Está en la página 1de 26

TEMA 4: DERECHO TRIBUTARIO

El derecho tributario es un conjunto de normas que regulan los derechos y relaciones entre el
Estado, como acreedor de tributos y entre las personas que son los que la ley responsabiliza de
su pago.

Se pueden extraer dos elementos de esta definición: - El vínculo: entre un sujeto activo (El
Estado en cualquiera de sus manifestaciones) como acreedor del tributo que no incluye a las
personas de D. Público no Estado. Estado en cualquiera de sus manifestaciones: Estadal,
municipal o Nacional. Estos entes políticos territoriales que representan al Estado tienen la
posibilidad de exigirles una cantidad de dinero a los particulares. El sujeto pasivo: cualquiera
en medida que tenga capacidad contributiva. - Carácter personal del vínculo: hay una
relación entre Edo. Y particulares, con una de exigencia de contraprestación monetaria que
deben pagar los sujetos pasivos a los activos. Es un derecho de crédito y una obligación de
débito.

La doctrina ha hecho una extensión del D. Tributario:

Derecho tributario material: normas jurídicas que vinculamos al nacimiento de una obligación
tributaria y el pago de los tributos. Derecho tributario formal: permite la aplicación del D.
tributario material, dirigido a lograr la materialización del pago del tributo. D. Tributario penal:
Normas vinculadas a la imposición de sanción, al castigo del incumplimiento D. Tributario
internacional: vinculados a la aplicación transfronteriza.

Autonomía científica del D.T.: es una rama independiente (según el prof.) por: - Puede
atribuirle a las normas tributarias y a las figuras legales el mejor significado, acorde a su
significación, naturaleza, o más adaptado al D. tributario. Ej. Arrendamiento: aquí es la entrega
de una cosa gratuita durante un período de tiempo determinado. - Los convenios entre
particulares no surgen efectos con respecto de lo que establezca la norma de contenido
tributario.

Ej. A y B celebran acuerdo en que A le pagara al Seniat la deuda tributaria de B. A incumple y


no paga, Seniat le dice a B que no pagó y ahora debe pagar los intereses moratorios también. -
La Administración puede desconocer las formas adoptadas por los contribuyentes cuando no
se apeguen a los fines del poder tributario.

Ej. Arrendamiento: oficinas para alquilar: para no pagar impuestos que genera el alquiler, se
celebra un comodato, que es gratuito. Para el D. civil es un comodato, pero en el D. tributario,
él puede desconocer esa forma jurídica si se descubre y cobrar. - El derecho tributario puede
crear sus propios institutos, como el impuesto, otras ramas no pueden regir en este ámbito.

TEMA 5 – LOS TRIBUTOS

LOS TRIBUTOS: tienen como elemento principal la fuente en la ley, solo por ley se puede
quedar sometido al gravamen tributario. Los tributos son prestaciones pecuniarias que el
Estado exige coactiva y unilateralmente a los particulares para cubrir sus gastos corrientes y de
inversión en virtud de una ley.

Elementos: 1. Debe provenir de una ley: fuente legal. Rige el principio de legalidad, previa,
escrita y previsible, el ppio. de legalidad tributaria está en el art. 317 CRBV.
2. Carácter personal del vínculo: relación jurídica entre dos sujetos (Estado y particular). La
relación se trata de un derecho de crédito ya que debe ser pecuniaria, no de un derecho real,
ya que el Edo. No tiene derecho sobre los bienes del contribuyente.

Clase 6/12/17

El Edo. Puede garantizarse el pago de la obligación mediante garantías reales y ante el


incumplimiento puede demandar y ejecutar bienes del contribuyente.

Ej. Deuda de Polar: impuesto dobre la renta por ejercicio fisca (derivado de la utilidad
generada). La Adm. Tributaria vende la maquinaria más no se queda con ellas, se cobra sólo lo
que necesita. Porque es un derecho de crédito y no real.

La relación se da en un plano de igualdad: ambas partes están sometida al imperio de la ley y


de la jurisdicción. La subordinación de los particulares hacia el Edo. Se agota con la creación
del tributo.

3. Naturaleza pecuniaria: entrega de una suma de dinero.

4. Para gastos corrientes y de inversión: Afectación a los fines estadales, lo recaudado a título
de tributos está destinado a satisfacer fines colectivos y públicos. Para cumplir con gastos del
Edo. No puede ser para otra cosa. El Estado también puede asignar tributos para entes no
estadales que deberían estar destinados a cumplir con sus gastos.

El Estado puede crear y exigir tributos por cantidades de dinero que no necesariamente sean
tributos.

Ej. Un particular arreinda una casa al Minsiterio de Educación por 3mil mensual, este no paga.
La deuda que tiene el Ministerio no tiene recurrencia tributaria, no está previsto en la ley, fue
un contrato. Si surge una multa por incumplimiento de una obligación tributaria, esa sanción
no es un tributo.

CASO: Edo. Para fomentar la industria textil (fabricación de jeans) como no es competente
para enfrentar a China, aumenta los impuestos de importación que tienen que pagar los
importadores de jeans, para favorecer y proteger la producción local, mediante ley se
aumentan los impuestos. El gravamen pasa de 10% a 62,5%. Habrá menor interés en importar
porque el producto será más costoso por el precio de importación. Este incremento no fue
para cubrir los gastos de intereses y de inversión del Estado, tiene fines extrafiscales. Esto no
hace que pierda el carácter tributario, ya que proviene de la ley y el Edo al recaudar más usará
más en sus gastos.

CASO: la ley de protección a la pesca artesanal consagra: crea un aporte a todos los
pescadores artesanales de contribuir con el 10% de su faena para contribuir con los consejos
comunales. Este se utilizará para el desarrollp de los consejos comunales. Tiene fuente legal.
Pero respecto al carácter personal del vínculo, el que puede tener el derecho de crédito es el
Estado en sus manifestaciones, pero el consejo comunal no parece ser una verdadera
manifestación del estado. El carácter pecuniario: el 10% de pescado tiene equivalencia en
dinero, pero mientras el Edo. No prevea otra forma de librarse de la obli, pareciera que es solo
dando el pescado. No sería tributo.
Deberán coexistir los 4 elementos pero habrá casos donde no pueden ser verificados y no hay
respuesta única, se debe argumentar. No importa que el tributo esté en una ley que no es
tributaria porque igual fue aprobado por AN que es el órgano legislativo.

Clase 11/12/17

Ej. Ley de abogados crea una tasa de 50 U.T que deberán pagar todos aquellos que se
pretendan colegiar como abogados en Venezuela. Tiene carácter tributario? Hay fuente legal,
contenido pecuniario, pero el colegio de abogados es un ente público no estadal, entonces no
hay carácter personal del vínculo, ni gastos corrientes y de inversión. Es una obligación de
contenido legal y pecuniario, no tributario.

Los entes políticos territoriales tienen competencias para crear tributos y si formulan un
tributo que no cumple su obligación extralimitan sus funciones e inconstitucionalidad.

Ley org. De ciencia… establece un aporte de las grandes empresas del equivalente a 0,5% de
sus ingresos brutos, deberán efectuar mediante pagos que se hagan al ministerio competente
o mediante programas de inversión tecnológicos que se harán en las propias empresas. Tiene
contenido tributario?: hay fuente legal, en su carácter pecuniario dice que es el 0.5, pero da la
opción de invertir en la empresa. Ahora en los gastos corrientes y de inversión: da la opción de
que el deudor sea el acreedor, cuando el beneficiario es el propio contribuyente, la empresa.
Para el prof. No tiene carácter tributario porque no hay una afectación de esos fondos en el
Edo. Sino es la propia empresa, hay una confusión en los sujetos. Hay parte de la doctrina que
dice que sí ya que dicen que es coercible.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS:

En el COT se encuentran las reglas de cómo se cobran y aplican los tributos, más no se
encuentran los tributos. El art. 12 COT, acoge la clasificación tripartita: Impuestos, tasas y
contribuciones especiales. Esta clasificación es creada por el tributo y sólo se encuentra en el
D. tributario, es una muestra de la autonomía. Si el Estado quiere tu dinero lo obtendrá por
una de estas tres figuras. Aunque el Estado necesitado de dinero ha creado una neo lengua
tributaria, obligaciones legales con carácter pecuniario destinado a cubrir gastos corrientes y
de inversión como son los APORTES, CARGAS E INVERSIÓN. Si no los llamas tributos, no se
someten a las garantías constitucionales, se pueden modificar sin ir a la AN, etc., es para evitar
el control.

Clasificación clásica: impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Otra clasificación: - Tributos vinculados: los que están afectados o tienen un destino en
particular. Un particular va a sacarse el pasaporte y debe pagar una tasa de 1 UT, está
destinado a pagar al Edo por el costo del pasa. - Tributos no vinculados: se pagan para cubrir
gastos públicos, sin estar identificados de forma específica. Un particular adquiere un repuesto
para la moto y le cobran IVA, no tiene fin específico.

 IMPUESTO:

Es el tributo por excelencia, su característica fundamental es la independencia de las


prestaciones. Su obligación tiene como hecho generador o hecho imponible una situación
independiente de toda actividad estadal relativa al contribuyente (actividad prestacional).

