Taller de Intervención en Crisis Sonora (20210908 - 110355)

También podría gustarte

Está en la página 1de 270

MODULO 2

CURSO INTERVENCION EN CRISIS SUICIDA


Propósitos
• Conocer las conductas de niños con riesgo
suicida y los aspectos bio-psico-sociales que
influyen en el suicidio.
• Definir desde el enfoque psicológico diversas
teorías del desarrollo que explican la etapa
infantil y su concepción actual.
• Elaborar propuestas lúdicas desde las cuales
se pueda prevenir el suicidio en la infancia.
Reglamentos
Participa activamente
¿Qué tanto participas en tu vida?

Mantén la iniciativa
¿Tienes predisposición a emprender acciones?

Desaprende
¿Puedes desarraigarte de tus ideas para aprender cosas nuevas?

Co.construye
¿Puedes construir nuevos conocimientos en colaboración de los
demás?
LA VIDA…

La vida tiene aspectos luminosos y oscuros, tiene dolor y tiene placer,


tiene felicidad y sufrimientos, tiene bondad y crueldad, tiene actividad y
pasividad, tiene alegrías y tristezas, tiene salud y enfermedad, tiene
logros y frustraciones, tiene satisfacciones e insatisfacciones, tiene
fracasos y tiene triunfos, tiene crestas y valles, a veces se está arriba y
otras veces se está abajo, tiene vida y tiene muerte.
LA VIDA -

La vida tiene aspectos oscuros, tiene dolor y sufrimientos,


tiene crueldad, tiene pasividad, tiene tristezas, tiene
enfermedad, tiene frustraciones, tiene insatisfacciones,
tiene fracasos, tiene valles, a veces se está abajo, tiene
muerte.
LA VIDA +

La vida tiene aspectos luminosos, tiene placer, tiene


felicidad, tiene bondad, tiene actividad, tiene alegrías,
tiene salud, tiene logros, tiene satisfacciones, tiene
triunfos, tiene crestas, a veces se está arriba, tiene vida.
LA VIDA ES…

La vida tiene aspectos luminosos y oscuros, tiene dolor y tiene placer,


tiene felicidad y sufrimientos, tiene bondad y crueldad, tiene actividad y
pasividad, tiene alegrías y tristezas, tiene salud y enfermedad, tiene
logros y frustraciones, tiene satisfacciones e insatisfacciones, tiene
fracasos y tiene triunfos, tiene crestas y valles, a veces se está arriba y
otras veces se está abajo, tiene vida y tiene muerte.
Bullying

El bullying es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad


física de unos alumnos contra otros, que se convierten en víctimas de sus compañeros
Acosador Víctima Espectador
• Lastima y molesta a • Suele ser muy tímido, • Observa como acosan
otros niños. Los demás cree que no vale a un/a niño/a. no dice
le tienen miedo. mucho, difícilmente se ni hace nada. No sedea
defiende. enfrentarse.
Sobre el agresor

Acosador Acosador Acosador


Inteligente poco Víctima
• Utiliza carisma, inteligente • Acosa y es
popularidad y • Acosa a otros a acosado
liderazgo social causa de su baja
autoestima
Sobre la víctima

Víctima clásica Víctima Víctima-


• Débil provocadora agresor
• Aislado • Diferencia física • Víctimas de
• Asocial • Inquieto algunos
• Inseguro • Grosero • Victimizan a otros
• Quejumbroso • Latoso
Sobre el espectador
Llegan a agredir
a la víctima
grabando para
difundir por
Observan la redes sociales
conducta
agresora y no
hace nada para
evitarla
Espectador
Para prevenir el bullying
1.- Aprende a
comunicarte
efectivamente

2.- Trabaja en tu autoestima


3.- Hazte de nuevos
amigos
4.- No respondas
con violencia

5.- Denuncia a tus


agresores
Consecuencias

Enfermedades Fracasos Miedo y paranoia Negación a ir a la Muerte


físicas y académicos desmedidos escuela
emocionales
Los motivos que pueden
desencadenar una crisis
Presenciar acontecimientos
suicida infantil son variados

Factores
dolorosos como el divorcio
y no específicos, pues de los padres, la muerte de
también se presentan en
seres queridos, de figuras
otros niños que nunca
significativas, el abandono,
intentarán contra su vida.
etc.
Entre los más frecuentes se
encuentran:
PROBLEMAS EN LAS RELACIONES CON LOS PROBLEMAS ESCOLARES, SEA POR DIFICULTADES DEL
PROGENITORES EN LOS QUE PREDOMINE EL MALTRATO APRENDIZAJE O DISCIPLINARIOS.
FÍSICO, LA NEGLIGENCIA, EL ABUSO EMOCIONAL Y EL
ABUSO SEXUAL.
Llamadas de atención de carácter humillante por parte de padres, madres, tutores, maestros o
cualquier otra figura significativa, sea en público o en privado.
El suicidio infantil es uno de los temas más difíciles de tratar. Y lamentablemente todo indica que va en
aumento.
Según las estadísticas, el suicidio infantil, o al menos el intento de suicidio, viene directamente ligado a
una depresión infantil prolongada, aunque no es fácil de identificar debido a que un niño no ha
desarrollado aun los mecanismos para lidiar con la frustración y la impotencia.
¿Qué es el Abuso Sexual Infantil?
• Entenderemos por Abuso Sexual Infantil
Abuso sexual infantil cualquier conducta de tipo sexual que se realice
con un niño o niña, incluyendo las siguientes
situaciones:
1. Tocación de genitales del niño o niña por parte del abusador/a.

2. Tocación de otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a

3. Incitación por parte del abusador/a a la tocación de sus propios genitales

4. Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del
cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a.

5. Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos)


6. Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.

7. Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña.

8. Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos, películas).

Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma conjunta, sólo una de ellas, o varias. Pueden ser
efectuadas en un episodio único, en repetidas ocasiones o hasta en forma crónica por muchos años.
Algunos síntomas

Ataques de Problemas de
Depresión Ansiedad
pánico sueño

Problemas Relaciones Miedo al


Soledad
sexuales codependientes rechazo
Incapacidad para
establecer intimidad con
la pareja

Intentos de suicidio Adicción a la pornigrafia

Síndrome de
Adicción al sexo
automutilación

Necesidad de aprobación
Trastornos de la conducta
por parte de la figura de
alimentaria
autoridad

Abuso de sustancias Obsesiones y


adictivas compulsiones varias

Alcoholismo
ABUSO SEXUAL EN NIÑAS ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

NIÑAS EN RIESGO NIÑAS ABUSADAS NIÑOS EN RIESGO NIÑOS ABUSADAS


EL ABUSO SEXUAL NO DISTINGUE

Raza Clase social Religión Nacionalidad


Áreas de desarrollo dañadas

• Cuerpo
• Alma
• Psique
• Relación con la divinidad
• Sexualidad
• Vida social
Adolescencia

Problemas de
Conductas
Abuso de alcohol Abuso de drogas Automutilación adaptación en el
autodestructivas
aspecto social

Inicio de la vida sexual


con el déficit de Sexualidad con Relaciones Incapacidad para
disfrutar y entregarse Pobre autoconcepto
disfunciones destructivas intimar
plenamente

Adictos antes de los 20 Otras formas de


Suicidio
años autodestrucción
Cuando un menor sufre abuso sexual

SU CUERPO ES TRATADO COMO UN OBJETO SE SIENTE EXPUESTO Y DESPROTEGIDO EL CONTACTO FÍSICO DEL ABUSADOR NO FUE DE
APOYO O AMOR SINO PARA PRODUCIRSE PLACER
A COSTA DE LA INTEGRIDAD DEL MENOR
Ataca su
Inocencia
integridad

Arrebata de Derecho a
golpe la descubrir su
sensación de sexualidad
valía gradualmente

Derecho a
Abuso sexual
vivir
experiencias
sexuales
No es cubierta su Comienza a vivir en
Sensación de
necesidad básica una total
desprotección
de sentirse seguro desesperanza
• ¿Qué tipo de niño o niña puede ser víctima de Abuso Sexual?
• Puede ser víctima de Abuso Sexual cualquier niño o niña. No existe un perfil o característica
específica que determine la ocurrencia del abuso en un tipo de niño o niña y en otros no. El abuso
Sexual Infantil se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales, y afecta a niños
y niñas de diferentes edades.
Falta de educación sexual
No obstante se Baja autoestima
han identificado
Necesidad de afecto y/o atención
algunas
características Niño o niña con actitud pasiva
que constituyen Dificultades en desarrollo asertivo
factores de Tendencia a la sumisión
riesgo para la
Baja capacidad de toma de decisiones
ocurrencia del
Abuso Sexual Niño o niña en aislamiento
Infantil: Timidez o retraimiento
Consecuencias del abuso sexual infantil

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS


EMOCIONALES COGNITIVAS CONDUCTUALES

A Corto Plazo o en Período Inicial a la Agresión

•Sentimientos de tristeza y •Baja en rendimiento •Conductas agresivas


desamparo escolar •Rechazo a figuras adultas
•Cambios bruscos de estado •Dificultades de atención y •Marginación
de ánimo concentración •Hostilidad hacia el agresor
•Irritabilidad •Desmotivación por tareas •Temor al agresor
•Rebeldía escolares •Embarazo precoz
•Temores diversos •Desmotivación general •Enfermedades de
•Vergüenza y culpa Ansiedad Transmisión Sexual
Consecuencias del abuso sexual infantil
CONSECUENCIAS EMOCIONALES CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
COGNITIVAS CONDUCTUALES

