Está en la página 1de 58

Colección: Rasgos Culturales de un Pueblo Originario

Título de la obra: San Gregorio Atlapulco.


Volumen 1
Coordinadores de la colección: Alejandra Pérez Galicia,
Genaro Javier Delgado Campos
Autora: Luz Adriana Ruiz Trejo

Esta monografía fue publicada gracias al apoyo otorgado


por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Ciudad de México, mediante el convenio
SECTEI/245/2019
Ciudad de México, 2020

Depto. de Publicaciones PUEC: Graciela Chávez Olvera


Cuidado de la edición: Adriana Cataño Vergara
Diseño gráfico: Marie-Nicole Brutus H.
Diseño del ePub: Óscar Isaías Del Río Martínez

Primera edición ePub: Diciembre 2020


de la obra completa en ePub: 978-607-30-3955-0
para ePub San Gregorio Atlapulco (Volumen I): 978-
607-30-3957-4

D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México


www.unam.mx

Coordinación de Humanidades
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
www.humanidades.unam.mx

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad


República de Cuba núm. 79, Centro Histórico, Alcaldía
Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
www.puec.unam.mx

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e


Innovación
Avenida Chapultepec núm. 49, Colonia Centro, Alcaldía
Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México

El contenido de esta obra es responsabilidad del autor.


Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio
sin la autorización escrita del titular de los derechos
patrimoniales.
Hecho en México / Made in Mexico
Índice

San Gregorio Atlapulco


Los criterios culturales que definen un pueblo originario

San Gregorio Atlapulco: por dónde empezar

1. Se reconoce su origen mesoamericano

2. Nombre compuesto

3. Sistema festivo

4. Territorio y recursos naturales

5. Familias troncales

6. Panteón del pueblo

7. Patrón de asentamiento

Límites y pobladores

Corrido “San Gregorio Atlapulco”


Bibliografía
San Gregorio Atlapulco

Los criterios culturales que


definen un pueblo originario 1

A lopregunta:
largo de este escrito se
¿cuáles de los
tratará de responder la
criterios culturales que
determinan un pueblo originario se manifiestan en el pueblo
de San Gregorio Atlapulco? La finalidad es difundir estos
elementos, de forma sintética y clara, entre habitantes y
estudiosos de la zona. Cabe destacar que será utilizada la
definición de Lucía Álvarez (2011), quien indica los
siguientes siete criterios culturales:

1. Tienen un origen mesoamericano reconocido.

2. Conservan el nombre que les fue asignado durante la


Colonia, compuesto por el nombre de un santo o santa
patrona y un nombre náhuatl; aunque en algunos casos
sólo conservan uno u otro.

3. Mantienen un vínculo con la tierra y el control sobre


sus territorios y por lo tanto de sus recursos naturales.
4. Reproducen un sistema festivo centrado en las
fiestas patronales y organizado a partir del sistema de
cargo.

5. Mantienen estructuras de parentesco consolidadas.

6. Tienen un panteón sobre el que conservan control


administrativo.

7. Reproducen un patrón de asentamiento urbano


particular caracterizado por una iglesia, capilla o
parroquia rodeada por un atrio y/o jardín, un quiosco,
un mercado o área comercial importante, e incluso
oficinas de gobierno, o algún espacio para la toma de
decisiones (Medina, 2007; Portal y Álvarez, 2011).
Por dónde
empezar

E
l pueblo originario de San Gregorio Atlapulco se
ubica en la alcaldía Xochimilco, al sur de la Ciudad de
México. Está delimitado por las vialidades: avenida
Canal Nacional, al norte; al sur por las avenidas Acueducto,
México y Chapultepec; y por las calles Díaz Ordaz y
Cuacontle al oriente y al este, respectivamente. En la
imagen 1 se puede observar su localización.

Es un área de vital importancia, pues dentro de su


territorio se encuentra un Área Natural Protegida ( ) con
categoría (Humedales de Importancia Internacional)
y una zona de ejidos. Además, está ubicado dentro del
polígono marcado como Patrimonio Mundial de la
Humanidad declarado por la en 1987. A partir de
2017 se le considera como un Sistema Importante del
Patrimonio Agrícola Mundial ( );
este reconocimiento, a nivel mundial, fue otorgado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura ( ). Además, una porción de San Gregorio
se encuentra en el polígono denominado Suelo de
Conservación, que refiere a las zonas que, por sus
características ecológicas, proveen servicios ambientales
necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de
los habitantes de la Ciudad de México.
San Gregorio ha logrado mantener gran parte de su
territorio, paisaje, cultura e identidad gracias a su
permanente resistencia ante quienes han abusado de sus
recursos. Su estructura social se basa en una red de
relaciones que fortalece la colaboración, la solidaridad, la
organización e interacción social, a partir de la cual se
construye y se refrenda “un nosotros”, que se encuentra en
múltiples tiempos y espacios. Los aspectos culturales e
identitarios han permitido mantener un nivel de
organización comunitaria, de solidaridad y de cohesión
social y fomentan valores que se reproducen en estructuras
como las mayordomías, las fiestas religiosas y otros
momentos de convivencia familiares y comunitarios, que se
describirán a detalle en los apartados correspondientes.
1. Se reconoce su origen
mesoamericano