Características: 1. Verificación de un hecho económico – manifestación de riqueza:


presupuesto de hecho o circunstancia que dio origen a la obligación de pagar un impuesto,
está vinculada con un elemento de contenido económico. El sujeto debe ser titular de una
renta, poseer un bien, generar una utilidad, efectuar una compra, un consumo. Para que exista
la obligación debe nacer de la verificación de un hecho económico, nadie puede pagar un
impuesto de algo que no tiene. Ej. Impuesto a profesores universitarios a 55mil U.T anuales
por los beneficio obtenidos al tener título universitario de universidad pública. Esta obligación,
además de tener los elementos del tributo, debe tener especificado a título de qué van a
cobrarlo. No sería un impuesto, no hay un hecho económico que constituya una manifestación
de riqueza que vincule al hecho de que sólo se pueden pagar impuestos cuando hay capacidad
contributiva. EL presupuesto de hecho es la circunstancia que da origen a pagar un impuesto
para que nazca la obligación. Ese supuesto debe ser indicador de riqueza. Si no existe la
manifestación de riqueza podría tratarse de otro tributo.

Ej. Impuesto a la reconstrucción de área devastada, no hay elemento indicativo de riqueza. Ej.
Impuesto a vendedores de lácteos acorde a ganancias de enero a marzo, hay manifestación de
riqueza, la utilidad generada por esta actividad comercial. Ej. Impuesto a venta de lácteos que
pagarán los productores nacionales al final del ejercicio económico, el indicador de riqueza no
está ya que eso produce pérdidas.

Clase 10-01-18

2. Destino: lo cobrado a título de impuesto está para cubrir los gastos generales del Estados, es
decir, pago de la burocracia, proveedores, etc. No tiene un fin específico. Puede pasar que el
legislador los cree con un fin específico, pero la obligación de pagar el impuesto no está
condicionada por el destino de lo recaudado, en la medida que sea un elemento revelador de
capacidad contributiva.

Ej. Impuesto sobre la utilidad de las empresas que tengan sus instalaciones alrededor del lago
de Valencia, lo recaudado será para llevar a cabo planes de prevención de contaminación del
lago. No tiene fines generales sino específicos, pero no cambia su naturaleza de impuesto, ya
que grava un hecho económico: la utilidad de la empresa, que es una manifestación de
riqueza, al tener utilidad se tiene capacidad contributiva.

No está destinado con un fin específico, está dirigido a cubrir gastos generales y de inversión.
El desarrollo legislativo ha creado impuestos con fines específicos. Ej. Impuesto a las empresas
de telecomunicaciones sobre la utilidad que genere en un período fiscal que estará afectado a
la puesta de satélites, hay un hecho calificado como generaciónd e utilidad o ganancia, por lo
tanto la empresa debe cumplir.

3. Independencia de las prestaciones: la obligación de pagar el impuesto está separado de


cualquier actitud que el Estado preste a los particulares o contribuyentes. Es decir, no hay
relación de causalidad entre la obligación de pagar y la actividad estatal. Ej. X dice que no va a
pagar IVA porque no tiene servicios sanitarios, seguridad, etc. Esa obli de pagar esta
desvinculada a la actividad estatal, por tanto debe pagar. Ej. Se crea un impuesto a titulares de
teléfonos inteligentes de 3era generación por 50 U.T., pero no necesariamente quien tiene un
teléfono inteligente puede pagar 50 UT.

Clasificación de los impuestos:

Directos e indirectos: clasificación más antigua, se vincula al número de riquezas o a la


traslación de esa riqueza.
Directos: son aquellos que recaen de forma inmediata en el patrimonio de la persona con
capacidad contributiva.

Ej. La ganancia que se genere por la venta de productos lácteos, encaja en una
manifestación directa, inmediata, real, de la capacidad contributiva. No admiten la
posibilidad de resarcirse o trasladar.

Indirectos: aquellos que gravan el gasto o el consumo. Tipos de impuestos al valor agregado.
Son aquellos que permiten el traslado o le dan la facultad a otra persona para resarcirse del
impuesto pagado. Ej. El IVA.

IVA: hay un mayorista que adquiere un bien que vale 1000, pero el vendedor de ese bien emite
una factura con IVA de 120, de manera que el mayorista paga al vendedor 1120. Luego ese
mayorista le vende a un minorista el bien por 2000, el mayorista le factura a su vez un IVA de
240, de manera que el minorista paga al mayorista 2240. Al final del mes el minorista va a
determinar su IVA. El mayorista va a determinar cuál fue el monto que recaudó por las ventas
que efectuó en este caso de 240, a lo que se le denomina débito fiscal. Luego va a determinar
cual fue el IVA que pagó por la compra del bien (120). De manera que al final este señor va a
entregar la cantidad de 120. El mayorista tiene la posibilidad de trasladar al minorista el
impuesto que el asumió y el minorista es el que está pagando la diferencia.

2. Reales y personales:

Reales: aquellos que gravan manifestaciones aisladas de riqueza, no toman en cuenta las
situaciones subjetivas. No mide la capacidad contributiva y llevan el germen de
inconstitucionalidad

Personales: recaen sobre todos los elementos positivos y negativos que entregan la propiedad
contributiva.

Impuesto al catastro: todos los impuestos municipales sobre bienes inmuebles que cobran los
municipios. Los municipios cobran u impuesto sobre el valor de los inmuebles urbanos.

EJ. Señor con un inmueble en el centro es invadido, ese inmueble se deteriora por los
invasores, pero tiene un valor de 600m, el impuesto municipal sobre inmuebles urbanos grava
con unas alícuotas el valor de bs del inmueble al final del ejercicio. Es un impuesto real, ya que
grava una manifestación aislada de la riqueza como es la titularidad de este activo, no toma en
cuenta las situaciones subjetivas o personales del contribuyente, es decir, no está tomando en
cuenta que el edificio está invadido, que no genera rentas, que se desvalorizó, e igual obliga a
pagar.

Ej. Impuesto sobre la renta: el productor de leche que tuvo ventas por 1000m tuvo costos y
gastos de 500 de manera que al final del ejercicio tuvo una pérdida de 400m, en este caso el
impuesto sobre la renta no lo grava porque no obtuvo ganancias o utilidades, sino que generó
una pérdida. Es Personal.

3. Proporcionales y progresivos:

Proporcionales: relación constante entre la cuantía y la riqueza gravada. Caso del IVA: una
alícuota general del 12% en una venta de unos muebles. La importación de un bien o servicio
gravados por el 20%. La cuantía se mantiene constante independientemente del valor de la
transacción. Cuando se compra un celular te cobran el 12%, pero ese impacto económico no
es igual para todos.
Progresivos: la cuantía del impuesto se aumenta en la medida que aumente el valor de la
riqueza. En el último escalón se vuelve un impuesto proporcional. Impuesto sobre la renta: la
cuantía aumenta en la medida que aumenta la riqueza gravada. El contribuyente pagará: 10%
de 0 a 1000 U.T 15% de 1001 a 2000 U.T 20% de 2001 a 5000 U.T 34% de 5001 a infinito
U.T

El impuesto progresivo representa mejor la riqueza de los contribuyentes ya que admiten una
escala de tramos. Hay un tratamiento según el nivel de producción de ingresos.

Subclasificación del impuesto progresivo:

- Progresividad por escala: se obtuvo una renta de 3000 UT, esta progresividad significa que
por los primeros 1000 UT, se te cobran 10%, por los 2dos se te cobra el 15%, y por los 3eros
1000 UT 20%. La sumatoria del resultado de la aplicación de esos % va a ser el impuesto que
debes pagar.

- Progresividad por clase: la riqueza gravada se va a computar en su totalidad a la fracción final


en la cual corresponde.

Ustedes son asignados como tesoreros de la oficina de asuntos financieros de la AN para


diseñar nuevo modelo tributario, se pide desarrollar un impuesto directo, real, con una
alícuota progresiva: se crea impuesto un impuesto a la venta de especies alcohólicas con
alícuota en función del grado alcohólico. Es real porque si hablamos de ganancia debe ser real,
directo porque grava la manifestación de riqueza derivada de la operación de venta. Real
porque no se sabe si el vendedor está obteniendo utilidad o ganancia, progresivo porque se
paga en función de la escala alcohólica.

Clase 15-02-18

Fundamento económico de los impuestos:

Contribuyente de iure: persona respecto de la cual se verifica el hecho imponible en la ley que
genera el impuesto. Contribuyente de facto: sujeto que soporta la carga económica del
impuesto.

La persona que genera la carga del impuesto no necesariamente soporta la carga del mismo.
Ej. Del IVA, mayorista es de iure, minorista es de iure y el consumidor final es de facto, este es
el que paga los 240 bs de iva.

 LA TASA

Tributo que tiene más dificultades para caracterizarlo por su similitud al precio público. Es un
tributo cuya obligación de pago está vinculada jurídicamente a determinadas actividades del
Estado relacionadas directamente con el contribuyente. El elemento imprescindible: fuente
legal.

Caracteres: - Fuente legal, legalidad tributaria - Relacionados con el servicio estadal:


-Divisibilidad -Naturaleza jurídica -Efectividad - Contribuyente -Ventaja -Voluntad -
Propios -Fin o destino -Razonable equivalencia

- Divisibilidad: los servicios que dan lugar al pago de las tasas deben ser susceptibles a dividirse
de forma tal que se pueda individualizar quienes reciben las prestaciones. Las actividades y las
personas que reciben el servicio debe ser identificado e individualizado. Identificar el servicio
que se presta y determinar la persona que lo recibe. Ej. Pago por el Kardex. Lo presta la Uni.
Pública, el servicio es la emisión del kardex y lo paga el estudiante.

- Naturaleza jurídica del servicio: el pago de las tasas recurren a un servicio que son
inherentes al Estado, que no se conciben prestados por los particulares en atención a la
soberanía. El apago alude a un servicio inherente del Estado. Actos administrativos, judiciales y
subjetivos: como permisos, autorizaciones, inspecciones… El pago de la tasa es independiente
al beneficio o provecho que se pueda obtener. La soberanía es un concepto que puede variar,
se alude a que son prestados sólo por el Estado, no puede ser delegadas. El pasaporte, porte
de armas, licencia. Son esencialmente gratuitos, por eso se gravan con la tasa.

