Está en la página 1de 14

TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

Cod. 122121

Proyecto Formativo:Aplicar y soportar procesos administrativos


mediante la estructuración de una empresa didáctica.

Los Comuneros Oswaldo Guayasamin

Integrantes
Liz Garcia
Jeimmy Castiblanco
Tatiana Muñoz
Felipe Martinez
Marlon Medina

SENA – Centro De Servicios Financieros

Ficha: 1646312
Grado Décimo

Bogota D.C
2018
Objetivos
1. Reconocer los métodos de investigación requeridos para el
procesamiento de la información necesaria en la constitución de la
empresa didáctica.

2. Identificar los métodos de recolección de información requeridos


para la estructuración de la empresa didáctica.

3. Recolectar información para aumentar el conocimiento científico


extraído de diversas fuentes en miras de orientar la toma de decisiones
a la hora de diseñar una empresa didáctica.
ACTIVIDAD 1

Elabore infografía donde represente en una línea de tiempo, el enfoque,


representante y aporte de las principales Teorías Administrativas.
ACTIVIDAD 2
Del artículo “Las 100 empresas más grandes de Colombia” de la revista Semana,
que puede consultar en el enlace https://www.semana.com/100-
empresas/articulo/las-100-empresas-mas-grandes-de-colombia/523436, el GAES
debe elegir una empresa que más sea de su agrado o más les llame la atención,
con el fin de identificar y describir los siguientes aspectos:
A. Logo y eslogan

B. Haga una breve reflexión de la historia de la empresa en máximo


dos párrafos.

Es la aerolínea de bandera colombiana. Fue la primera fundada en


América y es la segunda aerolínea más antigua del mundo después de
KLM, aunque KLM ceso operaciones durante la segunda guerra
mundial.
Por lo que se ha denominado a Avianca la aerolínea más longeva del
mundo, desde 1919 Avianca surca los aires del mundo y la segunda
más grande de Suramérica después de LATAM.

C. Tipo de sociedad.
Es una sociedad anónima S.A.
D. Clasificación según.
I. Tamaño.
Empresa grande maneja cerca de 6.000 vuelos semanales, 189
aeronaves integran nuestra flota, 108 destinos en 26 países.

II. Actividad económica.


Su actividad económica: Avianca es una aerolínea comercial y de
servicio beneficiando alrededor de 5,49 millones de usuarios.
III. Objetivo.
Su objetivo es identificar los factores que impiden un excelente
desempeño y desarrollo en la presentación de los servicios de la
aerolínea Avianca.
IV. Características de propietarios.
Cuotas de igual valor, los votos de accionistas serán de acuerdo al
número de acciones.

E.ORGANIGRAMA AVIANCA
F. Elabore una infografía donde especifique cuales fueron los pasos
legales que cumplieron para la constitución de la empresa seleccionada.

Se unieron servicios
aéreos colombiano
(saco) y scardta y
nació aerovías
nacionales de
Colombia S.A Se creó la
(AVIANCA) conservo el Alianza suma en
cóndor que identifico a la que el logo es
scadta y que Avianca un implemento
preserva hasta hoy de mariposa.

1919 1937 1977 2002 2006 2013

Apareció los
Nació la colores rojos que Después de haber
sociedad se conservan entrado a un grupo
colombiana hoy en día a hacer parte de un
Alemana de grupo brasileño,
desapareció el
transporte synergy, de German
aéreo cóndor del logo y
tenía las letras Efromovich se
(scadta) en presentó la nueva
barranquilla Av En la cola del
avión imagen de Avianca
con el rescate de
símbolos insignia
g. Mediante un gráfico SmartArt, identifique la matriz DOFA de la empresa.

