Está en la página 1de 5

Fundación Universitaria Areandina

Facultad de Ingenierías

Programa: Ingeniería Industrial

Cátedra: Electiva introducción al Big Data

Estudiantes: Martha Liliana Gómez Bayona

Fecha: 10/05/2021
La Analítica de datos en el desarrollo de la política: Como la Analítica de datos

ayudó al expresidente Obama a ser reelegido

1. La construcción de este documento debe iniciar explicando los tipos de analíticas

mediante ejemplos.

- Análisis descriptivo: analiza varios datos históricos y por medio de métodos

estadísticos, organiza y entiende que y por qué sucedió. Por ejemplo: en un

sistema de transporte público como lo es Transmilenio, este análisis se utiliza

cuando se hacen estadísticas de personas sobre datos de personas que han

utilizado el servicio en años anteriores.

- Análisis predictivos: este también toma datos históricos para saber que puede

pasar en el futuro, por ejemplo: en el mismo caso del Transmilenio, cuando con

esos datos estadísticos se sacan líneas de tendencia y se estima que cantidad de

personas utilizaran el servicio en futuros años

- Analítica de datos prescriptivo: se trata de recopilar datos del pasado para predecir

lo que puede suceder en el futuro y tomar la mejor decisión entre las diferentes

opciones posibles. Un ejemplo también en Transmilenio de Bogotá donde se

puede gestionar cada vehículo y el personal al mínimo costo y el máximo nivel y

calidad de servicio, todo gracias a modelos de inferencia y optimización

matemática

- Analítica diagnostica: sirve para saber porque ocurrió un problema y también lo

hace por medio de datos históricos por ejemplo: cuando la página del
Transmilenio tiene una caída repentina en el tráfico de búsqueda y requiere de un

análisis de diagnostico con estructuras multidimensionales, algoritmos

estadísticos y otras capacidades complejas para encontrar patrones, tendenciales y

correlaciones que causaron el problema

- Análisis de resultado o ciber análisis: es una evolución de la analítica que incluye

la ciber seguridad, por ejemplo: cuando la misma empresa de Transmilenio

protege las transacciones virtuales que se manejan.

2. Establezcan según sus criterios de evaluación un orden de cómo las aplicaron en

el ejemplo (lectura) el equipo de trabajo de Obama, luego proponga un mejor orden.

Si consideran que no existe otro orden, argumente brevemente por qué no.

- Según la lectura el equipo de campaña de Obahama primero utilizo la analítica

descriptiva para recolectar datos históricos de todos los estados de EEUU. Luego

utilizo la analítica predictiva para conocer que eran lo que realmente querían sus

votantes, también se utilizó la analítica para meter publicidad en redes sociales,

por último, en un estado como Ohio se utilizó la analítica prescriptiva para saber

por que estaban en contra de él y utilizo la predictiva partiendo de las inquietudes

de los habitantes.

- El orden que propongo es utilizar la descriptiva para recolectar datos históricos

sobre todo de estados que estén en contra, luego la predictiva para saber que

inquietudes podrían tener los votantes en la reelección y por ultima la prescriptiva

para que con todo lo anterior poder tomar las mejores decisiones para la campaña

y luego si invertir en publicidad


3. . Describan de manera detallada la forma en que llevaron a cabo esta evaluación y

cuáles fueron los puntos de vista más importantes destacados como grupo de trabajo.

- Por medio del análisis y la lectura del eje referente, así de esta manera analice

cada punto para llevar a cabo el desarrollo de la actividad.

4. . Genere una tabla en formato horizontal para describir los puntos claves de cada

analítica que ustedes pueden evidenciar en el proceso que realizó el equipo de

Obama.

Tipo de analítica Puntos claves


Analítica descriptiva 1. Las 80 personas que se encargaban de

recolectar datos en todo el país


Analítica diagnostica 2. Las 20 personas que se centraron en

interpretar los datos recibidos


Analítica prescriptiva 3. Cuando se eligieron los 3 aspectos

mas importantes para la campaña.


Analítica de resultado o ciber análisis 4. Cuando se obtuvo toda la información

que se recopilaba en la red


Análisis prescriptivo 5. De la información anterior se tomaron

decisiones de persuasión para los

votantes que no estaban tan

convencidos.
Analítica prescriptiva 6. Cuando permitió lidiar con el

complicado estado de Ohio

5. Finalmente, expliquen por qué consideran que la estrategia seleccionada para cada

objetivo es la ideal para el cumplimiento del mismo.

1. Es la mejor opción porque la analítica descriptiva es la mejor opción para

recolectar datos del pasado e interpretarlos.


2. Fue la mejor opción para analizar los datos históricos.

3. Una excelente opción para recolectar datos del pasado y predecir datos del futuro

4. Buena opción ya que por medio de la red se obtuvieron diagnósticos positivos

para realizar que tan favorable o no era la campaña.

5. A partir de esta se podía tener un promedio de las personas que estaban

convencidos.

Referencia

Salas, G. (2021). Introducción al Big Data. https://areandina.instructure.com/courses/14755

Shafer, T (2017). Las 42 V de big data y data science. https://www.kdnuggets.com/2017/04/42-

vs-big-data-data-science.html

Semana (2015). ¿Por qué el poder del mundo de los datos transformará el mundo que

conocíamos? https://www.semana.com/internacional/articulo/estudio-bsa-sobre-

importancia-datos-vida-personas/216321/

También podría gustarte