Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÀNALISIS Y VERIFICACIÒN DE LA CONFORMIDAD/ NO CONFORMIDAD DEL SGA DE LA


EMPRESA MINERA SAN ROQUE FM.S.A.C CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS DE LA
NORMA ISO 14001:2015
CURSO: AUDITORIA AMBIENTAL

DOCENTE: ING. MANRIQUE JERONIMO VICTOR

ESTUDIANTE:
 ALVARADO CADILLO, RONALDO
 BORJA MORILLO, LIZBETH
 LOPEZ YAURI, GERSON
 ORTIZ ZULOAGA MARCELINO
 VERGARA COCHACHIN, FLOR

HUARAZ-ANCASH-PERÚ
2020
RESUMEN

En el presente trabajo, se hará el análisis y verificación de la conformidad/ no


conformidad del sistema de gestión ambiental de la de la mina subterránea de carbón
San Roque FM.S.A.C con los requisitos establecidos de la norma ISO 14001:2015, para
poder determinar si el sistema de gestión se ha implementado eficazmente y en caso de
encontrar No Conformidad en alguna clausula se realizará la observación.

Este trabajo utiliza como referencia de Sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la
norma internacional ISO 14001 que se ha implementado en la empresa minera San
Roque FM.S.A.C con la normativa ISO 14001: 2015 encontrando algunas no
conformidades en las clausulas número 3 no se define de forma independiente los
Términos y definiciones, en la cláusula 4 no se describe las actividades, productos y
servicios, en la cláusula 7 no se detalla las implicaciones de no satisfacer los requisitos
del sistema de gestión ambiental y por último la cláusula la 8 omite los números de
contacto en caso de emergencia.

Abstract

In this work, the analysis and verification of the conformity / non-conformity of the
environmental management system of the San Roque FM.SAC underground coal mine
will be carried out with the established requirements of the ISO 14001: 2015 standard,
in order to determine if the management system has been implemented effectively and
in case of finding non-conformity in any clause, the observation will be made.

This work uses as a reference the Environmental Management System (EMS) based on
the international standard ISO 14001 that has been implemented in the mining company
San Roque FM.SAC with the ISO 14001: 2015 standard, finding some non-conformities
in clauses number 3 no The Terms and definitions are defined independently, in clause
4 the activities, products and services are not described, in clause 7 the implications of
not meeting the requirements of the environmental management system are not
detailed and finally clause 8 skip emergency contact numbers.
I. INTRODUCCIÒN

La Gestión Ambiental en estos últimos años ha tomado una gran importancia en


las organizaciones ya que es imprescindible en el marco del desarrollo sostenible,
no simplemente para la entidad sino también para la sociedad en general. El
principal objetivo de la Gestión ambiental es el de lograr crear entre el desarrollo
de la población, el crecimiento económico y la protección y conservación del
medio ambiente.

Con la implementación de la norma internacional ISO 14001: 2015 se puede decir


que no solo se generaron cambios en documentos sino también en las
instalaciones y en los hábitos culturales de sus trabajadores, lo cual da un
reconocimiento a la empresa frente a sus clientes, proveedores, entidades de
control y hace que se destaque frente a otros competidores del mercado.

En este trabajo tiene como finalidad realizar el análisis y verificación de la


conformidad/ no conformidad del sistema de gestión ambiental de la mina
subterránea de carbón San Roque FM.S.A.C con los requisitos establecidos de la
norma ISO 14001:2015, comparando las 10 cláusulas, encontrando no
conformidad en la cláusula 3 de Términos y definiciones, la cláusula 4 de Contexto
de la organización, la cláusula 7 de apoyo y la cláusula 8 de operación.

