Está en la página 1de 79

PRIMER PARCIAL

CLASE 4-12-17
TEMA 4: DERECHO TRIBUTARIO

El derecho tributario es un conjunto de normas que regulan los derechos y relaciones entre el Estado, como acreedor
de tributos y entre las personas que son los que la ley responsabiliza de su pago.

Se pueden extraer dos elementos de esta definición:


- El vínculo: entre un sujeto activo (El Estado en cualquiera de sus manifestaciones) como acreedor del tributo
que no incluye a las personas de D. Público no Estado.
Estado en cualquiera de sus manifestaciones: Estadal, municipal o Nacional. Estos entes políticos territoriales
que representan al Estado tienen la posibilidad de exigirles una cantidad de dinero a los particulares.
El sujeto pasivo: cualquiera en medida que tenga capacidad contributiva.

- Carácter personal del vínculo: hay una relación entre Edo. Y particulares, con una de exigencia de
contraprestación monetaria que deben pagar los sujetos pasivos a los activos. Es un derecho de crédito y una
obligación de débito.

La doctrina ha hecho una extensión del D. Tributario:

Derecho tributario material: normas jurídicas que vinculamos al nacimiento de una obligación tributaria y el pago de
los tributos.
Derecho tributario formal: permite la aplicación del D. tributario material, dirigido a lograr la materialización del pago
del tributo.
D. Tributario penal: Normas vinculadas a la imposición de sanción, al castigo del incumplimiento
D. Tributario internacional: vinculados a la aplicación transfronteriza.

Autonomía científica del D.T.: es una rama independiente (según el prof.) por:
- Puede atribuirle a las normas tributarias y a las figuras legales el mejor significado, acorde a su significación,
naturaleza, o más adaptado al D. tributario.
Ej. Arrendamiento: aquí es la entrega de una cosa gratuita durante un período de tiempo determinado.
- Los convenios entre particulares no surgen efectos con respecto de lo que establezca la norma de contenido
tributario. Ej. A y B celebran acuerdo en que A le pagara al Seniat la deuda tributaria de B. A incumple y no
paga, Seniat le dice a B que no pagó y ahora debe pagar los intereses moratorios también.
- La Administración puede desconocer las formas adoptadas por los contribuyentes cuando no se apeguen a los
fines del poder tributario. Ej. Arrendamiento: oficinas para alquilar: para no pagar impuestos que genera el
alquiler, se celebra un comodato, que es gratuito. Para el D. civil es un comodato, pero en el D. tributario, él
puede desconocer esa forma jurídica si se descubre y cobrar.
- El derecho tributario puede crear sus propios institutos, como el impuesto, otras ramas no pueden regir en
este ámbito.

TEMA 5 – LOS TRIBUTOS

LOS TRIBUTOS: tienen como elemento principal la fuente en la ley, solo por ley se puede quedar sometido al gravamen
tributario. Los tributos son prestaciones pecuniarias que el Estado exige coactiva y unilateralmente a los particulares
para cubrir sus gastos corrientes y de inversión en virtud de una ley.

Elementos:
1. Debe provenir de una ley: fuente legal. Rige el principio de legalidad, previa, escrtita y previsible, el ppio. de
legalidad tributaria está en el art. 317 CRBV.
2. Carácter personal del vínculo: relación jurídica entre dos sujetos (Estado y particular). La relación se trata de
un derecho de crédito ya que debe ser pecuniaria, no de un derecho real, ya que el Edo. No tiene derecho
sobre los bienes del contribuyente.

Clase 6/12/17

El Edo. Puede garantizarse el pago de la obligación mediante garantías reales y ante el incumplimiento puede
demandar y ejecutar bienes del contribuyente. Ej. Deuda de Polar: impuesto dobre la renta por ejercicio fisca
(derivado de la utilidad generada). La Adm. Tributaria vende la maquinaria más no se queda con ellas, se cobra
sólo lo que necesita. Porque es un derecho de crédito y no real.

La relación se da en un plano de igualdad: ambas partes están sometida al imperio de la ley y de la jurisdicción.
La subordinación de los particulares hacia el Edo. Se agota con la creación del tributo.

3. Naturaleza pecuniaria: entrega de una suma de dinero.

4. Para gastos corrientes y de inversión: Afectación a los fines estadales, lo recaudado a título de tributos está
destinado a satisfacer fines colectivos y públicos. Para cumplir con gastos del Edo. No puede ser para otra cosa.
El Estado también puede asignar tributos para entes no estadales que deberían estar destinados a cumplir con
sus gastos.

El Estado puede crear y exigir tributos por cantidades de dinero que no necesariamente sean tributos. Ej. Un
particular arreinda una casa al Minsiterio de Educación por 3mil mensual, este no paga. La deuda que tiene el
Ministerio no tiene recurrencia tributaria, no está previsto en la ley, fue un contrato. Si surge una multa por
incumplimiento de una obligación tributaria, esa sanción no es un tributo.

CASO: Edo. Para fomentar la industria textil (fabricación de jeans) como no es competente para enfrentar a
China, aumenta los impuestos de importación que tienen que pagar los importadores de jeans, para favorecer
y proteger la producción local, mediante ley se aumentan los impuestos. El gravamen pasa de 10% a 62,5%.
Habrá menor interés en importar porque el producto será más costoso por el precio de importación. Este
incremento no fue para cubrir los gastos de intereses y de inversión del Estado, tiene fines extrafiscales. Esto no
hace que pierda el carácter tributario, ya que proviene de la ley y el Edo al recaudar más usará más en sus
gastos.

CASO: la ley de protección a la pesca artesanal consagra: crea un aporte a todos los pescadores artesanales de
contribuir con el 10% de su faena para contribuir con los consejos comunales. Este se utilizará para el desarrollp
de los consejos comunales. Tiene fuente legal. Pero respecto al carácter personal del vínculo, el que puede tener
el derecho de crédito es el Estado en sus manifestaciones, pero el consejo comunal no parece ser una verdadera
manifestación del estado. El carácter pecuniario: el 10% de pescado tiene equivalencia en dinero, pero mientras
el Edo. No prevea otra forma de librarse de la obli, pareciera que es solo dando el pescado. No sería tributo.

Deberán coexistir los 4 elementos pero habrá casos donde no pueden ser verificados y no hay respuesta única,
se debe argumentar. No importa que el tributo esté en una ley que no es tributaria porque igual fue aprobado
por AN que es el órgano legislativo.

Clase 11/12/17

Ej. Ley de abogados crea una tasa de 50 U.T que deberán pagar todos aquellos que se pretendan colegiar como
abogados en Venezuela. Tiene carácter tributario?
Hay fuente legal, contenido pecuniario, pero el colegio de abogados es un ente público no estadal, entonces no
hay carácter personal del vínculo, ni gastos corrientes y de inversión. Es una obligación de contenido legal y
pecuniario, no tributario.
Los entes políticos territoriales tienen competencias para crear tributos y si formulan un tributo que no cumple
su obligación extralimitan sus funciones e inconstitucionalidad.

Ley org. De ciencia… establece un aporte de las grandes empresas del equivalente a 0,5% de sus ingresos
brutos, deberán efectuar mediante pagos que se hagan al ministerio competente o mediante programas de
inversión tecnológicos que se harán en las propias empresas. Tiene contenido tributario?: hay fuente legal, en
su carácter pecuniario dice que es el 0.5, pero da la opción de invertir en la empresa. Ahora en los gastos
corrientes y de inversión: da la opción de que el deudor sea el acreedor, cuando el beneficiario es el propio
contribuyente, la empresa. Para el prof. No tiene carácter tributario porque no hay una afectación de esos
fondos en el Edo. Sino es la propia empresa, hay una confusión en los sujetos. Hay parte de la doctrina que
dice que sí ya que dicen que es coercible.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS:

En el COT se encuentran las reglas de cómo se cobran y aplican los tributos, más no se encuentran los tributos.
El art. 12 COT, acoge la clasificación tripartita: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Esta clasificación
es creada por el tributo y sólo se encuentra en el D. tributario, es una muestra de la autonomía. Si el Estado
quiere tu dinero lo obtendrá por una de estas tres figuras. Aunque el Estado necesitado de dinero ha creado
una neo lengua tributaria, obligaciones legales con carácter pecuniario destinado a cubrir gastos corrientes y
de inversión como son los APORTES, CARGAS E INVERSIÓN. Si no los llamas tributos, no se someten a las
garantías constitucionales, se pueden modificar sin ir a la AN, etc., es para evitar el control.

Clasificación clásica: impuestos, tasas, contribuciones especiales.

Otra clasificación:
- Tributos vinculados: los que están afectados o tienen un destino en particular. Un particular va a sacarse el
pasaporte y debe pagar una tasa de 1 UT, está destinado a pagar al Edo por el costo del pasa.
- Tributos no vinculados: se pagan para cubrir gastos públicos, sin estar identificados de forma específica. Un
particular adquiere un repuesto para la moto y le cobran IVA, no tiene fin específico.

 IMPUESTO:

Es el tributo por excelencia, su característica fundamental es la independencia de las prestaciones. Su obligación tiene
como hecho generador o hecho imponible una situación independiente de toda actividad estadal relativa al
contribuyente (actividad prestacional).

Caracteríticas:
1. Verificación de un hecho económico – manifestación de riqueza: presupuesto de hecho o circunstancia
que dio origen a la obligación de pagar un impuesto, está vinculada con un elemento de contenido
económico. El sujeto debe ser titular de una renta, poseer un bien, generar una utilidad, efectuar una
compra, un consumo. Para que exista la obligación debe nacer de la verificación de un hecho económico,
nadie puede pagar un impuesto de algo que no tiene.
Ej. Impuesto a profesores universitarios a 55mil U.T anuales por los beneficio obtenidos al tener título
universitario de universidad pública. Esta obligación, además de tener los elementos del tributo, debe tener
especificado a título de qué van a cobrarlo. No sería un impuesto, no hay un hecho económico que
constituya una manifestación de riqueza que vincule al hecho de que sólo se pueden pagar impuestos
cuando hay capacidad contributiva.
EL presupuesto de hecho es la circunstancia que da origen a pagar un impuesto para que nazca la
obligación. Ese supuesto debe ser indicador de riqueza. Si no existe la manifestación de riqueza podría
tratarse de otro tributo.
Ej. Impuesto a la recontrucción de área devastada, no hay elemento indicativo de riquecia.
Ej. Impuesto a vendedores de láteos acorde a ganancias de enero a marzo, hay manifestación de riqueza,
la utilidad generada por esta actividad comercial.
Ej. Impuesto a venta de lácteos que pagarán los productores nacionales al final del ejercicio económico, el
indicador de riqueza no está ya que eso produce pérdidas.

Clase 10-01-18

2. Destino: lo cobrado a título de impuesto está para cubrir los gastos generales del Estados, es decir, pago
de la burocracia, proveedores, etc. No tiene un fin específico. Puede pasar que el legislador los cree con un
fin específico, pero la obligación de pagar el impuesto no está condicionada por el destino de lo recaudado,
en la medida que sea un elemento revelador de capacidad contributiva.

Ej. Impuesto sobre la utilidad de las empresas que tengan sus instalaciones alrededor del lago de Valencia,
lo recaudado será para llevar a cabo planes de prevención de contaminación del lago. No tiene fines
generales sino específicos, pero no cambia su naturaleza de impuesto, ya que grava un hecho económico:
la utilidad de la empresa, que es una manifestación de riqueza, al tener utilidad se tiene capacidad
contributiva.

No está destinado con un fin específico, está dirigido a cubrir gastos generales y de inversión. El desarrollo
legislativo ha creado impuestos con fines específicos.
Ej. Impuesto a las empresas de telecomunicaciones sobre la utilidad que genere en un período fiscal que
estará afectado a la puesta de satélites, hay un hecho calificado como generaciónd e utilidad o ganancia,
por lo tanto la empresa debe cumplir.

3. Independencia de las prestaciones: la obligación de pagar el impuesto está separado de cualquier actitud
que el Estado preste a los particulares o contribuyentes. Es decir, no hay relación de causalidad entre la
obligación de pagar y la actividad estatal.
Ej. X dice que no va a pagar IVA porque no tiene servicios sanitarios, seguridad, etc. Esa obli de pagar esta
desvinculada a la actividad estatal, por tanto debe pagar.
Ej. Se crea un impuesto a titulares de teléfonos inteligentes de 3era generación por 50 U.T., pero no
necesariamente quien tiene un teléfono inteligente puede pagar 50 UT.

Clasificación de los impuestos:

1. Directos e indirectos: clasificación más antigua, se vincula al número de riquezas o a la traslación de esa
riqueza.
Directos: son aquellos que recaen de forma inmediata en el patrimonio de la persona con capacidad
contributiva. Ej. La ganancia que se genere por la venta de productos lácteos, encaja en una manifestación
directa, inmediata, real, de la capacidad contributiva. No admiten la posibilidad de resarcirse o trasladar.

Indirectos: aquellos que gravan el gasto o el consumo. Tipos de impuestos al valor agregado. Son aquellos
que permiten el traslado o le dan la facultad a otra persona para resarcirse del impuesto pagado. Ej. El IVA.

IVA: hay un mayorista que adquiere un bien que vale 1000, pero el vendedor de ese bien emite una factura
con IVA de 120, de manera que el mayorista paga al vendedor 1120. Luego ese mayorista le vende a
un minorista el bien por 2000, el mayorista le factura a su vez un IVA de 240, de manera que el
minorista paga al mayorista 2240. Al final del mes el minorista va a determinar su IVA. El mayorista va
a determinar cuál fue el monto que recaudó por las ventas que efectuó en este caso de 240, a lo que
se le denomina débito fiscal. Luego va a determinar cual fue el IVA que pagó por la compra del bien
(120). De manera que al final este señor va a entregar la cantidad de 120. El mayorista tiene la
posibilidad de trasladar al minorista el impuesto que el asumió y el minorista es el que está pagando
la diferencia.

2. Reales y personales:
Reales: aquellos que gravan manifestaciones aisladas de riqueza, no toman en cuenta las situaciones
subjetivas. No mide la capacidad contributiva y llevan el germen de inconstitucionalidad

Personales: recaen sobre todos los elementos positivos y negativos que entregan la propiedad contributiva.

Impuesto al catastro: todos los impuestos municipales sobre bienes inmuebles que cobran los municipios. Los
municipios cobran u impuesto sobre el valor de los inmuebles urbanos.

EJ. Señor con un inmueble en el centro es invadido, ese inmueble se deteriora por los invasores, pero tiene un
valor de 600m, el impuesto municipal sobre inmuebles urbanos grava con unas alícuotas el valor de bs del
inmueble al final del ejercicio.
Es un impuesto real, ya que grava una manifestación aislada de la riqueza como es la titularidad de este
activo, no toma en cuenta las situaciones subjetivas o personales del contribuyente, es decir, no está tomando
en cuenta que el edificio está invadido, que no genera rentas, que se desvalorizó, e igual obliga a pagar.

Ej. Impuesto sobre la renta: el productor de leche que tuvo ventas por 1000m tuvo costos y gastos de 500 de
manera que al final del ejercicio tuvo una pérdida de 400m, en este caso el impuesto sobre la renta no lo
grava porque no obtuvo ganancias o utilidades, sino que generó una pérdida. Es Personal.

3. Proporcionales y progresivos:

Proporcionales: relación constante entre la cuantía y la riqueza gravada.


Caso del IVA: una alícuota general del 12% en una venta de unos muebles. La importación de un bien o
servicio gravados por el 20%.
La cuantía se mantiene constante independientemente del valor de la transacción.
Cuando se compra un celular te cobran el 12%, pero ese impacto económico no es igual para todos.

Progresivos: la cuantía del impuesto se aumenta en la medida que aumente el valor de la riqueza. En el
último escalón se vuelve un impuesto proporcional.
Impuesto sobre la renta: la cuantía aumenta en la medida que aumenta la riqueza gravada. El contribuyente
pagará:
10% de 0 a 1000 U.T
15% de 1001 a 2000 U.T
20% de 2001 a 5000 U.T
34% de 5001 a infinito U.T

El impuesto progresivo representa mejor la riqueza de los contribuyentes ya que admiten una escala de
tramos. Hay un tratamiento según el nivel de producción de ingresos.

Subclasificación del impuesto progresivo:

- Progresividad por escala: se obtuvo una renta de 3000 UT, esta progresividad significa que por los primeros
1000 UT, se te cobran 10%, por los 2dos se te cobra el 15%, y por los 3eros 1000 UT 20%. La sumatoria del
resultado de la aplicación de esos % va a ser el impuesto que debes pagar.
- Progresividad por clase: la riqueza gravada se va a computar en su totalidad a la fracción final en la cual
corresponde.
Ustedes son asignados como tesoreros de la oficina de asuntos financieros de la AN para diseñar
nuevo modelo tributario, se pide desarrollar un impuesto directo, real, con una alícuota progresiva: se
crea impuesto un impuesto a la venta de especies alcohólicas con alícuota en función del grado
alcohólico. Es real porque si hablamos de ganancia debe ser real, directo porque grava la
manifestación de riqueza derivada de la operación de venta. Real porque no se sabe si el vendedor
está obteniendo utilidad o ganancia, progresivo porque se paga en función de la escala alcohólica.

Clase 15-02-18

Fundamento económico de los impuestos:

Contribuyente de iure: persona respecto de la cual se verifica el hecho imponible en la ley que genera
el impuesto.
Contribuyente de facto: sujeto que soporta la carga económica del impuesto.

La persona que genera la carga del impuesto no necesariamente soporta la carga del mismo. Ej. Del
IVA, mayorista es de iure, minorista es de iure y el consumidor final es de facto, este es el que paga los
240 bs de iva.

 LA TASA

Tributo que tiene más dificultades para caracterizarlo por su similitud al precio público.
Es un tributo cuya obligación de pago está vinculada jurídicamente a determinadas actividades del Estado
relacionadas directamente con el contribuyente. El elemento imprescindible: fuente legal.

Caracteres:
- Fuente legal, legalidad tributaria
- Relacionados con el servicio estadal:
-Divisibilidad
-Naturaleza jurídica
-Efectividad
- Contribuyente
-Ventaja
-Voluntad
- Propios
-Fin o destino
-Razonable equivalencia

- Divisibilidad: los servicios que dan lugar al pago de las tasas deben ser susceptibles a dividirse de forma tal que
se pueda individualizar quienes reciben las prestaciones. Las actividades y las personas que reciben el servicio
debe ser identificado e individualizado. Identificar el servicio que se presta y determinar la persona que lo
recibe. Ej. Pago por el Kardex. Lo presta la Uni. Pública, el servicio es la emisión del kardex y lo paga el
estudiante.

- Naturaleza jurídica del servicio: el pago de las tasas recurren a un servicio que son inherentes al Estado, que no
se conciben prestados por los particulares en atención a la soberanía. El apago alude a un servicio inherente del
Estado. Actos administrativos, judiciales y subjetivos: como permisos, autorizaciones, inspecciones… El pago de
la tasa es independiente al beneficio o provecho que se pueda obtener. La soberanía es un concepto que puede
variar, se alude a que son prestados sólo por el Estado, no puede ser delegadas. El pasaporte, porte de armas,
licencia. Son esencialmente gratuitos, por eso se gravan con la tasa.
Clase 17-01-18

- Efectividad: que el trámite se cumpla

- Ventaja: ventaja del provecho o beneficio, no es un elemento esencial (a diferencia del precio público), la tasa
busca es sufragar total o parcialmente el precio del servicio, no obligatoriamente busca una ventaja.

- Voluntad o consentimiento del contribuyente: una cosa es que el servicio se preste a petición de particulares y
otra es que tenga su fuente en la ley. Tampoco es obligatorio, lo único facultativo es la actuación del servicio.

- Fin o destino: no se concibe que se cree con fines distintos al financiamiento del servicio.

- Razonable equivalencia: en materia de tasas no es necesaria la igualdad en lo que se cobra y el costo del
servicio. Se exige la razonable equivalencia, lo recaudado debe servir para cubrir el costo del servicio, sin esto
no es una tasa (podría ser un impuesto), no puede ser superior a lo que se requiere.

Ley de timbre fiscal establece que para el registro de Asambleas por las cuales se constituya una compañía
anónima o se aumente el capital se exigirá tasa de 2% del capital de la compañía. Tiene fuente legal, es
divisible, actividad del Edo por el SAREM, etc, pero no tiene razonable equivalencia. Sería un impuesto, se
paga independientemente del servicio que recibe. Aunque tampoco sería impuesto porque el aumento de
capital no indica una utilidad.

Clase 24-01-17

Compañía Holding, comprende varias compañías, ella en sí no realiza actividades económicas, gana recibiendo
dividendo de las acciones de otras empresas. Es titular de acciones de otras empresas.
Compañía Holding presta dinero a sus subsidiarias para que puedan operar, ahora ella tiene una cuenta por
pagar con la compañía Holding. La compañía subsidiaria no tiene la caja para extinguir la deuda, la Holding
no desea mantener la deuda entonces resuelve capitalizar la cuenta por cobrar: ese crédito lo cambiara en
acciones del capital de la subsidiaria y el crédito desaparece y así aumenta el valor de las acciones.
No hubo una manifestación de riqueza, ni ganancias.
Si la AN quiere cobrar impuesto o tasa a la holding (no hay nada de eso) se está extralimitando, viola el ppio
de capacidad contributiva porque cobran sobre una riqueza inexistente.

Base de cálculo: cuantificación del hecho imponible relacionado con el hecho generador.

TIPOS DE TASA:
- Entrega de documentos probatorios:
- tasas de controles e inspecciones: sobre hechos que afectan el interés general.
- Otorgamiento de autorizaciones
- Expedición de documento
- Inscripciones en el registro público.

En la ley de aranceles hay muchas tasas asociadas a la U.T.

UNIDAD TRIBUTARIA: Factor de medida para el cálculo de una obligación para evitar que multas, pagos y tributos
expresados en valores nominales quedes rezagados por la inflación. Unidad de medida que se actualiza. La
administración tributaria y el Estado no reconoces la inflación y no se adecua actualmente.

DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PÚBLICO: Estas son prestaciones económicas del Edo que proporcionan una utilidad
a los particulares y que ellos reclaman por razones de conveniencia mediante contraprestaciones asumida
voluntariamente. Hay servicios de naturaleza económica que hace el Edo por la oportunidad y conveniencia, como
operadora Movilnet, no es exclusiva del Edo. También cuando pagas a conviasa.

En el caso del pasaporte xpress? Cuestionable, no está en ley y lo hace por oportunidad y conveniencia. SAIME
estableció eso, no es un tributo ni siquiera, no está en la ley.

En el caso de la tasa aeroportuaria, asumiendo que está en una ley, no hay divisibilidad, no se individualiza el servicio
que se presta. Sería un impuesto porque se paga con independencia de las prestaciones.

IPOSTEL: lo que pagas por el envío es un precio público, no hay fuente legal, El Edo se cobra por utilidad del servicio,
no es actividad inherente al estado.

La tasa es inherente al Edo, son de carácter gratuito en principio, deben estar en una ley. Los precios públicos son
onerosos, son prestaciones del Estado que asume por oportunidad y conveniencia, no están el ley. Se admite que
tengan ventaja o beneficio.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES:

Es la prestación que se exige derivada de una actividad que el Estado realiza con fines generales. Contribución especial
es una actividad con fines generales pero simultáneamente proporciona una ventaja al particular y lo que se recauda a
título de esto es dirigido al financiamiento de la actividad y lo que se cobra no puede superar esa ventaja del particular
y el costo del servicio.

Categorías:
- Contribución especial de mejoras
- Contribución especial de seguridad social

La ventaja es un elemento esencia, el particular debe ser beneficiario de una ventaja.

‘’tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por un beneficio económico individualizado que se le proporciona
al contribuyente por realización de obra o por el cumplimiento de un servicio público de carácter general cuyo producto
se destina a cubrir la obra y el servicio’’

Elementos caracterizadores:
- Destino: financiar actividad estatal exigida a título de cont. Especial. Es para esto y por esto.
Están dentro de los tributos vinculados, asociados a esta actividad prestacional. No es necesaria vinculación
exacta (entre lo que se paga), como las tasas. El costo constituirá el límite máximo, la mayoría es inferior porque
es para colectividad, pero beneficia a muchos particulares.

Ej. Edo convierte el salón en un modelo de salón para la educación superior univ. No puede exigir a un solo alumno
el pago, beneficia a todos.

- Ventaja: la actividad produce un provecho que origina al particular la obligación de pagar la contribución y no
puede el costo superar esta ventaja. La ventaja debe existir.

1. Contribución especial de mejoras: obra pública que produce revalorización inmobiliaria, tiene como límite el
gasto realizado y límite individual la revalorización del inmueble (es la típica contribución especial).
Metro de Caracas, pago de infraestructuras: para el usuario.
Mi tienda: estar frente a la estación se revaloriza
Clase 29/01/18

Un fundo en Calabozo, el Edo decide crear una autopista en las adyacencias del fondo agropecuario y ahora se lleva 2h
en vez de un día trasladar lo que produce el fondo. La construcción que se hizo para favorecer al colectivo, representa
un beneficio económico al dueño del fondo, ya que este se revalorizó.

2. Contribución de la seguridad social: prestaciones obligatorias sujetas al principio de legalidad tributaria que
tiene como destinatarios: integrantes de determinados grupos que resultan beneficiados por una actividad que
presta el Estado.
Pago al INCES, pago IVSS, pago al banco nacional de vivienda y habitad…

Pago del seguro social:


Tiene dos destinatarios: el trabajador y el patrono.
Trabajador: tiene una ventaja en el seguro social al pagar la contribución, obtendrá jubilación, beneficios,
cubrirá enfermedades
Patrono: no tiene la misma ventaja, es un impuesto por la independencia de las prestaciones, el patrono no
se beneficia por las actividades del Edo. Pero otros dicen que la ventaja es la cobertura del riesgo, ya que al
saber que su trabajador tendrá jubilación y plan de salud, él no debe dar esos servicios.

SENTENCIA BANAVIH (Banco Nacional de Vivienda y Hábitat)

En esta sentencia se hace una modificación a la contribución especial de trabajadores y patronos. Esta
contribución existía en la ley con el fin de descontar de salarios de trabajadores para crear un fondo
alimentado con esos recursos para prestarle u crédito a los trabajadores el crédito era para financiar la
actividad de los constructores para fabricación de viviendas para ellos. Esto está en la ley del sistema
prestacional de viviendas. Si el trabajador ya tenía una, servía para transferirle el crédito a tu familia al morir.

Si se analizan las características de estos pagos: estaban previstos en una ley, el órgano estatal era la
república, tienen naturaleza pecuniaria, es un tributo.

En el año 2012 la SCTSJ conociendo un recurso examinó el carácter tributario de las prestaciones previstas
en la ley.

Sentencia: BANAVIH exigió a los patronos el pago de unas contribuciones que los patronos no habían
pagado. Estas se referían a ejercicios prescritos que BANAVIH había pedido coactivamente el pago de esas
cantidades luego de transcurridos 4 años y como BANAVIH no cobró eso, se alegaban que estaban prescritas.
La SPadmi confirmó la posición de los patronos y estableció que SENIAT ya no podría cobrar. Pero la SCTSJ
entró a examinar la naturaleza tributaria y dijo que como era transferible a 3eros y administrada por un
fondo, se le quitaba la naturaleza tributaria. Consideró que eran obligaciones a cargo de patronos y 3eros y
eran imprescriptibles ya que eran de carácter social (por ser vivienda).

Las razones expuestas vinculadas al carácter social que pudiere tener este tipo de pago pudiese ser
extensible a las demás contribuciones especiales de carácter social como el INCES, paro forzoso, seguro
social. SCTSJ quitó el carácter tributario a esto.

Lo importante: que sea una obligación coactiva la convierte en tributario, que no sea así no necesita una ley
para modificarla y al ser así el ejecutivo puede modificar el % de forma casi discrecional.

El edo ha tratado de zafarse del régimen de contención que es el COT para elegir bases, exigir obligaciones
de contenido pecuniario de forma discrecional, evitar el control tributario, desviar recursos… y con esto
desarrolla:
Teoría de la parafiscalidad: era una categoría en Francia y sostenía que determinadas eespecies tributarias
podían ser creados por el ejecutivo. Los países superaron esto. Pero bajo esto se han creado muchos tributos
para financiar actividades específicas.

Ley org. Ciencia, tegnología e innovación, establece que todas las empresas que generen más de 1000UT
están obligadas a dar 0,5% en aportes de sus ingresos brutos para promover actividad científica de VNZLA. Se
habla de aportes que no son tributos. Pero están previstos en una la ley, siendo un ente estadal, se exige
coactivamente el pago, sería un tributo. Al no entrar en la categoría tripartita entra en la parafiscalidad.

Se ha creado un gran campo de parafiscalidad, cobro de películas cinematográficas, distribuidores y


vendedores de películas, empresas de telecomunicaciones, accionistas de bancos, empresas de seguros.
El financiamiento deberá ser por los tributos que conocemos.

Hay dos tesis en esta teoría:


-Que lo admite dentro de la categoría tributaria por tener los elementos. La admite
-Innecesaria esta categoría, podrían inscribirse dentro de la categoría tripartita. No la admite.

Las contribuciones parafiscales SIEMRPE serán tributos, la cosa está en donde ubicarlo según las teorías.

Ej. Se acaba la plata al sistema de orquestas, creo una contribución a cargo de empresas de cine,
correspondiente a % sobre sus ingresos para financiarlos, que deberá salir del ISLR, IVA, etc.

-Puede salir un casos donde no haya competencia para crear tributo y se debe alegar recurso de nulidad por
inconstitucionalidad e ilegalidad (si fue promulgado por el ejecutivo)-

DIFERENCIA ENTRE IMPUESTO / TASA / CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Impuesto: independiente a toda actividad


Contrib. Especial: se pagan en virtud de una actividad estadal
Contrib. Especial: rige el beneficio o ventaja
Impuesto: rige la capacidad contributiva
Contrib. Especial: mecanismo de financiamiento de servicios
Impuesto: no es importante el destino.

Contrib. Especial: dirigida a actividad de carácter general


Tasas: dirigida a actividad específica.
Contrib. Especial: las actividades del Edo las desarrolla en consecuencia con los particulares
Tasas: son inherentes al Estado nada más
Contrib. Especial: ppio. de la ventaja
Tasa: la ventaja no es necesaria.

Clase 31/01/18

TEMA 6 - DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

Sistema tributario: conjunto de tributos que responde a una serie de categorías donde los tributos se aplican de forma
armonizada y dirigida a una recaudación eficiente por parte de la administración tributaria. La idea del sistema
tributario se contrapone a la idea de un régimen tributario, donde simplemente la regla se impone y hay
descoordinación y desarticulación entre tributos y afecta al destinatario. Lo ideal del sistema es una recaudación
eficiente, progresiva (impuestos progresivos), coordinación de estos y que los indirectos sean simplificados (IVA),
certeza de tributos que se van a cobrar y u solo contribuyente con una sola capacidad contributiva.
Un impuesto progresivo: la alícuota aumenta mientras aumenta la riqueza gravada, paga más quien tiene más.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

No puede haber imposición sin consultar al ciudadano, es tener fuente legal, una obligación en ley previa. NO TAXATION
WHITOUT REPRESENTATION -> fundamento del principio de legalidad tributaria.
En qué ley debe estar? Material o formal?

Ley formal: sancionada por el órgano legislativo con todos los parámetros constitucionales
Ley material: mandato de contenido normativo, abstracto, coercible. Dictado por cualquier órgano que posea
competencia constitucional.

La CRBV no distingue entre ley formal y material, pero debería ser por la ley formal, ya que con esto se salvaguarda el
ppio de no taxation whitout representation. En la ley material están los decretos del ejecutivo, entonces si podrían
dictarse por la material.

Tesis sobre el poder tributario:


- Inherente al Edo, puede delegarse (en este caso, al ejecutivo) esta delegación no representa una disminución de
derechos del ciudadano porque el órgano que dicta no es relevante.
- Corresponde a los ciudadanos pero lo delegaron a través de la CRBV a los órganos y esto prevé que el poder
nacional dicte decretos leyes, pero con actos de naturaleza normativa no en esta cuestión. Ya que sería una
tentación que el mismo estado establezca los tributos que él va a cobrar.