E
l proceso histórico por el que han atravesado los
actuales pueblos de la Ciudad de México les ha
conferido características particulares. Desde el
Posclásico Tardío (400 a.C.-200 d.C.) hasta la fecha, han
estado bajo la influencia de un enorme centro de población,
primero México-Tenochtitlan y después la Ciudad de México.
Teresa Mora (2007) distingue tres casos de fundación de
pueblos:

Pueblos que se establecieron en el siglo a raíz de la


conquista española y que antes se regían por otras concepciones
sociales, polí cas y religiosas como los altépetl y calpul n (plural
de calpulli), que agregaron y mezclaron con las impuestas por el
grupo dominante.
Pueblos fundados exclusivamente por congregaciones en los
siglos y y por un reacomodamiento de la población en
el , en lugares donde antes no había algún grupo de
población con una iden dad local diferenciada.
Finalmente, pueblos del siglo . La mayoría adoptó el nombre
de su santo patrón junto con su apela vo en náhuatl.

San Gregorio Atlapulco se identifica en la primera


categoría, pues fueron cuatro calpultin los que en 1555 se
unieron para formar el pueblo: calpulli Tepetenchi (en el
labio o trompa de los cerros), calpulli Texcoco (asentado en
la loma de la sierra de Texcolli y no junto a la “piedra
retorcida”, a la que alude su nombre) y que por su ubicación
los habitantes se denominaron tepetlapantlaca (gentes
sobre el cerro), calpulli de los Acapulpanecos y calpulli de
los Amalinalpanecos (Chapa, 1959:58). Cada agrupación
cumplía con las características de parentesco y religión
común. Esta congregación consanguínea contaba con la
misma ubicación territorial, es decir, formaba un clan
geográfico, como menciona Chapa (1959:62).
Desde la época mesoamericana se empezó a diferenciar
entre dos tipos de propiedad: pública y privada; en los
calpultin o barrios, cada familia poseía una porción de tierra
llamada tlemilpa, tlamilpa, tlalmilli o tlaxilcalli, que consistía
en la propiedad privada. Todos los barrios o calpultin tenían
derecho al uso del agua del lago con sus productos, a las
chinampas y a la ciénaga que se fueran formando en su
vaso, es decir, el altepetlalli o tierras del común del pueblo.
Estos espacios, según Chapa (1959:54), en la actualidad
corresponden a la ciénaga y al ejido.
En la actualidad sobreviven en el pueblo algunas
esculturas del pasado mesoamericano; dos de ellas
ubicadas en la zona cerril llamada Xilotepec, justo debajo de
las cruces que están en este cerro. Una de estas esculturas
es llamada por los pobladores “La Malinche” (ver imagen 1)
y se cree que es la representación de una diosa relacionada
con la fertilidad (Cihuacóatl, Chicomecoatl o, bien,
Ilamatecuhtli y Cihuateteo). La escultura conocida
popularmente como “Juan Tamborilero” o “El Macehuatl”
(ver imagen 2) se cree que está dedicada al dios Xipe
Tótec, o bien, que representa un guerrero listo para la
batalla, pues la figura sostiene un escudo.
Imagen 1. La Malinche. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2020, San Gregorio
Atlapulco.

Imagen 2. El Macehuatl. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2020, San Gregorio
Atlapulco.

Alrededor de estas esculturas se han creado varias


leyendas y mitos, con distintos significados para sus
pobladores. Una de las leyendas cuenta que, si estas
esculturas son removidas de su lugar algún día, en ese
momento el pueblo perecerá. Para Chapa Chapa (1959.52),
las esculturas significan la viva historia del pueblo de San
Gregorio Atlapulco, en lucha constante por la defensa de
sus tierras. Es por eso que el Macehuatl representa al
chicuarote2 indomable y siempre atento para defender su
territorio y patrimonio; la Malinche, que yace en los pies del
guerrero, simboliza el triunfo del pueblo contra todos los
acechos, conflictos, amenazas y luchas en los que San
Gregorio Atlapulco ha salido victorioso.
Etapa de la Conquista
En 1522 Hernán Cortes le concedió a Pedro de Alvarado la
encomienda de Xochimilco y todos sus pueblos
chinampamecas, entre los que estaban incluidos los
calpultin acapulquenses. Como los españoles sólo pensaban
en las minas y no en la propiedad territorial y el único
atributo destacable de los barrios acapulquenses era su
proximidad a Xochimilco, el territorio de Atlapulco no fue
objeto de repartimiento (ibidem, 72).

