Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA
Carrera Ingeniería Agronómica

PLAN DE ESTUDIOS

programa

MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

La Paz - Bolivia
2012
2
Contenido
Página
PRIMERA PARTE: REQUISITOS INDISPENSABLES 5

CAPITULO 1 ANTECEDENTES 6
Presentación 7
A. Datos Generales del Programa 8
B. Objetivos del Programa 8
C. Caracterización del Programa 10
D. Organigrama Funcional del Programa 13

CAPITULO 2 JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO O REDISEÑO 14


A. Marco de Políticas Nacionales 15
B. Marco de Políticas Universitarias 22
C. Estudio de Mercado Profesional E Inserción Laboral 23
D. Contextualización de la Oferta Curricular en la Realidad Nacional y 25
Regional, Campos de Acción Profesional
E. Modalidades de Graduación 26

CAPITULO 3 ASPECTOS ACADÉMICOS 29


A. Fundamentos Curriculares 30
B. Diagnostico del Avance y Aplicación del Modelo Vigente 30
C. Modelo De Currículo Propuesto 31
D. Principios del Modelo: Pertinencia, Flexibilidad, Integralidad, 32
Interdisciplinariedad
E. Admisión al Programa 33
F. Visión del Programa 33
G. Misión del Programa 34
H. Líneas Estratégicas 34
I. Objetivo General del Diseño O Rediseño 35
J. Objetivos Específicos del Diseño o Rediseño 36
K. Estructura De Las Asignaturas: Modulares, Integradoras, 36
Transdisciplinarias
L. Organización de Asignaturas por Áreas Académicas 36
M. Estructura de la Malla Curricular 38
N. Duración del Programa en Años o Semestres 39
O. Malla Curricular: Siglas, Estructura, Pre-Requisitos, Créditos u Horas 40
Académicas
P. Perfil del Postulante 47
Q. Perfil Profesional 47
R. Sistema de Evaluación 49
S. Sistema de Titulación 49 3

CAPITULO 4 CONTENIDO POR ASIGNATURA 50


A. Nombre de La Asignatura 51
B. Sigla 51
C. Pre Requisitos 51
D. Nivel 51
E. Horas Teóricas Y Practicas 51
F. Área Académica 51
G. Objetivo de la Materia 51
H. Competencias 51
I. Métodos y Medios Didácticos 51
J. Contenido por Temas y Subtemas 51
K. Estructura de Evaluación 51
L. Auxiliatura de Docencia o Trabajos Prácticos 51
M. Cronograma de Avance 51
N. Bibliografía 51
O. Criterios de Evaluación 51

104
CAPITULO 5 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO CURRICULAR
A. Numero de Semanas Lectivas por Año. 105
B. Número de Horas Lectivas por Semana 105
C. Total de Horas Planificadas 105
D. Carga de Horas Académicas 105
E. Carga Horaria en Actividades de Investigación, Laborales y Efectivas 106
F. Sistema de Créditos Homogenizado con otras Universidades 108
G. Numero de Alumnos por Clases Teóricas y Practicas 108
H. Instrumentos de Seguimiento y Evaluación del Plan y de la Post 108
Formación

CAPITULO 6 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 112


A. Aulas para Sesiones Teóricas y Practicas 113
B. Tecnología Audiovisual 114
C. Laboratorios 114
D. Áreas de Biblioteca, Hemeroteca e Información dura o Digital 115

SEGUNDA PARTE REQUISITOS COMPLEMENTARIOS 116


(ADJUNTOS)

CAPITULO 7 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 117


A. Salas de Teleconferencia y Telecomunicaciones 118
B. Salas de Computación y Computadores Estacionales y Portátiles 118 4
C. Ambientes Administrativos y Sala de Docentes 120
D. Áreas de Interacción Social, Cultural y Deportiva 119
E. Infraestructura Sanitaria para Docentes, Estudiantes y Administrativos 120
F. Software 120

CAPITULO 8 MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES 122

A. Depósitos De Materiales 123


B. Deposito De Equipamiento De Almacenes 123
C. Sala De Espera 123

CAPITULO 9 MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 124


A. Textos: Suficiencia Cuantitativa Y Cualitativa 125
B. Suscripción a Revistas de Reconocido Prestigio Especializado 125
C. Conexión a Sistemas de Información Nacional o Internacional 129
D. Internet: Sistema de Red o Wi Fi 129

CAPITULO 10 MEDIOS DIDÁCTICOS 130


A. Quipos de Proyección 131
B. Equipos de Sonido 131
C. Materiales Multimedia, Didácticos e Informáticos 131
D. Computadores en Red 132
E. Software 133

CAPITULO 11 DISPOSICIONES DE EJECUCIÓN 135


A. Reglamentos Internos de la Carrera 136
B. Reglamentos de Centros de Investigación 136
C. Normativas Internas de la Carrera 136
D. Cuadro de Convalidación y Homologaciones 137
E. Resoluciones Facultativas de Ejecución del Plan 138
F. Resoluciones Universitarias de Ejecución del Plan 139
5

PRIMERA PARTE

REQUISITOS INDISPENSABLES
6

CAPITULO 1
ANTECEDENTES
PRESENTACIÓN
7
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a la que pertenece la Carrera de Ingeniería
Agronómica, es una institución de educación superior estatal autónoma y gratuita, es parte del
Sistema de la Universidad Boliviana en igual jerarquía que las demás universidades, reconocida
por la Constitución Política del Estado y lleva una vida histórica de más de 170 años de vida
institucional en el país

La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía es una Unidad Académica


al servicio del Estado Plurinacional de Bolivia, de la población mundial y en particular a la
Región (departamento de La Paz), forma profesionales con excelencia académica en
concordancia con la realidad rural, la producción agrícola y pecuaria

Es para todos conocido que el hombre para sobrevivir precisa alimentarse, por lo tanto con
seguridad que en todas las épocas de su existencia, genero políticas de alimentación con
proteínas de origen animal y, aunque no es sabido que se hubiera dedicado a la medicina
veterinaria, es claro que de una manera tuvo que aplicarla, así sea rudimentariamente.
Desde hace muchos años al veterinario se asociaba a la persona que se dedicaba a curar las
enfermedades de los animales.

Actualmente el Médico Veterinario Zootecnista es conceptuado como un profesional que ha


recibido la sabiduría que le proporcionan las ciencias biológicas en las que se fundamentan, la
producción, utilización, protección de los animales, la medicina de los mismos y su relación
con la salud humana, así como la obtención, industrialización y normalización de sus
productos.

Bajo este contexto la Carrera de Ingeniería Agronomía dependiente de la Facultad de


Agronomía de la UMSA como promotores de valores, creadores de capital intelectual,
integradora de la conciencia socio cultural, tiene la responsabilidad y el reto de formar al nuevo
profesional MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
A. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA
8

Programa : Medicina Veterinaria y Zootecnia

Título : Titulo Superior Universitario

El estudiante cumpliendo con la currícula hasta el semestre 9


y una vez aprobado el trabajo de grado correspondiente por
alguna de la modalidades de graduación reglamentadas y
vigentes en la UMSA y la Facultad, se otorga el grado de:

LICENCIADO EN MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

Nº de Áreas : 3

Nº Total Asignaturas : 54

Nº Total de Créditos : 215

Carga horaria : 5680

Modalidades de : Licenciatura: Tesis de Grado u otra Modalidad de


Graduación Graduación del Sistema Universitario, Emprendimiento
Productivo Comunal, Municipal y Regional y dominio de
idioma nativo e inglés.

B. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

 Formar profesionales de excelencia, humana, técnica, científica y socialmente capacitados


para jugar un rol protagónico en la dinamización del proceso de desarrollo pecuario del
país, a través del análisis de la situación, la comprensión de la problemática y el
planteamiento de propuestas de mejoramiento de las actuales condiciones desde una
óptica sanitaria, productiva, ambiental y cultural.

 Formar profesionales con capacidad de comprender la realidad, nacional, regional y local


de los sistemas de producción de los productores pecuarios.
 Formar Profesionales con capacidad de promover el desarrollo de sistemas pecuarios de la
comunidad, la región y el país en el marco del manejo racional de los recursos naturales, 9

planificación, gestión, administración de planes, programas y proyectos pecuarios.

 Formar Profesionales, especializados en la crianza, producción competitiva y rentable de


animales domésticos, la transformación y comercialización.

 Formar profesionales, con capacidad de investigar problemas productivos de los


productores y a partir de ésta generar tecnologías apropiadas para sistemas pecuarios
específicos en base al conocimiento científico y local.
 Formar Profesionales, con capacidad de promover la protección, manejo y generación
económica de los sistemas pecuarios.
 Formar Profesionales con capacidad de promover la gestión de empresas pecuarias
familiares, comunales, etc., sustentables y sostenibles.
 Formar Profesionales, con capacidad de generar, difundir y socializar conocimientos
científicos y tecnológicos en tres idiomas interviniendo en los procesos de formación
sistemática y eficiente de recursos humanos cualificados.

 Formar profesionales con conocimientos de los ecosistemas naturales, y en particular de


las técnicas de evaluación y de las medidas de control y corrección del impacto que sobre
el medio ambiente tienen las actividades pecuarias y de la industria alimentaria.

 Formar profesionales con conocimientos de los agentes que pueden ocasionar cuadros
clínicos en los animales, mecanismos de actuación de los mismos en el desarrollo de la
enfermedad y de las alteraciones morfológicas y funcionales que provocan, tanto a nivel
individual como colectivo.

 Formar profesionales con conocimientos de los aspectos epidemiológicos y eco


patológicos de las enfermedades de los animales y de los métodos para su prevención,
control y erradicación, con especial atención a las zoonosis.
 Formar profesionales con conocimientos de la tecnología utilizada en la producción,
transformación, conservación y distribución de los alimentos destinados al consumo 10

humano.

 Formar profesionales con conocimientos de las pautas de comportamiento de los


animales, y de su relación con los sistemas de explotación, con el fin de alcanzar los
objetivos de los mismos salvaguardando su bienestar.

 Formar Profesionales, con capacidad de promover la protección, manejo y generación


económica de la fauna silvestre.

 Formar profesionales para establecer control, prevención y erradicación de las


enfermedades que afectan la salud humana y de los animales.

 Formar profesionales con capacidad de garantizar la inocuidad de alimentos de origen


animal.

C. CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA

La Carrera de Ingeniería Agronómica es una de las 56 carreras de la UMSA, fue creada en


atención a la demanda de la sociedad, especialmente del sector campesino y agricultor es así
que en 1983 se propuso su creación.

El 20 de abril de 1983 se inauguraron las labores académicas del primera Gestión. En 9 de


junio de 1983 mediante Resolución No 0096 85 del Honorable Consejo Universitario aprueba
oficialmente la creación de la Carrera de Ingenierita Agronomía.

Paralelamente a las actividades académicas de la ciudad de La Paz, funcionaba en Belén la


Licenciatura en Ingeniería Agronómica Por la distancia, ausencias y falta de apoyo de
autoridades determinan que el proyecto fracase. En 1991 comienza a funcionar la Carrera de
Técnicos Superiores en Agropecuaria en la localidad de Viacha, quedando en la ciudad de La
Paz la Licenciatura en Ingeniería Agronómica. Actualmente en la localidad de Viacha funciona
la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria
En el año 2002 la Carrera de Ingeniería Agronómica se sometió voluntariamente al mecanismo
experimental de acreditación del MERCOSUR (MEXA) Como resultado de este la CONEAU 11
resuelve acreditar a la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Mayor de San
Andrés hasta el mes de junio de 2009 que se dicta en la ciudad de La Paz Bolivia resulta
acreditada.

Igualmente es acreditada debido a que cumple adecuadamente con los criterios considerados
sustanciales en las distintas dimensiones en especial con el proyecto académico para el sistema
ARCUSUR. El periodo de acreditación de la Carrera de Ingeniería Agronómica es por 6 años a
partir de la fecha del informe de auto evaluación es decir hasta 2016.

La creación de la Carrera de Ingeniería Agronómica en la República de Bolivia, nos permite


afirmar de modo concluyente, que esta casa de estudios ha sido el instrumento del desarrollo
integral del Departamento de La Paz, ha generado el desarrollo vertiginoso de sus
potencialidades ganaderas altiplánicas en especial, significando aquello el desarrollo no sólo de
la región, sino de la economía global de Bolivia.

La puesta en marcha de facultades, carreras, programas especializados es el camino más directo


para dar el salto del desarrollo regional.

Bolivia cuenta con dos antiguas Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Una de ellas,
la más antigua, está ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, creada en Junio de 1940
con el nombre de Facultad de Veterinaria “Mariscal José René Moreno”. La segunda, la
Facultad de Ciencias Pecuarias “Mariscal José Ballivian”, actualmente Universidad Autónoma
del Beni (UAB), situada en la ciudad de Trinidad, Departamento de Beni, creada en 1969
Forma Veterinarios Zootecnistas.

Estos dos centros de estudio, por su localización geográfica en la Región Oriental, de clima,
flora y fauna tropicales, logran la formación de profesional Veterinarios en especialidades
pecuarias propias de la región.

En la formación de profesionales Veterinarios Zootecnistas especializados existe un tremendo


vacío en lo referente a la cría, protección, manejo, alimentación, sanidad, patología, inocuidad
alimentaria, salud pública, etc., del manejo de la pradera y fauna andina.
En los últimos años ha habido proliferación que gran cantidad de universidades privadas y
institutos técnicos que se dan el lujo de extender títulos de licenciatura y técnicos en 12
Veterinaria y Zootecnia, en Agronomía e incluso como Técnicos Agropecuarios, que
etimológicamente significa la formación de profesionales multifacéticos, los cuáles desde luego
no encajan en el pensum de ninguna de las facultades, carreras o programas reconocidas
oficialmente.

Algunas de estas instituciones exigen que los postulantes sean bachilleres, otros que hayan
vencido solamente cierto curso. Unos tienen su pensum de dos años, otros de cuatro, etc.
Estas instituciones se manejan con esa tremenda elasticidad, formando un recurso humano
inorgánico, ya que la preparación de los egresados es realmente pobre y no responde a las
necesidades de la problemática pecuaria en general y la altiplánica en especial.

Existe otro tipo de agrupaciones que permanentemente realizan cursos en ramos de


especialización zootécnica y extiendan certificados, con los cuáles hacen creer generalmente a
los campesinos, quienes son en suma sus alumnos, que a partir de ello están habilitados para
ejercer tal o cual profesión.

Ha proliferado también el negocio de los cursos y la famosa asistencia técnica en farmacias


veterinarias y en tiendas de insumos agrícolas. La patología y fisiología productiva de los
camélidos, ovinos y otra fauna andina, es demasiado compleja, como para que sea confiada a
personas no especializadas.

Ante esta nefasta situación la Carrera de Ingeniería Agronomía en el actual año 2012, ve la
imperiosa necesidad de formar profesionales con conocimientos relacionados a la Medicina
Veterinaria y Producción Animal, lo que permita preservar la Salud Animal, Salud Pública,
Inocuidad de Alimentos, conforme a la Legislación Veterinaria basándose en normas
nacionales e internacionales en materia de calidad y evaluación de Servicios Veterinarios
Zootecnistas.
C. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL PROGRAMA 13
14

CAPITULO 2
JUSTIFICACIÓN DEL
DISEÑO O REDISEÑO
A. MARCO DE POLÍTICAS NACIONALES
15
Bolivia ha sido caracterizada por casi 400 años, como país minero. Sin embargo, al casi,
agotarse los recursos mineros metalúrgicos en nuestros principales centros de producción o
por lo menos al no haberse desplegado en energías para localizar nuevos yacimientos, salta la
necesidad de buscar otro tipo de empresas productivas que generan ingresos. No perdamos de
vista que el gas y el petróleo son también limitados en sus existencias.

Ahora bien, la alternativa con miras al futuro será pues incursionar en los rubros: agrícolas y
pecuarios que al ser implementados adecuadamente proporcione interesantes volúmenes de
producción para el consumo nacional y excedentes para la exportación.

El país cuenta con 12.000.000 de ovinos, el 87% de los cuales se encuentran en la región alto
andina. Por otro lado, contamos con 3.500.000 camélidos americanos entre llamas, alpacas,
vicuñas, paco-vicuñas. El cien por ciento habita territorio altiplánico.

Si a este punto nos detenemos a analizar la economía de más o menos 2.000.000 campesinos
altiplánicos, estos dependen básicamente del poco rendimiento que les ofrecen sus parcelas
agrícolas, las que dependen a su vez de los factores climáticos, pues el rubro agrícola no cuenta
en general con infraestructura de riegos, mecanización, etc.

La economía de todos ellos, en consecuencia está fuertemente respaldada por la producción de


animales en condiciones también extensivas.

Aclaramos que en general, la producción de los campesinos es de subsistencia, aunque tengan


pequeños márgenes para la venta, pues éstos apenas cubren sus necesidades básicas.

No debemos olvidar que la región del Altiplano por sus altos riesgos climáticos en la
agricultura, requiere de la implementación de actividades pecuarias que disminuyan los mismos
y ofrezcan rendimientos económicos superiores. Tales propósitos se pueden conseguir
probadamente con la cría de ganado bovino lechero, la cría de conejos peleteros, cárnicos y de
pelo, cría de chinchillas, patos, gallinas, peces, abejas, cría masiva de camélidos, ovinos,
animales silvestres, etc.
De todos los estudios realizados por científicos bolivianos y extranjeros, durante varias décadas
en el Altiplano, podemos colegir que dentro del rubro zootécnico, el Altiplano es apto para 16
producir, aun en condiciones desfavorables, volúmenes altos en gramíneas y leguminosas. Se
tienen experiencias en la obtención de 40 toneladas/ha de triticale a secano, arriba de 20
toneladas/ha en cebada, avena, centeno; han demostrado rendimientos altos en falaris, alfa
alfa, dáctilos, etc., con riego o en invernaderos. Asimismo se tienen inmensas áreas de praderas
naturales en proceso de degradación y que son la fuente principal de alimento para la ganadería
andina. La mejora y su manejo apropiado pueden permitir mejorar la producción y
productividad de los índices zootécnicos y productivos de la ganadería.

Este último aspecto, siendo encarado con seriedad, mejorando los sistemas de gestión
(preparación de suelos, fertilización, rotación de cultivos, etc.,) se podrá garantizar la
producción de alimentos, con lo cual se aseguraría el éxito de cualquier crianza intensiva o
extensiva.

En resumen, la Región espera del concurso de Médicos Veterinario Zootecnista para poder
transformarse en altamente productiva con la gran base con que cuenta y convertirse en
productora de carne, productos y sub productos de origen animal de buena calidad para
nuestro consumo y producir excedentes para la exportación.

Salud Animal

Las patologías de las especies animales en el Altiplano, no es menos compleja que la de ningún
otro lugar del mundo. Si bien no es idéntica a la de otras regiones del país, tienen similitudes,
particularidades y exclusividades propias de la altura.

La salud animal es sin duda un aspecto que tiene influencia decisiva en la reproducción y
productividad de los animales. Es entonces cuando el control de las enfermedades:
reproductivas, infecciosas, parasitarias, zoonoticas y de especialidad, según el rubro de
producción, repercutirá directamente en la productividad de los animales haciendo que estos
mejoren sus rendimientos, en leche, huevos, carne, pelos, pieles, cueros, lana, fibra, etc.

Por otro lado el control de las epizootias, permitirá el re poblamiento continuo y el incremento
del número de cabezas con que actualmente contamos.
Salud Pública 17

La Salud de los humanos y de los animales está indisolublemente ligada. La especie humana
depende de la especie animal para su nutrición, desarrollo socio económico y compañía. A
pesar de esto los animales pueden transmitir enfermedades potencialmente desbastadoras para
los humanos.

La búsqueda de enfermedades zoonoticas, su mecanismo de transmisión, es esencial para


prevenir y controlar las epidemias y epizootias que podrían efectuar la salud de nuestras
poblaciones.

Las enfermedades zoonoticas son un problema de Salud Publica asociada a la pobreza y al


medio ambiente, sus efectos se concentran en estos sectores por lo que los valores de equidad
y solidaridad, junto con los de excelencia, respeto, integración, aprendizaje permanente y la
inter sectorialidad regirán en la formación del Médico Veterinario Zootecnista.

Bienestar Animal

El Bienestar Animal incide directamente en el vivir bien de nuestras poblaciones.

Sistemas de Cría

A pesar de tener dentro de nuestras potencialidades varias especies animales en cantidades


considerables, esperando la participación del profesional especializado, las tasas de extracción
anuales son bajas.

Este importante recurso está en manos de los campesinos en números de cabezas reducidos
por familia.

Un porcentaje muy bajo está en poder de pequeños empresarios y estaciones experimentales


donde el manejo es semi intensivo.
No estamos en cero, existen profesionales especialmente ingenieros agrónomos, que han
dedicado todo su esfuerzo a estudiar y criar estas especies con aciertos científicos y 18
económicos. Tenemos granjas que pueden en determinado momento convertirse en ejemplos
de cría y aprovechamiento sostenible de la ganadería.
En general, la cría de las especies animales en el Altiplano se ha manejado dentro de las
siguientes condiciones:

Sistema de cría

El 98% del universo ganadero es criado dentro de un sistema totalmente extensivo. El 2%


es ganado que vive en estaciones experimentales.

En este 98% coma practicas de manejo, la única actividad que despliegan los campesinos es
la de controlar el pastoreo y arrear a sus hatos a sus corrales en horas de la tarde.

El 2% lógicamente está sometido a prácticas más especializadas ya que el 98% restante vive
prácticamente de la naturaleza.

En el sistema extensivo, la inversión es nula. El crédito no está al alcance del agricultor de


subsistencia, no tiene por otro lado, los estímulos de un mercado seguro ni de industrias
que demandan su producción.

No existen patrones de producción en los que se puede basar con miras a proyectos
rentables, etc., lo que hace que la cría a la que se han acostumbrado, es tradicional sin el
menor esfuerzo económico ni técnico.

Alimentación

A excepción de la yunta de bueyes o toros que gozan de paja de cebada o avena en épocas;
criticas entre Mayo y Noviembre, el resto de las especies, ovinas, llamas, etc., tienen que
ingeniarse con los alimentos provistos por la naturaleza, en base exclusivamente a las
praderas naturales, por lo que es muy importante el manejo de las praderas naturales.
Los rendimientos de los pastos naturales son inferiores a los 1.000 kilos, eso condiciona
una carga animal de 0.33 ovinos/ha, 0.16 camélidos/ha y 0.80 bovinos/ha. Por otro lado, 19
como esa carga no es respetada, el Altiplano está siendo conducido a la desertificación cada
vez más evidente.

La desertificación condiciona la incapacidad de producir alimentos; en el futuro. Dicho sea


de paso, las ovejas, llamas, etc., retornan al atardecer a sus corrales con los estómagos
medio vacíos; y se duermen de hambre. Es más, sus energías acumuladas en el día deben
derrocharlas en las noches para combatir el frió, que bien podrían utilizarse en incrementar
su productividad.

Instalaciones y viviendas

Los rebaños de alpacas, llamas, ovejas, etc., viven en corrales; pequeños, las vacas no tienen
ni corral pequeño, expuestos a las inclemencias del tiempo. Cuando nieva, llueve o graniza,
estos animales no tienen ninguna protección, se mojan y pierden mucha energía para
combatir el frio.

El suelo donde duermen dichos animales, se moja y ensucia la lana con materia fecal, que
pierde valor comercial o es la fuente de proliferación de varias; enfermedades.

Las crías nacen en esas condiciones y el frió intenso, la falta de higiene, la promiscuidad,
inducen a una alta mortalidad. Más aun si consideramos que los ovinos nacen
preferentemente en junio, época de mayor frigidez.

No así en vacunos que nacen en cualquier época y camélidos que concentran sus
nacimientos a principios del verano, pero que de igual modo están sujetos a las penosas
condiciones mencionadas.

Composición de hatos y rebaños

Los rebaños están compuestos no solamente por animales de todas las edades sino de
ambos sexos, conviviendo permanentemente juntos. Hay muchos rebaños en los cuales el
porcentaje de machos es superior en 30% al requerido zootécnicamente de solo 4% o 1%
si se aplica la inseminación artificial. 20

Reproducción

El empadre se produce en forma incontrolada, logrando naturalmente Índices de gestación


elevados en ovejas, llamas, etc. que aún no han alcanzado ni el desarrollo ni la edad
reproductiva. La consecuencia es un porcentaje elevado de crías no viables, aspecto que se
suma a la gama de problemas que acarrean una morbi-mortalidad tremendamente alta.

La época de montas en esas condiciones es permanente y se da a lo largo de todo el año,


preferentemente cuando los pastos naturales crecen por las precipitaciones de la
temporada.

Consanguinidad

El factor más nocivo que encara inconscientemente la ganadería altiplánica, es la


consanguinidad. Esta se da lógicamente por la promiscuidad en la que viven los animales,
determinando grados altos de degeneración de las especies y rendimientos bajos en
producción.

Producción y Control

Básicamente, los subproductos de las crías altiplánicas son carne, fibra, lana, leche, cueros,
pieles, abonos orgánicos y pies de cría para nuevos rebaños.

Los rendimientos actuales, generalizando son bajos, 8 kilos de carne por oveja faeneada, 1
kilo de lana/año, 3 litros/día de leche por vaca, 4 kilos fibra de llama, 5 de alpaca por año.
Patrones que no reportan beneficios económicos, más si consideramos el tiempo en el que
se consiguen. Si bien los nacimientos son en porcentajes altos, la mortalidad también alta,
limitan la vida útil de los rebaños.

Los controles se llevan solamente en granjas experimentales y en criaderos particulares. El


grueso ele los animales no tiene filiación ni fichas productivas.
Selección y comercialización
21
La selección debe ser una práctica permanente en cualquier centro o sistema de producción
pecuaria. Actualmente y desde que los agricultores han tenido la difícil responsabilidad de
la producción y conservación de cebarlos y hatos, se han acostumbrado a escoger a sus
productos de mayor peso y de mayor tamaño, para su venta a los mercados locales y
citadinos, ha emprendido pues la carrera de realizar la selección menos conveniente para la
calidad de sus animales; y para su propia economía.

Si tolerábamos este factor al de la consanguinidad, tenemos la respuesta a la baja calidad y a


la improductividad del rubro pecuario boliviano.

La comercialización está a su vez limitada por otros dos factores, uno que la producción no
tiene mercado fluido y busca los recovecos para descongestionarse, generalmente es el
intermediario que maneja esta actividad y el segundo, no es ningún estimulo económico, la
cotización sumamente baja de los subproductos.

Marco Legal:

En el contexto señalado el programa se fundamenta legalmente en las siguientes normas:

 Constitución Política del Estado


 Ley No 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria
 Seguridad y Soberanía Alimentaria
 Plan Nacional de Desarrollo
 Ley 1763 DS No 25595 Estatuto Orgánico Reglamento Código de Ética Colegio
de Médicos Veterinarios de Bolivia
 Ley 15629 Código de Salud
 Ley 2028 de Municipalidades
 Ley 1133 del Medio Ambiente
 SENASAG
 Autonomías
B. MARCO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
22
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se constituye en la entidad líder y pionera en la
creación del Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia por su conocimiento profundo de la
problemática tanto de la profesión, como de los aspectos socio económicos del Altiplano, de
las potencialidades y de los recursos con que Bolivia cuenta en esta región para su desarrollo
pecuario.

