eam os cóm o se realiza esto
• Edificios destinados a u n a in d u stria específica. en cada caso.

27.2. DETERMINACION DE LA POTENCIA O CARGA CORRESPONDIENTE


A UN EDIFICIO DESTINADO PRINCIPALMENTE A VIVIENDAS

P a ra po d er d eterm inar la carga to tal de un edificio da. Sólo en el caso de no conocerse estos datos, y
d estin ad o principalm ente a viviendas, se clasifican com o m ínim o, el grado de electrificación se ad ju ­
las viviendas del edificio adjudicando un grado de dica en función de la superficie de la vivienda.
electrificación o carga p o r vivienda. E sta adjudica­ IM IE BT 010, p u n to 2.5.
ción se realiza en función de la s u p e r f ic ie de la
vivienda y/o del tipo de receptores o ap a rato s eléc­
a) D e t e r m i n a c i ó n d e l a p o te n c ia p r e v i s ta p a r a e l
tricos que se prevé se van a utilizar en la misma.
c o n ju n to d e v iv ie n d a s
Los g r a d o s d e e le c tr if ic a c ió n se denom inan: elec­
trificación m í n im a , electrificación m e d ia , electrifi­ U n a vez d eterm in ad a la potencia que le corres­
cación e le v a d a y electrificación e s p e c ia l. ponde a cada vivienda es necesario determ in ar la
E n la T ab la 27.1 se indican, p a ra estos cuatro potencia del conjunto de viviendas del edificio.
grados de electrificación, la p re v is ió n de potencia o P a ra ello, el REBT, en la instrucción M IE BT 010,
carga to tal que le corresponde a cada uno, la su­ p.3.1, indica que esta potencia se o b ten d rá m ulti­
perficie m áxim a de la vivienda donde se pueden plicando el núm ero de viviendas p o r la potencia
aplicar y los receptores que perm iten utilizar. m áxim a prevista p o r vivienda, y al valor resultante
N o rm alm en te el criterio p a ra adjudicar un g ra­ se le aplicará un c o e f ic ie n te d e s i m u l ta n e i d a d , debi­
do de electrificación es el de los receptores a utili­ do a la no coincidencia de las dem andas m áxim as
zar, que los determ ina el pro p ietario de la vivien­ de potencia en cada vivienda. El coeficiente a apli­

437
438 Tecnología eléctrica

Tabla 27.1. Grados de electrificación de una vivienda

Superficie Previsión de
Grado de
m áxim a de la potencia Receptores que permite utilizar
electrificación
vivienda total

Mínima 80 m 2 3.000 W Alumbrado, lavadora sin calentador eléctrico de agua, fri­


gorífico, plancha, radio, televisión y pequeños aparatos
electrodomésticos.

Media 150 m2 5.000 W Alumbrado, cocina eléctrica, cualquier tipo de lavadora,


lavavajillas, calentador eléctrico de agua, frigorífico, plan­
cha, radio, televisión y pequeños aparatos electrodomésti­
cos.

Elevada 200 m2 8.000 W Los mismos que para electrificación media y además un
sistema de calefacción eléctrica y/o aire acondicionado.

Especial A determinar Se aplica en viviendas con un gran número de receptores o


en cada caso con sistemas de calefacción o aire acondicionado de gran
y superior consumo.
a 8.000 W

car en cad a caso depende del grado de electrifica­ Solución:


ción de las viviendas y del núm ero de viviendas Se toman en primer lugar las 27 viviendas con electrifi­
con ese grado, com o se puede ver en la T ab la 27.2. cación media (potencia máxima: 5 kW) y se calcula la
potencia o carga total del grupo, aplicando los coeficien­
T ab la 27.2. C oeficientes de s im u ltan eid ad tes de simultaneidad de la Tabla 27.2 de la siguiente
manera:
Coeficiente de simultaneidad
• 1 .a vivienda (1 vivienda - 1 - 5 k W ) 5 kW
Número de viviendas • 2.a a 4.a vivienda (3 viviendas - 1 - 5 kW) . . 15 kW
Electrificación Electrificación
mínima y media elevada y especial • 5.a a 15.a vivienda (11 viviendas - 0 , 8- 5 kW) 44 kW
• 16.a a 25.a vivienda (10 viviendas -0, 6-5 kW) 30 kW
1 1 1 • De la vivienda 25.a en adelante
(2 viviendas - 0 , 5 - 5 k W ) 5 kW
2 a 4 1 0,8
■ Potencia total del grupo de 27 viviendas . . 99 kW
5 a 15 0,8 0,7 A continuación tomamos las 20 viviendas de electrifica­
ción elevada (potencia máxima: 8 kW) y aplicamos el
16 a 25 0,6 0,5 mismo procedimiento:

M ás de 25 0,5 0,4 • 1.a vivienda (1 vivienda - 1 - 8 k W ) 8 kW


• 2.a a 4.a vivienda (3 viviendas -0,8 -8 kW) 19,2 kW
Si en un edificio hay viviendas con distinto g ra­ • 5.a a 15.a vivienda (11 viviendas -0,7 -8 kW)61,6 kW
do de electrificación, se calculará la carga tra ta n d o • 16.a a 20.a vivienda (5 viviendas - 0 , 5 - 8 kW) 20 kW
cad a g ru p o de viviendas con el m ism o nivel de
electrificación com o si fuera un grupo único y se ■ Potencia total del grupo de 20 viviendas 108,8 kW
sum arán los valores obtenidos en cada uno de ellos. ■ La potencia o carga total de las 47 viviendas íjerá la
suma de las dos potencias obtenidas:
■ ■ ■ ■ ■ EJE M PLO 1 ^ — i
Un edificio tiene 27 viviendas con electrificación media Pv = 99 + 108,8 = 207,8 kW
y 20 viviendas con electrificación elevada. ¿Cuál será la A los mismos resultados llegaríamos si utilizambs los
carga a prever para las 47 viviendas? valores ya calculados que se indican en la Tabla 27.3.
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 439

T ab la 27.3. Previsión de potencia según el grado b) P revisión de c a rg a s de servicios generales y de


de electrificación y el n ú m e ro de vivien das locales com erciales

Potencia a prever, en kW , U n a vez o b tenida la potencia del conjun to de


1
según el grado de viviendas, el siguiente paso es ob ten er la potencia
N.° de
electrificación
abonados que corresponde a los servicios generales del edifi­
Mínimo Medio Elevado cio, com o pueden ser: ascensores, m ontacargas,
alum brado de portales, escaleras, etc., y en general,
1 3 5 8 de todos los servicios eléctricos com unes a to d o el
edificio. P a ra determ inar esta potencia, siempre
2 6 10 14,4 que no se disponga de la potencia real, se puede
3 9 15 20,8
4 utilizar la T ab la 27.4 p a ra obtener la potencia de
12 20 27,2
los ap a rato s elevadores, y la T ab la 27.5 p a ra la
5 14,4 24 32,8 potencia de otros servicios com unes del edificio.
6 16,8 28 38,4
7 19,2 32 44
8 21,6 36 49,6
9 24 40 55,2
10 26,4 44 60,8 T a b la 27.4. Potencias m edias
11 28,8 48 66,4
12 31,2 52 72 de ap arato s elevad o res
13 33,6 56 77,6
14 36 60 83,2 Carga Número de Velocidad Potencia
15 38,4 64 88,8 (kg) personas (m/s) (kW)
16 40,2 67 92,8
17 42 70 96,8 400 5 0,63 4,5
18 43,8 73 100,8
19 45,6 76 104,8 400 5 1,0 7,5
20 47,4 79 108,8
21 49,2 82 112,8
22 51 85 116,8 630 8 1,0 11,5
23 52,8 88 120,8
24 54,6 91 124,8 630 8 1,6 18,5
25 56,4 94 128,8
1.000 13 1,6 29,5
26 57,9 96,5 132
27 59,4 99 135,2 1.000 13 2,5 46
28 60,9 101,5 138,4
29 62,4 104 141,6 1.600 21 2,5 73,5
30 63,9 106,5 144,8

P a ra o b te n e r los valores c o rresp o n d ien tes a un n ú m e ro de


1.600 21 3,5 103
a b o n a d o s su p erio r al del c u ad ro a n te rio r, b a sta rá añ ad ir p o r
c ad a a b o n a d o m ás, 1,5 kW p a ra la electrificación m ín im a, 2,5
kW p a ra la m edia y 3,2 kW p a ra la elevada.
Si en un edificio se p resen tasen v arios g ru p o s de viviendas
c ad a u n a con un diferente nivel de electrificación, se tra ta rá cad a
g ru p o co m o si fuese único y se s u m arán los valores resultantes T ab la 27.5. Potencias para el cálculo
de ellos p a ra o b te n e r la carg a to tal. de los servicios com unes (generales)
P a ra o b te n e r la carg a to ta l co rresp o n d ien te a un edificio
d e stin ad o p rin cip alm en te a viviendas, h a b rá q u e a ñ a d ir a la cifra
Incandescencia 25 W/m2
a n te rio rm e n te o b te n id a , la carg a co rresp o n d ien te a los servicios Alumbrado zonas comunes,
generales del edificio (ascensor, m o n ta c arg as, a lu m b ra d o del
portal, escaleras, trasteros
p o rta l, etc.), asi co m o la carg a de los posibles locales c o m ercia­ Fluorescencia 8 W/m2
les.
Fluorescencia 10 W/m2
F u e n te : Instrucción M IE BT 010. Hoja de interpretación n.° 14. Aparcamiento
Previsión de carga en edificios dedicados principalmente a viviendas. para uso privado
Ventilación 15 W/m2
440 Tecnología eléctrica

.............. E JE M PL O 2 Solución:
Supongamos que el edificio del Ejemplo 1 tiene una
escalera y un portal de 250 m2 para el conjunto, un • Locales de 60 m2. . . . 60 m2 • 100 W /m2 = 6.000 W
ascensor de 400 kg de alta velocidad, un aparcamiento • Local de 25 m 2 ......... 25 m 2 • 100 W/m2 = 2.500 W
de 150 m 2 y el sistema de calefacción central del edificio
necesita una alimentación eléctrica para bombeo de 12
En este último local como la potencia obtenida no su­
kW. ¿Cuál será la potencia de los servicios generales del
pera el mínimo de 3.000 W, se tomará este último valor.
edificio?
■ La potencia total para los locales comerciales del edi­
Solución: ficio será la siguiente:
• La potencia para el ascensor, según la Tabla 27.4, es: Pc = 3 • 6.000 + 1 • 3.000 = 21.000 W = 21 kW
7,5 kW

• La potencia para la escalera y el portal, suponiendo


alumbrado fluorescente: c) P revisión de la c a rg a to ta l del edificio

250 m2 • 8 W/m2 = 2.000 W = 2 kW L a potencia to tal de un edificio destinado p rin ­


cipalm ente a viviendas será la sum a de la potencia
• La potencia para el aparcamiento, suponiendo alum­ calculada p a ra las viviendas, la potencia de los
brado y ventilación: servicios generales del edificio y la potencia de los
locales com erciales.
(150 m 2 • 10 W/m2) + (150 m 2 • 15 W/m2) =
= 3.750 W = 3,75 kW OTOTM E JE M PL O 4
Siguiendo con el edificio de los Ejemplos 1, 2 y 3, ¿cuál
• La potencia para los servicios auxiliares de calefacción será la potencia total de dicho edificio?
central:
Solución:
12 kW
■ Como ya hemos visto en el Ejemplo 1, la potencia de
las viviendas es:
■ La potencia total para los servicios generales es:
Pv = 207,8 kW
PG = 7,5 + 2 + 3,75 + 12 = 25,25 kW
■ En el Ejemplo 2, veíamos que para los servicios gene­
rales del edificio, la potencia era:
P o r últim o, si el edificio tiene locales comerciales,
la potencia p ara los m ism os se calcula, en ausencia P0 = 25,25 kW
de datos de la instalación, con un m ínim o de 100
W /m 2 y con un m ínim o p o r local de 3.000 W. ■ En el Ejemplo 3 calculamos la potencia de los locales
comerciales:
ni — EJE M PLO 3 nrm n— w— — n
Pc = 21 kW
Supongamos que en el edificio del Ejemplo 1 tiene cua­
tro locales comerciales, tres de 60 m2 y uno de 25 m2. ■ Luego la potencia total del edificio será:
¿Cuál será la potencia a prever para estos locales comer­
ciales? (IMIE BT 010, punto 3,3). PT = Pv + PG+ Pc = 207,8 + 25,25 + 21 = 254,05 kW
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 441

27.3. DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA O CARGA CORRESPONDIENTE


A EDIFICIOS COMERCIALES, DE OFICINAS O DESTINADOS
| A UNA O VARIAS INDUSTRIAS

E n general, la carga a prever en estos edificios se • Edificios destinados a u n a o varias industrias:


d eterm in a en función de la potencia dem an d ad a 125 W /m 2 y p o r planta.
p o r los diferentes servicios que haya que atender. • En edificios públicos (teatros, cines, etc.) la
Sin em bargo, en ausencia de datos sobre esta carga to tal se calcula en función de la d em an ­
potencia, se to m ará n com o m ínim o los siguientes da de potencia de los servicios del edificio
valores: (alum brado, calefacción y aire acondicionado,
etc.).
• Edificios com erciales y de oficinas: 100 W /m 2,
con un m ínim o de 5 kW p o r abonado.

27.4. INSTALACIONES DE ENLACE

U n a vez determ inada la previsión potencia o ca r­


ga to tal que co rresponde a un edificio, el siguiente
paso es elegir qué tipo de instalación de enlace se
va a utilizar y determ inar sus características.
Se entiende p o r in stalació n de enlace aquella que
une la red de distribución de la em presa sum inis­
tra d o ra con las instalaciones interiores o recepto­
ras del ab onado.

© -& Wh

©
© -& Wli

©
©
© & Wh
©
Figura 27.2. Instalación de enlace con contadores
concentrados en un solo punto.
©

L a in stalació n de enlace consta de: acom etida,


©
caja general de protección, línea re p a rtid o ra y de­
rivación individual.
© La instalación de enlace y sus diferentes elem en­
© tos deben cum plir las prescripciones indicadas en
Figura 27.1. Instalación de enlace con contadores el REBT, instrucciones M IE BT 011, 012, 013, 014,
colocados in d iv id u a lm e n te . 015 y 016.
442 Tecnología eléctrica

en edificios de m ás de 1 2 p lantas y con m ás


de 48 viviendas. C ad a concentración de
contadores se tiene que realizar en grupos
de 12 p lantas com o m áxim o o 48 viviendas
com o m áxim o tam bién. En edificios con
m ás de 14 viviendas p o r p lan ta se colocará
una concentración en cada planta.
En cad a uno de los tres esquem as se tienen los
siguientes elem entos:
1. Red de distribución. P ro p ied ad de la com ­
p añ ía sum inistradora.
2 . Acom etida. Idem a instalar p o r el ab o n ad o
3. C aja general de protección.
4. Línea repartidora.
5. C aja de derivación.
6 . C entralización de contadores.
7. D erivación individual.
8 . Fusible de seguridad.
9. C o n ta d o r de energía.
1 0 . D ispositivos privados de m ando y p ro tec­
ción. C u ad ro general de protección.
1 1 . Instalación in terio r del abonado.

E n los casos de un solo abo n ad o , la línea re p ar­


tid o ra y la derivación individual se consideran co ­
m o u n a sola línea que tiene funciones de deriv a­
ción individual. E sta línea se protege m ediante los
fusibles de la caja general de protección que cum ­
plen la función de fusibles de seguridad, adem ás de
la propia.

Figura 27.3. Instalación de enlace con co ntado res


concentrados p or plantas.
27.4.1. Acometida

Es la parte de la instalación de enlace comprendida


El tip o de instalación de enlace viene d eterm in a­ entre la red de distribución y la caja general de
do p o r el nú m ero de p lan tas y viviendas que tiene protección. Sus características vienen reguladas
un edificio, de m an era que se pueden tener tres p o r la instrucción M IE BT 011 del REBT.
N orm alm ente se instala u n a a c o m e tid a p o r cada
esquem as básicos:
160 kW o fracción de esta potencia p o r edificio.
a) In stalación de enlace con contadores colo­ T am bién puede hab er acom etidas independientes
cados individualm ente (Fig. 27.1). Se utiliza p a ra sum inistros cuyas características especiales
fundam entalm ente en edificios con m uy p o ­ así lo aconsejen, com o es el caso de hospitales,
cas viviendas. grandes alm acenes, etc.
b) In stalació n de enlace con contadores co n ­ Las a c o m e t i d a s pueden ser a é r e a s o s u b t e r r á ­
centrados en un solo p u n to (Fig. 27.2). Se n e a s . Los m ateriales utilizados y su instalación
utiliza en edificios de h asta 1 2 plantas, con deben cum plir las prescripciones establecidas en el
48 viviendas com o m áxim o. R EB T, instrucciones M IE BT 02 a 07, dond e se
c) In stalació n de enlace con contadores co n ­ regulan las características de las instalaciones p ara
centrados p o r p lantas (Fig. 27.3). Se utiliza sum inistros de energía.
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 4 43

Lo¿ conductores a em plear serán siem pre aisla­ separadas de las instalaciones de agua, gas, teléfo­
dos, con u n a tensión nom inal de aislam iento de no, etc.
1.000 V com o m ínim o. El núm ero de conductores E n la F ig u ra 27.4 se pueden ver los esquem as de
de la|ac o m etid a es función de las características e las cajas generales de protección recom endadas
im p o rtan cia del sum inistro, y lo determ ina la em ­ p o r U N ESA .
presa d istrib u id o ra de energía, aunque lo norm al Se fabrican p a ra una tensión nom inal de 440 V e
es que sean de tres conductores de fases y uno de intensidades nom inales de 20, 40, 80, 100, 160, 250
neutro. y 400 A.
Las características m ás im portantes que tienen
que tener las acom etidas son:
27.4.3. Línea repartidora
a) Acometida aérea: Se dejará previsto desde el
hueco de la caja general de protección, un Es la línea que une la caja general de protección con
tu b o rígido y autoextinguible, de un diám e­ la centralización de contadores. E stá regulada en la
tro m ín im o d e 1 0 0 m m , provisto de codo y instrucción M IE BT 013.
vierteaguas, y evitando en lo posible las cu r­ En los edificios con los contadores colocados de
vas y cam bios de dirección, h asta u n a altu ra form a individual o concentrados p o r plantas, la
m ínim a de 3 m sobre la fachada. línea re p artid o ra se in stalará en el hueco de las
tí) Acom etida subterránea: Se dejará previsto escaleras. En las en trad as a las viviendas o locales,
desde el hueco de la caja general de p ro te c ­ se dispondrán cajas precintables de derivación, de
ción, un tu b o rígido y autoextinguible, de las cuales p artirá n las derivaciones individuales
un d iám etro m í n im o d e 1 2 0 m m , h a sta 60 que enlazarán con el co n tad o r o contadores de
cm b ajo ra san te del terreno. D e acuerdo cada abonado.
con el sistem a de d istrib u ció n pueden ser E n edificios con los contadores concentrados en
necesarios uno o dos tu b o s p o r cad a a c o ­ locales o espacios adecuados a este fin, la línea
m etida. re p artid o ra enlazará la caja general de protección
con el lugar de centralización de contadores.
Los conductores que se utilicen serán de cobre,
27.4.2. Caja general de protección unipolares, y con u n a tensión de aislam iento de
1.000 V, siendo el sistem a de instalación uno de los
Son las cajas que alo jan los elem entos de p ro te c ­ siguientes:
ción de las líneas re p artid o ras. Sus características
• C onductores aislados en el interior de tubos
están reg u lad as p o r la in stru cció n M IE BT 012
em potrados.
del REBT.
• C onductores aislados en el in terio r de tubos
Las cajas generales de protección estarán de
de m ontaje superficial.
acuerdo con los tipos norm alizados p o r las em pre­
• C analizaciones prefabricadas.
sas distrib u id o ras de energía. Serán precintables y
• C onductores aislados con cubierta m etálica en
resp o n d erán al grado de protección que corres­
m ontaje superficial.
p o n d a según el lugar de su instalación.
D e n tro de las cajas se in stalarán cortacircuitos C u an d o se utilicen tubos, estos serán rígidos y
fusibles en todos los conductores de fase y un autoextinguibles, y p erm itirán am pliar la sección
bo rn e de conexión p a ra el co n d u cto r neutro. Si la de los conductores inicialm ente instalados un 1 0 0
caja es m etálica, llevará un borne de puesta a p o r 100. Se recom ienda alojar la línea rep artid o ra
tierra. en el interior de u n a ca n alad u ra p re p ara d a exclu­
L a caja general de protección se s i t u a r á d e c o ­ sivam ente con ese fin en el hueco de la escalera,
m ú n a c u e r d o entre la em presa distrib u id o ra y la que tenga u n a sección de 30 ■ 30 cm, carezca de
pro piedad, eligiendo, p o r lo general, la fachada del cam bios de dirección o rotaciones, y esté cerrada
inm ueble, o lugares de uso com ún, de libre y fácil convenientem ente, pero de form a que sea practica­
acceso, p ro c u ran d o su proxim idad a la red de dis­ ble en todas las p lantas del edificio desde lugares
tribución u rb a n a o al centro de transform ación, y de uso com ún.
444 Tecnología eléctrica

r 1 r '1
1 > T o 0 0 0 0
p—

V 0 Q o o
'
n
L .. J

íí íí
CP- 1 CP- 9 C P - 10

Figura 27.4. E squem a de cajas generales de protección reco m en d adas por U N E S A (R 1.403 C).

L a sección de los conductores se calculará te­ rivaciones individuales p a ra cada uno de los a b o ­
niendo en cuenta el calentam iento de los co n d u c­ nados conectados a la línea rep artid o ra, conside­
tores, utilizando las tablas de la instrucción M IE ra n d o com o carga previsible de cada ab o n a d o la
B T 004 del REBT, y la caída de tensión, de la correspondiente al grad o de electrificación de su
m an era indicada en el C apítulo 26. vivienda y aplicando los coeficientes de sim ultanei­
P a ra el cálculo de la sección p o r caída de ten ­ d ad indicados en la instrucción M IE BT 010.
sión, el valor m áxim o de dicha caída, según IM IE
BT 013, p u n to 1.2 será: EJEM PLO 5
• 1 p o r 1 0 0 p a ra lín e a s r e p a r t i d o r a s destinadas a Tenemos que dimensionar los cables de una línea repar­
co n tad o res instalados en form a individual o tidora de 15 metros de longitud para un edificio con los
co n centrados p o r plantas. contadores concentrados en un local situado en 1^ plan­
• 0,5 p o r 100 p a ra lín e a s r e p a r t i d o r a s destinadas ta baja, con una potencia en dicha centralización de
a contadores totalm ente concentrados. contadores de 75 kW. El suministro de energía es trifási­
co a 380 V con un factor de potencia de 0,85. Los cables
L a caída de tensión se entiende desde la caja a utilizar son del tipo VV 0,6/1 de cobre, instaladas bajo
general de protección h asta el arran q u e de las de­ tubo.
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 445

SoluQión:
I =
V3 • U cos cp
a) Cálculo por caída de tensión: Cuando los contado­
res están concentrados en un solo punto, la máxima 75.000
= 134,06 A
caída de tensión permitida para la línea repartidora ■ 380 • 0,85
es el 0,5 por 100, luego la sección será:
Con esta intensidad tenemos que consultar la Tabla
100 • p ■ l ■ P 27.6, que reproduce la Tabla V de la instrucción MIE
BT 004 del REBT, donde se indican las intensidades
u% ■ U2 máximas admisibles en cables aislados, con conductores
100 • 0,0178 • 15 • 75.000 de cobre, instalados al aire. En dicha instrucción se
= 27,73 mm2 regulan las condiciones de utilización de los cables para
0,5 • 3802
instalaciones aéreas de distribución de energía o siste­
mas de instalación que por las condiciones existentes de
b) Cálculo por calentamiento de conductores: En pri­ disipación de calor puedan considerarse equivalentes,
mer lugar calculamos la intensidad de la línea, que siendo este el caso de los cables instalados en el interior
será de tubos empotrados en la pared o en su superficie.

T ab la 27.6. Intensidad m á x im a a d m is ib le en a m p e rio s para cables aislados con conductores de cobre,


instalados al aire (servicio p e rm a n e n te ), f = 40 °C. Instrucción M IE BT 004 del REBT

Un temo de cables unipolares (1) U n cable tripolar o tetrapolar Dos cables unipolares Un cable bipolar

Sección
nominal
mm Tipo de aislamiento

V B D R P V B D R P V B D R y B D R

1,5 16 18 18 18 30 15 17 17 17 15 22 25 27 27 20 23 25 25
2,5 22 25 26 26 38 21 24 25 25 18 30 34 36 36 26 30 33 33
4 30 34 35 35 48 28 32 34 34 25 40 45 48 48 35 40 44 44
6 38 44 45 46 62 36 41 43 44 35 50 60 64 64 45 55 58 58
10 53 61 62 64 80 50 57 60 61 50 70 80 85 85 65 75 79 79
16 71 81 83 86 102 65 75 80 82 70 95 105 115 115 85 95 103 103
25 96 110 115 120 130 87 100 105 110 90 125 145 155 155 115 130 138 138
35 115 135 140 145 160 105 120 130 135 110 155 175 190 190 140 160 170 170
50 145 165 175 180 195 130 150 160 165 140 185 210 225 225 165 190 200 200
70 185 215 225 230 250 165 190 200 210 180 230 265 280 285 205 240 255 255
95 235 270 280 285 305 205 235 250 260 220 285 325 345 350 255 295 310 310
120 275 315 325 335 350 240 275 290 300 250 330 380 400 405 295 345 360 360
150 315 360 375 385 410 275 315 335 350 295 375 430 455 465 340 390 410 415
185 365 420 440 450 465 315 365 385 400 335 430 490 525 535 390 450 475 485
240 435 490 515 535 530 370 435 460 475 380 505 580 615 630 460 530 560 565
300 500 570 595 615 605 425 495 520 545 440 580 670 710 730 535 615 650 660
400 585 660 700 720 675 495 575 610 645 500 665 770 815 840 620 715 760 770
500 665 760 800 825 745 760 865 915 950 — — — —
630 765 870 915 950 810 880 1.015 1.080 1.100 — — — —
800 875
1.000 — — — — 925 — — — — — — — — — — —

(1) Incluye, además, el conductor neutro, si existe. Tipos de aislamiento: V = policloruro de vinilo; B = gom a butílica (butil);
D = etileno-propileno; R = polietileno reticulado; P = papel impregnado.

Fuente: Tabla V de la IM IE 004, punto 4.1 del REBT.


446 Tecnología eléctrica

En nuestro caso, tenemos que para un terno (conjunto interruptor Contador Armario de
de tres) de cables unipolares aislados con PVC, a una
sección de 70 mm2 le corresponde una intensidad máxi­
ma de 185 A, que multiplicada por 0,8, que es el factor
de corrección que se indica en la instrucción MIE BT
004 para cables en el interior de tubo, nos queda en 148
A. Como en nuestro caso la intensidad a transportar es
de 134,06 A, la sección es adecuada. De las dos secciones
calculadas, por caída de tensión y por calentamiento, la
mayor es para el segundo caso, luego esa será la sección
a instalar, es decir, 70 mm2.

27.4.4. Contadores

D e la línea re p artid o ra salen las derivaciones a los


abonados. E n el principio de cad a derivación, y de
acuerdo con la instrucción M IE BT 015 del e n tr a d a sa lid a
REBT, se in stalarán fusibles de seguridad en cada
u no de los co nductores de fase o polares y el F igura 27.5. Equipo de m ed id a de en erg ía in d iv i­
equipo de m edida de energía. El equipo de m edida d ual, m o n o fásico , para in te m p e rie .
se in stalará sobre bases constituidas p o r m ateria­
les adecuados y no inflam ables y p o d rá n d isp o n er­ ción en viviendas tipo chalet o rurales, y que
se en form a individual o en form a concentrada. contiene un co n tad o r m onofásico, un inte­
rru p to r h o rario o reloj p a ra discrim inación
h o ra ria si se desea, cortacircuitos fusibles
Aquí sólo se estudia la disposición física. | con bornes p a ra la conexión de e n tra d a y
P a ra características y conexiones de los di- | bornes de salida.
versos tipos de contadores hay que volver al | b) Contadores concentrados o centralizados. Ya
C ap ítu lo 18. i hem os visto que los contadores se pueden
concentrar en un p u n to o en varios pun to s
(por plantas). P a ra estos casos deben p re­
a) Contadores individuales. C u an d o el equipo verse en el edificio un local o espacio ad e­
de m edida o co n tad o r se dispone en form a cuado a este fin, donde se colocarán los
individual, se in stalará lo m ás cerca posible distintos elem entos necesarios p a ra su in sta­
de la p arte de e n tra d a del local del a b o n a ­ lación.
do, y a u na a ltu ra com prendida entre 1,50 y
L a concentración de contadores deben cum plir
1,80 m. N o rm alm ente se coloca fuera del
lo indicado en la instrucción M IE BT 015 del
local en los descansillos de las escaleras, en
REBT, así com o las norm as particulares de la em ­
cajas em p o trad as o de o b ra de fábrica, dis­
presa d istrib u id o ra de energía.
puestas de form a que su p u erta sea precin-
En general, u n a concentración o centralización
table y se p u ed a leer el co n tad o r sin necesi­
de contadores se realiza m ediante m ódulos sim ila­
d ad de abrirla. En el caso de viviendas uni-
res a los de la F ig u ra 27.6.
fam iliares tipo chalet o ap a rtam en to s aisla­
En dicha figura se pueden distinguir cu atro m ó ­
dos, los co ntadores p o d rá n ser em potrados
dulos distintos:
en las obras de fábrica de las vallas o cercas,
colocándose en el interior de hornacinas • U n m ódulo p a ra e n tra d a de cables de lallínea
adecuadas a este fin. U n ejem plo de m ontaje re p artid o ra y que proceden de la caja general
de co n tad o r invididual es el de la F igura de protección.
27.5, donde se puede ver un arm ario de po- • U n m ódulo de em b arrad o y fusibles de seguri­
liester de doble aislam iento, p a ra su utiliza- dad, donde aparecen cu atro barras o pletinas
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 4 47

eje cobre (tres p a ra las fases y u n a p a ra el do y un reloj p a ra la discrim inación horaria;


neutro) sobre las que se m o n tan los fusibles de en centralizaciones p a ra edificios com erciales
seguridad de cad a derivación individual (en o destinados a concentración de industrias, en
las fases) o bornes de conexión (en el neutro). los m ódulos de m edida se suelen instalar un
Suelen ser fusibles tipo D , de rosca, con base c o n ta d o r trifásico de energía activa, un c o n ta­
ab ro ch ad a directam ente a la pletina del em ba­ d o r trifásico de energía reactiva y un in terru p ­
rrado. to r horario.
U n m ódulo p a ra m edida donde se colocan los U n m ódulo de salida, desde donde p arten las
co n tad o res de energía de cad a abonado. Aquí derivaciones individuales y que contiene b o r­
se pueden distinguir dos casos: en centraliza­ nes p a ra las fases y el n eu tro de cada a b o n a ­
ciones p a ra viviendas, en los m ódulos de m e­ do, y u n a b a rra o pletina p a ra la conexión de
d id a se pueden in stalar un co n tad o r trifásico o los conductores de protección a la to m a de
m onofásico de energía activa p o r cada a b o n a ­ tierra.
448 Tecnología eléctrica

C o m b in an d o los m ódulos descritos se pueden En edificios de viviendas la form a de instalación


realizar centralizaciones p a ra edificios de vivien­ m ás frecuente es la de conductores aislados en el
das, com erciales o destinados a u n a concentración interior de tubos en m ontaje superficial. En locales
de industrias, con el lím ite de 150 kW de potencia industriales es tam bién m uy frecuente el em pleo de
sim ultánea p o r cada centralización. En un m ism o canalizaciones prefabricadas y los conductores ais­
local puede h ab er m ás de u n a centralización. lados con cubierta m etálica en m ontaje superficial,
generalm ente sobre bandeja.
Los tubos que se destinen a contener los co n ­
27.4.5. Derivaciones individuales ductores de u n a derivación individual, deben ser
de un diám etro nom inal que perm ita am pliar la
Según la instrucción M IE BT 014 del REBT, la
sección de los conductores inicialm ente instalados
derivación individual enlaza el co n tad o r o co n ta ­
en un 50 p o r 100 (IM IE BT 014 p u n to 1.1.1). En
dores de cad a ab o n a d o con los dispositivos p riv a­
estas condiciones, el diám etro nom inal m ínim o
dos de m an d o y protección, no perm itiéndose el
perm itido p a ra los tubos de las derivaciones in d i­
em pleo de un n eutro com ún p a ra distintos ab o n a ­
viduales, en edificios destinados principalm ente a
dos.
viviendas, será de 23 mm. En edificaciones co m er­
L as derivaciones individuales pueden realizarse
ciales o destinados a una concentración de in d u s­
con:
trias, se in stalarán dos tubos p o r ab o n ad o , que
• C onductores aislados en el interior de tubos deberán ser, com o m ínim o, de 29 m m de diám etro.
em potrados. Es recom endable dejar algún tu b o de reserva des­
• C onductores aislados en el interior de tubos de la concentración de contadores h asta las vivien­
en m ontaje superficial. das o locales p a ra poder atender fácilm ente p o si­
• C analizaciones prefabricadas. bles am pliaciones.
• C onductores aislados con cubierta m etálica en Las derivaciones individuales se recom ienda
m ontaje superficial. alojarlas en el interior de una canaladura (Fig. 27.7)

N
Figura 27 .7. Sección longitudinal y transversal de una canalización para derivaciones individuales.
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones de enlace 4 49

p re p ara d a exclusivam ente con ese fin en la caja de EJEM PLO 6


la escalera, cerrad a y sin cam bios de dirección, Calcula la sección de una derivación individual de 18 m
accesible en cada planta m ediante una tap a de re­ de longitud, para una vivienda de electrificación eleva­
g istro 'tan ancha com o la canaladura y de 300 mm da, con una tensión de 220 V. Los cables utilizados son
de altu ra, in stalad a a 200 m m del techo. L a can a­ unipolares, tipo V-750, y la instalación es bajo tubo. Los
lad u ra te n d rá 300 m m de p rofundidad y p o d rá contadores están totalmente concentrados en un local
co n ten er dos filas superpuestas de tubos. L a sepa­ habilitado para ello.
ración entre tubos será de 50 m m com o mínim o.
Solución:
C ad a tres p lan tas se colocará u n a placa cortafue­
gos, situ ad a en la p arte inferior del registro corres­ La potencia para electrificación elevada es 8.000 W, y
p o ndiente a esa planta. La p arte de derivación considerando el factor de potencia igual a uno, la inten­
individual que va desde la ca n alad u ra h asta el sidad para la derivación será:
cu ad ro de dispositivos privados de m an d o y p ro ­
1.000
tección del ab o n ad o, irá bajo tu b o em potrado en / = = 36,36 A
los p aram en to s que atraviesen. U ■ cos (p 220 • 1
Los conductores a utilizar serán de cobre rígido,
La caída de tensión máxima, debido al tipo de instala­
de 750 V de tensión de aislam iento, disponiéndose ción utilizado para los contadores, es el 1 por 100, luego
co nductores de fase (uno o tres, dependiendo de la sección teniendo en cuenta esta caída máxima es:
que el sum inistro sea m onofásico o trifásico), un
co n d u c to r n eu tro y el con d u cto r de protección. 200 ■ p ■ l ■ P
5 =
L a sección de estos conductores se calculará u/o ■ U¿
teniendo en cuenta el calentam iento de los m is­
200 • 0,0178 ■ 18 ■ 8.000
m os, de acuerdo con las tablas indicadas en la = 10,59 mm2
instrucción M IE BT 017 del R EB T utilizadas se­ 1 • 2202
gún se explica en el C apítulo 26, y teniendo en En la Tabla 26.1 (véase el Capítulo 26), para dos
cuenta que la m áxim a caída de tensión adm isible, cables de PVC unipolares bajo tubo, y suponiendo la
según la IM IE BT 014, p u n to 1.2, será: temperatura 40 °C, tenemos que el cable de 10 mm2
admite hasta 40 A; como la intensidad en la derivación
• 0,5 p o r 100 si los contadores se instalan de individual es 36,36 A, la sección más adecuada teniendo
form a individual o concentrados por plantas. en cuenta el calentamiento del conductor es 10 mm2.
• 1 p o r 1 0 0 si los contadores están totalm ente
concentrados. De las dos secciones calculadas vemos que la mayor es
la obtenida por caída de tensión, luego ajustando ese
L a potencia a tener en cuenta en estos cálculos valor a la sección comercial más próxima por exceso,
es la m áxim a prevista p a ra el abonado, según el tendríamos que poner 16 mm2.
grad o de electrificación. L a longitud de línea será Para el conductor de protección consultamos la Ta­
desde el p u n to de arran q u e de la derivación indivi­ bla 26.6 (Capítulo 26) y vemos que para una sección del
dual en la línea rep artid o ra, h asta el p u n to de conductor de fase de 16 mm2 le corresponde una sección
conexión en la caja de dispositivos privados de de conductor de protección igual a la sección del de fase,
m an d o y protección. es decir, 16 mm2.
450 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula la potencia total que le corresponde a un trifásica. Los cables son unipolares, tipo VV 0,6/1,
edificio destinado principalmente a viviendas, que de cobre, y se instalarán bajo tubo. El factor de
tiene: veinte viviendas de 90 m2, una escalera y un potencia previsto es 0,9.
portal de 200 m 2, donde se prevé alumbrado fluo­ 4. Calcula la sección que le corresponde a una deriva­
rescente, un ascensor de 400 kg de baja velocidad y ción individual de 30 m de longitud, para una
una alimentación para los servicios auxiliares de la vivienda de electrificación elevada, con los conta­
calefacción central de 8 kW. Además, hay dos loca­ dores totalmente concentrados, sabiendo que la
les comerciales de 40 m2 y uno de 28 m2. tensión es de 220 V y el factor de potencia es uno.
2. Calcula la potencia total que le corresponde a un Los cables son unipolares, tipo V750 de cobre,
edificio con 18 viviendas de 100 m2 y dos locales instalados bajo tubo.
comerciales de 150 m2 cada uno. Los servicios 5. Determina la sección que le corresponde a una
eléctricos previstos para cada vivienda son: alum­ derivación individual de 18 m de longitud para una
brado, pequeños electrodomésticos, televisión, fri­ vivienda de electrificación media con los contado­
gorífico, lavadora automática, lavavajillas, calenta­ res concentrados por plantas, si la tensión es de
dor eléctrico de agua y calefacción eléctrica. Los 220 V y el factor de potencia es la unidad. Se
servicios generales del edificio tienen las potencias utilizan conductores unipolares de cobre aislados
siguientes: alumbrado de escalera, 5 kW; ascensor, con PVC, en el interior de tubo.
12 kW; alumbrado y ventilación de garaje, 10 kW. 6. Determina la potencia total de un edificio de 34
3. Determina la sección de los conductores de una viviendas, de las que 16 son de 75 m2 y 18 de 130
línea repartidora de 15 m de longitud, con los m2, y dos locales comerciales de 80 m2 cada uno.
contadores concentrados en la planta baja, sabien­ En las viviendas está prevista la instalación de la­
do que la potencia de la centralización de contado­ vadora automática, siendo la potencia de los servi­
res es de 45 kW y que la tensión es de 380 V, cios generales del edificio de 20 kW.
CAPÍTULO
Instalaciones de baja tensión.
J Instalaciones interiores
o receptoras

28.1. INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS

Las instalaciones interiores o receptoras son las que, protectores, así com o su form a de in stala­
alimentadas por una red de distribución o por una ción.
fu en te de energía propia, tienen como finalidad prin­ c) Sistema de protección: Instrucciones M IE
cipal la utilización de la energía eléctrica. D en tro BT 020 y 021. En estas instrucciones se es­
de este concepto hay que incluir cualquier in stala­ pecifican las características que tienen que
ción receptora, aunque to d a ella o alguna de sus cum plir los sistem as de protección co n tra
p artes esté situ ad a a la intem perie. sobreintensidades, sobretensiones, co n tac­
Las condiciones técnicas que han de reunir las tos directos y contactos indirectos (véase
in s ta l a c io n e s in t e r i o r e s o r e c e p t o r a s quedan deter­ C apítulo 25).
m inadas en las instrucciones com plem entarias del d) Instalaciones en viviendas y edificios: In s­
R eglam ento E lectrotécnico de B aja Tensión trucciones M IE BT 022 a 024. En estas
(REBT). Estas instrucciones son las siguientes: instrucciones se especifican las característi­
cas que tienen que cum plir las instalaciones
a) Prescripciones de carácter general: In stru c­ eléctricas de las viviendas y los edificios
ción M IE BT 017. En esta instrucción se destinados a viviendas, locales com erciales,
especifican las características que deben oficinas y usos sim ilares. Estas instrucciones
cum plir los conductores (véase el C ap ítu ­ se desarrollan y explican en este capítulo.
lo 26). Adem ás se especifican la subdivisión e) Instalaciones en locales de pública concurren­
de las instalaciones, el re p arto de cargas, la cia o con riesgo de incendio o explosión: In s­
posible separación de la alim entación, la co­ trucciones M IE BT 025 y 026. En la ins­
nexión y desconexión de las cargas, las m e­ trucción M IE BT 025 se especifican las ca­
didas de protección co n tra los contactos di­ racterísticas que deben cum plir las in stala­
rectos e indirectos, la resistencia de aisla­ ciones eléctricas en:
m iento y la rigidez dieléctrica de las instala-
ciones, y la disposición, accesibilidad e iden­ • Locales de espectáculos: to d a clase de lo­
tificación de las canalizaciones. cales destinados a espectáculos cualquiera
b) Sistemas de instalación de conductores: Ins­ que sea su capacidad.
trucciones M IE BT 018 y 019. En estas ins­ • Locales de reunión: centros de enseñanza,
trucciones se especifican las características iglesias, salas de conferencias, salas de
que tienen que cum plir los diferentes sis­ baile, hoteles, restaurantes, cafés, bibliote­
tem as de instalación, describiéndose los cas, m useos, casinos, aeropuertos, estacio­
distintos tipos de canalizaciones y tubos nes de viajeros, estacionam ientos subte-

451
452 Tecnología eléctrica

rráneos, establecim ientos im portantes, ya m uy altas o m uy bajas en relación con las


sean com erciales o de servicios y, en gene­ norm ales; los que se dediquen a la conser­
ral, todos los locales con gran afluencia de vación o reparación de autom óviles; los que
público. estén afectos a los servicios de producció n o
• E stablecim ientos sanitarios: hospitales, distribución de energía eléctrica y, en gene­
sanatorios, am bulatorios y, en general, ral, todos aquellos donde sea necesario
to d o local destinado a fines análogos. m antener instalaciones eléctricas en circuns­
tancias distintas a las que pueden estim arse
E n la instrucción M IE BT 026 se especifi­
com o de riesgo norm al, p a ra la utilización
can las características que deben cum plir las
de la energía eléctrica en b aja tensión.
instalaciones eléctricas en locales con riesgo
g) Otras instalaciones: Instrucciones M IE BT
de incendio o explosión, considerándose co­
028, 029 y 030. En estas instrucciones se
m o tales todos aquellos en los que se fabri­
especifican las características que deben
quen, m anipulen, trate n o alm acenen can ti­
cum plir las instalaciones eléctricas en las
dades peligrosas de m aterias sólidas, líqui­
que, den tro de los límites de la baja tensión
das o gaseosas susceptibles de inflam ación o
(hasta 1.000 V), se utilizan las denom inadas
explosión.
tensiones especiales, las que se instalan con
/) Locales de características especiales: In stru c­
carácter provisional o tem poral, los siste­
ción M IE BT 027. En esta instrucción se
m as de ilum inación de piscinas y to d as
especifican las características que deben
aquellas que sus circunstancias aconsejen la
cum plir las instalaciones eléctricas en loca­
adopción de precauciones especiales.
les y em plazam ientos m ojados o en los que
exista atm ósfera húm eda, gases o polvo de En este capítulo vam os a estudiar las instalacio­
m ateriales no inflam ables; tem peraturas nes eléctricas interiores de viviendas.

