Está en la página 1de 7

APÉNDICE I: Abonera

Mejorada (Compost)
1. ¿Qué materiales se necesitan importante es que sea un suelo rico en
arcilla. Puede ser subsuelo.
para hacer una abonera
• Materiales secos ricos en carbono, como
mejorada? la cascarilla de café (subproducto del
• Desechos frescos (o secos) disponibles beneficiado seco), paja o pasto seco
en la parcela y que no estén en estado (10-20%).
de putrefacción. La pupa de café o • Materiales verdes ricos en nitrógeno y
cualquier desecho rico en agua y que son una fuente de alimento
azúcares que ha sido amontonado y inmediato para los microorganismos:
despide malos olores, se encuentra en pasto fresco, hojas, hierbas, abono
alto grado de putrefacción y nunca verde (10%).
podrá producir una abono orgánico de • Compost terminado: ayuda a eliminar
buena calidad. Pulpa fresca o desechos malos olores y a regular la humedad
frescos ricos en agua utilizar máximo (10%).
30%. Si el agricultor no tiene la • Una fuente de microorganismos: tierra
capacidad de procesar toda la pulpa de fértil de buena calidad o un inóculo
su cafetal de inmediato, puede tratarla comercial que contenga un buen balance
con EM (Microorganismos Efectivos) entre microorganismos aeróbicos
para conservarla y evitar la descomponedores y humificadores (ver
putrefacción, malos olores y pérdida de inóculos más adelante).
nutrimentos (ver inóculos en capítulo IV • Polvo de roca: si Ud. vive en las
así como su forma de utilización más inmediaciones de una cantera, agregue
adelante). entre 1-10 kg de polvo de roca por m 3 de
• Estiércoles frescos que no hayan sido compost. El polvo de roca alimenta a los
amontonados o deshidratados y de microorganismos y le proporciona
preferencia que provengan de animales micronutrientes al compost.
herbívoros como vacas, caballos, cabras • Agua: es necesario contar con una
u ovejas (10-30%). Sin embargo, fuente de agua cercana.
también se puede utilizar gallinaza si
esta fuera la única opción. El estiércol MATERIALES QUE DEBEN EVITARSE:
mejora la relación carbono nitrógeno. • Aserrín, porque produce mucho ácido
• Suelo rico en arcilla para favorecer la sulfhídrico (H2 S) que es muy tóxico
formación de humus (10%). No se para las plantas y microorganismos del
necesita de un suelo fértil, ya que lo suelo; además desencadena

0
enfermedades y atrae organismos • Picar con el machete los materiales
dañinos (p. ej. insectos y babosas). vegetales que lo necesiten y separar las
• Materiales orgánicos en proceso de ramas gruesas porque son muy difíciles
putrefacción o putrefactos (que de compostear. Éstas es mejor
presentan malos olores). utilizarlas como fuente de combustible
• Materiales tales como plástico, vidrio, para el fogón de la cocina.
metal, baterías, etc. • Picar el estiércol con el azadón.
• Productos químicos, especialmente • Los materiales demasiado húmedos
plaguicidas o fertilizantes solubles como como la pulpa de café impiden el ingreso
la urea. de oxígeno a la abonera y el resultado
Además de los materiales, se necesitan es un compost anaeróbico que produce
varias herramientas como: putrefacción. Esto es totalmente
• Machete para picar los materiales indeseable ya que solamente se produce
demasiado grandes como las ramas una fermentación muy suave y una gran
• Azadón y pala para voltear la abonera pérdida de nutrimentos. Por otro lado,
• Regadera o manguera para humedecer la un compost demasiado seco también es
abonera absolutamente indeseable.
• Costales para cubrir la abonera Cuando se almacenan desechos por
• Termómetro, muy recomendable para largos períodos de tiempo hay que
controlar la temperatura de la abonera. mantenerlos protegidos de la lluvia
(exceso de humedad) y del sol
El lugar para construir la abonera debe (resequedad), por medio de un techo o
tener las siguientes características: una cubierta de plástico o de cualquier
• Tener una ligera inclinación (entre 3-5% otro material impermeable como hojas
de pendiente) para evitar la acumulación de palma, banano, etc.
de agua. • La pulpa de café debe resguardarse de
• Estar cerca de una fuente de agua. la lluvia para evitar la lixiviación y
• Estar protegido de los animales perdida de nutrimentos. También puede
(principalmente gallinas) conservarse por medio de EM
(microorganismos efectivos) para evitar
2. ¿Cómo se debe preparar el su putrefacción y consiguiente pérdida
de nutrimentos valiosos, hasta el
terreno y los materiales para momento de ser incorporada en la
hacer una abonera? abonera. Sin embargo por el alto
• El tamaño del terreno depende de la contenido de humedad que la pulpa
cantidad de material disponible o de la contiene, no es recomendable agregar
cantidad de abono necesaria. Limpiar el más de 30% de pulpa a la abonera
terreno y aplanarlo si fuera necesario. (distribuido en 3 etapas; ver
Idealmente debería estar cementado, recomendaciones).
para evitar la lixiviación de nutrimentos, • Para poder alcanzar un proceso de
pero si no es posible, entonces descomposición ideal es muy importante
compactarlo lo más que se pueda. mantener una buena relación carbono

