Está en la página 1de 216

CURSO DE AIRE ACONDICIONADO

PERU EVENTS - EXPOFRIO 2016


RETER
REFRIGERACION TERMODINAMICA
E.I.R.L.

CAPACITACION A NIVEL NACIONAL


REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
-A Empresas de Lima y Provincias con sus mismos equipos
-A Instituciones Privadas y Estatales en Nuestra Escuela
-A Ingenieros y Técnicos en Nuestra Escuela

Telef.-: 4471065 / 999949953 RPM # 686588


INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS SPLIT
DE AIRE ACONDICIONADO

Expositor: Ing. Willian Morales Quispe

•Ingeniero Mecánico-Electricista, Universidad Nacional de Ingeniería


•Estudios de Especialización “Refrigeración y Aire Acondicionado”, en Colombia
•Estudios de Especialización “Ventilación Localizada“, Cuba
•Estudios de especialización en Aire Acondicionado Multi “V” en México
•Miembro de ACAIRE (Asociación Colombiana de Refrigeración y Aire Acondicionado)
•Profesor de “Refrigeración y Aire Acondicionado” de TECSUP (1990 – 1995)
•Gerente General de la empresa RETER EIRL“Refrigeración y Termodinámica”
•Catedrático de la Universidad Nacional del Callao (Facultad de Mecánica y Energía)
CALOR :

1 BTU (BRITICH THERMAL UNITE)

69°F 70°F

1 LIBRA DE AGUA

ES LA CANTIDAD DE CALOR QUE HAY QUE APLICAR A 1 LIBRA DE


AGUA PARA QUE ELEVE SU TEMPERATURA 1°F (FAHRENHEIT)
CALOR :

1 KILO CALORIA

1 KILO DE AGUA = 1 LITRO DE AGUA


Ciclo de Compresión
de Vapor
POTENCIA:

Es el trabajo efectuado por la unidad de tiempo, en unidades inglesas:


BTU/HR, BTU/MIN y en unidades SI sería J/s = Watts. También es muy
usada en el aire acondicionado la tonelada de refrigeración
que es equivalente a 12,000 BTUH

EQUIPOS ESTÁNDAR DE AIRE ACONDICIONADO EN EL MERCADO PERUANO

1 TR = 12,000 BTUH
1.5 TR = 18,000 BTUH
2 TR = 24,000 BTUH
3 TR = 36,000 BTUH
4 TR = 48,000 BTUH
5 TR = 60,000 BTHU

Hoy en día los equipos que vienen de Corea y China tienen potencias
intermedias más variadas
RITE: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICACIONES

REAL DECRETO Nº 1027/2007, ENTRE LOS ARTÍCULOS MÁS IMPORTANTES

ESTAN LOS SIGUIENTES:

1.- Saber realizar una memoria técnica


2.- Otorgar un certificado de instalación térmica
3.- Otorgar un certificado de mantenimiento
4.- Inspecciones periódicas de eficiencia
5.- Acreditación para el ejercicio de la actividad profesional
6.- Carné profesional
7.- Régimen de sanciones
8.- Diseño y dimensionado (se prohíbe las instalaciones de aire
acondicionado en fachadas)
9.- Exigencia de eficiencia energética
10.- Exigencia de seguridad
11.- Pruebas de estanqueidad de los circuitos frigoríficos.
12.- Programas de mantenimiento mínimos
13.- Periodicidad de las inspecciones de eficiencia energética
“EER”

RATIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA btuh / watt, SON INDICADORES


DE CUAN EFICAZ ES LA UNIDAD DE AIRE ACONDICIONADO PARA RECINTOS DE USO
DOMÉSTICO. CUANTO MÁS ALTO SEA EL NÚMERO, MÁS EFICAZ ES LA UNIDAD
Y ES MÁS BAJO EL COSTO DE OPERACIÓN, UN EER DE 11 ES CONSIDERADO
ACTUALMENTE COMO UN EQUIPO EFICIENTE. ES EL COCIENTE ENTRE LA PRODUCCIÓN
DE POTENCIA FRIGORÍFICA EN BTUH DIVIDIDO ENTRE EL CONSUMO DE POTENCIA
EN VATIOS BTUH/VATIOS, a condiciones de temperatura exterior de 35ºC.
Temperatura y humedad relativa ingresando al evaporador de 27ºC y 50%

“SEER”
RATIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ESTACIONAL SE UTILIZA PARA EL AIRE
ACONDICIONADO CENTRAL , UN SEER MAYOR DE 13 SIGNIFICA QUE ES UNA MÁQUINA
EFICIENTE PARA LA FECHA ACTUAL: EER = 0.875 SEER,

“COP”

