Está en la página 1de 31

DOCUMENTO DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES

ESTRATÉGICOS PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN INICIAL EN NIÑOS Y


NIÑAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

REALIZADO POR:
FABIAN ANDREY ZARTA ROJAS

UNIVERSIDAD EL BOSQUE
MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
BOGOTÁ, D.C
2020
Tabla de contenido

Introducción.............................................................................................................................. 3
1. Marco Conceptual o teórico...............................................................................................4
2. Información cuantitativa y cualitativa referente a las variables, fenómenos y eventos que
configuran la situación particular de la problemática en estudio...............................................5
2.1. A nivel internacional.......................................................................................................5
2.2. Análisis Nacional............................................................................................................8
2.3. Análisis Local............................................................................................................... 10
2.4. Educación inicial y Fracaso escolar..............................................................................12
2.5. Éxito escolar en niños víctima del conflicto..................................................................13
3. Estrategia y proceso de participación ciudadana................................................................14
4. Resultados de la información obtenida del proceso de participación..................................15
4.1. Resultados................................................................................................................... 15
4.2. Hallazgos..................................................................................................................... 16
4.3. Conclusiones del proceso............................................................................................16
5. Identificación y descripción de puntos críticos....................................................................18
5.1. Vida y educación digna................................................................................................18
5.2. Ingresos y estabilidad económica.................................................................................19
5.3. el conocimiento Mecanismos y herramientas para la una verdadera gobernanza........19
6. Análisis de marco jurídico....................................................................................................19
6.1. Legislación vigente (principios rectores).......................................................................19
6.2. Dependencia administrativa.........................................................................................20
7. Abordaje de enfoques de derechos humanos, género, diferencial, territorial y ambiental.. .21
8. Análisis de actores.............................................................................................................. 22
9. Análisis de instrumentos de planeación vigentes................................................................23
10. Tendencias y/o buenas prácticas......................................................................................26
10.1. Vida y educación digna..............................................................................................26
10.2. Ingresos y estabilidad económica...............................................................................26
10.3. el conocimiento Mecanismos y herramientas para una verdadera gobernanza.........27
11. Identificación de factores estratégicos..............................................................................28
12. Propuesta preliminar de estructura de la política pública..................................................29
12.1. Resultados a alcanzar................................................................................................29
12.2. Objetivos específicos..................................................................................................29
12.3. Objetivo General........................................................................................................ 29
Conclusiones y recomendaciones..........................................................................................30
Bibliografía.............................................................................................................................. 30
Introducción

El presente documento presenta de manera procesual la forma en la que se van a


constituir los factores estratégicos para garantizar una educación inicial a los niños y
niñas victimas del conflicto armado. ¿Cómo se logrará? Mediante la exploración
teórico-practica a través de los pasos propuestos por la estructura misma del
diagnóstico.

Siguiendo lo anterior, se inicia con una conceptualización de la educación a nivel


internacional, luego nación y para dar paso al análisis localizado de la educación
inicial para la población objetivo, luego se identifican algunos factores paralelos como
el fracaso y la violencia en Colombia con el fin de articular estas dos categorías que
parecen distante, pero en realidad guardan una racionalidad y desde la cual se
derivan algunas cuestiones que serán abordadas por los actores involucrados en el
apartado metodológico.

Así mismo, en el desarrollo metodológico se invitaron a todos aquello actores que


estaban interesados en el proyecto, en el cual se desarrollaron dos cuestiones, para
la definición del problema, la primera fue un árbol de problemas que se desarrollo a
partir de las discusiones que se generaron por las temáticas abordadas durante las
reuniones, dentro de las temáticas se pudieron encontrar algunas básicas, como la
exploración y trabajo infantil, etc. Como resultado de esto el árbol de problema
constituyo la base para los puntos críticos del problema.

Luego se revisaron los resultados del plan metodológico, se identificaron los puntos
críticos y de allí, se realizaron en consecuentemente varios hechos: el estudio socio
jurídico, los instrumentos que ya se habían diseñado desde algunas instituciones
gubernamentales como el MEN y los ODS; así mismo, las buenas prácticas a partir
estudios científicos.

Luego de todo esto, se presentaron desde los puntos críticos, los factores
estratégicos que permitieron plantear los resultados a alcanzar, y estos a la vez
proponer los objetivos específicos y general que harán parte de la política pública.
1. Marco Conceptual o teórico

En Colombia existe un mar de guerras desde hace más de medio siglo, esa
misma guerra ha desatado todo tipo de consecuencias en los procesos sociales de
los ciudadanos, uno de ellos ha sido el desplazamiento forzado de las familias en las
zonas más afectadas durante décadas por las constantes amenazas de las Farc
(Bello, 2003).

Pero observando de fondo la problemática siempre han existido afectados, que


tal vez el mismo Estado considera como indiferente, aquí se habla entonces
expresamente de los niños víctimas del conflicto, es importante no dar por sentado
que tras la firma del acuerdo de paz esto se ha solucionado, porque no es así, y
aunque existe artículos donde se les protege, pero nada garantiza su aplicación, esto
siguiendo las investigaciones de (Ibáñez y Querubín, 2004).

Partiendo de lo anterior, es importante conocer algunas cifras que permitan la


contextualización en el departamento y específicamente en Ibagué, en el informe
entregado por la Alcaldía de Ibagué sobre el estado civil de las mujeres solteras y
cabeza de familia en la ciudad los resultados fueron: Con respecto al estado civil, el
75% de las encuestadas manifestó estar “Soltera” pues por la misma particularidad de
su oficio (amas de casa, prostitución, comerciantes), es difícil sostener una relación
de pareja. No obstante, otro 13% declaró tener un compañero permanente en unión
libre y un 9% manifestaron estar divorciadas. (Alcaldía de Ibagué,2016).

Por otra parte, al indagar acerca del nivel educativo de estas mujeres (madres
solteras), se pudo identificar que la mayoría de las encuestadas tiene bajos niveles
educativos, evidenciando que las barreras de acceso a la educación y a la
capacitación son un factor determinante en la disposición o decisión de ejercer la
prostitución como oficio para la generación de ingresos. De esta manera, pudo
identificarse que el 38% de las encuestadas alcanzó el nivel de secundaria completa,
el 31% manifestó tener estudios de primaria completa, otro 10% señaló que tenía
estudios de secundaria incompleta y un 9% manifestó no tener ningún nivel de
escolaridad. Llama la atención que el 9% de las encuestadas manifestaron tener
estudios de educación superior (técnica, tecnológica y universitaria), lo cual resulta
contrario a la tendencia general, es decir, que el porcentaje de mujeres que se han
formado en educación superior era nulo. Si bien es una minoría, deben ser materia de
investigación las razones que estas mujeres tienen para ejercer la prostitución, a
pesar de que cuentan con una profesión que les permitiría en teoría, desarrollar un
trabajo calificado en un área u oficio diferente (Alcaldía de Ibagué,2016).

Para contextualizar en la ciudad de Ibagué hay limitados colegios o jardines


infantiles especializados en el cuidado de los niños de 0 a 10 que ofrezcan el servicio
24 horas domingo a domingo, según las observaciones y recorridos que han
realizado las investigadoras y monitoreo en tiempo real de sus hijos, y aun menos
enfocados en resarcir a los niños víctimas del conflicto, esto dirigido para los hogares
donde los padres deben trabajar o estudiar inclusive en horarios rotativos y fines de
semana. Basándonos en el estudio de mercado realizado al sector contamos con
10.907 familias en la comuna 4 a las que se les ofrece el servicio debido a que el
promedio de niños por familia es de 2 infantes.

2. Información cuantitativa y cualitativa referente a las variables, fenómenos y


eventos que configuran la situación particular de la problemática en estudio.

2.1. A nivel internacional

La educación en México en las últimas décadas no ha sido la mejor, debido a


muchos factores, sin embargo, lo que más afecta este sector es el económico, el cual
tiene dos situaciones desde hace muchos años y gobiernos, el primero es el mal
manejo de los recurso y segundo la poca inversión que se genera para este sector de
la economía.