En cuanto al marco teórico se describe la normativa ISO 14001: 2015 y los


beneficios que se tiene al implementar el sistema gestión ambiental como la
mejora de la imagen corporativa para clientes y proveedores, se facilitaría la
comercialización de sus productos, ahorro y racionalización de recursos, etc. así
como también la descripción de la Empresa Minera San Roque FM S.A.C. que se
ubica en el flanco occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro
Cancan-Apachico, del distrito de Mancos, provincia de Yungay; se dedica a
extracción y comercialización de carbón tipo Antracitico.
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1. MARCO TEÓRICO
 NORMA ISO 14001
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de
gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su
desempeño ambiental. La presente norma internacional está
prevista para uso por una organización que busque gestionar sus
responsabilidades ambientales de una forma sistemática que
contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad. Esta Norma
Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados
previstos de su sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor
al medio ambiente, a la propia organización y a sus partes
interesadas. En coherencia con la política ambiental de la
organización, los resultados previstos de un sistema de gestión
ambiental incluyen:
 La mejora del desempeño ambiental.
 El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
 El logro de los objetivos ambientales. (MORAIMA, 2018)

 SISTEMA DE GESTIÒN AMBIENTAL


“Un sistema de Gestión Ambiental es aquella parte del sistema general
de la gestión de una empresa que incluye la estructura organizativa, la
planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procesos, los procedimientos, los recursos para desarrollar, implantar,
llevar a cabo, revisar y mantener al día la política ambiental establecida
por la empresa” (Cesar Santana, 2017).
“Un sistema de gestión ambiental es un proceso cíclico donde se
planea, implementa, revisa y mejora los procedimientos y acciones
que lleva a cabo una organización para realizar sus actividades,
garantizando el cumplimiento de la política ambiental, las metas y
objetivos ambientales” (Norma ISO 14001:2015).
 OBJETIVOS DE UN SGA
1. Identificar y valorar los efectos ambientales de las actividades,
productos y servicios de la organización, actuales y futuros.
2. Identificar y evaluar los efectos ambientales causados por
incidentes, accidentes y situaciones de emergencia.
3. Recopilar y aplicar la normativa correspondiente.
4. Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los
objetivos y metas ambientales de la organización.
5. Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y revisión
para asegurar que la política se cumpla.
6. Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias.
 VENTAJAS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL (Según Norma ISO 14001:2015)
 Conformidad con las regulaciones.
 Conformidad con la exigencia de los consumidores.
 Mejora de la imagen de la empresa.
 Mejor utilización de los recursos.
 Mejor comunicación entre los departamentos.
 Niveles de seguridad superiores.
 Mejora la imagen ante la comunidad.
 Consistencia de políticas.
 Organización y satisfacción personal.
 Mejor satisfacción de las necesidades de los consumidores.
 Acceso creciente al capital.
 Transferencia de tecnología.
 METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
El proceso para implantar un SGA no tiene un método estándar,
dependerá del tamaño de la empresa, de actividad que realice, sus
procesos y servicios, y de su gestión. Para implantar un SGA aplicando
la norma ISO 14001. Se deberán seguir los siguientes pasos del ciclo
PHVA:
1. Planificación
a. Revisión ambiental inicial
b. Política ambiental
c. Identificación de aspectos ambientales
d. Requisitos legales y otros requisitos
e. Objetivos y metas ambientales a conseguir, y definición del
programa de gestión ambienta
2. Hacer
a. Estructuras y responsabilidades
b. Formación, sensibilización y competencia profesional
c. Comunicación
d. Documentación del SGA
e. Control de la documentación
f. Control operacional
g. Plan de emergencia capacidad de respuesta.
3. Comprobación
a. Seguimiento y medición
b. Evaluación y cumplimiento legal
c. No conformidad, acción correctora y acción preventiva
d. Registros
e. Auditoria del SGMA.
4. Actuación ((revisión o control por la autoridad de la empresa)
a. Revisión por la Dirección
b. Certificación del SGM
 EMPRESA MINERA SAN ROQUE FM.S.A.C
Esta empresa minera fue fundada en el año 2004, cuenta con su
concesión Minera Fernando Antonio F, que se ubica en el flanco
occidental de la cordillera blanca, en el paraje denominado Cerro
Cancan-Apachico, del distrito de Mancos, provincia de Yungay,
Departamento de Ancash.
Iniciaron sus actividades en junio de 2007, conformando una
cadena de producción de extracción de carbón antracita de la
mejor calidad. Por ello tiene una producción que supera el 90%
de carbón puro, con un poder calórico de entre 23 y 33 MJ/Kg. es
de color negro con tonalidades azules, brillo metálico, refractario
y se exfolia con facilidad.
Tiene como sus principales clientes a: Cementos Lima, Cemento
Andino, Aceros Arequipa.
 Compromisos de la Empresa Minera San Roque
 Seguridad: Asegurar métodos seguros de trabajo y la
disponibilidad de información relevante en materia de salud y
seguridad. Identificar los peligros y evaluar los riesgos antes del
inicio de toda tarea o actividad.
 Personas: Seguridad, justicia laboral y derechos humanos para
nuestros trabajadores, así como fomentar las relaciones de
fraternidad y el desarrollo social con las comunidades vecinas.
 Naturaleza: Para nosotros es importante la protección del
medio ambiente. Su sistema de extracción se realiza de forma
artesanal, consumiendo de forma responsable y eficiente los
recursos naturales, (agua, energía) minimizando el impacto
medio ambiental.
 Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa minera

