Está en la página 1de 14

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO

HOLGURA DE ACTIVIDAD

Facultad: Ciencias del Ambiente

Escuela: Ingeniería Sanitaria

Apellidos y nombres: Díaz Collas Julio César

Docente: Espiritu Espiritu Elvis Jesús

Curso: Programación en Obras Sanitarias

HZ. 2021

pág. 1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INDICE

II) INTRODUCCIÓN........................................................................................……..4

III) OBJETIVOS...........................................................................................................5

2.1 Objetivo General.................................................................................................5

2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................5

IV) MARCO TEORICO...............................................................................................6

Holgura de actividad......................................................................................................6

ACTIVIDADES CON HOLGURA LIMITADA.........................................................6

ACTIVIDADES CON MARGEN DE MOVIMIENTO...............................................7

TIPOS DE OLGURAS..................................................................................................7

HOLGURAS Y MÁRGENES......................................................................................8

1. Holgura total.......................................................................................................8
2. Holgura libre.......................................................................................................8
3. Holgura no libre:.................................................................................................8
HOLGURA TOTAL.....................................................................................................9

HOLGURA LIBRE.......................................................................................................9

HOLGURA INDEPENDIENTE...................................................................................9

HOLGURA DE INTERFERENCIA...........................................................................10

HOLGURA NEGATIVA............................................................................................10

pág. 2
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

V) CONCLUSIONES................................................................................................11

VI) RECOMENDACIONES......................................................................................12

VII) BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................13

VIII) ANEXOS..........................................................................................................14

pág. 3
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I) INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico denominado “Holgura de actividad” es

elaborado con la finalidad de facilitar el interés de la problemática de la planeación de

proyectos que no ha sido una problemática reciente, si no que desde tiempos pasados

nuestros antepasados han enfrentado emprendimientos de gran envergadura que

significaron una problemática desde el punto de la planificación.

La gestión de proyectos está inmersa dentro de las funciones organizacionales e implica

la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con

los propósitos que lo originaron. En tal sentido, el presente trabajo monográfico se ha

desarrollado desde la programación lineal, permitiendo el cálculo de las holguras las

cuales son indispensables para controlar la ejecución del proyecto. A través de la

programación lineal se construyeron modelos apropiados para calcular los tiempos

tempranos y tardíos de los eventos y las holguras del proyecto, el cual permite la

ejecución de los modelos de manera secuencial, de tal forma, que es posible utilizar

resultados previos de las variables.

En búsqueda de la verdad y la libertad de nuestro ser y de nuestro estar, encontramos

necesario conocer que en la actualidad se han logrado perfeccionar herramientas que

permiten a los administradores de dichos proyectos, realizar una labor más eficiente

permitiendo una óptima aplicación de los recursos en las mismas y logrando una

maximización de los mismos ya que es variada y extensa, y para hacer un estudio más

minucioso de ello he elaborado la presente monografía relacionado a este tema.

El alumno.

pág. 4
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

II) OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Lograr comprender y conocer la definición de holgura y entender la relación con el

cronograma de una obra y así en el futuro poder optimizar los procesos de programación

en obras sanitarias.

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar los rubros o actividades de la holgura necesarios para la ejecución de

una obra.

 Poder conocer los procesos de programación con respecto a la holgura y así en

el futuro poder ejecutar el cálculo de las holguras dentro de un proyecto que

contribuya al desarrollo de la programación lineal.

pág. 5
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

III) MARCO TEORICO

Holgura de actividad

La holgura de una actividad es el margen de tiempo que disponemos para realizar esa

actividad sin retrasar el proyecto dentro del cronograma establecido, según las fechas

que hayamos fijado en su planificación.

“Una holgura es el periodo, margen o ventana de tiempo entre las fechas más tempranas

y las fechas más tarde de conclusión de una actividad o partida programada en el

cronograma de obra.”[ CITATION GUS16 \l 10250 ]

La holgura de las actividades se calcula teniendo en cuenta:

 Duración de las actividades.

 Actividades fijadas en fechas concretas.

 Dependencias entre las actividades.

