Está en la página 1de 32

CIENCIAS NATURALES

1. PROCESOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO-PAI


2. BACHILLERATO INTERCULTURAL BILINGÜE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 55 – 61 / OCTAVO DE EGBIB - CIENCIAS NATURALES Y ETNOCIENCIA

TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA


UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS

PICHKA CHUNKA PICHKA TANTACHISHKA YACHAY Tukuy runakunapa kawsayta: Ima nishkata yachana. Cosmovisión
UNIDAD 55 Andina: precisiones conceptuales y definición. CN.4.4.1.

“Chawpi pacha, uchilla pachapash”  Cosmovisión Andina.


“Mesocosmos y microcosmos”  Teorías sobre el Origen del Universo
 Cosmología teórica: Hipótesis colisional, Hipótesis nebular
PAKTAY:
Chawpi pacha, uchilla pachata hamutana, ñukanchikpa runa Chakana: hawa pachamanta tullpukuna.
kawsaymanta, tukuylla kay tantachiyachaypi yachaykunawan, La chakana o cruz cuadrada: Colores cósmicos. CN.4.4.1.
imaykunata, yachayyuyaykunatapash, ima shina pacha mama
wacharishkamanta hamuktankapak.  La Chacana: Símbolos; el sol, las aves, animales.
 Representación de los siete colores y su significado.
OBJETIVO:
Comprender el mesocosmos y microcosmos desde la concepción de Sumak Kawsay: ima shina kawsay kashkata riksi. Sumak Kawsay:
cada nacionalidad, a través del tratamiento de las ciencias que integran normas morales y patrones culturales. CN.4.4.1.
esta unidad; para entender los elementos y teorías sobre la creación y
evolución del universo.  Patrones Culturales y sus transformaciones
 Cultura, Lenguaje, Lugar, Normas y Vestimenta a partir del
pueblo Puruhá

Kallari llaktakunamanta chawpi pacha uchilla pacha.


El Mezo y Microcosmos a partir de su nacionalidad. CN 4.4.1.,
CN.4.4.2., CN.4.4.3., CN.4.4.4., CN.4.4.5., CN.4.5.2., CN.4.5.3.
CN.4.5.4.

 Macro y Microcosmos a partir del pueblo Puruhá -kichwa


 La tierra: Movimientos de traslación, rotación y de precesión
 Las Galaxias y estrellas
 Los planetas, satélites, cometas y asteroides,
 El sistema solar. Forma y ubicación de las Constelaciones
 Los fenómenos astronómicos que se producen en el espacio a
partir del pueblo Puruhá-kichwa
PICHKA CHUNKA SUKTA TANTACHISHKA YACHAY Kikin llaktakunapi hampikuna, kawsaypurapi kariwarmi kawsay.
UNIDAD 56 Salud y Sexualidad en la interculturalidad en su pueblo o
nacionalidad. CN.4.2.1., CN.4.2.4., CN.4.2.5., CN.4.2.7., CN.4.5.6.
“Kawsaypura llaktakuna”
“Sociedades interculturales”  La salud Sexual; y la Sexualidad a partir del pueblo Puruhá-
kichwa
PAKTAY:  Hábitos de salud a partir del pueblo Puruhá-kichwa
Sumak kawsayta mana allí kawsak llaktakunapi yuyayta mirachina,  La Reproducción: asexual, sexual
rimarishpa chikan chikan kawsaykunata shunkupi hapichishpa,  El ciclo reproductor; Sistema reproductor masculino; sistema
shinashpa tawkakawsay mamallaktata rurankapa. reproductor femenino.
 Gestación o embarazo; nacimiento; la lactancia materna.
OBJETIVO:  Infecciones de Transmisión sexual
Promover el convivir armónico entre sociedades inequitativas,
 Métodos anticonceptivos a partir del pueblo Puruhá-kichwa
basándose en la tolerancia, respeto recíproco y reconocimiento en la
diversidad, para la construcción del país intercultural y plurilingüe.
Runapa ukkupi uchilla kurukuna sinchiyay shinallatak
kurukunamanta harkak hampikunapash kaykuna imamanta
kashkakunata chay shinallatak runakunata ama unkuykuna hapichun
yachanamanta.
Evolución de las bacterias y la resistencia a los antibióticos, deducir
sus causas y las consecuencias de estas para el ser humano.
CN.4.2.2.

 Las Bacterias: Origen, evolución ,estructura, reproducción,


clasificación de las bacterias
 Importancia y usos en la vida diaria.
 Enfermedades bacterianas
 Resistencia bacteriana a los antibióticos, causas y
consecuencias para el ser humano.
PICHKA CHUNKA KANCHIS TANTACHISHKA YACHAY Pachamama: imamanta mapayay, llakikunapi urmariykunapash.
UNIDAD 57 Medio ambiente: contaminación causas y consecuencias.
CN.4.1.10, CN.4.1.13, CN.4.4.16., CN.4.4.17., CN.4.5.5., CN.4.5.7.
“Karu llaktakunawan allí kawsay”.
“Relaciones internacionales”  Medio ambiente: definición. Contaminación, efectos del
calentamiento global, la capa de ozono, causas y consecuencias.
PAKTAY  Los ecosistemas y sus componentes: factores bióticos y
Wiñachina ñukanchik llaktakunapak ruraykunata, shinapash tukuy abióticos; hidrósfera, litósfera y biósfera.
Ecuador mamallaktapak, shuktak shuktak llaktakunapash, tukuy ima
hatuna rantinakunatapash shuktak shuktak ñawpa churaypi pukllaypi Ñawpa taytamamakunapa hampi: yurakuna, wiwakuna, kurikuna,
shuktakpipash yachakukkunapi yachaykunata wiñachiy. pachamamapapash: urkukuna, pakchakuna, pukyukuna, kuchakuna,
ninakuna, allpapash.
OBJETIVO: Medicina ancestral: plantas, animales, minerales y espacios
Desarrollar habilidades comunicativas que evidencien la práctica de las geográficos cerros, cascadas, vertientes, lagunas, fuego y el suelo.
relaciones internacionales del Ecuador con países del mundo, tomando CN.4.2.2., CN.4.2.3., CN.4.4.12., CN.4.4.13.
como base los intercambios comerciales, culturales, académicos y
turísticos en el desarrollo de los procesos educativos, en procura de la  La biodiversidad del Ecuador
formación integral de los y las estudiantes.  Medicina ancestral: hierbas, plantas, animales.
 Espacios geográficos: cerros, cascadas, vertientes, lagunas,
fuego, suelo;
 Los Yachak; el curandero o curandera.
 El sistema inmunitario, identificar, clases de barreras
inmunológicas, tipos de inmunidad que presenta el ser humano,
importancia de la vacunación.

Kurikunata llukchiy, allpamama wira llukchiytapash: allí


kashkakuna, mana alli kashkakunatapash. Explotación minera y
petrolera: ventajas y desventajas. CN.4.4.5

 El petróleo: Explotación, ventajas y desventajas.


 Explotación minera, ventajas
 La minería en Chimborazo
PICHKA CHUNKA PUSAK TANTACHISHKA YACHAY Chala, wirasapa, yarkaysiki, wira sapa kankapak manchay.
UNIDAD 58 Desnutrición, obesidad, bulimia y anorexia.

“Allikay, alli mikuy”  Los alimentos


“Salud y alimentación”  Componentes de los alimentos
 Trastornos alimenticios: desnutrición, obesidad, bulimia,
PAKTAY: anorexia
Yachakukkunaman, yachanawasipa tayta Mamakunamanpash
allikayman yaykuchun, pampamanta alli muru pukushka murukunata Alli mikuyta llaktakunapi charina ushan ñukanchik kiwirishka
mikuchun yuyaypi hapichishpa yachaypi katichinkapa. ukunpak.
Soberanía alimentaria de las Nacionalidades y pueblos. CN.4.1.10.
OBJETIVO:
Fomentar la práctica nutracéutica a través de la aplicación de políticas  El Sistema nervioso: estructura y función, células que forman el
de soberanía alimentaria en el tratamiento pedagógico de los saberes y sistema nervioso
conocimientos; a fin de mejorar las condiciones alimenticias y de salud  Las cadenas, redes y pirámides alimenticias, relaciones tróficas,
de la población estudiantil y la comunidad educativa.  Los organismos productores, consumidores y descomponedores,
 Efectos de la Actividad humana sobre las redes alimenticias.
Soberanía alimentaria de las nacionalidades y pueblos

Alli kak, alli mikuy, alli kanina.


