Está en la página 1de 68

Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MANUAL DE LABORATORIO DE INGENIERIA


SANITARIA
CIV 3342
Ver. 1.21

Elaborado por:
Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez Valdivia
DOCENTE FNI-ING. CIVIL

Oruro, Febrero 2021

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


1
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

PRESENTACION
El presente manual contiene una descripción de los métodos de análisis más comunes de aguas, del
tipo organoléptico para agua potable e indicadores de contaminación para aguas residuales, en forma sencilla,
resumida y adecuada a los reactivos, existente en laboratorio de sanitaria de la carrera de Ingeniería Civil.

Es un manual que resume experiencias del autor de la permanencia como Jefe de Laboratorio de
Ingeniería Sanitaria durante una decada, incluye la función que debe cumplir, la preservación de muestras y
seguridad ambiental. Ademas de describir los ensayos, considera la preparación de soluciones de los distintos
ensayos.
Espero que esta contribución, sea de beneficio a los estudiantes de la mensión Sanitaria y Ambiental, y
para quienes se introduzcan en la investigación de la Ingeniería Sanitaria.

Agradesco la cooperación de los colegas docentes quienes me hicieron llegar obserciones en su


oportunidad, sin embargo esta abierto la recepción de sus comentarios a la dirección del correo electrónico
gtgg@hotmail.es gualbertogutierrezvaldivia@gmail.com

El autor

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


2
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

PRIMERA PARTE

CRITERIOS DEL USO DE LABORATORIO Y MUESTREO

1.- INTRODUCCIÓN

La Ingeniería Sanitaria y Ambiental es una rama de la Ingeniería Civil, y en nuestra


carrera constituye una mención, ella nace como una necesidad de diseño hidráulico y
evaluación de eficiencia del tratamiento, desde luego considera a la química cualitativa y
cuantitativa como herramientas de caracterización.

La finalidad del Laboratorio en el control de calidad de agua potable ó agua residual,


en un sistema de tratamiento, desde luego se busca trabajar en coordinación con los
operadores de la planta de tal modo de obtener básicamente:

- Operación del sistema eficientemente


- Verificar la eficiencia de tratamiento
- Conocer las características de las aguas de afluentes y efluentes.
- Datos numéricos, tomados por el laboratorio que son traducidos por los operadores
como:

Fechas, registros
Abrir compuertas
Operar bombas
Colocar en operación el by-pass
Disminuir o aumentar niveles
Medir caudales de regulación

Los análisis de rutina, en laboratorio se preocupan de conocer la composición físico-


química de los constituyentes de las aguas, en trabajos de investigación la presición y rango
son más característicos. Las necesidades deben ser dadas por las condiciones sanitarias de las
AP (agua potable) y AR (agua residual), su estado de descomposición, la concentración y la
eficiencia de tratamiento.

Las AR se descomponen con mucha facilidad y su concentración varía


considerablemente durante la jornada diaria. Así es que, durante el día en la hora de mayor
consumo de agua y mayor caudal, tenemos un agua muy concentrada de iones, sin embargo,
durante la noche y las primeras horas de la mañana presenta una disminución de la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5).

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


3
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Como se comprenderá en la EPSA, los análisis para agua potable como para agua
residual son realizados simultáneamente, por lo cual es recomendable que se pueda tener
laboratorios independientes con los requerimientos necesarios para agua potable como para
agua residual, si eso no es posible por factores económicos, los materiales utilizados deben
ser exclusivos para AR y AP.

1.1 IMPORTANCIA DE LA RECOLECCION DE MUESTRAS

Los equipos de laboratorio, con el avance de la ciencia de la electrónica alcanzan una


buena precisión. Balanzas analíticas pesan con una aproximación de centésimas de
miligramo, potenciómetros digitales al centésimo, pipetas bien aforadas con máximo de error
del 1%, etc., es decir los equipos permite alcanzar exactitudes deseadas.

Nada representará ésa precisión si la muestra recogida no es representativa. Para un


análisis de una determinación precisa, la muestra deberá ser representativa para que los
valores obtenidos sean indicativos de la realidad. La verdadera concentración de un agua
residual será favorecida si está constituida por alícuotas las 24 horas del día, desde luego
dependerá del requerimiento en el estudio, además de cumplir las normas de conservación, en
base a los protocolos de muestreo. Es prácticamente imposible formular instrucciones
universales que encuadren todas las condiciones para una adecuada recolección de muestras,
por lo tanto, es necesario cumplir los protocolos de muestreo para garantizar un resultado
exacto.

Solamente la vivencia, la experiencia, un buen juicio, formará un buen recolector de


muestras. A pesar de esas consideraciones resumiremos algunos principios que serán de gran
utilidad para intentar una muestra próxima a la correcta.

1.- Recolecte las muestras de manera de mantener una verdadera proporción entre el
líquido y los sólidos en suspensión. Queremos con eso alertar que en un litro de
recolección no deberán estar presentes material extraño a la carga orgánica como por
ejemplo; maderas, papeles, partículas de arena, en fin objetos circunstanciales al
curso normal del líquido.

2.- Antes de iniciar la recolección enjuague el frasco al menos tres veces con la misma
muestra.

3.- Evite aeración excesiva de la muestra en el momento de la recolección.

4. - No recolecte muestras junto a paredes del canal o próximos al fondo del mismo.
Procure un punto representativo de la masa líquida.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


4
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

La figura 1 de abajo le ayudará.

15 cm

FIGURA 1

5.- El mayor número de muestras recolectadas en intervalos regulares favorecerá


resultados más precisos.

6.- Tanto la temperatura ambiente como la muestra deben ser registradas en el momento
de la recolección.

7.- Los gases disueltos, temperatura, pH, deberán de preferencia ser determinados en el
lugar de la recolección.

8.- Para el examen de Oxigeno disuelto y DBO5, evitar aereación excesiva. En lo


posible utilizar algún dispositivo de recolección

FIGURA 2

9.- Para la recolección de muestras de bacteriología, en un canal de agua corriente, la


Figura 1 indicada es bastante ilustrativa, con las siguientes observaciones:

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


5
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

- Flamear la tapa y la boca del frasco de vidrio.

- Sumergir el frasco a una profundidad mínima de 15 cm.

- Colocar la boca del frasco en sentido contrario al del flujo.

- No llenar totalmente el frasco con la muestra.

- Flamear nuevamente la tapa y la boca del frasco tapando inmediatamente.

l0.- Verifique siempre los rótulos de los frascos para evitar confusiones.

11.- Verifique que los frascos estén bien acomodados para el transporte de los mismos,
procure acondicionarlos de tal manera de evitar el contacto entre vidrio y vidrio para
evitar trepitaciones ó quebraduras.

12.- Cada proceso de muestreo debe cumplir las condiciones de asepsia, y dependiendo
del parámetro a analizar se utilizará fijadores.

1.2 TIEMPO DE RECORRIDO ENTRE LA RECOLECCION Y LOS


ANALISIS

- Los resultados serán más reales cuando menor sea el tiempo de recorrido entre la
recolección y los análisis.

- Para las muestras de la planta de tratamiento de aguas residuales se puede permitir un


tiempo de 12 horas, conservadas tales muestras refrigeradas en +/- 5C.

- Debe constar en los resultados de los análisis el tiempo de recorrido entre la


recolección y las determinaciones.

- Para muestra compuesta es indispensable el uso de una conservadora.

1.3 MUESTRAS REPRESENTATIVAS

La calidad y cantidad de los residuos domésticos que echan a una planta no son
constantes. Muchas de las cualidades cambian con el tiempo (horas de mayor y menor
caudal) y también la posición de flujos en los canales esto es, muestras de las paredes son
diferentes de las muestras de la superficie y de las muestras de fondo.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
6
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

OBSERVACION:
ESCOJA UN LUGAR DE MUESTREO DONDE EL AGUA SEA UNIFORME Y DE
PREFERENCIA BIEN MEZCLADO

Un método de muestreo bastante simple y de resultados significativos es el " Método


de muestreo proporcional a los caudales" y consiste en lo siguiente:

1.- Obtenga la curva de caudales de 24 horas de aguas residuales a la planta de


tratamiento.

2.- Recolecte cantidades de muestras proporcionales a los caudales.

3.- Conserve las muestras refrigeradas (+/- 5º C)

Ejemplo:

Supongamos que los caudales de las aguas sea la siguiente:

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


7
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

TIEMPO CAUDAL % Muestra


Hr. Lt./hr compuesta
para 2 litros
02 400 3.2 2000*0.032
04 600 4.8 2000*0.048
06 1000 8.1 2000*0.081
08 1200 9.7 2000*0.097
10 1300 10.5 2000*0.105
12 1500 12.1 2000*0.121
14 1600 12.9 2000*0.129
16 1300 10.5 2000*0.105
18 1200 9.6 2000*0.096
20 1000 8.1 2000*0.081
22 800 6.5 2000*0.065
24 500 4.0 2000*0.040
Suma: 12400 lt.
Por tanto, las cantidades serán:

TIEMPO Cantidad (ml)


2 hrs. 64
4 hrs. 96
6 hrs. 162
8 hrs. 194
10 hrs. 210
12 hrs. 242
14 hrs. 258
16 hrs. 210
18 hrs. 192
20 hrs. 162
22 hrs. 130
24 hrs. 80
Suma: 2000 ml

Tendremos un total de 2000 ml de muestra, cantidad suficiente para los test básicos, sin
embargo esta cantidad de parámetros que analizaremos.
Sin embargo, la proporcionalidad se realiza considerando los porcentajes de caudales por
hora y, por tanto, es necesario el aforo cada hora para obtener una muestra representativa y
con características similares al proceso de tratamiento.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


8
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

1.4 CANTIDAD DE MUESTRA

En general en AR se puede tomar como base referencial los siguientes valores:

Afluente (antes de las rejas) 2.000 ml

Afluente a lagunas primarias 2.000 ml

Masa liquida en el centro de lagunas 2.000 ml


primarias

Masa líquida en las lagunas secundarias 2.000 ml

Efluente final 2.000 ml

Muestra para bacteriología 250 ml

Las muestras para los test de oxigeno disuelto deberán ser recolectadas directamente en
botellas de vidrio de DBO con tapa esmerilada.

Sin embargo, la cantidad de muestra esta definida por la cantidad de parámetros que
se realizaran “in situ” como en laboratorio y requiere de una planificación del protocolo de
muestreo.

1.5 PRESERVACION DE LAS MUESTRAS

La preservación de las muestras es función de las determinaciones que serán


efectuadas, el tiempo de recorrido entre muestras y los análisis requeridos pueden
considerarse las recomendaciones del siguiente cuadro:

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


9
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

PRESERVACION DE MUESTRAS

VOLUMEN
AGENTE DE PERIODO DE
DETERMINACIONES NECESARIO DE
PRESERVACION ALMACENAMIENTO
MUESTRA (ml)
Temperatura 100 “in situ” No almacenar
Refrigeración
pH 50 6 horas
4ºC
Refrigeración
Alcalinidad total 100 24 horas
4ºC
Cloruros 100 No necesita 1 semana
Refrigeración
Conductividad 100 24 horas
4ºC
Refrigeración
DBO total 100 24 horas
4ºC
Refrigeración
Nitrógeno Amoniacal 400 24 horas
4ºC
Refrigeración
Nitrógeno Orgánico 400 24 horas
4ºC
Refrigeración
Nitrito 100 24 horas
4ºC
Nitrato 100 Refrig.4 C 24 horas
DQO 100 H2SO4 - pH 2 1 semana
Sólidos sedimentables 1.000 “in situ” No almacenar
Refrigeración
Sólidos totales 100 1 semana
4ºC
Refrigeración
Sólidos en suspensión 100 1 semana
4ºC
Refrigeración
Sólidos totales volátiles 100 1 semana
4ºC
Sólidos en suspensión Refrigeración
100 1 semana
fijos 4ºC
Sólidos en suspensión Refrigeración
100 1 semana
volátiles 4ºC
Refrigeración
Fósforo total 100 24 horas
4ºC
Gas carbónico 100 “in situ” No almacenar
Oxígeno disuelto 300 Fijar en el lugar 8 horas
Refrigeración
Sulfato 100 1 semana
4ºC
Refrigeración
Aceites y grasas 1.000 24 horas
4ºC
Metales pesados 1.000 HNO3 - pH=2 6 meses
Refrigeración
Acidez 100 6 horas
4ºC

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


10
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Controles básicos de análisis de agua, Documentos Técnicos CEPIS

OBSERVACION:
PARA LA PRESERVACIÓN DE LAS MUESTRAS DONDE SERÁN EFECTUADOS
LOS TEST DE NITRÓGENO AMONIACAL, NITRÓGENO ORGÁNICO,
NITRATOS ACEITES Y GRASAS, ADEMÁS DE LA REFRIGERACIÓN A 4 C,
CONVIENE BAJAR EL PH DE LA MUESTRA A 2, CON LA ADICIÓN DE H2SO4

1.6 MEDIDA DE VOLUMENES PARA ANALISIS

Las pipetas volumétricas normales no se prestan muy bien para las medidas de
muestra de afluentes de AR y efluentes de lagunas de tratamiento de aguas residuales, por lo
que las partículas en suspensión pueden bloquear el pico fino de las mismas, y el líquido
aspirado no podrá contener la materia en suspensión realmente existente en la muestra
original. La mayoría de los análisis o volúmenes de las muestras son medidos en probetas
graduadas y de preferencia matraces aforados.

