Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA REGION CENTRO DE COAHUILA

TITULO DEL TRABAJO


MANTENIMIENTO ELECTRICO Y ALUMBRADO PÚBLICO

PARA OBTENER EL TITULO:


TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PRESENTA
JESUS DAMIAN GUEDEA RAMIREZ

NADADORES, COAHUILA AGOSTO 2019

1
Agradecimiento:

Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado en
la realización de este trabajo, sin embargo merecen reconocimiento especial mi
Madre y mi Padre que con su esfuerzo y dedicación me ayudaron a culminar mi
carrera.
Asimismo, agradezco infinitamente a mis Hermanos que con sus palabras me
hacían sentir orgulloso de lo que soy y de lo que les puedo enseñar. Ojala algún día
yo me convierta en se fuerza para que puedan seguir avanzando en su camino.

De igual forma, agradezco a mi Director de Tesis, que gracias a sus consejos y


correcciones hoy puedo culminar este trabajo. A los Profesores que me han visto
crecer como persona, y gracias a sus conocimientos hoy puedo sentirme dichoso y
contento.

Agradecemos a nuestros docentes de la universidad, por haber compartido sus


conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra profesión, de manera
especial, a mi asesor de nuestro proyecto de investigación quien ha guiado con su
paciencia, y su rectitud como docente.

2
Dedicatoria:

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso

A nuestros padres por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a
ustedes hemos logrado llegar hasta aquí.

A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándonos y por el apoyo


moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice
con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos.

3
Historia del proyecto

Abasolo es un pueblo en el estado de Coahuila, al norte de México, localizado en


la región económica conocida como Centro del estado. Se encuentra
aproximadamente a una hora de distancia de la ciudad de Monclova. En 2015 tiene
una población de 1,015 habitantes. Las personas de ese pueblo se dedican a la
agricultura, ganadería y trabajar en la presidencia municipal. En 1730 fue por el
nombre de Vicente el Alto, 14 de noviembre de 1827 se concedió la condición de
pueblo y cambiado el nombre después de la Independencia caudillo Mariano
Abasolo.

El Municipio Abasolo se localiza en el estado de Coahuila de Zaragoza México


Población en Abasolo
La población total del Municipio Abasolo es de 991 personas, de cuales 492 son
masculinos y 499 femeninas.
Edades de la población
La población de se Abasolo divide en 302 menores de edad y 689 adultos, de
cuales 178 tienen más de 60 años.
Población indígena en Abasolo
6 personas en Abasolo viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan
de los habitantes de más de 5 años de edad 6 personas. El número de los que
solo hablan un idioma indígena es 0, los de cuales hablan también mexicano es
5.
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 555 habitantes de
Abasolo.
Estructura económica
En Abasolo hay un total de 311 hogares.
De estas 313 viviendas, 1 tienen piso de tierra y unos 8 consisten de una
habitación solo.
306 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 300 son conectadas
al servicio público, 305 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 29 viviendas tener una computadora, a 259
tener una lavadora y 297 tienen televisión.

4
Educación escolar en Abasolo
Aparte de que hay 36 analfabetos de 15 y más años, 4 de los jóvenes entre 6 y
14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 31 no tienen ninguna escolaridad, 359


tienen una escolaridad incompleta. 240 tienen una escolaridad básica y 108
cuentan con una educación post-básica.

Un total de 42 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han


asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

5
INDICE:

HISTORIA------------------------------------------------------------------------------------------ 4

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------- 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA------------------------------------------------------ 9

MARCO TEORICO----------------------------------------------------------------------------- 12

CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------ 40

BIBLIOGRAFIAS------------------------------------------------------------------------------- 42

ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------ 43

6
Introducción:

Es de conocimiento general que hoy en día, el mantenimiento eléctrico es necesario


para muchos aspectos en la vida diaria de una empresa, y que está exenta al
mantenimiento eléctrico, de una forma u otra, ya sea ésta, una pequeña, mediana
o gran empresa en cuanto a instalaciones tenga disponible y en funcionamiento
posea, nos indica que el mantenimiento eléctrico debe ser continuo.

Con dicha actividad, se logran profundos cambios que se han ido presentado en los
últimos tiempos en los mercados eléctricos, de acuerdo a las necesidades de los
clientes finales de cada empresa, es decir globalización, competencia, reducción de
costos y quizás las más importante de todas, la calidad de servicio a los clientes
finales.

Actualmente, la técnica de mantenimiento eléctrico debe desarrollarse


necesariamente día a día, con la finalidad de optimizar la calidad de servicio
entregado a los clientes, reducir costos y tiempos de intervención sobre cualquier
instalación de la empresa que se pudiera ver afectada por eventos fortuitos o
provocados por terceros.

Es de conocimiento general que hoy en día, el mantenimiento eléctrico es necesario


para muchos aspectos en la vida diaria, de una forma u otra, ya sea en talleres,

7
fábricas u oficinas etc. sus equipos necesitan de mantenimiento. Esto nos lleva a la
conclusión de que el mantenimiento eléctrico debe ser continuo.

El Mantenimiento Eléctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que


pueden producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta
y/o un siniestro afectando a personas e instalaciones. Esto permite la reducción de
los tiempos de parada al minimizar la probabilidad de salidas de servicio
imprevistas, no programadas, gracias a su aporte en cuanto a la planificación de las
reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de reducción de costos incluyen
ahorros de energía, protección de los equipos, velocidad de inspección y
diagnóstico, verificación rápida y sencilla de la reparación.

La aplicación del mantenimiento se verá reflejada en:

 Los costos de la producción.


 La calidad de los diferentes servicios.
 La capacidad operacional.
 La capacidad de respuesta ante situaciones de cambio.
 El uso de los medios de protección física.

8
Planteamiento del problema:

La electricidad de mantenimiento, es el conjunto de conocimientos y técnicas que


los electricistas aplican para mantener y reparar el equipamiento electrónico de
edificios pertenecientes a plantas industriales, fábricas, corporaciones, empresas,
entidades gubernamentales o conjuntos residenciales. Estas tareas se ejecutan
sobre sistemas, controles, piezas y componentes de los circuitos eléctricos.
Los sistemas eléctricos se han hecho más complicados, debido a que gran parte de
la maquinaria ahora es dirigida por software computarizado. Por ello, muchas
escuelas técnicas ofrecen entrenamiento certificado en electricidad básica de
mantenimiento e instalación de equipos y maquinarias, siendo este un campo
laboral en franco crecimiento que ofrece buenas oportunidades a quienes egresen
de estos cursos.
Los técnicos en electricidad de mantenimiento, deben conocer los componentes
claves de los equipos y sistemas eléctricos para poder aplicar un mantenimiento
adecuado. Transformadores, máquinas eléctricas e hidráulicas y las
comunicaciones digitales son importantes aspectos del mantenimiento eléctrico.
En este sentido, esta clase de trabajo o actividad suele realizarse basándose en un
calendario o un plan limitado, fundamentado en la edad del edificio o de los
componentes, la complejidad del sistema eléctrico, entre otras necesidades.
Asimismo, suelen abarcar los interruptores de poder, los protectores, generadores
y sistemas de iluminación, etc. Estas fuentes son chequeadas para verificar su
integridad estructural y su estabilidad interna. De esta manera, un experto en
9
electricidad de mantenimiento, debe ser capaz de elaborar una planificación que se
enfoque también en la mejora y actualización de la estructura eléctrica del edificio.
Al respecto, el mantenimiento preventivo es una parte esencial del cuidado de la
salud estructural de cualquier edificio. Este plan ordinariamente abarca de la
inspección programada de los sistemas y equipos por un electricista cualificado. El
propósito de estas tareas periódicas es reparar pequeños problemas antes de que
escalen a unos más grandes. Esto es particularmente importante para plantas
industriales, hospitales y fábricas que se apoyan en estos sistemas para sus
operaciones diarias.
Como parte de su instrucción, un electricista especializado en electricidad de
mantenimiento, posee conocimientos profundos sobre el funcionamiento de
generadores eléctricos e interruptores, los cuales chequea regularmente para
asegurarse de que las conexiones sean sólidas y la cabrería se mantenga intacta.
Electricidad de mantenimiento: la necesidad de un plan
Los sistemas de control y distribución eléctrica generalmente son activos complejos
y costosos, que necesitan de mantenimiento efectivo para poder ofrecer un
rendimiento óptimo durante toda su vida útil. Los programas de mantenimiento a
aplicarse deben desarrollarse de forma igualitaria, protegiendo todos los
componentes involucrados en la generación y distribución de la energía eléctrica a
través de toda la estructura operativa.
Para elaborar un plan integral de mantenimiento, se deben encarar las siguientes
responsabilidades:
 Coordinación de personal: para ello, el paso fundamental es determinar la
situación actual, siempre creyendo que, a pesar de las características de los fallos
o las precariedades, todo puede ser reparado. La especialización en electricidad de
mantenimiento es vital para lograrlo. Seguidamente, se debe elaborar el plan
teniendo en cuenta cuáles son los componentes cruciales y los menos cruciales.
Para los equipamientos considerados indispensables, se deben desarrollar
estrategias a ejecutarse dentro de los siguientes 12 meses, mientras que el resto
debe proyectarse a 24 meses. De igual manera, dentro de un año también deben
actualizarse los sistemas o componentes que sea posible. Finalmente, es vital
contar con el suficiente personal necesario y con el apoyo de la gerencia para lograr
los objetivos.
 Asuntos prácticos: el informe de tu plan de mantenimiento debe detallar
extensivamente cuáles son los recursos necesarios para implementar los cambios.
Un técnico en electricidad de mantenimiento debe estar actualizado sobre los
últimos inventos que puedan adquirirse para potenciar el rendimiento del sistema.
Asimismo, debe detallarse el estado de los activos eléctricos y presentarse un
historial de fallos y las causas potenciales de los mismos. Se debe mantener la
documentación ordenada y al día, y se debe tener plena conciencia sobre las
características y particularidades de cada uno de los equipos a inspeccionarse. Por
10
último, el personal a ejecutar las labores debe estar debidamente entrenado, y
dotado de las herramientas de trabajo y de seguridad, con el fin de realizar su labor
de la forma más efectiva posible.
Finalmente, la aplicación de un plan de electricidad de mantenimiento traerá como
resultados: la reducción de las paradas imprevistas; el funcionamiento eficiente e
ininterrumpido de todo el equipo; la aplicación de reparaciones de emergencia
inmediatas de ser necesarias; la prolongación de la vida útil de las instalaciones,
sistemas y equipos; la conservación de los activos productivos y la compra
consciente de nuevos equipos. El plan de mantenimiento permitirá a la empresa
trabajar durante más tiempo con los activos con los cuales ya cuenta, y mantener
su crecimiento sin la necesidad de hacer gastos innecesarios ni compras de
emergencia; permitiendo dirigir dichos fondos a la optimización del rendimiento
operativo, y por ende, a tener más ganancias.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO ELECTRICO.

