Está en la página 1de 4

LA GENERACIÓN DEL 98 (test de evaluación)

Marque una de las 4 respuestas


1. La Generación del 98 debe su nombre a:
A · La preocupación por la pérdida de algunas de las colonias.
B · La preocupación por "el problema de España", la pérdida del imperio, etc...
C · Gran parte de los miembros de la generación lucharon en la Guerra de Cuba.
D · Es el año del nacimiento de Machado, máximo exponente del grupo.
2. ¿Cuántos requisitos generacionales se necesitan para que podamos hablar de Generación?
A · 6 requisitos generacionales
B · 8 requisitos generacionales
C · 4 requisitos generacionales
D · 10 requisitos generacionales
3. Todos los escritores de este grupo presentan influencias del
A · Romanticismo.
B · Liberalismo.
C · Absolutismo.
D · Ninguna de las tres anteriores.
4. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la generación del 98?
A · El autodidactismo.
B · El Reflexionismo filosófico.
C · El Cinismo.
D · La B y la C son correctas
5. La preocupación fundamental de la Generación del 98 fue:
A · La política.
B · España.
C · La guerra.
D · La religión.
6. ¿Quién formaba el grupo de los tres dentro de la Generación del 98?
A · Maeztu, Baroja y Azorín.
B · Unamuno, Maeztu y Baroja.
C · Machado, Azorín y Juan Ramón Jiménez.
D · Maeztu, Valle-Inclán, Baroja.
7. ¿En qué año se publica el manifiesto de los tres y cual es su principal queja?
A · 1900-Centenario de 1800.
B · 1905-Queja por el imperio perdido.
C · 1901-Descomposición de la atmósfera moral.
D · 1898-Pérdida de ideología fundamental
8. Uno de los miembros de la Generación del 98 fue rector de la Universidad de Salamanca:
A · Miguel de Unamuno.
B · Ramiro de Maeztu.
C · Juan Larrea.
D · Valle-Inclán
9. El término "Generación del 98 " se debe a una serie de artículos de:
A · Azorín
B · Ortega y Ganivet
C · Costa
D · Unamuno
10. El término "Generación del 98 " se debe a:
A · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Azorín (que lo propone en una serie de artículos)
B · Ortega y Ganivet (define los rasgos típicos) y Azorín (que lo propone en una serie de artículos)
C · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Baroja (que lo propone en una serie de artículos)
D · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Unamuno (que lo propone en una serie de artículos)
11. Los temas de la Generación del 98 " son:
A · El maletsar vital y el problema religioso,
B · El malestar vital y el fuerte sentimiento religioso
C · El bienestar vital y el problema religioso
D · El bienestar vital y el fuerte sentimiento religioso
12. ¿Cuál es el nucleo aglutinador de la Generación del 98:
A · Cantabria,
B · Cataluña
C · Andalucía
D · Castilla
13. ¿Qué es la “intrahistoria”?:
A · la historia de todos: desde el pueblo hasta los reyes y héroes nacionales.
B · la historia del pueblo, la de los millones de hombres sin historia.
C · la historia de los desconocidos, abarcando todo lo que no es español.
D · la historia de los españoles que “construyeron” la grande España.
14. ¿Todos los autores de la Generación del 98 vienen de castilla?
A · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería.
B · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería menos Unamuno.
C · Correcto: todos los autores son Castellanos.
D · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería menos Valle-Inclán.
15. El estilo de los noventayochistas:
A · Rechaza el prosaismo de los movimientos anteriores.
B · Se inspira en el prosaismos de los movimientos anteriroes.
C · Rechaza los clásicos españoles.
D · Rechaza los clásicos españoles. Se inspira en obras de autores de ingleses y Colombianos
16. El estilo literario de los noventayochistas se caracteriza por:
A · La búsqueda de la belleza formal.
B · La adjetivación, el prosaismo, la sinestesia.
C · El uso de figuras retóricas, las imágenes plásticas.
D · la sencillez, la sinceridad y la expresividad.
17. Los autores del 98 se interesan por:
A · los románticos como Espronceda y Antonio Trueba.
B · los realistas como Galdós y Clarín.
C · los clásicos de la literatura, como Cervantes y Góngora.
D · los futuristas como Marinetti y Duchamp.
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:
A · El grupo pretendía la transformación de España para su equiparación con los países europeos
B . Los noventayochistas son “regeneracionalistas”: quieren crear una nueva España
C . Sólo la “ciencia social “ puede mejorar la vida de los miserables: enseñanza obligatoria.
D · Rechazan a la época posterior a la de los Reyes Católicos, para buscar la verdadera esencia de España.
19. ¿ Qué representa CASTILLA para la Generación del 98?:
A · Refleja el malestar del grupo con su paisaje desarrollado e industrializado
B · Refleja el estado de ánimo del grupo con su paisaje desolado y devastado
C . Refleja el malestar del grupo con su paisaje montañoso y rocoso
D . Refleja el estado de ánimo del grupo con su paisaje marítimo y litoral
20. ¿ Qué pasa en el 1898?:
A · España pierde muchas de sus colonias.
B · España pierde algunas de sus colonias.
C · España pierde sus últimas colonias.
D · España pierde casi todas sus colonias, excepto las de Filipinas.
LA GENERACIÓN DEL 98 (test de evaluación)
Respuestas correctas en rojo

