Está en la página 1de 17

Administración y Derecho Administrativo

(primera clase recuperativa).


La Administración Pública es el objeto de estudio y el Derecho Administrativo es la rama
del derecho que la estudia.
La administración se puede estudiar desde distintos puntos de vista, económico,
sociológico, político, etc. El punto de vista jurídico es el que nos interesa a nosotros.
Aquí hay una distinción muy relevante, la administración pública y la privada. Desde la
perspectiva de la administración privada es importante el principio de la autonomía de la
voluntad, y en la administración pública es importante el principio de legalidad, o más
ampliamente el principio de juridicidad.
La adm publica puede ser entendida de dos maneras, desde un punto de vista orgánico
como un sujeto o una entidad, o bien como una actividad o una función, desde el punto
de vista funcional.
De un punto de vista descriptivo general, se conforma por los ministerios, los servicios
públicos, las empresas publicas y las corporaciones de derecho público. Desde un punto de
vista mas amplio seria “el conjunto de órganos y personas jurídicas al servicio del poder
ejecutivo”.
Definición legal, art. 2 de ley de bases generales de la adm del estado.
Art. 24 inc 1 de la CPR. El gobierno de la admin del estado corresponde al presidente de la
republica quien es el jefe de estado.
La adm del estado, desde el punto de vista funcional o como actividad, “es aquella que
persigue y cumple los fines del estado, en el caso concreto”.
Desde el punto de vista material, “es aquella que ejecuta los asuntos administrativos”.
La dificultad del punto de vista funcional, es que la adm también lleva a cabo otras
funciones que se pueden considerar como normativas o jurisdiccionales. También la
ejecución de los asuntos normativos tiene actividad regulatoria.
La adm publica, desde ambos puntos de vista, tanto orgánico como funcional, se encuentra
sometida a derecho. En la época anterior al estado de derecho, es decir, en las monarquías
absolutas, esta no era la idea predominante, pero a medida que avanzamos hacia un estado
representativo, la idea de que la adm publica sea sometida a derecho se hace realidad.
Los siglos XVII y XVIII, la adm publica fue una actividad en la cual estaba sometida al
poder del soberano y por lo tanto, la presencia del derecho tiene una voz secundaria. Con el
tiempo se va desarrollando en el derecho, en el siglo XIX, la idea del rule of law prevalece
(imperio del derecho) en Inglaterra, implica un sometimiento de todos (particulares y adm)
al derecho común.
Desde el derecho Frances, régimen administrativo propio del derecho francés, en paralelo al
rule of law, se entiende que el derecho al que se somete la adm es un derecho especial, es
un derecho que le otorga a la adm poderes especiales, contiene limitaciones especiales, y un
modelo sometido a un control especial, es decir, tribunales de lo contencioso
administrativo.
La realidad chilena en esta materia es de base francesa, no el rule of law, sin los tribunales
contencioso administrativo pues no existen en nuestra legislación, sin perjuicio del gran
desarrollo jurisprudencial en esta materia. (acción de protección).
¿Qué podemos señalar del derecho administrativo?
Es una rama del derecho público, es estatutario (a ciertos sujetos), con reglas especiales,
derecho común de la adm publica y que está preparado para regular las relaciones con los
ciudadanos.
Principios Generales del derecho Administrativo
Se encuentran al comienzo de la LOCBGAE.
1) Unidad: se refiere a la unidad de mando, encabezada por el PdlR (CPR y art. 1 inc.1
LOCBGAE).
2) Servicialidad: art. 1 inc4 CPR y art.3 Ley de bases. Profundiza el sentido de esta
servicialidad por el interés público.
3) Subsidiariedad: CPR y art.1 inc. 2 y 3. Y art.6.
4) Responsabilidad: deber del estado de responder por la actividad de sus funcionarios.
Es la base del estado de derecho. Art. 6, 7, 88 inc2 CPR, art. 4 ley de bases.
5) Eficiencia y Eficacia: art. 3 inc2 y art. 5 ley de bases. La eficacia se mide en
relación con los objetivos, es decir, cuan eficaz han sido los medios utilizados por la
adm para alcanzar sus objetivos. Y la eficiencia, se refiere a la idoneidad de los
medios utilizados.
6) Coordinación: art. 5 inc2.
7) Oficialidad: se refiere al modo de actuar de la adm, es el estado la adm quien tiene
el impulso de la actividad en esta materia. Art. 8.
8) Control: mecanismos de control adm, interno, externo y político. El interno es
dentro de la propia adm del estado, es el más extenso e importante, lo sostiene el
contralor. El externo, corresponde a la contraloría general de la república. Y el
político, corresponde a la cámara de diputados.
9) Impugnabilidad: art. 10 ley de bases y ley de bases de procedimiento adm. Recurso
de reposición o recurso jerárquico, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales
pertinentes y algunos recursos extraordinarios que también contemplan las leyes
adm.
10) Cooperación: no está explícitamente en la legislación, pero se deducen sus
elementos. Tiene una expresión en los contratos de la adm con otras entidades. Se
refiere a llevar a cabo los fines del estado con la cooperación de otras entidades.
11) Probidad: art. 8 de la CPR. Art. 13 inc1 ley de bases. Art. 52 inc1
12) Transparencia y Publicidad: art.8 inc2, art. 19 n12 CPR, art 13 inc2 de la ley de
bases y ley 20.285 sobre acceso a la info. Publica.
13) Legalidad o Juridicidad: art. 6 y 7 CPR y art. 2 ley de bases. Vinculación Positiva,
significa que todo lo que no esta permitido de forma explícita estará prohibido
(derecho público). Vinculación Negativa, significa que lo no prohibido está
permitido (derecho civil). El hecho de que haya vinculación positiva, no obsta a que
haya márgenes de discrecionalidad, la cual puede objeto de control. En la
vinculación positiva también hay una referencia a la reserva legal, en virtud del cual
no puede actuarse o la adm no puede actuar en aquello que corresponde decidir a la
ley. La constitución reserva de manera específica la regulación de ciertas materias al
legislador (ley), debe regular los aspectos esenciales de esta encomendación de la
CPR.

