Está en la página 1de 3

La APA ofrece una serie de «medidas emergentes» en la invesgación y la

evaluación clínica. Estas medidas de evaluación se crearon para administrarse


en la entrevista inicial con el paciente y para seguir los progresos del
tratamiento.
tratami ento. Deben usarse en el ámbito de la invesgación y la evaluación
como herramientas potencialmente
potencialmente úles para mejorar las decisiones clínicas y
no solamente como instrumentos
instrumentos sobre los que basar el diagnósco clínico. Se
adjuntan instrucciones, información
información acerca de las puntuaciones y directrices
para la interpretación; en el DSM-5 se puede encontrar más información al
respecto. En la página hp://www.dsm5.org/Pages/Feedback-Form.aspx,
la APA invita a clínicos e invesgadores a que aporten nuevos datos sobre la
ulidad de estos instrumentos para caracterizar el estado del paciente y
mejorar su atención sanitaria.

Medida: Medida de síntomas transversales del nivel 1 del DSM-5 autoevaluada:


adultos
Derechos de reproducción: Esta medida se puede reproducir sin permiso tanto
por invesgadores
invesgadores como por clínicos para ulizarla con sus pacientes.
p acientes.
Titular de los derechos:  American Psychiatric Associaon
Para solicitar permiso para cualquier otro uso disnto de lo espulado
anteriormente,
anteriormen te, póngase en contacto con: hp://www
hp://www.medicapanameric
.medicapanamericana.com/
ana.com/
permisos/dsm5/
Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada: adulto
Nombre: Edad: Sexo: q Varón q Mujer Fecha:

Si la medida se completa por un informante, ¿cuál es su relación con el individuo?


En una semana pica, ¿cuánto empo pasa, aproximadamente, con el paciente? horas/semana
Instrucciones: Las preguntas siguientes hacen referencia a cosas que podrían haberle hecho senr mal. Por cada pregunta, señale el
número que mejor describa hasta qué punto (o con qué frecuencia) se ha sendo mal durante las úlmas DOS (2) SEMANAS.
Nada Algo Leve Moderado Grave Puntuación
En ningún Raro, Varios Más Casi cada más del
Durante las úlmas DOS (2) SEMANAS, ¿cuánto (o con qué frecuencia) le han
momento menos días de la mitad día dominio
perturbado los siguientes problemas?
de un día de los días (clínico)
o dos
I. 1. ¿Poco interés o sasfacción en hacer cosas? 0 1 2 3 4
2. ¿Senrse bajo de ánimo, deprimido o desesperanzado? 0 1 2 3 4
II. 3. ¿Senrse más irritado, malhumorado o enfadado que 0 1 2 3 4
normalmente?
III. 4. ¿Dormir menos de lo normal pero todavía con mucha energía? 0 1 2 3 4
5. ¿Empezar más proyectos de lo normal o hacer cosas más 0 1 2 3 4
arriesgadas de lo normal?
IV. 6. ¿Senrse nervioso, ansioso, preocupado o al límite? 0 1 2 3 4
7. ¿Senr pánico o estar atemorizado? 0 1 2 3 4
8. ¿Evitar situaciones que le ponen nervioso? 0 1 2 3 4
V. 9. ¿Dolores o molesas inexplicados (p. ej., cabeza, espalda, 0 1 2 3 4
arculaciones, abdomen, piernas)?
10. ¿Senr que sus enfermedades no se toman lo 0 1 2 3 4
sucientemente en serio?
VI. 11. ¿Tener pensamiento de dañarse a sí mismo? 0 1 2 3 4
VII. 12. ¿Oír cosas que otras personas no podrían oír, como voces, 0 1 2 3 4
incluso cuando no hay nadie a lrededor?
13. ¿Senr que alguien podría oír sus pensamientos o que usted 0 1 2 3 4
podría escuchar lo que otra persona estaba pensando?
VIII. 14. ¿Problemas de sueño que afectan a su calidad de sueño 0 1 2 3 4
en general?
IX. 15. ¿Problemas con la memoria (p. ej., aprender nueva información) 0 1 2 3 4
o con la ubicación (p. ej., encontrar el camino a casa)?
X. 16. ¿Pensamientos desagradables, necesidades urgentes 0 1 2 3 4
o imágenes repedas en su cabeza?
17. ¿Senrse impulsado a realizar ciertos comportamientos 0 1 2 3 4
o actos mentales una y otra vez?
XI. 18. ¿Senrse indiferente o distanciado de sí mismo, de su 0 1 2 3 4
cuerpo, de lo que le rodea o de sus recuerdos?
XII. 19. ¿No saber quién es realmente o qué es lo que quiere 0 1 2 3 4
de la vida?
20. ¿No senrse cercano a otras personas o no disfrutar 0 1 2 3 4
de sus relaciones con ellas?
XIII. 21. ¿Tomar al menos cuatro bebidas de cualquier po 0 1 2 3 4
de alcohol en un solo día?
22. ¿Fumar cigarrillos, puros o en pipa, o usar tabaco 0 1 2 3 4
en polvo, o mascar tabaco?
23. ¿Usar una de las medicinas siguientes A SU MANERA, 0 1 2 3 4
esto es, sin la prescripción de un médico, en mayores
candades o más empo de lo prescrito [p. ej., analgésicos
(como Termalgín codeína), esmulantes (como Rubifén),
sedantes o tranquilizantes (como pasllas para dormir
o Valium), o drogas como marihuana, cocaína o crack,
drogas de diseño (como el éxtasis), alucinógenos (como
el LSD), heroína, inhalantes o disolventes (como el
pegamento), o metanfetamina (como el speed )]?
Copyright © 2014 American Psychiatric Associaon. Reservados todos los derechos.
Este material pueden reproducirlo sin permiso invesgadores y clínicos para ulizarlo con sus pacientes.
hp://www.medicapanamericana.com/dsm5/
Instrucciones para el clínico
La «Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 a utoevaluada» es una herramienta que cumplimenta el paciente o
un informante y que sirve para evaluar los dominios de salud mental que son importantes para todos los diagnóscos
psiquiátricos en general. Pretende ayudar a los clínicos a detectar otras áreas de interés que pudieran repercur
signicavamente en el tratamiento y el pronósco del paciente. Además, la medida puede usarse para rastrear las variaciones
de la presentación sintomáca a lo largo del empo.