Dentro de los aspectos que se deben tener en cuenta para analizar la


problemática de manera profunda se tiene, por una parte, no gastar más; y, por otra
parte, invertir mejor. Por esta razón es de vital importancia identificar los daños en la
estructura educativa y política que no permite el buen desarrollo de las políticas
educativas en el país.

Según la Secretaria de Educación Pública –SEP- de México, cuenta con


90,446 primarias públicas con 13,304,734 alumnos, a los cuales no se les está
garantizando una educación de calidad sino de cantidad, esto se debe a muchos
factores, por una parte, la formación de los docentes que entienda las nuevas
tendencias pedagógicas y la evolución que ha tenido el sistema educativo en la última
década (SEP;2016).

Por la otra, la cobertura educativa es otro de los problemas que apremia en el


territorio, porque, existe población a la cual no se le está garantizado el derecho a la
educación, como también están recibiendo educación en lugares inapropiados o con
docentes que no están capacitados o formados para este tipo de poblaciones, debido
a que el México, exige población diversa, sin embargo los profesionales en educación
no tiene la una formación integral que garantice la eficiencia en la transferencia de
conocimiento.

Un aspecto que puede ser insignificante para los docentes, termina por ser uno
de los retos y debilidades del sistema educativo mexicano, teniendo en cuenta que
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los últimos años debe ser
utilizado y enseñado de manera didáctica en la educación básica y media, sin
embargo, esto no se ha dado de la mejor manera, por el centro del presente escrito
“la mala inversión de los presupuesto en la educación y la corrupción al interior de la
estructura política”.

Tabla 1 Tasa de cobertura bruta 2017.

Para iniciar a entablar un encadenamiento de la posible mal inversión que se


han venido generando en los últimos años, se deben entender que el sistema político
de México ha cambiado y ha empezado a generar diferentes modificaciones en la
formación de sus docentes y en las estructuras orgánicas de las instituciones con el
fin de hacer más eficiente y verificable la educación que reciben los niños.

Lo anterior, no debe verse como un capricho del gobierno sino como un


derecho del pueblo a ser no solo educado, sino que esa educación debe ser de
calidad, pero si hablamos de economía de la educación, hay que tener en cuenta
que, en México, según el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (2016) se
invierte la cifra incipiente de 0.4% del Producto Interno Bruto, pero según la misma
entidad en el anterior gobierno se afirmó:

En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se consideró a la educación, la


ciencia, la tecnología y la innovación como motores indispensables “para el desarrollo
económico y social del país”, pero las cifras nos dicen que “a partir de 2014 el GIDE
se incrementará en términos reales, incluyendo el calendario de aplicaciones que
marca incrementos no sostenidos, al grado de que, en 2017 en lugar de subir, bajó al
0.51% del PIB (GIDE, 2013).

Desde lo anterior, el panorama no permite ver una luz, sino la corrupción que
es evidente en el sistema educativo, puesto que el incremento generado no se refleja
en ninguno de los territorios, colegios, ni entidades de educación superior públicas del
país, de allí, que estas entren en asambleas permanentes o generen diferentes
protestas pacíficas con el fin de solicitar al gobierno el aumento del presupuesto para
la educación, por en mientras en algunas entidades las necesitan, otras que
pertenecen al mismo sistema parecen derrocharlas, lo cual muestra de manera
explícita los intereses políticas y personales de quienes manejan los recursos
educativos del estado.
Por ejemplo, el presupuesto del Consejo Nacional para la Ciencia y la
Tecnología (Conacyt) se ha desplomado alrededor del 25%, un hecho casi
escandaloso desde su fundación (Casalet y Casas, 1998). De manera que la ciencia y
la tecnología se vieron en una situación muy grave debido a que este desplome dejo
de beneficiar a muchos investigadores en todo el país.

Ahora bien, lo que se puede deducir de todo el asunto, es que no existen


reglas que permitan una división de los pocos recursos asignados por el estado,
como tampoco mecanismos que permitan verificar la transparencia en el uso de
dichos recursos, y de allí, que se genere como algo difícil de manejar, sin embargo, el
fiscal general tiene el papel relevante en este caso, puesto que, es él quien debe
velar por el buen uso de los recursos, no obstante, tampoco está haciendo su trabajo
de manera responsable.

Todo esto, como es evidente se ha logrado por una pésima forma del manejo
de recurso, ahora fijemos la mirada ya no sobre, el sistema, porque se ha visto que
está expuesto a muchos factores que hacen de él un punto débil y un reto estratégico
para los gobiernos venideros, en los cuales se permitan mejorar un poco el proceso,
la forma y las reglas de manejo interno tanto de los recursos como de las condiciones
de calidad en la educación de México, frente al caso Márquez afirma que:

Para realizar una buena planeación y administración de los recursos que se


destinan al sector educativo se requiere tener una visión integral y precisa sobre la
forma en que participan los gobiernos federal, estatal y municipal en el gasto
educativo, así como sobre la manera en que se distribuyen los recursos entre los
diferentes niveles, modalidades y programas educativos, hasta llegar al plano de
dependencias e instituciones concretas (2012).

Desde lo expuesto, sobre sale el mal uso de la evaluación al sistema


educativo, allí también existe diferentes formas en las cuales la corrupción se hace
presente, y con lo cual el sistema siempre se ven impecable, sin errores y de alta
calidad, cuando la realidad es todo lo contrario, debido a que el sistema evaluativo así
lo permite, porque los mismos directivos y encargados de dichos procesos permiten
que la evaluación se convierta en una forma para que el modelo siga caminando con
los mil errores que pueda tener, en vez de hacerlos visibles para identificar las
posibles soluciones.

Y en ese mismo orden, ¿qué decir de los modelos de planeación? Pues son
insuficientes y no están acordes con la demanda educativa actual, puesto que en la
última década la educación ha cambiado y eso parece que no lo ha entendido en
ministerio, ni tampoco los gobiernos que han pasado, de otra manera, el presupuesto
asignado seria mucho mayor, y los planes para mejorar la calidad educativa en el
país, estaría acorde con las necesidades de la sociedad actual, pero esto es irreal y
se evidencia en los planes implementados hoy día.
De manera, que la educación en México tiene desafíos y dilemas los cuales
debe solucionar de manera coherente con la realidad social, económica y política,
puesto que de otra manera terminaría en el mismo punto y dando solución a nada,
por ende, el mejoramiento de la política educativa, de los modelos de evaluación,
como también aumentar el presupuesto para la educación no solo son importantes
para el desarrollo del país, sino del futuro de miles de niños y adolescentes
mexicanos.

2.2. Análisis Nacional

Haciendo un recorrido sobre todos los factores que generan fracaso escolar,
nos detenemos ahora en ahondar en el denominado factores escolares, en donde
dejamos en un segundo plano los factores sistemáticos, sociales, culturales y
políticos, no por ser menos importantes, sino por ser limitada nuestra inmediata
participación como docentes investigadores.

Para un ejercicio en el presente, encontramos dentro de los Factores


Escolares la repetición, como un evento que incide en el fracaso escolar de manera
específica, y que puede ser la expresión de nuestros estudiantes ante problemáticas
claves en el aula, a lo cual precisa nuestro interés investigativo. Para ello, se hace
necesario retomar algunas definiciones que nos ayuden a comprender y a dejar claro
el presente concepto.

Entendemos que la repetición escolar es un evento que se presenta cuando un


estudiante tiene que repetir un grado una o varias veces, debido a que no alcanzó los
desempeños mínimos esperados para el grado durante el año lectivo. ¿Qué ha
definido que un estudiante debe “repetir el año”? ¿Quién tiene la potestad de decir si
un estudiante debe repetir el año o no? ¿Existe una ley que determine esta
autonomía de una institución educativa? En Colombia la Ley 115 de 1994 se refiere a
la autonomía escolar, definida en el artículo 77, y prescribe que:

“Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo


institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para
organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel,
introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la Ley, adoptar
algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de
enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los
lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional” (p. 17).