Reglamento
Concepto: “Es una norma general y abstracta que emana de una autoridad ejecutiva a la que
la CPR o la ley, le ha atribuido la facultad de ejecutar la ley o en su caso de regular
materias que no son propias de ley”.
Características:
1) Son normas generales, abstractas, permanentes y obligatorias.
2) Secundaria (la primaria es la ley).
3) El poder que permite la dictación de reglamentos es un poder hetero atribuido
(atribuido desde afuera), no es del propio poder ejecutivo. La CPR, como potestad
originaria, quiere decir que ella es quien le otorga este poder al reglamento se la
entrega al PdlR, y la potestad derivada, que proviene de la ley, caso en el cual el
legislador es el que otorga esta potestad reglamentaria ej: ley orgánica
constitucional de municipalidades.
4) En principio es una potestad de carácter discrecional.

Clasificación:
1) Reglamento de ejecución y reglamento autónomo. El reglamento de ejecución es
aquel que tiene como función desarrollar o complementar la ley, es discrecional.
Reglamentos autónomos, son aquellos que el presidente puede dictar fuera del
dominio máximo legal (idea francesa).
2) Estatales (RG), Municipales y Regionales. Municipales, tienen dos caras, las
municipales y las ordenanzas (ley de municipalidades). Los regionales, art. 16 de la
ley de gob y adm regional.
3) En cuanto a su competencia, esta es atribuida jurídicamente, en algunos casos por la
CPR y el otros por la ley.
4) Procedimiento de elaboración: por el PdlR, regulación procedimental sencilla.
También por el legislador.
5) Jerarquía: debe respetar las normas superiores (entre reglamentos y con otras
normas del ordenamiento jurídico).
6) Inderogabilidad Singular: no se puede derogar por aun acto particular un
reglamento, un acto adm no puede dejar sin efecto a un reglamento.
7) Control: Preventivo por el contralor, toma de razón y dictámenes. Control de los
tribunales ordinarios, por la acción de protección. Recursos de ilegalidad municipal
y regional. TC y cámara de diputados también tienen control.

Acto Administrativo
Concepto, tres interpretaciones, el primero es el concepto procesal, el segundo es de acto de
autoridad y el tercer concepto es de acto o negocio jurídico.
Concepto Procesal: es aquella que lo distingue como la materia que son de conocimiento
de los tribunales contenciosos adm. Es una decisión de la autoridad adm. Se distinguen dos
tipos de actuaciones: los actos de gestión (competencia de tribunales ordinarios) y los actos
de autoridad (que serían los propios actos adm, contencioso adm).
Problema del concepto: no se aproxima a la definición de acto adm a partir de la
competencia de los tribunales para conocer de ello, quedan fuera los actos de mera gestión.
Concepto de Acto de Autoridad o Autoritario: acto adm seria un concepto sustantivo y
no solo formal de la competencia de los tribunales, se caracteriza por ser un acto de
autoridad que es la culminación de un procedimiento adm. Es un acto de imperio, es decir,
se presume legal y es vinculante para sus destinatarios.
Art. 3 inc2 ley de bases (definición legal).
Concepto de Acto o Negocio Jurídico: cualquier declaración de voluntad de deseo
conocimiento o de juicio que emana de un órgano de la adm en el ejercicio de sus
potestades adm. (Savigny). Se parece al concepto legal. No necesariamente es un acto de
autoridad. Lo característico es que este acto siempre obliga y que constituye un ejercicio
del poder público.

(Segunda clase recuperativa)


Clasificación de los Actos Administrativos:
La principal distinción es según el acto sea Material o Procesal, dentro de estos
encontramos las clasificaciones.
En cuando a lo Material:
1) Sujetos que intervienen, pueden ser simples o complejos. Son actos simples
aquellos en que interviene un órgano de la adm y son complejos aquellos en que
intervienen mas órganos de la adm.
La importancia de la clasificación es que los actos adm complejos, mientras no
esten reunidas todas las voluntades, no es posible dictar el acto terminal. Por ello la
regla general es que los actos adm sean simples.

