Está en la página 1de 42

HIDROLOGIA GENERAL

CICLO HIDROLOGICO – CUENCA HIDROGRAFICA

ING. DANTE O. SALAZAR SANCHEZ


HIDROLOGIA GENERAL

CICLO HIDROLOGICO – CUENCA


HIDROGRAFICA
CICLO DEL AGUA
Conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza,
tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso), como en su forma
(agua superficial, agua subterránea, etc).
Varía en el espacio, varía en el tiempo, no tiene principio, ni fin.
La Hidrología solamente estudia la fase en la que la precipitación
toca “tierra” hasta el retorno del agua a la atmósfera.
La fase atmosférica corresponde a la Meteorología y el agua en
los océanos a la Oceanografía.
EL CICLO DEL AGUA

CONDENSACION

PRECIPITACION EVAPO-TRANSPIRACION

RESERVA ESCORRENTIA
VOLUMENES APROXIMADOS EN EL CICLO DEL AGUA

te
n s por 3
m
Tra 00 K
,0 Precipitación s obre
40
los continentes

Evapotrans piración

Precipitaciones Hielo y nieve


Evaporación 71,000 Km3
s obre los océanos 29 m illones Km3
111,000 Km3

425,000 Km3 Lagos y Ríos


385,000 Km3 200,000 Km3

MAR Retorno Aguas Subterráneas


40,000 Km3 8 m illones Km3
52 VALLES
Cuenca Hidrográfica
Es un área definida topográficamente, drenada por un
curso de agua o un sistema conectado de cursos de
agua, tal que, todo el caudal efluente es descargado a
través de una salida simple.
CUENCA HIDROGRAFICA
Funciones de las Cuencas
- Captación de agua de las diferentes fuentes de
precipitación para formar el escurrimiento de
manantiales, ríos y arroyos.
- Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y
tiempos de duración.
- Descarga del agua como escurrimiento.
Estación de Aforos Condorcerro – río Santa
Clasificación de Cuencas
SUBCUENCA: es toda área que desarrolla su drenaje
directamente al curso principal de la cuenca.
MICROCUENCA: es toda área que desarrolla su drenaje
directamente a la corriente principal de una sub cuenca.
QUEBRADA: es toda área que desarrolla su drenaje
directamente a la corriente principal de una microcuenca.
VISTA DE LA CUENCA

S5

P2
P1
S4

P. HIDRO1

S3 P3

P3

S2
S1 P5
P4

P6

16
régimen natural

embals
e

trasvase

La estadística que se registre en el punto de salida


debe corregirse con la operación del embalse
(balance) y los caudales de trasvase
CARTA NACIONAL Puquio (Hoja Nº 30 Ñ)
DIVISORIA “Parte Aguas”
Línea que separa las precipitaciones que caen en
cuencas vecinas encaminando la escorrentía a
diferentes sistemas fluviales.
Sólo atraviesan los cursos en los puntos de salida.
Unen los puntos de máxima cota entre hoyas o cuencas.
La cuenca como unidad de gestión
Es el área de terreno donde todas las aguas caídas por

precipitación, se unen para formar un solo curso de agua (rio).

Se desarrollan las fases del ciclo hidrológico: evaporación,


precipitación, escorrentía, infiltración, aguas subterráneas.
CUENCA HIDROGRAFICA DEL SANTA
CUENCA HIDROGRAFICA DEL
SANTA
CREACION DE LA AUTORIDAD AUTONOMA DE
LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL SANTA
Se crea mediante DECRETO SUPREMO Nº 57-94-AG, de
fecha 14 de Diciembre de 1994,
Mediante Decreto Legislativo N° 1081 que crea el Sistema Nacional
de Recursos Hídricos.(28/06/2008), cesan las funciones de la AACH
Santa.
Implementar políticas para preservar los glaciares de la cordillera
Blanca, siendo estos las despensas del recurso hídrico en las
épocas de estiaje.
MUCHAS GRACIAS
Preguntas
1.- Que normativas existen en el manejo y gestión de los
recursos hídricos.

2.- En que norma legal hace referencia a la Gestión y


Manejo de las cuencas Hidrográficas.

3.- En que norma indica, que se deben conformar los


concejos de cuencas.

4.- Cual es la diferencia entre cuenca hidrográfica y


cuenca hidrológica
TRABAJO 02

1.- Análisis y comentarios de la Ley de Recursos


Hídricos

2.- Parámetros Geomorfológicos de una cuenca

También podría gustarte