La siguiente observación antes de cada medida de muestra debe ser tomada en cuenta:

OBSERVACION: AGITE EL FRASCO CONTENIENDO LA MUESTRA, CON EL


OBJETO DE HOMOGENIZAR, ANTES DE HACER UNA MEDIDA

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


11
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

1.7 FICHA DE RECOLECCION Y CROQUIS DE PUNTOS DE MUESTREOS

El laboratorio deberá poseer fichas de controles que el muestreador prenderá


entregando al laboratorio juntamente con la muestra.

En ella deberá constar:

Fecha:

Lugar:

Hora:

Temperatura ambiente:

Temperatura de muestra:

Muestreador:

Tipo de muestreo (superficie, profundidad, simple, compuesta):

Observaciones (mucha lluvia, tiempo nublado, sol, etc.):

1.8 SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEL LABORATORIO CON AGUAS


RESIDUALES

El cuidado en el trabajo es una de las principales características de los ensayos en


laboratorio. Por esa razón es siempre bueno que tenga en mente las siguientes
recomendaciones:

Prevenga accidentes
Sea atento y cuidadoso
Trabaje con seriedad porque los peligros existen en todo instante.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


12
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

1.8.1. MATERIAL INFECCIOSO

Las aguas residuales contienen millones de bacterias y otros tipos de organismos, algunos de
los cuales patogénicos y muy peligrosos. Entre algunas enfermedades que puedan transmitir
están:
Tétano, fiebre tifoidea, disentería, poliomielitis, hepatitis, cólera, etc.
El personal que maneja muestras de aguas residuales deberá lavarse las manos con extremo
cuidado, particularmente antes de las comidas, recomendación

OBSERVACION:

NUNCA PIPETEE AGUAS RESIDUALES O MUESTRAS POLUIDAS CON LA


BOCA, USE EL APARATO DE SUCCION

1.8.2. PRODUCTOS CORROSIVOS

1.8.2.1.- Ácidos

Entre los de uso corriente citaremos: clorhídrico, sulfúrico, nítrico, acético glacial, sulfúrico
fumigante, solución sulfonítrica, solución sulfocrómica:

a) Los ácidos son bastante corrosivos para el tejido del cuerpo humano, metales, ropa,
madera, cemento concreto.
b) En caso de impregnaciones accidentales sobre el cuerpo humano, inmediatamente
lave el lugar con abundante agua corriente y neutralice el ácido con carbonato de
sódio al 5%, si fuera grave la quemadura, procure llegar al médico.

c) Neutralice siempre un ácido que está derramado sobre algún mesón y enjuague con
agua fría.
d) Para preparar solución ácida coloque primero el agua en el frasco para luego ir
depositando con cuidado la adición del ácido.
e) Maneje las pipetas con ácido con cuidado, evitando chocar con algún cuerpo u objeto
próximos.

1.8.2.2 Bases

Entre las de manipuleo frecuente citaremos: Hidróxido de Sodio, Hidróxido de Potasio,


Hidróxido de Amonio, solución alcalina para Oxígeno Disuelto y para la Demanda
Bioquímica de Oxígeno.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


13
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

a) Como los ácidos, las soluciones alcalinas son extremadamente corrosivas para la piel
y para la ropa.

b) Al introducir soluciones alcalinas en vidrios de tapa esmerilada, balones


volumétricos, pase siempre un poco de vaselina en los bordes de las tapas para evitar
una posterior soldadura.
c) En caso de accidente, lave la parte afectada con gran cantidad de agua corriente. Use
solución ácido bórico saturado a fín de neutralizar.

1.8.2.3 Otras recomendaciones:

a) Al trabajar con vapores de cloro y vapores de Amonio, procure trabajar con


protectores nasales.

b) Evite inhalar o ingerir materiales tóxicos como cadmio, cianuro, cromo y otros
metales pesados.

c) Evite inhalar vapores de tetracloruro de carbono, hidróxido de amonio, ácido


nítrico bromo, ácido clorhídrico, cloroformo, bisulfato de carbono.

d) Mucho cuidado al trabajar con material explosivo o inflamable tome precauciones


con: hidrógeno, acetileno, bisulfato de carbono, benceno, éter, acetona, etc.

IMPORTANTE:

“OBSERVE SIEMPRE DONDE ESTA COLOCANDO SU CIGARRO ENCENDIDO,


O MEJOR AUN NO FUME EN EL LABORATORIO”

e) La vidriería quebrada que no se puede recuperar debe tener un único destino como
material desechado (probetas quebradas, vasos quebrados, etc.).

f) Esté siempre alerta con un producto que se encuentre en un recipiente no rotulado.


Procure identificarlo, rotúlelo y evitará muchos problemas.

g) No utilice frascos de laboratorio para tomar agua, café o cualquier otro líquido. Partir
algún alimento con la espátula puede ser inicio de alguna enfermedad.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
14
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

IMPORTANTE:

“EVITE JUGAR O BROMEAR CON LOS COLEGAS DENTRO EL


LABORATORIO: PUES UN ACCIDENTE PODRA DAÑARLO PARA SIEMPRE.
USTED ES SU COMPAÑERO DE TRABAJO”

1.9 LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO

1.9.1 NECESIDAD DE LIMPIEZA DEL MATERIAL

La certeza de que un frasco de laboratorio esté realmente limpio es el punto de partida


para un correcto resultado de un análisis. Por ese motivo los frascos para recolección de
muestras y los demás accesorios de vidrio deben ser cuidadosamente limpiados antes de ser
usados (súper lavados).

1.9.2 MATERIAL UTILIZADO PARA LIMPIEZA

- Detergentes
- Jabones
- Solución diluida de ácido clorhídrico
- Solución sulfocrómica
- Agua destilada
- Acido clorhidrico concentrado
- Horno para esterilización por vía seca
- Autoclave para esterilización por vía húmeda

a) Los frascos de vidrio para la recolección de muestras, como buretas, pipetas,


balones, deberán ser tratados con solución sulfocrómica, si es posible algunas
horas. Recoja la solución sulfocrómica utilizada para un uso posterior de otra
limpieza. Enjuague los objetos de vidrio primero con agua corriente de grifo
y luego con agua destilada, para posteriormente esterilizarlas.

b) Los envases de polietileno deberán ser lavadas con detergente ó ácido


clorhídrico concentrado y nunca con solución sulfocrómica.

c) Los Erlenmeyers para determinar fosfatos no deben ser lavados con


detergentes. Es conveniente lavarlos con cierta cantidad de ácido clorhídrico
al 1%, luego se lava con agua corriente y posteriormente con agua destilada
antes del análisis.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
15
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

d) Cuando se va a determinar Nitrógeno, en vez de lavar con agua destilada,


utilice agua des- ionizada ó bi-destilada

e) Para preparar solución sulfocrómica para lavado, disuelva 35 gr. de bicromato


de potasio comercial (ó 70 gr. de bicromato de sodio) en 100 ml de agua
destilada. En seguida junte lentamente, agitando con varilla de vidrio y
enfriando en un baño de agua corriente, en un litro de ácido sulfúrico
comercial.

1.9.3 LIMPIEZA DEL MATERIAL BACTEREOLOGICO. -

a) Cualquier material que contenga cultivos de bacterias o material altamente


poluido deberá ser previamente esterilizado.

b) Toda la vidriería de bactereología deberá ser cuidadosamente limpiada,


usando con preferencia agua caliente y detergente.

c) Para el secado de material de bactereología, éste deberá ser colocado dentro


de la estufa previamente regulada (180 C -/+ durante una hora). La estufa
deberá ser abierta con el fín de disminuir a la temperatura ambiente, eso
evitará que se quiebre la vidriería, debido a la gradiente de temperatura.

d) El material que se está esterilizando deberá ser envuelto en papel kraft ó


semejante. Deberá estar seco y colocado dentro la estufa de manera que haya
espacio para la circulación de calor, a fín de que éste sea distribuido
uniformemente sobre el objeto. La esterilización podrá ser efectuada a 160 C
durante dos horas ó 180 C durante una hora. Otra manera de esterilizar es
usar vapor húmedo, atraves de autoclave a 120 C, a una atmósfera de presión
durante 20 minutos.

1.9.4 HIGIENE AMBIENTAL. -

En el laboratorio de aguas residuales el material puede ser desinfectado con diversos


productos químicos (productos bayer, cloroformo, hipoclorito de sodio, etc.,).

Las moscas siempre aparecen y pueden ser combatidas con pulverizadores baygon en cielo
raso y paredes, pues el producto es muy eficiente para A.R. Cuando trabaje con lodo bruto o
lodo digerido el mal olor podrá ser aliviado con nebulizador de productos tipo "baygon". El
lavado de las manos con jabón y posterior enjuague con alcohol, es siempre una buena
medida.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


16
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

1.9.5 HIGIENE DEL PERSONAL QUE TRABAJA CON AGUAS RESIDUALES. -

La posibilidad de contraer enfermedades existe en todo momento para el personal que


trabaja con aguas residuales.

Quién sea el operador de la planta de tratamiento, el laboratorista o el trabajador que


hace el mantenimiento de las redes de A.R. estará sujeto a algún corte, a una lesión de algún
otro accidente. Una bacteria que penetra en el corte y encontrándose en condiciones
anaeróbicas se desarrollará y el mal estará iniciándose. El tétano es el más común de las
enfermedades de este tipo. Todavia esta enfermedad puede ser totalmente evitada con una
prevención. Los trabajadores pueden ser inmunizados a fín de evitar males futuros.

Los operadores deben siempre trabajar con botas de goma y en casos de contacto
inevitable con aguas servidas deberá utilizar guantes de goma.

Una medida de gran utilidad es la de trabajar con ropa de trabajo (guardapolvos, ropa
de agua, etc.) dejando esa ropa de servicio y antes de ir para la casa, tomar un baño para
después tomar la vestimenta habitual, eso evitará que el trabajador lleve para su casa material
contaminante e insolubre.

A través de la boca puede contraer las siguientes enfermedades; tifo, cólera, disentería,
amebiasis, hepatitis infecciosa, poliomelitis y otras. La mejor manera de evitar tales
enfermedades es lavarse siempre las manos con jabón y luego desinfectarse con alcohol y
nunca lleve sus manos a la boca.

El riesgo de contraer una enfermedad está en la negligencia del operador o del


laboratorista descuidando la limpieza personal (uñas grandes, manos sucias, cortes en la piel
sin medicamentos, etc, no usando botas de agua, guantes, mandiles y/o guardapolvo,
protectores y otros elementos necesarios para el desempeño correcto de sus funciones.)

IMPORTANTE:

“EL LAVADO DE LAS MANOS, ES UNA CUALIDAD IMPORTANTE QUE


DEBERA CONVERTIRSE EN UNA OBLIGACION DEL LABORATORISTA”

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


17
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Durante el servicio evite cuanto sea posible comer y fumar, pues sus manos están
trabajando con material infeccioso y contaminante, estas recomendaciones pueden ser muy
pequeñas, pero pueden evitar grandes males.

IMPORTANTE:

LA CORRECTA SEÑALIZACIÓN DE UN LABORATORIO PUEDE SALVAR


VIDAS. LA DISPOSICIÓN DE CARTELES Y SEÑALES INDICATIVAS EN LOS
LABORATORIOS ES MUCHAS VECES MEJOR ENCOMENDARLO A
ESPECIALISTAS QUE SE ENCARGAN DE OBSERVAR LOS PUNTOS
VISUALES Y OPTIMIZAR LA RELACIÓN DE ESPACIO DISTRIBUCIÓN DE
ELEMENTOS DENTRO DE AMBIENTES DESTINADOS A LABORATORIOS.
LAS SEÑALIZACIONES DEBEN SER CLARAS Y SIMPLES, ORIENTADAS A
LA MAYOR VISUALIZACIÓN POSIBLE.

NORMAS PERSONALES

1. Durante la estancia en el laboratorio el alumno deberá llevar obligatoriamente gafas


de seguridad y bata. Los lentes de contacto pueden resultar muy peligrosos. Los
guantes deberán utilizarse durante la manipulación de productos cáusticos.

2. El pelo largo debe llevarse recogido.

3. No se dejarán en el laboratorio mochilas, abrigos, bolsos…etc. Se deberá utilizar los


casilleros.