28.2. INSTALACIÓN INTERIOR DE UNA VIVIENDA

Según el grad o de electrificación, la instalación T abla 28.1. N ú m e ro de circuitos y su uso según


in terio r de u n a vivienda debe responder, com o el g rad o de electrificación
m ínim o, a lo indicado en la instrucción M IE BT
022 del R EB T en lo que se refiere a núm ero de Número de circuitos
circuitos y p u n to s de utilización de cada circuito. Utilización
M ínima Media Elevada
L a instalación interior de una vivienda consta de
u na caja o cuadro de dispositivos privados de m an­ Puntos fijos de luz y to­
do y protección, y de un núm ero determ inado de mas de corriente para
circuitos de utilización que alim entan a todos los alumbrado 1 1 2
puntos de consum o de energía eléctrica que puede
haber en la vivienda. D ependiendo del grado de Máquinas de lavar, ca­
electrificación, el núm ero m ínim o de circuitos y su lentador de agua y seca­
utilización son los indicados en la T abla 28.1. dora 1 1

Cocina eléctrica 1 1

28.2.1. Dispositivos privados de mando Otros usos i 1 l 2


y protección
En electrificación especial, se ponen los mismos cir­
cuitos que en electrificación elevada y además, circui­
La protección de cada circuito está encomendada a tos especiales para otros servicios. '
los dispositivos privados de mando y protección, que
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 4 53

T ab la 2 8 .2 . Intensidades n o m in ales reco m en d adas por la N TE -IEB /1974 para las protecciones del cuadro
de dispositivos p rivados de m an d o y protección

j Gi Qi 03 04 Qs 06 Gt G«

Electrificación mínima 20 A 25 A 10 A 15 A

Electrificación media 25 A 25 A 10 A 15 A 20 A 25 A

Electrificación elevada 40 A 40 A 10 A 10 A 15 A 20 A 25 A 25 A

son el comienzo de la instalación interior de la vi­ m o, m edio y elevado. Si se prevé que los circuitos
vienda. En la instrucción M IE BT 016 del REB T que salen de los P IA (alum brado, otros usos, etc.)
se indican las características que deben tener estos discurran p o r canalizaciones independientes (un
dispositivos de protección. En dicha instrucción se tu b o p ara cada circuito) el in terru p to r atom ático
indica que lo m ás cerca posible del p u n to de e n tra ­ m agnetotérm ico se puede elim inar, en cuyo
da de la derivación individual en el local o vivien­ caso sería el in terru p to r diferencial Q 2 el que haría
da del ab o n ad o , se establecerá un cuadro de distri­ las veces de in te rru p to r general.
bución de donde p a rtirá n los circuitos interiores y Las in te n s id a d e s n o m in a le s de cada u n a de las
en el que se instalarán: protecciones se eligen en función de la sección de
los conductores del circuito a proteger, de m anera
• U n in terru p to r general au to m ático de corte
que la intensidad nom inal de cada protección sea
o m n ip o lar (abre y cierra todos los polos a la
inferior a la intensidad m áxim a ad m itid a p o r los
vez), que perm ita su accionam iento m anu al y
conductores del m ismo. N o obstante, las N orm as
con protección c o n tra sobrecargas y co rto c ir­
Tecnológicas de la Edificación (NTE) del M iniste­
cuitos (protección m agnetotérm ica). T en d rá la
rio de O bras Públicas y U rbanism o (M O P U ), en
cap acid ad de corte suficiente p a ra la intensi­
su norm a N T E -IE B /1974, recom ienda los valores
d ad de co rto circuito que pueda producirse en
indicados en la T ab la 28.2. Estos valores se han
el p u n to de su instalación.
obtenido p a ra las secciones m ínim as en cada cir­
• U n in terru p to r diferencial destinado a la p ro ­
cuito prescritas p o r el REBT.
tección c o n tra contactos indirectos. Se reco­
m ienda que sea de alta sensibilidad (30 mA). Adem ás de los dispositivos de protección m en­
D eb erá resistir las corrientes de cortocircuito cionados, las em presas sum inistradoras de energía
que pued an presentarse en el p u n to de su ins­ eléctrica exigen la previsión de una caja norm ali­
talación. zada p ara la instalación de un dispositivo a u to m á ­
• D ispositivo de protección co n tra sobrecargas tico denom inado In te rru p to r de C ontrol de P o te n ­
y cortocircuitos de cada uno de los circuitos cia (ICP), que se debe situ ar ju n to a la caja o
interiores de la vivienda o local. N orm alm ente cu ad ro de dispositivos privados de m ando y p ro ­
se utilizan in terru p to res autom áticos m agne- tección, y antes que ésta. Este dispositivo es un
totérm icos bipolares (se les denom ina PIA , p e­ in terru p to r au tom ático m agnetotérm ico unipolar,
queño in terru p to r autom ático, com o los estu­ que se d is p a r a cu an d o la potencia ab so rb id a p o r la
diados en el C apítulo 25). Sus características instalación s u p e r a la potencia c o n t r a t a d a duran te
de interru p ción estarán de acuerdo con las un tiem po determ inado; form a p arte del equipo de
corrientes adm isibles en los conductores de los m edida de la em presa sum inistradora.
circuitos que protejan.
• U n b o rn e p a ra la conexión del co n d u cto r de 28.2.2. Distribución de puntos
protección. de utilización
E n la F ig u ra 28.1 se pueden ver los esquem as de
los cu adros de dispositivos privados de m ando y A la h o ra de proyectar y realizar la instalación de
protección p a ra los grados de electrificación m íni­ una vivienda se tienen que distribuir los puntos de
454 Tecnología eléctrica

E lectrificació n m ín im a

n PE i

Q2 ^ J 3 Q3 ^ Q4 J 3

i > L- I > L- I >


I__

L. mi
A lum brado O tros
j

u so s

E lectrificació n m ed ia
n nL l[]N [J]PE '1

Ql lO \0 Q2 ,1 i 3 Q3 ,1 i 3 Q4 .. i
1 1<,3 Q5 J! Ll so ..

Itíl I > K
« L- i > L. i >
« L. i > L. i >

L_.

L.
A lum brado O tros
ÍTT1
M áquinas Cocina
J
u so s de la v a r y
c a le n ta d o r
de ag u a

E lectrificació n elevada
□ h Q n [J p e

•0 ^ * .0

hH -
-ffi 1
1__
L- I > I
} L- I > L- I w
> L- I > L- I > L- I > L- I >

4 I 2 ♦ 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4

i i '■ f" " 1 " - i " 1 -

A lum brado A lum brado O tros M áquinas Cocina C alefacción


, J I'
u so s de la v a r y y /o aire
c a le n ta d o r aco ndicionado
de ag u a i

Figura 28.1. Esquema de cuadros de dispositivos privados de mando y protección en viviendis.


Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 455

consum o de energía eléctrica en función de las nece­ m ínim a, pudiéndose disponer m ás p u n to s en fun­
sidades y utilización de cada u n a de las habitacio­ ción de las necesidades de la vivienda.
nes. Según el grado de electrificación, la instrucción Adem ás del núm ero de circuitos y del re p arto de
M IE BT 022 del R EB T indica el núm ero m ínim o p u n to s de utilización, la instrucción M IE BT 022
de p u ntos de utilización que tiene que haber en indica tam bién la potencia que se debe tener en
cada una de las habitaciones de una vivienda, tal y cuenta p a ra el cálculo de la sección de los con d u c­
com o se puede ver en la F igura 28.2. tores de cad a circuito y sus protecciones. Estas
E sta distribución de p u n to s de utilización es la potencias se pueden ver en la T ab la 28.3.

Mínima Media E levada


0 o
2 Kb
O* <d o a *

1 •s i *§ p 9
m
ll^ I lili i* i
$ I
o o P !#
Tni" "HT" rr n i" ■11 i 1
II l i I 11 111

11
11
f e á lO A
11
11
51 10 A !
T T ÍC a d a i i i
i i
10A
TTÍCada
10A ISA

II lli Ü W i i i 11 il 2 m2
iTr- -m - lyr TTT ir m ------- T rr
ii ' i 11 I I I 111
11 10A 11 11 I 16A I I 111
11 Ii I I °)16A 111
i11
i & II
i i 10A & 10A 111
10A É 16A 25A
(8
i
I I
I M
g ¡1 6 A
rüL
| ^ 2 6 A ^ 1 6 A
lll ilí 10A
lli
10A
ll m
un □ 10A R
I I □ 10 A
I I
lli . lll I I
-lil­
IT T I -4-4- 111
i i 111
$
10A
$
10 A !
ai i 111 5 I 6A
1 iT
10 A 10 A i i 10 A l^tllOA
.. iCada II iCada i
i TTT ,
11iCada 16 A
111 111 em2 lll III Om2 1 i i >
111 lll "TTT -4 4 4 -
m I I W-” -444-
111 1 I
oT IO A I (8 ) ¡0 1 OA ío o)i6A
1 1Cada i i iCada 1 1 iCada m C ada
¡i¡ 5m
1115m 1 11 5 m I I 5m 111 5 m
LLI - 4 ji -
-l.f LU
i. i-U.
*r -I—L -LU---------
1 I I 111
I I 4LL
o)10A 10 A ! 10A (0. 0) 16A
I
»
111
414-
$ 1 I I
I I
TTT
lll
-r tr TFT ■4— t - -m -
111 I I III
LLL I I II I
10A I I III
Jj-L I I II I
I I ■ya
íllOA
O 10A 10A
8
10A ío o)l6A
LU- I I
I I fe dlOA
10A I I
W
LU
I I
I I
.L4i

Figura 28.2. Distribución de puntos de utilización según el tipo de habitación y el grado de electrificación.
456 Tecnología eléctrica

Tabla 28.3. Distribución de potencias en cada circuito según el grado de electrificación

Grado de
Circuito Potencia
electrificación

Alumbrado 66 por 100 de la que resulta al considerar todos los puntos Mínima
de utilización previstos a razón de 60 W cada uno Media
Elevada

Tomas de corriente 2.200 W en una de las tomas Mínima

2.200 W en dos de las tomas Media

2.200 W en dos de las tomas de cada circuito Elevada

Cocina 4.400 W en la toma para cocina Media


Elevada

Máquina de lavar, calentador 3.500 W en la toma de la máquina de lavar y de la secadora Media


de agua y secadora y 2.200 W en la toma del calentador Elevada

28.2.3. Conductores • C onductores de fase: negro o m arró n en m o ­


nofásica; negro, m arró n y gris en circuitos tri­
En la in s ta l a c ió n d e u n a v iv ie n d a , los conductores fásicos.
activos (un c o n d u c to r a c tiv o es el que norm alm ente • C o n d u cto r neutro: azul claro.
tra n sp o rta energía, es decir, los de f a s e y el n e u tr o ) • C o n d u cto r de protección: am arillo-verde a ra ­
serán de c o b r e y ten d rán u n a tensión nom inal de yas.
aislam iento de 750 Y si son rígidos o 440 V si son
flexibles (instrucción M IE BT 023 del REBT).
N o rm alm ente se utilizan cables aislados con PV C , 28.2.4. Sistemas de instalación
tip o Y750 si son rígidos o V 500F si son flexibles.
Las secciones utilizadas, c o m o m ín im o , serán las L a in s ta l a c ió n d e u n a v iv ie n d a se puede realizar de
siguientes: alguna de las siguientes m aneras:
• A lum brado: 1,5 m m 2.
• C onductores aislados bajo tu b o en m ontaje
• T om as de corriente de «otros usos»: 2,5 m m 2.
em p o trad o o superficial.
• M áquinas de lavar y calentador de agua: 4 m m 2.
• C onductores aislados bajo m olduras o ro d a ­
• C ocina eléctrica: 6 m m 2.
piés.
• T om as de corriente de calefacción y/o aire
• C onductores aislados en el interior de huecos
acondicionado: 6 m m 2.
de la construcción.
N o o b stan te lo anterior, la sección de los co n ­ • C onductores aislados instalados directam ente
ductores de cad a circuito vendrá im puesta p o r la bajo enlucido (sólo se puede utilizar en vivien­
c a íd a d e te n s ió n desde el origen de la instalación a das con grado de electrificación mínimo).
los p u n to s de utilización, que p o d rá ser com o m á ­
xim o el 1,5 p o r 100, considerando alim entados los El sistema más usual es el de conductores aislados
a p a rato s de utilización que puedan funcionar si­ bajo tubo en montaje empotrado. En este sistem a se
m ultáneam ente. P a ra este cálculo se ten d rán en utiliza un tu b o p a ra proteger exclusivam ente a
cu en ta las potencias indicadas en la T ab la 28.3. cada uno de los circuitos de la instalación; en caso
Los conductores de la instalación se tienen que contrario, todos los conductores estarán aislados
p o d er id e n t if ic a r con facilidad de acuerdo con los p a ra la m áxim a tensión de servicio, todos ljbs cir­
siguientes colores norm alizados: cuitos p a rtirá n de un m ism o m ecanism o general
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 457

de m an d o y protección (sin que se interpongan p a ra cada circuito los siguientes diám etros n om i­
a p a rato s que transform en la corriente, com o auto- nales m ínim os:
transform adores, rectificadores, etc.) y cada circui­
• A lum brado: 13 mm.
to estará protegido, p o r separado, co n tra sobrein-
• O tro s usos: 13 mm.
tensidades.
• M áquinas de lavar y calentador: 16 mm.
E n la T ab la 28.4 se reproduce parcialm ente la
• Cocina: 23 mm.
tab la de diám etros m ínim os para tubos, en función
• Calefacción y/o aire acondicionado: 23 mm.
del núm ero y sección de los conductores que han
de alojar, p a ra el caso de tu b o s flexibles, m etálicos
o aislantes, norm ales, en m ontaje em p o trad o y
sup o n ien d o el PV C p a ra el aislam iento de los ca ­ 28.2.5. Normas generales
bles. Se h a elegido esta tab la p o r ser la m ás utiliza­ para la realización
da. P a ra otro s casos se deben co n su ltar las tablas de la instalación interior
de la instrucción M IE BT 019 del REBT.
A la h o ra de realizar la in stalació n in terio r de
T ab la 28.4. D iám e tro in te rio r n om in al m ín im o
u n a vivienda se deben re sp etar u n a serie de n o r­
para tu b o s, en fu n ció n del n ú m e ro y sección de los m as, siendo algunas de las m ás im p o rtan tes las
conductores aislados con PVC q ue han de alojar siguientes:

Sección Diámetro interior nominal mínimo • L as rozas o huecos p a ra alo jar los tu b o s se
nominal para tubos flexibles, metálicos o aislantes, realizarán siguiendo cam inos verticales y h o ­
de los normales, en montaje empotrado rizontales a las distancias siguientes: 50 cm o
conduc­ m enos desde el techo o el suelo p a ra los h o ri­
tores Un Dos Tres Cuatro Cinco zontales y 2 0 cm o m enos desde esquinas o
(mm2) conductor conductores conductores conductores conductores
b ordes de p u e rta s y v entanas p a ra los verti­
13 13 13 13 13
cales.
1,5
• Las cajas de derivación se situ arán en la pared
2,5 13 13 13 13 13 a unos 2 0 cm del techo.
• Las cajas p a ra bases de enchufe se situ arán en
4 13 13 13 16 16 la p ared a 2 0 cm del suelo.
• Los interruptores, conm utadores y pulsadores
6 13 13 16 23 23 se situ arán en la p ared a una distancia entre
1 , 1 0 m y 1 , 2 0 m desde el suelo, y a 2 0 cm del
10 16 23 23 23 29
borde del tabique o pared.
• El cu ad ro de dispositivos privados de m an d o
16 23 23 23 29 29
y protección y la caja del IC P se situarán
25 23 29 29 36 36
entre 1,80 m y 2 m del suelo.
• L a conexión de los in terru p to res unipolares se
35 29 29 36 36 48 realizará sobre el co n d u cto r de fase.
• N o se utilizará un m ism o co n d u c to r neutro
50 36 36 48 48 — p a ra varios circuitos.
• Las tom as de corriente en u n a m ism a h ab ita­
Para más de cinco conductores por tubo o para ción deben estar conectadas a la m ism a fase.
conductores de secciones diferentes a introducir por C u an d o no se pu ed a cum plir esta condición,
el mismo tubo, la sección interior de éste será, como
las tom as de corriente conectadas a la m ism a
mínimo, igual a tres veces la sección total ocupada
fase deberán estar agrupadas y las tom as de
por los conductores. Tabla 1 de la IM IE 019.
corriente conectadas a fases distintas estarán
separadas p o r lo m enos 1,5 m.
N o o b stan te lo anterior, las norm as tecnológi­ • N u n ca se realizarán em palm es en el interior
cas de la edificación N T E -IE B /1974 recom iendan de los tubos.
458 Tecnología eléctrica

• Los em palm es entre conductores se realizarán ilum inación. Se adm iten p o r encim a de este
en las cajas, utilizando regletas de bo rnes o volum en, contactores de m an d o accionados
conectores. p o r un co rd ó n o cadena de m aterial aislante,
no higroscópico (no absorbente de la h um e­
E n la cocina, y d ad a la cantidad de tom as de dad).
corriente que hay que instalar, es recom endable • V olum en de protección: N o se in stalará n in te­
situ ar éstas a u n a d is ta n c i a determ inada d e s d e el rruptores, pero p o d rá n instalarse tom as de co­
s u e lo , que está en función de las características rriente de seguridad. P o d rá n instalarse a p a ra ­
dim ensionales de los m uebles y electrodom ésticos, tos de alu m b rad o de instalación fija, preferen­
que suelen tener unas m edidas norm alizadas. Las tem ente de la clase II de aislam iento, o, en su
distancias recom endadas desde el suelo son: defecto, no p resen tarán ninguna p arte m etáli­
ca accesible y en los p o rtalá m p a ras no se p o ­
• T o m a de corriente de la cocina: 20 cm. d rá n establecer contactos fortuitos con partes
• T o m a de corriente de lavavajillas, frigorífico,
activas al poner o q u ita r las lám paras. En
lav ad o ra, secadora, etc., entre 30 y 40 cm.
estos ap a rato s de alu m b rad o no se p o d rá n
• T om as de corriente p a ra pequeños electrodo­ po n er in terru p to res ni tom as de corriente, a
mésticos: 1 1 0 cm. m enos que estas últim as sean de seguridad
• T om as de corriente p a ra alu m b rad o de m ue­
(una to m a de corriente de seguridad tiene un
bles de cocina: 133 cm.
tran sfo rm ad o r de separación de circuitos). N o
• T o m a de corriente p a ra extractor de hum os:
obstante, se adm ite en el volum en de p ro tec­
160-180 cm. ción la instalación de radiadores eléctricos de
calefacción con elem entos de caldeo p ro teg i­
E n los cu artos de baño o aseos se tienen que
dos, siem pre que su instalación sea fija, estén
tener en cuenta, de acuerdo con la instrucción
conectados a tierra y se h ay a establecido u n a
M IE B T 024 del REBT, las siguientes zonas o
protección exclusiva p a ra estos rad iad o res a
volúm enes a la h o ra de realizar la instalación eléc­
base de in terru p to res diferenciales de alta sen­
trica (Fig. 28.3):
sibilidad. El in te rru p to r de m an io b ra de estos
radiadores estará situado fuera del volum en
• V olum en de protección: N o se in stalará n in te­
de protección.
rru p to res, tom as de corriente ni a p a ra to s de
El c a l e n t a d o r de ag u a deberá instalarse, a ser
V olum en de p ro te c c ió n posible, fuera del volum en de prohibición, con o b ­
je to de evitar las proyecciones de ag u a al in terio r
del aparato.
F u era del volum en de protección p o d rá n in sta­
larse interruptores, tom as de corriente y ap a rato s
de alum brado. Las tom as de corriente estarán p ro ­
vistas de un co n tacto de p uesta a tierra, a m enos
que sean tom as de seguridad. Los a p a ra to s de
a l u m b r a d o no p o d rá n ser colocados suspendidos
de conductores, ni p o d rá n utilizarse p o rta lá m p a ­
ras ni soportes m etálicos p a ra estos.
Se realizará u n a c o n e x ió n e q u ip o t e n c ia l entre las
canalizaciones m etálicas existentes (agua fría, ca­
liente, desagüe, calefacción, gas, etc.) y las, m asas
de los ap a ra to s sanitarios m etálicos y to d o s los
dem ás elem entos conductores accesibles, tales co ­
m o m arcos m etálicos de puertas, radiadores, etc.
Figura 28.3. V o lú m e n e s de p rohibición y p rotec­ El co n d u cto r que asegure esta conexión detíe estar
ción en los cuartos de baño. preferentem ente soldado a las canalizaciones o a
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 459

los o(iro s elem entos conductores o, si no, fijado ción de puesta a tierra, cuando existan, y de cone­
solidariam ente a los m ism os p o r collares u o tro xión equipotencial deben estar conectados entre sí.
tipo de sujeción apro p iad o , a base de m etales no L a sección m ínim a de este últim o estará de acuer­
férreos, estableciendo los contactos sobre partes do con la sección del co n d u cto r de fase según la
m etálicas sin p intura. Los conductores de protec­ T abla 26.5.

28.3. PROYECTO DE UNA VIVIENDA

V am os a seguir las fases necesarias p a ra la realiza­ ción p ara este a p a rta d o la m ínim a prescrita, reali­
ción del proyecto de instalación eléctrica de u n a zándose sólo el cálculo p o r caída de tensión.
vivienda. P a ra ello vam os a utilizar un ejem plo. En nuestro ejem plo tendrem os:
• C ircuito de cocina. L a longitud del circuito
Primera fase. D el pro p ietario de la vivienda o
se obtiene del p lan o en p lan ta (Fig. 28.5),
co n stru c to r se recaba el plano en p lan ta de la
l = 4,6 m; y se puede representar com o en la
vivienda realizado a escala con indicación del uso
F ig u ra 28.6. L a potencia será la establecida en
de cada habitación. T am bién se pide el tipo y
la T ab la 28.3, es decir, 4.400 W, a la que le co­
n úm ero de ap a rato s que se van a utilizar, sobre
rresponde u n a sección m ínim a de 6 m m 2. L a
to d o de aquellos que pueden condicionar el grado
caída de tensión p a ra esa sección es:
de electrificación (lavadoras, calefacción, etc.). Se
debe solicitar tam bién el «pliego de condiciones»
que h a de reunir la obra. 0/ 200 ■ p ■ l■ P
E n n u estro ejem plo, tenem os el plano de la vi­ u/° = s - u2
vienda (Fig. 28.4). Adem ás se sabe que los a p a ra ­
tos a utilizar son: alum brado, lav ad o ra a u to m á ti­ 200 • 0,0178 • 4,6 • 4.400
= 0,248%
ca, lavavajillas, calen tad o r de agua, frigorífico, te­ 6 • 2202
levisión y pequeños electrodom ésticos. El pro p ie­
tario solicita los p u n to s de luz y tom as de corrien­
com o vem os es inferior al 1,5 p o r 100 perm iti­
te m ínim os que corresp o n d an al grado de electrifi­
do, luego el circuito de cocina llevará tres con­
cación.
ductores (fase + n eu tro + «tierra») de 6 m m 2
de sección cada uno. L a sección del co n d u cto r
Segunda fase. C on los d ato s obtenidos se de­
de protección («tierra») es igual que la de los
term in a el grado de electrificación, el núm ero de
conductores de fase según la T ab la 26.5.
circuitos y se distribuyen los p u n to s de utilización
• C ircuito de lav ad o ra y lavavajillas. L a longi­
en las habitaciones.
tud del circuito se obtiene del plano en p lan ta
. E n n u estro ejem plo, la superficie de la vivienda
(Fig. 28.5), l = 4,7 m; se representa en la F ig u ­
según el p lano es de 114 m 2. C on esta superficie y
ra 28.7. L a potencia está d istrib u id a en dos
los ap a rato s que se van a utilizar, el grado de
tom as de 3.500 W cada una, p a ra las m áq u i­
electrificación que corresponde es el m edio (5 kW).
nas de lavar, y 2.200 W p a ra el calen tad o r de
C on este grad o de electrificación la instalación
agua, según la T ab la 28.3. L a sección m ínim a
ten d rá cu atro circuitos.
p a ra este circuito es de 4 m m 2. L a caíd a de
tensión p a ra esa sección es:
Tercera fase. C álculo de la sección de los con­
ductores que se debe realizar teniendo en cuenta la
m áxim a caída de tensión perm itida (1,5 p o r 100) y 200 ■ p ■ l ■ P
U/n =
el calentam iento de los conductores. N o obstante, S • U2
cu an d o la p o tencia prevista p a ra un circuito sea la
m ínim a establecida (T abla 28.3) el cálculo p o r ca­ 200 • 0,0178 • 4,7 • 9.200
= 0,795%
lentam iento no es necesario y se to m a com o sec­ 4 • 220 2
460 Tecnología eléctrica

Om lm 2m

Figura 28.4. Plano en planta de la v iv ie n d a objeto del proyecto.

com o vem os es inferior al 1,5 p o r 100 perm iti­ • C ircuito de o tro s usos. Del plan o en p lan ta
do, luego el circuito m áquinas de lavar y ca­ (Fig. 28.5) obtenem os u n a longitud / = 17,4 m
len tad o r de agua llevará tres conductores (fase p ara el circuito representado en la F igura 28.8.
+ n eu tro + «tierra») de 4 m m 2 de sección Se considera u n a potencia de 2.200 W eijl dos
cad a uno. tom as, según la T ab la 28.3. P a ra el cálculo se
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 461

Figura 28.5. C ircuito de cocina.

considera to d a la potencia en el extrem o del 0/ _ 200 • p ■ l ■ P


circuito. Sabiendo que la sección m ínim a p ara u/o s ■ u2
este circuito es de 2,5 m m 2, la caída de tensión
será: 200 • 0,0178 • 17,4 • 4.400
2,25%
2,5 • 220 2
462 Tecnología eléctrica

15m
C uadro de
d istrib u ció n 0.4m

C uadro de
l,6 m 2m
3m d istrib u ció n

*
4400W
r1?
Figura 28 .6 . C ircuito de cocina. 2200V 2200W

r i g u r a 2 8 .8 C ircuito de otros usos.


C om o vemos, la caída de tensión es superior a
la perm itida (1,5 p o r 100), luego debem os p o ­
200 ■ p
ner la sección inm ediatam ente superior, 4 m m 2,
siendo la caída de tensión en este caso: /0 s ■ u2
200 • 0,0178 • 14,4 • 712,8
0/ 200 ■ p ■ l ■ P = 0,5%
1,5 ■ 220 2
/0 S U2
200 • 0,0178 • 17,4 • 4.400 caída que es inferior al 1,5 p o r 100. P o r tan to ,
= 1,407% el circuito de alu m b rad o llevará dos con d u c­
4 • 220 2
tores (fase + neutro) de 1,5 m m 2 de sección
cada uno.
a h o ra sí inferior al 1,5 p o r 100 perm itido. P o r
tan to , el circuito de otros usos llevará tres Cuarta fase. D im ensionado de tubos. P a ra el
conductores (fase + n eu tro + «tierra») de dim ensionado de tubos, u n a vez conocidas la can ­
4 m m 2 de sección cada uno. tid ad de conductores p o r circuito y las secciones
de cada uno, tenem os los siguientes diám etros in ­
C ircuito de alum brado. L a longitud del circui­
teriores:
to rep resen tado en la F ig u ra 28.9 y obtenida
del p lano en p la n ta es l = 14,4 m. El núm ero • C ocina (3 • 6 m m 2): 23 mm.
de p u n to s de utilización es de 18 y de acuerdo • M áquinas de lavar y calen tad o r de agua (3 • 4
con la T ab la 28.3, le corresponde u n a potencia m m 2): 16 mm.
tal que: • O tro s usos (3 • 4 m m 2): 16 mm.
• A lum brado (2 • 1,5 m m 2): 13 mm.
P = 0,66 • 18 • 60 = 712,8 W
Quinta fase. D im ensionado de las proteccio­
nes. N o se necesita in te rru p to r au to m ático gene­
L a caída de tensión, p a ra la sección m ínim a
ral, puesto que la instalación de los c u a t r o c ir c u it o s
de 1,5 m m 2, y considerando to d a la potencia
de la instalación se va a realizar p o r c a n a l iz a c io n e s
en un extrem o del circuito, es:
in d e p e n d ie n te s , luego será el in terru p to r diferencial
el que realizará las funciones de in te rru p to r gene­
ral, adem ás de las suyas.

• In te rru p to r diferencial. Se tienen que d eter­


m in ar la intensidad nom inal y la sensibilidad
de esta protección. L a intensidad nom inal tie­
ne que ser superior a la m áxim a según el
grado de electrificación, que vale:

/ = = 22,72 A
Figura 28.7. Circuito de lavadora y lavavajillas. U ■ eos cp
Instalaciones de baja tensión. Instalaciones interiores o receptoras 4 63

14m — O tro s usos. P a ra u n a sección de 4 m m 2 le


corresponde u n a intensidad m áxim a de 23
0,4m ~~k
712.8W A. Luego la protección se elegirá con una
C uadro de intensidad nom inal inferior a 23 A. Se elige
d istrib u ció n 20 A.
— M áquinas de lavar y calen tad o r de agua.
P a ra u n a sección de 4 m m 2 le corresponde
Figura 28.9. C ircuito de alu m b ra d o .
u n a intensidad m áxim a de 23 A. Luego la
protección se elegirá con u n a intensidad
nom inal inferior a 23 A. Se elige 20 A.
considerando el factor de potencia la unidad. — C ocina. P a ra una sección de 6 m m 2 le co ­
L a intensidad nom inal del in terru p to r diferen­ rresponde u n a intensidad m áxim a de 29 A.
cial se elige superior a la anterior: 25 A. Luego la protección se elegirá con u n a in ­
L a sensibilidad Is del in terru p to r diferencial tensidad nom inal inferior a 29 A. Se elige
se tiene que calcular en función de la resisten­ 25 A.
cia R T de la to m a de tierra del edificio, apli­
Sexta fase. En esta fase se selecciona el a p a r e -
cando la expresión:
ll a je eléctrico, teniendo en cuenta las calidades exi­
gidas a la instalación en el pliego de condiciones,
24 con la ayuda de catálogos de m aterial eléctrico y
Is < —
s Rt sus correspondientes listas de precios.

de acuerdo con la instrucción M IE BT 021 del Séptima Fase. Se realiza el p r e s u p u e s to de la


REBT. N o obstante, y siguiendo las recom en­ instalación y se elab o ran los p la n o s de la m ism a
daciones de seguridad, en las viviendas se insta­ p a ra su realización. Los planos a realizar deben
larán diferenciales de alta sensibilidad (30 mA), contener la situación de elem entos (puntos de luz,
con lo que la resistencia de la tom a de tierra tom as de corriente, interruptores, etc.), la d istrib u ­
tiene que cumplir: ción de canalizaciones y el esquem a unifilar de la
instalación.
24 _ 24 Octava fase. F inalm ente se realiza el d o c u m e n ­
= 800 Q
5577 ~ 0 0 3 to del proyecto donde, p o r este orden, se incluirán:

1. M em oria (en la que se indica los dato s de


• P e q u e ñ o s in te rru p to re s a u to m á tic o s (PIA).
identificación del propietario de la vivienda,
L a in tensidad nom inal de los P IA se calcula
localización de la misma, em presa sum inis­
en función de la intensidad m áxim a perm itida,
tradora, tensión de servicio, grados de electri­
según las condiciones de instalación, en los
ficación, descripción de la instalación, etc.).
conductores de cada circuito. E sta intensidad
2. C álculos de secciones, diám etro de tub o s y
se obtiene de las tablas recogidas en la in stru c­
protecciones.
ción M IE BT 017 del R EB T, reproducidas en
3. P lanos y esquem as.
el C ap ítu lo 26. D e la T ab la 26.1 se obtiene:
4. Presupuesto.
— A lum brado. P a ra u n a sección de 1,5 m m 2 5. Pliego de condiciones (en el que se indican
le corresponde u n a intensidad m áxim a de los reglam entos que afectan a la realización
12 A. L uego la protección se elegirá con de la instalación, las características genera­
u n a intensidad nom inal inferior a 12 A. Se les de los m ateriales a em plear, las condicio­
elige 10 A. nes de pago, etc.).
464 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Una vivienda con grado de electrificación medio de manera independiente en tubos empotrados y
tiene cuatro circuitos con las siguientes caracterís­ que la tensión es 220 V.
ticas: alumbrado, 10 puntos de utilización, 14 me­ 3. Una vivienda de grado de electrificación elevado
tros de longitud; otros usos, 12 metros de longitud; tiene seis circuitos con las siguientes características:
cocina, 3,5 metros; lavadora, lavavajillas y calenta­ alumbrado 1, 12 puntos de utilización, 16 metros
dor de agua, 6 metros. Suponiendo las potencias de longitud; alumbrado 2, 14 puntos de utilización,
mínimas prescritas por el REBT, determina la sec­ 18 metros de longitud; otros usos, 20 metros de
ción de los conductores, el diámetro de los tubos y longitud; cocina, 4 metros; lavadora, lavavajillas
las intensidades nominales de las protecciones ne­ y calentador de agua, 7 metros; calefacción eléc­
cesarias, sabiendo que los circuitos están canaliza­ trica, 14 metros. Suponiendo las potencias mínimas
dos de manera independiente en tubos empotrados prescritas por el REBT, determina la sección de los
y que la tensión es 220 V. conductores, el diámetro de los tubos y las intensi­
2. Una vivienda de grado de electrificación mínimo, dades nominales de las protecciones necesarias, sa­
tiene dos circuitos, un circuito para alumbrado, de biendo que los circuitos están canalizados de ma­
12 metros de longitud, con ocho puntos de utiliza­ nera independiente en tubos empotrados y que la
ción, y un segundo circuito para otros usos, de 14 tensión es 220 V.
metros de longitud. Suponiendo las potencias mí­ 4. Mide las habitaciones de tu casa y realiza un plano
nimas prescritas por el REBT, determina la sección en planta y a escala de la misma. A continuación
de los conductores, el diámetro de los tubos y las proyecta la instalación de tu casa a partir de ese
intensidades nominales de las protecciones necesa­ plano, suponiendo las potencias mínimas prescritas
rias, sabiendo que los circuitos están canalizados por el REBT.
CAPITULO

29 Semiconductores. Diodos.
Rectificadores

29.1. SEMICONDUCTORES

L o s s e m ic o n d u c to r e s tie n e n u n a e s t r u c t u r a m o n o -
c r i s ta l in a . Su principal característica, respecto a la
conducción eléctrica, es que se encuentran a m edio
cam ino entre los conductores y los aislantes, pues
ni son buenos conductores com o los m etales, ni
m alos com o los plásticos. Véase A p é n d ic e D I.
Los s e m ic o n d u c t o r e s m ás utilizados son el silicio
(Si) y el germ anio (Ge) entre los elem entos simples,
y el arsen iu ro de galio (AsGa) entre los elem entos
com puestos.
El silicio es el elem ento m ás ab u n d a n te en la
naturaleza, después del oxígeno. En la F ig u ra 29.1
podem os ver u n a representación sim bólica, según
el m odelo clásico, de un áto m o de silicio constitui­
do p o r un núcleo con 14 p rotones (los neutrones
no se representan p o r no tener ningún efecto desde
el p u n to de vista eléctrico) y 14 electrones distri­ Figura 29.1. R epresentación sim bólica de un áto ­
bu idos en tres orbitales alrededor del núcleo. El m o de silicio (Si).
prim er o rb ital está com pleto con dos electrones; el
segundo, con ocho, tam bién está com pleto, m ien­ Si todos los electrones se mantuvieran empleados
tras que el tercer o rb ital está in c o m p le t o con s ó lo en la form ación de enlaces covalentes, resultaría que
c u a t r o electrones, pues le faltan catorce p a ra com ­ no quedarían electrones libres para que se produjera
pletarse, a e s to s c u a t r o electrones se les denom ina la conducción de cargas eléctricas. A hora bien, en
e le c tr o n e s d e v a le n c ia . realidad esto no sucede n a d a m ás que a tem p era­
L os áto m o s de silicio form an u n a red cristalina tu ra de cero ab so lu to (- 2 7 3 ° C ) . A tem p eratu ra
en la que las fuerzas de ligazón entre átom os se am biente algunos electrones de valencia tienen su­
m aterializan al co m p artir cad a átom o sus cu atro ficiente energía in tern a p a ra librarse del enlace co­
electrones de valencia con los cu a tro átom os veci­ valente y m overse a través de la red cristalina,
nos (cuando se co m p arten electrones el enlace se convirtiéndose en este caso en los electrones li­
d en o m in a covalente), d an d o com o resultado final bres con conducción electrónica desordenada. A l
que cad a núcleo qu ed a ro d ead o p o r ocho elec­ a u m e n t a r la t e m p e r a t u r a a u m e n t a e l n ú m e r o d e
trones. e le c tr o n e s lib re s .

4 65
466 Tecnología eléctrica

c) Al conectar u n a b atería c ir c u la u n a c o r r ie n ­
te e lé c tr i c a en el circuito cerrado, siendo
c o n s t a n t e en to d o m om ento el núm ero de
electrones den tro del cristal de silicio.
d) Los huecos sólo existen en el seno del cristal
s e m ic o n d u c to r , pero en el c o n d u c to r e x t e r i o r
sólo circulan los e le c tr o n e s que d an lugar a
la corriente eléctrica.

U n cristal sem iconductor de silicio p u ro se de­


n om ina s e m ic o n d u c t o r in t r ín s e c o . En la práctica
los sem iconductores se utilizan con im purezas a ñ a ­
didas voluntariam ente denom inándose entonces
s e m ic o n d u c to r e s e x tr ín s e c o s . Esta operación de
añadir im purezas se llam a d o p a d o , sirve p a ra red u ­
cir la resistencia eléctrica del sem iconductor, utili­
zándose dos tipos de im purezas:

+ a) Im purezas pentavalentes. Son las constitu i­


das p o r átom os que tienen cinco electrones
de valencia en su o rb ital m ás exterior. E n tre
ellos se encuentran el fósforo, el antim onio y
Figura 29.2. Cristal de silicio so m e tid o a un po­
el arsénico.
tencial eléctrico.
b) Im purezas trivalentes. Son las de los m ate­
riales con átom os de tres electrones de va­
lencia en su orbital m ás exterior. E ntre ellos
P o r o tro lado, si a los electrones libres con co n ­
se en cu en tran el boro, el galio y el indio.
ducción electrónica desordenada, que h an ro to el
enlace covalente, se les som ete al potencial eléctri­ • C u an d o un elem ento con cinco electrones de
co de u n a b atería (Fig. 29.2), sucede que los elec­ valencia (como el fósforo) en tra en la red cris­
trones libres se dirigen al polo positivo. talin a del silicio, se com pletan los cu a tro elec­
C u an d o un electrón libre h a a b a n d o n ad o el á to ­ trones de valencia que se precisan p a ra llegar
m o de un cristal de silicio deja en la red cristalina al equilibrio y q u ed a libre un q uinto electrón
u n a v a c a n t e (h u e c o ) que, con respecto a los electro­ que le hace ser m ucho m ejor conductor. U n
nes circundantes, tiene efectos sim ilares a los que s e m ic o n d u c t o r d o p a d o c o n im p u r e z a s p e n ta v a ­
realizarla u n a carga positiva. A las vacantes así le n te s se d ic e q u e e s d e ti p o N.
p roducidas se les llam a h u e c o s con c a r g a p o s itiv a . • E n cam bio, si se introduce u n a im pureza tri­
R esum iendo direm os que: valente (com o el boro) en la red cristalina del
silicio, se form an tres enlaces covalentes con
a) L os e le c tr o n e s libres son p o rtad o res de las tres átom os de silicio vecinos, qued an d o un
cargas n e g a tiv a s , dirigiéndose hacia el polo cuarto áto m o de silicio con un electrón sin
positivo de la b atería y su desplazam iento a enlazar, p ro vocando un hueco en la red crista­
través del co n d u cto r constituye la corriente lina. L a im pureza trivalente se denom ina
eléctrica. aceptora, siendo los huecos originados los que
b) Los h u e c o s son los p o rtad o res de cargas p o rtan la carga p a ra el paso de la corriente
p o s itiv a s , dirigiéndose hacia el polo negati­ eléctrica fo rm ad a p o r electrones que son
vo de la b atería (en sentido co n trario a co ­ tran sp o rta d o s de hueco en hueco. U n í s e m i­
m o lo hacen los electrones). P ero, claro está, c o n d u c to r d o p a d o c o n im p u r e z a s tr iv a l e n te s se
en los huecos n o hay desplazam iento m ate­ d ic e q u e e s d e tip o P.
rial de carga alguna, sino sólo el sentido del La creación de zonas con distintos tipos de
m ovim iento en el que se crean los huecos. dopado en un mismo cristal da lugar a lolque se
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 467

*conoce como uniones P N y son el fundam ento estudiar los diodos y los tiristores p o r su im ­
de muchos dispositivos electrónicos, como el p o rtan c ia en las aplicaciones industriales de
d io d o , e l t r a n s i s t o r , el t i r i s t o r , el tr i a c , etc. rectificación eléctrica y regulación de veloci­
E n este capítulo y en el siguiente vam os a d ad de m otores.