2) En cuanto a los destinatarios, Singulares o Generales, los primeros son aquellos


que producen efectos jurídicos particulares, respecto de un particular o de un
determinado grupo de personas, pueden ser nominativos o identificables. Los
Generales son aquellos en que el destinatario es un conjunto indeterminados de
personas. La distinción es que en los actos singulares se debe notificar, en cambio
en los generales se publican.

3) En cuanto al numero de voluntades que se requieren para el perfeccionamiento del


acto adm, se clasifican en Unilaterales o Bilaterales. El unilateral es el que emana
de la exclusiva voluntad de la adm. Y los bilaterales son aquellos en que para su
completa eficacia la concurrencia de la voluntad del sujeto al cual va dirigido el
acto.

4) En relación a su contenido pueden ser Decisorios o No decisorios, los primeros son


aquellos que contienen una declaración de voluntad en cualquier orden que
constituye modifica o extingue una situación jurídica. Los segundos, no tienen esto
sino que contienen un juicio, valoración, constancia o declaración de conocimiento.

5) En cuanto a sus efectos pueden ser Favorables, de Gravamen o Aclaratorios. Los


favorables son aquellos en que se crea una situación jurídica que beneficia al
destinatario del acto. Los de gravamen o aclaratorios, son aquellos que crea una
situación jurídica negativa o una carga para el destinatario. La importancia de esto
es que los actos favorables no pueden ser revisados de oficio o revocados, en
cambio los otros si procede la invalidación y la revocación.

6) En cuanto a la incidencia en el patrimonio del destinatario, Constitutivos o


Declarativos. Los primeros son aquellos que crean una situación jurídica nueva, ex
novo, que no existía, dan nacimiento a una situación jurídica. Los declarativos,
reconocen una situación jurídica existentes.

7) En cuanto al objeto del acto adm, pueden ser Reales o Personales. Los reales son
aquellos en que se crea una situación jurídica de carácter real, sin consideración a la
persona, se refieren a cosas independiente de su titular. Y los personales son
aquellos que tienen en consideración al sujeto o destinatario del acto. La
importancia es que los actos reales pueden transferirse y los segundos no.
En cuanto a lo Procesal:

1) Atendiendo a su función en el procedimiento administrativo, pueden ser actos


Definitivos o terminales, o actos de Tramite. Los actos de tramite son los que
sustancian un acto terminal, son los que dan curso al procedimiento. Los definitivos
o terminales, son los que se pronuncian sobre el fondo y contienen la decisión.
Importancia: impugnabilidad, solo se pueden impugnar los actos terminales.
Aunque los actos tramite son impugnables en aquellos casos en que se determine la
imposibilidad de continuar el procedimiento o producen indefensión.

2) Atendiendo el acceso a la vía jurisdiccional, aquellos que ponen fin a la vía


administrativa y aquellos que no agotan la vía administrativa. Importancia: si se
opta por la vía adm no se puede acudir a la jurisdicción mientras no se haya puesto
fin a la vía adm, porque no se ha resulto o no ha transcurrido el plazo para
considerarla desestimada.

3) Atendiendo a la posibilidad de revisar lo decidido, pueden ser Firmes o Firmes


Consentidos. Los primeros son inimpugnables por haber transcurrido los plazos
para interponer recursos adm o contenciosos adm o bien si ha fallado a favor de la
adm. Y en los segundos, la inimpugnabilidad no proviene de los hechos antes
mencionados sino del consentimiento del destinatario.

Elementos del Acto Administrativo


Hay tres categorías de elementos: los subjetivos, objetivos y los formales.
En cuanto a los subjetivos, en un primer elemento lo esencial es el órgano que dicta el acto,
la investidura legal previa. (toma de posesión del cargo, debe ser previa y legal, es decir,
conforme a derecho). La investidura puede ser simple o compleja, simple en cuanto se
necesita solo un acto, compleja en cuanto a que puede haber más actos previos que
justifiquen la dictación del acto. El otro elemento es la competencia, deben realizarse
dentro del ámbito de la competencia, en la medida de la potestad que le corresponde a cada
órgano. Se manifiesta en tres componentes: materia, territorio y jerarquía.
En cuanto a los elementos objetivos, aquí distinguimos entre motivos de derecho, motivos
de hecho, fin, causa y objeto.
Los motivos de derecho son las normas legales que facultan y fundamentan el acto. Los
motivos de hecho son la verificación de las circunstancias que permiten su verificación. El
fin puede ser explicito o implícito, se habla de un fin específico público, lo relevante es que
si se aleja de este fin puede haber abuso de poder (fin privado) o desviación de poder (fin
público, pero distinto al previsto). La causa es la que sirve a la consecución al fin
específico y el objeto es la decisión del acto adm, su contenido esencial, implica una orden
de realizar las actuaciones concretas, exigible tanto a la adm como a terceros, puede ser un
dar, hacer o no hacer.
Los elementos formales dicen relación con el procedimiento administrativo, que conduce a
la exteriorización del acto. Art. 18 de LBPA define el procedimiento adm. Art. 41 inc. 4
requisitos del acto: decisión del asunto y fundamento. Deben pronunciarse sobre todas las
solicitudes. Art. 13 inc2: vicio de procedimiento o forma solo afecta la validez del acto
cuando recae sobre un elemento esencial y general un perjuicio al interesado.