Imagen 3. Narración de la defensa en la época mesoamericana del territorio de


San Gregorio Atlapulco.

Fue fray Martín de Valencia quien bautizó a los cuatro


calpultin con el nombre de San Gregorio Magano (ibidem,
77). Al tratarse desde un principio de un pueblo de indios,
tras la unión de los cuatro calpultin, San Gregorio Atlapulco
no se entregó a un protector o encomendero español, sino
que se reconoció su gobierno indígena que, a sabiendas o
no, aplicó celosamente la Ordenanza real que “prohibía que
en los pueblos de indios vivieran españoles, mestizos o
mulatos, ni se permitiera a los españoles permanecer en
pueblos indios más que el día de su llegada y el siguiente”
(ibidem).

Etapa colonial
Una vez integrados los cuatro calpultin en 1555, se trazaron
las dos calles principales que se conectaban por la mitad; la
de este a oeste para la comunicación con San Luis y
Xochimilco, respectivamente, y la de norte a sur para
enlazar el pueblo con el embarcadero de Atenco y con San
Pedro Atocpan y otros pueblos de Milpa Alta. En el cruce de
ambas calles se señalaron los lugares para la plaza, el
templo, el cementerio y la casa de gobierno. Asimismo, el
pueblo se dividió en dos manzanas; la primera estuvo
integrada por los acapulpanecos de San Gregorio, Texcolco
y Candelaria Acapan, y la segunda manzana agrupó a los
amalinalpanecos de San Sebastián Tlacotalpan y Los Reyes
Tepetenchi (ibidem, 91).

Imagen 4. Primera traza del pueblo originario San Gregorio Atlapulco. Fuente:
Chapa, 1959.

En la imagen 3 se observa la primera traza del pueblo que


aún se conserva, las dos avenidas de las que nos habla
Chapa (1559) corresponden a la avenida México, conocida
como la vieja carretera Tulyehualco-Xochimilco, y la avenida
Cuauhtémoc, ambas atraviesan el pueblo.
Una vez concedida la fundación por el papa Alejandro VII,
el pueblo de San Gregorio pasó a formar parte de la Corona
española que, sin embargo, reconoció algunos dominios de
sus tierras y aguas (ibidem, 101). Así fue como la propiedad
mesoamericana de los cuatro calpultin originarios de San
Gregorio Atlapulco quedó ratificada conforme a las leyes
españolas. La propiedad indígena supervivió y formó parte
de la organización agraria colonial (ibidem, 102).
2. Nombre compuesto
Son pueblos originarios aquellos que
conservan el nombre que les asignó en
la Colonia, con el nombre de un santo o
santa Patrona y su apelativo en náhuatl.

S
egún vimos antes, Álvarez (2011) explicó la
definición de pueblo originario a partir del nombre
de origen mesoamericano con su apelativo en
náhuatl (Atlapulco) y la denominación asignada durante la
Colonia, que le agregó el nombre de un santo, en este caso,
San Gregorio.

Pero ¿qué significa Atlapulco? Olaguíbel (1898) sostiene


que Atlapulco expresa “donde se destruyen las ballestas y
pierde el agua”, mientras que para Montemayor (2007)
quiere decir “lugar de grandes lanza dardos, lugar de
grandes barrancas”, según su diccionario del náhuatl; el
autor explica que la sílaba atla equivale a “agua,
abundancia”. Por su parte, Peñafiel (1987) en su libro
Nomenclatura geográfica de México describe a Atlapulco
como “sinónimo de Atlapulac. Atla-pul-co, antiguo lugar
chichimeca cercano a Coyoacán que ha desaparecido”;
Atlapulac se compone de tres sílabas: a-tlapula-c, que
significan: atl, agua; tlapolactia o tlapolactiani, el que
sumerge alguna cosa en el agua; y c, el que está sometido
al agua.
Imagen 5. Estela con el significado de Atlapulco. Fuente: Luz Adriana Ruiz
Trejo, 2020, San Gregorio Atlapulco.

Las tres explicaciones hablan del agua, en abundancia. A


la entrada del pueblo, en una estela (imagen 5) se explica
el significado de Atlapulco de la siguiente forma: “lugar
donde revolotea el agua”. En la imagen 6 se aprecian los
dos cerros principales del pueblo: Teuhtli o Teuctzin (en
náhuatl: “venerable señor”) y Xilotepec. Y en el glifo
propuesto por el profesor Jaime Pérez también aparecen los
dos cerros y debajo de ellos cuatro niveles de agua, que
representan el arenal, la población, la chinampería y el ejido
(imagen 7).

Imagen 6. Glifo San Gregorio Atlapulco.