COEFICIENTE DE RENDIMIENTO: PRODUC.FRIG./CONSUMO DE POT. UN


COP NORMAL ES AQUEL QUE BORDEA EL NÚMERO 4 SI ES MAYOR ES MEJOR
EER = COP X 3.412
IPLV = EFICIENCIA PARA CARGA PARCIAL

El valor del INTEGRATED PART LOAD VALUE (IPLV) es una característica de


funcionamiento desarrollado por el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción
y Refrigeración (AHRI). Es más comúnmente utilizado para describir el
funcionamiento de un enfriador capaz de modular su capacidad. A diferencia de
un EER (Energy Efficiency) o COP (coeficiente de rendimiento), que describe la
eficacia en condiciones de carga completa, la IPLV se deriva de la eficiencia de
los equipos durante su funcionamiento en varias capacidades.
Dado que un refrigerador no siempre funcionan al 100% de su capacidad, el EER
o COP no es una representación ideal del rendimiento del equipo típico. El IPLV
es un valor muy importante a considerar ya que puede afectar al uso de la
energía y los costos de operación a lo largo de la vida útil del equipo. Algunos
códigos de energía, tales como la norma ASHRAE 90.1 especifica los valores
mínimos para el equipo.
El IPLV se calcula utilizando la eficiencia de los equipos mientras se opera a
capacidades de 100%, 75%, 50%, y 25%.
El IPLV se puede calcular utilizando la siguiente ecuación:

IPLV= 0.01xA + 0.42xB + 0.45xC + 0.12xD

Donde:
A = COP o EER @ carga 100%
B = COP o EER @ carga 75%
C = COP o EER @ carga 50%
D = COP o EER @ carga 25%
EQUIPO DE TIPO VENTANA

FILTRO DE AIRE SALIDA DE AIRE FRIO APROX. (8 a 12 °C)

RETORNO DE AIRE A LAS CONDICIONES INTERIORES APROX. (18°C a 20°C)


ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DE VENTANA

10 PIES CUADRADOS (ft 2) = 1 m2

1 ONZA = 28.35 GRAMOS


EQUIPO MINI SPLIT PARED
RETORNO DEL AIRE FRIO DE 18°C a 21°C , aproximadamente 70°F

FILTRO DE AIRE

SALIDA DEL AIRE FRIO A TEMPERATURA ENTRE 8°C a 12°C


EQUIPO MINI SPLIT PARED

R ECOLÓGICO R- 410A
E

PRESION DE BAJA = 107 PSI


PRESION DE ALTA = 370 PSI
EQUIPO MINI SPLIT PARED

10 PIES CUADRADOS (ft 2) = 1 m2


UNIDAD CONDENSADORA DE FLUJO HORIZONTAL

SALIDA DEL AIRE CALENTADO POR LA CONDENSACIÓN

EN HORAS DE CALOR: R-22


PRESIÓN DE BAJA = 60 PSI(1°C)
PRESIÓN DE ALTA = 220 PSI(42°C)
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS UNIDADES CONDENSADORAS
EQUIPO SPLIT PISO TECHO
SALIDA DE AIRE FRIO DEL EVAPORADOR ENTRE 8°C a 12°C

FILTRO DE AIRE

RETORNO DE AIRE RECIRCULADO DE LA HABITACIÓN ENTRE 18°C a 21°C


EQUIPO SPLIT DUCTO

Salida de aire de suministro entre 8°C a 12°C

FILTRO DE AIRE

Entrada del aire de retorno entre 18°C a 20°C


FANCOIL DE EXPANSIÓN DIRECTA ES DECIR DE R-22

Fabricar un portafiltros a colocar


Cubriendo el ventilador
UNIDAD CONDENSADORA SPLIT DUCTO

En horas de calor para R - 22


SEER 13 Presión baja = 60 psi
Presión alta = 225 psi
Compresor Scroll
Ventilador del condensador
Serpentín condensador
EQUIPO DEL TIPO PAQUETE

SALIDA DEL AIRE DE SUMINISTRO

ENTRADA DEL AIRE DE RETORNO


CHILLER
CHILLER
SISTEMAS VRF - VRV
VRF PARA GRANDES EMPRESAS O LOCALES
VRF CON CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA
VRF PARA INSTALACIONES PEQUEÑAS
COMPRESORES INVERTER
RETORNO DE ACEITE POR EL LADO DE ALTA
COMPRESOR INVERSOR DE CORRIENTE CONTINUA DE ALTA EFICIENCIA
QUE ES UN COMPRESOR INVERTER
UNIDAD EXTERIOR CON SENSORES Y CONTROL DE PRESION
HERRAMIENTAS APLICADAS AA AIRE ACONDICIONADO

EXPANDIDOR DE PRENSA

Es una herramienta que se utiliza para trabajar tuberías


flexibles.
Sirve para abocardar o extender en forma cónica los
extremos del tubo que han de colocarse sobre los
chaflanes de la conexión.

RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
CORTADOR DE TUBOS

RETER E.I.R.L.
DOBLADOR DE TUBOS

RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
EXPANDIDORES DE GOLPE

RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
RETER E.I.R.L.
BOMBA DE VACIO