La eficacia del Acto Administrativo


Presunción de legalidad, ejecutoriedad del acto y cumplimiento generalizado.
La presunción de legalidad la encontramos en el art. 3 de la ley de bases de proce, adm,
tiene su origen en la doctrina italiana y se habla una presunción de validez o legitimidad y
pervive hasta que la invalidez no es declarada formalmente, bien por un acto adm posterior
o por una sentencia judicial. El efecto de esta presunción es que impone al destinatario la
carga de privar de eficacia al acto, tendrá que acreditar de que manera el acto incumple con
el ordenamiento jurídico. Aquí existe un concepto llamado Autotutela Declarativa, porque
si bien se presume la legalidad del acto hasta que se declare la invalidez del mismo, la
autotutela declarativa permite que la administración modifique o eventualmente extinga la
situación existente creada por el acto adm. con independencia de la voluntad del
destinatario (hay requisitos).
En cuanto a la ejecutoriedad, existe una potestad de la autotutela ejecutiva que pertenece a
la administración, puede en conformidad al art. 3 y 51 de la LBPA, llevar a cabo el acto
adm aun en contra de la voluntad de sus destinatarios y sin intervención jurisdiccional. Los
requisitos son: acto adm formal como titulo habilitante de la ejecución, tiene que estar
notificado. No requiere firmeza, puede ejecutar aun cuando exista una impugnación
pendiente. Debe tener grados de determinación suficiente. Y previa notificación.
Medios de ejecución forzosa (no se encuentran en la LBPA) son: el apremio sobre el
patrimonio (embargo), ejecución subsidiaria (la adm actúa y luego repite contra el dueño),
multa coercitiva (opera como sanción), compulsión contra las personas.
Eficacia en el tiempo de los Actos Administrativos
Regulación art. 3 y art. 51 LBPA. El principio es la inmediata ejecutoriedad, nace el acto y
entra en vigencia. Excepciones: disposición en contrario de la ley, aprobación o
autorización del superior, cuando se exige notificación o publicación.
Retroactividad, art. 52 LBPA, es excepcional y podría proceder en los casos en que sea
favorable para los destinatarios y en los casos en que no se lesionen derechos de terceros.
Interrupción, la suspensión priva al acto de modo temporal de posibilidad de ser ejecutado,
lo característico es que es temporal osino sería una extinción. En general la interposición de
un recurso no suspende la ejecución de un acto adm, salvo en los casos en que se pueda
provocar un daño patrimonial irreparable o cuando es imposible la ejecución de aquello que
se solicita.
Extinción, puede ser por razones objetivas, subjetivas o decaimiento.
Las objetivas se proceden tanto por la culminación de los efectos del acto adm, porque se
encuentra limitado en modo intrínseco y subordinado a determinados hechos, y
desaparición de modo irreversible del objeto sobre el cual recae el acto adm.
Las razones subjetivas, por la conducta o decisión de su titular. O por decisión de un
órgano distinto a la adm (judicial o ley). O bien por la propia adm, la invalidación del acto,
este puede ser de oficio o a petición de parte. Por los recursos adm también, revisión (art.
60) y revocación (art. 61).
Decaimiento, cuando no concurran los presupuestos de hecho que sirvan para la extinción
del acto adm o bien cambian los presupuestos de derecho que sirven para la extinción del
acto adm.
Invalidez del Acto Administrativo
Los vicios pueden ser objetivos, subjetivos o formales.
Subjetivos: Investidura irregular esto procede en cuanto al vicio en el nombramiento, en la
toma de posesión, en las cauciones, en la declaración de intereses, etc (pueden dictar actos
validos). Falla en la competencia, territorio, grado y materia.
Objetivos: ilegalidad en los motivos, en el objeto
Formal: de procedimiento o formales (sustanciales si recaen en requisitos esenciales del
acto, por su naturaleza o por mandato de la ley, y que generen perjuicios de los
interesados).
Actos nulos, anulables e irregulares
Los vicios de los actos no todos conducen a la nulidad.
Nulidad de pleno derecho: es discutida en Chile, lo cierto es un acto que adolece de un
vicio grave y manifiesto, el acto es intrínsecamente ineficaz y carece de efectos ipso iure,
su efecto es erga omnes (generales) y no es saneable.
En general los vicios de nuestro ordenamiento son vicios de anulabilidad, significa que el
acto produce sus efectos hasta que se dicte la nulidad. Efecto ex nunc (desde la fecha de la
nulidad es nulo). La anulabilidad es compatible con el transcurso del tiempo y es alegable
por el interesado.
Vicios no invalidantes: no afectan los requisitos esenciales del acto, pueden ser
subsanables.
Principio de conservación del acto adm: es el que contempla nuestra legislación y por la la
nulidad se ve como la ultima ratio, para conservar los actos adm.
Mecanismos de anulabilidad: Nulidad e Invalidación.
Convalidación y Conversión del Acto Administrativo
La Convalidación el acto anulable adquiere plena validez, ha transcurrido el tiempo para
invalidar el acto o para invalidar de oficio, hay una declaración para ratificar o subsanar el
acto siempre que no afecte los derechos de los terceros. Recae sobre vicios procesales como
formales.
La Conversión alude a un acto nulo o anulable que contiene los elementos de otro acto y
que produce los efectos del acto. Hay una parte del acto que ha perdido su eficacia, el resto
opera en otro acto.
(última clase)