Triangulo perverso: poder ejecutivo asume tesis de poder dictar tributos – ejecutivo recauda los tributos y los cobra –
administración tributaria: juez para resolver controversias de legalidad por actuaciones en recaudación de tributos…
Entonces el triángulo es: poder ejecutivo – Adm. Tributaria. – poder Ejecutivo. El ejecutivo, crea, cobra y resuelve
controversias.

Debería excluirse la posibilidad de que el poder ejecutivo a través de decretos dicte actos de contenido tributario.
Habría que modificar el artículo 317 CRBV.

No basta que el tributo esté en una ley, es imprescindible que se someta a las normas y principios constitucionales.

EJ. Aquellos profesionales del derecho pagaran impuesto del 5% de los honorarios profesionales. Esto es dictado por la
AN, el acreedor es el SENIAT, sujeto pasivo abogados, tiene naturaleza pecuniaria y lo recaudado no es para una
actividad del estado. Parece un impuesto. Pero eso no basta, porque es discriminatorio ya que sólo cobra un impuesto
a unos profesionales, a los otros no.

Alcance del principio de legalidad:


- Principio de legalidad ortodoxo cerrado: la ley debe contener todos los elementos de la existencia y cuantía de la
obligación tributaria. Es decir, supuesto de hecho que se grava (el hecho que da lugar al tributo), aspecto temporal
(período de tiempo en el cual se va a gravar ese impuesto), aspecto espacial (ámbito geográfico donde se
aplicara), base de cálculos (cuantificación del hecho imponible), las alícuotas, el destinatario (aspecto subjetivo).

- Principio de legalidad atenuado flexible: algunos elementos pueden ser establecidos por el poder ejecutivo sin
que sea necesario dictar un decreto ley.

El cerrado garantiza mejor los derechos de los contribuyentes.


Antes regía de pleno el ortodoxo cerrado y esto cambia en el 2014 y quedamos en un limbo.

Cuando estaba el ortodoxo cerrado había dos excepciones: los impuestos a la importación y las contribuciones de la
seguridad social. En esto había un relajamiento del ppio cerrado.
En las importaciones se admitía que el ejecutivo podía fijar las alícuotas o % por los que van a gravar las
importaciones de bienes que ingresen al país. El ejecutivo fijaba las alícuotas
En las contribuciones de la seguridad social el ejecutivo las establecía y modificaba.
Había un relajamiento.

El art. 3 COT, establece el principio ortodoxo cerrado. Pero el parágrafo 2do establece una atenuación: permite al
ejecutivo modificar las alícuotas de los impuestos. Introduce un relajamiento creando una teoría ecléctica.

Funciones del principio de legalidad tributaria: instrumento generador de certeza, mecanismo de defensa ante entes
con facultad de crear y cobrar tributos, estabilidad del derecho certeza jurídica, interdicción a la arbitrariedad.

Clase 7-02-18

Desde el 2014 en Venezuela, hubo un cambio en el COT, donde se autoriza al ejecutivo a modificar las alícuotas dentro
de unos márgenes establecidos en la propia ley. De manera que hay un relajamiento del ppio de legalidad cerrado.

Art. 3 COT: establece que corresponde a la ley regular todas aquellas materias vinculadas al tributo y que estén
asociados a la defensa de los contribuyentes. Procedimientos administrativos y judiciales, el pago de intereses de mora,
prescripción, inflación y sanciones tributarias… El artículo 3.4 sirve como frente de contención a las arbitrariedades
que pueda tener el ejecutivo.

El principio de lega tributario es tan importante que el derecho constitucional moderno tiene su origen en un tema
tributario. Sirve como vehículo generador de certeza, en materia tributaria todo tiene que ser claro y preciso, también
proporciona estabilidad del derecho.

Delimitación de las materias reguladas por la ley y los reglamentos tributarios:

- Reglamentos: subordinadas y secundarias. Son normas de carácter inferior (las de carácter superior están en la
ley), la ley tributaria solo puede remitir a la norma reglamentaria la regulación de aspectos adjetivos, colaterales,
conexos al núcleo de la relación jurídica tributaria. Regula detalles, complementa la ley.
Su revisión debe ser hecha con toda claridad y con un contenido delimitado para evitar-> la deslegalización
tributaria.

Deslegalización tributaria: las normas reglamentarias deben adecuarse a lo previsto en la ley, nunca modificarlo
porque se caería en un exceso reglamentario. Es cuando el reglamento dice más que la propia ley.

Ej. Invierto 5 millardos para producir película, esta no fue exitosa y generó 6millardos, sólo gano 1 millardo. Mis
ingresos se compensan con los costos, pero se ha podido compensar con las pérdidas. Se busca representar que la
utiidad o pérdida de un negocio implica admitir tanto ingresos como pérdidas.

Supongamos que la productora audiovisual tuvo en el año ingresos de 12 millardos, y pérdida de 10 millardos,
hubo utilidad de 2 millardos, la cual se va a gravar con una alícuota de 34%.

Sunpongamos que mi empresa se internacionaliza, y está en Panamá. En Vzla tuvo ingresos de 12 millardos, pero
en panamá tuvo pérdidas de 11 millardos. Sobre que monto se aplica el impuesto? Bueno, la ley de impuestos
sobre la renta establece que ‘’cuando un contribuyente tenga ganancias en Vzla y perdidas en el extranjero, no se
compensarán las pérdidas con las ganancias de Vzla.
De manera que se gravan los 12 millardos.
Esta ley rompe el esquema de compensación antes mencionado: cuando están todas en Vzla si se compensan.
Esa disposición es porque el Estado dice ‘’no sé si esa compañía en el extranjero inventó esas pérdidas para reducir
impuestos, y no puedo probarlo’’ la contraria a este argumento sería: por qué las ganancias no se tienen que
probar, por qué no se cuestiona con las ganancias.

Ej. El reglamento de la ley de impuestos sobre la renta establece que la base imponible del impuesto
(enriquecimiento neto), va a resultar de la suma de las bases positivas que tengan los contribuyentes: se pide
examinar si la prenombrada exposición viola el ppio de legalidad tributaria:
La ley dice que sólo va a gravar el impuesto sobre la renta cuando la sumatoria de las bases de fuente territorial
sean positivas.
Entonces, si tengo ingresos en el extranjero e ingresos en vzla, se suman. Si tengo pérdidas en el extranjero e
ingresos en Venezuela no se compensa.
Entonces, tengo dos millardos de ingresos en el extranjero, y pérdida de un millardo en Venezuela, el total es de
un millardo. Sobre que se va a tributar? Sobre ese millardo, PERO, el reglamento dice que solo se grava en
Venezuela cuando las fuentes de Venezuela sean positiva. La fuente en Venezuela NO es positiva, No se puede
compensar la pérdida, entonces la base que se puede gravar es como si fuera positiva: 2 millardos.
La rama reglamentaria dice: solamente se va a gravar cuando las bases, venezolanas o extranjeras, sean
positivas, de manera que se impide la compensación, en este caso, de la pérdida venezolana con la riqueza
extranjera.

Es esto un exceso de la norma reglamentaria? El reglamento está impidiendo las pérdidas en Venezuela
compensadas por ganancias en el extranjero y la ley no dice esto, sólo dice que se prohíbe la compensación de
las pérdidas en el extranjero con ganancias venezolanas, por lo tanto el reglamento establece una limitación
que no está prevista en la ley, no se adhiere al ppio de legalidad.

En este caso el ejecutivo nacional a través de una norma reglamentaria amplió, hubo un exceso reglamentario,
estableció una limitación no contenida en la ley.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA:

Siglo XIX: los vasallos deben contribuir en proporción a sus facultades. Es el límite material que le da contenido a la
norma tributaria y garantiza su justicia y racionalidad. Es la causa misma de la tributación, esta capacidad económica
representa un ppio constitucional y un límite a la tributación.

Art. 316 CRBV: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de
vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Recepción constitucional del ppio de capacidad contributiva.

Nadie puede estar obligado ético y jurídicamente a contribuir con la totalidad de los ingresos que reviva porque debe
quedarle para su vivienda, salud, educación.

La capacidad contributiva representa la medida de la carga completa que deberá soportar el particular. Es la porción
de riqueza que el particular puede aportar manteniendo su estilo de vida. También representa el límite de la potestad
tributaria, ya que no se puede gravar por un monto superior al que deba representar, se debe dejar lo que obtiene a
título de salario. Ese es el tope.

El art. 316 tiene contenido vinculante porque debe respetarlo el legislador al crear un tributo.
Este principio se nutre de los actos, negocios o hechos de naturaleza jurídica o económica que el legislador establezca
como hechos imponibles del tributo que tienen como sustento la adquisición de un bien, un gasto o lo obtenga de
una renta, le permite detectar al legislador la fuente de riqueza, no se puede crear un tributo sin esa manifestación.
A través de la capacidad contributiva el legislador persigue que lo que se le cobre a los particulares tenga como
sustrato una manifestación de riqueza. Esa manifestación tiene que ser proporcional y racional a la capacidad
económica del contribuyente. Ej. Alguien gana sueldo mínimo y le quitan el 80%, gravar eso en forma desmedida hace
que se pierda la capacidad contributiva.

Clase 14-02-18

El principio de la capacidad contributiva o económica es imprescindible para que el tributo se avenga al principio de
justicia y ética. No basta con verificar una manifestación de riqueza, se debe precisar que el tributo que se cree sea
proporcional y racional a la actividad económica del sujeto.

Se impone un impuesto al uso de datos móviles de celulares inteligentes, será pagado por los titulares de la línea y será
equivalente al 85% del monto de la tarifa.
Se debe buscar la riqueza gravada, en este caso es el uso de datos móviles, pero podría decirse que esto no es una
manifestación de riqueza, pero eso es otro análisis. Ahora, es proporcional y justo? NO. No basta que el legislador
determine una manifestación de riqueza para que el tributo sea constitucional, tiene que ser porporcional.

En las tasas hay un elemento que hace que sea más difícil el problema de la capacidad contributiva: la razonable
equivalencia, es necesario que lo que se recauda a título de tasa sufrague total o parcialmente el servicio, esto mide
medianamente la aptitud del sujeto, pero no es determinante.
Ej. Impuesto del 20% de las ganancias recibidas por el ejercicio de los abogados tributaristas (esto va en contra del ppio
de igualdad). De basarse sólo en los honorarios recibidos sería en contra del ppio de c contributiva, pues no es
proporcional ni racional, no se toman en cuenta los gastos y necesidades para cumplir sus funciones y en este caso el
porcentaje solicitado sería excesivo, al sujeto no le quedaría dinero suficiente para sus necesidades. Si la alícuota se
fijara sobre la ganancia o utilidad, si representaría la capacidad contributiva adecuadamente.
(Podría salir en el examen).

El legislador no debe emplear ficciones para definir las realidades económicas gravadas.
Ej. Impuesto a los inmuebles sobre la revalorización que obtengan los inmuebles. Se crea un tabulador y se deduce que
los inmuebles de Altamira sufrirán una valorización anual de 4500%, en este caso el legislador asume una ficción.

PRINCIPIO DE LA NO CONFISCACIÓN:

Acción mediante la cual el Edo priva de manera forzada a un individuo de bienes de su propiedad, sin que medie una
justa indemnización. En materia tributaria nadie se apropia de manera forzada de los bienes de los contribuyentes
porque los tributos están creados por ley, no hay una relación de crédito sino un derecho del Estado a los bienes de los
contribuyentes. Por eso se cuestiona este principio.

Sin embargo el egislador desarrolló un muro de contención para evitar que el Edo a través del poder legislativo invada
el ámbito del contribuyente y le exija cantidades elevadas de dinero, superiores a las que pueda aportar.
El legislador tributario se apropia de una figura que no es del Poder Tributario como es la confiscación.

Ej. Agarran a un narco con muchas camionetas y las confiscan, a este señor le confiscan bienes adquiridos de manera
ilegal.

Esta figura tiene recepción en el ámbito tributario porque lo que se pretende es que en el diseño de los tributos, este
poder que tiene el Edo de crearlos, no impida una apropiación de los bienes de los particulares.

Art. 116 CRBV: No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución. Por vía
de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido
ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras
vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
La regla general es que la confiscación solo pera los casos de este artículo, sin embargo la importancia de este principio
como protector de los derechos/bienes de los particulares, hace que la cosnti de 1999 lo recoja expresamente:
Art. 317: No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o
rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio.

En materia tributaria se recoge el principio de la no confiscación: este deber de contribuir constituye un reconocimiento
implícito del derecho de propiedad. En principio el ejercicio del derecho tributario no supone una violación a ese
derecho de propiedad ya que el Edo no tiene derecho a los bienes de los particulares.
Sin embargo la lesión que pretende evitar la adopción de este principio en materia tributaria se verifica cuando un
tributo afecta en forma irracional el capital, renta o patrimonio, de manera que constituiría una violación del derecho
de propiedad que el sujeto tenga que extraer un bien de su patrimonio para pagar el tributo, tendría que pedir prestado
para pagar. Estos casos son aplicación irracional del tributo creado.

En este sentido los tributos en general y los impuestos en particular, no pueden estrangular, destruir la fuente de
riqueza, pretende no destruir la capacidad contributiva.

Si resulta que el impuesto es tan oneroso que implique que se deje de prestar el servicio, seria violatorio de la capacidad
contributiva y de la no confiscación.

Ej. El impuesto que grava la actividad del cigarrillo o alcohol, equivale al 85% del valor de los bienes, esta es una alícuota
altísima, pero por la naturaleza de los bienes y las ganancias de las empresas de este tipo, el monto es viable. Pero si se
aplicara esta alícuota a las telecomunicaciones o construcción de viviendas, resultaría insostenible. Entonces se trata
de que el impuesto destruya la fuente.

Este principio se asocia con la garantía/derechos de libertad económica del art. 112 CRBV: Todas las personas pueden
dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las
que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.
El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de
bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio
de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.
El impuesto de los tributos a cobrar no puede ser irracional ni afectar la libertad económica.

SENTENCIA MUNICIPIO MARIÑO


Los municipios tienen la posibilidad de cobrar unas tasas por la recolección de desechos sólidos de la basura. El
municipio Mariño de Nueva Esparta decide cobrar una tasa, no en función de los establecimientos turísticos, sino en
función de cada habitación que tuviese el establecimiento. De manera que no importan los huéspedes ni la cantidad
de desechos que produzca el establecimiento, se cobrara por el número de habitaciones.
Al hacer el examen económico del impuesto, resulta que el pago de la basura termina consumiendo prácticamente el
30-40% de lo que los establecimientos turísticos recaudan por las habitaciones que suministran.
En este caso El municipio tenía derecho a cobrar la tasa referida al servicio prestado por el municipio y en líneas
generales parece razonable el mecanismo de determinar los impuestos.
Sin embargo, al cobrarlos por el número de habitaciones, independientemente de que estén ocupadas o no, hace que
importe esa tasa en la actividad prestada.
La sala constitucional consideró que efectivamente un tributo de esta naturaleza creada por el consejo municipal del
municipio mariño violaba el principio de la capacidad contributiva y de la no confiscación porque impedía que los
prestadores del servicio turístico obtuviesen una ganancia razonable por la actividad lucrativa de su preferencia.

PRINCIPIO DE LA GENERALIDAD:

Consagrado en el art. 133 CRBV: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos,
tasas y contribuciones que establezca la ley. Todos los miembros de la sociedad están obligados a contribuir con el
mantenimiento de la carga pública. Todos debemos pagar tributos en la medida de nuestra capa contributiva.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD:

Se vincula a la igualdad de naturaleza económica. Está consagrado en el mencionado 133 CRBV. Tiene sus antecedentes
en la Rev. Francesa, se expresa en que a la ley se le está prohibido establecer privilegios. En materia tributaria este
principio se ve en que la ley debe dar igual tratamiento a las personas que están en condiciones análogas y dar
tratamiento distinto a los desiguales.
Al gravar lo que puede obtener Lorenzo Mendoza sería injusto que se le trate igual a un asalariado, la capacidad no es
igual.

Qué pasa con las exenciones y exoneraciones? Son perdones al pago del tributo.

Se dicta ley que crea una exención del impuesto sobre la renta para todos aquellos trabajadores que no obtengan
ingresos superiores a 15millones anuales. Pero si ganas 15 millones y 1 bolívar? Estás obligado.
Imaginemos que una persona A gana 14 millones, no paga alquiler, vive con sus padres, no fuma, no tiene teléfono,
novia, y una persona B gana 15 millones y tiene dos hijos, esposa, colegio. A no paga impuestos y B sí. NO HAY un
tratamiento igualitario.

En materia tributaria el tema de las exoneraciones y exenciones constituye una afectación o relajación del principio de
legalidad, por lo cual el legislador tiene que ser sumamente cuidadoso cuando introduce estos regímenes de ejercicio
fiscales porque puede incurrir en discriminación. Si se pudiese justificar que estas personas tienen esa exoneración por
tener sueldo mínimo, sería injusto que tuviese que pagar impuestos. Sin embargo esa exención para B constituye una
desigualdad.
CONCLUSIÓN: los ejercicios fiscales que se toquen en materia tributaria tienen que ser otorgados de forma cuidadosa,
basarse en estudios económicos y no sólo en caprichos discrecionales.

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD:

Representa un principio complementario de la capacidad contributiva, este principio busca adecuar la presión de los
tributos de manera que a mayores niveles de capacidad contributiva, aumente el monto del tributo a pagar.
La alícuota del impuesto sobre la renta va de 5% por UT, a partir de más UT aumenta al 15%, 22%... Este principio
pretende que en la medida que aumente la riqueza gravada aumente la alícuota.

PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL:

Está representado por el derecho a la tutela judicial efectiva, el debido proceso, derecho a la defensa y el derecho a la
participación, porque la circunstancia de que un contribuyente sea sujeto a gravamen e imposición va a generar que
este sujeto pueda estar en desacuerdo con las actividades de la administración tributaria al momento de revisar la
determinación del tributo, como cualquier acto administrativo puede ser objeto de revisión en sede administrativa y
tribunales.

Este principio pretende que el contribuyente tenga medios para impugnar las actuaciones administrativas relativas a
las determinaciones de impuestos, proporcionar desde el punto de vista constitucional medios para defenderse:
Art. 49 CRBC: artículo del debido proceso.

REPARTO DE LA POTESTAD TRIBUTARIA EN LA CONSTITUCIÓN

La República está dividida en República (poder Nacional), Poder Estadal (estados) y Poder Municipal (municipios).

El poder tributario es la facultad o posibilidad jurídica del Estado en cualquiera de sus manifestaciones de exigir
tributos. Esto en base del concepto de soberanía.
Discusión: unos dicen que PODER tributario es la facultad de crear tributos. Y la POTESTAD tributaria es la facultad y
deber que la ley da a la Administración para recaudar los tributos. En la clase no se hará la distinción.

CLASIFICACIÓN DEL PODER O POTESTAD TRIBUTARIA:


ORIGINARIA – DERIVADA – RESIDUAL

La originaria y derivada de divide en dos tesis: clásica u ortodoxa y renovada.

Esta clasificación se fundamenta en el diseño constitucional y su análisis es fundamental para entender la distribución
de las facultades de crear impuestos.

La distinción ente poder originario o derivado tiene una explicación distinta según su tesis:

Tesis clásica: la potestad tributaria ORIGINARIA es aquella que se ejerce mediante una ejecución inmediata o directa
de la CRBV.
Art. 156 #12 CRBV: Es de la competencia del Poder Público Nacional: La creación, organización, recaudación, administración y
control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor
agregado, los hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios; de los impuestos que
recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los
demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.

Bajo la visión clásica cuando la consti asigna a uno de los entes político territoriales unas facultades y la ejerce, estamos
frente al ejercicio de la potestad tributaria originaria. Es decir, se faculta a un ente político territorial para crear
impuestos y cuando esto sucede es una manifestación de la potestad tributaria originaria.

Potestad tributaria derivada: aquella que simplifica que cuando la creación de los tributos por los entes político
territoriales se encuentre condicionada a una atribución que le haga el Poder nacional. Cuando la facultad sea otorgada
por el PPN respecto de los estados y municipios. De manera que en estos casos cuando el estado o municipio crea
tributos que le han sido atribuidos por el PN, ellos ejecutan indirectamente o mediante la constitución.

Último párrafo 183 CRBV: Los Estados y Municipios sólo podrán gravar la agricultura, la cría, la pesca y la actividad forestal en la
oportunidad, forma y medida que lo permita la ley nacional.
En estos casos para que los estados y municipios puedan gravar estas actividades, se requiere ley nacional. Ejercerían
una potestad tributaria derivada.

Bajo la concepción clásica, es potestad originaria cuando los entes ejercen una atribución que le concede la consti de
forma directa. Pero cuando esta potestad esté precedida o sea necesario que sea atribuida por el PN sería derivada.

Si particularmente lo estados y municipios gozan de PT originaria porque viene de la constitución, no se pudiese


cuestionar los tributos que ellos creen. Por el contrario, si esa potestad puede ser derivada, tendremos que examinar
el ejercicio del poder tributario de los entes políticos territoriales menores de conformidad con el resto de las normas
de la consti.

La Visión renovada o flexible: plantea que no basta que un texto constitucional asigne determinados tributos. La
auténtica potestad tributaria es la facultad de crear y exigir tributos sin condicionamientos impuestos por un poder
superior. Cuando exista un tipo de condicionamiento que impida ejercer con absoluta libertad no s epuede habalr de
una auténtica potestad tributaria originaria.

Art. 164.4: es de competencia exclusiva de los estados: La organización, recaudación, control y administración de los ramos
tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
Aunque los estados puedan crear determinados tributos la constitución establece que ellos se van a someter a la ley
nacional, entonces no hay potestad t. originaria. No son tan libres como dicen ser.
Art. 167.5: Son ingresos de los estados: Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asignen por ley nacional…’
Los estados y municipios no gozan de soberanía sino de autonomía en los términos de la consti.

NORMA DE CARÁCTER ARMONIZADOR:


Atribuida al Poder Nacional que también tiene como objeto limitar, hacer más racionable el ejercicio de la potestad
tributaria por parte de los entes políticos territoriales la cual está contenida:

Art. 156.13 CRBV: es competencia del PPN: La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas potestades
tributarias; para definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para la determinación de los tipos impositivos o
alícuotas de los tributos estadales y municipales; así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad interterritorial.
Es una norma de carácter armonizador que dice que el P. Nacional tiene la facultad de crear normas para limitar, hacer
más razonable el ejercicio de la potestad tributaria y los municipios.
Si existen todos estos condicionamientos y esas facultades atribuidas a los estados y municipios no son tan libres, no
no podemos señalar que los estados y municipios gocen de una autentica potestad tributaria.

Peligro de la concepción de que los municipios y estados gozan del poder tributario originario es que si estos gozan de
dicha potestad el legislador originario no podría establecer limitaciones al ejercicio de esta facultad. El peligro será que
tendríamos a unos entes (estados y municipios) super poderosos, donde la creación de sus tributos no pudiesen verse
afectado por normas de carácter general.

Visión clásica señala que basta con que la consti diga que el municipio pueda crear un tributo para decir que aquel tiene
potestad tributaria originaria. Si tiene potestad originaria el legislador nacional no puede intervenir el ejercicio de esa
potestad. Si vamos al examen integral de la cosnti y entendemos que aunque la consti señale que el municipio puede
crear determinados tributos pero ese tributo está sometido a normas del P nacional, nos encontramos que están no
tienen autentica potestad originaria.

Clase 19-02-2018

Según la norma de armonización tributaria del 156.13, se atribuye al P.N la facultad de poner limitaciones, establecer
parámetros al ejercicio de la potestad tributaria de estados y municipios. De manera que los entes políticos territoriales
menores, de acuerdo a la tesis renovada no gozan de una auténtica potestad tributaria originaria por estar
condicionada.

Ej. Ley org del pp municipal: el poder nacional dicta limites para las alícuotas que los municipios pueden cobrar. Los
municipios no podrán gravar la actividad de telecomunicaciones. En estos casos se fija un techo al ejercicio de la
actividad tributaria de los municipios. No es una ley armonizadora, pero tiene normas de carácter armonizador.

¿Es posible que una norma armonizadora dictada por el PN establezca lo siguiente?: art. 335 de la ley org del poder
municipal: los municipios no podrán exigir ningún impuesto a las actividades económicas por el ejercicio de la
actividad de telecomunicaciones
NO, por el art. 156.13 CRBV: NO puede anular la potestad tributaria. Puede establecer límites.

Las normas armonizadoras son una de las razones por las que se sostiene que los estados y municipios no tienen
potestad tributaria originaria. Según la tesis renovada SOLO LO TENDRÍA EL PODER NACIONAL.

Los estados y municipios defienden su potestad originaria para defender la creación de tributos que le han sido
atribuidos constitucionalmente pero que invaden materia rentística de otros entes. Es decir, bajo la figura del
impuesto municipal de las actividades económicas, los municipios (ej), han pretendido gravar las ganancias de capital.
Usted tiene una inversión en títulos valores, esa utilidad los municipios han pretendido gravarla por el impuesto
municipal.
En este caso nos damos cuenta que no se está gravando ni la actividad comercial, ni industrial, sino se grava la
utilidad obtenida por un instrumento financiero. Ese hecho imponible, no forma parte de la materia rentística del
municipio, es propia del poder nacional.
La tesis renovada es una reacción a esta posición de los municipios. L mayoría de la doctrina tributaria, incluyendo
sala político admi y sala constitucional acogen la postura de que los estados y municipios gozan de auténtico poder
tributario originario.

PODER ORIGINARIO RESIDUAL: es aquel atribuido a un ente político territorial sólo en el caso de que no se haya
atribuido a los otros. Implica que quien tenga ese poder puede crear cualquier tributo que la cosnti no le haya
asignado a los demás entes político territoriales.
Constitución otorga tributos a los municipios y otros al poder nacional, pero al poder nacional le dice; todos los que no
hayan sido asignados, tú puedes crearlos.

La tesis renovada dice que sólo el que goza del poder residual, goza de un auténtico poder tributario originario.

Ramos rentísticos atribuidos al Poder Nacional:

Art. 156. 12 CRBV: Es competencia del poder público nacional:


12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones
y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la
importación y exportación de bienes y servicios; de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás
especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los
Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.

En este artículo se ve el poder tributario residual atribuido al poder Nacional.

El artículo 4 y 136 CRBV establece la distribución del PPN: Poder nacional, estadal y municipal, con estos niveles se
atribuyen las competencias exclusivas a cada uno. El constituyente contrario al Estado Federal, atribuye la mayoría de
los tributos al poder nacional. Tiene mucho poder de recaudación y además tiene el poder residual.

POTESTAD TRIBUTARIA ESTADAL:

Art. 164 y 183 CRBV: alude a que se pueden distinguir dos clases de ingresos, propios y asignados.

INGRESOS PROPIOS
Art. 164.4: competencia exclusiva de los estados: La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios
propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales. INGRESOS PROPIOS

INGRESOS ASIGANDOS:

- Art. 164.7: competencia exclusiva de los estados: La creación, organización, recaudación, control y
administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas.

Los timbres fiscales son un medio de pago, instrumento mediante el cual se consigue la recaudación tributaria.
El servicio lo emite el Estado.

Los tributos asignados por la prestación de un servicio son las tasas, estas se pueden extinguir pagando un
timbre fiscal.

Ej. Ministerio de educación emite título, pide que pague una tasa por los timbres fiscales. El servicio lo prestó el
poder nacional, el ministerio depende del poder nacional, quién cobra el timbre? El estado miranda.
Aquí se ve que este ramo rentístico está carente de significación económica. Se trata de una forma de pretender
que hay una auténtica distribución del poder tributario entre los entes políticos territoriales, pero ha una
facultad carente de contenido económico.
- Art. 164. 10: competencia de los estados: La conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y
autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo
Nacional. Norma de carácter armonizador, el ejecutivo NO puede suprimir esta rama. (lo hizo en un aló presi).

Clase 21-02-18

Contribuciones parafiscales: con ellas el Estado ha venido imponiendo cargas económicas a los particulares para el
financiamiento de actividades.

Contribuciones especiales de la seguridad social:

Fallo muy importante de la Sala Constitucional que establece un precedente peligroso: con este fallo las contribuciones
de la seguridad social relativas al financiamiento de los planes de viviendas (créditos para las viviendas, financiamiento
para la formación de ellas) a cargo de los patronos y los empleados no constituían un tributo, no tenían carácter
tributario y en consecuencia (fondo del fallo) no estaban sujetas a las normas de prescripción del C.O.T.. Esto es
peligrosos porque bajo este argumento cualquier otro de las contribuciones de la seguridad social, basado en principios
del derecho a la vivienda, la salud, educación, pudiese arrebatarle, vaciarlas de contenido tributario y convertirlos en
una obligación de contenido legal no tributario.

Característica particular: el contribuyente en el caso de que no pudiese emplear los fondos para la adquisición de
viviendas mediante un crédito, pudiera transferirlo a sus familiares o en caso de muerte los familiares pueden utilizarlo.

SENTENCIA MUNICIPIO MARIÑO – CÁMARA DE TURISMO

 Principio de no confiscación: en este fallo la sala constitucional invoca la garantía del principio de la no
confiscación para anular una ordenanza de contenido municipal que había establecido una tasa por la
prestación de los servicios del Municipio Mariño.
 El municipio decidió perdonar una ordenanza / una reforma parcial a la ordenanza sobre servicios de aseo
urbano y domicilio.
 La ordenanza: a través de ella se creaba una tasa sobre los servicios de aseo hacia los hoteles.
 Se crea una tasa mensual por el beneficio del servicio que deben pagar los usuarios y beneficiarios del servicio
(los hoteleros y quienes se hospedan).
 En la demanda de alega que se está haciendo una doble tasa sobre un servicio que ya se está pagando, se alega
que los hoteles ya pagan eso mediante el ingreso del servicio y cuando se le agrega esa tasa es doble.
 Los usuarios pagan a través del pago de la estadía. Se les cobra extra por la tasa
 Se denuncia que los artículos 44 y 45 de la ordenanza violan los artículos 21, 144 y 316 CRBV.
 Alegan que hay discriminación porque no son los únicos que prestan este servicio, pero son los únicos
fiscalizados.
 Doble tributación: los hoteleros pagan contribución mensual del 3%, la tasa habitual. Y se le agrega un pago
extra por los servicios.
 La sala se motiva y dice que es un solo hecho imponible (el pago a la habitación) que da lugar a una doble
tributación porque se paga el mismo servicio dos veces.
 Se dice que es un enriquecimiento injustificado por parte del fisco. Se habla de una apropiación ilegítima del
patrimonio de los ciudadanos que no persigue el fin de pagar servicios.
 Se viola el principio de igualdad, de proporcionalidad y racionalidad.

TRIBUTOS ASIGNADOS A LOS ESTADOS:

1. Los timbres fiscales y estampillas: es una categoría tributaria de dudosa vocación financiera, basado en que
con poca posibilidad de recaudación financiera de los timbres y estampillas, no parecen ser auténticamente
tributos, sino que son instrumentos para extinguir obligaciones tributarias. Es un ramo rentístico vacío de
contenido. Art. 164. 7 CRBV
Ramos tributarios propios:
2. Prestación de los servicios públicos estadales, art. 164.8 CRBV
3. Conservación y aprovechamiento de las vías terrestres estadales art 164. 9 CRBV
4. Aprovechamiento de las carreteras y autopistas nacionales y de los puertos y aeropuertos de uso comercial
art. 164.10 CRBV

Supuesto: república Africana: en un show televisivo presidente ordena que los gobernadores dejen de cobrar peajes.
Esta atribución constitucional le corresponde a los estados, no puede el Ejecutivo interferir en el cobro de esto. El
ejecutivo sólo podría dictar NORMAS ARMONIZADORAS.