a importancia del mantenimiento en las instalaciones eléctricas radica en los


diversos beneficios que genera, desde alargar la vida útil de los equipos, hasta
reducir costos y consumo de energía. Sin embargo, no es una práctica habitual, lo
que genera accidentes y consecuencias que afectan gravemente en diferentes
ámbitos.
A pesar de que existe una norma (NOM-001-SEDE-2005) que habla del
mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros laborales, no existe una
ley que obligue a llevar a cabo inspecciones en todos los ámbitos (laboral/vivienda).
El mantenimiento e inspecciones ayudan a detectar fallas que pueden provocar
daños en la instalación e incluso siniestros y accidentes que repercutan en la
economía e imagen de la empresa o marca.
Es por eso que el mantenimiento se da a través de un plan y no como algo ocasional,
a través de varias acciones se logran resultados que optimizan el funcionamiento
de la instalación; debido al gran número de posibilidades y contextos existen
diferentes tipos de mantenimiento:

1. Mantenimiento rutinario: Consiste en una serie de acciones primarias que se


llevan a cabo diariamente, como tomar datos, realizar inspecciones visuales y dar
limpieza y lubricación a los equipos.

11
2. Mantenimiento correctivo: Consiste en alcanzar un objetivo: “Reducir al máximo
los accidentes, fallas e imperfecciones”. Además de mantener una alta calidad que
se mantenga y se unifique en toda la instalación.
3. Mantenimiento programado: Consiste en establecer las actividades de reparación
y sustitución de equipo para mejorar la instalación.
4. Mantenimiento preventivo: Consiste en determinar los elementos que serán
inspeccionados para evitar fallas y pérdida de dinero.
Mantenimiento predictivo: Consiste en un seguimiento continuo que se anticipa a
las fallas y da información para predecir el comportamiento de la instalación a través
de un proceso de mediciones.
Los costos no son elevados si se consideran los beneficios que conlleva, desde
ahorrar dinero hasta salvar vidas, darle mantenimiento a tu instalación optimiza tus
procesos, aumenta la productividad y disminuye tu consumo de energía

MARCO TEORICO

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

El adelanto de la tecnología, se debe principalmente al nacimiento de nuevos


materiales, máquinas, aparatos, instrumentos, sistemas y nuevas normas para las
instalaciones eléctricas industriales, de tal forma, que en la actualidad, el montador,
tiene a la mano nuevas herramientas y mayores facilidades para su trabajo, ya que
las dificultades que ofrecían las instalaciones importantes, en que era necesario
utilizar tubos de cuatro pulgadas o más, dentro de los cuales se alojaban
conductores con aislamientos frágiles han sido desplazados, por los poliductos,
ductos, nuevos cables y alambres de todas las secciones con aislamientos
adecuados y resistentes, cuya instalación solo requiere, naturalmente,
conocimientos técnicos en cuanto a la instalación de los circuitos y los relativos a
las diferentes formas de montaje.

2.1 Conductores e instalaciones

En cualquier instalación eléctrica, los elementos que conducen la corriente eléctrica


de las fuentes a las cargas o que interconectan los elementos de control, son los

12
conductores eléctricos, por otra parte, por razones de protección de los propios
conductores y de seguridad, normalmente estos conductores se encuentran
instalados dentro de canalizaciones eléctricas de distinta naturaleza y cuya
aplicación depende del tipo de instalación eléctrica de que se trate.

En general la palabra conductor se usa con un sentido distinto al de alambre, ya


que por lo general un alambre es de sección circular, mientras que un conductor
puede tener varias formas, sin embargo, es común que a los alambres se les
designe como conductores.

La mayor parte de los conductores usados en las instalaciones eléctricas son de


cobre Cu o aluminio Al debido a su buena conductividad y que comercialmente no
tienen un costo alto ya que hay otros que tienen un costo elevado que hacen
antieconómica su utilización en instalaciones eléctricas, aun cuando tienen mejor
conductividad.

2.2 Revisión de instalaciones eléctricas.

A continuación, se resumen los distintos tipos de verificaciones que deberán


efectuar los instaladores autorizados.

La verificación de las instalaciones eléctricas previa a su puesta en servicio


comprende dos fases, una primera fase que no requiere efectuar medidas y que se
denomina verificación por examen, y una segunda fase que requiere la utilización
de equipos de medida para los ensayos.

El alcance de esta verificación se detalla en la ITC-BT-19 y en la norma UNE 20460


parte 6-61 y comprende tanto la verificación por examen como la verificación
mediante medidas eléctricas. Adicionalmente la ITC-BT-18 establece las
verificaciones a realizar en las puestas a tierra.

VERIFICACIÓN POR EXAMEN

Debe preceder a los ensayos y medidas, y normalmente se efectuará para el


conjunto de la instalación estando ésta sin tensión.

13
Está destinada a comprobar:

• Si el material eléctrico instalado permanentemente es conforme con las


prescripciones establecidas en el proyecto o memoria técnica de diseño.

• Si el material ha sido elegido e instalado correctamente conforme a las


prescripciones del Reglamento y del fabricante del material.

• Que el material no presenta ningún daño visible que pueda afectar a la seguridad.

En concreto los aspectos cualitativos que este tipo de verificación debe tener en
cuenta son los siguientes:

• La existencia de medidas de protección contra los choques eléctricos por contacto


de partes bajo tensión o contactos directos, como, por ejemplo: el aislamiento de
las partes activas, el empleo de envolventes, barreras, obstáculos o alejamiento de
las partes en tensión.

• La existencia de medidas de protección contra choques eléctricos derivados del


fallo de aislamiento de las partes activas de la instalación, es decir, contactos
indirectos. Dichas medidas pueden ser el uso de dispositivos de corte automático
de la alimentación tales como interruptores de máxima corriente, fusibles, o
diferenciales, la utilización de equipos y materiales de clase II, disposición de
paredes y techos aislantes o alternativamente de conexiones equipotenciales en
locales que no utilicen conductor de protección, etc.

• La existencia y calibrado de los dispositivos de protección y señalización. • La


presencia de barreras cortafuegos y otras disposiciones que impidan la propagación
del fuego, así como protecciones contra efectos térmicos.

• La utilización de materiales y medidas de protección apropiadas a las influencias


externas.

• La existencia y disponibilidad de esquemas, advertencias e informaciones


similares. • La identificación de circuitos, fusibles, interruptores, bornes, etc.

• La correcta ejecución de las conexiones de los conductores.

• La accesibilidad para comodidad de funcionamiento y mantenimiento.

VERIFICACIONES MEDIANTE MEDIDAS O ENSAYOS.

14
Las verificaciones descritas son las siguientes:

1. Medida de continuidad de los conductores de protección.

2. Medida de la resistencia de puesta a tierra.

3. Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores.

4. Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes, cuando se utilice


este sistema de protección.

5. Medida de la rigidez dieléctrica.

Adicionalmente hay que considerar otras medidas y comprobaciones que son


necesarias para garantizar que se han adoptado convenientemente los requisitos
de protección contra choques eléctricos:

6. Medida de las corrientes de fuga

7. Medida de la impedancia de bucle.

8. Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales.

