Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“AFUL”
“Añ o de la consolidació n del Mar de Grau”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2016

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “AFUL”
1.2. Asignatura : Historia Universal
1.3. Ciclo y grado de estudios : VII, 4° de Secundaria.
1.4. Sección : “A”, “B”
1.5. Turno : Mañana.
1.6. N° de horas : 02
1.7. Profesor Responsable : Rocío Maribel Bances Santisteban.
1.8. Asesor : Franklin Ruiz Figueroa.

II.PRESENTACIÓN
El área de Historia Universal tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las
competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el
ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta
forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la
vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan
consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la
integración, sin menoscabo de su ambiente.

III.- CALENDARIZACION:

Primer Bimestre:
Inicia : 14 de Marzo
Finaliza : 14 de mayo
Examen de fin de bimestre: 09 al 14 de mayo
Duración : 10 semanas

Segundo Bimestre:
Inicia : 16 de mayo
Finaliza : 23 de julio

Examen de fin de bimestre: 18 de julio al 23 de julio


Duración : 10 semanas

VACACIONES DEL 25 DE JULIO AL 06 DE AGOSTO

Tercer Bimestre:
Inicia : 08 de agosto
Finaliza : 15 de octubre
Duración : 10 semanas
Examen de fin de bimestre: 10 de octubre al 15 de octubre.

Cuarto Bimestre
Inicia : 17 de octubre
Finaliza : 23 de diciembre
Duración : 09 semanas
Examen de fin de Bimestre: 12 de diciembre al 16 de diciembre

Actividades Administrativas: 17 al 30 de Diciembre


Clausura: 30 de Diciembre
IV.- CARTEL DE CONTENIDOS

CRONOGRAMA
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 1º BIM 2ºBIM 3º BIM 4ºBIM
Teoría Geográfica X
El Universo X
Sistema Solar I X
Repaso X
Sistema Solar II X
Tiempos Geológicos X
Geodesia I X
Geodesia II X
Geodesia X
Movimiento de la Tierra X
Husos horarios y hora Internacional X
Cartografía X
Escala X
Repaso X
Geosfera X
Geodinámica Terrestre X
Hidrosfera – océanos y mares X
La atmósfera X
Climatología X

Repaso X

Geografía Biológica X
Ecología – conservación ambiental X
Geomorfología – Litoral y costa X
Geomorfología Andina – Volcanes, mesetas y cañones X
Geomorfología Amazónica – Filos, altos, restingas, tahuampas X
Mar Peruano – características, corrientes marinas X
Repaso X
Hidrografía Peruana vertiente del Pacifico y Hoya Titicaca X
Hidrografía Peruana vertiente del Atlántico o del Amazonas y la
X
subcuenca Madre de Dios
Regiones Naturales del Perú: Pisos Altitudinales X
Regiones biogeográficas del Perú o Ecorregiones X
Recursos Naturales y unidades de conservación X

V.- COMPETENCIAS DE AREA

COMPETENCIAS ESTANDARES DE PROGRESO


 Construye explicaciones sobre problemas históricos del Perú,
Latinoamérica y el mundo (desde fines del ciclo XIX hasta mediados del
CONSTRUYE siglo XX) en las que jerarquiza múltiples causas y consecuencias y explica
INTERPRETACIONES los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Para ello,
contrasta diversas interpretaciones del pasado a partir de distintas fuentes
HISTÓRICAS.
evaluadas en su contexto y perspectiva. Ejemplifica como las acciones
humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el
presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos sociales,
políticos y económicos, abstractos y complejos.
 Explica las diferentes configuraciones del espacio geográfico como
resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posición
ACTÚA respecto de problemáticas ambientales y territoriales, considerando el
RESPONSABLEMENTE EN enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la
elaboración del Plan De Gestión De Riesgo de desastre. Representa e
EL AMBIENTE.
interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información
geográfica y herramientas digitales.
  Gestiona recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y
posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del consumidor
ACTÚA para lograr el bienestar. Además, analiza las interrelaciones (globalización,
RESPONSABLEMENTE comercio exterior, políticas fiscales y monetarias). Entre los agentes
RESPECTO A LOS (individuos, familia, empresa, estado, bancos, sector externo) de los
RECURSOS ECONÓMICOS sistemas económicos y financieros tanto nacional como global
(integración, comercio). Asimismo, reflexiona críticamente respecto a
algunos conceptos macroeconómicos: el crecimiento, el desarrollo y la
sostenibilidad económica. Del mismo modo, expresa que, al participar de
actividades económicas ilícitas y asumir ciertas prácticas de consumo, se
afecta a la sociedad y a la estabilidad económica del país.

VI.-METODOLOGÌA:
VI. METODOLOGÍA:

MÉTODOS ESTRATEGIAS

 Técnica de lluvia de ideas


 Método Deductivo.  El Diálogo
 Método Inductivo.  El Debate
 Método Activo.  Organizadores: Mapas conceptuales,
 Método Analítico. mapas mentales, mapas semánticos.
 Método Sintético.  La exposición.

VII.- EVALUACIÓN:
 La evaluación es permanente e integral y diferenciada, respetando los estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
 La evaluación se realizará durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje
para regular las dificultades que se presentan.
 Los calificativos se originan de los indicadores.

METODOS GENERALES ESTRATEGIAS MÉTODOS ESPECÍFICOS DEL AREA


 Método Deductivo.  Técnica de lluvia de ideas  Estudio de Casos
 Método Inductivo.  El Debate  Viajes de Estudio
 Método Activo.  Organizadores: Mapas  La Observación
 Método Analítico. Conceptuales, Mapas  Organizadores gráficos
 Método Sintético. Mentales, Mapas  Crucigramas
Semánticos.
 La Exposición

VII.- BIBLIOGRAFIA:

Del docente:
ALVA, Miguel Walter. Geografía General. Tercera Edición. Lima – Perú: Editorial San Marcos,
2005.
BENAVIDES ESTRADA, Juan Augusto. Geografía 4to. Quinta Edición. Lima – Perú: Editorial
Escuela Nueva, 2003.
COLECCIÓN SAN MARCOS. Compendio de Geografía. Lima – Perú: Editorial San Marcos, 2010.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. Geografía, Sociedad Y Naturaleza. Lima – Perú:
Editorial Lumbreras, 2010.

Del estudiante:
COMPEMDIO AFUL. Geografía 4to.
VILLANUEVA SOTOMAYOR, Julio. “Geografía del Perú y del Mundo”. 4to

PROFESOR DIRECCIÒN

También podría gustarte