Las normas de armonización: Ej. Asamblea legislativa de miranda dice que en el peaje del Guapo las unidades de carga
pagarán 3 millones Bs. Cómo se armoniza? Ordenando que en todos los peajes se pague lo mismo.
El ejecutivo podría decir que no se cobra más de tantas U.T por concepto de peaje a los vehículos de carga.
Independientemente de la distancia se cobrara la misma cantidad (decisión menos asertiva).

Las normas de carácter armonizador pretendes establecer reglas y condiciones, pero nunca decir que los estados no
podrán exigir peajes.

5. Ramo rentístico: art. 164.5 CRBV, competencia única de los estados: el régimen de aprovechamiento de
minerales no metálicos no reservados al poder nacional, salinas y ostrales y administración de tierras baldías…
Este parece ser el único importante. Pero:
Los ostrales se encontraban en Cubagua y Nueva Esparta (ya no hay), y las salinas están en Falcón y Sucre.
Entonces es una disposición vaciada de contenido.

Los estados parecen no tener recursos tributarios suficientes.

Los estados tienen dos asignaciones no tributarias que son derivadas del SITUADO CONSTITUCIONAL, pero se supone
que los ingresos tributarios complementan y amplían aquellas asignaciones económicas. Pero cuando vemos estas,
vemos que no tienen un adecuando financiamiento (desde el punto de vista tributario), porque resultan escasos de
recaudación tributaria.

6. Ramos rentístico asignado: art. 167.5 CRBV, ‘’son ingresos de los estados, los demás impuestos, tasas y
contribuciones especiales asignadas por ley nacional con el fin de promover el desarrollo de haciendas públicas
estadales. Las leyes que creen o transfieran ramos tributarios a favor de los estados podrán compensar dichas
asignaciones con modificaciones de los ramos de ingreso nacional ordinario estimado que se destine a el situado
constitucional, no será menor al 15% del ingreso ordinario estimado, para lo cual se tendrá en cuenta la
situación financiera de la Hacienda Pública Nacional, sin menoscabo de la capacidad de las administraciones
estadales para atender adecuadamente los servicios de su competencia’’

Son ingresos aquellos que le pueda asignar el Poder Nacional mediante una ley de contenido nacional que es
la llamada ley Orgánica de Haciendas Públicas Estadales, que durante la etapa republicana se trató de instaurar.
CONCLUSIÓN: los estados prácticamente no tienen ingresos de contenido tributario.

7. Art. 164.11, es de la competencia de los estados, todo lo que no corresponda a la competencia nacional o
municipal. Esta norma podría parecer una potestad residual a los estados. Pero leyendo la última parte del art,
156.2 aquella competencia resulta específica en el sentido que al poder Nacional se le atribuye todo lo
vinculado a la creación de impuestos, tasas o contribuciones. De manera que esa potestad residual se le otorga
a la República.
Art. 156.12: el poder nacional no puede: crear un impuesto a minerales no metálicos. El estado miranda no
puede crear impuesto a explotación de satélites. El poder nacional sí, ya que eso no está atribuido a los estados
o municipios.

TRIBUTOS ASIGANDOS A LOS MUNICIPIOS:

No existe una consagración del poder tributario expresa a favor de los municipios. Se habla de los ingresos de los
municipios y se refiere directamente a los ingresos tributarios de los municipios. Sin embargo a una lista de tributos
asignados a estos entes político territoriales. Se puede hacer una diferenciación entre los ramos rentísticos propios
(art. 179.2 CRBV) y los asignados.

- Ramos rentísticos propios: art.179.2, los municipios tendrán los siguientes ingresos: Las tasas por el uso de sus bienes
o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos
sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial;
y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística.
Podemos inferir que en el poder tributario de los estados se limita la potestad asignada a diferencia de los
municipios, tienen una lista específica de lo que puede o no crear.

Impuesto municipal de las actividades económicas, de industria, comercio y servicios: Es un tributo muy
importante. Grava las actividades económicas de los contribuyentes, se cifra sobre ingresos brutos. Es en
ingresos brutos porque estos son los ingresos sin descuentos de costos ocasionados. Esta categoría sería un
impuesto personal. La constitución asigna a los municipios un impuesto sobre actividades económicas que está
basado sobre ingresos brutos, sin embargo esto es un impuesto que debería basarse en la utilidad, es muy
recaudador.

- Ramos rentísticos asignados: art. 179.3 ‘’El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la
contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de dichos
tributos’’ estamos frente a una potestad tributaria derivada o delegada que requiere de una ley nacional.
Lo que pueden gravar los municipios es exclusivamente impuestos sobre inmuebles urbanos. Para gravar la
propiedad rural se requeriría que una ley nacional creara un impuesto de esa naturaleza.

¿En función de qué norma el Poder Nacional puede crear impuestos sobre propiedades rurales?: art. 156.14

SENTENCIA CASO CONSTRUCTORA PEDRECA: señala que los municipios y estados gozan de un auténtico poder
tributario originario. La esencia de esta declaración tiene que ver con la posibilidad de los municipios de crear
de forma discrecional y libre sus tributos. Esto trae peligros.

Normas armonizadoras: posibilidad de que el P. nacional las dicte (156.13). Armonizar es conciliar el ejercicio
de potestades tributarias entre los entes políticos territoriales. Se establecen techos, parámetros, pero NUNCA,
suprimir el poder tributario de los estados o municipios. La ley del poder municipal contiene normas
armonizadoras pero no es una ley de carácter armonizador.

Ej. Ley orgánica del Poder Público Nacional 2010. Art. 287, (ley derogada), ‘’en caso de impuestos de activ. Eco.
De radiodifusión sonora, la alícuota del imp. No podrá exceder del 0.5%, en casos de servicios de
telecomunicaciones 1%’’. En esta ley se armoniza fijando un tope.

Pueden algunos entes político territoriales crean un tributo simultáneamente para la misma actividad?
Tenemos al banco mercantil, su actividad económica es la actividad financiera. Puede ser gravado con el
impuesto de actividades económicas del municipio Libertador? Sí, es gravado por 2l 2%. El banco reporta
dividendo a su accionista que es Servicios financieros Mercantil, parte de las ganancias de una sociedad se
distribuye entre los accionistas.

Beatriz tiene agencia de festejos, realiza este negocio con Diana. Beatriz pone plata y trabajo y Diana pone
vehículo para repartir los tequeños. Se esperan ganancias. Al calcular los costos y ganancias se reparten las
utilidades que les quedaron entre las 2. En materia mercantil la utilidad de la compañía anónima, después de
descontar los gastos, no se la queda la compañía, se da el dividendo, que es la cuota parte que tienen los
inversionistas en la utilidad que pueda tener la compañía anónima.

En el primer caso, si libertador pide gravar a Servicios Financieros Mercantil, no podrá porque él no est,á
llevando a cabo una actividad económica, es sólo el inversionista de Mercantil. El problema de esta sentencia
es que puede inventar una actividad económica para así gravar. Se grava inconstitucionalmente.

Es un peligro de solapamiento de las distintas potestades tributarias en este caso el Municipio se escuda bajo
la posibilidad que tiene impuestas sobre actividades económicas, y decir que al Municipio le es rentable elegir
cualquier manifestación de riqueza ignorando que se grava una inversión de capital.

CONSTRUCTORA PEDRECA: 2002, se evidencia que los municipios tienen dentro de su competencia material y
especial un poder tributario originario que les permite regular lo relativo a la materia tributaria municipal, así
los municipios se encuentran facultados para dictar en relación a los ingresos que la constitución les asigna, la
normativa que regule, lo concerniente a la creación, modificación o suspensión de sus tributos, la definición
del hecho imponible, la determinación de la materia o acto gravado, la cuenta del tributo, el modo, termino y
oportunidad para que se haga exigible a los contribuyentes, procesos constitutivos, recursos administrativos y
de impugnar, las sanciones correspondientes. De manera que bajo esto, los municipios pueden decir ‘’yo no
estoy gravando la ganancia yo estoy gravando la actividad’’ pero si se analiza, se ve que no hay actividad.

EJERCICIO DE LAS POTESTADES TRIBUTARIAS IMPLÍCITAS:

Hasta la promulgación de la constitución del 99 se debatía si los entes político territoriales menores, municipios,
podían gravar aquellas actividades cuya regulación normativa hubiese sido atribuida al poder público nacional.
Cuando en la consti de 1961 asignaba a el Poder Nacional una competencia regulatoria específica, se decía que
al haberle otorgado esa facultad también se otorgaba la posibilidad de regular de forma exclusiva y excluyente
la materia tributaria, una vez que se le atribuía la facultad, los estados y municipios no podía gravar dicha
actividad.

Ejemplo: art. 156.28: Competencia del PPN: El régimen del servicio de correo y de las telecomunicaciones, así
como el régimen y la administración del espectro electromagnético. Esta rama, se constituye según la tradición
de 1961, se le atribuía todo lo relativo a ello al poder nacional. Por el FALLO DE TELCEL, se decía que
efectivamente era exclusiva al PPN, y la sala plena adoptó la teoría de las potestades tributarias implícitas. Sin
embargo, los municipios seguirán imponiendo reparos a las actividades de telecomunicaciones y otras cuyas
regulación había sido atribuida al PPN hasta que la constitución de 1999 puso fin a esta discusión en los
términos del art. 180 CRBV. ‘’ La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta y autónoma de las
potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas
materias o actividades’’.

Clase 26-02-18

Existía una disposición baja la CRBV de 1961, en relación que cuando la cosnti atribuía al PN la regulación
normativa de una actividad (petróleo, telecomunicaciones…) y la atribución al PN de esta competencia en
materia reguladora, es decir, para dictar normas de esa materia, esa competencia comportaba
implícitamente una atribución de contenido tributario.
Es decir, en el caso de Telcel: cuando la consti le atribuía al poder nacional todo lo relativo a las regulación en
materia de telecomunicaciones, aunque no lo dijera expresamente se entendía que también atribuía la
potestad tributaria. De manera que si se atribuía la potestad tributaria al poder nacional, los municipios y
estados no podían imponer tributos sobre esta materia. En este contexto, se discutió mucho si esto era
correcto o no en la conti de 1961.

La sala plena de la corte suprema de justicia resolvió el caso respectivo a Telcel que cuando la consti del 61
atribuía al poder nacional el ejercicio de la potestad reguladora o normativa, también atribuía la tributaria y
los municipios o estados no podían imponer tributos sobre estas actividades independientemente que la
consti les hubiera atribuido la creación de un impuesto municipal.

Este tema se resuelve en la consti del 99, en el art. 180 CRBV: La potestad tributaria que corresponde a los
Municipios es distinta y autónoma de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan al Poder
Nacional o Estadal sobre determinadas materias o actividades. Las inmunidades frente a la potestad impositiva de los
Municipios, a favor de los demás entes politicoterritoriales, se extiende sólo a las personas jurídicas estatales creadas por
ellos, pero no a concesionarios ni a otros contratistas de la Administración Nacional o de los Estados.
Esta norma alude a que si al poder nacional se le atribuye una potestad reguladora o normativa, dicha
potestad no interfiere con la potestad tributaria de los municipios. De manera que una cosa es la P. Tributaria
y otra es la P. normativa o reguladora.

TEMA 7: DERECHO MATERIAL TRIBUTARIO

Es un análisis exegético (extraer significado de un texto) de las disposiciones del C.O.T.


El COT es un instrumento normativo de gran importancia porque regula un conjunto de reglas para proteger a los
contribuyentes y conseguir correlativamente el fin de la creación de tributos que no es otra cosa que la recaudación
de ingresos para el Edo. Sin embargo esta recaudación no puede ir divorciada de los derechos y garantías de los
contribuyentes. El COT es garantista de los derechos de los contribuyentes. Dispone la reglas.

Antecedente del COT: ordenanza tributaria alemana de 1919 que unificaba y sistematizaba normas tributarias. El COT
regula el ejercicio de la potestad tributaria. Recoge el qué hacer del tributo.

El primer COT de Venezuela: 1982, sigue el modelo de América Latina. El modelo de Código orgánico Tributario tiene
como elemento destacado la incorporación de principios y garantías constitucionales. De manera que este 1er COT
basado es ese modelo para América latina, recoge las pautas para la creación de tributos, todo lo relativo a la
obligación tributaria, facultades de la Administración, derechos de contribuyentes y 3eros, sanciones y recursos.

Originalmente el carácter orgánico pretendía darle al COT una jerarquía superior al de una ley ordinaria. Sin embargo
el régimen de leyes especiales y ordinarias fue modificado con la cosnti del 99, y en este sentido son leyes orgánicas
las que así defina la cosnti, las que versan sobre DDHH y las que sistematicen otras leyes o isntrumentos.

Art. 203 CRBV: Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o
para 54 desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes…’’

Esta disposición es importante porque si bien ha perdido vigencia el tema de si las leyes orgánicas tienen jerarquía
superior a las ordinarias, tiene unas consecuencias distintas porque para la modificación de las leyes orgánicas se
requiere una fórmula de aprobación distinta a la de las leyes ordinarias. La denominación orgánica tiene importancia.

Hay discusiones respecto a si es o no el COT una ley orgánica en los términos de la cosnti.
- Un sector de la doctrina, considera que efectivamente el COT al desarrollar los derechos y garantías de los
contribuyentes regula temas de DDHH y tiene carácter orgánico. Implica que a los fines de su reforma o
modificación requieran una mayor formalidad. (POSICIÓN DEL PROFE).
En todo caso el COT desarrolla ppios y garantías constitucionales aplicados al hombre tributario, por lo cual se
podría considerar que goza de este carácter en los términos del art. 203 CRBV.
La denominación orgánica es anterior a la promulgación de 99, por esto se plantea esta discusión de que si
tiene carácter orgánico en base de este artículo. Sí, es orgánico y debe atenerse al 203. La reforma del COT
actual se deriva de un decreto, pero mantiene el carácter orgánico.

COT ACTUAL: Fue modificado por el ejecutivo para favorecerse, no a la igualdad entre el contribuyente y el Estado
con su carácter de recaudador de tributos, sino para poner en una posición privilegiada a la Admnistración tributaria
frente a los contribuyentes.
De manera que esta reforma introdujo cambios peligrosos, porque la superioridad en materia tributaria, entre el
Estado y los contribuyentes, solo tiene lugar al momento de la creación de los tributos -> cuando el Estado a través de
sus representantes en Asamblea, en el consejo municipal o consejo estadal, dicta una norma de carácter tributario,
en este momento ejerce una potestad inherente o derivada de la constitución en virtud de este poder soberano, pero
agotado este acto creador de la norma tributaria, el Estado y el contribuyente deberían estar en plano de igualdad.
Esto no quiere decir que al Estado no se le atribuyan privilegios, pero deben ser limitados.

Si yo debo algo al Edo por impuesto sobre la renta y no pago el 31 de marzo del 2018, los intereses moratorios deberían
constar a favor del Edo a partir del 1ero de abrirl.
Pero el 31 de marzo yo pago de más al Edo, el Edo se convierte en deudor mío, los intereses moratorios se aplicarían
igual desde el 1ero de abril. Cuando se ve esto en el COT se ve que no hay igualdad y el Edo tiene ventaja.

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO:

ARTÍCULO 1: alude al ámbito de aplicación del COT. Señala la norma que las disposiciones de este código serán
aplicables a tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de estos tributos. El propio código define su
ámbito de aplicación en razón de dos elementos:

División político territorial: sabiendo las materias que se atribuyen al poder nacional, estadal y municipal, y dentro de
determinadas materias ver si las disposiciones del COT resultan aplicables.
De manera que no se trata de una aplicación directa e inmediata para todo el ámbito tributario.

El código hacer una relación de a que ente político territorial se va a aplicar y respecto de que materia de va a plicar.

El párrafo 1 dice como es el régimen de aplicación: hay una aplicación plena para los tributos nacionales. De manera
que respecto a ellos todas las disposiciones de este código le serán aplicables.

Añade a las relaciones jurídicas derivadas de ellos: esas materias a las cuales nos referimos están comprendidas en el
COT: las pautas para creación de tributos, lo vinculado a la obli tributaria, facultades de la administración, derechos
del contribuyente, sanciones y recursos.

De manera que al PPN y los tributos que le han sido asignados vía art. 156.12, el súper poder de la potestad tributaria
residual, se le va a aplicar de forma directa el COT.

Hay una asimetría: la potestad tributaria aunque no necesariamente distribuida de forma igualitaria y con tributos de
la misma vocación recaudadora, también es atribuida a los Estados y municipios. Pero solamente es al poder nacional
al que se le aplica de forma plena.

No conforme con estas circunstancias, vemos que hay una materia en específico que un tributo asignado al PPN
donde la aplicación resulta parcial: tributos aduaneros.
Párrafo segundo: hay una materia que se aplica en forma de ley.
-La extinción de la obligación tributaria ya sea por pago, compensación, confusión, en estos casos se aplica de forma
plena
-en materia de recurso de aplica de forma plena
-para otras materias que son amplias y variadas se aplica en forma supletoria. Es decir, en caso de que la legislación
aduanera no contemple una norma en específico para determinadas circunstancias se aplicara entonces la
disposición del COT.

La aplicación supletoria del COT en materia aduanera se justifica en el sentido en que las regulaciones en materia
aduanera implican en muchos casos tener particularismo tomando en cuenta las razones de seguridad, salubridad, de
materia económica, implican un régimen especial o particular y que se manifieste en forma más clara en esa
posibilidad que tiene el ejecutivo de modificar las alícuotas de impuestos de importación.

Tomando en cuenta esta particularidad el legislador consideró que las disposiciones del COT deberían aplicarse de
forma supletoria, es decir, darle prioridad a normas propias de materia aduanera con el fin de regular mejor estas
circunstancias (razones de contenido extrafiscal, económico y de salubridad)

De manera que respecto de esta rama tributaria que es de los impuestos nacionales, hay unas ramas que se aplican
de forma plena y directa, que están en el 2do párrafo, para todo lo demás de aplican de forma supletoria.

Tercer párrafo: aplicación supletoria en materia estadal y municipal: en relación a estados y municipios hay
aplicación supletoria. El fundamento de esto: es que los municipios ejercen su potestad tributaria que es distinta de
conformidad con la constitución y las leyes, no es atinente al régimen que pretende regular el COT. De manera que la
asignación supletoria del COT a estados y municipios no encuentra una auténtica justificación.

Aquí se puede ver que estados y municipios entendieron que su potestad tributaria no puede ser afectada bajo
ningún concepto porque deriva de la consti.

El robo de este instrumento, cuya importancia tiene que ver con esa posibilidad de darle garantías a los
contribuyentes, que no importa el ente político territorial que exija el tributo, las reglas del juego serían las mismas.
Se pretendía dar seguridad y garantía a los contribuyentes.

De manera que la justificación que se da para dar una aplicación supletoria a los estados y municipios en la
disposición del COT es completamente cuestionable, se confunde potestad de los estados y municipios de generar
tributos con las reglas del juego para exigir el pago de esos tributos.

Clase 28-02-18

ARTÍCULO 2: Relativo a la fuente del derecho orgánico tributario. Fuente: de donde emana. Contenido eminentemente
pedagógico: aclara como es la aplicación jerárquica de las disposiciones tributarias.
Disposiciones constitucionales – normas establecidas de los tratados y convenios – leyes y actos con fuerza de ley –
contratos.

La aplicación de los tratados tiene una jerarquía superior a las leyes internas porque art. 23 CRBV, a nivel constitucional
las únicas disposiciones por convenios internacionales que prevalecen sobre el orden interno son los tratados. Pero
hay una disposición en el COT que pone a los convenios en materia tributaria sobre la ley interna.
Esto es porque fundamentalmente se refiere a que ese convenio internacional pudiese tener un tratamiento distinto
(más favorable) que el previsto en la ley de impuestos sobre la renta en Venezuela. En cuyo caso al ser un tratamiento
distinto al previsto en la ley, la única manera en que el convenio pudiese aplicarse es que tenga una superioridad
distinta a la ley local.

Supuesto: hay una empresa china y tiene una subsidiaria en Vzla, China provee a ChinaVE unos servicios de asistencia
téctina, ese ingleso que recibe China por haber prestado esos servicios la ley de impuestos sobre la renta los grava en
Venezuela con alícuota del 34%. China obtiene unos ingresos que la ley considera que se generan en Vzla. Sin embargo
Venezuela y China suscriben un convenio para evitar la doble tributación. Ese convenio establece que en los casos de
asitencia técnica la alícuota que se va a aplicar será del 10%. Entonces a China le conviene más invertir si se aplica ese
convenio de 10%.
Pero la razón más importante es que cuando la empresa China vaya a hacer su declaración de impuesto, en china la
tarifa es de 40%, pero se verificaría que hay doble tributación, por ese ingreso de China lo grava Venezuela y China. Con
este convenio de doble tributación se reduce la carga impositiva de la empresa China.
Además de tener una alícuota reducida y promover la inversión, se va a tener un ahorro impositivo.
Bajo esto los convenios internacionales para evitar la doble tributación aminoran las situaciones de que una misma
renta sea gravado en dos países. Permite también imputar un impuesto pagado en una jurisdicción distinta.

El numeral 3: establece las leyes y actos con fuerza de ley.

Crítica: se introduce una rama muy cuestionable: iguala a las leyes y actos con fuerza de ley. Justificando al ejecutivo
dictar normas en materia tributaria sin perjuicio de violación del principio de legalidad.

Numeral 4: contratos relativos a la estabilidad jurídica del régimen de tributos nacionales, estadales y municipales.
Los tributos deben ser creados por ley, y este numeral alude a contratos. La naturaleza de un contrato es acuerdo entre
las partes. Esto rompe el ppio de legalidad.

PERO, el legislador no alude a ese concepto de contrato. El ánimo de eta disposición fue garantizarle a un determinado
grupo de inversionistas que las condiciones tributarias vigentes al momento de la celebración, se iban a mantener por
un lapso de tiempo (contratos de estabilidad jurídica de regímenes tributarios). De manera que si la Asamblea
modificaba esta regla, no aplicarían a los inversionistas. Estos contratos se celebran para estimular la economía
extranjera en Venezuela.

Supongamos que se realiza así: se reduce la alícuota, cuál sería la posición del inversionista. Si se le aplicaría la alícuota
reducida, el beneficio fiscal reducido o el cambio más favorable.

La contraparte de esta disposición: un inversionista pudiese demandar su inconstitucionalidad por violar el ppio de
igualdad. Se tendrán que justificar que se necesita rehabilitar la economía en Vzla. Ya que las empresas se han ido y se
quieren atraer nuevamente.

La alusión a los tributos estadales y municipales comporta o no una violación de la potestad tributaria atribuida
constitucionalmente a los estados y los municipios?
No la viola porque no está establecido ningún tipo de indicación sobre qué tipo de tributo puede crear los estados y
municipios. No hay violación de la potestad tributaria porque en ningún momento se les anuló su posibilidad de crear
tributos o impuestos. Lo único que se le garantizaría por un determinado período de tiempo el régimen vigente hasta
el momento.

Supuesto: síndico del municipio Chacao, me toca defender porque se opone el municipio al contrato de estabilidad…
celebrado por el ejecutivo con la industria del sector de telecomunicaciones y que no dicta que el impuesto municipal a
las actividades económicas se va a mantener respecto a este grupo de inversionistas los siguientes 8 años.
Argumento desde el COT: el municipio Chacao pudiese alegar que esta suposición a él no le aplica porque solo aplica en
carácter supletorio. Entonces no hay ese contrato en el municipio.

Desde el punto de vista municipal: en qué supuesto no puede aplicarse al municipio chacao este contrato celebrado con
el precio del sector de telecomonuciaciones? Que supuestos tendrían que darse: que esté regulado, debe haber una
norma del municipio que gida que no reconoce controles de estabilidad jurídica.

Si no hay esa rama y el ejecutivo suscribe un contrato, se aplicaría al municipio? Sí.

ARTÍCULO 3: Recoge el ppio de legalidad tributaria. Era una manifestación del ppio de legalidad ortodoxo cerrado, hay
un relajamiento del mismo. Establece que el ejecutivo va a fijar la alícuota del impuesto en los límites de la ley.
Parágrafo tercero: regula lo ateniente a la U.T.: esta es una unidad de medida homogénea para re expresión automática
de cantidades de dineros, categorías de impuestos o sanciones pecuniarias. Se una para combatir la inflación. Establece
que estas variaciones son admisibles y no violan el ppio de legalidad.

Clase 5-03-18

Se supone que la UT debe ajustarse en función de la inflación. Al modificarse la UT el equivalente va a variar, esto
afecta o no el ppio de legalidad tributaria: porque para esto se arregló crear una medida que evita que la inflación
desnaturalice los aportes tributarios.

Cuando el ejecutivo no coloca las UT de acuerdo a la inflación se producen serias situaciones, ejemplos:

1) Aquellas personas están obligadas a declarar impuestos cuando sus ingresos brutos sean más de 1000UT estas a
500Bs son 500 mil bolívares, es una cifra baja y cualquier persona debería pagar impuestos. Es un monto corto. Es
absurdo, por eso se fijó que sean 1000UT para que aquellas personas que ganaran sueldo mínimo o bajos ingresos
no tuvieran que pagar impuesto sobre la renta.
2) Multas situadas en UT no resultan significativa por cometer conductas antijurídicas. Caso de manejar sin cinturón.
3) Ampliación indebida del universo contribuyente al subestimar la UT.

ARTÍCULO 8: Vigencia de las leyes tributarias.

Tiene su fundamento en el art 317 CRBV que lo que busca es que cualquier medida que afecte las cargas tributarias
de los contribuyentes sea predecible. La parte final sostiene: el ppio de irretroactividad de la ley tributaria y consagra
el régimen de vigencia.

1) Alude a la aplicación inmediata de la ley tributaria en lo que se refiere a las normas de procedimiento. Todas
aquellas disposiciones de contenido procesal o fiscal vinculadas a procesos tributarios se aplicara de inmediato
aun cuando se hubiesen iniciado bajo leyes anteriores.
Se inició un proceso de fiscalización cuyo lapso original para que la administración dictara la resolución definitiva era
de un año. Se reforma la ley y ahora dice que ese lapso era de 18 meses. Ese cambio va aplicar de forma inmediata
para este procedimiento que ya se había iniciado independientemente que cuando haya arrancado está vigente la
norma anterior.

2) In dubio pro reo: aquellas normas de contenido penal que favorezcan al infractor se aplicaran de forma
preferente respecto aquellas a las que estaban vigente al momento de cometerse el hecho ilícito. Prevista en el 4
párrafo del art 8, así la anterior tenía una pena mayor.

3) El régimen de normas sustantivas: todas aquellas normas que tienen que ver con la cuantía y la determinación de
la obligación tributaria. Para normas sustantivas tenemos que leer en forma conjunta el primer párrafo que
constituye una recepción del 317CRBV junto con el último párrafo. En primer lugar establece que las leyes
tributarias establecerán siempre un lapso de entrada en vigencia para evitar que los contribuyentes sean objeto
de que de un día para otro le cambien la regla del juego.
Que alguien que esté haciendo inversión en el sector petróleo y vino teniendo la expectativa de que alícuota del ISLR
era de un porcentaje y se lo aumenten de un día para otro. Toda ley tributaria debe establecer su lapso de entrada en
vigencia (VACATIO LEGIS), de no establecerse esto tanto la CRBV como el COT establece que dicho instrumento
normativo se aplicara entonces 60 días siguientes a la publicación en la gaceta. Es una norma de protección para
evitar cualquier cambio sobrevenido a los contribuyentes que pretendan nuevamente afectar su ámbito patrimonial.
No basta en materia de tributo y normas sustantivas cuando vayamos a ver la vigencia de las normas tributarias
señalar que hay que aplicar el régimen previsto en la constitución sino la situación tiene otro nivel de complejidad
cuando se trata de tributos que se liquiden por periodos, en este caso además de establecer el régimen de vacatio
legis, la norma tributaria dice que una vez que haya entrado en vigencia solo se aplicara respecto del primer día del
ejercicio que se inicie luego de que la norma tributaria entro en vigencia de conformidad son las disposiciones que
acabamos de ver. Se trata de dos elementos que van alineados: la vacatio legis y el régimen de los tributos que se
liquiden por periodo.

Los tributos que se liquidan por periodo: Instantáneos o prolongados.

1) Instantáneos: los que se pagan de forma inmediata, en un instante brevísimo como la tasa para la expedición del
pasaporte.
2) Prolongados: se verifica dentro de un largo periodo de tiempo, tales como el ISLR, el IVA.
Cuando este tipo de tributos no basta con aplicar el régimen de la vacatio legis sino cual es el primer día de ejercicio
de ese contribuyente para la aplicación de la nueva ley tributaria.

La AN reforma la Ley ISLR el 28 de diciembre de 2016 cuando el ejercicio fiscal de la Ley de ISLR es de 12 meses. Se
pide terminar sobre cual ejercicio se aplica la reforma de la ley tomando en cuenta lo previsto del art 8 del COT. Esta
no tiene vacatio legis, entonces el primer elemento es que hay aplicar son los 60 días, entra en vigencia el 28 de enero
del 2017. Pero la aplicación para el año fiscal del contribuyente no es para el año del 2017 sino el 2018. Si tuviere
vacatio legis y entra en vigencia el 28 de diciembre si se aplica para el año 2017, pero como entro el 28 de enero del
2017 se aplica para el año fiscal 2018. Una cosa es su entrada en vigencia y otra es desde que día se aplica esa
reforma al año fiscal del contribuyente. Entonces se aplica desde el 1 de enero de 2018.

La ley se podría aplicar en el 2017 en el caso de que el ejercicio fiscal empezara luego del 28 de enero de 2017 ya que
algunas empresas o compañías anónimas lo pueden hacer.

Casos de la vida real: la pretensión es manipular este régimen de vigencia para anticipar el cobro de los tributos.

El Municipio Lagunilla del Edo Zulia dicta una reforma de impuesto sobre actividades económicas para elevar la
alícuota a todas aquellas empresas que presten servicios en materia petrolera del 4% sobre sus ingresos brutos para
llevarlos al 9% adicionalmente los concejales modifican el ejercicio fiscal del impuesto a las actividades económicas
que iban del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y ahora es del 1 de julio al 30 de junio de cada año. Esta
reforma se publica la gaceta oficial en el municipio en junio de 2016, se fija una vacatio legis de 30 días. ¿Empieza
aplicar a partir del 1 de julio de 2016? Examinar el prenombrado cambio de acuerdo con las cuestiones relativas a la
vigencia temporal de leyes tributarias.

Entra en vigencia en el 2017, no en el 2016, en 2016 sigue en 4% hasta que se acabe el período fiscal. El ejercicio fiscal
ya había empezado, entonces seguirá aplicando la ordenanza derogada, la nueva entraría cuando acabe,

El municipio pretendió burlar la vigencia temporal cambiando el ejercicio económico. La norma tributaria entro en
vigencia pero no se había iniciado el ejercicio fiscal, había que esperar a que se terminara ese año de ejercicio fiscal.
Entonces quedan 6 meses sin regulación. El nuevo período fiscal empezaría en julio y no en enero, hay un limbo en
esos 6 meses. Se viola el principio de legalidad y temporalidad.
Clase 7-03-18

Último párrafo del artículo 8: Diferentes tipos de regímenes.


1) El de los tributos que se liquiden por período: vacatio legis, de no haber, 60 días luego de publicado en gaceta y
se aplica desde el primer día del ejercicio fiscal. Cuando se aplica desde este día cumple con la publicidad y la
protección de los derechos de los contribuyentes.
2) El de las normas de procedimiento tributario que se aplican desde la entrada en vigencia de la ley aun en los
procesos que se hubieren iniciado bajo el imperio de leyes anteriores.
3) Tienen efecto retroactivo en cuanto a sanciones que favorezcan al infractor.

ARTÍCULO 11 COT - Aspecto espacial de las normas en el tiempo.

Autorización para hechos imponibles fuera del territorio nacional que está dirigida al poder nacional y tiene como
condiciones que el contribuyente tenga nacionalidad venezolana, o en el caso de las empresas que estén domiciliadas
en Venezuela o un establecimiento fijo y permanente.

