Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México


División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL


Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México

División de Gestión de la Producción


Carrera
Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

ALUMNO: Sierra Peralta Diego Alejandro

PROFESOR: Ing. Hernández Ramírez Aureliano


Enrique

TRABAJO: Trabajo De Investigación

MATERIA: Proceso De Manufactura ll

CUATRIMESTRE: 5°

FECHA DE ENTREGA: 04/Octubre/2021

CICLO ESCOLAR: 2021


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México
División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

¿Qué es el acetileno?
El Acetileno es un gas compuesto por Carbono e Hidrógeno (12/1 aprox. en peso).
En condiciones normales es un gas un poco más liviano que el aire, incoloro. El
Acetileno 100% puro es inodoro, pero el gas de uso comercial tiene un olor
característico, semejante al ajo. No es un gas tóxico ni corrosivo. Es muy
inflamable. Arde en el aire con llama luminosa, humeante y de alta temperatura.
Los limites inferior y superior de inflamabilidad son 2.8% y 93% en volumen de
Acetileno en Aire.
El Acetileno puro sometido a presión es inestable, se descompone con inflamación
dentro de un amplio rango de presión y temperatura. Por esto, en el cilindro se
entrega diluido en un solvente, que generalmente es acetona, impregnado en un
material poroso contenido en el cilindro, que almacena el Acetileno en miles de
pequeñas cavidades independientes. En esta forma, el Acetileno es seguro en su
transporte y almacenamiento.
Uso del acetileno
Como agente calorífico es un combustible de alto rendimiento, utilizado
grandemente en las aplicaciones oxiacetilénicas. Las temperaturas alcanzadas por
esta mezcla varían según la relación Acetileno-Oxígeno, pudiendo llegar a más de
3000 ºC. En la industria química, por su gran reactividad, es utilizado en síntesis
de muchos productos orgánicos.
Principales precauciones en manejo y almacenamiento
 Por su amplio rango de inflamabilidad, el Acetileno es un gas que debe ser
tratado con especial cuidado. Por esta razón, en las etapas de producción,
transporte y manipulación, debe evitarse que el gas se encuentre en forma
libre, a una presión de trabajo máxima recomendada por una de las normas
de la CGA que es 14.5 psi
 Los cilindros de Acetileno deben ser siempre transportados en posición
vertical con su tapa y almacenados en la misma forma para evitar que al
abrirse la válvula pueda derramarse acetona.
 Usar el cilindro sólo hasta que la presión indique 29 psi (2 bar).
 Operar las válvulas con suavidad para evitar calentamientos localizados.
 Los lugares donde se trabaja con Acetileno deben tener una ventilación
adecuada.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México
División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

 Los cilindros deben almacenarse a una distancia prudente de los cilindros


de Oxígeno (6 metros como mínimo) en caso que exista limitación de
espacio, se recomienda una pared cortafuego entre los lugares de
almacenamiento de ambos gases.
 Si un cilindro se calienta internamente (detectable por descascaramiento de
la pintura), hay que evacuar el área y mojarlo con agua hasta que se enfríe
(el agua en este momento dejará de evaporarse), esperar dos horas y
volver a mojar.

Soldadura de acetileno
Es un proceso de soldadura en el que utilizaremos dos gases para provocar la
combustión. Uno de ellos será el gas combustible, aquel que se consumirá
durante el proceso de combustión, en este caso el acetileno El otro, que se
denomina gas comburente, será el gas que aviva y acelera la combustión; en este
caso hablamos del oxígeno.
Procesos en la soldadura oxiacetilénica
Para comenzar a soldar, los dos gases serán distribuidos al soplete mediante unos
tubos. La cantidad de gas que pase por estos podrá ser regulada mediante
manómetros. Una vez salgan por el soplete, se provocará una llama controlada
mediante una chispa.
Gracias a la reacción de combustión que producen estos dos gases y mediante el
soplete, dirigiremos la llama hacia la junta de las dos piezas que queramos soldar.
Conforme la llama avanza, las dos piezas se irán fundiendo. A medida que se
solidifiquen se irán uniendo, produciendo así el cordón de soldadura.

