Está en la página 1de 68

El judío de JYialta

.,-
W'f
. :i·~ .· :1·.
·~5f* }"
'"'· .·•·.·.·.•····.·

.j
PERSOi'L'i.JES

~\ÍAQLJL.\VELO

B_-\RR...\BA.s, un ju dio ri-:o


fER."\"EZE, gobernador de l\Jah:a
SELI:Yl Cu~Lill, hijo del GR-.\..'.'i SEÑOR
LcDOVIco, hijo del gobernador
jVL-\TL-\5, llií gentilhombre
ITA•.:.\JOR, un esclav~o
, ~ . 1 . ' E -
~'LA......'ZTB DEL bosco, -v1cea m1ra.2te ae spc..na

J-"-CO:YIO, BER-'-<ARDlliO, frailes


P1LL~-BoLSA, un espadachín, servidor de BELLUIIR-.\
Dos MERCADERES
TRES JUDÍOS
CABALLEROS
P~-\CHÁS
ÜFJGLUES
GUARDH, ESCLWOS, }.!E:-ISAJERO y CARPINTEROS
A.BIGAIL, hija de BARR-.\lL~S
C_-\T_UI)(_\, madre de 11_-\-ri..\S
l\ÍONJ-~
AB.illESA
BELL_:DIIF~.i..., una cortesana

Esce?z.a, )1falta.
.,

t,i~_AQUL;VE:LO

.L\ur1que el mu.ndo crea muerto a i.Yiaquiavelo,


trasvoló solo los Alpes su espíritu;
y. .
. . rrru.e:::to 1ra Guisa, de Francia ha v~uelí:o
1

2- s12 pais, a holgar con. sus amigos.


• • ~ 1 • •
..i\lg·unos qu1za c.etesten m1 ncmbre,
mas libreme de sus lenguas quien me ame
y dígales que}""º soy 1Iaquiavelo;
me es le'1·e el hombre, más aún sus palabras.
Sorprendido estoy de quienes me odian .
.:!.\un cuando despotriquen de mis libros,
02 leerán y conseguirá.r1 con ello
el trono de Pedro y sí me olvidrn
les en•len.enan n1is nuevos discípulos.
La religión es un puerJ juguete,
que no hay· pecados mas ignorancia.

¡me avergüenzo de oír r:al to.r_:;::-: ::.:


1luchos hablan de derecho a corona,
César, ¿qué tÍt"ulo alegó al irnperio?
Valor hizo al rey y firme fue la ley
escrita con. sangre, cual la de Draco. 2

n-,-.da
_.:..!.e:..!..:. ' ~a·s
U-'. e··;::.
~u~
~~,,-.-o ·bi-U--L~
\...l.l.a..:..J-L
11 .=-.~ps rF~--i·
u1:::.a..;._,

q-c.-:~ d-;: haberlo comp:endido Fal;;..ris,3


..
E! J:-tdio de l•la!ta

no habría mugido en broncfneo toro,


que al grande se le envidia; ¡del tipo vil
que se me en·vidie y- no comoadezca!
Pero¿ en qué me entreteDgo. .?, no v'i.ne 'lO

.
a hacer en Gran Bretaña un discurso, ,
~ .
mas presentar ae un JULl_ÍQ ·la tragedi~~-;
PRIMER ACTO

1 -"" ~on-:- --,·p 1 h 1


-d-.!.t: , __ iJLO reoosar St.1s ~·o_sas,
J
ª ~el,_ :s

L·u-- --l • - ¡· · ~ · -
_v o LdD~:- no og;:-o s1n m:..s mea:!. os.
,.
ES CEí'LA I
l\.1:.ego q'J.~ le honréis co20 m~;:-ezc 2
y no le consider:§is del peor modo
porque me fa-v-o;ezca.