Esta versión para adultos de la medida consta de 23 preguntas que evalúan 13 dominios psiquiátricos: depresión, ira, manía, ansiedad,
síntomas somácos, ideación suicida, psicosis, problemas de sueño, memoria, pensamientos y comportamientos repevos,
disociación, función de la personalidad y consumo de sustancias. Cada apartado explora en qué medida (o con qué frecuencia) se ha
visto el paciente perturbado por cada síntoma concreto en las úlmas 2 semanas. Si el paciente presenta alguna incapacidad o no
puede cumplimentar el cuesonario (p. ej., una persona con demencia), la medida puede ser rellenada por un informante adulto que
tenga los conocimientos adecuados. La medida se vio que tenía ulidad clínica y una buena abilidad prueba-reprueba en los ensayos
de campo del DSM-5 que se realizaron con muestras clínicas adultas a lo largo de Estados Unidos y Canadá.

Puntuación e interpretación
Cada apartado de la medida se evalúa mediante una escala de 5 puntos (0 = nada o nunca; 1 = algo o raro, menos de uno o dos
días; 2 = leve o varios días; 3 = moderado o más de la mitad de los días, y 4 = grave o casi todos los días). Debe repasarse la
puntuación de todas las preguntas de cada dominio. Como la exploración adicional se basa en la puntuación máxima de cada
elemento dentro de cada dominio, se le pide al clínico que indique dicha puntuación en la columna «Puntuación más alta del
dominio». Una puntuación de leve (es decir, 2) o mayor en cualquier elemento de un dominio (excepto en consumo de
sustancias, ideación suicida y psicosis) conduciría a realizar una exploración y un seguimiento adicionales para determinar si es
necesaria una evaluación más detallada de ese dominio. En cuanto al consumo de sustancias, la ideación suicida y la psicosis,
una puntuación de algo (es decir, de 1) o mayor en cualquiera de los elementos del dominio podría servir de guía para realizar
una exploración y un seguimiento adicionales con el n de determinar si se necesita una evaluación más detallada. Las medidas
de síntomas transversales de nivel 2 del DSM-5 podrán usarse para obtener información más detallada sobre los síntomas
asociados a algunos de los dominios del nivel 1 (véase la tabla 1 a connuación).

Frecuencia de uso
Para rastrear las variaciones de la gravedad sintomáca del paciente, la medida puede cumplimentarse a intervalos regulares de
acuerdo con la clínica y dependiendo de la estabilidad de los síntomas del paciente y de su tratamiento. En el caso de las personas con
incapacidad, es preferible que sea el mismo informante el que cumplimente las medidas en las visitas de seguimiento. Las
puntuaciones sistemácamente altas en determinado dominio podrían indicar aspectos importantes y problemácos para el paciente
que quizá jusquen proseguir la evaluación, el tratamiento y el seguimiento. La decisión debe guiarla el juicio clínico.

Tabla 1: Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada (adulto): dominios, umbrales para seguir
explorando y medidas asociadas de nivel 2 para adultos de 18 años de edad en adelante

Umbral para
Dominio Nombre del dominio Medida de síntomas transversales de nivel 2 del DSM-5 disponible en la Red
seguir explorando
I. Depresión Poco o mayor NIVEL 2—Depresión—Adulto (PROMIS Emoonal Distress—Depression—Short Form) 1
II. Ira Poco o mayor NIVEL 2—Ira—Adulto (PROMIS Emoonal Distress—Anger—Short Form) 1
III. Manía Poco o mayor NIVEL 2—Manía—Adulto (Altman Self-Rang Mania Scale)
IV. Ansiedad Poco o mayor NIVEL 2—Ansiedad—Adulto (PROMIS Emoonal Distress—Anxiety—Short Form) 1
V. Síntomas somácos Poco o mayor NIVEL 2—Síntomas somácos—Adulto (Paent Health Quesonnaire 15 Somac
Symptom Severity [PHQ-15])
VI. Ideación suicida Muy poco o mayor Ninguna
VII. Psicosis Muy poco o Ninguna
mayor
VIII. Problemas de sueño Poco o mayor NIVEL 2—Trastornos del sueño - Adulto (PROMIS—Sleep Disturbance—Short Form) 1
IX. Memoria Poco o mayor Ninguna
X. Pensamientos y Poco o mayor NIVEL 2—Pensamientos y comportamientos repevos—Adulto (adaptado de la
comportamientos repevos Florida Obsessive-Compulsive Inventory [FOCI] Severity Scale [Part B])
XI. Disociación Poco o mayor Ninguna
XII. Personalidad Poco o mayor Ninguna
XIII. Consumo de sustancias Muy poco o mayor NIVEL 2—Abuso de sustancias—Adulto (adaptado del ASSIST modicado por el NIDA)
1
Los formularios breves PROMIS no han sido validados como escalas para informantes por el grupo PROMIS.

Copyright © 2014 American Psychiatric Associaon. Reservados todos los derechos.


Este material pueden reproducirlo sin permiso invesgadores y clínicos para ulizarlo con sus pacientes.
hp://www.medicapanamericana.com/dsm5/

También podría gustarte