29.2. LA UNION PN

Se dice que se h a form ado u n a unión PN cu an d o a capas interiores. El saldo final es la carga positiva
u n a oblea de m aterial sem iconductor (silicio, por de cuatro protones en el núcleo central que se neu­
ejem plo) se le introduce p o r un lado im purezas tralizan con la carga de los cuatro electrones de la
tip o P (boro, p o r ejem plo) y p o r el o tro im purezas capa externa. El m ism o criterio se sigue p ara repre­
tipo N (fósforo, p o r ejemplo). sentar los átom os de im purezas tipo P o tipo N.
E n la F ig u ra 29.3 se representan los átom os en En la región N los p o rtad o res m ayoritario s de
form a sim plificada. P o r ejem plo, el áto m o de sili­ carga son los electrones que quedan libres de los
cio tiene tres capas orbitales, las dos interiores átom os de im purezas pentavalentes, y en la región
están com pletas y tienen relativam ente poca im ­ P los p o rtad o res m ayoritarios de carga son los
po rtan cia, p ero la tercera cap a sólo tiene cuatro huecos que crean los átom os trivalentes al im plan­
electrones y desem peña un papel im portante; p o r tarse en la red cristalina de los átom os de silicio
tan to , podem os representar el átom o de silicio, que son tetravalentes.
sim plificadam ente, con un núcleo central que sim ­ Los electrones libres de la región N más próximos
boliza los catorce p rotones (carga positiva) y, ade­ a la región P se difunden en ésta, produciéndose la
m ás, los diez electrones (carga negativa) de las dos recombinación con los huecos de la región P más

Repele h u eco s R epele e le c tro n e s


© ©

Im p u reza P '—Hueco E lectró n libre J U Im p u reza N

Figura 29.3. Unión PN.


468 Tecnología eléctrica

I Hueco» Electrones

Figura 29.4. U nión PN polarizada d irectam en te.

próximos. En la zona N se crean iones positivos y en de cargas en la unión, desbloqueándola, y a p a re­


la zona P se crean iones negativos. ciendo u n a circulación de electrones de la zo n a N
P o r to d o lo an terio r resulta u n a carga espacial a la zo n a P y u n a circulación de huecos en sentido
p ositiva en la zo n a N y o tra negativa en la zo n a P, contrario. Tenem os así u n a corriente eléctrica de
am bas ju n to a la unión. P o r el hecho de form ar valor elevado, puesto que la unión P N se hace
p arte de u n a red cristalina, los iones m encionados co n d u cto ra p resentando u n a resistencia eléctrica
están interaccionados entre sí y, p o r tan to , no son m uy pequeña.
libres p a ra recom binarse. E sta distribución de ca r­ El flujo de electrones se m antiene gracias a la
gas en la unión establece u n a b arrera de potencial b atería que los traslad a p o r el circuito exterior,
que repele los huecos de la zona P y los electrones form ado p o r los conductores que unen la b atería
de la zo n a N alejándolos de la m encionada unión. con la unión PN.
Así pues, u n a unión P N no conectada a un cir­ Si se polariza la unión P N en sentido inverso
cuito exterior q u ed a b lo q u ead a y en equilibrio (Fig. 29.5), es decir, el polo positivo de la b atería a
electrónico, a tem p eratu ra constante. la zo n a A y el polo negativo de la b atería a la zona
Si se polariza la unión P N en sentido directo P, la tensión U de la b atería refuerza la b a rre ta de
(Fig. 29,4), es decir, el polo positivo de la b atería a potencial creada p o r la distribución espacial de
la zo n a P y el polo negativo de la b atería a la zona cargas en la unión, produciéndose un aum ento de
N, la tensión U de la b atería co n tra rre sta la b arre­ iones negativos en la zo n a P y de iones positivos
ra de potencial creada p o r la distribución espacial en la zo n a N, ensanchándose, p o r tan to , la b arrera
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 469

Figura 29.5. U nión PN p olarizada in versam en te.

de potencial creada p o r la distribución de cargas, e la zo n a N a la P p o r el interior de la unión, que es


im pidiendo la circulación de electrones y huecos a función de la tem p eratu ra del sem iconductor.
través de la unión. D e acuerdo con to d o lo expuesto h asta aquí,
N o o bstante, y debido a la agitación térm ica, podem os decir que la unión P N se comporta de una
existen ru p tu ra s de uniones entre átom os que h a ­ form a asimétrica respecto de la conducción eléctri­
cen aparecer electrones libres en la zona P, y hue­ ca, dependiendo del sentido de la conexión, que per­
cos en la zo n a N, que, au n siendo m inoritarios, mite una acción rectificadora y, por tanto, su utliza-
p ro v o can u n a corriente inversa, es decir, circula de ción como diodo.

29.3. CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS

E n un diodo la corriente I se relaciona con la co nstante de B oltzm ann (1,38047 • 10 ' 23 J/°K )
tensión U p o r m edio de la ecuación (véase Apéndice B2) y T es la tem peratura (°K). A la
tem p eratu ra de 300 °K, tem p eratu ra am biente, el
/ = I 0 • (é c‘UÍK,) - 1) [29.1] cociente K T/q vale, aproxim adam ente, 0,026 V,
q ued an d o la expresión qU /K T = 17/0,026.
d o n d e I0 es la corriente inversa de saturación, q es L a relación entre 17 e 7 se puede representar
la carga del electrón (1,601864 • 10 ~ 19 C), K es la m ediante u n a curva com o la de la F ig u ra 29.6a.
470 Tecnología eléctrica

Figura 29.6 . Curva característica de un diodo, (a) T eórica, (b) Real.

C o m o podem os ver, cuando el diodo se polariza u n a tensión co nstante (Uz) p a ra un am plio m argen
en directo la corriente au m en ta exponencialm ente de corrientes.
con la tensión. C u an d o el diodo se polariza en Obsérvese que las escalas p a ra la representación
sentido inverso con u n a tensión suficientem ente de la característica en zona directa y en zona in ­
grande con respecto a KT/q a la corriente inversa versa son distintas, esto es p a ra p o d er apreciar las
es co n stan te e independiente de la tensión inversa diferencias que existen norm alm ente entre los va­
aplicada. P o r esta razón, a I0 se la denom ina c o ­ lores de las corrientes en directo y en inverso.
r r i e n t e in v e r s a d e s a t u r a c i ó n . L a característica te n s ió n - c o r r i e n te sufre variacio­
L a característica real de un diodo (Fig. 29.6b) nes con los increm entos y dism inuciones de tem pe­
tiene im p o rtan tes diferencias con respecto a la teó ­ ratu ra. Se dem uestra experim entalm ente que la co­
rica. L a p rim era se refiere al p arám etro llam ado rriente inversa de saturación / 0, aproxim adam ente,
t e n s ió n d e u m b r a l (Uy), que es la tensión necesaria se duplica p o r cada 10 °C que au m en ta la tem pe­
p a ra ro m p er la b a rre ra de potencial a p a rtir de la ratura.
cual la intensidad au m en ta rápidam ente. L a ten­ Tam bién se dem uestra que la tensión um bral Uy
sión de u m b ral es aproxim adam ente 0,2 V p a ra el depende de la tem peratura, de form a que dism inuye
germ anio y 0,6 V p a ra el silicio. En la F igura 29.6b su valor con los increm entos de la misma. El valor
la característica rep resen tad a corresponde a un aproxim ado de esta variación es —2,5 mV/°C, ta n ­
dio d o de silicio. to p ara el silicio com o p ara el germanio.
O tra diferencia se refiere a la te n s ió n den o m in a­
d a c r í t i c a , Uz (Fig. 29.6b), donde vem os que la
característica del dio d o presenta un cam bio b ru s­ 29.3.1. Aproximaciones lineales
co. A esta tensión crítica em pieza a circular una a la curva característica
g ran corriente inversa y se dice que el diodo está del diodo i
en la región de ru p tu ra. Se fabrican diodos p a ra
tra b a ja r en esta región y se denom inan d io d o s z e - M uy a m enudo, y p a ra la m ayor p arte de las
n e r; estos diodos se utilizan com o estabilizadores o aplicaciones de los diodos, se em plean ap ro x im a­
com o referencias de tensión d ad o que presentan ciones lineales de su característica. P a ra este tipo
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 471

de a p r o x i m a c i o n e s , se debe tener en cuenta que el Ur


d io d o sólo tiene d o s e s t a d o s e lé c tr ic o s de funciona­
m iento: conducción o no conducción.
Si se p olariza el diodo en d ir e c to (Fig. 29.7) con
u n a tensión UB superior a Uy, el diodo conducirá y
se co m p o rta rá com o un circuito form ado p o r u n a
pila o b atería de tensión Uy en serie con u n a resis­
tencia R f (denom inada resistencia directa).
Si se p o lariza el diodo en inverso con u n a ten­
sión UB inferior a U y, el diodo no conducirá, y se
co m p o rta rá com o un circuito form ado p o r una
resistencia de v alor m uy elevado Rr (denom inada
resistencia inversa). N orm alm ente, el valor de R r es
m ucho m ás grande que cualquiera de los valores
de resistencias que form an p arte del circuito y, p o r
tan to , se puede considerar la resistencia inversa
com o de v alo r infinito (circuito abierto). E sto su­
p o n d ría que la recta que representa la característi­
Figura 29.8. D iodo rectificador p olarizado d irecta­
ca inversa del diodo se confundiría con el eje de m en te.
abscisas.

29.3.2. Interpretación U n diodo polarizado directam ente (Fig. 29.8)


de las características conducirá d u ra n te los semiciclos positivos de la
de los diodos tensión de red UD, de form a que, p o r el receptor R,
la intensidad IF ten d rá el sentido indicado, es de­
cir, la tensión aplicada al receptor U0, estará for­
A ntes de ver las características de los diodos es
m ad a p o r los semiciclos positivos de la tensión de
conveniente estu d iar su com portam iento com o
red UD y, p o r tanto, suponiendo un receptor resisti­
r e c t i f i c a d o r y establecer un criterio con respecto a
vo, la intensidad tam bién tendrá esa m ism a forma.
la n o m en clatu ra a em plear en la denom inación de
los diferentes p arám etro s de tensión y corriente. El semiciclo negativo de la tensión de red hace
que el diodo no conduzca, pero queda aplicado
sobre éste com o tensión inversa UR, debiéndolo
tener en cuenta a la h o ra de elegir el diodo.
U n diodo p olarizado inversam ente (Fig. 29.9)
conducirá d u ra n te los semiciclos negativos de la
tensión de la red UD, y en este caso la intensidad l F
que circulará p o r el receptor R, ten d rá el sentido
co n trario al de la F ig u ra 29.8, es decir, la tensión
aplicada al receptor U0, estará form ada p o r los
semiciclos negativos de la tensión de red UD y, p o r
tan to , la intensidad IF ten d rá esa m ism a forma.
En este caso, al ser los semiciclos positivos de la
tensión de red los que hacen no co n d u cto r al d io ­
do, serán los que q u ed arán aplicados sobre él co­
m o tensión inversa UR.

a) Parámetros nominales de tensión


Figura 29.7. A p ro x im a c ió n lineal a la curva carac­ E n general u n a tensión de la red de corriente
terística de un diodo. altern a se considera uniform em ente sinusoidal. Pe-
472 Tecnología eléctrica

Ur uF

Figura 29.9. D iodo rectificador polarizado in v e r­ Figura 29.10. P arám etros n o m in ales de ten sió n .
s am en te.

ro es frecuente la presencia de tran sito rio s de for­ b) Parámetros nominales de corriente


m a ocasional o de form a regular. U n a p arte de
Los p a rá m e tro s que se p u blican son los si­
ellos, sobre to d o los de m ayor valor, son elim ina­
guientes (Fig. 29.11):
dos p o r los filtros del circuito, pero otros tienen
que ser m anejados p o r el diodo.
IF: C orriente directa.
E n los d ato s que se publican se d an los siguien­
1R: C orriente inversa.
tes p arám etro s (Fig. 29.10):
IpAV\ V alor m edio de la form a de o n d a de la
UF: T ensión directa en bornes del diodo en corriente de red idealizada, to m a d a d u ­
estado de conducción. ran te un período.
URSM: T ensión inversa de pico no repetitiva. IFRMS'. C o rrien te eficaz en estad o de c o n d u c ­
E ste valor se especifica en función de la ción. Es el v alo r de la co rrien te eficaz
m áxim a d u ración del tran sito rio (típico m áxim a que el d io d o es cap az de so ­
í < 1 0 ms). p o rta r.
Urrm : T ensión inversa de pico repetitiva. I fsm '■ C orriente directa de pico (inicial) no re­
U r w m '• T ensión inversa de cresta en funciona­ petitiva. Este valor nom inal depende de
m iento. Es el valor de la tensión m áxi­ la duració n de la sobrecarga transitoria.
m a de pico de trab a jo en el sentido
inverso, despreciando los transitorios.
c) Características publicadas
E n general se usa el v alo r negativo de
pico de la tensión sinusoidal de la red L a m ayor p arte de las c a r a c t e r í s t i c a s d e lo s d io ­
(frecuentem ente m ultiplicado p o r un d o s y otros dispositivos sem iconductores se publi­
factor de seguridad). can en form a de tablas y gráficos o curvas. V am os
a iniciarnos en el m anejo de las m ism as, y p a ra
Las tensiones tran sito rias repetitivas son p ro d u ­
ello, lo m ejor es ir viendo las publicadas p a ra un
cidas, generalm ente, p o r el circuito y aum en tan la
determ inado diodo. Los p arám etro s m ás im p o r­
disipación de potencia del com ponente. Las ten­
tantes del diodo to m ad o com o ejem plo son:
siones tran sito rias n o repetitivas son producidas,
generalm ente, p o r u n a causa externa al circuito y IFAV (valor m edio de la corriente): 90 A, con
se supone que desaparecen antes de la aparición u n a tem p eratu ra de la cápsula de Inon-
de o tra tensión transitoria. taje de 100 °C. ■
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 4 73

If carga inicial, seguida p o r la tensión URWM m áxim a


(tensión inversa de pico de trab a jo o de funciona­
m iento) aplicada inm ediatam ente después de la so­
brecarga inicial.
Los f a b r i c a n t e s a m e r i c a n o s especifican IFSM p ara
un tiem po de 8,3 ms (medio ciclo de la red de 60
Hz), p o r tan to , los valores am ericanos de la sobre­
carga tran sito ria deben ser reducidos (m ultiplica­
dos p o r 0,83) antes de com pararlos con los valores
europeos de la corriente inicial.
U n tipo de gráfico m uy im p o rtan te que p ro p o r­
cionan los fabricantes de diodos es el nom ogram a
de potencia (Fig. 29.14). Este tipo de gráfico rela­
ciona la potencia to ta l disipada P en el diodo, la
corriente directa m edia IFÁV, la tem p eratu ra am ­
Figura 29.11. P arám etros n o m in a le s de co rriente. biente Tamb, y la resistencia térm ica entre la base de
m ontaje del diodo y el am biente R th mh.a, con el
factor de form a com o parám etro. El factor de for­
I fsm (corriente directa de pico no repetitiva):
m a vale a — I frms /I fav -
2.200 A con u n a tem p eratu ra de la T am bién, com o en el nom o g ram a de la F ig u ra
unión de 150 °C, d u ra n te 10 ms. 29.14, el factor de form a se sustituye p o r el ángulo
I frms (corriente eficaz): 250 A. de conducción del diodo, con respecto a la o n d a
Urrm (tensión inversa de pico repetitiva): com pleta.
1.100 V. Estos gráficos están diseñados p a ra utilizarse a
Urwm (tensión inversa de funcionam iento): u n a frecuencia de 50 Hz.
1.100 V.
Rth mb-h (resistencia térm ica base de m o n taje-ra­
diador): 0,1 °C/W . 15ffC 25'C

L a p rim era curva (Fig. 29.12) nos m uestra los


valores de la corriente directa IF en función de la
tensión directa UF, p a ra dos valores de tem p eratu ­
ra: 25 °C y la m áxim a que puede so p o rta r la
unión, 150 °C en nuestro caso.
U n d io d o r e c t i f i c a d o r puede soportar, d u ran te
un p erio d o de tiem po determ inado, u n a corriente
de pico superior a la m edia p a ra la que está p ro ­
yectado. Los fabricantes sum inistran esta inform a­
ción en form a de curva (Fig. 29.13) donde el eje de
abscisas rep resenta el tiem po de duración, en se­
gundos, del im pulso de sobrecarga y el eje de orde­
nadas el valor de pico, en A, de dicho impulso.
G eneralm ente la curva em pieza con el valor de
I f s m (corriente inversa de pico no repetitiva) corres­
pondiente a un pico sinusoidal de una frecuencia de
50 H z y, p o r tanto, de u n a duración de 10 ms.
C om o se puede ver, la curva se especifica p a ra
U f (V)
las peores condiciones posibles, es decir, con u n a
tem p eratu ra en la unión (7j) igual a su valor m áxi­ Figura 29.12. Curvas en directo ten sió n -co rrien te
m o soportable, inm ediatam ente antes de la sobre­ de un diodo.
474 Tecnología eléctrica

P a ra utilizar el gráfico se procederá de la si­


guiente m anera:
a) D eterm inar IFRMS e IFAV.
b) D eterm inar el factor de form a o, com o en
este caso, el ángulo de conducción d; por
ejem plo, d = 180°.
c) P artien d o del valor de IFAV (por ejem plo, 75
A), subim os h asta en c o n trar la curva co­
rrespondiente al ángulo de conducción de­
term inado (punto A).
d) D esplazándonos horizontalm ente en el eje
de la izquierda tenem os la potencia disipa­
da (punto B, 103 W) y en el eje de la
derecha, tenem os la tem p eratu ra de la base
de m ontaje (punto C, 114 °C).
e) En el p u n to de corte de la línea horizontal
del a p a rta d o an terio r con la línea vertical
que pasa p o r la tem p eratu ra am biente m á­
t - - - - - - - - - -- xim a (punto D, 43 °C) tenem os el valor de la
lO m s D uración (s) resistencia térm ica entre la base de m ontaje
y el am biente (Rth ,nhJ .
Figura 29.13. C orrien te inicial no repetitiva en f) C on el d a to anterior, y el d ato de la resis­
fu n ció n del tie m p o , a d m is ib le p or un diodo. tencia térm ica entre la base de m ontaje y el

^PAV (4) Tgmb(C)


I
Figura 29.14. Nom ogram a de potencia. I
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 4 75

en un diodo (Fig. 29.15). L a expresión que especifi­


ca la capacidad de absorción de energía p o r un
diodo es:

I t

Este valor nom inal es necesario p a ra la elección


de los fusibles que tienen que proteger al diodo
co n tra corrientes excesivas. Los f u s ib le s que se em ­
plean en la protección de diodos son de tipo u l t r a ­
r r á p id o . P a r a q u e e l f u s ib le r e a l ic e u n a p r o t e c c ió n
c o r r e c t a d e b e c u m p lir :

8 10
t (m s) - a) El fusible debe tener un valor nom inal de
corriente eficaz igual o m enor que la del
Figura 29.15. C apacidad de absorción de en erg ía diodo que tiene que proteger.
de un diodo. b) El valor de I 2t p a ra la tensión eficaz de
funcionam iento debe ser m enor que la del
ra d ia d o r (R th mb.h) que se obtiene en el c a tá ­ diodo m edida d u ra n te el tiem po de funcio­
logo del diodo, se d eterm ina la resistencia nam iento del fusible. P a ra ello se utiliza la
térm ica del ra d ia d o r (Rth h.a) a p a rtir de la gráfica de la F ig u ra 29.15, y norm alm ente la
ecuación: curva indicada p a ra la tem p eratu ra m ás
desfavorable (7} = 150 °C).
R th h-a (Rth mb-a) (Rth mb-h) c) L a tensión de arco del fusible debe ser m e­
n o r que el valor nom inal URSM (tensión in ­
P o r últim o, vam os a ver las curvas que nos versa de pico no repetitiva) del diodo utili­
p ro p o rcio n a la capacidad de absorción de energía zado.

29.4. CIRCUITOS CON DIODOS

P a ra el estudio de los circuitos con diodos vam os


a co n sid erar que los m ism os son id e a le s , es decir,
cu an d o están p o larizados en directo se consideran
un co rto circu ito y cuando están polarizados en
inverso se consideran un circuito abierto.

29.4.1. Circuito recortador con diodo


serie no polarizado
Los c ir c u it o s r e c o r t a d o r e s , tam bién llam ados li m i­
ta d o r e s , se usan p a ra seleccionar la p arte de una
señal que está p o r encim a o p o r debajo de un nivel
de referencia.
El re co rtad o r con diodo serie no polarizado
(Fig. 29.16) reco rta la señal de en tra d a Ue p o r
debajo del nivel cero, dejando p asar a la salida Us
del circuito sólo los valores positivos de la señal de Figura 29.16. Recortador con diodo serie no pola­
en trada. rizado.
476 Tecnología eléctrica

][D Us

Figura 29.17. R ecortador con d io d o serie p o la ri­ Figura 2 9.18. R ecortador con d iodo p aralelo no
zado. polarizado.

El funcionam iento es m uy simple: si la te n s ió n ra 29.18, llam ado recortador con diodo paralelo no
d e e n t r a d a es positiva, el diodo D queda p o lariza­ polarizado. C om o vemos, si la tensión de e n tra d a
do en directo, co m portándose com o un co rto cir­ Ue es positiva, el diodo qu ed a polarizado en d ir e c ­
cuito y transm itiéndose íntegra to d a la señal de to , co m portándose com o un c o r t o c ir c u ito , y puesto
e n tra d a a la salida. Si la te n s ió n d e e n t r a d a es que la señal de salida Us está to m ad a de sus b o r­
negativa el diodo q u ed a polarizado en inverso y se nes, su valor será cero. Si la tensión de e n tra d a Ue
c o m p o rta com o un circuito abierto, haciendo que se hace negativa, el diodo queda polarizado en
la señal de salida sea cero. inverso, co m portándose com o un circuito abierto
y, p o r tan to , transm itiéndose la señal de en tra d a
Ue íntegra a la salida Us.
29.4.2. Circuito recortador con diodo
serie polarizado
29.4.4. Circuito recortador con diodo
Si al circuito anterior se le añade una fuente de paralelo polarizado
tensión Ur en serie con la resistencia R, se obtiene un
Si al circuito an terio r le añadim os u n a f u e n te de
recortador con diodo serie polarizado (Fig. 29.17).
t e n s ió n en serie con el diodo, obtenem os un reco r­
E n este caso la señal de en tra d a Ue es re co rtad a
ta d o r con diodo paralelo polarizado (Fig. 29.19).
p o r debajo de un valor de referencia Ur sum inis­
E n este caso la señal de e n tra d a Ue es reco rtad a
trad o p o r la fuente de tensión. E sto se produce
p o r encim a de un valor de referencia Ur sum inis­
p o rq u e a h o ra la p olarización del diodo en directo
trad o p o r la fuente de tensión. Esto se produce
sólo se p roduce cu an d o la tensión de e n tra d a Ue es
p o rq u e la polarización del diodo en directo tiene
su p erio r a la de referencia Ur, qued an d o p o lariza­
lugar cuando la tensión de e n tra d a Ue es superior
do en inverso siem pre que la tensión de en tra d a
a la de referencia Ur, q uedando p olarizado en in­
esté p o r debajo de la de referencia.
verso siem pre que la tensión de e n tra d a esté p or
debajo de la de referencia.
29.4.3. Circuito recortador con diodo !■
paralelo no polarizado 29.4.5. Circuito recortador a dos niveles

Si lo que querem os es reco rtar u n a señal p o r enci­ Los d io d o s r e c o r t a d o r e s pueden em plearse e n p a r e ­


m a del nivel cero, se utiliza el circuito de la Figu- j a s p a ra p ro d u cir u n a lim itación a distintos Inive-
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 4 77

29.4.6. Circuito rectificador


de media onda (bifásico)

Los circuitos rectificad o res se utilizan para transfor­


mar una corriente alterna en una corriente continua.
El prim er rectificador que vam os a ver (Fig. 29.21)
es el rectificador de m edia o n d a (bifásico). Este
circuito utiliza un tran sfo rm ad o r con un secunda­
rio que dispone de to m a interm edia, de form a que
se obtienen dos fases y U2 en oposición, las dos
con el m ism o valor m áxim o UA. El diodo D I re­
co rta los valores negativos de la fase U 1 y el diodo
D2 recorta los valores negativos de la fase U2,
obteniéndose com o resultado la form a de o n d a UR

D i
Figura 29.19. R ecortad or con d io d o p aralelo p o la ­
rizado.

les. C om o vem os en la F ig u ra 20.20, cu an d o la


tensión de en tra d a Ue es superior a las tensiones
de referencia Url y Ur2 (se supone Ur2 > Url) el
dio d o D2 qu ed a p olarizado en directo y el diodo
D I qued a po larizado en inverso, siendo la señal de
salida Us igual a Ut2. Si la señal de en tra d a es
inferior a Ur2, p ero superior a Ur í , tan to D I com o
D 2 qu ed an p o larizados en inverso, siendo la señal
de salida Us igual a la señal de entrada. Si la
Ul.2
tensión de e n tra d a es inferior a Url y a Ur2, en to n ­
Ua - - Ul
ces el dio d o D2 qu ed a polarizado en inverso, pero
el dio d o D I qued a polarizado en directo, siendo la
señal de salida Us igual a Ur l.
\ /^ v / \ ^
-Ua ¡ V / ¡ V v | \ _ / ¡
i i i i
Ur | i i i i
i i i i

T 'W V N .
Ua

DI I D2 ¡ DI I D2 ! t
! T " ... T t
I I I I
Ud1,D2 I I I I
I I I I

\ U°2 ÜM *

-2 U a

Figura 29.21. Rectificador de media onda


(bifásico).
478 Tecnología eléctrica

UD1 au m en tan d o al m ism o tiem po el valor m edio de la


m ism a y en él se utiliza un tran sfo rm ad o r trifásico,
con el p rim ario conectado, generalm ente, en triá n ­
gulo, p a ra elim inar el tercer arm ónico de la ten ­
sión de red, y el secundario conectado en estrella,
obteniéndose las tres tensiones U u U2 y U3 con un
valor m áxim o UA,. desfasadas 120 grados. C om o
se puede ver, los diodos conducen d u ra n te el tiem ­
po que la fase correspondiente a cad a u n o tiene un
valor de tensión superior a las o tras dos, dan d o
com o resultado la form a de o n d a de la figura
m encionada. E n la m ism a figura se representa la
tensión que q u ed a aplicada en uno de los diodos
que se encuentra en estado de no conducción. En
los otros dos diodos las tensiones son sim ilares,
pero desfasadas progresivam ente 1 2 0 grados.

29.4.8. Circuito rectificador


de onda completa (monofásico)

R epresentado en la F ig u ra 29.23, presenta las ven­


tajas, con respecto al de m edia onda, de un m ejor
aprovecham iento del tran sfo rm ad o r que, adem ás,
no necesita to m a interm edia.
L a tensión U 1 o b ten id a en el secundario del
tran sfo rm ad o r de valor m áxim o UA es rectificada
y aplicada en la carga R, p o r los diodos D1-D3 y
D2-D4 en cad a sem iperíodo de la tensión U x; esta
tensión aplicada en R es UR. E n la m ism a figura se
representan las tensiones, UDltD3 o UD2,d 4 , aplica­
das en los diodos que se en cuentran en estad o de
no conducción, com probándose que su v a lo r e s
F igura 29.22. R ectificador de m ed ia onda s e n s ib le m e n te in f e r io r al que se tenía en los rectifi­
(trifásico). cadores de m edia onda, siendo ésta o tra de las
ventajas de los rectificadores de o n d a com pleta.
que es la que se aplica a la resistencia R, indicán­
dose en la m ism a figura el diodo que conduce en
cada sem iperíodo. D u ra n te el tiem po de no con­
ducción de cada diodo queda aplicada en bornes 29.4.9. Circuito rectificador
del m ism o, u n a tensión, UD1 o UD2, igual al doble de onda completa (trifásico)
de la tensión m áxim a UA.
El rectificador de o n d a com pleta trifásico (Fig.
29.24) es el m ás utilizado en aplicaciones in d u stria­
22.4.1. Circuito rectificador les. C om o se puede ver, el tran sfo rm ad o r es igual
de media onda (trifásico) que el em pleado en los rectificadores de m edia
onda, salvo que en este caso no se necesita salida
Este circuito (Fig. 29.22) se em plea cuando se quie­ de n eu tro del secundario del transform ador. E n la
re dism inuir el rizado de la tensión rectificada, figura se representa el sistem a de tensiones ooteni-
Semiconductores. Diodos. Rectificadores 479

29.4.10. Datos para el diseño


de rectificadores

En los ap a rtad o s anteriores hem os visto el funcio­


n am iento de los cu a tro tipos de rectificadores m ás
utilizados. E n este a p a rta d o vam os a estudiar las
características que tienen que tener los distintos
com ponentes de estos rectificadores. P a ra ello dis­
ponem os de la T ab la 29.1, en la que se indican los
valores de los p arám etro s m ás im portantes del
rectificador elegido, en función de la te n s ió n e in ­
te n s id a d m e d i a s en la c a r g a a alim entar.
P a ra ver cóm o se utiliza esta tabla, vam os a
utilizar un ejem plo de diseño de un rectificador de
m edia o n d a bifásico.

.1 D i] [ D2] [ D3] [
L1

•2 Uiz Ü31
12

L3 • 3 U23

D4] [ D5j [ D6J [

Figura 29.23. R ectificador de onda co m p leta


(m on o fásico ).

d o en el secundario del transform ador. T am bién se


rep resenta la form a de o n d a de la tensión UR,
o b ten id a en la salida del rectificador, con la indi­
cación de los diodos que conducen en cad a ciclo
de la m ism a. E n la m ism a figura se representa la
tensión UD6 aplicada en uno de los diodos (£>6)
cu an d o está en estado de no conducción, siendo la
tensión aplicada en el resto de los diodos sim ilar,
pero desfasada progresivam ente, según van d ejan­ Figura 29.24. Rectificador de onda completa
do de conducir. (trifásico).
480 Tecnología eléctrica

Tabla 29.1. Parám etros de rectificadores

Rectificador Rectificador
Parámetro
de media onda de onda completa

Denominación Símbolo Bifásico Trifásico Monofásico Trifásico

Tensión continua de salida (media) 17m ed 0,9 U¡ 1,17 Uf 0,9 U f 2,34 Uf

Tensión eficaz de salida u 1.11 c med 1,017 í/med i,u u me d U m cd

Tensión máxima de salida U m ax 1.57 t/med 1.21 Umcd 1,57 Umei 1,047 í/med

Tensión eficaz de fase del secundario


del transformador U f U l u m ei 0,855 í/med 1,11 Um¡¡¿ 0,428 t/med

Factor de forma í 1,11 1,017 1,11 1

Factor de rizado r 0,482 0,185 0,482 0,042

Frecuencia de rizado fr 2 / (2) 3 / (2) 2 / (2) 6 / (2)

Corriente media por cada diodo Ip A V 0.5 7med 0,333 7med 0,5 7med 0,333 7 ,
med
0,785 7med 0,588 7med 0,785 7med 0,577 7med
Corriente eficaz por cada diodo 1
l FRMS
(1)
0,707 7med 0,577 7med 0,707 7med 0,577 7med

1,57 7med 1.21 4ed 1,57 7med 1,047 7med


Corriente máxima por cada diodo ‘1FÜ M (1 )
1\ned ned ^m ed ^m ed

Tensión inversa máxima en un diodo URRM 3,14 í/med 2,1 Cmed 1,57 í/med 1,047 í/med

1 Se dan dos valores, el primero es para carga resistiva pura y el segundo para carga inductiva pura.
2 / es la frecuencia de la corriente alterna de entrada al rectificador.

■ ■ H E JE M P LO 1 Corriente media en la carga:


Se quiere hacer un rectificador bifásico de media onda
para suministrar una tensión de 18 V a una carga resis­ Umeá 18
tiva R — 60 O. Calcula la tensión de salida del transfor­ 7- * = 6 0 = 3° ° mA
mador, la tensión máxima en la salida, la corriente me­
dia en la carga, la corriente máxima en cada diodo y la Corriente media en cada diodo:
tensión inversa de pico máxima en cada diodo.
Ifav = 0,5 • 7med = 0,5 • 300 = 150 mA
Solución:
Tensión eficaz de fase en el secundario del transformador: Corriente máxima en cada diodo:

Uf = 1,11 • t/med = 1,11 • 18 = 19,98 V I f r m = 1,57 ■7med = 1,57 • 300 = 471 mÁ

Tensión máxima en la salida del rectificador: Tensión inversa de pico máxima en cada diodo:

t/m4x = 1,57 • í/med = 1,57 • 18 = 28,26 V URRM = 3,14 • [/med = 56,52 V f


Semiconductores. Diodos. Rectificadores 481

29.5. FILTRO DE CONDENSADOR

L a sabida de un rectificador debe ser lo m ás pareci­ P a ra dism inuir el rizado se utilizan filtros, sien­
d a posible a una corriente continua, pero ya he­ do el m ás frecuente el de co n d ensador conectado
m os visto que esto no es así, puesto que todas las en paralelo a la salida del rectificador com o en la
salidas vistas h asta a h o ra son onduladas. E sta o n ­ F ig u ra 29.25. Este condensador se carga cuando la
d ulación se d enom ina rizado y se cuantifica por tensión de salida del rectificador au m en ta y se
m edio del factor de rizado que se define com o la descarga sobre la carga R, cuando la tensión de
relación entre el valor eficaz de la ondulación salida del rectificador dism inuye.
U „ z(ericaz) y el valor m edio Umed de la señal. Es decir: A proxim adam ente se cum ple que:

r = ^ 2(eflcaz) [29.2] U m ed = U máx - ^ [29.3]


Umed

Este factor se puede expresar en tan to p o r ciento, T am bién se cum ple que:
m ultiplicando la an terio r expresión p o r cien. T a m ­
bién se suele d ar el rizado p o r el valor pico a pico
Um = ^ ■ [29.4]
de la tensión de rizado Unz.

d onde Un7 es la tensión de rizado pico a pico, 7med


es la corriente m edia de salida del rectificador, f r es
la frecuencia del rizado y C es la capacidad del
co n d ensador necesario p a ra lim itar el rizado al
valor Uriz.
G en eralm en te se fija un v alor m áxim o p a ra el
u rizado y se calcula el v alo r de la cap acid ad C
'~U p a ra lim itarlo. L a utilización de filtro de c o n d e n ­
sad o r tiene el inconveniente de som eter a los d io ­
dos a picos de co rrien te m ás elevados que la co ­
rrien te m áxim a de la carg a d u ra n te la carga del
condensador.

EJEM PLO 2
Calcula la capacidad del condensador necesario para
limitar la tensión de rizado a 0,15 V pico a pico, en un
rectificador bifásico de media onda, si la corriente media
de salida es de 10 mA y la frecuencia de la corriente
alterna de entrada al rectificador es de 50 Hz.

Solución:
La frecuencia de rizado es el doble de la de entrada,
(Tabla 29.1) luego:

f r = 2 • / = 2 • 50 = 100 Hz

La capacidad del condensador será:

10 • 10 “
C = = 666 /í F
Figura 29.25. Filtro de condensador. U n z ■ f r 0,15 • 100
482 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Calcula, para un rectificador de media onda bifási­ 4. Para alimentar a una carga resistiva de 1 kW y 110
ca que tiene que suministrar una tensión de 10 V a V de tensión nominal se utiliza un rectificador tri­
una carga resistiva de 100 Q, la tensión de fase fásico de onda completa. Calcula la tensión de fase
eficaz de salida del transformador, la tensión máxi­ eficaz de salida del transformador, la tensión máxi­
ma en la carga, la tensión inversa de pico en los ma en la carga, la tensión inversa de pico en los
diodos, la corriente media en la carga, la corriente diodos, la corriente media en la carga, la corriente
media en los diodos y la corriente máxima en los media en los diodos y la corriente máxima en los
diodos. diodos.
5. Tenemos que proyectar un rectificador de onda
2. Un rectificador de onda completa monofásico tiene completa monofásico con filtro de condensador.
que suministrar una tensión de 12 V a una carga Sabiendo que la tensión en la carga tiene que ser
resistiva de 24 Í1 Calcula la tensión de salida del de 48 V y que la corriente en la misma es de
transformador, la tensión máxima en la carga, la 100 mA, calcula la tensión máxima en la carga,
tensión inversa de pico que tienen que soportar los la corriente media en los diodos y la capacidad
diodos, y las corrientes media y máxima en los
del condensador del filtro si la tensión de rizado
diodos.
máxima es de 3 V pico a pico y la frecuencia
3. Un rectificador de media onda trifásico tiene que de la corriente alterna de entrada al rectificador
alimentar una carga resistiva de 180 W y 24 V de es de 50 Hz.
tensión nominal. Calcula la tensión de fase eficaz 6. Calcula el condensador necesario para limitar el
de salida del transformador, la tensión máxima en rizado en un rectificador trifásico de media onda a
la carga, la tensión inversa de pico en los diodos, la 1 V pico a pico, si la corriente media de salida del
corriente media en la carga, la corriente media en rectificador es de 250 mA y la frecuencia de la
los diodos y la corriente máxima en los diodos. corriente alterna de entrada al mismo es de 50 Hz.
CAPITULO

30 El tiristor.
Circuitos con tiristores

30.1. FUNCIONAMIENTO DEL TIRISTOR

Tiristor es un término genérico que se aplica a todo principales, llam ados á n o d o y c á to d o , y uno auxi­
dispositivo semiconductor con cuatro capas semicon­ liar, llam ado p u e r t a .
ductoras y dos estados de funcionam iento estables: Las cu atro capas que form an el tiristor están
c o n d u c c ió n y b lo q u e o . do p ad as con distintos tipos y cantidades de im pu­
D e n tro de la fam ilia de dispositivos que se ag ru ­ rezas, recibiendo los nom bres de capa anódica,
p an bajo este n om bre genérico, existen varios ti­ capa de bloqueo, cap a de control y cap a catódica.
pos, dependiendo del núm ero de term inales, sien­ Los tiristores pueden ser de tipo P cu an d o el
do el de tres el m ás em pleado. Este dispositivo de term inal de control (puerta) se conecta a la capa o
tres term inales es el r e c t i f i c a d o r c o n tr o la d o d e s ili­ región P m ás cercana al cátodo, o de tipo N, cuan ­
c io o SCR, au n q u e d ad a su am plia utilización se le do el m encionado term inal se conecta en la región
asigna el térm ino genérico de ti r i s to r . N m ás cercana al án o d o (Fig. 30.1).
El tiristor, p o r tan to , tiene tres term inales, dos En la F igura 30.2 y en las siguientes, se van a

Anodo Anodo

1 1 A
Capa Capa Q
an ó d ica a n ó d ic a
Capa de P u e rta Capa de P
bloqueo O---- bloqueo O-
P u e rta
Capa de C apa de
c o n tro l c o n tro l
Capa Capa
N
c a tó d ic a c a tó d ic a Ó
C
I
Cátodo
I
Cátodo

® ®
Figura 30.1. Estructura y símbolo de los tiristores. (a) Tipo P. (b) Tipo N.