Sale. B_.\__,.'ZR..-\.B~~S
Este es si.t1 más -codo el pago adqu.irido;
de la tercia parte de barcos persas
la emoresa ha sido recooilada.
- cuan~o a esos a.::' u z '/samnitas
.tn
• L
. ,
que compra.ron mis aceites ;r v-i...1os,
aquí he embolsado su 1.ril azogl1e.
;Uf, qué lata es contar esta basura!
Adiós, árabes que tan bien pagáis
L
oor 1ruestra mercancía salario de oro,
'

y así un hombre puede en un solo día


saber qué mantendrá su entera vida.
El pobre mozo que no toca perra
liamaría milagro a tal calderilla,
pero quien cajas fuerces tiene llenas

usan.do sus yemas en calcularlas


a esto será reacio en su vejez:
.
sudar sangre por contar unJ. ~ora.
1.,
-'--\.mí, los mercaderes de las Indias
que comercian con el mejor metal le~v)
el moro q-0e en los escollos del este
puede alza.r sus riq~iezas sL.'"]_ regisL~o
·y awon.tonar como guijas perlas,
~cr.c.arlas Q:ratis, venderL~.s al oeso;
~ L
lv!ERU.DER
jaci:.-:!.tos, ~opa.c1os }- esmera1GdS)
TJ.l Cl...!:11.
herwosos rubíes, rútilos diaman1es
y· piedras ra!'as de un precio tan grande
que una ae 1 ·¡ se tase como quiera
e1.as . BARR.-\BAS

h~s•,., ~,,i]· ...


Pues mándales que verrg.ar: a la orilla
,,-
_Y --~ ~a.
un- 'i...:. ".!-"' -,,
L'-,:;, .... c·~,,-1· -l~r-f
,..._!__L l.:.<.!-,
1

~s~~:0¡:~~~ ~~ ~ a~~a~:~,~:::~~:~:~irn
,,. 1 • 1 1 2 5 5
s-e0-lr1a. 0 C2.so ele ne:::es10.ac.,
1
Cl~::ic._ ...:i~ ,--:1
-=- -..., le'· o '-'-'- ...:._:.__ ro.-- -.,u-=,,~~a~,.,
'-_:._-'~""
'-,'r "'71 -1
L_,J. a.<...<.
hi:.·2 como si esti~~,-i.:::ra presente.
En. esta c:Úncall;t co::sisLe r::1i bien_:
,,. 1 1 • ,- . ' •.•
d.:il UCOLera.<l I.o:r;ar los JUlClOSOS
S_,_
u::. -~á.Lir,-..,-
u. 1.-vv-) t'"' elJ. y11Jv,.,~
~¿V,;:._:._
,- ...... ,.......,""~-io
vi.e..:. .... _:._'-- ,
Pe:::-o~ ma::d2-:d·:::;
..!._:._ y

-C:::. en un barco mío,


;-, cual crezca SJ h:::<.ber, ta~ inclt::r
. ' ¿0 o es baslc.n.te ru crédito para ello?
r1q'..l~zas i:1mensas en t:n CU2.rtu..:r10.
; De dóDde viene el viento?
~~r;g_C_D~R
El pico de mi alción. ¿qué rincón husmei ?5
· _, i.r .¿.,.1 ~-::-~) ·nu'ha~"" 1- v""le•,.,-; L?c süwa de ara:Gceles sobrepasa
¡-'"""1...:..1..,:. '-.l '-~L ..... ,"...-:..,_ '-'-.a. ,,_. c.e-.
l.

ai ·.:2~::ii-c2l de muchos 2ercaderes,


St.1reste: espero q:.1e los ba:-cos
que env-ié hast:a Egipto e islJ..s vecinas
vor :o aue, seilor, e::s:·::ede rai crédito.
estén listos a má:;:-gencs d~l Nilo;
B~_R3...·UL-Í..S
v- mis carracas, desde Alejandría,
'. que c:e en·v!.a
"/e, G~ - e_1jUG:o • '!
. ' - de '-
J..Y 2.lL2.,
q;i.;: ..-<'......."""! cargadus de especias:.,.- sedas:
;dia;;.tre'. ¿Q:.:iérr c.~ ellos igjJ_ora a Bar:-abás?
se deslicen a orillas de Candfa;
hasta i\1alta por el mar ::\'Iedit~rráneo.
Pero ¿quién viene?
':{.2 voy.