Entonces, la ley ha permitido que las instituciones educativas definan sus


propios sistemas de evaluación, legitimando así los niveles de exigencia institucional,
la forma de organizar las actividades formativas y los criterios de enseñanza. Aun así,
la Ley 115 no define la repetición de un año escolar, aunque en su artículo 96 la
refiere de manera indirecta como algo natural para la educación. Pero, aún no
logramos encontrar respuesta sobre quién o bajo qué criterios se define finalmente si
los estudiantes son o no promovidos al siguiente curso.

Retomando la autonomía de las instituciones educativas, el Decreto 1290 de


2009 reglamenta esta autonomía para establecer cuándo un estudiante aprueba o no
sus estudios y es meritorio a su promoción al año siguiente. Para ello, en su artículo
4: “Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes”, o mejor
conocido como SIEE, ofrece los lineamientos para que cada institución emane su
SIEE y ejerza una normativa que establezca cuándo un estudiante aprueba o
reprueba su año escolar, o como dice el decreto “Determinar la promoción de
estudiantes”.

A fin de cuentas, vemos que este decreto tampoco hace la precisión del
concepto Repetición, pues, el argumento primordial es que al estudiante se le debe
conservar el cupo en la institución, así repruebe el año, pues como dice el artículo 6:
“Cuando un establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser
promovido al grado siguiente, debe garantizarle en todos los casos, el cupo para que
continúe con su proceso formativo” según el Decreto 1920 de 2009.

Además, al notar la poca intervención legislativa del Ministerio sobre esta


condición, notamos que todo esto es algo sucedido en el salón de clases y es la
entera responsabilidad del docente a cargo de los estudiantes, quien califica a su
aprendiz y determina en cada periodo una nota que etiqueta si tal educando aprueba
o no los objetivos de las áreas, y, por ende, el acumulativo del año escolar. Entonces,
el docente es quien define si el niño repite o no.

Ahora bien, revisando el concepto de Repetición, tal como la define Fiegehen


Citado en (Ugarte, Fernández, Angulo, Rojas, Villegas y Sánchez, 2016), es “la
acción de cursar reiterativamente una actividad docente, sea por mal rendimiento del
estudiante o por causas ajenas al ámbito académico” (p. 15). Así mismo, se
encuentra vinculada a una serie de problemáticas que se conjugan en los estudiantes
que no alcanzan los logros propuestos para el grado y que en muchos casos
terminan excluyéndolos de los procesos escolares, y que en consecuencia afecta
negativamente en lo social, laboral, familiar y en lo emocional; “la repetición y el
consiguiente atraso escolar, no sólo implica un desperdicio de recursos (públicos y de
las familias) sino que también afecta negativamente las probabilidades de
continuación y culminación de estudios de los afectados” como lo afirma la (Unesco-
Ibe/Unicef, 1996: p.19).

Por otra parte, hay que ser conscientes que existen docentes que utilizan la
Repetición tal como lo ha configurado Ribeiro (1990) como la “pedagogía de la
repitencia” (llamada comúnmente por algunos investigadores como un hecho normal
en la enseñanza primaria), bajo el supuesto de que se trata de un remedio
proporcionado por el sistema educativo para compensar la falta de aprendizaje ya
sea por razones internas o externas al aparato escolar.
Según lo anterior, hacemos observaciones sobre la Repetición afirmando que,
por un lado, no es una sana estrategia que genere resultados positivos al pretender
brindar una segunda oportunidad a los estudiantes que no son promovidos; y por el
otro, aunque docentes y otros actores educativos consideran que es un fracaso
exclusivo del estudiante, cabe la posibilidad de que este sea también un fracaso del
sistema educativo, así como lo evidencia la Unesco-Ibe/Unicef (2007) al expresar
que:

El fracaso escolar entendido como un fracaso de los estudiantes a los que la


repetición brinda una ‘segunda oportunidad’, debe ser más bien visto como un
fracaso de la operación del sistema educativo que no garantiza a los estudiantes la
prosecución fluida de los estudios y, finalmente, reduce sus oportunidades educativas
en vez de proporcionar otras nuevas. (p.19).

Cabe resaltar que la Repetición es una amenaza a la calidad de la educación


en su dimensión de eficiencia, problemática que nos conlleva a indagar por qué no
fue promovido un estudiante y porqué debe cursar por segunda o más veces el
mismo grado o nivel. Este hecho generalmente es el resultado del fracaso escolar por
cualquier factor antes mencionado, en donde creemos que debemos hacer una
conceptualización clara del por qué existe dificultad por parte de los estudiantes “para
alcanzar los objetivos propuestos para su nivel, edad y desarrollo en el que se
encuentran, y se evidencia mediante calificaciones negativas” Otero (2009); y
consecuencia de lo anterior, se genera la repetición escolar que se presenta “cuando
el estudiante no aprueba un grado y por lo tanto lo cursa nuevamente” (García,
Fernández y Sánchez, 2010: p.15).

Tabla 2 Tasa de deserción

Las estrategias de no deserción que está ejecutando la Alcaldía son pilar


fundamental en su Plan de Desarrollo; se pretende que los estudiantes y su núcleo
familiar tengan incentivos adicionales para que culminen todos los niveles que ofrece
el sistema educativo. Las principales son: programa de Alimentación Escolar (PAE),
subsidio de transporte escolar para zona rural, y niños con necesidades educativas
especiales; uniformes escolares para zona rural, jornadas escolares complementarias
desarrolladas con el apoyo de las cajas de compensación. (Secretaria de Educación
de Ibagué, 2017).

2.3. Análisis Local

Actualmente en la ciudad de Ibagué hay limitados colegios o jardines infantiles


especializados en el cuidado de los niños de 0 a 10 que ofrezcan el servicio 24 horas
domingo a domingo y monitoreo en tiempo real de sus hijos, que como se afirmó
anteriormente se logró mediante la observación y monitoreo. para los hogares donde
los padres deben trabajar o estudiar inclusive en horarios rotativos y fines de semana.
Basándonos en el estudio de mercado realizado por las investigadoras en el sector
de interés y que se presentara más adelante a detalle, contamos con 10.907 familias
en la comuna 4 a las que se les ofrece el servicio debido a que el promedio de niños
por familia es de 2 infantes.

Desde lo anterior, es necesario plantear no solo la necesidad de un jardín, sino


también de alternativas que permitan generar un sin número de aplicaciones reales
del método praxeológico, con el fin de replicar por una parte el modelo educativo de
la universidad, sino también para generar una convergencia con el conflicto armado
que hemos sufrido por años en nuestro país, sin embargo, la transformación social
mediante las iniciativas productivas permiten lograr un camino tal vez, muy explorado,
pero con pocas garantías.

Tabla 3 Índice sintético de calidad educativa vs Nacional

El índice de sintético de calidad (herramienta que permite evaluar de 1 a 10 el


proceso educativo de las Instituciones Educativas) para Ibagué, se encuentra por
encima de la media nacional en todos los niveles; de igual forma se presenta
incremento con relación al año 2015, excepto en media donde hay una leve
disminución. El importante trabajo que ha venido desarrollando la Secretaría de
Educación en el desarrollo de los procesos transversales, ha sido de gran impacto
para el mejoramiento continuo de la calidad en la educación que se imparte en los
establecimientos oficiales (MEN,2017).
Se pueden considerar dos hechos al interior de esta problemática: por una
parte, el acceso a la educación que tienen los niños, y por otro el fracaso o repetición
de año escolar como consecuencia de la guerra, o posibles problemas psicológico no
atendidos.