Salud, nutrición, metabolismo. CN.4.1.10.

 Función de nutrición en los seres vivos: metabolismo: anabolismo,


catabolismo
 Nutrición Autótrofa, nutrición Heterótrofa
 Componentes de los alimentos
 Dieta alimenticia y salud de los pueblos y nacionalidades.
PICHKA CHUNKA ISKUN TANTACHISHKA YACHAY Pachamamapi tiyak: allpawirata llukchinamanta, tukuy
UNIDAD 59 kurikunamanta, hatun kuchakunapi iwakunamantapash.
Recursos naturales: camaronera. CN.4.5.5.
“Pachamamapi Mushuk yachinalla tiyakkunamanta
Pachamamapi mana mushukyachina tiyakkuna”.  Recursos naturales: Explotación petrolera, minera, camaronera.
“Recursos naturales renovables y no renovables”
Pachamamapi mushukyana shinallata mana mushukyana
PAKTAY: tiyakkunamanta, allpawira, tukuy kurikunamanta.
Pachamamapi ima tiyakkunata kamanamanta yuyaypi hapichina,
runakunapak mana alli ruraykuna ima shina kunan pachakunapi  Recursos naturales :renovables y no renovables
waklichikkunamanta, llaktapak kullkikuna uyayman rikukmantapash  Ventajas y desventajas de los recursos naturales
rimana, shina imapash pachamamapi tiyakkunata kamashpa
charinamanta.

OBJETIVO:
Sensibilizar sobre el cuidado y prácticas de respeto y conservación de
los bienes naturales, los efectos de las actividades antrópicas en el
desarrollo social, económico de los pueblos; para un uso racionalizado
de los recursos renovables y no renovables disponibles.
SUKTA CHUNKA TANTACHISHKA YACHAY Mapa kushnirina: mana alli ñanman apan.
UNIDAD 60 Las drogas: efecto y consecuencias.

“Ecuadormamallaktapak ñawpa rimaymanta XIX Y XX  Las Drogas, Efectos y consecuencias, Tratamiento


patsakwatakuna”
“Historia del Ecuador siglos XIX y XX” Runapak wiksa ukupi: imatak kan, rakirikushka, ruray paktachi.
Sistema endocrino: conceptos, partes y funciones.
PAKTAY:
Ecuador mamallaktamanta ñawpa kawsaykunata kay patsakwata XIX y  Sistema endocrino: conceptos, partes y funciones
XX pi rikuna, wakaychishka pankakunatak rikushpa, ima shina runa
kawsay, kullkikunapi, amawtak yachaykunapi, tukuy sarun llakta Ñukanchik ukku anku: imatak kan, rakirikushka, ruray paktachi.
kawsaykunata rikuna, shinashpa kunan pachapi ima shina kawsaywan Tukuy kuyurina: ñawi, kallu, rinri, sinka. Sistema nervioso:
chimpapurachishpa allikyachishpa katinkapa. conceptos, parte y funciones. Órganos de los sentidos: vista, tacto,
gusto, oído y olfato. CN.4.1.14.
OBJETIVO:
Analizar la historia del Ecuador durante los siglos XIX y XX, mediante  Sistema nervioso: conceptos, partes y funciones.
estudios de archivos y contenidos que evidencien las condiciones  Órganos de los sentidos: vista, tacto, gusto, oído y olfato
sociales, económicas, científicas, políticas, religiosas y culturales de la
época, para compararlas con las condiciones actuales y mejorarlas desde
una perspectiva intercultural.
SUKTA CHUNKA SHUK TANTACHISHKA YACHAY Shuk shuk aycha ukuy amañariy.
UNIDAD 61 Adaptaciones biológicas: tipos. CN.4.1.2., CN.4.1.6., CN.4.1.7.1,
CN.4.1.11., CN.4.1.16.
Ecuador “Mamallaktapa shuk waranka kanchis patsak pichka
chunka watamanta shuk waranka pusak patsak kimsa chunka  Niveles de organización de la materia
watakama wiñaykawsay”  Los seres vivos y los grupos taxonómicos
“Historia del Ecuador 1750 – 1830”
Kawsakkunapak sakishka rikchayachiy pantaykuna.
PAKTAY: CN.4.1.1.CN.4.1.14.
1750-1830watakunapi ima shina Ecuador mamallakta kashkamanta
rikuna, wakaychishka pankakunatak rikushpa, ima shina runa kawsay,  Herencia genética:
kullkikunapi, amawtak yachaykunapi, tukuy sarun llakta kawsaykunata  Alteraciones y mutaciones en los seres vivos.
rikuna, shinashpa kunan pachapi ima shina kawsaywan
chimpapurachishpa allikyachishpa katinkapa. Shuk shuk yachay yuyay kallari: (Aristóteles) apunchik
wiñachishkamanta “Charles Darwin, Lamarck” runayay pacha
OBJETIVO: yuyaymanta.
Analizar la historia del Ecuador entre 1750 y 1830, mediante estudios de Teorías del origen de la diversidad: creacionista o fijismo
archivos y contenidos que evidencien las condiciones sociales, (Aristóteles), evolucionista “Charles Darwin, Lamarck”. CN.4.1.15.
económicas, científicas, políticas, religiosas y culturales de la época,
para compararlas con las condiciones actuales y mejorarlas desde una  Teorías del origen de la diversidad: creacionista o fijismo
perspectiva intercultural.  Selección natural “Charles Darwin”
 Evolución de las especies “Lamarck”
Allpapi kawsay kallari.
El origen de la vida en la Tierra

 Teoría Generación espontánea


 Teoría de Oparin
 Origen cósmico
 Origen de la tierra
UNIDAD DE APRENDIZAJE 62 – 68 / NOVENO DE EGBIB - CIENCIAS NATURALES Y ETNOCIENCIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
CHUNKA ISHKAY TANTACHISKA YACHAY Runa aycha ima ruraykuna kak.
UNIDAD 62 Las hormonas: función y efecto.

“España runakunawan kawsay pacha”  Sistema Endócrino


“Período colonial”  Glándulas endócrinas
 Hormonas: función y efectos
PAKTAY:
España llaktamanta runakuna kaypi kakmanta pachakunata Rikchayachiy Pusku, hatki ADN ARNpash.
hamutana, shuktak shuktak llaktakuna ima shina llakiman Genética: Ácidos nucleicos ADN y ARN.
yaykushkakunamanta, llaktata apakkunamanta, yachaykunawan  Genética
mashkashpa yuyaykunata kay tantachiyachayta hapishpa  Los ácidos nucleicos
llukchina.  El ADN
 El ARN
OBJETIVO:
Comprender los acontecimientos históricos del período colonial,
Allpa mamamanta yachay yuyay.
sus efectos en los diferentes pueblos de la época, las estructuras
Teoría fractal de la naturaleza.
políticas, administrativas y sociales; mediante técnicas y métodos
de investigación que favorezcan el análisiscrítico en el
Ishkayshina pakta paktashina rikchayachiy.
tratamiento de los contenidos curriculares de la presente unidad.
Dualidad; complementariedad y equidad de género.
SUKTA CHUNKA KIMSA TANTACHISHKA YACHAY Sarun kawsay pacha.
UNIDAD 63 Mundos ancestrales de la vida. CN.4.4.1.

