Está en la página 1de 4

TALLER DE INTERPRETACION CUANTITATIVA COMO UN CILINDDRO HORIZONTAL DEL VALLE

LLENO DE ALUVION AL NORTE DE PORTMADOC

Con la información disponible en la lectura siguiente desarrolle una interpretación cuantitativa


para el caso de un cilindro horizontal.

Tomado de: D.H. GRIFFITHS, R.F. KING, CHAPTER 7 - Gravity Surveying, Editor(s): D.H.
GRIFFITHS, R.F. KING, Applied Geophysics for Geologists and Engineers (Second Edition),
Pergamon, 1981, Pages 133-165, ISBN 9780080220727, https://doi.org/10.1016/B978-0-08-
022072-7.50012-7.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780080220727500127)

Este ejercicio muestra hasta qué punto se puede esperar que las mediciones de la gravedad
ayuden a determinar la sección transversal de un valle lleno de aluvión. El mapa de las
anomalías de Bouguer que se muestra en la figura 7.13 (Blundell, Griffiths y King, 1969) cubre
un área en el norte de Gales entre Portmadoc y Harlech y sugiere que el valle lleno de
aluviones al norte de Portmadoc continúa hacia el sur debajo de una llanura arenosa, ya que
tanto el valle conocido como el oculto postulado dan lugar a mínimos de gravedad alargados
de forma similar. La interpretación se confunde aquí por la presencia de un gradiente regional
originado en estructuras en profundidad en las rocas sólidas y revelado por un levantamiento a
gran escala realizado con un espaciamiento de estación más amplio.
El mapa regional, que suaviza el efecto local del valle enterrado, tiene una pendiente de unos
12 g.u. km-1, las curvas isoanomalas atraviesan el valle en una dirección aproximadamente NW-
SE, como se puede ver en el mapa de anomalías de Bouguer en aquellas áreas alejadas de la
influencia del relleno del valle.

La anomalía residual, obtenida por sustracción de los valores regionales, se muestra en la Fig.
7.14. El contorno cero sigue bastante de cerca el límite del relleno aluvial y sobre el
afloramiento de roca sólida la anomalía residual tiene solo valores pequeños, lo que sugiere
que la anomalía observada se ha separado de hecho en las dos partes requeridas; uno debido
al ligero relleno aluvial del valle, el otro a los contrastes de densidad más profundos en la roca
sólida que no son el tema de este estudio.

En este tipo de problema, el control geológico de la superficie es generalmente bueno, ya que


la superficie superior y la extensión lateral de la masa aluvial que causa la anomalía están bien
definidas, pero como en el primer ejemplo, se debe suponer que las densidades de roca dura y
aluvión medidos en la superficie no cambian apreciablemente ni con la profundidad ni
lateralmente.

En el ejemplo particular ilustrado, existía la dificultad adicional de que el aluvión era


demasiado friable para poder realizar mediciones de densidad fiables en las muestras. Por lo
tanto, fue posible, mediante métodos de prueba y error, determinar la forma del valle que
mejor se ajustaba a las observaciones de la gravedad, pero no colocar una escala vertical en la
sección, ya que se desconocía el contraste de densidad. En la figura 7.15 se muestra una
sección a lo largo de la línea AA ', con su anomalía calculada: se pueden realizar cambios en la
forma detallada de la sección sin alterar significativamente la anomalía de la gravedad. No
había ningún pozo disponible para dar el control requerido, pero un perfil de refracción sísmica
en el mismo valle dio una estimación menos ambigua de su profundidad máxima de 240 m, lo
que implicaba un contraste de densidad de 0,7 Tm -3, es decir, una densidad de
aproximadamente 2,0 Tm - 3 para el material aluvial.

Esta densidad se utilizó luego para determinar la forma del valle en un área mucho más amplia
que la cubierta por el perfil sísmico. Desafortunadamente, un elemento de ambigüedad
permaneció en la interpretación del perfil sísmico en sí, ya que hubo alguna evidencia de que
una "capa oculta" de velocidad intermedia, no lo suficientemente gruesa para dar las primeras
llegadas a los sismogramas, existía en el aluvión capa. Si esta zona existiera, la profundidad
máxima h estimada a partir de los tiempos de intersección ti (ecuaciones 2.7, 2.8) aumentaría
con el valor promedio aumentado de la velocidad del aluvión a aproximadamente 360 m y el
contraste de densidad asumido tendría que reducirse a aproximadamente 0,5 t m-3 si la
anomalía de la gravedad fuera consistente con esta mayor profundidad. Esto significa que la
densidad promedio del aluvión tendría que ser 2.2 Tm -3 en lugar de 2.0 Tm -3, lo cual es
bastante consistente con la presencia de una capa enmascarada de mayor velocidad y, por lo
tanto, probablemente de mayor densidad.

Entonces, en este ejemplo, incluso una combinación de dos métodos geofísicos no da un


resultado único, pero, por supuesto, un solo pozo adecuadamente colocado proporcionaría la
clave para las interpretaciones sísmica y gravitacional y permitiría trazar la forma del valle. con
considerable precisión en toda el área del estudio de gravedad.

Los levantamientos de este tipo, en los que se determina la forma de un valle o cuenca llena
de sedimentos ligeros, tienen aplicaciones obvias en las etapas iniciales de prospección de
petróleo, aunque se requieren métodos sísmicos para definir las trampas presentes.

A menor escala, los valles llenos de aluvión pueden ser de interés como acuíferos, pero aunque
un estudio de gravedad puede proporcionar una forma barata de determinar su extensión y
espesor, este espesor debe exceder los 30 m aproximadamente si una anomalía útil de 10 g.u.
o más, ya que es poco probable que el contraste de densidad entre el aluvión y el lecho rocoso
exceda aproximadamente 0,8 Tm -3. Los contrastes de densidad más pequeños implicarían, por
supuesto, un espesor mínimo medible mayor.

También podría gustarte