2.4. Educación inicial y Fracaso escolar.

La repetición de año escolar es un fenómeno que afecta las poblaciones


estudiantiles a nivel mundial, unas con mayor registro que otras, incluyendo países
industrializados. Según estadísticas oficiales, entre 10% y 20% de los niños y niñas
en el mundo repiten alguno de los grados iniciales de la escuela primaria. África Sub-
Sahariana (20%) y América Latina y el Caribe (10% al 15%) son las regiones con las
tasas más altas de repetición. En los Estados Árabes y en Asia, la tasa de repetición
es del 10%, y en Europa y los países industrializados, entre el 3% y el 4%. Al mismo
tiempo, existen grandes disparidades dentro de cada región y de cada país (Unesco,
1993; Unicef/Unesco-Bie, 1996).

Tomando en conjunto la educación primaria, la tasa de reprobación llegó en


promedio a un 6,8% en el año 2000 en los países de América Latina y el Caribe, y se
reportó el 5% en reprobación escolar en el año 2010, dando una reducción de 1.8%.
Es decir, durante ese periodo, alrededor de 1 de cada 20 estudiantes fue reprobado
en su grado. El efecto acumulado de la repetición y el ingreso tardío al sistema
escolar, hicieron que en el 2010 la tasa promedio de sobre-edad en primaria, entre
los países de la región fuera de 9%, aunque en Colombia, Brasil y Nicaragua llegaba
al 21% (Poblete, Sepúlveda, Orellana & Abarca, 2013).

Entre las tantas problemáticas que existen en la educación colombiana y que


preocupan al Ministerio de Educación Nacional, instituciones educativas, docentes y
padres de familia, está considerar el bajo rendimiento académico como un factor que
conduce a la repetición del ciclo escolar.

Ahora bien, al hacer una panorámica local, en el departamento del Tolima y


principalmente en la ciudad de Ibagué, se encuentra que el 13% de los estudiantes
que ingresan al sistema no termina la primaria, el 25% no termina la secundaria y el
34% no logra culminar la media. Esto indica que se presenta un alto porcentaje de
fracaso escolar y de extra-edad (MEN, 2004, p. 5).

El bajo rendimiento académico se puede visualizar en los resultados de


pruebas externas. Las pruebas Saber para grados tercero, quinto y noveno, son
exámenes periódicos a nivel nacional que permiten evidenciar el desarrollo de
competencias de los estudiantes, y su vez contribuir a la calidad de la educación
colombiana por medio de análisis oportunos para el mejoramiento, bajo la estrategia
Siempre Dia E.
Buscando generar acciones concretas ante esta situación de bajo rendimiento,
el MEN le ha apuntado al fortalecimiento de competencias en matemáticas y
lenguaje, mediante programas como el PTA (Programa Todos a Aprender), Estrategia
HME (Hacia la Meta de la Excelencia) donde va incluido el PICC (Programa de
Integración de Componentes Curriculares) recientemente articulado con el PTA y con
J.U. (Jornada Única). Los programas ministeriales hacen entrega gratuita de material
(libros de texto) en las áreas de matemáticas y lenguaje, que busca además de la
capacitación de personal docente, llevar a la reflexión constante a instituciones
educativas sobre la forma en cómo se dan los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Intentando prevenir situaciones como deserción, bajo rendimiento y repetición


escolar de estudiantes, es evidente cómo el país se mueve en función de la tal
llamada excelencia educativa, sin embargo, propuestas direccionadas desde oficinas
ministeriales pueden estar dejando por fuera características regionales que vale la
pena conocer bajo nuestro estudio en repetición escolar.

Para el caso colombiano, se realizó una propuesta de seguimiento de los


desempeños académicos, concretada en la publicación del decreto 1290 del 2009
como un claro ejemplo de la búsqueda de políticas que regulen los procesos de
acompañamiento, supervisión y fortalecimiento de la academia en las instituciones
educativas oficiales y privadas de Colombia. Es aquí donde se debe enfrentar el
fenómeno de la repetición escolar como una amenaza que va en contra del derecho a
la educación de nuestros niños y niñas.

En el departamento del Tolima se han incrementado los jardines infantiles, sin


embargo, la revisión de documentación en la ciudad de Ibagué deja entrever que no
existen investigaciones empíricas que permitan o den paso para la creación de
jardines infantiles en la ciudad, de manera que se hace importante que se realicen
investigaciones de corte pedagógico que documenten sobre el estado actual de la
educación primaria e infantil en la ciudad de Ibagué.

2.5. Éxito escolar en niños víctima del conflicto.

Antes que nada, pensar en el éxito escolar se puede interpretar como el


cumplimiento de múltiples factores, los cuales se consideran unas cifras ideales:
100% de matrícula, 100% en asistencia a las clases, 0% de niños fuera de las aulas,
100% en aprobación de todos los objetivos pedagógicos y los cursos en la escuela,
100% de inclusión y cobertura, y 100% de atención a niños con necesidades
educativas especiales.

Este concepto lo define (Passow, 1972: p. 7), como “cursar con provecho sus
estudios - esto es, de obtener buenos resultados en los exámenes, de seguir
estudiando una vez superada la edad de la escolaridad obligatoria e incluso de pasar
a un grado superior de enseñanza o de formación profesional”. El autor en su
reflexión hace referencia a esta definición como al hecho en que un estudiante supere
los deberes escolares y estar capacitado para enfrentarse a niveles superiores de
estudio, a pesar de que él mismo acepta que esta es una cuestión utópica si se es
consciente de que siempre existirán factores internos y externos que impidan este
ideal.

Al parecer, resulta algo remoto de cumplir que las Instituciones logren esa
efectividad del 100%. Se debe reconocer que los docentes y los actuales entes
gubernamentales han hecho muchos esfuerzos para cubrir la necesidad de que los
niños aprovechen la educación que se ofrece hoy en día, ya que “los gobiernos
reconocen actualmente su obligación de garantizar a sus pueblos la igualdad de
oportunidades para el ejercicio de ese derecho” (Fernig, 1972: p. 4).

3. Estrategia y proceso de participación ciudadana

Para el proceso de participación ciudadana se llevo a cabo una articulación


con los actores involucrados en el proyecto, los cuales fueron: la alcaldía de Ibagué,
la gobernación del Tolima, la secretaria de educación municipal, los rectores de las
instituciones educativas y la junta de acción comunal y el representante de las
madres cabeza de familia de la comuna 6 de Ibagué y el líder de juventudes del
Tolima.

En total fueron 12 personas las cuales asistieron a la reunión que fue


convocada mediante la colaboración del departamento de comunicaciones de la
alcaldía municipal, para el desarrollo de la problemática se planteó la realización de
un árbol de problemas que permitiera la identificación de las causas y consecuencias
de problema.

En una sesión que duro aproximadamente 3 horas en las cuales se discutieron


los pro y contras de toda la situación; estas discusiones que se generaron
paralelamente permitieron la identificación de otras problemáticas que fueron
identificadas y agregadas a la agenda para ser profundizadas, dentro de las
temáticas que fueron abordadas en la reunión con los actores involucrados
estuvieron:

Educación inicial para los niños victimas del conflicto armado en Colombia.
Trabajo infantil de niños desplazados por el conflicto armado en Colombia.
Educación inicial para niños en el departamento del Tolima
Agenda de la educación inicial para 2018-2002
Leyes, recursos y garantías de la educación para los hijos de las víctimas del
conflicto armado.

La metodología que se empleó para la composición del árbol de problemas fue


un solo grupo en el que se propusieron las temáticas anteriores, se elaboro una lluvia
de ideas que fue base para las ideas primarias y segundarias. A partir de ello, se
configuraron algunas causas, y con las discusiones generadas entre todos los actores
que fueron mediadas por un moderador, se definieron algunas consecuencias que
serán base para la identificación de los puntos críticos.

En ese sentido, el enfoque que se ha elegido para el análisis y desarrollo de la


problemática se fundamento en el de “derechos humanos”. Recodemos que el
enfoque basado en los derechos humanos se centra en los grupos de población que
son objeto de una mayor marginación, exclusión y discriminación. Este enfoque a
menudo requiere un análisis de las normas de género, de las diferentes formas de
discriminación y de los desequilibrios de poder a fin de garantizar que las
intervenciones lleguen a los segmentos más marginados de la población.