Procedimiento Administrativo
Art. 1 LBPA
No es para todos los actos administrativos. Las empresas del estado tienen sus propios
procedimientos o estatutos. El banco central también tiene un estatuto distinto.
Art. 18 concepto de Procedimiento Administrativo: sucesión de actos tramite vinculados
entre si emanados de la administración y en su caso particular interesado (última parte es
objeto de crítica, pues no emanan actos adm de los interesados), y tiene por finalidad
producir un acto terminal.
La voluntad de la Administración se rige por procedimientos administrativos, tienen que
seguir este iter procesal para emanar la voluntad administrativa.
El procedimiento administrativo se contrapone con otros procedimientos que están en el
ordenamiento jurídico como los procedimientos jurisdiccionales.

Principios del Procedimiento Administrativo Art. 5 y ss. (son 12 principios)


1) Escrituración (incluye medios físicos y electrónicos).
2) Gratuidad (salvo disposición expresa al contrario, como las tasas).
3) Celeridad (lo correcto seria la oficialidad, la adm actúa de oficio en los actos
adm).
4) Conclusivo (el procedimiento se dirige a generar el acto terminal)
5) Economía Procedimental (podría asemejarse a la celeridad, imponer la máxima
economía de medios, evitar todo tipo de tramites dilatorios, reunir en un acto
que puedan ser impulsados de manera simultánea, las cuestiones incidentales no
suspendan el proce, salvo resolución fundada).
6) Contradictoriedad o Contradicción (los interesados pueden aducir alegaciones o
aportar documentos, se relaciona con el art. 19 n3 racional y justo
procedimiento).
7) Imparcialidad (art.11, la adm debe actuar con objetividad y probidad).
8) Abstención (art.12, idea de que los funcionarios en determinadas circunstancias
no deben intervenir en los asuntos, el propio funcionario debe declarar este
impedimento). No necesariamente serán inválidos los actos que si realizo no
debiendo hacerlo.
9) No formalización (deben utilizarse las formalidades indispensables, dejar
constancia de lo indubitado y evitar los perjuicios a los particulares).
10) Inexcusabilidad (o principio conclusivo, se refiere a que el proce debe conducir
al acto terminal)
11) Impugnabilidad (las actuaciones adm se someten a una serie de recursos)
12) Transparencia y Publicidad.

Etapas del Procedimiento Administrativo


Son tres etapas, la etapa de la Iniciación, Instrucción y Finalización.
Iniciación: Puede ser por dos vías, de oficio o a petición de parte. Dentro de la vía de oficio
puede ser por varias categorías, propiamente por iniciativa de la autoridad, por orden de un
superior y por una denuncia. Y a petición de parte (art.30), en este caso si no cumple con
los requisitos señalados por la ley, la propia ley señala un plazo de 5 días para subsanar esas
deficiencias, de no subsanarse se entiende desistido el proce.
Una vez iniciado el proce se pueden adoptar las medidas necesarias que estime el proce
(art.32), para asegurar los resultados del procedimiento. En el art. 33 se regula la
acumulación de procedimientos.
Instrucción: dirigida a la determinación, conocimiento y comprobación de aquellos
elementos que van a fundar el acto terminal. Se realiza de oficio, sin perjuicio de que los
particulares pueden proponer algunos elementos de esta fase.
Existe la posibilidad de prueba en esta etapa, cuando no consta a la adm los hechos
alegados, cuando el proce lo exija, hay plazo determinado 10 y 35 días. Los medios de
prueba permitidos son los admisibles para el derecho, con excepción de la absolución de
posiciones y en general su valoración es en cuanto a la conciencia.
Es posible solicitar informes en esta fase, en general estos informes no son vinculantes, a
menos que la ley lo disponga, si no llega el informe el proce puede seguir, y si llega al
momento de la dictación del acto terminal habrá que determinar si el informe era esencial o
si generaba perjuicio, si lo era el acto terminal podrá ser revisado.
En cuanto a la información pública, ella permite que cualquier persona pueda examinar
todo el procedimiento o parte de él, se señala un lugar y plazo para formular observaciones,
esta persona no queda en categoría de interesado. Se utiliza principalmente en materia
urbanística.
Finalización: se dirige a la resolución final (art.41), debe ajustarse a las peticiones
formuladas durante el procedimiento, la regla general es que no puede agravar o perjudicar
la situación del solicitante, sin perjuicio de que este procedimiento pueda dar origen a otro
procedimiento que si podría generar una situación mas gravosa para el solicitante (en caso
de constatarse algo que permita esto).
Art.42 Desistimiento y Renuncia, el primero se refiere a que el particular deja el uso de su
derecho y el segundo se refiere a que esta persona no hace uso de su derecho.
El abandono significa que el curso del proce se ha devenido, puede responsabilizarse al
particular, es decir, la adm le advierte al particular de esta situación, le advierte de que han
transcurrido 30 días de inactividad en el procedimiento, si el particular no efectúa ninguna
diligencia en el plazo de 7 días, se declarara abandonado el procedimiento (art.43). Este es
un caso de acto tramite impugnable (el acto que declara el abandono). Solo procede en los
casos en que haya involucrado un interés particular, si hay interés general el proce debe
continuar.
No se regula en la ley de bases de proce adm la posibilidad de continuar el procedimiento
por causa sobreviniente, por ej. causa de fuerza mayor.