A la UMSA le interesa el progreso de Bolivia, a fin de que se sitúe en un nivel acorde con el
desarrollo de los países que nos rodean. Le interesa asimismo, el fortalecimiento de todas sus
potencialidades faunísticas sea ejecutada racionalmente por bolivianos y no por extranjeros sin
ninguna orientación lógica. Le interesa finalmente la conservación y mejoramiento de dichos
recursos mirando al futuro.

La creación del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrecerá como consecuencia, la


instrumentación de proyectos productivos con formación de perfiles ocupacionales, que frenen
la migración; el paso del sistema extensivo de la cría de los animales y la utilización de pastos y
forrajes nativos, a un sistema intensivo, que genere productos para el consumo nacional y
excedentes para la exportación.

Para lograr tal finalidad es innegable e impostergable la necesidad de formar profesionales


especializados, en los rubros pecuarios y sobre todo profesionales orgánicos con la
problemática global de los aspectos socio económicos y culturales de la región, a fin de contar
con el elemento orientador, de la transformación del estado actual de un manejo y una
producción insostenible de los recursos, a un sistema de bases productivas sólidas y
permanentes, basados en los conocimientos ancestrales y potenciados con el conocimiento
universal.

Por la gran cantidad de empíricos, agrupaciones agropecuarias, institutos técnicos, proyectos


de crear Facultades de Veterinaria privadas, importadores, etc., podemos convenir en la gran
necesidad de la creación del Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Este fenómeno nos deja ver con claridad que el mercado para el Veterinario Zootecnista es
prospero y garantizado, más aún si anotamos que de los aproximadamente 600 organismos no
gubernamentales que trabajan en el territorio, la mayoría tiene que ver directamente o
indirectamente con el que hacer pecuario. 23

Marco Legal

 Acta de Constitución de la Universidad Boliviana


 Resolución de Creación de la Carrera de Ingeniería Agronómica
 Documentos de la III Reunión Académica Nacional
 IX Congreso Nacional de Universidades
 Certificación del Sistema de la Universidad Boliviana
 Ley 070 de la Educación

C. ESTUDIO DE MERCADO PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL

Es frecuente encontrar en los departamentos, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro ,


Potosí y Sucre, no profesionales que ejercen como Médicos Veterinarios Zootecnistas,
inclusive cuentan con contratos, son personal de planta en instituciones públicas, gobiernos
autónomos municipales, departamentales, organizaciones sociales, etc., hasta atienden a
domicilio. Labores de las que hasta extienden facturas, recibos y certificados de sus servicios,
no haciendo otra cosa, su empirismo y agresividad, de ocasionar el desprestigio de la profesión
veterinaria en desmedro de la salud animal y de la salud de la población en general.

Igualmente desde hace años, muchos Organismos No Gubernamentales (ONGs) se han


instalado en todo el país. Los mismos funcionan con recursos económicos enteramente
extranjeros, estos organismos si bien ofrecen fuentes de trabajo y pretenden apoyar el
desarrollo, lo hacen muy desordenadamente y sin contar con lineamientos o políticas de
gobierno que regulen sus acciones. La elasticidad con que se mueven es tan amplia que abarcan
cualquier área de actividad, que va en lo social desde curaciones caseras hasta la construcción
de hospitales; en lo económico, desde el regalo de alimentos y materiales a la construcción de
puentes o el crédito inalcanzable. Así también abarcan cualquier zona geográfica.
La mayoría de los ONGs ingresaron al país con el propósito de dedicar su esfuerzo a cubrir las
necesidades en nutrición y salud de poblaciones deprimidas y generalmente en áreas 24
suburbanas y rurales marginales, abandonados por los gobiernos neoliberales.

Pronto se dieron cuenta muchos de ellos, que el asistencialismo, la donación de alimentos, etc.,
no es el medio por el cual se vayan a solucionar los problemas de sus beneficiarios. En virtud
de lo cual dieron un viraje en sus objetivos y comenzaron buscando nuevas alternativas. La cría
de especies animales menores, campañas de sanidad animal, la producción hortícola familiar, el
crédito en insumos, etc., fueron las primeras respuestas que ya encaminan su actividad a una
política más acorde con la realidad.

El personal con que cuentan es generalmente multidisciplinario, algunos cuentan con


Veterinarios, muchas de ellas no tienen Veterinarios en su planta, la mayoría son extranjeros.
Las que no pueden conseguir Veterinarios recurren a contratar los servicios de Veterinarios
extranjeros; o de llenar la plaza con personal egresado de institutos técnicos o de para técnicos
Es pues otro aspecto que nos demuestra que existe necesidad de Médicos Veterinarios
Zootecnista especialmente en aéreas rurales altiplánicas.

Hemos llegado a extremos en los cuales, a la presentación de epizootias, epidemias, control y


prevención de enfermedades zoonóticas, etc., han tenido que ser funcionarios de otros
gobiernos, los que encaren tales problemas. Desde luego ante el conocimiento y previa
aceptación de las autoridades bolivianas, al no contar estos con recursos humano calificados.
Un alto porcentaje de los alumnos que estudian en las facultades de Santa Cruz y del Beni son
provenientes de Potosí, Oruro y La Paz, lo cual ocasiona que una vez egresados se vean en la
alternativa de quedarse en esas tierras.

En suma, la falta de Médicos Veterinarios Zootecnistas en nuestro medio, que satisfagan las
necesidades de la especialidad y la escases de los mismos en número y calidad, está aflorando
por todos los ámbitos de la sociedad y no siempre planteándose por el camino más correcto.

La presión ha llegado a un punto tal, que la necesidad de crear el Programa de Medicina


Veterinaria y Zootecnia es un imperativo, de otro modo, la situación tiende a complicarse con
acciones nada beneficiosas para el país.
D. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OFERTA CURRICULAR EN LA 25
REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL, CAMPOS DE ACCIÓN
PROFESIONAL

Bolivia necesariamente deberá volcar sus ojos a las actividades pecuarias y agrícolas si desea
instaurar un sistema productivo permanente basado en la explotación de recursos renovables,
como base de su economía.

Regionalmente el Altiplano cuenta con potencialidades para su desarrollo económico que


puedan generar subproductos para el consumo nacional, así como excedentes muy importantes
para la exportación.

Existen otras especies; de animales aparte de los camélidos que pueden ser manejadas
sosteniblemente como son: bovinos de leche, ovinos, patos, aves de postura, conejos de pelo,
piel y carne, cuyes, chinchillas, etc.

La crianza de las especies nombradas, diversifica la producción agropecuaria y por otra parte
disminuye los riesgos que enfrenta año tras año la agricultura tradicional.

Bolivia debe sentar soberanía territorial especialmente de sus zonas fronterizas y proteger sus
existencias de fauna, flora y minero metalúrgicas andinas. Finalmente, debe cuidar su calidad de
país de origen y cuidar de los camélidos americanos y avanzar en su calidad y conocimiento
con respecto a este rubro.

Las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia con las que cuenta Bolivia no ejercen su
influencia en el impulso pecuario de ecosistema altiplánico y descuidan esta otra parte del
territorio patrio.

Para poder lograr la implementación de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria la


tan anhelada Innovación Tecnológica, la Seguridad Alimentaria se requiere el concurso de
profesionales con vocación de servicio, excelentes, veterinarios zootecnistas que tengan
funciones en:
26

 Servir a los pequeños productores campesinos, indígena-originarios


 Servir a las organizaciones productivas (OECAS).
 Servir a la administración publica
 Servir a la empresa privada
 Servir como profesional autónomo (ejercicio libre)

Las actividades profesionales del Médico Veterinario Zootecnista se desarrollaran


principalmente en:

 Medicina y sanidad animal


 Salud pública, inspección y control alimentario
 Tecnología y transformación de los alimentos
 Producción animal
 Docencia e investigación
 Protección de animales
 Manejo racional de recursos naturales.

Perfil de las enseñanzas

En atención de las actividades señaladas y dentro de las normas que rigen a la Universidad
Boliviana el Plan de Estudios del Programa de Medicina veterinaria y Zootecnia proporcionara
al estudiante el conocimiento de las bases biológicas en las que se fundamenta el
mantenimiento, la producción y el empleo de los animales, la medicina de los mismos y sus
relaciones con la salud humana, así como la obtención, industrialización y tipificación de sus
productos, con sus implicaciones sanitarias, tecnológicas, económicas, ecológicas y sociales.
Así mismo, se proporcionara a los licenciados en Medicina Veterinaria y Zootecnia los
conocimientos y habilidades, y se les potenciara las actividades que les puedan capacitar para
ejercer adecuadamente sus funciones

E. MODALIDADES DE GRADUACIÓN

La actividad final de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, es la culminación de


estudios con una de las modalidades de graduación que el estudiante ha elegido.
Tesis de Grado
27
Es un Trabajo de Investigación que cumple con exigencias de la metodología científica a
objeto de conocer y dar solución y respuestas a un problema, planteando alternativas aplicables
o proponiendo soluciones prácticas y/o teóricas.

Trabajo Dirigido

Consiste en trabajos prácticos desarrollados en instituciones, que son supervisados, fiscalizados


y evaluados por profesionales en calidad de asesores o guías miembros de la misma.

Externo. Trabajo desarrollado en empresas públicas o privadas encargadas de proyectar o


implementar obras para lo cual y en base a un temario se propone un trabajo específico.
Esta Modalidad de Graduación contempla también el planteamiento de soluciones de
problemas específicos, demostrando dominio amplio del tema y capacidad para resolverlo.
Emprendimiento Productivo Comunal, Municipal y Regional.

Internado por Adscripción. Es la incorporación de estudiantes a la realización de trabajos en


diferentes secciones de los ámbitos académicos, de investigación, de interacción y/o de gestión
Universitarias, que desarrolla actividades bajo términos de referencia específicos para cada
situación.

Graduación por Excelencia

La graduación por excelencia es una modalidad que exime a los estudiantes sobresalientes, de
someterse a otros Tipos o Modalidades de Graduación, estos voluntariamente se adscriben a
este Tipo de Graduación. La Graduación por Excelencia exige una valoración cuali-cuantitativa
del rendimiento académico del estudiante en el curso de su formación.

Proyecto de Grado

Es el trabajo de investigación, programación y diseño de objetos de uso social y que cumple


con exigencias de metodología científica con profundidad similar al de una Tesis.
Internado Rotatorio 28

Es el trabajo realizado y evaluado en Instituciones en ejercicio de funciones y en relación con


el campo profesional del postulante, en ellas el estudiante pone a prueba sus conocimientos en
la práctica profesional específica.

Cada modalidad de graduación, tiene un reglamento específico, dentro de la Carrera de


Ingeniería Agronómica, que es aplicable para la licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia.

Título Académico:

Al cabo y haber aprobado las 54 asignatura de los 9 semestres académicos, que contempla 215
créditos trabajándose con un total de 5680 horas; sin incluir la modalidad de titulación; y
conocimiento de un idioma nativo e inglés, se otorgará el siguiente título:

LICENCIADO EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Título en Provisión Nacional:

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA


29

CAPITULO 3
ASPECTOS ACADÉMICOS
A. FUNDAMENTOS CURRICULARES
30
El desarrollo de la educación en Bolivia ha sufrido grandes cambios, desde la aplicación del
modelo basado en el conductismo, hacia un viraje actual y generalizado al constructivismo.
Ambos han sido desarrollados por pensadores ajenos a nuestro medio, por tanto no surgidos
desde nuestra realidad, lo que pone en duda su viabilidad. Del primero (conductismo) y
acompañado por las políticas económicas imperantes, podríamos asegurar que ha contribuido
a desestructurar los paradigmas de educación de nuestras culturas ancestrales. Resultado de ello
es lo que hoy vivimos como pueblo o como Estado Plurinacional, con muchos atrasos
tecnológicos y otros, respecto a nuestros vecinos. Del segundo (constructivismo), que
actualmente predomina en el sistema educativo en general, toma en cierta medida aspectos
sociales y culturales del medio donde se va desarrollar o implementar el proceso educativo,
desde una interacción o interrelación entre personas y el contexto, la que más se aproxima a lo
que se practica en nuestras nacionalidades.

Asimismo los proponentes de los modelos en su gran mayoría leemos lo que acontece en el
ámbito externo y no logramos comprender las complejidades y la cosmovisión de nuestras
culturas ancestrales, por tanto el proceso y flujo de información y conocimiento que mana
entre sus integrantes.

Por lo expuesto, el presente programa se propone desarrollar el modelo Curricular basado en


el desarrollo de competencias

B. DIAGNOSTICO DEL AVANCE Y APLICACIÓN DEL MODELO VIGENTE

La aplicación del modelo por objetivos tiene mucha vigencia y son cuestionadas en cuanto a
procesos y efectos, respecto a los nuevos que podría generar mejores resultados, por tanto y en
el tiempo han quedado obsoletos.

La situación política, social y cultural a la que asistimos nos obliga a modificar nuestra forma de
accionar como universidad. Aunque, deberíamos nosotros generar modelos nacionales desde
nuestro contexto y basado en lo que las comunidades indígena-originarias han desarrollado y
complementar con modelos que se adecuan a nuestra realidad.
C. MODELO DE CURRÍCULO PROPUESTO
31
Por Competencias. Las competencias mínimas esperadas de los recién egresados serán el
conocimiento básico general relacionado a la Medicina Veterinaria y la Producción Animal, lo
que les permitirá preservar la Salud Animal, Salud Pública, Inocuidad de Alimentos, conforme
a la Legislación vigente, basándose en Normas Internacionales de la OIE (Organización
Mundial de Salud Animal) y la Organización Mundial de Salud (OMS OPS) en materia de
calidad y evaluación de Servicios Veterinarios
 Comprender, aplicar, integrar aportes de contenido de formación básica asociada a lo
profesional.
 Desarrollar procesos de diagnóstico, prevención, control y tratamiento de
enfermedades de los animales, metodológicamente apropiadas.
 Emplear criterios adecuados en los sistemas de producción, de acuerdo a un plan de
operaciones y a la especie animal en sus distintas etapas productivas.
 Controlar la producción de alimentos de origen animal de acuerdo a los estándares de
calidad.
 Estar al tanto de procesos de planeamiento, administración, gestión, elaboración y
evaluación de proyectos, programas relacionados a salud pública, producción animal.
 Desarrollar la capacidad de comprensión e incorporación de nuevos conocimientos,
cambios tecnológicos en sistemas de producción.
 Emplear temáticas relacionadas con el desarrollo de biotecnologías utilizables en el
campo de la medicina veterinaria y producción animal.
 Conocer criterios de disposiciones legales, reglamentos y normas vinculadas al
ejercicio de la profesión veterinaria.
 Evaluar, sistematizar, decidir conductas adecuadas basadas en evidencias científicas;
mantener la confidencialidad.
 Utilizar conceptos, principios, normas y convenios que sustentan el cuidado, tenencia y
bienestar de los animales domésticos, domesticados, silvestres y sistemas de
producción animal que puedan afectar al equilibrio del medio.

Los egresados deben ser capaces de trabajar dentro del marco de aspectos éticos que regulan el
ejercicio de la profesión, según patrones culturales, sociales y legales de la comunidad, con
habilidades y capacidades en el ejercicio profesional, interactuando con equipos
multidisciplinarios desarrollando el pensamiento científico, transmitiendo habilidades por 32
medio de los idiomas oficiales de la Región

D. PRINCIPIOS DEL MODELO: PERTINENCIA, FLEXIBILIDAD,


INTEGRALIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD

Pertinencia.

El viraje al modelo por competencias a nivel externo es predominante. Es un modelo que se


acerca o se ajusta a los procesos sociales, políticos y económicos que vivimos como país. Su
característica de integrar las actividades académicas, laborales e investigativas lo hace coherente
este modelo.

Flexibilidad

La flexibilidad está referida a la posibilidad de organizar mejor el proceso académico para la


construcción de conocimiento y apropiado a la realidad cambiante y aleatoria de la actividad
pecuaria.

Permite al estudiante y al docente a desarrollar su capacidad creativa de acuerdo al contexto en


la que se desarrolla su actividad para innovar nueva técnica, conocimiento o proceso
pedagógico de enseñanza o aprendizaje.

Integralidad

El modelo propuesto coadyuva a la formación integral de la persona en sus diferentes


dimensiones, como el material y espiritual. Permite integrar la totalidad de sus conocimientos,
habilidades, actitudes, valores, en el proceso de la construcción del conocimiento. Lo
enunciado se acerca a la cosmovisión holística de los productores agropecuarios de nuestro
país, donde la integralidad es la filosofía que genera interacciones y sinergias para que la
producción y productividad sean sostenibles.
Interdisciplinariedad 33

La complejidad de nuestros agro-ecosistemas y la diversidad de nuestras culturas nos imponen


ir olvidando los enfoque positivistas que fragmentan el conocimiento y dificultan su
aplicabilidad. Por tanto ir des aprendiendo lo que actualmente tenemos como “profesionales”.
Debemos aprender de nuestras comunidades a convivir para generar sinergias y lograr un
desarrollo colectivo y comunitario.

La interdisciplinariedad implica la complementariedad, un enriquecimiento mutuo y reciproco


de conocimientos, experiencias y visiones, entre las diferentes disciplinas, lo que conllevara a
lograr una mejor comprensión de la realidad y mejores resultados en todos los ámbitos de
nuestro accionar como programa, principalmente en nuestra intervención como personas
formadas para mejorar la crianza de ganado.

La interdisciplinariedad esta también sujeta a la interculturalidad, reciprocidad,


multidisciplinariedad o pluridisciplinariedad y la transdisciplinariedad, principios que deben
regir a los integrantes o involucrados en el programa de MVZ.

E. ADMISIÓN AL PROGRAMA

La modalidad de admisión al programa esta normada por y establecida en los reglamentos de la


Universidad Boliviana, que contempla como formas de ingreso a través de:

 aprobación del curso pre facultativo o pre universitario,


 examen de dispensación
 y la admisión especial.

La organización de las diferentes formas de admisión estará a cargo de las autoridades de las
diferentes instancias de la facultad.

F. VISIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia será una alternativa académica, socio


productivo y política de la UMSA de referencia departamental, regional, nacional e
internacional en ciencias y tecnología, en el área de producción pecuaria, salud animal, ciencia
de los alimentos y salud pública, comprometida con el desarrollo agropecuario y la seguridad 34
alimentaria de la sociedad en general.

G. MISIÓN DEL PROGRAMA

Formar profesionales con excelencia académica y humana, emprendedores basados en la


investigación, producción e interacción social partiendo del conocimiento de la realidad
nacional, que promuevan el desarrollo sustentable del potencial pecuario, animales domésticos
y la fauna silvestre salvaguardando su bienestar, así como la preservación de la salud y
seguridad alimentaria de la sociedad con una cosmovisión intercultural.

H. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Del país y la universidad

Las líneas estrategias del programa se enmarcan en Plan Nacional de Desarrollo del Estado
Plurinacional de Bolivia:

 Productiva
 Digna
 Soberana
 Democrática

Asimismo, están basadas bajo las estrategias de la Universidad Mayor de San Andrés,
desconcentración universitaria hacia el área rural, en ese sentido el programa puede extenderse
hacia diversas áreas del Dpto. de La Paz.

Estrategias académicas

Las estrategias académicas se desarrollaran tomando en cuenta los siguientes:

 Aprender a desaprender
 Aprender a aprender
 Aprender a convivir
35
 Aprender a hacer (haciendo)
 Aprender a ser

Estrategias de interacción con la comunidad y la sociedad.

La presenta propuesta se origina de las necesidades de formación de recursos humanos de las


comunidades rurales, lo que implica compromiso y una interrelación mas activa, lo que
facilitara en la identificación y demandas para que a través del programa se pueda ir
solucionando. En ese contexto las acciones a tomar como la investigación y la enseñanza
académica deberán en parte desarrollarse en la parcela del productor.

Estrategias de desarrollo del conocimiento, ciencia y tecnología.

Como universidad, como facultad y programa se incentivara a la recuperación de


conocimientos y estrategias de gestión de agro ecosistemas desde el paradigma de las culturas
de las diferentes nacionalidades, a la que se complementara con el conocimiento científico
universal.

Estrategias de seguridad y soberanía alimentaria.

Como uno de los encargos de nuestra sociedad, esta línea coadyuva a la producción de
alimentos de origen animal, de tal forma que vayamos reduciendo la importación de alimentos
y innecesariamente erogar divisas. Con la formación de profesionales al interior del programa
se contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria, y principalmente la soberanía de nuestro
pueblo.

I. OBJETIVO GENERAL DEL DISEÑO O REDISEÑO

Establecer el marco de formación de recursos humanos para las necesidades y demandas de los
productores del sector ganadero.
J. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DISEÑO O REDISEÑO
36

 Actualizarse a los nuevos paradigmas de la educación universitaria y adecuarse al


entorno social y cultural de la sociedad boliviana
 Fortalecer la educación inclusiva e integral, orientado a la búsqueda del bienestar
colectivo.
 Adecuar métodos de evaluación de estudiantes y el profesorado.

K. ESTRUCTURA DE LAS ASIGNATURAS: MODULARES, INTEGRADORAS,


TRANSDISCIPLINARIAS

El programa tiene un enfoque holístico por tanto transdisciplinario en los campos: técnico y
científico, por que complementa con asignaturas del ámbito económico, social y cultural que le
permitirá tener al futuro profesional, una visión amplia de la realidad compleja de nuestro
medio.
Asimismo el paradigma de la transdisciplinariedad atraviesa las diferentes formaciones
profesionales en ese sentido es transversal en el programa, de esa manera se aprende de otras
disciplinas y comparte desde la medicina veterinaria y zootecnia, con una actitud proactiva,
ética y respeto

Distribución de créditos y asignaturas transdisciplinarias:

DISCIPLINAS ASIGNATURAS CRÉDITOS


SOCIO ECONÓMICAS
7 22
AMBIENTALES

L. ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS POR ÁREAS ACADÉMICAS

Las asignaturas se han organizado según áreas como se puede observar a continuación:
ÁREA 1: BÁSICA Y CLÍNICA
37
No. SIGLA CÓDIGO MATERIA SEMESTRE

1 MVZ 1101 Anatomía Primero

2 MVZ 1102 Microbiología Primero

3 MVZ 1103 Citología e Histología Primero

4 MVZ 2109 Anatomía II Primero

5 MVZ 2107 Virología E Inmunología Segundo

6 MVZ 2106 Fisiología Animal I Segundo

7 MVZ 2109 Bioquímica Aplicada Segundo

8 MVZ 3112 Patología General Tercero

9 MVZ 3111 Parasitología Tercero

10 MVZ 3110 Fisiología Animal II Tercero

11 MVZ 4116 Semiología Y Propedéutica Cuarto

12 MVZ 4115 Enfermedades Parasitarias Cuarto

13 MVZ 4114 Enfermedades Infecciosas Cuarto

14 MVZ 5120 Imagenología Clínica Quinto

15 MVZ 5118 Farmacología Y Terapéutica Quinto

16 MVZ 5119 Laboratorio Clínico Quinto

17 MVZ 5117 Epidemiologia Quinto

18 MVZ 6122 Clínica Y Cirugía Sexto


Patología De La Reproducción Y
19 MVZ 6121 Sexto
Obstetricia
20 MVZ 9124 Bienestar Animal Noveno

ÁREA 2: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA

No. SIGLA CÓDIGO MATERIA SEMESTRE

1 MVZ 1104 Matemática Aplicada Primero

2 MVZ 2201 Estadística Aplicada Primero

3 MVZ 3113 Genética Aplicada Tercero

4 MVZ 4202 Mejoramiento Genético Cuarto

5 MVZ 4203 Diseños Experimentales Pecuarios Cuarto

6 MVZ 5204 Reproducción Animal Quinto

7 MVZ 8205 Taller De Grado Octavo

8 MVZ 9206 Biotecnología Animal Noveno


ÁREA 3: PRODUCTIVA ZOOTECNICA Y SALUD PUBLICA
38
No. SIGLA CÓDIGO MATERIA SEMESTRE

1 MVZ 1201 Deontología Y Legislación Pecuaria Primero

2 MVZ 1105 Ecología Y Cambio Climático Primero

3 MVZ 2108 Etnología Animal Segundo

4 MVZ 3304 Nutrición Y Alimentación Animal Tercero

5 MVZ 3303 Cultivo Y Manejo De Forrajes Tercero

6 MVZ 4305 Manejo De Praderas Cuarto


Producción Intensiva De Forraje Bajo
7 MVZ 5306 Quinto
Riego
Construcciones E Infraestructura
8 MVZ 6309 Sexto
Pecuaria
9 MVZ 6308 Producción De Bovinos Sexto

10 MVZ 6307 Salud Pública Sexto

11 MVZ 6310 Producción De Cuyes Y Conejos Sexto

12 MVZ 7315 Gestión De Proyectos Pecuarios Séptimo

13 MVZ 7312 Tecnología De Productos Lácteos Séptimo

14 MVZ 7313 Tecnología De Productos Cárnicos Séptimo


Conservación Y Manejo De Fauna
15 MVZ 7311 Séptimo
Silvestre
16 MVZ 7123 Apicultura Séptimo

17 MVZ 7314 Producción De Porcinos Séptimo

18 MVZ 8319 Economía Y Administración Pecuaria Octavo

19 MVZ 8316 Inspección Veterinaria Octavo

20 MVZ 8317 Acuacultura Octavo

21 MVZ 8320 Mercadotecnia Octavo

22 MVZ 8318 Producción De Aves De Corral Octavo


Interacción Social Y Desarrollo
23 MVZ 9324 Noveno
Municipal
24 MVZ 9321 Inocuidad Alimentaria Noveno

25 MVZ 9322 Producción De Camélidos Noveno

26 MVZ 9323 Producción De Ovinos Y Caprinos Noveno

1. Básica y clínica, con 20 asignaturas y 92 créditos


2. Investigativa científica, con 8 asignaturas y 28 créditos
3. Productiva y salud pública, 26 materias y 95 créditos
M. ESTRUCTURA DE LA MALLA CURRICULAR
39
La malla curricular está estructurada de tal manera que hay una secuencia e interrelación entre
las asignatura, semestres y áreas. En los semestres desde el primer al noveno semestre, en la
que las materias básicas están en los primeros semestres y las materias productivas y aplicativas
en los últimos semestres.
El plan del programa está estructurado de tal manera que, pretende desarrollar las
potencialidades del estudiante, su creatividad para coadyuvar en la solución de problemas:
productivos, tecnológicos, ambientales, socio-culturales y económicos, de acuerdo a las
políticas nacionales y proponiendo nuevas políticas que mejoran la producción y productividad
de la actividad ganadera.
Por las características del programa es un plan rígido en tiempo y espacio, y flexible en los
contenidos del micro currículo y la organización del tiempo en cada asignatura.