4. Resultados de la información obtenida del proceso de participación

A continuación, se presenta el árbol de problemas que resulto de la reunión y


discusión con los actores involucrados en la problemática que esta tratando el
presente diagnóstico:

Árbol de problemas.

Co1: Altos índices de


Co2: Maltrato y Co3: Mala calidad
vinculación de niños a
Explotación infantil de vida
labores ilícitas

Escaza garantía de la educación inicial a niños y niñas


víctimas del conflicto armado en Colombia.

C1: Escaza garantía de C2: Ausencia de C3: Baja accesibilidad


derechos fundamentales. oportunidades de trabajo educativa para los padres

4.1. Resultados

 Escaza garantía de los derechos fundamentales

Durante la conversación se evidencio que el Estado no esta dando las garantías


necesarias a las victimas del conflicto armado mediante el acuerdo de paz firmado en
la habana, como tampoco dando recursos o mecanismos claros sobre la forma en la
que se actuara frente a este hecho, que ciertamente se acordó en el mismo acuerdo.
 Ausencia de oportunidades de trabajo

La ausencia de oportunidades para los padres, termina causando una situación


económica que da pie para que los padres terminan en trabajos poco dignos o
realizando ejercicios de explotación infantil, lo que dispara las cifras en el país y crea
una problemática mas grande para el país, todo esto derivado por el conflicto armado
en Colombia y otros problemas que se dan paralelamente.

 Baja accesibilidad de educativa para los padres

Cuando no existen mecanismos por los cuales los padres quienes sufrieron la
violencia en carne propia tienen posibilidades de educabilidad, permite que logren
trabajos informales o se creen puentes para trabajar al margen de la ley, por ejemplo,
con el microtráfico de drogas o el ingreso a las filas de la guerrilla, etc.

4.2. Hallazgos

 vinculación de niños a labores ilícitas

Se ha detectado que existe una red que puede estar reclutando niños para labores
ilícitas, dentro de ellos, los niños que son hijos de familias que han padecido el
conflicto armado en Colombia puede ser los mas vulnerables.

 Maltrato y Explotación infantil

Mediante diferentes actividades los niños están siendo sometidos a trabajos para los
cuales no están capacitados ni cumples las edades, así mismo los envían para que
desarrollen estas actividades, sin tener en cuenta las consecuencias psicológicas que
pueden tener estos hechos en los niños.

 Mala calidad de vida

Las condiciones de desplazamiento generar una condición económica vulnerable


para esta población, lo cual da cuenta de unas condiciones de salubridad e higiene
precarias en esta población, esto permite dar cuenta de una calidad de bri

4.3. Conclusiones del proceso

Se pueden identificar al menos tres grandes conclusiones después del desarrollo de


estas actividades, que discuten la problemática planteadas:

 Falta de mecanismos para garantizar una vida digna


Aunque se pretenda desde una política de estado la garantía de una vida digna para
los colombianos; en algunas regiones del país la pobreza sigue en los mismos
porcentajes y sigue aumentando, de manera que los índices de pobreza
multidimensional si creciendo de manera acelerada, esto se debe entre otras cosas a
las familias que han sido desplazas por el conflicto armado, y a las que el gobierno no
les ha garantizado ningún tipo de vida digna.

 Ausencia de grupos de atención a las personas desplazadas por la violencia

Una de las consecuencias de que los niños no tengan una educación adecuada
proviene de la falta de un puente entre el gobierno y las políticas, con el pueblo, de
manera que por la ausencia de este y su desconocimiento por parte de los
ciudadanos, la garantía de una vida digna se hace mucho más compleja.

 Poco interés del Estado por llegar a las familias afectadas por la violencia

En vista de la esa exclusión que se genera por el mismo gobierno frente a la vida
digna para las familias, se esta violentando la vida misma, y se estar restringiendo la
política para el beneficio de unos pocos, mientras que las clases bajas debe siempre
pedirle al Estado ayudas y colaboraciones, cuando es responsabilidad de estés
proveer dichas ayudas a quienes lo necesiten.
5. Identificación y descripción de puntos críticos

Como se ha podido ver anteriormente, existe una serie de hechos que dejan
en evidencia las problemáticas sociales a las que se está enfrentado la población
desplazada por el conflicto armado en Ibagué; todo ese discurso esta atravesado por
unos puntos críticos que son importantes identificar y desarrollar, a continuación, se
enuncian:

Vida y
educacion Social
digna

Ingresos y
Economico estabilidad
economica

el
conocimiento
Mecanismos y
herramientas Politico
para una
verdadera
gobernanza

Imagen 1. puntos críticos. Elaboración: propia.

Como se ha visto anteriormente, en la imagen anterior, se han propuesto los


puntos críticos sobre tres dimensiones diferentes, esto se logra para no caer en el
determinismo económico, social o político. Lo anterior se da, porque no se considera
la educación como un hecho unidimensional, sino que cuenta con muchas vertientes
que merecen ser analizadas. Así las cosas, se presenta una descripción de cada uno
de los puntos críticos que se encuentran, de todas maneras, al interior de las
dimensiones nombradas y que componen lo educativo.

5.1. Vida y educación digna

La vida digna es importante porque supone que la persona lleva a cabo una
existencia en la que son reconocidos sus derechos y se valora su presencia en este
mundo, desde el aspecto afectivo, pero también desde lo que puede lograr a nivel
laboral o profesional, creativo, artístico, como legado que puede dejar al resto de la
Humanidad. Todos buscamos de algún modo u otro acercarnos a una vida lo más
digna posible; es difícil lograrlo, especialmente en la actualidad.

5.2. Ingresos y estabilidad económica

La estabilidad económica se refiere a la ausencia de fluctuaciones excesivas


en la economía en general. Es probable que una economía con un crecimiento
constante del producto y una inflación de precios baja y estable se considere estable.
Una economía con frecuentes ciclos de auge y caída y la inflación de precios
variables se consideraría inestable.

De acuerdo con el pensamiento popular, los entornos económicos estables en


términos de inflación de precios y un crecimiento estable de la producción actúan
como un amortiguador contra varios choques. Esto hace que sea mucho más fácil
para las empresas planificar. En esta forma de pensar en particular, la estabilidad del
nivel de precios es la clave para la llamada estabilidad económica.

5.3. el conocimiento Mecanismos y herramientas para la una verdadera gobernanza

Este último, se supone critico por que es el desconocimiento a la todo el


sistema y forma en la que se puede llegar al gobierno, y desde allí, se puedan
garantizar algunas cuestiones básicas para una vida o una educación de calidad y
gratuita, de manera que, es importante que se tengan en cuenta los mecanismos de
participación ciudadana como punto critico y elemental en el proceso.

6. Análisis de marco jurídico

Para el caso específico, más que encontrar vacíos, podemos hablar de cómo
unir los que hay mediante la construcción de mecanismos que permitan entrelazar o
fortalecer las políticas existentes, de manera que puedan servir de manera efectiva,
impulsada claramente por los diagnósticos presentados.

Así mismo la construcción del presente diagnostico tendrá en cuenta algunas


leyes básicas para el desarrollo de la política pública; dentro de las leyes que
podemos observar se encuentra la ley general de educación, que opera como
principio rector, así mismo, la dependencia administrativa que permite la operación de
las instituciones educativas en Colombia. A continuación, se describen y se
argumenta la crítica hacia ellos:

6.1. Legislación vigente (principios rectores)

La educación preescolar está regida por la Ley General de Educación N.° 115
de 1994,en la cual se le considera como el primer nivel del sistema educativo y
declara el carácter obligatorio de su último año, el Decreto 1860 de 1994 y el Decreto
2247 de septiembre de 1997, por el cual se establecen las normas relativas a la
prestación del servicio educativo del nivel preescolar.