Caso de conformidad con la constitución: CERAVEN exporta cerámicas a una compañía X ubicada en el extranjero, esa
compañía está ubicada en el Municipio Urdaneta del Edo Zulia. A la compañía CERAVEN se le ha exigido el pago
municipal sobre las actividades económicas, los abogados de la empresa CERAVEN sostienen que el municipio no tiene
la potestad para gravar esos ingresos de la exportación. Examinar el determinado supuesto de conformidad con la
distribución de la república y los Edos. RESPUESTA: Está invadiendo materia del poder nacional. 156 ART núm. 12.

Compro un boleto de autobús en Chacao para Maracaibo. Donde se grava el ingreso de la compañía? Hay conflictos
internos cuando hay varios estados. Se usa norma armonizadora. Donde se emita el boleto.

Polar es propietaria de una planta industrial. Con ocasión a esa unidad alquila esa planta a un tercero recibiendo una
remuneración de conformidad con la legislación de impuestos de Colombia todos los ingresos por arrendamiento
serán gravados en este país, pero además Vzla dice que una empresa constituida en Vzla como lo es Polar va a
gravarle ISLR los ingresos de fuente venezolana y los de fuente extranjera. Atribución del art 11, donde se genera esa
riqueza en Colombia por el arrendamiento completamente afuera del territorio venezolano. Pero por ser un
contribuyente venezolano la ley autoriza que sea gravado aquí, pero a su vez Colombia dice que es un evento que
ocurre dentro de su territorio. Entonces el concepto de arrendamiento es gravado en los dos países. Entonces el
artículo 11 dice: como yo te autorizo Poder Nacional para gravar eventos que ocurran fuera de Venezuela allende a la
frontera de Venezuela entonces tienes que crear mecanismos para evitar la doble tributación.

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS: Se interpretan como todas las demás normas. Se complementan
con criterios propios del derecho tributario que se derivan del ppio de legalidad tributaria y prevalencia de las
sustancias sobre la forma. El COT rechaza la interpretación de las normas tengan vinculación con el derecho privado y
que esta interpretación lleve a resultados a favor del contribuyente o del fisco.

ART 5 del COT. Interpretación extensiva es aquella que se verifica cuando el intérprete le asigna a los términos
empleados por el legislador un significado más amplio que el gramatical. Restrictiva: aquella donde la interpretación
se restringe al significado literal. Se puede concluir que los términos han sido aplicados impropiamente y se verifica
cualquiera que sea beneficiario pueda o no favorecer al contribuyente o al fisco, que es otra manifestación del ppio
de igualdad a la cual nos hemos referido entre el contribuyente y la admr. Tributaria.
El último párrafo del art 5: Va en contra de las consideraciones a las que se había referido: a la igualdad a la que se
refería, siempre el significado es literal y el más restrictivo. Y vemos claramente que hay una mala influencia desde el
punto de vista fiscal y política fiscal.
Exención del IVA a la venta de Pan blanco, no pagas IVA. Andrés compra un pan con azúcar gravado o no gravado con
el IVA? Si la norma busca favorecer a los que compran el pan blanco y de acuerdo a la interpretación deberían ser
todos los panes pero la última parte del párrafo dice de forma restrictiva en caso de las exenciones y esto solo puede
favorecer al fisco porque teme que se disminuya lo recaudado.
SEGUNDO PARCIAL
CLASE 1 - 21/03
TEMA 7: INTERPRETACION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.

Se interpretan como todas las demás normas. Alude a buscar el verdadero significado de esta y el operador puede
usar todos los métodos de interpretación que quiera y llegar a una interpretación restrictiva o extensiva. Se
complementan con criterios propios del derecho tributario aquellos que se derivan del ppio de legalidad tributaria y
prevalencia de las sustancias sobre la forma.

El COT rechaza la interpretación de las normas tengan vinculación con el derecho privado y que esta interpretación
lleve a resultados a favor del contribuyente o del fisco.

ART 5. Interpretación extensiva es aquella que se verifica cuando el intérprete le asigna a los términos empleados
por el legislador un significado más amplio que el gramatical. La restrictiva es aquella donde la interpretación se
restringe al significado literal.

Se puede concluir que los términos han sido aplicados impropiamente y se verifica cualquiera que sea beneficiario, ya
pueda o no favorecer al contribuyente o al fisco, que es otra manifestación del ppio de igualdad a la cual nos hemos
referido entre el contribuyente y la adm tributaria.

El último párrafo del art 5: Va en contra de las consideraciones a las que se había referido, a la igualdad a la que se
refería. En materia tributaria siempre se toma el significado literal y el más restrictivo, en esta norma entonces vemos
claramente que hay una mala influencia desde el punto de vista fiscal y política fiscal.

Exención del IVA a la venta de Pan blanco y no pagas IVA. Andrés compra un pan con azúcar, ¿está gravado o no con
el IVA? Si la norma busca favorecer a los que compran el pan blanco y de acuerdo a la interpretación deberían ser
todos los panes pero la última parte del párrafo dice de forma restrictiva en caso de las exenciones y esto solo puede
favorecer al fisco porque teme que se disminuya lo recaudado. De forma literal solo viene en presentación canilla, pan
cuadrado y pan francés y no incluiría a otras presentaciones (restrictiva). La intención del legislador era no limitar
específicamente este tipo de pan sino a otras formas de presentación como el pan con azúcar o con semillas, a esto
alude la interpretación (extensiva).

Los resultados extensivos y restrictivos no buscan favorecer a nadie sino buscar el verdadero alcance la norma
tributaria.

LA ANALOGÍA. Es una forma de integración del derecho y no propiamente un método de interpretación. Lo que
procura es suplir la ausencia de las lagunas para colmarlas con otra norma. Por esto podemos advertir que al
aplicarse la analogía en materia tributaria, traería muchas consecuencias ya que se violaría el principio de legalidad y
sería inconstitucional. Se puede aplicar pero con lagunas solamente, no para crear tributos, exenciones o beneficios
fiscales.

Si viola un principio, es inconstitucional. Igual cuando hay extralimitación de facultades.

PRINCIPIO DE FONDO SOBRE LA FORMA. Predica que el contribuyente puede elegir las formas jurídicas más
convenientes a sus intereses. Sin embargo, el hecho de que pueda elegir la forma que más le convenga no implica
que desaparezca la verdad material que debe prevalecer respecto de la forma jurídica adoptadas por los
contribuyentes.
Ejemplo: Aquella persona que tiene un salón de belleza y alquila las sillas a terceros. Este alquiler representa un
ingreso para el arrendador y para evitar gravar ese ingreso suscribe un contrato de comodato que es esencialmente
gratuito en vez de uno de arrendamiento que es la figura adecuada. Le hace firmar al otro 12 letras de cambio con
vencimientos mensuales sucesivos por montos equivalentes que serían el sustituto de los cánones de arrendamiento.
Cuando el SENIAT revisa la operación dicen que no tiene nada que declarar al ser un contrato de comodato y no de
arrendamiento. En este caso es libre la persona de utilizar la forma jurídica que más le convenga para llevar a cabo su
negocio, pero en esencia aquí existe es un contrato de arrendamiento. Por lo que la adm tributaria puede desconocer
esa forma adoptada por los contribuyentes en este caso y decir que lo que hay auténticamente es un contrato de
arrendamiento y estas obligado a pagarme el ISLR derivado de ello.

La forma, los contratos y los acuerdos que hayan celebrado los contribuyentes nunca podrán estar encima o
prevalecer sobre la verdad material porque lo que le interesa la administración tributaria es poder verificar la
concreta consumación del hecho imponible de la obligación tributaria.

De la supremacía del fondo sobre la forma viene además vinculado a un “método de interpretación” que es la
llamada INTERPRETACIÓN A TRAVÉS DE LA REALIDAD ECONÓMICA tiene como antecedente la ordenanza alemana
de 1919 que establecía que el intérprete debe examinar la sustancia económica de las situaciones gravadas y esta
debe prevalecer sobre las formas legales adoptadas por los contribuyentes. Según esta corriente de interpretación la
obligación tributaria tiene un contenido esencialmente económico, por ello debe interpretarse bajo una visión
esencialmente económica. No se interpreta la ley sino la realidad económica. Entonces la norma tributaria tiene que
ser analizada bajo esta óptica económica. Este método ha tenido muchas críticas, la mayoría de la doctrina que opina
o que objeta que exista tal cosa como la interpretación de la realidad económica.

Las críticas son de distinto índole:

Primero para algunos esta confunde interpretación con calificación. Cuando la administración en el caso que pusimos
del salón de belleza examina la norma y la situación objeto de controversia, lo que hace es darle bajo la
interpretación de que la utilidad o la renta que produjo el contribuyente estará gravada sobre el ISLR, lo que hace es
darte una calificación distinta a la transacción o negocio jurídico por el contribuyente, sin embargo la interpretación
es de la norma y es legal.

En segundo lugar señalan que el hecho imponible es un concepto jurídico independiente a que haya elementos de
contenido económico en ese hecho o en la norma. De manera que la norma así tenga elementos económicos
interpretamos y analizamos es a la norma jurídica.

Alegan igualmente que este método es poco confiable y ofrece poca seguridad jurídica por impreso, aunque el
intérprete pueda valerse o tomar en cuenta la circunstancia de contenido económico la interpretación debe hacerse
por cualquiera de los métodos admitidos en Derecho conforme a esa libertad que tiene el intérprete de utilizar todos
los medios admitidos en el Derecho.

En el caso del profe: aunque coincide en que no existe tal interpretación económica se deben tomar en cuenta en las
situaciones de interpretación este tipo de realidades.

ART 6. Se refiere a la explicación que dábamos anteriormente en relación con la analogía y establece en forma
expresa que en virtud de la analogía no es posible crear tributos.

ART 5. En cuanto a los distintos medios de interpretación tributaria llevaba a resultados restrictivos o extensivos
debemos leerlo con las consideraciones del entorno a la llamada Interpretación de la Realidad económica.
Para algunos esta mención de las normas deben interpretarse según su significación económica implica la existencia
de una interpretación según la realidad económica propiamente dicha, sin embargo siguiendo a la mayoría de la
doctrina y el profesor no existe tal cosa, independientemente que el intérprete al momento de examinar la norma
tributaria tome en cuenta esos elementos de naturaleza económica que no están divorciados de la norma tributaria.

Entonces hay varios conceptos en materia de interpretación de deben verificarse para interpretar las normas
tributarias. Esta necesidad de apreciar los elementos económicos y de la prevalencia del fondo sobre la forma ha sido
examinados y admitidos por la jurisprudencia contenciosa tributaria.

EJEMPLO DEL CASO DE HIDROCARBUROS Y DERIVADOS IDECA ABUSO DE LAS FORMAS JURIDICAS ADOPTADAS POR
LOS CONTRIBUYENTES Y ABUSO DEL FONDO SOBRE LA FORMA.

La compañía A es una compañía holding titular de las acciones de las compañías A1, A2 y A3, tenemos un grupo
empresarial.

La compañía A1 tiene pérdidas fiscales, lo que implica que sus costos y gastos son superiores a sus ingresos. La
compañía A3 tiene ganancias en materia de ISLR por lo que sus ingresos son superiores a sus costos y gastos.

Adicionalmente la ley de ISLR prevé un beneficio fiscal que se denomina rebaja por nuevas inversiones, este beneficio
implica una rebaja en el ejercicio fiscal del ISLR equivalente al 75% del valor de los nuevos bienes que obtenga un
contribuyente. El objetivo de esto es estipular que los contribuyentes adquieran activos para aumentar su capacidad
productiva y con ello se halla un beneficio tanto de la colectividad como en un aumento futuro de la recaudación del
impuesto.

El 30 de diciembre justo antes de culminar el ejercicio fiscal suponiendo que todas las empresas tienen un ejercicio
fiscal coincidente con el civil se produce la siguiente operación:

A1 vende en la mañana una cantidad de activos (grúas, camiones, equipos para la explotación petrolera) a la
compañía A2. Esos activos tenían un valor de 5 lo venden ahora a A2 por 5000 y suponemos que esta operación es a
crédito.

Posteriormente A2 vende en la tarde esos mismos activos a A3 por el mismo precio. Con ocasión a esa venta la
compañía A3 y esta tiene derecho a una rebaja del 75% de ese monto tiene una disminución del ISLR a pagar.

Examinar la operación desde el punto de vista del principio del fondo sobre la forma.

Respuesta: Lo idóneo era que A1 se lo vendiera a A3.

A1 no paga impuestos por los 4999 mil que gano porque tiene pérdidas fiscales en materia de ISLR que van anular o a
compensar este ingreso. Entonces ese precio no es real, lo que busca es el beneficio fiscal de A3 porque ella tiene
ganancias. Se hace una primera venta en el medio con A2 en el mismo precio para maquillar la operación y alejar a
cualquier observador para al final obtener el beneficio fiscal en la empresa A3, considerando que A1 tenía unos
activos que no utilizaba y además tenía pérdidas fiscales, de manera que al analizar este ejemplo en conjunto
reparamos en que tanto la venta 1 y 2 son perfectamente validas desde el punto de vista civil, pero en el derecho
tributario nos damos cuenta que diseñaron la operación no con un autentico objetivo comercial, no para que la
empresa emplee los activos y estimule la producción, su única intención era pagar menos impuestos en general de la
A3 que estaba presentando ganancias en materia de ISLR y pudiese rebajar el monto del impuesto a pagar por el
equivalente del 75% por los nuevos activos adquiridos. Por lo que puede la adm tributaria puede desconocer esta
forma adoptada por los contribuyentes. Lo de la venta intermedia es para maquillar un poco la venta.
Además la operación se hace el ultimo día del año y al aplicar los principios que hemos venido estudiando podemos
entender que hay un abuso de la forma jurídica porque la intención de estos sujetos no era la de aprovechar el
beneficio de rebajas por nuevas inversiones que técnicamente bajo la interpretación de beneficios fiscales tendría
derecho a utilizarlo. Cuando lo examinamos en su totalidad vemos que hay un abuso de la forma jurídica, que la
sustancia económica de la operación no era aprovecharse de ese beneficio fiscal sino reducir el pago del ISLR.

De manera que aplicando el principio de fondo sobre la forma y examinándolo tomando en cuenta la realidad
económica y su significación concluimos que estas transacciones desde el punto de vista de administración tributaria
pueden ser desconocidas a los fines de evitar el aprovechamiento de este beneficio fiscal así sea válido desde el
punto de vista civil.

Aquí es válido que A1 le venda a A2 unos activos. No está prohibido que una empresa con mismos accionistas venda
un bien a otra. No está prohibido que una cosa que se compro en la mañana se venda en la tarde ni que sea el 30 de
diciembre. Por lo que sí es válida civilmente. En el examen tal vez esté bien el caso desde el punto de vista de otra
rama pero no desde el tributario.

Si A1 le hubiese vendido directamente a A3 posiblemente hubiésemos llegado a la misma conclusión, pero lo que la
venta intermedia lo que hace es hacerla más evidente, también por el hecho de que al A2 venderlo al precio que
compro los activos la venta se ve mas justificada en cuanto al precio de 5000 a que si A1 lo vende por ese precio que
es más alto.

Así que las reglas de interpretación tributaria sirven para interpretar la norma y analizar este tipo de situaciones. Para
que al final, prevalezca el fondo sobre la forma.

CLASE 2 – 2/04

Vinculado a esto hay otro concepto denominado PPIO DE LA ECONOMIA DE OPCIÓN: Alude a que nadie está
obligado a organizar su negocio de la forma más gravosa desde el punto de vista fiscal. El particular puede elegir
distintos negocios lícitos con la finalidad de con ello evitar o reducir las cargas tributarias. El fraude a la ley tributaria
se verifica cuando mediante un acto jurídico que se dicta con una finalidad diferente se deriva en un resultado
prohibido por la ley.

Por ejemplo: Nada obsta para esta compañía IDECA, si tuviere un excedente de cajas puede adquirir una maquinaria y
aprovechar la rebaja del ISLR; a esto alude la economía de opción. Si yo tengo la posibilidad de aprovechar un
mecanismo, en este caso un beneficio fiscal, para obtener una reducción del ISLR es perfectamente válido que yo lo
emplee porque el particular no está obligado a organizar su negocio de la forma más gravosa desde el punto de vista
fiscal. Sin embargo, la economía de opción es distinta a utilizar las normas tributarias para deliberadamente para
reducir la carga como en el caso anterior.

De manera que la administración tributaria cuenta con estas herramientas para en caso como estos cuando detecte
que hay un abuso de la forma jurídica poder a los fines tributarios desconocer los resultados de esta operación. La
administración lo que va a decir no es que esta venta no es legítima, no es que al final del día A3 no es propietario de
esta maquinaria, lo que va a decir la administración tributaria es que esta operación no puede dar lugar al
aprovechamiento de las rebajas por nuevas inversiones porque ha sido efectuada en fraude a la ley tributaria.

Sin embargo para que proceda este desconocimiento de las normas jurídicas, deben darse unos supuestos contenidos
en el ART 16.
La primera parte del articulo alude a elementos que hemos visto en otras oportunidades, que es la autonomía del
derecho tributario. Esto quiere decir que el intérprete tributario no está obligado a ceñirse estrictamente a las
definiciones de otra rama jurídica. Ejemplo de esto es el término de arrendamiento visto en la primera clase.

La segunda parte si se refiere expresamente al desconocimiento de las formas jurídicas. Señala que las formas
utilizadas deben ser manifiestamente inapropiadas a la realidad económica, que alude a que ese acuerdo suscrito por
los particulares no se ajusta al sustrato económico del negocio jurídico que dicha forma pretende regular. La manera
para determinar si la forma es inapropiada consiste en la comparación de ella con la que normalmente serían
utilizadas para obtener el mismo resultado. De manera que la forma manifiestamente inapropiada es aquella que
normalmente no se utilizaría para llevar a cabo una operación similar. Si la intención de A3 era adquirir una
maquinaria no tenía ningún sentido que se hiciera una intermediación a través de A2. La manera de tratar de hacer
menos visible el fraude a la ley tributaria era incorporar esta compañía. Caso de arrendamiento por comodato
igualmente.

No basta una forma manifiestamente inapropiada o no utilizada generalmente es necesaria que se traduzca en una
disminución de la cuantía de la obligación tributaria lo cual viene derivado de la misma impropiedad de la forma a la
cual se recurrió: si no hay una razón extra fiscal para explicar el empleo de esa forma jurídica extraordinaria solo
pudiesen llegar a la conclusión que el único propósito fue llegar a la disminución de la cuantía de la obligación
tributaria.

En el ejemplo de hidrocarburos IDECA podemos ver esto. Existiría alguna razón extratributaria desde el punto de vista
civil o económico o comercial para que se planteara una operación en los términos como se hizo con esta venta
intermedia, pues no la hay. La única justificación que puede hallarse para explicar la transacción es la disminución de
la cuantía y sus egresos empezamos a cuestionarla desde el punto de vista tributario.

La tercer elemento es que la administración no es libre o arbitraria de desconocer las formas jurídicas adoptadas por
los contribuyentes, ese desconocimiento forzosamente e innecesariamente debe estar inscrito en un proceso de
determinación de la obligación tributaria. Se busca proteger el derecho a la defensa para que el particular pueda
presentar su derecho a la defensa. En este caso IDECA se podrán advertir que fue resuelto de forma definitiva y final a
través de un fallo de la sala político administrativa de sala político adm del TSJ, lo cual revela que este
desconocimiento de la forma jurídica tuvo lugar en el marco de un procedimiento contencioso tributario en el cual el
contribuyente tuvo oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas defender su posición hasta las últimas
instancias por lo que no puede ser arbitrario o discrecional el rechazo de la adm a las formas jurídicas adoptadas por
los contribuyentes.

Además de la libertad de interpretación en esta materia tenemos que examinar las situaciones de interpretación
jurídica desde varios puntos:

El primero es el necesario examen de acuerdo con la realidad económica, lo cual no quiere decir que exista una
interpretación según la realidad económica pero los hechos económicos son conexos a este tipo de situaciones que
involucran la interpretación de una norma tributaria.

Luego debemos tener en cuenta que materia tributaria rige el principio del fondo sobre la forma. En materia
tributaria lo que se privilegia es el fondo, el esclarecimiento del hecho imponible que da lugar al pago del tributo.

Luego tenemos el ppio de la economía de opción que nos dice que los contribuyentes no están obligados a realizar
sus negocios de la forma más gravosa posible, este ppio no es una carta blanca para la violación de las normas
tributarias. Sino que entre dos opciones, ambas legalmente permitidas por el ordenamiento tributario, siendo una
más gravosa que otra el contribuyente no están obligados a escoger la más gravosa entre las dos, puede elegir una u
otra sin que signifique eso un cuestionamiento de la posición del contribuyente.

Y luego tenemos el ppio del desconocimiento de las formas jurídicas adoptadas por los contribuyentes.

De manera que en resumen todos estos elementos debemos manejarlos y conocerlos porque en el parcial nos
enfrentaremos a un problema para determinar si hay o no un abuso de la forma o si el contribuyente hace
válidamente uso del ppio de la economía de opción y examinar la realidad económica del caso.

Artículo 15 del COT. Las normas tributarias deben cumplirse en negocios tributarios independientes a otras ramas
jurídicas y la legalidad que tengan los hechos en esas otras ramas.

TEMA 8: CONTINUACION DEL DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL.

Versa sobre la relación jurídica tributaria, su presupuesto fundamental de esta relación es el vínculo entre el EDO y el
contribuyente. El poder del Estado de imponer tributos se agota cuando nace la ley y luego el órgano administrativo
es solo un acreedor de la suma de dinero y está sometido a la ley como el contribuyente. La administración se
encuentra sometida a la ley por los art 137 de la CRBV.

El art 13 del COT. Definición de la relación.

Art 14: los convenios entre particulares en otras ramas no son oponibles al fisco.

Art 17: lo que no esté previsto por la materia tributaria se aplica el derecho común en cuanto se pueda.

ASPECTO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

Objetivo: aspecto material, espacial y temporal de la relación.

Subjetivo: los sujetos que intervienen, el activo y pasivo -> (contribuyente y responsable)

El sujeto pasivo puede ser cualquier ente frente al Edo, hasta el banco. Tiene un carácter dual, de contribuyente o
responsable de este, el primero es responsable por una deuda propia y el contribuyente es responsable por una
deuda ajena. El contribuyente no puede transmitir la deuda de la carga tributaria y el responsable tiene el derecho de
resarcimiento por cualquier medio respecto del contribuyente pues él paga una deuda ajena. Los responsables son
sujetos pasivos.

Ejemplo: IVSS es el sujeto activo de las contribuciones relativas a la seguridad social. Juan está obligado a pagar un
porcentaje de su salario a la seguridad social y la UCV también está obligada a entregar una porción al IVSS con cargo
de la relación de trabajo que tiene con Juan. La porción de Juan se la retiene la UCV mensualmente al momento de
efectuar la nómina colaborando con el IVSS para facilitarle el pago y así Juan no tenga que ir a pagar directamente.
Entonces la UCV paga 2 cantidades, la primera cantidad lo hace a título de responsable por Juan que es lo que le
retuvo para facilitar el pago entre él y el IVSS y la otra cantidad lo hace a título de contribuyente. Son sujetos activos
ambos como contribuyente y la UCV además de ser contribuyente es responsable.

¿Los entes políticos territoriales pueden ser sujetos pasivos? 3 premisas:

La primera premisa: en principio los entes político territoriales no pueden ejercer la potestad tributaria sobre sí
mismos.
Segunda premisa: los entes pt; gozan de inmunidad tributaria respecto de las potestades tributarias de otros entes
pt. Es decir, no pudiese el Municipio cobrar impuesto de la Republica ni viceversa.

Tercera premisa: excepcionalmente se puede ejercer la potestad tributaria respecto de los entes creados por otros
órganos políticos territoriales en los casos previstos en ley o cuando estos entes creados tengan formas de empresa
pública o su régimen sea de empresas privadas.

CLASE 3 – 9/04

Primera premisa: habría una posibilidad lógica que los entes políticos territoriales puedan gravarse a sí mismos, sería
tanto como que el poder público nacional decidiera que él debe pagar impuestos por ejemplo sobre los cánones de
arrendamiento que tenga de inmuebles y encargue al mandatario, es decir, al SENIAT a que recaude estas cantidades
de dinero que van hacer recaudadas para sufragar gastos públicos. Seria cagarse dinero de un bolsillo y meterlo a
otro, de manera que hay una imposibilidad lógica de poder ejercer la potestad tributaria sobre sí mismo.

¿Puede la republica exigirle el pago de ISLR a los municipios? ¿Pueden los municipios exigirles el pago del impuesto a
las actividades económicas de la república? ¿Pueden los estados exigir algún tipo de pago por encargo de tributos
que tienen a los municipios? En otras palabras ¿pueden estos entes político territoriales ejercer la propiedad sobre
otros? Y en principio se ha dicho que no es posible el ejercicio de la potestad tributaria respecto de otros basados en
los siguientes elementos:

1. Existe un acuerdo respecto a que los entes político territoriales tienen una inmunidad tributaria entre ellos
porque existe una ausencia de capacidad contributiva. No es que los entes políticos territoriales no puedan
generar ingresos, no puedan llevar a cabo actividades lucrativas, sin embargo estos entes no tiene una
vocación para el pago de los tributos, no hay una autentica capacidad de pago porque al final del día lo que
generen está afectado para el cumplimiento de sus fines; recuerden que uno de los elementos esenciales de
los tributos cuando definimos los tributos tienen que ver con el hecho de que los fondos que se exigen a los
particulares estén afectados para satisfacer necesidades colectivas, pero si ya la república tiene un dinero
teóricamente ese dinero que obtuvo ya está afectado a ese propósito, de manera que no hay esa capacidad
de colaborar como lo tienen los particulares. Esta ausencia de capacidad contributiva ha llevado a la
elaboración de un concepto denominado inmunidad tributaria que se refiere a la imposibilidad racional de
atribuir el hecho imponible de un determinado tributo a un sujeto pasivo lo que excluye la acusación de la
obligación tributaria, no es posible que se entienda que el estado por ejemplo, cuando obtiene un interés por
un certificado de depósito o por un bono que pueda ser el titular, ese bono que es una ganancia y un lucro
constituya una obligación para el estado tener que pagar impuestos sobre esa cantidad de dinero, hay una
ausencia de capacidad contributiva. Esa ausencia en el caso de los determinados entes públicos y otros
sujetos pasivos se denomina inmunidad tributaria. No es posible decir entonces que si el estado se gana una
cantidad de dinero él está obligado a colaborar, insisto ya esas cantidades que son suyas están afectadas para
el cumplimiento de fines estadales. De manera que el estado y los entes públicos creados por estos entes
político territoriales gozan de una inmunidad tributaria, no tienen capacidad contributiva, no hay posibilidad
que respecto a ellos se verifique el hecho imponible de la obligación tributaria. Esta inmunidad tributaria no
es necesario que sea establecido en ninguna ley, no hace falta una ley que diga: los municipios no estarán
obligados al pago del ISLR por el carácter público del municipio y el de la república. Esta inmunidad tributaria
según esta corriente se entienden no solamente los entes político territoriales sino se extienden a los entes
que estos pudieran crear
Por ejemplo: bajo esta teoría PDVSA si pudiese tampoco ser objeto de tributación por parte de otro ente político
territorial porque esta arropado bajo el mismo principio de inmunidad tributaria. Si la república es inmune
tributariamente PDVSA debería en consecuencia ser inmune territorialmente.

Esta teoría de inmunidad tributaria tiene su origen en un fallo muy famoso, del año 1819, que más que el fallo que
acoge las frases del juez Marshall de la corte de estados unidos en su fallo. Este fallo versaba sobre un banco del
gobierno federal que decide abrir una sucursal en uno de los estados y ese estado decide crear un tributo en el caso
de los depósitos bancarios. El banco como institución dice no estar obligado a pagar este tributo que le exige el
estado al banco por ser de gobierno federal porque se trata de un banco federal y con entidad del gobierno federal
no estaba obligado de pagar ese tributo. El tributo era respecto a los depósitos que hacían los usuarios. Y se le
encargaba la recaudación de los bancos, y como los cajeros del banco se negaron a cobrar y pagar este tributo el
estado se lo llevo preso. Con ocasión a esta circunstancia la acción del estado fue objeto de impugnación por parte
del gobierno federal, el fallo llega al juez Marshall que refiere que ni los estados ni los municipios pueden gravar a los
instrumentos de la república, ni a los bancos, agencias o empresas que pudiesen crear el gobierno federal porque si
eso llegare a pasar se estaría negando la acción administrativa del gobierno federal de manera que si se anula el plan
de acción del gobierno federal se perjudicaría a todos los ciudadanos de manera que había una prohibición implícita
de gravar a que se denominó los instrumentos del Estado. Esto era para evitar precisamente según el juez
interferencias indebidas si el Estado quiere llegar a cabo una política federal que es en entorpecida por un impuesto
de quiera crear un estado o municipio habría un evidente limitación en el ejercicio de la acción gubernamental. En el
marco de este fallo el juez acuña una de las frases más famosas en la materia tributaria “el poder de crear tributos y
gravámenes implica igualmente el poder de destruir” acuña esta frase al propósito del impacto que pueden tener los
tributos en la actividad del ciudadano y empresarial para sostener sus tesis en los cuales ni los estados ni los
municipios podían gravar las actividades del gobierno federal. De manera bajo los segundos presupuestos no
solamente que los entes políticos territoriales entre ellos no pueden ejercer el poder tributario ni tampoco respecto
de los entes creados por aquellos. Este segundo postulado descansa en el concepto de inmunidad tributaria, la
sentencia lo que hace es ampliarlo y darle un concepto científico a los que no se puedan gravar las agencias que no
son otra cosa instrumentos o medios para que el estado pueda llegar a cabo su gestión política. Bajo este segundo
planteamiento para que se pudiesen gravar los entes creados por los órganos políticos territoriales se requiera una
consagración legal expresa.

Este concepto ha sufrido una variación en el tiempo en el sentido que se ha entendido que es posible que los entes
creados por los órganos políticos territoriales puedan ser objeto se gravamen ya sea que lo establezca la propia ley
de su creación o ya sea que el Estado se equipare la empresa pública a una empresa privada que sería PDVSA o el
caso de CANTV en estos casos a pesar que no exista una ley expresa existe una equiparación entre una empresa
pública y la empresa privada lo que llevaría a permitir que ese ente público pudiese ser objeto de gravamen de los
tributos creados por ese ente político territorial. Por eso es que PDVSA paga impuestos sobre la renta y CANTV así
como pagan IVA.

Ahora bien esta equiparación de empresa pública y empresa privada y la posibilidad de que sean objeto de gravamen
solo aplicaría respecto a los tributos creados por el ente político territorial que creo esta empresa pública, no
aplicaría respecto a los tributos de los restantes entes políticos territoriales como consecuencia CANTV no pudiera ser
objeto con el gravamen con el Imp. Sobre las actividades económicas porque goza de una inmunidad tributaria. Por
esto es que se dice que ha sufrido una flexibilización de que hoy en día se admite que los entes creados por los
órganos político territoriales puedan ser gravados solo de los tributos creados por el ente que organizo la empresa
pública o esta entidad de acción política.

Ahora ¿los entes sin personalidad jurídica pudieran ser sujetos pasivos de las obligaciones tributarias?

Ejemplo: que pasa con una empresa que no haya sido debidamente registrada en el registro mercantil, una sociedad
irregular o de hecho o alianzas empresariales. O con las figuras como los establecimientos permanentes que es
cuando una empresa del extranjero lleva a cabo una actividad en Venezuela sin haber constituido una subsidiaria o
registrado una sucursal. En todos estos casos estamos frente a unas situaciones donde un ente que no tiene
personalidad jurídica conforme al derecho civil lleva a cabo una actividad económica.

Ejemplo: yo quiero minar criptomonedas y me asocio pero para no pagar impuestos nunca vamos a registrar la
compañía como formalmente no tenemos personalidad jurídica no estamos obligados a pagar ISLR aun si estamos
generando una actividad lucrativa.