Distribución de créditos y asignaturas por área:


CRÉDITOS No.
ÁREA
No. % ASIGNATURAS
Básica y Clínica 92 43 20

Investigativa Científica 28 13 8

Productiva Zootécnica y Salud Pública 95 44 26

TOTAL 215 100 54

N. DURACIÓN DEL PROGRAMA EN AÑOS O SEMESTRES

El programa se pretende terminar en 9 semestres, y puede ser adecuado de acuerdo a las


circunstancias y necesidades del proceso

O. MALLA CURRICULAR: SIGLAS, ESTRUCTURA, PRE-REQUISITOS,


CRÉDITOS U HORAS ACADÉMICAS
Sigla
La sigla está compuesto por las iniciales del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(MVZ) y acompañadas por un código. Ejemplo MVZ – 1101
Código
El código numeral organiza la asignatura en la malla curricular. El primer digito 40
corresponde al semestre por tanto varia de 1 al 9. El segundo digito corresponde al área o
familia laboral y puede estar entre 1 y 3. Los dos últimos dígitos pertenecen al orden
establecido dentro de cada área, por lo que pueden estar de acuerdo a la cantidad de
asignaturas por área.
Ejemplos:
Anatomía MVZ-1101, significa que corresponde al programa de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, al primer semestre (1), al área de Básica y Clínica (1) y a la primera asignatura
del área (01).
Producción de Camélidos MVZ-9322, significa que corresponde al programa de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, al noveno semestre (9), al área productiva y salud pública (3) y a
la vigésimo segunda asignatura del área (22).
Estructura:
PREUNIVERSITARIO

ASIGNATURAS

Biología
Física
Química
Matemáticas
Lenguaje y Redacción

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRIMER SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 1101 Anatomía General 5 3 _ 4 PRE FAC.
MVZ 1102 Microbiología 5 3 4 _ PRE FAC.
MVZ 1103 Citología e Histología 5 3 4 _ PRE FAC.
MVZ 1104 Matemática Aplicada 3 3 _ _ PRE FAC.
Ecología y Cambio
MVZ 1105 3 3 _ _ PRE FAC.
Climático
Deontología y Legislación
MVZ 1201 3 3 _ _ PRE FAC.
Pecuaria
TOTAL 24 18 8 4
SEGUNDO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS 41


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 2106 Fisiología Animal I 5 3 _ 4 MVZ-1103
MVZ 2107 Virología e Inmunología 5 3 4 _ MVZ-1102.
MVZ 2108 Etnología Animal 5 3 4 _ MVZ-1105
MVZ 2201 Estadística Aplicada 3 3 _ _ MVZ-1104
MVZ 2109 Anatomía II 3 3 _ _ MVZ-1101
MVZ 2110 Bioquímica Aplicada 4 3 3 _ MVZ 1201.

TOTAL 25 18 11 8

TERCER SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 3110 Fisiología Animal II 5 3 5 _ MVZ-2106
MVZ 3111 Parasitología 4 3 3 _ MVZ-2107
MVZ 3112 Patología General 5 3 _ 4 MVZ-2109
MVZ 3113 Genética Aplicada 3 3 _ _ MVZ-2201
Cultivo y Manejo De
MVZ 3303 3 3 _ _ MVZ-2108
Forrajes
Nutrición y Alimentación
MVZ 3304 4 3 3 _ MVZ-2110
Animal

TOTAL 24 18 11 4

CUARTO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 4114 Enfermedades Infecciosas 5 3 _ 4 MVZ-3110
Enfermedades
MVZ 4115 5 3 4 _ MVZ-3111
Parasitarias
Semiología y
MVZ 4116 5 3 _ 4 MVZ-3112
Propedéutica
MVZ 4202 Mejoramiento Genético 4 3 _ 3 MVZ-3113
Diseños Experimentales
MVZ 4203 3 3 _ _ MVZ-3304
Pecuarios
MVZ 4305 Manejo De Praderas 4 3 _ 3 MVZ-3303

TOTAL 26 18 4 14
QUINTO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS 42


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 5117 Epidemiologia 4 3 _ 2 MVZ-4203
Farmacología y
MVZ 5118 4 3 _ 2 MVZ-4115
Terapéutica
MVZ 5119 Laboratorio Clínico 5 3 4 _ MVZ-4114
MVZ 5120 Imagenología Clínica 4 3 3 _ MVZ-4116
MVZ 5204 Reproducción Animal 4 3 _ 3 MVZ-4202
Producción Intensiva de
MVZ 5306 3 3 _ _ MVZ-4305
Forraje Bajo Riego

TOTAL 24 18 7 7

SEXTO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 6307 Salud Publica 5 3 _ 4 MVZ-5117
Patología de la
MVZ 6121 Reproducción y 5 3 _ 4 MVZ-5117
Obstetricia
MVZ 6122 Clínica y Cirugía 5 3 _ 4 MVZ-5119
MVZ 6308 Producción de Bovinos 4 3 _ 2 MVZ-5204
Construcciones e
MVZ 6309 4 3 _ 2 MVZ-5120
infraestructura pecuaria
Producción de Cuyes y
MVZ 6310 3 3 _ _ Mvz-5306
Conejos

TOTAL 26 18 0 16

SÉPTIMO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 7123 Apicultura 5 3 _ 4 MVZ-6307
Conservación y Manejo de
MVZ 7311 4 3 _ 3 MVZ-6121
Fauna Silvestre
Tecnología de Productos
MVZ 7312 4 3 3 MVZ-6308
Lácteos
Tecnología de Productos
MVZ 7313 4 3 _ 3 MVZ-6308
Cárnicos
MVZ 7314 Producción de Porcinos 3 3 _ _ MVZ-6310
Gestión de Proyectos
MVZ 7315 3 3 _ _ MVZ-6309
Pecuarios

TOTAL 23 18 3 10
OCTAVO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS 43


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA

MVZ 8316 Inspección Veterinaria 4 3 _ 3 MVZ-7313

MVZ 8205 Taller de Grado 3 3 _ _ MVZ-7312


MVZ 8317 Acuicultura 4 3 _ 3 MVZ-7311
Producción de Aves de
MVZ 8318 3 3 _ _ MVZ-7314
Corral
Economía y
MVZ 8319 3 3 _ _ MVZ-7315
Administración Pecuaria
MVZ 8320 Mercadotecnia 3 3 _ _ MVZ-7123

TOTAL 20 18 0 6

NOVENO SEMESTRE

HORAS HORAS HORAS


SIGLA CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS REQUISITO
TEORÍA LAB. PRACTICA
MVZ 9321 Inocuidad Alimentaria 4 3 _ 3 MVZ-8316
MVZ 9124 Bienestar Animal 4 3 _ 3 MVZ-8317
MVZ 9206 Biotecnología Animal 5 3 4 _ MVZ-8205
MVZ 9322 Producción de Camélidos 4 3 _ 3 MVZ-8320
Producción de Ovinos y
MVZ 9323 3 3 _ _ MVZ-8318
Caprinos
Interacción Social y
MVZ 9324 3 3 _ _ MVZ-8319
Desarrollo Municipal

TOTAL 23 18 4 9

CULMINACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

HORAS HORAS HORAS


CRÉDITOS
TEORÍA LABOR. PRACT.

TOTAL GENERAL 215 162 48 74

TOTAL
HORAS HORAS HORAS SEMANAS/ TOTAL
Carga horaria PROGRA
TEORÍA LABOR. PRACT. SEMESTRE PROGRAMA
MA
TOTAL PROGRAMA 162 48 74 284 20 5680
Malla Curricular del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre Cuarto Semestre Quinto Semestre Sexto Semestre Séptimo Semestre Octavo Semestre Noveno Semestre
44
Imagenología Clínica Construcciones e
Patología General Semiología y
Anatomía (1) Anatomía II (4) (14) Infraestructura
(8) Propedéutica (11)
Pecuaria (8)
Virología e Enfermedades Farmacología y
Microbiología (2) Parasitología (9) Gestión de Economía y Interacción Social y
Inmunología (5) Parasitarias (12) Terapéutica (15)
Proyectos Administración Desarrollo Municipal
Citología e Fisiología Animal I Fisiología Enfermedades Laboratorio Clínico Pecuarios (12) Pecuaria (18) (23)
Clínica y Cirugía (18)
Histología (3) (6) Animal II (10) Infecciosas (13) (16)

Tecnología de Taller de Grado Biotecnología


Matemática Estadística Genética Mejoramiento Reproducción Producción de Productos Lácteos (13) (7) Animal (8)
Aplicada (1) Aplicada (2) Aplicada (3) Genético (4) Animal (6) Bovinos (9)
Tecnología de Inspección Inocuidad
Productos Cárnicos (14) Veterinaria (19) Alimentaria (24)

Patología de la Conservación y
Acuacultura Bienestar
Deontología y Diseños Reproducción y Manejo de Fauna
Bioquímica Nutrición Silvestre (15) (20) Animal (20)
Legislación Experimentales Epidemiología (17) Obstetricia (19)
Aplicada (7) Animal (4)
Pecuaria (1) Pecuarios (5) Mercadotecnia Producción de
Salud Pública (10) Apicultura (16)
(21) Camélidos (25)

Ecología y
Etnología Cultivo y Manejo de Manejo de Praderas Producción Intensiva de Producción de Cuyes y Producción de Producción de Aves Producción de Ovinos
Cambio
Animal (3) Forrajes (5) (6) Forrajes Bajo Riego (7) Conejos (11) Porcinos (17) de Corral (22) y Caprinos (26)
Climático (2)

Referencias Áreas del Conocimiento

Básica y Clínica

Investigativa Científica

Productiva Zootécnica y Salud Pública


Pre requisitos
45
Por ser un programa el único requisito es haber aprobado todas las asignaturas del semestre anterior.
En caso de reprobación de alguna asignatura puede organizarse cursos de verano y de invierno,
siempre y cuando la asignatura no cuente con horas laboratorio u horas prácticas.

Créditos y horas académicas

El número de créditos es el peso que se le atribuye a cada materia, de acuerdo a la cantidad de horas
que se desarrolla en horas: teóricas, laboratorio y prácticas según el siguiente criterio:

1 Hora Teórica equivale a 1 crédito

1 a 3 Horas Prácticas equivale a 1 crédito

4 a 5 Horas Prácticas equivale a 2 créditos

1 a 3 Horas de Laboratorio equivale a 1 crédito

4 a 5 Horas de laboratorio equivale a 2 créditos

Para la titulación por cualquiera de las modalidades indicadas, el estudiante debe haber
acumulado la cantidad de 215 créditos o 5680 horas académicas.
P. PERFIL DEL POSTULANTE
46

El estudiante que ingresa al programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia es una persona que ha
concluido los estudios secundarios y posee el título de Bachiller, o su equivalente (extranjeros),
tiene conocimientos sólidos en las asignaturas de: Biología, Matemáticas, Física, Química,
Lenguaje y Redacción.

Debe presentar las siguientes características:

 Debe demostrar vocación productiva y de servicio relacionada a la población rural y la


ganadería familiar y empresarial.

 Sensibilidad social para interactuar con comunidades indígena-originarios, campesinos,


medianos y grandes productores agropecuarios.

 Capacidad para trabajar en diferentes ambientes del amplio territorio nacional, con
características diversas respecto al clima, la cultura, topografía y otros.

 Habilidad para solucionar problemas y desenvolverse en condiciones de presión social y


académica.

Q. PERFIL PROFESIONAL

En cuanto al perfil profesional que deberá reflejar el profesional egresado del programa de
Medicina Veterinaria y Zootecnia están aquellas habilidades, actitudes y conocimientos técnico,
tecnológico y humanístico relacionados a su campo de acción profesional, los mismos que le
permitirán:

 Promover el bienestar colectivo de la sociedad y de los animales, a través de la gestión racional


y sostenible de los recursos naturales.
 Fortalecer la producción de alimentos de origen animal para garantizar la seguridad y
soberanía alimentarias.
 Promover el bienestar animal mediante el conocimiento y una alimentación adecuada,
aplicación de la medicina preventiva tratamiento y manejo de los organismos considerados
como enfermedades.
 Participar en los programas de salud pública mediante acciones de educación, el
47
establecimiento de medidas para la prevención de las zoonosis, la aplicación de prácticas de
higiene y aseguramiento de la calidad de los alimentos de origen animal.
 Mejorar la producción y productividad de los animales mediante la utilización y aplicación de
conocimientos ancestrales y del conocimiento universal actualizados sobre comportamiento
animal, genética, nutrición, reproducción sanidad, legislación, economía y administración,
integrándolos en el concepto de especie-producto y promoviendo la sustentabilidad de los
agro ecosistemas.
 Diseñar y aplicar las normas para la conservación, transformación, distribución,
comercialización y certificación de la calidad de los productos e insumos pecuarios para
salvaguardar la salud del hombre y de los animales.
 Participar en el diagnóstico y diseño de planes, programas y proyectos de desarrollo
agropecuario.
 Participar en la investigación, docencia y difusión del desarrollo científico y tecnológico en
biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria y producción animal.
 Aplicar los aspectos éticos en la experimentación y en la producción animal.
 Dinamiza la producción de forraje, tanto cultivados como naturales para la alimentación
animal y el uso racional y apropiado de especies vegetales.
 Participar en el diseño y aplicación de las medidas para preservar la calidad del aire, agua,
suelo, flora y fauna, dentro del entorno de la producción animal, para asegurar los ciclos
sustentables de uso y renovación de los recursos naturales.
 Aplicar conceptos y el marco teórico sociológico e histórico, que le permitan participar en
acciones de desarrollo rural y transmisión del conocimiento.
 Emplear el método científico para la búsqueda de información (en lengua nativa, español y en
inglés), para la identificación, resolución y prevención de problemas en el ámbito profesional.
 Proponer y desarrollar políticas, planes y programas de desarrollo pecuarios regional. Para el
manejo sustentable de los recursos genéticos de fauna silvestre y de las reservas de la
biodiversidad.
 Documenta, revalora y desarrolla conocimientos y estrategias de gestión sostenible de
ecosistemas naturales a partir de los conocimientos de las culturas milenarias.
R. SISTEMA DE EVALUACIÓN
48

En el marco del modelo pedagógico planteado, por competencias, la evaluación tiene la finalidad
de dar seguimiento a todo el proceso de formación e integral del estudiante. Es una evaluación
que valora: su creatividad, sus capacidades, sus potencialidades, sus valores, su experiencia, sus
conocimientos y otros para convivir entre personas y relacionarse con su entorno y en este caso
con el animal para potenciar sus recursos y resolver problemas que limitan la productividad
ganadera.

En ese contexto la evaluación es parte de la formación e implica la construcción de conocimientos


en una interacción dinámica y continúa entre los docentes, estudiantes, compañeros de curso y
productores, con el apropiado uso de instrumentos y medios con la que cuenta la universidad y el
entorno, para evaluar el grado de adquisición de competencias y desenvolverse humana y
profesionalmente en el ejercicio de la profesión.

En el proceso de formación se identifica y evalúan las debilidades y se minimizan, para fortalecer


las potencialidades y vocaciones innatas del estudiante para el mejoramiento continuo de la
formación.

Por lo expuesto la evaluación es integral y procesual que toma en cuenta tanto las dimensiones
cualitativas y cuantitativas, de entradas, de proceso y de medio término, ya que la formación es
continua

Las evidencias del logro o la adquisición de competencias permite al docente evaluar y


autoevaluarse para continuar mejorando los métodos y medios de enseñanza- aprendizaje
empleados o en su defecto buscar o innovar otros.

En general lo que el estudiante y el docente deben lograr es que se “aprenda a aprender”, este
logro permitirá a que el estudiante busque y genere conocimiento de acuerdo a sus necesidades de
formación, realidades en las que se encuentre, desafíos y dificultades que tenga que afrontar y
resolver.

S. SISTEMA DE TITULACIÓN

Al cabo de los 9 semestres académicos, que contempla el vencimiento de 215 créditos y 5680, se
le otorga el siguiente título:

Título Académico : Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia


Título en Provisión Nacional : Medico Veterinario Zootecnista
49

CAPITULO 4
CONTENIDO POR
ASIGNATURA
50
PRIMER SEMESTRE

ÁREA: BÁSICA y CLINICA


Semestre: Primero Materia: Anatomía General Sigla: MVZ Código: 1101
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Identifica y describe las características morfológicas de las estructuras del cuerpo animal,
utilizando la técnica de disección
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2. Osteología
Unidad 3. Sindesmología.
Unidad 4. Miología.
Unidad 5. Esplacnología
Unidad 6. Angiología.
Unidad 7. Neurología.
Unidad 8. Endocrinología.
Unidad 9. Estesiología
Unidad 10. Piel y sus anexos.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conceptualiza y describe las Aplica las diferentes técnicas Reconoce y valora las
estructuras de la anatomía de disección para reconocer técnicas de disección y los
descriptiva y sistemática del las estructuras del cuerpo trabajos prácticos de
cuerpo animal. Esqueleto axial, animal. identificación de
apendicular, artrológico, Describe los huesos, estructuras anatómicas de
muscular, esplácnico y piel articulaciones, músculos y los animales domésticos
.Aparato respiratorio, digestivo, piel aplicando técnicas con eficiencia y
y glándulas anexas, y el aparato morfológicas e identifica y responsabilidad
urogenital tanto del macho y describe las vías
hembra. respiratorias, aparato
digestivo, sus anexos, los
diferentes órganos del
aparato urogenital, desde
diferentes puntos de vista.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, talleres, prácticas de laboratorio.
Referencias bibliográficas:
1. DYCE, Sack, Wensing (1996) Anatomía Veterinaria. 2ª Ed. Editorial Mc. Graw- Hill
Interamericana.
2. Schaller, O., (1996). Nomenclatura Anatómica Veterinaria. Zaragoza.España:
Edit. Acribia.
3. SISSON, S. y GROSSMAN, J.D. (1994). Anatomía de los Animales Domésticos.
Tomo I y II. 5ta. Edición. Barcelona – España: Edit. Salvat S.A.
4. En línea (www.anatolab.vigo.es)
51
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Primero Materia: Microbiología Sigla: MVZ Código: 1102
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Identifica y describe la morfología, clasificación y características biológicas de las bacterias y
hongos patógenos
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Microbiología general.
Unidad 2. Estructura, multiplicación de las bacterias
Unidad 3. Medios de cultivo y su clasificación
Unidad 4. Microorganismos de forma redonda
Unidad 5. Grupo de la pleuroneumonía.
Unidad 6. Microbiología de los alimentos.
Unidad 7. Micología.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales

Descripción de Describe microorganismos Participa activamente en


microorganismos, identificación y aplica técnicas para el desarrollo del proceso
y clasificación de bacterias de identificar a las bacterias enseñanza - aprendizaje,
acuerdo a sus características causantes de enfermedades juzgando reflexivamente
bioquímicas, culturales, e intoxicaciones alimentarias
microscópicas y antigénicas. de acuerdo a sus
características
microbiológicas en los
animales
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo.
Referencias bibliográficas:
1. PELCZAR,M.REID,ROGER, CHAN,E.C.S. 1998. Microbiología 5ta. Edición
Editorial MC. GRAW.
2. MCKANE LARRY, KANDEL JUDY 1985. Microbiología: Esenstials and Applications.
3. KOWEMAN,ELMER W.ALLEN STEPHEN, D. DOWELL V.R. SOMMERS
HERBERT M., 1983. Diagnóstico Microbiológico. Edit. Médica Panamericana S.A., Buenos
Aires.
4. ROIT.I,BROSTOFF. J y MALE.D - Inmunología, 4ta. Ed. Editorial HARCOURT
BRACE, España Madrid España 1997.
5. FELLENMMBERG, RONALD VON 1978. Compendio de inmunología General,
Edit. Acribia Zaragoza. España.
6. SARLES-WILLIAMS: Carrol 1963. Edición Edit. Salvat. Barcelona.
52
ÁREA: BASICA y CLINICA
Semestre: Primero Materia: Citología e Histología Sigla: MVZ Código: 1103
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Comprende y conoce la estructura, el ciclo y función de las células como unidades
individuales
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Estructura y ciclo celular.
Unidad 3: Fisiología celular
Unidad 4: Organización celular
Unidad 5: Clonación
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales

Identifica y comprende el Describe la estructura Reconoce y valora los


funcionamiento celular celular y su procedimientos biológicos
funcionamiento en los para la identificación de
animales células
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de laboratorio
Referencias bibliográficas:
1. Albarracín, Agustín. La teoría celular. Madrid: Alianza Editorial, 1983. Obra de
carácter divulgativo.
2. Alberts, Bruce y otros. Biología molecular de la célula. Barcelona: Ediciones Omega,
3ª ed., 1996. Tratado sobre la célula; incluye glosario y bibliografía.
3. Avers, Charlotte. Biología celular. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1995. Manual
introductorio al mundo de la célula; incluye fotos y esquemas.
4. Berkaloff, Andre y otros. Biología y fisiología celular. 4 vols. Barcelona: Ediciones
Omega, 1984-1985. Tratado sobre la célula; incluye bibliografía.
53
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA
Semestre: Primero Materia: Matemática Aplicada Sigla: MVZ Código: 1104
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Aplica de manera práctica la matemática para resolver problemas numéricos relacionados a la
actividad pecuaria.
.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Sistema de números reales
Unidad 2. Geometría analítica
Unidad 3. Derivadas
Unidad 4. Sistemas de ecuaciones lineales
Unidad 5. Matrices
Unidad 6. Determinantes.
Unidad 7. Dependencia lineal
Unidad 8. Programación lineal: método grafico
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios básicos Desarrolla la capacidad de Reflexiona sobre la
matemáticos que le permitirán análisis matemático y la importancia del el
solucionar problemas con la relaciona con experiencias razonamiento lógico
geometría analítica y ecuaciones reales matemático para la
mediante métodos numéricos solución de necesidades y
algebraicos. problemáticas de su diario
vivir
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, talleres, prácticas y otros.
Referencias bibliográficas:
1 Anton, H.1980. introducción al Algebra Lineal. LIMUSA. México.
2 Bronson, R.1990. Investigación de Operaciones. McGRAW-WILL. México.
3 HAASER - LA SALLE - SULLIVAN. 1974. Análisis Matemático. Trillas. México.
4 LEITHOLD, L. 1986. El Cálculo. Harla, México.
5 LANG SERGE. 1990. Introducción al Análisis Matemático. Addisson -
Wesley.México.
6 PROTTER - MORREY. 1980. Cálculo con GeometríaAnalítica.Fondo Educativo.
Interamericano. Bogotá.
54
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PBLICA
Semestre: Primero Materia: Ecología y Cambio Climático Sigla: MVZ Código: 1105
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce y aplica principios agroecológicos para comprender las relaciones que existen entre
los diferentes elementos climáticos, los componentes de un sistema pecuario y las causas y
efectos del cambio climático
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2. Conceptos ecológicos y de sistemas
Unidad 3. Sistemas ecológicos
Unidad 4. Medioambiente abiótico, Medioambiente biótico natural.
Unidad 5. Conservación de los recursos naturales.
Unidad 6. Agroecología y producción
Unidad 7. Ecología humana, el hombre y la biosfera
Unidad 8. Ecología de vertebrados
Unidad 9. Relaciones entre la alimentación y la productividad.
Unidad 10. Balance de nutrientes
Unidad 11. Cambio climático: causas, efectos y alternativas.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales

Reconoce los principios y Define y aplica los Reconoce y evalúa la


conceptos ecológicos. Recursos conceptos fundamentales problemática del medio
naturales. Desarrollo sostenido de ecología, recursos ambiente, el cambio
Contaminación y degradación naturales, problemas de climático y su efecto en la
ambiental. Poblaciones y impacto ambiental, biodiversidad con
ecosistemas. Ciclos comunidades, poblaciones, Empatía, veracidad y
biogeoquímicos Recurso suelo ecosistemas, asociaciones responsabilidad.
Recurso agua Recurso alimento ínter específicas y ciclos
Recurso flora fauna Recursos biogeoquímicos
energéticos
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo, recopilación de saberes locales.
Referencias bibliográficas:
1. Odum, G. (1985). “Tratado de Ecología”. 1ra Ed. Editorial ,Acme
2. Arrignon. J. (1990)”Ecosistemas acuáticos”.Ed. LABOR S. A Barcelona
3. Killlen, J. et al (1993) “Guía de Ecología”. Ed. TERRANOVA
4. Arteaga, A. (1985). “Nociones básicas de los ecosistemas”.
55
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PÚBLICA
Semestre: Primer Materia: Deontología y Legislación Pecuaria Sigla: MVZ Código:
1201 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce y aplica el marco jurídico ambiental en los ámbitos: comunal, municipal,
departamental y nacional, así como las modificaciones de leyes existentes hasta la fecha en el
campo pecuario, además conoce los requisitos legales específicos del sector pecuario y su
forma de aplicación.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción
Unidad 2: Análisis de la Constitución Política del Estado
Unidad 3: Ley del Medio Ambiente
Unidad 5: Legislación del campo veterinario y pecuario
Unidad 6: Ética y desempeño laboral
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce el marco normativo y Aplica los principios legales Respeta y valora los usos y
sus implicancias del medio y el derecho consuetudinario costumbres de los pueblos
ambiente y la actividad pecuaria. en la actividad pecuaria. originarios y la normativa
del Estado Plurinacional
Boliviano en el proceso de
producción pecuario.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1.- Gaceta Oficial de Bolivia
56

SEGUNDO SEMESTRE

ÁREA: BÁSICA y CLINICA


Semestre: Segundo Materia: Fisiología Animal I Sigla: MVZ Código: 2106
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Describe y aplica los conocimientos fisiológicos, utilizando diversas técnicas que permitan
establecer el estado normal del animal.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Neurofisiología.
Unidad 3: Fisiología cardiovascular
Unidad 4: Interacción genética.
Unidad 5: Electrocardiograma
Unidad 6: Fisiología gastrointestinal y metabolismo.
Unidad 7: Función gastrointestinal, movimiento del tubo digestivo, secreción, digestión y
utilización de nutrientes.
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales

-Fisiología general y Utiliza los sentidos y los Demuestra


electrofisiología medios instrumentales responsabilidad,
-Neurofisiología apropiados de laboratorio puntualidad, honestidad y
-Fisiología del sistema para entender e interpretar el trabajo en equipo.
endocrino. funcionamiento de los
-Fisiología de los líquidos sistemas orgánicos del
corporales. animal.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas de campo
Referencias bibliográficas:
1 CUNNINGHAM, J. 1994. Fisiología Veterinaria. Primera Edición en español. Editorial
Mc Graw - Hill. México.
2 GANONG, W. 1999. Manual de Fisiología Médica. 16 ° edición. Editorial El
Manual Moderno. México.
3 GUYTON, A.C. 1999. Tratado de Fisiología Médica. 9° Edición. Editorial
Interamericana. México.
4 KOLB, E. Y COL. 1980. Fisiología Veterinaria. 2° Edición. Editorial Acribia. Tomos I
– II. España.
5 DUKES Y SWENSON. 1981. Fisiología de los Animales Domésticos. 4ta.
Edición. Editorial Aguilar S.A. México.
57
ÁREA: BÁSICA y CLINICA
Semestre: Segundo Materia: Virología e Inmunología Sigla: MVZ Código: 2107
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Identifica a los virus causantes de enfermedades de los animales, utilizando diferentes
pruebas serológicas, bioquímicas, microscópicas y culturales; además describe la respuesta
inmunitaria de los organismos animales y propone técnicas de activar el sistema inmune
animal
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Técnicas de laboratorio..
Unidad 3: Bacteriófagos..
Unidad 4: Clasificación de los virus de animales.
Unidad 5: Procesos de replicación de los virus
Unidad 6: Anticuerpos y respuesta inmune-humoral.
Unidad 7: Complejo mayor de histo compatibilidad
Unidad 8: Transferencia de la inmunidad
Unidad 9: Inmunización, producción, presentación y control de vacunas.
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales

Identificación y clasificación de Identifica a los virus y Responsabilidad y


los virus y hongos de acuerdo causantes de enfermedades creatividad.
a sus características de acuerdo a sus
bioquímicas, culturales, características en los
microscópicas y antigénicas. animales.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. PELCZAR,M.REID,ROGER,CHAN,E.C.S. 1998. Microbiología 5ta. Edición Editorial
MC.GRAW.
2. MCKANE LARRY, KANDEL JUDY 1985. Microbiología: Esentials and Aplications.
3. KOWEMAN,ELMER W.ALLEN STEPHEN,D.DOWELL V.R. SOMMERS
HERBERT M.,1983. Diagnóstico Microbiológico. Edit. Médica Panamericana S.A., Buenos
Aires.
4. ROIT. I, BROSTOFF.J y MALE.D - Inmunología, 4ta. Ed. Editorial HARCOURT
BRACE, España
Madrid España 1997.
5. FELLENMMBERG, RONALD VON 1978.Compendio de inmunología General,
Edit. Acribia Zaragoza. España.genética de Animales. 1ra Edic. Edit. ACRIBIA S.A.
Zaragoza España
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PÚBLICA
58
Semestre: Segundo Materia: Etnología Animal Sigla: MVZ Código: 2108
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Identifica y describe las estructuras anatómicas de los tejidos y órganos empleando métodos y
procedimientos de morfología en los animales domésticos
Contenidos mínimos:
Programa Teórico
Unidad 1 Generalidades
Unidad 2 Razas De Ganado Vacuno
Unidad 3 Razas De Ganado Ovino
Unidad 4 Razas De Ganado Caprino
Unidad 5 Ganado Camélido
Unidad 6 Ganado Porcino
Unidad 7 Razas De Ganado Equino
Unidad 8 Razas De Conejos
Unidad 9 Cuyes
Unidad 10 Aves
Unidad 11 Carnívoros
Unidad 12 Etnología Zootécnica
Plan de Prácticas de Reproducción Animal
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

Concepción de Zootecnia Conoce, explica el origen y Valora las especies de interés


Importancia en el contexto evolución de la zootecnia zootécnico
económico y alimenticio Recursos y potencialidades Estadística Pecuaria Identifica
Especies de Interés Zootécnico agropecuarias las diferentes especies de
Recursos y potencialidades Analiza los recursos y interés zootécnico
agropecuarias potencialidades agropecuarias Valora las especies
Estadística Pecuaria Sistemas de nacionales estudiadas•
explotación pecuaria• Analiza los conceptos de Raza, Emite juicios críticos
Distribución de la explotación especie, variedad, línea y Valora la información
pecuaria Concepción de establece las diferencias. Estadística
Etnología zootécnica, especie, Emite opinión lógica y
raza, línea• Cruzamientos: analítica de las tendencias
Hibridación productivas en el país
Principales Razas de interés
zootécnico Razas de vacunos de
leche, carne y de doble
propósito
Razas de cerdos,
Razas de equinos
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, talleres, prácticas de laboratorio y campo.
Referencias bibliográficas:
1. APARICIO, G., 1960 Zootécnica especial, compendio de etnología
2. FUENTES,F. SANCHEZ,J. Manual de etnología animal: razas de rumiantes, editorial D.M.
3. SAÑUDO, C., 1986. Manual de diferenciación etnológica. Ed. Librería General Zaragoza
4. SANCHEZ BELDA, A 1981. Catálogo de razas autóctonas españolas. II. Especie bovina.
Ed. MAPA, Madrid.
59
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA
Semestre: Segundo Materia: Estadística Aplicada Sigla: MVZ Código: 2201
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Observa e interpreta los problemas biológicos de la producción pecuaria y de la
sociedad, utilizando las técnicas y herramientas estadísticas para experimentar,
interpretar e inferir resultados de una investigación para mejorar la producción y
productividad pecuaria.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción a la Bioestadística
Unidad 2. Distribución de frecuencias
Unidad 3. Preparación de investigaciones bioestadísticas y presentaciones
Unidad 4. Análisis descriptivo de datos cuantitativos y datos cualitativos
Unidad 5. Medidas de dispersión
Unidad 6. Probabilidades
Unidad 7. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Unidad 8. Distribuciones muéstrales
Unidad 9. Pruebas de ‘t’
Unidad 10. Análisis de regresión y correlación
Unidad 11. Análisis de varianza
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales

Conoce los procesos que se Conoce, describe y predice Desarrolla su capacidad de


sigue en una investigación de los procesos y fenómenos observación e
problemas biológicos en la naturales en el proceso de investigación.
ganadería. generación de tecnología
mediante la investigación
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas.
Referencias bibliográficas:
1. Cody, R. 1997. j Applied statistics and the SAS programing language. Fourth ed.
North Carolina, USA.
2. Kuehl, R.O. 2000. Design of experiments: Statistical principies of research design
and analysis. Second edition. Duxbury Press. CA. USA.
3. Little, TM. and F.J. Hills. 1999. Agricultural experimentation, design and analysis.
John Wiley and Sons. USA.
4. Middleton, M. 2000. Data analisis using microsoft excel. Duxbury. California, USA.
60

ÁREA: BÁSICA y CLINICA


Semestre: Primero Materia: Anatomía II Sigla: MVZ Código: 2109
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Identifica y describe los diferentes elementos características morfológicas comparadas de las
estructuras del cuerpo animal, utilizando la técnica de disección, en las diferentes especies
domésticas
Contenidos mínimos:
Unidad 1 Generalidades
Unidad 2 Disección del Miembro Torácico
Unidad 3 Disección de la Cabeza
Unidad 4 Disección del Cuello
Unidad 5 Disección del Tórax y su Cavidad
Unidad 6 Disección del Abdomen y su Cavidad
Unidad 7 Disección del Miembro Pelviano
Unidad 8 Disección de la Pelvis, su Cavidad y la Cola
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Vascularización del miembro Realizar la disección de los Valora la importancia del
superior, círculo arterial peri músculos, arterias, venas y estudio de las estructuras
escapular, círculo arterial del nervios de las diferentes del cuerpo humano.
codo, arcos arteriales de la regiones.
mano, venas superficiales
importancia clínica

Metodología didáctica recomendada:


Clases magistrales, talleres, prácticas de laboratorio.
Referencias bibliográficas:
1. DYCE, SACK, WENSING. 1999. Anatomía Veterinaria. Primera Edición en
español. Editorial Mc Graw - Hill. Interamericana México.
2. GETTY, R; SISSON, S; GROSSMAN, J. 1999. Anatomía de los Animales
Domésticos. Editorial Masson
3. AGUR, A.M.R. Grant-Atlas de Anatomía, Ed. Médica Panamericana-Sans Tache-
Williams et Wilkins, Buenos Aires, 9ª Edición, 1994.
4. CLASCÁ, F., BOVER, R., BURÓN, J.A. y CASTRO, A. Anatomía Seccional, Ed.
Masson, Barcelona, 2002.
5. MOORE, K.L. Anatomía con Orientación Clínica, Ed. Médica Panamericana-Sans
Tache-Williams et Wilkins, Buenos Aires, 3ª Edición, 1993.
6.
61
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Segundo Materia: Bioquímica Aplicada Sigla: MVZ Código: 2110
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Interpreta y explica los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos que se desarrollan al
interior del organismo animal.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2. Relaciones con otras disciplinas
Unidad 3. Agua: estructura molecular, propiedades.
Unidad 4. Estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Unidad 5. Aminoácidos nutricionalmente esenciales y no esenciales.
Unidad 6. Química de los glúcidos, importancia biológica.
Unidad 7. Química de los lípidos, importancia biológica, biomembranas.
Unidad 8. Estructura de los ácidos nucleícos, cromatina.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Explica los principios teóricos Aplica los conocimientos en Valora la simbiosis entre el
prácticos de la relación celular aquellos campos de su conocimiento teórico y su
integrándolo al funcionamiento competencia y desempeño aplicación en la práctica de
celular. más relevante que le laboratorio, y desempeño
Explica los procesos de brindaran tener idoneidad laboral
integración celular y los para afrontar los diferentes
mecanismos que controlan problemas relacionados que
estos organismos utilizando se suceden en la carrera y su
prácticas en laboratorio vida cotidiana.
Aplica habilidades y
destrezas en el manejo de los
materiales, reactivos del
Laboratorio de Bioquímica e
incorporarlos a las nociones
de Bioseguridad en la
producción
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, talleres, prácticas de laboratorio.
Referencias bibliográficas:
1. Azcón - Bieto J. Talón M. 2002 Fundamentos de Fisiología Vegetal2.- Lehninger
Albert. 1981. Bioquímica. Ed. Puebl~ y Educación. La Habana
2. Morris Gareth. 1980. Fisicoquímica para biólogos. Ed. Reverté S.A. Barcelona-
España.
3. Murray Robert y Col. 1988. Bioquímica de Harper. Ed. El Manual Moderno S.A. de
C.v. México D.F.
4. Paul AE., Clark F.E. 1996 Microbiología y Bioquímica de Suelos. Academic Press.
U.S.A.
62
TERCER SEMESTRE

ÁREA: BÁSICA y CLINICA


Semestre: Tercer Materia: Fisiología Animal II Sigla: MVZ Código: 3110
Carga horaria: 8 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Describe y aplica los conocimientos fisiológicos, utilizando diversas técnicas que permitan
determinar el estado normal del animal.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Endocrinología..
Unidad 3: Hormonas de la reproducción y lactación
Unidad 4: Fisiología renal
Unidad 5: Función respiratoria.
Unidad 6: Homeostasis.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Utiliza los sentidos y los Responsabilidad
-Fisiología del sistema
medios instrumentales Puntualidad
cardiovascular.
apropiados de laboratorio, Honestidad
-Fisiología del sistema
para entender e interpretar Ética.
respiratorio.
el funcionamiento de los
-Fisiología del sistema digestivo.
sistemas orgánicos del
-Fisiología del sistema renal.
animal.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. CUNNINGHAM, J. 1994. Fisiologia Veterinaria. Primera Edición en español. Editorial
Mc Graw- Hill. México.
2. GANONG, W. 1999. Manual de Fisiología Médica. 16 ° edición. Editorial El
Manual Moderno. México.
3. GUYTON, A.C. 1999. Tratado de Fisiología Médica. 9° Edición. Editorial
Interamericana. México.
4. KOLB, E. Y COL. 1980. Fisiología Veterinaria. 2° Edición. Editorial Acribia. Tomos I
– II. España.
5. DUKES Y SWENSON. 1981. Fisiología de los Animales Domésticos. 4ta.
Edición. Editorial Aguilar S.A. México.
63
ÁREA: BÁSICA y CLINICA
Semestre: Tercer Materia: Parasitología Sigla: MVZ Código: 3111
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Identifica, Interpreta y analiza las alteraciones fisiopatologías de los diferentes sistemas tanto
en animales mayores como menores y causados por parásitos internos y externos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Biología parasitaria
Unidad 3: Estudio sistemático, morfológico de parásitos
Unidad 4: Phylum nemathelminthes
Unidad 5: Phylum plathyhelminthes
Unidad 6: Phylum protozoa
Unidad 7: Phylum arthropoda
Unidad 8: Generalidades de las enfermedades parasitarias.
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales

Identifica, Interpreta y analiza Utiliza conocimientos y Responsabilidad y


las alteraciones fisiopatologías habilidades técnicas, para el sensibilidad.
de los diferentes sistemas en diagnóstico de las Realiza con precisión y
animales mayores y menores alteraciones fisiopatologías confianza su trabajo
causados por parásitos internos de los sistemas en animales profesional
y externos. mayores y menores .
Principios de los medios provocadas por
clínicos y propedéuticos. En la enfermedades parasitarias.
auscultación, evaluación y Distingue los diferentes
tratamiento en las diferentes principios y medios
especies. propedéuticos, exámenes
complementarios para el
diagnóstico parasitológico.
Identifica e interpreta los
principios de los medios
propedéuticos sobre los
diferentes órganos y sistemas
comprometidos por las
parasitosis.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas en laboratorio
Referencias bibliográficas:
1. ATIAS, A. NEGME 1985. “Parasitología Clínica” 2da. Edición Chile.
2. LEGUIA, G.; CASAS, E. 1999. “Enfermedades Parasitarias y Atlas Parasitológico
de Camélidos Sudamericanos” Edit. De Mar Lima - Perú.
3. ROJAS, MC. 1990. “Parasitismo de los rumiantes Domésticos”, 1ra Edición Edit.
Maijosa Lima - Perú.
4. MEHLHURN, H. DUWEL, D., RAETHER, W. 1993 Manual de parasitología
Veterinaria. Ed. Grass Latros – Colombia
ÁREA: BÁSICA y CLINICA
Semestre: Tercero Materia: Patología General Sigla: MVZ Código: 3112 64
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Reconoce mediante técnicas simples de exploración, la morfología de los procesos
patológicos que ocurren en los animales domésticos, los identifica, y demuestra habilidad
para no confundirlos, luego las determina a nivel microscópico determina también el tipo de
lesión y lo correlaciona con procesos conocidos para determinar la enfermedad.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2: Terminología y etiología de las Enfermedades.
Unidad 3: Disturbios funcionales y celulares
Unidad 4: Procesos inflamatorios
Unidad 5: Concreciones y procesos neoplácicos
Unidad 6: Degeneración albuminosa.
Unidad 7: Degeneración calcárea.
Unidad 8: Lesiones por trastornos de la circulación local.
Unidad 9: Alteraciones del estado físico de la sangre.
Unidad 10: Angiología.
Unidad 11: Alteraciones por extravasación de la sangre.
Unidad 12: Lesiones del estómago y del rumen
Unidad 13: Lesiones de los órganos genitales masculinos y femeninos.
Unidad 14: Deformaciones congénitas y Monstruosidades.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Se considera que la asignatura, Utiliza el sentido del Al finalizar el curso los
aporta a la formación integral entendimiento, el estudiantes serán capaces
del MVZ, fundamentalmente en Padecimientos mutágenos. de identificar, describir,
el área de salud animal, Procesos degenerativos e correlacionar e interpretar
contribuyendo al logro del perfil infiltrativos metabolismo las lesiones y procesos
profesional en lo que respecta a patológico de los minerales y patológicos que se
la evaluación de la salud del pigmentos. Distribución producen en los tejidos,
animal a través de la valoración, anormal de líquidos. órganos, aparatos y/o
microscópica, macroscópica y Trastornos circulatorios. sistemas del organismo
clínica de la salud individual y/o Regeneración celular animale ainflamación
consecuencia de
Oncología. el análisis
de las poblaciones en todas las los diferentes agentes
especies domésticas. causales.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, talleres.
Referencias bibliográficas:
1. De aluja A.S. 1990. Necropsias de animales domésticos. Cia Edit. Continental S.A. México
2. Slauson D. 1990. Mechanisms of disease. Edit. Williams & Wilkins. Baltimore
3. Ramzy S et al 1999. Patología estructural y funcional. Edit. McGraw-Hill-
Iteramericana. México.
4. Cheville F.N. 1980. Patología celular Edit. Acribia. Zaragoza
5. Cardá P. Et al. Patología general veterinaria. Edit. Acribia Zaragoza
65
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA
Semestre: Tercer Materia: Genética Aplicada Sigla: MVZ Código: 3113
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce los principios de la genética y los procesos de transmisión de la herencia de padres a
hijos. Sin embargo este objetivo solo será posible; si los actores complementarios de esta
acción, vale decir las ciencias agropecuarias, acompañan los avances de la genética y son
capaces de aplicar todos los descubrimientos, las técnicas necesarias de manera que se logre
una mayor productividad en las plantas y animales.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción a la Genética
Unidad 2: Citogenética - Genética Molecular
Unidad 3: Herencia Mendeliana
Unidad 4: Patrones Modificados de Herencia Mendeliana – Multialelos
Unidad 5: Genética de los Sexos 6
Unidad 6: Probabilidades en Proporciones Fenotípicas
Unidad 7: Ligamiento e Intercambio
Unidad 8: Introducción a la Genética de Poblaciones
Unidad 9: Bases físicas de la herencia: continuidad de la vida.
Unidad 10: Genética de formación de razas.
Unidad 12: Genética molecular.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios genéticos Determina y explica la Es responsable con la
básicos que le permiten evaluar estructura de cromosomas, aplicación de los
las características fenotípicas y genes, herencia mendeliana, conocimientos genéticos.
realizar la mejora de los peces. Herencia del sexo, efectos de
la mutación y cariotipos en
el desarrollo de la Genética
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. MURREL, J. y ROBERTS, L. 1993. Introducción a la ingeniería Genética. 1ra Edic. .
Edit. LIMUSA S.A. México.
2. NICHOLAS, F.W. 1990. Genética Veterinaria. 1ra Edic. Edit Acribia. Zaragoza.
España
3. STANSFIELD D.W. 1992. Genética 3ra Edic. Edit. MAC GRAW-HILL. México.
4. TAMARIN R.H. 1996. Principios de genética. 4ta edición. Editorial
REVERTE S.A. Barcelona. España
5. PUHLER, A. 1995. Ingeniería genética de Animales. 1ra Edic. Edit. ACRIBIA
S.A. Zaragoza España
66
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Tercero Materia: Cultivo y Manejo de Forrajes Sigla: MVZ Código: 3303
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Comprende la importancia del cultivo de forraje y maneja la producción de pastos cultivados,
aplicando conocimientos y técnicas apropiadas para un determinado agro ecosistema,
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Implantación y establecimiento de cultivos forrajeros.
Unidad 3: Cosecha y sistemas de pastoreo
Unidad 4: Conservación y almacenamiento de forrajes
Unidad 5: Calidad nutritiva de forrajes
Unidad 6: Manejo de cultivos forrajeros..
Unidad 7: Cultivo y manejo de las principales especies (Gramíneas y Leguminosas)
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Sistemas de producción de Describe y caracteriza Responsabilidad y aptitud
pastos y forrajes. Características conceptos de sistemas para el trabajo en
de los pastos y forrajes productivos con equipo
cultivados y naturales. metodología adecuada.
La semilla, factores productivos. Clasifica las diferentes
Tecnología de cultivo, especies forrajeras
principales cultivos, labores cultivadas..
culturales.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. REINOSO, A.J. 1991 Los sistemas agropecuarios andinos de comunidades
campe sinas INIAA. PISA. Lima.
2. FLORES, M.A. y BRIANT, 1989. Manual de pastos y forraje. PRCM, Perú y Texas
Tech University, USA Lima.
3. MUSLERA, P.E. y RATERA, C. 1984. Praderas y forrajes, producción y
aprovechamiento, edit. Mundi prensa, España.
4. FLORES, MA.; MALPARTIDA, E. y SAN MARTIN 1992 manual de forraje para
zonas áridas y semiáridas andinas. Resumen lima.
5. LEON, V. C.F. IZQUIERDO 1993 Producción y utilización de pastizales en
la zona alto andina, compendio. REPAAN, 1ra edic. Quito.
67
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Tercero Materia: Nutrición y Alimentación Animal Sigla: MVZ Código: 3304
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Describe y aplica las bases científicas en la composición nutritiva de los alimentos, evalúa las
fuentes alimenticias y realiza combinaciones de acuerdo a los requerimientos nutricionales del
animal, empleando métodos y técnicas científicas y recomendadas.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Los carbohidratos y su metabolismo
Unidad 3: Los lípidos y su metabolismo.
Unidad 4: Las proteínas y su metabolismo
Unidad 5: Las vitaminas y su metabolismo.
Unidad 6: Los minerales.
Unidad 7: Caracterización morfo fisiológica del aparato digestivo de las distintas especies de
interés zootécnico.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Nutrición y producción animal; Conoce la composición del Participa en el proceso
Fisiología digestiva. organismo animal y su enseñanza aprendizaje con
Bioenergética Carbo-hidratos fisiología digestiva. responsabilidad.
Extracto etéreo. Identifica a los nutrientes y
Proteínas. explica los procesos de
Minerales y Vitaminas en los liberación de energía en el
alimentos. organismo
Explica las funciones de las
grasas y su metabolismo
Identifica a las proteínas
como materiales de
construcción celular
Califica a los minerales y
Vitaminas en sus funciones
específicas y en su
participación en los
procesos metabólicos del
organismos animal
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1 BONDI, A. 1989. Nutrición Animal. Editorial Acribia, Zaragoza - España.
2 HUNGATE, R. 1975. La celulosa en la Nutrición Animal.
3 KAUFMANN, W. Y SAELZER, V. 1975. Fisiología digestiva aplicada del
ganado vacuno.
4 KLEIBER, M. 1970. Bioenergética Animal “El fuego de la vida”.
5 MAYNARD, L.; LOOSLI, J.; HINTZ, H. y WARNER, R. 1992. Nutrición
Animal.
68

CUARTO SEMESTRE

ÁREA: BÁSICA y CLINICA


Semestre: Cuarto Materia: Enfermedades Infecciosas Sigla: MVZ Código: 4114
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas: Conocer, analizar con criterio científico/técnico las
enfermedades infecciosas de diversas etiología (virus, bacterias. Rickettsias y hongos), que
afectan a los animales de interés zootécnico, en la región y/o país, para procurar un
diagnostico oportuno y así establecer las mejores medidas profilácticas y/o proponer
estrategias de control o restablecer la salud de estos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades: (objetivos, código sanitario, lista de enfermedades de interés
zootécnico, O.I.E.); Vacunas y vacunaciones; principios básicos para elaborar un programa
de vacunación.
Unidad 2: Enfermedades más frecuentes y/o de mayor impacto socioeconómico de nuestro
país o región, de etiología (bacteriana, micótica y rickettsial, que afectan a las especies
animales de interés zootécnico explotadas en nuestra región).
Unidad 3: Enfermedades más frecuentes y/o de mayor impacto socioeconómico de nuestro
país o región, de etiología vírica, que afectan a las especies animales de interés zootécnico
explotadas en nuestra región.
Unidad 4: Epizootiología general..
Unidad 5: Epizootiología específica
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Introducción a las Utiliza conceptos sobre Responsabilidad y
enfermedades infecciosas y tópicos de salud animal y sensibilidad.
diversos tópicos de salud animal describe las características
Inmunidad en infecciones de las enfermedades
bacterianas, virales, micóticas y bacterianas, virales,
parasitarias Descripción de las micóticas y parasitarias.
enfermedades bacterianas,
virales, micóticas y parasitarias
de los bovinos, ovinos, alpacas,
porcinos, equinos y aves
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1 Walker, T.S. 2000. Microbiología. 1ra. Edición. Editorial Mc Graw-Hill
Interamericana. México. PS/oms. 1986. Administración de Programas de Salud Animal.
Programa de Adiestramiento en Salud Animal para América Latina. Washington, EUA.
2 Wesner, E. 1969. Enfermedades del Ganado Bovino. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
3 Heidrich, H.D. 1976. Manual de Patología Bovina. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
4 Ameghino, E. 1979. Enfermedades infecciosas de los Ovinos de la Sierra Central
del Perú. UNMSM.IVITA. Bol. Div. No. 17. Lima, Perú.
5 Rosadio, R. Y Ameghino, E. 1979. Enfermedades Infecciosas de los Ovinos en el -Perú.
Publicación
69
ÁREA: BÁSICA y CLINICA
Semestre: Cuarto Materia: Enfermedades Parasitarias Sigla: MVZ Código: 4115
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas: Identifica y reconoce a los agentes causales de las enfermedades
provocadas por diferentes tipos de parásitos que tienen incidencia sobre la salud y
producción de los animales domésticos. La importancia del estudio de las Enfermedades
Parasitarias en los animales domésticos en la pecuaria regional y nacional. Un animal
parasitado pierde peso, lana, leche, huevos, etc; además por las parasitosis se puede perder
todo, como ocurre en el caso de la cisticercosis bovina y porcina. También se destaca el
hecho de que existen enfermedades zoonóticas, es decir que se pueden transmitir al hombre y
eso determina aún, ejercer un mejor control sanitario de los animales domésticos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción.
Unidad 2: Parasitología general..
Unidad 3: Parasitología específica
Unidad 4: Importancia del estudio de las Enfermedades Parasitarias.
Unidad 5: Formas de parasitismo.
Unidad 6: Acciones patógenicas de los parásitos.
Unidad 7: Reacciones del hospedero
Unidad 8: Períodos, fases de las enfermedades parasitarias.
Unidad 9: Métodos para el diagnóstico de las Enfermedades.
Unidad 10: Enfermedades causadas por parásitos externos.
Unidad 11: Enfermedades causadas por parásitos internos.
Unidad 12: Control y tratamiento de las enfermedades parasitarias.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Identifica, describe, Previene las parasitosis de
Conoce las enfermedades
diagnostica, cura y controla los animales y las
parasitarias y diversos tópicos
las enfermedades parasitarias enfermedades zoonoticas
de salud animal.
en los animales domésticos.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas
Referencias bibliográficas:
1 Walker, T.S. 2000. Microbiología. 1ra. Edición. Editorial Mc Graw-Hill
Interamericana. México. PS/oms. 1986. Administración de Programas de Salud Animal.
Programa de Adiestramiento en Salud Animal para América Latina. Washington, EUA.
2 Wesner, E. 1969. Enfermedades del Ganado Bovino. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
3 Heidrich, H.D. 1976. Manual de Patología Bovina. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
4 Ameghino, E. 1979. Enfermedades infecciosas de los Ovinos de la Sierra Central
del Perú. UNMSM.IVITA. Bol. Div. No. 17. Lima, Perú.
5 Rosadio, R. Y Ameghino, E. 1979. Enfermedades Infecciosas de los Ovinos en el -Perú.
Publicación
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Cuarto Materia: Semiología y Propedéutica Sigla: MVZ Código: 4116 70
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas: Interpreta los signos y síntomas en las alteraciones fisiopatológicas de
los diferentes órganos y sistemas en animales mayores y menores. Evalúa los signos y síntomas y,
los relaciona con enfermedades infectocontagiosas, parasitarias y/o carenciales mediante la
aplicación de los métodos propedéuticos. Aplica adecuadamente los medios propedéuticos físicos
(inspección, palpación, percusión y auscultación) con fines de reconocimiento de la normalidad y
alteraciones que se presentan en el organismo animal, con precisión.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Metodología Diagnostica Individual (perros, gatos, equinos y rumiantes)
Unidad 3. Métodos de Exploración Clínica
Unidad 4. Historia Clínica, Ronda Clínica
Unidad 5. Exploración general y de las constantes fisiológicas.
Unidad 6: Órganos de los sentidos.
Unidad 7. Evaluación Diagnostica de la piel, Mucosas Visibles y Ganglios Linfáticos.
Unidad 8. Evaluación Diagnostica del Aparato Respiratorio
Unidad 9. Evaluación Diagnostica del Aparato Cardiovascular
Unidad 10. Evaluación Diagnostica del Aparato Digestivo
Unidad 11. Evaluación Diagnostica del Aparato Urinario
Unidad 12. Evaluación Diagnostica del Aparato Reproductor
Unidad 13. Evaluación Diagnostica del Aparato Locomotor
Unidad 14. Evaluación Diagnostica del Sistema Nervioso
Unidad 15. Metodología Diagnostica en Poblaciones (aves, cerdos, fauna silvestre peces).
Contenidos Contenidos Contenidos actitudinales
conceptuales procedimentales
Interpreta y diferencia Utiliza conocimientos y Responsabilidad y sensibilidad.
alteraciones fisiopatológicas de habilidades técnicas, para el Realiza con precisión y
los diferentes sistemas en los diagnóstico de las responsabilidad
animales mayores y menores. alteraciones fisiopatologicas Realiza con precisión y
Importancia de la materia en el de los sistemas. Admite las responsabilidad.
área de sanidad animal. condiciones del desarrollo de
Conceptos utilizados en el la materia. Distingue los
vocabulario de sanidad animal diferentes principios de los
Principios de los medios medios propedéuticos y
propedéuticos. Medios exámenes complementarios.
propedéuticos de inspección, Identifica e interpreta los
palpación, percusión y principios de los medios
auscultación en las diferentes propedéuticos sobre los
especies. diferentes órganos y sistemas
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. MURREL, J. y ROBERTS, L. 1993. Introducción a la ingeniería Genética. 1ra Edic. . Edit.
LIMUSA S.A. México.
2. NICHOLAS, F.W. 1990. Genética Veterinaria. 1ra Edic. Edit Acribia. Zaragoza. España
3. STANSFIELD D.W. 1992. Genética 3ra Edic. Edit. MAC GRAW-HILL. México.
4. TAMARIN R.H. 1996. Principios de genética. 4ta edición. Editorial REVERTE S.A.
Barcelona. España
5. PUHLER, A. 1995. Ingeniería genética de Animales. 1ra Edic. Edit. ACRIBIA S.A.
Zaragoza España
71
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA
Semestre: Cuarto Materia: Mejoramiento Genético Sigla: MVZ Código: 4202
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Utiliza las bases de la genética de poblaciones y de la genética cuantitativa para estimar los
parámetros genéticos conociendo los métodos apropiados. Utiliza los métodos de selección
y cruzamiento para diseñar los programas y planes de mejora genética animal.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Genética de poblaciones.
Unidad 3: Genética cuantitativa, varianza, Correlaciones, regresión herdabilidad, repetibilidad,
Unidad 4: Parentesco y consanguinidad.
Unidad 5: Selección..
Unidad 6: Teoría del cruzamiento.
Unidad 7: Programas de mejoramiento genético.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
-Herencia y medio ambiente. Determina y aplica los -Constancia.
-Herencia cualitativa. parámetros genéticos y -Responsabilidad.
-Genética de poblaciones. métodos de selección y -Audacia.
-Herencia cuantitativa. cruzamiento para la mejora -Sensibilidad.
-Teoría de la selección y genética de los animales.
cruzamiento.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1 CARDELLINO, S.R. y ROVIRA, N.J. 1987. Mejoramiento Genético Animal. 1era
Edic. Edit Hemisferio Sur. Montevideo. Uruguay.
2 DIAZ FILLAT, R. 1978. Mejoramiento del ganado lechero. 1ra Edic. Montevideo.
Uruguay.
3 FALCONER, D.S. 1986. Introducción a la genética cuantitativa. 2da Edic. Edit.
Continental S.A México.
4 FLORES, S.H.. 1991. Mejoramiento del Ganado Lechero. 1era Edic. Editado Banco
Central de Reserva del Perú. Lima.
5 JOHANSON y RENDEL 1968. Genética y mejora animal. Edit. Acribia. Zaragoza.
España.
72
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA
Semestre: Cuarto Materia: Diseños Experimentales Pecuarios Sigla: MVZ Código: 4203
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Diseña y desarrolla experimentos en base a conocimientos de modelos estadísticos,
experimentales y manejo de paquetes, así como su análisis e interpretación de resultados para
lograr deducciones apropiadas para contribuir a la solución de problemas en la ganadería
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Medidas de variación.
Unidad 2: Pruebas de hipótesis y Análisis de Varianza.
Unidad 3: Experimentación pecuaria. Pruebas de significación.
Unidad 4: Tipos de experimentos.
Unidad 5: Diseño Completamente al azar.
Unidad 6: Diseño en Bloques al azar.
Unidad 7: Cuadrado Latino.
Unidad 8: Diseños factoriales.
Unidad 9: Diseño de Parcelas divididas y subdivididas.
Unidad 10: Diseños y análisis multivariados
Unidad 10: Análisis de co – varianza
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales
Conoce los principios de los Aplica los principios, Desarrolla iniciativas
diseños experimentales básicos métodos y técnicas de la propias para mejorar sus
que le permitirán realizar al Estadística y Diseños aptitudes investigativas.
estudiante trabajos de Experimentales a los
investigación a mayor trabajos de Investigación
profundidad. cuantitativos y cualitativos.