Clase 17-01-18

- Efectividad: que el trámite se cumpla

- Ventaja: ventaja del provecho o beneficio, no es un elemento esencial (a diferencia del


precio público), la tasa busca es sufragar total o parcialmente el precio del servicio, no
obligatoriamente busca una ventaja.

- Voluntad o consentimiento del contribuyente: una cosa es que el servicio se preste a


petición de particulares y otra es que tenga su fuente en la ley. Tampoco es obligatorio, lo
único facultativo es la actuación del servicio.

- Fin o destino: no se concibe que se cree con fines distintos al financiamiento del servicio.

- Razonable equivalencia: en materia de tasas no es necesaria la igualdad en lo que se cobra y


el costo del servicio. Se exige la razonable equivalencia, lo recaudado debe servir para cubrir el
costo del servicio, sin esto no es una tasa (podría ser un impuesto), no puede ser superior a lo
que se requiere.

Ley de timbre fiscal establece que para el registro de Asambleas por las cuales se constituya
una compañía anónima o se aumente el capital se exigirá tasa de 2% del capital de la
compañía. Tiene fuente legal, es divisible, actividad del Edo por el SAREM, etc, pero no tiene
razonable equivalencia. Sería un impuesto, se paga independientemente del servicio que
recibe. Aunque tampoco sería impuesto porque el aumento de capital no indica una utilidad.

Clase 24-01-17

Compañía Holding, comprende varias compañías, ella en sí no realiza actividades económicas,


gana recibiendo dividendo de las acciones de otras empresas. Es titular de acciones de otras
empresas. Compañía Holding presta dinero a sus subsidiarias para que puedan operar, ahora
ella tiene una cuenta por pagar con la compañía Holding. La compañía subsidiaria no tiene la
caja para extinguir la deuda, la Holding no desea mantener la deuda entonces resuelve
capitalizar la cuenta por cobrar: ese crédito lo cambiara en acciones del capital de la
subsidiaria y el crédito desaparece y así aumenta el valor de las acciones. No hubo una
manifestación de riqueza, ni ganancias. Si la AN quiere cobrar impuesto o tasa a la holding (no
hay nada de eso) se está extralimitando, viola el ppio de capacidad contributiva porque cobran
sobre una riqueza inexistente.

Base de cálculo: cuantificación del hecho imponible relacionado con el hecho generador.
TIPOS DE TASA: - Entrega de documentos probatorios: - tasas de controles e inspecciones:
sobre hechos que afectan el interés general. - Otorgamiento de autorizaciones - Expedición de
documento - Inscripciones en el registro público.

En la ley de aranceles hay muchas tasas asociadas a la U.T.

UNIDAD TRIBUTARIA: Factor de medida para el cálculo de una obligación para evitar que
multas, pagos y tributos expresados en valores nominales quedes rezagados por la inflación.
Unidad de medida que se actualiza. La administración tributaria y el Estado no reconoces la
inflación y no se adecua actualmente.

DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PÚBLICO: Estas son prestaciones económicas del Edo que
proporcionan una utilidad a los particulares y que ellos reclaman por razones de
conveniencia mediante contraprestaciones asumida voluntariamente. Hay servicios de
naturaleza económica que hace el Edo por la oportunidad conveniencia, como operadora
Movilnet, no es exclusiva del Edo. También cuando pagas a conviasa.

En el caso del pasaporte xpress? Cuestionable, no está en ley y lo hace por oportunidad y
conveniencia. SAIME estableció eso, no es un tributo ni siquiera, no está en la ley.

En el caso de la tasa aeroportuaria, asumiendo que está en una ley, no hay divisibilidad, no se
individualiza el servicio que se presta. Sería un impuesto porque se paga con independencia de
las prestaciones.

IPOSTEL: lo que pagas por el envío es un precio público, no hay fuente legal, El Edo se cobra
por utilidad del servicio, no es actividad inherente al estado.

La tasa es inherente al Edo, son de carácter gratuito en principio, deben estar en una ley. Los
precios públicos son onerosos, son prestaciones del Estado que asume por oportunidad y
conveniencia, no están el ley. Se admite que tengan ventaja o beneficio.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES:

Es la prestación que se exige derivada de una actividad que el Estado realiza con fines
generales. Contribución especial es una actividad con fines generales pero simultáneamente
proporciona una ventaja al particular y lo que se recauda a título de esto es dirigido al
financiamiento de la actividad y lo que se cobra no puede superar esa ventaja del particular y
el costo del servicio.

Categorías: - Contribución especial de mejoras - Contribución especial de seguridad social

La ventaja es un elemento esencia, el particular debe ser beneficiario de una ventaja.

‘’tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por un beneficio económico individualizado


que se le proporciona al contribuyente por realización de obra o por el cumplimiento de un
servicio público de carácter general cuyo producto se destina a cubrir la obra y el servicio’’

Elementos caracterizadores:

- Destino: financiar actividad estatal exigida a título de cont. Especial. Es para esto y por esto.
Están dentro de los tributos vinculados, asociados a esta actividad prestacional. No es
necesaria vinculación exacta (entre lo que se paga), como las tasas. El costo constituirá el
límite máximo, la mayoría es inferior porque es para colectividad, pero beneficia a muchos
particulares.
Ej. Edo convierte el salón en un modelo de salón para la educación superior univ. No puede
exigir a un solo alumno el pago, beneficia a todos.

- Ventaja: la actividad produce un provecho que origina al particular la obligación de pagar la


contribución y no puede el costo superar esta ventaja. La ventaja debe existir.

1. Contribución especial de mejoras: obra pública que produce revalorización inmobiliaria,


tiene como límite el gasto realizado y límite individual la revalorización del inmueble (es la
típica contribución especial). Metro de Caracas, pago de infraestructuras: para el usuario. Mi
tienda: estar frente a la estación se revaloriza

Clase 29/01/18

Un fundo en Calabozo, el Edo decide crear una autopista en las adyacencias del fondo
agropecuario y ahora se lleva 2h en vez de un día trasladar lo que produce el fondo. La
construcción que se hizo para favorecer al colectivo, representa un beneficio económico al
dueño del fondo, ya que este se revalorizó.

2. Contribución de la seguridad social: prestaciones obligatorias sujetas al principio de


legalidad tributaria que tiene como destinatarios: integrantes de determinados grupos que
resultan beneficiados por una actividad que presta el Estado. Pago al INCES, pago IVSS, pago al
banco nacional de vivienda y habitad…

Pago del seguro social: Tiene dos destinatarios: el trabajador y el patrono. Trabajador: tiene
una ventaja en el seguro social al pagar la contribución, obtendrá jubilación, beneficios, cubrirá
enfermedades Patrono: no tiene la misma ventaja, es un impuesto por la independencia de las
prestaciones, el patrono no se beneficia por las actividades del Edo. Pero otros dicen que la
ventaja es la cobertura del riesgo, ya que al saber que su trabajador tendrá jubilación y plan de
salud, él no debe dar esos servicios.

SENTENCIA BANAVIH (Banco Nacional de Vivienda y Hábitat)

En esta sentencia se hace una modificación a la contribución especial de trabajadores y


patronos. Esta contribución existía en la ley con el fin de descontar de salarios de trabajadores
para crear un fondo alimentado con esos recursos para prestarle u crédito a los trabajadores el
crédito era para financiar la actividad de los constructores para fabricación de viviendas para
ellos. Esto está en la ley del sistema prestacional de viviendas. Si el trabajador ya tenía una,
servía para transferirle el crédito a tu familia al morir.

Si se analizan las características de estos pagos: estaban previstos en una ley, el órgano estatal
era la república, tienen naturaleza pecuniaria, es un tributo.

En el año 2012 la SCTSJ conociendo un recurso examinó el carácter tributario de las


prestaciones previstas en la ley.

Sentencia: BANAVIH exigió a los patronos el pago de unas contribuciones que los patronos no
habían pagado. Estas se referían a ejercicios prescritos que BANAVIH había pedido
coactivamente el pago de esas cantidades luego de transcurridos 4 años y como BANAVIH no
cobró eso, se alegaban que estaban prescritas. La SPadmi confirmó la posición de los patronos
y estableció que SENIAT ya no podría cobrar. Pero la SCTSJ entró a examinar la naturaleza
tributaria y dijo que como era transferible a 3eros y administrada por un fondo, se le quitaba la
naturaleza tributaria. Consideró que eran obligaciones a cargo de patronos y 3eros y eran
imprescriptibles ya que eran de carácter social (por ser vivienda).
Las razones expuestas vinculadas al carácter social que pudiere tener este tipo de pago
pudiese ser extensible a las demás contribuciones especiales de carácter social como el INCES,
paro forzoso, seguro social. SCTSJ quitó el carácter tributario a esto.

Lo importante: que sea una obligación coactiva la convierte en tributario, que no sea así no
necesita una ley para modificarla y al ser así el ejecutivo puede modificar el % de forma casi
discrecional.

El edo ha tratado de zafarse del régimen de contención que es el COT para elegir bases, exigir
obligaciones de contenido pecuniario de forma discrecional, evitar el control tributario, desviar
recursos… y con esto desarrolla:

Teoría de la parafiscalidad: era una categoría en Francia y sostenía que determinadas especies
tributarias podían ser creados por el ejecutivo. Los países superaron esto. Pero bajo esto se
han creado muchos tributos para financiar actividades específicas.