4. Está terminantemente prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el


laboratorio. No se debe llevar a la boca ningún producto químico, para conocer su
sabor, ni tampoco tocarlos con las manos.

5. Hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de salir del laboratorio.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
18
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

SEGUNDA PARTE
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS

2.1 ALCALINIDAD TOTAL

* Materiales:

- Erlenmeyer de 250 ml.


- Bureta automática.
- Pipeta volumétrica de 100 ml.

*
Reactivos:
- Solución indicadora de fenolftaleina (1)
- Acido Sulfúrico 0.02 N (7)
- Carbonato de Sodio 0.02 N (8)
- Solución indicadora de metil orange (9)
TECNICA

1.- Tome 100 ml. de muestra e introduzca en el Erlenmeyer de 250 ml., adicione
3 gotas de fenolftaleina.

2.- Si la muestra se torna rosa, titule con H2SO4 0.02 N hasta la decoloración.
Anote el número de ml. gastados en esa operación. Sea P el número de ml.
para virar a la fenolftaleina.

3.- En caso de que la muestra no se torne rosa (P=0) ó está a punto de


decoloramiento de fenolftaleina (item anterior), adiciones 3 gotas de
metilorange y titule con ácido sulfúrico 0.02 N, hasta el viraje color
anaranjado sanguíneo (salmón). Sea M del número de ml. de H2SO4 0.02N
para virar el metilorange.

CALCULOS

P = número de ml. de H2SO4 0.02 N necesarios para virar a la fenolftaleina.

M = número de ml. de H2SO4 0.02 N necesarios para virar a metilorange.

P + M = T = total H2SO4 0.02 N consumido en las dos titulaciones.

T * 10 = mg/l de alcalinidad total en términos de CaCO3

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


19
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

OBSERVACIONES:
SIENDO LA ALCALINIDAD EN AGUAS PROVOCADA POR BICARBONATOS,
CARBONATOS E HIDRÓXIDOS, PUEDEN OCURRIR SOLAMENTE TRES
CASOS DE ALCALINIDAD.

2.1.1 UN AGUA QUE CONTIENE HIDRÓXIDO (OH-)

P=T
M=O

Trabajando con 100 ml. de muestra

Alcalinidad = P * 10 mg/l en términos de CaCO3

Ejemplo:

Gastó 7.2 ml de H2SO4 0.02 N para el viraje de fenolftaleina (f.f) y solamente


1 gota para el viraje de metilorange. Alcalinidad = 7.2 * 10 = 2 mg/l

2.1.2 UN AGUA QUE CONTIENE CARBONATO (CO3- )

P = M = ½T

Ejemplo:

Trabajando con 100 ml de muestra Alcalinidad=(2P) * 10 = 2M * 10 = mg/l en términos de


CaCO3

Ejemplo:

Gastó 5.2 ml de H2SO4 0.02 N para el viraje a f.f y 5.2 ml, para el viraje a M.O.
Alcalinidad= (2P) x10= (2M) x10= (2x5.2) x10=104 mg/lt.

2.1.3 UN AGUA QUE CONTIENE BICARBONATO (HCO3-)

P=O
M=T

Trabajando con 100 ml de muestra


Alcalinidad = M * 10 mg/lt. en términos de CaCO3

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


20
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Ejemplo:

Al ser adicionada la fenolftaleina (f.f) en agua ella no dá el color rosa (P = O)


y gasta 6.7 ml de H2SO4 0.02N para virar al NM. de amarillo a naranja.

Alcalinidad =M * 10 = 6.7 * 10 = 67 mg/lt.

2.1.4 UN AGUA QUE CONTIENE CARBONATO Y BICARBONATO (CO3- Y


HCO3-)

P< ½T

Carbonatos = (2P)

Bicarbonatos = (T-2P)

Trabajando con 100 ml de muestra

Alcalinidad: Carbonatos = (2P) * 10

Bicarbonatos = (T-2P) * 10

Ejemplo:

Para el viraje a la fenolftaleina, gastó 2.3ml de H2SO4 0.02 N. Para el viraje al


naranja de metilo gastó 5.1 ml de ácido

T = P+M = 2.3 + 5.1 = 7.4


T = 7.4
P = 2.3 donde P < T

Carbonatos = (2P) * 10 = (2 * 2.3) * 10 = 46 mg/lt.

Bicarbonatos = (T-2P) *10 = (7.4 - 4.6) *10 = 28mg/lt.

2.1.5 UN AGUA QUE CONTIENE HIDRÓXIDO Y CARBONATO

P>½T

Carbonato = 2M = 2 (T-P)

Hidroxido = T-2M = T - 2(T-P) = (2P-T)


Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
21
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Trabajando con 100 ml de muestra

Carbonato = 2(T-P) * 10 mg/lt. en términos de CaCO3

Hidroxido = (2P-T) * 10mg/lt. en tèrminos de CaCO3

Ejemplo:

Gasto 5.2ml de H2SO4 0.02N para el viraje a la fenolftaleina (f.f) y 2.2ml para
el viraje del metilorange (m.o.)

T = 5.2 + 2.2 = 7.4


½ T = 7.4/2 =
P>½T

Carbonatos = 2(T-P) *10 = 2 (7.4 - 5.2) *10 = 44 mg/lt.

Hidróxidos = (2P - T) * 10 = (10.4 - 7.4) = 30 mg/lt.

2.1.6 ALCALINIDAD POTENCIOMETRICA. -

Muchas veces debido a la elevada turbidez y coloraciones intensas no es posible


calcular las diversas formas de alcalinidad en A.R.

En estos casos deberá ser determinada solamente la alcalinidad total, a través del uso
del potenciómetro.

El viraje al metilorange se dá próximo al PH 4.5 que es el punto final de titulación.


La técnica recomendada es la siguiente:

- Tomar 100 ml de A.R. bruta e introduzca en un vaso de precipitación de 250


ml., adicione en seguida 3 gotas de solución indicadora de metilorange.
- Coloque el vaso de precipitación sobre un agitador mágnetico e introdusca
dentro la solución el electrodo del potenciometro.
- Titule con solución de ácido sulfúrico 0.02 N hasta pH 4.5.
- Anote los mililitros de ácido consumidos.

CALCULO:

Alcalinidad total = ml. de H2SO4 0.02 N. * 10

Ejemplo:

Se gasto 13.2 ml. de H2SO4 0.02 N., para llegar a pH 4.5 con 100 ml. de
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
22
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

muestra de A.R. bruta.

Alcalinidad total = 13.2 * 10 = 132 mg./lt. en terminos de CaCO3.

En ciertas circunstancias se realiza la titulación potenciométrica a partir de un pH


básico inicial hasta un pH final acido, en esta titulación se mide le pH para cada ml
consumido, luego se traza la curva característica de la titulación (pH Vs. ml de acido
consumido), esta curva es característica de cada muestra, a partir de ella se determina el
consumo a pH = 8,5 y pH = 4.5 que nos determinan los consumos “P” y “M”.

2.2 CLORUROS

* Materiales:

- Probeta graduada de 100 ml.


- Pipeta graduada de 5 ml.
- Vaso de precipitación de 250 ml.
- Papel filtro
- Embudo de filtración
- Cápsula de porcelana de 250 ml.
- Agitador de vidrio
- Bureta automática
- Papel indicador de pH.

* Reactivos.

- Solución de hidróxido de aluminio (10)


- Solución indicadora de fenolftaleina (1)
- Hidróxido de sodio 1 N. (11)
- Acido sulfúrico 1 N. (12)
- Indicador cromato de potasio (13)
- Solución de nitrato de plata 0.0141 N. (14)
- Solución patron de NaCl. (15)
- Agua oxigenada al 30% (16)

Técnica

1.- Tome 100 ml. de muestra o alícuota diluida de 100 ml.

2.- Siendo la muestra turbia, adicione 3 ml. de suspensión de Al(OH)3 mezclado,


deje sedimentar, filtre y lave, combinando el filtrado y las aguas de lavado.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


23
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

3.- Como las A. R. generalmente contienen sulfatos, alcalinizar con NaOH 1N


usando fenolftaleina como indicador, adicione 1 ml de H2O2 y agite.
Neutralice con ácido sulfúrico a pH entre 7 y 10.

4.- Adicione 1 ml de indicador K2CrO4 y titule con AgNO3 0,0141 N hasta el


viraje amarillo turbio, luego el blanco. Para mejores resultados de la
titulación utilice un fondo blanco y agitando contínuamente.

Calculo

(A - B) * 500
──────── = mg/l de cloruros
ml de muestra

A = ml de AgNO3 gastados para titular la muestra


B = ml de AgNO3 gastados para titular el blanco

OBSERVACIONES

El cloruro está en forma de ión cloruro (Cl-), es uno de los principales aniones
encontrados en las A. R. domésticas, toda vez que el cloruro de sodio está presente en la
orina.

La técnica descrita (Método Mohr), el cloruro de la muestra es determinada por la


titulación con solución patrón de nitrato de plata en presencia del indicador cromato de
potasio. El cloro es precipitado como cloruro de plata (precipitado blanco).

NaCl + AgNO3 ----→ AgCl + NaN O3

Es necesario remover los sulfatos una vez que ellas interfieren como precipitados de
sulfato de plata. Para eso es que se adiciona H2O2 en medio alcalino.

H2S + 2AgNO3 ----→ Ag2S + 2HNO3

El punto final de titulación está formado por un precipitado amarillo rojizo, es el


cromato de plata.

2AgCl + K2CrO4 ----→ Ag2CrO4 + 2KCl

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


24
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Los resultados de los cloruros en A. R. dependen de las características si el A. R. es fuerte,


medio o débil, varía en el rango de 20 a 100 mg/lt.

Un otro proceso para determinar cloruros en A. R. es la titulación con nitrato


mercúrico en presencia de difenilcarbazona entre un pH 2,3 y 2,8 hasta obtener una
coloración azul-violeta persistente.

2.3 DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO

* Materiales:

- Bomba de aire comprimido


- Buretas automáticas
- Probetas graduadas de 1000 ml
- Incubadora c/termostato p/20C ± 1C
- Botellas de DBO con tapa esmerilada.

* Reactivos

- Solución de sulfato de manganeso (17)


- Solución alcalina de Yodato y ácido (18)
- Ácido sulfúrico concentrado (19)
- Solución de tiosulfato de sodio 0,0125N (20)
- Solución indicadora de almidón (4)
- Agua destilada de alta calidad (deshionizada) (21)
- Solución tampón de fosfato (22)
- Solución de sulfato de magnesio (23)
- Solución de cloruro de calcio (24)
- Solución de cloruro férrico (25)
- Agua de dilución (26)

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


25
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

RECOLECCION

Para los test de rutina de DBO5 la recolección de muestras del afluente puede ser
efectuada con el auxilio de un muestreador para evitar aereación.

Cuando no se conoce el valor de la DBO5 de A. R. es necesario tomar muestras


compuestas que deben ser colocadas en conservadora a 5C, para trabajar con muestras
simples de 2 en 2 horas y después de haber encontrado unos 12 valores se puede tomar la
media de los mismos y aquél valor que se aproxima más a la media servirá para indicar la
hora de recolección simple para muestras de DBO.

El punto de recolección es también antes de la rejilla de la planta de tratamiento.

PREPARACION DEL AGUA DE DILUCION

1. Sature con aire comprimido el agua deshionizada de manera de obtener una


elevada cantidad de Oxígeno Disuelto.

2. Para cada litro de agua deshionizada, adicione:


1 ml de solución tampón de fosfato (22)
1 ml de solución de sulfato de magnesio (17)
1 ml de solución de cloruro de calcio (24)
1 ml de solución de cloruro férrico (25)

3. El frasco que guardará esta agua así preparada, deberá ser lavado con
solución sulfocrómica, posteriormente con agua corriente y finalmente con
agua destilada.

4. Un cuidado especial que debe tomar en cuenta, es de no completar los frascos


con agua de dilución con soluciones recientemente preparadas y también de
utilizar agua de dilución después de 30 minutos después de su aereación.

DILUCION

1. La muestra siendo de naturaleza desconocida, será necesario preparar varias


diluciones. Para A. R. doméstica, da buenos resultados con diluciones 1% -
2% - 3% - 4% - 5%.

(Como alternativa se utiliza el procedimiento con permanganato de potasio).


Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
26
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2. Cuando se tiene muestras de A. R. diversas, la cantidad de muestra a ser


introducida en los frascos de 300 ml. para DBO, podrá ser calculado a partir
de una estimación de la DBO de A. R., usando la siguiente fórmula:

1200
ml de muestra a ser adicionada = ─────────
DBO Estimado

Ejemplo:

DBO estimada de A.R. desconcido = 400 mg/l.

1200
ml. de muestra a ser adicionado = ───── = 3 ml.
400

DBO estimado = 200 mg/ml. - usar 6 ml. de muestra.