2
nitrógeno (30:1) de los materiales. Los • Paso 3: Por medio de una manguera o
estiércoles animales manejados una regadera, agregue agua suficiente
adecuadamente contienen bastante para humedecer los materiales.
nitrógeno y si se agrega entre 10-20% Dependiendo del contenido de humedad
de éstos a la abonera se podrá alcanzar de los desechos a utilizar, agregar
un mejor equilibrio con los materiales aproximadamente 20 litros de agua por
pobres en nitrógeno. cada metro cúbico de compost. Si
utiliza un inóculo comercial, revuélvalo
3. ¿Cómo se prepara la abonera? con el agua y distribúyalo de forma
• Paso 1: Colocar sobre el suelo una capa homogénea sobre las diferentes capas
de aproximadamente 10 centímetros de de materiales. Para determinar el
alto de materiales secos ricos en contenido adecuado de humedad en la
carbono como cascarilla de café, paja o abonera, utilice la prueba del puño.
pasto seco. La pila de compost no debe • Paso 4: Colocar una capa ligera de
sobrepasar los 1,4 metros de alto X 2,5 tierra rica en arcilla para favorecer la
metros de ancho, pero puede ser tan formación de humus.
larga como se desee. El tamaño ideal es • Paso 5: Si tiene a su disposición harina
de 1,2 metros de alto X 2 metros de de roca, entonces espolvoreé una ligera
ancho. capa de este material sobre la capa de
• Paso 2: Mezclar perfectamente los tierra.
desechos restantes incluyendo la tierra • Paso 6: Repetir los pasos 2-5 hasta
fértil que servirá de inóculo y colocar alcanzar una altura de 1,2-1,4 metros
una capa de esta mezcla sobre la capa como máximo.
anterior. Si se utilizan desechos con
alto contenido de humedad (pulpa de Mezclar/voltear los materiales para formar
café, desechos de cocina u otro tipo de una mezcla homogénea y formar una pila de
desecho agroindustrial), no agregar más forma triangular de 1,4 X 2,5 metros como
de 30% en volumen, distribuidos en 3 máximo (ver dibujo).
etapas sucesivas (ver recomedaciones
para control de humedad) 4. ¿Cada cuánto tiempo se debe
voltear la abonera?
La abonera necesita de mucho oxígeno para
que los microorganismos realicen las
diferentes tareas de forma óptima.
Mientras más actividad microbiana se
desarrolle, más oxígeno se estará utilizando
y más CO2 se estará formando. El CO2 es
un gas sin olor y sin color mucho más pesado
que el aire por lo que tiende a acumularse
en la parte baja de la pila de compost. Si
no se realizan volteos regulares, la abonera

3
perderá el oxígeno que necesita y los un compost de menos de 6 semanas de
microorganismos aeróbicos comenzarán a madurez ya que no está completamente
morir. terminado y en vez de mejorar el suelo,
Por lo anterior es muy importante voltear la solamente producirá efectos negativos en
abonera de acuerdo al siguiente esquema: el suelo y sobre las plantas.

Semana 1: todos los días 6. Recomendaciones generales


Semana 2: 6 veces
• Tamaño de los materiales: picar los
Semana 3-6: 1-2 veces
materiales lo más fino posible.
Mientras más área de contacto exista,
Para las primeras dos semanas de volteo
más rápida será la descomposición.
existe una regla general: “nunca hace daño
• Control de la temperatura: tomar
voltear demasiado la abonera”. A partir de
diariamente la temperatura,
la tercera semana los microorganismos
especialmente durante la primera
necesitan un ambiente tranquilo para poder
semana. Si la abonera fue elaborada
desarrollar bien su trabajo.
con abundancia de materiales frescos,
la temperatura se elevará desde el
Voltear con una pala, colocando los
segundo día. La temperatura NUNCA
materiales en el orden inverso al de su
debe subir más allá de los 65 oC. A esta
posición original; es decir, poniendo abajo la
temperatura mueren la mayoría de
que está arriba y dejando finalmente arriba
organismos patógenos y se destruyen
la que estaba abajo hasta formar una masa
las semillas de hierbas indeseables,
homogénea.
pero por encima de esta temperatura,
morirán también los microorganismos
necesarios para degradas la materia
orgánica y formar humus (el proceso se
detendrá abruptamente; la abonera se
enfría).