Imagen 7. Glifo propuesto por el profesor Jaime Pérez.

Imagen 8. La iglesia de San Gregorio Atlapulco, el día de la fiesta. Fuente: Luz


Adriana Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.
3. Sistema festivo
Se producen un sistema festivo centrado
en las fiestas patronales, organizado
a partir del sistema de cargos.

S
an Gregorio Atlapulco es un pueblo de fiesta:
durante los 365 días del año se llevan a cabo
diversas celebraciones en honor a distintos santos y
vírgenes. Las más importantes para la comunidad son las
dedicadas a su santo patrono, que se conmemoran el 12 de
marzo y 3 de septiembre. Otras festividades de culto son
las ofrendadas a las imágenes del altar de la iglesia: el
Santísimo, la Virgen de Guadalupe, el Sagrado Corazón, la
Purísima, la Candelaria, la Virgen del Carmen y la
Hermandad. Festejan también a los santos de los barrios —
hay más de veintisiete barrios— y en diciembre al niño Dios
del pueblo y a los niños Dios de cada barrio; por último,
realizan peregrinaciones al Señor de Chalma.
La primera vez que se celebró la fiesta del pueblo fue el
12 de marzo de 1559 (Chapa, 1959:64) y desde entonces,
año con año, ha continuado. Esta conmemoración
representa un elemento central que se ha convertido en un
sistema de acción, en una forma de reproducción del
sentido comunitario y un componente clave en la identidad
cultural y el arraigo territorial. En la imagen 8 se puede
apreciar una de las actividades realizadas en la iglesia
durante el día de la fiesta del pueblo.

...la organización de la fiesta de marzo recae en las


mayordomías, que surgieron en la época colonial como parte
del proceso de evangelización, con el fin de comprometer a
los originarios a cuidar las imágenes y organizar los cultos en
torno a ellas.
Como lo menciona Landázuri (2014), la organización de la
fiesta de marzo recae en las mayordomías, que surgieron
en la época colonial como parte del proceso de
evangelización, con el fin de comprometer a los originarios
a cuidar las imágenes y organizar los cultos en torno a ellas.
Dicha ordenanza traspasó el ámbito religioso y en muchas
comunidades indígenas estructuró los sistemas de gobierno
local. Antes los mayordomos se proponían en función de su
capacidad económica, pues tenían que solventar los gastos
de las festividades, por lo que el cargo estaba ligado a
riqueza y prestigio. Se nombran individualmente, ya sea por
invitación o por convocatoria abierta, y por lo general
compromete a la pareja y la familia ampliada (Landázuri,
2014:89).

Imagen 9. Algunos organizadores de la quema de salva durante las fiestas.


Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.

En los meses previos a la fiesta se crean diversos comités


(de banda, salveros, promesas, toritos, mariachis,
ejidatarios, chinamperos, lechugueros, entre otros),
(imagen 9) quienes puerta por puerta recolectan las
aportaciones monetarias de los habitantes, y a las personas
que cooperan les otorgan un comprobante. Si el 12 de
marzo se presenta un día entre semana, la festividad se
realiza el domingo más próximo. La celebración consiste en
una misa en honor al santo patrono por la mañana; a
primera hora se le cantan las mañanitas y a lo largo del día
se queman cohetes y grupos musicales interpretan melodías
en el interior de la iglesia. El domingo más cercano al 12 de
marzo, en la plaza cívica, tocan diversas bandas (también
costeadas por los pobladores), y en las calles aledañas se
colocan juegos mecánicos y puestos, que van desde comida
hasta cosméticos. En la imagen 10 están indicadas las calles
donde se lleva a cabo la celebración y en la imagen 11 se
muestra la concurrida calle Cuauhtémoc.

Imagen 10. Patrón de Asentamiento Urbano, en el que se indican las calles


donde se celebra la fiesta del 12 de marzo.

La fiesta es una expresión de comunidad, en la que el


pueblo hace uso y se apropia del espacio público. Sin
embargo, dichos festejos van más allá de la iglesia principal
(con sus dos naves y su atrio), las calles, la plaza cívica:
llegan a las casas de los habitantes, quienes ese domingo
reciben a sus invitados con abundante comida, en la que
domina el mole, arroz, pollo y tamales de frijol.
Imagen 11. La avenida Cuahtemoc en días de fiesta. Fuente: Luz Adriana Ruiz
Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.

Como menciona Landázuri (2012), la celebración del


santo patrono en el pueblo de San Gregorio Atlapulco es
una forma de hacer perdurar las tradiciones centenarias. En
la fiesta se reconocen los elementos culturales que han
resistido los embates del colonialismo, de la modernidad y
de la urbanización, pues durante las festividades los rostros
se reconocen, los lazos de pertenencia se refrendan, se
apropian los espacios públicos y se defiende el derecho a la
alegría (Landázuri, 2012: 241-242).