= 100 mg/ml. - usar 12 ml. de muestra.
= 20 mg/ml. - usar 60 ml. de muestra.

3. Para A.R. totalmente desconocidos proceda con un conjunto de diluciones,


usando 0,5 ml. - 1,0 ml. - 3,0 ml. - 6,0 ml y 12,0 ml., y escoja aquella dilución
que provoca una deflexión próxima de 2 mg/l de oxigeno. Y una vez que se
descubra la mejor dilución, deberán ser tomadas nuevas muestras de A.R. para
obtener resultados dignos de confianza.

4.- Para A.R. altamente orgánicos, es muy difícil hacer medidas de pequeños
volumenes (0,1 ml. - 0,2 ml. - etc.). En estos casos se aconseja hacer antes
una dilución de 1:10 de muestra original y proceder al análisis tomando
volúmenes mayores.

Técnica

1.- Lave los frascos de DBO con solución sulfocrómica, enjuague con agua
corriente y en seguida con agua destilada.

2.- Llene y tape 2 frascos de DBO con agua de dilución evitando burbujas de aire
en el interior de los mismos (frascos 1 y 2).

3.- Coloque agua de dilución en una cantidad media en otros 2 frascos (3 y 4),
estos frascos tendrán anotados los volúmenes exactos de los mismos.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
27
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

4.- Si la dilución es del 1% y el frasco 3 por ejemplo es de 300 ml., adicione con
una pipeta 3 ml. de muestra. Complete con agua de dilución y tape evitando
formar burbujas de aire. Haga lo mismo con el frasco 4, verificando su
volumen y adicionando con una pipeta la cantidad necesaria de muestra, y
completando su volumen con agua de dilución, homogenice los dos frascos.

5.- Tome el frasco 1 (agua de dilución) y el frasco 3 (muestra diluida) y lleve a la


incubadora de DBO a 20C, dejando 5 días. Estos frascos deben ser llenados
por adición diaria de agua destilada las tapas apropiadas para este fin, o ser
llenados por inversión en bandeja conteniendo agua.

6.- Determine inmediatamente el oxígeno disuelto en los frascos 2 y 4 y anote los


resultados.

7.- Al cabo de 5 días determine el oxígeno disuelto en los frascos 1 y 3 que


estaban en la incubadora.

8.- El frasco 1 es usado solamente para verificar la cantidad del agua de dilución.
No deberá haber entre los frascos 2 y 1 después de 5 días una deflexión
superior a 0,2 mg. de oxígeno. Si ocurre valores mayores que 0,2, el agua de
dilución no está en buenas condiciones los valores de oxígeno de los frascos 1
y 2 no entran en el cálculo de la DBO.

Cálculos

(A - B) * 100
──────── = mg/l. de DBO
% de dilución

Dónde:

A = mg/l de O.D. de la muestra instantanea (frasco 4)


B = mg/l de O.D. de la muestra despues de 5 días (fras.3)

Ejemplo:

Volumen de la muestra introducida en los frascos 3 y 4 =3,0ml


Volumen del frasco 3 y 4 = 300 ml.
O.D. inicial de muestra diluida, frasco 4 = 8,0 mg/l.
O.D. final de muestra despues de 5 días, frasco 3=4,0 mg/l

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


28
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

(8 - 4) * 100
DBO = ─────── = 400 mg/l
1

El denominador es 1 por que la dilución de 3 ml. en el frasco de 300 ml. corresponde


al 1%.

Otra fórmula: La DBO podrá ser determinada también por la fórmula siguiente:

Volumen del frasco


DBO mg/l = deflexión de oxigeno (A-B) *─────────────
Vol. de la muestra

(8 - 4) * 300
Para el ejemplo: ─────── = 400 mg/l
3

FACTOR TIEMPO Si por un motivo u otro, en el laboratorio se quisiera titular


después de 5 días ó antes de los 5 días, podrá aplicarse la
siguiente corrección para los cálculos aproximados de DBO.

3 días - Valor DBO encontrado * 1,360


4 días - Valor DBO encontrado * 1,133
5 días - Valor DBO encontrado * 1,000
6 días - Valor DBO encontrado * 0,907
7 días - Valor DBO encontrado * 0,850

CONSIDERACIONES

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) es un test importantísimo para conocer a


cerca de las A.R., particularmente si contiene materia orgánica descomponible
(biodegradable).

Es la definida de oxígeno, expresada en mg/l, necesaria para estabilizar (oxidar) la


materia orgánica, con la ayuda de microorganismos principalmente bacterias, en un período
de 5 días y a 20C. Si el A.R. es fuerte ella contendrá una gran cantidad de materia orgánica
y las bacterias necesitarán una gran cantidad de oxígeno para estabilizar la materia orgánica.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


29
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Esto significa alta demanda bioquímica de oxígeno.

Por otro lado, siendo una cantidad de materia orgánica pequeña, las bacterias
necesitarán solamente una pequeña cantidad de oxígeno y entonces la DBO será baja.

Sabemos que las moléculas orgánicas, son complejas estructuras y altos valores
energéticos son utilizados por los seres heterótrofos como fuente de alimento y energía. En
las aguas residuales domésticas existen bacterias, protozoarios y una serie de organismos
heterótrofos que se alimentan de materia orgánica, existen en abundancia en las A.R.

Para que ocurra ese proceso de nutrición y en consecuencia liberación de energía, es


necesario que los organismos aeróbios respiren. Cuando esos microorganismos respiren
extraen del medio una cierta cantidad de oxígeno, esto es, una demanda de oxígeno.

Ya vimos que las A.R. no poseen oxígeno, siendo pues necesario dotarlos a través de
aereación mecánica, ya sea por aire comprimido o a través de un proceso de fotosíntesis.

En resumen, nosotros tenemos alimento (materia orgánica) seres vivos (bacterias


protozoarias) y formadores de oxígeno. Eso provocará una multiplicación extensa intensa de
microorganismos y cuanto más ser aparezcan, mayores cantidades de seres que respiren
surgirán y en consecuencia mayor consumo, mayor será la demanda de oxígeno. Vemos que
la demanda bioquímica de oxígeno no es nada más que una medida de las necesidades
respiratorias de una población microbiológica.

Para ilustrar mejor y si deseamos, supongamos un pequeño lago de aguas limpias y


con una razonable cantidad de oxígeno disuelto en sus aguas, si lanzamos en ese lago un
cierto volumen de A.R. observamos que la cantidad de oxígeno de las aguas del lago decaerá
inmediatamente porque:

- El A.R. posee alimento (materia orgánica)


- El A.R. posee seres vivos
- El lago posee oxígeno

En ese caso, el oxígeno formado del proceso respiratorio de microorganismos no


provoca la aereación mecánica o aire comprimido sino es la reacción atmosférica con
pequeñas contribuciones de oxígeno producido por fotosíntesis a través de algas que existen
en el lago. Las A.R. consumirán el oxígeno disuelto en las aguas y esto es la demanda de
oxígeno.

El test DBO en A.R. brutas y efluentes finales es un excelente índice para indicar la
eficiencia de la planta de tratamiento A.R.

Operacionalmente la DBO no tiene significado instantáneo en las maniobras a ser


efectuadas en la planta, una vez que indica una situación que estaba ocurriendo hace cinco
días atrás.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
30
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.4 DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO

* Materiales:

- Balón corto de 500 ml y extremo esmerilado.


- Probeta graduada de 50 ml.
- Condensador de reflujo de extremidad esmerilada.
- Pipeta volumétrica de 10 ml.
- Conjunto de accesorios (mangueras, etc).
- Bureta automática.

* Reactivos:

- Solución patrón de bromato de K 0,250 N. (27)


- Reactivo ácido sulfúrico-sulfato de plata (28)
- Solución patrón de sulfato ferroso amoniacal (29)
- Solución indicador Ferroin (30)
- Sulfato de plata - p. a. (31)
- Sulfato de mercurio - p. a. (32)

Técnica:

1. Coloque cerca de 0,4 g. de sulfato de memoria en un balón de 500 ml.


de fondo chato.

2. Introduzca al balón 20 ml. de muestra, y 10 ml. de solución bicromato


de potasio 0,25 N.

3. Cuidadosamente adicione al balón 30 ml. de solución ácido sulfúrico -


sulfato de plata, agitando cuidadosamente para una completa mezcla.
Tenga cuidado en esa operación y tenga la certeza de que existe una
completa mezcla de los reactivos que fueron introducidos en el balón.

4. Adicione también unas perlas de vidrio y luego conecte el balón con


el condensador de reflujo.

5. Repita las operaciones de los items arriba descritos sustituyendo los


20 ml de muestra por 20 ml de agua destilada. Esta muestra será el
blanco.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


31
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

6. Refluye la muestra y el blanco por un período de dos horas. Si la


coloración de la muestra se torna verde significa que la muestra estaba
muy fuerte. Haga entonces una dilución de la misma y comience
nuevamente la operación. Anote el factor de dilución.

7. En cuanto la muestra y el blanco esta reflujando titule la solución de


sulfato ferroso amoniacal de la siguiente manera:

- Pipetee 10 ml de solución patrón de bicromato de potasio en un


Erlenmeyer de 250 ml y adicione 100 ml de agua destilada.

- Adicione 30 ml de ácido sulfúrico concentrado con cuidado, agite y


deje enfriar.

- Adicione 3 gotas del indicador Ferroina. Titule con sulfato ferroso


amoniacal. El color pasará de naranja para verde y finalmente anote
los ml gastados.

10 * 0,25
Normalidad de la Solución = ───────────
ml gastados

Llamaremos esa normalidad C.

8. Después de reflujar por dos horas, lave el interior del condensador con
agua destilada. Deje enfriar por completo y adicione agua destilada,
hasta cerca de 140 ml.

9. Titule entonces la muestra y el blanco con solución de sulfato ferroso


amoniacal, cuya normalidad sea conocida.

10. Cálculo de D.Q.O. (para 20 ml de muestra)

(a - b) c * 400 = mg/l. DQO

Dónde:

a = ml. de Fe(NH4)2 (SO4)2 gastadas con el blanco.


b = ml. de Fe(NH4)2 (SO4)2 gastadas por la muestra.
c = normalidad de la solución de Fe(NH4)2 (SO4)2

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


32
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

CONSIDERACIONES

Las muestras para el test de la D.Q.O. deben ser muy homogéneas. Para A.R.
que contienen muchos sólidos sedimentables es necesario mezclar bastante la muestra
antes de hacer las medidas del volumen para el análisis. De preferencia haga un test
sin mucha demora, entre la recolección y el análisis de balones y condensadores
deben estar bien limpias para evitar errores groseros. La solución de sulfato ferroso
amoniacal debe ser patronizada momentos antes de ser usada.

Tenga bastante cuidado en el manejo del sulfato de mercurio pues este


reactivo es muy tóxico. Evite contacto con la piel y también mantenga siempre
distante los ojos y nariz.

Residuos de ácido sulfúrico en la piel y en la ropa deben ser inmediatamente


lavados y neutralizados.

El sulfato de mercurio es utilizado para prevenir la interferencia de cloruros.


Esta interferencia podrá ser bastante reducida, si también se lava mezclando la
muestra con bicarbonato o con ácido sulfúrico, o sulfato de plata, el condensador se
deja durante 20 minutos, se deja enfriar y se coloca 1g. de sulfato de plata y proceder
al reflujo 2 horas siguiendo la marcha anteriormente descrita.

2.5 pH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración


de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.

Método electrométrico

* Material y equipo:

- Potenciómetro.
- Vasos de vidrio de 250 ml.
- Pizeta
- Papel absorbente.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


33
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

* Reactivos:

- Solución Buffer de pH conocidos:


pH = 4,01 ± 0,02 a 25C
pH = 7,00 ± 0,02 a 25C

NOTA:

Las muestras deben ser recolectadas y el test es un tanto más preciso cuanto más
rápido se hace la determinación.

Técnica

1.- Calibre el equipo según el manual del usuario.

2.- Espere que el pHmetro se estabilice.

3.- Lave los electrodos con agua destilada.

4.- Verifique el pHmetro con buffer conocidos.

5.- Nuevamente lave los electrodos con agua destilada.

6.- Realice la lectura del pH de la muestra.

7.- Nuevamente vuelva a lavar los electrodos con agua destilada.

8.- Deje los electrodos en agua destilada.

2.6 SOLIDOS TOTALES

* Material y equipo:

- Cápsula de porcelana de 100ml.


- Balanza analítica de precisión.
- Probeta graduada de 100 ml.
- Baño-maría.
- Estufa hasta 110C.
- Mufla hasta 600C.
- Desecador.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


34
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

* Reactivos:

No son necesarios.

Técnica:

1.- Lave bien una cápsula, lleve a la mufla a 100C durante 1 hora, y enfríe en
desecador y pese (peso P1), en gramos.