Ley org. Ciencia, tecnología e innovación, establece que todas las empresas que generen más
de 1000UT están obligadas a dar 0,5% en aportes de sus ingresos brutos para promover
actividad científica de VNZLA. Se habla de aportes que no son tributos. Pero están previstos en
una la ley, siendo un ente estadal, se exige coactivamente el pago, sería un tributo. Al no
entrar en la categoría tripartita entra en la parafiscalidad.

Se ha creado un gran campo de parafiscalidad, cobro de películas cinematográficas,


distribuidores y vendedores de películas, empresas de telecomunicaciones, accionistas de
bancos, empresas de seguros. El financiamiento deberá ser por los tributos que conocemos.

Hay dos tesis en esta teoría: -Que lo admite dentro de la categoría tributaria por tener los
elementos. La admite -Innecesaria esta categoría, podrían inscribirse dentro de la categoría
tripartita. No la admite.

Las contribuciones parafiscales SIEMRPE serán tributos, la cosa está en donde ubicarlo según
las teorías.

Ej. Se acaba la plata al sistema de orquestas, creo una contribución a cargo de empresas de
cine, correspondiente a % sobre sus ingresos para financiarlos, que deberá salir del ISLR, IVA,
etc.

-Puede salir un casos donde no haya competencia para crear tributo y se debe alegar recurso
de nulidad por inconstitucionalidad e ilegalidad (si fue promulgado por el ejecutivo)-

DIFERENCIA ENTRE IMPUESTO / TASA / CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Impuesto: independiente a toda actividad Contrib. Especial: se pagan en virtud de una


actividad estadal Contrib. Especial: rige el beneficio o ventaja Impuesto: rige la capacidad
contributiva Contrib. Especial: mecanismo de financiamiento de servicios Impuesto: no es
importante el destino.

Contrib. Especial: dirigida a actividad de carácter general Tasas: dirigida a actividad específica.
Contrib. Especial: las actividades del Edo las desarrolla en consecuencia con los particulares
Tasas: son inherentes al Estado nada más Contrib. Especial: ppio. de la ventaja Tasa: la ventaja
no es necesaria.

Clase 31/01/18
TEMA 6 - DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

Sistema tributario: conjunto de tributos que responde a una serie de categorías donde los
tributos se aplican de forma armonizada y dirigida a una recaudación eficiente por parte de la
administración tributaria. La idea del sistema tributario se contrapone a la idea de un régimen
tributario, donde simplemente la regla se impone y hay descoordinación y desarticulación
entre tributos y afecta al destinatario. Lo ideal del sistema es una recaudación eficiente,
progresiva (impuestos progresivos), coordinación de estos y que los indirectos sean
simplificados (IVA), certeza de tributos que se van a cobrar y u solo contribuyente con una sola
capacidad contributiva.

Un impuesto progresivo: la alícuota aumenta mientras aumenta la riqueza gravada, paga más
quien tiene más.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

No puede haber imposición sin consultar al ciudadano, es tener fuente legal, una obligación en
ley previa. NO TAXATION WHITOUT REPRESENTATION -> fundamento del principio de legalidad
tributaria. En qué ley debe estar? Material o formal?

Ley formal: sancionada por el órgano legislativo con todos los parámetros constitucionales Ley
material: mandato de contenido normativo, abstracto, coercible. Dictado por cualquier órgano
que posea competencia constitucional.

La CRBV no distingue entre ley formal y material, pero debería ser por la ley formal, ya que con
esto se salvaguarda el ppio de no taxation whitout representation. En la ley material están los
decretos del ejecutivo, entonces si podrían dictarse por la material.

Tesis sobre el poder tributario: - Inherente al Edo, puede delegarse (en este caso, al ejecutivo)
esta delegación no representa una disminución de derechos del ciudadano porque el órgano
que dicta no es relevante. - Corresponde a los ciudadanos pero lo delegaron a través de la
CRBV a los órganos y esto prevé que el poder nacional dicte decretos leyes, pero con actos de
naturaleza normativa no en esta cuestión. Ya que sería una tentación que el mismo estado
establezca los tributos que él va a cobrar.

Triangulo perverso: poder ejecutivo asume tesis de poder dictar tributos – ejecutivo recauda
los tributos y los cobra – administración tributaria: juez para resolver controversias de
legalidad por actuaciones en recaudación de tributos… Entonces el triángulo es: poder
ejecutivo – Adm. Tributaria. – poder Ejecutivo. El ejecutivo, crea, cobra y resuelve
controversias.

Debería excluirse la posibilidad de que el poder ejecutivo a través de decretos dicte actos de
contenido tributario. Habría que modificar el artículo 317 CRBV.

No basta que el tributo esté en una ley, es imprescindible que se someta a las normas y
principios constitucionales.

EJ. Aquellos profesionales del derecho pagaran impuesto del 5% de los honorarios
profesionales. Esto es dictado por la AN, el acreedor es el SENIAT, sujeto pasivo abogados,
tiene naturaleza pecuniaria y lo recaudado no es para una actividad del estado. Parece un
impuesto. Pero eso no basta, porque es discriminatorio ya que sólo cobra un impuesto a unos
profesionales, a los otros no.
Alcance del principio de legalidad: - Principio de legalidad ortodoxo cerrado: la ley debe
contener todos los elementos de la existencia y cuantía de la obligación tributaria. Es decir,
supuesto de hecho que se grava (el hecho que da lugar al tributo), aspecto temporal (período
de tiempo en el cual se va a gravar ese impuesto), aspecto espacial (ámbito geográfico donde
se aplicara), base de cálculos (cuantificación del hecho imponible), las alícuotas, el destinatario
(aspecto subjetivo).

- Principio de legalidad atenuado flexible: algunos elementos pueden ser establecidos por el
poder ejecutivo sin que sea necesario dictar un decreto ley.

El cerrado garantiza mejor los derechos de los contribuyentes. Antes regía de pleno el
ortodoxo cerrado y esto cambia en el 2014 y quedamos en un limbo.

Cuando estaba el ortodoxo cerrado había dos excepciones: los impuestos a la importación y las
contribuciones de la seguridad social. En esto había un relajamiento del ppio cerrado.

En las importaciones se admitía que el ejecutivo podía fijar las alícuotas o % por los que van a
gravar las importaciones de bienes que ingresen al país. El ejecutivo fijaba las alícuotas En las
contribuciones de la seguridad social el ejecutivo las establecía y modificaba. Había un
relajamiento.

El art. 3 COT, establece el principio ortodoxo cerrado. Pero el parágrafo 2do establece una
atenuación: permite al ejecutivo modificar las alícuotas de los impuestos. Introduce un
relajamiento creando una teoría ecléctica.

Funciones del principio de legalidad tributaria: instrumento generador de certeza, mecanismo


de defensa ante entes con facultad de crear y cobrar tributos, estabilidad del derecho certeza
jurídica, interdicción a la arbitrariedad.

Clase 7-02-18

Desde el 2014 en Venezuela, hubo un cambio en el COT, donde se autoriza al ejecutivo a


modificar las alícuotas dentro de unos márgenes establecidos en la propia ley. De manera que
hay un relajamiento del ppio de legalidad cerrado.

Art. 3 COT: establece que corresponde a la ley regular todas aquellas materias vinculadas al
tributo y que estén asociados a la defensa de los contribuyentes. Procedimientos
administrativos y judiciales, el pago de intereses de mora, prescripción, inflación y sanciones
tributarias… El artículo 3.4 sirve como frente de contención a las arbitrariedades que pueda
tener el ejecutivo.

El principio de lega tributario es tan importante que el derecho constitucional moderno tiene
su origen en un tema tributario. Sirve como vehículo generador de certeza, en materia
tributaria todo tiene que ser claro y preciso, también proporciona estabilidad del derecho.

Delimitación de las materias reguladas por la ley y los reglamentos tributarios:

- Reglamentos: subordinadas y secundarias. Son normas de carácter inferior (las de carácter


superior están en la ley), la ley tributaria solo puede remitir a la norma reglamentaria la
regulación de aspectos adjetivos, colaterales, conexos al núcleo de la relación jurídica
tributaria. Regula detalles, complementa la ley. Su revisión debe ser hecha con toda claridad y
con un contenido delimitado para evitar-> la deslegalización tributaria.
Deslegalización tributaria: las normas reglamentarias deben adecuarse a lo previsto en la ley,
nunca modificarlo porque se caería en un exceso reglamentario. Es cuando el reglamento dice
más que la propia ley.

Ej. Invierto 5 millardos para producir película, esta no fue exitosa y generó 6millardos, sólo
gano 1 millardo. Mis ingresos se compensan con los costos, pero se ha podido compensar con
las pérdidas. Se busca representar que la utiidad o pérdida de un negocio implica admitir tanto
ingresos como pérdidas.

Supongamos que la productora audiovisual tuvo en el año ingresos de 12 millardos, y pérdida


de 10 millardos, hubo utilidad de 2 millardos, la cual se va a gravar con una alícuota de 34%.

Supongamos que mi empresa se internacionaliza, y está en Panamá. En Vzla tuvo ingresos de


12 millardos, pero en panamá tuvo pérdidas de 11 millardos. Sobre que monto se aplica el
impuesto? Bueno, la ley de impuestos sobre la renta establece que ‘’cuando un contribuyente
tenga ganancias en Vzla y perdidas en el extranjero, no se compensarán las pérdidas con las
ganancias de Vzla. De manera que se gravan los 12 millardos. Esta ley rompe el esquema de
compensación antes mencionado: cuando están todas en Vzla si se compensan.

Esa disposición es porque el Estado dice ‘’no sé si esa compañía en el extranjero inventó esas
pérdidas para reducir impuestos, y no puedo probarlo’’ la contraria a este argumento sería:
por qué las ganancias no se tienen que probar, por qué no se cuestiona con las ganancias.

