Está en la página 1de 3

LAS CUATRO ESTACIONES DE LA IGLESIA

La iglesia del Señor como organismo viviente ha pasado, pasa, y va a pasar


por distintas tiempos o estaciones, que también les tocarán a los que pertenecen
a ella.
El punto central es cómo responderemos a los distintos tiempos que atravesará.

I. EL INVIERNO (cant. 2:11)


Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;

12 Se han mostrado las flores en la tierra,


El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

El invierno espiritual representa las pruebas por las cuales pasa la iglesia.
La dura prueba.
1. tiempo de muchas pruebas, hay momentos donde la prueba abarca a todo el
pueblo de Dios. Algunas pruebas pasan como un terremoto (1pe. 4:12/13)
2. tiempo de falta de frutos
3. tiempo de sequedad (falta de llenura del Espíritu Santo).
4. tiempo de crisis en el gobierno de la iglesia, de hermanos que se apartan,
disciplina por pecados graves, invasión de cosas ajenas a la verdad del
evangelio.
5. tiempo no apto para tibios.

II. LA PRIMAVERA (Cant.2:12-15)


12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

13 La higuera ha echado sus higos,


Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña,


en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.

15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas,


que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.
La primavera espiritual representa un nuevo tiempo que va preparando el mejor
momento de la iglesia.
1. tiempo en que se muestran las flores, belleza, perfume, color, es cuando los
discípulos muestran el carácter Cristo.
2. tiempo de la canción, una nueva infusión de gloria y gracia en la alabanza, se
adora sin medida, se componen nuevas canciones, los cristianos entienden su rol
de adoradores.
3. tiempo donde se oye la voz de la tórtola (paloma). Es decir la voz del Espíritu
Santo.
4. tiempo donde la iglesia sale de los agujeros de la peña, de los escarpados
parajes.
Es cuando la iglesia comienza a salir a las calles, los primeros intentos
evangelísticos.
5. tiempo donde el Señor quiere oír la voz de su pueblo, la voz se torna dulce y
el aspecto hermoso. Hay crecimiento “nuestras viñas están en cierne” y se
discierne los enemigos de la iglesia. Son las pequeñas zorras que dañan el
cuerpo de Cristo.

III. EL VERANO (Proverbios 10:5)

5 El que recoge en el verano es hombre entendido;


El que duerme en el tiempo de la siega es hijo que avergüenza.

El verano espiritual representa el mejor momento de la iglesia. Su más excelente


estado.
1. tiempo de cosecha el cual demanda personas entendidas, apercibidas. No
tiempo de dormir.
2. tiempo de unidad y pacto (Hechos 4: 32/35)
3. tiempo de dar testimonio con poder y abundante gracia.
4.tiempo de generosidad y conciencia de los hermanos necesitados.
5. tiempo de gozo, alegría, danza. Los grupos caseros se ponen atractivos. En las
reuniones informales de los hermanos se habla de Cristo y de la obra.
La asociación de los discípulos es con propósito de orar, visitar nuevos, salir a
predicar, etc.

IV. EL OTOÑO

El otoño espiritual representa la iglesia que ha madurado, dado frutos, pero por
no renovarse se marchita. Árbol maduro, marchitándose, los frutos están
pasados.
1. tiempo de pereza y falta de renovación para continuar.
2. tiempo de rutina en los grupos caseros y los programas de la iglesia.
3. tiempo de un tope en el crecimiento y la llegada de la meseta espiritual.
4. tiempo de líderes carismáticos que atraen la atención de las masas.
5. tiempo crepuscular, de hojas amarillas que anticipa la vejez espiritual.
Cuando los grupos crecieron y quedaron grandes, no se dividieron en otros
grupos.
Es como el boxeador que está pasado de peso. No sirve para la pelea.
Es el cristiano que luego de llegar a un punto de maduración por causa del
desuso de sus dones y de la inacción se vuelve una uva pasada, es decir una pasa
de uva. (2 Juan 2:8)

I. EL INVIERNO (cant. 2:11)

El invierno espiritual representa las pruebas por las cuales pasa la iglesia. La
dura prueba.
1. tiempo de muchas pruebas, hay momentos donde la prueba abarca a todo el
pueblo de Dios. Algunas pruebas pasan como un terremoto (1pe. 4:12/13)
2. tiempo de falta de frutos
3. tiempo de sequedad (falta de llenura del Espíritu Santo).
4. tiempo de crisis en el gobierno de la iglesia, de hermanos que se apartan,
disciplina por pecados graves, invasión de cosas ajenas a la verdad del
evangelio.
5. tiempo no apto para tibios.

CONCLUSIONES

a- La iglesia pasará inevitablemente por las cuatro estaciones.


b- No se debe juzgar a la iglesia por una sola de sus temporadas. Algunos llegan
en el invierno espiritual, otros en el verano espiritual, etc. Yo llegué en una
primavera espiritual.
c- La calidad de la iglesia va a ser medida al final, cuando hayan pasado todas
las estaciones. Si te das por vencido en el invierno habrás perdido la promesa de
la primavera, la belleza del verano. No juzgues a la iglesia por solo una estación
difícil.
d- No dejes que el dolor de una estación destruya la dicha del resto de las
estaciones.
e- Soporta con valor las dificultades y los momentos adversos, porque luego
disfrutarás de los buenos tiempos y fruto abundante.
f- Dios llevará a su iglesia donde se propuso llevarla (Mateo 16:18) (Efesios
4:13/16). Aleluya!

También podría gustarte