2.- Agite bien el frasco que contiene la muestra, mida 100 ml en probeta
graduada (o matráz aforado) introduciendo esa cantidad en la cápsula.

3.- Evapore en baño-maría y coloque la cápsula con el resíduo en una estufa a


105C hasta su sequedad completa (2 horas ±).

4.- Enfríe en desecador y pese (peso P2), en gramos.

Cálculos:

(P2 - P1) * 1000000


─────────────────── = mg/l de sólidos totales (A)
ml de muestra

Trabajando siempre con 100 ml de muestra el cálculo será:

(P2 - P1) * 10000 = mg/l de sólidos totales

Ejemplo:

Peso de la cápsula más resíduo seco P2 = 32,5578 g.

Peso de la cápsula vacía P1 = 32,5018 g.

P2 - P1 = 0,0560 g.

Sólidos totales = 0,0560 * 10000 = 560 mg/l.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


35
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.7 SOLIDOS TOTALES FIJOS

1. Tome una cápsula del punto 4 anterior y lleve a la mufla a 600C hasta que
aparezcan cenizas blancas (± 30min.).

2. Enfríe en desecador durante 30 minutos y pese. Sea P3 el peso encontrado en


gramos.

Cálculo:

(P3 - P1) * 10000 = mg/l de sólidos totales fijos (B)

Ejemplo:

Sea P3 (Cápsula + resíduo seco a 600C) = 32,5202

Siendo P1 (Cápsula vacía) = 32,5018


──────
P3 - P1 = 0,0184

Sólidos totales fijos = 0,0184 * 10000 = 184 mg/l.

2.8 SOLIDOS TOTALES VOLATILES.

La diferencia entre el peso de la cápsula más los sólidos secos (P2) y el peso de la
cápsula más los sólidos calcinados (P3) es igual al peso de la materia volátil (P4).
P2 - P3 = P4

Ejemplo:

P2 = 32,5578
P3 = 32,5202
────
(P2 - P3) = 0,0376

(P2 - P3) * 10000 = 376 mg/l de sólidos volátiles (P4).

Una otra manera de determinar los sólidos volátiles sería:

Sólidos totales - Sólidos totales fijos = Sólidos totales volátiles


560 mg/l - 184 mg/l = 376 mg/l
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
36
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.8.1 PORCENTAJE DE SÓLIDOS TOTALES VOLATILES

Peso de materia volátil P4


─────────────── *100 = % de materia volátil
Peso de sólidos totales (A)

Ejemplo:

376 (P4)
───────── * 100 = 67,14% de materia volátil
560 (A)

2.8.2 PORCENTAJE DE CENIZAS

100 - %de materia volátil = % de cenizas


100 - 67,14 = 32,86% de cenizas

2.8.3 CONSIDERACIONES SOBRE LA DETERMINACION DE SOLIDOS


TOTALES

- La determinación de sólidos totales del afluente y del efluente de la planta de


tratamiento nos dará una cantidad de sólidos removidos por el tratamiento.

- la cantidad de sólidos totales del afluente nos permitirá clasificar las A. R.

- El conocimiento de la cantidad de sólidos volátiles de lodo bruto que alimenta


a los digestores es de gran importancia para la correcta operación de las
mismas.

- La cantidad de sólidos totales fijos (cenizas) del lodo digerido indicará la


cualidad del lodo.

- De una manera bastante aproximada los sólidos volátiles dan una idea de la
cantidad de sólidos orgánicos existentes en A. R., así como los sólidos fijos
indican aproximadamente la cantidad de sólidos minerales.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


37
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.9 SOLIDOS SEDIMENTABLES

* Material y equipo:

- Cono de Imhoff
- Soporte para cono Imhoff.

* Reactivos:

No son necesarios.

Técnica:

1.- Recolecte la muestra antes de la rejilla y del efluente final.

2.- Agite vigorosamente la muestra recolectada e introduzca en el cono de Imhoff


de 1000 ml.

3.- Deje sedimentar durante 45 minutos cuanto antes, con la ayuda de una varilla
de vidrio, agite levemente para que los sólidos abtenidos en las paredes del
cono también se sedimenten. En vez de la varilla de vidrio se puede realizar
una operación con las palmas de las manos girando levemente en cono
Imhoff.

4.- Deje decantar por unos 15 minutos.

5.- Lea directamente la cantidad de sólidos sedimentables en mililitro/litro * hora.

Objeto del Test:

- Indica el volumen de sólidos sedimentables de A. R. que decantará en un


determinado período.

- Efectuado este test del afluente y efluente, tenemos un modo de evaluar la


eficiencia del proceso en términos de remoción de sólidos sedimentables.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


38
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

VALORES APROXIMADOS

┌ 12 ml/l A. R. medio
Afluente: │ 20 ml/l A. R. fuerte
└ 8 ml/l A. R. debil


Efluente │ 0,05 a 0,1 ml/l

Ejemplo:

La muestra recolectada del afluente y efluente de la planta, después de una hora da los
siguientes resultados:

Afluente 12,0 ml/l


Efluente 0,2 ml/l.

Cálculo:

La eficiencia del sistema en términos de remosión de sólidos sedimentables será:

(Afluente ml/l-Efluente ml/l)


% remosión de sólidos = ───────────────── * 100
Afluente ml/l

(12 ml/l - 0,2 ml/l)


= ───────────────── * 100
12 ml/l

= 98,34

2.10 TEMPERATURA DEL AIRE

* Material y equipo:

- Termómetro de mercurio de buena calidad.


Técnica:

1. Previa una limpieza con el papel absorbente, coloque el termómetro en la


sombra, evitando el contacto del reservorio del mercurio con algún objeto.

2. Después de la estabilización de la columna, haga la lectura en grados centígrados,


ya sea en grados o fracciones según la precisión del termómetro.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


39
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

OBSERVACIONES:
CON CUIDADO QUE SE DEBE TENER AL HACER ESA
DETERMINACIÓN ES DE VERIFICAR SI EL BULBO DEL
TERMÓMETRO ESTA REALMENTE SECO, PUÉS EN CASO
CONTRARIO SERÍAMOS CONDUCIDOS A ERRORES GROSEROS.

2.11 TEMPERATURA DEL A. R.

* Material y equipo:

- Termómetro de mercurio de calidad comprobada.


- Vaso de precipitación de 500 ml.
- Papel absorvente.
- Agua destilada.

Técnica:

1.- Lave el vaso de 500 ml con porciones de la muestra.


2.- Coloque el termómetro dentro del líquido evitando que el mismo toque las
paredes del vaso.
3.- Una vez estabilizado la columna, haga la lectura en grados centígrados, con la
aproximación deseada.
4.- Lave el termómetro con agua destilada y limpie con papel absorvente.

2.12 OXIGENO DISUELTO:

* Materiales:

- Frasco de 300 ml de DBO.


- 3 pipetas de 2 ml.
- Probeta graduada de 200 ml.
- Erlenmeyer de 500 ml.
- Bureta automática.

* Reactivos:

- Solución de sulfato manganoso (17)


- Solución alcalina de Yodato-Acido (18)
- Ácido sulfúrico concentrado (19)
- Indicador de almidón (4)
- Tiosulfato de Sodio 0,025N (N/40) (3)

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


40
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Técnica:

1.- Después de recolectar la muestra retire el dispositivo de la tapa (tubo de vidrio


y tapa de goma), adicione 2 ml de sulfato de manganeso teniendo cuidado de
introducir la punta de la pipeta en el interior del líquido.

2.- Con la misma técnica adicione 2 ml de solución alcali de Iodato acido, tape el
frasco y agite por inversiones sucesivas.

3.- Deje que precipite y decante durante 3 minutos y adicione 2 ml de ácido


sulfúrico concentrado.
Agite nuevamente como el item anterior.

4.- Mida en probeta graduada 200 ml de líquido en introduzca en Erlenmeyer de


500 ml.

5.- Titule con tiosulfato de sodio 0,025N hasta que aparesca el color amarillo
paja. Adicione 5 gotas de solución de almidón y dará el color azul.

6.- Cálculo:

ml de tiosulfato 0,025N gastados = mg/l de O. D.

2.12.1 OXIGENO DE FOTOSINTESIS Y OXIGENO CONSUMIDO POR LA


RESPIRACION

La cantidad de oxígeno producido por fotosíntesis en una laguna de estabilización


podrá ser determinada del siguiente modo.

• Se toma 3 frascos de DBO identificados con las letras:


I (inicial) dos frascos transparentes.
P (inicial) en frasco oscuro.
T (transparente) en frasco normal.

• Escoja un determinado punto de la laguna, generalmente próximo a la salida


del efluente final, tomando al mismo tiempo a una determinada altura: (20
cm, 40 cm, 60 cm), de acuerdo con un criterio preestablecido, en los tres
frascos. Al tomar las muestras debemos tomar las mismas precauciones para
evitar burbujas de aire.

• Inmediatamente después de tomar la muestra, retiramos aquella con la letra I,


y determinamos la cantidad de oxígeno disuelto por ejemplo 11,0 mg/l.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
41
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

• Después de una hora, retiramos al mismo tiempo los frascos P y T,


determinamos también el O. D. por ejemplo en: P = 5.6 mg/l; T = 7,9
mg/l.

• Con los valores arriba obtenidos podemos conocer las cantidades de oxígeno
producido por fotosíntesis y consumido por la respiración de bacterias y de
algas en 1 hora.

EXPLICACION:

Frasco I - Contiene el oxígeno inicial (tiempo cero).

Frasco T - Contiene el oxígeno inicial + oxígeno producido por la


fotosíntesis u oxígeno consumido por la respiración de bacterias, de
algas o de otros microorganismos aeróbicos después de una hora.

Frasco P - Contiene oxígeno inicial u oxígeno consumido por la


respiración, después de una hora (no hubo fotosíntesis).

Cálculos:

Llamemos el oxígeno inicial de: I


Oxígeno de fotosíntesis de: F
Oxígeno de respiración: R

a = frasco inicial (+ I)
b = frasco transparente (+ I + F - R)
c = frasco oscuro (+ I - R)

Sustraendo c de b tenemos:

(+ I + F - R) - (+ I - R) = + F

Colocando ahora los valores numéricos tenemos:

7, 9 – 5, 6 = 2,3 mg/l * hr.

La cantidad de oxígeno disuelto producido por fotosíntesis en una hora es 2.3 mg/l.

Sustraendo c de a tenemos la cantidad de oxígeno consumido por la respiración.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


42
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

(+ I) - (+ I - R) = + R

11,0 - 8,7 = 2,3 mg/l * hr.

Verificamos que está habiendo en la laguna un "superávit" de 11 - 2,3 = 9,9 mg/l de


O.D. /h.

2.13 CALCIO.

Método complexométrico con EDTA

Discusión general.

Al añadir el EDTA a agua que contiene calcio y magnesio, se combina primero con el
calcio presente; cuando el pH es suficientemente alto para permitir que el magnesio se
precipite bajo la forma de hidróxido, el indicador usado solo se combina con el calcio. El
indicador escogido en este caso es la murexida, pero existen otros que dan cambio de color
cuando todo el calcio ha sido complejado por el EDTA a pH de 12 a 13.

Equipo.

- Bureta de 50 ó 25 ml
- Soporte de bureta con base aporcelanada
- Pipetas volumétricas de 50 ml
- Pipetas de 1 ml
- Cucharilla de 0,2 a 0,3 g
- Frascos erlenmeyers de 250 ml
- Botellas para las diferentes soluciones de los reactivos

Reactivos.

a) Hidróxido de sodio NaOH 1N.


b) Indicador murexida (Purpurato de amonio).
c) Solución titulante de EDTA 0,01 M.
d) Solución valorada de carbonato de calcio.

Técnica.

a) Se toman 50 ml de muestra de agua y se añaden 2 ml de NaOH 1N para


alcanzar un pH de 12 a 13.

b) Con ayuda de una cuchara dosificadora se añade 0, a 0,2 g del indicador.

c) Se titula hasta el viraje de la solución de rosa a púrpura, con agitación


Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
43
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

contínua. Se chequea que no ocurra cambio de color cuando se adicionan


unos mililitros de titulante después del punto de viraje final establecido.

Cálculos.

ml del titulante EDTA * f * 400,4


mg/l de Ca = ────────────────────
ml de muestra

ml del titulante EDTA * f * 8,01

ml del titulante EDTA * f * 1000


Dureza de calcio = ───────────────────
ml de muestra

Dónde:

ml del titulante EDTA * f * 20

mg del CaCO3
f = ───────────────
ml del titulador EDTA

2.14 CONDUCTIVIDAD.

Discusión general

La unidad estándar de resistencia eléctrica (R) es el Ohm (Ω). La unidad estándar de


conductancia eléctrica (G) es su inversa y se le denomina siemens (o mho v).