9. Comprobación de la secuencia de fases.

MEDIDA DE LA CONTINUIDAD DE LOS CONDUCTORES DE PROTECCIÓN Y


DE LAS UNIONES EQUIPOTENCIALES PRINCIPALES Y SUPLEMENTARIAS.

Esta medición se efectúa mediante un ohmímetro que aplica una intensidad


continua del orden de 200 mA con cambio de polaridad, y equipado con una fuente
de tensión continua capaz de genera de 4 a 24 voltios de tensión continua en vacío.
Los circuitos probados deben estar libres de tensión. Si la medida se efectúa a dos
hilos es necesario descontar la resistencia de los cables de conexión del valor de
resistencia medido.

En la figura se ilustra la medida del valor de la resistencia óhmica del conductor de


protección que une dos bases de enchufe, mediante un comprobador de baja
tensión multifunción, válido para otros tipos de comprobaciones, no obstante, un
simple ohmímetro con medida de resistencia a dos hilos sería suficiente para esta
verificación.

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA.

15
Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier
instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el
Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la
instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento.

el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán
con carácter urgente los defectos que se encuentren.

En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los


electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta
a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco
años.

Durante la medida, el electrodo de puesta a tierra cuya resistencia a tierra (RE) se


desea medir debe estar desconectado de los conductores de puesta a tierra. La
distancia entre la sonda (S) y el electrodo de puesta a tierra (E/ES), al igual que la
distancia entre (S) y la pica auxiliar (H) debe ser al menos de 20 metros. Los cables
no se deben cruzar entre sí para evitar errores de medida por acoplamientos
capacitivos.

La medida efectuada se puede considerar como correcta si cuando se desplaza la


pica auxiliar (S) de su lugar de hincado un par de metros a izquierda y derecha en
la línea recta formada por los tres electrodos el valor de resistencia medido no
experimenta variación. En caso contrario es necesario ampliar la distancia entre los
tres electrodos de medida hasta que se cumpla lo anterior.

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE LA INSTALACIÓN.

16
Este aislamiento se entiende para una instalación en la cual la longitud del conjunto
de canalizaciones y cualquiera que sea el número de conductores que las
componen no exceda de 100 metros. Cuando esta longitud exceda del valor
anteriormente citado y pueda fraccionarse la instalación en partes de
aproximadamente 100 metros de longitud, bien por seccionamiento, desconexión,
retirada de fusibles o apertura de interruptores, cada una de las partes en que la
instalación ha sido fraccionada debe presentar la resistencia de aislamiento que
corresponda según la tabla anterior.

Cuando no sea posible efectuar el fraccionamiento citado en tramos de 100 metros,


el valor de la resistencia de aislamiento mínimo admisible será el indicado en la
tabla 1 dividido por la longitud total de la canalización, expresada ésta última en
unidades de hectómetros.

Si las masas de los aparatos receptores están unidas al conductor neutro (redes T-
N), se suprimirán estas conexiones durante la medida, restableciéndose una vez
terminada ésta.

Cuando la instalación tenga circuitos con dispositivos electrónicos, en dichos


circuitos los conductores de fase y el neutro estarán unidos entre sí durante las
medidas.

El aislamiento se medirá de dos formas distintas: en primer lugar entre todos los
conductores del circuito de alimentación (fases y neutro) unidos entre sí con
respecto a tierra (aislamiento con relación a tierra), y a continuación entre cada
pareja de conductores activos. La medida se efectuará mediante un megóhmetro,
que no es más que un generador de corriente continua, capaz de suministrar las
tensiones de ensayo especificadas en la tabla anterior con una corriente de 1 mA
para una carga igual a la mínima resistencia de aislamiento especificada para cada
tensión.

Durante la primera medida, los conductores, incluido el conductor neutro o


compensador, estarán aislados de tierra, así como de la fuente de alimentación de
energía a la cual están unidos habitualmente. Es importante recordar que estas
medidas se efectúan por tanto en circuitos sin tensión, o mejor dicho desconectados
de su fuente de alimentación

Cuando la resistencia de aislamiento obtenida resultará inferior al valor mínimo que


le corresponda, se admitirá que la instalación es, no obstante, correcta, si se
cumplen las siguientes condiciones:

17
- Cada aparato receptor presenta una resistencia de aislamiento por lo menos igual
al valor señalado por la norma particular del producto que le concierna o en su
defecto 0,5 MΩ.

- Desconectados los aparatos receptores, la resistencia de aislamiento de la


instalación es superior a lo indicado anteriormente.

La segunda medida a realizar corresponde a la resistencia de aislamiento entre


conductores polares, se efectúa después de haber desconectado todos los
receptores, quedando los interruptores y cortacircuitos fusibles en la misma posición
que la señalada anteriormente para la medida del aislamiento con relación a tierra.
La medida de la resistencia de aislamiento se efectuará sucesivamente entre los
conductores tomados dos a dos, comprendiendo el conductor neutro o
compensador.

Para las instalaciones que empleen muy baja tensión de protección (MBTP) o de
seguridad (MBTS) se deben comprobar los valores de la resistencia de aislamiento
para la separación de estos circuitos con las partes activas de otros circuitos, y
también con tierra si se trata de MBTS, aplicando en ambos casos los mínimos de
la tabla1 anterior.

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE SUELOS Y PAREDES.

Uno de los sistemas que se utiliza para la protección contra contactos indirectos en
determinados locales y emplazamientos no conductores se basa en que, en caso
de defecto de aislamiento básico o principal de las partes activas, se prevenga el
contacto simultáneo con partes que puedan estar a tensiones diferentes, utilizando
para ello suelos y paredes aislantes con una resistencia de aislamiento no inferior
a:

- 50 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V; y

- 100 kΩ, si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V.

Para comprobar los valores anteriores deben hacerse al menos tres

Para comprobar los valores anteriores deben hacerse al menos tres medidas en el
mismo local, una de esas medidas estando situado el electrodo, aproximadamente
a 1m de un elemento conductor accesible en el local. Las otras dos medidas se
efectuarán a distancias superiores. Esta serie de tres medidas debe repetirse para
cada superficie importante del local.

18
Se utilizará para las medidas un megóhmetro capaz de suministrar en vacío una
tensión de unos 500 voltios de corriente continua, (1000 voltios si la tensión nominal
de la instalación es superior a 500 voltios).

Se pueden utilizar dos electrodos de medida (el tipo 1, o el tipo 2), aunque es
recomendable utilizar el tipo 1.

El electrodo de medida tipo 1 está constituido por una placa metálica cuadrada de
250 mm de lado y un papel o tela hidrófila mojada y escurrida de unos 270 mm de
lado que se coloca entre la placa y la superficie a ensayar. Durante las medidas se
aplica a la placa una fuerza de 750 N o 250 N según se trate de suelo o paredes.

El electrodo de medida tipo 2 está constituido por un triángulo metálico, donde los
puntos de contacto con el suelo o pared están colocados próximos a los vértices de
un triángulo equilátero. Cada una de las piezas de contacto que le sostiene, está
formada por una base flexible que garantiza, cuando está bajo el esfuerzo indicado,
un contacto íntimo con la superficie a ensayar de aproximadamente 900 mm2,
presentando una resistencia inferior a 5000 Ω. En este caso antes de efectuar las
medidas la superficie a ensayar se moja o se cubre con una tela húmeda. Durante
la medida, se aplica sobre el triángulo metálico una fuerza de 750 N o 250 N, según
se trate de suelos o paredes.

MEDIDA DE CORRIENTES DE FUGA.

Además de la prueba de corriente de fuga del apartado anterior es conveniente


efectuar para cada uno de los circuitos protegidos con interruptores diferenciales la
medida de corrientes de fuga, a la tensión de servicio de la instalación y con los
receptores conectados. Los valores medidos deben ser igualmente inferiores a la
mitad de la sensibilidad de los interruptores diferenciales instalados para protección
de cada uno de los circuitos. Mediante este método es posible detectar un circuito
o receptor que presente un defecto de aislamiento o que tenga una corriente de
fugas superior a la de la sensibilidad de los interruptores diferenciales de la
instalación, llegando en casos extremos a disparar el o los diferenciales de
protección, en cuyo caso sería necesario puentearlos para poder localizar el circuito
o receptor averiado.

La medida se efectúa mediante una tenaza a perimétrica de sensibilidad mínima de


1mA, que se coloca abrazando los conductores activos (de fase y el neutro), de
forma que la tenaza mide la suma vectorial de las corrientes que pasan por los

19
conductores que abraza, si la suma no es cero la instalación tiene una intensidad
de fuga que circulará por los conductores de puesta a tierra de los receptores
instalados aguas abajo del punto de medida. Este tipo de pinzas suelen llevar un
filtro que nos permite hacer la medida a la frecuencia de red (50Hz) o para
intensidades de alta frecuencia.

No hay que confundir la corriente de defecto con la corriente de fuga, ya que esta
última se da en mayor o menor medida en todo tipo de receptores en condiciones
normales de funcionamiento, sobre todo en receptores que lleven filtros para
combatir interferencias, como los formados por

condensadores conectados a tierra. Un ejemplo son los balastos electrónicos de


alta frecuencia asociados a los tubos fluorescentes.