Silencio Administrativo: Silencio Positivo y Negativo art. 64 y 65.


Concepto: Es un acto adm tácito en el cual hay una manifestación de voluntad derivada del
silencio.
Innovación de la LBPA, las tesis antiguas de la contraloría en esta materia decían que no
existían plazos fatales en materia adm, lo cual afectaba la certeza jurídica. En la actual
regulación procede la manifestación de voluntad tacita.
Elementos: transcurso de un plazo, existencia de un procedimiento y que se concrete el
silencio positivo o negativo en un acto terminal.
Silencio Positivo (art.64): el efecto que tiene este silencio es que se entiende aceptada la
solicitud en los mismos términos en los cuales ella fue formulada. Es más bien excepcional.
Los elementos son: el plazo, el no pronunciamiento de la adm, el interesado puede
denunciar ante la misma adm requiriéndole una respuesta a su solicitud, 24 hrs para
pronunciarse y debe expedirse sin más trámite un certificado de la denuncia.
¿Qué pasa cuando la solicitud es ilegal? La regla general es que procede la invalidación.
Silencio Negativo (art.65) Regla General: la manifestación de voluntad de la adm es de
rechazo. La ley señala cuatro hipótesis de esta situación: 1) la afectación del patrimonio
fiscal. 2) actuación de oficio de la adm (esto convierte al silencio negativo como regla
general). 3) Cuando deba pronunciarse sobre revisiones o impugnaciones. 4) o cuando se
ejerce el derecho de petición.
La importancia y el efecto que tiene sobre el particular es que se abre la posibilidad de
iniciar la vía jurisdiccional, pues se ha agotado la vía administrativa.
Los efectos del silencio adm están regulados en el art.66, estos son los mismos que una
resolución expresa, desde la fecha de su dictación agota la vía adm.

Actividad de Policía
Se ubica junto con la actividad de servicio publico y junto con la actividad de fomento. La
actividad del servicio publico se puede entender de dos maneras, desde un punto de vista
orgánico y otro funcional. Desde el punto de vista orgánico, es el conjunto de órganos que
se disponen para satisfacer de manera regular y continua una necesidad de interés general.
Y desde el punto de vista funcional, es una actividad que se ejerce y que tiende a satisfacer
una necesidad de interés general.
Actividad de Policía o Actividad de Ordenación
Concepto: es el conjunto de medidas coactivas utilizadas por la administración para que el
particular ajuste su actuar a un fin de utilidad pública.
Ej: multa, clausura de un local por razones sanitarias.
Es una actividad realizada en el ejercicio de una potestad publica y supone limitar tanto la
libertad como la propiedad. Esta limitación tiene una causa de interés general y el propósito
final de conservar el orden público. Se incrementa en los estados de excepción.
El concepto de orden publico es un concepto indeterminado, se entiende como un orden de
paz y seguridad general que garantiza la libertad y propiedad dentro del estado. Conceptos
liberales, binomio de libertad y propiedad. Concepto dinámico en cuanto a las
circunstancias.
Clasificaciones:
Se distingue la Actividad de Policía General y Especial. La general es aquella que alude al
orden en los espacios públicos y la policía especial es aquella que se refiere a la
intervención de la adm en otras areas particulares como por ej. Materia ambiental, sanitaria,
urbanística.
Activad de Policía Preventiva y Represiva, la actividad preventiva se refiere a la
conservación del orden público, la que intenta evitar todo atentado al orden público. Y la
represiva alude a la investigación y sanción de las infracciones al orden público, apunta al
restablecimiento del orden público.
Esta actividad se desarrolla en distintos niveles, nivel local, regional y estatal.
¿Cuáles son los limites de la actividad de Policía? El principal limite es la ley, porque para
la afectación de la libertad y del patrimonio se requiere de autorización legal.
No se discute que existe una reserva legal, lo interesante en este punto es la especificidad
de la potestad legal, la cuestión es que la CPR exige que la ley sea quien resuelva la
afectación de la libertad y de la propiedad, y que esta potestad no debería ser traspasada a la
autoridad administrativa. La norma legal debe contener la especificidad de la potestad para
que la actividad de policía sea adecuada o acorde a derecho. (ej: municipalidad y conceptos
indeterminados). Otro elemento es la proporcionalidad, también se podría revisar.
En cuanto a los poderes de coacción que se les dota para los fines previstos no es admisible
el abuso del poder (poderes de policía se utilizan para un fin particular) ni la desviación del
poder (fin distinto, pero sigue siendo público).
Las manifestaciones de la actividad de policía son cuatro: reglamentación, las
autorizaciones, las ordenes y prohibiciones, y la coacción.
Reglamentación: es una de las actividades más importantes de policía, se debe ejercer en
armonía con los derechos fundamentales (art. 19 n26), se utiliza para fijar las sanciones.
Las autorizaciones: operan en cuanto a las prohibiciones relativas (en contraposición con
las absolutas), la adm puede revisar los requisitos de estas y autorizarlas, es decir, constata
la existencia de un derecho en cuanto se cumplen estos requisitos previstos.
Las ordenes y prohibiciones: la adm puede dictar determinadas ordenes y prohibir
determinadas actividades, siempre en conformidad a las leyes.
La coacción: de oficio o de ejecución forzosa (repetición por actuación de la adm contra el
particular).