ACTIVIDADES CON HOLGURA LIMITADA

Al planificar, puede que tengamos actividades relacionadas entre sí. Esto significa que

hasta que no termine una, no podemos empezar la otra. Bien sea porque necesitamos los

recursos utilizados de una para iniciar la siguiente, o bien porque los entregables de la

primera sin necesarios para desarrollar la segunda.

Además, según la duración de las actividades y las fechas fijas en las que planifiquemos

una actividad, puede que unas actividades tengan holgura de unos días o puede que

otras sólo se puedan realizar en unos días limitados. Estas últimas tendrán holgura

restringida.

De esta manera, se crea un camino crítico que nos identifica las actividades que

debemos hacer primero si queremos llegar a tiempo a esos plazos fijados. Nos prioriza

pág. 6
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

el trabajo. Ya que tiene un orden vertical en el calendario.[ CITATION PAR20 \l

10250 ]

ACTIVIDADES CON MARGEN DE MOVIMIENTO

Dentro de la misma planificación puede que tengamos actividades con más holgura o

margen de movimiento. Esto supone que no son tan críticas como las primeras, pues

disponemos de más tiempo para realizarlas. Son actividades que, aunque su ejecución

dure dos días, disponemos.

TIPOS DE OLGURAS

Existen tipos de holguras.

 Holgura total. Cuando hablamos de holgura total hacemos referencia al tiempo

que podemos atrasar una actividad sin que se afecte la fecha de finalización del

proyecto.

 Holgura limitada.

 Holgura independiente.

 Holgura de interferencia.

 Holgura negativa.

La diferencia entre las holguras totales y holguras libres. La holgura total la define

como la cantidad de tiempo que una actividad programada se puede retrasar sin que se

retrase la fecha de finalización del proyecto; y, la holgura libre es la cantidad de tiempo

que una actividad se puede retrasar sin retrasar el inicio temprano de cualquier otra

actividad subsiguiente.[ CITATION GAI13 \l 10250 ]

Esta clasificación es útil para entender rápidamente una disputa sobre extensión de

plazo, ya que partiendo de estos conceptos podremos identificar cual fue la ruta crítica

pág. 7
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

en la planificación del proyecto que muestra el cronograma e identificar también

aquellas actividades que no siendo críticas originalmente se volvieron críticas al

agotar su holgura.

HOLGURAS Y MÁRGENES

Las holguras o márgenes (H) son definidas de una manera general como la diferencia

entre los tiempos tardíos y tempranos:

Se reconocen los siguientes tipos de holguras:

H=L–E

1. Holgura total.

Que es el atraso máximo que una actividad puede tener sin alterar la fecha de su

realización.

HT = Lf -EO - t

2. Holgura libre

Que es el atraso máximo que una actividad puede tener sin alterar la fecha

fijada.

HL = Ef -EO - t

3. Holgura no libre:

HNL = HT – HL = Lf -EO – t – (Ef -EO – t)

HNL = Lf - Ef

La HNL corresponde a la holgura disponible para una actividad.

pág. 8
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

HOLGURA TOTAL

holgura total nos indica el tiempo que puede retrasarse la ejecución de una

actividad sin afectar el plazo de ejecución de un contrato. Este tiempo se calcula

descontando al tiempo de finalización más tardío del evento final, el tiempo de

comienzo más temprano del evento inicial y la duración de la actividad.

HOLGURA TOTAL (HT) = TFT - (TCP + D)

HOLGURA LIBRE

Holgura libre es la medida del tiempo de holgura disponible para ejecutar una actividad

sin retrasar las sucesivas actividades; por tanto, la holgura libre de una actividad nunca

puede ser mayor que su holgura total. Se calcula descontando al tiempo de comienzo

más temprano del evento final de una actividad, el tiempo de comienzo más temprano

del evento inicial y su duración.