MEDIDA DE LA IMPEDANCIA DE BUCLE.

La medida del valor de la impedancia de bucle es necesaria para comprobar el


correcto funcionamiento de los sistemas de protección basados en la utilización de
fusibles o interruptores automáticos en sistemas de distribución TN, e IT
principalmente.

Estos sistemas de protección requieren determinar la intensidad de cortocircuito


prevista fase tierra, para comprobar que para ese valor de intensidad de
cortocircuito el tiempo de actuación del dispositivo de protección de máxima
intensidad es menor que un tiempo especificado. Este tiempo depende del esquema
de distribución utilizado y de la tensión nominal entre fase y tierra, U0, de la
instalación, tal y como se especifica en la ITC-BT-24.

Los medidores de impedancia de bucle son instrumentos que miden directamente


el valor de esta impedancia y que calculan mediante un procesador el valor de la
intensidad de cortocircuito prevista. Durante este tipo de medidas es necesario
puentear provisionalmente cualquier interruptor diferencial instalado aguas arriba
del punto de prueba. Esta medida se debe efectuar con la instalación en tensión.

20
Como estas medidas se efectúan a dos hilos es necesario descontar la resistencia
de los cables de conexión de la medida.

Además de la medida de la impedancia de bucle entre fase y tierra (L-PE), también


es posible mediante estos instrumentos determinar la impedancia de bucle entre
cualquier fase y el conductor neutro (L-N), así como entre dos fases cualesquiera
para instalaciones trifásicas.

El principio de funcionamiento de un medidor de impedancia de bucle consiste en


cargar el circuito en el punto de prueba mediante una resistencia calibrada que se
conecta durante un tiempo muy breve del orden de milisegundos, de forma que
circula una intensidad conocida. El instrumento mide la tensión tanto antes como
durante el tiempo que circula la corriente, siendo la diferencia entre ambas, la caída
de tensión en el circuito ensayado, finalmente el cociente entre la caída de tensión
y el valor de la intensidad de carga nos da el valor de la impedancia de bucle.

MEDIDA DE LA TENSIÓN DE CONTACTO Y COMPROBACIÓN DE LOS


INTERRUPTORES DIFERENCIALES.

Cuando el sistema de protección contra los choques eléctricos está confiado a


interruptores diferenciales, como es habitual cuando se emplean sistemas de
distribución del tipo T-T se debe cumplir la siguiente condición:

Para garantizar la seguridad de la instalación se tienen que dar dos condiciones, la


primera que la tensión de contacto que se pueda presentar en la instalación en
función de los diferenciales instalados sea menor que el valor límite convencional
(50 V ó 24 V), y la segunda que los diferenciales funcionen correctamente.

a) Medida de la tensión de contacto.

En la práctica los medidores de impedancia de bucle que sirven también para medir
el valor de la tensión de contacto no suelen ser capaces de medir únicamente el
valor de la resistencia RA, sino que miden el valor de la impedancia de todo el bucle
indicado en la figura anterior incluyendo la resistencia de tierra del centro de
transformación (RB), de forma que se obtiene un valor superior al valor buscado de
RA. Finalmente, el medidor multiplica este valor por la intensidad asignada del
interruptor diferencial que nosotros hayamos seleccionado para obtener así la
tensión de contacto:

21
Como la impedancia de bucle es siempre mayor que la de puesta a tierra el valor
de la tensión de contacto medida siempre será mayor que el valor real y estaremos
del lado de la seguridad. Obviamente la instalación es segura si la tensión de
contacto medida es menor que la tensión de contacto límite convencional.

b) Comprobación de los interruptores diferenciales.

La comprobación de diferenciales requiere de un aparato capaz de inyectar a través


del diferencial bajo prueba una corriente de fugas especificada y conocida que
según su valor deberá hacer disparar al diferencial. Para hacer la prueba el
comprobador se conecta en cualquier base de enchufe aguas abajo del diferencial
en ensayo, estando la instalación en servicio. Además, cuando dispare el diferencial
el comprobador debe ser capaz de medir el tiempo que tardó en disparar desde el
instante en que se inyectó la intensidad de fugas.

Normalmente estos equipos inyectan una corriente senoidal, pero para comprobar
algunos diferenciales especiales a veces es necesario también que sean capaces
de inyectar corriente alterna rectificada de media onda o una corriente continua.

Las pruebas habituales para comprobar el funcionamiento de un diferencial del tipo


general son las siguientes:

• Se inyecta una intensidad mitad de la intensidad diferencial residual asignada, con


un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial
no debe disparar.

• Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial no debe


disparar. • Se inyecta una intensidad igual la intensidad diferencial residual
asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º,
y el diferencial debe disparar en menos de 200 ms.

• Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe


disparar en menos de 200 ms.

• Se inyecta una intensidad igual al doble de la intensidad diferencial residual


asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º,
y el diferencial debe disparar en menos de 150 ms.

• Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe


disparar en menos de 150 ms.

22
• Se inyecta una intensidad igual a cinco veces la intensidad diferencial residual
asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º,
y el diferencial debe disparar en menos de 40 ms.

• Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial debe


disparar en menos de 40 ms.

Para los diferenciales selectivos del tipo S las pruebas tienen otros límites de
aceptación.

COMPROBACIÓN DE LA SECUENCIA DE FASES.

Esta comprobación se efectúa mediante un equipo específico o utilizando un


comprobador multifunción de baja tensión que tenga esta capacidad. Esta medida
es necesaria por ejemplo si se van a conectar motores trifásicos, de forma que se
asegure que la secuencia de fases es directa antes de conectar el motor.

2.3 Sistemas de puesta a tierra.

La función de la puesta a tierra de una instalación eléctrica es la de forzar la


derivación, al terreno, de las intensidades de corriente, de cualquier naturaleza que
se puedan originar, ya se trate de corrientes de defecto, bajo frecuencia industrial,
o debidas a descargas atmosféricas, de carácter impulsiones.

Con ello, se logra:

- Limitar la diferencia de potencial que, en un momento dado, puede presentarse


entre estructuras metálicas y de tierra,

- Posibilitar la detección de defectos a tierra y asegurar la actuación y coordinación


de las protecciones, eliminando o disminuyendo, así el riesgo que supone una
avería para el material utilizado y las personas,

- Limitar las sobretensiones internas que puedan aparecer en la red eléctrica, en


determinadas condiciones de explotación.

23
- Evitar que las tensiones de frente escarpado que originan las descaras de los rayos
provoquen “cebados inversos”, en el caso de las instalaciones de exterior y,
particularmente, en líneas aéreas.

2.4 Prevención del riesgo eléctrico

Las condiciones de seguridad que deben reunir las instalaciones eléctricas son:

En relación a las características constructivas de las instalaciones se debe seguir lo


dispuesto en la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en
inmuebles. En esta reglamentación se determinan los materiales, equipos y
aparatos eléctricos que se deben utilizar.

Para la protección contra riesgos de contactos directos se deben adoptar una o


varias de las siguientes opciones:

Protección por alejamiento: Alejar las partes activas de la instalación a distancia


suficiente del lugar donde las personas se encuentran o circulan para evitar un
contacto fortuito.

Protección por aislamiento: Las partes activas de la instalación deben estar


recubiertas con aislamiento apropiado que conserve sus propiedades durante su
vida útil y que limite la corriente de contacto a un valor inocuo.

Protección por medio de obstáculos: Consiste en interponer elementos que impidan


todo contacto accidental con las partes activas de la instalación. La eficacia de los
obstáculos debe estar asegurada por su naturaleza, su extensión, su disposición,
su resistencia mecánica y si fuera necesario, por su aislamiento.

Para la protección contra riesgos de contactos indirectos (proteger a las personas


contra riesgos de contacto con masas puestas accidentalmente bajo tensión) se
debe contar con los siguientes dispositivos de seguridad:

Puesta a tierra de las masas: Las masas deben estar unidas eléctricamente a una
toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas. Este circuito de
puesta a tierra debe continuo, permanente y tener la capacidad de carga para
conducir la corriente de falla y una resistencia apropiada. Periódicamente se debe
verificar los valores de resistencia de tierra de las jabalinas instaladas. Los valores
de resistencia a tierra obtenidos se deben encontrar por debajo del máximo
establecido (10 ohm).

24
Disyuntores diferenciales: los disyuntores diferenciales deben actuar cuando la
corriente de fuga a tierra toma el valor de calibración (300 mA o 30 mA según su
sensibilidad) cualquiera sea su naturaleza u origen y en un tiempo no mayor de 0,03
segundos.

Separar las masas o partes conductoras que puedan tomar diferente potencial, de
modo que sea imposible entrar en contacto con ellas simultáneamente (ya sea
directamente o bien por intermedio de los objetos manipulados habitualmente).

Interconectar todas las masas o partes conductoras, de modo que no aparezcan


entre ellas diferencias de potencial peligrosas.

Aislar las masas o partes conductoras con las que el hombre pueda entrar en
contacto.