La conductividad es recíproca a la resistividad y se reporta como siemens por unidad


de longitud. En tanto que la conductancia específica se define como la conductancia de un
conductor de 1 cm de longitud y 1 cm² de área, se reporta en siemens, unidad numéricamente
idéntica a la conductividad en mhos/cm. La manera de reportar los resultados de la
conductividad es en milisiems/metro, aunque generalmente estos resultados se expresan en
micromhos/centímetro.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


44
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Una celda de conductancia, un puente de Wheatstone o equivalente, puede ser usado


para medir la resistencia eléctrica de una muestra o la conductancia tomada como la razón de
la corriente eléctrica que pasa a través de la celda a un voltaje aplicado.

Como la conductancia de la muestra y de la solución de KCl varía con la temperatura,


una medición inadecuada en esta puede producir errores significativos. Como cada ión tiene
un coeficiente de temperatura diferente, para mayor precisión en los trabajos, la
conductividad debe ser determinada a 25C.

Equipo.

- Instrumento medidor de conductancia.

Reactivos.

- Agua deshionizada.

Técnica.

a) Ajuste de la temperatura. - La conductancia específica se registra en


micromhos por centímetro a 25C. Varía alrededor del 2% por cada grado
centigrado. Es recomendable que la temperatura del baño maría o ambiental
se mantengan a 25c. Se dejan las muestras y patrones que alcancen esa
temperatura más o menos 30 minutos.

b) Se mide la resistencia de los cuatro tubos de KCl, se registra el valor como R


KCl.

c) Se enjuaga la celda de conductividad con una o más porciones de la muestra


que va a ser medida; se ajusta la temperatura de una porción final de la
muestra a 25,0 ± 0,1C. Se mide la resistencia de la muestra y se anota la
temperatura.

Cálculos.

El instrumento a usarse proporciona lectura directa de sus resultados. Se debe tomar


en cuenta la compensación por la temperatura.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


45
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.15 DUREZA TOTAL.

Método complexométrico con EDTA

Discusión general.

El ácido etilendiaminotetracético y sus sales sódicas forman complejo (quelato)


soluble cuando se adiciona una solución de ciertos cationes metálicos.

Si se adiciona una pequeña cantidad del colorante Eriocromo Negro T a una solución
que contiene iónes Ca y Mg a pH ± 1 la solución se tornará rojo vino. Si a continuación se
añade EDTA como titulador, se formarán complejos de calcio y magnesio y una vez agotados
todos los iones, la solución virará del color rojo vino a azul en el punto final de la titulación.

La precisión del viraje mejora cuando aumenta el pH, pero esto debe ser controlado
para evitar que se precipite el Calcio y Magnesio bajo las formas de CaCO3 y Mg(OH)2. Se
fijan 5 minutos como tiempo límite de duración de la titulación para reducir al mínimo la
tendencia de precipitación del CaCO3.

Materiales.

- Bureta automática de 50 ml
- Soporte para bureta con base de porcelana
- Matraces erlenmeyers de 2550 ml
- Pipetas volumétricas de 50 ml
- Pipetas de 1 ml
- Cucharilla de 0,2 a 0,3 g.

Reactivos.

a) Solución amortiguadora. - pH 10
b) Indicador. - Ericromo Negro T
c) Solución titulante de EDTA 0,1M
d) Solución valorada de carbonato de calcio.

Técnica.

a) Se toman 50 ml de muestra con una pipeta volumétrica y se vierten en un


erlenmeyer de 250 ml.
b) Se añade 1 - 2 ml de la solución amortiguadora; el pH de la muestra debe ser
de 10,0 ± 0,1.
c) Se añade 1 ml de la solución inhibidora de hidroxilamina.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
46
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

d) Se agrega 0,2 ó 0,3 g del indicador y se titula con la solución valorada de


EDTA, hasta que desaparezca el color rojizo, agregando las últimas gotas a
intervalos de 5 segundos acompañando de agitación vigorosa.

Cálculos.

ml. del titulador EDTA * f * 1000


Dureza total EDTA = ──────────────────────(en mg/l de CaCO3 )
ml. de muestra

2.16 ANALISIS BACTERIOLOGICOS

Método de los Tubos Múltiples (TM)

Principio del Método

La técnica de los tubos múltiples consiste en la inoculación (introducir por medios


artificiales), de una serie de tubos conteniendo un medio de cultivo apropiado, con una o más
porciones de una muestra de agua. Luego de un cierto periodo de incubación a una
temperatura establecida, cada tubo que muestra formación de gas, es considerado como
"presuntivo positivo". Esa producción de gas indica la posible presencia de coliformes, pero
dado que el gas puede ser producido por otros organismos, se aconseja la posterior
confirmación.

En el test de confirmación, se toman inóculos de los tubos positivos y se colocan en


medios de cultivo más selectivos. Luego de un periodo de tiempo apropiado, se examinan
los tubos para ver la formación de gas como en el caso anterior. A la observación inicial se
denomina Test presuntivo y la segunda Test confirmativo.

La concentración de bacterias en la muestra puede ahora ser estimada. El resultado


depende del número de tubos inoculados y del número de tubos positivos obtenidos en el test
confirmativo. EL Número Más Probable (NMP) de bacterias presentes puede ser estimado
entonces utilizando una tabla estadística. De allí que esta técnica tambien es conocida como
el método del Numero Más Probable.

El análisis bacteriológico debería desarrollarse preferentemente en un laboratorio


equipado al menos con las facilidades básicas.

Debido a que siempre existen dificultades de transporte en áreas remotas, la cantidad


de equipo de laboratorio debe ser mantenida al mínimo.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
47
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Para los análisis pueden usarse tanto la técnica de los tubos múltiples (TM) como la
menbrana filtrante además del metodo de la placa vertida.

Equipo básico de laboratorio

- Incubadora: con temperatura 35 ó 37 +/- 0.5C y 44 +/- 0.5


- Autoclave
- Tubos de ensayo
- Tubos Durham
- Pipetas
- Frascos de muestre
- pHmetro
- Balanza analítica
- Destilador ó deionizador de agua
- Mechero tipo Bunsen
- Ansa y porta ansa
- Material general de laboratorio: Balones, Erlenmeyer, vasos de precipitados,
soportes, etc.

Medios de cultivo

Test Presuntivo:

- Caldo lauril triptosa (GLT)


- Caldo McConkey
- Caldo Lactosa

Test Confirmativo:

- Caldo Bilis Lactosa Verde Brillante (BLVB)

Procedimiento de Laboratorio:

a) Quitar el envoltorio de papel del frasco con la muestra a análizar.

b) Con el tapón colocado, agitar vigorosamente el frasco para obtener una


distribución homogenea de las bacterias. El frasco nunca debe estar lleno
completamente, dado que ello no permite un buen mezclado. Si a pesar de
esto estuviera lleno se debe descartar una porción de 10 a 20 ml. de agua y
luego recolocar el tapón y agitar.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
48
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

c) Con una pipeta estéril de 10 ml, inocular muestra en cada uno de los tubos
conteniendo 10 ml de caldo de presuntivo. Conviene agitar suavemente para
distribuir uniformemente la muestra en el medio (la inoculación se realizará
de acuerdo al metodo a aplicar, ya sea el método reducido ó el método
completo).

d) Incubar los tubos a 35 ó 37 C durante 24 horas.

e) Al cabo de las 24 horas de incubación, observar cada tubo para verificar la


presencia de gas. El gas puede verse en la campanita de Durham, pero si ella
no fuera visible, sacudir ligeramente el tubo. Si se observara cualquier
efervecencia (rosario de pequeñas burbujas) el tubo debe considerarse
positivo.

f) Anotar en una planilla respectiva el número de tubos positivos para las 24


horas.

g) Los tubos negativos son reincubados por un periodo adicional de 24 horas. Al


cabo de las mismas se verifica la producción de gas como en el paso (e). La
produccción de gas tanto a las 24 horas como a las 48 horas debe interpretarse
como que se presume que la misma es debida a la presenscia de coliformes en
la muestra.

h) Anotar en la planilla el número de tubos positivos para las 48 horas.

i) A continuación se efectua el TEST CONFIRMATIVO. Usando un ansa,


transferir una o dos gotas de cada tubo presuntivo positivo a otro
correspondiente con 10 ml de caldo confirmativo esterilizado, por ej: BLVB.
El ansa debe esterilizarse por flameado y enfriarse antes de cada transferencia.

Debido a que puede haber tubos presuntivos positivos a las 24 y a las 48 horas
de comenzado el análisis, esta resiembra se hará también a las 24 y 48 Hr. Es
decir que, para una misma muestra, el test confirmativo puede empezar a las
24 y a las 48 horas.

j) Si también se va a investigar la presencia de coliformes fecales, entonces, de


cada tubo presuntivo, se deben resembrar dos tubos conteniendo caldo
confirmativo (por ej. caldo BLVB).

En algunas áreas se prefiere el medio EC para confirmar la presencia de


coliformes fecales.

k) Para confirmar la presencia de coliformes, se incuba un tubo resembrado de


Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
49
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

cada tubo presuntivo positivo (se incuban los A`) durante 48 horas a 35 ó 37
C.

l) Al cabo del periodo de 48 horas de incubación se verifica los tubos positivos


confirmados por la presencia de gas y se anotan en la planilla. Se ha
confirmado así la presencia de coliformes.

m) La confirmación de los coliformes fecales se efectúa por incubación de un


tubo resembrado de cada tubo presuntivo positivo (se incuban los A``)
durante 24 hrs. a 44 +/_ 0.5C.

n) Al cabo de 24 horas de incubación se verifican los tubos positivos (test


confirmativo) por la presencia de gas y se anotan en la planilla.

El gas confirma la presencia de coliformes fecales.

o) Con los datos de las planillas se va a las tablas de probabilidades faccionadas


para este efecto según el Método estandar para análisis de aguas.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


50
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

ESQUEMA DE LA MARCHA DE LOS TEST PRESUNTIVO Y CONFIRMATIVO

Muestra de agua
24 Hrs. A 35⁰C ó 37⁰C

No hay gas Si hay gas

Reincubar 24
Hrs.
A 35⁰C ó 37⁰C

No hay gas Si hay


gas

Coliformes Coliformes
NEGATIVOS PRESUNTIVO

TEST
PRESUNTIVO

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


51
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

TEST CONFIRMATIVO

48 Hrs. a 35⁰C ó
37⁰C 24 Hrs. a 44⁰C

No hay Si hay No hay Si hay


gas gas gas gas

Coliformes Coliformes Coliforme Coliformes


NEGATIVOS positivos s fecales fecales
NEGATIVOS POSITIVOS NEGATIVOS

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


52
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

2.17 PROCEDIMIENTO DE LA MEMBRANA FILTRANTE

Principio del método

En contraste con el método de los tubos múltiples (TM), la técnica de la menbrana


filtrante permite un conteo directo de los coliformes totales y de los coliformes fecales
presentes en una muestra de agua.

La técnica se base en filtrar bajo vacío un volúmen conocido de agua a través de una
menbrana filtrante (menbrana de un compuesto de celulosa con poros uniformes de diametro
0.45 micrones), que actúa reteniendo las bacterias sobre la superficie de la misma. Cuando
las membranas se incuban en recipientes estériles a temperaturas apropiadas y utilizando
medios de cultivo diferenciales, se desarrollan colonias caracteristicas de coliformes totales y
coliformes fecales, las que pueden ser contadas directamente. Las ventajas del métdo se
traducen en pocas horas dependiendo del medio de cúltivo desde 6 horas hasta 48 horas.

Equipo básico:

- Incubadora
- Celda para incubación
- Embudo de 100 ml de capacida
- Soporte poroso de la membrana
- Equipo de filtración (Dr. Lloyd)
- Recipientes para muestreo
- Pinzas
- Alcohol
- Agua esterilizada
- Cajas petri
- Pipetas

Medios de cultivo

Varios fabricantes proveen de medio de cultivo preesterilizado en ampollas ó listas


para ser usadas, como también vienen en solido para ser preparadas, en nuestro caso se utiliza
Lauril Sulfato preparada de acuerdo a especificaciones del fabricante.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


53
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Determinación de Coliformes Totales y Fecales

Los procedimientos para la determinación de coliformes totales y fecales son


esencialmente los mismos, difiriendo solamente los medios de cultivo y la temperatura de
incubación

a) Esterilizar la unidad de filtración.

b) Agregar el contenido necesario del recipiente de caldo de cultivo a una


almohadilla absorbente dentro de una caja de petri. Es importante asegurarse
que la almohadilla esté completamente embebida.

c) Verter un volúmen conocido de muestra por la parte superior del equipo,


aforando en la marca, la filtración se produce al aplicar vacío por medio de
una bomba de mano. Antes de vertir la muestra asegurese de colocar la
menbrana filtrante con todas las normas de acepsia.

d) Enjuagar el embudo con dos porciones de 20 a 30 ml. de agua esterilizada.

e) Desconectar el equipo (parte superior) y transferir la membrana usando la


pinza esterilizada sobre la almohadilla embebida (la placa con lauril sulfato).
El lado cuadriculado debe quedar hacia arriba y una vez colocada se debe
imprimir un movimiento circular para evitar de que queden atrapadas
burbujas de aire.
f) Colocar la caja de Petri en la incubadora, en forma invertida, e incubar a 44 ±
0,5C durante 24 horas.

g) La determinación de resultados: las colonias de baterias coliformes fecales


son de color crema para este reactivo.