Ej. El reglamento de la ley de impuestos sobre la renta establece que la base imponible del
impuesto (enriquecimiento neto), va a resultar de la suma de las bases positivas que tengan los
contribuyentes: se pide examinar si la prenombrada exposición viola el ppio de legalidad
tributaria: La ley dice que sólo va a gravar el impuesto sobre la renta cuando la sumatoria de
las bases de fuente territorial sean positivas. Entonces, si tengo ingresos en el extranjero e
ingresos en vzla, se suman. Si tengo pérdidas en el extranjero e ingresos en Venezuela no se
compensa. Entonces, tengo dos millardos de ingresos en el extranjero, y pérdida de un
millardo en Venezuela, el total es de un millardo. Sobre que se va a tributar? Sobre ese
millardo, PERO, el reglamento dice que solo se grava en Venezuela cuando las fuentes de
Venezuela sean positiva. La fuente en Venezuela NO es positiva, No se puede compensar la
pérdida, entonces la base que se puede gravar es como si fuera positiva: 2 millardos. La rama
reglamentaria dice: solamente se va a gravar cuando las bases, venezolanas o extranjeras, sean
positivas, de manera que se impide la compensación, en este caso, de la pérdida venezolana
con la riqueza extranjera.

Es esto un exceso de la norma reglamentaria? El reglamento está impidiendo las pérdidas en


Venezuela compensadas por ganancias en el extranjero y la ley no dice esto, sólo dice que se
prohíbe la compensación de las pérdidas en el extranjero con ganancias venezolanas, por lo
tanto el reglamento establece una limitación que no está prevista en la ley, no se adhiere al
ppio de legalidad.

En este caso el ejecutivo nacional a través de una norma reglamentaria amplió, hubo un
exceso reglamentario, estableció una limitación no contenida en la ley.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA:

Siglo XIX: los vasallos deben contribuir en proporción a sus facultades. Es el límite material que
le da contenido a la norma tributaria y garantiza su justicia y racionalidad. Es la causa misma de
la tributación, esta capacidad económica representa un ppio constitucional y un límite a la
tributación.

Art. 316 CRBV: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según
la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así
como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población;
para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos. Recepción
constitucional del ppio de capacidad contributiva.

Nadie puede estar obligado ético y jurídicamente a contribuir con la totalidad de los ingresos
que reviva porque debe quedarle para su vivienda, salud, educación.

La capacidad contributiva representa la medida de la carga completa que deberá soportar el


particular. Es la porción de riqueza que el particular puede aportar manteniendo su estilo de
vida. También representa el límite de la potestad tributaria, ya que no se puede gravar por un
monto superior al que deba representar, se debe dejar lo que obtiene a título de salario. Ese es
el tope.

El art. 316 tiene contenido vinculante porque debe respetarlo el legislador al crear un tributo.
Este principio se nutre de los actos, negocios o hechos de naturaleza jurídica o económica que
el legislador establezca como hechos imponibles del tributo que tienen como sustento la
adquisición de un bien, un gasto o lo obtenga de una renta, le permite detectar al legislador la
fuente de riqueza, no se puede crear un tributo sin esa manifestación.

A través de la capacidad contributiva el legislador persigue que lo que se le cobre a los


particulares tenga como sustrato una manifestación de riqueza. Esa manifestación tiene que
ser proporcional y racional a la capacidad económica del contribuyente. Ej. Alguien gana
sueldo mínimo y le quitan el 80%, gravar eso en forma desmedida hace que se pierda la
capacidad contributiva.

Clase 14-02-18

El principio de la capacidad contributiva o económica es imprescindible para que el tributo se


avenga al principio de justicia y ética. No basta con verificar una manifestación de riqueza, se
debe precisar que el tributo que se cree sea proporcional y racional a la actividad económica
del sujeto.

Se impone un impuesto al uso de datos móviles de celulares inteligentes, será pagado por los
titulares de la línea y será equivalente al 85% del monto de la tarifa. Se debe buscar la riqueza
gravada, en este caso es el uso de datos móviles, pero podría decirse que esto no es una
manifestación de riqueza, pero eso es otro análisis. Ahora, es proporcional y justo? NO. No
basta que el legislador determine una manifestación de riqueza para que el tributo sea
constitucional, tiene que ser porporcional.

En las tasas hay un elemento que hace que sea más difícil el problema de la capacidad
contributiva: la razonable equivalencia, es necesario que lo que se recauda a título de tasa
sufrague total o parcialmente el servicio, esto mide medianamente la aptitud del sujeto, pero
no es determinante. Ej. Impuesto del 20% de las ganancias recibidas por el ejercicio de los
abogados tributaristas (esto va en contra del ppio de igualdad). De basarse sólo en los
honorarios recibidos sería en contra del ppio de c contributiva, pues no es proporcional ni
racional, no se toman en cuenta los gastos y necesidades para cumplir sus funciones y en este
caso el porcentaje solicitado sería excesivo, al sujeto no le quedaría dinero suficiente para sus
necesidades. Si la alícuota se fijara sobre la ganancia o utilidad, si representaría la capacidad
contributiva adecuadamente. (Podría salir en el examen).

El legislador no debe emplear ficciones para definir las realidades económicas gravadas. Ej.
Impuesto a los inmuebles sobre la revalorización que obtengan los inmuebles. Se crea un
tabulador y se deduce que los inmuebles de Altamira sufrirán una valorización anual de
4500%, en este caso el legislador asume una ficción.

PRINCIPIO DE LA NO CONFISCACIÓN:

Acción mediante la cual el Edo priva de manera forzada a un individuo de bienes de su


propiedad, sin que medie una justa indemnización. En materia tributaria nadie se apropia de
manera forzada de los bienes de los contribuyentes porque los tributos están creados por ley,
no hay una relación de crédito sino un derecho del Estado a los bienes de los contribuyentes.
Por eso se cuestiona este principio.

Sin embargo el egislador desarrolló un muro de contención para evitar que el Edo a través del
poder legislativo invada el ámbito del contribuyente y le exija cantidades elevadas de dinero,
superiores a las que pueda aportar. El legislador tributario se apropia de una figura que no es
del Poder Tributario como es la confiscación.

Ej. Agarran a un narco con muchas camionetas y las confiscan, a este señor le confiscan bienes
adquiridos de manera ilegal.

Esta figura tiene recepción en el ámbito tributario porque lo que se pretende es que en el
diseño de los tributos, este poder que tiene el Edo de crearlos, no impida una apropiación de
los bienes de los particulares.

Art. 116 CRBV: No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos
permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación,
mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de
quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes
provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al
tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.

La regla general es que la confiscación solo pera los casos de este artículo, sin embargo la
importancia de este principio como protector de los derechos/bienes de los particulares, hace
que la cosnti de 1999 lo recoja expresamente: Art. 317: No podrán cobrarse impuestos, tasas,
ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni
otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio.

En materia tributaria se recoge el principio de la no confiscación: este deber de contribuir


constituye un reconocimiento implícito del derecho de propiedad. En principio el ejercicio del
derecho tributario no supone una violación a ese derecho de propiedad ya que el Edo no tiene
derecho a los bienes de los particulares. Sin embargo la lesión que pretende evitar la adopción
de este principio en materia tributaria se verifica cuando un tributo afecta en forma irracional
el capital, renta o patrimonio, de manera que constituiría una violación del derecho de
propiedad que el sujeto tenga que extraer un bien de su patrimonio para pagar el tributo,
tendría que pedir prestado para pagar. Estos casos son aplicación irracional del tributo creado.
En este sentido los tributos en general y los impuestos en particular, no pueden estrangular,
destruir la fuente de riqueza, pretende no destruir la capacidad contributiva.

Si resulta que el impuesto es tan oneroso que implique que se deje de prestar el servicio, seria
violatorio de la capacidad contributiva y de la no confiscación.

Ej. El impuesto que grava la actividad del cigarrillo o alcohol, equivale al 85% del valor de los
bienes, esta es una alícuota altísima, pero por la naturaleza de los bienes y las ganancias de las
empresas de este tipo, el monto es viable. Pero si se aplicara esta alícuota a las
telecomunicaciones o construcción de viviendas, resultaría insostenible. Entonces se trata de
que el impuesto destruya la fuente.

Este principio se asocia con la garantía/derechos de libertad económica del art. 112 CRBV:
Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia,
sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés
social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución
de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la
población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad
para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo
integral del país. El impuesto de los tributos a cobrar no puede ser irracional ni afectar la
libertad económica.

SENTENCIA MUNICIPIO MARIÑO Los municipios tienen la posibilidad de cobrar unas tasas por
la recolección de desechos sólidos de la basura. El municipio Mariño de Nueva Esparta decide
cobrar una tasa, no en función de los establecimientos turísticos, sino en función de cada
habitación que tuviese el establecimiento. De manera que no importan los huéspedes ni la
cantidad de desechos que produzca el establecimiento, se cobrara por el número de
habitaciones. Al hacer el examen económico del impuesto, resulta que el pago de la basura
termina consumiendo prácticamente el 30-40% de lo que los establecimientos turísticos
recaudan por las habitaciones que suministran. En este caso El municipio tenía derecho a
cobrar la tasa referida al servicio prestado por el municipio y en líneas generales parece
razonable el mecanismo de determinar los impuestos. Sin embargo, al cobrarlos por el número
de habitaciones, independientemente de que estén ocupadas o no, hace que importe esa tasa
en la actividad prestada. La sala constitucional consideró que efectivamente un tributo de esta
naturaleza creada por el consejo municipal del municipio mariño violaba el principio de la
capacidad contributiva y de la no confiscación porque impedía que los prestadores del servicio
turístico obtuviesen una ganancia razonable por la actividad lucrativa de su preferencia.