Manarak mishukuna shamuk pacha  Cosmología teórica


“Periodo prehispánico”
Kawsak runakunapa imapashkuna: Samay, nina, yaku, allpa. Elementos
PAKTAY: para la vida de los seres vivos: aire, fuego, agua y tierra. CN.4.4.1.
Manarak España mamallaktamanta runakuna shamushkapi
kawsay pachata riksina, wakaychishka pankakunata rikushpa, Sumak kawsay raymikuna.
rimashpa rikuchikunawanpash ima shina ñawpa kawsaykunata, Ceremonias sagradas de la vida.
amawtak yachaykunamanta, shuktak shuktak kawsaykunamanta
yachankapa.  Las cuatro festividades del pueblo indígena: Pawkar Raymi, Kapak
Raymi, Inti Raymi, Kuya Raymi
OBJETIVO:
Conocer las culturas del período prehispánico, mediante el
análisis de fuentes bibliográficas, arqueológicas y detradición
oral para explicar los aportes al desarrollo científico, histórico,
social y cultural de la humanidad.
SUKTA CHUNKA CHUSKU TANTACHISKA YACHAY Chapurikuna: paktarikyuk, shuktakrikyuk.
UNIDAD 64 Mezclas: homogéneas y heterogéneas.

“Apya-Yala ñawpa kawsay, XIX y XX patsakwata”  La materia


“Historia de América, siglos XIX y XX”  Clasificación de la materia: sustancias puras: simples y compuestas
 Mezclas: homogéneas y heterogéneas.
PAKTAY:  Medos de separación de mezclas
Apya-Yala ñawpa kawsaykunata kay XIX y XX patsakwatapi
rikuna, wakaychishka pankakunatak rikushpa, ima shina runa Chapuriy, imakunamanpash apay.
kawsay, kullkikunapi, amawtak yachaykunapi, tukuy sarun llakta Combinación y efectos. CN.4.3.17
kawsaykunata rikuna, shinashpa kunan pachapi ima shina
kawsaywan chimpapurachishpa alikyachishpa katinkapa.  Los elementos químicos y sus combinaciones en la naturaleza.
 Combinación y efectos
OBJETIVO:
 Ejemplos de combinaciones con plantas naturales y sus efectos.
Analizar la historia de América durante los siglos XIX y XX,
 El carbono, propiedades físicas y químicas, y relación con la
mediante estudios de archivos y contenidos que evidencien las
constitución de objetos y seres vivos.
condiciones sociales, económicas, científicas, políticas, religiosas
y culturales del continente en esa época, para compararlas con las
Tantarishkakunawan alli paktayman yaykuna.
condiciones actuales y comprenderlas desde una perspectiva
Componentes de las soluciones. CN.4.3.17.
intercultural.
 Las soluciones
 Componentes de las soluciones: soluto, solvente
 Tipos de solucione: solidas, liquidas y gaseosas
 Clasificación de las soluciones: diluidas, concentradas, saturadas

Shukllayashka tantarishkakunawan alli paktayman yaykuna. Unidades de


concentración de las soluciones. CN.4.3.17.

 Unidades de concentración de las soluciones. Físicas


 Unidades de concentración de las soluciones. Químicas
SUKTA CHUNKA PICHKA TANTACHISKA YACHAY Rupayta shinallata ritiyta ñanñachina.
UNIDAD 65 Conductores de energía y calor.
CN.4.3.17.
“Amerikapak wiñay kawsay 1492-1830”
“Historia de América 1492 – 1830” Llashak shinallata sinchiyachikkunapa ukku.
Los cuerpos: masa, peso y volumen.
PAKTAY: CN.4.3.1., CN.4.3.2., CN.4.3.3., CN.4.3.5., CN.4.3.6.3., CN.4.3.7.,
1492-1830 watakunapi ima shina Apya yala kashkamanta rikuna, CN.4.3.8., CN.4.3.9., CN.4.3.13., CN.4.3.14., CN.4.3.15
wakaychishka pankakunatak rikushpa, ima shina runa kawsay,
kullkikunapi, amawtak yachaykunapi, tukuy sarun llakta Llashak shinallata sinchiyachikkunata riksichikuna. Propiedades de masa,
kawsaykunata rikuna, shinashpa kunan pachapi ima peso y volumen.
shina kawsaywan chimpapurachishpa allikyachishpa katinkapa. CN. 4.3.9, CN.4.3.10., CN.4.3.11., CN.4.3.12., CN.4.3.13

OBJETIVO:  La fuerza gravitacional


Analizar la historia de América entre 1492 y 1830, mediante  La segunda Ley de Newton
estudios de archivos y contenidos que evidencien las condiciones
Kawsayiñukuna shinallata ritiy.
sociales, económicas, científicas, políticas, religiosas y culturales Átomos y partículas subatómicas.
del continente en esa época, compararlas con las condiciones CN.4.3.9, CN.4.3.13., CN.4.3.18., CN.4.3.19.
actuales y comprenderlas desde una perspectiva intercultural.
 Los átomos y partículas subatómicas
 Los bioelementos e importancia en los seres vivos
 Las biomoléculas y funciones en los seres vivos.
SUKTA CHUNKA SUKTA TANTACHISHKA YACHAY Mana allpa mama llakichichun.
UNIDAD 66 Desastres naturales: Prevención. CN.4.4.8.,CN.4.4.11.

“ Ñawpa kawsay pacha”  Desastres naturales


“Periodo prehispánico”  Medidas de prevención

PAKTAY: Punta runapa kawsay wiñaymanta tukuriymantapash.


Kikin ñawpa kawsaykunapa yachaykunata chashnallatak Ciclos biogeoquímicos: producción y descomposición de cuerpo. CN.4.4.8,
amawtay yachaykunata manarak españolkuna shamukpi CN.4.4.9., CN.4.4.10.
yuyaywan kunanpi Apya - Yalamanta llaktakunapa
imashina wiñaykawsayta purashpa rikuy.  Ciclos biogeoquímicos: producción y descomposición de cuerpo

OBJETIVO: Punta alli shinallata mana alli wayra patmakunamanta.


Reflexionar en torno de las características culturales del periodo Ciclos del oxígeno: carbono, nitrógeno y fósforo.
prehispánico mediante el análisis de saberes y conocimientos CN.4.4.7., CN.4.3.18., CN.4.4.8
propios de las culturas de la época, relacionándolos con los
procesos históricos de los pueblos actuales de Abya - Yala.  Ciclo del carbono
 Ciclo del fósforo
 Ciclo del nitrógeno
 Ciclo del agua
 Ciclo del oxígeno
SHUKTA CHUNKA KANCHIS TANTACHISHKA YACHAY Chaska rikuchik, mayuchillata rikuchikpash.
UNIDAD 67 Telescopio y microscopio. CN.4.1.3., CN.4.5.1.

YACHAYKUNA  El telescopio: historia, función


“Africapa wiñaykawsay”  El microscopio: Partes, función
“Historia de África”  La histórica del microscopio

PAKTAY: Mayuchilla kurukuna, añakikunapash: Rikchakuna, chikankunapash.


Imashina Africapa wiñaykawsay wiñarishkata, runayay pacha Hongos y bacterias: semejanza y diferencias. CN.4.2.6
yuyay wiñariy; chaninkapak chashnallatak chikan kawsaypura
muyunti llaktapi kawsay yuyaypi hapina, yachayta mashkay.  Las bacterias: estructura morfológica y fisiológica
 Clasificación de las bacterias
OBJETIVO:  Importancia y beneficios de las bacterias para el ser humano
Investigar y analizar el desarrollo histórico de África, como
 Enfermedades producidas por bacterias y medidas de prevención.
origen de la evolución humana; para valorar y fomentar la
 Los hongos: estructura morfológica y fisiológica
diversidad cultural en diferentes ámbitos de la sociedad.
Kawsayuk samikuna.
Clases de células. CN.4.1.4.

 La célula, estructura y función.


 Clases de células.
 Diferencias entre células

Yakutakuk antakuna.
Fontanería: instalaciones de agua.

 Potabilización del agua.