Las colonias pueden ser contadas con ayuda de una lupa y el número de coliformes
fecales por 100 ml será:

Colonias colif. fecales cont.


Coliformes fecales/100 ml = ──────────────────────────── * 100
ml de muestra filtrada

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


54
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

3. REGISTRO DE DATOS

Anotar adecuadamente los trabajos realizados, es parte fundamental para el buen


desempeño de una estación de tratamiento de A. R.

Solamente anotando, en forma clara y concisa lo que ocurre y lo que se vea, es que
debemos tomar datos para situaciones futuras.

Los registros oportunos y completos son los auxiliares valiosos para el buen control
operacional.

Es muy importante que esos datos anotados sirvan de fuente de información para la
operación de la planta. Muchas veces esas anotaciones son archivadas y nunca más
consultadas. Ese procedimiento es incorrecto.

El resultado deberá ser investigado, estudiado y al final saber la causa del valor
anormal de determinado parámetro de rutina de operación.

Los registros y los programas forman datos útiles principalmente en el área del
mantenimiento. Así que muchos equipos exigen un mantenimiento diario, otros semanales,
mensuales ó anualmente.

Con los registros adecuados podemos saber cuando fué el último servicio, ó sino
cuantos días faltan para hacerlo nuevamente. Será posible controlar el stok de detergentes,
aceites, lubricantes, tintes en fin establecer un plan de trabajo en el que no se omita casi nada
ó pequeños detalles.

Los detalles significativos de experiencias diarias, poseen tambien un valor histórico,


ya que forman la variación sobre el desarrollo de la planta de tratamiento.

Los datos bien aprovechados de una operación forman elementos de gran utilidad
para el proyecto de futuras plantas ó ampliaciones de unidades, ó solución a problemas
similares en otras regiones.

Debe seleccionarse las informaciones utiles de aquellas no esenciales procurando no


caer en la tentación de acumular datos sin valor significativo.

3.1 CUALES SON LAS INFORMACIONES QUE DEBEN SER REGISTRADAS

La importancia que se debe dar a los registros depende internamente de su amplio


potencial. El tipo de tratamiento ó volúmen de A. R. tratadas, indicando la cantidad de
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
55
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

información que incluyen en los registros.

Cuando se hacen análisis de laboratorio, es necesario que se registre no solo el


resultado final del test, sino tambien todos los datos de análisis, tales como lectura de buretas,
volúmenes iniciales de muestra, lectura de los aparatos fotoeléctricos.

Entonces tales anotaciones resultan muy utiles, pues cualquier duda debida a
inexactitud del resultado final puede ser verificada por las anotaciones anteriores.

Tenemos que recurrir a tales procedimientos para verificar los resultados, por ejemplo
en el resultado final de conductividad del efluente final de la planta se encuentra superior y
elevadísimo esto nos muestra algúna anormalidad, consultado al analista de la razón del valor
el dice que está correcto, y verificada la fecha de control ésta tambien es corecta, pero cuando
se fué al fotómetro a verificar la lectura de la transmitancia, el comportamiento de la escala
estaba errada pués no fué modificada de acuerdo con la necesidad del análisis.

Tomamos de ahí una conclusión, que faltaba ahí en la ficha un lugar para anotar el
comportamiento del rango adecuado para la determinación.

Si el químico responsable de los análisis quiere una protección potencial para la


integridad de su trabajo deberá mantener sus registros completos. En otras palabras, eso
significa que deben existir registros completos de análisis hasta que esos datos puedan ser
lanzados en un mapa de resultados finales, una vez verificados sus cálculos.

Frecuentemente, los reglamentos y leyes municipales en nuestro caso las normas del
Ministerio de Urbanismo y vivienda, que nos da las calidades de efluentes, son los patrones
de los efluentes y por tanto deben tenerse bien registrados los resultados en archivos e
histogramas y cuando las inspecciones así lo requieran se tendrán los datos en la mano.

3.2 SISTEMA DE ANOTACIONES DE DATOS.

Podrá existir dos tipos de registros de datos: simples y complicados, pero la finalidad
de ambos debe ser la misma, de aplicar a los problemas de operación relacionados con cada
face especial de tratamiento.

Para anotar la eficiencia de los datos de operación es necesario separar dos cosas:

1.- Qué datos son esenciales y utiles.


2.- Qué tipo de fecha debe ser adoptada.

Al ser consultadas esas fichas, cualquier persona deberá comprenderla rapidamente y


podrá realizar sus conclusiones.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


56
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

En un principio es necesario elaborar una ficha diaria en que el laboratorio utilize


para la operación con datos significativos para la operación contínua de la planta.

Una vez aplicado los diversos modelos de fichas mensuales deben ser ellas
archivadas de manera que debe ser fácil su localización.

Los archivos deben ser de fácil consulta y los papeles innecesarios deberán ser
descartados.

3.3 INFORMES

Mensualmente la planta de tratamiento deberá elaborar un informe de las actividades


y deberán contener los siguientes datos, siempre que sean posibles.

* Análisis de afluente y efluente de la planta con sus porcentajes de eficiencia.


* Costo de mano de obra.
* Costo de energía.
* Costo de agua.
* Costo de materiales de consumo.
* Costo de servicios pagos a terceros.
* Costo de tratamiento U$/m3.
* Visitas recibidas.
* Informe de personal cambiado o sustituido.
* Movimiento de personal (quien entró, quien salió, quien fué transferido, quien
fué promovido, etc)
* Otras observaciones que fuesen necesarias.
* Deben estar incluidos gráficos de caudal y tablas ilustrativas.
* El informe anual que surgirá de informes mensuales, deben ser incluidas
fotografías de modificaciones efectuadas y deberán tener conclusiones sobre
el beneficio de la planta para los cuerpos receptores en términos de remoción
de sólidos de carga orgánica, etc.

A partir del informe anual debe ser elaborado un folleto para ser ofrecido a visitas que
vayan a la planta de tratamiento. Tal folleto debe contener:

* Localización de la planta en relación a la ciudad.


* Disposición de unidades.
* Flujograma de la planta de tratamiento.
* Descripción resumida de las diversas unidades.
* Resultados de eficiencia de operación.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


57
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

3.4 RESULTADOS

Los datos mensuales de la planta deben ser anotados en planillas para facilitar la
consulta de la eficiencia del tratamiento, características de A.R. afluentes y del líquido
efluente. El laboratorio debe tener una serie de fichas para su propio control, así el
laboratorista podrá al fin del día anotar los resultados de análisis en fichas individuales. Tales
fichas podrán variar de acuerdo con la preferencia del químico o del laboratorista, así los
modelos que se muestran pueden ser modificados y adaptados.

La finalidad de mostrar esas fichas es solamente de orientar y dar una idea de como
colocar en papel la secuencia de análisis. Consultando cada una de las fichas del anexo será
posible crear su propio modelo, a continuación, mostramos los cuadros de referencia (3.4.1 y
3.4.2).

4. PRINCIPALES EQUIPOS DE LABORATORIO DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO

4.1 CONCEPTO GENERAL DE LABORATORIO

El laboratorio de la planta de tratamiento de A. R. está dividido en 3 áreas:

a) Area de análisis Físico-Químico.

Constituida por un mesón central y mesones laterales donde fueron instalados


los siguientes aparatos:

- Agitador magnético
- Centrifugador Ind.
- Centrifugador pequeño
- Bomba de presión y vacío
- Estufa
- Mufla
- Desecador
- Baño maría
- Destilador de agua
- Refrigerador de muestras
- Incubadora de DBO.

En este local seran efectuados los análisis, que son manipulados con
titulaciones químicas y volumétricas los test físicos con desprendimiento de
calor.

b) Area de aparatos sencibles.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


58
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

En este local fueron instalados los aparatos que exigen cuidados especiales en
el manejo, debido a la gran sensibilidad de los mismos, con los siguientes
aparatos:

- Medidor de oxígeno disuelto


- Potenciómetro (medidor de pH)
- Espectrofotómetro
- Conductivímetro
- Balanza común
- Balanza analítica de precisión.

c) Area de Análisis Biológicos.

El área de análisis de exámenes biológicos permitirá hacer una identificación


del contenido de microorganismos de interes para el control de proceso de
tratamiento con los suguientes equipos:

- Incubadora para coliformes


- Estufa para esterilización
- Auto clave para esterilización
- Microscopio
- Baño maría
- Mecheros bunsen

4.2 VIDRIERIA Y EQUIPOS USADOS EN LAB. DE A. R.

1.- Aparato Soxhler


2.- Cono Imhoff
3.- Bureta común
4.- Bureta automática
5.- Frasco inerte para muestras
6.- Vidrio p/sol. Tituladas
7.- Placas de Petri
8.- Porta objetos de microscopio
9.- Pipeta volumétrica con pera de succión
10.- Tubos Nessler
11.- Balón volumétrico
12.- Balón Kjendal
13.- Balón de fondo redondo
14.- Balón de fondo chato
15.- Erlenmeyer
16.- Becker - vasos de precipitación
17.- Embudo
18.- Kitasato
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
59
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

19.- Balón de destilación


20.- Frasco p/agua destilada
21.- Gotero
22.- Tubos de ensayo
23.- Tubos de centrifugación
24.- Frasco de DBO
25.- Frasco lavador
26.- Conjunto p/nitrógeno
27.- Probeta graduada
28.- Pipetas graduadas
29.- Condensadores
30.- Termómetro
31.- Pipeteador para A. R.
32.- Colorímetro Hellge
33.- Turbidímetro
34.- Potenciómetro
35.- Espectofotómetro
36.- Centrifugador
37.- Bomba de vacío y presión
38.- Incubador DBO
39.- Aparato para CO2
40.- Conjunto Soxhlet para extracción
41.- Aparato de campo para pH
42.- Horno mufla
43.- Estufa
44.- Heladera común p/muestras
45.- Conjunto para nitrógeno
46.- Balanza analítica de precisión
47.- Balanza común p/laboratorio
48.- Destilador de agua
49.- Agitador magnético
50.- Baño María
51.- Desecador
52.- Microscopio
53.- Cápsula de porcelana
54.- Crisol de Gooch
55.- Mortero de porcelana
56.- Embudo de Buchner
57.- Guante de amianto
58.- Guante de goma
59.- Mecheros bunsen
60.- Trípode
61.- Triángulo de fusión
62.- Pinza metálica
63.- Lote de tapones de goma
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
60
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

64.- Caja
65.- Escobilla de nylon
66.- Perforador de tapón
67.- Lote de tapones sinteticos
68.- Perilla con succionador
69.- Soporte de buretas
70.- Pinzas
71.- Prensa de soportes
72.- Espátula
73.- Tabla periódica
74.- Papel filtro
75.- Rotulador
76.- Papel de pH
77.- Soporte de Cono Imhoff
78.- Pinzas morhs.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


61
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

4.3 REACTIVOS

1.- Solución incolora de fenolftaleína.

Disolver 5 gr. de fenolftaleina en 500 ml de alcohol etílico isopropílico y adicionar


500 ml. de agua destilada, luego adicione unas gotas de NaOH 0,02N hasta ligera
coloración rosada.

2.- Solución titulada de NaOH 0,02N

Para preparar esa solución partiremos de una solución de NaOH 0,1N preparada del
siguiente modo:

- Pese rápidamente 4,2 gr. de NaOH P.A. (lentejas) y transfiera en vaso de 400
ml, y disuelva en agua destilada.
- Transfiera la solución en un matraz volumétrico de 1 litro, complete el
volumen hasta la aforación, homogenice, enfríe y afore nuevamente. Esta
solución stock es aproximadamente 0,1 Normal.
- Utilizando la ecuación de equivalencia se determina la cantidad de ml. de
solución necesaria para producir un litro de NaOH 0,02N p.e. 0,020N *
1000% 0,1 = 200 ml.
- Transfiera estos 200 ml. de solución stok de NaOH ± 0,1 Normal a un matraz
aforado de 1 litro, y complete con agua destilada y homogenizando, ésta
nueva solución es ± 0,02 N.
- Determine la normalidad exacta de la solución de NaOH ± 0,02 N, valorando
con solución H2SO4 0,02 N usando fenolftaleína como indicador.