X POSITIVOS NEGATIVOS
I Fortalezas Debilidades
N  Líder en el mercado  No existe una amplia
T  Producto de clase mundial diferencia de la
E  Mayor red de rutas en competencia
R Latinoamérica  Limitados destinos
N  Alianzas estratégicas de talla internacionales directos
O mundial  Alta emisiones de gases
S  Alta tecnología para manejo de efecto invernadero
equipaje
E  Oportunidades  Amenazas
X  Facilidades de capital a nivel  Aerolínea de bajo costo
T nacional e internacional.  Competencia directa
E  Remodelación de aeropuertos  Situaciones económicas
R al mundo. o Del país y la región
N  Incremento de la demanda  Regulación del medio
O debido al crecimiento ambiente
S poblacional  Seguridad global
CAPITULO 2

Taller de transferencia Nº2

Actividad 1.
a) Defina en 5 renglones el tema central de la investigación
escogida.
Este documento se divide en 2 sesiones, una de ellas abarca todo el
tema de nacimientos sanos y a tiempo agrupados por tiempos,
dificultades e imprevistos y la otra sesión abarca todas las difusiones
antes del nacimiento es decir fetos muertos, calculado sus causas,
consecuencias, traumas, condiciones ambientales y personas
afectadas.

b) Describa el objetivo general y específico del tema de la


investigación.

El objetivo del tema de investigación es calcular nacimientos y


fallecimientos promedio por año, analizando la variabilidad de cada año.
c) Mencione los elementos (sujeto, objeto, medio y fin) que
intervinieron en el proceso de la investigación

- Sujeto: la población
- Objeto: la salud
- Medio: internet-encuestas
- Fin: saber porque las personas mueren teniendo atención médica a
sus alrededores

d) Cuáles fueron los componentes mínimos que identifico en el tema


de investigación.
Se hizo la investigación basado en el estudio de nacimientos y
difusiones, se ve el análisis de causas y algunos medios que se utilizan
para concluir el tema.
e) Cual fue el Diseño de la Investigación que se utilizó.

Universo de estudio: Hospitales públicos de la ciudad de Bogotá,


notablemente afectados por cada Difusión fetal.

Actividad 2. Elabore un gráfico, donde identifique y argumente el tipo


de investigación que se aplicó en el tema de investigación escogida.

Es tener: Mediante La salud también


La salud -Calidad de vida condiciones es obtener
-Satisfacción de vida bienestar

La salud También
también Mental
depende de
depende de: la sanidad
Físico Social

Clima Contaminación
Estilo de
Alimentación
vida
Notablemente se evidencia el método de investigación científica pues
busca averiguar acerca de un tema muy localizado como lo es el
nacimiento ya sea en aumento o disminución de cada año viendo como
la variable muestra su equilibrio en la población.
Este dice y narra el proceso que se da cada vez que hay un nacimiento
vivo, dicta una cultura que recibe cada nacido promedio con diferencia
sexual.
Da casos de nacidos fetos es decir difusión, sexo fallido, con una
aprobación y el régimen aprobado para aportar la ley de sepulcro o en
caso no sabido o causa incrementan un laboratorio y análisis.

Actividad 3. Diseñe un mapa mental, donde represente el diseño


maestral de la investigación que se aplicó en el tema escogido.

UNIVERSO LA CIUDAD

PACIENTES
SALUD POBLACION
ENFERMOS

MUESTRA CANTIDAD DE
FINAL PERSONAS ENFERMAS

Actividad 4. Para dar aplicabilidad al proceso de investigación


científica en un entorno administrativo, a continuación lo invitamos a
realizar las siguientes actividades que le permitirán identificar los
aspectos relevantes para estudio de mercados de una empresa o
negocio:

1. Defina con su GAES tres tipos de empresa que le llamaría la


atención conformar. Lo anterior teniendo en cuenta que deben
ser con un enfoque administrativo y de negocios,
posteriormente complete la información de la siguiente tabla:
Componente Opción 1 Opción 2 Opción 3
Ideas de negocio Servicio de Venta de ropa Venta de ropa
(Describir en que turismo nacional deportiva para bebe
consiste) e internacional
todo incluido
Sector Terciario Terciario Terciario
Económico
Actividad Turismo Comercio Comercio
Económica
Tipo de Sociedad S.A.S S.A.S S.A.S
Producto o Turismo nacional Blusas Conjuntos
servicio (Escoger e internacional
solo uno)
Asignar un SEINT Sports Shop Market Baby
nombre
innovador al
producto
Precio del Entre 200.000 y 80.000 60.000
producto o 6’000.000
servicio
Principales ON VACATION ADIDAS LITTLE ME
competidores

2. Ahora usted debe indagar en la comunidad (estudiantes,


profesores, familiares), utilizando la técnica de la entrevista, la
viabilidad de la empresa diseñando una encuesta.