Imagen 12. Zona chinampera. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015, San
Gregorio Atlapulco.
4. Territorio y recursos naturales
Mantienen un vínculo con la tierra y
el control sobre sus territorios y, por lo
tanto, de sus recursos naturales.

L
a importancia de las chinampas3 de este pueblo es
patente por la vigencia de su vocación; en la
actualidad aún se destinan para cultivar hortalizas y
plantas de ornato, y no como un mero atractivo turístico,
como se ve en algunas áreas de la delegación Xochimilco.
Han sido reconocidas en la lista de Patrimonio Mundial de la
Humanidad por la desde 1987 y han sido
categorizadas como (Sistemas importantes del
Patrimonio Agrícola Mundial) por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( ,
por sus siglas en inglés). De acuerdo con datos de 2016, la
zona chinampera tenía una extensión de 484.1 hectáreas,
donde se localizaron 1,955 chinampas agrupadas en 18
parajes (González, 2016:73-74). En las imágenes 11 y 12
se observa una parte de la zona chinampera activa en San
Gregorio Atlapulco.

Imagen 13. Cosecha de verdolagas. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015, San
Gregorio Atlapulco.
Los habitantes originarios cultivan la tierra; algunos de
ellos se han dedicado toda su vida a esa labor y otros,
después de trabajar en alguna actividad terciaria o
profesional, regresan a sembrar una vez jubilados. Así pues,
la chinampa representa trabajo y pertenencia, que se ven
reflejados, como lo menciona Rodríguez (2015), en los
pequeños y grandes núcleos familiares que trabajan desde
el nivel de subsistencia hasta el de producción ampliada,
vinculados a cadenas más grandes (Rodríguez & Landázuri,
2015:346). El apego a la tierra no sólo se manifiesta en los
pobladores originarios, pues desde hace ya varias décadas
ha llegado a San Gregorio población migrante4 procedente
de Toluca y Puebla a trabajar como campesinos para
mejorar sus ingresos.

...se puede observar cómo en las chinampas se entretejen


redes de relaciones sociales y vínculos que se unen para
hacer frente y resis r lo urbano.

Por lo anterior, se puede observar cómo en las chinampas


se entretejen redes de relaciones sociales y vínculos que se
unen para hacer frente y resistir lo urbano. Aunque los
pobladores originarios viven o vivieron un proceso de
incorporación a la ciudad —no sólo laboral sino también
cultural—, conservan y regresan a su cultura, al campo y a
su práctica rural. La población migrante, por su parte,
mejora sus ingresos mediante actividades agrícolas que son
cercanas a sus conocimientos y apegos.
Imagen 14. Dos mujeres de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, “XXXI-82”.
Fuente: http://mediateca.inah.gob.mx
5. Familias troncales
Mantienen estructuras
de parentesco consolidadas.

C
hapa narra (1959) que, en la época de la Conquista,
Hernán Cortés se encargó de otorgar encomiendas
en el pueblo vecino San Luis Tlaxialtemalco. Sin
embargo, los excesos cometidos por los encargados de
estas encomiendas obligaron a emigrar a gran parte de los
pobladores, quienes se incorporaron al territorio de
Atlapulco, originando a las familias Serralde y Galicia.
Lo mismo sucedió con familias como los González,
quienes se establecieron en San Gregorio, en la colonia
Tlahuiltepec, a la que llamaron Tecámac, en memoria del
territorio de donde fueron expulsados. Por casusas
similares, se establecieron las familias Enríquez de
Coatlinchán; Ayecac Tlalic, Chapa y Acatitla, con Don
Antonio Narciso de Chiconcuac; y Osorio de Tepoztlán
(Chapa, 1959:98-99).

Imagen 15. Apellidos originarios. Fuente: elaboración propia, con información


de Chapa (1959).

Chapa realizó un listado de las mujeres y hombres


originarios de San Gregorio que tuvieron la oportunidad de
realizar estudios profesionales desde 1810 hasta 1956, y
logró el registro de 220 personas5. El apellido que más se
repite es González (57 veces), seguido de Galicia (54) y los
que aparecen con menos frecuencia son García (13) y
Venancio (11), imagen 14.
Resulta interesante que los apellidos que Chapa (1959)
había indicado que llegaron a incorporarse a San Gregorio
(como Galicia, González, Serralde y Chapa) sean los que
más aparecen en este conteo. El único apellido que faltó en
esa lista fue Enríquez, pero quizá se deba a la falta de
oportunidades para acceder a una educación profesional. En
contraste, se dejan ver otros apellidos que Chapa (1959) no
mencionó, tal es el caso de Negrete, Nieto, Páez, García,
Gómez y Venancio.