PRINCIPIO DE LA GENERALIDAD:

Consagrado en el art. 133 CRBV: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley. Todos
los miembros de la sociedad están obligados a contribuir con el mantenimiento de la carga
pública. Todos debemos pagar tributos en la medida de nuestra capa contributiva.

PRINCIPIO DE LA IGUALDAD:

Se vincula a la igualdad de naturaleza económica. Está consagrado en el mencionado 133


CRBV. Tiene sus antecedentes en la Rev. Francesa, se expresa en que a la ley se le está
prohibido establecer privilegios. En materia tributaria este principio se ve en que la ley debe
dar igual tratamiento a las personas que están en condiciones análogas y dar tratamiento
distinto a los desiguales. Al gravar lo que puede obtener Lorenzo Mendoza sería injusto que se
le trate igual a un asalariado, la capacidad no es igual.

Qué pasa con las exenciones y exoneraciones? Son perdones al pago del tributo.

Se dicta ley que crea una exención del impuesto sobre la renta para todos aquellos
trabajadores que no obtengan ingresos superiores a 15millones anuales. Pero si ganas 15
millones y 1 bolívar? Estás obligado. Imaginemos que una persona A gana 14 millones, no
paga alquiler, vive con sus padres, no fuma, no tiene teléfono, novia, y una persona B gana 15
millones y tiene dos hijos, esposa, colegio. A no paga impuestos y B sí. NO HAY un tratamiento
igualitario.

En materia tributaria el tema de las exoneraciones y exenciones constituye una afectación o


relajación del principio de legalidad, por lo cual el legislador tiene que ser sumamente
cuidadoso cuando introduce estos regímenes de ejercicio fiscales porque puede incurrir en
discriminación. Si se pudiese justificar que estas personas tienen esa exoneración por tener
sueldo mínimo, sería injusto que tuviese que pagar impuestos. Sin embargo esa exención para
B constituye una desigualdad. CONCLUSIÓN: los ejercicios fiscales que se toquen en materia
tributaria tienen que ser otorgados de forma cuidadosa, basarse en estudios económicos y no
sólo en caprichos discrecionales.

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD:

Representa un principio complementario de la capacidad contributiva, este principio busca


adecuar la presión de los tributos de manera que a mayores niveles de capacidad contributiva,
aumente el monto del tributo a pagar. La alícuota del impuesto sobre la renta va de 5% por
UT, a partir de más UT aumenta al 15%, 22%... Este principio pretende que en la medida que
aumente la riqueza gravada aumente la alícuota.

PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL:

Está representado por el derecho a la tutela judicial efectiva, el debido proceso, derecho a la
defensa y el derecho a la participación, porque la circunstancia de que un contribuyente sea
sujeto a gravamen e imposición va a generar que este sujeto pueda estar en desacuerdo con
las actividades de la administración tributaria al momento de revisar la determinación del
tributo, como cualquier acto administrativo puede ser objeto de revisión en sede
administrativa y tribunales.

Este principio pretende que el contribuyente tenga medios para impugnar las actuaciones
administrativas relativas a las determinaciones de impuestos, proporcionar desde el punto de
vista constitucional medios para defenderse: Art. 49 CRBC: artículo del debido proceso.

REPARTO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA EN LA CONSTITUCIÓN

La República está dividida en República (poder Nacional), Poder Estadal (estados) y Poder
Municipal (municipios).

El poder tributario es la facultad o posibilidad jurídica del Estado en cualquiera de sus


manifestaciones de exigir tributos. Esto en base del concepto de soberanía.
Discusión: unos dicen que PODER tributario es la facultad de crear tributos. Y la POTESTAD
tributaria es la facultad y deber que la ley da a la Administración para recaudar los tributos. En
la clase no se hará la distinción.

CLASIFICACIÓN DEL PODER O POTESTAD TRIBUTARIA: ORIGINARIA – DERIVADA – RESIDUAL

La originaria y derivada de divide en dos tesis: clásica u ortodoxa y renovada.

Esta clasificación se fundamenta en el diseño constitucional y su análisis es fundamental para


entender la distribución de las facultades de crear impuestos.

La distinción ente poder originario o derivado tiene una explicación distinta según su tesis:

Tesis clásica: la potestad tributaria ORIGINARIA es aquella que se ejerce mediante una
ejecución inmediata o directa de la CRBV. Art. 156 #12 CRBV: Es de la competencia del Poder
Público Nacional: La creación, organización, recaudación, administración y control de los
impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la
producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la importación y
exportación de bienes y servicios; de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores,
alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los
demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución
o por la ley.

Bajo la visión clásica cuando la consti asigna a uno de los entes político territoriales unas
facultades y la ejerce, estamos frente al ejercicio de la potestad tributaria originaria. Es decir,
se faculta a un ente político territorial para crear impuestos y cuando esto sucede es una
manifestación de la potestad tributaria originaria.

Potestad tributaria derivada: aquella que simplifica que cuando la creación de los tributos por
los entes político territoriales se encuentre condicionada a una atribución que le haga el Poder
nacional. Cuando la facultad sea otorgada por el PPN respecto de los estados y municipios. De
manera que en estos casos cuando el estado o municipio crea tributos que le han sido
atribuidos por el PN, ellos ejecutan indirectamente o mediante la constitución.

Último párrafo 183 CRBV: Los Estados y Municipios sólo podrán gravar la agricultura, la cría, la
pesca y la actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo permita la ley nacional.
En estos casos para que los estados y municipios puedan gravar estas actividades, se requiere
ley nacional. Ejercerían una potestad tributaria derivada.

Bajo la concepción clásica, es potestad originaria cuando los entes ejercen una atribución que
le concede la consti de forma directa. Pero cuando esta potestad esté precedida o sea
necesario que sea atribuida por el PN sería derivada.

Si particularmente lo estados y municipios gozan de PT originaria porque viene de la


constitución, no se pudiese cuestionar los tributos que ellos creen. Por el contrario, si esa
potestad puede ser derivada, tendremos que examinar el ejercicio del poder tributario de los
entes políticos territoriales menores de conformidad con el resto de las normas de la consti.

La Visión renovada o flexible: plantea que no basta que un texto constitucional asigne
determinados tributos. La auténtica potestad tributaria es la facultad de crear y exigir tributos
sin condicionamientos impuestos por un poder superior. Cuando exista un tipo de
condicionamiento que impida ejercer con absoluta libertad no s epuede habalr de una
auténtica potestad tributaria originaria.
Art. 164.4: es de competencia exclusiva de los estados: La organización, recaudación, control y
administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales
y estadales. Aunque los estados puedan crear determinados tributos la constitución establece
que ellos se van a someter a la ley nacional, entonces no hay potestad t. originaria. No son tan
libres como dicen ser.

Art. 167.5: Son ingresos de los estados: Los demás impuestos, tasas y contribuciones
especiales que se les asignen por ley nacional…’ Los estados y municipios no gozan de
soberanía sino de autonomía en los términos de la consti.

NORMA DE CARÁCTER ARMONIZADOR: Atribuida al Poder Nacional que también tiene como
objeto limitar, hacer más racionable el ejercicio de la potestad tributaria por parte de los entes
políticos territoriales la cual está contenida:

Art. 156.13 CRBV: es competencia del PPN: La legislación para garantizar la coordinación y
armonización de las distintas potestades tributarias; para definir principios, parámetros y
limitaciones, especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los
tributos estadales y municipales; así como para crear fondos específicos que aseguren la
solidaridad interterritorial. Es una norma de carácter armonizador que dice que el P. Nacional
tiene la facultad de crear normas para limitar, hacer más razonable el ejercicio de la potestad
tributaria y los municipios. Si existen todos estos condicionamientos y esas facultades
atribuidas a los estados y municipios no son tan libres, no no podemos señalar que los estados
y municipios gocen de una autentica potestad tributaria.

Peligro de la concepción de que los municipios y estados gozan del poder tributario originario
es que si estos gozan de dicha potestad el legislador originario no podría establecer
limitaciones al ejercicio de esta facultad. El peligro será que tendríamos a unos entes (estados
y municipios) super poderosos, donde la creación de sus tributos no pudiesen verse afectado
por normas de carácter general.

Visión clásica señala que basta con que la consti diga que el municipio pueda crear un tributo
para decir que aquel tiene potestad tributaria originaria. Si tiene potestad originaria el
legislador nacional no puede intervenir el ejercicio de esa potestad. Si vamos al examen
integral de la cosnti y entendemos que aunque la consti señale que el municipio puede crear
determinados tributos pero ese tributo está sometido a normas del P nacional, nos
encontramos que están no tienen autentica potestad originaria.

Clase 19-02-2018

Según la norma de armonización tributaria del 156.13, se atribuye al P.N la facultad de poner
limitaciones, establecer parámetros al ejercicio de la potestad tributaria de estados y
municipios. De manera que los entes políticos territoriales menores, de acuerdo a la tesis
renovada no gozan de una auténtica potestad tributaria originaria por estar condicionada.

Ej. Ley org del pp municipal: el poder nacional dicta limites para las alícuotas que los
municipios pueden cobrar. Los municipios no podrán gravar la actividad de
telecomunicaciones. En estos casos se fija un techo al ejercicio de la actividad tributaria de los
municipios. No es una ley armonizadora, pero tiene normas de carácter armonizador.

