Está en la página 1de 6

.

Lirmi | Evaluaciones:
Prueba Transitoria OA Imprescindibles 5º Básico
Lenguaje y Comunicación 2020-2021

Estudiante: Curso: 5º Básico

Lee y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6


a partir del siguiente recurso:

La Primera Mujer
En el quinto mundo, que es en el que vivimos nosotros, había cuatro luces: blanca al este, azul al sur,
amarilla al oeste y negra –la luz de la oscuridad– desde el norte.

Todo el mundo se quejaba de no tener suficiente luz para ver y trabajar, así que la Primera Mujer ideó
un plan.

Cogió un enorme trozo de cuarzo y lo puso en una manta donde ella y sus ayudantes recortaron dos
grandes ruedas de esa piedra.

El primero lo decoraron con turquesa, coral rojo y plumas de cuatro de sus pájaros: el cardenal, el
pájaro carpintero, la alondra y el águila. Como querían colocarlo en lo alto del cielo, el Hombre de
Fuego les sugirió que lo llevaran a la cima de la montaña más alta, desde donde lo engancharon al
cielo con rayos zigzagueantes.

El segundo círculo se suponía que era el portador de la frescura, por eso lo decoraron con conchas
blancas y polen amarillo y le pusieron las plumas de la urraca, el caracatey, el pavo y la grulla. Lo
cogieron y lo llevaron a otra montaña para sujetarlo con rayos difusos.

El problema era que este Sol y esta Luna primitivos eran simplemente piedras y no podían moverse.

Entonces, dos sabios ancianos ofrecieron sus espíritus para dar vida a los círculos de cuarzo. Así que
uno entró al círculo de turquesa y se convirtió en el portador del Sol, y el otro se adentró en el disco
blanco y se convirtió en el portador de la Luna.

La gente estaba contenta. Pero la Primera Mujer aún tenía montones de astillas de cuarzo que le
habían sobrado. Con mucho cuidado las convirtió en estrellas.

El coyote quería ayudarle, y este animal no se caracteriza por ser paciente. La Primera Mujer le dio
unas cuantas estrellas para que las colocara, pero el coyote se cansó enseguida de subir hasta el
cielo para ir colocando estrella por estrella. Así que cogió dos extremos de la manta y lanzó hacia
arriba todos los trozos de cuarzo que quedaban. Con eso se creó un gran arco que atravesaba de lado
a lado el horizonte: la Vía Láctea.

Fuente: Mary Hoffman. Cuentos del Sol, la luna y las estrellas: mitos, leyendas y tradiciones de todas
las culturas.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

1 ¿Por qué es posible afirmar que el texto es un mito?

A Porque se explica el origen de la luz.

B Porque está la presencia de dioses griegos.

C Porque se relatan hechos simbólicos y sobrenaturales.

D Porque se relatan hechos concretos en un contexto real.

2 ¿Por qué razón dos ancianos ofrecieron sus espíritus al Sol y la Luna?

A Porque ambos eran personas sabias.

B Porque de ellos solo vivían sus espíritus.

C Porque les gustaban los círculos de cuarzo.

D Porque en un inicio el Sol y la Luna no podían moverse.

3 ¿Qué creó la mujer con el primer círculo?

A El Sol.

B La Luna.

C Las estrellas.

D La Vía Láctea.

4 ¿Para qué se ofrecieron los dos ancianos sabios?

A Para darle vida a los círculos de piedra.

B Para transformar las piedras a cuarzos.

C Para decorar los dos círculos de piedra.

D Para contentar a las personas con la luz.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

5 ¿Qué hizo el coyote para crear la Vía Láctea?

A Con una manta lanzó los cuarzos hacia arriba.

B Sujetó los cuarzos en el cielo con rayos difusos.

C Enganchó los cuarzos con rayos zigzagueantes.

D Cortó muchos trozos de estrellas y los lanzó al cielo.

6 Lee el siguiente texto y responde.

¿Qué palabra reemplaza a la ennegrecida sin alterar su sentido?

A Dueño. B Creador.

C Donante. D Conductor.

Lee y responde las preguntas 7, 8, 9, 10 y 11


a partir del siguiente recurso:

¿Por qué tienen melena los leones?


La gran melena de los leones creció por la influencia de una hormona
llamada testosterona. Los leones no son las únicas criaturas que
tienen hormonas. Tú tienes hormonas también. Estas hormonas
(mensajeros químicos) se encargan de tu crecimiento y desarrollo. La
testosterona hace que crezca la barba en el hombre y que algunos
pájaros machos tengan plumas de muchos colores. En los venados
macho, la hormona controla el crecimiento de los cuernos.