Separar los circuitos de utilización de las fuentes de energía por medio de


transformadores o grupos convertidores. El circuito separado no debe tener ningún
punto unido a tierra, debe ser de poca extensión y tener un buen nivel de
aislamiento.

Usar tensión de seguridad.

Proteger por doble aislamiento los equipos y máquinas eléctricas.

PRINCIPALES RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD

1. No es perceptible por los sentidos del humano.

2. No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el


aire apareciendo Ozono.

3. No es detectado por la vista.

4. No se detecta al gusto ni al oído.

5. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano


actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que
provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

25
Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen
de:

Intensidad de la corriente. Resistencia eléctrica del cuerpo humano. Tensión de la


corriente. Frecuencia y forma del accidente. Tiempo de contacto. Trayectoria de la
corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se


transforma en una vía de descarga a tierra.

Al tocar un objeto energizado o un conductor con la mano, se produce un efecto de


contracción muscular que tiende a cerrarla y mantenerla por más tiempo con mayor
firmeza.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS

Accidentes por contacto directo Son provocados por el paso de la corriente a través
del cuerpo humano. Pueden provocar electrocución, quemaduras y embolias.

Accidentes indirectos Riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución.


Quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico. Accidentes
por una desviación de la corriente de su trayectoria normal. Calentamiento
exagerado, explosión, inflamación de la instalación eléctrica.

2.5. Normas y material de seguridad.

Las normas de seguridad e higiene, son fundamentales en los trabajos que se


realicen en las instalaciones eléctricas. Entre otras, las más básicas son dos:

- Cortar la energía eléctrica antes de tocar los circuitos

- Manipular en las máquinas y sus circuitos, solo cuando se esté seguro de los que
se quiere hacer.

El resto de las normas mínimas de seguridad las marcan los distintos Reglamentos
aplicables en cada caso. Además de dichos reglamentos, es necesario observar y
cumplir la legislación de seguridad y salud aplicable a cada lugar de trabajo donde
se encuentre la instalación eléctrica.

26
NORMAS GENERALES

Toda persona debe dar cuenta al correspondiente supervisor de los trabajos a


realizar y debe obtener el permiso correspondiente.

Debe avisar de cualquier condición insegura que observe en su trabajo y advertir de


cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar.

Quedan prohibidas las acciones temerarias (mal llamadas actos de valentía), que
suponen actuar sin cumplir con las Reglamentaciones de Seguridad y entrañan
siempre un riesgo inaceptable.

No hacer bromas, juegos o cualquier acción que pudiera distraer a los operarios en
su trabajo.

Cuando se efectúen trabajos en instalaciones de Baja Tensión, no podrá


considerarse la misma sin tensión si no se ha verificado la ausencia de la misma.

NORMAS ESPECÍFICAS ANTES DE LA OPERACIÓN

A nivel del suelo ubicarse sobre los elementos aislantes correspondientes (alfombra
o manta aislante o banqueta aislante).

Utilizar casco (el cabello debe estar contenido dentro del mismo y asegurado si
fuese necesario), calzado de seguridad dieléctrico, guantes aislantes para BT y
anteojos de seguridad.

Utilizar herramientas o equipos aislantes. Revisar antes de su uso el perfecto estado


de conservación y aislamiento de los mismos, de su toma de corriente y de los
conductores de conexión.

Desprenderse de todo objeto metálico de uso personal que pudiera proyectarse o


hacer contacto con la instalación. Quitarse anillos, relojes o cualquier elemento que
pudiera dañar los guantes.

Utilizar máscaras de protección facial y/o protectores de brazos para proteger las
partes del cuerpo.

Aislar los conductores o partes desnudas que estén con tensión, próximos al lugar
de trabajo.

27
La ropa no debe tener partes conductoras y cubrirá totalmente los brazos, las
piernas y pecho.

Utilizar ropas secas, en caso de lluvia usar la indumentaria impermeable.

En caso de lluvia extremar las precauciones.

NORMAS ESPECÍFICAS DURANTE LA OPERACIÓN

Abrir los circuitos con el fin de aislar todas las fuentes de tensión que pueden
alimentar la instalación en la que se va a trabajar. Esta apertura

debe realizarse en cada uno de los conductores que alimentan la instalación,


exceptuando el neutro.

Bloquear todos los equipos de corte en posición de apertura. Colocar en el mando


o en el mismo dispositivo la señalización de prohibido de maniobra.

Verificar la ausencia de tensión. Comprobar si el detector funciona antes y después


de realizado el trabajo.

Puesta a tierra y la puesta en cortocircuito de cada uno de los conductores sin


tensión incluyendo el neutro.

Delimitar la zona de trabajo señalizándola adecuadamente.

NORMAS ESPECÍFICAS POSTERIORES A LA OPERACIÓN

Reunir a todas las personas que participaron en el trabajo para notificar la reposición
de la tensión.

Verificar visualmente que no hayan quedado en el sitio de trabajo herramientas u


otros elementos.

Se retirará la señalización y luego el bloqueo.

Se cerrarán los circuitos.

NORMAS ESPECÍFICAS PARA EL EMPLEO Y CONSERVACIÓN DEL


MATERIAL DE SEGURIDAD

28
Casco de seguridad Es obligatorio para toda persona que realice trabajos en
instalaciones eléctricas de cualquier tipo.

Anteojos de protección o máscara protectora facial El uso es obligatorio para toda


persona que realice un trabajo que encierre un riesgo de accidente ocular tal como
arco eléctrico, proyección de gases partículas, etc.

Guantes dieléctricos Los guantes deben ser para trabajos a BT. Deben verificarse
frecuentemente, asegurarse que están en buen estado y no presenta huellas de
roturas, desgarros ni agujeros. Todo guante que presente algún defecto debe ser
descartado. Deben ser protegidos del contacto con objetos cortantes o punzantes
con guantes de protección mecánica. Conservarlos en estuches adecuados.

Cinturón de seguridad El material de los cinturones será sintético. No deben ser de


cuero. Debe

llevar todos los accesorios necesarios para la ejecución del trabajo tales como
cuerda de seguridad y soga auxiliar para izado de herramientas. Estos accesorios
deben ser verificados antes de su uso, al igual que el cinturón, revisando
particularmente el reborde de los agujeros previstos para la hebilla pasacinta de
acción rápida. Verificar el estado del cinturón: ensambles sólidos, costuras,
remaches, deformaciones de las hebillas, mosquetones y anillos. Los cinturones
deben ser mantenidos en perfecto estado de limpieza y guardados en lugares aptos
para su uso posterior.

Banquetas aislantes y alfombra aislante Es necesario situarse en el centro de la


alfombra y evitar todo contacto con las masas metálicas.

Verificadores de ausencia de tensión Se debe verificar ante de su empleo que el


material está en buen estado. Se debe verificar antes y después de su uso que la
cabeza detectora funcione correctamente. Para la utilización de estos aparatos es
obligatorio el uso de los guantes dieléctricos de la tensión correspondiente.

Escaleras Se prohíbe utilizar escaleras metálicas para trabajos en instalaciones


eléctricas o en su proximidad inmediata, si tiene elementos metálicos accesibles.

Dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito La puesta a tierra y en cortocircuito


de los conductores, aparatos o partes de instalaciones sobre las que se debe
efectuar un trabajo, debe hacerse mediante un dispositivo especial diseñado a tal
fin. Las operaciones se deben realizar en el siguiente orden:

29
Asegurarse de que todas las piezas de contacto, así como los conductores del
dispositivo, estén en buen estado.

Siempre conectar en primer lugar el morseto de cable de tierra del dispositivo,


utilizando guante de protección mecánica, ya sea en la tierra existente de las
instalaciones o bien en una jabalina especialmente clavada en el suelo.

Desenrollar completamente el conductor del dispositivo, para evitar los efectos


electromagnéticos debido a un cortocircuito eventual.

Fijar las pinzas de conexión de los conductores de tierra y cortocircuitos sobre cada
uno de los conductores de la instalación utilizando guantes de protección dieléctrica
y mecánica.

Para quitar los dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito operar


rigurosamente en el orden inverso, primero el dispositivo de los conductores y por
último el de tierra.

Señalizar el lugar donde se coloque la tierra, para individualizarla perfectamente.

ALUMBRADO PUBLICO

Director

Dirigir la prestación del servicio de alumbrado público, bajo la coordinación del


Presidente Municipal; Verificación de Proyectos, Aprobación y Municipalización de
Fraccionamientos Nuevos.

Subdirector.

Establecer las acciones pertinentes a fin de mejorar el sistema de alumbrado


público y al ahorro de energía;

30
Auxiliar

Proporcionar el mantenimiento del alumbrado público, consistente en cambios de


lámparas, focos, pintura de postes, cables, cambio de postes de alumbrado en
calles, camellones o banquetas y demás que fueren necesarios, contando, en caso
de ser necesario, con la colaboración de los habitantes. Reparación y
mantenimiento de luminarias en colonias y Fraccionamientos Municipalizados.