Potestad Sancionatoria
Sanción: es la reacción jurídica desfavorable para el sujeto que ha incumplido normas
imperativas del ordenamiento que imponen una conducta. También es entendida como
cualquier mal infringido por la adm como consecuencia de una conducta ilegal previo
procedimiento y con la finalidad puramente represora.
La potestas sancionadora está en tensión con la CPR, genera problemas desde el punto de
vista orgánico porque se entiende que la sanción es una actividad propia de la jurisdicción,
propia de los tribunales y por lo tanto no podría otorgar esta potestad a la adm. Los
problemas de esto es que este funcionario que aplica la sanción no es independiente, no es
imparcial y no tiene una relación de tipo horizontal con las partes. Luego no se condice esta
potestad con la separación de poderes, ya que la aplicación de la ley a un caso particular es
una cuestión propia del ámbito jurisdicción (poder judicial) y no del ámbito administrativo
(poder ejecutivo). Vulnera también varias garantías constitucionales, fundamentalmente la
del juez natural, permanente e imparcial, también el solve et repete, presunción de
inocencia, etc.
A pesar de las criticas es una potestad que opera, y con la evolución de la regulación en esta
materia como la del proceso administrativo, el cual con el tiempo se ha asemejado más al
proceso jurisdiccional, también la regulación ha avanzado hacia una asimilación a las
garantías del proceso penal, esto gracias a la jurisprudencia del TC fundamentalmente.
Reglas como la de la legalidad, tipicidad, irretroactividad, proporcionalidad, la
responsabilidad penal, non bis in idem.
¿Cuáles son las sanciones disponibles en esta materia? La amonestación, la multa, la
privación y suspensión de un derecho, la revocación.
La amonestación es una representación formal a una persona que ha cometido una
infracción, puede ser oral o escrita, con publicidad, es importante por la reincidencia,
también en la mala calificación de un funcionario.
La multa es una suma de dinero que ingresa a la TGR.
La suspensión de un derecho es aquella que impide el ejercicio de un derecho por un
determinado periodo de tiempo. La privación puede ser de forma definitiva.
La revocación sanción, el particular cuenta con un acto favorable, pero incurre en una
infracción y eso lleva a la revocación de este acto adm.

La Organización Administrativa
Requiere de personalidad jurídica, es decir, que sea titular de derechos y obligaciones. Son
personas jurídicas de derecho público, gozan de ciertas prerrogativas que no tienen las
personas jurídicas de derecho privado. Cuenta para su desarrollo con un conjunto de
personas jurídicas, hay una pluralidad de estas.
Teoría del órgano: es aquella vinculada a lo que estábamos hablando y se puede definir
como la unión de los actos realizados por el funcionario en el ejercicio de sus funciones y la
competencia otorgado por la ley, le da sentido como manifestación de voluntad.
Los tres principios de manifestacion de voluntad de la organización administrativa: La
legalidad (órganos que ejercen esta potestad sean creados por la CPR o por la ley, aquí es
de iniciativa del PdlR), la competencia (capacidad que se le otorga al órgano para perseguir
los fines por los cuales fue creado. Materia, Territorio, Jerarquía) y la unidad (deben tener
un centro unitario para su eficacia. Dos principios dentro de este, el de jerarquía y el de
tutela y supervigilancia, este último se refiere a la autonomía de ciertos órganos sin romper
la unidad de los órganos).
¿Cuáles son los sistemas de organización administrativa?
Concepto: son un conjunto de normas y principios que estructuran y ordenan el conjunto de
órganos y personas jurídicas que integran la adm del estado.
Pueden ser centralizada, descentralizada y desconcentrada.
La centralización es una forma de organización estatal en que una sola adm asume la
responsabilidad de satisfacer las necesidades del interés general y consecuentemente se le
atribuyen todas las potestades y funciones necesarias para ello. No hay otras personas
jurídicas aparte del estado que cumplan con satisfacer este interés general.