Entra un :YIERC_illER
B_.i,_3-._"--..\3 ..\s

;\fERCillER
Conque algo ha. llegado.
¿De cuál d~ rrtis be.reos eres patró11_?
Tus b2jeles están salvos,
al ancla en 1Ial~a; ;.- los mercaderes
}. LE R <::_..i.__o 2 R
con. seI'-.d.l mc:-c2r:ci3. l]eg2.ron sa2os
Scf.or~ d~l 1:.:::~Ver-:::-:z::,.
""!- se eI::vÍaI1 pa.r2 saSer si tú mismo
a afora.rios ,,-endrás.

-:lr;:-_i ·;:a:-:-?..ca ·e~ _--Uej2-:lciría:


?--To ?1.leies veI:i:- .:::.e Egipt:o o por C2ir·2
......,:---..
-<·-r;' .. si...J..c uc.;:- la ouerta c¡Ge se ab,;:--e en el f2a.:-
' ' -
Prúr..er :zcro. Escena I

do el Nilo paga su tribi:.to 2.l ancho. Pero hicisrc mal en alejarte


¡Fu.érzate pasar ante .r.\lejandría! ~in ia ayuda y convoy~ de sus barcos.

MERCADER SEGT..-rr.-CUO },fERC.-\DER


No los ·vi ni por ellos pregunté; Un2. t101:a española a sota·venLo
pero oi comen.t:;.r a ;I1?~r1:ieros no se nos distJ.~ció .ffiás de una L:gua,
en lo que to·.::., a cómo csasJ ran rico:
con:C!.:lr le1os
C· . b21e1• ] tan ag:'letaG.o.
• '
:;,,\_ 0 --:-:_ \ ~ ":~:
B.~RR.\..B~-\.s ¡Oh!, 1sí subian J. Si.::ilia. Bien, 'le,
j - -- 1 so~
·Cb;s l- prua\,.,..,-ps
l
1
., -- _,;;; l10
1ru'i- ""'rtº cuº
,v ~"-
_ _¡_..:.L- .._.1. s ._ ~
0
'- '- • anremiJ.. a hon1bres v, r:nercaderes,
:
\'e a tus asuntos, descarga tL.1 barco acosta y que desciendan la co..rga.
~i di a rui agente qu·~ entre el ca¡-garacnto.
SEG1J::-¡DO 11:2:RC.:.-\.DER
Sale el :VIERC\.DER Ya voy.

-.'.{ aun así pie:uso en esta carraca. Sale.

B_-\...-ZR-A..IL.i..S
Por mar ·y tierra rueda a nos Fortuna,
SEGUNDO MERCADER y nos enriquecemos por doquier.
Esa tu carraca de Alejandría A los judíos este don prometiose,
te comunico que en la rada flota, y en él gozose el viejo AbrabáP_;
llena de riquezas, sumos surtidos ¿q'ié puede el cielo para con el hombre
de seda persa, oro, perlas orientes. más que verter en su enfaldo abundancia,
·a la tierra destripando para ellos,
B.'\.fu'<._'\.ÚS haciendo que el mar le shv-a, que el viento
¿Por qué azar no acompañaste a lbs barcos esas s-J.st:ar:ci.ci_s ¿_irija oportu.no ~
viados Egipto? Si no por lo feliz, ¿quién me ti-ene odio?,
no siendo opulento, ¿quién es honrado?
SIGU);DQ :\IERC.-illER Que antes me den un judío así odiado
1 . . .~

Señor, no los vi. ql!.e un poore, por cr1st1ano, en compas2on;


. ,-
~ rl ('
pues n1ngun rruto en Io . . . a si.:. re yo '-'CO;
B-~~~~-i__s s:'..no orsullo, :falsedad ~l o_alici2.,