Si la temperatura sube demasiado, la


abonera debe voltearse inmediatamente
para mejorar la aireación y mitigar el
calor. También agregándole un poco
más de tierra abonera se pueden
controlar mejor las temperaturas. Otra
5. ¿Cuánto tiempo dura el
medida es disminuir la altura de la pila
proceso de composteo? de compost para favorecer la liberación
En climas cálidos, una abonera necesita de calor.
como mínimo 6 semanas para producir un Durante la tercera y cuarta semanas, la
compost de buena calidad. En climas más temperatura se mantendrá en un rango
fríos, en zonas de altiplano, es necesario un de 35-50 oC y durante las últimas dos
poco más de tiempo. Nunca se debe aplicar

4
semanas entre los 25-35 oC. Las últimas que permitan la liberación de gases (CO2
dos semanas son muy importantes ya y calor).
que a estas son las temperaturas Si la abonera se reseca demasiado, hay
óptimas para que los microorganismos que incorporarle el agua necesaria para
humificadores realicen un buen trabajo mantenerla en buenas condiciones.
de formación de humus y fijación de • Manejo de materiales con alto
nutrimentos. contenido de humedad: La pulpa de
• Control de humedad: La pila de café es un material rico en agua y
compost o azúcares, por lo mismo es altamente
abonera debe susceptible a la putrefacción. Para
tener la lograr los mejores resultados no se
humedad recomienda incorporar más de un 30%
adecuada de pulpa de café a la abonera y en tres
desde el etapas sucesivas, lo cual significa más
principio. tiempo de procesamiento hasta obtener
Después del un compost terminado:
primer volteo, 1) Agregar 10% de pulpa en el
se debe momento de la elaboración de la
calcular la humedad por medio del abonera y dejarla por 4-5 días más
método del puño: Se saca del centro de
con sus respectivos volteos y
la abonera un puño de material y se
controles.
exprime; si se forma una masa
2) Agregar otro 10% de pulpa después
compacta, entonces tiene la humedad
del 4-5 día, mezclar/voltear y dejarla
correcta. Si chorrea agua, entonces
por otros 4-5 días más con su
significa que tiene demasiada agua.
respectivos volteos y controles.
En época de lluvia se debe proteger la
3) Repetir el paso 2 y a partir de esta
abonera con costales, hojas de
fecha empezar a contar las 6 semanas
plátano/banano o palma de tal manera
que se necesitan para obtener un abono
terminado.

5
APLICACIÓN DE puedan escapar. Dejar la botella en un
lugar cálido, pero a la sombra (entre 20
MICROORGANISMOS y 40 oC; idealmente a 28 oC) por 5 días o
EFECTIVOS (EM/SESO) el tiempo necesario para que inicie la
fermentación. Después de transcurrido
La solución de EM es un líquido de color este período de tiempo, cerrar
café amarillento que presenta un olor perfectamente la tapadera de la botella
placentero y un sabor agridulce. El pH para que no entre aire y dejar la mezcla
de EM debe estar por debajo de 3,5. Si por dos días más. Dejar escapar el
presenta un mal olor o si el pH es mayor exceso de gas abriendo ligeramente la
de 4, el producto se encuentra tapadera y volviéndola a cerrar
deteriorado y ya no debe utilizarse. inmediatamente.

El EM original o solución madre se El EMA puede guardarse solamente por


encuentra en estado de dormancia y un máximo de 14 días.
necesita ser “activado”, antes de poder
ser utilizado, de acuerdo a las Conservación de pulpa de café
siguientes proporciones (solución al Para evitar que la pulpa de café
3.0%): comience a sufrir un proceso de
putrefacción, acompañado de olores
Para preparar un litro de EMA (EM desagradables y con la consiguiente
activado) se requieren: pérdida de nutrimentos que esto
implica, ésta se debe conservar hasta
30 mililitros de solución madre de EM que pueda ser composteada y aplicada
30 mililitros de melaza o panela disuelta como fertilizante orgánico de alta
en agua calidad.
940 mililitros de agua tibia pura libre
de cloro Para el tratamiento de la pulpa de café
1 botella plástica de 1 litro de capacidad o cualquier otro desecho agroindustrial
con tapadera de rosca y de cierre rico en agua, lo ideal es alternar capas
hermético. del material con aplicaciones de una
solución de EMA al 0,5% (1 litro de
Disolver la melaza en el agua tibia y EMA por 500 litros de agua libre de
colocar la mezcla en la botella. Agregar cloro) y almacenar el material tratado
la solución madre de EM y revolver dentro de las pilas de fermentación del
perfectamente. Colocar la tapadera, beneficio o idealmente dentro de
pero sin cerrarla herméticamente para recipientes con tapadera
permitir que los gases que se formen

6
(toneles/bidones de plástico) para exposición a la lluvia y la deshidratación
mantener un ambiente anaeróbico. Si excesiva. Con este método se pueden
esto no fuera posible por falta de conservar los desechos hasta varios
recursos, entonces se puede colocar la meses.
pulpa sobre una superficie cementada
(patio de secado del grano de café) o en Las diluciones de EMA para
su defecto sobre una superficie de conservación de desechos pueden
suelo compactado para evitar las guardarse solamente por 1 ó 2 días.
pérdidas de nutrimentos. En el último Prepare solamente lo que necesitará
de los casos, se debe cubrir la pulpa con para un día de trabajo.
un material impermeable para evitar la

También podría gustarte