Esta ley se establece como un hecho dado en Colombia, sin embargo, la


educación iniciar no se garantiza a todos los ciudadanos que habitan el territorio
nacional, esto se genera principalmente por que el desarrollo de las leyes se ve
interferido por diferentes hechos, dentro de ellos la corrupción, o la falta de recursos
para la construcción de políticas públicas o mecanismos concretos que permitan
desplegar y brindar con una educación digna a la población.

6.2. Dependencia administrativa

De acuerdo con la Ley 24 de 1981, le corresponde al Ministerio de Educación


Nacional la administración del sector educativo, bajo la orientación del presidente de
la República. Esta entidad formula las políticas, planes y programas del sector;
cuantifica y asigna los recursos humanos y materiales, define las pautas de
evaluación y control de la calidad del servicio y determina la normatividad que
requiere el sector para su marcha.

A pesar de las diferentes luchas que se llevan en Colombia para garantizar esa
educación se, los planteles educativos tampoco colaboran con las políticas del país, y
a garantizar esa educación inicial. Por eso, es importante conocer la ley que ha
intentado garantizar la educación y dando cobertura. Se trata de la política de cero a
siempre.

De Cero a Siempre es la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la


Primera Infancia, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de
las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la
Primera Infancia de Colombia.

La Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia busca potencializar la


Política De Cero a Siempre, que reúne políticas, programas, proyectos, acciones y
servicios dirigidos a la primera infancia, con el fin prestar una verdadera atención
integral que haga efectivo el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas entre
cero y cinco años.

Los derechos de las niñas y los niños en primera infancia son impostergables;
la familia, la sociedad y el estado están en la obligación de garantizar la protección, la
salud, la nutrición y la educación inicial desde el momento de la gestación hasta los
cinco años.

En la actualidad 1.374.423 de niños y niñas menores de cinco años cuentan


con educación inicial en el marco de la atención integral. A 2022 la meta es de
2'000.000 niños y niñas.
La Estrategia De Cero a Siempre fue aprobada como Ley de la República y
sancionada el 2 de agosto de 2016. En consecuencia, la atención integral a la
primera infancia deberá ser implementada en todo el País, logrando avanzar en
condiciones reales en favor del desarrollo integral de niñas y niños.

La Política De Cero a Siempre demandará una mayor preparación de cada uno


de los actores involucrados haciendo inaplazable el establecimiento de compromisos
locales y regionales para avanzar coordinadamente en el cumplimiento de las
coberturas, así como en la adecuación de las instituciones para cumplir los
parámetros de atención integral.

Sin embargo, la política puede que de cuenta de algunas de las cuestiones


que abordamos en este diagnóstico, esto se da por la cobertura y logros que ha
obtenido esta política, pero dicha política no tiene en cuenta aquellos niños que han
sido desplazados por la violencia o que provienen de familias que han sufrido la
violencia en Colombia, lo cual deja ver que existe un vacío en esta política que se
puede cubrir mediante una política publica que sirva de puente comunicativo o
mecanismo para ampliar y garantizar la educación inicial a los niños victimas del
conflicto armado.

7. Abordaje de enfoques de derechos humanos, género, diferencial, territorial y


ambiental.

Los derechos fundamentales deben ser garantizados por el Estado de Bienestar que
se ha fundamentado para dar una vida digna a los habitantes del territorio
colombiano. El desplazamiento forzado y las victimas del conflicto armado en
Colombia, ha permanecido por muchos años en unas condiciones de vida que no son
las apropiadas. En ese sentido, es importante que la dimensión social y política por la
cual se interesan los derechos humanos sea usada para dar relevancia a los
aspectos que son importantes para el entendimiento integral, al menos de una
situación como la del conflicto armado en Colombia y sus víctimas.

Sin embargo, las brechas sociales que marcan la desigualdad y la exclusión han
impedido el ejercicio pleno de los derechos humanos por el conjunto de la población,
y en especial, por los sectores más pobres. En respuesta a esta situación, en su
mayor parte las políticas públicas no han logrado incluir el lenguaje y la lógica de los
derechos. La evidencia parece mostrar que la baja institucionalidad que caracteriza a
los países latinoamericanos, y que se manifiesta a través de la poca transparencia en
la gestión pública, el clientelismo político y la ausencia de mecanismos de
participación y de rendición de cuentas, no permite el desarrollo de puntos de
encuentro y vinculación entre las políticas públicas y los derechos humanos 1

Las políticas públicas en el ámbito de lo social que están orientadas por los derechos
humanos pueden ser entendidas como «acciones positivas destinadas a superar

1
Abramovich, Víctor (2006a). «Los estándares interamericanos de derechos humanos como marco
para la formulación y el control de las políticas sociales», en Anuario de Derechos Humanos, Santiago,
Centro de Derechos Humanos-Universidad de Chile, pp. 13-51.
situaciones graves de exclusión y desigualdad estructural de vastos sectores de la
población» (Abramovich, 2006a:13). Lo que indica claramente, que se debe dar la
lucha por lograr una igualdad de condiciones para todos y cada uno de los
ciudadanos en el país.

Bajo lo anterior, es importante comprender la importancia del enfoque de derechos


humanos en la configuración y entendimiento de la problemática que se intenta
caracterizar. Este enfoque de igual forma permite dar complejidad y no reducir el
conflicto armado en Colombia únicamente a una dimensión; así las cosas, es
importante profundizar en concepto que propone el enfoque de derechos humanos:

La base del enfoque de derechos humanos es la construcción del sujeto activo e


integrado. Construir una nueva cultura social e institucional que garantice los
derechos individuales de los grupos excluidos pasa por articular las dimensiones
éticas y morales propias de los enfoques clásicos de los derechos humanos con los
aspectos más operacionales orientados a reconocer y superar las desigualdades 2

Por lo anterior, el diagnóstico y política publica debe girar entorno al foque de


derechos humanos por que permita generar los espacios para reconocer y superar
las desigualdades que presenta la estructura societal en Colombia.

8. Análisis de actores

A continuación, se presentan los actores involucrados, como también su relación e


intereses en el proyecto:
la alcaldía de la la secretaria de los rectores la junta de el y el líder de
Ibagué gobernación educación de las acción representant juventudes
del Tolima municipal instituciones comunal e de las del Tolima
educativas madres
cabeza de
familia
Intereses en el Apoyar los Apoyar la Articular las Acoplar las Articularse con Desarrollar Contribuir a
Proyecto: procesos de formulación políticas políticas el desarrollo políticas una mirada
gobernanza de políticas sociales con el educativas a político social publicas para innovadora y
publicas sector los contextos garantizar la contemporáne
educativo educativos educación a en la
inicial para formulación
sus hijos. de la política
pública.
Influencia que Permitiría el Daria paso a La articulación La Identificación Permite la Logra generar
tendría en el conocimiento la con los centros articulación de familias que toma de nuevos
proyecto de políticas integración de educación con los hagan parte de conciencia canales
anteriormente de un grupo infantil en la padres la población por parte de comunicativos
implementad interdisciplin ciudad cabeza de vulnerable. la población con las
as ar en el familia y de influencia. generaciones
diseño de la otros venideras.
política sectores
pública. sociales.
Temores frente al Falta de Falta de Falta de Ausencia de Ausencia de Repercusion La no
Proyecto presupuesto presupuesto articulación las autoridad en es legales consideración
para recurso entre las autoridades sus criterios por de sus
humano dependencias competentes acercamiento aportes
gubernamental a las familias
es
Restricciones o Financiera Financiera Recurso Recurso Recurso Legales Ninguna
condicionamiento humano humano humano
s
Recursos con los Financieros Financieros Financieros y Físicos y en En especie En especie En especie
que cuenta para físicos especie
hacer parte del
proyecto
(humanos, físicos
o financieros),
Cuál es la Explotación Sobre Falta de Ausencia de Desorganizació Abandono Creación de
problemática infantil en la población de garantías para políticas n política y del Estado a burocracia

2
Güendel, Ludwing (2003): Por una gerencia social con enfoque de derechos, disponible en
www.iigov.org/documentos/?
según el actor ciudad de personas la educación publicas para social para las familias para la
referido: Ibagué desplazadas inicial en la la primera ayudar a las vulnerables legalización
por la población infancia en el poblaciones de la ciudad de los
violencia en vulnerable departament vulnerables. y el recursos
el o. departament destinados a
departament o familias
o vulnerables.