A Mediano Plazo

•Depresión enmascarada o • Repitencias escolares •Fugas del Hogar


manifiesta •Trastornos del aprendizaje •Deserción escolar
•Trastornos ansiosos · •Ingestión de drogas y alcohol
•Trastornos de sueño: terrores • Inserción en actividades
nocturnos, insomnio delictuales
•Trastornos alimenticios: •Interés excesivo por juegos
anorexia, bulimia, obesidad sexuales
•Distorsión de desarrollo sexual •Masturbación compulsiva
•Temor a expresión sexual • Embarazo precoz
• Intentos de suicidio o ideas •Enfermedades de Transmisión
suicidas Sexual
Consecuencias del abuso sexual infantil
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
EMOCIONALES COGNITIVAS CONDUCTUALES

A Largo Plazo

•Disfunciones sexuales •Fracaso escolar •Prostitución


•Baja autoestima y pobre •Promiscuidad sexual
autoconcepto •Alcoholismo
•Estigmatización: sentirse •Drogadicción
diferente a los demás •Delincuencia
•Depresión •Inadaptación social
•Trastornos emocionales •Relaciones familiares
diversos conflictivas
• Un factor verdaderamente grave
que predispone a desarrollar ideas
Suicidio suicidas es el haber sufrido abuso
sexual y/o maltrato infantil. Se
infantil sabe que niños con historia de
por abuso abuso sexual son tres veces mas
vulnerables a volverse depresivos
sexual profundos y llegar al suicidio.
Niño
Legal Evolución Desarrollo sociocultural
psicoafectiva fisico

Periodo que abarca Persona que aun no Denominación Según las condiciones
desde el nacimiento alcanza un grado de utilizada para económicas, las
hasta cumplir 12 madurez suficiente referirse a toda costumbres, y las
años de edad o para tener creatura humana creencias de cada
alcanzar la autonomía que no ha cultura, el concepto
emancipación alcanzado la de infancia puede
pubertad variar, así como la
forma de aprender o
vivir.
Psicopatología del niño
Psicopatología

Como designación
de un área de
estudio

Área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el


comportamiento que no son explicados, ni por la
maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de
procesos de aprendizaje también entendidos como
trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales.

Lemons, G. S. (2003)
Psicopatología del niño
Psicopatología

Como
termino
descriptivo

Es aquella referencia especifica a un signo o


síntoma que se puede encontrar formando
de un trastorno psicológico.

Lemons, G. S. (2003)
Psicopatología del niño
Psicopatología

Como designación de
un área de estudio en
psicología que, en
oposición al estado de
salud:

Se centra en estudiar los procesos que pueden indicar estados no sanos


en el proceso mental.

Lemons, G. S. (2003)
Psicopatología del niño

Psicopatología
evolutiva

“Estudio de los orígenes y el curso de los patrones


individuales de desadaptación conductual, cualquiera
que sea el comienzo, las causas o transformaciones de
su manifestación en la conducta, y cualquiera que sea
el curso del patrón evolutivo”. Stroufe y Rutter (1984)

Lemons, G. S. (2003)
Principales influencias en el desarrollo
psicopatológico infantil

Experiencias
Entornos socio Estilos de tempranas Trastornos
Estilos de crianza
familiares aprendizaje traumáticas o comorbidos
desestabilizadoras
Principales influencias en el desarrollo
psicopatológico infantil

Caracteristicas
Variables Factores
endógenas Vulnerabilidad
ambientales hereditarios
del individuo
Ansiedad Depresión

Psicopatologías
infantiles más
comunes

Déficit de atención por


trastornos de conducta
hiperactividad
Cognitiva Afectiva

Áreas

Social Biológica
• El número de niños y adolescentes que sufren
de depresión continúa creciendo. La depresión
como trastorno de estado de ánimo, según un
informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en el año 2003, aparece como “la
principal causa de discapacidad”. Se pronostica Depresión
que para el año 2020, este trastorno ocupará el
segundo lugar entre los trastornos mentales y
físicos.
• La depresión mayor es un trastorno del humor,
constituido por un conjunto de síntomas, entre
los que predominan los de tipo afectivo; no
obstante, también pueden presentarse algunos
de tipo cognitivo, volitivo y físicos. En general, la Definición
depresión infantil tiene un modo de
manifestación polimorfo y puede enmascararse
con los distintos trastornos que aparecen en
determinados cuadros psicopatológicos.
• Los niños no se deprimen.
• La depresión infantil es una etapa del desarrollo
humano normal.
• La depresión infantil es una enfermedad poco
frecuente. Mitos
• La depresión infantil no existe antes de una edad
determinada.
• La depresión infantil es una enfermedad
transitoria.
• Hay múltiples factores que están asociados con
la aparición, la duración y la recurrencia de
trastornos depresivos en la infancia y la
adolescencia. No existen causas únicas
claramente definidas; se describen múltiples
Etiopatogenia
causas divididas en factores genéticos, factores
ambientales, eventos vitales y las características
propias del niño
• La identificación de los trastornos depresivos se
ha incrementado debido a la mejor definición
diagnóstica y al uso de diversos instrumentos de
evaluación. El diagnóstico debe realizarse Diagnóstico
mediante entrevista clínica y no ser derivado
únicamente de cuestionarios.
• El episodio depresivo debe durar al menos 2 semanas.
• El episodio no es atribuible a abuso de sustancias
psicoactivas o a trastorno mental orgánico.
• Síndrome somático: comúnmente se considera que los
síntomas somáticos tienen un significado clínico especial y
en otras clasificaciones se les denomina melancólicos o
endogenomorfos:
– Pérdida importante del interés o capacidad de disfrutar de
actividades que normalmente eran placenteras Criterios diagnósticos
– Ausencia de reacciones emocionales frente a acontecimientos
que habitualmente provocan una respuesta según la CIE-10
– Despertarse por la mañana 2 o más horas antes de la hora
habitual
– Empeoramiento matutino del humor depresivo
– Presencia de enlentecimiento motor o agitación
– Pérdida marcada del apetito
– Pérdida de peso de al menos 5% en el último mes
– Notable disminución del interés sexual.
• El trastorno depresivo se diagnostica si cumple
con la presencia de un estado de ánimo
depresivo y/o irritable, o una disminución del
interés o de la capacidad para el placer que está
presente la mayor parte del día durante las 2
últimas semanas, y que se acompaña de cinco
de los siguientes síntomas: pérdida o ganancia
de peso, insomnio, enlentecimiento motor o Criterios diagnósticos
agitación psicomotriz, fatiga, sentimientos de
inutilidad o culpa, dificultades para concentrarse según el DSM-5
y pensamientos recurrentes de muerte o
suicidio. Estos síntomas deben ser lo
suficientemente importantes como para
provocar malestar significativo o deterioro
académico, social o laboral en el niño o
adolescente.
• El síntoma de presentación más frecuente es la
ansiedad. En niños pequeños, la ansiedad se Prescolares (3 a 6 años
manifiesta con las fobias escolares y los
trastornos de eliminación (encopresis, enuresis). de edad)
• Se puede observar cara triste, apatía,
irritabilidad, agresividad, letargo o
hiperactividad, tristeza y sensación frecuente de
aburrimiento, culpabilidad y, en ocasiones, ideas
recurrentes de muerte, conductas de Escolares (7 años de
autorriesgo, falta de concentración, disminución
del rendimiento escolar, fobia escolar, trastornos edad a la pubertad)
de conducta en área escolar, trastorno del
sueño, disminución o aumento del apetito y
trastornos somáticos.
• Son un grupo de entidades nosológicas
psiquiátricas que pueden presentarse en todas
las etapas del desarrollo (niño, adolescente, ¿Qué son los trastornos
adulto), pero que adquieren una importancia
fundamental en la niñez.
de ansiedad?
• Los niños (también los adolescentes y los
¿Cuáles son las
adultos) portadores de algún tipo de trastorno características básicas de
de ansiedad tienden a tener un tipo de
pensamiento particular que se caracteriza por los trastornos de
ser exagerado, irracional, negativo, difícil de
controlar, casi parásito. Podemos llamarlo ansiedad?
pensamiento catastrófico reverberante (CR).
• Trastorno por ansiedad específico.
• Trastorno por ansiedad de separación. Trastornos de ansiedad
• Trastorno por ansiedad social. que pueden manifestarse
• Trastorno por ansiedad generalizada.
• Trastorno obsesivo compulsivo.
en la niñez
• Trastorno por estrés postraumático.
• Trastorno por pánico.
• Los pensamientos CR aparecerán ante un objeto
o situación claramente discernible y
circunscripta, ya sea animales, fenómenos de la
naturaleza, maniobras médicas, situaciones,
lugares, etcétera.
• Esto generará un miedo intenso, persistente,
Trastorno por ansiedad
que específico.
podrámanifestarseporcrisisdeangustiasevera,co
npérdidadelautocontrol,desencadenandounaser
iederepuestas físicas que dan idea de la puesta
en marcha del sistema de alarma, con
manifestaciones neurovegetativas.
• Es el trastorno de ansiedad de mayor
prevalencia en la infancia. El pensamiento CR
aparecerá ante la separación del hogar o de las
personas a las que el niño está afectivamente Trastorno por ansiedad de
vinculado. El pensamiento CR podrá ser del tipo
“nunca más voy a ver a mis padres”, “me llevan separación.
al supermercado para abandonarme allí”, “se va
a caer el avión que los lleva a...”, “me van a
secuestrar”,
• El pensamiento CR aparecerá ante situaciones
de exposición social. El sentimiento
predominante es la vergüenza excesiva, con
conductas de evitación y rechazo a cualquier Trastorno por ansiedad
situación en la cual haya probabilidad de
avergonzarse o ser humillado. Así rechazan ir a social.
fiestas o bailes donde no conocen a mucha
gente, hablar en público, participar
espontáneamente frente a la clase, etcétera.
• El pensamiento CR aparecerá ante gran número
de situaciones del presente, pasado o hechos
por venir. El niño está gran parte de su tiempo
Trastorno por ansiedad
“preocupado por algo”. En Estados Unidos se les
conoce como worriers. Son niños estresados
generalizada
crónicos.
• En este cuadro los pensamientos son más
reverberantes que catastróficos. Se llaman
pensamientos obsesivos. El individuo no puede
controlarlos pese a que los critica por ridículos o
inaceptables (a veces moralmente inaceptables).
Ante estos pensamientos se desarrollan actos
Trastorno obsesivo
repetitivos, muchas veces sin un sentido
aparente, que también tienen el carácter de
compulsivo.
parásitos. Se llaman compulsiones o rituales. El
carácter ritualista está dado porque detiene
momentáneamente las ideas obsesivas,
liberando al paciente de este sufrimiento.
• Los pensamientos CR aparecen ante la
exposición o el recuerdo de un hecho vivido
como traumático por el niño. El paciente tiene
frecuentemente recuerdos involuntarios del
trauma por medio de ideas, imágenes
emociones o pesadillas, tendiendo a evitar
estímulos que le recuerden el trauma de varias Trastorno por estrés
maneras. Esto es, evitando ir a los lugares donde
el trauma ocurrió, no hablar de lo ocurrido,
postraumático.
inhibir actividades, emociones y pensamientos
hasta el punto de sufrir períodos de disociación.
La exposición al recuerdo del trauma puede
causar agitación, agresividad o pánico
• El pensamiento CR aparece de manera súbita
con la idea de que “algo malo está por pasar en
estos momentos” (“me estoy muriendo”, “me
estoy enloqueciendo”) generando una crisis de
angustia severa con todo el cortejo Trastorno por pánico.
neurovegetativo que implica. Esto de por sí no
define al trastorno de pánico. Es una crisis de
pánico o angustia severa. Es una experiencia
muy desagradable.
• En muchas ocasiones el intento de suicidio
puede venir después de un regaño severo o un
castigo fuerte, como una respuesta cargada de
Impulsos suicidas
angustia y desesperación.
• El ambiente familiar resulta decisivo en la
formación de pensamientos e ideas suicidas, y
en que se lleven a cabo aunque sea como un
mero intento que no se concrete.
La familia
• El ambiente familiar agresivo, presencia de
alcoholismo o drogadicción, pueden ser factores
que predisponen al desarrollo de ideas suicidas.
Cuidador abusador físico