La presente encuesta se realiza con la finalidad de determinar una idea


empresarial, con la información que se obtenga de esta encuesta, sacaremos
ideas que fortalecerán nuestra microempresa.

Por favor complete la encuesta señalando sus respuestas con una “x” siendo la
opción más acertada.

Nombre:
Ocupación:
Edad:
Nivel Socioeconómico:
Barrio:
Encuesta: Nº1

I. De las tres opciones de idea de negocio ¿Cuál le genera mayor interés?


a) Servicio de turismo nacional e internacional todo incluido
b) Venta de ropa deportiva
c) Venta de ropa para bebe
II. De acuerdo a sus preferencias, ¿Qué producto compraría en primer lugar?
a) Turismo nacional e internacional
b) Blusas deportivas
c) Conjuntos para bebe
III. Del producto que seleccionó anteriormente ¿Cuál sería el precio que
pagaría por él?
a) 60.000
b) Entre 200.000 y 6’000.000
c) 80.000
IV. ¿Con qué frecuencia compraría usted éste producto?
a) Mensual
b) Anual
c) Tiempo prolongado
V. ¿Cuál es el nombre de producto que más le parece llamativo e innovador de
las tres opciones de idea de negocio?
a) SEINt
b) Sports Shop
c) Market Ba
VI. ¿Cuál nombre le parece más llamativo e innovador si se trata de una idea
empresarial de Turismo?
a) SEINT
b) Travel City
c) Euolat Mundi
4. Tabule y presente los resultados estadísticos de la encuesta aplicada
donde se evidencie:
a. Universo, población, muestra.
-Universo: Bogota
-Población: Localidad de usme
-Muestra: 20 personas escogidos al azar.

b. Media, Mediana y Moda.

-Media:
-Mediana:
-Moda:

c. Tabulación de resultados totales.


PREGUNTAS RESULTADOS
De las tres opciones de idea de negocio ¿Cuál le a 11
genera mayor interés? b 5
c 4
De acuerdo a sus preferencias, ¿Qué producto a 10
compraría en primer lugar? b 6
c 4
Del producto que seleccionó anteriormente ¿Cuál a 5
sería el precio que pagaría por él? b 10
C 5
¿Con qué frecuencia compraría usted éste a 5
producto? b 8
c 7
¿Cuál es el nombre de producto que más le a 10
parece llamativo e innovador de las tres opciones b 5
de idea de negocio? c 5
¿Cuál nombre le parece más llamativo e a 6
innovador si se trata de una idea empresarial de b 7
Turismo? c 7

d. Gráfica con la totalidad de puntajes para cada opción de empresa,


donde se evidencie cual fue la de mayor puntaje.
12

10

a
6
b
c
4

0
1 2 3 4 5 6

e. Análisis de los datos.


Según el análisis que se realizó derivado de la información recolectada
la idea de negocio con más acogida dentro de la población encuestada
es la N. 1 que corresponde al servicio de turismo nacional e
internacional todo incluido. Los encuestados expresaron que les llamo
la atención por ser un servicio innovador el cual la mayoría quiere
adquirir, pues es un gusto o algo alcanzable. Se comprobó que el precio
dado es aceptable y adecuado para el cliente.

f. Conclusiones de la investigación.
.Las ideas de turismo son más atrayentes por la población.
.Los precios de los productos son asequibles.
.Genera curiosidad por el destino a conocer.

También podría gustarte