 Fontanería: instalaciones de agua.
SUKTA CHUNKA PUSAK TANTACHISHKA YACHAY Yurakunapa kawsaykuk: yurapa imashina kashka, wallpapash.
UNIDAD 68 Célula vegetal: estructura y funciones. CN.4.1.5
“Oceniapa wiñaykawsay”
“Historia de Oceanía”  Célula vegetal: estructura y funciones

PAKTAY: Yurakunata chikanyachiy:


Imashina Oceanía wiñaykawsay wiñarishkata, imashina yaku a) Llaktakunapa wachayllaktayupa yachaykunamanta rikuy.
muyushka allpa Apya-yalawan mashipuraypa pacha; b) Kuntisuyumanta amawta yachaymanta rikuy.
chaninkapak chashnallatak chikan kawsaypura muyunti llaktapi (briofitas ytraqueofitas).
kawsay yuyaypi hapina, yachayta mashkay. Clasificación de las plantas:
a) Desde la concepción de los pueblos y nacionalidades.
OBJETIVO: b) Desde concepción de la ciencia occidental (briofitas y traqueofitas).
Investigar y analizar el desarrollo histórico de Oceanía, como CN.4.1.5.
característica geográfica insular y espacio de transición
intercontinental con América; para valorar y fomentar la Chikan kallampakuna: kallampakuna (yurakuna, mikuykunapash).
diversidad cultural en diferentes ámbitos de la sociedad.
Reino fungi: hongos (vegetales y alimentos). CN.4.1.5

 Reino fungi:
 Los hongos: estructura
 Clasificación de los hongos
 Importancia y beneficios de los hongos para el ser humano
 Enfermedades producidas por hongos y medidas de prevención.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 69 – 75 / DECIMO DE EGBIB / CIENCIAS NATURALES Y ETNOCIENCIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
SUKTA CHUNKA ISKUN TANTACHISHKA YACHAY Wiwakunapak aycha ukku kawsaymanta.
UNIDAD 69 Célula animal: estructura y funciones. CN.4.1.4.

“Asiapak wiñay kawsay”  La Célula animal: características


“Historia de Asia”  Diferencias entre célula animal y vegetal.
 Estructura y funciones de los organelos e importancia.
PAKTAY:
Imashina Asia llaktapa wiñaykawsaypa imashina kashkata, Mirarishpa kawsanamanta, mana mirarishpa kawsanamantapash.
paykunapa chikan kullkikamay kawsay, mamallaktakamay, Reproducción: sexual y asexual. CN. 4.1.9. CN.4.1.8.
kawsaykuna, amawta yachaykunata, Apya-yalamanta
llaktakakunawan mashipuray pacha shina, ñukanchikpa  La reproducción
kawsaywan chikan kakta, rikcha kaktapash riksiy.  Tipos de reproducción: sexual y asexual.
 La reproducción sexual en plantas y animales
OBJETIVO:
 La reproducción asexual en plantas y animales
Conocer los procesos socio-históricos de Asia y sus diferentes
 Reproducción celular
condiciones económicas, políticas, culturales y científicas, como  Ciclo celular: Interfase y mitosis-Fases
espacio de interrelación con los pueblos de América, para  División de células sexuales: meiosis-Fases de la meiosis
conocer las diferencias y similitudes con nuestras culturas.  Gametogénesis: Ovogénesis y Espermatogénesis

Uma ñutku ukupi tiyakkunamanta.


Sistema nervioso: Las Neuronas y las sinapsis. CN.4.1.14.

 Sistema nervioso
 Las Neuronas, estructura y función
 La sinapsis
 Sistema nervioso central: encéfalo y medula espinal
 Sistema nervioso periférico: Somático y Autónomo
 Enfermedades del sistema nervioso
KANCHIS CHUNKA TANTACHISHKA YACHAY Allpa mamapi tiyak ismushpa tukurikkunamanta mana ismushpa
UNIDAD 70 tukurikkunamantapash.
Materia: orgánica e inorgánica. CN.4.3.16.
“Europapak wiñay kawsay”
“Historia de Europa”  Materia
 Propiedades generales
PAKTAY:  Propiedades específicas: Físicas y Químicas
Europapa wiñaykawsayta, chay llakta wiñariypi, ullkikamaypi,  Estados de agregación de la materia
kawsaypi, Apya-yalamanta amawta yachaypipash ushayyuyay
tiyashkata, kunanpi, mamallaktakunakamay, llaktakakkunapa, Shuk hampikunawan chapushka shinashata ishkay hampikunawan
wachayllaktayukunapapash llaktakamayta hamutayta rikuy. chapushkapash.
Sustancias químicas: simples y compuestas. CN.4.3.17.
OBJETIVO:
Analizar la Historia de Europa y su influencia en el desarrollo  Clasificación de la materia: Sustancias químicas simples o elementos
social, económico, cultural y científico de los países de América, químicos, clasificación
para una comprensión de las estructuras socio políticas de las  Sustancias químicas compuestas: Compuestos químicos orgánicos e
repúblicas, pueblos y nacionalidades, en la actualidad. inorgánicos
 Mezclas: Homogéneas y Heterogéneas
 Métodos de separación de mezclas: sólidas, solido-líquido y liquidas

Kunu chapukchikunata yachachinakuna.


Fenómenos termodinámicos.

 Termodinámica
 Fenómenos termodinámicos físicos y químicos

Kaktarikuchik chakllisinchipash yankiy.


Cambios físicos y químicos.

 Cambios físicos de la materia


 Cambios químicos de la materia
 Diferencias entre cambios físicos y químicos.
KANCHIS CHUNKA SHUK TANTACHISHKA YACHAY Chakllisinchimanta ñawpa rimay.
UNIDAD 71 Historia de la química. CN.4.3.16.

“ Hatun chakrurikunapi Ecuador mama llaktapi  La alquimia


ushaykuna “  Historia de la química
“Geopolítica y relaciones de poder en el Ecuador”  La química moderna
 La química de la actualidad
PAKTAY:  Relaciones de la química con otras ciencias
Mamallaktapi markakuna, Ecuadorpi imashina  Ramas de la química
mamallaktakamayta, kullkikamayta, kawsaykunata kunanpi
kawsaykunawan chimpapurachishpa rimay, imashina kashkata Antamanta: Paktayuyay, sapsikuna.
rikuypash, chaymi amallaktakamayta hamutachun yanapan. Metales: definición, característica y tipos. CN.4.3.16.
OBJETIVO:
 Metales: definición, características, tipos,
Diagnosticar y debatir sobre la Geopolítica y relación de poderes
 Propiedades físicas y químicas.
en el Ecuador tomando en cuenta la situación política,
económica, social y cultural actual, que facilite la comprensión
Antakuna chapurishka shuk antakunawan.
de las políticas públicas en la administración del Estado.
Los no metales y metaloides.CN.4.3.16.

 Los no metales
 Propiedades físicas y químicas
 Metaloides: Características
KANCHIS CHUNKA ISHKAY TANTACHISHKA YACHAY Yuyariy shinallatak achik kan (tiyak-churashka).
UNIDAD 72 Reflexión y refracción de la luz (natural y artificial). CN.4.4.6.

“Ruray kanakuna tantarishkapa hayñiykuna Kimsa niki  Radiaciones, Tipos de radiaciones, beneficios, causas y consecuencias.
kipa wamra, kawsaykunamanta”  La luz blanca,
“Deberes y derechos colectivos: Tercera generación”  Reflexión y refracción de la luz (natural y artificial).

PAKTAY:
Tantanakuykuna, paykunapa ruray kanakuna, tantaripa Nipa samaykuna chukchuchik patapi tiyakkuna.
hayñikunapa kimsanikipi wiñaykunapa, tantari taripaywan Elementos de carbono, oxígeno y nitrógeno con el flujo de energía en las
imashina kawsaypura llaktakunata wiñachiyta sinchiyachiymanta cadenas tróficas de los diferentes ecosistemas. CN.4.1.12., CN.4.5.8.
chimpapurashpa rimay.
 Elementos de carbono, oxígeno y nitrógeno
OBJETIVO:  El flujo de energía en las cadenas tróficas de los diferentes ecosistemas.
Debatir sobre las organizaciones y sus deberes y derechos  El flujo de energía en los ecosistemas: redes tróficas, relaciones
colectivos en la tercera generación, mediante la investigación tróficas, pirámides ecológicas.
grupal para fortalecer los mismos en los  Las cadenas y redes tróficas
procesos de construcción de la sociedad intercultural.  Sucesiones ecológicas

Pachapak hayñikuna.
Derechos ambientales. CN.4.1.13., CN.4.5.5.