483
484 Tecnología eléctrica

Capa anódica Capa de bloqueo Capa de control Capa catódica


P1 NI P2 N2
1 1
1 (=) 1
1 u © 1 ! © —© ! ¡ ©— © ©
® ® eJ
-k > © ~ <Á~ e
i —© i 1 1
1 © ' ¡ ® ^ !
1 fR 1 1 ® n
® ® ® e | 1 o ® 1 ¡ © ~ ® | I ©
Ánodo Cátodo
o = + L > e - - e < J + " rV * = o
• —© d " ©
! © !
® '*-© í !© © n © ! ¡ © |
1 © 1 ® 0 ©
1 <=> 1 i -© !
1 u © 1
■ 0 & - + rv> ©~~ ©
1 ^ —© 1 1 © 1
® © ©i ! 0 ! ¡ © ! ! © 0

P u e rta
Unión U nión de Unión
Huecos an ó d ica c o n tro l cató d ic a

Figura 30.2. T iris to r en reposo.

representar las cu a tro capas sem iconductoras del El tiristo r se encuentra en estado de b lo q u e o
tiristo r con las m ism as dim ensiones (realm ente d ir e c to (Fig. 30.3) si tom am os el term inal de la
esto no es así, pues la capa de bloqueo M es de p u erta del m ism o y lo m antenem os sin conectar o
m ás espesor que la capa anódica P l y que la capa conectado al cáto d o a través de u n a resistencia, y
de co n tro l P2, siendo la capa catódica N 2 la m ás al m ism o tiem po aplicam os, entre án o d o y cátodo,
fina de todas) y se van a representar, en cada capa, un a tensión U positiva de un valor adecuado. En
únicam ente los p o rtad o res de carga libres, sean este estado, las uniones de án o d o P l - M y de cá to ­
éstos m ay o ritario s o m inoritarios (por ejem plo, en do P2-N2 quedan polarizadas en directo, pero la
la cap a an ó d ica P l, los p o rtad o res de carga m ay o ­ unión de control N Í-P 2 qu ed a p o larizad a en inver­
ritario s son los huecos y los m inoritarios los elec­ so, es decir, los p o rtad o res m ayoritarios se alejan
trones). de la unión y dejan u n a zo n a con iones fijos sin
C u an d o el tiristor está en reposo (Fig. 30.2), los neutralizar eléctricam ente (iones positivos en la
p o rtad o res de carga m ás próxim os a las uniones capa M y negativos en la capa P2 creando u na
entre capas se recom binan entre sí, p ro vocand o la b arre ra de potencial de un valor ap roxim ado al de
io n iz a c ió n de esas zonas (ionización positiva en las la tensión exterior U. E sta b arrera de potencial
capas N y negativa en las P), creando b arreras de hace que la unión se com porte com o un diodo
potencial que im piden la circulación de p o rtad o res polarizado en inverso, bloqueando el paso de p o r­
m ayo ritario s a través de las m encionadas uniones, tadores m ayoritarios, pero perm itiendo el paso de
repeliendo las b arreras de potencial, los electrones p o rtad o res m inoritarios que form an u n a pequeña
de las zonas N y los huecos de las P, q uedando corriente de fugas directa.
b lo q u ead o el dispositivo y en equilibrio electróni­ El tiristo r se encuentra en estado de b lo q u e o
co, siem pre que la tem p eratu ra sea constante. in v e r s o (Fig. 30.4) cuando la tensión entre áp o d o y
A la unión de las capas P l y N i se le llam a cáto d o es negativa, es decir, si en la F ig u ra 30.3
unión anódica, a la de las capas P2 y N2 se le cam biam os la p o larid ad de la tensión de la pila, el
llam a un ió n catódica y a la de las capas P2 y N I se tiristor estará en estado de bloqueo inverso. E n
le llam a un ió n de control. este estado la unión de co n tro l N1-P2 q u ed a pola-
El tiristor. Circuitos con tiristores 485

Capa anódica Capa de bloqueo Capa de control Capa catódica


P1 NI P2 N2

© ©_e j © ® ! © © ©
- - ¡= £>©— © ©
©
©
©
0 ^—
© 1+ + 1 © ©
®© © !©
®Q
e ®I ! e - ® ©© 0
Ánodo
© © © ® ©~^<n++ ©
Cátodo
= G = - - £ > © ©
© © © © -H©®j
1
¡ ©—
©
© © © © ®
¡ ©
© ©

©
* @
^ ++ © ©

© © 1 I © © ©

P u e rta
0 E lectro n es
C o rrien te de © Huecos
lu g a s d ire c ta

I
Figura 30 .3 . T iris to r en b lo q ueo directo.

Capa a n ó d ica Capa de bloqueo Capa d e c o n tro l Capa c ató d ic a


P1 NI P2 N2

® © ® j
! ©
© © © 1 ¡ ® 0 ©
© —© C r © ~ © < ^ -~

© ej ©— 0
-© © j
'©~
Ánodo ©
© ¡ © © I i e© C átodo
©
~ ® C + +l^ © — ++^í>©— e
> ® -© ¡ © © ^ -© i
I® © © ¡®e—9 ©
© © í I ©
© —© <vn" + +£>©~ —© < ^ - “
©
© ©¡ © @|
© ...n. L... ii.
i © ©

P u e rta
u © E le ctro n e s
C o rrie n te de © H uecos
fu g a s in v e rsa

Figura 30.4. Tiristor en bloqueo inverso.


486 Tecnología eléctrica

Capa anódica Capa de bloqueo Capa de control Capa catódica


P1 NI P2 N2

rizad a en directo perm itiendo el paso de p o rta d o ­ p asan com o m inoritarios a las capas de co n tro l y
res m ayoritarios, pero las uniones de án o d o P l- M bloqueo. Estos m inoritarios son cap tad o s p o r la
y de cáto d o P2-N2 qu ed an polarizadas en inverso b a rre ra de potencial de la unión de control, que
im pidiendo la circulación de los m encionados p o r­ está p o larizad a en inverso, y acelerados a través de
tad o res m ay o ritarios alejándolos de las uniones, ella, pasando a las capas opuestas com o m ay o rita­
au n q u e p erm itan la circulación de u n a pequeña rios. Estos p o rtad o res m ayoritarios provocan, a su
corriente de fugas inversa debida a los p o rtad o res vez, p o r atracción electrostática, u n a nueva inyec­
m in o ritario s que sí pueden atrav esar las uniones ción de m inoritarios en las capas de con tro l y
p olarizad as en inverso. bloqueo que son a rrastra d o s p o r la b a rre ra de
El tiristo r en e s t a d o d e c o n d u c c ió n (Fig. 30.5) potencial, repitiéndose el proceso. A pesar de la
presen ta u n a caída de tensión directa co n stan te y recom binación de p o rtad o res que se produce en
pequeña, del orden de 2 voltios, y u n a corriente las capas de control y bloqueo, este proceso se
m uy grande circulando de án o d o a cátodo, con­ autom antiene debido a los pares electrón-hueco
tro la d a p o r el circuito ex terio r al dispositivo. que se generan en la un ió n de control p o r choque
Este estad o se m antiene p o r sí m ism o, siem pre de los portadores, arrastra d o s p o r la b arre ra de
que la corriente no dism inuya p o r debajo de un potencial, con la red cristalina.
v alo r d eterm inado, llam ado de m antenim iento P a ra extinguir el proceso de conducción es nece­
(IH), d u ra n te u n tiem po m ínim o, tam bién d eter­ sario que el circuito exterior al tiristo r haga dism i­
m inado. n u ir la corriente entre án o d o y cá to d o p o r debajo
E n el estado de conducción, las uniones de del valor de la corriente de m antenim iento (IH), en
án o d o P Í-N Í y de cáto d o P2-N2 están polarizadas este caso los p o rtad o res m ayoritarios que llegan a
en directo, p o r este m otivo gran can tid ad de p o r­ la unión no b astan p a ra com pensar las pérdidas
tad o res m ay o ritarios de las uniones m encionadas p o r recom binación en las capas de bloqueo y co n ­
El tiristor. Circuitos con tiristores 487

tro l y pl proceso no puede autom antenerse, p asa n ­ ción, pero se puede producir como consecuencia de
do al estado de bloqueo. sobretensiones en los equipos.
El disparo de un tiristor es el proceso que permite E l segundo m odo de disparo se produce cuan d o
el paso del estado de bloqueo al estado de conduc­ entre el án o d o y el cáto d o de un tiristo r aplicam os
ción. Este proceso consiste en la creación de las un escalón positivo de tensión, con un tiem po de
condiciones necesarias p a ra que la densidad de subida m uy pequeño, del orden de m icrosegundos.
corriente en alguna zo n a del dispositivo alcance C om o en el caso anterior, esta form a de disparo no
un v alor suficientem ente alto p a ra m antener las se utiliza para producir el estado de conducción del
condiciones del estado de conducción, explicadas tiristor, pero puede sobrevenir por las condiciones
anteriorm ente. H ay diferentes m odos de d isp arar del circuito externo al dispositivo, haciéndose nece­
un tiristor, siendo los m ás im portantes: p o r exceso sario un sistema de protección contra disparos in­
de tensión directa, p o r derivada de tensión y por tempestivos.
im pulso de corriente en la puerta. El tercer m odo es el m étodo n o rm al de disparo
E l prim ero de estos m odos se produce cuando la de un tiristo r (Fig. 30.6) y consiste en la aplicación
tensión aplicada entre el án o d o y el cáto d o del entre la p u e rta y el cáto d o del dispositivo, de un
tiristo r supera el valor de la tensión conocida im pulso positivo de corriente, m ientras se m an tie­
com o de ru p tu ra en sentido directo (U{BO)). Esta ne u n a tensión positiva entre el án o d o y el cátodo.
form a de disparar un tiristor no se utiliza como El im pulso positivo de corriente en la p u erta
medio de pasar el dispositivo al estado de conduc­ p rovoca la em isión de gran can tid ad de huecos

Capa a n ó d ic a Capa de bloqueo Capa de c o n tro l C apa ca tó d ic a

Figura 30.6. Disparo del tiristor por impulso de corriente en la puerta.


488 Tecnología eléctrica

que se dirigen a la zo n a m ás próxim a de la capa nes p o r atracción electrostática, que a su vez, se


catódica, a través de la cap a de control. Al m ism o dirigen a la unión de control, donde pueden gene­
tiem po, u n a can tid ad parecida de electrones parte ra r nuevos pares. U n proceso análogo se produce
de la cap a cató d ica al encuentro de los huecos, con los electrones que se dirigen a la un ió n anódi-
q u ed an d o alguno de ellos a tra p a d o p o r la b a rre ra ca. T o d o este proceso produce u n a zo n a de con­
de p otencial de la un ió n de control. E sta b arrera ducción localizada en u n a p arte del cáto d o p ró x i­
acelera estos electrones hacia la capa de bloqueo, m a a la puerta. Si la densidad de corriente es
ch ocando en su cam ino con la red cristalina de la suficientem ente grande el proceso se au tom an -
zo n a espacial y generando pares electrón-hueco. tiene, extendiéndose al área de conducción, inde­
L os huecos así generados se dirigen hacia la capa pendientem ente del im pulso de corriente en la
catódica, d o n d e p rovocan la inyección de electro­ puerta.

30.2. INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIRISTORES

E n este a p a rta d o vam os a estu d iar las característi­ los de m ayor valor, se pueden elim inar m ediante
cas m ás im p o rtan tes de los tiristores, presentadas filtros instalados en el circuito, pero o tro s tienen
tal y com o se suelen en co n trar en las d o cu m en ta­ que ser m anejados p o r el tiristor.
ciones técnicas de los fabricantes de estos disposi­ H ay una serie de p arám etros norm alizados de
tivos. tensión (Fig. 30.7), que sum inistran los fabricantes,
que p ro p o rcio n an la inform ación necesaria sobre
la capacidad de un tiristo r frente a los fenóm enos
30.2.1. Parámetros nominales anteriorm ente descritos. Estos p arám etro s son:
de tensión y de corriente
u T: T ensión en bornes del tiristo r en estado
E n general la tensión de la red de ca se considera de conducción.
uniform em ente sinusoidal, p ero es frecuente la uD: T ensión en bornes del tiristo r en estado
ap arició n de t r a n s i t o r i o s que se pueden p resen tar de bloqueo directo.
de form a regular u ocasional. UDSM: T ensión de pico no repetitiva en estado
U n a g ran p arte de estos t r a n s i t o r i o s , sobre to d o de bloqueo directo.
uD UDRM: T ensión de pico repetitiva en estado de
bloqueo directo.
UDWm '• T ensión de cresta o pico de funciona­
m iento en estado de bloqueo directo.
uR: T ensión inversa en bornes del tiristor.
URSM: T ensión inversa de pico no repetitiva.
Este valor se especifica en función de la
m áxim a duración del tran sito rio que
puede ser m anejado (norm alm ente 1 0
ms).
U rrm - T ensión inversa de pico repetitiva.
Urw m '• T ensión inversa de cresta de funciona­
m iento. Es el valor de la tensión m áxi­
m a de pico de trab a jo en sentido iinver­
so, despreciando los transitorios. En
general se to m a el valor negativo de
pico de la tensión sinusoidal de la red
(frecuentem ente m ultiplicado p p r un
Figura 30.7. Parám etros nom inales de tensión. factor de seguridad).
El tiristor. Circuitos con tiristores 489

ir tiristo r utilizable en el problem a que se trate de


resolver. En la F ig u ra 30.9 podem os ver la relación
de tiem pos existente entre corrientes y tensiones,
en un t i r i s t o r que a c t ú a com o in t e r r u p t o r en un
circuito con carga resistiva, alim entado p o r u n a
tensión sinusoidal.
La F igura 30.9a representa la tensión uF en
bornes del tiristor. D u ra n te la alternancia neg ati­
va, con un valor m áxim o URWM, el dispositivo se
encuentra en estado de bloqueo inverso, y entre
án o d o y cáto d o del tiristo r aparece la to talid a d de
la sinusoide. D u ra n te la alternancia positiva, el
encendido del tiristo r se produce si el valor m áxi­
m o í/m4x de la sinusoide es igual (como en este
caso) o m ayor a la tensión de ru p tu ra en sentido
Figura 30.8. P arám etros n o m in ales de corriente.
directo U(B0), que es la condición p a ra que el dis­
positivo conduzca en ausencia de control en el
D e la m ism a m an era que hay unos p arám etros circuito de puerta.
n orm alizados de tensión, existen los de corriente D u ra n te el e s t a d o d e c o n d u c c ió n , la tensión que
(Fig. 30.8), que son: aparece en bornes del tiristo r es UT, que suele
valer entre uno y dos voltios p a ra corrientes de
iT: C o rriente directa en estado de conduc­ decenas o centenas de am perios.
ción. C om o todos los dispositivos sem iconductores, el
I TSM: C orriente directa de pico (inicial) no tiristor presenta, en estado de bloqueo, unas co­
repetitiva. rrientes de fugas que son ID en estado de bloqueo
I TRM: C orriente directa de pico repetitiva. Es directo e IR en estado de bloqueo inverso (Fig.
el valor de la corriente de pico que 30.9tí). Estas corrientes son m uy pequeñas (del o r­
puede p asa r p o r el tiristor, en cada ci­ den de las decenas de m iliam perios) y práctica­
clo, sin so b rep asar los valores n o m in a­ m ente iguales entre sí, siendo variables con la tem ­
les de corriente m edia y eficaz. p eratu ra y el valor de la tensión entre án o d o y
I Trm s - C orriente eficaz en estado de conduc­ cátodo. En estado de conducción, la corriente
ción. Es el valor de la corriente eficaz principal es u n a porción de sinusoide, cuyo valor
m áxim a que el tiristo r puede soportar. m edio es I TAV.
I TAY: V alor m edio de la form a de o n d a de la Las F iguras 30.9c y 30.9d representan el caso en
corriente de red idealizada, to m ad a d u ­ el que el valor m áxim o de la tensión sinusoidal
ran te un ciclo, suponiendo u n a co n d u c­ aplicada Umix no alcanza el valor de la tensión de
ción sobre 180°. ru p tu ra en sentido directo U(B0). P o r este m otivo
ID: C orriente de fugas en estado de blo­ las únicas corrientes que circulan a través del tiris­
queo directo. to r son las de fugas en estado de bloqueo directo
IR: C orriente de fugas en estado de blo ­ ID y en estado de bloqueo inverso IR.
queo inverso. C on el fin de poder apreciar los valores de UT,
IR e ID, su escala de representación está exagerada
deliberadam ente.
30.2.2. Características estáticas
de un tiristor
30.2.3. Característica tensión-corriente
Las características estáticas son u n a serie de valo­ de un tiristor
res m áxim os que ponen al dispositivo en el límite
de sus posibilidades. Su conocim iento perm ite se­ T odos los p arám etro s m encionados en el a p a rtad o
leccionar, en u n a p rim era aproxim ación, el tipo de an terio r y algunos m ás se pueden representar en
490 Tecnología eléctrica

Figura 30.9. C aracterísticas estáticas de un tiristor.

Figura 30.10. Característica tensión-corriente de un tiristor.


El tiristor. Circuitos con tiristores 491

un único gráfico denom inado característica ten ­ no repetitivo UDSM. Si la tensión alcanza el valor
sión án o d o -cáto d o /co rrien te (uAC/i) de un tiristo r de ru p tu ra en sentido directo U(B0), el tiristo r p asa
(Fig. 30.10). al estado de conducción, cayendo bruscam ente la
Si (a tensión án o d o -cáto d o (uAC) es negativa, el tensión án o d o -cáto d o uAC h asta un valor UT (típi­
tiristo r tra b a ja en estado de bloqueo inverso, p er­ cam ente 1-2 V), al m ism o tiem po que la corriente
m itiendo u na tensión inversa de trab a jo m áxim a I T aum enta, pasan d o a depender su valor de las
de valor URWM, u n a tensión de pico repetitiva de condiciones del circuito externo al dispositivo.
v alor URRM y u n a tensión de pico no repetitiva de N o obstante, y com o veíam os anteriorm ente, la
v alor URSM. En ese estado la corriente a través del puesta en conducción del tiristo r se realiza n o r­
tiristo r es u n a pequeña corriente de fugas inversa m alm ente p o r aplicación de un im pulso de co ­
IR. Si au m en tam os la tensión inversa p o r encim a rriente en la p u e rta del m ismo. En este caso, el
del v alor URSM la corriente inversa de fugas IR im pulso tiene que m antenerse h asta que la corrien ­
au m en ta h asta p ro v o car la ru p tu ra p o r avalancha. te a través del tiristo r supere el valor de la intensi­
Si la tensión án o d o -cáto d o uAC es positiva el d ad de enclavam iento / L. U n a vez establecido el
tiristo r se encu entra en estado de bloqueo directo, estado de conducción, este se m antiene siem pre y
perm itiendo el paso de u n a pequeña corriente de cuando la corriente a través del tiristo r no sea
fugas directa I D que au m en ta ligeram ente con la inferior al valor IH de m antenim iento, m om ento en
tensión. E n este estado la tensión puede alcanzar el que el dispositivo p asaría al estado de bloqueo
un v alor m áxim o de trab a jo UDWM, un valor de directo o inverso dependiendo de la tensión
pico repetitivo UDRM y un valor m áxim o de pico ánodo-cátodo.

30.2.4. Características de control

Las c a r a c t e r í s t i c a s d e c o n tr o l de un tiristo r son


las que determ inan la n atu raleza del circuito de
m an d o que responde m ejor a las c o n d ic io n e s d e
d is p a r o del dispositivo. L a característica p u erta-cá­
to d o (Ifí/U G) es la encargada de determ inar las
condiciones del circuito de control, planteándose
el p ro b lem a de la gran dispersión de valores de
esta característica, de un tiristo r a o tro del m ism o
tipo; p o r este m otivo el fabricante p ro p o rcio n a
unas curvas límite d en tro de las cuales se encuen­
tra la característica real de cualquier tiristo r co­
rrespondiente a un determ inado tipo.
En la F ig u ra 30.11 podem os ver las curvas lím i­
te del área de disparo del tiristor, indicándose,
adem ás, los lím ites establecidos p o r la corriente
directa m áxim a de p u e rta / fGM, la tensión directa
de p u erta-cáto d o m áxim a ab so lu ta UFGM y la p o ­
tencia m áxim a disipable p o r la unión pUerta-cátO-
d o m áx*
El lím ite establecido p o r la potencia m áxim a
disipable en la u n ió n p u erta -cá to d o PGM máx, está
condicionado p o r el ciclo de trab a jo (<S) del tren de
im pulsos de co n tro l que se aplique en la p u erta del
tiristor, entendiéndose com o ciclo de trab a jo el Figura 30.11. Características de control de un ti­
cociente entre la duración de un im pulso ( í j y el ristor.
4 92 Tecnología eléctrica

tiem po tran scu rrid o entre el com ienzo de dos im ­ directa depende de la tem p eratu ra de la unión,
pulsos consecutivos (í2), suponiendo u n a repeti­ estando representadas las curvas p a ra dos tem pe­
ción periódica de im pulsos iguales. ratu ras típicas 25 °C y 125 °C.
P o r ta n to , los valores de las tensiones e intensi­
dades de co n trol aplicadas en la p u erta p o r el
circuito de m ando, deben estar restringidos al área
de d isparo seguro indicada en la figura.

30.2.5. Características de la tensión


directa en estado de conducción

E n estad o de conducción un tiristo r presenta una


caída de tensión directa UT en función de la co­
rriente directa I T con u n a característica parecida a
la que p resentan los diodos sem iconductores,
com o se puede ver en la F ig u ra 30.12, siendo la
diferencia m ás im p o rtan te los valores típicos de la
m encionada caída de tensión que en este caso es­
tán entre 1 y 2 voltios, aproxim adam ente.
Los fabricantes de tiristores suelen p ro p o rcio n ar
esta característica en form a de u n a curva típica y
o tra de m áxim a caída de tensión, aunque la dis­ 0 1 2 3
U t ( V ) ----------
persión de un dispositivo a o tro del m ism o tipo no
cam bia sensiblem ente, com o se puede apreciar. Figura 3 0.12. C aracterística de la ten sió n directa
T am bién se puede ver que esta caída de tensión en estado de conducción.

30.3. CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DE UN TIRISTOR

C u alq u iera que sean las condiciones de trab a jo Tmb- T em p eratu ra de la base de m ontaje.
exigidas a un tiristor, o a cualquier sem iconductor Tamb- T em p eratu ra am biente.
en general, d isip ará siem pre u n a determ inada ca n ­
tid ad de energía que se m anifiesta con u n a eleva­ T am bién se señalan las diferentes resistencias
ción de tem p eratu ra en las uniones sem iconducto­ térm icas, que son las dificultades con las que se
ras del dispositivo. E sta elevación de la tem p eratu ­ encuentra el calor generado en su cam ino de eva­
ra p ro v o ca un aum ento de la corriente inversa, cuación:
que a su vez hace au m en ta r la tem peratura, creán­ Rlh R esistencia térm ica entre la unión y la
dose un fenóm eno acum ulativo que se debe evitar, base de m ontaje.
evacuando el calor lo m ás rápidam ente posible, es R t h mb-h' Resistencia térm ica entre la base de
decir, m ediante el m ontaje del dispositivo sobre un m ontaje y el radiador.
ra d ia d o r de calor adecuado. R th h.a: R esistencia térm ica entre el ra d ia d o r y
E n la F ig u ra 30.13a se representa la sección de el am biente.
un tiristo r m o n tad o sobre un rad iad o r, en la que Rth mb-a- R esistencia térm ica entre la base de
se señalan las tem p eratu ras m ás significativas, m e­ m ontaje y el am biente.
d ian te su sím bolo norm alizado, que son:
El sistem a térm ico form ado p o r los p arám etro s
Tj. T em p eratu ra de la unión. anteriores se puede sim ular m ediante un rrjodelo
Th: T em p eratu ra del ra d ia d o r de calor. eléctrico com o el representado en la F ig u ra 30.13Ó,
El tiristor. Circuitos con tiristores 4 93

entre los puntos A y B es el p ro d u cto de la resis­


tencia eléctrica to tal p o r la intensidad del genera­
dor, es decir, que sabiendo que la resistencia térm i­
ca entre la base de m ontaje y el am biente R th mb.a es
m ucho m ayor que la sum a de las resistencias tér­
m icas entre la base de m ontaje y el rad iad o r, y el
ra d ia d o r y el am biente (Rth mb.h + R th hJ y, p or
tan to , la p rim era se puede despreciar, se tiene:

Rj Tamb R (R th j-mb R lh mb-h R th h-a)

[30.1]

M ediante esta expresión y to m an d o los dato s


que el fabricante del dispositivo proporciona de las
resistencias térm icas unión-base de m ontaje Rth j.mb
y base de m o n taje-rad iad o r R th mh.h, el problem a se
reduce a calcular la resistencia térm ica m áxim a
que puede hab er entre el ra d ia d o r y el am biente
R th h-a> p a ra disipar u n a potencia P determ inada,
sabiendo p o r supuesto la tem p eratu ra m áxim a que
puede alcanzar la unión 7} y la tem p eratu ra am ­
biente m áxim a T„antb'

Rth m b-a
E JE M P LO 1
Un tiristor de un rectificador debe disipar una potencia
de 70 W a una temperatura ambiente máxima de 50 °C.
Si su resistencia térmica unión-base de montaje es de
0,4 °C/W, su resistencia térmica base de montaje-radia­
© dor es de 0,1 °C/W y la temperatura máxima en la unión
es de 190 °C, calcula la resistencia térmica del radiador
necesario.
Figura 30.13. T iris to r m o n ta d o sobre un rad iad o r
(sección). Solución:
De la Ecuación [30.1] se despeja la resistencia térmica
en el que las resistencias térm icas se sim ulan con
radiador-ambiente:
resistencias eléctricas, las tem peraturas son las di­
ferencias de potencial en cada p u n to del circuito y
la p o ten cia (P) a disipar en form a de calor es ^th h-a ~ ~ ~ (Rth j-mb + Rth mb-h) ~
rep resen tad a p o r un generador de intensidad.
Si consideram os el sistem a com o un circuito 190 - 50
(0,4 + 0,1) = 1,5 °C/W
eléctrico, se cum plirá que la diferencia de potencial 70

30.4. ÁNGULO DE CONDUCCIÓN DE UN TIRISTOR Y DISIPACIÓN DE POTENCIA

L os t i r i s t o r e s son dispositivos que se co m p o rtan m edia I TAV in teg rad a d u ra n te u n período, ten d rá
com o in t e r r u p t o r e s , es decir, ab ren y cierran un diferentes valores dependiendo del instante en que
circuito, p o r tan to , d a d a u n a carga, y p a ra una se cierre el dispositivo.
tensión ap licad a de tipo sinusoidal, la corriente E n la F ig u ra 30.14 se representan las form as de
494 Tecnología eléctrica

U AC

la tensión uAC que aparece entre án o d o y cá to d o E n la F ig u ra 30.15 se pueden ver las característi­
del tiristor, y la form a de la corriente iT que circula cas o nom ogram as de potencia publicados de un
p o r el m ism o, en el caso de u n a carga de tipo tiristor, de donde se pueden obtener las pérdidas
resistivo, p a ra dos ángulos de conducción a distin­ án o d o -cáto d o (P en vatios) en función de distintos
tos. Las distintas form as de la corriente principal ángulos de conducción (es m ás frecuente indicar el
l rAv Y de las corrientes de fugas ID e IR dependen factor de form a a = I t r m s I ¡ t a v , com o en la figura,
de las que circulan p o r la carga. D u ra n te la co n ­ en lugar del ángulo de conducción) y p a ra un
ducción, la tensión entre án o d o y cátodo uAC dis­ valor m edio de la intensidad I TAV. Al m ism o tiem ­
m inuye bruscam ente p a ra to m a r el valor UT. po se puede o b ten er la tem p eratu ra Tmb que ad ­
E n este caso, debido a la carga resistiva, la for­ quiere la base de m ontaje del dispositivo a p a rtir
m a de la corriente iT y de la tensión án o d o -cáto d o de la tem p eratu ra am biente Tamb, y el valor m áxi­
uAC son com plem entarias y tienen aspecto sinu­ m o de resistencia térm ica que puede h ab e r entre la
soidal. base de m ontaje y el am biente R th mb.a con el fin de
P o r to d o lo m encionado, se puede com prender p o d er elegir un ra d ia d o r de calor adecuado.
que las pérdidas en un dispositivo sem iconductor,
con u n a tensión de alim entación d ad a y u n a carga ■ ■ ■ m E JE M P LO 2
fija, au m en tan con el ángulo de conducción a. Un tiristor funciona con una corriente media ITAV- 13 A
C om o hem os visto anteriorm ente, a la h o ra de y una corriente eficaz I T r m s = 24,7 A. La temperatura
elegir u n tiristor, dos p arám etro s im portantes son: ambiente máxima es de 40 °C. Suponiendo que el nomo­
la p o tencia to tal disipada y la tem p eratu ra resul­ grama de la Figura 30.15 corresponde a este tiristor,
tan te en la base de m ontaje. obtén el factor de forma, la potencia disipada, la tempe­
El tiristor. Circuitos con tiristores 495

ratura de la base de montaje y la resistencia térmica A continuación nos desplazamos horizontalmente a la


base de montaje-ambiente. izquierda hasta la escala de potencia disipada P, donde
obtenemos el valor de 30 W (punto 3).
Solución:
Desplazándonos ahora hacia la derecha hasta encontrar
El factor de forma será: la escala correspondiente a las temperaturas de la base
de montaje Tab obtenemos 95 °C (punto 4).
Itrm s 24,7
a = ------- = — r = 1,9 Buscamos ahora el valor de 40 °C en la escala de tempe­
I tav 13 raturas ambiente Tamb (punto 5) y nos desplazamos verti­
Buscamos el valor de 13 A en la escala de ITAV del calmente hasta encontrarnos con la recta horizontal tra­
nomograma (punto 1) y nos desplazamos hacia arriba zada con anterioridad (punto 6), con esto determinamos
hasta la intersección con la curva que corresponde al la resistencia térmica máxima entre la base de montaje y
factor de forma a = 1,9 (punto 2). el ambiente para las condiciones dadas Rth mb.a = 2 °C/W.

30.5. CIRCUITOS COINI TIRISTORES

E n este ap a rta d o vam os a estudiar el funciona­ 30.5.1. El tiristor como interruptor en cc


m iento de diferentes circuitos de aplicación de los
tiristores, com o pueden ser su utilización com o E n este a p a rta d o vam os a ver el com portam ien to
in terru p to res en cc o ca, com o rectificadores, com o del tiristo r com o in te rru p to r en cc, especialm ente
reguladores en cc y ca, y com o onduladores. lo que se refiere a técnicas de bloqueo y los proble-
496 Tecnología eléctrica

m as que se p lan tean a la h o ra de conectar u n a frente al valor de la tensión UB de la batería, va­


carga. m os a describir el funcionam iento del circuito.
C u an d o la n atu raleza de la carga a conectar es Si en el instante t 1 (Fig. 30.16a) se aplica un
inductiva, se presenta u n problem a p a ra el tiristor, im pulso de disparo en la puerta del tiristo r T,
pues la interrupción de la intensidad pro v o ca la puesto que la tensión u T en el tiristo r (Fig. 30.16c)
ap arición de u n a sobretensión en bornes del m is­ es igual a la tensión UB de la b atería y, p o r tan to ,
m o. E sto se puede solucionar m ediante la cone­ positiva, se establece u n a intensidad / (Fig.
xión de un dio d o D en paralelo con la carga, com o 30.16a), no in stantáneam ente debido a la induc­
vem os en la F ig u ra 30.16. Este diodo se conoce tan cia L de la carga, que aum en ta h asta llegar al
com o diodo volante o diodo de circulación libre. v alor co nstante I, que aproxim adam ente es UB/R.
Sin ten er en cu enta el procedim iento de bloqueo L a intensidad i2 (Fig. 30.16c) es igual a / , puesto
del tiristo r y suponiendo que las tensiones directas que el diodo D no conduce, y la tensión en la carga
del tiristo r y del dio d o son de valor despreciable us (Fig. 30.16Ó) es igual a UB.
Si a h o ra se bloquea el tiristo r T, instante í 2,
«T
m ediante alguno de los procedim ientos que se ve­
rá n posteriorm ente, suponiendo que la intensidad
¿i (Fig. 30.16a) se an u la instantáneam ente, la ten ­
sión en la carga us se hace cero (Fig. 30.16b) y el
diodo D com ienza a conducir (Fig. 30.16 é/) la co­
rriente iD, que será igual a i2 h asta el instante r3 en
que se anula. E n ese m om ento el circuito q u ed a en
reposo, qued an d o la tensión UB aplicada en b o r­
nes del tiristo r (Fig. 30.16e).
O tro p roblem a im p o rtan te que p lan tea la utili­
zación del tiristo r com o in te rru p to r en cc es el
bloqueo controlado del m ism o. El disparo del tiris­
to r se realiza con facilidad aplicando un im pulso
de corriente suficiente en la puerta, cuando la ten ­
sión án o d o -cáto d o es positiva. P ero p a ra conse­
guir el paso del tiristo r al estado de bloqueo se
hace necesario in terru m p ir la corriente a través del
dispositivo, y eso sólo se consigue m ediante un
circuito externo que la anule.
E n la F ig u ra 30.17 se representa un circuito
donde el tiristo r principal 71 alim enta u n a carga
de tipo inductivo, p o r o tro lado la m ás frecuente,
form ada p o r R y L. El diodo volante es D y el
con ju n to form ado p o r el tiristor T I, el conden sa­
d o r C y la resistencia R1 es el circuito de bloqueo.
Si en el instante í 0 se d isp ara el tiristo r 71, la
tensión UB queda aplicada sobre el diodo D, b lo ­
queándolo, y sobre la carga us (Fig. 30.17c). L a
tensión en el co n d en sad o r uc (Fig. 30.17e) vale en
ese instante —UB. L a corriente a través del tiristo r
principal iTl (Fig. 30.17a) está com puesta p o r la
corriente de carga del co n d ensador ic (Fig. 30.17/)
y la corriente en la carga is (Fig. 30.17.d), esta
últim a creciente h a sta llegar al valor aproxim ad o
Figura 30.16. El tiristor com o interruptor en cc. de régim en perm anente I = UB/R. C uantío el
Circuito básico. co n d en sad o r se carga, se anula ic (Fig. 30.17/)
El tiristor. Circuitos con tiristores 4 97

puede conducir y, p o r tanto, la intensidad de la


carga is (Fig. 30.17¿) pasa a través del tiristo r 72
(Fig. 30.17b) y del condensador (Fig. 30.17/); to d o
1
lo an terio r pro v o ca el bloqueo del tiristo r princi­
L pal T í. Esto hace que el condensador se cargue de
form a lineal h asta hacer su tensión igual a TJB (Fig.
30.17e) en el instante t 2, m om ento en el que la
intensidad p o r el tiristo r 72 se an u la y éste deja de
conducir.
J A p a rtir del instante t2 el diodo D em pieza a
conducir, corto circu itan d o la carga y haciendo
que la corriente a través de ésta dism inuya expo­
nencialm ente h asta anularse (Fig. 30.17d y g). Se
puede observar que en el intervalo de c o n m u ta­
ción, es decir, entre t 1 y t 2, la carga y el diodo D
tienen que so p o rtar dos veces la tensión UB (Fig.
30.17c).
P a ra evitar el consum o excesivo de potencia en
la resistencia R í de carga del co n d ensador del cir­
T ©
cuito anterior, se recurre a las propiedades de los
circuitos oscilantes com o el de la F ig u ra 30-18. El
circuito de bloqueo del tiristor principal T í está
constituido p o r el condensador C, la inductancia
T © L l, el diodo D i y el tiristo r 72.
Si en el instante t 0 se envía un im pulso de d isp a­
ro al tiristo r Tv com o la tensión en bornes del
m ism o es UB (Fig. 30.18c), pasa al estado de co n ­
T ® ducción, blo q u ean d o el diodo D2, y haciendo que
la corriente de la carga is pase a través de él (Fig.
30.18d). P ero al conducir el tiristo r T í, el diod o D I
T ® se hace conductor, p ro vocando la carga/descarga
del co n d ensador C a través de la inductancia L l,
invirtiendo el valor de la tensión uc que pasa de
valer UB a valer — UB (Fig. 30.18a).
A p a rtir del instante t x la tensión en el con d en ­
T ® sad o r es — UB (Fig. 30.18a) y la corriente p o r el
tiristo r es co nstante y de valor 7 (Fig. 30.18d),
q uedando el sistem a estabilizado.
Si en el in stan te t 2 aplicam os un im pulso de
T © d isparo en la p u e rta del tiristo r 72, éste se hace
conductor, aplicando u n a tensión negativa de va­
Figura 30.17. El tiris to r co m o in te rru p to r en cc.
lor — UB al tiristo r TI (Fig. 30-18c), bloqueándolo.
Circuito con blo q ueo .
L a corriente de la carga is p asa a h o ra p o r el con­
d ensador C y el tiristo r 72 (Fig. 30-18b y g), p ro d u ­
y la tensión en sus bornes uc (Fig. 30.17e) p asa a ciendo la carga/descarga lineal del condensad o r
valer UB. con u n a corriente co nstante ic = 7 (Fig. 30.18b) y
Si en el in stan te se d isp ara el tiristo r auxiliar haciendo que la tensión en sus bornes cam bie de
72, éste conducirá (Fig. 30.17b), pues tiene aplicada - UB a UB (Fig. 30.18a). E n el in stan te t 3 la tensión
entre án o d o y cáto d o u n a tensión positiva: la del en la carga us se a n u la (Fig. 30.18e) haciendo al
co n d en sad o r uc = UB (Fig. 30.17e). El diodo D no diodo D2 co n d u c to r (Fig. 30-18/) blo q u ean d o al
498 Tecnología eléctrica

UT1 30.5.2. El tiristor como regulador en cc

Si en uno de los circuitos anteriores se m odifica de


form a periódica la conexión entre la fuente de cc y
la carga, se puede variar el valor m edio de la
tensión aplicada a esta últim a. E n este fenóm eno
se fundam entan los reguladores de cc o troceado-
res, que básicam ente están form ados p o r un in te­
rru p to r conectado en serie o en paralelo con la
fuente de cc que se abre y se cierra con cierta
cadencia. P o r tanto, los reguladores son circuitos
sim ilares a los interruptores de cc con la particulari­
dad de que la frecuencia de funcionamiento es m u­
cho más alta. E n este a p a rta d o vam os a ver dos
ejem plos de estos circuitos, en los que p a ra favore­
cer la com prensión de los m ism os no se h a especi­
ficado el circuito de bloqueo. T am bién indicar que
la carga se considera de tipo inductivo puesto que
en serie con ella se suele conectar un filtro de
inductancia p a ra alisar la intensidad.
T ®

T ®

T ® ü

T ®
T ®



®
Figura 30.18. El tiris to r co m o in te rru p to r en cc.
B loqueo con circuito oscilante. T ®

tiristo r T I y desconectando la carga. T am bién se


puede ver (Fig. 30.18e) que en el tiem po de b lo ­
queo, desde í 2 h asta í 3 la carga es som etida d u ra n ­ tfS>
te un in stan te a dos veces la tensión UB. Figura 30.19. R egulador de cc reductor de tejnsión.
El tiristor. Circuitos con tiristores 499

Eli esquem a de la F igura 30.19 es un regulador


de cc re d u cto r de tensión, donde el tiristo r T es el
in te rru p to r que conecta la fuente de cc, de tensión
UB, con la carga. Si en el instante t0 (Fig. 30.19a) se
aplica un im pulso de disparo al tiristor, éste en tra
en conducción aplicando a la carga u n a tensión us
de v alo r UB. L a intensidad en la carga i2 crece
exponencialm ente (Fig. 30.19Ú) desde un valor m í­
nim o Im a un valor m áxim o IM. El diodo D queda
p o larizad o inversam ente y la intensidad sum inis­
tra d a p o r la fuente de cc, que pasa p o r el tiristo r T,
es ix = i2 (Fig. 30.19c).
Si en el in stante t 1 actúa el circuito auxiliar de
bloqueo, el tiristo r T dejará de conducir, an u lán ­
dose ix (Fig. 30.19c), qued an d o el diodo D p o lari­
zado en directo y perm itiendo que la corriente de
la carg a se establezca a través de él, p o r tan to ,
= h (Fig- 30.19d). En el instante t 2 se vuelve a
rep etir el proceso iniciado en t 0.
El v alo r m edio t/med de la tensión de salida us se
puede m odificar de distintas m aneras: varian d o el
tiem po de conducción del tiristo r (tx — í 0), m an te­
niendo el tiem po de conducción del tiristo r cons­
tan te, p ero v arian d o el tiem po de cad a período
(t2 — t0), o tam bién v ariando los dos tiem pos
m encionados a la vez. Este tipo de reg u lad o r p er­
m ite v ariar la tensión de salida siem pre con valo­
res inferiores a UB.
Si a h o ra conectam os el in te rru p to r en paralelo
con la fuente de cc obtenem os un regulador de cc
elevador de tensión, com o el que representa el
esquem a de la F ig u ra 30.20, en el que el in te rru p ­
to r es el tiristor T que está provisto de su corres­
po n d ien te circuito auxiliar de bloqueo. E ntre la
fuente de cc y el regulador se conecta u n a bo b in a
de g ran in d u ctancia L1 que im pide las variaciones
bruscas de la corriente i sum inistrada p o r la fuente
de cc de tensión UB.
Si en el in stante t0 hacem os que el tiristo r co n ­
duzca, la tensión u se h a rá cero (Fig. 30.20a) y la
inten sid ad i en la b o b in a L1 crecerá linealm ente C om o podem os ver en la F ig u ra 30.20d, e y / , la
(Fig. 30.210). Si en el in stan te t x el tiristo r deja de carga y descarga del co n d en sad o r C, a través del
conducir, la tensión u to m a el valor UB (Fig. diodo D y la carga, respectivam ente, hace que la
30.20a) y la intensidad i co n tin u ará circulando intensidad i2 que pasa p o r la carga sea p ráctica­
ah o ra p o r el diodo D, que h a quedado polarizado m ente co nstante y de valor I. P o r tan to , si la carga
en directo, carg an d o el co n d ensador C. Si en el es fija, la tensión en la m ism a tam bién lo será y
in stan te t 2 hacem os que el tiristo r conduzca de tendrem os que el valor m edio Umed de la tensión u
nuevo, el diodo D im pedirá que el co n densador se aplicada a la e n tra d a del regulador h a sido co n ­
descargue a través de él y, p o r tanto, éste sum inis­ vertido a u n valor constante, y de m ayor valor,
tra su in tensidad a la carga. que se aplica a la salida.
500 Tecnología eléctrica

30.5.3. El tiristor como interruptor en ca

L a utilización del tiristo r com o in te rru p to r en ca


plan tea m enos problem as, en cu an to al paso al
estado de bloqueo, que en cc. E n ca la extinción de
la intensidad se produce, de form a natu ral, dos
veces en cada período y esto se puede aprovechar
para provocar el bloqueo del tiristor.
L a F ig u ra 30.21 es el esquem a de un m odelo
básico de este tipo de in terru p to r, form ado p o r
dos tiristores 71 y 72 conectados en antiparalelo,
entre la fuente de ca y la carga.
Si en el in stante í 0, que es el inicio de la sem ion-
d a positiva de la tensión uE (Fig. 30.21a) se envía
un im pulso de d isparo zG1 (Fig. 30.216) a la p u erta to ‘- M 1* t3fn7 ~
i i i i i
del tiristo r 71 en el instante t v que es el inicio de t i i i i i
i i i i i
la sem ionda negativa de la m encionada tensión, se i i i
i i i
envía o tro im pulsdo de disparo iG2 (Fig. 30.21c) a i i i
la p u erta del tiristor 72, la intensidad i (Fig. 30.21c) i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
Tt ®
p asa rá sucesivam ente p o r el tiristo r 71 (Fig. i i i i i
I— I >
1 i— 1 1
1 1
1
30.21f ) y p o r el tiristo r 72 (Fig. 30.21$). T am bién 1 1 1
se cum plirá, si despreciam os la caída de tensión
us 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
t ©
directa en los tiristores, que la tensión de salida us
(Fig. 30.21d) es igual que la tensión de en tra d a uE
^ 1 1^ 1 1^ 1
(Fig. 30.21a). ©
El desfase cp/co que se produce entre la intensidad iMi i Mi i}vi1 T
i i i i i 1
i y la tensión us es debido a la carga inductiva, por i
o tro lado, la m ás frecuente; este desfase hace que los
L, ii i
i _ ii i
i_1
im pulsos de disparo tengan que ser m uy anchos
si
p ara evitar que se extingan antes de que la corriente
A
i
\i v Ji \i v Ji 1 Tt ®
i i i i i 1
empiece a circular entre cátodo y ánodo del tiristor »T1 i i i i i 1
i i i i i 1
correspondiente. O tra solución es enviar trenes de
im pulsos de alta frecuencia a las puertas de los I^N
i i i i
!/"
i

1 Tt ©
tiristores, en lugar de un im pulso continuado, con ÍT2 ii i i i i 1
i i i i i 1
lo que se consiguen m enos pérdidas. 1 l/yl I^ 1 1
U n a vez establecida la conexión del in terru p to r, - i .... /i \ 1
1

si se dejan de enviar im pulsos de disparo a las
puertas de los tiristores, instante f3, p o r ejem plo, el Figura 3 0.21. El tiris to r co m o in te rru p to r en ca.
que está conduciendo dejará de hacerlo en cuanto
la intensidad i se h ag a cero (Fig. 30.21e y / ) y el
o tro no p o d rá e n tra r en conducción (Fig. 30.21$). bloqueados no puede circular ninguna intensidad,
O tra aplicación del tiristo r en ca es su em pleo ya que es necesario que alguno de ellos conduzca
com o interruptor trifásico, p a ra ello b asta poner p a ra que pase intensidad p o r alguno de los diodos.
un in terru p to r, com o el estudiado en el circuito L a F ig u ra 30.22a representa las form as de o n d a
anterior, en cada u n a de las tres fases L l, L2 y L3 de las intensidades absorbidas p o r la carga. L a
que alim entan a la carga. N o obstante, se puede intensidad il circula p o r el tiristo r T í, que h á sido
su stituir un tiristo r de cada fase p o r un diodo, tal y d isp arad o previam ente, com o se puede ver en la
com o m u estra la F ig u ra 30.22, debido a que la F ig u ra 30.22b en los semiciclos positivos y p o r
sum a de las tres intensidades de línea iíf i2 e i3 es el diodo D I (Fig. 30.22c) en los semiciclos (nega­
cero y que, p o r tan to , m anteniendo los tiristores tivos. Lo m ism o ocurre con las intensidades
El tiristor. Circuitos con tiristores 501

eficaz de la corriente alterna. L a F ig u ra 30.23 es el


esquem a básico de un regulador m onofásico de ca
con u n a carga inductiva de resistencia R e in duc­
tancia L.
E n la F ig u ra 30.23a se representa la tensión uE
aplicada al regulador. E n la F ig u ra 30.23b se re­
presentan los im pulsos de control de intensidad iG
en las puertas de los tiristores 71 y T2.
C u an d o se aplica el prim er im pulso en la p u erta
del tiristo r 71, éste se pone en estado de con d u c­
ción aplicando a la carga u n a tensión us com o la

Figura 30.22. El tiris to r co m o in te rru p to r en ca.