Metodología didáctica recomendada:


Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. CALZADA, J. 1970. Métodos Estadísticos para la Investigación UNA- LA
MOLINA Lima-Perú.
2. DANIEL, W. 1983 Bioestadística. Edit. Limusa. México
3. DOWDY, S y WEARDEN, S. 1983. Statistics for Research. USA
4. MARTINEZ, A. 1988. Diseños Experimentales, Métodos y Elementos de
Teoría. Edit. Trillas. México.
5. PADRON, E. 1996. Diseños Experimentales, con aplicación a la Agricultura y la
Ganadería. Edit. Trillas. México.
73
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA Y SALUD PÚBLICA
Semestre: Cuarto Materia: Manejo de Praderas Sigla: MVZ Código: 4305
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Explora e investiga la pradera, diseña y gestiona planes de manejo de la pradera natural en el
marco del paradigma del sostenible, utilizando, y aplicando conocimientos científicos y
ancestrales para mejorar la producción de alimentos para el ganado.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Sistemática de las principales especies de la pradera natural
Unidad 3: Fisiología de las especies
Unidad 4: Ecología del pastizal.
Unidad 5: Métodos y técnicas para evaluar la producción de forraje en una pradera.
Unidad 6: Practicas de recuperación de la pradera natural degradado o en proceso
Unidad 7: Sistemas de pastoreo
Unidad 8. Establecimiento y manejos del sistema silbo pastoril
Unidad 9. Sistema agrosilbopastoril
Unidad 10. Integración agricultura ganadería
Unidad 11: Documentación de los sistemas de manejo tradicionales de la pradera.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Describe las principales especies Propone planes de manejo Esta concienciado sobre la
en la pradera y su contribución sostenible para mejorar la importancia de la pradera
a los procesos de la producción productividad de la pradera para la ganadería y que su
primaria. natural manejos apropiado
Analiza, discute e identifica los Realiza prácticas de contribuirá a la seguridad y
principios y factores que recuperación y sistemas de soberanía alimentaria.
determinan la producción de pastoreo.
pastizales desde el punto de
vista científico y tradicional.
Conoce sobre las prácticas de
recuperación de la pradera
degradada
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. Alzerreca, H. Producción y utilización de los pastizales de la zona andina de Bolivia.
REPAN. IBTA. La Paz Bolivia. 1992. 146 p
2. Alzerreca, H. y Cardozo, H. Valor nutritivo de los alimentos para la ganadería andina. La
Paz Bolivia. 1991. 148 p
3. Matteucii, Silvia y Colma, A. Metodología para el estudio de la vegetación. OEA. Programa
regional de desarrollo de desarrollo científico y tecnológico. Washington 1982
4. Flores, A. y Malpartida, E. Manejo de praderas nativas y pasturas en la región altoandina
del Perú. Banco Agrario. Tomo I y Tomo II. Lima Perú. 1987. 650 p.
74
QUINTO SEMESTRE

ÁREA: BASICA Y CLINICA


Semestre: Quinto Materia: Epidemiologia Sigla: MVZ Código: 5117
Carga horaria: 5 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Define, reconoce, diagnostica, prescribe y formula planes de control de las epidemias
producidas por los animales domésticos y algunos silvestres.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Técnicas de laboratorio para la identificación de patógenos y parásitos
Unidad 3: Efecto del medio ambiente sobre las epidemias
Unidad 4: Ciclo epidemiológico
Unidad 5: Gestión de riesgos
Contenidos Contenidos Contenidos
Conceptuales procedimentales Actitudinales
Conoce los principios para el Define, reconoce, Reconoce y valora en
control de las epidemiologias. diagnostica, prescribe y laboratorio y campo las
formula planes de control técnicas para identificar los
de las epidemias. agentes que provocan
epidemias con Eficacia
Responsabilidad
Profesionalismo.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo y laboratorio
Referencias bibliográficas:
1. Cordero del Campillo y rojo Vásquez; 1999: "Epidemiologia" Edit.
Interamericana. España.
2. Urquhart, G.M., Armour, J., Duncan, J.L., Dunn, A.M. y Jennings, F.W; 2001:
" Epidemiologia Veterinaria". Edit. Acribia - España.
3. Rojas, M.C.; 1990: "Epidemiologia". Edit. Maijosa Lima. Perú.
4. Núñez, J.L; 1987: "Gestión de Riesgos" Edit. Hemisferio Sur. Argentina.
75
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Quinto Materia: Farmacología y Terapéutica Sigla: MVZ Código: 5118
Carga horaria: 5 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Realiza el análisis de las propiedades de los diferentes fármacos con vista a su aplicación en
las diferentes especies de animales
Comprende y aplica los sistemas de tratamiento racional utilizados en diversos procesos
patológicos, así como actuar frente a los mecanismos y condiciones que promueven la
aparición de acciones colaterales y/o tóxicos de los fármacos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción a la Farmacología
Unidad 2: Origen de los fármacos y presentaciones medicamentosas
Unidad 3: Vías de administración y Dosis
Unidad 4: Reglamentación de los fármacos
Unidad 5: Farmacocinética y farmacodinamia
Unidad 6: Quimioterapia antimicrobiana
Unidad 7: Quimioterapia antiparasitaria
Unidad 8: Farmacología del sistema nervioso central y periférico
Unidad 5: Farmacología del sistema hematopoyético.
Unidad 6. Farmacología del aparato respiratorio.
Unidad 7: Farmacología del metabolismo.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
La industria farmacéutica, la Demuestra
-Principios generales de la formación académica se hace responsabilidad sensatez y
farmacología Veterinaria. cada día más dinámica, de tal perseverancia en la
-Sistema nervioso autónomo y manera que el estudiante comprensión de los
sinapsis neuromuscular. debe adquirir la habilidad y recursos farmacológicos
-Sistema nervioso central. destreza en el manejo y para el tratamiento
-Mediadores y modificadores de aplicación de los diferentes veterinario.
las respuestas de los tejidos. fármacos, tomando en
-Sistema Cardiovascular. cuenta los principios activos,
-Sistemas respiratorio, renal y indicaciones terapéuticas,
sanguíneo. dosis – dosificación,
-Aparato gastrointestinal. toxicidad, reacciones
-Sistema endocrino. adversas y algunas
contraindicaciones.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. Katzung, B.; 1992; Farmacología básica y clínica, 5ª Ed. México, Edit. El manual
moderno
2. Goodman y Gilman 1991; Las bases farmacológica terapéuticas 8ª Ed. Edit. Médica
Panamericana.
3. Baggot J. 1986, Principios de Farmacología Clínica Veterinaria. Edit. ACRIBIA
España.
4. Bevan A, 1982, Fundamentos de Farmacología, segunda edición. Edit. HARLA,
México
76
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Quinto Materia: Laboratorio Clínico Sigla: MVZ Código: 5119
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Analiza cuestiona los diferentes métodos y técnicas de laboratorio,
Interpreta los resultados, utilizando las bases científicas y biotecnológicas para llegar a un
diagnóstico definitivo del paciente
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades e importancia de la patología clínica.
Unidad 2: Obtención, conservación y remisión de muestras al Laboratorio.
Unidad 3: Hematología clínica
Unidad 4: Evaluación funcional de órganos
Unidad 5: Exámenes dermatológicos
Unidad 6: Exámenes coprológicos
Unidad 7: Pruebas especiales.
Unidad 8: Química sanguínea.
Unidad 9: Pruebas funcionales de hígado, riñón y páncreas.
Unidad 10: Exudado y trasudado, sinovial y otros.
Unidad 11: Líquido cefalorraquídeo,
Unidad 12: Microbiología clínica,
Unidad 13: Parasitología clínica.
Unidad 14: Examen de semen
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios, métodos Describe, procesa y analiza Reconoce y evalúa los
y técnicas de diagnóstico clínico. las muestras biológicas resultados de los exámenes
Las bases científicas utilizando técnicas de clínicos con eficiencia y
biotecnológicas para laboratorio para el responsabilidad
procesamiento cuidadoso de las diagnóstico de diferentes
muestras a analizar. patologías

Metodología didáctica recomendada:


Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. COFFIN D. Laboratorio clínico en Medicina Veterinaria. Edit. La Prensa Medica
Mexicana. México 1977
2. COLES E. Patología Clínica Veterinaria. Edit. Interamericana México 1975.
3. BALEELLS A. La clínica y el Laboratorio. Edit. Marín, S.A. Barcelona. España
1969.
4. MEDWAY W. Y Otros Patología clínica veterinaria. Edit. Hispano-americana.
México D.F. 1973
5. BENJAMIN MM. Compendio de Patología Clínica Vet. Edit. Compañía. Editorial
continental S.A. Barcelona, España 1967.
6. SCHALM O.W. Hematología Veterinaria. Edit. UTEHA México D.F. México 1964.
77
ÁREA: BASICA Y CLINICA
Semestre: Quinto Materia: Imagenología Clínica Sigla: MVZ Código: 5120
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos:4
Competencias específicas:
Aplica la técnica radiológicas en los procesos quirúrgicos mediante el uso del equipo
radiológico y otras técnicas (ultrasonido)
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Equipos radiológicos
Unidad 3: Imagenologia
Unidad 4: Técnicas de revelado
Unidad 5: Almacenamiento de imágenes
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios para el Aplica las técnicas para la Hace uso responsable
uso del equipo radiológico y la tomas y revelado de reconocimiento la
toma de radiografías, radiografías. importancia de la
empleando de la terminología radiología en la
adecuada. producción animal.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de laboratorio.
Referencias bibliográficas:
1. MURREL, J. y ROBERTS, L. 1993. Introducción a la imagenologia. 1ra Edic. . Edit.
LIMUSA S.A. México.
2. NICHOLAS, F.W. 1990. Radiología Veterinaria. 1ra Edic. Edit Acribia. Zaragoza.
España
3. STANSFIELD D.W. 1992. Radiología aplicada a los animales 3ra Edic. Edit. MAC
GRAW-HILL. México.
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTÍFICA 78
Semestre: Quinto Materia: Reproducción animal Sigla: MVZ Código: 5204
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos:4
Competencias específicas:
La importancia de la reproducción animal radica en el estudio de la anatomía, fisiología y
regulación de los aparatos reproductores femenino y masculino, así como la regulación
neuroendocrina de la reproducción, diferenciación sexual, el ciclo reproductivo, la conducta
sexual, la fecundación, desarrollo prenatal y nacimiento, además que utiliza las modernas
técnicas como biotecnología animal, lo que cualifica la eficiencia reproductiva en las diferentes
especies de animales en una dirección deseada, como es la seguridad alimentaria y las
condiciones económicas para mejorar la producción.

Contenidos mínimos:
Unidad 1: Aspectos Morfológicos Del Aparato Reproductor De La Hembra.
Unidad 2 Endocrinología Y Fisiología De La Reproducción De La Hembra Y Macho
Unidad 3 Fisiología Del Aparato Reproductor De La Hembra
Unidad 4 Ciclos Reproductivos
Unidad 5 Copula, Fecundación Y Fertilidad
Unidad 6 Gestación
Unidad 7 Anexos Embrionarios
Unidad 8 Diagnostico De La Preñez
Unidad 9 Parto Y Puerperio
Unidad 10 Fisiología Reproductiva Del Macho
Unidad 11 Vida Sexual Del Macho, Comportamiento Y Libido
Unidad 12 Evaluación Seminal
Unidad 13 Biotecnología De La Reproducción

Contenidos Contenidos Contenidos


conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce la morfología, fisiología Interpretar y reconocer los Conoce la reproducción
y comportamiento normal de órganos Reproductivos de animal es fundamental para
las especies animales para las principales especies el desarrollo de los procesos
mejorar y aumentar su domésticas. Interpretar la productivos, hace uso
capacidad reproductiva, así interrelación hormonal. adecuado de las
como para corregir en su caso, Determinar diagnóstico de herramientas que
disfunciones o enfermedades preñez . Conocer incrementan los porcentajes
que afectan a los órganos científicamente técnicas y de
reproductores y a las crías métodos de Inseminación reproducción y que lo haga
durante el desarrollo Artificial, trasplantes de utilizando biotecnologías
intrauterino y perinatal. Embriones y fecundación en que favorecerán la
vitro (FIV) en las principales reproducción animal.
especies animales.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de laboratorio.
Referencias bibliográficas:
4. MURREL, J. y ROBERTS, L. 1993. Introducción a la imagenologia. 1ra Edic. . Edit.
LIMUSA S.A. México.
5. NICHOLAS, F.W. 1990. Radiología Veterinaria. 1ra Edic. Edit Acribia. Zaragoza. España
6. STANSFIELD D.W. 1992. Radiología aplicada a los animales 3ra Edic. Edit. MAC
GRAW-HILL. México.
79

ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA


Semestre: Quinto Materia: Producción Intensiva de Forrajes bajo Riego Sigla: MVZ
Código: 5306 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Aplica los principios del uso apropiado del agua para la producción de forrajes intensivo bajo
condiciones de riego y determina los factores de la producción.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Sistemas intensivos de producción de forrajes
Unidad 3: Instalaciones para la producción
Unidad 4: Equipos de riego
Unidad 5: Métodos de riego
Unidad 6: Cosecha y conservación
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios para la Aplica la tecnología de la Hace uso responsable del
producción de forraje intensivo producción intensiva de agua reconociendo su
bajo riego desde la selección de forraje bajo riego. importancia para la
semilla, factores productivos, producción intensiva de
tecnología de riego, valores forraje para la producción
nutritivos, consumo de forraje. animal.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. FLORES, M.A. y BRIANT, 1989. Manual de pastos y forraje. PRCM, Perú y
Texas Tech University, USA Lima.
2. MUSLERA, P.E. y RATERA, C. 1984. Praderas y forrajes, producción y
aprovechamiento, edit. Mundi prensa, España.
3. FLORES, MA.; MALPARTIDA, E. y SAN MARTIN 1992 manual de forraje
para zonas áridas y semiáridas andinas. Resumen lima.
4. LEON, V. C.F. IZQUIERDO 1993 sistemas de riego, REPAAN, 1ra edic. Quito.
80

SEXTO SEMESTRE

ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÈCNICA y SALUD PUBLICA


Semestre: Sexto Materia: Salud Publica Sigla: MVZ Código:6307
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Realiza diagnósticos situacionales, implementa y evalúa programas de salud pública con
conocimientos de salud ambiental en sus componentes: control de zoonosis, saneamiento
básico, protección e higiene de los alimentos, educación en salud, control de roedores y
vectores actuando con liderazgo responsabilidad, trabajo en equipo y creatividad. El estudiante
al finalizar la asignatura se encontrará capacitado para participar en equipos o programas de
erradicación y/o control de las principales enfermedades zoonóticas presentes en nuestro
país y la región
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Zoonosis
Unidad 3: Administración sanitaria
Unidad 4: Educación Sanitaria y/o Comunicación Social
Unidad 5: Epidemiología y/o epizootiología
Unidad 6: Saneamiento ambiental
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Internaliza conceptos y Aplica la metodología más Reconoce e interpreta los
principios sobre variables adecuada para determinarlos resultados obtenidos con
demográficas y problemas más importantes la aplicación de los
epidemiológicas. Reconoce las que aqueja a la población, procedimientos de salud
enfermedades de notificación interpreta los resultados pública y zoonosis en la
obligatoria indicadores de salud prioriza las actividades. protección de la salud
Legislación sanitaria. Control Analiza y propone humana con criterio y
de zoonosis. Saneamiento alternativas para la solución responsabilidad.
básico. Educación en salud y de problemas de salud
Administración sanitaria. ambiental Formula, ejecuta
y evalúa un proyecto de
salud pública
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. ACHA, PEDRONY SYFRE, BORIS Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al
hombre y a los animales 1986.
2. ARANDIA, P.O. Epidemiología general. Universidad de los Andes. Mérida Ve nezuela
1971.
3. AGUIRRE, B.O. Compendio Legislación Pecuaria 1980
4. CEBALLOS H. Manual sobre control de zoonosis. Esc. Salud pública de Caracas 1970.
5. ELKIN I.I. Ceuresin Epidemiology. Pergamon Press 1961.
81
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Sexto Materia: Patología de la Reproducción y Obstetricia Sigla: MVZ
Código: 6121 Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Reconoce y describe las patologías de la reproducción en todo el proceso reproductivo y
aplica los conocimientos y habilidades clínicas para mejorar la salud reproductiva. Realiza el
examen del estado de salud reproductiva de la hembra, identifica las causas determinantes
y/o predisponentes de las enfermedades de la gestante aplicando los conocimientos
anatomorfo fisiopatológicos con profesionalismo y honestidad. Además, aplica técnicas y
métodos de clínica quirúrgica en promoción de la salud de la parturienta.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades
Unidad 2: Patología de la Reproducción
Unidad 3: Patología de la Gestación
Unidad 4: Patología del Parto
Unidad 5: Patología del Puerperio y del Recién Nacido
Unidad 6: Operaciones Obstétricas
Unidad 7: Factores de fertilidad disminuida. Esterilidad masculina. Esterilidad femenina.
Unidad 8: Patología del parto.
Unidad 9: Eficiencia reproductiva.
Unidad10: Realiza el diagnóstico y el tratamiento de los partos distócicos, además las
afecciones post parto en las diversas especies.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Describe la anatomía Identifica y diferencia la Reconoce el valor de los
obstétrica. Embriogénesis, anatomía y fisiología procedimientos de
Formación de la placenta. obstétrica, la formación de diagnóstico de las
Anatomía y fisiología de la los seres vivos. Utiliza los patologías reproductivas y
placenta. Fisiología y patología medios propedéuticos para Realiza con eficiencia el
de la gestación. Fisiología del el diagnóstico de la edad y tratamiento propedéutico
parto, distocias y enfermedades de los trastornos de la y quirúrgico.
post parto gestación. Distingue las fases
del parto, distocias y
trastornos post parto
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas
1 ARTHUR,G.H.; NOAKES, D.E. y PEARSON, H. 1991 Reproducción y
Obstetricia Veterinaria (Teriogenologia) 6ta Edición, Ed. Interamericana
2 DEDIVAUX, J. Y ECTORS, F. 1982 Fisiopatología de la Gestación y Obstetricia
Veterinaria 2da. Ed. a
3 HAFEZ, E.S.E. 2001 Reproducción e Inseminación Artificial en Animales
7ma. Ed. Editorial Interamericana
4 ROBERTS, S.J. 1984 Obstetricia Veterinaria y Patología de la Reproducción
1era Ed. Editorial Hemisferio sur Argentina
5 ROSENBERGER, G. 1990 Exploración Clínica de los Bovinos 3ra Ed.
Hemisferio Sur Argentina
82
ÁREA: BÁSICA y CLÍNICA
Semestre: Sexto Materia: Clínica y Cirugía Sigla: MVZ Código: 6122
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
El médico veterinario dentro de su formación debe resolver casos quirúrgicos en las
diferentes especies animales domésticas con capacidad y solvencia.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Instalaciones y equipos quirúrgicos
Unidad 3: Principios básicos de la cirugía
Unidad 4: Técnicas quirúrgicas, fisiopatología quirúrgica
Unidad 5: Introducción a la Clínica de Animales
Unidad 6: Efectos y alteraciones del aparato locomotor y de los órganos de los sentidos.
Unidad 7: Alteraciones del aparato digestivo y glándulas Anexas
Unidad 8: Alteraciones del aparato urogenital y glándulas Anexas
Unidad 9: Alteraciones del aparato circulatorio
Unidad 10: Alteraciones del aparato respiratorio.
Unidad 11: Alteraciones del sistema nervioso central
Unidad 12: Prácticas de Cirugía.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Nutrición, ginecología, Ausculta, evalúa y Responsabilidad, sabiduría
neumología y entero logia de diagnostica las diversas y confianza en los
pequeños animales. La atención patologías para proceder con procedimientos clínicos,
clínica y quirúrgica de patologías su tratamiento terapéutico o terapéuticos y quirúrgicos
generales quirúrgico como tratamiento de las
enfermedades con criterio
ecuánime
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas:
1. MERCK CO. , INC.: El manual Merck de Veterinaria. 3 ed. Rahway Nj. USA. 1988.
2. CHRISTOPH, J.J.: Clínica de las Enfermedades del perro. I. Edit. Acribia. España.
1981.
3. ALEXANDER, A.: Técnica Quirúrgica en Animales y Temas de Terapéutica
Quirúrgica. 6 Edic. Edit. Veisa. Mexico. 1989.
4. ANNIS, J. ALLEN.: Atlas de Cirugia Canina. Edit. UTEMA. 1975.
83
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Sexto Materia: Producción de Bovinos Sigla: MVZ Código: 6308
Carga horaria: 5 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Determina y utiliza estadísticas de población, niveles de producción y productividad
lechera en cada sistema y proceso productivo; diseña y evalúa registros productivos,
reproductivos, genealógicos y de alimentación.
Define y explica la importancia del bovino, sistemas productivos, rendimientos
reproductivos; propone tecnologías y programas de mejora genética de cada sistema de
crianza de ganado bovino lechero
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades y características zootécnicas del bovino lechero, Razas y líneas
productivas del bovino lechero
Unidad 2: La leche como alimento y como actividad de Producción, en el país y en la región.
Unidad 3: Fisiología de la lactación y obtención de Leche. Producción de leche y mecanismos
de control
Unidad 4: Manejo de la alimentación a ganado Lechero.
Unidad 5: Prácticas de mejoramiento genético de ganado Lechero. Registros de control
Unidad 6: Mejoramiento de la salud en los hatos lecheros.
Unidad 7: Alojamiento, instalación y equipo para Lecherías.
Unidad 8 Características de manejo productivo del bovino lechero
Unidad 9 Características del manejo reproductivo del bovino lechero
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Reconoce y describe los Conoce y aplica las técnicas Reconoce y evalúa los
procedimientos tecnológicos y procedimientos zootécnicos rendimientos zootécnicos
científicos aplicados a la en los diferentes sistemas de del ganado lechero bajo
producción zootécnica de producción de ganado producción intensiva y
ganado bovino lechero. Valora bovino lechero para lograr extensiva, valorando los
la importancia de la producción mayor productividad en los índices de reproductivos y
lactea como alimento esencial sistemas de cría productivos.
en la nutrición humana.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo
Referencias bibliográficas
1 BOFILL S. 1985. La vaca lechera, Ed. De Vecchi, S.A. España 155 pp.
2 BUXADE C. C. 1997. Vacuno de Leche, aspectos claves. Ed. Mundi prensa 1ra Ed.
Madrid- España 560 pp.
3 LEONARD A. ET AL. 1998. Nutrición Animal, Ed. Mc Graw – Hill, México, 4ta.
Ed. 640 Pág.
4 Universidad Ezequiel Zamora. 1988. MANUAL PRACTICO DE LA
GANADERIA DE LECHE. Ed. Universitaria, Venezuela.
5 JOHAN H. KOESIAG. 1990. Bovinos De Leche. Edit. Trillas, MÉXICO, 2da. Ed.
110 Pág.
6 N.R.C. trad. 1991. Necesidades Nutritivas del ganado Vacuno lechero. Ed.
Sudamérica, 1ra Ed. Argentina. 102 pp.
84
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Sexto Materia: Construcciones e Infraestructura Pecuaria Sigla: MVZ Código:
6309 Carga horaria: 5 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Diseña infraestructura productiva pecuaria cuantificando y empleando conocimientos
ancestrales y universales, materiales locales y apropiados para mejorar el paisaje, las
condiciones de habitabilidad de animales, procesamiento y almacenaje de insumos, alimentos
y otros.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Tecnología de los materiales de construcción
Unidad 2. Factores coadyuvantes del diseño
Unidad 3. Técnicas del diseño
Unidad 4. Procedimientos de construcción
Unidad 5. Diseño y construcción de obras rurales
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce las técnicas para el Aplica su capacidad Desarrolla su iniciativa
diseño, construcción de creadora, en la solución de para buscar las soluciones
proyecto de la infraestructura proyectos de infraestructura fusionando la tecnología
que se requiere la producción rural mediante soluciones occidental y ancestral en
agropecuaria y eco piscícola en adecuadas para el diseño, las construcciones.
particular, relacionado sus construcción, y
aspectos tecnológicos de la mantenimiento de la
producción y la construcción infraestructura; así como
evaluar, rescatar y mejorar
las tecnologías tradicionales.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas en diseño y construcción.
Referencias bibliográficas:
1. Barbara Zenita, Fernando 1962, Materiales y Procedimientos de Construcción.
Herrero S.A. México.
2. Centro Regional de Ayuda Técnica, 1968, Normas Mínimas propuesta para la
construcción de viviendas permanentes de bajo costo y para el mejoramiento de las
áreas sub - desarrolladas. AID, México. .
3. Martínez Pérez Luis, 1991, Instalaciones Agrícolas, Ed, ceac. España.
4. Neufert, Ernest. 1997. El arte de proyectar en arquitectura. 14aed. Rev. 5.- Quiroz
Rivas Jorge, Lama Romero, Cárdenas Bustíos Jorge, 1972. 6.- Construcciones
rurales.Tomo 2..
85
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Sexto Materia: Producción de Cuyes y Conejos Sigla: MVZ
Código: 6310 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Maneja los principios de gestión sostenible de recursos naturales, aplicando en la crianza y
producción de cuyes y conejos, para coadyuvar a garantizar la proteína animal y otros para la
alimentación humana..
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Reproducción.
Unidad 3: Manejo e instalaciones
Unidad 4: Mejoramiento genético
Unidad 5: Sanidad.
Unidad 6: Nutrición y Alimentación
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Posee conocimientos y destrezas Elabora y ejecuta proyectos y Reconoce y evalúa los
en tecnología zootécnica para la actividades de cría y procedimientos y alcances
cría y producción de conejos y producción de conejos y de la actividad de cría y
cuyes cuyes, el beneficiado y producción de conejos y
comercialización de la carne, cuyes con eficiencia y
piel y pelo responsabilidad
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. RICO N. Y Col. 2004. Manejo Integrado de Cuyes – U.M.S.S. 1ª. Ed. Poligraf.
Cochabamba, Bolivia.
2. CASTELLANOS y Col. 1988. Conejos. Manuales para educación Agropecuaria. Ed.
Trillas. 7ª. Reimpresión. México.
3. DICO N. Elizabeth, Manual sobre el manejo de cuyes. Editorial Benson Institute. VT.
EE.UU. Nov. 2003.
4. CHAUCA Lidia, Producción de cuyes. F.A.O.1997.
5. Www.Monografias.Com Www.Buscaagro.Com
86