Mapas de luminancia

El uso de mapas de luminancia para medir la calidad de la luz reflejada en el


pavimento y los objetos dentro del campo visual del conductor, permiten comprobar
de manera práctica un proyecto de alumbrado. A manera de recordatorio: la
luminancia y la iluminancia, son diferentes maneras de cuantifi car la distribución de
la luz en el espacio. La luminancia describe la cantidad de luz que despide o refl eja
un objeto, mientras que la Iluminancia describe la cantidad de luz que llega a dicho
objeto. La luminancia, es lo que más se aproxima a lo que ve el ojo humano, pero
la mayoría de los diseños y cálculos de alumbrado se basan en la iluminancia,
porque en el pasado era la forma más fácil de hacer los cálculos para un proyecto.
Actualmente, con el rápido desarrollo de la tecnología y el precio relativamente
barato de los equipos y programas de cómputo especializados, se pueden crear
mapas de luminancia. Un mapa de luminancia, es la representación detallada de
cientos o miles de valores de luminancia en cd/m2 en un determinado campo visual.
Este análisis permite estudiar los efectos del deslumbramiento, confort visual, el
nivel de iluminación, la uniformidad de la luminancia y contaminación visual entre
otros.

Lámparas para alumbrado público Este capítulo se refi ere únicamente a los tipos
de lámparas más usados en la actualidad para los sistemas de alumbrado como
son: lámparas de vapor de sodio de alta presión y lámparas de aditivos metálicos,
mencionando las lámparas de vapor de sodio de baja presión. Lámparas de aditivos
metálicos Son lámparas de vapor de mercurio a alta presión que adicionalmente,
contienen halogenuros de tierras raras como el Dysprosio (Dy), Holmio (Ho) y el
Tulio (Tm). Estos haluros son en parte vaporizados cuando la lámpara alcanza su
temperatura normal operativa. El vapor de haluros, se disocia posteriormente dentro
de la zona central caliente del arco en halógeno y en metal, consiguiendo de esta
manera aumentar considerablemente la efi cacia luminosa y aproximar el color al

31
de la luz diurna solar. Se utilizan diversas combinaciones de halogenuros (sodio,
yodo, ozono) a los que se añade indio, litio, escandio, talio, etc. Figura 3.9 Lámparas
de halogenuros o aditivos metálicos (Fuente: Indal-Philips) Electrodos Ampolla
tubular clara Casquillo Ampolla elipsoidal difusora Casquillo Tubo de descarga de
cuarzo Partes principales Tubo de descarga: Hecho de cuarzo puro. En ocasiones
se aplica una capa blanca de óxido de circonio en la parte externa de las cavidades
del electrodo, para aumentar en ese punto la temperatura de la pared. 76 3

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Electrodos: Similares a los que lleva la lámpara de vapor de mercurio a alta presión.
Ampolla externa: El vidrio externo de la ampolla de las lámparas de halogenuros
está hecho de vidrio duro o de cuarzo. También las hay que no tengan ampolla
externa. Superfi cie interna de las ampollas: Tienen forma oval poseen una capa de
fósforo para convertir la radiación ultravioleta de la descarga en radiación visible.
Sin embargo, los haluros empleados en la lámpara de halogenuro metálico
producen sólo una pequeña cantidad de ultra violeta y principalmente ésta irradiará
en la zona de longitud de onda ultra violeta del espectro, donde la conversión en
radiación visible es escasa. Gas de relleno en el tubo de descarga: El tubo de
descarga contiene en su interior una mezcla de gases inertes (neón y argón o
cripton-argón), una dosis de mercurio y los haluros apropiados de acuerdo con el
tipo de lámpara. Gas de relleno en la ampolla externa: La ampolla externa de una
lámpara de aditivo metálico cuyo tubo de descarga está relleno de una mezcla de
neón-argón, también debe estar rellena de neón para que la presión de neón que
se encuentra dentro y fuera del tubo sea la misma. En caso de que el tubo de
descarga esté relleno de una mezcla cripton-argón se puede utilizar nitrógeno en la
ampolla externa, o esta última puede ser eliminada. Las condiciones de
funcionamiento de las lámparas de aditivos metálicos son muy parecidas a las de
vapor de mercurio convencionales, estando dispuestas para ser conectadas en
serie con un balastro limitador de la corriente, necesitando un condensador de
compensación. Debido a los aditivos, la tensión de encendido de estas lámparas es
elevada, necesitando el empleo de un cebador o de un aparato de encendido con
tensiones de choque de 0.8 a 5 KV. Las lámparas de aditivos metálicos en su gran
mayoría, permiten un re-encendido inmediato con las lámparas en caliente
(después de ser apagadas), a través del empleo de tensiones de choque de 35 a
60 KV, y de no ser así, es necesario que se enfríen entre cuatro y quince minutos
para ser encendidas de nuevo. Lámparas de vapor de sodio En este apartado se
verán las lámparas de descarga, en cuyo tubo de descarga se introduce vapor de
sodio. Se describen tanto las lámparas de vapor de sodio a baja presión, así como
las lámparas de sodio a alta presión. Lámparas de sodio a baja presión Hay una
gran similitud entre el funcionamiento de una lámpara de vapor de sodio a baja

32
presión y una lámpara de vapor de mercurio a baja presión (o fl uorescente). Sin
embargo, mientras que en la de mercurio de baja presión, la luz se produce al
convertir la radiación ultravioleta de la descarga de mercurio en radiación visible,
utilizando un polvo fl uorescente en la superfi cie interna, en la de sodio de baja
presión, la radiación visible se produce por la descarga directa del sodio.

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Principio de funcionamiento: En una lámpara de sodio de baja presión, el tubo de


descarga es en general en forma de U y está contenida en una cubierta exterior de
vidrio tubular vacío, con capa de óxido de indio en la superfi cie interna. El vacío
junto con la capa la cual actúa como un refl ector selectivo de infrarrojo, ayuda a
mantener la pared del tubo de descarga a una temperatura de trabajo adecuada.
Estas medidas son necesarias para que cuando se condensa el sodio, se deposita
en hendiduras del vidrio, se evapore con una pérdida mínima de calor; debido a eso,
se logra la mayor efi ciencia luminosa posible. El gas neón contenido dentro de la
lámpara, sirve para iniciar la descarga y para desarrollar el calor sufi ciente como
para vaporizar el sodio. Esto es debido a la luminiscencia rojoanaranjada durante
los primeros minutos de funcionamiento. El sodio metálico se evapora en forma
gradual, debido a eso se produce la característica luz amarilla monocromática, con
líneas de 589 nm y 589.6 nm en el espectro. El color rojo, que en principio se
produce por la descarga de neón, se suprime enérgicamente durante el
funcionamiento porque los potenciales de excitación y de ionización de sodio son
mucho menores que los del neón. La lámpara alcanza su fl ujo luminoso establecido
en aproximadamente diez minutos. En caso de que el suministro de alimentación
se interrumpa momentáneamente, volverá a encender de forma inmediata ya que
la presión de vapor es bastante baja y el voltaje aplicado sufi ciente como para
restablecer el arco. Figura 3.10 Lámpara de sodio a baja presión Casquillo de
bayoneta Electrodos de doble o triple espiral con materia emisora de electrones
Tubo de descarga en forma de "U" Puntos depósito de sodio no vaporizado Ampolla
exterior transparente Tubo de descarga: En una lámpara de sodio de alta presión,
el tubo de descarga de una es en forma de U, para aprovechar espacio y proveer
un mejor aislamiento térmico. Está hecho de vidrio cal-soda y tiene una superfi cie
interna revestida de vidrio de borato para formar una capa protectora contra el vapor
de sodio.

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS Este tubo contiene un número de pequeñas


hendiduras o agujeros, donde se deposita el sodio durante la fabricación. Relleno
del tubo de descarga: El relleno consiste en sodio metálico de alta pureza y en una
mezcla de neón y argón, la cual actúa como un gas de arranque y de amortiguación.
Electrodos: Las lámparas de sodio de baja presión tienen electrodos de arranque

33
frío. Estos consisten en un alambre de wolframio triple. De esta manera puede
mantener una gran cantidad de material emisor. Ampolla externa: Esta ampolla está
vacía y se reviste en su superfi cie interna con una fi na película de material refl
ector infrarrojo. El refl ector infrarrojo sirve para refl ejar la mayor parte de la
radiación de calor que vuelve al tubo de descarga. De este modo se mantiene a la
temperatura deseada, mientras que transmite la radiación visible. Este tipo de
lámpara precisa de un equipo auxiliar formado por alimentador con
autotransformador o balastro e ignitor con tensión de impulso según el tipo. Necesita
de un condensador de compensación. Actualmente el fl ujo luminoso máximo de
esta lámpara se logra a los 7 minutos de encendido. Cuando se apaga la lámpara
necesita enfriarse unos minutos para encenderse nuevamente. Lámparas de sodio
a alta presión La lámpara de sodio a alta presión es muy distinta físicamente de la
lámpara de sodio a baja presión, ya que la presión de vapor es más alta en la
primera. Este factor de presión también es causa de muchas otras diferencias entre
las dos lámparas, incluyendo las propiedades de la luz emitida. El tubo de descarga
en una lámpara de sodio de alta presión, contiene una gran cantidad de sodio para
dar condiciones de vapor saturado cuando la lámpara está en funcionamiento.
Adicionalmente tiene un exceso de mercurio para proporcionar un gas amortiguador
y se incluye xenón, para facilitar el encendido y limitar la conducción de calor del
arco de descarga a la pared del tubo. El tubo de descarga se aloja en una envoltura
de vidrio protector que está vacía. Las lámparas de sodio a alta presión irradian
energía a través de una buena parte del espectro visible. Por lo tanto, en
comparación con la lámpara de sodio a baja presión, ofrecen una reproducción de
color bastante aceptable.