Lo importante es el fondo y no la forma, el fondo es que hay una actividad económica generadora de ingresos. La
circunstancia de que no se cumplieron los trámites para que esa entidad tenga o no personalidad de acuerdo al
derecho civil no obsta para que pueda ser contribuyente a los fines del derecho tributario en virtud de la autonomía
de este ya que tiene su propias reglas y en particular la de que verificado el hecho imponible se genera la
consecuencia de ese hecho generador, por lo que pueden constituirse como contribuyente con totalidad
independencia de la circunstancia de tener o no personalidad jurídica de manera que el sujeto pasivo no tiene por
qué coincidir con la personería del derecho privado en primer lugar y en segundo lugar en el derecho tributario rige el
ppio de la realidad económica y el fondo sobre la forma. Lo importante es poder identificar esas situaciones que
constituyen manifestaciones de riqueza, fuentes generadoras de riqueza.

Examinemos la definición de contribuyentes del COT en el artículo 22.

El numeral 3 del art: alude a las circunstancias que acabamos de revisar respecto de si es posible que una persona
que no tenga personalidad jurídica conforme al derecho privado pueda ser contribuyente. En este caso el COT señala
que lo importante no es su carácter de persona o no como el derecho privado, sino que tenga unidad económica, un
patrimonio y autonomía material. Estos elementos que son más materiales y sustantivos y no de orden formal son los
relevantes al Derecho tributario.

El numeral 1 del art: un niño que invierte en criptomonedas y ha generado una cantidad importante de dinero. La
circunstancia de que este niño no tenga capacidad de negociar según el der. Civil no quiere decir que no pueda ser
contribuyente a los fines del impuesto SLR o de tributos que sea el caso. De manera que la condición de
contribuyente va a recaer en las personas naturales e incluso las personas naturales que según el der. Civil no tengan
capacidad negociar. De nuevo la autonomía de der. Tributario y la supremacía del fondo sobre la forma y la realidad
económica. De manera que para el der. Tributario lo relevante consiste en la generación de una riqueza.

ART 23: señala las obligaciones de un contribuyente.


Doble obligación: el pago de una obligación tributaria y el cumplimiento de los demás deberes formales. Es por eso
que cuando se va a un local comercial ven que hay algo en la entrada que se llama cartelera tributaria y está impresa
la declaración del IVA o del ISLR ya que eso es “un mecanismo de control fiscal”. Que una de estas formalidades a las
que está obligado el contribuyentes.

ART 24: nos reseña dos casos de contribuyentes. El primero es el contribuyente fallecido el régimen es que lo
derechos y deberes de ese contribuyente se transfieren a sus sucesores a titulo universal salvo que hayan aceptado la
herencia a beneficio de inventario. Quiere decir que ahora los herederos de ese contribuyente son los obligados por
sus deudas tributarias que tuvo en vida o de disfrutar de los derechos de ese contribuyente, en el caso del menos de
edad heredero único sigue gozando de los derechos y deberes a través de los mecanismos del CC, su tutor o curador
en caso de interdicción. El segundo caso tiene que ver con la fusión de sociedad, donde dos o más personas jurídicas
se fusionan lo que comporta la formación de una compañía nueva o bien la extinción de una de las compañías donde
se integra a la otra, cuando se crea una nueva sociedad se habla de fusión por incorporación, en el segundo caso
cuando una de las sociedades desaparece o se extingue y subsiste la otra se llama fusión por absorción, en ambos
casos hay la desaparición de una o varias de las sociedades fusionadas, a lo que alude este articulo 22 que los
derechos y obligaciones de la sociedad fusionada, es decir de aquella que desaparecieron o se extinguieron con
ocasión de la fusión ahora van a ser asumidas por la sociedad que subsiste a la cual la otra se integró. De manera que
estos dos casos hay un régimen alternativo.

Examinado el régimen de los contribuyentes nos corresponde ahora el de los responsables.

Como ya mencionamos los responsables son aquellos sujetos pasivos sin tener el carácter de contribuyente deben
por obligación de la ley cumplir con las obligaciones atribuidas a los contribuyentes.

Esto tiene una implicación importante la circunstancia de que los responsables tengan que cumplir las obligaciones
atribuidas a los contribuyentes generan la consecuencia de que tienen derecho de resarcimiento de las cantidades
que hubiesen pagado por cuenta del contribuyente porque el responsable actúa pagando una deuda ajena y no una
propia. En este sentido podemos mencionar 3 características fundamentales de los terceros responsables:

1. Su responsabilidad debe necesariamente tener fuente legal, principalmente por el ppio de legalidad
tributaria.
2. Ese carácter de responsable debe derivar de una relación cercana y especifica con el contribuyente que le
permita el cumplimiento de la obligación como terceros responsables.
3. Y en tercer y último lugar este tercero responsable no tiene el carácter de agente del fisco ni es un
funcionario público, se trata de una persona que es designada por ley para coactar en la gestión
tributaria. De manera que el responsable no es funcionario público, no es un agente del Edo.

En este sentido hay 3 clases distintas de terceros responsables:

Tenemos a los responsables propiamente dichos.

Tenemos a los responsables solidarios.

Responsables directos en su carácter de agentes de retención y percepción.

1. Responsable propiamente dicho.


El IVA tiene como hecho imponible la importación de bienes muebles, la prestación de servicios y la venta de bienes
muebles.

Ejemplo: tenemos una empresa A1 domiciliada en Venezuela y una empresa A2. La A2 le vende una maquinaria, unos
insumos a la empresa A con ocasión de esa venta además del precio que facture la A2 ella está obligada a determinar
el IVA con ocasión a esa venta ya que se trata de un hecho imponible de la ley del IVA. Por su parte la empresa A1 está
obligada tanto a pagar el precio de venta como el IVA. Es lo mismo que nos sucede a nosotros cuando compramos
algo. Estamos obligados a soportarlo y el vendedor a determinarlo. La ley del IVA dice que en el caso de prestaciones
de servicio asumiendo que eso no es una venta sino una prestación de servicio este se considerara gravado en
Venezuela cuando se aproveche o se utilice en Venezuela. La compañía A2 le presta un servicio A1 que es un servicio
de asistencia técnica en materia informática, la compañía A2 factura el precio más el IVA y la compañía A1 está
obligada a pagar el precio más el IVA.

Suponiendo que ese mismo servicio lo contrata la compañía A1 ya no a una compañía venezolana sino a una
mexicana, suponiendo que el servicio cuesta 100 unidades.

¿Ese servicio está gravado o no con el IVA venezolano? La ley del IVA dice que cuando se entendía que era un servicio
gravado en Venezuela es cuando es prestado o utilizado en el país, como sí lo era, es gravado con el IVA venezolano.

Ahora ¿puede el Edo venezolano imponerle a una compañía mexicana que emita una factura venezolana y cobre el
IVA? No puede por un tema de extraterritorialidad.

La ley puede establecer que determinados eventos ocurridos fuera el territorio sean gravados en Venezuela pero no
puede imponerle a un sujeto que ni esta constreñido por la legislación venezolana que actué para determinar y
recaudar el IVA venezolano. Precisamente para poder conciliar esta situación, es decir, que a los fines de la ley del IVA
esos servicios se consideran gravado en Venezuela y no es posible imponerle a el prestador de servicios en Venezuela
la obligación que se le imponen a una compañía en Venezuela la ley del IVA prevé un supuesto de responsabilidad
propiamente dicha. En este caso la ley del IVA impone a la compañía venezolana sin ella haber prestado el servicio
que emita una factura como si se tratara de la compañía extranjera determine además el IVA y le entere al SENIAT el
IVA por la operación. Recuerden que en el caso anterior la compañía A2 le pagaba a la compañía A1, y está en su
carácter de contribuyente era la que tenía que cumplir con las obligaciones como materiales y formales.
Teóricamente seria la mexicana la contribuyente y que estaría obligada con las obligaciones materiales y formales.
Ante la posibilidad de obligar a la mexicana de cumplir las leyes del IVA de aquí la ley del IVA atribuye a la propia
compañía venezolana el carácter de responsable propiamente dicho. La figura de este responsable alude a aquellos
sujetos pasivos que por obligación de la ley están obligados a cumplir con la obligación tributaria y con los deberes
formales en lugar y en sustitución del contribuyente. El responsable propiamente dicho desplaza al contribuyente
que queda fuera del juego y ahora es al responsable propiamente dicho el que queda obligado a cumplir las
obligaciones del contribuyente.

En otras legislaciones esta figura se conoce como sustitutos que expresa bastante bien el carácter con que actúan
estos sujetos. El sustituto igual que el resp. Propiamente dichos por ejemplo en España están obligados a cumplir la
obligación tributaria y cumplir con las formalidades.

De manera que en estos casos el legislador reemplaza desde el inicio al contribuyente. Esta figura es ajena al hecho
imponible, en el caso anterior quien presta el servicio es México que es a quien se le verifica el hecho imponible de
manera que el responsable es ajeno al hecho imponible pero por voluntad de la ley desplaza o sustituye al auténtico
contribuyente. De manera que esta figura no está al lado del contribuyente sino que lo desplaza y su objetivo es de
razón de control fiscal, la única manera que tiene el Edo venezolano de recaudar el IVA en estos casos es mediante la
instrumentación de esta figura. Aquí no hay un resarcimiento por eso hablo de un desplazamiento total, la
venezolana siempre estuvo obligada a pagar el IVA sino que propiamente tendría que ser la mexicana si fuere
procedente.

2. Responsables solidarios.
Son terceros ajenos a la relación jurídica tributaria pero que por su especial vinculación con los contribuyentes están
llamados a cumplir la obligación tributaria propiamente dicha, esto es el pago de tributos.

Este responsable está al lado del contribuyente, no lo desplaza y en este caso a diferencia del anterior si tiene un
derecho de reembolso por las cantidades que pague. En los casos de responsabilidad solidaria el contribuyente se
mantiene en la relación no desaparece, se trata de vínculos autónomos: una cosa es el vínculo del contribuyente que
no se extingue y otro es el vínculo del resp. Solidario.

Ejemplos del art 28 COT: nos da una lista de situaciones donde unos terceros son responsables.

Como inferimos del numeral 7 la responsabilidad participa del régimen de reserva legal, por lo que solo por ley se
pueden otorgar estas responsabilidades. Por lo cual esta lista del art 28 es una lista de carácter enunciativo, en
sentido de que la legislación pudiese imponer otros regímenes de responsabilidad de los que están aquí
contemplados a títulos enunciativos.

De esta relación de supuestos de responsabilidad solidaria podemos destacar un elemento importante y es que este
tipo de responsabilidad se origina en virtud de una situación de hecho, pero no de cualquier situación si no de una
situación calificada y es la que está prevista en el encabezamiento del art 28. La responsabilidad que ordena el COT
deriva de las situaciones de los cuales las personas o los sujetos tengan responsabilidad sobre bienes que
administren, reciban o dispongan. Esto genera otra consecuencia importante que es que el límite de esta
responsabilidad a la que alude el COT tiene como límite el valor de tales bienes. De manera que la resp. Solidaria
implica que el sujeto administre, disponga o reciba bienes de los contribuyentes.

Esta responsabilidad no es plena o absoluta sino que está limitada precisamente al valor de estos bienes. Parágrafo
primero del ART.

De manera que tenemos una responsabilidad limitada por parte de estos sujetos, ahora bien, esto que parecería algo
bastante plausible y razonable queda muy en entredicho con la otra parte del régimen de responsabilidad y es que
este régimen establece un mecanismo de responsabilidad objetiva, quiere decir que el código excluye todo supuesto
de culpabilidad del representante, es decir, no es necesario que el representante haya actuado con dolo o culpa para
que opere este régimen de responsabilidad. Independientemente de la actuación del responsable está obligado a
cumplir con las obligaciones del contribuyente y esta responsabilidad a la que alude el COT abarca los tributos, las
multas y los intereses otros accesorios que hubiese generado la obligación tributaria.

De manera que este régimen es fuertemente criticado en sentido de que establece un régimen de responsabilidad
objetiva que está cuestionado desde el punto de vista de derecho penal. Las personas deben responder cuando
actúen con dolo o culpa y solo en aquellos casos podrá exigírseles entonces un régimen de responsabilidad.

El primer de esto supuestos ya nos referimos anteriormente. Que son los padres, tutores y curadores de incapaces y
la herencia adyacente que son las más de bienes que no han sido reclamadas por los herederos. Y es el típico ejemplo
a establecer.
Ejemplo: hay una familia que tiene un hijo y un hijo recibe un legado de un familiar lejano como propiedades y ese
menor de edad no puede cumplir con obligaciones tributarias de manera que los representantes están obligados a
cumplir las obligaciones por parte de este menor. Si el tercero responsable incumple con esta obligación la
administración pudiese dirigirse a ese responsable y exigirle el cumplimiento de la obligación y este tercero no pudiese
excusarse de cualquier modo de no haber podido cumplir esa obligación, pues el COT establece un régimen de
responsabilidad objetiva. Por ejemplo ese padre puede decir que estaba hospitalizado, estuvo en coma, a los fines del
COT no existe ningún exculpamiento del régimen de responsabilidad. Pero ese responsable adicionalmente será
obligado no solo al pago del tributo sino de este niño millonario sino de las sanciones que se le hayan podido imponer
y los intereses moratorios.

Ejemplo: los directores, gerentes y administradores o representantes de acciones jurídicas y demás entes colectivos
con personalidad. En este caso esta representación puede ser legal o convencional, es decir, que así lo fije la ley o
porque así este previsto en los estatutos o en otro instrumento de carácter corporativo.

Ejemplo: ahora sobre los entes sin personalidad jurídica y estos entes pueden ser contribuyentes. De manera que el
socio o director de una compañía que no esté registrada puede tener el carácter de responsable. El que administre un
consorcio que es una alianza empresarial y que cuenta con personalidad distinta a la de sus representantes
igualmente pudiera ser objeto de reclamo de naturaleza tributaria.

Ejemplo: mandatarios respecto de los bienes que administre o disponga.

Ejemplo: síndicos y liquidadores en el caso de quiebra y liquidación de sociedades.

Ejemplo: socios o accionistas de las sociedades liquidados y el numeral 7 nos aclara que puede haber otros supuestos.

El parágrafo 2do del artículo 28: señala cual es la vigencia de este régimen. Lo que contempla esto es que
independientemente el representante haya cesado el ejercicio de sus funciones porque ceso el periodo para el cual
había sido elegido o porque fue revocado del cargo o porque le fue revocado el poder ese sujeto de cara de la
administración tributaria va a seguir siendo responsable por las obligaciones del contribuyente aun cuando en el
futuro cuando la administración formule un reclamo al contribuyente ese sujeto no tenga ya el carácter de
responsable, es decir, el no pudiera excusarse respecto de su responsabilidad señalando que al momento en que se
levante el reparo el ya no tiene el carácter, ese sujeto va a conservar su responsabilidad durante el tiempo que tuvo
tal carácter y aun así ya haya cesado el ejercicio de sus funciones.

RESUMEN DE ESTA CLASE

Tema de responsabilidad: el responsable propiamente dicho que se denomina como sustituto que es aquel sujeto
que desplaza al contribuyente y cumple con sus obligaciones.

ART 9 de la Ley del IVA. Y se instaura como un mecanismo de control fiscal, particularmente para poder cobrar el IVA
respecto de prestadores de servicio o vendedores de bienes que se encuentran fuera del territorio nacional que
pudiesen estar obligados la ley venezolana.

CLASE 4 – 11/04
Tema de responsabilidad: el responsable propiamente dicho que se denomina como sustituto que es aquel sujeto
que desplaza al contribuyente y cumple con sus obligaciones.

ART 9 de la Ley del IVA. Y se instaura como un mecanismo de control fiscal, particularmente para poder cobrar el IVA
respecto de prestadores de servicio o vendedores de bienes que se encuentran fuera del territorio nacional que
pudiesen estar obligados la ley venezolana.

------

3. Responsables directos: en calidad de agentes de retención y percepción. Sustrae una determinada cantidad de los
pagos que tiene que realizar a un contribuyente en tanto que ese agente cuando ese sujeto conserva una cantidad de
dinero de los contribuyentes por mandato legal con el objetivo de entregarlo al fisco y garantizar la recaudación de la
cantidad. Por lo que el de retención y percepción son figuras distintas y en Venezuela representan a los responsables
directos.

Ejemplo: Compañía Construcciones BD, le presta un servicio a otra que se llama Edificaciones CA, esta última está
obligada a pagar el precio por la realización de esos servicios. ¿En esta relación que compañía es titular del ingreso?
Es Construcciones BD que está obligada a pagar el ISLR luego de imputarle a sus ingresos en general los costos y los
gastos a los que hubiese incurrido y determinar el enriquecimiento neto al cual se le va a aplicar la alícuota impositiva
del ISLR. El ISLR es un tributo de carácter periódico, que se contrapone a los instantáneos.

Supongamos que esta operación fue por la cantidad de 100 unidades y esa operación tuvo lugar en el mes de febrero
de 2018. Eso quiere decir que para que la adm tributaria pueda recaudar el impuesto generado con ocasión de esta
operación tiene que esperar que culmine el ejercicio fiscal de 12 meses y luego esperar que transcurra el lapso previsto
en la ley para declarar y pagar ese impuesto que son tres meses. Entonces, es necesario que transcurra el ejercicio
fiscal para poder recaudar el ingreso que se genere en caso de haberlo. Con motivos de anticipar esta recaudación y
con motivo de control fiscal la ley designa a los pagadores de determinados enriquecimientos como a los agentes de
retención, quiere decir que estos sujetos en el momento de efectuar un pago a los contribuyentes (en este caso es el
titular del ingreso) están obligados a sustraer una porción del ingreso que tienen que pagar al contribuyente con la
finalidad de entregarlos al fisco.

Entonces supongamos que la ley de ISLR designa como pagadores de ingresos a los agentes de retención y fija que era
retención será el 10% de los montos pagados. Significa que EDIFICACIONES CA, en su carácter de responsable y como
agente de retención al momento de efectuarle el pago en vez de pagarle las 100 unidades tiene que entregarle 90 y
con los 10 remanentes se los entrega al fisco sin guardarlos, a título de la retención efectuada al contribuyente.
Constructora BD facturó por 100 y recibe 90, y una vez que el contribuyente cierra su ejercicio económico y determine
su enriquecimiento neto del monto a pagarle al fisco le resta la porción que fue objeto de retención y pagara solo el
monto sin el 10%.

Fíjense que la retención del impuesto en este tiene como finalidad de anticipar un dinero al fisco a título de tributo.
Respecto al sujeto que ha sido objeto de la retención, la porción retenida constituye un crédito fiscal que va a imputar
o rebajar al impuesto definitivo que se genere al final del ejercicio.

En consecuencia EDIFICACIONES CA, al ser designada por ley como responsable directo agente de retención está
obligada a sustraer una porción de las cantidades que tiene que pagarle a Construcciones BD y esa fracción está
obligada a enterarla a la administración tributaria. La finalidad es anticiparle dinero al fisco, que no tenga que esperar
al final de cada ejercicio, el agente de retención paga los 15 días antes de cada quincena.

Esto es todo sobre los agentes de retención. Ahora vamos con los de percepción.
Ejemplo: Imaginemos que existe un impuesto denominado imp. De los débitos bancarios, el hecho imponible de ese
impuesto se verifica cuando hay un débito, un cargo a las cuentas bancarias de los contribuyentes, en ese caso los
contribuyentes están obligados a pagar el 5% del monto de los movimientos de su cuenta bancaria. Las verificaciones
se dan cuando se tiene una cuenta bancaria, esa cuenta es propiedad de EDFICICACIONES CA de la cual es titular, la
disposición material de ese dinero lo tiene el banco. La ley de impuesto de los débitos bancarios designa a los bancos y
las instituciones financieras como los agentes de percepción de este impuesto a los débitos bancarios. Esto significa
que el banco es el que está en poder o dispone materialmente del dinero de EDIFICIACIONES CA.

Entonces el régimen de percepción opera suponiendo cuando EDIFICACIONES CA realiza una trasferencia o un pago a
un tercero por 1000 y se genera la obligación de pagar IDBancarios por los 5%, entonces el banco actuando en su
carácter de agente de percepción de los fondos que ya dispone del titular, bloquea por decirlo de alguna manera el
monto del impuesto porque ya el banco tiene la disposición material de esos bienes y el monto de ese impuesto se lo
entrega al fisco.

En este caso entonces el banco disponiendo de esa cantidad de dinero lo entrega al fisco en cumplimiento de su
obligación como agente de percepción.

El de retención se verifica con existen pagos al contribuyente, el de percepción es cuando un sujeto distinto al
contribuyente dispone de una cantidad de dinero para el pago de la obligación tributaria.

Igual como lo dijimos en el caso de los responsables solidarios, los agentes de retención no son funcionarios públicos
pero si son sujetos pasivos en carácter de responsable, sus derechos y obligaciones son de carácter formal e
instrumental, ellos son ajenos a la relación jurídica tributaria principal, no están obligados a cumplir ningún tipo de
obligación en materia de determinación o declaración de la obligación tributaria. Su rol es solo instrumental, al
momento de un pago o porque dispone de fondo de los contribuyentes. De manera que estos agentes son sujetos
extraños a la relación jurídica tributaria y estamos obligados por la ley a ingresar una cantidad adeudada del
contribuyente. Esas cantidades son entregadas en virtud de una retención o percepción.

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS RESPONSABLES DIRECTOS.

ART 27.

Ejemplo de este régimen: supongamos que la ley de ISLR establece que todos estos pagadores sujetos a este impuesto
están obligados hacer una retención del 10%. CONSTRUCCIONES BD presta un servicio a EDIFICACIONES CA y le cobra
1000 unidades y al efectuar el pago retiene el ISLR y al momento de pagarle a CONSTRUCCIONES BD le paga 900 y le
entrega al SENIAT 100. La primera parte del articulo lo que dice es que al hacer la retención de ese porcentaje el único
responsable por ese es el agente de retención, EDIFICACIONES CA, quiere decir que si al final del ejercicio
CONSTRUCCIONES BD tiene un impuesto a pagar de 1500bs la consecuencia es que tiene un derecho de crédito fiscal,
por lo que le resta a ese monto el 10% por lo que paga 1400 nada más.

Si al final del día EDIFICACIONES CA retiene los 100 y no se los entrega al SENIAT, es el responsable sobre eso y no el
contribuyente. Verificada la retención del impuesto el único responsable es el agente. Independiente que este pague o
no al fisco igual el contribuyente tiene un crédito al fisco y la adm tributaria tiene que entonces que dirigirse a
EDIFICACIONES CA para reclamar el pago de esos 100 y no a Construcciones BD.
La segunda parte del artículo señala otro supuesto, de que si el agente de retención no cumple con su obligación de
efectuar la retención y paga completo responde solidariamente con Construcciones BD y si esta tenía que pagar
1500bs de impuestos paga 1450 ya que los 100 que debía retener EDIFICACIONES BD paga 50. No es solidariamente al
monto total del impuesto sino al monto que esta no retuvo.

Supongamos que Construcciones BD resuelve no descontarle su parte a EDIFICACIONES CA y paga completo y no debe
nada al fisco, la adm tributaria (SENIAT) no puede exigirle el pago a EDIFICACIONES CA el pago de la obligación
cuando ya Construcciones BD pago esa deuda, porque si el fin de la retención o percepción es garantizar el pago de
anticipado de la obligación ya no tiene ningún sentido que le exija a EDIFICACIONES CA el pago de algo ya pagado,
además la solidaridad implica que si uno ya pago el otro no paga. Se le puede es imponerle una multa por haber
incumplido como agente de retención pero no exigirle el pago de la obligación si ya esta paga.

La sala político adm en el fallo de Cementos Caribe, la sala considero que la adm tributaria no tenía que verificar si el
contribuyente había pagado o no y de igual manera exigirle al responsable el pago ya que el COT hablaba de
solidaridad era entre contribuyente y responsable y se le podía cobrar a ambos. Falla de esa manera para el fisco
cobrarse más dinero.

Viendo el caso con el supuesto de Cementos Caribe si Construcciones BD tenía derecho a un crédito al final del
ejercicio por ese 10% pasa que el fisco debería devolverle los 100 porque pago demás 1600, porque pago los 1500 y
100 que pago EDIFICACIONES CA. Por esto se dan perturbaciones y el fisco termina agarrándose más dinero.

En el caso del IVA: la metodología del IVA implica trasladar y compensar los débitos fiscales cuando hay una venta
con los créditos fiscales que se soportaron al momento de adquirir ese bien que luego se vende. Ya habíamos visto
que era el último sujeto en la cadena de comercialización (el consumidor final) al que le impactado económico con la
carga del IVA. En la metodología del IVA tiene auténticamente carácter de contribuyente.

Ejemplo: Tenemos a un importador mayorista. (Esto está basado en alícuota del 15%, la alícuota actual es del 12%)
que adquiere un bien con el que paga IVA. Después ese minorista lo vende, ahora este en su carácter de vendedor está
obligado a determinar el IVA y cobrárselo al consumidor final que está obligado a pagar la cantidad. El IVA funciona
mediante la imputación de los débitos fiscales que son los que determina el vendedor o el prestador de servicio. Al
momento de la venta a los créditos fiscales son los que tiene que pagar al momento de la compra de los bienes y
servicios. Cuando el compra el bien tiene que soportar el 15% además a título de crédito fiscal y cuando el vende debe
determinar el IVA y exigírsela al adquiriente de los bienes y servicios. Al final del mes determina cual fue el monto de
los débitos fiscales facturados y le va a restar los créditos fiscales facturados. De manera que esta es la porción de que
el minorista va a enterar al SENIAT a título de IVA al final del mes. Este minorista recupera el IVA que a su vez pago al
cobrárselos al consumidor final. Obtiene un reembolso, el IVA que el soporto en la compra lo recupera en la venta y
entera al SENIAT exclusivamente de la diferencia.

El tema con el IVA es determinar quién es el contribuyente real del IVA.

Para algunos los que intervienen no tienen el carácter de auténtico contribuyente porque pueden recuperar la suma
del impuesto que pagaron, sus obligaciones se basan el facturar el IVA y enterarlo al SENIAT y además al final del mes
no hay una autentica verificación del hecho imponible. Es más bien un supuesto de responsabilidad ya que actúan
más bien como un agente de percepción, ya que tiene un dinero que le corresponde al fisco y al final lo entera
cuando culmina el mes. El consumidor final es el que termina soportando el impacto económico del IVA y pareciera
como que los intervinientes anteriores son responsables como agentes de percepción.
La ley del IVA los califica como contribuyentes. Desde una perspectiva formal la ley del IVA señala que los distintos
eslabones en la cadena de comercialización son auténticos contribuyentes. Cuando analizamos la parte más de fondo
estos señores al ir trasladando la carga del impuesto hacen el papel más de agentes de percepción como en el
ejemplo del banco pues reciben una plata del fisco y al final del mes la entregan, el auténtico ingreso de ellos son las
cantidades libres del impuesto. Sin embargo la ley del IVA dice que son contribuyentes.

Siguiendo el examen de las normas principistas del COT nos corresponde examinar el llamado REGIMEN DEL
DOMICILIO.

ART 30. Entonces este artículo establece el régimen del domicilio el COT y las otras normas de carácter impositivo
tratan de forma equivalente los términos domicilio y residencia y ambos términos aluden a un factor de conexión de
la persona natural o jurídica con el régimen tributario venezolano.

Una persona domiciliada o residenciada en Venezuela se encuentra obligada a sometida al conjunto de normas
tributarias de Venezuela. Este es el primer supuesto. Las personas jurídicas se consideran residentes o domiciliadas
en Venezuela cuando se hayan constituido en el país. Las personas naturales de nacionalidad venezolana se
consideran salvo prueba en contrario como domiciliadas o residenciadas en Venezuela. La prueba en contrario en el
caso de las personas naturales o extranjera viene vinculada a un aspecto temporal, tiene que haber transcurrido en
un año calendario la cantidad de 183 días continuos o discontinuos.

El segundo supuesto: aunque la persona no haya permanecido en el ejercicio en curso la cantidad de 183 días puede
ser en el año anterior al cual le corresponde el tributo y se corresponde residente para ese año fiscal.

Este supuesto plantea muchas dificultades:

Ejemplo: Un expatriado que fue residente fiscal en Venezuela durante el 2017 y el 31 de diciembre se fue. Significa
entonces que este señor no está en el 2018 en Venezuela la consecuencia es que todo lo que gane este señor durante
el año 2018 por sueldo y salario técnicamente hay que declararlo en Venezuela porque de acuerdo al régimen que
establece el COT él se considera residente fiscal en Venezuela para el año 2018 porque lo fue en el ejercicio
inmediatamente anterior. Este régimen presenta serias distorsiones y no hay una correcta interpretación de la
residencia fiscal de personas naturales. El tributa donde tiene residencia y con el país que tiene más vinculaciones con
él para que no suceda una doble tributación. Esta el caso de los países donde hay convenios para que no haya una
doble tributación.

Ejemplo: él trabaja en una Coca-Cola aquí sucursal de la principal de México y con ese país no tenemos convenio. Al
irse a México va a tener que pagar impuestos por el salió que reciba allá y técnicamente pagar impuestos por el
salario que reciba en México porque a los fines de la ley venezolana él se considera domiciliado en Venezuela.

A modo de conclusión el ART 34 establece la posibilidad de que los administrados convengan un domicilio electrónico
con la adm para que reciban todas las notificaciones que estén vinculados con su relación con la adm. Esto ya no se
refiere a si son residentes fiscales o no en Venezuela. Se refiere a la comunicación que tiene un contribuyente con la
adm tributaria a esos fines se puede establecer un domicilio electrónico de manera que allí se le informe de los
actos adm, las multas, las sanciones, las citaciones, las convocatorias o cualquier actuación derivada de esa
relación que existe con la administración tributaria. Esta norma parece muy conveniente sobretodo hoy en día con
las comunicaciones electrónicas pero también tiene ciertos peligros porque en Venezuela hay muy pocos
mecanismos de salificación de los correos electrónicos que se envíen.
Ejemplo: si se envía un correo electrónico diciéndole que tiene 5 días para pagar y si no le embargar y no llegue,
rebote o caiga en spam o se lo mande a alguien más y nunca se puede verificar que esa persona lo recibió y como
afecta a los derechos de los contribuyentes y su patrimonio suena muy peligroso dejarlo sin total control.

CLASE 5 – 16/04

TEMA 9: ELEMENTOS OBJETIVOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

ART 36 COT. Definición de la obligación jurídica tributaria.

El hecho imponible es uno de los conceptos fundamentales del derecho tributario, entonces ese hecho es ese evento
establecido en la ley y una vez que se le verifica da lugar al nacimiento de la obligación.

Ejemplo: va Luisana a comprar un cargador para su celular y al momento de la venta el comerciante está obligado a
determinar el IVA, en este caso el evento es la venta. Fallece alguien y los sucesores se convierten en contribuyentes
de un impuesto de sucesiones, en este caso el evento es el fallecimiento.

En estos casos el evento imponible está representado por esa situación que dispara la obligación tributaria.

Tiene 2 características principales. El hecho imponible tiene fuente legal, es materia de reserva legal. Y que
constituye unos hechos de naturaleza económica que tiene una relevancia jurídica, como en los casos anteriores la
venta y el fallecimiento.

Implica que la extensión del hecho generador, la alícuota y la base imponible debe estar prevista en la ley y la
implicación de los sujetos pasivos también debe tener fuente legal. También debe dedicarse el espacio o el lugar
donde va a tener aplicación o vigencia el tributo y luego debe referirse al aspecto temporal.

En todo caso ese hecho imponible tiene que ser necesariamente revelador de capacidad contributiva. Se afirma que
ese hecho debe demostrar que el sujeto tiene la potencialidad de contribuir con los gastos públicos. Ese hecho
significa la existencia de una riqueza o patrimonio, llevar a cabo un consumo o la posición de un bien.

De manera que esta situación implica necesariamente la verificación de una situación manifestadora de riqueza que
es la que da lugar al pago del tributo.

El ISLR tiene como hecho imponible todos los incrementos de patrimonio.

Ejemplo: yo tenía 2000 en mi cuenta al inicio del ejercicio y tengo 10000 al final, ese incremento patrimonial de un
millón a 100 representa el hecho imponible del impuesto sobre la renta.