RETER E.I.R.L.
EQUIPO DE SOLDAR DE GAS MAPP Ó GAS PROPANO

RETER E.I.R.L.
LLAVE RACHETT

RETER E.I.R.L.
AMPERIMETRO

RETER E.I.R.L.
INSTALACION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
JARDIN CENTRAL DEL LABORATORIO
FACHADA ESTE DEL LABORATORIO
ÁNGULO DE FIERRO Y ESPÁRRAGO DE 3/8”, COMO SOPORTE DEL
EVAPORADOR DE 48000 BTUH
VISTAS DEL TRABAJO DE SOLDADURA ELÉCTRICA PARA LOS
SOPORTES DEL EVAPORADOR Y UNIDAD CONDENSADORA
VISTAS DE LAS PRIMERAS UNIDADES
EVAPORADORAS COLGADAS
PRIMER ORIFICIO DE SALIDA PARA LOS TUBOS DE
REFRIGERANTE, PERFORANDO CON TALADRO PERCUTOR UN
ALERO DE CONCRETO DE 10CM. DE ESPESOR
UNIDADES CONDENSADORAS EN SU FUTURA
UBICACIÓN
ACOMETIDA ELÉCTRICA PARA EL EQUIPO DE CONDENSACIÓN , AMARILLO (TIERRA),
DOS NEGROS Y AZUL (LINEA TRIFÁSICA), CABLE TELEFÓNICO NRO. 22 PARA LA
ALIMENTACIÓN DE LA BOBINA DEL CONTACTOR DE 24 VOLTIOS

SEGÚN NUEVO REGLAMENTO


DE ELECTRICIDAD
R = ROJO
S = NEGRO
T = AZUL
TIERRA: AMARILLO,VERDE Ó MEZCLADO
CABLE TELEFÒNICO NO SE DEBE USAR
INICIO DE LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS DE
REFRIGERANTE
INICIO DE LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS DE
REFRIGERANTE
PLACA DE DATOS DEL EQUIPO CONDENSADOR
INICIO DE LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS ROSCADAS Y EL BALÍN
EN EVAPORADOR
LLEGADA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA HACIA EL
EVAPORADOR
COLOCACIÓN DEL FORRO AISLANTE TÉRMICO EN LA
TUBERÍA DE SUCCIÓN
RECARGA DE GAS REFRIGERANTE A LOS EQUIPOS
PRECARGADOS

PRESIÓN DE BAJA R-22 = 60 PSI.


PRESIÒN DE BAJA R – 410 A = 110 PSI.
PRESIÓN DE ALTA R-22 = 225 PSI
PRESIÒN DE ALTA R – 410 A = 350 PSI.
EN DIAS DE CALOR Y SOL, SOLO
AIRE ACONDICIONADO
SI LA CARGA DE GAS R-22 ES TEMPRANO, DE NOCHE O UN DÍA FRIO

GUIARSE POR LA PRESION DE ALTA DE ACUERDO A LA


SIGUIENTE FÓRMULA, LA PRESION DE BAJA NO IMPORTA

Tcondensación  Tambiental exterior  ΔT


ΔTaire acondicionado  17C
ΔTrefrigerac ión  11C
Conociendo la Tcondensación  a la Tabla P  T
Con esta temperatura inmediatam ente encontramos la presión
Esta es la presion de alta que debemos de cargar el equipo
EJEMPLO:

SI LA TEMPERATURA EXTERIOR ES DE 18.3°C, NECESITO


SABER HASTA CUANTOS PSI DEBO CARGAR EL EQUIPO
PARA QUE ESTE BIEN REALIZADA LA CARGA DE GAS

Tcondensación  Tambiental exterior  ΔT


ΔTaire acondicionado  17C
ΔTrefrigerac ión  11C
Tcondensación  18.3C  17C  35.3C, en la table P  T
P  181.8 psi ( esta es la presion de alta con la que me guio)
UNIDADES CONDENSADORAS AL 90% DE INSTALADAS
INSTALACIÓN DEL FILTRO SECADOR DE LA LÍNEA DE
LÍQUIDO
BASE PARA MINIMIZAR LAS VIBRACIONES
BASE DEL EQUIPO CON TECNOPOR PARA MINIMIZAR LAS VIBRACIONES
ESTO NO DEBEN HACER
CORRECCIÓN HECHA POR RETER EIRL EN LA UNI
DRENAJE DE CONDENSADO DEL EVAPORADOR
LOS ACABADOS FINALES DE LA INSTALACIÓN (DRY WALL EXTERIOR)
LOS ACABADOS FINALES DE LA INSTALACIÓN, COLUMNA VIRTUAL DE
DRY WALL
LOS ACABADOS FINALES DE LA INSTALACIÓN,
PERSONAL RETER EIRL, EN LOS ACABADOS FINALES DE LA
INSTALACIÓN, EQUIPO TRIFÁSICO CON CONTACTOR
MONOFÁSICO Y UNA LÍNEA (AZUL) DIRECTA
PERSONAL RETER EIRL, EN LOS ACABADOS FINALES DE LA
INSTALACIÓN, EQUIPO MONOFÁSICO CON CONTACTOR MONOFÁSICO Y
UNA LÍNEA DE 24 VOLTIOS
PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS A CARGO DE LOS INGENIEROS SUPERVISORES
DE LA OBRA, EQUIPOS DE MEDICIÓN DE PRESICIÓN: TERMÓMETRO LASER, TERMÓMETRO
E HIGRÓMETRO DIGITAL TYLER, ANEMÓMETRO ALEMAN, TERMÓMETRO A DISTANCIA
PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS A CARGO DE LOS INGENIEROS SUPERVISORES
DE LA OBRA, TERMÓMETRO E HIGRÓMETRO DIGITAL TYLER EN POSICIÓN DE CONFORT