Cuidador abusador verbal

Cuidador abusador emocional

Cuidador abusador sexual


Tipos de Cuidador adicto (Alcohol y drogas)
cuidadores Cuidador inmaduro

Cuidador rígido

Cuidador abusador
Amalgamiento de la familia

Rigidez

Familias
disfuncionales Sobreprotección

Evasión del conflicto


• El suicidio en niños entre 8-14 años ha aumentado en los últimos
años, ¿qué lleva a un niño de esas edades, cuando todavía ni siquiera
saben que es la muerte, a quitarse la vida?
Factores mas frecuentes de suicidio infantil

• Abuso infantil
• Bullying
• Depresion
• Estado de animo irritable o triste
• Pérdida de interés en actividades
• Pérdida o aumento de peso
• Insomnio o hipersomnia
• Agitación o enlentecimiento motores
• Fatiga
• Disminución para pensar o concentrarse
• Pensamientos de muerte, ideas, planes e intentos suicidas
• En la mayor parte de los casos el suicidio o el intento de suicidio,
puede surgir como una huída o un escape de una situación de estrés
fuerte o malestar que ellos creen que no tiene solución.

• Dependiendo de su madurez y formación será capaz de entender o no


que la muerte es un proceso irreversible. Entre los 9 y 11 años
empiezan a tener conciencia de ello.
• No obstante, un niño que piensa en suicidarse no desea terminar con su vida, la mayoría de las veces
es el medio que encuentra para escapar del dolor, la tristeza, la angustia o la ira. Es decir, el deseo de
morir viene desde la necesidad de salir de una situación que no pueden afrontar, el último recurso
ante el sentimiento de no tener otra salida.
NUNCA HAY UN ÚNICO FACTOR, Y SIEMPRE SE FACTORES TANTO AMBIENTALES COMO
DEBE ANALIZAR CADA CASO DE MANERA VARIABLES DE PERSONALIDAD.
INDIVIDUAL.
¿Hay grupos de riesgo, niños obesos, altos, bajos, etc?
NO HAY GRUPOS DE RIESGO ATENDIENDO A CARACTERÍSTICAS ADEMÁS ESTE PROBLEMA SUELE ESTAR ACOMPAÑADO DE UN
FÍSICAS O PERSONALES. LA POBLACIÓN DE RIESGO ESTARÍA SENTIMIENTO DE SOLEDAD, REAL O PERCIBIDA POR EL NIÑO
FORMADA POR NIÑOS Y ADOLESCENTES VULNERABLES AL ASÍ COMO DE INCOMPRENSIÓN.
ESTRÉS Y SIN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO.
Existen unos
factores de
vulnerabilidad
Otro grupo de
que debemos
riesgo será el de
tener en cuenta
los niños con
como el carácter
problemas
tímido,
académicos o en
reservado, con
situaciones
pocas
familiares muy
habilidades
deterioradas.
sociales y con
dificultad para
adaptarse.
• Entre los factores de riesgo que más se citan al hablar del suicidio
infantil están los malos tratos domésticos, problemas escolares, trato
vejatorio o humillante por parte de figuras de poder (padres,
maestros, etc.), no haber recibido ayuda o auxilio tras pedirlo
reiteradamente (indefensión), o el deseo de reunirse con una figura
de apego recientemente fallecida.
¿Por qué se suicidan cada vez
a menor edad?
El suicidio infantil es
aun más complicado
El suicidio en sí
de estudiar y valorar
mismo es un tema
su incidencia ya que
tabú del que no se
en muchas
habla mucho ni se
ocasiones, se
visibiliza.
considera un
accidente.
• Un dato que tenemos que tener en cuenta es que la edad de la adolescencia se está adelantando. Y
en esta etapa son frecuentes los sentimientos de desajuste y de crisis. Se enfrentan al desafío de
dejar la infancia sin tener todavía las habilidades de un adulto. Los cambios hormonales, más
responsabilidades, la relaciones con los iguales.. pueden hacerles tener sentimientos negativos hacia
sí mismos.
¿Se pueden detectar estos casos extremos? Se puede y se debe detectar cualquier síntoma de indefensión;
miedo, tristeza, apatía ira u otras manifestaciones emocionales
que se presenten de forma recurrente y persistente en el niño.
Desde el ambiente familiar es importante estar alerta ante cambios También se debe prestar mucha atención a la relación del niño con
de humor inexplicables (tristeza, agresividad, irritabilidad, etc.), el centro escolar, las bajadas repentinas de rendimiento, la negativa
cambios en el patrón de sueño o alimentación, problemas en el (con o sin motivo aparente) para acudir al centro, el desapego
control de esfínteres (una vez ya habían logrado ese control), etc. emocional hacia los amigos.
Es necesario prestar atención a los siguiente síntomas, sobre todo si se
dan varios al mismo tiempo:

Aislamiento con respecto a la familia y a los amigos

Pérdida de interés en sus actividades favoritas

Pérdida de apetito y/o peso

Trastornos del sueño


AGRESIVIDAD SIN MOTIVO DESCUIDO PERSONAL EN SU PROBLEMAS EN LA ESCUELA INTERÉS POR LA MUERTE Y ABSENTISMO ESCOLAR
APARENTE ASPECTO E HIGIENE O MALAS NOTAS COMENTARIOS TALES
COMO "SI YO NO
ESTUVIERA", "QUIERO
MORIR"..