En materia de IVA el hecho imponible está representado por la importación o venta de bienes muebles y la prestación
de servicios. Esto quiere decir que cuando otorgo unos préstamos ese préstamo no será gravado con el IVA
precisamente porque no se inscribe en el presupuesto de hecho de la norma.

En el Impuesto de las transacciones financieras de las grandes empresas el hecho imponible está representado por
cualquier debito que haga una cuenta bancaria o la extinción de cualquier deuda. Fíjense que en estos estos casos
hay situaciones donde la verificación origina el nacimiento de la obligación tributaria.

MODALIDADES DEL HECHO IMPONIBLE. Primero, ese hecho puede resultar en un acontecimiento material, la muerte
de un sujeto. Segundo, ese hecho puede ser un negocio jurídico que tenga consecuencias de naturaleza económica,
yo le alquilo camiones a una compañía a cambio de cánones de arrendamiento, fíjense que en este caso ese negocio
jurídico o contrato tiene unas consecuencias de naturaleza económica que le interesa al derecho tributario. Tercero,
puede ser la cualidad de una persona o la cualidad que una persona realice o la mera titularidad de un bien o de un
patrimonio.

CLASIFICACION DEL HECHO.

Primero tenemos a los genéricos y específicos, los genéricos están configurados por normas generales que requieren
su comprensión por parte de otras normas, en el ISLR el hecho esta en el incremento patrimonio pero este hecho se
requiere de otras normas para su comprensión como que la ley de ISLR va a admitir los costos y los gastos, hay
limitaciones en cuanto a las perdidas cuando hablamos de los excesos reglamentarios. En este caso las normas
genéricas, es decir, el hecho imponible genérico vinculado a cualquier incremento patrimonial necesita otras normas
para su comprensión.

Segundo, el hecho imponible especifico, que son aquellos que tienen una configuración autónoma que no requiere
de ninguna norma o explicación ulterior para su aplicación. Como el impuesto a las grandes transacciones financieras
que antes me refería basta que un sujeto pasivo especial, haga un retiro o un débito a su cuenta bancaria para que se
verifique el hecho imponible. Aquí no se necesita ninguna norma adicional para poder concretar ese hecho imponible
porque se trata de un hecho específico.

Tercero, los hechos imponibles simples, que son hechos aislados y únicos como la tasa. En cambio los complejos se
tratan de multiplicidad de hechos que se reúnen, de manera que se trata de una impunidad ideológica que sería
precio por venta, por prestaciones de servicio, tiene costo y gastos, que se lleva a cabo en un periodo de tiempo
determinado, la reunión de estos eventos va a configurar el hecho imponible.

¿Es posible que exista un hecho imponible condicionado? ¿Es decir, sujeto a una condición futura e incierta? Si
mientras este expresamente en la ley la condición, y cuya verificación este en la norma del tributo.

ART 38 COT. Condición del hecho imponible. El propio código prevé que exista un tributo cuyo hecho este
condicionado.

Acá en Venezuela hay un tributo que se llama: impuesto a las ganancias fortuitas por la venta de petróleo. Ese
ejemplo establece que cuando se vende el barril superara los 110 dólares por barril por decir una cifra PDVSA está
obligada a pagar un porcentaje adicional. En este caso estamos frente a un hecho imponible condicionado, donde la
condición es que el precio del barril en los mercados internacionales supere una cantidad de dinero determinada, en
un hecho futuro e incierto y cuando se verifique ese hecho es cuando PDVSA es la única que puede explotar los
hidrocarburos en Venezuela, estará obligado al pago de ese tributo.

El otro elemento vinculado al hecho es la base imponible es el elemento cuantitativo del hecho, es la magnitud a la
cual se aplica la alícuota del tributo aunque no está definida de forma expresa el COT la base imponible como parte
integral de hecho imponible forma parte de la reserva legal, lo importante vinculado a la base imponible es que esta
medida tiene que ser idónea para representar el hecho imponible porque en la medida que esta base no sea idónea
para representar el hecho imponible pudiese darse el caso entonces que estemos frente a un tributo distinto del que
se pretende crear y adicionalmente la gravedad es que ese tributo además forme parte de las potestades tributarias
de otro ente jurídico territorial.

O el otro elemento que resulta importante a la base imponible es que una base imponible que no representa
adecuadamente la capacidad contributiva igualmente estaría afectada por un vicio de inconstitucionalidad. De
manera que la base imponible es el elemento que permite cuantificar el hecho y sobre la cual se va aplicar la
alícuota impositiva cumple con un rol importante vinculado a establecer si es posible efectivamente que esa base
imponible represente al tributo que el ente político territorial pretende crear y también que esa base debe medida
adecuadamente la capacidad contributiva para ver si se rige por al art 317 de la Constitución.

Ejemplo: caso del Municipio Pto. Cabello, del Edo Carabobo. Tenemos por un lado a un importador que adquiere del
extranjero bienes para su reventa en Venezuela. Ese importador adquiere plantas eléctricas para revenderlas en
Venezuela a cambio de una ganancia. Para poder llevar a cabo esa actividad el importador se vale de los servicios de
una compañía que se llama VECOBLON que funge como intermediario de esta operación de nacionalizar la mercancía
de manera que esta compañía es el agente de aduana del importador. Como se sabe los municipios tienen atribuida la
potestad de crear y cobrar el impuesto municipal a las actividades económicas que se dan sobre los ingresos brutos de
los contribuyentes. Estamos claros que los ingresos brutos de este contribuyente estarán representados por el monto
de las ventas de los bienes que haya. El municipio Pto. Cabello estableció que la base imponible de los sujetos que
prestaran servicios de aduanas iba a estar representado no por el monto de sus servicios sino por el valor de la
mercancía que ellos participaron como agentes. El importador nacionalizo las plantas por 100 millones, lo que dice la
norma de la ordenanza del impuesto municipal de las actividades económicas es que VECOBLON su base imponible
iba a estar cifrado por el valor de las operaciones en las que actuaran de agente. Se le pide determinar si la
prenombrada ordenanza cumple o no con los principios constitucionales al no ser por los honorarios que le cobre
VECOBLON si no por la mercancía a nacionalizar. En este caso VECOBLON cobra son los honorarios por su trabajo y
base imponible escogida por el municipio no es justa porque esa magnitud económica no representa los ingresos de
VECOBLON porque si ellos facturan 500 de honorarios aquí se grava un elemento distinto, vemos un impuesto a
distinto al de la actividad que realiza VECOBLON.

Tiene que haber una conexión necesaria entre hecho imponible y base imponible. Y aquí hubo fue un divorcio
absoluto porque la base aquí no representaba la magnitud económica de los ingresos y su auténtica capacidad
económica. Al escoger esta base imponible no nos enfrentamos a un auténtico impuesto de la base económica, o
estaríamos frente a una base imponible que no recoge adecuadamente el impuesto a las actividades económicas o
bien frente a otro tributo, en ambos casos estamos frente a un vicio de inconstitucional. Aquí el municipio no está
cobrando ningún impuesto municipal a las actividades económicas bajo la denominación de este tributo lo que está
cobrando es un impuesto a las importaciones, y el impuesto de las importaciones es una potestad tributaria que está
reservada al poder nacional. En consecuencia esta ordenanza está bajo un vicio de nulidad por inconstitucionalidad al
violar los impuestos en el numeral 12 del 156 CRBV. Hay un problema de constitucionalidad y de potestad.

El otro supuesto dentro del elemento imponible que debemos analizar está vinculado al aspecto temporal y se
refiere al momento en que se entiende que el hecho imponible se ha verificado. En este sentido tenemos a los
hechos imponibles instantáneos que son aquellos que se revisan en un lapso de tiempo brevísimo por ejemplo los
impuestos aduaneros que se verifican cuando se nacionaliza la mercancía o las tasas. Y los hechos imponibles de
duración prolongada que son aquellos en los que el nacimiento de la obligación se verifica a través de distintos
hechos ocurridos en distintos momentos en un periodo de tiempo largo. El típico caso es el ISLR dentro de un
ejercicio fiscal.

El aspecto temporal del hecho imponible resulta relevante por las razones de que para determinar la norma tributaria
aplicable poder revisar si existe problema o no de irretroactividad.

En ART 8 COT se habla de los tributos que se liquidan por periodos y es necesario conocer cuál es al ámbito temporal
del tributo del que se trate para poder saber cuándo entra en vigencia una norma de carácter tributario, atendiendo
al régimen previsto en art 8.
Igualmente el momento cuando se entiende la verificación es importante para establecer el lapso de prescripción, es
decir, el periodo del tiempo en el cual la administración tributaria está autorizada para exigir coactivamente el pago
de los tributos. En este lapso de prescripción pierde el derecho de exigir el pago de la obligación tributaria.

Finalmente para poder establecer los intereses moratorios.

Ante las dificultades que se pueden generar con los tributos que se liquidan por periodos y establecer exactamente
cuando ocurre el hecho imponible la ley acude en muchas ocasiones a ficciones para señalar en una fecha
determinada cuando se entiende entonces verificado ese hecho imponible.

ART 59 numeral 1. en este caso el COT en la parte final de esta norma señala en forma precisa cuando se entiende
verificado el hecho imponible en los tributos que se liquidan por periodo de manera que el 31 de diciembre hasta las
12pm se está verificando el hecho imponible de los tributos que se liquidan por periodo. A partir de este momento se
empiezan a contar los lapsos respectivos. Estaríamos hablando entonces en particular para el caso de la prescripción
tributaria.

ART 37. Cuando se encuentra entonces verificado el hecho imponible. Dependiendo de la situación siendo material o
jurídica a partir de que sea haya verificado dicha situación se entiende perfeccionado el hecho imponible y no
consecuencia nacida la obligación.

Finalmente tenemos el aspecto espacial del hecho imponible que es aquel que se vincula al lugar donde la ley
tributaria entiende como perfeccionado o realizado el hecho. Cuando hablamos de las normas generales del COT
nos referimos al ART 11 donde señalaba que las normas se aplicaran en el ámbito territorial respecto de la cual tenga
competencia el ente político territorial. Y que en el caso de los tributos nacionales había posibilidad de que el poder
nacional pudiera considerar gravado situaciones que ocurrían fuera del territorio en los casos de los contribuyentes
que estuviesen domiciliados en Venezuela.

Ejemplos de los aspectos espaciales:

El ART 15 IVA: que establece el IVA dicta que la prestación de servicios constituirá hecho imponible cuando ellos se
ejecuten o aprovechen en el país aunque se hayan perfeccionado o generado o pagado en el exterior y aunque el
prestador de servicio no se encuentre domiciliado en el país.

Supongamos que el gobierno venezolano contrata con una con una compañía de dudosa reputación como Odebrecht,
un software para la administración de los vagones y lo celebran diciéndose que se va a pagar con fondos del país
fuera del territorio. El software será ejecutado completamente en las oficinas de Odebrecht en Sao Paulo y ni siquiera
los ingenieros vendrán en Venezuela. Además de pagar 200 millones de dólares los demás eran para otro tipo de
negocios. Estamos frente a una prestación de servicio que se da fuera del territorio sin embargo al examinar el
aspecto espacial del hecho imponible de la norma del IVA del art 15 vemos que esta norma señala que en el caso del
IVA lo determinante no es donde se contrate el servicio, ni donde se lleve a cabo el servicio, no es relevante donde se
pague sino que el servicio sea aprovechado o utilizado en Venezuela. Este software para los vagones está claramente
que va ser aprovechado y utilizado en Venezuela, por lo cual suponiendo que el servicio lo contratan maestros de obra
de Caracas este servicio será gravado en Venezuela porque los beneficios ocurren en Venezuela.

¿Cómo se cobra el IVA a Odebrecht? Este caso es el primero de los supuestos de responsabilidad. La forma como
cobrarlo es estableciendo un régimen de responsabilidad en el pagador, en este caso sería la compañía anónima del
metro de caracas que tiene que emitir una factura y enterar el IVA al fisco por esa transacción. Además mencionamos
que el tema espacial del hecho imponible genera dificultades en aquellas situaciones donde no es posible establecer
claramente donde se presta el servicio. Suponiendo que esta misma compañía Odebrecht la contratan para hacer una
segunda vía oriente en un día determinado y comienza la construcción y por ese contrato Odebrecht o una compañía
venezolana va a cobrar 1000 millones de dólares o en este caso está vinculada a la ejecución de una actividad de
construcción en Venezuela, lleva a cabo una actividad económica.

¿Este caso es gravable o no con el impuesto municipal de actividades económicas? El impuesto municipal grava el
ejerció de actividades económicas de industria, comercio o servicio. La actividad se califica como servicio, entonces si
es gravable. Evidentemente en la ejecución del contrato que ha suscrito con la República la ejecución de una actividad
económica desde un punto a otro.

¿En qué municipio se grava Odebrecht? El tema imponible en el tema espacial local genera dificultades en virtud de la
concurrencia de potestades tributarias, evidentemente se trata de un servicio que no se ejecuta en un único municipio
porque si contratan a Odebrecht y lo paga para el embellecimiento de Ciudad Universitaria. Está claro que ese servicio
se presta en el municipio libertador y tendría que ser gravado en ese municipio pero en este caso se ejecuta y se lleva
a cabo en distintas localidades, hasta la promulgación de la ley orgánica del poder público municipal la solución era
bastante injusta y primitiva, lo que, la jurisprudencia era que cuando no se podía determinar con exactitud donde se
prestaba se gravaba en donde la compañía tenía su oficina principal si Odebrecht la tenía en las Mercedes y todos los
ingresos que ejecutaban en el Municipio Libertador terminaba gravándose en caracas sin que esos ingresos llegaran al
municipio, con ocasión de la promulgación de la ley que tiene normas armonizadoras se estableció que en el caso de
los servicios que prestaran en distintos municipios el contribuyente iba a pagar en función de la actividad ejecutada en
cada uno de los municipios. Tendría Odebrecht por los 100 km de carretera que se llevaron a cabo en municipio de
Barlovento cuanto representa eso del contrato que suscribí y se paga en ese municipio. Si además en el otro municipio
además de los 100km hizo un túnel cuanto representa ese monto en el monto global del contrato y pagar eso en ese
municipio. Fíjense que el hecho imponible en su aspecto espacial genera dificultades.

CLASE 6 – 18/04

Diseñar un tributo en el cual no existe congruencia entre el hecho imponible y la base imponible.

En el caso de BECOBLOHN. BECOBLOHN le presta un servicio a un importador. Y, un exportador le vende a un


importador (este tipo de operación es lo que se conoce como importación). Esto es, hay un sujeto que adquiere desde
el extranjero una mercancía por la cantidad de 500.000 millones. El proceso necesario para que entre la mercancía en
el territorio venezolano es la nacionalización, dicho proceso de asistir al importador lo lleva a cabo un agente de
ADUANA, en este caso es realizado por BECOBLOHN. El importador de esta mercancía se encarga de revender la misma.
La operación medular en el caso de BECOBLOHN es una importación.

La ordenanza del Municipio Puerto Cabello, establecía que la base imponible por las actividades que realizaba
BECOBLOHN era: o bien un precio de la mercancía (500.000 millones), o bien el precio de la venta. La pregunta es si la
ordenanza establecida sobre la base imponible para el impuesto de las actividades económicas que presta BECOBLOHN
estaba representada por el valor de la mercancía. ¿Es o no correcto? RESPUESTA: No, porque se está obteniendo el
beneficio directo de la venta. El ingreso de BECOBLOHN es el monto de los servicios que presta. Sin embargo, ¿los
servicios que BECOBLOHN presta son iguales al monto de la mercancía que nacionalizó el importador? RESPUESTA: NO.
En este ejemplo se pide determinar si existe un vicio de inconstitucionalidad en la base escogida por el Municipio Puerto
Cabello para gravar las actividades que desarrolla BECOBLOHN. La base escogida por el Municipio Puerto Cabello para
el caso de los agentes de aduanas está representada por el valor de la mercancía que ellos hayan nacionalizado.
En esta caso la sustancia no está en la sentencia (la sentencia dice que efectivamente el Municipio estaba cobrando un
impuesto porque éste podía gravar las actividades económicas de los sujetos que desarrollaran distintas actividades en
ese Municipio desatendiendo la base escogida por el legislador municipal.

Figuras vinculadas al hecho imponible

1. Exenciones.
2. Exoneraciones.
Artículo 73 COT. Exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada
por la ley especial tributaria.
Exoneración es la dispensa total o parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder
Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.

Ambas figuras tienen como elemento común que están dirigidas a neutralizar la consecuencia de la
realización del hecho imponible. La consecuencia cuando se verifica el hecho imponible es la obligación que
tiene el sujeto de pagar el tributo.
De manera figurativa, las exenciones y las exoneraciones cortan el nexo normal entre la hipótesis y la
consecuencia jurídica.

Ejemplo: La importación de leche estará gravada con un arancel del 10% sobre el valor de la mercancía
importada. La consecuencia jurídica entonces al introducir leche al territorio venezolano es que se genera la
obligación de pagar el impuesto de importación correspondiente al 10% del valor de la mercancía introducida.
El ejecutivo nacional autoriza una exoneración del impuesto en el caso de la importación de leche, eso quiere
decir que se corta la consecuencia de la verificación del hecho imponible en el caso de que el importador
introduzca leche en el territorio nacional.
Las exoneraciones y exenciones tienen por objeto impedir total o parcialmente la consumación de la
consecuencia jurídica. Exoneración y exención son dos figuras diferentes.

La consecuencia tanto de la exención como de la exoneración es la dispensa del pago de la obligación tributaria.
La diferencia está en que la exención es establecida en la ley y la exoneración la otorga el Ejecutivo Nacional
en aquellos casos en los que haya sido autorizado por la propia ley por el respeto al principio de legalidad
tributaria.

En el artículo 14 de la LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA prevé que están exentas del impuesto las personas
naturales por los intereses generados por los depósitos que tuvieran en la banca. En condiciones normales la
obtención de un interés genera una renta (utilidad) para esa persona natural. Ahora bien, en atención a la
exención estos sujetos quedan liberados de pagar impuestos por los intereses que reciban de depósitos
efectuados en los bancos ubicados en Venezuela. La LEY DEL IVA establece que el Ejecutivo Nacional en ciertas
condiciones podrá otorgar exoneraciones. En el año 1999 el Ejecutivo Nacional concedió una exoneración del
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y DEL IVA a todos aquellos sujetos que realizaran sus actividades en la jurisdicción
del Estado Vargas.

Exoneración y exención pueden entenderse como un perdón tributario, esto es, se otorgan esencialmente por
fines extrafiscales como mecanismo de estímulo a los contribuyentes. Al ser mecanismos de perdón, otorgados
con fines extrafiscales, constituyen una atenuación a los principios de generalidad e igualdad tributaria. Por
ello, el otorgamiento de exenciones y exoneraciones no pueden otorgarse de manera caprichosa o ajena a
estudios técnicos puesto que habría una violación a los principios de igualdad y generalidad.
No pudiese por ejemplo una Ley o por dictamen del Ejecutivo Nacional establecer una exención de cualquier
naturaleza.

Ejercicio. Se exonera o se exime del pago del impuesto a todas las empresas chinas ubicadas en Venezuela.
¿Dicha exención o exoneración sería inconstitucional? Sí, es claro cómo el mecanismo privilegia a unas empresas
respecto a las otras. ¿Por qué las empresas Chinas y no las Rusas o Mexicanas o Argentinas? Hay pues, una
clara situación de inconstitucionalidad por discriminación. De manera que todos los beneficios fiscales, deben
estar enmarcados en una política fiscal.

Ejercicio. El Ejecutivo Nacional autorizado por la Ley crea una exoneración donde se exime del IMPUESTO SOBRE
LA RENTA los enriquecimientos obtenidos por las empresas que se dediquen al transporte de HIDROCARBUROS.
¿La determinada exoneración está afectada por algún vicio de inconstitucionalidad? RESPUESTA: NO está
viciada de inconstitucionalidad porque se exoneran a TODAS las empresas del país dedicadas a tal actividad.
Distinto sería si se crea una exoneración del IMPUESTO SOBRE LA RENTA a todas las empresas que sean de la
Familia Cabello. El objetivo de una exención o exoneración es incentivar para así aumentar el desarrollo de la
industria de hidrocarburos.

Las exenciones y exoneraciones se clasifican en:


a. Permanentes o temporales según el tiempo de duración del beneficio
b. Condicionadas o absolutas según se encuentren subordinadas o no a hechos o circunstancias
determinadas.
c. Subjetivas u objetivas si se otorgan en atención a la persona o en relación con hechos o actos. Por
ejemplo hay una exención del impuesto sobre la renta para todas aquellas entidades.
Ejercicio. Diseñe una exención de carácter objetivo. PREGUNTA DE EXAMEN

Ejercicio. Se dicta una exoneración del IMPUESTO SOBRE LA RENTA para la importación de leche. El caso de
importaciones de leche condensada ¿gozaría o no del beneficio? RESPUESTA: La regla en materia de
interpretación de las normas tributarias, es que se pueden utilizar TODOS los métodos de interpretación. El
primer método de interpretación según el CÓDIGO CIVIL es el de tipo LITERAL. Según la interpretación de tipo
LITERAL la leche condensada NO sería objeto del beneficio. Sin embargo, acudiendo a otros métodos de
interpretación como el teleológico. Según el método teleológico la intención del legislador fue la de otorgar el
beneficio a TODOS los géneros de la leche, ello se extendería pues al tipo de leche líquida, en polvo,
condensada, evaporada, etc. En función a eso entonces podría interpretarse que la norma debe aplicarse con
el objeto de generar un resultado e efectos extensivos, por lo cual pudiese ser objeto de beneficio.

Artículo 74 COT. La ley que autorice al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, especificará los tributos
que comprenda, los presupuestos necesarios para que proceda y las condiciones a las cuales está sometido el
beneficio. La ley podrá facultar al Poder Ejecutivo para someter la exoneración a determinadas condiciones y
requisitos.

Artículo 75 COT. La ley que autorice al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, establecerá el plazo
máximo de duración del beneficio. Si no lo fija, el término máximo de la exoneración será de cinco (5) años.
Vencido el término de la exoneración, el Poder Ejecutivo podrá renovarla hasta por el plazo máximo fijado en
la ley, o en su defecto, el de este artículo.
Parágrafo Único: Las exoneraciones concedidas a instituciones sin fines de lucro, podrán ser por tiempo
indefinido
Artículo 76 COT. Las exoneraciones serán concedidas con carácter general, en favor de todos los que se
encuentren en los presupuestos y condiciones establecidos en la ley o fijados por el Poder Ejecutivo.

Artículo 77 COT. Las exenciones y exoneraciones pueden ser derogadas o modificadas por ley posterior, aunque
estuvieren fundadas en determinadas condiciones de hecho. Sin embargo, cuando tuvieren plazo cierto de
duración, los beneficios en curso se mantendrán por el resto de dicho término, pero en ningún caso por más
de cinco (5) años a partir de la derogatoria o modificación.

Artículo 78 COT. Las rebajas de tributos se regirán por las normas de este Capítulo en cuanto les sean aplicables.

Ejercicio. En el año 2000 se dicta una exención del IMPUESTO SOBRE LA RENTA a la fabricación y
comercialización de libros la cual tenía una duración de 10 años. En el año 2003 la LEY DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA deroga la vigencia de la exención de conformidad con lo establecido en el COT. Determinada persona es
abogado de EDITORIAL PLANETA VENEZUELA y ¿su cliente le pregunta hasta cuándo tiene vigencia?

CLASE 7 - 23/04

En el 2003 se deroga esa exención; según el COT dice el art 77, que las exenciones y exoneraciones pueden ser
derogadas o modificadas por ley posterior, aunque estuvieren fundadas en determinadas condiciones de hecho. Sin
embargo, cuando tuvieren plazo cierto de duración, los beneficios en curso se mantendrán por el resto de dicho
termino, pero en ningún caso por más de 5 años a partir de la derogatoria o modificación.

Según la interpretación del artículo han pasado 3 años desde su vigencia hasta que se deroga y se le agregan 5 años
de exención,

El profesor dice si se dicta esa exención por 10 años no habría yo adquirido un derecho por ello. Ashly dice que sí,
pero se deroga y que por razones de seguridad jurídica no podría quitársele dicho derecho por lo que se extiende en
un periodo máximo de 5 años y se cuenta desde la derogatoria de esa exención. Excelente posición según profesor.

Cuál es la racionalidad de este régimen de ultra actividad? Es un principio básico leyes se deroga por otras leyes.
Ashley dice que por seguridad jurídica. –profesor dice: Desde el punto de negocios y eres gerente y se dicta dicha
exención que vas hacer? querer invertir más, y por más tiempo, y esta norma no perjudicaría al contribuyente que
haya hecho proyecciones basadas en dicha exención. Además esto, dice que podría combinarse en el examen con la
entrada en vigencia de la ley, la entrada en vigencia de la derogatoria de la norma.

Supongamos ahora que la AN deroga la exención en 15 abril del 2003, y se sabe que el beneficio se mantendría por
una lapso de 5 años, la pregunta es desde que momento se cuentan los 5 años. Victoria responde, nueva ley, se
aplicaría la vacatio legis, y hay que esperar el año que viene, que inicie el nuevo año fiscal, 2004 y se empiece a contar
los 5 años. Victoria salva la patria! Art 8 del COT.

Las normas de exención tienen que ver con la determinación y cuantía de la obligación tributaria, si, no, porque?
Profesor dice que tiene que ver con determinación, si los ingresos no se encuentran gravados porque está exento
eso va afectar la determinación del ISLR, cierto o falso? -Cierto, si aplica el régimen de vigencia temporal de las
normas tributaras, en consecuencia a partir de qué momento se cuentan los 5 años, en razón de la ultra actividad de
la nueva norma del 15 de abril? Victoria dice que desde el inicio del periodo del nuevo año fiscal 1 de enero 2004 al
2009 Y se lee el artículo sobre los tributos que se originan por periodos art 8 COT.
-Pregunta del examen seria combinar el régimen de las normas de ultractividad de las normas de beneficios fiscales,
con el régimen de vigencia, que están interconectados.

Las medidas de exención y exoneración neutralizan la consecuencia jurídica de la verificación del hecho imponible y a
continuación vemos otros beneficios fiscales propiamente dicho que también neutralizan el hecho imponible pero a
diferencia de la exoneración y exención donde se perdona el pago del tributo en el caso de estos beneficios fiscales lo
que se produce es una aminoración del pago del tributo,

1. Alícuotas reducidas, la alícuota del IVA es del 12% sin embargo las operaciones de exportación son del 8 % viendo
una reducción de la alícuota impositiva del pago del IVA. No se perdona solo se disminuye

2. Desgravámenes, es una figura particular del impuesto sobre la renta que beneficia a personas naturales, que de los
ingresos netos de un contribuyente se le pueden desgravar interés por préstamos, gastos médicos, educación,
vivienda, etc, siendo una disminución del enriquecimiento neto, calculándose sobre una base menor.

3. Rebajas del impuesto, disminuye el monto definitivo a pagar, ejemplo una compañía le hicieron su determinación
y va a pagar 2000 UT pero esa compañía invirtió en nuevos equipos que le da chance de una rebaja a 1500UT

4. La recuperación de tributos, implica regímenes de devolver parcial o total a los contribuyentes del impuesto que
hubiesen pagado de su actividad económica, ejemplo, impuesto de exportación que se da mucho. Ejemplo. Fabrico
cocuy y quiero competir en México con el tequila, para fabricar cocuy necesito importar tapas, etiquetas y se genera
un impuesto de importación del 20% ya cuando tengo el producto voy y los vendo en México. Y ese 20% forma parte
de sus costos. En México el tequila vale 12 $ y el cocuy en Venezuela vale 12$ pero a eso se le suma el 20% de las
tapas y etiquetas, y se vende en México más caro que el de tequila, por lo que hace al cocuy menos competitivo por
ser más caro, quedando fuera del mercado, por lo que el beneficio en este caso en la ley orgánica de aduanas, es que
si un productor venezolano exporta una mercancía y este haya pagado el impuesto de importación, el Estado se
compromete en devolverle el monto del impuesto, favorece al exportador y el producto venezolano se vuelve más
competitivo.

5. No sujeción, incorporado en algunos instrumentos normativos, con el propósito de destacar, ratificar, que
determinados hechos no forma parte del supuesto de hecho de la norma. La ley del IVA que son hechos imponibles
de este impuesto, las ventas, ventas de bienes muebles, importaciones, prestaciones de servicios; prestamos de
dinero con interés se gravan con IVA? Ley de IVA dice que no. Y no es hecho imponible. Sin embargo la ley señala que
la norma no está sujeta a la no sujeción. Esto no alude a beneficio fiscal, su fin es distinto, este es aclaratorio para
que el operador jurídico tributario, lo tome en cuenta que esto no es gravado. Para el parcial es importante saber la
diferencia entre unidad tributaria, no sujeción, exención y exoneración y beneficios fiscales. Porque el profesor pedirá
una norma jurídica que aluda a alguna de estas figuras.

Puede preguntar que abarca una exención o exoneración en una norma que diga que se exonera el pan blanco,
donde implica resolver un problema de interpretación de igual forma si es restrictivo o extensivo. Si implica pan
dulce, pan de sándwich etc.

Art 3 del IVA. 3 hechos imponibles. Un ejemplo. Se cobrara impuesto a los bienes muebles corporales

Art 16 ejemplo de no sujeción. No se cobrara el impuesto a los bienes muebles incorporables, hacía falta que lo
dijera? No. Cuál es el fin de la norma? Ratificar que no se sujeta al hecho imponible,

MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS


La mayoría de las soluciones coinciden con el derecho civil. El pago y la compensación son las más importantes. Leer
el artículo 39 del COT. 5 medios para extinguir la obligación tributaria.

PAGO. Art 40 COT señala quien debe hacerlo, le corresponde al contribuyente, en caso de efectuarlo un tercero, el
responsable y se subrogara en los derechos y garantías y privilegios del sujeto activo. En principio el pago lo hace el
sujeto pasivo.

El artículo 41, señala la oportunidad para el pago, que se hará según lo que diga la ley o el reglamento y en la misma
oportunidad cuando se presente la declaración impositiva, y fuera de ellos se considera extemporáneo y genera
intereses moratorios y existe la facultad de la administración tributaria de establecer el tiempo para algún grupo de
contribuyentes, sujetos pasivos especiales.

Artículo 42, respecto las retenciones de los responsables directos, en su carácter de retención y percepción con
respecto de los pagos que efectuaran por el contribuyente.

Articulo 44 régimen de imputación de los pagos, que el contribuyente puede ser deudor de varios tipos de
obligaciones y que se pueden haber verificado en distintos momentos. Se ve en siguiente clase.

CLASE 8 - 25-04

METODO DE IMPUTACION DE PAGO.


El método de imputación del pago se encuentra establecido en el COT mediante el articulo 44: para el caso de los sujetos
pasivos que deban pagara sus obligaciones tributarias que se encuentren en deudas, el pago de sus obligaciones será imputado de
acuerdo a lo siguiente:
1º .De lo pagado se imputara a las sanciones.
2º. De lo pagado se imputara a los intereses moratorios.
3º. De lo pagado se imputara al tributo del periodo correspondiente.
NOTA: para que proceda tal método la Administracion Tributaria deberá emitir un acto definitivamente firme, caso
contrario la Administracion Tributaria no podrá aplicar dicho método a los pagos de los sujetos pasivos por concepto
de deuda.

Ejemplo: caso
La empresa única debe pagar el IVA correspondiente al mes de Abril 2018 por 70.000 U.T, pero mediante acto
administrativo definitivamente firme emitido por la administración tributaria se dertemino que a su vez la empresa
única tiene una deuda del mes de Marzo de 2015 por concepto de IVA equivalente a 30.000 U.T sobre tal deuda pesa
una multa de 10.000 U.T e intereses moratorios de 5.000 U.T. se le pide determinar la situación de deuda de la empresa
única.

Respuesta:
Deuda 30.000
Multa 10.000
Intereses moratorios 5.000
Saldo 45.000
70.000-45.000: 25.000, la empresa ha pagado de la factura del IVA correspondiente a abril 2018 solo la cantidad de
25.000 U.T DEBIDO AL SALDO DE 45.000 U.T derivado al acto administrativo definitivamente firme, teniendo la empresa
única la deuda de 45.000 U.T

Cuál es la racionalidad del acto administrativo definitivamente firme? Para que el sujeto pasivo tenga la certeza de que
monto está extinguiendo con el pago.