 Degradación de los hábitat: causa y efectos


 Desaparición de los hábitat
 Perdida de la biodiversidad: causas
 Derechos ambientales.
KANCHIS CHUNKA KIMSA TANTACHISHKA YACHAY Allpamama: Sacha yurakuna.
UNIDAD 73 El ecosistema: Plantas sicotrópicas. CN. 4.1.13.,CN.4.5.9.

“Tukuy runakunapak Tantarishka kamachinakuy:  El ecosistema y sus componentes: La luz, el agua, la salinidad, la
shuk niki,ishkay niki Tantanakuy kamachikuna” temperatura, el aire, el suelo, el ecosistema
“Derechos colectivos: Derechos de primera y segunda  Plantas sicotrópicas.
generación; individuales y gremiales”
Sinchi Imakuna pakllaman ashkata kuyurishpa mana chakrurinchu. willana
PAKTAY: shuyukunapi,
Shuk yachaywan yuyayta, shukniki, ishkayniki wiñapa Fuerzas equilibradas en un objeto y superficie horizontal con mínima
tukuykunapa hayñikunamanta yuyaywan rimay; sapankuna, fricción y concluir, velocidad de movimiento del objeto no cambia.
tantarikunapash hapichun chashnallatak llaktushay llaktapi CN.4.3.5.
churayta sinchiyachiy.
 La fuerza Descripción,
OBJETIVO:  Las fuerzas y el movimiento
Fortalecer una conciencia analítica y critica sobre el  Fuerza neta
conocimiento de los derechos colectivos de primera y segunda  Tipos de movimiento
generación; individuales y gremiales para su empoderamiento y
 Fuerzas equilibradas
aplicación dentro de una sociedad democrática.
 Primera Ley de Newton
 Fuerzas no equilibradas
 Segunda y Tercera Ley de Newton

Chikan chikan samayyukkunata nikikunapi chikanyachikpa tantachishun.


Niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en
grupos taxonómicos. CN.4.1.7., CN.4.4.14., CN.4.4.15.

 Niveles de organización de los seres vivos


 Diversidad de los seres vivos
 Clasificación en grupos taxonómicos
 Concepto de especie
KANCHIS CHUNKA CHUSKU TANTACHISHKA YACHAY Sumak kawsay: alli kawsay kallari.
UNIDAD 74 El buen vivir: principios y calidad de vida. CN.4.1.1., CN.4.5.5.

“Ecuador mamallakta kawsayta pakta apak yuyay”. Chikan chikan mamallaktapi kauwsay runakunapak, Imashina
“Plan de Estado y futuro del Ecuador” tarpuykuna rikuchik pacha.
Calendario agroecológico de los pueblos y nacionalidades.
PAKTAY:
Mamallaktapa llamkayñanmanta, pushakmanta imashina  Calendario agroecológico del pueblo Puruha
kashkamanta rikuy, paypa kamachikuna chashnallatak 
mamallaktapurapa pankakunata, mamallaktapi kawsaypura, Imashina tukuy sinchi rurashkata mayman rin rikuchina.
chikan kawsaypurapash wiñachiypisinchiyachiy mirachina La magnitud, dirección de la fuerza y demostrar el resultado acumulativo
yuyaymanta chimpapurashpa rimay, riksiypash. de dos o más fuerzas que actúan en un objeto al mismo tiempo. CN.4.3.4.,
CN.4.3.5., CN.4.3.6., CN.4.3.7.
OBJETIVO:
Conocer y discutir el Plan de Estado y de Gobierno desde un  La magnitud, Dirección de la fuerza
análisis de la Constitución, sus leyes y documentos  La medición: Magnitudes físicas, Sistema Internacional de Medidas
internacionales, para promover el fortalecimiento de la (SI), Sistema Inglés de Unidades
construcción del país intercultural y plurinacional.  Instrumentos de medición
 El movimiento
 Características del movimiento
 Rapidez y rapidez media
 La velocidad y la aceleración
KANCHIS CHUNKA PICHKA TANTACHISHKA YACHAY Pachamama imamanta mapayak: imakay, tantachishkakunapa sami,
UNIDAD 75 imarayku.
Contaminación ambiental: concepto, clases y causas. CN.4.1.13., 4.1.17.,
“Ñukanchik runa kawsaykunawan llankashpa CN.4.5.5.
ñawpaman katina”
“Emprendimiento y gestión de pueblos y nacionalidades”  Contaminación ambiental: concepto, clases y causas
 El impacto ambiental
PAKTAY:
Shamuk pachapi ruray paktaypa, mirachiy, ruraypash shinallatak Pachamamata alli kamay.
llaktakakkunapa wachayllaktayukunapapash kashka Cuidado y conservación del medio ambiente. CN. 4.1.13., CN.4.1.17.,
kawsaymanta kallarishpa llamkay, yachay ushaypipash, CN.4.5.5.
pakchikunapi, yachakukkunapa ruraykunapipash yanapay.
 Cuidado y conservación del medio ambiente
OBJETIVO:  Desarrollo sostenible
Propiciar el planteamiento, implementación y ejecución de
emprendimientos a partir del diagnóstico de la realidad de los Ismuna mapakuna shinallata mana ismuna mapakuanapash. Desechos
pueblos y nacionalidades, para fortalecer las capacidades orgánicos y no orgánicos. CN.4.3.16.
intelectuales, técnicas y productivas de los estudiantes.
BACHILLERATO: PRIMER AÑO DE BGUIB - BIOLOGIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. El método científico
Origen de la vida 2. Microscopía
3. Origen y evolución del universo
4. Origen y evolución de la Tierra
5. Teorías sobre el origen de la vida
6. Otras teorías sobre el origen de la vida
7. Bioelementos y biomoléculas
8. Agua
9. Sales minerales
10. Biomoléculas orgánicas
UNIDAD 2 1. Glúcidos
Biomoléculas orgánicas y Metabolismo 2. Lípidos
3. Vitaminas
4. Proteínas
5. Enzimas
6. Ácidos nucleicos
7. Metabolismo
UNIDAD 3 1. El origen de las especies
Evolución de la vida 2. El darwinismo
3. La especiación y las teorías actuales
4. Tipos de selección natural
5. Las pruebas de la evolución
6. La evolución humana
UNIDAD 4 1. Los seres vivos
Clasificación de los seres vivos 2. Los dominios y reinos de los seres vivos
3. Diversidad biológica
4. Diversidad genética
5. Diversidad específica
Diversidad ecológica
UNIDAD 5 1. Teoría celular
Biología Celular 2. Origen de la célula
3. La célula
UNIDAD 6 1. El sistema digestivo
Sistema Digestivo y Nutrición 2. El sistema excretor
3. Nutrición
4. Biotecnología
5. Seguridad alimentaria acorde a la cosmovisión.
6. Métodos utilizados en contextos de las nacionalidades como el uso de
las energías en la meditación y limpia.
BACHILLERATO: SEGUNDO AÑO DE BGUIB - BIOLOGIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1.1 El ADN como base de la vida
La base de la vida 1.2 Introducción a la genética molecular
1.3 Control de la expresión génica
UNIDAD 2 1. Fases del ciclo celular
Ciclo Celular 1.1. Profase
1.2. Metafase
1.3. Anafase
1.4.. Telofase
2. La meiosis
3. El control del ciclo celular.
3.1. El envejecimiento y la muerte celulares.
4 Función de reproducción.
4.1. Reproducción asexual
4.2. Reproducción sexual
4.3. Fecundación
UNIDAD 3 1.1 Los genes
Genética 1.2 La transcripción de los caracteres
1.3 La expresión de los genes: la herencia
1.4 Genética mendeliana
1.5 Ingeniería genética
UNIDAD 4 1.1 La organización pluricelular
Histología y fisiología vegetal 1.2 El medio interno
1.3 El desarrollo embrionario y la diferenciación celular
1.4 Tejidos vegetales
1.5 Captación y transformación de los nutrientes en vegetales
1.6 Excreción de los vegetales
1.7 La respiración de los vegetales
1.8 El transporte de sustancias en los vegetales
1.9 Hormonas vegetales
1.10 Movimientos de las plantas
1.11. Conocimientos básicos de cultivos ancestrales en la chakra, que
promueven el biodesarrollo de algunos productos
UNIDAD 5 1.1 Desarrollo embrionario en los animales
Fisiología Animal 1.2 Tejidos animales
1.3 Sistemas animales