¿Es posible que una norma armonizadora dictada por el PN establezca lo siguiente?: art. 335
de la ley org del poder municipal: los municipios no podrán exigir ningún impuesto a las
actividades económicas por el ejercicio de la actividad de telecomunicaciones NO, por el art.
156.13 CRBV: NO puede anular la potestad tributaria. Puede establecer límites.

Las normas armonizadoras son una de las razones por las que se sostiene que los estados y
municipios no tienen potestad tributaria originaria. Según la tesis renovada SOLO LO TENDRÍA
EL PODER NACIONAL.

Los estados y municipios defienden su potestad originaria para defender la creación de


tributos que le han sido atribuidos constitucionalmente pero que invaden materia rentística de
otros entes. Es decir, bajo la figura del impuesto municipal de las actividades económicas, los
municipios (ej), han pretendido gravar las ganancias de capital. Usted tiene una inversión en
títulos valores, esa utilidad los municipios han pretendido gravarla por el impuesto municipal.
En este caso nos damos cuenta que no se está gravando ni la actividad comercial, ni industrial,
sino se grava la utilidad obtenida por un instrumento financiero. Ese hecho imponible, no
forma parte de la materia rentística del municipio, es propia del poder nacional.

La tesis renovada es una reacción a esta posición de los municipios. L mayoría de la doctrina
tributaria, incluyendo sala político admi y sala constitucional acogen la postura de que los
estados y municipios gozan de auténtico poder tributario originario.

PODER ORIGINARIO RESIDUAL: es aquel atribuido a un ente político territorial sólo en el caso
de que no se haya atribuido a los otros. Implica que quien tenga ese poder puede crear
cualquier tributo que la cosnti no le haya asignado a los demás entes político territoriales.
Constitución otorga tributos a los municipios y otros al poder nacional, pero al poder nacional
le dice; todos los que no hayan sido asignados, tú puedes crearlos.

La tesis renovada dice que sólo el que goza del poder residual, goza de un auténtico poder
tributario originario.

Ramos rentísticos atribuidos al Poder Nacional:

Art. 156. 12 CRBV: Es competencia del poder público nacional: 12. La creación, organización,
recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones,
donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los
hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios;
de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies
alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los demás impuestos, tasas y
rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.

En este artículo se ve el poder tributario residual atribuido al poder Nacional.

El artículo 4 y 136 CRBV establece la distribución del PPN: Poder nacional, estadal y municipal,
con estos niveles se atribuyen las competencias exclusivas a cada uno. El constituyente
contrario al Estado Federal, atribuye la mayoría de los tributos al poder nacional. Tiene mucho
poder de recaudación y además tiene el poder residual.

POTESTAD TRIBUTARIA ESTADAL:

Art. 164 y 183 CRBV: alude a que se pueden distinguir dos clases de ingresos, propios y
asignados.
INGRESOS PROPIOS Art. 164.4: competencia exclusiva de los estados: La organización,
recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, según las disposiciones
de las leyes nacionales y estadales. INGRESOS PROPIOS

INGRESOS ASIGANDOS:

- Art. 164.7: competencia exclusiva de los estados: La creación, organización, recaudación,


control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas.

Los timbres fiscales son un medio de pago, instrumento mediante el cual se consigue la
recaudación tributaria. El servicio lo emite el Estado.

Los tributos asignados por la prestación de un servicio son las tasas, estas se pueden extinguir
pagando un timbre fiscal.

Ej. Ministerio de educación emite título, pide que pague una tasa por los timbres fiscales. El
servicio lo prestó el poder nacional, el ministerio depende del poder nacional, quién cobra el
timbre? El estado miranda. Aquí se ve que este ramo rentístico está carente de significación
económica. Se trata de una forma de pretender que hay una auténtica distribución del poder
tributario entre los entes políticos territoriales, pero ha una facultad carente de contenido
económico.

- Art. 164. 10: competencia de los estados: La conservación, administración y aprovechamiento


de carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en
coordinación con el Ejecutivo Nacional. Norma de carácter armonizador, el ejecutivo NO puede
suprimir esta rama. (lo hizo en un aló presi).

Clase 21-02-18

Contribuciones parafiscales: con ellas el Estado ha venido imponiendo cargas económicas a los
particulares para el financiamiento de actividades.

Contribuciones especiales de la seguridad social:

Fallo muy importante de la Sala Constitucional que establece un precedente peligroso: con
este fallo las contribuciones de la seguridad social relativas al financiamiento de los planes de
viviendas (créditos para las viviendas, financiamiento para la formación de ellas) a cargo de los
patronos y los empleados no constituían un tributo, no tenían carácter tributario y en
consecuencia (fondo del fallo) no estaban sujetas a las normas de prescripción del C.O.T.. Esto
es peligrosos porque bajo este argumento cualquier otro de las contribuciones de la seguridad
social, basado en principios del derecho a la vivienda, la salud, educación, pudiese arrebatarle,
vaciarlas de contenido tributario y convertirlos en una obligación de contenido legal no
tributario.

Característica particular: el contribuyente en el caso de que no pudiese emplear los fondos


para la adquisición de viviendas mediante un crédito, pudiera transferirlo a sus familiares o en
caso de muerte los familiares pueden utilizarlo.

SENTENCIA MUNICIPIO MARIÑO – CÁMARA DE TURISMO

 Principio de no confiscación: en este fallo la sala constitucional invoca la garantía del


principio de la no confiscación para anular una ordenanza de contenido municipal que había
establecido una tasa por la prestación de los servicios del Municipio Mariño.  El municipio
decidió perdonar una ordenanza / una reforma parcial a la ordenanza sobre servicios de aseo
urbano y domicilio.  La ordenanza: a través de ella se creaba una tasa sobre los servicios de
aseo hacia los hoteles.  Se crea una tasa mensual por el beneficio del servicio que deben
pagar los usuarios y beneficiarios del servicio (los hoteleros y quienes se hospedan).  En la
demanda de alega que se está haciendo una doble tasa sobre un servicio que ya se está
pagando, se alega que los hoteles ya pagan eso mediante el ingreso del servicio y cuando se le
agrega esa tasa es doble.  Los usuarios pagan a través del pago de la estadía. Se les cobra
extra por la tasa  Se denuncia que los artículos 44 y 45 de la ordenanza violan los artículos 21,
144 y 316 CRBV.  Alegan que hay discriminación porque no son los únicos que prestan este
servicio, pero son los únicos fiscalizados.  Doble tributación: los hoteleros pagan contribución
mensual del 3%, la tasa habitual. Y se le agrega un pago extra por los servicios.  La sala se
motiva y dice que es un solo hecho imponible (el pago a la habitación) que da lugar a una
doble tributación porque se paga el mismo servicio dos veces.  Se dice que es un
enriquecimiento injustificado por parte del fisco. Se habla de una apropiación ilegítima del
patrimonio de los ciudadanos que no persigue el fin de pagar servicios.  Se viola el principio
de igualdad, de proporcionalidad y racionalidad.

TRIBUTOS ASIGNADOS A LOS ESTADOS:

1. Los timbres fiscales y estampillas: es una categoría tributaria de dudosa vocación financiera,
basado en que con poca posibilidad de recaudación financiera de los timbres y estampillas, no
parecen ser auténticamente tributos, sino que son instrumentos para extinguir obligaciones
tributarias. Es un ramo rentístico vacío de contenido. Art. 164. 7 CRBV

Ramos tributarios propios: 2. Prestación de los servicios públicos estadales, art. 164.8 CRBV 3.
Conservación y aprovechamiento de las vías terrestres estadales art 164. 9 CRBV 4.
Aprovechamiento de las carreteras y autopistas nacionales y de los puertos y aeropuertos de
uso comercial art. 164.10 CRBV

Supuesto: república Africana: en un show televisivo presidente ordena que los gobernadores
dejen de cobrar peajes. Esta atribución constitucional le corresponde a los estados, no puede
el Ejecutivo interferir en el cobro de esto. El ejecutivo sólo podría dictar NORMAS
ARMONIZADORAS.

Las normas de armonización: Ej. Asamblea legislativa de miranda dice que en el peaje del
Guapo las unidades de carga pagarán 3 millones Bs. Cómo se armoniza? Ordenando que en
todos los peajes se pague lo mismo. El ejecutivo podría decir que no se cobra más de tantas
U.T por concepto de peaje a los vehículos de carga. Independientemente de la distancia se
cobrara la misma cantidad (decisión menos asertiva).

Las normas de carácter armonizador pretendes establecer reglas y condiciones, pero nunca
decir que los estados no podrán exigir peajes.

5. Ramo rentístico: art. 164.5 CRBV, competencia única de los estados: el régimen de
aprovechamiento de minerales no metálicos no reservados al poder nacional, salinas y ostrales
y administración de tierras baldías… Este parece ser el único importante. Pero: Los ostrales se
encontraban en Cubagua y Nueva Esparta (ya no hay), y las salinas están en Falcón y Sucre.
Entonces es una disposición vaciada de contenido.

Los estados parecen no tener recursos tributarios suficientes.

Los estados tienen dos asignaciones no tributarias que son derivadas del SITUADO
CONSTITUCIONAL, pero se supone que los ingresos tributarios complementan y amplían
aquellas asignaciones económicas. Pero cuando vemos estas, vemos que no tienen un
adecuando financiamiento (desde el punto de vista tributario), porque resultan escasos de
recaudación tributaria.