In te rru p to r trifásico.

e ¿3 y los pares tiristo r-d io d o T2-D2 y 73-7)3, res­


pectivam ente.
Si un poco antes del instante t í (Fig. 30.22a) se
dejan enviar im pulsos de disparo a las p u ertas de
los tiristores, en el instante í : se an u lará i1 y des­
pués i2 e ¿3 se a n u larán a la vez de form a natural,
adem ás de verificarse que i2 = - ¿3.

30.5.4. El tiristor como regulador en ca

El funcionam iento del tiristo r com o regu lad o r en


ca no difiere del funcionam iento com o in terru p to r,
n a d a m ás que en la form a de ac tu a r los im pulsos
de co n tro l sobre las p u ertas de los tiristores. En
los reguladores los im p u lsos de control se d esfa sa n
con el fin de m odificar el tiem po de conducción de
los tiristores y de esa form a m odificar el valor
502 Tecnología eléctrica

rep resen tad a en la F ig u ra 30.23c. E sta tensión


tran scu rre de valores positivos a valores negativos
p asan d o p o r el v alor cero. D u ra n te ese proceso la
intensidad i de la carga (Fig. 30.23d) aum en ta h as­
ta su v alo r m áxim o, que coincide con el valor cero
de la tensión us (Fig. 30.23c) y dism inuye h asta
hacerse cero, m o m ento en el que el tiristo r deja de
conducir. El proceso se repite de form a periódica
m ediante la aplicación de sucesivos im pulsos a las
p u ertas de los tiristores 71 y 72. E n la F ig u ­
ra 30.23c se rep resenta la form a de la tensión que
q u ed a aplicada en bornes de los tiristores d u ran te
to d o el proceso.

30.5.5. El tiristor en los rectificadores

L os rectificadores con tiristores utilizan los m is­


m os esquem as que los rectificadores con diodos,
reem plazando éstos p o r aquellos, de form a que se
p u ed a re ta rd a r la conducción de los tiristores con
relación al in stan te en el que el diodo co rresp o n ­
diente en tra ría en conducción. E sto perm ite la o b ­
tención de u n a cc variable.
Los rectificad ores form ados to ta lm e n te por tiris­
tores se den o m in an to ta lm e n te con trolad os y los
que disponen de diodos y tiristores conjuntamente
se denominan semicontrolados.
L a F ig u ra 30.24 es el esquem a de un rectificador
to talm en te co n tro lad o de m edia o n d a (bifásico) en
el que los diodos del rectificador h an sido sustitui­
dos p o r los tiristores TI y 72. C om o vem os, el
circuito utiliza un tran sfo rm ad o r (M) con secunda­
rio de to m a interm edia que perm ite ob ten er (Fig.
30.24a) dos fases u l y u2 en oposición, las dos con
el m ism o valor m áxim o UA.
- El tiristo r 71, adem ás de reco rtar los semiciclos
negativas de la fase u v co nducirá sólo cu an d o su Figura 30.24. R ectificador to ta lm e n te c o ntro lad o
tensión án o d o -cáto d o sea positiva y un im pulso de de m ed ia o nda (bifásico).
in tensidad iG ap arezca en su p u e rta (Fig. 30.24b).
E n ese in stan te aplicará a la carga u n a tensión uz
(Fig. 30.24c) fo rm ada p o r semiciclos positivos in­ los tiristores (sólo se representa p a ra el tiristo r 71,
com pletos. Lo m ism o podem os decñMiel^ tiristor 72 pues p a ra el tiristo r 72 es la m ism a desfasada)
y su co rresp o n d iente fase u2. D e esta form a la cuando están en estado de bloqueo puede llegar a
tensión uz en la carga (Fig. 30.24c) p o d rá v ariar su valer dos veces UA, dependiendo del ángulo de
v alo r m edio Umed en función del ángulo de co n d u c­ conducción a. I
ción a, o com o se indica en la F ig u ra 30.24b, su M ás utilizado que el an terio r es el rectificad or
expresión en form a de unidades de tiem po a/cu, de m ed ia onda trifá sico to ta lm e n te co n tro la d o de la
d o n d e co es la pulsación 2it¡T. F ig u ra 30.25. C om o se puede ver, los tres diodos
C om o se ve en la F ig u ra 30.24d, la tensión en correspondientes al rectificador no co n tro lad o son
El tiristor. Circuitos con tiristores 5 03

UT1 La tensión que q u ed a aplicada en cada tiristo r


en estado de bloqueo se indica en la F ig u ra 30.25d,
donde se representa la form a de dicha tensión p ara
el tiristor 71. P a ra los o tro s tiristores sería la m is­
m a form a con el correspondiente desfase.
U n ejem plo de rectificador sem icontrolado es el
de la F ig u ra 20.26, que com o vemos, sólo sustituye
tres de los diodos del rectificador no co ntro lad o
p o r tiristores. E n él, el sistem a trifásico de tensio­
nes u u u 2 y u 3 (Fig. 30.26a) sum inistrado p o r el
transform ador, es aplicado al co njunto de tiristo ­
res y diodos. Los semiciclos positivos de las tensio­
nes u u u 2 y u 3 son conducidos a la salida y reco r­
tad o s p o r los tiristores T í, T I y T i, según el ángulo
de control a (Fig. 30.26b, donde se representa en
unidades de tiem po a/tu) p ro p o rcio n an d o u n a ten ­
sión ua al b o rn e a de la carga.
O Los diodos D i, D2 y D i dejan p asa r a la carga
los semiciclos negativos de las tensiones tq , u 2 y

•©

Figura 30.25. R ectificador trifásico de m ed ia onda


to ta lm e n te co ntro lad o .

sustituidos p o r los tiristores 71, T I y 73. C ad a uno


TI T2 T3 TI T2 T3
de ellos p o d rá conducir cu an d o la tensión entre
án o d o y cáto d o (tensión uT1 en 71) sea positiva.
P o r ejem plo, el tiristo r T í p o d rá conducir cuando
la tensión u 1 (Fig. 30.25a) sea superior a las tensio­
\JrNINNrNPn
> >— >
■N,

'i ■ ©

nes u 2 y « 3, com o en el instante í 0. A p a rtir de ese Ub


in stan te y con un re ta rd o a/co, u n im pulso de co­ 1 i i i Tt ©
rriente iG en la puerta del tiristor 71 (Fig. 30.25b) lo D2KD3
\? i
po n e en conducción, qued an d o aplicada en la ca r­ I I I
ga Z u n a tensión uz com o la indicada en la F ig u ­
ra 30.25c. Sucesivos impulsos de control (Fig. 30.25b)
en las puertas de los tiristores p ro p o rcio n an u n a
tensión de v alor m edio Umeá (Fig. 30.25c) que se T©
puede v ariar m odificando el ángulo de co n tro l a. Figura 30.26. Rectificador trifásico sem icontrolado.
504 Tecnología eléctrica

u 3, p ero de form a n o co n tro lad a, es decir, p ro p o r­ C arga


cio nando en el b o rne b de la carga u n a tensión ub r 'f ■r ' H
con la form a in d icada en la F ig u ra 30.26c.
L a tensión uz resultante en la carga será la dife­
rencia de ua y ub, y ten d rá la form a indicada en la
F ig u ra 30.26d.

30.5.6. El tiristor en los onduladores

U n o n d u lad o r o inversor es un convertidor estáti­


co que tran sfo rm a cc en ca. E n la F ig u ra 30.27a se
representa u n esquem a básico de un o n d u lad o r en
el que los tiristores se h an sustituido p o r in te rru p ­
tores p a ra facilitar la com prensión del m ismo.

T ®

112
r.íi
UB u I 1 1 Carga (0
JL i
122

Figura 30.27. F u n d a m e n to del o n d u la d o r


o inversor.
El tiristor. Circuitos con tiristores 505

C o tao vemos, este ondulador consta, adem ás de V eam os a h o ra un o n d u lad o r en el que los inte­
los in terru p to res, de u n a fuente de ce UB y un rru p to res se h an sustituido p o r los tiristores TI y
tran sfo rm ad o r con to m a interm edia que es im ­ T2, auxiliados p o r los diodos de recuperación D I y
prescindible p a ra poder o b ten er u n a ca con los D2 y donde se instala un co n d ensador C, p a ra
dos in terru p to res m encionados. Si suponem os u n a facilitar la conm utación de los tiristores, y u na
relación de tran sform ación u n ita ria en el tran sfo r­ bo b in a de inductancia L { que lim ita la velocidad
m ad o r, cu an d o el in terru p to r 71 se cierra d u ra n te de crecim iento de la corriente i que sum inistra la
el p rim er semiciclo T/2 (Fig. 30.21b) la tensión u fuente de cc de tensión UB. C om o en casos an terio ­
to m a el valor UB. Si a continuación abrim os 71 y res la carga tiene u n a inductancia L y u n a resisten­
cerram os 72, d u ra n te el siguiente semiciclo la ten­ cia R.
sión u to m ará el valor - UB. R epitiendo el proce­ C om o vem os, en el origen el tiristo r 71 es disp a­
so se obtiene u n a tensión u periódica de form a
rado, lo que hace que el condensador C se cargue
rectan g u lar que som etida a los filtrados necesarios
(Fig. 30.28a) h a sta la tensión de valor 2 UB que se
puede convertirse en u n a ca aproxim adam ente se­ encuentra entre los bornes A y B del tran sfo rm a­
noidal. Este m ontaje perm ite regular el tiem po de dor. L a corriente ic en el m encionado condensad o r
ap e rtu ra y cierre de los in terru p to res y en conse­ ten d rá la form a de la F ig u ra 30.28b. D u ra n te el
cuencia la frecuencia de la ca obtenida. N o o b stan ­ prim er sem iperíodo, la intensidad i (Fig. 30 .28/)
te, no perm ite la actuación sobre la relación de sum inistrada p o r la fuente de cc, será igual a /
transform ación cc/ca. (Fig. 30.28c) y p a sa rá a través del tiristo r 71 y el
Si en lu g ar de dos m o n tam o s cu a tro in te rru p to ­ diodo D I. Los valores positivos de la corriente /
res, com o en la F ig u ra 30.27c, se obtiene un m o n ­ pasarán p o r el tiristor TI (Fig. 30.28d) y los valores
taje en puente que sí perm ite regular la relación de negativos p o r el diodo D I (Fig. 30.28c). C om o se
transform ación cc/ca. El circuito puede funcionar puede ver, el im pulso de disparo del tiristo r TI
cerran d o al m ism o tiem po 711 e 712, p o r un lado, y tiene que ser lo suficientem ente d u rad ero com o
p o r o tro 721 e 722, obteniéndose una ca com o la p a ra so b rep asar el instante t2, pues entre t í y t2 la
rep resen tad a en la F ig u ra 30.27d. O tam bién, de- corriente se hace negativa y, p o r tan to , el tiristor
calan d o la actuación de los in terru p to res (Fig. dejaría de conducir.
30.27d), donde el in te rru p to r 711 se cierra d u ran te
el p rim er sem iperíodo e 712 d u ra n te el segundo E n el in stan te T/2, el tiristo r T2 tiene entre sus
sem iperíodo. P ero los in terru p to res 721 e 722 re tra ­ bornes la tensión uc del condensador, de valor 2 UB,
san su cierre un ángulo controlable a/co, siendo co luego en ese instante se aplicará un im pulso de
la pulsación 2n/T. E ntonces la salida to m a rá el disparo en la p u e rta del m encionado tiristo r que lo
v alo r UB cu an d o coincidan cerrados los in te rru p ­ h a rá conducir, haciendo que el tiristo r TI se blo­
tores 711 e 722, y el valor -UB cuando coincidan quee p o r la aplicación en sus bornes de la tensión
cerrados 721 e 712. D u ra n te los intervalos de re tra ­ negativa - uc. A p a rtir de este in stan te se repite el
so a/co, la carga estará corto circu itad a y la tensión proceso anterior, pero con signo contrario . El
de salida será nula. P o r tan to , regulando el ángulo tran sfo rm ad o r de relación n 1/n 2 se encarga de
a/co se puede v ariar el valor m edio de la tensión de tran sfo rm ar la tensión uc en la tensión us que es la
salida u, desde cero h asta UB. aplicada en la carga.
506 Tecnología eléctrica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Utiliza un catálogo técnico que recoja característi­ tencia térmica de la base de montaje al radiador de
cas de tiristores y, para un tipo de tiristor concreto, 0,3 °C/W, ¿cuál será la resistencia térmica del ra­
determina: tensión inversa de cresta de funciona­ diador necesario para las condiciones planteadas
miento, tensión inversa de pico repetitiva, tensión en dicho ejercicio?
inversa de pico no repetitiva, tensión de pico no 4. En el tiristor de los dos ejercicios anteriores, y
repetitiva en estado de bloqueo directo, tensión de suponiendo las mismas condiciones de trabajo,
pico repetitiva en estado de bloqueo directo, ten­ ¿cuál será la temperatura de la unión si la resisten­
sión de pico de funcionamiento en estado de blo­ cia térmica de la unión a la base de montaje es de
queo directo, corriente directa de pico repetitiva, 0,5 °C/W?
corriente eficaz en estado de conducción, corriente 5. Un tiristor tiene que disipar una potencia de 95 W,
media, temperatura máxima de la unión y re­ montado sobre un radiador que hace que la resis­
sistencia térmica desde la unión a la base de tencia térmica entre la unión y el ambiente sea de
montaje. 2 °C/W. Si la temperatura máxima en la unión
2. Un tiristor tiene que conducir una corriente directa puede ser de 125 °C, ¿cuál es la máxima temperatu­
media IFAV = 14 A, con un ángulo de conducción ra ambiente que puede soportar el tiristor?
de 90° (factor de forma 2,2) a una temperatura 6. Un tiristor tiene la característica puerta-cátodo de
ambiente de 50 °C. Suponiendo que el nomograma la Figura 30.11. Si se le suministra una corriente de
de potencia de la Figura 30.15 es el del tiristor, disparo a la puerta con un ciclo de trabajo del 10
determina la potencia disipada en el mismo, la por 100 (ó = 0,1), con cuál de los siguientes pares
temperatura de la base de montaje y la resistencia de valores de UG e I0 disparará con seguridad el
térmica de la base de montaje al ambiente. tiristor: (a) IG = 200 mA; U0 = 5 V; (b) IG = 100
3. Si el tiristor del ejercicio anterior tiene una resis­ mA; UG = 3 V; (c) IG = 0,8 A; UG = 8 V.
APÉlVIDICE a
Alfabeto griego y siglas utilizadas en Electrotecnia
(segdn norma UNE 5009 1.a R)

T a b la A .1. A lfa b e to grieg o

Letras griegas Letras griegas


Letras romanas Nombre en Letras romanas Nombre en
equivalentes castellano equivalentes castellano
Rectas Inclinadas Rectas Inclinadas

a A oc A a Alfa n N V N V Ny
b B p B P Beta X S 3 { Xi
g r Y r y Gamma o (breve) O 0 0 0 Ómicron
d A 5 A d Delta P n 71, CO n n, a> Pi
e (breve) E E, 6 E s, e Épsilon r p P p P Rho
z z í z í Zeta s z a X a Sigma
e (larga) H n H r¡ Eta t T X T X Tau
t (th) © a, e 0 9, e Theta y T V Y V Épsilon
i I i I l Iota f ( Ph) <D <p, ()) 0 <p, 4> Phi (fi)
c K X, K K X, K Kappa o, qu (ch) X X X X Ji
1 A X A X Lambda ps T* 'I' ¥ •A Psi
m M b M 9 My o (larga) Q co Q Ctí Omega
N o ta : L os n o m b re s en castellan o so n los que figuran en el D ic cio n ario de la L engua E spañola, vigésim a edición, m ay o de 1984, pág. 1054, el cual sólo
indica q u e la le tra phi se p ro n u n c ia fi. L os n o m b re s de las letras ro m a n a s equivalentes son, asim ism o, los que se indican en el D R A E . L as letras que
figuran e n tre parén tesis co rre sp o n d en al latín. El sím bolo <3 (pi d órico) se u tiliza casi siem pre p a ra desig n ar u n a m a g n itu d diferente del n ú m e ro 3,1415...
L as do s fo rm as de épsilon, th e ta , k a p p a y p h i m in ú scu las p u e d en em plearse in d istintam ente. E n este libro se e v itan las a m bigüedades utilizando: p a ra
épsilon (e); p a ra th e ta (S), y p a ra p h i (g>, m inúscula; <J>, m ayúscula).

T a b la A .2 . Siglas
A EL Asociación Electrotécnica Española
ANSI American National Standard Institute. Instituto de Normalización USA
BS British Standard. Prescripciones británicas
CENELEC Comité Europeen de Normalisation Electrotechnique. Normas Europeas EN
CIE Comission Internationale de L’Eclairage. Comisión Internacional de Iluminación
DIN Deutsche Instituí für Normung. Normas alemanas para la industria
DRAE Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia
IEC International Electrotechnical Commission. Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)
IVI1E BT Instrucción Ministerio de Industria y Energía Baja Tensión
NEM A National Electrical Manufactures Association. Asociación de fabricantes de productos
eléctricos USA
NTE Norma Tecnológica de la Edificación
REBT Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
UNE Una Norma Española
UTE Unión Technique de L’Electricité. Asociación Electrotécnica Francesa
VDE Verband Deustcher Elektrotechniker. Asociación Electrotécnica Alemana

507
APÉNDICE B
Constantes de magnitudes físicas, terrestres y nucleares

Tabla B.l. Constantes terrestres


Aceleración gravitucional a nivel del mar 9,80665 m /s2 (referencia estándar 9,807 m /s2)
9,7804 m /s2 (en el ecuador)
9,8322 m /s2 (en el polo)

M asa de la Tierra 5,98 • 1024 kg

Radio de la Tierra 6,37 • 106 m (valor medio)


6.378,2 km (en el ecuador)
6.356,8 km (en los polos)

Presión atmosférica normal a ni*el del mar (760 mm Hg) 1,013 • 105 N /m 2

Tabla B.2. Constantes físicas


Constante de Boltzmunn k = R /N 1,38 ■ 10“ 23 J/°K
Constante de Faraday F = N ■e 9,6485 • 104 C
Constante de Rydberg 1,097 • 107 m _1

Constante de la gravitación universal (de Cavendisli) G 6,67 • 10“ 11 N m 2/k g 2


Constante universal de los gases R 8.314 J/m ol K 1 = 1,9872 kcal/m ol K

Carga eléctrica le 1,602 • 10“ 19 C


Electron: Ml¿ me 9,1091 • 10“ 31 kg

Número de Avogudro Na 6,023 • 1023 partículas/mol

,. Carga eléctrica 9n Cero


Neutrón: 1,6750 • 10" 27 kg

8,8542 • 10“ 12 C 2/N m 2 =
IVrmitividad del vacío «0 = ----------------- t C 2/N m 2
4w • 9 • 109

Permeabilidad del vacío Fo 4 ji • 10“ 7 N /A 2 = 47t • 10"7 N s2/C 2

„ , Carga eléctrica % 1,602 • 1 0 “ 19 C


Protón: M ll"a mp 1,6725 ■ 10“ 27 kg

Velocidad de la lu/ c 2,997925 ■ 108 m /s

Tabla B.3. Constantes de física cuántica y nuclear


Constante de Planck h = 6,6238 • 10“ 34 J ■ s

Lnidad atómica de momento angular ñ = 1,054 ■ 10“ 34 J • s

M a sa s en reposo de algunas partículas fundam entales (urna):


Neutrón kn = 1,008982 urna
Protón \ p = 1,007593 urna
Electrón = 5,4876 • 10“ 4 urna
Partícula alfa 4H e = 4,002603 ¡

Energía de un fotón E = hf

Factores de conversión masa-energía 1 urna = 931,162 M eV ; 1 kg = 5,60999 ■ 1029 M eV


Factor de conversión de la energia (electronvolt) 1 eV = 1,6021892 • 10“ J f
1 a d o r de conversión de la masa (unidad masa atóm ica) 1 urna = 1,6605655 • 10 27 kg |

508
APÉNDICE C
Resistividad ip), coeficiente de temperatura ( a ) , punto de fusión (°C)
y densidad (5) de diversos materiales y aleaciones

Resistí* ¡dad Coeficiente Punto de


Material ( onipoMción p a 20 °C de temp. fusión Densidad
(Í2 in nr/m ) a aprox. i (') ikg/dm3)

P lata recocida 0,0146 0,0038 960 10,5


P lata m artillada 0,0159 0,0038 960 10,5
Cobre electrolítico 0,01754 0,00393 1.083 8,97
Cobre recocido patrón 0,0195 0,00393 1.083 8,97
Cobre recocido industrial 0,0207 0,00393 1.083 8,97
O ro recocido 0,0233 0,0034 1.063 19,3
O ro m artillado 0,0236 0,0034 1.063 19,3
Aluminio puro 0,0261 0,00446 660 2,7
Aluminio recocido 0,028 0,00446 660 2,7
M olibdeno 0,0557 0,0033 2.625 10,2
Cinc 0,057 0,0007 419,4 7,15
i Tungsteno 0,06 0,0045 3,410± 20 19,3
H ierro fundido 0,098 0,0050 1.535 7,86
H ierro puro 0,13 0,0050 1.535 7,86
H ierro galvanizado duro 0,196 0,0050 1.535 7,86
Hierro galvanizado extraduro 0,205 0,0050 1.535 7,86
Níquel 0,11 0,0048 1.455 8,9
Platino 0,12 0,0037 1.769 21,45
Estaño 0,13 0,0037 232 7,29
Plomo 0,205 0,0039 327,4 11,342
Antimonio 0,36 0,0039 630,5 6,618
M ercurio 0,95 0,0007 -3 8 ,8 7 13,6
Aleación 875 (2) C r 22,5% + Al 5,5% + Fe 1,42 0,00002 1.520 7,1
Aleación 815 (2) C r 22,5% + Al 4,6% + Fe 1,32 0,00008
K anthal D R (3) Fe 75% + C r 20% + Al 4 ,5 % + Co 0,5% 1,32 0,00007 1.505 7,2
K arm a (1) Ni 73% + Cr 20% + AI + Fe 1,23 _ 1.400 8,105
N ikrothal (3) Ni 75% + C r 17% + S i+ M n 1,23 0,000003 1.410 8,1
Aleación 750 (2) C r 15% + Al 4% + Fe 1,22 0,00015 1.520 7,43
Chromel AA (2) N i 68% + C r 2 0 % + Fe 8% 1,14 0,00011 1.390 8,33
N ichrom e (1) Ni 60% + C r 16% + Fe 1,1 0,00015 1.350 8,247
Chromel C (2) Ni 60% + C r 16% + Fe 1,1 0,00015 1.350 8,247
N ikrothal 6 (3) Ni 60% + C r 16% + Fe 1,1 0,00014 1.350 8,25
N ichrom e V (1) Ni 80% + C r 20% 1,06 0,00011 1.400 8,412
Chromel A (2) N i 80% + C r 20% 1,06 0,00011 1.400 8,412
N ikrothal 8 (3) N i 80% + Cr 20% 1,06 0,00008 1.400 8,41
Chrom ax (1) N i 35% + C r 20% + Fe 0,974 0,00036 1.380 7,95
Chrom el D (2) N i 35% + C r 20% + Fe 0,974 0,00036 1.380 7,95
Nilvar (1) N i 36% + Fe 0,786 0,00135 1.425 8,06
Inoxidable tipo 304 C r 18% + Ni 8% + Fe 0,711 0,00094 1.399 7,93
Aleación 142 N i 42% + Fe 0,65 0,0012 1.425 8,12

1 Advance (1) Ni 43% + Cu 0,477 ±0,00002 1,210 8,9


g Copel (2) Ni 43% + Cu 0,477 ±0,00002 1.210 8,9
*c C uprothal 294 (3) Ni 45% + Cu 0,477 0,00002 — 8,9
Therlo (1) N i 29% + Co 17% + Fe 0,477 0,0038 1.450 8,36
■s
M anganina M n 13% + Cu 0,471 ±0,000015 1.020 8,192
Aleación 146 N i 46% + Fe 0,447 0,0027 1.425 8,17
Aleación 152 N i 51% + Fe 0,422 0,0029 1.425 8,247
Duranickel Níquel + aditivos 0,422 0,001 1.435 8,75
M idohm (1) N i 23% + Cu 0,292 0,00018 1.100 8,9
C uprothal 180 (3) Ni 22% + Cu 0,292 0,00018 — 8,9
Aleación R63 M n 4% + Si 1% + Ni 0,211 0,003 1.425 8,72
Hytem co (1) N i 72% + Fe 0,195 0,0042 1.425 8,46
Permanickel N íquel + aditivos 0,162 0,0033 1.450 8,75
Aleación 90 N i 11% + Cu 0,146 0,00049 1.100 8,9
C uprothal 90 (3) Ni 11% + Cu 0,146 0,00045 — 8,9
C uprothal 60 (3) Ni 6% + Cu 0,0974 0,0006 — 8,9
Gr. A Níquel N i 99% 0,097 0,055 1.450 8,9
Lohm (1) N i 6% + Cu 0,097 0,0008 1,100 8,9
Aleación 99 Ni 99,8% 0,078 0,006 — —
Aleación 30 Ni 2,25% + Cu 0,049 0,0015 1.100 8,9
C uprothal 30 (3) Ni 2% + Cu 0,0487 0,0014 _ 8,9
Cu N i 44 (kostantan) N i 44% + M n 1 ,5 % + Cu 0,49 0,00006 1.200 8,9

(1) N om bre registrado por D river-H arris Co. H arrison, N. J., USA. (2) N om bre registrado por H oskins M anufacturing Co., Detroit, Mich., USA (3) N om bre registrado por The
K anthaí Corp. Bethel. Conn., USA.
Fuente: M artínez García, S.: Prontuario para el diseño electrónico, págs. 258-259, M arcom bo, Barcelona, 1989.

509
APÉNDICE D
Coeficientes de resistividad aislantes

Tabla D.1. C oeficientes de resistividad de sem icon d u cto res


S/cm í l ■cm

Cobre ______ - 106 1 0 '6 - — P lata


--------- - 104 Conductores 10-4 - ■ Hierro
Constantán
- 102 1 0 -2 - ■
Silicio
1
- 10 10 - 1
Germanio
. 1 - HT2 102 - 1
Selenio Semiconductores
1 1 - 1 0 '* 104 - ■
C u 20
- 1 0 -6 106 - 1

Porcelana ------ - 1 0 -8 108 - 1 Esteatita


Vidrio - io - 10 10‘° -
- y - PVC
Papel X G utapercha
- i o - ‘2 1012 — 1
Polietileno — Aislantes “ f - G om a
Poliestireno — — 10“ 14 1014 — -------
Parafm a
- 1 0 "16 1016 — ------ M ica
Cuarzo - 1 0 " 18 1018-
C O N D U C T IV ID A D RESISTIVIDAD

Tabla D.2. C oeficientes de resistividad de líquidos


y sólidos aislantes m ás utilizados
Resistividad (■ u n (-'111 ’)
Aislante (MH cm) fí • cm 12 ninr/m

Aceite de transformador 1 a 10 • 1012 1 a 10 • 1018 1 a 10 ■ 1014


Aire seco co oo co
Ov

o
o
Amianto 0,16
o
o

Arcilla 200 200 ■ 106 200 ■ 102


Baquelita 2 • 1012 2 • 1018 2 • 1014
Celulosa 1 • 103 1 ■ 109 1 • 105
Cera de abejas 5 • 10l ° 5 • 1016 5 • 1012
Cuarzo fundido 5 • 1012 5 • 1018 5 • 1014
Ebonita 1 ■ 1012 1 ■ 1018 1 ■ 1014
Goma laca 1 ■ 1010 1 ■ 1016 1 • 10”
Madera parafinada 10 a 100 • 108 10 a 100 • 1014 10 a 100 • 1010
Mármol 1 • 105 1 ■ 10“ 1 ■ 107
Mica 2 • 1011 2 • 10” 2 • 1013
Micalex 0,5 0,5 • 106 0,5 • 102
Micanita 1 • 106 1 • 1012 1 • 108
Papel barnizado 1 a 20 • 1012 1 a 20 ■ 1018 1 a 20 • 1014
Parafma 1 • 1013 1 ■ 1019 1 ■ 10”
Pyrex 1 ■ 1011 1 • 10” 1 • 1013
Pizarra 1 • 102 1 • 108 1 • 10“
Porcelana 3 • 108 3 • 1014 3 • 102°
Vidrios comunes 2 • 107 2 • 1013 2 • 109

Tabla D.3. R esistividades de líq uid os aislantes


Resistir idud ( x 10*’) <✓10 4)
Liquido (M n cm) n cin 12 - ntm '/m

Aceite de alquitrán 1,67 109 1,67 1015 1,67 10il


Aceite de cáñamo 28,5 103 28,5 109 28,5 105
Aceite de colza 95 103 95 109 95 105
Aceite de paraüna 8 106 8 1012 8 108
Aceite de resina 3 105 3 10“ 3 107
Aceite de ricino 3,9 105 3,9 10" 3,9 107
Acido esteárico 35 107 35 1013 35 109
Bencina 14 106 14 10” 14 108
Benzol 1,32 103 1,32 109 1,32 105
Petróleo 4 10“ 4 10‘° 4 106

510
APÉÑDICE E
Funciones trigonométricas de un ángulo, de ángulos complementarios
y de ángulos suplementarios

Tabla E.1. D efiniciones de funciones trig o n o m é tric a s m ás utilizadas en E lectrotecnia

Circunferencia goniométrica Denominación Defínición Símbolo Fórmula


u c l a u i u

Cateto opuesto a
+y seno sen sen a = -
dividido por la hipotenusa c
3
*■*/ J Cateto adyacente b
coseno cos cos a = -
i dividido por la hipotenusa c
/x t «\
-* Ar r b l+* Cateto opuesto divi­ a
\i-a C tangente tg ‘g . - j
dido por cateto adyacente
b
cotangente Inverso de la tangente ctg ctg a = -
a
-y c
secante Inverso del coseno sec sec a = -
sen ( —a) = —sen a b
cos a = cos ( —ai c
tg ( - a ) = - t g a cosecante Inverso del seno cosec cosec a = -
a

Tabla E.2. Á ng u lo s c o m p le m e n ta rio s


+y • El coseno de un ángulo a es igual al seno del complemento fS
/ \ cos oí = sen = sen (90° - a)
/ \ ° =2/' \ • La cotangente de un ángulo a es igual a la tangente del complemento ¡i
~x ’ | +x
ctg a = tg ¡i = tg (90° - a)
• sen a = cos (90° — a) • tg a = ctg (90° - a)
• cos a = sen (90° + a) • tg (90° - a) = - ctg a

-y • —cos a = sen (a — 90) • —sen a = cos (90 + a)

Tabla E.3. Á n g u lo s s u p lem en tario s

• sen (a + 180) = -s e n a • sen (180 - a) = sen a

• cos (a + 180) = —cos a • cos (180 — a) = —cos a

• tg (a + 180) = tg a • tg (180 - a) = - t g a

511
APÉNDICE F
Teoremas y relaciones trigonométricas fundamentales

T a b la F.2. Relaciones fu n d a m e n ta le s

sen cos tg ctg sec c oste

tg 1 y / sec2 a - 1 1
sen sen ^ /l-c o s 2 X
V 1 + t g2 a y i+ c tg 2 x sec a cosec a

1 c tg 2 a 1 ^ /c o se c 2 a - 1
cos y j l - sen 2 x cos x
V V a+1 \ J 1 + c tg 2 a sec a cosec x

sen x ^ / l —eo s2 x 1 1
•K tg X ^ /s e c 2 a - 1
y / l - sen 2 a COS X c tg a y j cosec2 a - 1

y / l - sen 2 x cos a t 1
ctg c tg a y /c o s e c 2 a - 1
sen x ^ /l-c o s 2 a tg x y j sec2 x — 1
‘ ” "
1 1 \ J 1 + c tg 2 a cosec a
V tg 2 a + 1 sec a
^ /l-s e n 2 a cos a ctg a y /c o s e c 2 a - 1

1 1 s /T + tg 2 a sec a
cosec 1 + c tg 2 a cosec a
sen a ^ /l-c o s 2 x tg a ^sec2 a -1

T a b la F.3. V alo res notables de las fu n cio n es trig o n o m é tric a s

(.nados 0 30 45 60 90 180 270 360

K j i í m m -s 0 n/6 n/4 tt/3 n/2 n 3?t/2 2n

P illu d o 0 r/i2 T /8 TI6 r /4 TI 2 3T/4 T

Tiem po si / - SO H z 0 ms 1,666 m s 2,5 m s 3,33 m s 5 ms 10 m s 15 m s 20 m s

seno 0 1/2 s /2 /2 1 0 -1 0
enseno 1 x /2 /2 1/2 0 -1 0 1
V 3 /2
tmigenti 0 1 00 0 - 00 0
^ 3 /3
cotangente 00 1 s /3 /3 0 - 00 0 |oo
V3

512
APÉNDICE G
Relaciones y fórmulas trigonométricas más usuales

Seno Coseno Tangente

sen ( —a) = —sen a eos ( —a) = eos a tg ( - a ) = - t g a


sen (90 — a) = eos a eos (90 — a) = sen a tg (90 — a) = ctg a
sen (90 + a) = eos a eos (90 + a) = —sen a tg (90 + a) = —ctg a
sen (180 — a) = sen a eos (180 — a) = —eos a tg (180 — a) = —tg a
sen (180 + a) = —sen a eos (180 + a) = —eos a tg (180 + a) = tg a

■ ■ Suma o diferencia de dos ángulos

* c(x + y)^—
tg x+ tg y
sen (x + y) = sen x eos y + eos x sen y eos (x + y) = eos x eos y —sen x sen y 1 —tg x tg y
sen (x —y j^sen x eos y —eos x sen y eos (x —y) = eos x eos y + sen x sen y tg x - t g y
tg (x —y) —
1 + tg x tg y

■ ■ i Ángulo mitad

a /1 —eos a a /1 + eos a a /1 —cos a


sen - = / ----------- eos - = / -----------
2 V 2 2 V 2 ^2 \¡ l+ c o s a

■ ■ Ángulo doble

eos 2a = eos2 a —sen2 a 2 tg a


sen 2a = 2 sen a eos a fg 2« —
eos 2a = 1 —2 sen2 a 1 —tg2 a

Potencias en función del ángulo doble y triple

sen2 a = ^ (1 —eos 2a) eos2 a = 2 ( l + cos 2a)


, 1 - cos 2a
tg2 a = -------------
l + cos 2a
sen3 a = ^ (3 sen a —sen 3a) eos3 a = ^ (cos 3 a + 3 eos a)

^ ■ 1 Varias fórmulas

2 tg a/2 1 —tg2 a/2 2 tg a/2


sen a = ------- 5— - cos a = ------- 5— —
1 + tg oc/2 1 + tg a/2 1—.g2 a/2

x +y x y x+y x —y
sen x + sen y = 2 s e n ------e o s -------cos x + cos y = 2 cos — — cos —-— sen (x + y)
2 2 2 2 tg x + t g y -
x+y x-y x+y x —y cos x + cos y
sen x —sen y = 2 e o s ------s e n ------- cos x —cos y = —2 s e n ------s e n ------- sen (x -y )
2 2 2 2 tg x tg y -
sen2 x —sen2 y = sen (x + y) sen (x —y) eos2 x —eos2 y = —sen (x + y) sen (x —y) cos x + cos y

sen (x —y) + sen (x + v) cos (x y) + cos (x + y) 1 + tg 2 x = sec2 x = — \—


sen x eos y = -------------- --------------- cos x cos y = ------------------------------ eos X
2 2

513
APÉNDICE H
Derivadas e integrales

H.1. Derivadas tienda a cero y el valor de la variable independiente se


aproxime al punto a0. Es el caso de la presión en cada
En Matemáticas se llama derivada de la función /(a ) en uno de los puntos de una presa, la emisión de partículas
el punto a = a0 al siguiente límite: de un cuerpo en un instante determinado, la pendiente
de una carretera en cada uno de sus puntos, la pendiente
/ ( a + Aa) - /(«) de la recta tangente en cada punto, la fem instantánea
lím inducida, etc.
A«-»0 Aa
En la práctica es frecuente encontrar en los textos y'
como derivada de una función y.
Si el límite existe, se dice que la función es derivable En definitiva, la derivada de una función/(a) expresa
en el punto a = a0. la velocidad de variación de la función al cambiar la
A la tasa de variación (incremento) instantánea, como variable independiente (a). Este concepto es de gran
límite de las tasas de variación media cuando los inter­ aplicación en Electrotecnia, donde las funciones repre­
valos de la variable independiente se hacen cada vez sentan magnitudes eléctricas que varían en función del
más pequeños, se le llama derivada. tiempo y sus derivadas indican una verdadera velocidad
Es importante distinguir dos conceptos: 1) tasa de de variación. Es el caso de las conocidas expresiones:
variación media como incremento de una función que
nos da una primera idea de la rapidez con que crece o
d<j> di du dq
decrece la función en un determinado intervalo (aunque L— i = C
no lo suficientemente precisa); 2) tasa de variación ins­ dt dt dt dt
tantánea como límite de la función en un punto cuando
el intervalo de la variable independiente tiende a cero.
El primer caso, tasa de variación media ( t j , tiene por
fórmula:

Ay = /(q + A «)-/(«)
Aa Aa

y representa fenómenos tales como la velocidad media,


la aceleración media, la presión media, la pendiente me­
dia de una carretera, la fem media inducida, etc. Puede
ser negativa, nula o positiva, dependiendo de la función
y del intervalo.
El segundo caso, tasa de variación instantánea (t¡), se
representa por:

dy df / ( a + Aa) - /(a)
ti = — = - r = y '( “) = /'(a) = hm
CIOL UCC A a -^ O Aa

y nos permite estudiar la variación instantánea de la


función en un punto cualquiera (a0) haciendo que el Aa

514
Apéndice H 515

Dado que la variación de las magnitudes eléctricas en H.2. Diferencial de una función
régimen permanente, en la mayoría de los casos, sigue
una ley senoidal, exponemos a continuación las deriva­ El producto/'(a) • Aa es una buena aproximación de la
das simples y compuestas de las funciones fundamenta­ tasa de variación o incremento de la función/, y se llama
les y de las funciones trigonométricas: diferencial. Se designa por dy y tiene por expresión:

dy = f'(a) • da
Tabla H.1. D erivadas
Las dos letras dy son inseparables y constituyen el
Tipo de función Derivada símbolo formal de la diferencial, así: dy se lee diferencial
de y, da se lee diferencial de a.
y = xa y' = axa~x

y = k y' = 0
H.3. Integral
Potencial
La operación inversa de la derivación es la integración.
y = x y' = 1
Si la función y' es la derivada de y, ésta es la primitiva
de y '.
, _ 1
y = y /x La función y' = /(a) = 2a tiene un conjunto de
ijx primitivas tal como jqja) = a2, y 2(a) = a2 + 1; y3(a) =
a2 + 1, ..., ya que si derivamos cada una de ellas nos
1 dan y\ = 2a + 0, y'2 = 2a + 0, y’3 = 2a + 0.
y = Lx y = - De esta forma, el conjunto de las primitivas de una
X
Logarítmica función y' se llama integral indefinida y se expresa me­
y = log0 x diante la notación diferencial J f(a) ■ da, en la que el
y' = ~ !oga e símbolo | de suma introducido por Leibniz (1646-1716)
se lee integral de... y /(a ) • da se llama integrando.
En el caso que nos ocupa:
y = ex y' = ex
Exponencial
y = ax y' = axLa
y = 2a ■da = a2 + c
Seno y ~ sen a y' = cos a

Coseno y = cos a y' = —sen a y y' y

Tangente y = tg a y' = 1 + tg2 a En resumen: derivando la solución de la integral (y) nos


da el integrando (y').
Cotangente y = ctg a y' = - 1 - ctg2 a La integración, por ser una operación inversa a la
derivación, su concepto se asocia a una suma o acumu­
y = uv y' = u'v + uv' lación de muchas pequeñas partes, lo que se hace en
Matemáticas mediante el cálculo del área encerrada por
-i*»

Producto y = k •u
II

una curva y = /(a), el eje de las abscisas y dos verticales


en las abscisas (a) y (b).
y = uvw y' = u'vw + uv'w + uvw'
I. y=f(a) ^
u u'v — uv'
y = - y ~ 2
V V

c —cv'
Cociente y = - y ~ 2
V V

u u'
y = - y = -
c c
516 Apéndice H

De esta forma se acota la integral entre los valores (a) energía almacenada por los distintos tipos de receptores
y (b) y se llama integral definida de/(a) entre (a) y (b). Se tales como:
expresa:
. _ 1 1 1
u dt u = - i dt P = - p dt
da 1~ ^ . c T

En Electrotecnia se utilizan este tipo de integrales n ! re i


i dt = - L l2 udq = - CU2
para hallar el área del semiperíodo que encierra la fun­ o 2
ción y = sen a, y el eje de abscisas como ya hemos
indicado en el Capítulo 6. Son típicas las expresiones de A continuación damos algunas de las integrales inme­
integración que determinan tensiones, intensidades y diatas más usadas:

Tabla H.2. Integrales

1 f„(a)] da = 11 sen a da = —cos a + c


* /i
f 1(a)da + ••• + / » da
* 12 cos a da = sen a + c
/%
2 a ■f(a)da = a /(a) da
i 13 tg a da = —L cos a + c

3 da = a + c
14 sec a da = L(sec a + tg a) + c
a" +1
4 a" da = --------- + C. Cuando n # —1
n + 1 15 cosec a da = ¿(cosec a — ctg a) + c

5 f -1da
j = Lx + c i'
a 16 ctg a da = L sen a + c

6 — da = - Lka + c
ka k f , a sen 2a
17 sen a da = - — -----------(- c
J 2 4
a‘1 + c
a da = —
7
La f , , a sen 2a
18 eos a a a = - + -------- + c
J 2 4
8 --------- r- da = arctg a + c
1 + a 19 tg2 a da = tg a — a + c

9 s [a da = a 1/2 da = | ^ /a 2 -1- c
« 20 f sec2 a da = tg a + c ''

10 — da = 2%/a + c
J Va
APÉNDICE I
Precios de las tarifas eléctricas

O R D E N de 13 de enero de 1993 por la que se establecen


tarifas eléctricas (BOE 14-1-1993) Tarifas T. de tracción:
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo T.l No superior a 36 kV . . 102 11,46
T.2 Mayor de 36 kV y no su­
perior a 72,5 k V ........... 94 10,78
T.3 Mayor de 72,5 kV y no
Término Término superior a 145 k V ......... 92 10,43
Tarifas y escalones de potencia de energía
de tensión Tp: pts./kW Te: pts./ Tarifas R. de riesgos agrícolas:
y mes kWh R.l No superior a 36 kV . . 84 11,50
R.2 Mayor de 36 kV y no su­
Baja tensión perior a 72,5 k V ........... 81 10,81
1.0 Potencia hasta 770 W (1) 50 11,17 R.3 Mayor de 72,5 kV . . . . 76 10,46
2.0 General, potencia no su­
perior a 15 kW (2). . . . 265 15,02 Tarifa G.4 de grandes consumi­
3.0 General (3).................... 253 14,81 dores ( 5 ) : .................................. 1.588 1,74
4.0 General de larga utiliza­ Tarifa venta a distribuidores (D):
ción (3)........................... 403 13,53 D .l No superior a 36 kV . . 379 8,01
B.O Alumbrado público (4) . 0 12,36 D.2 Mayor de 36 kV y no su­
R.O De riegos agrícolas (3). 57 13,39 perior a 72,5 k V ........... 359 7,65
D.3 Mayor de 72,5 kV y no
Alta tensión (3) superior a 145 k V ......... 349 7,39
Tarifas generales: D.4 Mayor de 145 k V ......... 338 7,20
Corta utilización:
1.1 General no superior a 36 (1) No son aplicables complementos por energía
k V .................................... 365 12,24 reactiva ni discriminación horaria.
1.2 General mayor de 36 kV (2) No es aplicable complemento por energía reac­
y no superior a 72,5 kV 345 11,49 tiva de forma general. Sólo es aplicable el complemen­
1.3 General mayor de 72,5 to de discriminación horaria denominado nocturno.
kV y no superior a 145 (3) Son aplicables complementos de energía reac­
k V .................................... 335 11,15 tiva y de discriminación horaria.
1.4 Mayor de 145 k V ......... 325 10,76 (4) Es aplicable complemento de energía reactiva
pero no complemento de discriminación horaria.
Media utilización: (5) La energía que exceda de los límites estableci­
2.1 No superior a 36 kV . . 730 10,82 dos para cada suministro llevará un recargo de 0,95
2.2 Mayor de 36 kV y no su­ pts./kWh.
perior a 72,5 k V ........... 688 10,13
2.3 Mayor de 72,5 kV y no
superior a 145 kV . . . . . 666 9,83
2.4 Mayor de 145 kV 649 9,53

Larga utilización:
3.1 No superior a 36 kV . . 1.885 8,49
3.2 Mayor de 36 kV y no su­
perior a 72,5 k V ........... 1.764 7,98
3.3 Mayor de 72,5 kV y no
superior a 145 k V ......... 1.708 7,70
3.4 Mayor de 145 k V ......... 1.657 7,46

5 17
518 Apéndice I

c) Derechos de acometida en suministro por alta


Precio de los alquileres de los equipos de medida tensión (Artículo 13):

Pts./mes Tensión Responsabilidad Extensión Total

a) Contadores simple tarifa: s: 36 k V .................... 2.625 2.420 5.045


Energía activa: > 36kV y ^ 72,5 kV 2.265 2.365 4.630
Monofásicos: > 72,5 k V .................. 1.645 2.520 4.165
Tarifa 1 .0 ........................................................ 95
R esto ................................................................ 110
Trifásicos o doble m onofásicos.................. 310 d) Derechos de enganche (Artículo 20):
Energía reactiva:
M onofásicos................................................... 145 1. Baja tensión.
Trifásicos o doble m onofásicos.................. 345 1.1 Hasta 10 kW: 1.390 pesetas total.
b) Contadores discriminación horaria: 1.2 Por cada kW más: 32 pesetas.
Monofásicos (doble tarifa):......................... 225
Trifásicos o doble monofásicos (doble tarifa) 450 2. Alta tensión.
Trifásicos o doble monofásicos (triple tarifa) 565 2.1 Hasta 36 kV inclusive:
C o n tacto r........................................................ 31
Servicio de reloj conm utador.................... 185 — Derechos de enganche, 12.245 + (P-50) x 19 pe­
c) Interruptor de control de potencia (por setas/abonado.
p o lo )................................................................. 6 — Con un mínimo de 12.245 pesetas.
Para el resto de aparatos y equipos auxiliares de medida — Con un máximo de 39.050 pesetas.
y control el canon de alquiler se determinará aplicando 2.2 Más de 36 kV a 72,5 kV: 41.110 pesetas/abo­
una tasa del 1,25 por 100 mensual al precio medio de los nado.
mismos. 2.3 Más de 72,5 kV: 57.675 pesetas/abonado.
Cantidad a satisfacer por derecho de acometida, e) Derechos de verificación (artículo 21):
enganche y verificación 1. Suministro en baja tensión: 1.235 pesetas/abo­
nado.
Sus valores quedan fijados en las cuantías siguientes: 2. Suministro en alta tensión:
a) Derechos de acometida en suministros para baja 2.1 Hasta 36 kV, inclusive: 8.440 pesetas/abonado.
tensión (Artículos 8 y 9): 2.2 Más de 36 kV a 72,5 kV, inclusive: 13.120 pese­
Pts./kW tas/abonado.
2.3 Más de 72,5 kV: 19.400 pesetas/abonado.
Baremo to ta l................................................. 5.710
Baremo correspondiente a la realización
única de la instalación de extensión 2.675
Baremo correspondiente al abonado o usua­
rio final, en su caso, igual a la diferencia
entre baremo total y baremo de extensión . 3.035
b) Valor promedio de las inversiones de responsabili­
dad en baja tensión (Artículo 10):
Pts./kW
Desde salida de centro de transformación o
red de baja tensión...................................... 12.750
Desde red de mediatensión hasta 30 kV . 9.470
Desde barras de subestación alta tensión o
media tensión............................................... 6.430
Desde red alta tensión.................................... 4.810
APÉNDICE J
Magnitudes y unidades magnéticas

Unidad en el sistema Unidad en el sistema de


Termino Símbolo Relación Unidad en el sistema Sí práctico de medidas mcd. electromagnéticas

e = i A (amperio) A (amperio)
Transfliiju 9 A (amperio)
9 = <D ■ R m A (amperio-vuelta) AW (amperio-vuelta)

e
^

•<
Oj
Mujo W b (weber) Vs (voltio-segundo)
II


<X>
magnético M (maxwell)
0
II Vs (voltio-segundo) Wb (weber)

T (tesla)
<J>
Inducción B = ~
B A Wb / weber \
magnética Vs ( voltio-segundo^ M ( maxwell^
B = ¡i • H m 2 \m e tro cu ad rad o / cm2 \ cm2 / cm 2 \ cm2 /

Vs / voltio-segundo \ Wb / w eber\
G (gauss)
m 2 \ m etro cu ad rad o / cm 2 \ cm 2 /

l A í am perio \
Rm = -------
Reluctancia p *A H \h e n rio / Vs \voltio-segundo/
K A f am perio ^
magnética
9 A / am perio \ G • cm 2 Vgauss • cm 2/
Rm ~ $ Vs \v o ltio-segundo/ lH (\h—e n rio)/

H /h e n rio \ Vs ^voltio-segundo^
B m \ m etro / A • cm \ am perio • cm /
Permeabilidad B G • cm /'gauss • cm^
Vs ( voltio-segundo^ H /h e n rio \ A \ am perio /
Am \ am perio-m etro/ cm \ cm /

B A í am p erio \
H = -
Intensidad B A ( am perio^ cm \ cm /
H Oe (oersted)
de campo m \ m etro /
9 f~ A f amperio-vuelta^*]
magnético H = T
[cm \ cm /J

Tensión
V V = H ■l A (amperio) A (amperio) G b (gilbert)
magnética

1ormino ( ontersiones

Mujo magnético 1 W b = 1 Vs = 108 M

Wb Vs . M
1 T = 1 — t = 1 —r = 104 ----r = 104 G
Inducción m m cm
magnética
1 = i ^ = io 8 = i 08 g
cm ¿ cm cm

Reluctancia A 1 _ A
magnética 1 Vs A 1 G • cm 2

i H = i Vs - G ' c” 2
m Am A
Permeabilidad
Vs H B G • cm
1 ^ -------- = 1 — = 108 — —
A • cm cm A

1 - = 1 0 '2 — = 1,256 • 1 0 "2 Oe


Intensidad de m cm
campo magnético a r A l
1 — = 1 — = 1,256 Oe
cm [_ c m j

Tensión magnética 1 A = 1,256 G b

519
APÉNDICE K
Intensidad absorbida por un motor trifásico en función de la potencia
y de la tensión

Intensidad media a plena carga de los motores trifásicos de simple jaula


Motores trifásicos 4 polos 50/60 Hz
220 V m \ 415 V 440 V 500 V 6MI V 1.01)11 V
fcW rv A A A A A A A
0,37 0,5 1,8 1,03 _ 0,99 1 0,6 0,4
0,55 0,75 2,75 1,6 — 1,36 1,21 0,9 0,6
0,75 1 3,5 2 2 1,68 1,5 1,1 0,75

1,1 1,5 4,4 2,6 2,5 2,37 2 1,5 1


1,5 2 6,1 3,5 3,5 3,06 2,6 2 1,3
2,2 3 8,7 5 5 4,42 3,8 2,8 1,9

3 4 11,5 6,6 6,5 5,77 5 3,8 2,5


3,7 5 13,5 7,7 7,5 7,1 5,9 4,4 3
4 5,5 14,5 8,5 8,4 7,9 6,5 4,9 3,3

5,5 7,5 20 11,5 11 10,4 9 6,6 4,5


7,5 10 27 15,5 14 13,7 12 8,9 6
9 12 32 18,5 17 16,9 13,9 10,6 7

10 13,5 35 20 _ _ 15 11,5 7,5


11 15 39 22 21 20,1 18,4 14 9
15 20 52 30 28 26,5 23 17,3 12

18,5 25 64 37 35 32,8 28,5 21,3 14,5


22 30 75 44 40 39 33 25,4 17
25 35 85 52 47 45,3 39,4 30,3 20

30 40 103 60 55 51,5 45 34,6 23


33 45 113 68 60 58 50 39 25
37 50 126 72 66 64 55 42 28

40 54 134 79 71 67 60 44 30
45 60 150 85 80 76 65 49 33
51 70 170 98 90 83 75 57 38

55 75 182 105 100 90 80 61 40


59 80 195 112 105 97 85 66 43
63 85 203 117 115 109 89 69 45

75 100 240 138 135 125 105 82 53


80 110 260 147 138 131 112 86 57
90 125 295 170 165 146 129 98 65

100 136 325 188 182 162 143 107 71


110 150 356 205 200 178 156 118 78
129 175 420 242 230 209 184 135 85

132 180 425 245 240 215 187 140 90


140 190 450 260 250 227 200 145 95
147 200 472 273 260 236 207 152 100

150 205 483 280 270 246 210 159 102


160 220 520 300 280 256 220 170 115
180 245 578 333 320 289 254 190 135

185 250 595 342 325 295 263 200 138


200 270 626 370 340 321 281 215 150
220 300 700 408 385 353 310 235 160

250 340 800 460 425 401 360 274 200


257 350 826 475 450 412 365 280 203
2 80 380 900 510 475 450 400 305 220

295 400 948 546 500 473 416 320 227


308 410 980 565 510 481 420 325 230
315 430 990 584 535 505 445 337 239

335 450 1.100 620 550 518 472 355 250


355. 480 1.150 636 580 549 500 370 262
375 500 1.180 670 610 575 527 395 273

4 00 545 1.250 710 650 611 540 410 288


425 580 1.330 760 690 650 574 445 302
445 600 1.400 790 730 680 595 455 317

4 50 610 1.410 800 740 690 608 460 320


475 645 1.490 850 780 730 645 485 335
500 680 1.570 900 820 780 680 515 350

530 720 1.660 950 870 825 720 545 360


560 760 1.760 1.000 920 870 760 575 380
600 810 1.890 1.090 978 920 830 630 410

630 855 1.980 1.100 1.020 965 850 645 a\ s


670 910 2.100 1.200 1.075 1.020 910 690 450
710 965 — 1.260 1.140 1.075 960 725 480

750 1.020 _ 1.350 1.240 1.160 1.020 770 510


800 1.090 — 1.450 1.320 1.250 1.100 830 550
900 1.220 __ 1.610 1.470 1.390 1.220 925 610
1.100 1.500 — 1.980 1.810 1.700 1.500 1.140 7$ )

E s to s v a lo re s so n in d ic a tiv o s, v a ría n seg ú n el tip o d e m o to r y el c o n stru c to r. (P o r c o rte sía y a u to riz a c ió n ex p re sa d e T E L E M E C Á N IC A E L É C T R IC A E S P A Ñ O L A , S. A.)

520
APENDICE L
Elección del contactor y calibre de relé térmico y cortocircuitos fusibles
para larranque directo de motores III de jaula

Servicio continuo, temporal o intermitente hasta 30 maniobras/hora

M otores C ontador 3 fusibles


Relé-
tripolar Tipo
térmico
380 V 415 V 440 V
tripolar aM gl
diferencial
kW CV í kW CV k\V ■ CV k\V CV Calibre (A) (A)
0,37 0,5 0,55 0,75 LC1-D093»A65 LR1-D 09306A65 2 4
0,55 0,75 0,75 1 LC1-D093»A65 LR1-D09307A65 4 6
0,37 0,5 0,75 1 1,1 1,5 1,1 1,5 LC1-D093»A65 LR1-D09307A65 4 6
0,55 0,75 1,1 1,5 LC1-D093»A65 LR1-D09308A65 6 10
0,75 1 1,5 2 1,5 2 1,5 2 LC1-D093»A65 LR1-D 09308A65 6 10

1,1 1,5 2,2 3 2,2 3 2,2 3 LC1-D093»A65 LR1-D09310A65 8 16


3 4 3 4 LC1-D093»A65 LR1-D09312A65 12 20

1,5 2 3 4 3,7 5 3,7 5 LC1-D093»A65 LR1-D09312A65 12 20


3,7 5 LC1-D093*A65 LR1-D 09314A65 12 20
2,2 3 4 5,5 4 5,5 4 5,5 LC1-D093*A65 LR1-D09314A65 12 20
3 4 5,5 7,5 5,5 7,5 5,5 7,5 LC 1-D 093»A65 LR1-D12316A65 16 25
3,7 5 7,5 10 7,5 10 LC1-D173»A65 LR1-D1632A65 20 32
4 5,5 7,5 10 9 12 9 12 LC1-D173»A65 LR1-D 16321A65 20 32
9 12 LC1-D253»A65 LR1-D 25322A65 25 50
10 13,5 LC1-D253»A65 LR1-D25322A65 25 50
5,5 7,5 11 15 11 15 11 15 LC1-D253»A65 LR1-D 25322A65 25 50
7,5 10 15 20 15 20 15 20 LC1-D323»A65 LR1-D 32353A65 32 63
9 12 18,5 25 18,5 25 LC1-D403* LR1-D 40355A65 40 80
10 13,5 18,5 25 22 30 22 30 LC1-D403* LR1-D40355A65 40 80
11 15 LC1-D403» LR1-D63357A65 63 100
22 30 25 35 25 35 LC1-D503» LR1-D 63357A65 63 100
15 20 30 40 LC1-D503» LR1-D 63357A65 63 100
25 35 30 40 LC1-D633» LR1-D 63359A65 63 100
33 45 33 45 LC1-D633» LR1-D 63361A65 63 100
18,5 25 30 40 37 50 37 50 LC1-D633» LR1-D63361A65 63 100
33 45 40 54 40 54 LC1-D803» LR1-D 80363A65 80 125
22 30 37 50 45 60 45 60 LC1-D803* LR1-D 80363A65 80 125
40 54 51 70 LC1-FF43 LR1-F105 100 160
45 60 51 70 55 75 LC1-FF43 LR1-F105 100 160
25 35 51 70 55 75 59 80 LC1-FF43 LR1-F105 100 160

521
522 Apéndice L

Servicio continuo, temporal o intermitente hasta 30 maniobras/hora

M otores Contactor 3 fusibles


Relé
' " tripolar Tipo
térmico
220 V 380 Y 415 V 440 V
tripolar aM Rl
diferencial
kW CV kW CV kW CV kW CV Calibre (A) (A)

30 40 55 75, 59 80 L C 1-1143 LR1-1 125 125 200


59 80 63 85 LC1-FG 43 LR1-F125 125 200
33 45 LC1-FG 43 LR1-F160 160 250
37 50 63 85 63 85 75 100 LC1-FG 43 LR1-F160 160 250
40 54 75 100 75 100 80 110 LC1-FG 43 LR1-F160 160 250
45 60 80 110 80 110 90 125 LC1-FG43 LR1-F160 160 250
51 70 90 125 LC1-FG43 LR1-F200 200 315
55 75 90 125 100 136 100 136 LC1-FG 43 LR1-F200 200 315
110 150 LC1-FH 43 LR1-F200 200 315
129 175 LC1-FH 43 LR1-F250 250 400
59 80 100 136 110 150 132 180 LC1-FH 43 LR1-F250 250 400
63 85 110 150 129 175 140 190 LC1-FH 43 LR1-F250 250 400
129 175 132 180 LC1-FH 43 LR1-F315 315 500
75 100 132 180 140 190 LC1-FH 43 LR1-F315 315 500
140 190 147 200 147 200 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
147 200 150 205 150 205 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
80 110 150 205 160 220 160 220 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
180 245 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
90 125 160 220 180 245 185 250 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
100 136 180 245 185 250 200 270 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
110 150 185 250 200 270 220 300 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
200 270 220 300 250 340 LC1-FJ43 LR1-F500 500 800
129 175 LC1-FK 43 LR1-F500 500 800
132 180 220 300 250 340 257 350 LC1-FK43 LR1-F500 500 800
140 190 250 340 257 350 280 380 LC1-FK43 LR1-F500 500 800
147 200 295 400 LC1-FK 43 LR1-F630 630 800
280 380 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
257 350 295 400 300 410 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
280 380 300 410 315 430 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
150 205 295 400 315 430 335 450 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
160 220 300 410 335 450 355 480 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
180 245 315 430 355 480 375 500 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
185 250 LC1-FL43 LR1-F800 800 1.000
200 270 335 450 375 500 400 545 LC1-FL43 LR1-F800 800 1.000
355 480 LC1-FX43 LR1-F800 800 ^.000
375 500 400 545 LC1-FX43 LR1-F800 800 1.000
220 300 400 545 425 580 425 580 LC1-FX43 LR1-F800 800 1.000

(P o r co rtesía y a u to riz a ció n ex p resa de T E L E M E C Á N IC A E L É C T R IC A , S. A.)


Apéndice L 5 23

S e rvicio co n tin u o , te m p o ra l o in te rm ite n te hasta 3 0 m a n io b ra s /h o ra .


Motores (1) C ontactor Relé 3 fusibles (3)
220 V 380 V 4 15V 440 V tripolar (2) térm ico Tipo
tripolar aM gf
kW cv kW CV kW CV kW CV C alibre diferencial (A) (A)
0,37 0,5 0,55 0,75 LC 1-D093«A 65 L.R1-D09306A65 2 4
0,55 0,75 0,75 1 LC 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09307A 65 4 6
0,37 0,5 0,75 1 1,1 1,5 1,1 1,5 LC 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09307A 65 4 6
0,55 0,75 1,1 1,5 L C 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09308A 65 6 10
0,75 1 1,5 2 1,5 2 1.5 2 L C 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09308A 65 6 10
1.1 1,5 2,2 3 2,2 3 2,2 3 L C 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09310A 65 8 16
3 4 3 4 L C 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09312A 65 12 20
1,5 2 3 4 3,7 5 3,7 5 LC 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09312A 65 12 20
3,7 5 LC 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09314A 65 12 20
2,2 3 4 5,5 4 5,5 4 5,5 L C 1 -D 0 9 3 .A 6 5 LR 1-D09314A 65 12 20
3 4 5,5 7,5 5,5 7,5 5,5 7,5 LC 1-D 123»A 65 LR 1-D12316A 65 16 25
3,7 5 7,5 10 7,5 10 LC 1-D 173»A 65 LR 1-D16321A 65 20 32
4 5,5 7,5 10 9 12 9 12 LC 1-D 173»A 65 LR 1-D16321A 65 20 32
9 12 L C 1 -D 2 5 3 .A 6 5 LR 1-D25322A 65 25 50
10 13,5 L C 1 -D 2 5 3 .A 6 5 LR 1-D25322A 65 25 50
5,5 7,5 11 15 11 15 11 15 L C 1 -D 2 5 3 .A 6 5 LR 1-D25322A 65 25 50
7,5 10 15 20 15 20 15 20 L C 1 -D 3 2 3 .A 6 5 LR 1-D32353A 65 32 63
9 12 18,5 25 18,5 25 LC 1 -D 4 0 3 * LR 1-D40355A 65 40 80
10 13,5 T8,5 25 22 30 22 30 L C 1 -D 4 0 3 . LR 1-D40355A 65 40 80
11 15 L C 1 -D 4 0 3 . LR 1-D63357A 65 63 100
22 30 25 35 25 35 L C 1 -D 5 0 3 . LR 1-D63357A 65 63 100
15 20 30 40 L C 1 -D 5 0 3 . LR 1-D63359A 65 63 100
25 35 30 40 L C 1 -D 6 3 3 . LR 1-D63359A 65 63 100
33 45 33 45 L C 1 -0 6 3 3 * LR 1-D63361A 65 63 100
18,5 25 30 40 37 50 37 50 L C 1 -D 6 3 3 . LR 1-D63361A 65 63 100
33 45 40 54 40 54 L C 1 -D 8 0 3 . LR 1-D80363A 65 80 125
22 30 37 50 45 60 45 60 L C 1 -D 8 0 3 . LR 1-D80363A 65 80 125
40 54 51 70 LC1-FF43 LR1-F105 100 160
45 60 51 /O 55 75 LC1-FF43 LR1-F105 100 160
25 35 51 70 55 75 59 80 LC1-FF43 LR1-F105 100 160
30 40 55 75 59 80 LC1-FF43 LR1-F125 125 200
59 80 63 85 LC1-FG43 LR1-F125 125 200
33 45 LC1-FG43 UR1-F160 160 250
37 50 63 85 63 85 75 100 LC1-FG43 LR1-F160 160 250
40 54 75 100 75 100 80 110 LC1-FG43 LR1-F160 160 250
45 60 60 110 80 110 90 125 LC1-FG43 LR1-F180 160 250
51 70 90 125 LC 1-FG 43 LR1-F200 200 315
55 75 90 125 100 136 100 136 LC 1-FG43 LR1-F200 200 315
110 150 LC1-FH43 LR 1-F200 200 315
129 175 LC1-FH43 LR1-F250 250 400
59 80 100 136 110 150 132 180 LC1-FH43 LR1-F250 250 400
63 85 110 150 129 175 140 190 LC1-FH43 LR1-F250 250 400
129 175 132 180 LC1-FH43 LR1-F31S 315 500
75 100 132 180 140 190 LC1-FH43 LR1-F315 315 500
140 190 147 200 147 200 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
147 200 150 205 150 205 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
80 110 150 205 160 220 160 220 LC1-FJ43 LR1-F315 315 500
180 245 LC1-FJ43 LR1-F4Ó0 400 630
90 125 160 220 180 245 185 250 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
100 136 180 245 185 250 200 270 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
110 150 185 250 200 270 220 300 LC1-FJ43 LR1-F400 400 630
200 270 220 300 250 340 LC1-FJ43 LR1-F500 500 800
129 175 LC1-FK43 LR1-F500 500 800
132 180 220 300 250 340 257 350 LC1-FK43 LR1-F500 500 800
140 190 250 340 257 350 280 380 LC1-FK43 LR1-F500 500 800
147 200 2 95 400 LC1-FK43 LR1-F630 630 800
280 380 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
257 3 50 295 4 00 300 410 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
2 80 380 300 410 3 15 430 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
150 205 2 95 400 315 4 30 3 35 450 LC1-FL43 LR1-F630 6 30 800
160 220 300 410 335 450 355 4 80 LC1-FL43 LR1-F630 630 8 00
1 80 245 315 430 355 480 375 500 LC1-FL43 LR1-F630 630 800
185 250 UC1-FL43 LR1-F800 800 1000
200 270 335 450 3 75 500 400 545 LC1-FL43 LR1-F800 800 1000
355 480 LC 1-FX43 LR1-F800 800 1000
375 500 4 00 545 LC 1-FX43 LR1-F800 800 1000
2 20 300 400 545 4 25 580 425 580 LC 1-FX43 LR1-F800 800 1000

(1), (2) y (3) v e r p á g in a sigu ie nte.


APÉNDICE M
Dimensionado de equipos arranque estrella-triángulo

I.C3-D: Frecuencia máxima 30 arranques/hora. duración máxima de arranque: 30s


I.C3-F: Frecuencia máxima 12 arranques/hura, duración de arranque: 20s

Motor (1) 3 fusibles (3)


Relé
Tipo
térmico
220 \ 380 V 415 V 440 V Arrancador (2)
tripolar aM !{l
diferencial
kW CV kW CV kW CV kW CV (A) (A)

9 12 LC3-D123» LR1-D12316A65 20 32
10 13,5 LC3-D123» LR1-D12316A65 20 32
5,5 7,5 11 15 11 15 11 15 LC3-D123» LR1-D12316A65 25 50
7,5 10 15 20 15 20 15 20 LC3-D173* LR1-D16321A65 32 63
9 12 LC3-D173» LR1-D 25322A65 40 80
10 13,5 18,5 25 18,5 25 LC3-D173» LR1-D25322A65 . 40 80
11 15 18,5 25 22 30 22 30 LC3-D173* LR1-D25322A65 40 80
22 30 25 35 LC3-D403» LR1-D40353A65 50 100
15 20 25 35 25 35 30 40 LC3-D403» LR1-D40353A65 63 100
30 40 LC3-D403* LR 1-D 40355Q 65 80 125
33 45 33 45 LC3-D403» LR1-D40355A65 80 125
18,5 25 30 40 37 50 37 50 LC3-D403» LR1-D40355A65 80 125
33 45 LC3-D403* LR1-D63357A65 80 125
37 50 LC3-D403» LR1-D63357A65 80 125
40 54 40 54 LC3-D503* LR1-D63357A65 80 125
22 30 40 54 45 60 45 60 LC3-D503» LR1-D 63357A65 80 125
45 60 51 70 LC3-D503» LR1-D 63359A65 100 160
25 35 51 70 51 70 55 75 LC3-D503» LR1-D63359A65 100 160
55 75 LC3-D503» LR1-D 63361A65 125 200
30 40 55 75 59 80 59 80 LC3-D503» LR1-D63361A65 125 200
33 45 59 80 63 85 LC3-D803» LR1-D63361A65 125 200
63 85 63 85 LC3-D803» LR1-D 80363A65 160 250
37 50 75 100 75 100 75 100 LC3-D803» LR1-D 80363A65 160 250
40 54 80 110 LC3-FF43» LR1-F105 160 250
45 60 80 110 80 110 90 125 LC3-FF43» LR1-F105 160 250
51 70 LC3-FF43* LR1-F125 200 315
55 75 90 125 90 125 100 136 LC3-FF43* LR1-F125 200 315
59 80 100 136 100 136 LC3-FF43» LR1-F125 200 315
63 85 110 150 110 150 110 150 LC3-FF43» LR1-F125 200 315
129 175 129 175 129 175 LC3-FG 43» LR1-F160 250 400
75 100 132 180 132 180 132 180 LC3-FG43* LR1-F160 250 400
140 190 140 190 140 190 LC3-FG43* LR1-F200 315 1500
147 200 147 200 147 200 LC3-FG43» LR1-F200 315 500
80 110 150 205 150 205 150 205 LC3-FG 43» LR1-F200 315 500
Ul
O
O

90 125 160 220 160 220 160 220 LC3-FG 43» LR1-F200 315

524
Apéndice M 525

• Arranque directo: das y las intensidades nominales de los motores para


220, 380, 415 y 440 Y.
(1) Los valores indicados son las potencias normaliza­
El relé se regula a 0,58 ln, ln figura sobre el motor, si
das para las tensiones 220, 380, 415 y 440 V. El relé se
no, tomar el valor en página 9.
regula la la intensidad indicada sobre el motor; o si no a
(2) La referencia completa del arrancador se obtiene
la que da el cuadro página 9.
sustituyendo el • por la letra correspondiente a la ten­
Para cualquier otra potencia, elegir el relé cubriendo
sión de la bobina: ver tablas página 39.
la intensidad nominal (ver páginas 71 y 73) del contac­
tor al que va asociado y los fusibles de calibre igual o
inmediatamente superior a ln.
(2) La referencia completa de un contactor LC1-D se E JE M P L O S D E U TILIZA C IO N :
obtiene sustituyendo el • por la letra de la tensión de la
bobina: ver tabla página 27. • Arranque directo:
Los contadores LC1-F se suministran sin bobina.
Las bobinas se deben pedir por separado, ver página 29. Para un motor de 5,5 kW-380 V, elegir un contactor
(3) El calibre de los fusibles indicado asegura con el LC1-D123*A65 con un relé de protección LR1-
contactor y el relé térmico asociado, una coordinación D12316A65 regulado sobre 11,5 A.
de tipo «S» (según UTE 63810) o «C» (según IEC
202-1A). • Arranque estrella-triángulo:
Para un motor de 30 kW-380 V, elegir un arrancador
• Arranque estrella triángulo:
LC3-D403» con un relé de protección LR1-D40355A65
(1) Los valores indicados son las potencias normaliza­ regulado sobre 34,7 A (35).

LC 3-D : F re cu e n cia m áxim a 3 0 a rra n q u e s /h o ra , d u ra c ió n m áxim a de a rra n q u e : 3 0s


LC 3-F: F re cu e n cia m áxim a 12 a rra n q u e s /h o ra , d u ra c ió n de arran q u e: 2 0s________
M otor (1) A rrancador (2) Relé 3 fusibles (3)
220V 380 V 4 15V 440 V térm ico tipo
tripolar aM g1
kW CV kW CV kW CV kW CV diferencial (A) (A)
9 12 L C 3 -D 1 2 3 * LR 1-D12316A 65 20 32
10 13,5 L C 3 -D 1 2 3 . LR 1-012316A 65 20 32
5,5 7,5 11 15 11 15 11 15 L C 3 -D 1 2 3 . LR 1-D12316A 65 25 50
7,5 10 15 20 15 20 15 20 L C 3-D 173» LR 1-D16321A 65 32 63
9 12 L C 3 -D 1 7 3 * LR1-D25322A 65 40 80
10 13,5 18,5 25 18,5 25 L C 3 -D 1 7 3 . LR 1-D25322A 65 40 80
11 15 18,5 25 22 30 22 30 L C 3 -D 1 7 3 . LR 1-D25322A 65 40 80
22 30 25 35 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D40353A 65 50 100
15 20 25 35 25 35 30 40 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D40353A 65 63 100
30 40 L C 3 -D 4 0 3 . LR 1-D40355A 65 80 125
33 45 33 45 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D40355A 65 80 125
18,5 25 30 40 37 50 37 50 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D40355A 65 80 125
33 45 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D63357A 65 80 125
37 50 L C 3 -D 4 0 3 . LR1-D63357A 65 80 125
40 54 40 54 L C 3 -D 5 0 3 . LR1-D63357A 65 80 125
22 30 40 54 45 60 45 60 L C 3 -D 5 0 3 . LR 1-D63357A 65 80 125
45 60 51 70 L C 3 -D 5 0 3 . LR1-D63359A 65 100 160
25 35 51 70 51 70 55 75 L C 3 -D 5 0 3 * LR1-D63359A 65 100 160
55 75 LC 3-D 503» LR 1-D63361A 65 125 200
30 40 55 75 59 80 59 80 L C 3 -D 5 0 3 . LR1-D63361A 65 125 200
33 45 59 80 63 85 L C 3 -D 8 0 3 . LR 1-D63361A 65 125 200
63 85 63 85 L C 3 -D 8 0 3 . LR 1-D80363A 65 160 250
37 50 75 100 75 100 75 100 L C 3 -D 8 0 3 * LR 1-D80363A 65 160 250
40 54 80 110 L C 3 -F F 4 3 * LR1-F105 160 250
45 60 80 110 80 110 90 125 LC 3-FF43» LR1-F105 160 250
51 70 LC 3-F F 4 3 » LR1-F125 200 315
55 75 90 125 90 125 100 136 L C 3 -F F 4 3 . LR1-F125 200 315
59 80 100 136 100 136 L C 3 -F F 4 3 * UR1-F125 200 315
63 85 110 150 110 150 110 150 L C 3 -F F 4 3 * LR1-F125 200 315
129 175 129 175 129 175 L C 3 -F G 4 3 . LR1-F160 250 400
75 100 132 180 132 180 132 180 L C 3 -F G 4 3 . LR1-F160 250 400
140 190 140 190 140 190 L C 3-FG 43» LR1-F200 315 500
147 200 147 200 147 200 L C 3-FG 43» LR1-F200 315 500
80 110 150 205 150 205 150 205 L C 3 -F G 4 3 . LR1-F200 315 500
90 125 160 220 160 220 160 220 L C 3 -F G 4 3 . LR1-F200 315 500

(Por cortesía y autorización expresa de T E L E M E C Á N IC A ELÉCTRICA E S P A Ñ O LA , S. A.)


APÉNDICE N
Letras para bloque de identificación de aparatos en esquemas eléctricos

La información que se desea obtener se agrupa entre sí mediante una serie de bloques de información puestos en
sentido horizontal. El tipo de bloques de información, y por el orden en que se colocan son:

1 2 3A 3B 3C 4
Subdivisión Situación Clase ! Número ! Función
+ _______ l_____________ l__________ Borne
fundamental en el plano Bloque de identificación

La norma UNE 21-326-75, parte II, punto 4, recomienda esta secuencia y sobre todo utilizar la misma secuencia en
todos los documentos de un mismo expediente técnico.

Letras indicativas para designar la clase de elemento (códigos para formar la parte 3A del bloque de identificación)

Letra Clase de
Ejemplos
distintiva elemento

Grupos constructivos. Amplificadores, amplificadores magnéticos, láser, máser.


Partes de grupos constructivos. (Partes de grupos constructivos que constituyen una unidad,
pero que no pueden asociarse claramente a otras letras; basti­
dores, conjuntos extraíbles, tarjetas enchufables, puestos de
control local.)
B Convertidores de magnitudes eléctri­ Sondas termoeléctricas, termocélulas, células fotoeléctricas, di­
cas a magnitudes no eléctricas y vice­ namómetros, cristales de cuarzo, micrófonos, altavoces, apara­
versa. tos de campo giratorio, posicionadores angulares, pares ter­
Transductores. moeléctricos.
(Termómetros de resistencia, fotorresistencias, captadores de
presión, cintas extensiométricas, emisores piezoeléctricos, emi­
sores de impulsos, tacogeneradores, convertidores de recorrido
de ángulo, detectores de proximidad, sondas Hall, Pick-up.)
C Condensadores.

D Dispositivos de retardo. Circuitos de retardo, elementos de enlace, elementos biesta-


Dispositivos de memoria. bles, elementos monoestables, memorias de núcleos, registra­
Elementos binarios. dores, memorias de disco, aparatos de cinta magnética.
(Regulación y cálculo digital, circuitos integrados con funcio­
nes digitales, contadores de impulsos.)
Diversos. Instalaciones de alumbrado, instalaciones de calefacción, ins­
talaciones que no estén indicadas en otro lugar de esta rela­
ción.
(Filtros eléctricos, cercados eléctricos, ventiladores, válvulas de
aparatos en la técnica de medidas, depósitos de compensa­
ción.)
Dispositivos de protección. Fusibles, descargadores de sobretensión, relés de protección.
(Automáticos para telecomunicación y protección de instala­
ciones, relés bimetálicos, relés magnéticos, vigiladores de pre­
sión, relés de trampilla, dispositivos electrónicos para vigilan­
cia de señales.) í

526
Apéndice N 5 27

Letfa Clase de
Ejemplos
distintiva elemento

G! Generadores. Generadores rotativos, convertidores de frecuencia rotativos,


Fuente de alimentación. baterías, equipos de alimentación, osciladores.
(Cargadores de baterías, generadores y convertidores estáti­
cos.)
H Dispositivos de señalización. Aparatos de señalización ópticos y acústicos.
(Lámparas de señalización, registradores de maniobras, indica­
dores de alarma.)
K Contactores. (Contactores de potencia, contactores auxiliares, relés auxilia­
Relés. res, relés de tiempo, relés de intermitencia.)