MEDIOS DE EXTINCION POR EXCELENCIA DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:


-EL PAGO Y LA COMPENSACION.

LA COMPENSACION: se encuentra determinada en el artículo 49 y ss del COT que lo define. LEER ARTICULO 49 COT
DEFINICION

PRESUPUESTOS DE LA COMPENSACION:
1º . SIMULTANEIDAD: las obligaciones deben existir al mismo tiempo.
EJEMPLO: CASO El SENIAT reporta que la empresa única tiene una deuda de 45.000 U ( nunca notifico), luego la empresa
única manifiesta ser acreedor del Seniat por impuestos de importación por 100.000 U. El SENIAT aplico la compensación
por 55.000 U. ¿puede el seniat oponer la compensación? NO, porque las deudas no son simultaneas y el SENIAT nunca
notifico al contribuyente de la deuda.

2º. DEUDA HOMOGENEA: los créditos deben ser de naturaleza tributaria.


EJEMPLO: CASO La empresa única tiene una deuda del IVA por 180.000 U. Única tiene una cuenta por cobrar al Estado
por venta de equipos por el monto 800.000. En el presente caso opera la compensación? NO, no opera la compensación,
ya que la cuenta por cobrar de la empresa única al Estado no es de naturaleza tributaria, sino que es producto de un
contrato compra-venta de mercancía.

3º. LIQUIDEZ: el monto debe ser determinado no basta que sea determinable.
4º. VENCIDO Y NO SUJETO A PLAZO Y CONDICION.
5º. EL TITULAR DEL CREDITO DEBE TENER LIBRE DISPOSICION DEL MISMO.

EJEMPLO: CASO.
La empresa única alega tener un crédito tributario producto de retorno de impuesto por importación, pero el SENIAT no
se ha pronunciado al respecto. ¿ puede oponer la compensación la empresa única al SENIAT? NO, porque la empresa
única no tiene libre disposición del crédito que alega, ya que el SENIAT nunca emitió el acto administrativo que le otorga
tal crédito a la empresa.

6º. DEBE TRATARSE DEL MISMO SUJETO ACTIVO:


EJEMPLO: CASO.
La empresa única debe impuesto por concepto de industrias y actividades comerciales al Municipio Zamora del Estado
Miranda y el SENIAT pretende cobrar tal deuda. ¿ puede el SENIAT pretender cobrar tal deuda para compensarla con
algún crédito que tenga la empresa única con el SENIAT? NO, por que no estamos en presencia del mismo sujeto activo.

La compensación opera de pleno derecho


COMPENSACION COMO IMPUESTO INDIRECTO. CÓMO OPERA?

Cesión de crédito: Cesión de crédito en materia tributaria, derivado el segundo párrafo del artículo 49 del COT. Todo
contribuyente que posea un crédito con la administración tributaria puede ceder (cedente) dicho crédito a otro
contribuyente (cesionario), para que este último pueda oponer la compensación con dicho crédito cedido a la
administración tributaria.

EJEMPLO: CASO.
Empresa única debe 6.000.000,00 de U al SENIAT por concepto de ISRL correspondiente al año 2017. Clínica el avila
tiene retenciones en exceso por 4.000.000,00 de U, ESTAS RETENCIONES SON UN CREDITO PARA CLINICA EL AVIL
respecto del SENIAT. ¿qué puede hacer clínica el avila con dicho crédito? Clínica el avila puede ceder dicho crédito a la
empresa única con la finalidad de que la misma le oponga dicho crédito por compensación al SENIAT, evidentemente
hasta el monto del crédito cedido debiendo pagar la diferencia de otra forma.

CLASE 9 – 30-04

La compensación. Hablamos de la trasmisión de un crédito fiscal. Estamos frente una operación en la cual un
contribuyente que es un cedente, es titular de un derecho, en este caso un crédito fiscal lo cede a otro contribuyente,
que en este caso cesionario. El cedente recibe una cantidad de dinero que constituye la ganancia que obtiene.

La figura del cesionario según el COT ART 49. Segundo párrafo. La figura alude a que es un contribuyente al que se le
cede y lo pone en compensación. El crédito es contra los entes políticos territoriales.

El contribuyente puede el mismo oponer ese crédito en compensación. Sin embargo puede que suceda que ese
contribuyente no tenga una deuda tributaria vigente y en ese caso puede quedarse con ese crédito fiscal hasta que
exista una deuda tributaria susceptible a ser compensada contra ese crédito fiscal. Pero esa no es la única opción,
también tiene la opción de ceder a otro contribuyente que es cesionario y este puede oponerlo en compensación de
su pago.

Los créditos fiscales son susceptibles de compensación y esta compensación puede ser verificada por el propio
contribuyente titular de crédito fiscal o es opuesta por otro contribuyente, en este caso es un cesionario. Es una
operación de cesión de crédito.

La remuneración del cedente por el crédito fiscal cedido, es una retribución que equivale a una ganancia que tiende a
ser menor al crédito fiscal.

Ejemplo: hay un contribuyente A que es cedente y tiene un crédito contra el SENIAT por unos pagos en exceso por
retenciones de ISLR y el total es de 1 millardo, esta empresa no tiene una deuda vigente contra el fisco sino tiene
problemas del flujo de caja, es decir, que no tiene dinero disponible para pagar deudas que deba enfrentar. El
contribuyente B debe un millardo al fisco. La compañía A cede el crédito a otro contribuyente que es la compañía B. B
paga el millardo con el crédito de A, a cambio de 500 millones que es la mitad del monto del crédito fiscal.

Tiende a ser menor la cesión por la mitad porque lo que se busca es el beneficio de ambos, y el beneficio de B es que al
cederle el crédito A por 500 termina pagando menos, ya que si paga directamente al fisco sin este crédito que se le
cedió pagaría 1 millardo. Si en su cuenta estaban 2 millardos sin el crédito se queda con 1 millardo con el crédito
queda en 1 millardo 500 millones, la ganancia de A esta en que ahora tiene solvencia para la caja chica.

El cedente puede fijarle el valor que él quiera a ese crédito, ninguna regla fija que sea por un monto menor porque de
nada sirve que se pague al cedente igual o mayor precio ya que nos beneficioso para el cesionario. Se busca es tener
un crédito más barato para extinguir la ganancia.

Para ceder el crédito se necesita que no tenga deuda vigente porque esa sería la que se compensa, no se puede ceder
un crédito que no se tiene entonces. La compensación actúa de pleno derecho, no se necesita la autorización para
compensar, si tiene deuda se extingue con la compensación en ese momento.

La cesión es una venta de un intangible que está representado por un crédito fiscal.

Él puede conservar el crédito y no cederlo en el caso de Venezuela disminuiría su valor de compra por la
hiperinflación del demonio.

Las opciones del contribuyente que tiene el crédito:

1. Conservar el crédito fiscal hasta que exista una deuda tributaria ya que no está obligado a cederlo. Es
desfavorable económicamente por inflación.
2. Puede pedir la repetición del crédito al fisco. En este caso es desfavorable porque pocas veces el fisco
responde a las solicitudes de pagar las repeticiones y además es desfavorable porque el trámite podría durar
mucho tiempo.
3. Puede ceder el crédito a otro contribuyente.

Ahora examinaremos si es posible la compensación en los impuestos indirectos.

Los impuestos indirectos son aquellos que graven costos y consumos. Pero también según la otra definición son en
los que es posible el reembolso o resarcimiento ya que se traslada el impacto del impuesto por los eslabones de la
cadena de comercialización y al final quien soporta la carga es el consumidor final.
Problemática en materia de impuestos indirectos. Parágrafo 1 del ART 49.

Ejemplo: con el IVA viejo de 15% el nuevo es de 12%. El mayorista adquiere un producto por 1.300.000 el que se le
vende le factura un IVA por 117.000 bs. Por lo que termina pagando 1.417.000. Por su parte el mayorista lo vente por
2.420.000 y este factura o determina un IVA por 217.000 y paga el minorista que compra 2.637.800. Por su parte este
lo vende a un consumidor final por 3.790.000 y como se genera este hecho imponible verificado determina el IVA
341.100 y el consumidor final lo paga. Este mayorista hace una declaración al fisco por el importEedel IVA que al final
resulta de imputar ese IVA al consumidor final.

Al final se ve que el mayorista recupera el precio del IVA que pago durante la venta, el que no tiene reembolso es el
consumidor final al cual se le termina trasladando la carga.

Parágrafo único del artículo 49. Análisis:

Ejemplo: Empresa Mayorista CA, durante el mes de marzo del año 2018 la empresa procedió a cambiar el sistema
administrativo de la compañía para utilizar SAC (sistema informático de administración de compañías) producto de la
migración al nuevo sistema se generaron errores que generaron que la empresa como contribuyente pagara en
exceso en materia de ISLR por 370.000. La gerente se pregunta si puede compensar una deuda que la empresa de IVA
100.800 generada en el mes de marzo que tiene la empresa con el fisco con este pago en exceso de ISLR.

En el caso anterior. ¿No es una cuenta por pagar y una por cobrar que puede ser compensable?

Examinando los presupuestos de la compensación con el caso anterior:

Simultaneidad: las obligaciones deben existir al mismo momento.

Homogeneidad: que se trate de créditos de naturaleza tributaria.

Liquidez: el monto debe ser determinado, no basta con que sea determinable.

Exigibilidad: es exigible.

Sujetos activos iguales: es el mismo, el acreedor de los dos impuestos es la república.

Si el minorista nunca le paga la factura ni el IVA al mayorista el no queda relevado de pagar el impuesto, tiene que
pagarlo igual.

Según lo supuestos no existe prohibición para compensar. La única justificación para la prohibición de compensación
en este caso es porque el IVA al ser un tributo de carácter mensual es uno de los tributos como mayor fuente
recaudadora y la administración tributaria decidió que lo correcto era no afectar la recaudación tributaria en materia
de IVA e incorporo la disposición en el COT que no tiene racionalidad. La prohibición alude no solo a la cuota
tributaria del IVA sino alude a los débitos y créditos fiscales. Es decir, que la compensación ni es oponible en ninguno
de los dos montos del caso porque la ley señala que débitos y créditos fiscales a los fines del COT son elementos
técnicos para determinar la cuota tributaria de manera que yo no pudiese tampoco trasladar ese crédito fiscal para
imputarlo como crédito fiscal. De manera que la prohibición alcanza al crédito fiscal del IVA como a la cuota
tributaria, porque pudiéramos decir es que tiene alguna lógica que digan que yo no puedo trasladar mi crédito fiscal
como crédito fiscal del IVA porque tanto como el crédito como el débito fiscal son solo elementos técnicos para
determinar la cuota tributaria pero una vez determinada la cuota este sujeto es deudor del SENIAT y en consecuencia
debería poder ser extinguida esa obligación con crédito fiscales que tuviera a su favor.
Este caso fue debatido en una sentencia de Editora El nacional, esta tenía un monto de cuota tributaria de IVA a
pagar y tenía un exceso de pago de ISLR por motivo de retenciones. La Editorial procedió a compensar los créditos
que tenía a su favor en una parte con la cuota del IVA y pago la otra parte con cheque, es decir la diferencia. La
administración tributaria lo considero improcedente y demando el pago del IVA más multas y los intereses
moratorios. Editora Nacional lo impugno ante tribunales y consideraron que era una deuda tributaria como cualquier
otra susceptible a ser extinguida mediante la compensación. El SENIAT apelo este fallo y en la sala político
administrativa y revocaron el fallo y consideraron que de acuerdo al 49 del COT no era posible la compensación de
impuestos indirectos. Hoy estamos entonces frente a esta situación que rompe con el mecanismo de la
compensación en materia tributaria.

CLASE 10 – 2/05

Estábamos hablando del segundo de los mecanismos de extinción de la obligación tributaria más importante: LA
COMPENSACIÓN TRIBUTARIA.

Javier pregunta: la novación pudiese ser vista como un mecanismo de extinción de las obligaciones tributarias?. La
novación es una forma para extinguir obligaciones con la creación de una nueva. Por ejemplo, implica la extinción de
una deuda sustituyéndola por una deuda.
Puede el acreedor tributario extinguir una deuda empleando la figura de la novación?
Art. 39 C.O.T.: no está establecido en este artículo, entonces, a pesar de que sí lo constituye en el ámbito civil, no lo será
en el ámbito tributario ya que éste se rige por el COT.

Siguiendo con COMPENSACIÓN:

Otra manifestación de la responsabilidad solidaria:

Un responsable solidario es aquel obligado a cumplir la obligación en caso de que el deudor principal no la cumpla.

Hablamos de responsables hace poco cuando hablábamos de los sujetos pasivos. La característica del responsable es
que está obligado por una deuda ajena, está obligado por la deuda de un contribuyente (el contribuyente está obligado
por cuenta propia).

Art. 51 COT: Las compensaciones efectuadas por el cesionario conforme a lo establecido en el artículo anterior, sólo
surtirán efectos de pago en la medida de la existencia o legitimidad de los créditos cedidos. La Administración Tributaria
no asumirá responsabilidad alguna por la cesión efectuada, la cual en todo caso corresponderá exclusivamente al
cedente y cesionario respectivo.

El rechazo o impugnación de la compensación por causa de la inexistencia o ilegitimidad del crédito cedido, hará surgir
la responsabilidad personal del cedente. Asimismo, el cedente será solidariamente responsable junto con el cesionario
por el crédito cedido.

El segundo párrafo permite ilustrar el régimen de responsabilidad.

Ej.
AT
A --- B

A tiene crédito fiscal con AT (administración tributaria) de 150.000, A cede su crédito a B (por 150.000), ese crédito
resulta ilegitimo, entonces al cederlo A, cuando realmente no lo tenía, y B utiliza ese crédito, la AT se da cuenta y va
contra B, pero A sería solidariamente responsable con B.
A era acreedor de una cuenta por cobrar de la AT por una retención en exceso, por la cantidad de 150.000. Que opciones
tiene A respecto a ese crédito?
-Puede cederlo
-Conservar el crédito fiscal hasta que se genera una deuda tributaria
-Solicitar la repetición

A decide cederlo a B para que este lo compense. Entonces B tiene una deuda por ISLR equivalente a 500.000, B adquiere
el crédito de A y procede a compensar ese crédito contra su deuda tributaria, compensa los 150.000 debidos y paga el
remanente. Posteriormente la AT desconoce la existencia de ese crédito fiscal de A, realiza un procedimiento de
verificación de las obligaciones tributarias de A y estima que A no es titular de dicho crédito. Esto genera que la AT
pueda exigir la responsabilidad, el pago de ese monto que fue objetado a A tanto al contribuyente B, como al cedente:
A.

Cuál es la responsabilidad de A? supongamos que puso la compensación de 150.000 pero no pagó la diferencia. Cuál es
el límite de la responsabilidad del cedente, de A? A responderá hasta los 150.000, no por la deuda completa (mismo
razonamiento de los agentes de percepción y recepción).

Los otros medios de extinción son menos comunes.

LA CONFUSIÓN:
Art. 52 COT
Situación cuando el sujeto activo queda colocado en la situación de deudor como la consecuencia de la transmisión de
bienes o derechos objeto del tributo. Es un caso ‘’de laboratorio’’, como la herencia vacante.

En la herencia vacante, los bienes y derechos de los que era titular un sujeto, no son objeto de reclamo por aquellas
personas llamadas por la ley a suceder, la persona muere sin sucesores o herederos. Con esto se abre un pedido para
aquellas personas que puedan tener interés en los activos que dejó el causante y vencido el lapso que se establezca sin
que nadie aparezca, los bienes pasan a ser de la República. Existe un impuesto sobre sucesiones, los sucesores deben
pagar impuestos sobre sucesiones.

Cómo operaría la confusión en el caso de la herencia vacante? El acreedor sobre el impuesto de sucesiones sería la
Administración Tributaria (La República), originalmente el deudor serían los herederos, pero en este caso el deudor, el
contribuyente para a ser la propia República. Tenemos a la República como acreedor cuando se abre la sucesión, como
sujeto activo, pero cuando ella pasa a tomar la herencia se vuelve el deudor, el sujeto pasivo, el contribuyente. Tiene
doble carácter, sujeto activo y pasivo. Entonces se extingue por confusión.

REMISIÓN TRIBUTARIA
Art. 53 COT
Es el perdón de la deuda, intereses y multas, la cual forzosamente tiene que instrumentarse mediante una ley. Es
relevante que este perdón se instrumente en una ley, por el principio de la seguridad jurídica, legalidad y SOBRE TODO
por el principio de la igualdad tributaria.
Esto se debe a que se está perdonando a algunos.

Ej. Por motivo de la guerra económica, la Asamblea Nacional Constituyente resuelve dictar una ley de remisión
tributaria: Art. 1: considerando que existe una guerra económica en Vzla… Se decreta el perdón de todas las deudas
tributarias de todos los contribuyentes que no hubiesen pagado el ISLR correspondiente al ejercicio 2017 al 1ero de
mayo. Art. 2 se delega a la AT todos los trámites para que se haga realidad eso.

Qué pasa con todos los que ya pagaron? Sería muy injusto. Estas remisiones generan situaciones de desigualdad muy
grandes para los contribuyentes que cumplieron correctamente. Por eso se requiere una ley.
PRESCRIPCIÓN:
Art. 39 COT

‘’…Parágrafo primero: La obligación tributaria se extingue igualmente por prescripción, en los términos previstos en el
Capítulo VI de este Título’’.

Con ella se extingue la posibilidad de ejercer un derecho por el trascurso del tiempo y la inactividad del sujeto llamado
a ejercer ese derecho. Se refiere a la pérdida del derecho que tiene un sujeto de poder reclamar en forma coactiva el
cumplimiento de una obligación transcurrido un determinado período de tiempo.

Entonces no extingue propiamente la obligación tributaria, sino que anula la posibilidad del acreedor tributario de
poder demandar coactivamente el pago del tributo o imponer sanciones a los sujetos pasivos. Opera cuando la
inactividad del sujeto activo ha generado una legítima confianza de que el derecho no será ya ejercido. Resulta esencial
esa inactividad de los sujetos, del activo y del pasivo.

Hay al menos dos presupuestos para que se verifique la prescripción:


-En primer lugar la inactividad de las partes llamadas legalmente al ejercicio del derecho o acción
-Y el mantenimiento de dicha situación de inactividad durante el tiempo establecido por la ley

Transcurrido ese tiempo la consecuencia es que se le otorga al deudor la facultar para detener dicho ejercicio tardío.

Prescribe el derecho a cobrar. No prescribe la obligación si no el derecho a cobrar. Esa deuda se puede pagar
voluntariamente, se convierte en una obligación natural.

Características: esta puede ser declarada de oficio o a solicitud de las partes interesadas y la prescripción tributaria
tiene el efecto de generar la imposibilidad jurídica de que el acreedor tributario pueda ejercer un determinado derecho
o acción.

Se ha justificado la prescripción en esta materia por:


-Seguridad jurídica: las obligaciones tributarias no pueden estar sujetas indefinidamente a la espera de que sean
exigidas coactivamente por la Administración, esto implicaría en una inacción de la Administración de ejercer su
actividad de control.

-Por un tema de Capacidad Contributiva: ya que la acumulación de esas deudas que no fueron cobradas en su
oportunidad, y resulten cobradas un tiempo después, la capacidad contributiva del sujeto podría no ser la misma
muchos años después. Esta ya no resulta determinante en el concepto económico actual por la híper inflación.
Ej. Debías en el 2009, 300.000 Bs, y te lo cobran ahora, tu capacidad contributiva ya no es la mima. En el contexto
económico actual la híper inflación ‘’favorece’’ a estos casos, se devalúa el dinero.

Conforme a todo esto, es un mecanismo para extinguir la obligación tributaria? Sí.

Art. 55 COT: Prescriben a los seis (6) años los siguientes derechos y acciones:
l. La acción para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus accesorios.
2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la libertad.
3. La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones pecuniarias firmes.
4. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.

Conforme al numeral 1, se extingue la deuda o qué prescribe? PRESCRIBE LA ACCIÓN para que la AT pueda reclamar
ese crédito tributario.
Prescribe es el derecho cobrar, el derecho a imponer sanciones, a perseguir las situaciones criminales, el derecho a
cobrar las deudas que ya estén contenidas en un acto administrativamente firme, y el derecho del contribuyente a
demandar el pago que hubiese hecho indebidamente.
Entones la prescripción no extingue la obligación, de extinguirla si se pagara una deuda prescrita se podría pedir la
repetición. Si pagas una obligación que está extinta se tiene derecho a la repetición.

Pero el artículo 74 COT: La ley que autorice al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, especificará los tributos
que comprenda, los presupuestos necesarios para que proceda y las condiciones a las cuales está sometido el beneficio.
La ley podrá facultar al Poder Ejecutivo para someter la exoneración a determinadas condiciones y requisitos.
NO ESTÁ SUJETO A RPETICIÓN.

Art. 65 COT: El contribuyente o responsable podrá renunciar en cualquier momento a la prescripción consumada,
entendiéndose efectuada la renuncia cuando paga la obligación tributaria.
El pago parcial de la obligación prescrita no implicará la renuncia de la prescripción respecto del resto de la obligación
y sus accesorios que en proporción correspondan.

El sujeto pasivo podrá renunciar a la prescripción ganada.

Con esto podemos deducir que el art. 39 tiene una errada técnica legislativa ya que la prescripción no constituye
auténticamente un mecanismo de extinción de las obligaciones tributarias. Sino que se refiere al período de tiempo
respecto al cual el acreedor tributario pierde sus derechos a exigir coactivamente el pago de tributos o a imponer las
respectivas sanciones.
En conclusión NO EXTINGUE LA OBLIGACIÓN, EXTINGUE LA ACCIÓN.

Lapsos de prescripción:

Art. 55 COT: Prescriben a los seis (6) años los siguientes derechos y acciones:
l. La acción para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus accesorios.
2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la libertad.
3. La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones pecuniarias firmes.
4. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.

1. La Administración tiene 6 años para revisar si el contribuyente cumplió con sus obligaciones tributarias. Ej. Ver si
omitió ingresos, si puso que tenía 25 hijos para obtener la rebaja en ISLR, la AT puede verificar esto, cuestionarlo. Tiene
6 años para revisar la declaración impositiva de esto.
2. El incumplimiento de las obligaciones tributarias generan sanciones a cargo de los contribuyentes, se deben ejercer
en ese tiempo.
3. La Administración ya hizo el reparo, y se consiguió que la persona no tenía 25 hijos, sino 1, entonces se ve el impacto
económico de esa falta y la AT tiene 6 años para cobrar esa diferencia de impuesto.
4. la prescripción es bilateral, no sólo de la AT contra el contribuyente. Este numeral habla del contribuyente contra la
AT.

Cómputo de la prescripción:

Artículo 56. En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior, el término de la prescripción será de diez
(10) años cuando ocurra alguna de las circunstancias siguientes:
1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de presentar las declaraciones que
correspondan.
2. El sujeto pasivo no cumplan con la obligación de inscribirse en los registros de control que a los efectos establezca la
Administración Tributaria.
3. La Administración Tributaria no haya podido conocer el hecho imponible, en los casos de verificación, fiscalización y
determinación de oficio.
4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación tributaria o se trate de hechos
imponibles vinculados a actos realizados o a bienes ubicados en el exterior.
5. El sujeto pasivo no lleve contabilidad o registros de las operaciones efectuadas, no los conserve durante el plazo
establecido o lleve doble contabilidad o registros con distintos contenidos.

Contempla una extensión del lapso de prescripción es determinadas circunstancias.

CLASE 11 07/05

La prescripción es un o no un medio de extinción de la obligaciones tributarias? Art 39 COT parágrafo primero.


Técnicamente estamos frente un medio de extinción de la obligación tributaria despojando al acreedor de su acción
de su derecho de exigir el pago de la obligación tributaria.

Art 55 lapso de la prescripción de 6 años para determinar la obligación tributaria para imponer sanciones y del
ejercicio de la acción por parte del contribuyente para exigir la devolución de lo pagado indebidamente y se podría
extender a 10 años en casos especiales establecidos en el artículo 56 del COT. Siendo este una excepción donde el
sujeto pasivo ha actuado de forma dolosa y negligente en donde impide que la administración pueda conocer si se ha
realizado el hecho imponible. Antes de la reforma del 2014 eran 4 y 6 años, esa extensión se hizo para beneficiar a la
administración, para que pudiese determinar tributos y poder recaudarlos.

El contribuyente muebles CA enajeno oficinas en parque cristal, en razón de esa venta obtuvo ingresos importantes,
tanto financiera y fiscal. Esta compañía al declarar excluyo la venta de estas de estas oficinas, se pide determinar cuál
es el lapso de prescripción? Si 6 o 10 años y porque? Respuesta está en artículo 56 numeral 1. Porque si bien declaro,
en esa declaración excluyo el hecho imponible de las venta y la prescripción seria de 10 años. No basta con que
presente la declaración, pues sería muy fácil omitir hechos imponibles y declarar cualquier cosa, y pensar que por el
simple hecho de hacer una declaración, la prescripción seria de 6 años.

Un contribuyente denominado automotores de oriente, presento su declaración de ISLR correspondiente al año 2011 e
informo todos si hechos imponibles, en el año 2014 se modifica el COT y se extiende la prescripción que originalmente
era de 4 años a 6 años y la que era de 6 años a 10. Habiendo presentado su declaración de impuesto y declarado
todos los hechos imponibles, cual lapso de prescripción le correspondía antes de la reforma? 4 años. En el año 2015 el
SENIAT hace una fiscalización del año 2014, y preguntan a ti, consultora jurídica si se puede invocar la prescripción?
Entonces cual es el lapso de prescripción? El del COT viejo o el vigente? Hay una primera postura plausible, en la cual
se dice porque se va a fiscalizar una situación pasada con un COT nuevo, si se estaría violando el principio de
irretroactividad, pero esto es en relación a sanciones.

Ahora en este caso que no tiene que ver con prescripción, de 20 millones que tenía que pagar pago 15 millones y
dedujo algunos gastos e ingresos que consideraba que no eran gravables, la administración puede revisar eso? Claro
que puede, el contribuyente tiene derecho a no pagar? Claro que no. Durante todo ese tiempo ha debido 5 millones,
si se hubiera cumplido con el lapso de prescripción no tendría que pagar, pero como la ley ha cambiado el lapso el
todavía sigue debiendo esa plata, por más que uno critique ese cambio de lapso. Pues su obligación es pagar.

Que hace la prescripción? Castigar al acreedor irresponsable y negligente, no es que libera de la obligación tributaria
al deudor, basado en esto el legislador puede modificar el lapso de prescripción en cualquier momento. Por qué?
Esta norma afecta la cuantía o determinación de la obligación tributaria, está sujeta a la aplicación diferida que indica
el art 8? No afecta esto, pues la prescripción está dirigida a la administración tributaria, por eso un sector de la
doctrina acá no hay un caso de aplicación retroactiva de la obligación tributaria, porque el contribuyente no tenía un
derecho adquirido que al vencerse los 4 años no tendría que pagar, esta norma va dirigida a la administración
tributaria, pero que obviamente el contribuyente se beneficia invocando la prescripción cuando hubiesen ocurrido los
lapsos correspondiente. Por lo cual no habría tal cosa de aplicación retroactiva de la ley invocando la prescripción,
esto se sigue discutiendo en la doctrina. La primera posición de la irretroactividad la sostienen varios tributaristas,
pero luego de analizar mayor la norma, se considera que la prescripción que debería aplicar en este caso es del COT
del año 2014 y no la del 2001.

Y mientras más se amplié ese lapso de prescripción, se amplía el lapso de los intereses moratorios, siendo
cuestionable desde un punto de vista ético y principios de igualdad tributaria, la modificación de los lapsos de
prescripción, y que por la irresponsabilidad de la administración tributaria se termine castigando al contribuyente con
intereses moratorios.

Este punto ha sido sostenido por el abg Juan Cristóbal Carmona, el del lapso de prescripción seria el del nuevo COT
pues la norma va dirigida a la administración, y el contribuyente no tiene derecho a no pagar, no es un derecho
adquirido. Y no habría tal cosa como retroactividad de la norma.

Lapso para el cómputo de la prescripción del artículo 59 del COT

Automotores de oriente, tuvo operaciones gravables del ISLR correspondiente del año 2017, y tiene un ejercicio fiscal
del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Los dueños de la compañía no piensan pagar el ISLR hasta que
Maduro no sea presidente, y no pagan el ejercicio fiscal del 2017, cual es el lapso de prescripción? 10 años porque no
presento la declaración. Desde cuando se contaría? Desde el 1 de enero del 2018

Y que es un impuesto de carácter periódico?. Son aquello en el cual hecho imponible se verifica en un lapso
considerable en el tiempo. El tributo por excelencia es el ISLR, IVA, ISAE etc.

CLASE 12 - 09/05/2018
Anteriormente se estaba examinando el cómputo de la prescripción de la acción que tiene la
administración tributaria para fiscalizar.
¿Cuándo se inicia el lapso de prescripción de la acción que tiene la administración tributaria para
fiscalizar? Según el artículo 59 del COT desde el primero de enero del año calendario siguiente a aquel en el
que se produjo el hecho imponible y cuando la liquidación es periódica cuando finalice el período del año
respectivo.

Caso #1 Un contribuyente ejerce sus actividades económicas desde el 1° de enero hasta En el


el 31 de diciembre. ¿Cuándo se empieza a contar el lapso de prescripción, para que la artículo 55 #2
administración pueda fiscalizar la determinación de los tributos de todo ese ejercicio nuevamente
fiscal efectuada por el contribuyente? Impuesto sobre la renta. encontramos
una situación
R. En este caso según lo que establece el artículo 59 se empieza a contar al finalizar el de extensión
período respectivo, por ello sería en enero del año calendario siguiente. del lapso de la
Caso#2 El mismo contribuyente esta vez inicia su periodo el 1° de enero del 2017 prescripción en
¿Cuándo empieza a correr la prescripción? Impuesto al Valor Agregado la práctica.