TDI = 20ºC

HR = 50%
PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS A CARGO DE LOS INGENIEROS
SUPERVISORES DE LA OBRA, UNIDAD EVAPORADORA ACABADA
INSTALACIÓN DE MINISPLIT PARED DECORATIVOS
AMBIENTES SIN ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
COLOCACIÓN DE LOS SOPORTES DEL EVAPORADOR
UNIDADES CONDENSADORAS FRIO/ CALOR EN EL EXTERIOR

DRENAJE DE EVAPORADOR

DRENAJE DEL CONDENSADOR


UNIDAD CONDENSADORA UNIDAD EVAPORADORA
UNIDADES EVAPORADORAS
DISTANCIAS MÍNIMAS DE LA UNIDAD CONDENSADORA
DISTANCIAS MÍNIMAS DE LA UNIDAD EVAPORADORA

DISTANCIA MÍNIMA DEL EQUIPO AL PISO


LONGITUD RECOMENDADA DE LAS TUBERÍAS DA GAS Y LÍQUIDO

A <7.5 m. a 15 m.>

7m
SE INSTALA UNA TRAMPA CUANDO LA DISTANCIA VERTICAL ES
DE MÁS DE 5 METROS, SI LA U.C. ESTA EN LA AZOTEA LA U.E. PUEDE
ESTAR EN EL ULTIMO Y PENULTIMO PISO SIN NECESITAR SEPARADOR
DE ACEITE, NI TRAMPA, SI SE INSTALA AÚN ASI EL EQUIPO FUNCIONA
ENFRIA APARENTEMENTE NORMAL, PERO DISMINUYE DRASTICAMENTE
SU VIDA UTIL DE 10 AÑOS A 1,2,3 AÑOS COMO MÁXIMO.
PARA ABRIR O CERRAR EL PASO DE GAS
SACAR LA TAPA. SE VE AL FONDO UN VASTAGO
PARA LLAVE EXAGONAL, EL SENTIDO ES NORMAL
SE CIERRA A LA DERECHAS Y SE ABRE A LA IZQUIERDA
PRUEBA DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE DRENAJE DE CONDENSADO
DRENAJE DE CONDENSADO DEL EVAPORADOR
LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE LA ENTRADA Y SALIDA
DEBE SER MAYOR QUE 8°C ASI SEA ENFRIAMIENTO O CALEFACCIÓN

De 16°C a 20°C

DE 8°C a 12°C
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
CONCEPTO DE MANTENIMIENTO :

APOYO AL PROCESO PRODUCTIVO , MEDIANTE GENERACIÓN DE CONDICIONES


DE DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD ÓPTIMAS, SU FORMA ÓPTIMA DE
APLICACÍÓN, CORRESPONDE A UNA INTEGRACIÓN COMPLETA Y EFICAZ CON
LAS DEMÁS ÁREAS DE PRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN

Según las características de la actividad :

- Mantenimiento directo : Realizado físicamente sobre el sistema afectado

- Mantenimiento indirecto : Actividades como la fabricación de repuestos


o preparación de las herramientas.
Según el propósito :

- Mantenimiento Correctivo : Actividades encaminadas a devolver al sistema de


frío a su estado normal de funcionamiento, cuando
la avería ya se ha producido.
- Mantenimiento Preventivo : Actividades destinadas a impedir que ocurra
la avería.
Según el método empleado :

- Mantenimiento Planificado : Efectuando una previa programación de las


actividades de mantenimiento
- Mantenimiento sin planificación : En función de las fallas que se presenten
- Mantenimiento según estado : Control de la fiabilidad y el estado de las
máquinas bajo el mantenimiento
TIPOS DE AVERIAS

Existen una gran cantidad de averías que pueden interrumpir el proceso productivo
que las podemos clasificar dentro de su naturaleza como fallas mecánicas, fallas
eléctricas, hidráulicas, etc. En cualquier caso es muy importante tener la mayor
información de las causas de estas para predecirlas, existen ciertas influencias que
nos pueden llevar a la evaluación de la ocurrencia de las fallas mencionadas.

Influencias Intrínsecas:

- Errores del proyecto


- Fiabilidad de los datos empleados para el diseño
- Errores de fabricación
- Errores de montaje, ajustes, tolerancias
- Esfuerzos residuales
- Fallas en el control de calidad
Influencias Aleatorias:

- Condiciones ambientales
- Utilización inadecuada o mala especificación
- Mantenimiento inadecuado
- Control de proceso inadecuado
- Ciclos de carga sobredimensionados

Desgaste y Envejecimiento:

- Régimen de funcionamiento
- Régimen de mantenimiento
- Régimen térmico
- Condiciones tribologicas (fricción de partes móviles)
- Propiedades de los materiales
- Medio de trabajo hostil
MÉTODOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

Los métodos objetivos están basados en los resultados obtenidos por una serie
de instrumentos de análisis, mientras que los segundos dependen de la experiencia
del técnico encargado del mantenimiento de las máquinas de frío, aunque en la
actualidad con ayuda de instrumentos sofisticados se pueden observar las posibles
fallas del sistema, es necesaria la interpretación de estos resultados por el técnico
experimentado , si bien es cierto que siempre que se pueda se deben de emplear
métodos de diagnostico objetivos, la experiencia de los técnicos nunca debe de
desdeñarse. Es posible desarrollar sistemas de diagnostico que aunque no pueden
sustituir al técnico, tratan de imitarlo y de lograr mayor objetividad en sus predicciones.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE BASA EN LA INTERVENCIÓN EN CASO DE


AVERIA, MANIFESTADA COMO EL COLAPSO DE UN EQUIPO O INSTALACIÓN, ES
DECIR LA INTERRUPCIÓN SÚBITA DE LA PRODUCCIÓN
VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

- Máximo aprovechamiento de la reserva útil de los equipos, conocido como


su tiempo de vida útil remanente.
- No se requiere una elevada capacidad de análisis ni infraestructura técnica
o administrativa.

DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

- Interrupciones súbitas en el proceso de producción con consecuencias


impredecibles en el resto de máquinas de la cadena de producción
- Reducción de la vida útil de los equipos e instalaciones
- Baja confiabilidad en la producción.
- Necesidad de un stock grande de repuestos para cada eventualidad
- Riesgo de fallas en la producción prolongadas por la falta de repuestos en el
mercado nacional, y el tiempo de espera de la importación de los mismos
- Baja calidad del mantenimiento por razones del tiempo escaso de la realización
de los trabajos de mantenimiento de modo acelerado.
PRINCIPIOS BASICOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SUSTITUCIÓN DE LAS PIEZAS DE LAS MÁQUINAS CON UN CRITERIO


ESTADISTICO PARA EVITAR EL PARO SÚBITO DE LA PRODUCCIÓN
LA SUSTITUCIÓN DE UN ELEMENTO PUEDE REALIZARSE DESPUES
DE UN TIEMPO PREPROGRAMADO, O AL PRODUCIRSE UNA AVERIA
SI ESTA OCURRE ANTES, PERO YA SE TIENE LA PIEZA LISTA PARA EL
CAMBIO. LO MAS DIFICIL ES PREDECIR EL CORRECTO TIEMPO DE
RECAMBIO DE LAS PIEZAS JUSTO CUANDO VAN A FALLAR YA QUE LAS
AVERIAS TIENEN UN COMPORTAMIENTO AZAROSO. LAS SIGUIENTES
SON LAS ACTIVIDADES CARACTERISTICAS DEL MANTENIMIENTO :

- Limpieza y revisiones periódicas


- Conservación de equipos y protección contra agentes ambientales
- Control de lubricación
- Reparación y cambio de piezas del sistema identificados como “críticos”
- Reparaciones y cambios de piezas planificados
VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

- Reducción de las paradas súbitas de la producción, obtenida al introducir una


cierta periodicidad en la observación y reparación de las fallas del sistema

DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

- Estimación incorrecta de los tiempos de intervención interrumpiendo de manera


innecesaria el funcionamiento normal de sistema y se altera su vida útil de forma
innecesaria.
- La reserva de uso será desaprovechada, es decir que el equipo podía seguir
funcionando eficientemente aún un tiempo más.
- Acumulación inútil de actividades preventivas que aumentan el gasto y reducen la
disponibilidad de los equipos.
- Si la avería se presenta antes de lo previsto, tiene que realizarse el mantenimiento
correctivo, que es el inconveniente que queríamos eliminar.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO RUMBO AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO


EVOLUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE AVERIAS SEGÚN EL MODELO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mantenimiento mecánico:

- Limpieza del condensador


- Limpieza del evaporador
- Lubricación de los ventiladores del condensador y evaporador.
- Revisión de la presión del gas R-22
- Revisión del aceite del compresor (si hay nivel)
- Chequeo de Fugas de gas
- Chequeo del filtro secador
- Chequeo de los rodamientos del motor ventilador del
condensador
- Ajuste de todas los tornillos y tuercas de las tapas del equipo
- Lijado y pintado de la estructura de metal que soporta el equipo
- Limpieza de los filtros de aire
Mantenimiento Eléctrico:

- Chequeo del amperaje del compresor y ventiladores


- Ajuste de todos los tornillos y pernos de la parte eléctrica.
- Chequeo de los condensadores permanentes si es
monofásico
- Chequeo del aislamiento eléctrico
- Chequeo del funcionamiento del termostato
- Chequeo del funcionamiento de los contactores del
compresor y ventiladores
- Chequeo de la programación del termostato electrónico en
WAKE,LEAVE,RETURN y SLEEP además del rango de
temperatura de trabajo
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA AIRE ACONDICIONADO

1.- Inspección general de la instalación del equipo, circuito de aire, distribución


del la inyección de aire, ubicación del equipo, bloqueo de la entrada y salida
de aire del condensador ( si esta en lugares polvorientos) y la carga térmica.
(C)
2.- Verificar la instalación eléctrica. ( A y C )
3.- Lavar y secar el filtro de aire que se encuentra a la entrada del aire de retorno.
(A)
4.- Medir la tensión y corriente de funcionamiento y compararlas con la nominal.
(A)
5.- Medir la tensión con el rotor trabado y observar la caída de tensión hasta que
el protector se apague. ( B )