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Lámparas de vapor de sodio a alta presión Casquillo Tubo de descarga Ampolla


exterior clara Ampolla exterior difusora Tubo de descarga: Está hecho de cerámica
de óxido de aluminio (aluminio sinterizado) muy resistente al calor y a las reacciones
químicas con el vapor de sodio. Electrodos: Están cubiertos por una capa de
material emisor que consiste en una varilla de wolframio con una serpentina de
wolframio enroscada alrededor de la misma. Relleno: En el interior del tubo de
descarga se encuentran sodio, mercurio y un gas noble (xenón o argón) de los
cuales es el sodio el principal productor de luz. Ampolla externa: Esta ampolla suele
estar vacía. La forma de esta lámpara puede ser tanto ovoidal como tubular. La
ovoidal tiene un revestimiento interno. Sin embargo, ya que el tubo de descarga de
la lámpara de sodio alta presión no produce prácticamente ninguna radiación ultra
violeta, el revestimiento es simplemente una capa difusa de polvo blanco para
disminuir el elevado brillo del tubo de descarga. La ampolla tubular es siempre de
vidrio claro.

34
TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Arrancadores y arrancadores auxiliares: La mayoría de las lámparas de sodio de


alta presión llevan un arrancador auxiliar incorporado, el cual ayuda a reducir la
medida del voltaje pico de encendido que se necesita para encender la lámpara. En
algunos casos, tanto el arrancador incorporado y el arrancador auxiliar, se
encuentran en la misma lámpara. Estas lámparas requieren de un equipo auxiliar
formado por un balastro e ignitor con tensión de impulso según el tipo. También
necesitan un condensador de compensación. Se requieren de cinco minutos de
encendido para que esta lámpara alcance su valor nominal. Cuando se apaga una
lámpara debido a la gran presión del quemador, necesita enfriarse entre cuatro y
siete minutos para encenderse nuevamente. Comparativas de efi ciencia de
lámparas existentes en el mercado.

LED

Definiciones Se entiende por LED (Light Emitting Diode) un diodo compuesto por la
superposición de varias capas de material semiconductor que emite luz en una o
más longitudes de onda del espectro de radiación electromagnética cuando es
polarizado correctamente. Un diodo es un dispositivo que permite el paso de la
corriente en una única dirección y su correspondiente circuito eléctrico se encapsula
en una carcasa plástica, de resina epóxica o cerámica según las diferentes
tecnologías. Actualmente los LEDs (Light Emitting Diodes) de alta potencia como
fuente de luz son utilizados en luminarias de alumbrado exterior aplicadas en vías
secundarias de baja circulación . Módulo LED: Sistema comprendido por uno o
varios LEDs individuales instalados adecuadamente sobre un circuito impreso con
la posibilidad de incluir o necesitar otros elementos como disipadores térmicos,
sistemas ópticos o fuentes de alimentación que modifi carán las cualidades y
garantías que el propio fabricante de LEDs ofrece, haciendo así necesaria su certifi
cación y pruebas de funcionamiento para la correcta oferta de características.
Luminaria LED: Luminaria que incorpora la tecnología LED como fuente de luz y
que determina condiciones de funcionamiento, rendimiento, vida, etc. Propias de
esta tecnología. Dispositivo de alimentación y control electrónico (DRIVER):
Elemento auxiliar básico para regular el funcionamiento de un sistema LED que
adecua la energía eléctrica de alimentación recibida por la luminaria a los
parámetros exigidos para un correcto funcionamiento del sistema. Efi cacia
luminosa: Es la relación del fl ujo luminoso total emitido por la fuente de luz, entre la
potencia eléctrica de la misma fuente luminosa, más las perdidas por equipos

35
auxiliares. Se expresa en lumen por watt (lm/w). Para determinar la efi cacia
luminosa de la luminaria con LEDs se debe aplicar la siguiente fórmula:

Flujo luminoso total inicial (lm) Efi cacia luminosa =


___________________________ Potencia eléctrica (w) Factor de potencia (Fp): Es
la relación entre la potencia activa (P) y la potencia aparente (S), en un circuito de
corriente alterna. Flujo luminoso mantenido: Es la relación del fl ujo luminoso
después de un determinado tiempo de uso de la luminaria con diodo emisor de luz
(LEDs), en condiciones de operación específi cas, dividido por su fl ujo luminoso
inicial, expresado como porcentaje.

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Flujo luminoso total: Es la energía radiante en forma de luz visible al ojo humano,
emitida por una fuente luminosa en la unidad de tiempo (segundo), su unidad de
medida es el lumen (lm). Flujo luminoso total inicial: Es el fl ujo luminoso total emitido
por una fuente de luz medido al inicio de su vida y después de un periodo de
estabilización. Flujo luminoso total nominal: Es el fl ujo luminoso total emitido por
una fuente de luz en su posición ideal, que declara el fabricante. Flujo luminoso de
deslumbramiento (D): Es el fl ujo luminoso parcial emitido por una luminaria, que
incide en el campo visual defi nido por dos ángulos extremos α y b y que produce
un mayor nivel de iluminación que el del entorno, produciendo fastidio, molestia o
pérdida en rendimiento visual y visibilidad, en tanto los ojos se adaptan a éste; es
decir: FD = F b - F α. Índice de rendimiento de color (IRC): Es la medida cuantitativa
sobre la capacidad de la fuente luminosa para reproducir fi elmente los colores de
diversos objetos comparándolo con una fuente de luz ideal. Lado calle: Parte frontal
de una luminaria respecto a su plano vertical transversal. Lado casa: Parte posterior
de una luminaria respecto a su plano vertical transversal. Luminaria con diodos
emisores de luz (LEDs): Equipo de iluminación que distribuye, fi ltra o controla la luz
emitida por uno o varios diodos emisores de luz (LEDs) y el cual incluye todos los
accesorios necesarios para fi jar, proteger y operar estos LEDs y lo necesario para
conectarlos al circuito de utilización eléctrica. Temperatura de color correlacionada:
Expresa la apariencia cromática de una fuente de luz por comparación con la
apariencia cromática de la luz emitida por un cuerpo negro a una temperatura
absoluta determinada, su unidad de medida es el kelvin (K). Vialidad: Área defi nida
y dispuesta adecuadamente para el tránsito. Vida nominal: Periodo de tiempo en
horas especifi cado por el fabricante de luminarias desde el primer encendido, hasta
la reducción del 30% del fl ujo luminoso inicial de una muestra estadística de
unidades de LEDs, en condiciones de encendido y operación controladas.
Investigación y desarrollo El diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor
(diodo) que emite luz sin dirección específi ca de espectro reducido cuando se

36
polariza de forma directa la unión P (ánodo) N (cátodo) del mismo y circula por él
una corriente eléctrica. El arco que se forma de esta unión produce una luminicencia
en donde el color depende del material semiconductor empleado en la construcción
del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el
infrarrojo.

TIPOS DE FUENTES LUMINOSAS

Los diodos emisores de luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre
de UV LED (Ultraviolet Light Emitting Diode) y los que emiten luz infrarroja se llaman
IRED (Infrared Emitting Diode). Los LEDs necesitan drivers (controladores
electrónicos y conversores/reguladores de energía). Como estos dispositivos son
integrales al funcionamiento de la luz LED, también debe considerarse la huella
ecológica de su producción. Mientras que es probable que estos componentes sean
producidos de forma masiva y por lo tanto se benefi cien de las efi ciencias de la
producción a gran escala. Funcionamiento físico El funcionamiento físico consiste
en los materiales semiconductores, un electrón que al pasar de la banda de
conducción a la de valencia, pierde energía; esta energía perdida se puede
manifestar en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una
fase aleatoria. Esto va a depender principalmente del tipo de material
semiconductor. Cuando un diodo semiconductor se polariza directamente, los
huecos de la zona que se mueven hacia la zona n y los electrones de la zona n
hacia la zona p; ambos desplazamientos de cargas constituyen la corriente que
circula por el diodo. Este proceso emite con frecuencia un fotón en semiconductores
de banda prohibida directa o “direct bandgap” con la energía correspondiente a su
banda prohibida. Sin embargo, estas emisiones son mucho más probables en los
semiconductores de banda prohibida directa (como el Nitruro de Galio) que en los
semiconductores de banda prohibida indirecta (como el Silicio). La energía se libera
principalmente en forma de calor, radiación infrarroja o radiación ultravioleta

Objetivo del alumbrado

El objetivo fundamental del alumbrado público es permitir a los usuarios de


vialidades, tanto a peatones como a conductores, desplazarse con la mayor
seguridad y confort posibles durante la noche. Un alumbrado satisfactorio debe ser

37
continuo y uniforme para que el conductor tenga la facilidad de distinguir con certeza
y con todo detalle, el camino que tiene frente a él y sus alrededores aún sin el uso
de los faros del automóvil, teniendo el tiempo necesario para efectuar las maniobras
necesarias para la prevención de cualquier situación que le ponga en peligro a sí
mismo o a otros conductores, y también para la apreciación de todas y cada una de
las señales de tránsito, además de dotarle de confort visual mientras conduce. Los
peatones podrán distinguir también las marcas para el cruce de calles, vehículos y
obstáculos. Para llevar a cabo este tipo de alumbrado, deben ser tomados en cuenta
diversos factores, además de considerar los aspectos económico y estético de la
vía iluminada, estudiando los costos de instalación y mantenimiento.