D ,_;01eron · e.ar
~e , la vuerca
' por e anaia,
,. que r:o cr-~o qiie case!l con lo que :?I"Of~san..
' ace1t~s o negocios
por 1os . otros. L\ veces, t:i-=::.e con.ciencia algú.:r.:. ElÍsero
y-, para su con.ci·e:icia, vive de óbolos.
~ ..J.
?J'
. ·,:$' PRI::.iER JTJDÍO
Ba.rrabás, unas galeras de guerra~
:::.; 1. •
,._,omos, a1cen, t.:na nac1on u1spersa;
pues y-o no sé:, pero hemos reunido de Turquía ve11idas, q1.1e en la rada ar1clan;
más riqueza que los que su fe ostenI2.fl. ,,- hoy está el concilio reunido
Hay Kiria Jairi.'.11, gran judío de Grecia, pJ.ra dar recepción c. su embajada.
O~e2 e;i Berse¿, CI: Porrtig?..l 0Jo=-.es,
alg12nos en IraEa, en ),l2h:a y-o~
mucl-::.cs en. Fr:.t~cia.: ~- cad;. cuál rico;
s~,
ccan :m.5.s ri ...-:-o que cualq:..:i.ef cristi:_-;.:.-io.
~o nac:m·.:::>s, co:iccdo, p~a re:: es;
no es culpa n:iesL:::-a; q-J.e, ¡a~,.-'., SOíD.OS escasos,
y- la corona o ?Or Sllcesión vie11_e,
o por la fuerza; ;l :iada \¡-iolent:o, No, que luchen y liquiden. a todos,
rengo entecdido) puede perdurar. si rr:e li,bro co'1 mi hija y lo mio.
Dad:n.e p::;.z, a cris-;:ia.nos haced rey-es,
que t3..D.CO arlh_elan la soberar.,Ía. PRI::.IER JL'DÍO
~-o cer:i..go obl.ig::;.ción.., ni mucl-:os l-.G.jos~
mas t1na }úja úni·-:a que adoro e::~ ;i_tuendos de guerra no vend::ían.
¡
corno a su Iiig..:r.:..ia. .c\.g3.mer;.ón,7
_. J·
y cuanro ten.go es suy-o.1-Ias ¿quién viene? SEGUNDO JUDÍO
·.~
T::-rn.o que su llegada. n.os :::.!lija.
r . . ~
r:,nr:ran zres J'.32)IOS.
B.\.R.."ZA3.~S
P~:\IER JL DÍO 7
Necios, ¿qué imagi.:.J.áis de su gentío?
¡Dianrre~, no me digas que no es asrucia. Si. ·ya 1.J.ay
h . . '
tregua, ¿que paz neces1tJ.r:.:
Turcos ~r malteses es-rán en tregu;:..
SEG~~DO Jl.-DÍO Ta.re, tate, hay- otro asur""-to en ello.
\;'"'.lY.-amos, por lo LJ..:1.tOJ a B·~rr.:,.=..:s.
que él es quien ttlejor p-uede acorrsejaí. PRl:YIE R fCD Í ()
'f aq LlÍ es ti.
'
:c-t-

.i-
·Q11_;; ha\- ·o~:")·~~'""ior . . . -~ .,.
O J2-~a. . d
-:. _._ -- • 'l... ---:~--- .<.1.,'.:,. a por r.J.ngun.a, mas e paso
¿Pcr qu~ es p:--:.sc:Eráis 2. mi e:: nu:Ti:-1..::G.? h.:;_cia \/enecia, por el oar A_driático;
¿Q'..:é pe:-·:;i.:i.: e ;..:o I::.tec.: J. L:· ~ :·u..i:os: ~o c;::..:.e han i."J.;:;:~La.do va::-iis veces)
. J .
s~-r: pou.:r co.n.seg1J.1r su estLat::.gema.
,,

TERCER.J~L¡Dfo ,...
r._;¿o :' .:r,,¿-• ::,,
.m.1:~ 1~
-·ir,-,,.,
,~
·""m-to,rpr
'il./~·
:: ... , 0 ......;.,..,..,.,-
.,,,.~.-~::.
· . . _ ...
3

Pero que muy bien dicho; así debe ser. \l~ng;i, que ent:-en. Que tomen la ciudad.

SEGGNDO JUDÍO Sale_


l'lías ha:y una reunjón en el Senado,
y todos los judi0s hJ.n de acudir.

B.-\.R?_-G.:\..S

E>.12, :'. t:.:>ci::is


los judíos Íl2:J. de a.:12cEr?
1
Sí, me gusta J.SÍ; pues q11e cada hom ore
se apercibz~ y- esté allí como usa. El Sqnado.
Si coca en algo a nuestra condición, En~ran FER)JEZE.·Oaobern.:idor de ;}falta, C...\13A.LLEROS
~-
os aseguro que velaré (aparte) por mí. ,)i o-::ICL--U.25; . .:-Z 5;, encAentro, c_-u.I~L.l..D
. ,y ?_\CI-L..\S del T-r.t-rco.