A = MENSUALMENTE B = TRIMESTRALMENTE C = SEMESTRALMENTE


CONTINUACIÓN

6.- Verificar el ajuste de todos los terminales eléctricos del equipo, evitar posibles
falsos contactos. ( A )
7.- Verificar la obstrucción por basuras en el condensador y evaporador, también
aletas abolladas. ( A )
8.- Verificar si la manguera de drenaje está atorada ( A )
9.- Limpiar el chasis y gabinete. ( B )
10.- Medir el diferencial de temperatura en el evaporador para ver la temperatura
de suministro correcta. ( A )
11.- Chequear el juego del eje del motor eléctrico del ventilador del condensador
y evaporador. ( A )
12.- Chequear la posición, fijación y balanceo de la hélice y turbina ( A )
13.- Verificar la operación del termostato ( B )
14.- Medir presiones de equilibrio y de trabajo, para ver si hay gases
incondensables. ( B )

A = MENSUALMENTE B = TRIMESTRALMENTE C = SEMESTRALMENTE


MANTENIMIENTO DE UN EQUIPO SPLIT DUCTO
EVAPORADOR TIPO “A” COMPUESTO POR 8
EVAPORADORES IGUALES EN PARALELO

ALOJAMIENTO DEL BALÍN


VISTA DE MAS CERCA DEL EVAPORADOR
VENTILADOR DEL EVAPORADOR DEL TIPO CENTRÍFUGO
MOTOCOMPRESOR SCROLL DE 5 HP, MUY UTILIZADO EN
SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
CAMBIO DEL FILTRO DE AIRE CON MALLA SINTÉTICA
CAMBIO DE TOCUYO Y PEGADO CON TEROKAL Y
DESPUES PINTADO CON IMPRIMANTE CON COLA
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE BAJA Y ALTA DEL SISTEMA EN ESTE CASO 70
PSI EN BAJA Y 210 PSI EN ALTA, SIENDO ESTO NORMAL POR SER DIA DE
CALOR Y EL EQUIPO, RECIEN EMPIEZA A FUNCIONAR

70 psig 210 psig


AMPERAJE DEL EQUIPO

20 AMPERIOS
TRABAJO TERMINADO
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE VENTANA
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
SPLIT PISO - TECHO
UNIDAD EVAPORADORA SPLIT PISO TECHO
LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE DE LA UNIDAD EVAPORADORA
EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO EN MANTENIMIENTO
PROCESO DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE UN EQUIPO ADICIONAL
PROCESO DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE UN EQUIPO ADICIONAL
PROCESO DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE UN EQUIPO ADICIONAL
ASÍ QUEDARON LOS TRES EQUIPOS INSTALADOS
MANTENIMIENTO DE CORTINA DE AIRE
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
MINISPLIT DECORATIVO Y CORRECCIÓN DE LA INSTALACIÓN
INSTALACIÓN DE AIRE
ACONDICIONADO ERRADA
REUBICACIÓN CORRECTA DE LOS EQUIPOS
CARGA TERMICA EN AIRE ACONDICIONADO
CARGAS DE CALOR DE LOS LOCALES A CLIMATIZAR

1.- Ganancia de Calor debido a Barreras, techos, pisos,


puertas o ventanas interiores.
2.- Ganancia de Calor por efecto Solar (Solo Fachadas).
3.- Ganancia de Calor por infiltración de aire.
4.- Ganancia de Calor debido a las personas.
5.- Ganancia de Calor debido a equipos misceláneos.
6.- Ganancia de Calor por Ventilación.
DETERMINACION DE LA TEMPERATURA DE
DISEÑO INTERIOR

Para Verano

Las temperaturas efectivas durante el verano, por lo general


varían desde 68 a 76 ° F, así mismo las temperaturas de bulbo
seco recomendables durante el verano varían desde 71 a 85 ° F
con humedad relativa que va desde 40 a 60 % como máximo.

La velocidad limite del aire interior debe estar entre 15 a 40 pies


por minuto (ppm). Arriba de 40 ppm nos da una sensación de
chifón y se usa solamente en lugares donde se realizan trabajos
físicos.
RESUMEN PARA VERANO: TBS = 20°C a 22°C , H.R. 50%
RESUMEN PARA INVIERNO: TBS = 18°C H.R. 50%

SEGÚN (R.N.E.) DEL PERÚ TÍTULO III.1 CAP. IX ART. 54


T.B.S.= 24°C+-2°C y H.R. 50%+- 5% , EL PERUANO PAGINA 118
DETERMINACION DE LA TEMPERATURA
DE DISEÑO EXTERIOR

La siguiente formula nos da una precisión de la temperatura de diseño exterior

TDE  0.4T  0.6TMAX


Ejemplo la ciudad de Lima.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TMAX 25.2 26.1 26.3 24.4 23.2 19.8 18.9 18.3 19.2 19.8 22 24.2

TMIN 19 20 19.8 18.2 16.4 15 14.8 14.4 14 15 15.8 17.6

H.R. 77 77.5 77.5 78.5 82 84 83 85 84.5 82.5 81 80

TMAX  TMIN 26.3  19.8


T   23.05C
2 2

TDE  0.4(23.05)  0.6(26.3)  25C


MÉTODOS ABREVIADOS DE ESTIMAR LA CARGA TÉRMICA
UTILIZANDO ESTANDARES DEL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES
PRIMER MÉTODO ABREVIADO PARA CARGA TÉRMICA