HOLGURA LIBRE (HL) = TCP - (TCP + D)

HOLGURA INDEPENDIENTE

Holgura independiente es la cantidad de tiempo que queda después de iniciar la

ejecución de todas las actividades en su tiempo de comienzo más tardío. Es una

medida útil de la libertad de programación, su valor suele ser pequeño y a veces

negativo, como máximo toma el valor de la holgura total. Se calcula descontando al

tiempo de comienzo más temprano del evento final, el tiempo de finalización más tardío

del evento inicial y la duración.

HOLGURA INDEPENDIENTE (HI) = TCP - (TFT + D)

pág. 9
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

HOLGURA DE INTERFERENCIA

Holgura de interferencia es la diferencia entre holgura total y holgura libre de una

actividad. Si existe este tipo de holgura en una actividad indica que la realización de la

misma dentro de este intervalo no altera la duración del proyecto, pero consume las

holguras de las actividades subsiguientes. si se consume toda la holgura de interferencia,

las actividades siguientes en la cadena se convertirán en críticas y si se consume más

tiempo, la duración del proyecto se incrementará.

HOLGURA DE INTERFERENCIA (HINT) = HT – HL

HOLGURA NEGATIVA

Se utiliza este término, cuando un proyecto es incapaz de ejecutarse según lo

planificado, porque una o varias actividades no pueden realizarse con la duración

asignada, excediendo el tiempo de las holguras y aumentando el tiempo de ejecución del

proyecto. Una medida para reconducir la ejecución del proyecto al tiempo original es

reducir las duraciones de las actividades siguientes.

pág. 10
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

IV) CONCLUSIONES

Después de haber realizado el presente trabajo monográfico denominado “Holgura de

actividad” he llegado a las siguientes conclusiones:

 La relación que existe entre la holgura y el cronograma es el período,

margen o ventana de tiempo entre la fecha más temprana y la fecha más

tarde de conclusión de una actividad o partida programada en el

cronograma de obra.

 La planificación y programación de actividades es una actividad

importante, necesaria para encauzar un éxito futuro en las operaciones de

una organización

 Las herramientas de los diagramas de barras y redes, a pesar de sus

limitaciones, muestran su practicidad y utilidad en la planificación y

programación de operaciones y es por ello que su uso es bastante

generalizado, aunque no explotado en su verdadera dimensión.

pág. 11
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

V) RECOMENDACIONES

 La holgura de actividad es una herramienta muy poderosa y de gran utilidad en

múltiples problemas de ingeniería. Se presentan una aplicación a la gestión de

proyectos en la cual se determinan tanto los tiempos tempranos como los

tiempos tardíos de los eventos y a partir de ellos se calculan los diferentes tipos

de holgura, los cuales sirven, como soporte para la toma de decisiones.

 En las tareas que no forman parte del camino crítico, su holgura nos va a

permitir optimizar la planificación del proyecto mediante la toma de decisiones

referentes a la gestión de los riesgos, costes, o asignación de recursos.

 La optimización en gestión de proyectos es un tema aún no resuelto en las

herramientas informáticas disponibles en esta área, por lo cual trabajos como el

que se presenta tienen particular importancia.

pág. 12
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VI) BIBLIOGRAFÍA

GAIL, K. (2013). Derecho de la construcción: una introducción para ingenieros,

arquitectos y contratistas. New Jersey: John Wiley and sons Inc.

PAREDES, G. (20 de Febrero de 2016). Quien se beneficia con las holguras del

cronograma en los proyectos de construcción. Obtenido de Revistasedu :

https://revistas.up.edu.pe/index.php/forseti/article/view/1352/1466#:~:text=En

%20palabras%20sencillas%2C%20una%20holgura,en%20el%20cronograma

%20de%20obra.

PEÑA, P. (3 de Junio de 2020). La gestión de proyectos corporativos y la

programación lineal. Cálculo de holguras y optimización del coste. Obtenido de

Revistas Curn: https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1567

pág. 13
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VII) ANEXOS

Tabla 1

Tiempos tempranos y tardíos, holgura

Nota. Se puede notar que las actividades críticas corresponden a aquellas donde

la HNL es cero. Para trasladar los valores del grafo que corresponden al sistema

americano a la tabla de holguras, se debe hacer sus correcciones.

pág. 14

También podría gustarte