PRüIER JcDío f2R..:.'-r:SZ:::


Se, que 1_o h aras;
, '01en,
. D-ClTC.anos,
' • 1 , ' • , 1 ~

vamos. B<c:1, pacnas, ¿que ex1g1s ce nuestras manos~

SEGUNDO JUDÍO PRr~.tER p_r'l_CH_.\


Despidámonos; agur, Barrabás. c~~ba.llez-os,
desde Rodas veriimos,
de Chipre, Candía ;; las otras isL~.s
R"R3.AlL~S que están en los rr:.1res del :\Ieditcrráneo.
H2.stc.. l~ vista, Za.ared "'i Tewainte.
FER~EZE
Salen los JUDÍOS. ¿Qué importa Chipre, Candía y Ías islas
a 1la1ta? ¿Qué exigís de nuestras manos?
:Sa..l-~·.:i.üas,
a indagar esre misterio.
Cita tus mieet;:-s, reúee rus sentidos;
estos toni:os no entienden la cuestión.
Hace cucho que ~falta paga al turco
.,
un tnDuto, preme ¿·itana.o, ' temo) fER_"'-;EZE
q1..:e h:1 j-:j::.·~-~t• .1:;,._:...:;_;::._Jcr a tal Sllir~a ¡j_\y, señor, la suma es ml1y excesi~.rat
que la riqueza de ivlalta no alcance; Tu alteza; espero, nos comprenderá.
y~ auizá piensa ahora aorovechar
' l - ,,_

pa:a emba¡gar la ciudad: sí, eso busca.


\.:.tl.C
r - "'-}:-' 1\-_¡_L.;!"- ._, pa·
~-e--:i,_,:_,; 0
.::;..._ lo
_ q·" p~s ,._,
"Li.,_ _a_ 0 Desea:ít:. s~·= csn.:_-,.ti-:sc en r:-.i podcr
para. lo peor a t!empo interceptar, fa roreceros; mas rr.i padre car:d.a
1

pelean.do ror guardar cua.nto re1J.n.i. ""'i ai puedo, r.i rE.e atrevo a tarda:-.
Primer .:r~o. E.seer.:; I!

FER:.'i"EZE
-fER.~EZE
Gra.i1 Selim Calimad, con tu permi.so. · rorruna
~x-la meJor · con e allma
,. d';
'Que uno vaya a llamar a esos judíos.
C-U.nLill
¿_r-\ comparecer no estaban cíta9.:is?
Retiraos, dejad que deliberen;
que 12.s gal.::ras ~pres::err sus v-elas,
PRI~fER OFlCI_~L

Lo estaban; seI'..o:r, ~,' c..hor2. llegarr.

FE~íEZE
- "' 5 l._"---~'-~~_,
:. -,-, q11"" .,.11:::: a:,,.,..a,
~- - r-n.,.,a''c;o:--;:.-
>....Vl~ l _._ --'-'-::;:,
P:RI:\ER c_-UL"'-LLE3..0
los diez ai"l.os de tributo recla.iLJan.,
¿H>s decidido lo que les dirás'
pedimos tiempo para colectar
parte entre los habitantes de ?Yialta.
FE~'i-:EZE
,,.
Sí; aeJame. H' .
eoreos, a.pro:s:imc_os.
PRI:YIER P.-\CH.-\
D ~1 '--'---t' - d.o- Tur-o-:Jía
°.-r,.,.....erador
- - - lleo-ó
o
~o está previsto en n.ues::ras iJ.st:ruc:ciol1cS. \_..L .L

el gra.i1 Selim Calimad, que es sL:. hijo 1

C-U.I~Lill
par1 exigir diez años de tributos;
1..- esto es lo qt1e ahora nos concierne.
¡Calapín!, jlln poco de conesía!
Que digltí. su plazo, tal Yez no sea largo.
'{es más regio obtei'_:.:r pol' lJ. p2.z BA-.-q_'Z..u_.\s
que arrancar condiciones por la fu.erzc... Pues, rri..i seiior, para seg-uir tranquilo
; Cuánta orórroga oedís? bien harías dejando que se lo lleven.
~ -'- '-' _¡_