* Tome 50 ml. de solución de NaOH 0,02 N en un erlenmeyer de 250


ml., adicione 3 gotas de fenolftaleina y titule con H2SO4 0,02 N.

ml. de ácido * 0,02 N


────────────────────── = Normalidad de Hidróxido de Sodio
50

5. SOLUCIÓN DE TIOSULFATO DE SODIO 0,025 N.

5.1 PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN STOCK DE TIOSULFATO 0,1 N.

- Disuelva exactamente 24,820 gr. de Na2S2O3 * 5 H2O en agua des ionizada y


diluya 1000 ml. en un matraz volumétrico. Preserve la solución adicionando
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
62
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

5 ml. de cloroformo ó 1 gr de NaOH.

- Para preparar la solución de tiosulfato 0,025 N, tome 250 ml. de solución stok
y diluya a 1000 ml. con agua destilada. Preserve esa solución adicionando
400 mg. de NaOH ó 5 ml. de cloroformo.

- Valore la solución anterior con solución de biyodato de potasio 0,025 N


preparada diluyendo en 1000 ml. exactamente 0,8214 gr. de KH(IO3)2.

Marcha de Valoración.

1. Disuelva 2 gr. de KI P.A. en 150 ml. de agua destilada en un erlenmeyer de 250 ml.
de solución de biyodato 0,025 N.

2. Diluya a 200 ml. con agua destilada y titule el iodo liberado con la solución de
tiosulfato, adicionando almidón al final de la titulación cuando tenga un color
amarillo pálido.

3. Deberá gastar 20 ml. de solución de tiosulfato cuando las concentraciones son las
mismas, es conveniente que la solución de tiosulfato sea exactamente ±0,025 N, en
ausencia de biyodato, el tiosulfato ±0,025 N podrá ser titulado con solución 0,0225 N
de dicromato de potasio (K2Cr2O7), preparada con 1,226 gr de K2Cr2O7 secado a
105C durante dos horas y diluido a 1000 ml, luego coloque esa solución en un lugar
oscuro por 5 minutos, tome 20 ml, diluya a 400 ml. con agua destilada y proceda
como anteriormente.

4. Solución indicadora de almidón.

En un crisol de porcelana adicione 5 a 6 gr. de almidon en una pequeña cantidad de


agua destilada hasta formar una papilla. Introduzca esa papilla en un vaso de
precipitación de 1000 ml. conteniendo 1 litro de agua en ebullición, deje hervir por
algunos minutos y luego deje sedimentar durante una noche, sifonear el líquido
sobrenadante en un recipiente de vidrio rotulado y preserve la solución adicionando
1,25 gr. de ácido salicílico ó 1 ml. de tolueno.

5. Ácido Sulfúrico 0,02 N.

- Prepare antes una solución stock de H2SO4 0,1 N del modo siguiente:
En un matraz aforado de 1000 ml. y lleve cerca de 500 ml. de agua
destilada, deje caer de una pipeta gota a gota 3 ml. de H2SO4 concentrado,
homogenice, enfríe y complete aforando a 1000 ml., enfríe y homogenice,
esa solución es ±0,1 N.
- Tome 200 ml. de la solución anterior e introduzca en un matráz volumétrico
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
63
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

de 1000 ml. y complete el volumen con agua destilada. Esa solución de ácido
sulfúrico es aproximadamente 0,02 N.

6. Para patronizar el H2SO4 ±0,02, disuelva 1,060 gr. de Na2CO3 anhidro, seco en estufa
a 140C y diluido en un matráz aforado de 1 litro con agua destilada, exenta de CO2.
Esa solución de Na2CO3 es 0,02 N exacto.

7. Determine la normalidad exacta del H2SO4 0,02 N, colocando 50 ml. de Na2CO3 0,02
N en erlenmeyer de 2550 ml. y adicione 3 gotas de naranja de metilo, luego valore
con solución de H2SO4 ±0,02 N, y anote el gasto, luego calcule aplicando la relación
de equivalencia.

8. Carbonato de Sodio 0,02 N.

Seque a 140C Na2CO3 anhidro y luego coloque en desecador para que enfríe, luego
pese exactamente 1,060 gr. y disuelva en matraz aforado con agua destilada,
homogenice, esa solución es exactamente 0,02 N.

9. Solución indicadora de Naranja de Metilo.

Disuelva 0,5 gr. de naranja de metilo en 1 litro de agua destilada.

10. Suspensión de Hidróxido de Aluminio.

Disuelva 125 gr. de sulfato de aluminio y potasio (K2Al2(SO4)4*24H2O) ó sulfato


alumínico de amonio [(NH4)2Al2(SO4)4*24H2O] en un litro de agua destilada caliente
a 60C y lentamente adicione agitando 55 ml. de NH4OH concentrado. Deje reposar
por una hora y luego pase a un recipiente de vidrio lavando el precipitado con agua
destilada varias veces.

11. Hidróxido de Sodio 1 N.

Disuelva 40 gr. de NaOH en agua destilada y diluya en un litro.

12. Ácido Sulfúrico 1 N.

En un vaso de 1000 ml. coloque cerca de 800 ml. de agua destilada y luego adicione
28 ml. de H2SO4 concentrado, enfríe y coloque en matráz de 1000 ml., afore y
homogenice.

13. Indicador Cromato de Potasio.

Disuelva 50 gr. de K2CrO4 en un poco de agua destilada.

14. Solución de Nitrado de Plata 0,0141 N.


Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
64
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

Disuelva 2,396 gr. de AgNO3 en agua destilada y complete a un litro. Esa solución
de AgNO3 0,0141 N patronizada equivale 1 ml.= 0,5 mg. de cloruro.
Deberá ser patronizada con solución 0,0141 N de NaCl P.A.

15. Solución patrón de Cloruro de Sodio.

Disuelva 0,8241 gr. de NaCl P.A. después de secar durante 1 hora a 600C, en agua
des ionizada y afore a 1000 ml. 1 ml. de esta solución contiene 0,5 mg. de cloruro.

16. Agua Oxigenada a 30%.

Es un producto comercialmente encontrado en laboratorios.

17. Solución de Sulfato Manganoso.

Disuleva 500 gr. de MnSO4*4H2O ó 400 gr. de MnSO4 ó 364 gr. MnSO4*H2O en
agua destilada, filtre y complete a 1000 ml.

18. Solución alcalina de Yodato y Acida.

Disuelva 500 gr. de NaOH (ó 700 gr. de KOH) y 135 gr. de NaI (ó 150 gr. de KI) en
agua destilada y diluya a 1000 ml., a esa solución se adiciona 10 gr. de ázida de sodio,
NaN3, disueltos en 40 ml. de agua destilada. Puede usar indistintamente las sales de
sodio o potasio. Este reactivo no debe producir coloración con el almidón.

19. Ácido sulfúrico concentrado.


Producto P. A. densidad 1,84.

20. Tiosulfato de Sodio 0,0125 N.


Tome 125 ml. de solución stok de Na2S2O3 0,1 N y diluya a 1000 ml. con agua
destilada, preserve adicionando 5 ml. de cloroformo ó 400 mg. de NaOH, valore esa
solución con solución de biyodato 0,0125 N preparada diluyendo en 1000 ml.
exactamente 0,4107 gr. de KH(IO3)2.

21. Agua des ionizada. Agua destilada que pasa a través de resina de intercambio iónico.

22. Solución tampón de Fosfato.


Disuelva 8,5 gr. de KH2PO4, 21,75 gr. de K2HPO4, 33,4 gr, de Na2HP4*7H2O y 1,7
gr. de NH4Cl en 500 ml. de agua destilada, después de disolver afore a 1000 ml., el
pH de esa solución deberá ser de 7,2.

23. Solución de Sulfato de Magnesio.


Disuelva 22,5 gr de MgSO4*7H2O en agua destilada y afore a 1000 ml.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


65
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

24. Solución de Cloruro de Calcio.


Disuelva 27,5 gr. de CaCl2 anhidro en agua destilada y afore a 1000 ml.

25. Solución de Cloruro Férrico.


Disuelva 0,25 gr. de FeCl3*6H3O en agua destilada y diluya a 1000 ml.

26. Agua de dilución para D.B.O.

* Sature con aire comprimido el agua deshionizada de manera de obtener una


elevación en el oxígeno.

* Para cada litro de agua des ionizada, adicione 1 ml. de solución tampon de
fosfato (22) 1 ml. de solución de sulfato de magnesio (23), 1 ml. de solución
de Cloruro de Calcio (24) y finalmente 1 ml. de solución de Cloruro Férrico
(25).

* Los frascos en que se guardará el agua preparada deberán ser lavados con
solución sulfocrómica, posteriormente con agua destilada.

* Un cuidado especial que se debe tomar en cuenta es de no completar el stok


de agua de dilución con otra solución recientemente preparada, sino esperar
que se use por completo.

* Los resultados más precisos son conseguidos en un agua de dilución


mantenido a 20C en incubadora y utilizadas solamente después de 30
minutos de saturación de oxígeno.

27. Solución patrón de dicromato de potasio 0,250 N.


Disuelva exactamente 12,2559 gr. de K2Cr2O7 de calidad patron primario,
previamente seco a 105C por 2 horas en agua destilada y afore a 1000 ml.

28. Solución de ácido Sulfúrico-Sulfato de Plata.


Adicione 20 gr. de Sulfato de Plata AgSO4, a 1500 ml. de ácido sulfurico
concentrado, mezcle y guarde durante dos días hasta una completa disolución.

29. Solución valorada de Sulfato Ferroso Amoniacal 0,25 N.


Disuelva 98 gr. de Fe(NH4)4(SO4)2*6H2O en agua destilada, adicione 20 ml. de ácido
sulfúrico concentrado, enfrie y complete a 1000 ml. Esta solución debe ser valorada
en el día que va a ser usada con K2Cr2O7 0,25 N.

30. Indicador Ferroin.


Disuelva 1,485 gr. de 1 - 10 fenantrolina monohidratada (C12H8N2*H2O) juntamente
con 0,695 gr. de FeSO4*7H2O en agua destilada y diluya a 100 ml.
Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.
66
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

31. Sulfato de Plata (AgSO4)


Reactivo P.A. pulverizado de color blanco.

32. Sulfato de Mercurio.


(HgSO4) cristales de alta pureza para análisis.

33. Cloroformo.
(CHCl3) de calidad patrón.

34. Solución de Azul de Metileno.


Disuelva 0,1 gr. de azul de metileno en 100 ml. de agua destilada, tome 30 ml. de esa
solución e introduzca en un matraz de 1000 ml. Adicione 500 ml. de agua destilada,
6,8 ml. de H2SO4 concentrado y 50 gr. de ortofosfato monosódico monohidratado
NaH2PO4*H2O, agitando hasta una completa disolución, complete el volumen a 1000
ml.

35. Indicador Murexida (Purpurato de Amonio).


Se mezclan 200 mg. de murexida con 100 gr. de NaCl sólido y se pasa por tamiz de
malla. Se titula inmediatamente después de la adición del indicador porque es
inestable bajo condiciones alcalinas.

36. Solución titulante de EDTA 0,01 M.


Se disuelven 3,723 gr. de sal disódica del ácido etilendiamino tetracético dihidratado
Na2H2C10O8N2*2H2O y se afora en un frasco volumétrico de 1000 ml. con agua
destilada, se valora de calcio (1 gr. CaCO3 c/l), siguiendo el procedimiento igual que
en la determinación de dureza.
Revisar esta solución periódicamente porque se deteriora.

37. Solución valorada de Carbonato de Calcio.


Se pesa 1,0 gr. (P.P) de carbonato de Calcio CaCO3, previamente secado a 150C
durante 4 horas, se añaden 100 ml. de agua destilada y a continuación HCl 1:1 gota a
gota hasta que se haya disuelto todo el CaCO3, se completa a 200 ml. y se hierve por
unos minutos para expulsar el CO2. Se enfría, y se afora a 1000 ml. esta solución
equivale a 1000 mg. CaCO3/lt.

38. Indicador Eriocromo Negro T.


Se mezclan 0,5 gr. de colorante de Eriocromo Negro T con 100 gr. de NaCl
previamente secado y pulverizado. La humedad deteriora el indicador, por lo cual
debe conservarse en un lugar seco.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


67
Manual de Laboratorio de Ingeniería Sanitaria CIV 3342

BIBLIOGRAFIA

▪ Jorge Arboleda Valencia, Teoria y práctica de la purificación del agua


▪ Degemont, Manual técnico del agua
▪ Organización Mundial de la salud, Guías de la calidad del agua potable
▪ Ministerio del agua y medio ambiente, NB 512, Agua potable-Reglamento Nal.
para el control de la calidad del agua para consumo humano
▪ Rosa H. Aquino-María E. Camacho-Gerardo Llanos, Métodos para análisis las
aguas, suelos y residuos sólidos.

Docente: Dipl. Ing. Gualberto T. Gutiérrez V.


68

También podría gustarte