 ¿El
Caso#3 UnIVA
Contribuyente que de
es un impuesto no liquidación
emitió factura en el mesSí.de febrero de 2017, comete un
periódica? Artículo 59 #
3 En el caso
 ¿Cuándo se entiende verificado el hecho imponible? El
ilícito tributario (omisión de documentar las operaciones gravadas),
31de enerotratándose de un
se verifica.
previsto en el
 ¿Cuándo
tributo que corresponde
empiezaaalos últimos
correr días del de
el cómputo mes.la ¿Cuándo se inicia
prescripción? 1° el
de computo
enero deldeaño
la
prescripción? numeral 3 del
calendario siguiente, es decir, la prescripción corre a partir del 1° de enero del 2018.
artículo 55 de
R. En el caso
Articulo previsto
55 #1 en elpara
La acción numeral
exigir2eldel artículo
pago 55deudas
de las de estetributarias
código, desde
y de el
las1°sanciones
de enero este código,
del año calendario siguiente a aquel en que se
pecuniarias firmes, prescribe a los seis (6) años. cometió el ilícito sancionable, es decir, el desde el 1° de
primero de enero del año 2018. enero del año
 ¿Cuál es la justificación para que un hecho imponible verificado el 31 de enero calendario
del año 2017 la prescripción empiece a contarse 11 meses después? siguiente a
En este caso la administración tendría 6 años y 11 meses efectivamente para que prescriba aquel en que la
la acción de la administración, por ello este tratamiento que le da al inicio del cómputo de deuda
la prescripción constituye un alargamiento indebido para el inicio de la prescripción, como quedó
un beneficio a la administración. “De lege lata” – “aquella que
está
La única justificación que se le da es que el legislador al momento de prevista en
crear la norma un
estaba
documento normativo, es
pensando en el Impuesto Sobre la Renta, porque el ejercicio fiscal
decir, es según
de 12 meses
la y en la
Ley
mayoría de los casos coincide con el año calendario. Más allá de eso el contribuyente
existente”
puede tener un ejercicio fiscal distinto por ello
“De lege ferenda”- “para
futura modificación,
definitivamente firme.
reforma de una ley, aquella
artículo 59 #4. En el caso previsto en el numeral 4 del que forma parte de un
proyecto de ley.”
artículo 55 de este código, desde el 1° de enero del año
calendario siguiente a aquel en que verificó el hecho
imponible que da derecho a la recuperación de impuesto, se realizó el pago indebido o se constituyó el saldo
a favor, según
Caso #4 el 13 de febrero un contribuyente realiza un pago indebido del IVA
corresponda.
correspondiente del mes de enero de ese año, pago en exceso. ¿Cuándo concluye el
lapso del contribuyente para reclamarle a la administración tributaria la devolución
de este dinero conforme a lo establecido en el #4 del artículo 59? Artículo 10: Los
R. el lapso es de 6 años. Se inicia a partir del 1ero de enero del año 2018. Si no hay plazos legales y
reglamentarios se
ningún evento prescriptivo termina el 31 de diciembre del 2024.
contarán de la
siguiente manera:
 1. Los plazos por años o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año o mes respectivo. El lapso
que se cumpla en un día que carezca el mes, se entenderá vencido el último día de ese mes.
 2. Los plazos establecidos por días se contarán por días hábiles, salvo que la ley disponga que sean continuos.
 3. En todos los casos los términos y plazos que vencieran en día inhábil para la Administración Tributarla, se
entienden prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.
 4. En todos los casos los plazos establecidos en días hábiles se entenderán como días hábiles de la Administración
Tributaria.
Parágrafo Único. Se consideran inhábiles tanto los días declarados feriados conforme a disposiciones legales, como aquellos
en los cuales la respectiva oficina administrativa no hubiere estado abierta al público, lo que deberá comprobar el
contribuyente o responsable por los medios que determine la ley. Igualmente se consideran inhábiles, a los solos efectos de la
declaración y pago de las obligaciones tributarias, los días en que las instituciones financieras autorizadas para actuar como
oficinas receptoras de fondos nacionales no estuvieren abiertas al público, conforme lo determine su calendario anual de
actividades.

Aplicación del articulo 10 en conjunto con el 59 del COT


*¿Cuánto tiempo tiene el contribuyente para reclamarle a la administración lo del pago de lo indebido?
R: 6 años.
*¿A partir de cuándo empieza a correr ese lapso?
R: 1ero de enero del 2018.
*¿Cómo se cuenta conforme al artículo 10?
R: según el numeral #1 “los plazos por años o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año
o mes respectivo. El lapso que se cumpla en un día que carezca el mes, se entenderá vencido el último día de
ese mes.” Se empieza a contar desde el 1° de enero del 2018, hasta 1° de enero del 2024.
Se complica más
con respecto al Caso#5 Un contribuyente hizo un pago indebido en el mes de marzo del año 2018.
artículo 8 (vigencia ¿Cuál es el lapso que tiene para reclamar el pago de lo indebido?
de las leyes
temporales en el R: 6 años.
tiempo) y la
¿Desde cuándo se cuentan esos seis años?
aplicación del 10.
R: Desde el 1ero de enero de 2019 hasta el 1ero de enero del 2025.
La prescripción no
se consuma en ¿el contribuyente puede ir el 1° de enero del año del 2025, por ser su último día?
forma
ininterrumpida R: No, según el #3 del artículo 10, se extiende al próximo día hábil.
necesariamente.
 Suspensión: No implica que se disminuye el tiempo que el deudor hubiese ganado. Una vez que cese
el evento que dio origen a la suspensión se sigue contando desde el día en el cual se quedó.
 Interrupción: Borra, elimina, suprime la prescripción ganada, verificado el evento interruptivo se
vuelve a contar desde “0” desde el día siguiente.
Causales de
Un contribuyente, omiso, “malandro” que no quiere a su patria ni a su mamá y nunca ha interrupción
pagado impuestos, el 30 de diciembre habiendo transcurrido 5 años, 6 meses y 29 días, la de la
administración interrumpe la prescripción, lo cual hace que se vuelva a contar a partir del prescripción
31 de diciembre, el lapso de los 6 años, salvo que se vuelva a interrumpir la prescripción.
Artículo 60. La prescripción se interrumpe por:
1. Cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, conducente al reconocimiento, regularización,
fiscalización y determinación, aseguramiento, comprobación, liquidación, recaudación y cobro del tributo por
cada hecho imponible.
2. Cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, derivada de un procedimiento de verificación,
control aduanero o de la sustanciación y decisión de los recursos administrativos establecidos en este Código.
3. Cualquier actuación del sujeto pasivo conducente al reconocimiento de la obligación tributaria o al pago
o liquidación de la deuda.
4. La solicitud de prórroga u otras facilidades de pago.
5. La comisión de nuevos ilícitos del mismo tipo.
6. Por cualquier acto fehaciente del sujeto pasivo que pretenda ejercer el derecho de repetición o recuperación
ante la Administración Tributaria, o por cualquier acto de esa Administración en que se reconozca la
existencia del pago indebido, del saldo acreedor o de la recuperación de tributos.

Caso #5 En el año 2017 “Empresas globales” genera muchas ganancias (en este caso Artículo 60.
vinculados al gobierno), en el 2018, el 31 de marzo presenta su declaración de Impuesto La
sobre la renta donde refleja una ganancia de un billón de bolívares, sin embargo, había prescripción
obtenido un ingreso de 33 billones de bolívares, lo cual genera una diferencia entre el se interrumpe
impuesto que pagó. por:
¿Cuál es el lapso de la prescripción de la acción de la administración tributaria para
fiscalizar la empresa?
R: 6 años. Los cuales se cuentan desde el 1ero de enero del 2018 hasta 1ero de enero del
2024. Lo que sucede es que según el #3 del articulo 60 “Cualquier actuación del sujeto
pasivo conducente al reconocimiento de la obligación tributaria o al pago o liquidación
de la deuda” al Empresas Globales pagar el 31 de marzo, se interrumpiría el lapso de
prescripción y empieza a correr el nuevo lapso de prescripción desde el 1ero de abril.

1. Cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, conducente al reconocimiento,


regularización, fiscalización y determinación, aseguramiento, comprobación, liquidación,
recaudación y cobro del tributo por cada hecho imponible.
2. Cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, derivada de un procedimiento de
verificación, control aduanero o de la sustanciación y decisión de los recursos administrativos
establecidos en este Código.
Aunque parezca sutil la diferencia entre el #1 y el #2 tienen diferencias significativas que nuevamente
revelan que el COT tiene un marcado carácter recaudatorio dirigida a romper el equilibro que debe
existir en la relación jurídica tributaria.
Debería ser una acción enmarcada en un procedimiento administrativo dirigido a fiscalizar esta empresa
en impuesto sobre la renta del año 2017, no cualquier acción, porque, por ejemplo, bastaría que la
administración citara al contribuyente para que asistiera al SENIAT para que revisara las potenciales deudas
que tiene en el sistema de éste para que entonces se tenga como interrumpida la prescripción.
La crítica realizada anteriormente se hace más evidente en lo siguiente:
Art.60 #6 Por cualquier acto fehaciente del sujeto pasivo que pretenda ejercer el derecho de repetición o
recuperación ante la Administración Tributaria, o por cualquier acto de esa Administración en que se
reconozca la existencia del pago indebido, del saldo acreedor o de la recuperación de tributos.
Cuando la administración es acreedora ¿qué actuación es necesaria para que se produzca la interrupción?
R. 60 #1 “Cualquier acción”
En el caso contrario, que el acreedor es el contribuyente ¿qué actuación es necesaria?
R.#6 “Cualquier acto fehaciente”, en este caso es mucho más estricto, más específico, es mucho más severo el
actuar, no basta con que el contribuyente se presente en el Seniat diciendo que cree que tiene la posibilidad de
exigir lo pagado indebidamente.
El contribuyente debe presentar ante el SENIAT un escrito de la siguiente manera:
Sr. SENIAT
Yo, Juan Castillo actuando en mi carácter de…de conformidad con el articulo X del COT y el derecho de
prescripción establecido en la Constitución acudo a solicitar lo pagado indebidamente en función de los
siguientes argumentos.
Capítulo I
De los hechos
En fecha xx-xx-xxxx pagué mal
Capitulo II
Del Derecho
De conformidad con el articulo X del Código Orgánico Tributario
Capitulo III
Petitorio
En función de lo expuesto solicito me devuelvan la cantidad de X BS más los intereses moratorios.
Debería ser de igual manera en el caso de que la administración sea la deudora.
Art. 62 “Suspensión de la prescripción”
Artículo 62. El cómputo del término de la prescripción se suspende por la interposición de peticiones o
recursos administrativos o judiciales, hasta sesenta (60) días después de que se adopte decisión definitiva, en
forma expresa, sobre los mismos.
En el caso de interposición de peticiones o recursos administrativos, la resolución definitiva puede ser tácita
o expresa.
En el caso de la interposición de recursos judiciales, la paralización del procedimiento en los casos previstos
en los artículos 66, 69, 71 y 144 del Código de Procedimiento Civil hará cesar la suspensión, en cuyo caso
continuará el curso de la prescripción. Si el proceso se reanuda antes de cumplirse la prescripción, ésta se
suspende de nuevo, al igual que si cualquiera de las partes pide la continuación de la causa, lo cual es
aplicable a las siguientes paralizaciones del proceso que puedan ocurrir.
También se suspenderá el curso de la prescripción de la acción para exigir el pago de las deudas tributarias
liquidadas y de las sanciones impuestas mediante acto definitivamente firme, en los supuestos de falta de
comunicación del cambio de domicilio. Esta suspensión surtirá efecto desde la fecha en que se deje constancia
de la inexistencia o modificación del domicilio informado a la Administración Tributaria. La suspensión de la
prescripción se prolongará hasta la actualización del nuevo
domicilio por parte del sujeto pasivo.
Todos estos casos, son casos vinculados al ejercicio de
acciones por parte del contribuyente y tienen como
consecuencia la suspensión de la prescripción y no la Término ➛ Fecha específica 31/12/28
interrupción. Lapso ➛ periodo hasta 31/12/18

La prescripción es un lapso

CLASE 13 -14-05-18

La última clase se habló de la prescripción con respecto a los lapsos, las causales de interrupción y de
suspensión.
La suspensión tiene que ver con un aspecto más procedimental

LOS INTERESES MORATORIOS


El cumplimento del pago de la obligación tributaria general el pago de intereses en favor al acreedor.
Los intereses moratorios en materia tributaria tienen una función resarcitoria, significa la liquidación del daño
causado al retraso culposo de una obligación de naturaleza tributaria.
Para los intereses moratorios se causen podemos encontrar 3 requisitos:
1. La obligación de ser exigible: debe encontrarse de plazo vencido
2. Líquida o liquidable: por ejemplo 2 millones de bs en materia de ISLR y no los pague, es decir, no estaba
liquidado ese dinero, bien sea en una declaración del contribuyente o bien por un reclamo administrativo la
circunstancia que no sea liquida no quiere decir que no sea liquidable.
3. Retardo culposo por parte del contribuyente.
¿A que alude el retardo culposo? ¿Por qué el retardo culposo es un presupuesto para la generar la acusación
de intereses moratorios?
Supongamos que yo tengo que pagar en el banco una obligación de naturaleza tributaria el 5 de junio,
el 4 de junio decreta la reconversión monetaria, se verifica lo que se llama la desmonetización del bolívar (El
bolívar pierde vigencia, no va a ser válido para extinguir ninguna obligación que se deba cumplir en efecto)
Si una persona, por ejemplo, se va con un billete de 100 bs que no valdrá eso sino:
1 Bs (por decir un numero) sería → 0,001 → 0.5 redondeado
Entonces el día 5 de junio no va a aparecer y el nuevo billete ni la nueva moneda, pero además no se puede
utilizar los Bsf. Para extinguir la obligación porque el decreto de reconversión monetario basado en el decreto
de emergencia económica.
Si quiere llegar al pasillo de plaza Venezuela y hay una manifestación y no llega y no se pudo pagar la
obligación tributaria, llegas y la pagas dos días después
¿se generan intereses moratorios?
Esto no genera intereses moratorios por causa de fuerza mayor el cual le hizo imposible el pago de la
obligación tributaria.
¿Como se acredita el incumplimiento?
Tomar una foto a los hechos, por ejemplo → oficina cerrada
Artículo 16 del COT (primer aparte) → Alude a que en materia tributaria que no es distinta a lo que sucede en
materia de derecho como se verifica la mora automáticamente
Hay un contribuyente el ISLR corresponde al ejercicio 2017 que tenía que presentar la declaración el día de
mes de marzo del 2018 que omitió presentar la declaración o que presentándola representa un impuesto menor
al que tenía que haber pagado conforme de esta aplicación con las normas tributarias
03-2018

2017 2018
Quiere decir que a partir del día siguiente va a generar intereses moratorios en favor de la administración
tributaria durante todo el tiempo en que dicha obligación permanece insoluta, mientras su obligación se va a
generar intereses moratorios
El efectuar pago del tributo está regulado en el artículo 41 del COT
Artículo 66 del COT (Párrafo único) →tuvo discusiones en el pasado de lo que se trataba era de lo siguiente:
Supongamos que la administración efectuara un reparo a un contribuyente emitido un acto administrativo
determinativo por la cantidad de 2 Billones de BS. Esa determinación de la obligación tributaria corresponde
al periodo *2014
*2017 (RETARDO)
¿Cuándo se cobran los intereses Moratorios?
2014 que era exigible la obligación
En el año 2018 ese contribuyente presentaba un recurso jerárquico para impugnar esa actuación administrativa
mediante la cual se determinó esta diferencia de impuesto
* Bajo el código del 2001 la interposición de recursos jerárquicos suspendía los efectos del acto administrativo
impugnados
¿Qué significa que se suspendía los efectos del acto administrativos impugnados?
Que no pudiese cobrar los 2 billones de Bsf
¿Qué significa entonces la norma del párrafo único?
La administración en el contexto del COT del 2001 no podría haber exigido coactivamente al contribuyente
el pago de los 2 Billones, sin embargo, el COT decía que independientemente de esto, aunque se hubiesen
suspendido los efectos del acto en virtud de posición del recurso jerárquico del año 2007 los Intereses
moratorios se iban a seguir causando
Imaginemos que la administración decide el recurso jerárquico del año 2022 porque se tardó 5 años en dictar
la resolución del recurso jerárquico, ¿se cuentan los Intereses moratorios?
Si, pero, además: la multa, los 2 billones, intereses moratorios, honorarios.
Pregunta: ¿En que se convierte el pago de intereses moratorios durante el ejercicio de una acción
administrativa, en estimulo o desestimulo al derecho de la defensa?
Se convierte en un desestimulo se está afectando el ejercicio del derecho de la defensa
Luego la discusión dejo de tener efecto ¿por qué?
Porque la administración independientemente de que se hubiese ejercido el recurso administrativo tiene
derecho a cobrar los 2 billones de BS. Por la cual independiente del tiempo que le tome a la administración
tributaria resolver el tema los intereses se van a causar y ya no tenemos el argumento de que la interposición
del acto sin embargo en la última reforma el año 2004 el legislador habilitado Maduro fue más allá, ahora ni
siquiera hay suspensión de efectos en el caso de interposición de recursos administrativo, de esta manera esta
norma queda totalmente descontextualizada y sin ningún sentido.
Supongamos que además de la multa de 2 billones de BSF se le impone una multa de 1 billón de Bsf que
tenía que pagar en una determinación del impuesto (25 días hábiles para pagar) ¿el incumplimiento del pago
de esa multa genera intereses moratorios?
El COT no prevé que se generan intereses moratorios por falta de pago de los accesorios de la obligación
tributaria.
En el pasado el articulo 66 era cuestionado porque decía que se utilizaba los intereses de mora como un
expediente punitivo y los intereses de mora no quieren castigar sino resarcir al acreedor porque el deudor no
le pago a tiempo y se dice punitivo porque a los intereses moratorios, tasa, activa bancaria, incrementaba 1.2
veces, es decir, 20% ese incremento no tenía justificación.
La deuda de la administración con el contribuyente
Artículo 67 del COT → Cuando el contribuyente se retrasa la mora es automática, pero nos encontramos
que hay una desigualdad, así como la mora es automática para la administración tributaria con el contribuyente,
así la mora también debería ser automática una vez que el contribuyente hubiese efectuado un pago de lo
indebido

TEMA 11. DERECHO TRIBUTARIO FORMAL


Determinación de la obligación tributaria → consiste en establecer la existencia o inexistencia de la
obligación tributaria, el actual código no contiene una definición.
La determinación bajo el condigo de 1924 → Es un acto o un conjunto de actos que componen la existencia
y la cuantía de la obligación tributaria
CARACTERÍSTICAS
1.- Puede ser una actuación de un acto o varios actos.
EJ. Un acto → Presentar un documento en el registro para protocolizar la venta de un inmueble
Varios actos→ ISLR
2.- La determinación no está dirigida siempre a determinar una diferencia del tributo sino a determinar la
existencia o inexistencia de la obligación tributaria, la determinación no presupone una deuda, ella verifica la
existencia.
La determinación no presupone necesariamente la existencia de una deuda
Diferencia entre la determinación tributaria y liquidación: Es un acto o un conjunto de actos que componen
la existencia y la cuantía de la obligación tributaria y la liquidación es un acto complementario a la
determinación y está vinculado al aspecto material de aquella.
EJ. Determinación de la obligación tributaria sobre el ISLR
→ va a ver los ingresos del año
→ desgravámenes
→ constituyen o no beneficio fiscal.
Una vez que se determinó supongamos que el monto del ISLR a pagar es 1millon, ya hizo la determinación
de la obligación tributaria, pero hasta ahora se ha determinado solamente el monto, pero no se ha pagado, pero
ahora hay que reflejar la información en la página del SENIAT y se debe imprimir la planilla y después ir al
banco a pagar la cantidad de dinero (esta parte es la liquidación)
NATURALEZA JURÍDICA DE LA DETERMINACIÓN
Cuando se habla de la naturaleza jurídica la determinación atiende a la siguiente pregunta:
¿La obligación nace al producirse el hecho imponible o al verificarse la determinación?
EJ. Tengo que pagar 1 millón de BS por concepto de ISLR al ejercicio del año del 2017 lo pagare antes de
irme de viaje en mayo del 2018.
¿Cuándo nace la obligación tributaria? (próxima clase)

CLASE 14 - 28/05

El código vigente no contiene una definición de determinación, el del 94 si tenía una definición, la cual es la siguiente:
es el acto o conjunto de actos que declaran la existencia de la cuantía de la oblig tributaria.

En esta definición podemos derivar 3 elementos fundamentales, el primero de ellos es que puede ser un acto o una
actuación singular que sucede por ejemplo en las clases anteriores, la tasa, para la determinación de los derechos
para la inscripción de un documento en el registro mercantil, en ese caso basta ser una operación sencilla directa para
determinar el monto del impuesto a pagar, pero puede ser un conjunto de actos en cuyo caso infiere que habrá varias
actuaciones dirigidas a efectuar esa determinación que va a depender entonces de la complejidad del tributo de que
se trate, en materia del impuesto del valor agregado, está el tema de la determinación de los créditos y los débitos
fiscales. Pero en el caso del IVA, la determinación del impuesto resulta de la imputación de los débitos fiscales que
resulta de la aplicación de la alícuota positiva del impuesto a las ventas que se realicen a la imputación que se haga
de los débitos fiscales de los créditos fiscales que no son otra cosa que el impuesto haya soportado el contribuyente
en la adquisición de sus bienes, aquí vemos que la determinación del impuesto es mucho más compleja.
En segundo lugar, este proceso puede dar lugar a determinar la existencia o no de una deuda tributaria, la
determinación no presupone una deuda, mediante ella solamente se verifica su existencia, y por último lugar de la
determinación surge la identificación de quien es el deudor y cuál es el importe de la deuda.

Habíamos dicho igualmente que había diferencia entre determinación y liquidación.

La determinación es ese proceso más complejo y teórico que tiene que ver con la determinación de la oblig tributaria.
La liquidación es el conjunto de actuaciones materiales dirigidas a pagar el importe de la deuda tributaria, para
extinguir la oblig tributaria.

Diferencia entre pagar y cancelar: son dos acepciones distintas quien paga es el deudor, quien cancela el acreedor
quien es el único que puede dar por satisfecha la oblig mediante su cancelación.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA NACE AL PRODUCIRSE EL HECHO IMPONIBLE O AL VERIFICARSE LA DETERMINACIÓN


DE LA OBLIGACIÓN:

Ejemplo: Tenemos en materia del ISLR correspondiente al ejercicio del 2017, como sabemos el ISLR es un impuesto
complejo que no es de determinación automática, sino que su verificación se hace a lo largo del ejercicio fiscal del
contribuyente. Cuando se verifica el hecho imponible del ISLR correspondiente a este contribuyente correspondiente al
ejercicio del 2017?.
Respuesta. Se verificaría el 31 de diciembre del año 2017 según el numeral 1ro del Art 59.

Sin embargo se tiene 3 meses para efectuar la declaración y pago del impuesto, la pregunta entonces es cuando se
tiene nacida o verificada la oblig tributaria? si cuando se verifica el hecho imponible ¿el 31 de diciembre del 2017? o
al momento de que el contribuyente presente su respectiva declaración y pague el impuesto.

Si yo entiendo que la oblig tributaria nace al momento de que se determine: será a partir de este momento en que se
generen intereses moratorios.
Si se toma que la obligación tributaria nace cuando se verifica el hecho imponible: a partir de este momento se
generaran intereses moratorio.

Por otro lado tenemos que hasta el momento de que este contribuyente no presente la declaración de impuesto en
realidad no hay una cuantificación del monto a pagar, porque el 31 de diciembre a las 12 de la noche solo
potencialmente nació el impuesto porque no ha tenido lugar ese proceso de cuantificación del tributo.

Estamos frente a una aparente dificultad respecto de cuándo debe entenderse nacido el hecho imponible, de manera
que la determinación viene entonces a responder esta pregunta de cuando nace la obligación tributaria.

En este sentido la doctrina ha elaborado 3 teorías:

-La primera según la cual la determinación tributaria tiene naturaleza constitutiva: la determinación de la oblig
tributaria depende del nacimiento de la oblig, de manera que según esta tesis no es suficiente la realización del hecho
imponible es necesaria, resulta imprescindible un acto expreso que fije la existencia y la cuantía del tributo. Sin
determinación no podría haber exigibilidad de manera que bajo esta tesis claramente podemos inferir lo la obligación
tributaria nace con el proceso de determinación. Anterior a eso los autores dicen que lo que hay es una relación
jurídica pretributaria

-La segunda: es la que tiene naturaleza declarativa con la cual la obligación nace desde el momento cuando se realiza
el hecho imponible y que solamente mediante la determinación se reconoce la existencia y dimensión económica, de
manera que la determinación no es un acto creador de derechos sino un acto de aplicación de la ley.

-La tercera: ecléctica: si bien la realización del hecho imponible surge de la obligación tributaria, aquella no es exigible
y la deuda no puede ser pagada por falta de liquidez hasta que tenga lugar el acta de verificación como
determinación, bajo esta tesis la determinación le otorga exigibilidad y liquidez a la obligación tributaria permitiendo
su pago y/o su cobro por parte de la administración tributaria. Para la autora Villegas la determinación no hace nacer
la obligación tributaria pero le da eficacia a una obligación que sólo existía potencialmente desde el momento de la
configuración del hecho imponible, de manera que la determinación ratifica el nacimiento del hecho imponible. Bajo
esta tesis la determinación no sólo tendría un efecto declarativo sino de eficacia lo que le otorga certeza y liquidez a
dicha obligación.

Desde el punto de vista doctrinal la teoría que más se acepta hoy en día la teoría de la naturaleza ecléctica de la
obligación tributaria.

Art. 36 COT. Al menos desde el punto de vista del derecho positivo la definición del código orgánico tributario acoge
la de la naturaleza declarativa de la obligación tributaria.

Asumamos que yo tengo que pagar de impuesto sobre la renta la cantidad de 200 millones de bolívares, en
impuestos esto es el 34% de lo que yo me gané, sin embargo de acuerdo al COT yo soy deudor de la cantidad de 200
millones de bolívares porque en ese momento que pasa el 31 de diciembre a las 12 de la noche, según el artículo 36
se verifica el hecho imponible la obligación tributaria, yo no he presentado mi declaración, no he revisado los
ingresos que obtuve, ¿cómo sé yo que debo 200 millones de bolívares? Es completamente ineficaz. No hay manera ni
que yo pague ni que me cobren.

La ecléctica es la más lógica. La determinación obviamente no hace nacer la obligación tributaria pero
definitivamente permite al deudor cumplir su obligación o a la administración poder exigir su cobro

TIPOS DE DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Art. 140.

Fundamentalmente nos encontramos tres mecanismos distintos de determinación:

-La autodeterminación -La determinación mixta -La determinación de oficio o por parte de la administración.

-La autodeterminación: consiste en la cuantificación de la obligación tributaria que realiza el sujeto pasivo, esta
autodeterminación que haga el propio sujeto pasivo está sujeta a las revisiones, fiscalizaciones y demás
verificaciones que pudiese hacer la administración tributaria en su carácter de acreedor. La autodeterminación en el
contexto tributario Venezuelano tiene carácter principal, quiere decir que el sujeto pasivo es llamado por la ley en
primer lugar a cuantificar la obligación, la autodeterminación vincula y responsabiliza al sujeto pasivo de los hechos y
cálculos efectuados

-Determinación mixta: sujeto pasivo debe proporcionar a la administración tributaria la información necesaria para
que esta efectúe la determinación, de manera de que se trata de un sistema de cooperación. El sistema de
determinación mixta en el que el contribuyente suministra información y la administración declara se trata de un
sistema bastante anticuado que se encuentra en desuso porque las distintas administraciones tributarias carecen de
los recursos para poder cuantificar la obligación de un Universo de contribuyentes. De manera que por razones de
eficiencia y eficacia es autodeterminación está en desuso. Se verifica en algunos casos de la determinación del
impuesto sobre actividad económica, y distinta en materia de sucesiones donde el Seniat al momento de recibir la
declaración de sucesiones más que respecto la propia determinación del impuesto participa con el propio
contribuyente en la determinación, exigendo documentos.

Art. 140: este artículo consagra los dos mecanismos o métodos determinación a los cuales nos habíamos referido

-Determinación de oficio o por la administración tributaria: es aquella realizada por el fisco en virtud de las
circunstancias ordenadas por la ley. El fin de esta determinación de oficio o por la administración tributaria es
corregir o rectificar la declaración presentada por el sujeto pasivo o bien suplir aquella que esté debió presentar y no
lo hizo. La determinación de oficio implica que yo presento mi declaración y en vez de decir que tengo que pagar
200.000.000 presentó una declaración que tiene como impuesto a pagar de 20.000.000 la administración tributaria
entonces a través de esta determinación va a corregir, suplir o cuestionar mi declaración y va a efectuar la
determinación correcta demandándome el pago de la diferencia omitida, más las multas, más los intereses
moratorios. Si no presenté declaración la administración va a suplir mi actitud omisiva

Segunda parte del artículo 140: la administración entra a efectuar determinación de carácter supletorio cuando el
contribuyente no haya presentado. Pero además viene con un carácter de fiscalizador, al realizar el correcto
cumplimiento de las obligaciones tributarias en los demás supuestos establecidos en este artículo 140, de manera
que en condiciones normales y además por política de gerencia fiscal y en general de políticas fiscales
la administración tributaria debería tener planes de fiscalización, para verificar el correcto cumplimiento de las
obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Además la determinación de la obligación qué hace de oficio o la determinación por parte de la Administración puede
hacerse a su vez mediante otros mecanismos o métodos en la llamada determinación sobre base cierta y base
presunta. Art. 141 COT.

Sobre base cierta: Es con apoyo en los elementos que permitan conocer en forma directa los hechos generadores de
tributos
Sobre base presunta: en base de hechos y circunstancias que por su vinculación con el hecho imponible permitan
determinar la existencia y la cuantía de la obligación tributaria.

Ejemplo empresas polar presentó su declaración correspondiente del ejercicio del año 2017 cuando el SENIAT se
enteró señor Lorenzo Mendoza había adquirido los derechos para la transmisión del mundial de fútbol Rusia 2018 a
señal abierta, se enojaron mucho y en un ejercicio de abuso de poder ordenaron una fiscalización (es completamente
normal que la administración lleve a cabo proceso de fiscalización a sujetos pasivos, comprende parte de su esencia,
lo errado es utilizar el poder como mecanismo de amenaza intimidación o persecución política), la determinación de
oficio por parte de la administración tributaria que se va a realizar a empresas polar, es sobre una base cierta? qué
implica esa base cierta que revisarían los Fiscales? los fiscales deberán proceder a revisar esos documentos de
compra, llamados técnicamente cómo factura, debidamente esas facturas serán registradas en los libros de
contabilidad libros de compra y venta del iva, también deberán ser revisados los egresos que están debidamente
amparados en la factura, también podrán ser revisados cualquier otro documento, contrato de transportes, contrato
de servicio, con respecto a todo estos elementos se podrá visualizar sí lo realizado con empresas polar se encuentra
debidamente ajustado o no a derecho.

Los terceros también podrán colaborar con el funcionario fiscal en el ejercicio de dicha fiscalización con respecto a lo
establecido en el numeral 4 del artículo 155.

Tenemos ahora otro caso de una empresa llamadas cajas Clap, dicha empresa que se dedica a la distribución de
alimentos que no presentó su declaración sobre ISLR, la misma no tiene libro de contabilidad, dicen que los archivos
donde estaban sus facturas fueron consumidos por un incendio, la Administración hará determinación sobre base
presuntiva, entonces para determinarlo buscar a los terceros relacionados con dicha empresa para solicitarles
facturas.

La administración llega empresas polar a efectuar una fiscalización del ejercicio fiscal comprendido el primero de
enero y el 31 de diciembre, la administración puede de forma facultativa o discrecional acudir indistintamente a
cualquiera de estos métodos? ART. 142: no. La base presuntiva tiene un carácter excepcional.

El riesgo de la determinación sobre bases presuntivas es la seguridad jurídica y que se exceda en la determinación
sería una agresión a la capacidad contributiva. Además existe otro tipo de riesgo que se termine por un monto
inferior al real en consecuencia nos estaríamos perjudicando todos porque la recaudación para que está destinada
para el sostenimiento de los gastos públicos.

Ejemplo de auto mercados chinos en Venezuela, esta son una cuerda de desordenados, no tienen libros, no tienen
facturas, no tienen nada y los fiscales corruptos le dicen al chinito: te agarre como tú no tienes nada yo voy a hacer
una determinación sobre base presuntiva y voy a tomar como elemento indiciario: cómo tú estás en el área de ventas
detal de productos alimenticios yo voy a usar como comparable para determinar el monto de tus ingresos lo que tiene
makro. Ese automercado chino no tiene movimiento ni de compra ni de venta que Makro, estos tienen distintos
niveles de ingresos entonces fíjense qué peligroso es, se emplea este elemento indiciario para la determinación del
impuesto de los chinos.

Pero esto Fiscales se ponen de acuerdo y dice que esta gente se gana el 60% de lo que se gana Makro ahora sí
estamos correcto ahora sí es una determinación correcta ya nos es 100% es el 60% a título de qué? no lo sabemos.
Tiene el germen de la peligrosidad y la ineficiencia.

La administración tiene que agotar todas las vías para la determinación sobre base cierta.

El último párrafo del artículo 142: conforme a esta norma si el contribuyente de forma dolosa hubiese ocultado esa
información, no pudiese luego impugnar esa determinación. Esta Norma es de dudosa constitucionalidad, porque
siempre el contribuyente debería tener derecho a poder probar la ilegalidad de ese acto administrativo, de manera
que esta limitación o aparente limitación que establece el código orgánico tributario resulta inconstitucional. Se viola
el derecho a la defensa. Opinión del profesor: en cualquier momento mediante el acto administrativo no
quede definitivamente firme el contribuyente podrá promover, ya sea en sede administrativa o en sede judicial,
elementos pertinentes dirigidos a impugnar esa determinación.

También podría gustarte