Está en la página 1de 10

RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo


Empleadores
Asignación y Comunicación de Responsabilidades

Rendición de cuentas al interior de la empresa

Definición y asignación de los recursos financieros, técnicos y humanos para el diseño, implementación, revisión
evaluación/mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos.

Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables

Gestión de los Peligros y Riesgos.

Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST

Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, promocionar la salud en
el SG-SST

Aseguramiento de la toma de medidas para garantizar: participación de trabajadores y representantes del COPASST y ejecución de
política según normas aplicables.

Informar a los trabajadores y/o contratistas, COPASST del desarrollo de todas las etapas del SG-SST

Evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG-SST.

Asegurar la capacitación de los trabajadores en los aspectos SST según riesgos y peligros a los que se expongan los trabajadores.

Involucrar los aspectos de SST a sus sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
Crear y ejecutar el programa de capacitación anual en promoción y prevención, encerrando los riesgos principales
Responsables Crear y ejecutar los Programas de Vigilancia Epidemiológica, acorde con los riesgos de la empresa.
SGSST Transmitir a la alta dirección las situaciones que puedan afectar la Seguridad y Salud de los trabajadores Contratistas y visitantes
Pedir a la dirección, que se hagan exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro a los trabajadores.
Hacer y actualizar las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, necesarias para proveedores y contratistas y pedir la aprobación de la gerencia.
Hacer, revisar y actualizar la matriz de riesgos de la empresa y la de requisitos legales de la empresa.
Hacer inspecciones a las instalaciones, maquinaria y equipo.
Tener actualizados los procedimientos de trabajo seguro y de aquellas actividades rutinarias o no rutinarias que generen riesgos para la empresa.
Participar la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Elaborar y dar seguimiento a los planes de acción derivados de investigaciones de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Guiar al personal relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
Encargarse de las visitas de las entidades de vigilancia que van a revisar el SGSST
Elaborar el Plan de Trabajo Anual de SST de la empresa,con los recursos y el presupuesto para su ejecución y entrega a empleador para aprobación y firma.
Hacer el seguimiento y ejecutar los planes de acción de las acciones correctivas, preventivas y de mejora, originadas de las actividades del SGSST
Crear los Informes requeridos por la Dirección, por entidades administrativas o por la Administradora de Riesgos Laborales.
Asesorar a los trabajadores, el Comité de Convivencia, el COPASST y la Gerencia de la Empresa, en elaborar los informes de ajuste de cuentas.
Ayudar al COPASST, al Comité de Convivencia y a la empresa en sus actividades.
Programar auditorías internas en Seguridad y Salud en el Trabajo y atender las auditorías externas.
Hacer seguimiento de las restricciones de los exámenes médicos y avisar a la gerencia cuando los empleados no las cumplan.
Hacer una solicitud a la IPS contratada para los exámenes ocupacionales de la información de licencias, garantía de custodia de las historias médicas.
Pedir documentación a los contratistas que realicen actividades en la empresa y verificar dicha información.
Diseñar, implementar y ejecutar, programas para prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
Documentar los riesgos prioritarios de la empresa y las acciones correctivas, preventivas y de mejora, originadas a partir del análisis de riesgo.
Presentar a la Gerencia, modificaciones de las políticas, reglamentos u objetivos del SST.
Implantar las medidas de prevención y control basados en la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos, acorde a la jerarquización.
Crear y actualizar las fichas técnicas de los Indicadores del SST.
Calcular los Indicadores definidos para el SGSST acorde con los periodos definidos para cada uno.
Hacer y actualizar los perfiles de cargo, manuales, procedimientos, formatos e instructivos relacionados con el SGSST
Crear y actualizar la documentación del Sistema de Gestión que la normativa vigente adquirida por la empresa requiera.
Coordinar los trabajos realizados en altura por empleados y contratistas de la empresa y supervisar las actividades, según actividad económica.
Responsables
SGSST Administrar los Elementos de Protección Personal y realizar el registro.

Realizar los planes de emergencias, simulacros de evacuación, señalización y actividades y documentos relacionados con el Plan de prevención, preparación y respuesta
ante emergencias.

Crear y actualizar el análisis de vulnerabilidades y amenazas de la empresa.

Documentar los cambios en las responsabilidades específicas SGSST y notificar a las partes interesadas.

Avisar a la gerencia cuando se realicen actividades de alto riesgo.

Ofrecer a los empleados y contratistas, mínimo una vez al año la inducción sobre riesgos, peligros y su identificación/ prevención.

Comunicar a los empleados las políticas y objetivos del SGSST.