1. La Generación del 98 debe su nombre a:


A · La preocupación por la pérdida de algunas de las colonias.
B · La preocupación por "el problema de España", la pérdida del imperio, etc...
C · Gran parte de los miembros de la generación lucharon en la Guerra de Cuba.
D · Es el año del nacimiento de Machado, máximo exponente del grupo.
2. ¿Cuántos requisitos generacionales se necesitan para que podamos hablar de Generación?
A · 6 requisitos generacionales
B · 8 requisitos generacionales
C · 4 requisitos generacionales
D · 10 requisitos generacionales
3. Todos los escritores de este grupo presentan influencias del
A · Romanticismo.
B · Liberalismo.
C · Absolutismo.
D · Ninguna de las tres anteriores.
4. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la generación del 98?
A · El autodidactismo.
B · El Reflexionismo filosófico.
C · El Cinismo.
D · La B y la C son correctas
5. La preocupación fundamental de la Generación del 98 fue:
A · La política.
B · España.
C · La guerra.
D · La religión.
6. ¿Quién formaba el grupo de los tres dentro de la Generación del 98?
A · Maeztu, Baroja y Azorín.
B · Unamuno, Maeztu y Baroja.
C · Machado, Azorín y Juan Ramón Jiménez.
D · Maeztu, Valle-Inclán, Baroja.
7. ¿En qué año se publica el manifiesto de los tres y cual es su principal queja?
A · 1900-Centenario de 1800.
B · 1905-Queja por el imperio perdido.
C · 1901-Descomposición de la atmósfera moral.
D · 1898-Pérdida de ideología fundamental
8. Uno de los miembros de la Generación del 98 fue rector de la Universidad de Salamanca:
A · Miguel de Unamuno.
B · Ramiro de Maeztu.
C · Juan Larrea.
D · Valle-Inclán
9. El término "Generación del 98 " se debe a una serie de artículos de:
A · Azorín
B · Ortega y Ganivet
C · Costa
D · Unamuno
10. El término "Generación del 98 " se debe a:
A · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Azorín (que lo propone en una serie de artículos)
B · Ortega y Ganivet (define los rasgos típicos) y Azorín (que lo propone en una serie de artículos)
C · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Baroja (que lo propone en una serie de artículos)
D · Ortega y Gasset (define los rasgos típicos) y Unamuno (que lo propone en una serie de artículos)
11. Los temas de la Generación del 98 " son:
A · El maletsar vital y el problema religioso,
B · El malestar vital y el fuerte sentimiento religioso
C · El bienestar vital y el problema religioso
D · El bienestar vital y el fuerte sentimiento religioso
12. ¿Cuál es el nucleo aglutinador de la Generación del 98:
A · Cantabria,
B · Cataluña
C · Andalucía
D · Castilla
13. ¿Qué es la “intrahistoria”?:
A · la historia de todos: desde el pueblo hasta los reyes y héroes nacionales.
B · la historia del pueblo, la de los millones de hombres sin historia.
C · la historia de los desconocidos, abarcando todo lo que no es español.
D · la historia de los españoles que “construyeron” la grande España.
14. ¿Todos los autores de la Generación del 98 vienen de castilla?
A · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería.
B · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería menos Unamuno.
C · Correcto: todos los autores son Castellanos.
D · Incorrecto: todos los autores provienen de la perifería menos Valle-Inclán.
15. El estilo de los noventayochistas:
A · Rechaza el prosaismo de los movimientos anteriores.
B · Se inspira en el prosaismos de los movimientos anteriroes.
C · Rechaza los clásicos españoles.
D · Rechaza los clásicos españoles. Se inspira en obras de autores de ingleses y Colombianos
16. El estilo literario de los noventayochistas se caracteriza por:
A · La búsqueda de la belleza formal.
B · La adjetivación, el prosaismo, la sinestesia.
C · El uso de figuras retóricas, las imágenes plásticas.
D · la sencillez, la sinceridad y la expresividad.
17. Los autores del 98 se interesan por:
A · los románticos como Espronceda y Antonio Trueba.
B · los realistas como Galdós y Clarín.
C · los clásicos de la literatura, como Cervantes y Góngora.
D · los futuristas como Marinetti y Duchamp.
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:
A · El grupo pretendía la transformación de España para su equiparación con los países europeos
B . Los noventayochistas son “regeneracionalistas”: quieren crear una nueva España
C . Sólo la “ciencia social “ puede mejorar la vida de los miserables: enseñanza obligatoria.
D · Rechazan a la época posterior a la de los Reyes Católicos, para buscar la verdadera esencia de España.
19. ¿ Qué representa CASTILLA para la Generación del 98?:
A · Refleja el malestar del grupo con su paisaje desarrollado e industrializado
B · Refleja el estado de ánimo del grupo con su paisaje desolado y devastado
C . Refleja el malestar del grupo con su paisaje montañoso y rocoso
D . Refleja el estado de ánimo del grupo con su paisaje marítimo y litoral
20. ¿ Qué pasa en el 1898?:
A · España pierde muchas de sus colonias.
B · España pierde algunas de sus colonias.
C · España pierde sus últimas colonias.
D · España pierde casi todas sus colonias, excepto las de Filipinas.

También podría gustarte