9. Análisis de instrumentos de planeación vigentes

En Colombia existen múltiples instrumentos que permite el desarrollo y


planeación del sector educativo. Estos instrumentos, aunque son tomados en cuenta
a veces son olvidados por los territorios quienes son los que debe tener una
actualización de estos instrumentos, para ello revisaremos exactamente dos
instrumentos. Por una parte, encontramos en Colombia la “guía metodológica para la
elaboración del plan sectorial de educación” y por otra, las herramientas ofrecidas por
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el 4 que refiere a la
educación de calidad. A continuación, se relacionan:

Lo primero que debe saberse sobre este instrumento es que promueve no solo
la primera base fundamental de la educación sino toda la básica primera y
segundaria. Educación inicial. El MEN, a través de la Dirección de Primera Infancia,
busca garantizar la calidad en la educación inicial en el marco de la atención integral.
La calidad de esta educación en las entidades territoriales le aporta mucho al
desarrollo integral de las niñas y niños, lo que significa mejores habilidades para la
vida, mayores capacidades para la resolución de problemas y conflictos, y mayor
disposición al aprendizaje. Al mismo tiempo, la educación inicial de calidad aumenta
el acceso y la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo y las
probabilidades de mejores resultados a largo plazo en las pruebas de calidad
educativa. Con base en esto, la calidad de la educación inicial se entiende como el
aseguramiento de las condiciones humanas, materiales y sociales necesarias para el
desarrollo integral de la primera infancia.

Bajo lo anterior, se ha considerado una serie de leyes que se articulan con


unas obligaciones de este instrumento que presenta el MEN. A continuación, se
presentas los componentes de los derechos que se deben garantizar a la primera
infancia según el instrumento como también la obligación de efecto inmediato
Imagen 2. Derechos que debería garantizar el MEN. Elaboración: MEN.

Si se fija en la segunda obligación principal se que es la “accesibilidad” que se


fundamenta en proporcionar educación básica, publica y gratuita a los niños, en cierta
medida se ha venido implementando por parte del gobierno, pero ciertamente, los
índices de pobreza y explotación infantil por la falta de una buena implementación
han configurado un panorama fragmentado en el territorio colombiano.

Así mismo, Jornada única tiene como objetivo aumentar el tiempo de


permanencia de los estudiantes en la institución educativa, incrementar las horas
lectivas y fortalecer el trabajo académico. Se entiende también como una estrategia
de gestión del tiempo escolar para profundizar en el desarrollo de competencias
básicas en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias. La meta del cuatrienio es
llegar a 2’300.000 estudiantes (esto representa el 30% de la matrícula) que se
beneficien de esta estrategia, y la meta de la política es llegar al 100% de la matrícula
en el año 2030. Para lograrlo se necesitan alrededor de 51.000 aulas. El Gobierno
Nacional, con el liderazgo del MEN y la participación de los gobiernos locales, se ha
comprometido con una meta ambiciosa, para alcanzar en los siguientes cuatro años
la construcción de 30.000 nuevas aulas en 1.500 instituciones educativas, con el
propósito de aportar al mejoramiento de la calidad de la educación y en la
consolidación de la paz.

No obstante, esta jornada única ha venido presentando una serie de


problemas por dos motivos, la primera es la corrupción política, y la segunda la
eficiencia en la realización de los mega colegios para que los niños puedan adelantar
sus jornadas únicas, en todo caso, estudiar bajo las garantías de las políticas
nacionales de educación.

Ahora bien, veamos lo que documenta el cuarto Objetivo de Desarrollo


Sostenible. Desde el año 2000 se ha registrado un enorme progreso en la meta
relativa a la educación primaria universal. La tasa total de matrícula alcanzó el 91%
en las regiones en desarrollo en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la
escuela disminuyó casi a la mitad a nivel mundial. También ha habido aumentos
significativos en las tasas de alfabetización y más niñas que nunca antes asisten hoy
a la escuela. Sin duda, se trata de logros notables.

Sin embargo, el progreso también ha sido difícil en las regiones en desarrollo


debido a los altos niveles de pobreza, conflictos armados y otras emergencias. En
Asia Occidental y el Norte de África, los conflictos armados en curso han aumentado
la proporción de niños que no asisten a la escuela, constituyendo una tendencia
preocupante.

Si bien África subsahariana consiguió los avances más notables en la


matriculación en la escuela primaria entre todas las regiones en desarrollo (de 52%
en 1990 a 78% en 2012), aún hay grandes disparidades, especialmente entre las
zonas rurales y urbanas. Por su parte, los niños de los hogares más pobres tienen
hasta cuatro veces más probabilidades de no asistir a la escuela que aquellos
provenientes de familias con más recursos.

El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa


en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y
probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca
asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria
gratuita para 2030. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación
técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr
el acceso universal a educación superior de calidad.

Con lo anterior, se sabe que existen diferentes hechos que son interesantes
para la configuración de políticas que logren que estos instrumentos sean mucho mas
interesantes e importantes para las comunidades vulnerables; bajo esa lógica se
puede lograr la disminución de la pobreza absoluta en el país. A continuación,
veremos algunas tendencias y practicas en el mundo que permitan dar cuenta de la
solución a los puntos críticos.
10. Tendencias y/o buenas prácticas

A continuación, se verán algunas investigaciones científicas que proponen practicas


entorno a uno de los puntos críticos identificados con los actores involucrados:

10.1. Vida y educación digna

En la investigación titulada “ciudadanía y participación: más fantasmas para la


juventud” desarrollada por el investigador Mauricio Hoyos Agudelo, se desarrollaron
conceptualizaciones de practicas ciudadanas, que puede ser implementadas de
manera real en los procesos de gobernanza e implementación de políticas públicas.

 Ciudadanía y Participación

En Colombia, la relativa facilidad de acceso a la vida pública y política por la


vía de las relaciones y vínculos personales hace de esta actividad un referente
negativo, asociado al abuso del poder y la corrupción administrativa. Contra esta
tendencia se ha querido incorporar nuevas prácticas políticas, pero se ha colado en la
reflexión un ideal de ciudadano obediente y participativo, conocedor de sus derechos
y deberes, con corresponsabilidad en la gestión del desarrollo local y el control social,
pero que sólo participa en los procesos de instrumentalización de las leyes que
paradójicamente buscan la construcción de un proyecto ciudadano común.

 juventud y ciudadanía

La poca efectividad de los procesos de construcción de pensamiento y


conocimiento, nos obligan a definir y planear una intencionalidad formativa explícita y
que corresponda, en lo posible por consenso, a las necesidades, intereses y
expectativas de la sociedad, con contenidos orientados a la comprensión,
transformación de realidades y solución de problemas, pero no sólo desde el ámbito
técnico, tiene que pasar por el mundo político, para que en verdad los ciudadanos
sean reconocidos y no sólo instrumentalizados.

 ciudadanía y procesos de identidad

La identidad también es un territorio enunciado, pero rechazado, es un


concepto, que no logra calarse en las prácticas cotidianas. Se utiliza para generar
fenómenos de opinión pública pero no son necesariamente legítimos, obedecen a
estímulos de los medios masivos de comunicación, utilizados por sus dueños en pro
de construcciones sociales que buscan validar las decisiones del Estado, pero que no
recogen en ningún caso las opiniones y pensamientos de la base social

10.2. Ingresos y estabilidad económica


En este apartado se presenta la propuesto y análisis que se despliega de la
investigación “una perspectiva alternativa para la economía social: de la economía
popular a la economía del trabajo” desarrollada por el investigado José Luis
Coraggio3. En ella deja ver una categoría denominada unidades domesticas como el
fundamento de la economía popular, veamos de que se trata.