Los leones macho adultos son los únicos de la familia de los felinos
que tienen melena. Los machos jóvenes pueden tener un poco de
pelo alrededor de la cabeza, pero hasta que no son adultos maduros
no les crece completamente la gran melena en la cabeza y el cuello.
Esto sucede cuando cumplen los cinco años.

Los zoólogos, que estudian a los animales, piensan que las melenas
de los leones tienen varios propósitos. Un león de melena grande
puede impresionar a los otros machos, haciendo que parezca más grande, más fuerte y más
amenazante de lo que realmente es. Puede que la melena proteja el cuello del león durante las peleas
con otros machos, y la melena muestra la masculinidad del león, igual que la barba en los hombres.

Fuente: Pedro Larios Aznar, “¿Por qué tienen melena los leones?” en Los porqués de la gente.
México, SEP, 2002.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

7 ¿Cuál es el propósito del texto?

A Informar sobre la melena de los leones.

B Informar sobre las hormonas de los animales.

C Informar sobre el crecimiento de los mamíferos.

D Informar sobre los estudios hormonales de los zoólogos.

8 ¿Cuál es la causa de crecimiento de melena en los leones?

A Debido al paso de los años.

B Porque cumplen cinco años.

C La influencia de testosterona.

D Debido a su gran masculinidad.

9 ¿Con qué es comparada la melena del león?

A Con los leones jóvenes.

B Con la barba del hombre.

C Con los cuernos de mamíferos.

D Con las plumas de pequeñas aves.

10 ¿A qué edad les crece completamente la melena a los leones?

A A los 4 años.

B A los 5 años.

C A los 6 años.

D A los 7 años.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

11 Lee el siguiente texto y responde.

¿Qué palabra reemplaza a la ennegrecida sin alterar su sentido?

A Poder. B Desarrollo.

C Crecimiento. D Manipulación.

Lee y responde las preguntas 12, 13, 14 y 15


a partir del siguiente recurso:

El zorro y el zorzal
Había una vez un zorro que caminaba por los cerros de Quepuca en busca de alimento, mientras
escuchaba el canto de un zorzal. El zorro se detuvo y admiró su hermoso canto. “Amigo que canta
lindo, ¿me enseña la canción?”. El zorzal respondió: “Me encantaría, pero no confío en ti, me vas a
comer”.

—No —dijo el zorro—, solo quiero aprender de tu canto.

Luego, el ave bajó del árbol en que se encontraba, así entró en confianza y empezó a enseñarle al
zorro a cantar. Le pedía que silbara, pero el zorro no podía; de su tremendo hocico solo le salía un
¡cuaaaaa!

El zorzal le dijo al zorro que debía coserle el hocico para que así pudiera silbar tan lindo como él.
Luego empezó a coser, primero un poco y luego más. El zorro quedó agradecido; cantaba igual que el
zorzal el llamado “Himno del zorzal”.

Unas perdices se dieron cuenta de que el zorro venía con el hocico cosido. Al verlo así, planearon
esconderse y asustarlo.

Las perdices siempre asustan a todos, incluso a la gente. Pero al zorro le temen porque se las come.

De repente aparecieron las perdices, asustando al zorro y, por el susto, al zorro se le descosió el
hocico y le salió un ¡cuaaaaa!

Las perdices al escuchar el ¡cuaaaaa! corrieron asustadas.

El zorro quedó muy triste, ya que se quedó sin cantar tan bonito como el zorzal.

No te guíes siempre por las apariencias; se puede convivir hasta con nuestro más feroz enemigo
cuando está la voluntad de vivir en paz.

Fuente: Programa de soporte a la educación intercultural bilingüe en las escuelas del Alto Biobío en
Chile.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

12 ¿Por qué es posible afirmar que el texto es una fábula?

A Porque su intención es informar.

B Porque el espacio físico es un bosque.

C Porque el texto presenta una moraleja.

D Porque el cuento tiene una extensión breve.

13 ¿Cuál de los siguientes refranes se relaciona con el mensaje del texto anterior?

A Las apariencias engañan.

B No hay regla sin excepción.

C Se cosecha lo que se siembra.

D A lo que no puedas, no te atrevas.

14 ¿De qué forma pudo el zorro cantar como el zorzal?

A Estirando su hocico.

B Cosiendo su hocico.

C Abriendo su hocico.

D Apretando su hocico.

15 ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?

A Silbar. B Zorzal.

C Himno. D Canción.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.

También podría gustarte