Características:
1) Organización de carácter piramidal: vertical, en el que los órganos que desarrollan
la función adm convergen hacia un único jerarca de carácter superior.
2) Vinculo jerárquico: todos los órganos están vinculados con el poder central, y
sometidos a las directivas del poder superior.
3) Competencia absoluta: la competencia se extiende a todo el territorio, los órganos
locales solo contribuyen a la ejecución.
4) Actúan en la vía jurídica con personalidad y patrimonio del estado: no tienen una
personalidad jurídica propia.

Ventajas:
1) Desempeño de la organización se encuentra coordinado de mejor manera.
2) Es uniforme.
3) Los conflictos se solucionan por vía jerárquica.
4) Presupuesto común se distribuye de mejor manera.

Desventajas:
1) Inactividad por su rigidez y tamaño.
2) Falta de especialización.
3) Conocimiento de las realidades locales.
4) Falta de adaptación a las condiciones locales.

Desconcentración administrativa este tipo de organización enfrenta el problema de la


centralización en cuanto a la descongestión del aparato estatal y genera actividad
especializada donde se necesite. Comienza con una transferencia por ley de competencia
desde los órganos superiores a los inferiores, con el otorgamiento de un cierto ámbito de
materias que el órgano desconcentrado puede actuar de manera autónoma, sin sujeción al
poder de fiscalización del superior jerárquico, no recae el recurso jerárquico, si los
contenciosos adm. Pero se sigue manteniendo el principio jerárquico en todas aquellas
materias en las cuales no ha habido desconcentración.
Características:
1) Carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio, actúan con los atributos del
superior jerárquico.
2) Traspaso competencial por ley, no puede ser por actos adm. (si es por acto adm se
llama delegación).
3) Atribución de competencias dentro del órgano, no se crea otro órgano.
4) Debilita el vínculo de jerarquía.
5) Funcional o Territorial.
6) Incompatible con la facultad de avocar (esto es la facultad de un órgano superior de
traer a si la competencia de un asunto que en un principio corresponde al órgano
desconcentrado).
7) No procede el recurso jerárquico en las materias desconcentradas.

Descentralización Administrativa responde al crecimiento de la función adm, persigue la


eficiencia y eficacia. Existe una transferencia de competencia desde el poder central a un
órgano que se le otorga personalidad jurídica y patrimonio propio. Este órgano no se
encuentra subordinado jerárquicamente, solo esta sometido a la supervigilancia. Aquí
surgen organismos especializados por materia o por territorio.
Las ventajas:
1) Cercanía con el territorio, conocimiento más próximo.
2) Especialización técnica.
Características:
1) Ofrece una personalidad jurídica de derecho público, ejercen derechos y contraen
obligaciones por sí mismos.
2) Patrimonio propio, autonomía en su gestión, tiene que ver con una asignación
presupuestaria sin perjuicio de sus ingresos propios.
3) Solo la ley puede establecerla descentralización.
4) El control es de supervigilancia y tutela y solo en los casos taxativamente señalados
por ley.
5) Puede ser territorial o funcional.
6) Herramienta importante en nuestro ordenamiento jurídico.

Función de gobierno y administración en la región y provincia

La función de gobierno corresponde al poder ejecutivo y en la región corresponde al


delegado presidencial regional. Este delegado presidencial regional es la figura
siguiente del intendente, el intendente desaparece de nuestra legislación, pero tenía
una función de gob y de adm, la función de gob es reemplazada por la figura del
delegado presidencial regional, la cara de adm pasa al gobernador regional que será
elegido por votación popular.
El delegado presidencial regional ejerce las funciones del presidente de la república
en la región, es el representante natural del presidente en la región. Es nombrado y
removido por el PdlR. Ejerce sus funciones en conformidad a las leyes y a las
ordenes e instrucciones del presidente. Funciones importantes dentro de la región: le
corresponde la coordinación, supervigilancia y fiscalización de los servicios
públicos, también proponer en terna a los seremis, extranjería, responsable del gob
interior y el orden público. En la provincia esta el delegado presidencial provincial.

Gobierno regional: consejo regional y gobernador regional, ambos cargos elegidos


por votación popular, gozan de personalidad jurídica y patrimonio propio. El
gobernador regional preside el consejo regional y preside los servicios públicos.
Reclamo de ilegalidad regional, permite cuestionar las actuaciones del gob regional.

También podría gustarte