Realizar anualmente la evaluación del Sistema de Gestión acorde con los estándares mínimos.

Crear mecanismos eficaces para recibir y responder comunicaciones internas y externas relativas a SST y que la gerencia los apruebe.
Actualizar la descripción sociodemográfica de los trabajadores.

Definir las actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención, de conformidad con las prioridades identificadas en el diagnóstico de las condiciones de
salud de los trabajadores y los peligros/riesgos de intervención prioritarios.
Crear y actualizar un programa para que los trabajadores tengan estilos de vida y entornos saludables.

Reportar a la ARL y EPS los accidentes y las enfermedades laborales diagnosticadas y a la Dirección Territorial el accidente grave y mortal.

Registrar estadísticamente los incidentes y los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales ocurridas, incluyendo indicadores de severidad, frecuencia,
mortalidad y prevalencia e incidencia de enfermedad laboral.

Registrar anualmente el ausentismo por enfermedad laboral y común y por accidente de trabajo y clasificar su origen.

Actualizar mínimo una vez al año identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo.

Introducir la participación de todos los trabajadores en la identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo.

Pedir a la dirección la realización de mediciones ambientales cuando se requiera.

Comprobar la aplicación de las medidas de prevención y control de los peligros /riesgos por los trabajadores.

Definir e implementar las acciones preventivas y correctivas basadas en los resultados de la supervisión, inspecciones, la medición de los indicadores del SGSST
Asegurarse que la organización cumple la normativa en SST que le corresponde.

Las demás funciones que la ley determine para el Responsable del SGSST.
Trabajadores Procurar el cuidado integral de su salud;

Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de


salud;

Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;

Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los


peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;

Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en


el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y

Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema


de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Administradoras Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y prevención, orientadas a que las empresas afiliadas, conozcan y cumplan
las normas y reglamentos técnicos en salud ocupacional
de Riesgos
Laborales
Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Implementar la capacitación básica para el montaje de brigada de emergencias, primeros auxilios y sistema de
calidad en SG-SST

Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) de las empresas
afiliadas

Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables

Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten a los trabajadores afiliados

Desarrollar programas regulares de prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación integral

Apoyar, asesorar y desarrollar campañas enfocadas al control de los riesgos laborales, el desarrollo de los
sistemas de vigilancia epidemiológica y la evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las
empresas
Implementar acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso de incapacidad permanente
parcial e invalidez, para logar la rehabilitación integral y facilitar los procesos de readaptación y reubicación
laboral
Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas para los
procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales
Prestar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e
instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los
trabajadores a niveles permisibles
Contratante Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo,

Realizar actividades de prevención y promoción.

Incluir a las personas que les aplica la presente sección en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Permitir la participación del contratista en las capacitaciones que realice el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud


necesarios para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica la presente
sección.
Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al Sistema
General de Riesgos Laborales.

Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización, cuando el
pago del aporte esté a su cargo.

Suministrar, a sus contratistas, los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la
actividad contratada.
Contratista Procurar el cuidado integral de su salud.

Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar


la actividad contratada, para lo cual asumirá su costo.

Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de


trabajo y enfermedades laborales.

Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por


los contratantes, los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
o Vigías Ocupacionales o la Administradora de Riesgos Laborales.

Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del


contrato.
Contratista Procurar el cuidado integral de su salud.

Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad
contratada, para lo cual asumirá su costo.

Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales.

Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los contratantes, los
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías Ocupacionales o la
Administradora de Riesgos Laborales.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST).

Informar oportunamente a los contratantes toda novedad derivada del contrato.

Brigada Realizar actividades preventivas y de control de emergencias ante eventualidades de riesgo, siniestro o desastre, dentro
de una empresa, industria o establecimiento y tienen como objetivo primordial salvaguardar la vida, bienes y el entorno
de los mismos, actuando como primeros respondedores.
Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren
Comité y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
Paritario de
seguridad y Proponer y participar en actividades de capacitación en Salud Ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la
salud en el empresa o establecimiento de trabajo.

Trabajo. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud Ocupacional en las actividades que estos
adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.

Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial debe realizar la empresa de
acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; proponer su divulgación y observancia.

Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las
medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas
por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de
riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.

Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.

Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la
salud Ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Salud Ocupacional.
Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar
cumplimiento a lo estipulado en la presente Resolución.
Elegir el secretario y presidente del Comité.

Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en
cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.

Las demás funciones que le señalen las normas sobre Salud Ocupacional.
Comité Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
convivencia
laboral

Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la
queja.

Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.

Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar


su cumplimiento.

Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo


efectivo de las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral

También podría gustarte