Imagen 16. Panteón de San Gregorio Atlapulco. Fuente:


- , 2017.

6. Panteón del pueblo


Tienen un panteón administrado
por el pueblo.

L
a organización de este panteón tiene una estructura
similar a la del resto de los pueblos originarios. En
San Gregorio existe la figura del Comité llamado “Pro-
Panteón”, que permite que el cementerio sea administrado
por los propios habitantes. Esto ha creado una serie de
condiciones o reglas no escritas, que determinan si un
difunto puede o no ser enterrado en el panteón
comunitario:

1. La más importante es el pago de las cuotas para


realizar la fiesta patronal el 12 de marzo. De estas
aportaciones se lleva un registro minucioso, ya que
aquella persona que no cumpla con esta obligación no
podrá ser enterrada en el panteón comunitario.

2. Existe otra regla que permite eludir la primera: si la


familia del fallecido tiene los documentos de propiedad
de una fosa (que adquirió en el momento de la
fundación del panteón, o bien le fue heredada o cedida),
el fallecido puede ser enterrado en el panteón
comunitario en dicha fosa familiar; esto además le da el
beneficio de la perpetuidad.

3. Si la persona cumplió en vida con el pago de las


cuotas, pero su familia no cuenta con una fosa propia
que le asegure la perpetuidad, se le sepulta en una fosa
abandonada donde puede permanecer hasta que el
titular o familia del titular la reclame con los documentos
pertinentes.

4. Para que la fosa no sea considerada en abandono, la


familia de la persona sepultada debe darle
mantenimiento (por ejemplo, limpiarla de maleza y/o
pintarla, si lo requiere).

Imagen 17. Adorno de lápidas durante el 2 de noviembre. Fuente: Luz Adriana


Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.

Imagen 18. Alumbramiento de lápidas. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015,
San Gregorio Atlapulco.
Por medio de estas normas no escritas el panteón
comunitario se convierte en un espacio de reproducción
cultural, en el cual las relaciones sociales expresan normas,
valores, costumbres, códigos y las experiencias importantes
que conforman la vida comunitaria (Romero, 2010:9). Un
ejemplo de ello es la celebración de los fieles difuntos —
realizada los días 1 y 2 de noviembre—, durante la cual los
habitantes van al panteón a rendir tributo a sus difuntos,
donde limpian y adornan con flores y veladoras las tumbas
de sus seres queridos, tal como se muestra en la imagen
16. Incluso algunos de ellos se quedan toda la noche
“alumbrando” y acompañando a su difunto (imagen 17 y
18). Estos días el panteón se viste de flores y cobra vida,
pues entre sus estrechos pasillos se pueden escuchar
mariachis, grupos norteños y cantantes solitarios dispuestos
a tocar, a cambio de dinero, las canciones favoritas de los
difuntos.

Imagen 19. San Gregorio Atlapulco y sus barrios.

La traza urbana del pueblo ene en el centro una plaza


rodeada por la iglesia, edificios de gobierno y varios
comercios.
7. Patrón de asentamiento

L
a zona central del pueblo6 se compone de 75
manzanas, donde se ubican 3,937 viviendas; tiene
una población de 15,452 habitantes ( , 2010).
Esta área está rodeada por barrios,7 agrupados en dos
manzanas (ver imagen 19):8

Primera manzana: San Juan Minas (español), San Juan


Moyotepec, Caltongo (náhuatl), La Concepción, Atenco (náhuatl),
San Francisco, San Judas Tadeo, La Soledad y La Guadalupita.
La segunda manzana: Chapa (náhuatl), La Cruz, Los Reyes
(español), Chalma, Calvario, San Miguel, San Andrés Alto, San
Andrés Bajo, Santa Cecilia, La Asunción, San Sebas án y algunos
adicionales a la primera manzana: La Fábrica (español), El
Kilómetro y Arcos de Belem.
Iglesia
Fue construida por la orden franciscana en 1559. Está
compuesta por una sola nave y una torre con tres
campanas. De los muebles de este recinto destacan: una
pila bautismal octagonal del siglo y un óleo de San
Juan Bautista, firmado por Pedro Castro.9 Tras el sismo
ocurrido el 19 de septiembre de 2017 la iglesia se quedó sin
campanario; sin embargo, sigue brindando servicio a los
fieles . Ver imagen 20.

En el área central del pueblo se concentran algunos


equipamientos que caracterizan a un pueblo originario, tales
como la iglesia, el panteón, el mercado, la plaza cívica y los
inmuebles educa vos.

Imagen 20. Iglesia de San Gregorio Atlapulco. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo,
2015, San Gregorio Atlapulco.
Panteón
Se encuentra dividido en dos zonas: una asignada a los
niños y la otra, a las personas adultas. Cuenta con una
pequeña oficina que es utilizada por el comité organizador.
En la imagen 21 se muestra el panteón.