Las unidades domésticas: células de la Economía Popular se puede objetar


que nuestra definición de Economía Popular abarca al grueso de la población y la
actividad económica (¡todas las formas del trabajo!). Que lo correcto sería registrar el
trabajo asalariado contratado por empresas capitalistas como parte integrante de la
Economía del Capital, y el contratado por el Estado como parte de la Economía
Pública. Aceptar tal criterio dejaría afuera de dichos sectores solamente al trabajo de
reproducción y al mercantil organizado de manera autónoma: el trabajo por cuenta
propia o “informal” (para el que precisamente muchos autores reservan el nombre de
“economía popular”).

Este problema conceptual lo resuelve la diferenciación que desde Marx hace la


economía política entre la fuerza de trabajo (la capacidad de trabajo que poseen los
trabajadores y venden como mercancía a cambio de un salario) y su uso: el trabajo
desplegado en los procesos de producción en que se insertan como trabajadores
asalariados. Pero en la economía real existen muchos trabajos realizados
autónomamente para producir bienes y servicios con la intención de venderlos o
intercambiarlos en el mercado, así como trabajos que producen bienes y servicios
directamente para el consumo sin pasar por la forma de mercancías.

10.3. el conocimiento Mecanismos y herramientas para una verdadera gobernanza

En la investigación titulada “gobernanza territorial para el desarrollo sostenible:


estado de la cuestión y agenda” desarrollada por el investigador Joaquín Farinós
Dasí4 La gobernanza se ha relacionado, podría decirse que más claramente, con dos
de las dimensiones de la actividad política. Inicialmente con la ‘polity’, es decir, con
las formas de organización territorial y de la administración del estado, parte
importante del propio acervo nacional sobre el que se desarrolla el sentido de
pertenencia. En segundo lugar, con la ‘politics’, forma en que se reparten
responsabilidades y se toman las decisiones por los actores (institucionales) de la
política. Si la primera se corresponde con un enfoque de la gobernanza como
estructura o precondición, la segunda aproxima a su consideración como proceso (la
forma en que se gobierna). Desde este punto de vista la gobernanza supondría la
aparición de nuevas prácticas de gobierno innovadoras que contribuyeran a superar
las limitaciones de los modos tradicionales y poder enfrentarse mejor así a los nuevos
3
Coraggio, J. L. (2007). Una perspectiva alternativa para la economía social: de la economía popular a
la economía del trabajo. Coraggio, José Luis, organizador, La Economía Social desde la periferia.
Contribuciones latinoamericanas, Altamira, Buenos Aires.
4
Dasí, J. F. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y
agenda. boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (46).
retos que van surgiendo. Pero sin duda, donde esta consideración de la gobernanza
como proceso se ve especialmente reforzada es en el campo de la ‘policy’.

test más interesantes para verificar si se aplican o no los principios de la buena


gobernanza, sino que también otorga un carácter particular a la gobernanza territorial.
En este sentido, se interpreta como la emergencia y puesta en práctica de formas de
planificación y gestión de las dinámicas territoriales innovadoras y compartidas
(caracterizadas por la relación, negociación y formación de consensos), respaldadas
por multiplicidad de actores que comparten unos objetivos y conocen y asumen cuál
debe ser su papel en su consecución (autores como Healy, 1997 hablan de
planificación colaborativa).

11. Identificación de factores estratégicos

Como se ha visto anteriormente, se han identificado puntos críticos, desde los cuales
se formularán los puntos estratégicos que serán de vital importancia para la
formulación de la política pública, estos factores identificados se agrupan en tres:

A. Desconocimiento de los derechos fundamentales para una vida y educación


digna para los niños y niñas victimas del conflicto armado en Colombia.
B. Ausencia de ingresos e inestabilidad económica de los padres de los niños y
niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.
C. Desconocimiento de rutas y herramientas para la gobernanza por parte de las
familias desplazadas por el conflicto armado en Colombia.
12. Propuesta preliminar de estructura de la política pública

12.1. Resultados a alcanzar

Factores estratégicos Resultados a alcanzar


Desconocimiento de los derechos Desplegar estrategias de comunicación
fundamentales para una vida y para el conocimiento de los derechos
educación digna para los niños y niñas fundamentales para una vida y
víctimas del conflicto armado en educación digna para los niños y niñas
Colombia. victimas del conflicto armado en
Colombia.
Ausencia de ingresos e inestabilidad Promover actividades que permitan un
económica de los padres de los niños y arranque de actividades económicas
niñas víctimas del conflicto armado en relacionadas con las habilidades
Colombia. desarrolladas por los padres de los
niños victimas del conflicto armado en
Colombia.
Desconocimiento de rutas y Desarrollo de mecanismos de
herramientas para la gobernanza por conocimiento de rutas y herramientas
parte de las familias desplazadas por el para la gobernanza para las familias
conflicto armado en Colombia. desplazadas por el conflicto armado en
Colombia.

12.2. Objetivos específicos

Identificar las fallas en las políticas estatales que impiden la garantía de la educación
inicial a los niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Reconocer los quiebres comunicativos en las rutas de atención que garantizarían la


educación inicial a los niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Evaluar la efectividad de las rutas de atención para garantizar la educación inicial a


los niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.

12.3. Objetivo General

Mejorar los mecanismos de atención que garantizan la educación inicial a los niños y
niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.
Conclusiones y recomendaciones

 Existe un desconocimiento de las rutas y mecanismos de atención a las


victimas del conflicto armado que garantizan una vida y educación digna a los
niños y niñas que han sufrido la violencia en Colombia.

 Existe una desarticulación en las rutas de atención a los niños y niñas victimas
del conflicto armado en Colombia, que impide la garantía de una educación
inicial gratuita y de calidad.

 Hay una corrupción política en el sistema que impide la implementación de los


recursos destinados para el desarrollo y garantía de la educación inicial para
los niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Bibliografía

1. ______ (2002). Decreto 230. Bogotá, D. C., 11 de febrero. Recuperado de:


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdf
2. ______ (2004). PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE
TOLIMA Municipio Certificado de Ibagué. Octubre. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85776_archivo_pdf21.pdf
3. ______ (2009). Decreto 1290. Bogotá, 16 de Abril. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
4. _______ (2008). Guía No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la
autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
5. Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de
capital y exclusión social.
6. Colombia Aprende. ISCE (Índice Sintético de Calidad Educativa). Ministerio de
Educación Nacional. Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86402
7. Fernig, L. (1972). Una gran encuesta de la Unesco, Fracaso escolar y origen
social de los alumnos. En: Revista UNESCO, España: Julio, Año 25. Pp. 4 – 6.
8. Hoyos Agudelo, Mauricio Ciudadanía y participación: más fantasmas para la
juventud. Última Década [en linea]. 2003, (19), 1-11[fecha de Consulta 25 de
Abril de 2020]. ISSN: 0717-4691. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501904
9. IESALC – UNESCO (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la
educación superior chilena, Santiago de Chile, Abril.
10. M.E.N. & Universidad Nacional de Colombia (2010). Identificar y realizar un
análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las
instituciones educativas oficiales del país. Bogotá. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
293674_archivo_pdf_institucional.pdf
11. Márquez Jiménez, A. (2012). El financiamiento de la educación en México:
Problemas y alternativas. Perfiles educativos, 34(SPE), 107-117.
12. Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un
tema de investigación. Institución Universitaria Los Libertadores. Recuperado
de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-
observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf
13. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1994). Ley General de
Educación 115. Bogotá, 8 de Febrero. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
14. Passow, H. (1972). Diez Causas principales de la desigualdad de
oportunidades. En: Revista UNESCO, Una gran encuesta de la Unesco,
Fracaso escolar y origen social de los alumnos. España: Julio, Año 25. Pp. 7 –
12.
15. UNESCO-IBE/UNICEF (2007). Repetición escolar: Una perspectiva global,
Ginebra.

También podría gustarte