UNIDAD 6 1.1 El sistema respiratorio


Anatomía y Fisiología Humana 1.2 El sistema circulatorio
1.3 El cerebro humano
1.4 El aparato locomotor
1.5 El sistema endócrino humano
1.6 El crecimiento en el ser humano
1.7. Crianza de los especímenes originarios.
BACHILLERATO: TERCER AÑO DE BGUIB - BIOLOGIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Biósfera: características
Seres vivos y su ambiente 2. Los ecosistema
3. Biomas del mundo
4. Biodiversidad del Ecuador
UNIDAD 2 1. Ecología humana
Ecología y crecimiento poblacional de los seres humano 2. Crecimiento y modelos poblacionales
3. Bioingeniería y necesidades humanas
UNIDAD 3 1. Sistema nervioso y endócrino
Anatomía y fisiología de los seres vivos 2. Alteraciones del sistema nervioso
3. Enfermedades del sistema nervioso y endócrino
4. Sistema inmunológico en animales
UNIDAD 4 1. Sistemas de reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos 2. Desarrollo embrionario animal
3. Fecundación, embarazo y parto en los seres humanos
UNIDAD 5 1. La salud y las enfermedades
Relaciones humanas y salud sexual 2. La sexualidad
3. Experiencias de la medicina preventiva, curativa y métodos
anticonceptivos del pueblo Puruhá
UNIDAD 6 1. Los recursos del planeta
Recursos naturales y educación ambiental 2. La sostenibilidad o desarrollo sustentable
3. Ecogestión
4. Medidas preventivas
5. Medidas correctoras
6. Prácticas ancestrales que ayudan en los pronósticos y contribuyen a
mitigarlos efectos negativos por cambios climáticos.
BACHILLERATO: PRIMER AÑO DE BGUIB - QUIMICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. El átomo
Modelo Atómico 1. Teoría atómica
2. El modelo planetario de Bohr
3. Modelo mecánico-cuántico de la materia
4. Teoría de Planck
5. Teoría de Bohr
6. Modelo de Sommerfeld
7. Números cuánticos
8. Distribución electrónica
UNIDAD 2 1. Tabla periódica
Los átomos y la tabla periódica 2. Tipos de elementos
3. Propiedades físicas y químicas de los metales
4. Propiedades físicas y químicas de los no metales
5. Elementos de transición
6. Elementos de transición interna o tierras raras
7. Propiedades periódicas
8. Energía de ionización y afinidad electrónica
9. Electronegatividad y carácter metálico
UNIDAD 3 1. Representación de Lewis
Enlace químico 2. Energía y estabilidad
3. Formación de iones
4. Enlace químico
5. Clases de enlaces
6. Compuestos iónicos
7. Compuestos covalentes
8. Fuerzas de atracción intermolecular
9. Enlace metálico
UNIDAD 4 1. Símbolos de los elementos
Formación de compuestos químicos 2. químicos
3. Fórmulas químicas
4. Valencia y número de
5. oxidación
6. Compuestos binarios
7. Compuestos ternarios
8. y cuaternarios
9. Función óxido básico u óxidos metálicos
10. Función óxido ácido
11. Función hidróxido
12. Óxidos dobles o salinos
13. Función ácido
14. Función sal
15. Función hidruro
16. Función peróxido
17. Función peróxido
UNIDAD 5 1. Reacción química y ecuación
Las reacciones químicas y sus ecuaciones 2. Tipos de reacciones químicas
3. Balanceo o ajuste de ecuaciones químicas
4. Masa atómica y molecular
5. El mol
6. Número de Avogadro
7. Masa molar
8. Cálculos estequiométricos
UNIDAD 6 1. Sistemas dispersos
Química de disoluciones y sistemas dispersos 2. Soluciones o disoluciones
3. Ácidos y bases
4. pH
5. Acidosis y alcalosis
6. Neutralización
BACHILLERATO: SEGUNDO AÑO DE BGUIB - QUIMICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Masa atómica y avogadro
Reacciones químicas y sus ecuaciones 2. Masa molecular y avogadro
3. Composición porcentual
4. Fórmula empírica y molecular
5. Balanceo de ecuaciones
6. Estequiometría de las reacciones
7. Reactivo limitante y reactivo en exceso
8. Rendimiento de reacción
UNIDAD 2 1. Reacciones de precipitación
Soluciones acuosas y sus reacciones 2. Número de oxidación de elementos y compuestos
3. Cálculos estequiométricos de reacciones óxido reducción
4. Celdas galvánicas
5. Electrólisis
UNIDAD 3 1. Tipos de disoluciones
Disoluciones 2. Porcentaje en masa
3. Partes por millón
4. Molaridad
5. Molalidad
6. Normalidad
7. Fracción molar
8. Elevación del punto de ebullición
9. Disminución del punto de congelación
UNIDAD 4 1. Propiedades de los gases
Gases 2. Leyes de los gases
3. Ecuación del gas ideal
4. Densidad y masa molecular de un gas
5. Estequiometría de gases
6. Presiones parciales
7. Velocidad molecular promedio
UNIDAD 5 1. Rapidez de reacción
Cinética y Equilibrio químico 2. Ley de la rapidez
3. Catálisis
4. Equilibrio químico
5. La constante de equilibrio Kp
6. Equilibrios heterogéneos
7. Equilibrios múltiples
UNIDAD 6 1. Propiedades de ácidos y bases
Ácidos y Bases 2. Teorías de ácidos y bases
3. Valoraciones ácido-base
4. Indicadores ácido-base
BACHILLERATO: TERCER AÑO DE BGUIB - QUIMICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Orbitales moleculares para el enlace covalente
Carbono 2. Enlaces de carbono
3. Hibridación
4. El átomo de carbono
5. Compuestos orgánicos e inorgánicos
6. El carbono en la naturaleza
7. Tipos de carbono
UNIDAD 2 1. Grupos funcionales
Hidrocarburos de cadena abierta 2. Hidrocarburos de cadena abierta
3. Nomenclatura de los hidrocarburos de cadena abierta
4. Alcanos
5. Alquenos
6. Nomenclatura de alquenos
7. Isomería de alquenos
8. Alquinos
UNIDAD 3 1. Hidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos de cadena cerrada 2. Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno

UNIDAD 4 1. Alcoholes
Compuestos Oxigenados 2. Fenoles
3. Éteres
4. Epóxidos
5. Aldehídos
6. Cetonas
7. Ácidos carboxílicos
8. Ésteres
9. Tio-ésteres
10. Isomería
UNIDAD 5 1. Aminas
Compuestos nitrogenados y de interés biológico 2. Amidas
3. Nitrilos
4. Glúcidos
5. Lípidos
6. Proteínas
7. Enlace peptídico
8. Biomateriales
UNIDAD 6 1. Energía renovable y no renovable
La química del petróleo y el impacto ambiental 2. Polímeros sintéticos
3. Los plásticos
4. Impacto ambiental
5. Síntesis orgánica
BACHILLERATO: PRIMER AÑO DE BGUIB - FISICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Movimiento.
Movimiento 1.1. ¿Qué es el movimiento?
1.2. Movimiento y reposo.
1.3. Posición y trayectoria.
1.4. Desplazamiento y distancia recorrida
2. La rapidez en el cambio de posición.
2.1. Velocidad media y velocidad instantánea.
2.2. Movimiento rectilíneo uniforme.
3. Cambios de velocidad.
3.1. Aceleración.
3.2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
3.3. Movimiento circular uniforme
UNIDAD 2 2.1 Fuerzas y su equilibrio.
Fuerzas 2.1.1. Tipos de fuerzas.
2.1.2. La fuerza como vector.
2.1.3. El peso de los cuerpos.
2.1.4. Ley de Hooke.
2.1.5. Composición de fuerzas.
2.1.6. Descomposición de fuerzas.
2.1.7. Equilibrio de fuerzas
2.2 Las leyes de Newton.
1.3.1. Primera ley de Newton: ley de la inercia
1.3.2. Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica
1.3.3. Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción
2.3 Aplicaciones de las leyes de Newton.
2.3.1. Fuerza normal.
2.3.2. Fuerzas de rozamiento.
2.3.3. Dinámica del movimiento circular.
2.4 Fuerzas gravitatorias.
2.4.1. Modelos del universo.
2.4.2. Gravitación universal.
- Movimiento de planetas y satélites uniformemente acelerado.
UNIDAD 3 3.1. Naturaleza de la electricidad.
Electricidad y magnetismo 3.2. Fuerzas eléctricas.
3.3. Campo eléctrico.
3.4. Corriente eléctrica.
3.5. Componentes de un circuito eléctrico.
3.6. Magnitudes eléctricas.
3.7. Transformaciones de energía en un circuito.
3.8. Producción y transporte de la corriente eléctrica.
3.9. La electricidad en casa.
- Magnetismo
UNIDAD 4 4. La energía y sus propiedades.
Energía 4.1.1. Formas de energía.
4.1.2. Conservación y degradación de la energía.
4.1.3. Trabajo.
4.2. Las fuentes de energía.
4.2.1. Fuentes de energía no renovables.
4.2.2. Fuentes de energía renovables.
4.3. El uso sostenible de la energía.
4.3.1. Ahorro energético
4.3.2. Reciclaje
4.4. Máquinas mecánicas.
4.4.1. Rendimiento de las máquinas mecánicas.
- Reciclaje.
UNIDAD 5 5.1 Energía interna.
Energía Térmica 2.4.3. Temperatura.
2.4.4. Calor.
2.4.5. Formas de transferencia del calor.
5.2 Efectos del calor.
5.2.1 Calor transferido con variación de la temperatura.
5.2.2 Valor del calor absorbido.
5.2.3 Equilibrio térmico.
5.2.4 Cambios de estado de agregación.
5.2.5 Dilatación térmica.
5.3 Intercambios de trabajo y calor.
5.3.1 Transformaciones de trabajo en calor. Equivalente mecánico del
calor.
5.3.2 Experiencia de Joule.
5.3.3 Primer principio de la termodinámica.
5.3.4 Transformaciones de calor en trabajo
- Máquinas térmicas.
UNIDAD 6 6.1. Las ondas.
Ondas y Sonidos 6.1.1. Clases de ondas.
6.1.2. Características de las ondas.
6.1. Clases de ondas
6.2. Características de las ondas.
6.2.1. Naturaleza y propagación del sonido.
6.2.2. Cualidades del sonido.
6.2.3. Contaminación acústica
6.3. La luz.
6.3.1. Naturaleza y propagación de la luz.
- Fenómenos luminosos.
BACHILLERATO: SEGUNDO AÑO DE BGUIB - FISICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Movimiento y sistema referencia.
MOVIMIENTO 2. Trayectoria, posición y desplazamiento.
3. Velocidad.
4. Aceleración.
5. Movimiento Rectilíneo uniforme.
6. Movimiento Rectilíneo uniformemente acelerado.
7. Composición de movimientos.
- Movimiento circular.
UNIDAD 2 1. La naturaleza de las fuerzas circular.
FUERZA DE LA NATURALEZA 2. Composición y descomposición de fuerza.
3. Momento de una fuerza.
4. Equilibrio.
5. Leyes de la dinámica.
6. Interacciones de contacto.
7. Dinámica del movimiento del movimiento circular uniforme.
8. Dinámica de rotación.
9. Leyes de Kepler.
10. Interacción gravitatoria.
11. Interacción electrostática.
- Semejanzas y diferencias entre las interacciones gravitatoria y
electrostática
UNIDAD 3 3.1 La energía y su ritmo de transferencia.
TRABAJO Y ENERGÍA 3.1.1. La energía.
3.1.2. El trabajo.
3.1.3. La potencia.
3.2. La energía cinética.
3.2.1. Teorías de las fuerzas vivas.
3.3. La energía potencial.
3.3.1. Energía potencial gravitatoria.
3.3.2. Energía potencial elástica.
3.3.3. Energía potencial elástica.
3.4. La energía mecánica.
3.4.1. Principio de la conservación de la energía mecánica.
- Trabajo de la fuerza de rozamiento
UNIDAD 4 4.1. Introducción a la termodinámica.
TERMODIÁMICA 4.1.1. Sistemas y variables termodinámicos.
4.1.2. Teoría cinemático-molecular de la materia.
4.1.3. Inercia interna.
4.2. Equilibrio térmico y temperatura.
4.2.1. Principio cero del termodinámico.
4.2.2. Medida de la temperatura.
4.3. Energía transferida mediante calor.
4.3.1. Propagación de la energía térmica.
4.3.2. Efectos del calor.
4.4. Energía transferida mediante trabajo.
4.4.1. Trabajo de expansión y comprensión de gas.
4.4.2. Diagrama presión volumen.
4.5. Conservación de la energía.
4.5.1. Equivalente mecánico del calor.
4.5.2. Primer principio de la termodinámica.
4.5.3. Aplicaciones del primer principio.
4.6. Espontaneidad y procesos termodinámicos.
4.6.1. Entropía.
- Segundo principio de la termodinámica.
UNIDAD 5 5.1. Concepto de corriente eléctrica.
CORRIENTE ELÉCTRICA 5.1.1. Intensidad de corriente eléctrica.
5.1.2. Circuito eléctrico.
5.2. Ley de Ohm.
5.2.1. Característica de la resistencia eléctrica.
5.2.2. Asociación de resistencias.
5.3. Energía y potencia de la corriente eléctrica.
5.3.1. Efecto Joule.
5.4. Generadores y receptores eléctricos.
5.4.1. Característica de un generador eléctrico.
5.4.2. Característica de un motor eléctrico.
5.5. Ley de Ohm generalizado.
- Instrumentos de medida.
UNIDAD 6 6.1. Movimiento vibratorio armónico simple.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 6.2. Cinemática del MÁS.
6.2.1. Ecuación de la posición.
6.2.2. Ecuación de la velocidad.
6.2.3. Ecuación de la aceleración.
6.2.4. Relación entre posición, velocidad y aceleración.
6.3. Dinámica del MÁS.
6.4. Energía del MÁS.
6.4.1. Energía cinética.
6.4.2. Energía potencial.
6.4.3. Energía mecánica: conservación.
6.5. Ejemplos de oscilaciones armónicos.
6.5.1. Masa unida a un resorte vertical.
- Péndulo simple.
BACHILLERATO: TERCER AÑO DE BGUIB – FISICA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Descripción del movimiento.
MECÁNICA I – MOVIMIENTO 1.1. Magnitudes de movimiento.
1.2. Causas del movimiento.
1.3. Aplicaciones de las leyes de Newton.
1.4. Movimiento de rotación.
2. La Tierra en el universo. Modelos del universo.
2.1. Fuerzas gravitatorias
2.2. Ley de gravitación universal
2.3. Estudio del campo gravitatorio de la Tierra
2.4. Leyes de Kepler
UNIDAD 2 1. Movimiento armónico simple.
MECÁNICA II – MOVIMIENTO 1.1. Ecuaciones del movimiento armónico simple.
1.2. Ecuación de la velocidad
1.3. Ecuación de la aceleración.
2. Oscilador armónico simple.
2.1.1. Dinámica del oscilador armónico simple
2.1.2. Péndulo simple
3. Ondas.
3.1.1. Fenómenos ondulatorios
3.1.2. Características de las ondas armónicas
3.1.3. Ondas sonoras.
- Fenómenos básicos
UNIDAD 3 1. Fuerzas eléctricas
CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNITISMO 2. Ley de Coulomb
3. Estudio del campo eléctrico.
3.2. Descripción del campo eléctrico.
3.3. Determinación del campo eléctrico.
3.4. Fuentes del campo magnético.
4. Magnetismo.
4.1. Fuentes del magnetismo
4.2. Explicación del magnetismo natural
5. Estudio del campo magnético.
5.1. Descripción del campo magnético
5.2. Representación del campo magnético
- Fuentes del campo magnético.
UNIDAD 4 1. Inducción de la corriente.
ELECTROMANITÍSMO 3. 1.1. Experiencias de Faraday
4. 1.2. Flujo magnético
5. 1.3. Ley de Lenz
6. 1.4. Ley de Faraday