EL MÉTODO MÁS SENCILLO PARA UN CÁLCULO ABREVIADO


ES EL SIGUIENTE, NO SIN ANTES ADVERTIR QUE DEBE SER
UTILIZADO SÓLO PARA OCASIONES EN DONDE LA
EXIGENCIA DEL CLIENTE ES LEVE Y LA INSTALACIÓN NO
NECESITA UNA EXACTITUD APRECIABLE, ACTUALMENTE
ESTE TIPO DE CÁLCULO ES SOBREDIMENSIONADO YA QUE
LA TEMPERATURA DE CONFORT ES DE 24°C DEBIDO AL
CONCEPTO DE AHORRO DE ENERGÍA Y POR CONSERVACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE

1.- 600 BTUH POR METRO CUADRADO DE ÁREA DE PISO


HASTA UNA ALTURA DE 3 METROS.
2.- 500 BTUH POR PERSONA DENTRO DE LA SALA
ACONDICIONADA
3.- 10% MÁS DE LA SUMA DE LOS DOS ANTERIORES, SI ES
UNA ÁREA SOLEADA, ES DECIR QUE TENGA PAREDES
EXPUESTAS AL SOL (FACHADAS)
APLICANDO ESTE EJEMPLO

Para 20 m2, tres personas y un área soleada:

1.- 600 X 20 = 12,000 BTUH, LLAMAREMOS A ESTA CANTIDAD Qo,


entonces Qo=12,000 BTUH

2.- como son tres personas, 1,500 btuh/m2, añadiremos


1,500 btuh adicionales por las tres personas

3.- Considerando como área soleada al tener dos paredes al sol,


añadiremos el 10% de Qo, al cálculo breve:
(13,500 x 10%)/100 = 1,350 btuh

Realizando la sumatoria de cargas. 12,000+1,500+1,350 = 14,850 btuh


Carga Instalada para Aire Acondicionado P
CON EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Refrigeración Si
pies2/Ton. m2/Ton.
Item Clasificación bajo alto bajo alto b
1 Departamentos en rascacielos 450 350 41.81 32.52
2 Auditorios, Iglesias, Teatros. 400 90 37.16 8.36
3 Cent. Educ.: Colegios, Univ. 240 150 22.30 13.94
4 Factorías, Ensamblaje 240 90 22.30 8.36
5 Manufactura Liviana. 200 100 18.58 9.29
6 manufactura Pesada. 100 60 9.29 5.57
7 Hospitalización. 275 165 25.55 15.33
8 Areas Públicas. 175 110 16.26 10.22
9 Hoteles, Hostales, Dormit. 350 220 32.52 20.44
10 Bibliotecas y Museos. 340 200 31.59 18.58
11 Edificios para Oficinas. 360 190 33.45 17.65
12 Oficinas Privadas. 360 190 33.45 17.65
13 Cubicle Areas. 360 190 33.45 17.65
9 Hoteles, Hostales, Dormit. 350 220 32.52 20.44
10 Cargay Instalada
Bibliotecas Museos. para Aire
340Acondicionado
200 31.59 18.58
11 Edificios para Oficinas. 360 Refrigeración
190 33.45 17.65 Si
12 Oficinas Privadas. 360 190 33.45
pies2/Ton. 17.65
m2/Ton.
13
Item Cubicle Areas.
Clasificación 360 alto
bajo 190 33.45
bajo 17.65
alto b
14
1 Residencias grandes.
Departamentos en rascacielos 600
450 380 41.81
350 55.74 32.52
35.30
15
2 ResidenciasIglesias,
Auditorios, medianasTeatros. 700
400 400 65.03 37.16
90 37.16 8.36
16
3 Restaurantes grandes Univ.
Cent. Educ.: Colegios, 135
240 80 12.54
150 7.43
22.30 13.94
17
4 Restaurantes medianos
Factorías, Ensamblaje 150
240 100
90 13.94
22.30 9.29
8.36
18
5 Peluquerías
Manufactura yLiviana.
S. de belleza 240
200 105
100 22.30
18.58 9.75
9.29
19
6 Tienda de Dptos
manufactura (sótano)
Pesada. 340
100 225
60 31.59
9.29 20.90
5.57
20
7 Tienda de Dptos (piso ppal)
Hospitalización. 350
275 150 25.55
165 32.52 15.33
13.94
21
8 TiendaPúblicas.
Areas de Dptos (pisos sup.) 400
175 280 16.26
110 37.16 10.22
26.01
22
9 Tienda
Hoteles,deHostales,
ropa. Dormit. 345
350 185
220 32.05
32.52 17.19
20.44
23
10 Farmacia.
Bibliotecas y Museos. 180
340 110
200 16.72
31.59 10.22
18.58
24
11 Tienda depara
Edificios Descuentos.
Oficinas. 345
360 120
190 32.05
33.45 11.15
17.65
25
12 Zapatería.Privadas.
Oficinas 300
360 150 33.45
190 27.87 17.65
13.94
26
13 Centro Comercial.
Cubicle Areas. 365
360 160 33.45
190 33.91 17.65
14.86
TAMBIEN SE PUEDE OBTENER LA CARGA TERMICA POR MEDIO
DE SENCILLOS PROGRAMAS DE COMPUTADORA