Imagen 21. Panteón de San Gregorio Atlapulco. Fuente: QUADRATIN- CDMX,


2017. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.
Mercado
Era un icono del pueblo, a él acudían a comprar sus
insumos no sólo los habitantes del pueblo, sino residentes
de pueblos circunvecinos.
Lamentablemente tras el sismo del 17 de septiembre de
2017, el mercado sufrió daños estructurales y fue demolido.
Actualmente, los comerciantes se ubican en las calles
aledañas, mientras se está construyendo uno nuevo, aun
sin utilizar (imagen 22).

Imagen 22. Actual mercado de San Gregorio Atlapulco. Fuente: Luz Adriana
Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.
Plaza cívica
En ella se llevan a cabo diferentes actividades, como los
bailes en honor a San Gregorio Magno; el grito y la
vendimia del 15 de septiembre, en conmemoración de la
Independencia de México; la vendimia del Día de Muertos,
del 28 de octubre al 3 de noviembre; las ventas de juguetes
y de vestidos de niños Dios en enero. También se celebran
actividades culturales, como exposiciones sobre la historia
del pueblo, (ver imagen 23) danzas folclóricas,
presentaciones y/o venta de libros, además de campañas de
salud.

Imagen 23. Plaza pública de San Gregorio Atlapulco. Fuente: Luz Adriana Ruiz
Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco
Equipamientos educativos básicos
En el centro del pueblo se encuentran la primaria y el jardín
de niños. La escuela primaria Ingeniero Miguel Bernal (ver
imagen 24) atiende a 994 alumnos y emplea a 41 personas
en el turno matutino, y en el turno vespertino la población
escolar es de 881 alumnos y se emplea a 33 personas
( , 2018). En el jardín de niños Cocoxochitl (ver imagen
25) hay una población de 284 niños y 16 empleados en el
turno matutino, y el turno vespertino cuenta con 314
alumnos y 16 empleados (( , 2018).

Imagen 24. Escuela primaria de San Gregorio Atlapulco. Fuente: Luz Adriana
Ruiz Trejo, 2015, San Gregorio Atlapulco.

Imagen 25. Jardín de niños Cocoxochitl. Fuente: Luz Adriana Ruiz Trejo, 2015,
San Gregorio Atlapulco.
Notas
1 Este documento forma parte de la tesis Pueblos originarios, su territorialidad
desde la mirada de sus habitantes. Caso de Estudio San Gregorio Atlapulco,
para obtener el grado de Maestra en Planeación Espacial en CentroGeo; está
inscrita en el proyecto “Pueblos y barrios originarios: historia viva en la Ciudad
de México”, desarrollado por el Programa Universitario de Estudios sobre la
Ciudad ( ) de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ), con el
apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Ciudad de México ( ). Esta monografía es parte de la Colección “Rasgos
Culturales de un Pueblo Originario”
2 Es el sobrenombre que se les da a los habitantes de San Gregorio Atlapulco,
debido a que en esta región se produce un chile endémico del pueblo.
3 La actividad agrícola no se limita a las chinampas, pues San Gregorio cuenta
con parcelas agrícolas en el cerro y el ejido para la siembra.
4 Este fenómeno es digno de otra investigación, pues la mayor parte de la
población migrante mantiene a su familia en su lugar de origen y algunos otros,
al observar las bondades de la tierra, se han mudado con su familia de manera
permanente a San Gregorio, lo que genera un proceso de autoadscripción como
pobladores originarios.
5 Esta información es útil únicamente para crear un panorama y visualización
sobre los apellidos. No se debe tomar como información precisa, pues estos
apellidos son únicamente de los habitantes de San Gregorio Atlapulco que, de
1810 a 1954, tuvieron la oportunidad de realizar estudios profesionales.
6 Área de estudio, competente a la investigación.
7 Cada barrio cuenta con una capilla y su fiesta correspondiente;.
8 En el mapa se muestran únicamente los barrios que cuentan con delimitación
reconocida ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ( ).
9 http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09013a.html
Límites y pobladores

A
ctualmente San Gregorio Atlapulco tiene varias
delimitaciones, como se puede observar en la
imagen 26. La primera (color rojo) corresponde al
polígono que abarca el casco antiguo, donde se encuentran
la plaza, la iglesia y el mercado. Este polígono fue
establecido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda ( ). La otra delimitación existente es utilizada
por el Instituto Electoral de la Ciudad de México ( ), el
Instituto Nacional Electoral ( ) y la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de
México ( ).

Imagen 26. Delimitación del pueblo San Gregorio Atlapulco.