Deslumbramiento y contaminación visual

En general el deslumbramiento es causado por las luminarias, éste disminuye la


capacidad del ojo y por lo tanto la visibilidad de objetos, perjudicando el confort
visual que a la larga puede provocar irritabilidad y fatiga. Sin embargo, no hay que
olvidar que existen otros factores que pueden llevar al deslumbramiento, como la
presencia indeseable de grandes superfi cies con un alto factor de reflexión, las
superficies brillantes, las vitrinas excesivamente luminosas, anuncios publicitarios o
señalizaciones de tránsito. En el siguiente ejemplo se ve un análisis de una
luminaria cut-off en donde el ángulo de abertura de la luminaria no debe de pasar
de los 70º respecto a su vertical, de esta manera se evita el deslumbramiento al
conductor.

Contaminación visual

Contaminación visual: El campo visual del conductor está en la mayor parte lleno
de estímulos luminosos que por contraste impiden ver hacia donde debe estar la
vista, hacia la carpeta asfáltica y los obstáculos que en ella existan, afectando
principalmente al conductor y también al entorno en detrimento de la imagen urbana.

Elección correcta de las lámparas

Es importante entender las diferentes características y usos de las lámparas, sus


ventajas y desventajas. Las lámparas de aditivos metálicos con un alto rendimiento
de color son buena opción para iluminar sitios en donde hay poco movimiento
vehícular, como parques, jardines y estacionamientos,

PERO NO PARA VIALIDADES

38
en donde la percepción del movimiento y el contraste es lo más importante para la
seguridad del conductor y del peatón. Las lámparas de LEDs hasta el día de hoy,
aún no alcanzan por mucho los requerimientos en luminancia para vías urbanas y
carreteras. Recordemos que la luminancia y la Iluminancia son diferentes maneras
de cuantifi car la distribución de la luz en el espacio. La luminancia describe la
cantidad de luz que despide o refl eja un objeto, mientras que la Iluminancia describe
la cantidad de luz que llega a dicho objeto. La luminancia es lo que más se aproxima
a lo que ve el ojo humano, pero la mayoría de los diseños y cálculos de alumbrado
se basan en la iluminancia porque en el pasado era la forma más fácil de hacer los
cálculos para un proyecto. Actualmente, con el rápido desarrollo de la tecnología y
el precio relativamente barato de los equipos y programas de cómputo
especializado, se pueden crear mapas de luminancia. Un mapa de luminancia es la
representación detallada de cientos o miles de valores de luminancia en cd/m2 en
un determinado campo visual, este análisis permite estudiar los efectos del
deslumbramiento, el confort visual, el nivel de iluminación, la uniformidad de la
luminancia, y la contaminación visual, entre otros.

Contaminación lumínica

Defi nición La contaminación lumínica consiste en la luz que se emite o escapa por
encima de la horizontal de las luminarias, en intesidades y rangos espectrales donde
ésta no es necesaria. La energía luminosa es desaprovechada y produce un halo
luminoso o resplandor sobre las poblaciones, al iluminar las partículas de polvo o
agua que el aire contiene en suspensión, la luz se envía de forma directa hacia el
cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo. Causas Esta contaminación
lumínica es producida al utilizar farolas, anuncios publicitarios iluminados de abajo
hacia arriba y excesivamente iluminados, luminarias del tipo OV (non cut-off), que
al tener un mal diseño luminotécnico o una mala colocación, dejan escapar buena
parte del fl ujo luminoso fuera del área que se necesita iluminar.

Efectos

Las consecuencias que tiene esta polución luminosa son: tener un consumo de
energía innecesario, un desperdicio de energía y dinero al enviar hacia el cielo gran
parte de la energía consumida, lo cual obliga a tener lámparas de mayor potencia
como es el caso de las lámparas de aditivos metálicos que no tienen la efi ciencia
necesaria para lograr la iluminación requerida en la carpeta asfáltica, siendo
necesario aumentar la potencia o el número de postes. Otra consecuencia de la
iluminación inadecuada y excesiva es el deslumbramiento, cuyos efectos pueden
ser graves en vías de circulación de vehículos, en detrimento de la seguridad vial.
La luz que incide directamente desde la lámpara hacia nuestros ojos, tiene una

39
intensidad superior a la que nos llega refl ejada por el suelo y por los obstáculos que
en él se presentan, haciendo que la abertura de las pupilas se cierre para adaptarse
a aquella de mayor intensidad, provocando que forcemos la vista, lo cual nos
produce fatiga visual, reduce nuestra percepción y, en consecuencia, aumenta el
riesgo de accidentes, perjudicando el aspecto ecológico como contribuir al cambio
climático al generar residuos durante la producción de ese exceso de energía,
alteración de ciclos de diversas especies animales, pérdida de visibilidad del cielo
nocturno, consecuencia lamentable para todos y no solamente para astrónomos e
investigadores.

Soluciones

Evitar la contaminación lumínica no signifi ca disminuir la seguridad ni la visibilidad,


ni tampoco apagar luminarias, la solución es utilizar luminarias que emitan la luz
exclusivamente hacia abajo como son las tipo cut-off y semi cut-off, y evitar utilizar
las tipo OV (non cut-off) las cuales al tener refractor, dispersan la luz produciendo
pérdidas de energía y deslumbramiento.

Es importante al elegir el tipo de lámpara para un proyecto de alumbrado, tener en


cuenta los siguientes puntos:  Rendimiento Luminoso: Es la cantidad de luz que la
lámpara produce por cada watt de energía eléctrica que consume, expresada en
lúmenes/watt.  Vida media o duración: Es el tiempo promedio que la lámpara
durará funcionando; se expresa en horas.  Costo: Que por sí solo no debe ser
determinante, ya que una lámpara de alto rendimiento, al tener un menor consumo
y una mayor duración, resulta a la larga más barata aunque su costo inicial sea
mayor.

Iluminación de carreteras

La modernización y el desarrollo tecnológico se ha venido llevando a cabo en la


construcción de carreteras y vías de comunicación en nuestro país, requiere de la
aplicación técnica de alta calidad, efi ciencia y economía en los sistemas de
iluminación de las mismas la cual, se refl eja en los bajos costos de operación
(ahorro de energía ) y mantenimiento. Para llevar a efecto este propósito es
indispensable: - Crear conciencia en las autoridades y funcionarios públicos, así
como en los técnicos responsables de los proyectos y obras de alumbrado, para
que se aseguren de la calidad de los equipos de iluminación involucrados para tales

40
fi nes. - Se deben comprobar físicamente los cálculos de gabinete y programas de
cómputo en el terreno para certifi car la veracidad de dichos estudios, previo a que
estos equipos (luminarias, reactores y lámparas) sean comprados y así evitar las
tediosas y engañosas polémicas de escritorio. - Exigir a los proyectistas o
fabricantes el estudio técnico-económico de operación y mantenimiento de los
equipos antes que estos sean aprobados.

CONCLUSIONES:

El ahorro energético es importante ya que hoy en día vivimos en un mundo donde


este tema es muy poco tomado en cuenta, que mejor forma que dar charlas que va
a hacer totalmente enriquecedoras para estos niños, como sabemos el ahorro
energético o eficiencia energética consiste en la optimización
41
del consumo energético cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero
produciendo los mismos resultados finales, el ahorro en la generación de energía
se produce por ejemplo por medios de controles eléctricas con elevados
rendimientos o por medio de la cogeneración que produce simultáneamente
la energía eléctrica y energía térmica útil, la eficiencia eléctrica energética es la
relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales
obtenidos se pueden mejorar mediante la implantación de diversas medidas
e inversiones a nivel tecnológico de gestión y de hábitos de consumo en
la sociedad.

BIBLIOGRAFIAS

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/Manual_ilumi
nacion/Manual_de_Iluminacion_Vial_2015.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Alumbrado_público

42
www.caib.es/conselleries/industria/dgener/user/.../enllumenat_2.es.html

https://www.ecured.cu/Mantenimiento_eléctrico
https://www.matyse.es/mantenimiento-electrico/

ANEXOS

43
44
45

También podría gustarte