MALESTAR FÍSICO ABUSO DE ALCOHOL Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS


DROGAS SOBRE SÍ MISMO Y SUS
CUALIDADES
• Los padres deben saber y aprender a
comunicarse con el niño, de manera que sean
receptivos a cualquier malestar leve o grave. Es
necesario saber ESCUCHAR al menor. ¿Hay algo que los
A veces la preocupación por los temas
académicos ensombrece otras cuestiones adultos podamos hacer?
importantes y vitales.
• Ante la más mínima sospecha es importante la
comunicación con los profesores o el Centro
Educativo y por supuesto contar la valoración y
la intervención (en su caso) de un profesional
especializado( psicólogo, psiquiatra,
orientador..etc)
• Nunca, nunca, nunca debemos infravalorar el
sufrimiento o las preocupaciones de un niño.
Nunca. Debemos prestarle apoyo y recursos
para hacer frente a sus dificultades sin
minimizarlas ni negarlas. Ideas como “lo que no
te mata te hace más fuerte” son muy peligrosas.
Además, es necesario estar alerta ante las
señales de alarma que mencionaba previamente
e intervenir de modo temprano, movilizando
todos los recursos necesarios para proporcionar
apoyo al niño.
LOS PADRES NO PODEMOS AISLAR A NUESTROS HIJOS DE PARA ELLO ES IMPORTANTE EMPEZAR DESDE EL MINUTO 1
TODOS LOS PELIGROS NI DE LOS SUFRIMIENTOS. LO QUE SÍ QUE TENEMOS A NUESTROS BEBÉS EN BRAZOS. CREAR UN
PODEMOS ES AYUDARLES A MANEJAR SUS EMOCIONES Y VÍNCULO DE APEGO SEGURO CON ELLOS LES PROPORCIONARÁ
TENER RECURSOS PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS, SIENDO EN EL FUTURO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NECESARIA PARA
SIEMPRE SU BASE DE SEGURIDAD A LA QUE RECURRIR PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS Y AFRONTAR EL ESTRÉS.
BUSCAR SOSTÉN Y PROTECCIÓN.
• En la medida en la que somos capaces de reconocer y dar respuesta a
sus emociones y necesidades, les estamos enseñando a autorregular
sus emociones, al mismo tiempo que creamos una relación con ellos
de confianza y seguridad para que puedan acudir a nosotros en los
momentos difíciles.
• En la preadolescencia y adolescencia, edades en las que el grupo de
iguales cobra una especial importancia para ellos, debemos estar
igual de disponibles y atentos. Es necesario dejarles un cierto margen
para que puedan ir resolviendo solos las situaciones, pero sin olvidar
que hay cuestiones que en las que en última instancia, somos
nosotros los que debemos hacernos cargo, como en el caso de
sospechar que se está produciendo algún tipo de acoso escolar o
abuso hacia el menor.
• En ese caso la prioridad es proteger al menor e
investigar el hecho, para trasmitirle que no está
solo y que le ayudaremos a buscar una
solución.
¿Se puede hablar de culpables?
• Más que culpables, somos muchos los
responsables, desde la familia hasta los medios
de comunicación, los profesores, los modelos de
sociedad que se propugnan de falta de respeto y
violencia, la falta de sensibilidad al malestar
infantil.
El término “suicidio infantil” designa el
acto por el cual un niño provoca su
propia muerte de manera voluntaria. En
la mayoría de los casos, esto no significa
simplemente un deseo de morir, sino
que aparece como el último recurso para

Suicidio escapar de un gran sufrimiento o de una


situación para la cual el niño no
encuentra salida.
infantil Los intentos de suicidio no son siempre
intentos fallidos. Muchos son
considerados como un intento
desesperado de llamar la atención hacia
los problemas o sentimientos de
maltrato que el niño experimenta.
• La comprensión de la muerte va
cambiando con la edad.
• Antes de los dos años existe la sensación

Idea de de ausencia y presencia, asociando a ello


manifestaciones de angustia, no hay
pensamiento operacional ni la capacidad
muerte de integrar un concepto como la muerte.
.
• Los niños a esta edad se caracterizan por un desarrollo sensorio-motor, basados más que nada en los
reflejos, y en las conductas que van adquiriendo con la experiencia, describiéndose que ante el dolor,
se pueden volver apáticos y presentar alteraciones somáticas.
.
• Entre los 3 y los 7 años, el pensamiento pre- operacional, centrado en la intuición, trae consigo la
búsqueda causa-efecto para lo que va sucediendo, es ahora que tiene cabida la idea de muerte, pero
como un fenómeno reversible o temporal con atribuciones mágicas que responden su pensamiento
pre-operacional y el concepto de muerte adquiere propiedades tenebrosas.
• Entre los siete y doce años, aparece el pensamiento operacional, donde se van adquiriendo los
diferentes elementos que Piaget define como conformadores de una idea de muerte apropiada
(inmovilidad, universalidad, irrevocabilidad, entre otros). Por otro lado, el niño es capaz de ver las
situaciones bajo distintos puntos de vista, pero aún es incapaz de generar un pensamiento abstracto
para comprender lo permanente y absoluto de la muerte.
• Es desde los doce años de edad que se presenta el concepto de muerte aliado a la capacidad de
abstracción. Ahora, el niño sí se empieza a acercar al pensamiento adulto y generar sus ideas propias,
avanzando del pensamiento concreto al hipotético-deductivo, lo que quizá puede hacerlo pensar en
la muerte como concepto universal y llenarse de preguntas:
¿Si él murió, moriremos todos? ¿Si me enfermo también puedo morir?, etc.
• Es de hacer notar que estos rangos de edad pueden ser variables, dependiendo de la experiencia y
madurez de cada niño.
• Durante la última década, las defunciones por suicidio en la población mexicana entre los 5 y 14 años
de edad se incrementaron 42%: de 105 casos en el año 2000 a 150 casos en 2010.
Reacción a una situación que
un niño no puede manejar de
forma más madura

Rabieta
Son una respuesta aprendida
Entre los síntomas relacionados con el estrés que
debe tener en cuenta figuran

estados de depresión o de problemas de sueño tales cambios en el apetito, ya sea apartarse de los amigos juegos obsesivos, como e hiperactividad que no
irritabilidad como aumento del sueño, aumento o disminución actuar repetitivamente el estaba presente antes.
dificultad para quedarse evento traumático
dormido, pesadillas o interfiriendo con sus
caminar en sueños actividades normales
4 crisis madurativas que
los niños pasan

Los terribles La crisis de La


La pubertad
2 años los 7 años adolescencia
La primera gran crisis de los niños: los
terribles 2 años

¿POR QUÉ A LOS 2 AÑOS LOS NIÑOS ESTÁN MÁS LOS NIÑOS DE 2 AÑOS ESTÁN COMENZANDO A Y ES EN ESTE MOMENTO EN EL QUE EMPIEZAN A
TESTARUDOS QUE NUNCA? LOS PEQUEÑINES YA HAN GESTAR AQUELLO QUE LES GUSTA Y AQUELLO QUE TENER RABIETAS, NOS DEJAN CLARO A TRAVÉS DE
DEJADO DE SER BEBÉS: YA PUEDEN ANDAR, SON, Y NOS LO QUIEREN HACER VER. SUS PROTESTAS QUÉ QUIEREN Y QUÉ NO, RECLAMAN
EMPIEZAN A HABLAR... ¡PUEDEN DESCUBRIR EL MÁS INDEPENDENCIA MEDIANTE SUS QUEJAS,
MUNDO QUE LES RODEA! Y, POR SUPUESTO, NO TIENEN UNA VISIÓN UN TANTO EGOCÉNTRICA DEL
QUIEREN TENER A UN ADULTO QUE VAYA DETRÁS DE MUNDO QUE LES RODEA...
ELLOS PARA DECIRLES QUE NO PUEDEN CORRER EN
ESE LUGAR, QUE NO PUEDEN TOCAR ESO PORQUE ES
PELIGROSO O QUE NO PUEDEN LLEVARSE A CASA
TODO LO QUE VEN EN LA TIENDA...
La crisis en los niños de 7 años

ESTA CRISIS, QUE SUELE PRODUCIRSE A LOS 7 AÑOS, A ESTA EDAD, LOS NIÑOS HAN EXPANDIDO SUS ES HABITUAL QUE SE REBELEN CONTRA LAS NORMAS
PERO QUE PUEDE ADELANTARSE A LOS 6 O POSIBILIDADES DE DESARROLLO FÍSICO, PERO QUE LES HABÍAMOS PUESTO HASTA EL MOMENTO. Y
RETRASARSE A LOS 8 PORQUE CADA NIÑO ES UN TAMBIÉN DE SU PENSAMIENTO. QUIEREN MÁS Y MÁS A VECES, LO HACEN MOSTRANDO SU RABIA Y
MUNDO, SE PRODUCE PORQUE TU HIJO ESTÁ LIBERTAD Y EXPRESAN SU NECESIDAD DE ENCONTRAR ENFADO DICIENDO PALABRAS MALSONANTES O
REIVINDICANDO SU 'YO’. UN LUGAR EN EL MUNDO. ADEMÁS, YA TIENEN LAS INSULTOS. SE TRATA DE UN MOMENTO EN EL QUE
POSIBILIDADES MÁS AMPLIAS A NIVEL SOCIAL Y DE LOS SENTIMIENTOS ESTÁN A FLOR DE PIEL, POR LO
LENGUAJE QUE ANTES. QUE TAN PRONTO ESTÁN FELICES COMO SE ENFADAN
Y NO QUIEREN SABER DE NADIE.
La crisis de la pubertad

Los amigos (y lo que ellos piensen) es más importante que nunca, No podemos olvidar que en esta etapa los niños están pasando por
empiezan a surgir los complejos, los niños vuelven a cambiar de un momento de cambio hormonal.
estado de ánimo en un minuto (de la más absoluta felicidad a la
tristeza o enfado), quieren más y más autonomía...
La crisis de la adolescencia

En este momento, más que nunca, nuestros hijos están


dejando atrás el niño que fueron y poco a poco van tomando
las nuevas responsabilidades y exigencias de la vida adulta. Se
Se fijan mucho en su imagen corporal, en lo que les gusta y en
encuentran en un momento crucial en el que construyen su
lo que no, y también desarrollan otros miedos como el miedo
identidad personal, pero también su identidad social. Y es por
a fracasar. Cada vez su carácter es más reflexivo y exigen más
este motivo por el que las relaciones con sus iguales se tiempo solos.
vuelven tan importantes para ellos. Es por ello que la
pertenencia a un grupo se vuelve un objetivo principal en su
día a día.
La diferencia entre los berrinches y las crisis