RESULTADO PARECIDO AL
CALCULO BREVE ANTERIOR
PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA EN LA VISTA TÉCNICA

1ro LA CAPACIDAD FRIGORÍFICA NECESARIA EN BTUH


2do.- LA UBICACIÓN DEL EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
3ro.- EL PUNTO CERCANO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
4to.- EL PUNTO DE DRENAJE DE CONDENSADO MÁS CERCANO
5to.- EL ACABADO ESTÉTICO DE LA INSTALACIÓN
6to.- EL COSTO MÁS CONVENIENTE PARA EL CLIENTE
7mo.- EL TIPO DE TRABAJO EN HORARIO NORMAL, DE NOCHE,
SABADOS Y DOMINGOS SE REFLEJA EN EL COSTO DEL
SERVICIO
8vo.- VERIFICAR QUE EL CLIENTE CUENTE CON POTENCIA
ELÉCTRICA SUFICIENTE PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LOS EQUIPOS.
9no.- FORMA DE PAGO A CONTRAENTREGA, 30 , 60 DÍAS
10mo.- GARANTÍA 12, 18, 24 MESES
ELECTRICIDAD APLICADA AL AIRE ACONDICIONADO
Calculo rápido de la potencia aproximada en HP de un motor eléctrico
en base al amperaje medido con un amperímetro

Pot. monofàsica  V I cos φ


Pot.trifàsica  3 V I cos 

Potencia
Pot. Absorbida 

  Rendimient o
cos  ,   De tablas en este CD
Calculo rápido de la potencia aproximada en HP de un motor eléctrico
en base al amperaje medido con un amperímetro

3Amp.
Factor  Para 220 Voltios, 60 Hz TRIFASICA
HP

6Amp.
Factor  Para 220 Voltios, 60 Hz MONOFASICA
HP

Para otros voltajes se debe de tomar en cuenta que el voltaje es


Inversamente proporcional al amperaje, es decir que si el voltaje
es de 440 V, el amperaje en línea trifásica será de 1.5 Amperios.
LUEGO DE ENCONTRAR EL
AMPERAJE DE TRABAJO DEL
COMPRESOR O DEL EQUIPO
SE ACOSTUMBRA AUMENTA
EN UN 25 % MÀS DICHO
AMPERAJE. LUEGO IR A LA
TABLA ADJUNTA PARA ENCONTRAR
EL CONDUCTOR ADECUADO.
LA LLAVE TERMOMAGNETICA
NO DEBE TENER AMPERAJE
SUPERIOR AL ELEGUIDO EN
LA TABLA ADJUNTA
CALIBRADO DE FUSIBLES Y RELAY TERMICOS

RELÉ TÉRMICO
Este dispositivo actúa en base al calentamiento de un conductor al paso de
la corriente eléctrica. Como regla general se ajustaran a la intensidad nominal, hasta
un 20% más de la intensidad del motor, conseguido de la placa de características.

LLAVES TERMO MÁGNETICAS


Su funcionamiento es de acción rápida similar a la de un fusible. Como regla
general se dimensiona para un amperaje algo más de la intensidad nominal del circuito
a proteger, suele actuar como protección de los cables es decir es un protector de la
línea de alimentación de un circuito de fuerza y no debe de ser más del 20% del
amperaje que soporta el cable de fuerza. Ejemplo para un cable de 2.5 mm la termo
magnética debe ser de 25 amperios y para cada circuito de fuerza debe haber una sóla
llave termo magnética.
COMPONENTES ELECTRICOS
RELAY ELECTRONICO
CIRCUITO ELÉCTRICO DE ARRANQUE CON RELAY AMPERIMÉTRICO
CIRCUITO ELECTRICO CON RELAY POTENCIAL
CIRCUITO ELECTRONICO DEL TERMOSTATO

Deben de tener en cuenta las conexiones del control para acondicionar el aire
durante todo el año. El sistema de control ha de ser capaz de actuar sobre el
sistema de acondicionamiento de aire en el tiempo debido.
CIRCUITO ELECTRONICO DEL TERMOSTATO

LÍNEA VIVA (R)


VERDE GREEN (G)

AMARILLO
(YELOW) (Y)

VERDE (GREEN)(G)

(W) CALEFACCIÓN

TRAFO 220/24 V TERMOSTATO TC 8000 HONEYWELL


Diagrama Eléctrico del evaporador 42 LS comando
220 V, Carrier
Diagrama Eléctrico 42 LS comando 24 V, Carrier
TARJETAS ELECTRÓNICAS DE AIRE ACONDICIONADO
TARJETAS ELÉCTRONICAS DE AIRE ACONDICIONADO

EQUIPO MIRAY VENTANA DE 24,000 BTUH


TARJETA MIDEA MINISPLIT DECORATIVO DE 12,000 BTUH
TRANSFORMADOR DE MEDIDA MIDE LA CORRIENTE DEL
COMPRESOR SI ES MAYOR QUE LA NOMINAL LO DETIENE
ADAPTACIÓN DE TERMOSTATO MECÁNICO
ORGULLOSOS DE SER PERUANOS
RETER EIRL: TELF. 4471065 - 999949953

También podría gustarte