6. Ramos rentístico asignado: art. 167.5 CRBV, ‘’son ingresos de los estados, los demás
impuestos, tasas y contribuciones especiales asignadas por ley nacional con el fin de promover
el desarrollo de haciendas públicas estadales. Las leyes que creen o transfieran ramos
tributarios a favor de los estados podrán compensar dichas asignaciones con modificaciones
de los ramos de ingreso nacional ordinario estimado que se destine a el situado constitucional,
no será menor al 15% del ingreso ordinario estimado, para lo cual se tendrá en cuenta la
situación financiera de la Hacienda Pública Nacional, sin menoscabo de la capacidad de las
administraciones estadales para atender adecuadamente los servicios de su competencia’’

Son ingresos aquellos que le pueda asignar el Poder Nacional mediante una ley de contenido
nacional que es la llamada ley Orgánica de Haciendas Públicas Estadales, que durante la etapa
republicana se trató de instaurar. CONCLUSIÓN: los estados prácticamente no tienen ingresos
de contenido tributario.

7. Art. 164.11, es de la competencia de los estados, todo lo que no corresponda a la


competencia nacional o municipal. Esta norma podría parecer una potestad residual a los
estados. Pero leyendo la última parte del art, 156.2 aquella competencia resulta específica en
el sentido que al poder Nacional se le atribuye todo lo vinculado a la creación de impuestos,
tasas o contribuciones. De manera que esa potestad residual se le otorga a la República.

Art. 156.12: el poder nacional no puede: crear un impuesto a minerales no metálicos. El estado
miranda no puede crear impuesto a explotación de satélites. El poder nacional sí, ya que eso
no está atribuido a los estados o municipios.

TRIBUTOS ASIGANDOS A LOS MUNICIPIOS:

No existe una consagración del poder tributario expresa a favor de los municipios. Se habla de
los ingresos de los municipios y se refiere directamente a los ingresos tributarios de los
municipios. Sin embargo a una lista de tributos asignados a estos entes político territoriales.
Se puede hacer una diferenciación entre los ramos rentísticos propios (art. 179.2 CRBV) y los
asignados.

- Ramos rentísticos propios: art.179.2, los municipios tendrán los siguientes ingresos: Las tasas
por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los
impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar,
con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos,
vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial;
y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o
de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación
urbanística. Podemos inferir que en el poder tributario de los estados se limita la potestad
asignada a diferencia de los municipios, tienen una lista específica de lo que puede o no crear.

Impuesto municipal de las actividades económicas, de industria, comercio y servicios: Es un


tributo muy importante. Grava las actividades económicas de los contribuyentes, se cifra sobre
ingresos brutos. Es en ingresos brutos porque estos son los ingresos sin descuentos de costos
ocasionados. Esta categoría sería un impuesto personal. La constitución asigna a los municipios
un impuesto sobre actividades económicas que está basado sobre ingresos brutos, sin
embargo esto es un impuesto que debería basarse en la utilidad, es muy recaudador.

- Ramos rentísticos asignados: art. 179.3 ‘’El impuesto territorial rural o sobre predios rurales,
la participación en la contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o
estadales, conforme a las leyes de creación de dichos tributos’’ estamos frente a una potestad
tributaria derivada o delegada que requiere de una ley nacional. Lo que pueden gravar los
municipios es exclusivamente impuestos sobre inmuebles urbanos. Para gravar la propiedad
rural se requeriría que una ley nacional creara un impuesto de esa naturaleza.

¿En función de qué norma el Poder Nacional puede crear impuestos sobre propiedades
rurales?: art. 156.14

SENTENCIA CASO CONSTRUCTORA PEDRECA: señala que los municipios y estados gozan de un
auténtico poder tributario originario. La esencia de esta declaración tiene que ver con la
posibilidad de los municipios de crear de forma discrecional y libre sus tributos. Esto trae
peligros.

Normas armonizadoras: posibilidad de que el P. nacional las dicte (156.13). Armonizar es


conciliar el ejercicio de potestades tributarias entre los entes políticos territoriales. Se
establecen techos, parámetros, pero NUNCA, suprimir el poder tributario de los estados o
municipios. La ley del poder municipal contiene normas armonizadoras pero no es una ley de
carácter armonizador.

Ej. Ley orgánica del Poder Público Nacional 2010. Art. 287, (ley derogada), ‘’en caso de
impuestos de activ. Eco. De radiodifusión sonora, la alícuota del imp. No podrá exceder del
0.5%, en casos de servicios de telecomunicaciones 1%’’. En esta ley se armoniza fijando un
tope.

Pueden algunos entes político territoriales crean un tributo simultáneamente para la misma
actividad? Tenemos al banco mercantil, su actividad económica es la actividad financiera.
Puede ser gravado con el impuesto de actividades económicas del municipio Libertador? Sí, es
gravado por 2l 2%. El banco reporta dividendo a su accionista que es Servicios financieros
Mercantil, parte de las ganancias de una sociedad se distribuye entre los accionistas.

Beatriz tiene agencia de festejos, realiza este negocio con Diana. Beatriz pone plata y trabajo y
Diana pone vehículo para repartir los tequeños. Se esperan ganancias. Al calcular los costos y
ganancias se reparten las utilidades que les quedaron entre las 2. En materia mercantil la
utilidad de la compañía anónima, después de descontar los gastos, no se la queda la compañía,
se da el dividendo, que es la cuota parte que tienen los inversionistas en la utilidad que pueda
tener la compañía anónima.

En el primer caso, si libertador pide gravar a Servicios Financieros Mercantil, no podrá porque
él no est,á llevando a cabo una actividad económica, es sólo el inversionista de Mercantil. El
problema de esta sentencia es que puede inventar una actividad económica para así gravar. Se
grava inconstitucionalmente.

Es un peligro de solapamiento de las distintas potestades tributarias en este caso el Municipio


se escuda bajo la posibilidad que tiene impuestas sobre actividades económicas, y decir que al
Municipio le es rentable elegir cualquier manifestación de riqueza ignorando que se grava una
inversión de capital.
CONSTRUCTORA PEDRECA: 2002, se evidencia que los municipios tienen dentro de su
competencia material y especial un poder tributario originario que les permite regular lo
relativo a la materia tributaria municipal, así los municipios se encuentran facultados para
dictar en relación a los ingresos que la constitución les asigna, la normativa que regule, lo
concerniente a la creación, modificación o suspensión de sus tributos, la definición del hecho
imponible, la determinación de la materia o acto gravado, la cuenta del tributo, el modo,
termino y oportunidad para que se haga exigible a los contribuyentes, procesos constitutivos,
recursos administrativos y de impugnar, las sanciones correspondientes. De manera que bajo
esto, los municipios pueden decir ‘’yo no estoy gravando la ganancia yo estoy gravando la
actividad’’ pero si se analiza, se ve que no hay actividad.

EJERCICIO DE LAS POTESTADES TRIBUTARIAS IMPLÍCITAS:

Hasta la promulgación de la constitución del 99 se debatía si los entes político territoriales


menores, municipios, podían gravar aquellas actividades cuya regulación normativa hubiese
sido atribuida al poder público nacional. Cuando en la consti de 1961 asignaba a el Poder
Nacional una competencia regulatoria específica, se decía que al haberle otorgado esa facultad
también se otorgaba la posibilidad de regular de forma exclusiva y excluyente la materia
tributaria, una vez que se le atribuía la facultad, los estados y municipios no podía gravar dicha
actividad.

Ejemplo: art. 156.28: Competencia del PPN: El régimen del servicio de correo y de las
telecomunicaciones, así como el régimen y la administración del espectro electromagnético.
Esta rama, se constituye según la tradición de 1961, se le atribuía todo lo relativo a ello al
poder nacional. Por el FALLO DE TELCEL, se decía que efectivamente era exclusiva al PPN, y la
sala plena adoptó la teoría de las potestades tributarias implícitas. Sin embargo, los municipios
seguirán imponiendo reparos a las actividades de telecomunicaciones y otras cuyas regulación
había sido atribuida al PPN hasta que la constitución de 1999 puso fin a esta discusión en los
términos del art. 180 CRBV. ‘’ La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es
distinta y autónoma de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan
al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o actividades’’.

Clase 26-02-18

Existía una disposición baja la CRBV de 1961, en relación que cuando la cosnti atribuía al PN la
regulación normativa de una actividad (petróleo, telecomunicaciones…) y la atribución al PN
de esta competencia en materia reguladora, es decir, para dictar normas de esa materia, esa
competencia comportaba implícitamente una atribución de contenido tributario.

Es decir, en el caso de Telcel: cuando la consti le atribuía al poder nacional todo lo relativo a las
regulación en materia de telecomunicaciones, aunque no lo dijera expresamente se entendía
que también atribuía la potestad tributaria. De manera que si se atribuía la potestad tributaria
al poder nacional, los municipios y estados no podían imponer tributos sobre esta materia. En
este contexto, se discutió mucho si esto era correcto o no en la conti de 1961.

La sala plena de la corte suprema de justicia resolvió el caso respectivo a Telcel que cuando la
consti del 61 atribuía al poder nacional el ejercicio de la potestad reguladora o normativa,
también atribuía la tributaria y los municipios o estados no podían imponer tributos sobre
estas actividades independientemente que la consti les hubiera atribuido la creación de un
impuesto municipal.
Este tema se resuelve en la consti del 99, en el art. 180 CRBV: La potestad tributaria que
corresponde a los Municipios es distinta y autónoma de las potestades reguladoras que esta
Constitución o las leyes atribuyan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o
actividades. Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los Municipios, a favor de los
demás entes politicoterritoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas estatales creadas por
ellos, pero no a concesionarios ni a otros contratistas de la Administración Nacional o de los
Estados. Esta norma alude a que si al poder nacional se le atribuye una potestad reguladora o
normativa, dicha potestad no interfiere con la potestad tributaria de los municipios. De
manera que una cosa es la P. Tributaria y otra es la P. normativa o reguladora.

También podría gustarte