LOS BERRINCHES Y LAS CRISIS PUEDE SER DIFÍCIL DIFERENCIARLOS LOS NIÑOS NO TIENEN CRISIS A
PUEDEN LUCIR PARECIDOS. TAN SOLO OBSERVANDO A UN NIÑO PROPÓSITO, Y PUEDE QUE SE
ENFADADO. SIENTAN MAL POR TENERLAS.
Qué es un berrinche

Sin embargo, algunos son más propensos a tener


rabietas incluso cuando no son tan pequeños.
En definitiva, los niños pueden controlar esa
Un berrinche es un arrebato emocional que Continúan siendo impulsivos y teniendo
conducta. Incluso podrían detenerse en la mitad
sucede cuando un niño está tratando de obtener dificultad para controlar sus emociones,
de un berrinche para asegurarse de que sus
algo que quiere o necesita. Son bastante enfadándose o frustrándose con facilidad. Por
padres o cuidadores los están viendo y luego
comunes en infantes y preescolares, pero ejemplo, puede tener una pataleta si no son los continuar con la rabieta. Esa conducta
tienden a disminuir una vez que los niños primeros en lanzar la pelota en un juego de
probablemente terminará cuando obtienen lo
desarrollan el lenguaje y pueden expresarse voleibol o si les prestan menos atención que a
que quieren o cuando se dan cuenta de que no lo
mejor. sus hermanos. Gritar, llorar o agredir no son
obtendrán actuando de esa manera.
maneras apropiadas de expresar las emociones,
pero sucede por alguna razón.
Qué es una crisis

Una crisis es muy diferente a un berrinche. Es una En algunos niños y adultos sucede cuando sus Por ejemplo, el alboroto en el parque de
reacción cuando las personas se sienten sentidos están expuestos a demasiada diversiones podría desencadenarla. En otros
abrumadas. información y tienen que procesar toda esa podría ser una reacción al tener demasiadas cosas
“estimulación sensorial”. Ellos se alteran con en qué pensar. Ir a una tienda para comprar ropa
ciertos sonidos, luces, sabores y texturas. Usted podría causar un berrinche que desencadena una
puede que escuche que lo llaman “sobrecarga crisis.
sensorial”.
Qué es una crisis

UNA MANERA DE ENTENDER EL EXCESO DE ESTÍMULOS ASÍ ES COMO SE PRODUCE UNA CRISIS DEBIDO A UNA
SENSORIALES ES LA SIGUIENTE. IMAGINE QUE ESTÁ LLENANDO SOBRECARGA SENSORIAL. EL RUIDO EN EL PARQUE DE
UNA JARRA PEQUEÑA CON AGUA. LA MAYORÍA DE LAS VECES DIVERSIONES O LA PILA DE ROPA PARA PROBARSE EN LA
USTED PUEDE CONTROLAR EL FLUJO DE AGUA Y LLENAR LA TIENDA REPRESENTAN INFORMACIÓN SENSORIAL QUE
JARRA POCO A POCO. SIN EMBARGO, OTRAS VECES EL FLUJO DESBORDA EL CEREBRO. CUANDO ESTO SUCEDE, ALGUNOS
DE AGUA ES TAN GRANDE QUE LA JARRA SE DESBORDA ANTES EXPERTOS PIENSAN QUE SE DISPARA LA REACCIÓN DE “LUCHA
DE QUE PUEDA CERRAR EL GRIFO. O HUIDA”. ESE EXCESO DE ESTIMULACIÓN SE DESBORDA EN
FORMA DE GRITOS, LLANTO, AGRESIONES, HUIDAS, O
SIMPLEMENTE AISLÁNDOSE.
¿Cómo se pueden manejar los berrinches y
las crisis?

Para contener los berrinches, reconozca lo


Para controlar una crisis, ayude a su hijo a
que su hijo necesita sin ceder. Aclare que
encontrar un lugar tranquilo y seguro
entiende lo que él quiere. “Veo que quieres
donde calmarse. “Salgamos de la tienda y
mi atención. Cuando tu hermana termine
sentémonos en un banco durante algunos
de hablar será tu turno”. Luego, ayúdelo a
minutos”. Luego, actúe de manera tranquila
entender que las cosas funcionarán mejor si
y reconfortante sin hablar mucho con su
se comporta de otra manera. “Cuando
hijo. La meta es reducir la cantidad de
termines de gritar dime tranquilamente que
estímulos a la que su hijo está expuesto.
estás listo para que te preste atención”.
Los berrinches suceden cuando un Las crisis ocurren cuando un niño Dígale a su hijo que esos
niño está tratando de obtener algo se siente abrumado por sus comportamientos son comunes y
que quiere o necesita. emociones o las circunstancias. que pueden mejorarse.
Suicidio y pensamientos suicidas

• El suicidio, ponerle fin a tu propia vida, es una reacción trágica a situaciones de


vida estresantes; más trágica aún porque el suicidio puede prevenirse. Si estás
pensando en suicidarte o conoces a alguien que esté teniendo sentimientos
suicidas, aprende a identificar los signos de advertencia del suicidio y a
comunicarte para buscar ayuda y tratamiento profesional de inmediato. Puedes
salvar una vida; la tuya o la de otro.
• Puede parecer que tus problemas no tienen solución y que el suicidio es la única
forma de poner fin al dolor. Pero hay algunas medidas que puedes tomar para
mantenerte a salvo y volver a disfrutar de la vida.
Factores de riesgo

• Aunque los intentos de suicidio son más frecuentes entre las mujeres, los hombres son
más propensos a completar el suicidio ya que tienden a usar métodos más letales, como
las armas de fuego.
• Si ya has intentado suicidarte antes
• Si te sientes desesperanzado, inútil, agitado, aislado de la sociedad o solo
• Si te sucede una situación estresante, como la pérdida de un ser querido, el servicio
militar, una separación o problemas financieros o legales
• Si tienes un problema de consumo de sustancias; el abuso del alcohol y las drogas puede
empeorar los pensamientos suicidas y hacerte sentir lo suficientemente temerario o
impulsivo como para actuar en función de tus pensamientos
Factores de riesgo

• Si tienes pensamientos suicidas y tienes acceso a armas de fuego en tu hogar


• Si tienes un trastorno psiquiátrico no diagnosticado, como depresión grave, trastorno de
estrés postraumático o trastorno bipolar
• Si tienes antecedentes familiares de trastornos mentales, abuso de sustancias, suicidio o
violencia (que incluye abuso sexual o físico)
• Si tienes una enfermedad que se puede asociar con la depresión y los pensamientos
suicidas, como una enfermedad crónica, dolor crónico o una enfermedad terminal
• Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero y no encuentras apoyo en la familia o estás
expuesto a un entorno hostil
Pensamientos suicidas en Niños y adolescentes

• Tener un trastorno psiquiátrico, como depresión


• La pérdida o un conflicto que involucre a amigos o a familiares cercanos
• Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual
• Problemas de alcoholismo o drogadicción
• Problemas físicos o médicos, por ejemplo, quedar embarazada o tener una infección de transmisión
sexual
• Ser víctima de hostigamiento
• Sentir incertidumbre acerca de la orientación sexual
• Leer o escuchar la historia de un suicidio o haber conocido a un compañero que se haya suicidado
Asesinato y suicidio

• En casos poco frecuentes, existe el riesgo de que la persona con intención suicida
mate a otros y después atente contra su propia vida. Esto se conoce como
“homicidio-suicidio” o “asesinato-suicidio”, y algunos de los factores de riesgo son
los siguientes:
• Antecedentes de conflictos con el cónyuge o con la pareja
• Problemas familiares de naturaleza legal o financiera por los que se esté pasando
• Antecedentes de problemas de salud mental, en particular la depresión
• Abuso de alcohol y drogas
• Acceso a armas de fuego
Consumo de antidepresivos y mayor riesgo de
suicidio

• En general, la mayoría de los antidepresivos son seguros, pero la Administración


de Alimentos y Medicamentos exige que todos los antidepresivos tengan
advertencias de recuadro negro, la advertencia más estricta para los
medicamentos recetados. En algunos casos, niños, adolescentes y adultos
menores a 25 años pueden presentar un incremento de comportamientos y
pensamientos suicidas si consumen antidepresivos, especialmente durante las
primeras semanas o cuando se modifica la dosis.
• Sin embargo, recuerda que es más probable que los antidepresivos reduzcan los
pensamientos suicidas a largo plazo, ya que mejoran el estado de ánimo.
Complicaciones

• Los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio dejan una huella


emocional. Por ejemplo, los pensamientos suicidas pueden consumirte al
punto de que no puedas desenvolverte en tu vida cotidiana. Y si bien los
intentos de suicidio son actos impulsivos durante momentos de crisis,
pueden dejar como secuela lesiones permanentes y graves, como
insuficiencia orgánica o daño cerebral.
• Los que quedan atrás después de un suicidio, las personas llamadas
«sobrevivientes del suicidio», con frecuencia experimentan dolor, ira,
depresión y culpa.
Prevención

• Busca el tratamiento que


necesites.
• Crea una red de apoyo.
• Recuerda que los
sentimientos suicidas son
temporales.
Comportamiento suicida en niños y adolescentes

