La Personalidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La Personalidad

Existen muchas Teorías Psicológicas que basan sus estudios en la Personalidad y su


Desarrollo (La Teoría de Gordon Allport-Teoría de Albert Bandura-Henry Murray-Sigmund Freud-Hans
Jurgen Eysenck, etc), pero en los que todos parecen coincidir es en que el

desarrollo de la Personalidad de un individuo intervienen, junto a la herencia, los


aspectos sociales, ambientales y económicos; los cuales le aportan esa forma tan distintiva

de ser y de reaccionar ante situaciones, aparentemente, idénticas; permitiendo así que las
personas se distingan unas de otras.

Es por esto que, nos sumaremos a la aceptación que tiene la definición de Personalidad
que hace Enrique Cerdá, autor del libro Una Psicología de Hoy; quien la define como “la
integración de todos los rasgos característicos del individuo, que determinan una forma
propia de comportarse”.
Capacidad de sentir empatía hacia sus semejantes

Equilibrio-balance personal
Calidad de Vida

Factores que inciden en la Personalidad


Pero, además de la voluntad, existen varios factores que inciden en que las personas

logren desarrollar una Personalidad sana o equilibrada; dentro de los cuales podemos mencionar:
Patrones de Pensamientos, Sentimientos – Emociones, Actitudes, Educación, Creencias Personales,
Sentido de Seguridad,

Entorno:
o Social, Familiar, Educativo o Laboral

Todos estos factores son importantes al momento de crearse o desarrollarse la personalidad.”


Elementos que afectan o definen el Carácter
Los elementos que afectan o definen el carácter de una persona, pueden ser incontables;

recuerden que se basan en los conocimientos que va adquiriendo a través de su proceso


de vida en el cual intervienen su educación, principios morales-éticos, creencias,

valoraciones personales, sentido de lo familiar, desarrollo económico; etc.


Pero, por suerte, todos esos elementos que vimos anteriormente y muchos otros más que

faltaron por mencionar, pueden ser reunidos en tres grandes grupos:


El Entorno Familiar, El Ambiente Externo, La Voluntad

Los dos primeros, enmarcan todos aquellos factores que intervienen en el desarrollo de
un individuo desde su nacimiento; los cuales, indudablemente, tendrán alguna influencia

en su Personalidad.
Estos Trastornos varían en intensidad, y entre los más comunes podemos mencionar:
• Timidez, Baja Autoestima, Falta de Asertividad, Retraimiento, Desarrollo de una Conducta Agresiva

• Poca capacidad para las Relaciones Interpersonales


Herramientas para mejorar la Personalidad

Cuando no se trate de Trastornos severos, simplemente espectros que puedan ser


modificados con un ejercicio consciente de la voluntad de cambiar; podemos practicar los siguientes pasos:

Descubre tu personalidad real, descubre tus defectos y mejora tus virtudes.


Ejemplos: Amor, Sorpresa, Vergüenza

Aversión
Las Emociones Secundarias son las emociones de la interrelación humana, son las que

aprendemos en nuestro día a día, a través de nuestro acercamiento con nuestros


semejantes.
Existen muchas Teorías Psicológicas que basan sus estudios en la Personalidad y su

Desarrollo (La Teoría de Gordon Allport-Teoría de Albert Bandura-Henry Murray-Sigmund Freud-Hans


Jurgen Eysenck, etc), pero en los que todos parecen coincidir es en que el
desarrollo de la Personalidad de un individuo intervienen, junto a la herencia, los

aspectos sociales, ambientales y económicos; los cuales le aportan esa forma tan distintiva
de ser y de reaccionar ante situaciones, aparentemente, idénticas; permitiendo así que las
personas se distingan unas de otras.
Componentes de la Personalidad

La dificultad del concepto Personalidad no sólo está en definirlo apropiadamente; sino


también, en determinar los elementos que le conforman y prueba de esto es que cada

uno de los grandes estudiosos de la Personalidad, se han referido a ellos en formas muy
propias y particulares; pero en lo que casi todos coinciden es al mencionar el Carácter y el temperamento.

También podría gustarte