El Sistema de gestión ambiental sirve como guía


(cumpliendo las expectativas de las partes interesadas, así
como la normativa interna y externa), se aplicó para el
proceso de certificación conforme a la Norma Internacional
ISO 14001 en su versión 2015. La base para el enfoque que
subyace al SGA ISO 14001, se fundamenta en el concepto de
Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), que ilustra el
marco de referencia de esta Norma Internacional aplicable
a la Empresa Minera San Roque FM SAC.
2.2. TERMINOS CONCEPTUALES
 Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no
conformidad y evitar que vuelva a ocurrir.
 Acción Preventiva: Acción para eliminar la causa de una no
conformidad potencial.
 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener las evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva
con el fin de determinar el grado en el que se cumple la auditoría.
 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
 No conformidad: Incumplimiento de un requisito

III. ÀNALISIS DEL TEMA


Cláusula
REQUISITO DE LA NORMA SGA ISO Conforme ( C )/ No
de la OBSERVACIÓN
14001:2015 SEGÚN CLÁUSULAS conforme (NC)
norma
1 Objeto y campo de aplicación C
2 Referencias normativas C
3 Términos relacionados con Cada término debe de ser definido
NC
organización y liderazgo independientemente, para su mayor comprensión.
Términos relacionados con
C
planificación
La empresa omite un término, el de contratos
Términos relacionados con externamente, es recomendable que incluya todo
Términos y NC
soporte y operación los términos en cada ítem para así lograr una mejor
definiciones
adaptación a la norma ISO.
Términos relacionados con la
Al igual que el ítem anterior en este ítem se omiten
evaluación del desempeño y
dos términos el de conformidad y eficacia.
con la NC Es adecuado hacer un análisis de cada término y
mejora
observar su importancia en la gestión ambiental.
Comprensión de la
C
organización y de su contexto
Comprensión de las
necesidades y expectativas de C
las partes interesadas
Contexto de Según la normativa ISO 14001 en alcance tiene que
4
la describir las actividades, productos y servicios; en
Determinación del alcance del
organización NC la empresa san roque solo se describe sus su
sistema de gestión ambiental
autoridad y la capacidad que tienen para ejercer
control e influencia.
La empresa en su SGA solo menciona medidas
Sistema de gestión ambiental NC preventivas, de protección, de disminución pero no
menciona las medidas correctivas.
Liderazgo y compromiso C
Política ambiental C
5 Liderazgo Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización C
Generalidades C
Aspectos
C
Acciones para ambientales
abordar Requisitos
riesgos y legales y otros C
oportunidades requisitos.
Planificación
C
de acciones
6 Planificación
Objetivos
C
ambientales
Objetivos Planificación
ambientales y de acciones
planificación para lograr
C
para lograrlos los objetivos
ambientales