• Un evento estresante puede conducir al suicidio en niños que sufren trastornos de la


salud mental como la depresión.
• Los niños con riesgo de suicidio están deprimidos o ansiosos, abandonan sus actividades,
hablan sobre asuntos relacionados con la muerte o sufren cambios repentinos de
comportamiento.
• Los miembros de la familia y los amigos deben considerar seriamente todas las amenazas
o intentos de suicidio.
• Los profesionales de la salud tratan de determinar la gravedad del riesgo de suicidio.
• El tratamiento conlleva la hospitalización si el riesgo es alto, la administración de fármacos
para tratar otros trastornos mentales y el asesoramiento individual y familiar.
Los Centros para el control y la prevención de enfermedades proporcionaron la
siguiente información acerca de los estudiantes de secundaria en Estados
Unidos en 2015:

• El 17% de los estudiantes de secundaria consideraron seriamente intentar


suicidarse en el año anterior.
• El 13% elaboró un plan de suicidio el año anterior.
• El 8% de los estudiantes intentaron suicidarse una o más veces el año
anterior.
• El 29% de los estudiantes lesbianas, gays o bisexuales (LGB) intentaron
suicidarse al menos una vez el año anterior, en comparación con el 6% de
los estudiantes de secundaria heterosexuales.
Los factores que aumentan el riesgo de suicidio
entre adolescentes incluyen:
• un trastorno psicológico, especialmente la depresión, trastorno bipolar y consumo de drogas y alcohol (de hecho, como
el 95% de las personas que fallecen por suicidio tienen un trastorno psicológico al momento de morir)
• sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación
• sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con frecuencia se manifiestan con la depresión
• un intento previo de suicidio
• antecedentes de depresión o de suicidio en la familia
• abuso emocional, físico o sexual
• falta de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y sentimientos de aislamiento social
• hacer frente a bisexualidad u homosexualidad en una familia o comunidad que no lo apoya o en un ambiente escolar
hostil
Señales de advertencia
mencionar los
mencionar el
insinuar que ya no sentimientos de retraerse de amigos
suicidio o la muerte
estarán más desesperanza o de o de la familia
en general
culpa

escribir canciones, perder el deseo de


empezar a regalar tener dificultades
poemas o cartas participar en cosas o
objetos valiosos a para concentrarse o
sobre la muerte, la actividades
hermanos o amigos pensar con claridad
separación y pérdida predilectas

mostrar cambios en
participar en perder interés en la
hábitos de
comportamientos escuela o en los
alimentación o de
riesgosos deportes
dormir
¿Quién corre riesgo de suicidarse?

Antecedentes familiares de
Depresión y otros trastornos Problemas de abuso de
Intento previo de suicidio trastornos mentales o de
de la salud mental drogas y otras sustancias
abuso de sustancias

Antecedentes familiares de Violencia familiar, incluido el Presencia de pistolas u otras Reclusión o encarcelación
suicidio abuso físico o sexual armas de fuego en el hogar (estar preso o en la cárcel)

Exposición al
comportamiento suicida de
otros, como de un miembro Edad de 15 a 24 años o
Enfermedades médicas
de la familia, un compañero mayor de 60 años
o una figura de los medios
de comunicación
Los signos que advierten sobre el suicidio o los
pensamientos suicidas incluyen lo siguiente:
• Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”,
“desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”
• Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, al comprar un arma o
almacenar pastillas
• Aislarse de la sociedad y querer estar solo
• Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente
• Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia
• Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación
Los signos que advierten sobre el suicidio o los
pensamientos suicidas incluyen lo siguiente:
• Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas
• Cambiar la rutina normal, incluidos los patrones de alimentación y sueño
• Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar de
manera negligente
• Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra
explicación lógica para hacerlo
• Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo
• Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado, en
especial cuando se tienen algunos de los signos de advertencia que se mencionaron con
anterioridad
Crisis:
Circunstancial Desarrollo

Mediana edad

Pandemia
Adolescencia

Desempleo
Nacimiento
Intervención en
crisis

En la adversidad el sujeto se hace más


receptivo al cambio y a la toma de
decisiones, y es por esto que es necesario
conocer cómo actuar para disminuir la
angustia del consultante.
En el amplio espectro de actuación en los
Intervención en comportamientos suicidas nos situamos en los que
acuden a una sala de Urgencia Psiquiátrica o a un
crisis Centro de Atención Primaria o a los propios Servicios
Telefónicos de Urgencia.
Intervención en crisis
La característica común es que solamente se va a
realizar una sola intervención y lo fundamental es
que se pueda contener la vivencia suicida, posibilitar
un tratamiento convencional posterior
(psicoterapéutico o/y farmacológico) y en todo caso
facilitar al usuario la posibilidad de exteriorizar su
deseo de muerte y la comprensión de su
comportamiento suicida.
Conductas suicidas
OMS: “El suicidio no es en sí una enfermedad, ni necesariamente la manifestación de una enfermedad,
pero los trastornos mentales son un factor muy importante asociado con el suicidio”.
Comportamientos suicidas:
No se ha comprobado
la existencia de un
trastorno mental
persistente.

Los que tienen como


base un trastorno
mental
• ideación suicida
• los intentos de suicidio
Gestos suicidas • Suicidio Frustrado
• Suicidio consumado
• La idea de autodestrucción impregna toda
la entrevista. Se contempla el suicidio
como “solución real” a su problemática.
Evidentemente no existe ningún daño
físico contra sí mismo. Son pensamientos
recurrentes sobre la intencionalidad de
producirse la muerte. Pueden estar
Ideas suicidas: acompañados con fantasías del propio
suicidio (ahorcamiento, ingesta de
fármacos, etc.). Es un método
indeterminado que contempla la muerte
como posible pero todavía alejada del
hecho en sí. No existe pues planificación
del acto suicida (el cuándo, el cómo y el
dónde), ni tampoco el método a emplear.
• Es el conjunto de conductas donde el sujeto de forma
voluntaria e intencional se produce daño físico, cuya
consecuencia es el dolor, desfiguración o lesión de
alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención
aparente de matarse. Incluimos en esta definición las
autolaceraciones (como cortes en las muñecas), los
autoenvenenamientos (o sobredosis medicamentosas)

Gesto suicida o
y las autoquemaduras. La finalidad, pues, no es la
muerte, sino conseguir algo a cambio: más cariño, un
empleo o que no se rompa la pareja etc. Entre los
parasuicidio: factores de riesgo de este tipo de conductas podemos
señalar las siguientes: frecuencia de problemas
familiares, personales o laborales de varios meses de
presentación y que el sujeto no sabe manejar de forma
sana, ausencia de vínculos adecuados y conflictos
infantiles (malos tratos, suicidios de familiares, etc.)
que no se han podido elaborar. El intervalo de edad es
entre 20-30 años y con mayor incidencia en las mujeres
(2 a 1).
• Implica un paso adelante en la
consumación del hecho suicida. La idea
suicida ya ha tomado cuerpo, y se
contempla la muerte como una “salida
posible” a la situación conflictiva. Es un
estado psíquico en el que predominan
y se activan los impulsos de muerte. En
Crisis suicida: la crisis suicida la persona comienza a
dar respuestas a estas tres preguntas:
¿cómo me voy a suicidar?, ¿dónde me
voy a suicida?, ¿cuándo me voy a
suicidar? Cuanto más concretas sean
las respuestas a esas preguntas existirá
mayor riesgo suicida. El plan suicida es
factible.
• Es toda conducta que busca la propia
muerte, pero no se emplean los
Tentativa de medios adecuados. Es un
comportamiento que puede fallar por
suicidio o múltiples causas: por no tener una
firme decisión de hacerlo, por los
intento instrumentos blandos empleados, por
el desconocimiento de la ineficacia de
autolítico: los medios, etc. Existe, pues, el
“propósito de muerte” pero el “criterio
autoinflingido” no es el correcto.
• Es un tipo de tentativa de suicidio en el
Suicidio cual dada la seriedad de la intención y
la eficacia de los medios empleados no
frustrado: se ha logrado la muerte por fallar en su
ejecución o por un imprevisto.
Suicidio
consumado:
La autodestrucción ha llegado hasta la muerte del sujeto
Conocer las técnicas terapéuticas es el
Estrategias deber primero de todo buen terapeuta,
terapéuticas pero más importante es saber cuándo,
con quién y cómo ejecutarlas.
Es lo mismo que nos ocurre en cualquier
Estrategias juego de naipes: es importante tener
buenas cartas, pero lo que decide si
terapéuticas ganamos o no la partida es la forma que
administramos esas cartas.
Estrategias terapéuticas