FE&'iEZZ fER.c'iEZ:E
Uri mes solo. Quedo, Barrabás, que no par¿ en esto.
' 1 ,. - d e tr1ol1to
~'-1. _o que son a1ez anos
.,
C.-\LI:YLill según nuestros cálculos no llegamos,
Damos un mes, mas c Jmple tu promesa. 1 Dues guerra.s han usado n.uestrc ahorro;
C V

~
Dotad '1 as galeras
' 1
ª~mar de nuev-o, y por ello requerimos LU ·o.y·u.da.
do espere.remos el plazo tomado
·y rr.i emisario vendrá por la suma. B.-L.1:\__._~....-\J3_.r__s
Adiós, gobernador y caballeros. ¡_'\:-- señor, no so In.os
1 soldados~
.,

Prim27 ::ico. Escen .."!. !!

PRü!ER CABALLERO ,· OFiCIAL (Lee.)


Basta, judío, que no guerreas sabemos; · fiimeroJ el dinero en tributo a los turcos se sacará de los judios
eres urr mercader adinerado,
. ~ 'h·~
-y cada 1..1no pagará con la mitad de su hacienda .
'"'f tu. dinero, Barrabás, buscamos.
BARR-"-BAS
B~-\.RR...~3.-\.S '!. Có~o!., ; Li. ~
mit:ad? (~J.l-'-ti arte.,\ De la mía no, esoero.
J.

¿:0,-íi diriero, s.eñor ~

FEfu"\;"EZE Lee.
Tuvo }- otro.
Pl1es de entre vosotros se sac:::.rá. ÜfICL.;.:, (Lee.)
S2gur~do, el que se niegue a pagar se hará cristiano en el acto.
R.\.RR.uiAs
¡Ay, señor, casi todos somos pobresl BARR-lB-~S '
¡Cómo~) ¿crisr:iano?"(A~ti'ar!e.) Hum, ¿aquí qué toca?
FERO!EZE
Que los ricos aumenten sus porciones. ÜFICL~ (Le~.)
Por últiwo, el que a esto se niegue perderá absolutamenre
EAR.<z.uiAs todo lo que tiene.
¿A extranjeros tal tributo se impone'
TRES JUDÍOS
FER.:.~EZE s~.o.or, toma la. rri--.it:ad.
~,.:r.. : ::,¡. " ..-,
¿N.o acopiaron viv-iendo entre nosotros?
Que asimismo contribu;.ran. !!i ;,~.?t
.:·t¡
RIBRAEÁS
¡Villanos sin temple, en nada judíos!
B.IBR..\.B..Í.S ·y·<~~~··~·· ¿Os resignáis así~ servilmente,

c\j;; ,,;;~:~::~:,::',~:',::;:,~::',
Cómo, ¿lo mismo?

FEfiliEZE
No, como infieles.
Pues por sufrir "i"Uestras odiosas vidas, ,,
. ·.·.- ,"," - ...
··...···.;.·1•·.·.:
que continúan malditas ante el cielo) /:{. . fü.R..lZABÁS
estos Impuestos y- penas acaecer!, "'
~-f\l/- - o, gooerna
N ' d or, no sere, converso.
por lo que hemos decidido así. ·'·f
Léanse los artículos del dec:rei::o. 1 FEB.SE:C~
Paga. ru parte.
B-~~-z_:\.3_-\s
' que,,n1c1ste
¿Saoes . . con este tr11co:-
1"
.~~m::
' 1.._o poco a m2s,
_de , ae , a1
' mas . o muc1h__ 0 .
Si yuestra oaldición pesa sobre ti~
Prime; acc. Esce~.-i !i

La mitad el bien es de una ciudad.