L Inductancias. Bobinas de alisado. Bobinas de inducción. Bobinas de bloqueo.

M Motores.

N (Amplificadores, reguladores.) (Dispositivos de la técnica analógica de control, regulación y


cálculo; reguladores electrónicos y electromecánicos, amplifi­
cadores operacionales; amplificadores inversores, amplificado­
res separadores; transformadores de impedancia; circuitos in­
tegrados con funciones analógicas.)
P Aparatos de medida. Dispositivos de medida, indicadores, registradores y contado­
Dispositivos de prueba. res, emisores de impulsos, relojes.
(Mecanismos contadores mecánicos, oscilógrafos, visualizado-
res de datos, simuladores, adaptadores de prueba; puntos de
prueba, medida y alimentación.)
Q Aparatos mecánicos de conexión Interruptores de potencia, seccionadores.
para circuitos de potencia. (Interruptores en circuitos principales de corriente; interrupto­
res con dispositivos de protección; interruptores rápidos, sec­
cionadores en carga; conmutadores estrella-triángulo; conmu­
tadores de polos; combinadores de maniobra; barreras de sec-
cionamiento; seccionadores-fusibles de carga; guardamotores.)
R Resistencias Resistencias regulables, potenciómetros, resistencias de regula­
ción, resistencias de derivación; resistencias calefactoras. Resis­
tencias fijas, arrancadores; resistencias de frenado, resistencias
de conductor frío, resistencias de medida, shunts.
S Aparatos mecánicos de conexión Interruptores de mando, pulsadores, finales de carrera, selec­
para circuitos de mando. tores.
(Teclados de mando, pulsadores luminosos, conmutadores de
medida, selectores de décadas; interruptores codificados, dis­
cos selectores.)
T Transformadores. Transformadores de tensión, transformadores de intensidad;
transformadores de red, separación y control.
U Moduladores. Discriminadores, demoduladores; transformadores de frecuen­
Convertidores de magnitudes eléctri­ cia; codificadores, convertidores telegráficos.
cas en otras, también eléctricas. (Convertidores de [intensidad] tensión-frecuencia; convertido­
res de frecuencia-tensión [intensidad]; convertidores analógi-
co-digitales; convertidores digital-analógicos; etapas separado­
ras de señal; transformadores de corriente continua y tensión
continua; convertidores serie-paralelo y viceversa; convertido­
res de código; opto-acoplamiento; dispositivos para mando a
distancia.)
528 Apéndice N

Letra Clase de
Ejemplos
distintiva elemento

Válvulas electrónicas. Válvulas electrónicas, tubos de descarga en gases; diodos; tran­


Semiconductores. sistores; tiristores.
(Tubos indicadores, tubos amplificadores; tiratrones; rectifica­
dores de mercurio controlados; diodos zener; diodos túnel;
diodos capacitivos; puentes rectificadores; triacs.)
W Vías de transmisión guíaondas. Hilos de conexión, cables, bornes de distribución, acoplamien­
Antenas. tos dirigidos por guíaondas, dipolos, antenas parabólicas.
(Fibras ópticas, cables coaxiales, vías de transmisión por ca­
bles A.F.; radiación orientada de ultra cortas y alta frecuencia;
conductores para telecomunicación.)
Bornes, enchufes. Bases de enchufe. Enchufes y cajas de enchufes, enchufes de prueba, regletas de
bornes, regletas de soldadura.
(Enchufes coaxiales, tomas de corriente, clavijas para medida,
enchufes múltiples, distribuidores enchufables.)
Dispositivos mecánicos accionados Frenos, acoplamientos, válvulas de aire, accionamientos de
eléctricamente. regulación, aparatos de elevación; accionamientos de ajuste,
electroimanes de cierre, bloques mecánicos, potenciómetros
motorizados, imanes permanentes, teletipos, máquinas de es­
cribir eléctricas, impresoras, registradores X-Y.
Obturadores, filtros. Limitadores. Redes artificiales; reguladores dinámicos; filtros de cristal;
(Equipos de compensación.) ecualizador. Filtros R/C y L/C. Dispositivos antiparasitarios y
apagachispas; filtros activos, filtros paso alto, bajo y banda;
dispositivos de amortiguación; separadores de frecuencia.
Transformadores diferenciales.
(...) Funciones no indicadas en UNE 21-326-75. Parte (II) ni en
IEC 113.2.

L etras indicativas para la designación de funciones generales


(código de letras para formar la parte 3C del bloque de identificación)

[.erra Función Letra Función

A Función auxiliar. N Medida.


B Sentido de movimiento (adelante, atrás, su­ P Proporcional.
bir, bajar, sentido horario y sentido antiho­ Q Estado (marcha, parada, limitación).
rario). R Reposición, bloqueo, borrado, reenganche,
C Contar. anulación.
D Diferenciar. S Memorizar, registrar.
E Función «conexión». T Medida de tiempo, retardar. Temporiza-
F Protección. ción.
G Prueba. Ensayo. U
H Señalización. V Velocidad (aceleración, frenar).
J Integración. W Sumar.
K Servicio sensorial. Aproximación (por ejem­ X Multiplicar.
plo: nivelar). Y Analógica. |
L Denominación de conductor. Z Digital. Numérico.
M Función principal.

Fuente: Santamaría Herranz, G., y Castejón Oliva, A.: Manual de automatización eléctrica. Desde el contactor hasta el
autómata. Símbolos según: IEC, UNE, DIN, BS, ANSI, págs. 156-162, Arcolibros, S. A., Madrid, 1985.
APÉNDICE Ñ
Código de colores para resistencias y condensadores

T a b la Ñ .l . Resistencias

J I 1 V —! 1 1 1 1 I b

t \
i \ T V
Plata 001 10% Plata 001
Oro — — 01 5% Oro — — — 01
Negro — 0 — Negro — 0 0 —
Marrón 1 i 0 1% Marrón 1 i i 0 1%
Rojo 2 2 00 2% Rojo 2 2 2 00 2%
Naranja 3 3 000 Naranja 3 3 3 000
Amarillo 4 4 0000 Amarillo 4 4 4 0000
Verde 5 5 00000 Verde 5 5 5 00000 0,5%
Azul 6 6 000000 Azul 6 6 6 000000
Violeta 7 7 — Violeta 7 7 7 —

Gris 8 8 — Gris 8 8 8 —

Blanco 9 9 — Blanco 9 9 9 —

1.a 2.a Núm. Tolerancia 1.a 2.a 3.a Núm. Tolerancia


cifra cifra ceros (sin indica­ cifra cifra cifra ceros
ción: 20%)

3 o 4 bandas 5 bandas
Series: E6-E12-E24 Series: E48-E96

Gama de potencias para resistencias de película de carbón: 1/8, 1/4, 1/3, 1/2, 1, 2 W

5 29
530 Apéndice Ñ

Tabla Ñ.2. Condensadores

Código de colores para condensadores según EIA. RSI98 [ Código especial

A B C D E | F G H
.....
Valor en pF [^F en electrol) Toler ancia Coeficiente de Tensión máxima V.C.C.
Banda de color multiplicador C’clOp CsGOp temperatura
1." cifra 2." cifra ±pF ±% ppm ■ C Poliéster Stvroflex Tantalio

Negro 0 0 2 20 NP0 630 10

Marrón 1 1 () 0,1 1 N033

Rojo 2 2 00 ±0 -2 N075 250 160 4

Naranja 3 3 000 — 3 N150 40

Amarillo 4 4 0000 — — N220 400 63 6,3

Verde 5 5 00000 0,5 5 N330 18

Azul 6 6 — — — N470 630 25

Violeta 7 7 0,001 — — N750

Gris 6 8 0,01 0,25 — P 150...NI 500 25

Blanco 9 9 0,1 1 10 P100...N750 2,5

Rojo + violeta
(oro) — — — — — P100

Azul oscuro
(naranja + naranja) — — — — — N I 500

T a b la Ñ .3. Equivalencia para co nd en sad ores cerám icos de disco

Tensión 500 V

M odelo marca Modelo marcado M odelo marcado Modelo marcado Modelo marcado M odelo marcado

16 V 1 pF .... 1 8,2 pF ..... 8-2 56 pF ..... 56 470 pF ..... 471 K 3,3 nF . ... 332 K
1,5 pF ..... 1-5 10 pF ..... 10 68 pF . .... 68 560 pF ..... 561 K 3,9 nF . ... 392 K
47 n F 473
1,8 pF ...... 1-8 12 pF ...... 12 82 pF . .... 82 680 pF ..... 681 K 4,7 nF . ... 472 K
100 n F 104 ... 562 K
2,2 pF ..... 2-2 15 pF ..... 15 100 pF . .... 101 820 pF ..... 821 K 5,6 nF .
220 n F SHC ... 682 K
2,7 pF ......2-7 18 pF ...... 18 120 pF ..... 121 K 1 nF . .... 102 K 6,8 nF .
3,3 pF ..... 3-3 22 pF ..... 22 150 pF . .... 181 K 1,2 nF ..... 122 K 8,2 nF . ... ^22 K
32 V
3,9 pF ..... 3-9 27 pF ..... 27 220 pF . .... 221 K 1,5 nF ..... 152 K 10 nF . ... 103 K
10 n F 103Z 4,7 pF ......4-7 33 pF ..... 33 270 pF ..... 271 K 1,8 nF . .... 182 K
28 n F 223Z 5,6 pF ..... 5-6 39 pF ..... 39 330 pF ..... 331 K 2,2 nF ..... 222 K
100 n F 104Z 6,8 pF 6-8 47 pF 47 390 pF 391 K 2,7 nF 272 K
i
apénd!
Elementa riódico

Número M asa Número Masa


Elemento Símbolo Elemento Símbolo atómica, u*
atóm ico (Z) atómica, u* atóm ico (Z)

1 H idrógeno H 1.008 53 Y odo I 126.9


2 H elio He 4.003 54 Xenón Xe 131.3
3 Litio Li 6.939 55 Cesio Cs 132.9
4 Berilio Be 9.012 56 Bario Ba 137.3
5 Boro B 10.81 57 Lantano La 138.9
6 C arbono C 12.01 58 Cerio Ce 140.1
7 N itrógeno N 14.01 59 Prasedom io Pr 140.9
8 O xígeno O 16.00 60 N eodim io Nd 144.2
9 Flúor F 19.00 61 Prom etió Pm (147)
10 N eón Ne 20.18 62 Samario Sm 150.4
11 Sodio Na 22.99 63 Europio Eu 152.0
12 M agnesio Mg 24.31 64 G adolinio Gd 157.3
13 Aluminio Al 26.98 65 Terbio Tb 158.9
14 Silicio Si 28.09 66 Disprosio Dy 162.5
15 Fósforo P 30.97 67 H olm io Ho 164.9
16 Azufre s 32.06 68 Erbio Er 167.3
17 Cloro C1 35.45 69 Tulio Tm 168.9
18 Argón Ar 39.95 70 Iterbio Yb 173.0
19 P otasio K 39.10 71 Lutecio Lu 175.0
20 Calcio Ca 40.08 72 Hafnio Hf 178.5
21 Escandio Se 44.96 73 Tántalo Ta 180.9
22 Titanio Ti 47.90 74 Tungsteno W 183.9
23 Vanadio V 50.94 75 Renio Re 186.2
24 Cromo Cr 52.00 76 O sm io Os 190.2
25 M anganeso Mn 54.94 77 Iridio Ir 192.2
26 Hierro Fe 55.85 78 Platino Pt 195.1
27 Cobalto Co 58.93 79 Oro Au 197.0
28 N íquel Ni 58.71 80 M ercurio Hg 200.6
29 Cobre Cu 63.54 81 Talio TI 204.4
30 Zinc Zn 65.37 82 Plom o Pb 207.2
31 G alio Ga 69.72 83 Bismuto Bi 209.0
32 Germanio Ge 72.59 84 P olon io Po (209)
33 Arsénico As 74.92 85 Astato At (210)
34 Selenio Se 78.96 86 Radón Rn (222)
35 Bromo Br 79.91 87 Francio Fr (223)
36 Kripton Kr 83.80 88 Radio Ra (226)
37 Rubidio Rb 85.47 89 Actinio Ac (227)
38 Estroncio Sr 87.62 90 Torio Th 232.0
39 Itrio Y 88.91 91 Protactinio Pa (231)
40 Zirconio Zr 91.22 92 Uranio U 238.0
41 N iobio Nb 92.91 93 N eptunio Np (237)
42 M olibdeno Mo 95.94 94 P lutonio Pu (244)
43 Tecnecio Te (99) 95 Americio Am (243)
44 Rutenio Ru 101.1 96 Curio Cm (247)
45 Rodio Rh 102.9 97 Berkelio Bk (247)
46 Paladio Pd 106.4 98 Californio Cf (251)
47 Plata Ag 107.9 99 Einstenio Es (254)
48 Cadm io Cd 112.4 100 Fermio Fm (257)
49 Indio In 114.8 101 M endelevio Md (257)
50 Estaño Sn 118.7 102 N ob elio No (255)
51 Antim onio Sb 121.8 103 Laurencio Lr (256)
52 Teluro Te 127.6
* El v a lo r e n tre p arén tesis es el n ú m ero de m a sa del isó to p o c o nocido m ás estab le (larga-vida).
Fuente: P eñ a Sainz, A., y G a rz o Pérez, F.: Curso de Física. COU, pág. 413, M cG raw -H ill S. A., M ad rid , 1991.
APÉNDICE P
Soluciones a los ejercicios y problemas

CAPÍTULO 1 12. (a) U = 6 V. (b) P = 12 W. (c) 7 = 1 A.


(d) 3 W.
1. F = 0,0923 N.
13. (a) 7=10 A. (b) 7? = 22 ÍL (c) JF= 7.920 kJ.
2. |£| = 22,5 V/m. (d) 2,2 kW • h. (e) 528 kW • h.
3. \E\ = 7,794 • 1013 V/m. 14. 1) (a) 7 = 1,18 A. (b) R = 121 SI.
4. (a) (2 = 2.592 kC. (b) J = 1,273 A/mm2. W = 1.440 kJ. (d)
(c) 0,4 kW • h.
(e) 96 kW • h.
5. (a) W = 9.580 Wh. (b) 7>máx = 3.460 W. 1) (a) 7 = 2,72 A. (b) R = 80,66 SI.
6. (a) 12 • 109. (b) 10 • 103 ÍL (c) 3 ■ 10“ 3 V. (c) IV = 2.160 kJ. (d) 0,6 kW ■h.
(d) 8 • 10~6 A. (e) 9 • 10-12 F. (f) 14 • 106 ÍL (e) 144 kW • h.
(g) 5 • 1015 J. (h) 17 • 10"9 C. 15. (a) 111,8 mA. (b) 102 mA. (c) 91,2 mA.
7. (a) 20 kW. (b) 900 mA.(c) 234 /¿V. (d) 83,3 mA. (e) 75,3 mA.
(d) 0,5 kF. (e) 0,3pV. (0 1,1 mF. (f) 68 mA. (g) 61,5 mA.
(h) 56,6 mA. (i) 51,5 mA. 0) 47,2 mA.
8. Si WAB ■■■ UBA = 100 V. (k) 42,8 mA. (1) 39 mA. (m) 35,3 mA.
9. Ne = 1,35 • 1022 e. 16. 1)(a) 223,6 mA. (b) 204,1 mA.
10. Ne = 6,16 • 1021 e. (c) 182,5 mA. (d) 116,6 mA.
(e) 150,7 mA. (f) 136 mA.
11. (a) 3.600 • 103 J. (b)9 kW • h. (g) 123 mA. (h) 113,2 mA.
12. 8.096 W • h. (i) 103,1 mA. (j) 94,4 mA.
(k) 85,7 mA. (1) 78 mA. (m) 70,7 mA
2)(a) 447,2 mA. (b) 408,2 mA.
(c) 365,1 mA. (d) 333,3 mA.
CAPÍTULO 2 (e) 301 mA. (f) 272,1 mA.
(g) 246,1 mA. (h) 226,4 mA.
1. / = 110 A. (i) 206,2 mA. (j) 188,9 mA.
2. U = 100 V. (k) 171,4 mA. (1) 156,1 mA. (m) 141,4 mA.
3. R = 100 ÍL 17. (a) Q = 88 cal. (b) P = 305,55 W.
(c) 7 = 1,388 A. (d) R = 158,4 ÍL
4. (a) 7 = 1 A. (b) R = 300 ÍL
18. (a) R = 0,568 SI. (b) G = 1,760 S.
5. (a) 10 V. (b) 1 ÍL
19. (a) R = 1,19 SI. (b) Sí.
6. (a) I2S = 0,1136 A. (b) 740 = 0,1818 A.
(c) 760 = 0,2727 A. (d) 7100 = 0,4545 A. 20. Sm = 9,60 mm2. 21. Rx = 0,0576 ÍL
(e) 7200 = 0,9090 A. (f) 7400 = 1,8 181 A. 22. Rao = 37,02 ÍL 23. Rao = 59,23 ÍL
7. (a) 7? = 1.936 ÍL (b) R = 1.210 ÍL 24. R = 6,3 ÍL 25. p = 0,0220 Í2 • mm2/m.
(c) R = 806 ÍL (d) R = 484 ÍL
(e) R = 242 ÍL (f) R = 121 SI. 26. P = 1,960 W. 27. tfmal = 16,03 °C.
8. (a) U = 387 V. (b) 7 = 3,87 A. 28. (a) P = 3.000 W. (b) Q = 2.592 kcal. i
(c) 6 kW • h. 1
9. «2 = 43.200 cal.
29. írmal = 114,89 °C.
10. Q = 1.296.000 cal.
30. d = 0,87 mm. ‘
11. (a) 7120 = 0,5 a. (b) 760 = 0,25 A.
(c) P60 = 15 W. 31. tf = 82 °C.

532
Apéndice P 533

CAPÍTULO 3 (f) Ufb = 2,3 V; 78 = 0,766 A; 79 = 0,46 A.


(g) PT = 685,5 W.
1 . 7 = 0,0909 A. 2. 7 = 0,1818 A. 16. Convertir la estrella interior en su triángulo equi­
2. í = 0,0109 A. 4. 7 = 0,4645 A. valente.
5. (a) Dibujar resistencias y conectar final de la prime­
17. ^ ÍL 18. Re = 4 ÍL
ra con principio de la segunda y así sucesivamente, 3
(b) P e = 210ÍL (c) 7 = 0,0285 0.
(d) U10 = 0,2875 V; U20 = 0,5714 V; 19. Re = 3 ÍL 20. 7 = 10 A.
Í730 = 0,8571 V; í/40 = 1,1428 V; 21. Í7 = 23 V. 22. U = 230 V. 23. 7 = 20 A.
U50 = 1,428 V; U60 = 1,7412 V.
(e) P10 = 8,14 mW; P20 = 16,28 mW; 24. (a) P e = 79,34 Í2; 7r = 0,63 A. (b) I y = 0,15 A;
P30 = 24,43 mW;P40= 32,56 mW; I2 = 0,48 A; 73 = 0,357 A; 74 = 0,123 A;
Pso = 40,71 mW;P60 = 49,61 mW. Is = 0,274 A.
6. (a) Dibujar resistencias y conectar todos los princi­
pios y todos los finales, (b) 710 = 0,60 A; 720 = CA PÍTU LO 4
= 0,30 A; 730 = 0,2 A; 740 = 0,15 A; 750 = 0,12 A; 1. (a) Intensidades de malla: 7' = 6,06 A;7" = 3,38 A;
760 = 0,1 A. (c) l T = 1,47 A. (d) P10 = 2,6 W; 7"' = 2,98 A. (b) Intensidades de rama: 7t =
P20 = 1,8 W; P30 = 1,2 W; P40 = 0,90 W;P50 = = 7' = 6,06 A; I3 = 7" = 3,38 A; 7t = P" = 2,98 A;
= 0,72 W; P60 = 0,6 W. (d) PT = 8,82 W. I2 = I' - 7" = 2,68 A; 7S= 7' - 7"' = 3,08 A;
(e) Para igual tensión de red la potencia absorbi­ 76 = 7" - 7'" = 0,40 A.
da es mucho mayor en la conexión paralelo siem­ 2- = Uad = 3,03 V; UR3 = Uab = 53,60 V;
pre y cuando lo permita la potencia disipada en Uri = Ub0 = 15,20 V; UR1 = Uca = 33,80 V;
cada resistencia. Ur 2 = Ucb = 20,00 V; t/R5 = Uco = 35,01 V.
7. Re = 2,10 ÍL 3. (a) Intensidades de malla: 7' = 2,6266 A;
8. (a) I x = 3,665 A; 72 = 1,885 A; 73 = 5,5 A. 7" = 4,1096 A; Is = 0,8219 A. (b) Intensidades
(b) Uac = 330 V; Uci = 110 V; Pac = 3.630 W; de malla antes de conectar P x: I ’0 = 2,413 A;
Pcá = 1.210 W; PT = 4.840 W. lo = 3,448 A; ITH = I5 = 0,8219 A.
9. (a) Rp = 40 ÍL (b) Rs = 40 ÍL (c) Pp = 10 -Q. 4. 7X = 2,64 A; 72 = 43,32 A; 73 = 26,04 A;
74 = 18,91 A; Is = 23,40 A.
10. (a) Re = 20 ÍL (b) 7 = 11 A. (c) l x = 7,33 A;
I2 = 3,66 A. (d) 2.420 W. 5. (a) Valores antes de conectar mm' y n n I 01 =
6,36 A; 702 =0,54 A; 703 = 6,90 A; 7¿ = 6,36 A;
11. (a) Re = 9,6 ÍL (b) Uac = 128 V; Ucd = 256 V. 7¿ = 6,90 A; U0 = 34,50 V. (b) Valor pedido de
(c) I t = 8 A; 12 = 32 A; 73 = 8 A; 74 = 32 A. I th = 5,05 A.
(d) 15.360 W. (e)IV = 15.360 J.
(f) 235,93 kW • h. 6. (a) Antes de conectar RTH: 7¿ = 1,753 A;
P¿ = -1,407 A; Í70 = -4,221 V; 7t = 1,753 A.;
12. (a) 7t = 2,5 A. (b) I2 = 7,5 A. I2 = 1,407 A; 73 = 3,160 A; solución pedida:
13. (a) 7 = 8,29 A. (b) I x = 5,9 A; 7S = 2,38 A; ITH - 0,4221 A. (b) Aplicando Maxwell: 7'; 7";
73 = 5,28 A; 74 = 0,61 A; 72 = 3,10 A. no hace falta calcularlas; I'" = -0,4221 A; solu­
(c) Ve = 17,7 V; í/d = 23,8 V; Uce = 42,3 V; ción pedida: I TH = I"' = —0,4221 A.
Uci = 36,2 V; Uei = 6,1 V. 7. P = -5 ,4 9 A; 7" = -8 ,2 4 A; 7'" = -13,29 A.
14. (a) P cd = 1,33 £2; Ref = 0,596 ÍL 8. 701 = 11,59 A; 72 = 3,18 A; 73 = 4,64 A; 74 = 3,75 A;
(b) R t = 18,929 ÍL (c) 7 = 5,81 A. 75 = 1,08 A; I6 = 3,58 A; 77 = 4,80 A; Ub = Ub0 -
(d) Uab = 58,10 V; Ubc = 29,05 V; t/cd = 7,74 V; - Upab = 47,39 V; Uc = Up0 - Upaec = 45,23 V;
f/de = 11,62 V; Uef = 3,46 V. (e) Pab = 337,56 W; Ud = Ui0 = 11,59 V.
P6c = 168,56 W; Pcd= 44,86 W; Pde = 67,51 W;
Pe/ = 20,10 W. (0 PT = 639 W. 9. ITH = 0,561 A. 10. ITH = 0,311 A.
15. (a) Re = 3,646 ÍL (b) 7t = 13,71 A. 11. (a) Intensidades de rama: = 3 A; 72 = 0,5 A;
(c) t/c6 = 22,58 V; I2 = 7,52 A; 73 = 6,18 A. 73 = 2,5 A. (b) Intensidades de malla: 7' = 0,5 A;
(d) Uib = 10,32 V; 74 = 3,44 A; 75 = 2,79 A. 7" = 2,5 A.
(e) Ueb = 4,72 V; 76 = 1,57 A; 77 = 1,21 A. 12. ITH = 1,666 A.
534 Apéndice P

13. (a) Intensidades de rama: / t = 0,132 A; 8. a = 60 Hz.


I2 = 0,934 A; 73 = 1,066 A. (b) Intensidades de
malla: 7' = 0,132 A; 7" = 1,066 A. 9. (a) / = 60 Hz. (b) T = 0,0167 s.
(c) e = 2,35 V.
14. Re = 23,89 D; 7X= 4,018 A; I2 = 2,04 A;
73 = 0,70 A; 74 = 2,06 A; I 5 = 1,26 A; 76 = 2,73 A. 10. u = 311,12 • sen 314t V.

15. Re = 28,88 íl; 71= 1,384 A; I 2 = 1,013 A; 11. u = 0 V.


73 = 0,072 A; 74 = -0,360 A; 75 = 0,444 A; 12. (a) E = 220 V. (b) Emed = 200 V.
76 = 0,939 A.
13. (a) 7máx = 25,38 A. (b) 7med = 16,36 A.
16. (a) 7j = 0,277 .A; I2 = 3,889> A; h = 4,166 A; (c) i = 25,38 • sen 314í A.
7' == 0,277 A; 7" 4,166 A. (b) I th = 1,38 A.
14. £med = 198,21 V. Comprobar con Ejercicio 12,
17. (a) 7j = 0,555 .\: 72 = 7,771' A; h = 8,333 A; comentar resultado.
7' == 0,555 A; I" = 8,333 A. (b) ¡TH = 5,55 A.
15. (a) E = 179,68 V. (b) £ med = 270,6 V.
1!

18. A; I2 = 0,666 A; h = - 0 ,6 6 6 A;
0
00
0

(a)
7' = 0,000 A; 7" = 0,666 A. 1(b) ^th = 0,533 A.
CAPITULO 7
O
O
II

19. (a) A; l 2 = 0,761 A; h = - 0 ,7 3 0 A;


7' == 0,031; 7" = 0 ,761 A; 7?m„ = 1,428 Í2;
D 1. r = 17 + j l l A = 20,24,3290. = 20,24(cos 32,90 +
f'm'n, — 6 Í2; IT¡¡ : 0,512 A.
+ j 32,9) = 17 + jU A.
2. Z ■I = 12,50^oi = 12,50(cos 30° + jsen 30°) =
CAPITULO 5 = 10,82 + ;6,25 V.
1. 7 = 23,86 A. 2 . P = 1,8855 mT. 3. Z = 22,201 = 22(cos 20° + 7'sen 20°) = 20,67 +
+ j7,52 a
3. F = 0,608 N. 4. p = 0,6285 mT.
4. Z = 5, 5 e +;53,i°“ q
5. Realizar gráfico. 6. e = 0,144 V.
5. Z = 3 - j4 Cl.
7. (p = 10“ 6 Wb. 8. L = 0,1579 mH.
9. (a) Fm = 24 A •vuelta, (b) 7 = 0,24 A.
6. T= 10(cos 53,10° + j sen 53,10°) A.
7. u = -1 1 0 + j- y 3 • 110 V.
CAPITULO 6 8. m = 220e+;'240” = 220e+;4/3'1 V = 220e“-''2/3'1 V.
1. (a) 20 ms. (b) 1 ms. (c) 0,1 ms. (d) 1/30 /rs. 9. (a) T = 8 - j9 A. (b) 7* = 14 + jlO A.
(e) 10 ~2 ns. (c) T* = - 8 - jlO A. (d) T* = - 14 + jl5 A.
2. 0,1 Hz. (b) 25 Hz. (c) 10:1 MHz. 10. (a) 7 = 20(cos 126,8/ + ;sen 126,80°) = 20|126so- A.
(a)
(d) 10 Gs. (e) 10 Gs. (b) T = 2,82(cos 45° + j sen 45°) = 2 ,8 2 ^ A.
(c) 7= 4,47(cos 2.660° —j sen 26,60°) = 4,47 |_26w. A.
3. (a) h = 0 A. (b) i2 = 5 A. (c) i3 = 5v/2 A. (d) 7= 20(cos 233,20° + j sen 233,20°) = 20, A.
(d) h = 5 y 3 A. (e) i5 = 0 A. 11. (a) Para la tensión en dirección creciente:
(1) h = - 1 0 A.
m= • 380 • sen 314í V; para la tensión en direc­
4. (a) = y 2 • 220 • sen 314í V.
u '■ ción decreciente: u = y / l • 380 • sen (314í + n) V.
(b) u -= y 2 • 220 • sen 628í V. (b) u = V 2 • 380 •sen (314 + 20°) V.
(c) u := y 2 • 220 • sen 6,28 • 106í V. (c) « = y 2 ‘ 380 ' sen (314 + 200°) v -
(d) T = 20 ms.
5. (a) Ul = y 2 • 220 V. (b) u2 = 0 V.
(c) u3 = - y 2 • 220 V. (d) = 0 V. 12. eT = 63,24 • sen (314 + 41,56°) V; Em4x = 63,24 V;
T = 20 ms. I
6. (a)h := J 2 I 2 A. (b) ¡2 = 0 A; i;. = - n/ 2/ 2 A; 13. (a) eu o = - 10 V; e2>0 = 51,96 V; eT¡ 0 = 41,96 V.
¿1 = - y i /2 a . (b ) elt o,oo2 = 2,084 V; ¿2, 0,002 = 59,67 V;
7. Tomar como escala de tensión: 1 mm = 10 V. ^T, 0,002 = 61,75 V. (c) ¿1,0,005 = 17,lfl V;
Tomar 2 mm = 10° ^2, 0,005 = 30 V; ¿7, 0,005 = 47,11 V.
Apéndice P 535

14. (ja)Emáx = 490 V; t = 5 ms. (b) eT = 266 + 14. (a) 7 = 52,01 A.


+ 199,5 = 465,5 V. (c) ET = 347,5 V.
15. (a) cp = 31,78°. (b) Q = 4.212,8 VAr.
15. (a) e1 = ZsmáXi ■sen (cot - ij/J = 280 • sen (314í - (c) 5 = 8.000 VA. (d) 36,36 A. (e) R = 5,14 fi.
j- 30°) V; e2 = 7smáX2 ■sen (cot - i¡/2) = 210 • sen (0 XL = 3,18 fi. (g) Z = 6,05 fi.
(314t + 60°) V. (b) —c p = + 90 referida e2 con
16. (a) cp = 31,78°. (b) QL = 4.212,8 VAr.
respecto a eu es decir, e2 = 210 sen [314í + 60 —
(c) S = 8.000 VA. (d) I = 36,36 A.
- (-<?)]• (c) e2 = -1 4 0 V; e2 = 181,8; er = (e) R = 5,14 Q. (f) XL = 3,18 fi.
= 347,48 V. (d) Cuando se desplaza 83,14°,
(g) Z = 6,05 fi.
t = 4,44 ms.

CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 8

1. (a) = 318,47 Q. (b) 7 = 69 A. 1. (a) I = 24 A; cos cp = 0,65. (b) I = 14,6 A;


(c) Qc = 151,97 VAr. cos cp= 0,398. (c) / = 0,0796 A; cos cp= 0,000047.
2. (a) Xc = 1.600 fi. (b) C = 1 ,9 9 //F. 2. (a) Z = 11,66 Í2. (b) cos cp = 0,51.
(c) Qc = 16 mVAr. (c) 7=18,86 A. (d) 7>= 2.117 W;{2l = 3.568 VAr;
S = 4.150 VA.
3. (a) V = 900 V. (b) Xc == 133,33 fi.
(c) c ■= 2,38 //F. 3. (a) R = 1,428 Í2. (b) ZL = 7,379 Í2.
(c) cos cp = 0,1899. (d) Z = 7,51 Í1
4. (a) XL = 3140 fi. (b) 7 == 70,06 mA. (e) I = 50,59 A.
(c) Q l = 15,41 VAr.
4. (a) 7 = 50,59 A. (b) Z = 7,51 A.
5. (a) x L = 2,951 fi. (b) 7 = 33,38 A. (c) P = 3.651 W; Ql = 18.877,81 VAr.
(c) Q l = 3.388 VAr.
5. (a) Z = 35,72 Q. (b) XL = 9,42 Q • cos cp =
6. (a) I == 0,1 mA. (b) XL -= lOM fi. = 0,964. (d) S = 4.024 VA; P = 3.898 W; QL =
(c) L == 530,78 H. = 1.068 VAr.
7. (a) Q l = 125,4 VAr. (b) XL = 385,96 fi. 6. (a) i=12,13 A. (b) uL= 83,85 V; uR = 417,93 V;
(c) L --= 1,229 H. uab = 501 V. (c) pR = 5.069 W; qL = 1.014 VAr;
s = 6.073 VA. (d) Para los valores de la i en el
8. (a) I == 10 A. (b) P = 1 1 0 W . (c) u =
instante t = 0,003 s: p = 5.060 W; qL = 1.386 VAr;
• 110 • sen 314c V; i = ^ 2 ■ 10 • sen 314t A.
s = 5.255 VA.
(d) Diagramas como Figuras 8.2 y 8.3.
7. (a) 7 = 0,638 A; cos cp = 0,53. (b) 7 = 0,938 A;
9. / = 60 Hz. (b) 0,4545 A. (c) P = 100 W. cos cp = 0,782. (c) 7 = 1,191 A; cos cp = 0,999992.
(d) 7>máx = 200 W; Po.oo i = 27,10 W.
8. (a) S = 257 VA; P = 136 W; Qc = 217 VAr.
10. (a) u = 311,2 • sen 628í V. (b) i = 16,51 sen
(628 - n/2) A. (c) qL = 2.568,95 ■ sen 1.256í VAr. 9. (a) 7? = 400 k íl (b) Xc = 31.840 Í1
(d) Qh = 2.568,95 VAr. (e) Qmáx = 2.568,95 VAr. (c) Z = 401,246 kíl; S = 125,35 //VA; P = 124,96 //W;
(f) qLo.oi = 32,28 VAr. Qc = 9,94 //VAr.
11. (a) XL = 6.908 fi. (b) / = 0,02047 A. 10. (a) Xc = 63,69 kíl. (b) 3,45 mA.
(c) i = y/2 ■0,02047 • sen (314.000 - tc/2) A. 11. (a) Xc = 1.592,25 Q. (b) 7 = 3,14 mA.
(d) Ql = 2,87 VAr. (e) = 0,0315 VAr. (c) Para t = 0 y para í = 250 ms,^c = 0 VAr.
12. (a) Xc = 31,847134 M i l (b) 7 = 6,908 pA. Para t = 125 ms, qc = 31,34 mVAr.
(c) Qc = 1.519,76 //VAr. (d) ic = 9,76 • 10"6 • 12. (a) Xc = 13,26 kfi. (b) 7 = 16,59 mA.
• sen (314 + jt/2) A. (e) Esquemas y diagramas (c) Qc = 3,649 VAr.
corresponden con los indicados en las Figuras 8.6
y 8.7. 13. (a) Xc = 1,59 Í1 (b) 17 = 4,51 V;
Qc = 12,79 VAr.
13. (a) / = 1 Hz. (b) Xc = 663,48 Q. (c) Qc =
= 33.174 VAr. (d) uc = 6.634,80 • sen (6,28t - 14. (a) i = 2,35 A. (b) u = 5,14 V.
- n/2) V. (e) qc = 33.174 • sen 12,56í VAr. (c) Qc = 12,097 VAr.
536 Apéndice P

CAPÍTULO 10 S, = 600 = ¿2.000 VA; ST = 2.400 + ¿0 VA.


(d) f r = 50 Hz.
1. (a) Z j = 10 + ¿10 = 14,14e+/45° O.
(b) ZT = - 2 - ¿2 = 2,82e~J135° £L 9. (a) Z = 35 + ¿31 = 46e+j4L63 Q.(b) 7r =
(c) Z j = 8 + ¿8 = ll,31e+J'45° O. = 4,71e_j41,63° A. (c) «4 = 46,06 + ¿8,93 V;
(d) Zr = 0 + ¿10 = 10e+;9o“ O. Ü2 = 46,42 + ¿2,76 V; «3 = -8,607 - ¿80,3 V;
(e) ZT = 5 - ¿8 = 9,43e~j57-"’ Ü. 34 = 137 + ¿67,50 V. (d) ST = 775,74 +
(0 ZT = 1 + ¿0 = íe +i0° a. + ¿684,02 VA. (e) f = 28,5 Hz.
(f) c = 20,50 /rF.
2. (a) u 1 = Z x ■7 1 = 14,86( —0,336 - ¿0,941) =
= 14,861. 119,66. V. (b) u2 = Z2 • / 2 = 8,48(0,707 - 10. (a) Z = 25.000 + ¿39975 = 47,138|5797» D.
- ¿0,707) = 8,481_45° V. (c) «3 = Z3 • / 3 = (b) 7 t = 4,5 | - 57,93» mA. (c) 5r = 5 - ¿8VA.
= 31,24(0,640 + ¿0,768) = 31,24|5019= V. (d) f r = 25 Hx. (e) c = 0,394 fiF.
(d) w4 = Z4 • T4 = 8(1 + ¿0) = 8(q_V.
(e) u5 = Z5 - 5 = 30(0 + ¿1) = 30^1 V. CAPÍTULO 11
(0 u6 ~ Z6 ' I6 = 30(0,6 + ¿0,8) = 30153 ip» V.
3. (a) ¡VA = 5e+/(r = +¿5 Cl. (b) u2Jl2 = 1. (a) Fi = 0,002e-j53’13° = 0,002(0,6 - ¿0,8) =
= 0,315e +J108-43° = 0,0996 + ¿0,299 O. (c) u3/f3 = = 0,0012 - ¿0,016 S; Y2 = 0,00314e+90 =
= 3,60e_33,76° = 3 —¿2 a (d) u4/r4 = 2e+j125' = = 0,00314(0 + ¿1) = 0 + ¿0,00314 S.
= 1,147 + ¿1,638 O. (b) Yt = 0,0012 +¿0,00154 = 1,95 • 10~ 3e+i52-07 S.
(c) 7 t = 0,780e+-'52,07 = 0,780(0,614 + ¿0,788) =
4. (a) St = i*! ■7f = 1.100(0,6 + ¿0,8) = 660 + = 0,47892 + ¿0,61464 A. (d) cos <p = 0,614.
+ ¿880 VA. (b) S2 = u2 ■7| = 1.100(0,919 - En adelante capacitivo.
- ¿0,392) = 101 - ¿432 VA. (c) S3 = 33 •/? =
= 760(0,707 + ¿0,707) = 537,32 - ¿537,32 VA. 2. (a) Yt = 0,00118e~j26'56 = 0,001055 -¿0,000527 S;
(d) S4 = UA ■Tt = 380(0,707 -¿0,707) = 268,66 - F2 = 0,0314^° = 0 + ¿0,000314 S.
- ¿268,66 VA. (e) S5 = u5 • /? = 190(0,866 + (b) Yt = 0,001055 - ¿0,000213 = 0,00107e 'Jll’4r S.
+ ¿0,50) = 164,5 + ¿95 VA. (0 S6 = u6 -7% = (c) 7r = 400e+7°° • 0,00107e-;11’41° = 0,42e“7U'4r A.
= 660(0,866 - ¿0,50) = 571,5 - ¿330 VA. (d) <p = 11,41°; cos q> = 0,980. En retraso.
(g) 57 = m7 •7*f = 880( - 1 + ¿0) = - 880 + ¿0 VA. Inductivo. Es el mismo problema que el del Ejem­
(h) S8 = Ü8 • 7f = 220( —1 +¿0) = —220 + ¿0 VA. plo 11.4.
(i) S9 = u9 • 7 | = 660(0,866 + ¿0,5) = 571 + 3. (a) Ye = 0,318e~-'5°'01° = 0,318(0,641 - ¿0,76) =
+¿330 VA. 0) ? i 0 = 310 •Tfo = 220(0 - ¿1) = = 0,20 - ¿0,24 S. (b) Ze = 3,14e+750’02° =
= 220 - ¿0 VA. = 3,14(0,641 + ¿0,76) = 2,015 + ¿2,38 ÍL
5. (a) 7 = 22[o_A. (b) ? = 484lo_VA. (c) 7 = 69,96e_j50’02° = 44,49 - ¿53,54 A.
(d) S2 = 9.680e+i53J2 = 9.680(0,6 + ¿0,8) =
6. (a) 7 = 5,111- 1759° A = 5,11(0,953 - ¿0,302) A. = 5.808 + ¿7.744 VA; S2 = 5.706e+j4y =
(b) U1 = 51,16(0,813 + ¿0,58) = 41,6 + ¿29,33 V; = 5.706(0,707 + ¿0,707) = 4.034 + ¿4.034 VA;
U2 = 114,20(0,987 + ¿0,151) = 113 + ¿17 V; ST = 1.539e4;50’02° = 1.539(0,64 + ¿0,76) =
u3 = 80,8(0,808 - ¿0,588) = 65,4 - ¿47,5 V. = 9.842 + ¿1.177 VA.
(c) 5 = 263,98e+753,13° VA = 158,4 + ¿211 VA;
^ = 584e+'26'56° VA = 522 + ¿261 VA; 4. (a) Ze = 6,3c 50-02' = 6,3(0,641 + ¿0,76) = 4,03 +
= 413,78e+-'18,45° VA = 393 - ¿131 VA; +¿4,78 ÍL (b) Ye = 0,10 —¿0,12 = 0,156c--'50,02 S.
ST = 1.124,2e+-'n,59“ VA = 1.072 + ¿340 VA. (c) 7 = 34,48e_-,50’02° = 22,05 - ¿26,14 A.
(d) ST = 7.568e+;50’02° = 4.843,52 + ¿5.751,68 VA.
7. (a) 7* = lOe'0 A. (b) = 30 + ¿40 V; (e) c = 223 ¡iF.
«2 = 60 + ¿60 V; «3 = 120 + ¿120 V;
5. (a) Yj = 0,709e+j31,78° = 0,6027 + ¿0,3734 S.
«4 = 30 + ¿20 V; uT= 240 + ¿0 V.
(b) Zr = l,414e~j31'78 = 1,199 - ¿0,742 £2.
(c) = 300 + ¿400 VA; S2 = 600 + ¿600 VA;
(c) / = 155,98,31.7». A.
^ = 1.200 + ¿1.200 VA; S4 = 300 + ¿200 VA;
ST = 2.400 + ¿0 VA.(d) No hace falta, porque 6. 7 = 34,7e+-'23’60° A. I
cos <p - 1.
13. (a) Zci = 2,31 + ¿1,54 Í2. (b) Ze = 4 + ¿4 =
8. (a) 7 = 10e'°° A. (b) = 60 + ¿80 V; = 5 , 6 5 ^ fí. (c) 1 = 38,93|-45» Q- (d) X c =
«2 = 120 + ¿120 V; u3 = 60 - ¿200 V. = 116,01 ¡ip51» V; Ürjl = 108,081-12,31° V; i
(c) = 600 + ¿800 VA;S2 = 1.200 +¿1.200 VA; Kb = K c + Ucd = 220e/O° V.
Apéndice P 537

14. (á) 7 = 6 + y'0 A. (b) uac = 27 - y'12 V; CAPÍTULO 13


uce = 9 + y'12 V; uci = 4,54 - y'0,48 V;
\Le = 4,46 + y12,48 V. (c) T = 1,25 + y'1,00 A; 1. (a) Fa = 8 V. (b) Fr/„ = 2,66 %. (c) Cl = 5.
F,| = 0 ,7 1 - y1,90 A; f 3 = 0,62 + y'0,67 A;
74 = 0,42 + y'0,33 A; Ts = 3 + jO A; 7¡ = 3 + yO A. 2. (a) Fa = 0,08 V. (b) Fr% = 0,8%.
(c) C/ = 0,8 %.
15. (a) T = 3,44 + y'0,97 = 3,45e:-'16’44' A.
(b) uac = 111 + y2 = lll,2 e +A10°; ücb = 109 -
3. (a) Magnetoeléctrico; cc; Cl 1; posición uso hori­
- y'2 = 109,3e_j2° V. (c) I x = 0,67 - y'2,60 A; zontal; up = 500 V. (b) Electromagnéticos; ca;
T, = 2,67 + y'3,50 A; 7*3 = 1,49 - y'0,80 A; Cl 2,5; posición vertical; up = 1 kV. (c) Electro­
/4 = 1,92 + y'1,76 A. dinámico con hierro; ca; Cl 1; trifásico con dos
(d) ST = 759|^ 16.44» - 727 - y'214 VA.
circuitos medidores; posición de uso 45°; « = 2 kV.
(d) Termoeléctrico (bimetálico); cc y ca; Cl 1,5;
posición de uso vertical; no ha sido sometido a
prueba de aislamiento, (e) Electromagnético de
CAPÍTULO 12 vibraciones; ca; Cl 5 referida al valor real; posición
de uso inclinada 30°; up = 500 V.
1. (a) Conexión estrella: P,„y = 300 W; ILy = 0,45 A.
4. (a) Fa = 0,2 Hz. (b) Fr% = 2,5 %.
(b) Conexión triángulo: Pwa300 W; I¡j\ = 0,78 A.
(c) Cl = 2,5.
2. (a) Conexión estrella: P„¡ { = 400 W; /¿y = 0,608 A.
5. (a) 7sr10 v = 0,1 V/div. (b) K100 v = 1 V/div.;
(b) Conexión triángulo: P„,¿\1.200 W; I¡j\= 1,825 A.
^300 v = 3 V/div.
6. (a) u = 2,44 mV.