7. 2. Aplicaciones de la ley de inducción electromagnética.

8. 2.1. Generadores eléctricos.


9. 2.2. Autoinducción.
3. Síntesis electromagnética.

3.1. Ecuaciones de Maxwell.

4. Naturaleza de la luz.

5. 4.1. Ondas electromagnéticas


6. 4.2. Propagación rectilínea de la luz.
7. 4.3. Velocidad de propagación.

8. 5. Fenómenos luminosos.
9. 5.1. Reflexión y refracción.
5.2. Interferencia y difracción.

- Polarización.
UNIDAD 5 1. Inducción de la corriente.
FÍSICA MODERNA UNO 1.1. Experiencias de Faraday
1.2. Flujo magnético
1.3. Ley de Lenz
1.4. Ley de Faraday
2. Aplicaciones de la ley de inducción electromagnética.
2.1. Generadores eléctricos.
2.2. Autoinducción.
3. Síntesis electromagnética.
3.1. Ecuaciones de Maxwell.
4. Naturaleza de la luz.
4.1. Ondas electromagnéticas
4.2. Propagación rectilínea de la luz.
4.3. Velocidad de propagación.
5. Fenómenos luminosos.
5.1. Reflexión y refracción.
5.2. Interferencia y difracción.
- Polarización.
UNIDAD 5 1. Sistemas de referencia.
FÍSICA MODERNA UNO 2. La relatividad en la mecánica clásica.
2.1. Transformaciones de Galileo
3. Limitaciones de la física clásica.
3.1. Mecánica relativista: relatividad especial
3.2. Postulados de Einstein
3.3. Transformaciones de Lorentz
4. Radiación térmica del cuerpo negro.
4.1. Hipótesis de Planck
4.2. Ondas electromagnéticas
5. Efecto fotoeléctrico.
5.1. Teoría cuántica de Einstein.
6. Espectros atómicos.
6.1. Modelo atómico de Bohr.
7. Mecánica cuántica.
7.1. Dualidad onda-partícula.
- Aplicaciones de la mecánica cuántica
UNIDAD 6 1. Radioactividad.
FÍSICA MODERNA II 1.1. Radiaciones alfa, beta y gamma.
1.2. Desintegración radiactiva
1.3. Efectos biológicos y aplicaciones de la radiactividad.
2. El núcleo atómico.
2.1. Fuerzas nucleares.
2.2. Energía de enlace.
3. Reacciones nucleares.
3.1. Reacciones nucleares y radiactividad
3.2. Fisión nuclear
- Fusión nuclear
BACHILLERATO: TERCER AÑO DE BGUIB – ANATOMIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Planos corporales:
División del Cuerpo Humano 2. Regiones del cuerpo humano: Cabeza
Tronco: Porción torácica, Porción abdomino-pélvica
APARATOS: Secretor-Digestivo-Circulatorio-Respiratorio-Urogenital-
Excretor.
SISTEMAS: Óseo, muscular-Nervioso-Linfático.
UNIDAD 2 1. Tejido conjuntivo
Osteología 2. Tejido adiposo
3. Tejido cartilaginoso
4. Tejido óseo
5. Clasificación y conformación de los huesos
6. Dirección de los huesos
7. Eminencias de los huesos
8. Cavidades de los huesos
9. Formación y crecimiento de los huesos
10. Huesos del esqueleto
11. Huesos del tronco
12. Huesos de la cabeza
13. Huesos de la cara
14. Huesos de las extremidades
Higiene del esqueleto
UNIDAD 3 1. Generalidades
Artrología 2. Clasificación de las articulaciones
3. Función de las articulaciones
4. Alteraciones articulares
UNIDAD 4 1. Generalidades
Miología 2. Tejido muscular
3. Principales grupos musculares del organismo
4. Propiedades fisiológicas de los músculos
5. Fenómenos de la contracción
6. Fatiga y atrofia musculares
7. Acción muscular sobre el esqueleto
8. Actitudes
9. Locomoción
10. Higiene de los músculos
UNIDAD 5 1. Generalidades
Aparato Respiratorio 2. Fosas nasales
3. Faringe
4. Laringe
5. Tráquea
6. Bronquios
7. Pulmones
8. Las células y tejidos del organismo humano
9. Respiración
10. Fenómenos mecánicos
11. Modificaciones de los órganos vecinos en la respiración
12. Fisiología de la laringe, fonación
13. Higiene de la respiración
UNIDAD 6 1. Generalidades
Aparato Genital 2. Aparato genital masculino. Testículo-Próstata-pene-
3. Aparato genital Femenino: Ovarios-trompas de Falopio-útero-vagina-
vulva
4. Fisiología de las glándulas sexuales.
5. Higiene sexual, alteraciones de la pubertad
BACHILLERATO: TERCER AÑO DE BGUIB – LABORATORIO DE FSICA,QUIMICA Y BIOLOGIA
TANTACHISHKA YACHAY YACHAYKUNA
UNIDAD SABERES Y CONOCIMIENTOS
UNIDAD 1 1. Concepto de laboratorio
2. Instrucciones generales
Introducción de laboratorio 3. Precauciones dentro de laboratorio
4. Clave numérica de riesgo
5. Símbolo de advertencia
6. Equipos de protección de laboratorio
7. Códigos de colores para almacenaje
8. Reglas generales para el manejo de reactivos.
UNIDAD 2 1. Identificación y reconocimiento de materiales de laboratorio
2. Materiales de vidrio
Identificación y reconocimiento de laboratorio 3. Materiales de hierro
4. Materiales de porcelana
5. Materiales de plástico o caucho
6. Materiales de madera
7. El Microscopio
Concepto de microscopio
Partes de microscopio y su utilización
Tipos de microscopio
Microscopio compuesto
Manejo de microscopio
8. Observación en el microscopio
9. Observación e identificación del campo visual
10. Diferencia de la membrana celular
11. Analizando una gota de agua estancada
12. Células reproductoras en vegetales
UNIDAD 3 1. Reconocimiento y manejo de Mechero Bunsen
2. Ácidos y bases mediante el indicador de Ph
Prácticas de Laboratorio 3. Trabajos en tubo de vidrio (vidrio fusible)
4. Filtración
5. Enlace Covalente y Enlace Iónico
6. Reconocimiento de Vitamina A en los seres humanos
7. Densidad de Líquidos y Solidos
8. Preparación de óxidos Básicos o Metálicos.
9. Los Grupos Sanguíneos
10. Preparación de un Acido
11. Investigación de Carbono.
12. Obtención del Etanol
UNIDAD 4 1. Elaboración de Shampoo
Química Industrial 2. Elaboración de ambiental
3. Elaboración gel liquida
4. Elaboración de perfume
5. Elaboración jabón líquido sólido

También podría gustarte