Que no fue obtenido fácilmente,
Y" no me separar~ a la li5era. '
;;~~:~
- '.""_.il".
haciéndote pobre y despreciable,
no es culpa nuestra, mas tu falta intrínseca.
~-¡-:

'
~-
B_.\_,_-qr'----\3AS
1
N1-lestro d-~creto T!H.:ltc. l~. BitaC,.
-~I-;C-on la EscriDra apoy·as tt]s agr;;.vios?
-
!lC El-;: ?:-~diques si 2:: desposees.
Ü ~ CE l.: p;.g2s O c~.si::;.os ..::e:-'. I8ciC. J•i2ics r::2los he.;.~,
cu:d ;:ocio ·.:ris;:ian.o;
' • 1·1 . •
i:-D.?.3 poíl q1.ie 12 trlcu de S.Ue aesc1end.o
fJese desech2.da por pec2.dora~
1 "'r ""..: ·..,
Co ~o
F ¡.;.~
1
¡i..; 0 :1.¡-'-P~-~
,..¡; !-/~ aJ.ct. • .c'fl1...U 1a.
-.o.-_¡_;:~·
L'-1.:.Ulc..'.:~ ¿se me juzga.;_-12 por su tra!15gresiórr?
haz conmigo como con sis herma~os.
-i
-¡- Il hombre de obrar recto vi·virá,
'
- ~,..f
·;¡.
¿y quién, de otro modo, puede acusarme?
FER-:.~EZE
y . ,, ' . , '
.:. -., o, ;uc.10, :-en":J.sas:e los art1cl!.:.OS 7 fS32<"°"2ZE
,- ~1---o-~ "'º s.o. r: 1 '"',-J"" -~:iul--
: ~.:. ~~~1
... '-.t'~'--'"'-0:::.0- ~a..:.. ¡'i/il Ba;:-rabás, fuera~
~J<· ¿No te avergüer~za el absolverte así
---1- 1 s1· io-nora"·a~o- tu 0Iic1"0'
.__...:..!. -:::-"- ;. .11..!. :::. J._ •

¿H"Jrtarás rr.is bienes? Sl cue1-rt:as solo con tu rectirud,


• . , ¡ .
¿Robo es la base de LLI religión? p2.c1enc1a y a.1.Jmencaran tus o::.enes.
t·· Oro en exceso causa es de codicia,
y este es, ¡oh!, un monstruoso pecado.
:\u) cogerr;.os ante codo lo cu·yo~
para sal>rar a muchos de la ruina. BAL'<.xsAs
~-\nt:es le f2lte 2 uno lo de todos ~las robar es peor; diantre, deja lo IT1Ío,
:1_U·-..dO:::. pü1-,,--.-
1 n'L~-L.-~
,, ffiO_li
q'"'"e r·-m--h,- -t~ ::n.;~ .... _.. vo_,_ .•. ' es; 'Y: Si me í002.S
q-;_:e íOOO ' 2.Sl:,
F rEfH::-o) Barrab:is, r:o te exilia:r:os, ~~ fi1erzas a hllnar y~ obtener más.
n12s ::•.qui, donde te hiciste rico,

Gobc:-rrador, no escu-:hes sus clamores;


B_~~RR..~BAs haz de su casa un corp,-en:o de rr1onjas,
Crist:ia.n.os, ¿cór:co o q J.é multiplica:-? 1
que st: mansión albcrgtie santas monjas.
?\J.G.a~ r.. 2da hace.

'
_,_s~
, ,
sera.
3::ó

B..\.RRABAS
Tu justicia suma es mi agravio má..xiino;
GoBER-'-;_woR ¡mas apúmatelo, en nombre del diablo!
¿Qué, oficiales, :ya está hecho?
fER.'-LEZE
f:",..-,;··~----n,,.::
_,_,.,T~ ....
------~ ·~
/ r"'l~.-i·~r:¡os
_.... '--~·--- d"'.... esos h:__,"ºS
_. _____ . __

-y gén.eros de Ba.rr2.b·is, qu-.=· 2.sciendc!l


~ ~~,...,,1::.r '~p¡-~ .-.- .J.~i.¡--~¡.,.~
~ ffio:.::.::i '-j_'--"'~ TOQu . __ :.cSv-"-0 u·~ ~·r ;1.,:.~,,. PRL.if3, :::_..!._3.~:i...:'...ERO

'1_"' de los otros cogimos la mitad. F--; nec::-s1rio prestar atenció2,


pues rore. la fecha, rota la tregl2a,
fER.'iEZE lo q,ie estúpido cálculo sería.
Dispond::emos de Lt sobra en tdl caso.