Aquí ocurre lo mismo: el terapeuta además de


tener una amplia formación en los
comportamientos suicidas precisa un
adiestramiento para aprender a utilizar las
diversas técnicas.
Es una de las condiciones necesarias e
imprescindibles que Caplan (1964) requiere para toda
intervención en crisis. De nuestra inmediatez en
Intervención ofrecer la ayuda va a depender, en parte, el éxito de
la misma. Como veremos, la inmediatez temporal y la
inmediata proximidad espacial, junto con la expectación
favorable de la ayuda que se recibe, son las
condiciones básica de este tipo de ayuda (Caplan,
1964).
Si se deja pasar el tiempo (un ejemplo lo tenemos en
Intervención las listas de espera) o se atiende a la persona fuera de
su encuadre físico (barrio o ciudad) o el terapeuta no
inmediata tiene una buena reputación clínica, el riesgo de fracaso
es enorme.
La palabra crisis se utiliza con diversas
acepciones: en primer lugar, hay que
señalar que proviene del vocablo griego
krisis=decisión y krino=separar, implica,
pues, ruptura pero al mismo tiempo
La crisis esperanza y posibilidad (Rocamora,
1992).
Frenck, et al. (1984) refieren que los
chinos, para designar la crisis, utilizan el
término “wei-ji”, que se compone de dos
ideogramas: peligro y ocasión.
Bellamente lo describe Pelicier (1981)
cuando afirma que “la crisis es un signo de
las profundidades increíblemente cargado de
sentido y de proyecto, un paso y una
ruptura, un puente y un abismo.
Todo lo que parecía ligado se rompe, pero es
La crisis justamente la experiencia de la ruptura y el
desgarro lo que asegura la continuidad. El
paroxismo emocional faculta el modo de
unificar de nuevo la personalidad dividida”.
En Psicopatología, la palabra crisis, es
sinónimo de un fenómeno agudo,
transitorio, repentino y espectacular en sus
manifestaciones sintomáticas.
Por último, para la medicina hipocrática la palabra
crisis se utiliza para señalar el combate entre
naturaleza y la enfermedad, de donde se origina un
resultado favorable (curación) o desfavorable
(muerte) (Diccionario de Psicología, 1978).
Podemos sintetizar diciendo que toda crisis supone:
“peligro” por el dolor que conlleva la pérdida de lo
que se ha perdido o de lo que se va a perder;

La crisis “ocasión” (oportunidad) se refiere al proceso de


reconstrucción de un mundo nuevo a partir del
momento de la crisis.
Las crisis pueden ser de desarrollo (crisis de la
adolescencia, crisis menopáusica o andropáusica,
crisis tras la jubilación, etc.) o circunstanciales
(están en función de vivencias, generalmente
inesperadas y que llevan la impronta o posibilidad
de un cambio (enfermedad, paro, muerte de un
familiar, etc.)
Para De Miguel Lillo et. al. (1998) la
situación crítica puede aparecer en
cualquier lugar y momento: casa, campo,
de día o de noche, etc. Implica una
vivencia que por sí misma es
desequilibrante (individuo que amenaza
Situación tirarse desde una terraza, conflictos
bélicos, desastres naturales, agresiones o
crítica abuso con violencia, ruina personal tanto
social como económica o sentimental,
etc.) y que necesita una intervención
crítica, que puede hacerse
individualmente o multiprofesional y en
el más breve espacio de tiempo y
además es puntual.
Crisis

Médica Comunitaria

Crisis
Existen dos maneras diferentes a la hora de conceptuar y
abordar la crisis (Martínez Azumendi, 1995): médica y
comunitaria.
La primera, generalmente, es una atención
individualizada, siendo su ejemplo las urgencias
psiquiátricas tradicionales.
Para Alonso Fernández (1982) la sobreurgencia (o

Crisis Médica emergencia) es “una apreciación que puede partir del


enfermo, de las personas que lo acompañan, de cualquier
institución social o de médicos de otras especialidades”.
Es una demanda de servicio, que no admite dilaciones, y
en la mayoría de las veces es planteada con dramatismo.
La urgencia psiquiátrica es también una forma médica de
percibir la presentación de una patología, que está en
función del volumen sintomático y su gravedad, y que
precisa una actuación rápida.
• La forma comunitaria se caracteriza
porque su actividad va dirigida no
Crisis exclusivamente sobre el individuo, sino
Comunitaria que también se preocupa por el
entorno inmediato del propio
consultante.
“Un evento traumático está considerado siempre
como algo especialmente destructivo en la vida de
los individuos, familias y comunidades afectadas”
(Rubin Wainrib y Bloch, 2001).
El rango de eventos traumáticos es muy amplio:
accidentes aéreos, inundaciones, terremotos,
asesinatos en serie, atentados terroristas, etc.
Estos acontecimientos, pues, a veces son
Trauma producidos por la naturaleza y otras veces por el
hombre y entre sus características diferenciadoras
de la crisis, señalan las siguientes: es una
experiencia compartida con otras personas, casi
siempre evoca la alarma pública, es un evento que
provocan las figuras de “victimas”, “héroe”,
“curiosos”, casi siempre amenaza la vida y el
elemento de la decisión humana casi siempre se
halla ausente, pues prácticamente siempre es
imprevisto.
Características de la respuesta a las crisis
vitales y al trauma

Cognitivo Psicológico Fisiológico


Características de la respuesta a las crisis
vitales y al trauma

el sujeto se siente
desbordado por la situación
inesperada y pueden estar
A nivel cognitivo afectadas sus habilidades de
resolución de problemas y
sus mecanismos de
afrontamiento.
Características de la respuesta a las crisis
vitales y al trauma

pueden aparecer
diferentes vivencias en el
sujeto: confusión,
A nivel psicológico:
negación, temor,
inquietud, aplanamiento
emocional, etc.
Características de la respuesta a las crisis
vitales y al trauma

pueden presentarse
reacciones de estrés
general tales como los
A nivel fisiológico:
cambios del ritmo
cardiaco, la respiración y
una sudoración excesiva.
Aspectos que hay que tomar en cuenta

el contexto en
el individuo donde se
desarrolla
el evento
• “un proceso para influir activamente en el
funcionamiento psicológico durante un período de
desequilibrio con el fin de aliviar el impacto inmediato
de los eventos estresantes trastornadores y con el
propósito de ayudar a reactivar las capacidades latentes
y manifiestas, así como los recursos sociales, de las
personas afectadas directamente por la crisis para
La intervención afrontar de manera adaptativa los efectos del estrés”.
Los objetivos principales de la intervención del clínico

en crisis
son:
• • “amortiguar el evento estresante mediante una
primera ayuda emocional y ambiental inmediata o de
emergencia y
• • fortalecer a la persona en sus intentos afrontamiento
e integración a través de la clarificación terapéutica
inmediata y de la orientación durante el período de
afrontamiento” 12 :
Propósitos de la Intervención en Crisis:

Restablecer el equilibrio
Alivio inmediato de la
anterior (Slaikeu, 1996; Señalar los posibles
angustia (Itzigsohn y
Evitar la cronificación Coderch, 1987). Es quizás recursos sociales e
Dasberg, 1985) a través
(Coderch, 1987) y una de las funciones de la institucionales (Poveda
de la explicitación y
consiguientemente eludir intervención en crisis: de Agustín, 1985)
Señalamos, en forma facilitación de la
tratamientos más lograr, al menos, el nivel principalmente a las
breve, los más verbalización de
costosos o de salud mental inicial. Lo personas en “estado
significativos: sentimientos o actitudes
traumatizantes, como el que es evidente es que lo grave de abandono,
irracionales. De esta
internamiento que no se tuvo no se aislamiento y
forma, podremos
psiquiátrico. pudo perder, y desaferentación social”
neutralizar la angustia y
consecuentemente, no se (Rivas Padilla, 1980).
posibilitar el cambio.
puede recuperar.
• Escala de Beck para la depresión; escala de desesperanza de Beck
• Test de Roschard
• MMPI.
• Escala de Pöldinger (1969): intencionalidad suicida
• Escala de Tuckman y Youngman (1968)

Escalas de
• Escala de Potencialidad suicida del Centro de Prevención de suicidio de
los Ángeles.
• Escala de riesgo-rescate de Weisman y Worden.

evaluación del •

Escala de ideación suicida de Beck. Consideraciones
Las escalas tienen muchas limitaciones: miden factores que pueden

riesgo suicida •
llevar al suicidio pero nunca pueden predecir el resultado final, ya que
existen muchas variables que pueden alterar el resultado final.
Las escalas son recomendables para la investigación y para no olvidar
datos fundamentales al valorar el riesgo suicida.
• Las escalas mas que predecir un suicidio lo que hacen es identificar
grupos de alto riesgo y en consecuencia poder modificar las
intervenciones terapéuticas.
• La exploración clínica es la mejor manera de valorar el riesgo suicida. A
lo sumo las escalas son un complemento de las mismas.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS:

• Es la intervención psicológica en el momento de


crisis.
• El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos
concretos hacia el afrontamiento de la crisis , lo
cual incluye el manejo adecuado de los
sentimientos ,el control de los componentes
subjetivos de la situación y comenzar el proceso
de solución del problema.
• La meta es RESTABLECER EL EQUILIBRIO
EMOCIONAL.
PROBLEMAS

Los problemas están hechos para resolverse y no


para sufrirse.