SEPTIMO SEMESTRE

ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA


Semestre: Séptimo Materia: Apicultura Sigla: MVZ
Código: 7123 Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas: El estudiante conoce y aplica las destrezas en torno a
producción apícola que es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los
cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de
elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel
es un factor de beneficio para los humanos. Un beneficio indirecto de esta actividad
corresponde a la polinización que realizan estos insectos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Historia de la apicultura
Unidad 3: Habitantes de una colmena ( Reina, Obreras, Zánganos)
Unidad 4: Productos de la apicultura
Unidad 5: El apicultor(Historia de los apicultores, Materiales del apicultor).
Unidad 6: Enfermedades de las abejas
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Reconoce las actividades que Durante muchos siglos los Cuida y mantiene a las
desarrolla el apicultor, durante apicultores gozaron de gran abejas melíferas con el
la primavera y verano prestigio, las diferentes propósito de obtener de
normalmente trabaja con las culturas desde el Antiguo ellas los beneficios que
abejas realizando trabajos de Egipto valoraban esta pueden brindar, siendo el
control de población y ocupación, ya que proveía el principal de estos la
extracción de la miel, pero único edulcorante, la miel, polinización, además de la
durante el invierno o estación conocido hasta la edad clásica y ampliamente
de receso, el trabajo consiste en media cuando, tras el conocida, producción de la
la preparación del material de descubrimiento de América, miel, la obtención de
madera, para la temporada que se difundió la caña de azúcar polen, cera, jalea real y
viene en donde alojará las y la remolacha azucarera. veneno (Apitoxina).
nuevas familias, así como
advertir posibles enfermedades
o plagas de las poblaciones de
abejas para poder tratarlas a
tiempo.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas de campo
87
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Séptimo Materia: Conservación y Manejo de Fauna Silvestre Sigla: MVZ
Código: 7311 Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Elabora, ejecuta y evalúa diagnósticos, programas y proyectos para la conservación y
producción de los recursos genéticos de la fauna silvestre y del medio ambiente
Identifica los factores de riesgo de extinción a través de estudios del impacto ambiental que
origina la actividad agropecuaria con conocimientos de la ecología, recursos naturales,
actuando con creatividad y responsabilidad.
Recomienda políticas y programas de diagnóstico y conservación de la vida silvestre, manejo
de la biodiversidad como propuestas de manejo integrado para las diferentes especies en los
diferentes pisos ecológicos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Áreas protegidas y reservas de fauna silvestre en Bolivia.
Unidad 3: Especies de flora y fauna silvestres amenazadas.
Unidad 4: Bases para el manejo de la fauna silvestre en Bolivia.
Unidad 5: Importancia económica y social de la fauna.
Unidad 6: La importancia ética, estética y científica de la fauna..
Unidad 7: Distribución de la fauna en el mundo.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Reconoce y valora la Evalúa, elabora, y ejecuta Reconoce y valora las
importancia del recurso suelo, programas y proyectos para propuestas técnicas
agua, alimento, flora y fauna el uso sostenido de los utilizadas en la
como fuente de recursos para la recursos genéticos de la vida conservación y uso
conservación de la vida y silvestre, el manejo de la racional de los recursos
diversidad biológica. biodiversidad, las reservas genéticos de la vida
Diagnostica y propone formas de la biosfera. silvestre, identifica y
de aprovechamiento sostenido reconoce los problemas
y raciona en la alimentación y de impacto ambiental
otros.
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, talleres, seminarios, practicas módulos y campo
Referencias bibliográficas:
1. TYLER,G. MILLER, JR.( 1994) Ecología y medio ambiente, edit. Interamericana,
México.
2. LYNTON, K( 1993) Ecología ciencia y política medio ambiental, edit Mc Graw-
Hill, España.
3. MIYASHIRO, V. (1999) Impacto ambiental en proyectos de desarrollo rural,
PUBLIDRAT, Univ. Nac. Agraria La Molina. Lima Perú.
88
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Séptimo Materia: Tecnología de Productos Lácteos Sigla: MVZ Código: 7312
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Planifica, elabora, proyecta y ejecuta programas y proyectos de transformación de productos
lácteos a nivel artesanal e industrial. Procesa la leche en condiciones salubres, para darle valor
agregado, utilizando diferentes metodologías adaptadas a diferentes medios. Conoce la
composición, procedimiento de recojo, tratamiento, transformación y comercialización de la
leche y sus derivados.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Aspectos generales de la leche. Análisis de la leche
Unidad 2: Condiciones de enfriamiento y traslado a la planta.
Unidad 3: Proceso básico de la leche en planta
Unidad 4 Técnicas de elaboración de: quesos: crema, mantequilla, helados, yogurts y otros
productos.
Unidad 5: Comercialización
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales
Reconoce la tecnología Recoge, evalúa, procesa la Reconoce calidades de
procesamiento de derivados leche en condiciones leche. Participa en los
lácteos, Microbiología de la salubres. Aplica tecnología en procesos de
leche. Manejo de la leche. para el uso eficiente de la transformación y control
Control de calidad de la leche. leche en los derivados, su de los productos
Industria de la nata. Industria del mantenimiento, mercadeo y procesados, mostrando
queso. Leches fermentadas comercialización en interés y responsabilidad
aplicación de normas de
higiene e inocuidad
alimentaria.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. ALAIS , CH. Ciencia de la Leche, 5ta. Edic. Edit. Continental. México 1985
2. DINESEN, A., Pre-tratamiento de leche. Copias de FAO. Chile
3. LUQUE, F. Leche y Productos Lácteos, 1ra. Edic. Vol. 2 Edit. Acribia, México
1993.
4. CONDORI, L. Principios y tecnología de elaboración de los quesos, UNA-Puno,
1994.
5. LUGUET, F. Leche y Productos Lácteos. 1ra. Edic. Vol. 2 Edit. Acribia S.A.
México, 1993.
89
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Séptimo Materia: Tecnología de Productos Cárnicos Sigla: MVZ
Código: 7313 Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Transforma productos cárnicos conociendo las características de las materias y su
comportamiento durante el procesamiento,.
Identifica las fases fundamentales de la producción cárnica, la producción, tecnología. Utiliza
las técnicas de operaciones de procesamiento de sub productos derivados.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Proteínas y lípidos en las carnes
Unidad 3: Microbiología de las carnes y derivados
Unidad 4: Maduración de la carne.
Unidad 5: Derivados cárnicos.
Unidad 6: Carne enlatada.
Unidad 7: Carne enlatada. (charque).
Unidad 7: Defectos en la producción de productos cárnicos
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales
Conoce la situación actual de la Elabora, opera y evalúa Reconoce y evalúa la
industria cárnica. La Bioquímica proyectos artesanales y forma teórica y práctica
de la carne su acción enzimático industriales de del procesamiento de
sobre el músculo después de la aprovechamientos de la carnes, las bases científicas
muerte. Tecnología de la carne. carne y sus productos y los procesos de
Aditivos alimentarios. derivados. Identifica sus transformación en la
Productos cárnicos, fases fundamentales y la industria cárnica.
transformación industrial de la tecnología apropiada, las
carne. Elaboración de características de la materia
embutidos. Microbiología prima. Utiliza las técnicas
HACCP en la industria Cárnica de operación y
y Sub-productos cárnicos. procesamiento de sus
productos derivados
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, Talleres, seminarios, practicas plantas procesadoras
Referencias bibliográficas:
1. AMO, V. 1980. Industria de la carne, salazones y chacinería. Editorial Aedos.
España.
2. CATALA, R. 1982. Bolsas flexibles esterilizables. Características y usos
específicos. Revista
3. CORNEJO, P. 1978. "Análisis bacteriológico en carnes curadas e industrializadas".
4. ESAIN, E. 1974 "Industrias cárnicas". Ed. Acribia. Zaragoza. España.
5. GIRARD, J. 1992. Tecnología de la carne y los productos cárnicos. Editorial Acribia
S.A. España.
6. KNIPE1 C. 1989. Emulsiones cárnicas. en: Cursillo Teórico/Práctico de Tecnología
Cárnica. Iowa State University y Protein Technologies International.
7. LAWRIE, R. 1974 "Avances de la ciencia de la carne". Editorial Acribia. España.
90
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Octavo Materia: Producción de porcinos Sigla: MVZ Código: 7314
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce el manejo de los diferentes sistemas de producción porcina, interpreta y analiza sus
problemática utilizando técnicas que permitan conseguir una gestión racional y eficiente en esta
especie.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Razas de cerdos.
Unidad 3: Sistemas de producción
Unidad 4: Reproducción de los cerdos
Unidad 5: Infraestructura y equipamiento para la cría de cerdos
Unidad 6: Alimentación y nutrición.
Unidad 7: Manejo de cerdos
Unidad 8: Sanidad
Unidad 9: Mercadeo y comercialización
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos actitudinales
procedimentales
Conoce y describe las técnicas Utiliza conocimientos y Reconoce y evalúa las
de manejo y producción en la técnicas para conseguir una técnicas de crianza de
crianza de Cerdos. explotación racional y cerdos con criterio técnico
eficiente
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. Cannor, L. (2005). Cerda sobre cama de paja: alcanzando los desafíos. Revista de
la Asociación Peruana de Porcicultores No. 63.
2. Alvarez, (C. (2001). Curso de Extensión Producción de Porcinos. Facultad de Zootecnia
Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima-Perú.
3. Buxadé C (1999). Producción porcina: aspectos claves. Ediciones Mundi-prensa.
4. Flowers, W.L. (2005). Anatomía y fisiología del verraco. Departament of Animal
Science, North Carolina State University.
91
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Séptimo Materia: Gestión de Proyectos Pecuarios Sigla: MVZ
Código: 7315 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Formula, ejecuta y evalúa proyectos productivos pecuarios, de acuerdo al paradigma del
desarrollo sostenible y empleando métodos apropiados para cada situación social,
económica y cultural.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Proyectos sociales y de desarrollo
Unidad 3: Proyectos de investigación.
Unidad 4: Planificación participativa.
Unidad 5: El perfil de proyecto
Unidad 6: Estudios de pre factibilidad. Factibilidad.
Unidad 7: Proyecto a Diseño final.
Unidad 8: Evaluación y Monitoreo de proyectos.
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos actitudinales
procedimentales
Conoce los principios técnicos Elabora y ejecuta proyectos Reconoce las técnica de
de producción animal productivos en optimización para elaborar
optimización económica complementación a la los estudios de producción,
principios de planificación y de tecnología pecuaria mercadeo, económico y de
desarrollo organizacional. apoyándose en sistemas organización con criterio y
informáticos responsabilidad.
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, conferencias, seminarios prácticas en empresas
Referencias bibliográficas:
1. ANDRADE, T. (1991) Preparación de Proyectos. Manual para el Pacto
Andino. Ed. RODHAS. Lima-Perú (BEFIE)
2. BENAVENTE, L. (2000) Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo. Edit.
UNAS Arequipa, Perú.
3. BELTRAN, A. Y CUEVA, H. (1996): Ejercicios de Evaluación privada de
Proyectos. Universidad del Pacífico. IUP, Lima Perú.
4. VASQUEZ, E. Y COL. (2000): Gerencia Social. Diseño, monitoreo y
evaluación de proyectos sociales. Universidad del Pacífico. CIUP IDRC CIID.
5. QUISPE C J (2000) Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. Cop. Mim.
UNA Puno (Apuntes).
OCTAVO SEMESTRE 92

ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA Y SALUD PUBLICA


Semestre: Octavo Materia: Inspección Veterinaria Sigla: MVZ Código: 8316
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Conoce las normativas y los procedimientos técnico-científicos para supervisar toda la cadena
de la producción pecuaria, mediante herramientas organolépticas y laboratoriales.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Generalidades.
Unidad 2. Normativas de la inspección veterinaria.
Unidad 3. Herramientas para la inspección.
Unidad 4. Importancia en la salud pública de la inspección veterinaria.
Unidad 5. Historia de la inspección.
Unidad 6: Animales abastos. Mataderos, tipos de camales. Corrales y playas de faenamiento.
Dependencias, Diseño, construcción, operación y mantenimiento de los mataderos.
Unidad 7: Ciclo de operaciones en mataderos en las especies: Bovina, suina, caprina, ovina y
aves. Aspectos sociales, económicos, y de salud pública. Funciones especificas del veterinario
en el control de los alimentos. Métodos de sacrificio.
Unidad 8: Inspección in-vivo o “ante mortem” e Inspección “post mortem” .
Unidad 9: Estudio y análisis de las normas y reglamentaciones nacionales e Internacionales
que determinan las condiciones esenciales de higiene en las carnes.
Unidad 9: Enfermedades pasibles de condena y/o decomisos totales y parciales mataderos.
Carnes insalubres, carnes repugnantes, desagradables, poco nutritivas.
Unidad 10: Destino de las carnes. Medios de conservación: refrigeración, enlatado. Calor
desecación, agentes químicos, radioactividad, ahumado.
Unidad 11: Principios del sistema HACCP.
Unidad 12: Directrices del Codex Alimentarium, para la aplicación del Sistema HACCP.
Contenidos conceptuales Contenidos Contenidos
procedimentales actitudinales
Conoce las alteraciones Aplica los procedimientos de Inspecciona con
patológicas de productos y sub inspección y control de responsabilidad y eficiencia
productos de origen animal. alimentos de origen animal. la problemática real del
Procedimientos para la vigilancia Aplica normas legales control de alimentos,
epidemiológica, la prevención e vigentes en el control animales y subproductos.
inocuidad alimentaria. Interpreta sanitario animal y sus sub
la Legislación pertinente productos.
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, talleres, prácticas
Referencias bibliográficas:
1. FENNEMA Owen (1982) Introducción a la Ciencia de los alimentos,
Editorial REVERTE S.A. Barcelona, España.
2. INZUA HOYOS (1967), Inspección Sanitaria de Alimentos de Origen Animal,
Separatas de la U.N.M.S.M. Lima, Perú.
3. THATCHER F.S. (1985) Análisis Microbiológico de los Alimentos, Editorial
ACRIBIA, Zaragoza. España.
4. BARTELS H. (1970), Inspección Práctica de la Carne, Editorial ACRIBIA Zaragoza,
España
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTIFICA
Semestre: Octavo Materia: Taller de Grado Sigla: MVZ Código: 8205
93
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Propone y desarrolla trabajos de investigación aplicando métodos apropiados tanto en la
recogida de información primaria y secundaria, la misma que analiza, sistematiza y redacta bajo
las normas universales de la investigación científica. .
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2. Conceptos generales de la investigación científica como las tesis, proyectos de grado y
otros.
Unidad 3. La investigación científica y su importancia.
Unidad 4. Elaboración y discusión de un proyecto de investigación
Unidad 5. Elección de la metodología de investigación
Unidad 6. Elaboración e inicio del trabajo de campo
Unidad 7. El cronograma de actividades
Unidad 8. Cálculo del presupuesto requerido
Unidad 9. Bibliografía consultada
Unidad 10. Formato de presentación
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce las metodologías y Aplica los principios y Valora la importancia de la
técnicas adecuadas en la métodos y técnicas de investigación técnica
preparación y formulación del investigación para la científica.
proyecto de tesis de grado, realización y ejecución de
proyecto de grado, o la proyectos de investigación,
preparación del examen de que culmine con la
grado. aprobación de su respectivo
proyecto
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales
Referencias bibliográficas:
1.- Luellen, W. R. 2001. Fine-tuning your writing. Advanced writing techniques for scientis,
engineers, physicians, and other profesionals. 1th ed. WISE-QWL Publishing company.
Madison, WI, USA. 345 p.
2. - McMillan, V. 1997. Writing papers in the Biological Sciences. USA. 197 p.
3.- Weissberg, R.; S. Buker. 1998. Writing up research, Experimental research reportwriting for
students. USA. 201 p.
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA 94
Semestre: Octavo Materia: Acuicultura Sigla: MVZ Código: 8317
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Reconoce el estado actual de la acuicultura en la Amazonia, Altiplano, Chaco y de toda Bolivia,
las perspectivas de desarrollo en el país, como alternativa de diversificación de la producción
agropecuaria.
Aplica los conocimientos relacionados a: los aspectos biológicos, nutricionales y sanitarios
relativos al cultivo de peces y otras especies acuáticas para que les permitan entender y manejar
racionalmente.
Manejo y aplica metodologías y técnicas de cultivo apropiadas para la crianza de especies ícticas
de interés con importancia económica
Aplica metodologías de investigación para generar conocimiento y tecnología para el
aprovechamiento sostenido de las especies nativas.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción a la ictiología
Unidad 2: introducción a la ecología acuática.
Unidad 3: Introducción a la piscicultura
Unidad 4: Principios de reproducción natural y artificial de los peces
Unidad 5: Nutrición y alimentación de peces
Unidad 6: Ictiopatologia
Unidad 7: Técnicas de procesamiento de pescado.
Unidad 8: Acuacultura
Unidad 9: Gestión de recursos naturales acuáticos y económicamente importantes.