Recursos C
Competencia C
No se detalla las implicaciones de no satisfacer los
requisitos del sistema de gestión ambiental,
Toma de conciencia NC
incluido el incumplimiento de los requisitos legales
7 Apoyo y otros requisitos de la organización.
Generalidades C
Comunicación
C
Comunicación interna
Comunicación
C
externa
Generalidades C
No se detallan los medios de soporte (por ejemplo,
Creación y
NC papel, electrónico) y la revisión y aprobación con
Información actualización
respecto a la conveniencia y adecuación.
Documentada
Control de la No especifica cómo se van a proteger contra
información NC pérdida de confidencialidad, uso inadecuado, o
documentada pérdida de integridad.
8 Operación Planificación y control
C
operacional
Dentro de este ítem, se hizo omiso de la lista de las
personas clave y de los servicios de emergencia,
Preparación y respuesta ante incluidos los detalles de contacto
NC
emergencias (por ejemplo, departamento de bomberos, servicios
de limpieza de derrames), lo cual debe ser
considerado.
9 Evaluación Seguimiento, medición, análisis
C
del y evaluación
desempeño Auditoría interna C
Revisión por la dirección C
10 Mejora Generalidades C
No conformidad y acción
C
correctiva
Mejora continua C
En la cláusula tres se encuentra una no conformidad respecto a la definición de
términos; solo se menciona de marea general pero en la normativa señala que
se tiene que definir los términos relacionados con organización y liderazgo los
términos deben ser definidos independientemente, para su mayor comprensión,
los términos relacionados con soporte y operación se omite un término, el de
contratos externamente y los términos relacionados con la evaluación del
desempeño y con la mejora se omiten dos términos el de conformidad y eficacia.

En la cláusula cuatro que es el contexto de la organización la empresa no describe


las actividades, productos y servicios; en la empresa, así como no menciona las
medidas correctivas en caso de producirse un daño ambiental que las requiera
solo describe las medidas preventivas y de protección.

En la cláusula siete de apoyo no se detalla las implicaciones de no satisfacer los


requisitos del sistema de gestión ambiental, incluido el incumplimiento de los
requisitos legales y otros requisitos de la organización lo cual se considera de
suma importancia su implementación ya que nos permite conocer los
compromisos de la empresa frente a esta norma, al ambiente y a la salud humana
y no especifica cómo se van a proteger contra pérdida de confidencialidad, uso
inadecuado, o pérdida de integridad.

En la cláusula 8 de operación no se detalló la lista de las personas clave y de los


servicios de emergencia, lo cual debe ser considerado.

Las demás cláusulas de la mina subterránea de carbón San Roque FM.S.A.C


cumplen con los requisitos establecidos de la norma ISO 14001:2015.
IV. CONCLUSIONES
De acuerdo a la norma ISO 14001:2015, el sistema de gestión ambiental de
la mina subterránea de carbón San Roque FM.S.A.C tiene algunas
deficiencias para lograr un sistema de mejora continua.

En el sistema de gestión ambiental de la mina subterránea de carbón San


Roque FM.S.A.C, las clausulas tres, cuatro, siete y ocho no están conformes
de acuerdo a la norma ISO 14001:2015.

Es recomendable la revisión y mejora del sistema de gestión ambiental de la


mina subterránea de carbón San Roque FM.S.A.C, con la finalidad de
subsanar las disconformidades encontradas para la implementación
satisfactoria de la norma ISO 14001:2015.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cesar Santana, R. A. (2017). FUNDAMENTOS DE LA GESTION AMBIENTAL. SAMBORONDON -


ECUADOR: INIVERSIDAD ECOTEC.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, C. G. (2013). AUDITORIA EN EL CONTEXTO DE LA


GESTION AMBIENTAL. COLOMBIA: UTP.

MORAIMA, P. L. (2018). “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN UNA


MINERA". Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7399/IMpulumy.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Norma Internacional ISO 14001-205

San Roque S.A. (s.f.). Obtenido de https://sanroquefm.com/minera-san-roque-f.m.html

También podría gustarte