Detrás de cada problema hay una oportunidad


vestida de negro.
PROBLEMA

Oportunidad Reto, gota que


para encontrar derrama el
una solución vaso de la
que mejorará la desesperación
calidad de vida. y la derrota.
MAGNITUD DEL PROBLEMA

ACTITUD
ENERGÍA

SENTIDO

PROBLEMA
CRISIS HOY EN DÍA

Crisis del Crisis de la


desarrollo adolescencia

Crisis de la Crisis
mitad de vida matrimonial
CRISIS: LINDEMANN (1980)

Desequilibrio psicológico de una persona


Describe el proceso de desgaste en el
Síntomas agudos y experimentación de que está ante una situación peligrosa de
ámbito psicológico que produce
miedo constante. la cual no puede escapar ni puede
desajuste emocional.
resolver con sus recursos habituales.
CRISIS: SLAIKEU (1988)
Estado temporal de trastorno y
desorganización caracterizado,
principalmente, por una incapacidad del
individuo para abordar situaciones
particulares utilizando métodos
acostumbrados para la solución de de
problemas; y por el potencial para
obedecer un resultado radicalmente
positivo o negativo.
TIPOS DE CRISIS (SLAIKEU)
Crisis Crisis de
circunstanciales: desarrollo: Surgen
Se presentan en cada etapa de la
repentinamente en vida, y surgen de
la vida, son acuerdo a la etapa
inesperadas y se de desarrollo del
deriban del individuo,
entorno. generalmente en
los cambios de
pasar de una etapa
a otra,
FASES DE UNA CRISIS:
Impacto:
CAPLAN (1978)
Retroceso: Ajuste y adaptación:

• Los mecanismos de • Incrementa la • El sujeto no se da por


defensa fallan y el desorganización, se vencido y descubre que
estrés aparece, hay reprimen emociones puede movilizar sus
aturdimiento y desagradables. Las recursos y los del
confusión en la cosas cotidianas no entorno,
persona, Trata de tienen sentido,
evadir el evento que le incrementa la tensión e
causa tensión, intenta impotencia, hay
vivir su vida con manifestaciones
normalidad pero no le psicosomáticas.
funciona.
INTERVENCIÓN
GENERAL DEL
TERAPEUTA Intervenciones específicas Acciones

PARA EL MANEJO 1.- Dirigir la atención Responder empáticamente.


Dirigir la atención.
DE CRISIS
2.- Refocalizar la atención Reconducir la atención hacia el curso de la
experiencia interna.

3.- Focalizar el presente Situar la atención del paciente en la


experiencia presente

4.- Trabajar con la expresión Comentar de modo que transmita apoyo y


crear consciencia de la expresión no verbal.
Focalizarse en la manera como se dicen las
cosas.

5.- Fomentar la apropiación y la sensación de Fomentar que se hable desde el “yo” en las
ser agente activo partes no reconocidas como propias.
Reapropiar la experiencia.
INTERVENCIÓN
GENERAL DEL
TERAPEUTA
Intervenciones específicas Acciones
PARA EL MANEJO
DE CRISIS 6.- Darse cuenta de la experiencia. Utilizar imaginación vivida y representaciones
expresivas

7.- Evocar recuerdos Fomentar, entrar de nuevo y revivir sucesos


concretos desde el punto de vista del individuo.
Focalizar en el contenido emocional de los
recuerdos, las percepciones y los significados
personales.

8.- Simbolizar. Traducir en palabras las sensaciones.

9.- Establecer propósitos. Focalizar en deseos, necesidades y metas


preguntando: “¿Qué es lo que necesitas?”
Fomentar la planificación y la acción en el
mundo.
INTERVENCIÓN
EN Componente Intervención terapéutica Objetivos
EMERGENCIA 1.- Realizar el contacto •Invitar al paciente a a) Que el paciente se
psicológico hablar sienta comprendido,
PSICOLÓGICA •Escuchar los hechos y aceptado, apoyado
sentimientos b) Reducir la
•Sintetizar / reflejar intensidad del
hechos y sentimientos aturdimiento
•Efectuar declaraciones emocional
empáticas c) Reactivar las
•Interés por comunicarse capacidades de
•Tocar / abrazar de solución de
manera físoca si es problemas
pertinente, dar “control
calmante” a una
situación intensa
INTERVENCIÓN
Componente Intervención terapéutica Objetivos
EN
2.- Evaluación de las Indagar acerca de: a) Necesidades
EMERGENCIA dimensiones del •Pasado inmediato inmediatas
PSICOLÓGICA problema (Incidente que precipitó la b) Necesidades
crisis, desempeño previo a posteriores
la crisis, fortalezas /
debilidades).
•Presente (funcionamiento
ahora: fortalezas /
debilidades, recursos
personales internos,
recursos sociales externos.)
•Futuro inmediato
(decisiones inminentes,
para esta noche, el fin de
semana, los próximos días
/semanas)
INTERVENCIÓN Componente Intervención terapéutica Objetivos
EN
EMERGENCIA 3.- Analizar posibles *Preguntar que es lo que Identificar una o
soluciones el paciente ha intentado mas soluciones
PSICOLÓGICA hoy. para las
Examinar que es lo que él necesidades
puede / podría hacer inmediatas y
ahora. posteriores.
Proponer nuevas
opciones:
Un nuevo
comportamiento del
paciente
Redefinición del problema
Asistencia externa (un
tercero, red de apoyo)
Cambio ambiental
Intervención en Componente Intervención terapéutica Objetivos

emergencia 4.- Asistir en la a) Si la mortalidad es baja y si la Ejecutar soluciones


psicológica ejecución de acciones
persona es capaz de actuar en
su propio beneficio inmediatas planteadas
concretas “Hablamos”, “Tu actúas” y se para satisfacer las
hace un contrato para actuar
entre el paciente y el
necesidades
terapeuta. Los rangos de inmediatas
acción abarcan desde escuchar
de modo activo hasta
consejos.

b) Si la mortalidad es alta:
“Hablamos”, “Yo puedo actuar
en tu beneficio” y el contrato
para la acción puede incluir a
la familia y otros recursos
comunitarios. Los rangos de la
acción abarcan desde la
Movilización activa de recursos
hasta el control de la situación.
INTERVENCIÓN
EN Componente Intervención Objetivos
EMERGENCIA terapéutica
PSICOLÓGICA 5.- Seguimiento •Asegurar la Asegurarse de la
identificación de realización sobre:
información. • El apoyo recibido
•Examinar los • Reducción de la
posibles mortalidad
procesamientos • Culminación del
para el enlace con otros
seguimiento recursos
•Establecer un .

convenio para
recontactar .
Lo contrario del amor no es odio, es indiferencia…
Lo contrario de la belleza no es fealdad, es
indiferencia…
Lo contrario de la fe no es la herejía, es la
indiferencia…
Lo contrario de la vida no es la muerte, sino la
indiferencia entre la vida y la muerte.

Elie Wieisel
• Para poderle poner la mascarilla al menor, primero
usted se pone la suya y luego al menor.
• Es muy importante se pone la propia vida a salvo y
después si se puede se atiende a los demás.
REGLAS DE ORO: • Llamar. Bomberos, policías, al familiar pero jamás
se pone uno en riesgo.
• En accidentes es llamar a las instancias respectivas
y eso ya es intervención en emergencia psicológica.
• No levantar a nadie de la calle.
• Buscar algún albergue
• Definir espacio para dormir

NIÑOS • Poner sus posesiones en una bolsa con su nombre


• No ofrecer promesas que no se pueden cumplir
• Ayudar a que se sientan en casa en los resguardos
temporales
Qué debe hacer el
terapeuta
Debe ser capaz de auto apoyarse

Debe dejarse Impresionar

Ser educado

Debe ser detallista

Poner su función personalidad al servicio de la


terapia. (No la terapia al servicio de su vanidad)
Los Riesgos

• Fingir
• Excederse y dejar de ser uno mismo
• Ser excesivamente rígido, frio y autoritario.
• Benveniste, D. (2000). Trópicos: LA revista de la Sociedad Psicoanalítica
de Caracas. Año VIII, vol. I.
• Fagan, J. y Shepard, Irma Lee (2000). Teoría y técnica de la psicoterapia
gestáltica. Buenos Aires: Amorrortu.
• Fernández, C. y Cerón, J. (2007). Intervención en crisis mediante el
enfoque gestalt. Revista Figura Fondo Núm. 26. México: IHPG
• Martinez, Yaqui, A. (1998) “El instante terapéutico” en FIGURA-FONDO.

Fuentes
Revista del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, Vol. 2 No. 1.
Primavera. México.
• Naranjo, Claudio. (1990) LA VIEJA Y NOVISIMA GESTALT. Cuatro

bibliográficas
Vientos•Osorio Corrales, C. (2006) Articulo recuperado en la red.
• Perls, F. S., Hefferline, R. y Goodman, P. (2002). Terapia Gestáltica:
Excitación y crecimiento de la personalidad humana. Madrid: CTP
• Perls, L. (1994). Viviendo en los límites. Valencia: Promolibro


•Robine, J.M.(2002). Contacto y relación en psicoterapia.
Santiago de Chile: Cuatro vientos.
•Slaikeu, K. (1996)Intervención en crisis. Manual para
práctica e investigación. México: El Manual Moderno.
•Vázquez, C. (2005). El apoyo terapéutico en a terapia
Gestalt. Un homenaje a Laura Perls. Revista Figura
Fondo Núm.. 21. México: IHPG

Fuentes •Vázquez, C. (2006). El desequilibrio como índice de salud.


Gacetilla del CTP núm. 6. Madrid.

bibliográficas •Venturini, R. (2005). La vida es cambio, el cambio es vida.


Gacetilla del CTP núm. 5: Madrid
•Wheeler, G. (2005). Vergüenza y soledad. El legado del
individualismo. Una visión constructivista de la terapia
Gestáltica. Santiago de Chile: Cuatrovientos.
https://www.facebook.com/RaulRojoRuizTerapeuta
5611220998
raulrojoruiz@gmail.com
Trascender Psicología
www.trascenderpsicologia.com
TT: @TrascenderP
IG: @TrascenderP
FB: @TrascenderP
(55) 51-60-47-19
55 11576157
#TrascenderEs
Avenida Montevideo 160. Col. Lindavista. Del. G.A.M. CDMX

También podría gustarte