La delimitación que genera mayor empatía entre los


habitantes es la segunda, pues incluye la zona chinampera,
el casco antiguo y parte del área cerril, aunque algunos
habitantes sostienen que el pueblo colinda con la delegación
Milpa Alta.
A manera de conclusión:
San Gregorio Atlapulco es uno de los pocos pueblos que
conservan sus rasgos culturales casi intactos. Se considera
que esto se debe, en gran medida, a la fuerza de la cohesión
social y al sen miento de iden dad que une a los pobladores
con el territorio, tanto a los descendientes de las primeras
familias como a los habitantes que se han establecido en las
úl mas décadas y se han integrado a las dinámicas
socioculturales. La conservación de estos elementos refuerza,
sin duda, el origen y la composición pluricultural de la Ciudad
de México.
Corrido “San Gregorio Atlapulco”
Autor: Telésforo Pérez Reyes
Hay un pueblo muy bonito entre Acalpixca y San Luis,
es mi pueblo San Gregorio tierra donde yo nací.
A lo lejos sus chinampas brillan con mucho esplendor,
donde paso tantas horas trabajando bajo el sol.
San Gregorio pueblo hermoso valiente por tradición,
en mis versos yo te entrego mis respetos y mi
admiración.
Quiero darle a mi pueblito todo lo que tengo y soy,
tengo mi alma, te la brindo y soy puro corazón.
Xochimilco está orgulloso de tenerte en su región,
es mi pueblo San Gregorio Atlapulco, sí señor.
Las campanas de tu iglesia le dan fin a mi canción,
pero en mi alma yo te canto con notas del corazón
(Pérez Reyes, 2018).
Bibliografía
Álvarez, E. L. (2011). Pueblos urbanos, identidad,
ciudadanía y territorio en la ciudad de México. México:
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, / Miguel Ángel Porrúa.
Chapa, N. S. (1959). San Gregorio Atlapulco, Xochimilco,
D.F.: pueblo que nació luchando por sus tierras y ha
vivido defendiéndolas, en el IV centenario de su
fundación; contribución a las historias locales y a la
agraria del país. México: edición de autor.
González P. A. (2016). Las chinampas: patrimonio mundial
de la Ciudad de México. México: Universidad Autónoma
Metropolitana.
(Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.).
(2018). MejoraTuEscuela.org. En línea:
http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/09DPR3158H. Consultado el 1 de
abril de 2020.
Landázuri, B. G. (2012). La fiesta patronal de San Gregorio
Atlapulco, México. Espacio de reproducción cultural e
identitaria. Ra Ximhai 8(2):241-259.
Landázuri, B. G. (2014). Tiempos, espacios y sentidos de
las fiestas religiosas en San Gregorio Atlapulco.
Perspectivas Sociales 16(2):81-101.
Medina, A. (2007). Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una
definición etnográfica de los pueblos originarios de la
Ciudad de México. Anuario de Antropología, 2007, 9–52.
Montemayor C. (coord.). (2007), Diccionario del náhuatl en
el español de México. México: Gobierno del Distrito
Federal/Universidad Nacional Autónoma de México.
Mora, V. T. (2007). Los pueblos originarios de la Ciudad de
México. Atlas etnográfico. México: Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Olaguíbel, M. de (1898). La ciudad de México y el Distrito
federal, toponimia azteca. México: Imprenta Lambert
Hermanos.
Pérez Reyes, T. (2018). Corrido a San Gregorio Atlapulco
(grabado por Pérez). En línea: https://www.youtube.com/watch?
v=AMuubsv4GEg. Consultado en agosto de 2020.

- . (s.f.). . (A. M. Análisi, ed.). En


línea: https://mexico.quadratin.com.mx/dia-de-muertos-en-san-gregorio-atlapulco-entre-la-

tristeza-y-tradicion/. Consultado el 5 de julio de 2020.

Peñafiel, A. (1897). Nomenclatura geográfica de México.


México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.
Reproducción electrónica: Nueva York: Bibliotecas de la
Universidad de Columbia, 2009. La copia maestra está
almacenada localmente en el CublP_2of3_Tif. Libros
electrónicos de las bibliotecas de la Universidad de
Columbia, 2006.
Rodríguez, I., & Landázuri, B. G. (2015). ¿Fortalecer el
patrimonio y la identidad turistificándolos? El caso de San
Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Revista de Arquitectura,
Urbanismo y Territorios 5(1):345-360.
Romero, T. M. (2010). Memoria y defensa de los panteones
comunitarios del Distrito Federal. Nueva Antropología
23(73):9-33.
Obra completa: Rasgos culturales de un pueblo originario.
San Gregorio Atlapulco
(Volumen I), se publica en versión electrónica, en formato
ePub, en el mes de diciembre de 2020.
Para su elaboración se utilizó el programa Sigil.
El cuidado de la edición electrónica estuvo a cargo de
Graciela Chávez Olvera.
Versión digital en formato ePub
Óscar Isaías Del Río Martínez

También podría gustarte