Contenidos Contenidos Contenidos


conceptuales procedimentales Actitudinales
Reconoce la biotecnología y los Describe y aplica los métodos Demuestra responsabilidad
métodos de cría y producción y técnicas a la cría y individual en el
sostenida y económica de producción de especies cumplimiento de las
especies piscícolas nativas e piscícolas dentro el manejo obligaciones, estudio y
introducidas, así como otras ecológico de las cuencas análisis sistematizado,
especies acuáticas. hidrográficas. trabajando en forma
Es capaz de diseñar y planificar Diseña, planifica y opera individual y en equipo.
un sistema productivo de peces. proyectos productivos de
interés particular y
comunitario
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. Brown, L. (2000). Acuicultura para veterinarios: producción y clínica de peces. Editorial
Acribia, 460 pp.
2. ESPINOZA, J., Labarta, U. (1987). Nutrición en Acuicultura. Programa Especial
3. CAICYT, Madrid, 2 vols. 317pp./330pp. Espinosa, J., Labarta, U. (1987). Genética en
Acuicultura. Programa Especial
4. CAICYT, Madrid. 274 pp. Espinosa, J., Labarta, U. (1987). Alimentación en Acuicultura.
Programa Especial
5. CAICYT, Madrid. 325 pp. Lucchini, L. (1990). Manual para el cultivo del bagre
sudamericano. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 60 pp.
95
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Octavo Materia: Producción de Aves de Corral Sigla: MVZ Código: 8318
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce y diferencia las técnicas de manejo en la crianza intensiva y semi intensiva de las aves
domésticas (pollo parrillero, gallinas de puesta, pavos, etc.) e identifica los principales factores
que determinan la producción sostenida de aves, minimizando los negativos y fortaleciendo los
positivos, para garantizar carne y huevo para la alimentación humana.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Sistemas de producción
Unidad 3: Instalaciones avícolas
Unidad 4: Reproducción e incubación.
Unidad 5: Producción de pollo de carne
Unidad 6: Producción de aves de postura
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce y describe las técnicas Emplea las técnicas de Reconoce y evalúa las
de manejo en la crianza de manejo zootécnico para la técnicas de crianza de aves
pollos de carne, gallinas de producción intensiva y semi con criterio técnico y
puesta, reproductoras y pavos. intensiva de las aves responsabilidad.
Maneja las principales domésticas.
enfermedades virales, Conoce la sintomatología de
bacterianas, parasitarias y las enfermedades y realiza el
metabólicas de las aves tratamiento pertinente.
domésticas.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1. ARANIBAR, M.J., GRACIA, M.I, LAZARO, R., y MATEOS, G.G., 2001.
Influence of Source Enrgy of the Pre-stater Diet on Perfomance and Nutrient
Digestibility of Broiler. Poultry Science (Suppl. 1) 80:171.
2. CALMET E, y ARANIBAR J., 1993 Producción y Enfermedades de Aves.
Apuntoes de clases Mimeografiado. UNA.-Puno-Perú.
3. VILLEGAS P., 1982. Técnicas en virología, Histopatología y Micoplasmas
aviares. Univ. De Georgia USA.
4. BRAKE, J. 1988. Estrés y Manejo Moderno de la Aves. Industria Avícola. Vol. 35 No.
5:20-22
5. NILIPOUR, A., 1995. Avicultura de alta calidad. Industria avícola vol. 42. No. 1:42-44.
96
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Octavo Materia: Economía y Administración Pecuaria Sigla: MVZ
Código: 8319 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Comprende y aplica los conocimientos de producción, distribución y gestión de bienes y
servicios aplicando y solucionado problemas en el marco de la viabilidad social, ecológica y
económica..
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Fundamento de Economía
Unidad 2: Microeconomía
Unidad 3: Macroeconomía
Unidad 4: La empresa
Unidad 3: Principales documentos mercantiles
Unidad 4: Bases de la administración de la empresa pecuaria.
Unidad 6. Costos de producción de la empresa pecuaria
Unidad 7. Ecuación fundamental de la contabilidad
Unidad 8. Transacciones comerciales
Unidad 9. Ciclo contable
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales Actitudinales
Conoce y aplica los principios Aplica los conocimientos de Propone siempre un orden
que rigen la economía y la la economía y administración económico administrativo
administración de los procesos en los procesos productivos financiero en todas las
contables relacionados a la pecuarios. actividades.
producción y transacciones
comerciales realizadas por la
empresa pecuaria.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales
Referencias bibliográficas:
1.- Lipsey Richard G. Economía Positiva Editorial Vicens Vives, 1991
2.-Samuelson, Paul Macroeconomía con Aplicaciones a México
3.-Marx Kart “El Capital”
97
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Octavo Materia: Mercadotecnia Sigla: MVZ Código: 8320
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Conoce las cadenas productivas y de comercialización de productos pecuarios y coadyuva en
la organización de emprendimientos y organizaciones sociales y comunitarias productivas,
utilizando y leyendo la realidad social y económica, administrativa y financiera a fin de
fundamentar en la toma de decisiones para formular las estrategias de intercambio de bienes y
servicios al interior del país y al exterior, cuidando por el comercio justo.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades
Unidad 2: Investigación de mercado
Unidad 3: Intercambio de bienes y servicios en los mercados locales y regionales
Unidad 4: Segmentación de mercado
Unidad 5: Diseño y desarrollo del producto
Unidad 6: Costos
Unidad 7: Promoción del producto
Unidad 8: Distribución del producto
Unidad 9: Comercio justo
Unidad 10: Organización Mundial de Comercio y sus implicancias en los países del tercer
mundo.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los conceptos Analiza e investiga los En todos los procesos del
esenciales y definiciones de nichos de mercado para intercambio de bienes y
mercado y mercadotecnia, las elaborar una estrategia de servicios busca el
etapas de demanda y oferta y la comercialización de comercio justo.
función de la mercadotecnia productos pecuarios.
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, talleres, prácticas
Referencias bibliográficas:
1. Guiltinan J. (2004). Gerencia de Marketing. Estrategias y programas. Sexta
edición. McGraw Hill. Colombia.
2. Kotler P. y Armstrong G. (2001). Marketing. Edición adaptada para
Latinoamérica.Octava edición.
3. Pearson Educación, Naucalpan de Juárez, México.Kotler P.l, Cámara D., Grande
I., Cruz I. (2000). Dirección de Marketing. Edición del milenio. Prentice Hall.
Madrid, España
4. IESA (2007). Antología Debates IESA: Mercadeo, gerencia y estrategias.
Ediciones IESA. Caracas, Venezuela.
NOVENO SEMESTRE 98
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Noveno Materia: Inocuidad Alimentaria Sigla: MVZ Código: 9321
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Promueve, formula y evalúa la vigilancia, seguridad, protección de alimentos y saneamiento
ambiental estableciendo políticas, planes, programas y proyectos para el control de
enfermedades transmitidas por los alimentos, enfermedades zoonóticas e intoxicaciones
alimentarías, a partir del diagnóstico situacional oportuno de la población en riesgo, con
conocimiento de planificación estratégica y actuando con principios de bioética, y
conocimientos de legislación y tecnología sanitaria
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Carne
Unidad 3: Carne como alimento
Unidad 4: Métodos de sacrificio
Unidad 5: Inspección sanitaria de las reses
Unidad 6: Alteraciones de las carnes
Unidad 7: Métodos de conservación
Unidad 8: Inspección del pescado
Unidad 9: Inspección de los huevos
Unidad 10: Inspección de aves
Unidad 11: Inspección de la leche
Unidad 12: Productos conservados
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Reconoce las alteraciones Identifica problemas de Trabaja con
patológicas de productos y sub salud alimentaría y aplica los responsabilidad y eficacia
productos de origen animal. procedimientos de inspección en el reconocimiento de la
Conoce los procedimientos para y control de alimentos. problemática real del
la vigilancia epidemiológica, la Analiza y aplica normas control de alimentos.
prevención e inocuidad legales alimentarías vigentes Revisa y recopila normas
alimentaria. en el control sanitario y de alimentarías de diversas
Interpreta la Legislación calidad de alimentos. instituciones afines a la
pertinente en calidad de Establece los riesgos de función de protección
alimentos. contaminación de los alimentaría.
alimentos naturales y
procesados de consumo
humano
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, Seminarios, prácticas en mataderos, mercados, aeropuertos
Referencias bibliográficas:
5. FENNEMA Owen (1982) Introducción a la Ciencia de los alimentos,
Editorial REVERTE S.A. Barcelona, España.
6. INZUA HOYOS (1967), Inspección Sanitaria de Alimentos de Origen Animal,
Separatas de la U.N.M.S.M. Lima, Perú.
7. THATCHER F.S. (1985) Análisis Microbiológico de los Alimentos, Editorial
ACRIBIA, Zaragoza. España.
8. BARTELS H. (1970), Inspección Práctica de la Carne, Editorial ACRIBIA Zaragoza,
España
99
ÁREA: BASICA y CLINICA
Semestre: Noveno Materia: Bienestar Animal Sigla: MVZ Código: 9124
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Aplica los principios y conocimientos para fomentar el respeto y el trato ético y moral por los
animales, así como todo lo relativo al confort animal, abarcando el completo estado de
bienestar físico.
Contenidos mínimos:
Unidad 1. Introducción
Unidad 2. Principios para conductores y cuidadores
Unidad 3. Principios para ganaderos y criaderos
Unidad 4. Principios para personal de salas de sacrificio y mataderos.
Unidad 5. Bienestar animal en centros de producción.
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce la etología de los Aplica y garantiza la Relaciona el buen estado
animales y relaciona con otras manipulación de los de un ejemplar con la
ciencias que coadyuvan con el animales abarcando el producción y
bienestar animal completo estado de productividad de la
bienestar físico en armonía ganadería.
con su ambiente, mediante el Las acciones que
alojamiento, trato, cuidado, desarrolla lo hacen con
confort, nutrición y sensibilidad y respeto a la
prevención de vida del animal.
enfermedades, cuidado
responsable, manejo y
eutanasia cuando
corresponde.
Metodología didáctica recomendada:
Exposiciones, prácticas
Referencias bibliográficas:
1. CARTHY J. D. 1969. La Conducta de los Animales. Salvat Editores, S.A. &
Alianza Editorial, S. A. Madrid.
2. DENTENER, A.; S. ALIAGA &. A. SALAS. 1986. Curso Introductorio al
Estudio del Comportamiento Animal y Humano (Etología). Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas y Museo de
Historia Natural "Javier Prado". Lima.
3. EIL-EIBBESFELDT, I. 1974. Etología. Introducción al estudio comparado del
comportamiento. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.
4. MANNING, A. &. M. S. DAWKINS. 1992. An Introduction to Animal Behavior.
Cambridge University Press.
5. VAZ-FERREIRA, R. 1984. Etología: El estudio biológico del comportamiento animal.
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa
Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Serie de Biología. Monografía
29. Washington D.C.
100
ÁREA: INVESTIGATIVA CIENTIFICA
Semestre: Noveno Materia: Biotecnología Animal Sigla: MVZ Código: 9206
Carga horaria: 7 horas por semana Créditos: 5
Competencias específicas:
Conoce y aplica los principios y métodos utilizados en Biotecnología Animal, como instrumento
para identificación y sistematización de las especies de acuerdo a su genotipo y mejorar el
tratamiento de enfermedades, producción, reproducción, programas de conservación y
mejoramiento genético en los animales con el fin de garantizar la producción precautelando la
salud de la población
Contenidos mínimos:
Unidad.1 : Introducción a la biotecnología animal
Unidad.2 : Biotecnología aplicada a sanidad animal
Unidad.3 : Biotecnología de la reproducción animal
Unidad.4 : Biotecnología celular
Unidad.5 : Biotecnología de la reproducción
Unidad 6 : Bioética
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales Actitudinales
Conoce los conceptos, principios Aplica los principios y Es consciente sobre los
y métodos utilizados en técnicas de la biotecnología posibles efectos del uso de
Biotecnología Animal como pecuaria no sólo como base la Biotecnología Animal y
instrumento para la reproducción para el establecimiento de desarrolla el pensamiento
animal y mejoramiento genético instituciones de ese orden, crítico e innovador de la
animal. sino como medio de investigación y uso de esta
formación de recursos disciplina.
humanos que a futuro
deberán garantizar la
reproducción deseada y el
control de la calidad de la
producción e importación
precautelando la salud de la
población.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas
Referencias bibliográficas:
1. Smith. J.E. (1985). Biotechnology principies. American Society for Microbioi:;gy
Washington, D.C.119p.
2. Gil, lo & Irarrázabal, C., (1999). Biotecnología en Chile, Oportunidades ce Innovación
Tecnológica, Impresos Universitaria, Santiago 345p.
3. Wiseman, A. (1986). Principios de biotecnología. Acribia, Zaragoza, 252p.
4. Bishop, J. Transgenie Mammals. Longman, (1999). Reeriber - E.U. 123p.
5. Houdebine, LM. Animal Transgenesis and Cloning. Wiley, 2003.
101
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Noveno Materia: Producción de Camélidos Sigla: MVZ Código: 9322
Carga horaria: 6 horas por semana Créditos: 4
Competencias específicas:
Conoce el manejo de los diferentes sistemas de producción de camélidos e interpreta y analiza su
problemática utilizando técnicas que permitan conseguir un manejo razonable y sostenible.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Especies de camélidos.
Unidad 3: Sistemas de producción
Unidad 4: Reproducción de los camélidos
Unidad 5: Infraestructura y equipamiento para la cría de camélidos
Unidad 6: Alimentación y nutrición de camélidos
Unidad 7: Manejo de camélidos
Unidad 8: Sanidad
Unidad 9: Mercadeo y comercialización
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales Actitudinales
Conoce y describe las técnicas Utiliza conocimientos y Reconoce y evalúa las
de manejo y producción en la técnicas para conseguir una técnicas de crianza de
crianza de Camélidos. gestión racional y eficiente de camélidos con criterio
este recurso potencial técnico y responsabilidad
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas de campo en el rebaño de los productores
Referencias bibliográficas:
1. Cannor, L. (2005). Cerda sobre cama de paja: alcanzando los desafíos. Revista de la
Asociación Peruana de Porcicultores No. 63.
2. Alvarez, (C. (2001). Curso de Extensión Producción de Porcinos. Facultad de Zootecnia
Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima-Perú.
3. Buxadé C (1999). Producción porcina: aspectos claves. Ediciones Mundi-prensa.
4. Flowers, W.L. (2005). Anatomía y fisiología del verraco. Departament of Animal
Science, North Carolina State University.
102

ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA


Semestre: Noveno Materia: Producción de Ovinos y Caprinos Sigla: MVZ Código: 9323
Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Determina la población, niveles de producción y productividad, caracteriza los sistemas y
procesos productivos, diseña y evalúa registros productivos, reproductivos, genealógicos y
genéticos.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Generalidades.
Unidad 2: Características zootécnicas del ovino
Unidad 3: Razas.
Unidad 4: Estudio de la lana.
Unidad 5: Alimentación del ovino.
Unidad 6: Enfermedades del ovino.
Unidad 7: Manejo de ovinos.
Unidad 8: Características zootécnicas del caprino
Unidad 9: Reproducción del caprino
Unidad 10: Manejo de caprinos
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Importancia, niveles y sistemas Conoce la importancia, Conoce, determina, evalúa
de producción. niveles y sistemas y caracteriza con ética y
Evalúa registros productivos, productivos, evalúa registros responsabilidad y criterio.
reproductivos, genealógicos y fenotípicos y genéticos,
genéticos para cada tecnología. interviene en procesos de
investigación.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, practicas
Referencias bibliográficas:
1 ALENCASTRE, R. (1997), Producción de ovinos. Ed. Talleres Gráficos A. &.R.
Panamericana R.I.R.L. Arequipa - Perú.
2 CALLE, R. 1970. Producción de ovinos. Ed. MENDIBURO. UNA, La Molina. Lima.
P.1-49
3 HELMAN, M. Ovinotecnia tomos I y II Edit. El Ateneo Buenos Aires. P. 74.
4 SANTOS, A. Reproducción e Inseminación de Ovinos y Vacunos. U.N.A. Puno 1991. P.
44-57.
103
ÁREA: PRODUCTIVA ZOOTÉCNICA y SALUD PUBLICA
Semestre: Noveno Materia: Interacción social y Desarrollo Municipal Sigla: MVZ
Código: 9324 Carga horaria: 3 horas por semana Créditos: 3
Competencias específicas:
Desarrolla acciones de interacción con la sociedad en condiciones de respeto entre los diferentes
paradigmas de desarrollo, de tal forma que el intercambio de conocimientos con los productores
es horizontal y que genera sinergias en la producción pecuaria.
Elabora Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y gestiona el mismo (PDM) dinamizando el
desarrollo productivo en base a sus potencialidad
es y recursos humanos, naturales, materiales y espirituales.
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Introducción
Unidad 2:. Extensión e interacción.
Unidad 3: Procesos de comunicación e interacción
Unidad 4: Métodos de intercambio de conocimientos
Unidad 5: Proceso de investigación agropecuaria
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
Conoce los principios, métodos y Aplica los principios, Revaloriza el saber local y
técnicas básicos de la métodos y técnicas la comunicación horizontal
comunicación, transferencia y comunicacionales para en los procesos de
recepción de conocimientos recoger información y enseñanza-aprendizaje.
tanto individual como grupal. desarrollar tecnologías
apropiadas que mejoren la
producción pecuaria.
Metodología didáctica recomendada:
Clases magistrales, prácticas.
Referencias bibliográficas:
1.- Nicklas Luhman "Teoría de sistemas sociales ".1999.
3.- Engels Federico." El origen de la familia, la propiedad privada y el estada" 1977.
4.- Schumpeter. Joseph. "10 grandes economistas de Marx a keynes".2002
5.- Ministerio de planificación del desarrollo."Plan nacional de desarrollo".2006.
6.- Vega Hugo " comunidad campesina y estado neoliberal".1997.
7.- Tapia Vargas." La agricultura en bolivia".1994.

CULMINACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

DE LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


104

CAPITULO 5
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO
CURRICULAR
A. NUMERO DE SEMANAS LECTIVAS POR AÑO.
105

En cada año la cantidad de semanas lectivas es de 40 semanas (20 por semestre). En cada
semestre se contempla 18 semanas lectivas para el desarrollo académico y 2 semanas para
gestiones administrativas.

B. NÚMERO DE HORAS LECTIVAS POR SEMANA

En cada semana la cantidad de horas lectivas varía según las asignaturas, esta variación depende de
la carga horaria destinada a prácticas y laboratorio. Las asignaturas con menor carga horaria
abarcan un tiempo de 3 horas académicas y las que requieren un mayor tiempo alcanzan a 7 horas
académicas por semana.

C. TOTAL DE HORAS PLANIFICADAS

Para lograr la Licenciatura el estudiante debe haber aprobado 54 asignaturas, que significa un total
de 5680 horas por todo el programa.

Cada asignatura consta de 3 a 7 horas académicas, las que están distribuidas en horas teóricas,
horas laboratorio y horas prácticas. Cada hora académica consta de 45 minutos reloj.

D. CARGA DE HORAS ACADÉMICAS

La carga horaria del programa se ha planificado en base a los documentos del X y XI Congreso
Nacional de Universidades, en las que se indica que, para alcanzar el grado de Licenciatura, se
debe lograr como máximo una cantidad de 6000 horas académicas, las mismas que deben estar
distribuidas en Horas Teóricas (HT), Horas Laboratorio (HL) y Horas Practicas (HP).

Bajo esa norma, en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia se ha planificado logrando


alcanzar un total de 5680 horas, las que están distribuidas de la siguiente forma:
106
Carga HORAS HORAS HORAS TOTAL SEMANAS/ TOTAL
horaria TEORÍA LABORATORIO PRACTICAS SEMANAL SEMESTRE PROGRAMA
TOTAL
162 48 74 284 20 5680
SEMANAL

E. CARGA HORARIA EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, LABORALES Y


EFECTIVA

La razón de ser de la UMSA por tanto del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se
enmarca en tres pilares fundamentales:
 Docencia
 Investigación
 e Interacción social

La investigación en el programa se desarrollara en interacción entre los docentes, productores y


estudiantes, de acuerdo a las características de cada asignatura, proyectos y espacios para su
desarrollo.

Uno de los componentes de la línea de investigación son las tesis de grado, los mismos que son
desarrollados por estudiantes con el asesoramiento de los docentes. La defensa pública de la
misma los lleva a la obtención del título académico.

Para ello la facultad de Agronomía cuenta con diferentes espacios especializados para desarrollar
trabajos de investigación, donde los docentes y estudiantes pueden realizar sus trabajos de
Investigación, estos son:

 Centro Experimental de Cota -Cota


 Estación Experimental de Choquenaira (Viacha)
 Estación Experimental de Sapecho (Alto Beni)
 Estación Experimental de Patacamaya
107
También están a disposición de investigadores equipos es instrumentos de laboratorios donde se
desarrollarán las prácticas del Programa.
Asimismo por los convenios firmados con instituciones públicas como los municipios y otros se
van a realizar una serie de investigaciones de tipo participativo con las comunidades con una
interrelación directa y estrecha con los productores y la empresa privada.

En la evaluación docente, la investigación tiene un peso importante, y se califica según el siguiente


criterio

 Labor docente 50 puntos


 Labor de investigación 30 puntos
 Labor de extensión 30 puntos
 Producción intelectual 30 puntos
 Participación en la vida universitaria 20 puntos
 Cursos y conferencias 20 puntos

En ese sentido, la carga horaria y laboral que se empleara, es variable y depende de la categoría del
docente y las características de la investigación.

Así mismo, las asignaturas en su contenido constan de dos partes: las clases o sesiones teóricas y
las prácticas (incluido laboratorio). Las sesiones de las Horas Teóricas están exclusivamente a
cargo del docente, las Horas Prácticas y de laboratorio también están a cargo del Docente
apoyado por el auxiliar de docencia, en algunas asignaturas pertenecientes a las ciencias exactas
como Matemáticas, las prácticas están a cargo del auxiliar de docencia.

El Plan de Estudios de Estudios de Medicina y Veterinaria también contempla la creación del


Servicio de Hospital Clínico Veterinario, cuya finalidad primordial es servir de marco para
desarrollo de la docencia y labor clínica y para que los estudiantes de las asignaturas de clínica
veterinaria a partir del tercer semestre realicen estancias en el Hospital Clínico Veterinario
debiendo completar los créditos de prácticas y laboratorio que indica el plan de estudios donde se
incluye la parte de investigación y servicio que puede ser desarrollada en el área de veterinaria o de
zootecnia (créditos contemplados dentro el desarrollo de la asignatura) hasta la culminación del
108
plan de estudios, siendo estas actividades como un requisito indispensable para egresar del
Programa medicina Veterinaria y Zootecnia.

F. SISTEMA DE CRÉDITOS HOMOGENIZADO CON OTRAS UNIVERSIDADES

En el Plan de Estudios, se utilizara el sistema de créditos, relacionados con la carga horaria-


semanal de las clases Teóricas, Prácticas y/o de Laboratorio en cada asignatura.

Su utilidad consiste en que sirve para la convalidación o compensación con otras universidades
del sistema y del exterior, favoreciendo la movilidad estudiantil hacia fuera, así como a la
aceptación de estudiantes en la carrera en el sistema de intercambio y otros.

De acuerdo a normativa, toda materia que realiza el estudiante es materia ganada, por lo que
deberá prever la compensación, convalidación u otra modalidad vigente.

Como ya se indico anteriormente el crédito es el peso académico expresado en números que se


asigna a una determinada asignatura, de acuerdo a la intensidad de la misma en sus componentes
teórico, práctico y/o laboratorio.

G. NUMERO DE ESTUDIANTES POR CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

El número Máximo de estudiantes por aula considerando la actual infraestructura con la que
cuenta la Facultad, será de 60 por clases teórica. En casos excepcionales y de acuerdo los
requerimientos y las necesidades plenamente justificadas del Programa podrían incrementarse este
número.

En relación al número de estudiantes para la ejecución de prácticas de laboratorio y campo, es


muy importante indicar que solo serán parte de la misma aquellos estudiantes que aprueben de
manera satisfactoria el examen que habilita el ingreso a las prácticas. Se utilizará esta metodología
para incrementar el nivel académico de los estudiantes.
109
H. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Y DE LA
POST FORMACIÓN

En el marco del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, acorde con los principios, fines y objetivos
de la Universidad Boliviana, se implementa una nueva concepción de la evaluación; en el marco
de la evaluación por competencias que implica una evaluación cuanti-cualitativa, haciendo énfasis
en el conocimiento – el saber, las habilidades – destrezas, el saber hacer y el querer hacer.

El avance de la ciencia y la tecnología en las diferentes áreas del conocimiento humano, obligan a
buscar una preparación adecuada del estudiante, para que pueda hacer frente a dicho reto
tecnológico. A este nuevo paradigma se debe adicionar la realidad nacional en el que se desarrolla
nuestra sociedad, los problemas particulares de las distintas regiones, la estructura social y la
cultura que orienta el camino de los mismos.

Es necesario realizar el seguimiento y posterior evaluación de los estudiantes en forma continua,


evaluando los aspectos cognoscitivos, habilidades o destrezas y afectivos, relacionadas con los
diferentes niveles de las competencias señalados en el Perfil del Médico Veterinario Zootecnista
contemplados en el Plan de estudios del Programa.

La evaluación no debe enmarcarse estrictamente a una valoración cuantitativa del conocimiento,


más bien debe tomar aspectos cualitativos que permitan tener una apreciación real del grado de
adquisición de competencias que le permitirá un desempeño profesional acorde a las demandas de
la sociedad y el mercado profesional.

El logro de las evidencias de desempeño como resultado de la adquisición de competencias


permitirá al docente evaluar el proceso de enseñanza –aprendizaje constructivista que está
aplicando, replantear su organización académica, buscar nuevos métodos y medios de enseñanza
acordes con ese paradigma, tomando en cuenta además que se debe enseñar al estudiante a
“aprender a aprender” porque ese es el reto de la formación universitaria, formar profesionales no
solo para responder a la realidad actual, sino para responder a los desafíos del futuro.
La evaluación de la asignatura basada en competencias requiere ser aplicado a través de diferentes
110
tipos de evaluación:

Autoevaluación es decir que cada docente sea capaz de acuerdo a periodos


establecidos de antemano hacer la evaluación de proceso y al final de la gestión,
partiendo de parámetros determinados de antemano. Tratará los temas que figuran en
el contenido del área del conocimiento.

También deberá seleccionar maneras de hacer las actividades de evaluación que busquen
el desarrollo del área de actitudes: Ejemplo. Trabajo en equipo, Plazos de
cumplimiento para desarrollar la responsabilidad etc.

Trabajo final que muestre el criterio de competencia en un documento, trabajo


práctico u otro como evidencia de desempeño.

Coevaluación que consiste en la evaluación de acuerdo a criterios establecidos de


antemano en las competencias de asignatura específicas, misma que puede llevar a cabo
entre docentes y estudiantes, así como entre docentes de materias que cuentan con varios
paralelos.

Heteroevaluación, es decir de docentes a estudiantes y de estudiantes a docentes


creándose también otro tipo de modalidades o con pares de otras universidades del
sistema o de la región.

Creación de instrumentos que permitan la integración de saberes, por ejemplo se


debería medir el grado de adquisición de una competencia, midiendo el aporte que hacen
las asignaturas en las que figura la misma competencia contribuyendo de esa manera al
grado de adquisición de la misma, esto a su vez requerirá una planificación conjunta, implicando
a su vez la transversalización del contenido de las materias.
Metodologías, se deberá evaluar las metodologías que faciliten el aprendizaje activo-
111
participativo para el estudiante. Trabajar con proyectos, simulación de casos,
aprendizaje cooperativo, mini-congresos y aprovechando las técnicas del aprendizaje
en línea: portafolios, wikis, blogs, tal vez para algunos docentes no sea nada nuevo, aquí lo
importante es “como se aprende”.

Rol del docente, debe pasar de ser solamente profesor a facilitador del aprendizaje, donde el
centro del proceso sea el estudiante.
Incrementar las tutorías, seleccionar y crear materiales didácticos y el uso de avances tecnológicos
para el aprendizaje.

Para realizar la evaluación por competencias es necesario decir que la evaluación tiene una doble
dimensión, mide el efecto y a la vez es la causa del aprendizaje, en otras palabras la evaluación
orienta el currículo.
112

CAPITULO 6
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
A. AULAS PARA SESIONES TEÓRICAS Y PRACTICAS
113
La infraestructura de la Carrera de Ingeniería Agronómica se encuentra ubicada entre las calles:
Landaeta y Héroes del Acre, la misma que permite el desarrollo de las actividades académicas y
administrativas; además cuenta con espacios de recreación que son importantes en la formación
profesional, el apoyo de la biblioteca especializada y laboratorios equipados como para desarrollar
prácticas básicas de formación.

La Carrera de Ingeniería Agronómica cuenta con infraestructura que permite desarrollar


actividades académicas correspondientes al Proceso Enseñanza Aprendizaje en el marco de la
implementación de las actividades curriculares, los mismos que se pueden evidenciar en el plano
que corresponde a la infraestructura de la Carrera de Ingeniería Agronómica.

El detalle de la infraestructura con la que cuenta la Carrera de Ingeniería Agronómica es la


siguiente:

INFRAESTRUCTURA CANTIDAD
Aulas 21
Laboratorios 7
Biblioteca 1
Sala de informática 1

AULAS

Las aulas son utilizadas por los docentes para el desarrollo de la gestión docente y los auxiliares de
docencia en prácticas o ayudantías; estos espacios académicos cuentan con pizarras acrílicas
amplias, pupitres necesarios (unidos en hilera en un número de 5 aproximadamente entre si, para
evitar traslados de una aula a otra) que pueden ocupar el espacio que corresponde al aula como se
detalla a continuación:

Aulas m2 Pupitres Pizarrón Equipamiento Capacidad


( N° de
Estudiantes)
2 32.00 62 SI TESTERA 80
4 38.72 90 SI TESTERA 120
5 38.80 87 SI TESTERA 112
6 42.24 69 SI TESTERA 70
7 44.60 95 SI TESTERA 95
8 37.86 77 SI TESTERA 77
9 35.12 86 SI TESTERA 90
10 25.00 61 SI TESTERA/VENTILADOR 61
12 37.40 55 SI TESTERA/VENTILADOR 55
EX CAPILLA 70.00 130 SI AUDIO/VIDEO/MESA 200
El uso horario de las aulas es organizado por la Dirección de Carrera, el cual es considerado y 114

aprobado en el Honorable Consejo Facultativo mediante Resoluciones.


B. TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL
Los equipos académicos utilizados en el proceso enseñanza- aprendizaje, que facilitan la
transmisión del conocimiento de manera visual, permite al estudiante acercarse al objeto de
estudio detallado en cada asignatura, para tal efecto la carrera de Ingeniería Agronómica cuenta
con los siguientes equipos didácticos, utilizados en todos los ambientes de la Carrera en el que se
realizan los procesos enseñanza – aprendizaje:

Equipo didácticos Cantidad


Data Show 10
Equipos de transparencias 4
Proyector de diapositivas 4
Pizarras acrílicas 21
Televisores 2
Grabadoras 2
VHS 2
Casete VHS 100
Cámara filmadora 2

C. LABORATORIOS
Estos ambientes permiten realizar la complementación practica-experimental a la teoría, los
laboratorios se consideran especializados con un equipamiento mínimo en cantidad y reactivos
necesarios. El detalle de los laboratorios existentes en la Carrera de Ingeniería Agronómica es la
siguiente:
Laboratorios m2 Capacidad (en No. de estudiantes)
Biología 30.80 Grupos de 20
Física 34.25 Grupos de 20
Química 31.80 Grupos de 20
Tecnología De La Leche 29.86 Grupos de 20
Tecnología De Productos Cárnicos 29.86 Grupos de 20
115
Suelos 31.80 Grupos de 20
Sanidad Vegetal 31.50 Grupos de 20
Sig (Sist. Inf. Geográfica) 15.00 Grupos de 8
Biotecnología 32.00 Grupos de 20

La utilización de los laboratorios está en función de la coordinación entre los docentes que
regentan las asignaturas que tienen laboratorios, lo que implica que se forman paralelos para dar la
oportunidad a los estudiantes de realizar la práctica correspondiente, el detalle de la organización
de los horarios de uso de los laboratorios es considerado y aprobado en el Honorable Consejo
Facultativo mediante las respectivas Resoluciones.

D. ÁREAS DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA E INFORMACIÓN DURA O


DIGITAL

La Biblioteca de la Carrera de Ingeniería Agronómica tiene un carácter especializado, y se


encuentra a disponibilidad de los estudiantes (también de los profesionales y público en general)
para el desarrollo de sus trabajos de investigación asignados por las diferentes materias; así como
para la elaboración de las Tesis de Grado o Trabajo Dirigido.

Cabe hacer notar, que la Biblioteca, además de los servicios habituales, como el préstamo de
libros, tesis, folletos y revistas en sala y a domicilio, tiene servicios de extensión como es el
préstamo interbibliotecario, búsquedas impresas e información por correo electrónico,
actualmente somos consideradas Unidad Cooperante de la Red BiVa-PaD (Centro de
Información y Bibliotecas Virtuales para la Prevención y Atención de Desastres).

Los horarios de atención son: Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 y Sábados de 8:30 a 12:00, en
horario continuo.

La sala de lectura cuenta con una superficie de 115,1 mientras que la sala de terminales y ficheros
presenta una superficie de 28,96 m2.
116

SEGUNDA PARTE

REQUISITOS
COMPLEMENTARIOS
(ADJUNTOS)
117

CAPITULO 7
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
118

La carrera tiene una infraestructura destinada a oficinas de la autoridades, personal administrativo,


ambientes para oficinas de servicios, instituto de investigaciones y otros, debiendo quedar claro
que dicha infraestructura así como las aulas en número suficiente pertenecen al edificio antiguo y
a la nueva infraestructura.