Zi • z2+ Z2 • Z3 + Z3 • zt 7. (a) C/ = 1,5 %.

- - J
Zi • Z2 + Z 2 • Z 3 + Z 3 •Zj CAPÍTULO 14

1. (a) 7mix = 30 A. (b) Rs = 6,71 mil.


4. Intensidades ya calculadas en el Ejemplo 3.
(c) Ps = 5,96 W.
Su,A = 29.040l53.i3° = 17.424 + y'23.232 VA.
2. (a) Rs = 0,04 íl.
5. 7¡2 = 44(0,6 - y'0,8) = 26,4 - y'35,2 A;
Ia3 = 22(0,392 - y'0,919) = 8,64 - y20,23 A; 3. (a) Para 1 A no es necesario shunt.
h í = 14,66(0,392 + y'0,919) = 5,74 - y'13,47 (b) RS2 = 0,011 íl; PS2 = 0,9 W.
= h í - 5 i = 20,16 + y'48,67 A; (c) RS3 = 2,04 mil; PS3 = 4,9 W.
h, 2 = h i - / j 2 = 17,76 + y 14,97 A; (d) 7?S4 = 1,01 mil; PS4 = 9,9 W.
~~ ^31 - / 23 = 2,90 + y'33,70 A; 4. = 99,95 mA.
I ináx
Sin = 10.647 + y'6.452 VA.
5. (a) Ra = 135 kíl. (b) Pa3V = 5,4 mV.
6. (a) S f =; 49.600(0,8 + y'0,6) VA.
(b) U/Y - = 6.200 V; Ijy = 80 A. 6. (a) u = 300 V. (b) Ra = 49.500 íl.
(c) uf¿\ == 6.200 V; lfis = 80 A. u = 125 V. Pa = 49,6 mW.
7. (a) (b)
(d) uLY == ^ 3 ' 6.200 V; 7¿y = 80 A.
8. (a) Ral = 14.990 íl; Pal = 1,499 W ,K , = l V/div.
(e) «íA == 6 2 0 0 V; 7íA = ' 80 A -
(b) 7?a2 = 29.990 íl; Pa2 = 2,999 W; F 2 = 2 V/div.
(0 S¡nA '= Su/Y = 148.800,36.86° VA.
(c) 7?a3 = 44.990 íl; Pa3 = 4,499 W; F 3 = 3 V/div.
7. (a) I l = 14,26 A. (b) S = 9.374,5 VA.
9. fmotor ^2 A.
(c) Q = 5.624,7 VA.
8. Sin = 6.600 VA. (b) PIU = 6.006 W. 10. (a) Distancia máxima 5 A = 22,2 m (dos cables).
(a)
cos <p = 0,910. (d) ZjY — 22 Í2. (b) Distancia máxima 1 A = 571,4 m (dos cables).
(c)
(e) Z/A -= 66 Q. 11. (a) 1r:..n 150 A. (b) Fnomjnai normalizada 30 VA.
9. (a) c = 66 ¡iF. 12. (a) kV = 60. (b) u = 6.000 V.
10. Sin T = S m i + SUI2 = 12.012 + y3.000 13. (a) “ mín = 16,5 kV. (b) m = 150.
(b) IL = 18,83 A. (c) PT = 30 VA.
538 Apéndice P

CAPÍTULO 15 5. Tp + Te + DH = 685.582 ptas.


6. Tp + Te + RR - DH = 10.602.042 ptas.
1. (a) Rmeá corto = 1,857 £2; Rmei largo = 1,8808 Q.
(b) Rx cono = 1,8578 Q; Rx )argo = 1,850 Q. 7. (a) Tarifa 3.0: Tp + Te —RR —DH= 1.097.883 ptas.
(c) Montaje corto: R v/Rx = 8.074; (b) Tarifa 4.0: Tp + T e -R R - D H = 1.019.534 ptas.
Montaje largo: R JR a = 61,19; Se comete menos
error en el montaje corto.
2. (a) Rxl = 1,2802 £2; Rx2 = 1,2625 £2;
CAPÍTULO 19
Rx3 = 1,2689 £2. (b) Rmed = 1,2707 £2.
3. (a) Rxl = 104,91 £2; Rx2 = 108,62 £2; 1. Con la ayuda del Apartado 19.20 completa el si­
Rx3 = 92,307 £2. (b) Rmed = 101,948 £2. guiente cuadro:
4. (a) tf3mí„ = K T 6 £2. (b) /?3máx = 999,99 •106 £2.
5. (a) Rxl = 15,674 £2; Rx2 = 15,411 £2; Magnitud Unidad
Rx3 = 15,842 O. (b) Rmed = 15,642 £2.
Dvfinik-iAn Simbnlu 1urnuiU Definición Símbolo Formula

CAPÍTULO 16 Intensidad
luminosa
1. (a) Lxl = 0,04549 H; Lx2 = 0,04485 H;
Lx3 = 0,04799 H. (b) Lxm = 0,04611 H. Flujo
luminoso
2. (a) Lxí = 0,04982 H; Lx2 = 0,05026 H;
Lx3 = 0,05029 H. (b) Lxm = 0,05012 H.
Iluminancia
(c) tg ó = 0,38105.
3. (a) Zx = 415,09 £2. (b) Rx = 46,6358 £2. Luminancia
(c) Lx = 1,3129 £2. (d) tg 5 = 8,8442.
4. (a) Cxl = 3,941 pF; Cx2 = 3,9708 pF;
Cx3 = 3,9519 pF. (b) Cxm = 3,9547 pF.
2. La fuente, el objeto y el ojo. Los encontrarás en el
5. (a) 7máx = 0,282 A. (b) /m4x = 0,219 A. Apartado 19.9.
3. Los conos en visión diurna y los bastones en visión
CAPÍTULO 17 nocturna.
4. Los encontrarás en el Apartado 19.9.3.
1. (a) mA=5; mV = 100. (b) Fa corto= 0,0156:
(c) Fa ,arg0 = 0,125 W. 5. k = / • m.

2. K ■= 1.100 W/div. 6. 2 = 5- 10~12 m = 5 pm.


3. (a) P = 9.240 W. (b) r máx = 1 1 .0 0 0 w . 7. Aplica, a cada correspondencia, la fórmula k - f = v.
4. (a) P = 8.664 W. (b) Q = 4.724 W. 8. Segunda parte de la Figura 19.4 y Figura 19.13.
(c) S = 9.870 W. (d) cos cp = 0,8778. 9. A la potencia.
5. (a) P = 2.409 W. (b) Q = 1.200 W. 10. El flujo luminoso a la cantidad de agua que sale de
(c) S = 2.691 W. (d) cos (p = 0,89509. un grifo en un segundo; y, la intensidad luminosa a
la intensidad luminosa a la intensidad de un cho­
rro de agua en una dirección dada.
CAPÍTULO 18
11. Para 125°, / = 70 cd. Para 90°, / = 57,5 cd.
1. Te + Tp = 15.478 ptas. Para 70°, / = 62 cd. Para 70°, / = 62 cd. P ala 50°,
/ = 98 cd. Para 25°, I = 140 cd. Para 10°, / = 128 cd.
2. Te + Tp - Dh = 31.751 ptas.
12. Para 70°, / = 50 cd. Para 45°, / = 130 cd.
3. Te + Tp + RR + DH == 157.508 ptas.
Para 40°, / = 150 cd. Para 20°, / = 220 ccf.
4. Te + Tp + RR - DH == 7.312.016 ptas. Para 0o, I = 200 cd. '
Apéndice P 539

13. Rara 80°, 7 = 0 cd. Para 75°, 7 = 200 cd. Para 70°, CAPÍTULO 21
7 = 280 cd. Para 65°, 7 = 370 cd. Para 60°,
7 = 410 cd. Para 50°, 7 = 330 cd. Para 40°, 7 = 1. Son 258 luminarias que ajustamos en una distribu­
=f 290 cd. Para 20°, 7 = 240 cd. Para 10°, 7 = 212 cd. ción de 25 x 10.
Para 0o, 7 = 210 cd.
2. Salen 120 luminarias distribuidas en 15 x 8.
14. (a) E = 1.000 lx. (b) E = 250 lx. 3. Salen 31,88 luminarias que ajustamos en una dis­
(c) E = 111,11 lx. (d) E = 62,5 lx. tribución de 11 x 3.
(e) £ = 40 lx. (f) E = 27,27 lx.
4. Salen 21,94 luminarias que ajustaremos en una dis­
(g) E = 20,4 lx. (h) E = 15,62 lx.
tribución de 8 x 3.
15. (a) E = 866 lx. (b) E = 216,51 lx. 5. Salen 27,06 luminarias que distribuimos en 9 x 3 y
(c) E = 96,22 lx. (d) E = 54,12 lx. vemos que la mayor distancia de la permitida nos
(e) E = 34,64 lx. (f) E = 23,64 lx. repercute en la no uniformidad.
(g) E = 17,66 lx. (h) E = 13,52 lx.
6. (a) Salen 41,64 luminarias de 4 x 36 W distribui­
16. (a) t = 3,33 ps. (b) t = 0,33 s. (c) t = 1 s. das en 9 x 5, con lo que ya se obtiene uniformidad,
(d) í = 2 s. (b) Salen 36,09 luminarias de 3 x 58 W distribui­
das en 9 x 4 y con la justa uniformidad.
17. (a) t = 2,91 s. (b) 291.545 s.
(c) í = 1.749.270 s. 7. Salen 28,78 luminarias e instalamos 6 x 4 .

18. t = 1.850 as = 1,85 fs. 8. (a) Con incandescencia de 1 x 150 W, salen


103,5 luminarias que instalamos en 20 x 5.
19. Ayúdate de la Figura 19.4 y de la Tabla 6.1. (b) Con fluorescente de 3 x 58 W blanco, salen
25,45 luminarias que instalamos en 9 x 3.
20. Idem.
9. Instalamos 9 x 4 luminarias, haz ancho, con lám­
21. X = 6.000 km. para de halogenuros de 250 W.
10. Con el nivel de iluminación de la Tabla 21.14, sigue
el proceso indicado en el Apartado 21.13.6.
CAPÍTULO 20 11. Sigue el proceso indicado en el Apartado 21.13.6,
pero partiendo de los datos de la luminaria y lám­
para instaladas.
1. (a) Q = 508,53 VAr; S = 1.166,66 VA.
(b) Qc = 1.291,79 VAr. (c) cos cp = 0,50.
2. V = 17,46 A; 7 = 20,68 A. CAPÍTULO 22
3. (a) 7=2,72 A. (b) 7 =4,54 A. (c) 7= 1,09 A.
1. T^med = Op • 2p ■s ■1 0 '8.
(d) 7 = 1,09 A. (d) 7 = 1,36 A.
2. (a) Pab = 52,91 CV. (b) Pp = 2,91 CV.
4. (a) S' = 79,38 A; P = 63,94 W.
(c) IL = 68,88 A.
(b) cos <p' = 0,805.
3. (a) Ef = 127,127 V. (b) Ef = 132,20 V.
5. (a) 7=2,2727 A. (b) 5=500 VA; Q = 217,50 VAr.
(c) Q c = 759,88 VAr. 4. (a) Es = 887,52 V. (b) U0 = 1.535,40 V.
(c) U0 = 87,52 V
6. (a) 5 = 1.211 VA. (b) Q c = 1.519,76 VAr.
(c) 2 = 2.047,67 VAr. (d) 7'= 5,50 A; 7=10,54 A. 5. (a) E = 480,20 V. (b) Por ser bipolar, 2p = 1,
la fem coincide en imbricado y en ondulado.
7. (a) 7 = 0,570 A. (b) cos <p = 0,9.
6. E = 6,94 mWb.
8. (a) 7 = 1,136 A. (b) cos q> = 0,9.
7. (a) £ máx = 565,2 V. (b) 399,65 V.
9. 7 = 2,2727 A.
(c) e = 565,2 sen cot.
10. I l == 0,9534 A.
8. (a) Tn = 189,83 N • m. (b) TN = 19,35 kgf • m.
11. I l == 0,9534 A. (c) s = 24,66 rps. (d) PN = 29,41 kW.
12. I l == 1,646 A. 9. s = 1,33 %.
540 Apéndice P

CAPÍTULO 23 CAPÍTULO 25

1. U = 425 V.
1. Puede ser una tabla de doble entrada o un esque­
2. U = 511,2 V. ma con corchetes.
3. (a) R¡ = 0,15 Q. (b) Pab = 8.800 W. 2. El (c).
(c) Pu = 8.640 W. (d) 82,54 N • m.
(e) n, = 98,18 %. 3. Interruptor diferencial tetrapolar de 7 = 25 A y
300 mA de sensibilidad.
4. (a) Iarr = 18,40 A. (b) Pab = 4.048 W.
(c) Ra = 7,67 Í2. 4. Contactor de Ie mayor de 11,5 A a 380 V en AC4.
Comprobar gráficos de duración de vida según
5. (a) lm = 623,20 A. (b) IL = 5,71 A. endurancia mecánica y eléctrica.
(c) Pai, = 1.257,14 W. (d) Pp = 22,84 W.
(e) = 98,18 %. (f) nj.4oo = 2.812,18 rpm. 5. Contactor de Ie mayor de 30 A a 380 V en AC4.
Relé térmico 24-36 A.
6. (a) lei = 2,09 A. (b) 7, = 27,90 A.
(c) £ ' = 429,07 V. 6. Contactores de línea y triángulo mayores de 59,46
A a 220 V en AC3. Contactor estrella mayor
7. (a) 7arr = 3.981,81 A. (b) 7¡ = 163,63 A. de 34,33 A.
(c) Iei = 2,2 A.(d) Ra = 0,804 O.
(e) 7¿ = 165,83 A. (f) E' = 431,83 A; 7. Interruptor diferencial de IN = 63 A y 500 mA de
T¡ = 206 N • m. sensibilidad.

8. (a) n„ = 1.474,24 rpm. (b) y = 1,97 %.


(c) p¡ = 21,195 kW. (d) Tt = 137,38 N • m.
CAPÍTULO 26
9. (a) IL = 328,94 A. (b) l ei = 0,8 A.
(c) E' = 209,186 V. (d) P¡ = 6.845,66 W. 1. Sección comercial 2 x 16 + 16 mm2.
10. F = 18 N. 2. Sección comercial 2 x 1 0 + 1 0 mm2.
11. F = 240 N. (b) 0,9554 N • m. 3. (a) Sección comercial 4 x 6 mm2.
(b) Pp = 118,75 W.
4. (a) u = 8,9 V. (b) u% = 4,04%.
(c) Pp = 139,06 W.
CAPÍTULO 24
5. 7' = 1,25, 7 = 20 A e instalamos 3 x 6 mm2.
1. (a) IL = 0,956 A. (b) C = 6,49 p.F. 6. (a) Sección comercial 3 x 16 mm2.
(c) I'L = 0,641 A. (d) Similar al de la Figura 24.3. (b) Pp = 69,53 mm2.
2. (a) S = 308 VA. (b) cos q> = 0,779. 7. (a) Sección comercial 3 x 70 + 35 mm2.
(c) Q = 193 VAr. (d) Z = 157,18 Q; (b) u % = 0,518%. (c) Pp = 208,53 W.
7? = 122,44 Q;X l = 98,469 Q. (e) Similar al de
la Figura 24.3.
3. (a) n - 2.820 rpm. (b) n = 1.910 rpm. CAPÍTULO 27
(c) n = 940 rpm. (d) 705 rpm.
4. f r = 3 Hz. 5. le = 21,6 A. 1. PT = 104,1 kW. 2. PT = 157,8 kW.
6. (a) 3 x 20 /iF/380 V en triángulo, (b) 3 x 60 /¿F 3. Por caída de tensión: 16,64 mm2. Por calentamien­
en estrella. to: 25 mm2. Sección comercial: 25 mm2.

7. (a) IL = 52,09 A. (b) IL = 30,16 A. 4. Por caída de tensión: 17,65 mm2. Por calentamien­
to: 10 mm2. Sección comercial: 25 mm2. Conductor
8. J'L = 6,61 A. 9. IL = 403 A. de protección: 16 mm2.
10. Fusibles de 150 A, contactores de línea y triángulo 5. Por caída de tensión: 13,24 mm2. Por calentamien­
para 150/3 A y contactor de estrella para 50 A. to: 4 mm2. Sección comercial: 16 mm2. t
11. C = 13,2 pF. 6. PT = 152,5 kW. I
Apéndice P 541

CAPÍTULO 28 2. Uf = 13,32 V; 7/máx = 18,84 Y; URRM = 18,84 V;


i
7med = 500 mA;IFAV = 250 mA; IFRM = 785 mA.
1. Alumbrado: sección: 1,5 mm2; tubo 13 mm; PIA de
10 A. Otros usos: sección 4 mm2, tubo 16 mm; PIA 3. Uf = 20,52 V; Umix = 29,04 V; URRM = 50,4 V;
fíe 20 A. Cocina: sección 6 mm2, tubo 23 mm; PIA 7fncd = 7,5 A; I j'av = 2,5 A; IFrm = 9,075 A.
de 25 A. Lavadora, lavavajillas y calentador: sec­
ción 4 mm2; tubo 16 mm, PIA de 20 A. Interruptor 4. Uf = 47,08 V; í/m4x = 115,17 V; URRM = 115,17 V;
diferencial de 25 A y 30 mA. 7med = 9,09 A; 1FAV = 3,027 A; 1FRM = 9,51 A.
2. Alumbrado: sección: 1,5 mm2; tubo 13 mm; PIA
5. Umix = 48,5 V; URRM = 75,36 V; 7med = 100 mA;
de 10 A. Otros usos: sección 2,5 mm2, tubo 13 mm;
IFAv = 50 mA; C = 333 fiF.
PIA de 15 A. Interruptor diferencial de 25 A y
30 mA.
6. C = 1.666 nF.
3. Alumbrado 1: sección: 1,5 mm2; tubo 13 mm; PIA
de 10 A. Alumbrado 2: sección: 1,5 mm2; tubo
13 mm; PIA de 10 A. Otros usos: sección 6 mm2,
tubo 23 mm; PIA de 25 A. Cocina: sección 6 mm2,
tubo 23 mm; PIA de 25 A. Lavadora, lavavajillas
y calentador: sección 4 mm2; tubo 16 mm, PIA de CAPÍTULO 30
20 A. Calefacción: sección 6 mm2; tubo 23 mm;
PIA de 25 A. Interruptor diferencial de 40 A y
1. En ausencia de catálogo utiliza los textos y manua­
30 mA. Interruptor diferencial de 25 A y 30 mA. les indicados en la bibliografía.

2. P = 37 W; Tmb = 88 °C; Rth mb. a = 1°C/W.


CAPÍTULO 29
3. Rth h. a = 0,7 °C/W. 4. Tj = 105,5 °C.
1. Uf = 11,1 V; Umáx = 15,7 V; URRM = 31,4 V;
Imed = 100 mA; IFAV = 50 mA; IFRM = 157 mA. 5. Tamb = 65 °C. 6. (a).
f

Bibliografía

1. OBRAS G EN ERA LES D E ELEC TRO TEC N IA Prácticas de laboratorio de medidas


P a l a c i o s B r e g e l , P.:
eléctricas. Escuela de Ingeniería Técnica Industrial.
B u rg o s M o n fo rt, J.: Electricidad industrial, 6.a ed. Dos- Madrid, 1980.
sat. Madrid, 1977. R e d o n d o Q u í n t e l a , F ., y G a r c í a A r é v a l o , J. M.: Prác­
D a w e s , C h . L : Tratado de electricidad, I Corriente Conti­ ticas de circuitos eléctricos, 2.a ed. Universidad de
nua, 4.a ed. Gustavo Gili, S. A. Barcelona, 1978. Salamanca. Salamanca, 1991.
D a w e s , C h . L .: Tratado de electricidad, II Corriente Al­ S t ó c k l , M., y W i n t e r l i n g , K. H.: Técnica de las medidas
terna, 4.a ed. Gustavo Gili, S. A. Barcelona, 1978. eléctricas. Labor. Barcelona, 1979.
Gussow, M.: Teoría y problemas de fundamentos de elec­ Z b a r , B., y S l o o p , J. G.: Prácticas fundamentales de
tricidad (Schaum). McGraw-Hill/Interamericana. electricidad, 3.a ed. Marcombo. Barcelona, 1985.
México, 1990.
L e q u e r i c a , J. L.: La corriente alterna. Dossat. Madrid,
1968. 4. OBRAS SOBRE C O N TR O L Y A U TOM ATIZA­
M o e l l e r - W e r r , F.: Electrotecnia general y aplicada. L a ­ C IÓ N D E M O TO RES
bor. Barcelona, 1972.
P o rra s, A., y M o n t e r o , A.: Autómatas programables.
McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 1991.
2. OBRAS PARA TEORÍA Y ANÁLISIS D E CIR­ S a n t a m a r í a H e r r a n z , G., y C a s t e j ó n O l i v a , A.: Ma­
CUITOS nual de automatización eléctrica. Desde el contactor
hasta el autómata. Símbolos según: IEC, UNE, DIN,
Teoría y problemas de circuitos eléctri­
E d m i n i s t e r , J. A .: BS, ANSI. Arco Libros. Madrid, 1985.
cos, 2.a ed. (Schaum). McGraw-Hill. México, 1983. L l a n o d o s a , M.: Arranque de motores mediante contacto­
H u b e r t , C h .: Circuitos eléctricos cc/ca. Un enfoque inte­ res. Marcombo. Barcelona, 1988.
grado. McGraw-Hill. México, 1987.
O ’M a l l e y , J.: Análisis de circuitos básicos (Schaum).
McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 1986. 5. OBRAS PARA LU M IN O T E C N IA
R a s O l i v a , E .: Teoría de circuitos. Fundamentos, 4.a ed.
Marcombo. Barcelona, 1988. ADAE: Cálculo para la iluminación de interiores ( método
S c o t t , D. E .: Análisis de circuitos. Un enfoque sistemáti­ básico). Madrid.
co. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 1988. ADAE: Fuentes de luz. Paraninfo. Madrid, 1992.
ADAE: Guía sobre la iluminación de interiores. Madrid.
BJC: Luminotecnia. Principios y aplicaciones. Fábrica
3. OBRAS PARA APARATOS Y TÉCNICAS D E electrotécnica Josa, S. A. Barcelona, 1977.
M ED ID A B JC , S. A.; I n d a l u x , S . A.; M e t a l M a z d a , S . A.;
O s r a m , S. A.; P h i l l i p s , S. A.; S ie m e n s , S. A.: Catálo­
G a u s , P .:Potencia de la corriente trifásica y su media­ gos de firmas comerciales.
ción. Siemens-Marcombo. Barcelona, 1990. G ó m e z L o p e r a : La iluminación de monumentos. Un modo
K a r c z , A. M.: Fundamentos de metrología eléctrica. III de intervención en el patrimonio. ELECTRA nítm. 54.
Potencia y energía. Marcombo. Barcelona, 1977. El Instalador, S. A. Madrid, 1992. 1

5 42
Bibliografía 543

M e ta l M azda: Norma francesa para el cálculo de alum­ G u e rre ro , A.: Instalaciones eléctricas en las edificacio­
brado de interior. Metal Mazda, S. A. Madrid, 1977. nes. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 1992.
P h i l l i p s : Manual de alumbrado. Paraninfo. Madrid, N a s a r , A.: Sistemas eléctricos de potencia (Schaum).
19^3. McGraw-Hill/Interamericana. México, 1991.
S ie m e n s : Proyecte con aparatos de alumbrado Siemens. S e ip , G. G.: Instalaciones eléctricas, 2.a ed., tomo I. Sie­
Siemens, S. A. Madrid, 1975. mens Antiequensellschaff. Berlín-Munich, 1989.
T a b o a d a , J. A.: Manual Osram. Osram, S. A. Madrid, S e ip , G. G.: Instalaciones eléctricas, 2.a ed., tomo II.
1975. Siemens Antiequensellschaff. Berlín-Munich, 1989.
U r c u l o A r a m b u r u , R.: Iluminación y electricidad. S e ip , G. G.: Instalaciones eléctricas, 2.a ed., tomo III.
ELECTRA núms. 54 y 55. El Instalador, S. A. Madrid, Siemens Antiequensellschaff. Berlín-Munich, 1989.
1992.
U r r a c a P i ñ e i r o , J.: Tratado de alumbrado público. Do­
nostiarra. San Sebastián, 1992.
8. OBRAS PARA ELECTRÓNICA BÁSICA
V i l a A r r o y o , F.: La normalización europea en el alum­
brado público. ELECTRA núm. 54. El Instalador. M a­
C u e s ta , L.; G i l P a d i l l a , A., y R e m ir o , F.: Electrónica
drid, 1992.
V i t t o r i o R. E.: El instalador cualificado: Iluminación in­
analógica (Schaum). McGraw-Hill/Interamericana.
Madrid, 1991.
terna. Marcombo. Barcelona, 1979.
G r o b , B.: Circuitos electrónicos y sus aplicaciones.
V i t t o r i o R. E.: El instalador cualificado: Iluminación ex­
McGraw-Hill. México, 1983.
terna. Marcombo. Barcelona, 1979.
L o w e n b e r g , E. C.: Circuitos electrónicos. McGraw-Hill.
W e s t i n g h o u s e : Manual de alumbrado. Electrónica Ibéri­
México, 1977.
ca. Madrid, 1977.
M a l v i n o , A.: Principios de electrónica, 3.a ed. McGraw-
Hill/Interamericana. Madrid, 1991.
6. OBRAS PARA MÁQUINAS ELÉCTRICAS

A E G -T e le fu n k e n : Máquinas de corriente continua. Pa­


9. REGLAMENTOS, NORMAS, DICCIONARIOS
raninfo. Madrid, 1980.
Y PRONTUARIOS
A E G - T e l e f u n k e n : Máquinas asincronas trifásicas. Para­
ninfo. Madrid, 1980.
AEE: Vademucum AEE de instalaciones eléctricas, Gene­
K u s k o , A.; K i n g s l e y , C h „ y F i t z g e r a l d , A. E.: Teoría y
ralidades. Instalaciones en viviendas, 2.a ed. Asocia­
análisis de las máquinas eléctricas. Editorial Hispano
ción Electrotécnica Española. Madrid, 1976.
Europea. Barcelona, 1984.
AENOR: Manual de Normas UNE declaradas de obligato­
L o b o s c o , O . S., y P e r e i r a d a C o s t a , J. L .: Selección y
rio cumplimiento en el Reglamento Electrotécnico para
aplicación de motores eléctricos. Siemens Aktiengesl-
baja Tensión. Madrid, 1981.
lchaft-Marcombo. Barcelona, 1989.
G e n e r a l E l e c t r i c : SER. Manual sexta edición. Semicon­
N a s a r , S. A.: Máquinas eléctricas y electromecánicas
ductores incluido triac y tiristores. Madrid, 1979.
(Schaum). McGraw-Hill. México, 1982.
H a r r i s C o r p o r a t i o n : Harris Semiconductor Power Mos-
S a n j u r j o N a v a r r o , R.: Máquinas eléctricas. McGraw-
fe t Products. Madrid, 1991.
Hill/Interamericana. Madrid, 1989.
H ó r n i n g - S c h n e i d e r : Normas VDE 0100 de protección
eléctrica. Marcombo. Barcelona, 1981.
M a r t í n e z G a r c í a , S.: Prontuario para el diseño eléctrico
7. OBRAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS y electrónico. Marcombo. Barcelona, 1989.
DE BAJA TENSIÓN M i n i s t e r i o d e I n d u s t r i a : Reglamento Electrotécnico
para Baja Tensión. Servicio de Publicaciones del Mi­
ADAE: Curso sobre el Reglamento Electrotécnico para nisterio de Industria, Comercio y Turismo. Madrid,
Baja Tensión. Paraninfo. Madrid, 1989. 1992.
Indice analítico

Acometida, 442 Cables eléctricos:


Acoplador, 337 identificación, 423
Acoplamiento motor carga, 379 utilizados en BT, 422
Admitancia, 145 Caída de tensión en un conductor, 425
método de las, 147 Caja general de protección, 443
Alumbrado: Cálculo vectorial simbólico, 135
de exteriores, 325 Calentamiento en un conductor, 425
de interiores, 314, 322 Cámara fotográfica, 271
sistemas, 315 Campo:
Alumbrar, 262 de indicación, 173
Amortiguadores, 182 de medida, 173
Amperímetros, 188 eléctrico, 4
Ampliación: Campos giratorios, 375
escala amperímetro, 189 Cantidad de sustancia, 10
escala voltímetro, 192 Carga eléctrica móvil, campo creado por, 62
Ángulo: Categorías de empleo, 415
abertura luminarias, 130 Circuito:
de fase, 92 abierto, 17
plano, 11 capacitivo, 124
sólido, 11 capacitivo puro, 114
Antirresonancia, 150 capacitivo, resolución trigonométrica, 125
Aparato de medida, 170 cerrado, 18
de medida analógicos, 174 eléctrico, 17
de medida digitales, 177 inductivo, 120
Arranque: inductivo puro, 109
con autotransformador, 392 inductivo, resolución trigonométrica, 122
de motores, 390 magnético, 73
directo, 390, 417 O, 18
estrella-triángulo, 392, 419 paralelo RLC, 143
mediante resistencias rotóricas, 392 recortador, 475, 476
Átomo, 1 rectificador, 477, 478
Autoinducción, 69 resistivo puro, 105
serie de impedancias, 123
serie RLC, 130
Y, 18
Bastones, 270 Clase de precisión, 172
Bornes, denominación de, 355 Color, 276
Brillo, 275 temperatura de, 277

544
índice analítico 545

Conductancia, 24 Electrón, 2
Conductividad, 24 Elemento químico, 1
Conductor, campo creado por un, 63 Energía, 9, 333
Conexión: interna del generador, 344
de resistencias en paralelo, 32 interna del motor, 344
de resistencias en serie, 30 principio de conservación de la, 339
de resistencias en serie-paralelo, 34 Errores, 171
diversos tipos de, 29 Escalas, 180
en estrella, 160 Escotópica, visión, 271
en triángulo, 161 Espectro:
Conos, 270 continuo, 266
Constante dieléctrica, 3, 266 de frecuencias, 266
Contacto: de rayas, 268
directo, 398 Espira, campo creado por una, 64
indirecto, 399 Estator, 372
Contadores, 241, 446 Estrella-triángulo equivalentes, 38, 39, 164, 166
tipos de, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248 Exteriores, alumbrado, 325
Conversión:
electromagnética, 334
estrella-triángulo, 38-39 Factor:
Convertidores, 333 de amplitud, 87
electromagnéticos, 334 de calidad de un condensador, 128
Córnea, 270 de calidad de una bobina, 127
Corriente: de devanado, 341
alterna, 76 de forma, 87
alterna, producción, 80 de paso, 341
eléctrica, 7 de pérdidas de un condensador, 128
Cortacircuitos fusibles, 400 de pérdidas de una bobina, 127
Coneso, ley del, 275 de potencia, mejora del, 152, 386
Coulomb, ley de, 3 Fase, 89
Cristalino, 270 inicial, 90
Cromático: Fcem, 356
diagrama, 277 Fem:
índice, 277 inducida, 67
Culombio, 3 inducida en máquinas de cc, 343
inducida en máquinas síncronas, 341
Ferromagnéticos, materiales, 72
Densidad de corriente, 8 Filtro de condensador, 481
Derivaciones individuales, 448 Fleming, regla de los tres dedos, 66
Deslizamiento, 348, 375 Flujo luminoso, 273
Diagrama del círculo, 377 Fluorescencia, 281
Diodos: Fluorescente, lámpara, 286
características, 469 Fosforescencia, 281
circuitos, 475 Fotoluminiscencia, 281
Disparadores de sobreintensidad, 404 Fotométricas, curvas, 273
Discriminación horaria, 253 Fotópica, visión, 271
Divisor de tensión, 37 Foucault, corrientes de, 70
Frecuencia, 82, 264
Frecuencia de las corrientes inducidas en el rotor, 376
Eficacia luminosa, 281 Fuerza campo magnético, 65
Eficaz, valor, 86 Fuerza motriz, 368
Electricidad, naturaleza de la, 1
Electroluminiscencia, 280
Electromagnética, conversión, 334 Globo ocular, 270
Electromecánica, conversión, 334 Grados protección luminarias, 312
546 índice analítico

Halogenuros metálicos, lámparas, 303 Luz:


Hilo, puente de, 211 artificial, 262
mezcla, lámparas, 297
Iluminación: naturaleza dual de la, 269
interiores, tipos, 313
niveles, 317
Mácula, 271
proyecto, 306
Iluminancia, 273 Magnéticas, propiedades, 70
Magnetismo, 61
Impedancia y triángulo de impedancias, 132
Incandescencia, 280 Magnitudes del circuito eléctrico, 20
Incandescente, lámpara, 283 Mallas, ecuaciones de, 51
Indicaciones aparatos medida, 183 Maniobra de motores eléctricos, 415
Indicadores, 180 Mantenimiento, factor de, 320
índice del local, 319 Máquinas:
clasificación general de las, 335
Inducción magnética, 61
Instalación: eléctricas, 333
Masa, 10
de enlace, 437, 441
Materia, 1
interior de una vivienda, 452
Máximo, valor, 85
Instalaciones interiores o receptoras, 451
Maxwell:
Instantáneo, valor, 84
ecuaciones de, 51
Intensidad:
de campo, 4 puente de, 222
Maxwell-Wien, puente de, 223
de corriente, 7, 10
Medida, 170
eficaz, diagrama vectorial, 133
de capacidades, 218, 219
luminosa, 10, 272
de energía eléctrica, 241
Interiores, alumbrado, 322
Interruptores automáticos, 403 de inductancias, 215, 216
de potencia, 228, 230, 235
Inversa del cuadrado, ley, 274
Inversor del sentido de giro, 419 de resistencia, 204, 205, 207, 208
Medio, valor, 85
Iris, 270
Motor:
compound, 363
Joule: de cc, 356
ley en cc, 26 de inducción, características, 379, 383
ley generalizada en ca, 132 derivación, 360
monofásico de inducción, 368
Kirchhoff, leyes de, 45 serie, 357
trifásico de inducción, 372
trifásico transformado en monofásico, 396
Laplace: trifásico, justificación, 371
fuerzas de, 345 Múltiplos, reglas para la formación de, 11
segunda ley de, 67
Lenz, ley de, 67
Leptones, 2 Nivel de iluminación, 273
Línea monofásica, 427, 428 Niveles de iluminación exteriores, 328
Línea: Números:
repartidora, 443 complejos, 99
trifásica, 430 imaginarios, 99
Longitud, 10 reales, 99
Luminancia, 275
Luminarias, 307
Luminiscencia, 280 Ohm:
Luminosas, fuentes, 280 en cc, fórmulas de la ley de, 22
Luminoso, rendimiento, 281 en cc, ley de, 21
Luminotecnia, 262 ley generalizada para ca, 116
índice analítico 547

Ojo humano, 270 Rendimiento electromecánico, 340


Onda: Reparto de corrientes, 35
longitud de, 263 Resistencia:
senpidal, 82 adicional, 192
Ondas: eléctrica, 23
electromagnéticas, 262, 264 en ca, 104
senoidales, producto, 98 equivalente, 29
senoidales, suma de, 94, 95 Resistividad, 24
Origen de tiempos, 89 Resonancia:
en paralelo, 150
serie, 139
Retina, 271
Par:
Reversibilidad, 349
de aceleración, 381
Rotor, 375
de arranque, 347
interno electromagnético, 345
nominal, 346
resistente, 381 Schering, puente de, 225
Patrón, 170 Sección:
Período, 82 de los conductores, cálculo, 427, 431
Permeabilidad magnética, 70, 264 de los conductores, proceso de cálculo, 435
Permitividad del vacío, 265 Semiconductores, 465
Pico a pico, valor, 85 Sensibilidad, 173
Placa de características, 385 del ojo, 272
Potencia, 9 Shunt, 189
de un circuito C, 115 Símbolos aparatos medida, 183
de un circuito Z., 111 Sistema:
de un circuito R, 106 bifásico, 156
de un sistema bifásico, 159 Internacional de Unidades, 9
Potencias, triángulo de, 134 trifásico, 159
Potenciómetro, 37 Sistemas:
Previsión de cargas, 437 de instalación, 456
Proteción: polifásicos, 156
contra sobreintensidades, 413 Solenoide, campo creado por un, 65
diferencial, 411 Sondas térmicas, 409
Protecciones: Submúltiplos, reglas para la formación de, 11
de clase A, 399 Superposición, teorema de, 55
de clase B, 399 Sustancia, 1
eléctricas, 398
Protón, 2
Proyecto de una vivienda, 459
Puentes de ca, 220 Tarifas eléctricas, 249
Punto ciego, 271 Temperatura:
Puntos de utilización, 453 influencia en la resistencia eléctrica, 24
Pupila, 270 termodinámica, 10
Tensión eléctrica, 6
Thévenin, teorema de, 53
Quarks, 2 Thomson, puente de, 212
Tiempo, 10
de arranque, 347
Tiristor, 483
Reacción de inducido, 352 ángulo de conducción, 493
Reflexión, 316 características, 488
Regímenes de la corriente, 76 como interruptor de ca, 500
Relés térmicos, 408 como interruptor de cc, 495
5 48 índice analítico

Tiristor: Vapor:
como regulador de ca, 501 de mercurio, lámpara, 294
como regulador de cc, 498 de sodio, lámpara, 299
en los onduladores, 504 Velocidad:
en los rectificadores, 502 de desplazamiento de los electrones, 8
Tiristores, circuitos con, 495 de propagación, 264
Transductor, 333 de sincronismo, 347
Transformador: ecuación de la, 350
de intensidad, 195 en motores de inducción, regulación de,
de medida, 193 regulación, 365
de tensión, 200 Velocidades, motores de dos y tres, 394
Transmisión, 316 Vivienda, proyecto, 459
Voltímetros, 190
Unidades utilizadas en Electrotecnia, 14
Unión PN, 467 Wheastone, puente de, 209
Utilización, factor de, 320 Wien, puente de, 224

También podría gustarte