¿Qué se puede soldar con soldadura oxiacetilénica?


Con este tipo de soldadura podremos soldar: hierro, acero, cobre, latón, zinc,
aluminio y bronce.
Los usos principales son, entre otros, planchas delgadas de acero o tuberías
complicadas. Otro uso para este tipo de soldadura sería cuando no disponemos
de energía para realizar un proceso por arco eléctrico.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México
División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

Equipos de soldadura oxiacetilénica


Este tipo de soldadura pasa por distintos procesos. Para cada uno de ellos se
necesitará un equipamiento muy específico. Estos son:
 Botellas de gas: Dos botellas que podremos diferenciar gracias a sus
distintos tamaños y colores. Si hablamos de soldadura oxiacetilénica, estas
dos botellas serán respectivamente de oxígeno y acetileno.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México
División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

 Manorreductores o reguladores: Regulan, como su nombre indica, la


presión con la que los gases fluirán a través de los conductos que los
llevarán al soplete. Su otra función es, mediante esta regulación, hacer que
los gases fluyan de manera uniforme.
 Las mangueras: Unos tubos flexibles por los que circulará el gas. Van
desde las botellas hasta el soplete. También tendrán diferentes colores
para diferenciarlas.
 Válvulas de seguridad (anti retroceso): Para que la llama del soplete no
retroceda hacia las mangueras y pueda llegar hasta las botellas.
 Soplete o antorcha: Asegura que exista un equilibrio en la mezcla de los
gases, Además de controlar la velocidad a la que estos salen y, por ende, el
tamaño e intensidad de la llama.
Ventajas de la soldadura oxiacetilénica
Varias ventajas que podríamos destacar de este método de soldadura son:

 Podemos alcanzar temperaturas muy elevadas en la llama.


 Mejor control sobre la temperatura y la fuente de calor.
 Suelda tanto material de tipo ferroso y no ferroso.
 El equipo necesario para soldar es poco voluminoso y con un coste más
bien bajo.
 Un tipo de soldadura de ejecución sencilla.
 Usualmente deja un cordón con buen aspecto.

Riesgos
 Incendio y/o explosión durante los procesos de encendido y apagado, por
utilización incorrecta del soplete, montaje incorrecto o estar en mal estado
También se pueden producir por retorno de la llama o por falta de orden o
limpieza.
 Exposiciones a radiaciones en las bandas de UV visible e IR del espectro
en dosis importantes y con distintas intensidades energéticas, nocivas para
los ojos, procedentes del soplete y del metal incandescente del arco de
soldadura.
 Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los
objetos calientes que se están soldando.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México
División de Gestión de la Producción

Carrera Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible

 Proyecciones de partículas de piezas trabajadas en diversas partes del


cuerpo.
 Exposición a humos y gases de soldadura, por factores de riesgo diversos,
generalmente por sistemas de extracción localizada inexistentes o
ineficientes. Almacenamiento y manipulación de botellas.
 Incendio y/o explosión por fugas o sobrecalentamientos incontrolados.
 Atrapamientos diversos en manipulación de botellas.
Obtención del oxiacetileno:
El acetileno es un compuesto exotérmico. Esto significa que su descomposición en
los elementos libera calor. Por esto su generación suele necesitar elevadas
temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energía química de alguna
otra manera. Al aire quema con una llama luminosa liberando ciertas cantidades
de carbonilla. Los átomos de hidrógeno del acetileno pueden disociarse, por lo que
tiene carácter levemente ácido. A partir del acetileno y una solución básica de un
metal pueden formarse acetiluros. Algunos de estos acetiluros (especialmente los
de cobre y de plata) son explosivos y pueden detonarse con activación mecánica.
Cuando se disuelve en sustancia polar su estructura cambia a una molécula
eléctricamente negativa lo que explica que los aviones puedan volar. Se puede
hallar mezclando acetileno e hidróxido de sodio con metanol de 45g comercial.

También podría gustarte