A. SALAS DE TELECONFERENCIA Y TELECOMUNICACIONES

La Universidad Mayor de San Andrés cuenta con un canal de televisión, Canal 13 Televisión
Universitaria, que en sus diferentes espacios destinados a la comunidad universitaria informa
sobre las actividades académicas, administrativas, investigativas y de interacción que viene
desarrollando la Carrera de Ingeniería Agronómica.

La Carrera de Ingeniería Agronómica cuenta con un sistema de comunicación de altoparlante en


circuito por los pasillos de la Carrera, que se escucha por todas las instalaciones los avisos y
comunicaciones para la comunidad: Docente, Estudiantil y Administrativo, que desde la
Dirección de la Carrera de Ingeniería Agronómica se realiza.

También se debe indicar que la Carrera se tiene 16 (dieciséis) líneas telefónicas de la Cooperativa
de Teléfonos “COTEL” instaladas en diferentes oficinas de los cuales 5 líneas son Fax.

B. SALAS DE COMPUTACIÓN Y COMPUTADORES ESTACIONALES Y


PORTÁTILES

La Sala de Informática, resulta ser el ambiente mas concurrido, es un ambiente relativamente


reducido, pero que cumple con las exigencias mínimas que requiere este servicio a los estudiantes
principalmente, está dotado de 17 equipos de computación conectados a Internet. A este número
de computadoras estacionales se le debe sumar las 27 computadoras portátiles conectadas a
internet y están destinadas a su uso en los proyectos, conferencias, cursos, etc.
119

C. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SALA DE DOCENTES

La Facultad de Agronomía cuenta tanto en su infraestructura antigua como en la nueva con todos
los ambientes requeridos para asegurar las condiciones necesarias de trabajo para el personal
administrativo.

Así mismo, desde la creación de la facultad la Asociación de Docentes de Agronomía (ADAG),


siempre conto con un ambiente donde se tiene un espacio de estar, 3 computadoras, espacios para
la secretaria, mesa de reuniones y el mobiliario necesario para el normal desarrollo de sus
actividades.

D. ÁREAS DE INTERACCIÓN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA

Los trabajos cooperativos entre docentes y estudiantes sólo se pueden apreciar en actividades
culturales, no tanto así en temas propios del ámbito académico, las pocas actividades en este
campo lo realizan fundamentalmente los estudiantes y requieren del apoyo de algún docente en
calidad de asesor o guía, para cumplir con los objetivos trazados, tal es el caso de:

a) Taller de Video y Audiovisuales (TAVIA), agrupación de Estudiantes que en


cooperación de un docente (renovado anualmente) realiza actividades de filmar y difundir
videos relacionados a la agricultura, pecuaria, medio ambiente y afines, cuyo material sirve
de apoyo a docentes para dar clases y lo adquieren en calidad de préstamos.

b) Sociedad Científica de Estudiantes (SCEA), Agrupación estudiantil, asesorado por un


docente (de renovación anual), dedicado a la presentación de eventos científicos al interior
de la Facultad y fuera de ella.

c) Centro Cultural de Agronomía (CECUA) Agrupación de estudiantes de la Carrera que


incentiva a los estudiantes a tocar instrumentos nativos de viento y percusión, pretende
rescatar las culturas milenarias a través de su taller experimental de música autóctona,
120
identificándose de esta manera con el Minka, el ayllu y ayni. CECUA participa en la
entrada universitaria que se lleva a cabo anualmente el último sábado del mes de julio.
d) Deportes Es frecuente la realización de actividades deportivas entre los estudiantes de la
Carrera tanto a nivel interno como interfacultativo e intercarreras, en las disciplinas de
Futbol Sala, Basketball, Voley ball y Foot ball para ambos sexos; se emiten convocatorias
en todas sus disciplinas a nivel Facultativo y Carreras en las cuales la Carrera de
Ingeniería participa obteniendo diferentes reconocimientos.

E. INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA DOCENTES, ESTUDIANTES Y


ADMINISTRATIVOS

Actualmente la Facultad de Agronomía con la edificación de su nueva infraestructura, ha


ampliado la comodidad en los servicios sanitarios tanto para administrativos, docentes y
estudiantes.

Las autoridades y los docentes cuentan con servicios sanitarios exclusivos al igual que los
administrativos, En relación a los estudiantes, estos cuentan con dos baterías de servicios
sanitarios uno destinado a las mujeres y otro a los hombres debiendo los estudiantes y público en
general cancelar la suma de 0.3 Bs por su uso.

F. SOFTWARE

La Facultad ha adquirido de empresas legalmente establecidas software tanto para el


funcionamiento de los sistemas informáticos de la biblioteca como del área administrativa.
Las características de los programas con los que cuenta la facultad son los siguientes:
121

EQUIPOS DE PROGRAMAS
COMPUTACIÓN
Computadora IsisMarc, Winisis de la UNESCO, Windows XP , Office
2003, Navegador Explorer, Firefox.
Computadora IsisMarc, Winisis de la UNESCO, Windows XP , Office
2003, Navegador Explorer, Firefox.
Computadora Windows XP , Office 2003, Navegador Explorer,
Firefox.
Terminal de consulta Windows XP, Office 2003, Navegador Explorer,Firefox.
Terminal de consulta Windows XP , Office 2003, Navegador
Explorer,Firefox.
Computadora IsisMarc, Winisis de la UNESCO, sistema Operativo
Windows XP, Office 2003, Navegador Explorer,
Firefox., PinPloter, Putty, MySql, Apache, Herramienta
Macromedia.
Computadora Windows XP , Office 2003, Navegador
De consulta Explorer,Firefox., Reproductor Media Player
Servidor LINUX
122

CAPITULO 8
MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO
Y MATERIALES
123

A. DEPÓSITOS DE MATERIALES

La Facultad de Agronomía con la construcción de su nuevo edificio cuenta actualmente con


ambientes adecuados y en cantidad suficiente para ser utilizados como depósitos de materiales de
diferente tipo.

B. DEPOSITO DE EQUIPAMIENTO DE ALMACENES

Actualmente, en la facultad se cuentan con diferentes laboratorios los mismos que como pate de
sus ambientes cuentan con depósitos para materiales y equipos que son utilizados en las diferentes
prácticas. En la actualidad se cuentan con 7 depósitos de diferentes dimensiones.

C. SALA DE ESPERA

La facultad en todas las dependencias administrativas como la Decanatura, Vicedecanatura,


Dirección de Carreras, cuentan con su respectiva sala de espera, las mismas que reúnen todas las
condiciones de confortabilidad para los docentes, estudiantes y publico en general.
124

CAPITULO 9
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
125

A. TEXTOS: SUFICIENCIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La Biblioteca especializada de la Facultad y Carrera, que es una dependencia de acceso masivo


de parte de los estudiantes y algunos docentes, está conectada a la página web con el programa
KOHA, que realiza la gestión de administración y búsqueda de información bibliográfica; así
mismo, la red permite interactuar e intercomunicarse con usuarios o unidades de información,
facilitando la comunicación especialmente de consulta y el préstamo interbibliotecario (libros,
revistas u otro material de interés de docentes, estudiantes e investigadores).

Adicionalmente la biblioteca cuenta con un tríptico de información, donde están registradas la


misión, visión de la biblioteca, sobre el material bibliográfico que ofrece y de otros servicios como
el acceso gratuito a Internet.

La biblioteca pone a consideración del los lectores el siguiente material:

 Lista de las principales revistas periódicas recibidas durante la totalidad de los últimos 5
años
 Tipo y cantidad total de materiales disponibles (Libros, tesis, revistas)
 Disponibilidad de la bibliografía recomendada en las asignaturas de la carrera.

B. SUSCRIPCIÓN A REVISTAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO ESPECIALIZADO

Las últimas tareas emprendidas por la Biblioteca es la de ofrecer las Revistas Electrónicas y los
Libros a Texto Completo en un servicio de Intranet, por lo que actualmente se viene trabajando
en la difusión y socialización de estos beneficios, para este cometido está en circulación un tríptico
para intercomunicarnos con la comunidad facultativa que nos permitirá medir el uso e impacto de
este adelanto.
126

Lista de direcciones Web de acceso directo a Revistas Electrónicas:

1. http://cipca.org.bo/index.php?option=com_booklibrary&task=show_search&Itemid=9
2. http://www.lidema.org.bo/biblioteca.html
3. http://www.infoagro.gov.bo/biblioteca/
4. http://agrarias.tripod.com/revistas_cientificas_agrarias.htm
5. http://www.fao.org/forestry/unasylva/es/
6. http://biblioteca.fagro.edu.uy/revistas/prodanim.php
7. http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/online.html
8. http://www.scielo.org/applications/scieloorg/php/secondLevel.php?xml=secondLevelF
orSubjectB y
Leter&xsl=secondLevelForSubjectByLetter&subject=Agricultural%20Sciences
9. http://www.scielo.org/applications/scielo-
org/php/secondLevel.php?xml=secondLevelForSubjectByLetter&xsl=secondLevelForSu
bjectByLetter&subject=Biological%20Sciences
10. http://www.scielo.org/applications/scielo-
org/php/secondLevel.php?xml=secondLevelForSubjectByLetter&xsl=secondLevelForSu
bjectByLetter&subject=Geosciences
11. http://www.scielo.org/applications/scielo-
org/php/secondLevel.php?xml=secondLevelForSubjectByLetter&xsl=secondLevelForSu
bjectByLetter&subject=Mathematics
12. http://www.scielo.org/applications/scielo-
org/php/secondLevel.php?xml=secondLevelForSubjectByLetter&xsl=secondLevelForSu
bjectByLetter&subject=Chemistry
13. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/
14. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issues&pid=0717-9200&lng=es&nrm=iso
15. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_issues&pid=1316-
3361&lng=es&nrm=iso
16. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1850-
127
2067&lng=es&nrm=iso
17. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1667-
782X&lng=es&nrm=iso

Lista de títulos de Libros Electrónicos a Texto Completo:

A esta lista de libros a texto completo se ingresa a través de un link directo puesto en el
“escritorio” del sistema Windows, de todas las computadoras de la sala de informática, esta
sala es de responsabilidad y administración de la Unidad de la Biblioteca.
18.

1 ABONOS ORGÁNICOS PARA UNA PRODUCCIÓN SANA

2 APRENDER HACIENDO FLORICULTURA

3 APUNTES DE FÍSICA CONTRERAS, CARLOS

4 BUENAS PRÁCTICAS EN VITICULTURA

5 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

6 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SIMIONI, DANIEL comp.

7 CRÍA DE CONEJOS FAC. AGRONOMIA URUGUAY

8 CULTIVO DE CEBOLLA ROJA NICHO

9 CULTIVO DE CHAMPIÑONES MUÑOZ

10 CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS BERZINS

DESCENTRALIZACION FORESTAL EN BOLIVIA PACHECO,


11
PABLO

12 ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS L-46

13 EL CULTIVO DE ARANDANOS NIDETEC

14 EL CULTIVO DE OLIVO NAGREF-ITAP

EL CULTIVO DE PATATAS PROFESIONAL. LA SIEMBRA


15
BAARVELD

ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD DE


16
BOBINOS BI

17 FINANCIAMIENTO DE LA AGRICULTURA
18 FINANCIAMIENTO DE LAS CADENAS AGRICOLAS DE VALOR
128
FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE MODELOS DE
19
PROGRAMACIÓN MATE (1)

20 FUNDAMENTOS DE FÍSICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO L-33

FUNDAMENTOS DE MATEMATICA ELEMENTAR GEOMETRÍA


21
ANALÍTICA IEZ

22 JORNADA DE ABONOS VERDES. HORTICULTURA GILSANZ

23 MANUAL DE PRODUCCION DE HONGOS ONCA

MANUAL TÉCNICO DE HIDROPONIA CASTAÑEDA,


24
FRANCISCO

25 MEDIO AMBIENTE Y PEQUEÑOS, NATENZON

26 MEJORES PRACTICAS DEL FINANCIAMIENTO AGRICOLA

MÉTODOS NUMÉRICOS. INTRODUCCIÓN, APLICACIONES Y


27
PROPAGAC (1)

28 MORFOLOGIA PLANTA, ARROZ, ARREGOCES

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN QUÍMICA ANGUIANO,


29
JULIO

30 OLIVO. GUÍA DE RECONOCIMIENTO DE PLAGAS SAG

31 PRODUCCIÓN DE LECHUGAS KUEPPER

32 PRODUCCIÓN DE MANZANAS VELIMIROV

33 PRODUCCIÓN DE TOMATE BRANDT

PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS FAC. AGRONOMIA


34
URUGUAY

35 QUÍMICA CHANG

QUÍMICA ORGÁNICA FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS PARA


36
EL L (1)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA TRABAJO DE


37
I (1)

38 RESULTADOS EXPERIMENTALES EN AJO Y CEBOLLA INIA

39 RESULTADOS EXPERIMENTALES EN OLIVS INIA

40 SELECTIVIDAD 96 CIENCIAS

41 SILOS METALICOS FAMILIARES ALIADOS AL FUNDAMENTO DE


LA FAO
129
42 TERMODINAMICA QUIMICA

43 VIVERO FORESTAL

44 VIVERO FORESTAL NAVALL, MARCELO

C. CONEXIÓN A SISTEMAS DE INFORMACIÓN NACIONAL O


INTERNACIONAL

Todos los equipos forman parte de la Red Local con conexión a Internet a través de UMSA
TIC, también se cuenta con la Red inalámbrica (WIFI). La administración del servicio de Internet
esta a cargo de la Biblioteca de la Facultad
Los siguientes correos son para consultas:

biblioagro@umsa.edu.bo
interagro@umsa.edu.bo
epacheco@umsa.edu.bo

D. INTERNET: SISTEMA DE RED O WI FI

La Sala de Internet inicio sus actividades de manera ininterrumpidamente en Abril de 2008, los
horarios de atención son: Lunes a Viernes de 8:45 a 12:15 y 14:30 a 19:00 a la presentación de
documentos universitarios vigentes como son en el caso de los docentes cédula de identidad o
papeleta de pago y para los estudiantes matricula o carnet de identidad.

Dentro el perímetro de la facultad, también se cuenta con servicio gratuito de internet mediante
WI FI y la mayoría de los equipos informáticos de la Facultad están conectados en red.
130

CAPITULO 10
MEDIOS DIDÁCTICOS
A. QUIPOS DE PROYECCIÓN
131

La Facultad en la actualidad cuenta con el siguiente material audiovisual que es utilizado por las
diferentes asignaturas, así por ejemplo tenemos:

Detalle de las actividades académicas con


Asignatura
apoyo de medios audiovisuales
Botánica General Videos, Transparencias y data show
Botánica Sistemática Videos, Transparencias y data show
Fisiología Vegetal Videos, Transparencias y data show
Genética Videos, Transparencias y data show
Entomología Videos, Transparencias y data show
Terapéutica Vegetal Videos, Transparencias y data show
Fruticultura Videos, Transparencias
Agricultura I Videos, Transparencias
Agricultura II Videos, Transparencias y data show
Fitomejoramiento Videos, Transparencias y data show
Agroclimatologia Videos, Transparencias y data show
Maquinaria y Mecaniz. Videos, Transparencias y data show
Agrícola
Agroecología Videos, Transparencias y data show

B. EQUIPOS DE SONIDO

Es evidente la existencia de un sistema de comunicación interna hacia la comunidad de


estudiantes y docentes de la Carrera, mediante altoparlante, al margen se cuenta con un equipo de
amplificación, equipos de radiotransmisores, grabadoras, megáfonos, etc. Estos equipos son
utilizándose acuerdo a las necesidades y circunstancias que amerite el caso.

C. MATERIALES MULTIMEDIA, DIDÁCTICOS E INFORMÁTICOS


La Biblioteca de la Facultad de Agronomía y de la Carrera, es la responsable de administrar
132
materiales didácticos e informáticos, para este propósito cuenta con 6 equipos de computación en
Biblioteca y 17 equipos en la sala de Internet en funcionamiento al servicio de los estudiantes

CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN:

EQUIPOS DE CARACTERÍSTICAS CANTIDAD


COMPUTACIÓN
HP Intel Pentium D 3.2Ghz,
1GB de RAM ,
COMPUTADORA 1
80 GB de Disco Duro
1 Antena de Red externa.
Intel Pentium D 3.2Ghz, 512 GB
COMPUTADORA 1
de RAM 80 GB de Disco Duro
Intel Pentium D 3.2Ghz, 512 GB
COMPUTADORA de RAM 1
80 GB de Disco Duro
Intel Pentium IV 2.8 Ghz, 512
TERMINAL DE
GB de RAM 1
CONSULTA
80 GB de Disco Duro
Intel Pentium IV 1.7Ghz,
TERMINAL DE
256Gbyte de RAM 2
CONSULTA
40 Gbyte de Disco Duro
HP Intel Pentium D 3.2Ghz,
COMPUTADORA 1GB de RAM ,
1
80 GB de Disco Duro
1 Antena de Red externa.
HP Intel Pentium D 3.2Ghz,
COMPUTADORA 1GB de RAM ,
17
DE CONSULTA 80 GB de Disco Duro
1 Antena de Red externa.
CPU DELL-GWJ3C2J
EQUIPO SERVIDOR 1
MONITOR HP CNC5341TM7

D. COMPUTADORES EN RED
133
El laboratorio de informática está a cargo de la unidad Biblioteca de la Facultad de Agronomía,
cuenta con un sistema de red de intranet e internet, y al servicio de los estudiantes, cuyo acceso es
previa presentación de documentos universitarios.

Detalle de las actividades académicas con apoyo


Estamento Horario de atención
de la computadora
Estudiantes Uso de libros e Internet, para consulta Internet
bibliográfica y realizar tareas de investigación en 8:45 a 12:00
la Biblioteca virtual de la Facultad. Existe 14.30 a 19:00
también una terminal de 20 computadoras con Préstamo libros
Internet, 3 computadoras para búsqueda de 8:30 a 20:15
libros y una computadora para catalogar libros. Sábados medio día
Acceso privado en puntos de Internet 8:30 a 21:00
Estudiantes En el entorno de la Facultad de Agronomía
Asociación de Docentes: existen tres 9:00 a
Docentes computadoras para uso de los docentes y 18:30
algunas veces los auxiliares de docencia y una
para uso de Internet.
Estudiantes Centro de Estudiantes: existen 5 computadoras. 15:00 – 20:30
Docentes Computadoras de uso personal en domicilios Permanente
Estudiantes

E. SOFTWARE

La Facultad ha adquirido de empresas legalmente establecidas software tanto para el


funcionamiento de los sistemas informáticos de la biblioteca como del área administrativa.
Las características de los programas con los que cuenta la facultad son los siguientes:

EQUIPOS DE PROGRAMAS
COMPUTACIÓN
COMPUTADORA IsisMarc, Winisis de la UNESCO, Windows XP, Office
134
2003, Navegador Explorer, Firefox.
COMPUTADORA IsisMarc, Winisis de la UNESCO, Windows XP , Office
2003, Navegador Explorer, Firefox.
COMPUTADORA Windows XP , Office 2003, Navegador Explorer, Firefox.
TERMINAL DE Windows XP, Office 2003, Navegador xplorer,Firefox.
CONSULTA
TERMINAL DE Windows XP , Office 2003, Navegador Explorer,Firefox.
CONSULTA
COMPUTADORA IsisMarc, Winisis de la UNESCO, sistema Operativo
Windows XP, Office 2003, Navegador Explorer, Firefox.,
PinPloter, Putty, MySql, Apache, Herramienta Macromedia.
COMPUTADORA Windows XP , Office 2003, Navegador Explorer,Firefox.,
DE CONSULTA Reproductor Media Player
SERVIDOR LINUX
135

CAPITULO 11
DISPOSICIONES DE
EJECUCIÓN
136
A. REGLAMENTOS INTERNOS DE LA CARRERA
137

Al igual que las otras unidades académicas de la UMSA, la carrera de Ingeniería Agronómica
cuenta con normativas que regulan el accionar interno de todos los estamentos. Estos
reglamentos también serán de aplicación inmediata para el funcionamiento del Programa de
Medicina Veterinaria y Zootecnia.

B. REGLAMENTOS DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN

La carrera de Ingeniería Agronómica, cuenta con tres estaciones experimentales en diferentes


pisos ecológicos como son: Estación experimental de Cota Cota, Estación Experimental de
Choquenaira y Estación Experimental de Sapecho. En todas estas unidades académicas
experimentales, el proceso de investigación es el común denominador y para llevar adelante este
proceso se cuentan con todas las normas que regulan su funcionamiento además del accionar de
los administrativos, estamento docente y estudiantes que visitan o realizan pasantías, trabajos de
investigación. Así por ejemplo podemos citar reglamento de pasantías, Reglamento de Tesis, etc.

C. NORMATIVAS INTERNAS DE LA CARRERA

Como ya se indicó en el punto A, la carrera cuenta con normativas internas que regulan su
funcionamiento y el accionar de toda la comunidad de la carrera. Entre las normas que existen
podemos citar: Reglamento de la Estaciones Experimentales, Reglamento Docente-Estudiantil,
Reglamento de Modalidades de Graduación, etc. El marco legal para la elaboración y aplicación
de estas normativas internas es el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana.
D. CUADRO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIONES
138

ASIGNATURAS A
CONVALIDARSE DE ASIGNATURAS A
ASIGNATURA EN EL
LA CARRERA DE CONVALIDARSE DE
PROGRAMA DE MVZ
INGENIERÍA LA CIPYCA
AGRONÓMICA
Matemática aplicada Calculo I Calculo Integral y
Diferencial
Ecología y cambio climático  Ecología
 Agroclimatología
Deontología y legislación Legislación Ambiental
Pecuaria
Estadística aplicada Bioestadística Estadística
Construcciones e Construcciones Rurales Construcciones Rurales
Infraestructura Pecuaria
Bioquímica Aplicada Bioquímica Química Orgánica y
Bioquímica
Genética Aplicada Genética
Cultivo y Manejo de Cultivo de Forrajeras Forrajecultura
Forrajes
Nutrición y Alimentación  Nutrición Animal Nutrición Animal
Animal  Alimentos y
Alimentación
Diseños experimentales Diseños Experimentales
pecuarios
Mejoramiento Genético Mejoramiento de Ganado
Manejo de Praderas Manejo de Praderas
Reproducción Animal Fisiología de la
Reproducción
Producción de Bovinos de Bovinos de Leche
Leche
139
Producción de bovinos de Bovinos de carne
carne
Tecnología de Productos Tecnología de la Leche
Lácteos
Tecnología de Productos Tecnología de Productos Tecnología de Alimentos
Cárnicos Agropecuarios
Producción de Cerdos Porcinocultura
Gestión de Proyectos Planificación y Proyectos Diseño y Evaluación de
Pecuarios Agropecuarios Proyectos
Taller de Grado Taller de grado I Taller de Grado
Producción de Aves de Avicultura
Corral
Mercadotecnia Pecuaria Agronegocios Comercialización Agraria
Economía y Administración  Economía Agrícola Administración de
Pecuaria  Administración de Empresas Agropecuarias
Empresas
Producción de Camélidos Manejo de Camélidos
Interacción Social y  Comunicación y
Desarrollo Municipal Extensión Agrícola
 Gestión Municipal
TOTAL 25 11

E. RESOLUCIONES FACULTATIVAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN

La puesta en marcha del plan de estudios del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue
autorizada mediante resoluciones del Honorable Concejo de Carrera No. 333/11 de fecha 16 de
noviembre de 2011 y Honorable Concejo Facultativo No. 1763 de fecha 22 de noviembre de
2011 el cual en su parte resolutiva indica la aprobación de la implementación del Programa así
como la aprobación del plan de estudios.
F. RESOLUCIONES UNIVERSITARIAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN
140

La presente propuesta, a la fecha no cuenta con una resolución del Honorable Concejo
Universitario, debido a que debe todavía ser aprobado en otras instancias como es el C.A.U. Una
vez cumplidos todos los requisitos y entes de la puesta en funcionamiento, el Plan será enviado al
HCU para su respectiva aprobación.
Malla Curricular del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Primer Semestre Segundo Semestre Tercer Semestre Cuarto Semestre Quinto Semestre Sexto Semestre Séptimo Semestre Octavo Semestre Noveno Semestre
Anatomía General (1) Anatomía II (4) Semiología y
Patología General (8) Imagenología Clínica (14)
MVZ 1101 MVZ 2109 Propedéutica (11) Construcciones e
MVZ 3112 MVZ 5120
MVZ 4116 Infraestructura
Virología e Enfermedades Farmacología y Pecuaria (8) Gestión de Economía y
Microbiología (2) Parasitología (9) Interacción Social y
Inmunología (5) Parasitarias (12) Terapéutica (15) MVZ 6309 Proyectos Administración
MVZ 1102 MVZ 3111 Desarrollo Municipal (23)
MVZ 2107 MVZ 4115 MVZ 5118 Pecuarios (12) Pecuaria (18)
MVZ 9324
MVZ 7315 MVZ 8319
Citología e Enfermedades
Fisiología Animal I (6) Fisiología Animal II (10) Laboratorio Clínico (16) Clínica y Cirugía (18)
Histología (3) Infecciosas (13)
MVZ 2106 MVZ 3110 MVZ 5119 MVZ 6122
MVZ 1103 MVZ 4114

Tecnología de Biotecnología
Taller de Grado (7)
Productos Lácteos (13) Animal (8)
Estadística Genética Aplicada Mejoramiento Reproducción Producción de MVZ 8205
Matemática Aplicada (1) MVZ 7312 MVZ 9206
MVZ 1104 Aplicada (2) (3) Genético (4) Animal (6) Bovinos (9)
MVZ 2201 MVZ 3113 MVZ 4202 MVZ 5204 MVZ 6308 Tecnología de Productos Inspección Inocuidad
Cárnicos (14) Veterinaria (19) Alimentaria (24)
MVZ 7313 MVZ 8316 MVZ 9321

Patología de la
Conservación y Manejo de Acuacultura (20)
Reproducción y Bienestar Animal (20)
Deontología y Diseños Fauna Silvestre (15) MVZ 8317
Bioquímica Obstetricia (19) MVZ 9124
Legislación Pecuaria Nutrición Animal (4) Experimentales Epidemiología (17) MVZ 7311
Aplicada (7) MVZ 6121
(1) MVZ 3304 Pecuarios (5) MVZ 5117
MVZ 2110 Producción de
MVZ 1201 MVZ 4203 Salud Pública (10) Apicultura (16) Mercadotecnia (21)
Camélidos (25)
MVZ 6307 MVZ 7123 MVZ 8320
MVZ 9322

Ecología y Cambio Etnología Cultivo y Manejo de Producción Intensiva de Producción de Cuyes y Producción de Producción de Aves de Producción de Ovinos y
Climático (2) Animal (3) Manejo de Praderas (6)
Forrajes (5) Forrajes Bajo Riego (7) Conejos (11) Porcinos (17) Corral (22) Caprinos (26)
MVZ 1105 MVZ 2208 MVZ 4305
MVZ 3303 MVZ 5306 MVZ 6310 MVZ 7314 MVZ 8318 MVZ 9323

Referencias Áreas del Conocimiento

Básica y Clínica

Investigativa Científica

Productiva Zootécnica y Salud Pública

También podría gustarte