Está en la página 1de 1

Preguntas

1.¿ que diferencia hay entre coeficiente de reparto y coeficiente de distribución?


R/= La diferencia principal que encuentro es que en el caso del coeficiente de reparto se da
que el cociente divide las concentraciones de una sustancia en dos fases que está
constituida por la mezcla de dos solventes inmiscibles por tener diferentes densidades y
naturalezas y en el caso del coeficiente de distribución en este cociente se da entre la
concentración de todas las sustancias ionizadas o no en el líquido y la concentración de las
mismas sustancias en el líquido. Es decir en el primer caso divide en dos fases la sustancia
y en el segundo caso no lo divide en dos fases sólo se da en toda la sustancia sin dividir.

2. Explique por qué la extracción múltiple es más eficiente que la extracción simple.
R/= La extracción múltiple es más eficiente debido a que en menor cantidad de disolvente la
mayor parte de este reacciona con la muestra a extraer y al repetir este proceso múltiples
veces se obtiene un mayor rendimiento, además que en la múltiple, la fase acuosa se
reconoce más fácilmente por ser esta más colorida o más vibrante.

3. Explique en qué consiste la extracción ácido base.


R/= Consiste en la separación de compuestos orgánicos con propiedades ácidas o básicas,
y está basada en el empleo de disoluciones ácidas o alcalinas capaces de convertir
selectivamente determinadas sustancias en sales solubles en agua e insolubles en
disolventes orgánicos.

4. Explique el efecto de la miscibilidad parcial de dos disolventes sobre la eficacia de la


extracción.
R/=Se dice que las sustancias inmiscibles en alguna proporción no son capaces de formar
una fase homogénea. Por ejemplo, el éter etílico es en cierta medida soluble en agua, pero
a estos dos solventes no se les considera miscibles dado que no son solubles en todas las
proporciones (miscibilidad parcial) lo que permite que al hacer extracción de un compuesto
orgánico en dos disolventes se recupere una cantidad considerable de dicha sustancia.

5.¿ Por qué se debe destapar siempre un embudo de separación cuando se está sacando,
a través de la llave, el líquido que contiene?
R/=Esto se hace con el fin de que la presión atmosférica permita la salida del líquido, de lo
contrario se genera un vacío que impide la separación.

6. ¿ Qué ventajas presenta para una extracción el empleo de un disolvente más pesado que
el agua o de un disolvente más ligero que el agua?
R/=La ventaja que presenta es que para darse la decantación se deben cumplir dos
características en los líquidos a separar y es que no sean miscibles y que difieran en sus
densidades por tanto se facilitaría la separación ya que un disolvente es más ligero o más
pesado que el agua y se notara dicha diferencia.

También podría gustarte