Está en la página 1de 5

BOLETÍN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

EJERCICIOS RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

INSTRUCCIONES: La recuperación consta de 15 ejercicios repartidos en los bloques de


biología, matemáticas y física y química. Fecha límite 15 de mayo.

Cuando lo tengas completo envía una imagen con tu trabajo al mail:


evaorientacion@iesvalledepielagos.es

BLOQUE DE MATEMÁTICAS

1.Opera y simplifica 

a) b)

2. Relaciona con flechas: 

738,555... DECIMAL EXACTO 

5,59 

124,1838383... DECIMAL PERIÓDICO PURO 

0,3333... 

1,458 DECIMAL PERIÓDICO MIXTO 

3. ¿Qué intervalo representa la siguiente recta? 

4. Indica a qué intervalo corresponde la siguiente representación: 


BOLETÍN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

5. Completa la tabla: 
MONOMIO COEFICIENTE PARTE LITERAL GRADO
5x3 5 x3 3
-2x4
2x3y
-xy

6. Expresa de forma algebraica los siguientes enunciados matemáticos: 

a) La suma de un número más su cuadrado.

b) El producto de un número por su consecutivo.

c) La suma de un número más el doble de otro.

d) El triple de un número más su doble.

e) Dos números consecutivos

f) El triple de sumar siete a un número 


BOLETÍN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

BLOQUE BIOLOGÍA

1. Cita las funciones de: núcleo, mitocondria, aparato de Golgi, centriolos y ribosomas. 

2.¿Qué diferencias encuentras entre alimento y nutriente? Pon dos ejemplos de alimentos y otros
dos de nutrientes. 

3. Indica en el dibujo los nombres de la anatomía del aparato respiratorio.

4. Dibuja en qué consiste la respiración celular indicando con claridad qué sustancias se necesita y
qué se produce. ¿En qué orgánulo ocurre este proceso? 
BOLETÍN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

BLOQUE DE FÍSICA Y QUÍMICA

1.Relaciona cada paso de método científico con la acción que le corresponde: 

● Observación ● Se elabora una explicación sobre el


fenómeno  que se está estudiando

● Búsqueda de información ● Recoge toda la información del


proceso y las conclusiones finales.

● Hipótesis ● Planeamos la investigación buscando


toda la información previa acerca del
fenómeno que vamos a estudiar.

● Experimentación ● Se observa con atención un fenómeno.

● Informe final ● Comprueba la validez de la hipótesis.

2. Pon un ejemplo donde utilices el método científico. 

3. Interpretación de gráfica. 
BOLETÍN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

a) ¿Qué magnitudes aparecen representadas?

b) ¿Qué temperatura hay a las 7 horas después de parar el coche?

c) ¿A qué hora se alcanzan los 20ºC? 

4. Completa la siguiente tabla de unidades del sistema internacional. 

5. Escribe con notación científica estas cantidades: 


30000 =
0.002836 =
0.00000000012=
5000000=
0.0026= 

También podría gustarte