B.IBR.~BAs
Pues bien~ señor, dlrr1e, ¿estás satisfecho? B_-\RRA.E-~S
Tienes mis bienes, dinero :y oro, jSi, cálculo:; eso es lo ql1e profesan
barcos, carga y cuanr:o disfn1taba; y no la ingenuidad, como sugieren.
teniendo todo no puedes sacar más, ¡Plagas de Egipto, maldición celesre,
salv-o si vuestros impíos corazones tierra estéril 'l cuanto odia el hombre
encrnelecen n1estros pechos de piedra, inÍ1igeles tú, gran Prim:.-ts .Jlotor!~
incitándoos a quicarme la vida. ('{ ~,~12í en hinojos, golpeando el suelo,
proscribo a dolores sin fi..11. las almas,
FER.l~EZE y a los tormentos de la sima ígnea,
L'-io, Barrabás, manchar manos en sangre de aquellos que así obraron conmigo!
dista de nosotros y de nuestra fe.
PRY-\f-;;-"? T~"~: -

B.-\RR..-\3_-\s ¡Oh, s2 paciente, manso Barrabás!


¡Cómo!, menor injuria estimo q·~c es
tomar la v:d::. Ce rr~íse-ros !:.lombres B.1...'IB..'.E..\s
·. 11::,.,
. :.: ::r lus motores de su rri___iseria. ¡Oh hermanos necios que veis este día!
Tienes mi oro, la labor de mi vida, . ¿Por qué os quedáis si.e. sentir mis lamentos?
solaz de rrú edad, hoto de mis hijos; ¿Por qué no lloráis al ver rr1ls agra-v-ios?
conque no lo distingas del perjuicio. ¿Po:- q 1é no perezco e~ est:a agocia?
1

1, 1 1 T • • •
Ba.rraoas, se ~e na rrecno ;ust1c1a. Cómc-, Barrabás, tan real toler~~os
!tlf''~­
-~'rs\- Pr'..:r:er .1.Cto. Escen.:l l l
"""~·~

;f1;t\l' ' .::~::~~{~::~;:;:};:;~;~"


como tÚ la expropia.ción cruel sufrida;
viste asir la z:illL:ad de nuestros bienes.

"· ~ .,{no sabe cómo recuperarse.


¿Por qué os someLisi:eis a su exiorsión?
Era.is :ina ffiT!.ltitud -,,- -v·o uno,·
-·1 Sí. Jcjc.d que llore este lance súbito;
,/ /-- ·"1"- 'h;lblo con el espiritt:. n1rbcL:io,
y· 2e mi solo lo cogieron todo. :::r:::__;_J.d2s l:i'J1lr1as .no se ol""'"1dan. pronto.

PRI~IER jVl)ÍO
PF.i~:l.ER JlJJIO
Rec-uerda a Job, her:rnano Barrabás. \.'""~:lid,
dej é:u:.osle en. s12 acceso de isa,
que ::lzall r::uestras palabr;.s su delirio.
B.~Rc'L-LB __;;_s

¿Qué me cuent2s de Job? Su bien, que sep~, SEGS°~DO JUDÍO


subía a esto: setecientas o\i·ejas, \'amos, pero créeme que es una. lástima
tresc.ien-cos camellos v' doscientas "\'Ll:ltas
, ver a un hombre afligido así.
d e 'cuey·es rl,___e iaoranza,
1 1 ..
y- qu1r..:J.entas ¡...'>.G1os~
" i · -- B arraoac.i.
1 "'~r

burras: n::as por una cabeza de esas,


valoradas a cualesquiera precios, B-~R...1_.B_~s
tenía en mi casa, ;r mi carraca, Sí! d Dios vosotros.
,
~·o::··"~ barcos llegados
....,
de EcivLo
'--'... '
ha.:.--ro para comprar a él,,- sus bes-.::ia.s,
- ... J • Salen los tres JUDÍOS.
quedando aún asaz para vivir.
fl no, mas ;ro puedo maldecir el día ¡1-íi.rad la ingenuidad de esros escia1Fos,
de mi nacimienro, Barrabás mísero; que~ :ra que los v...:Jlanos no cavilan,
conque es mi deseo una ererna noche, me t:oman por una pella de arcilla
que en iluoes 1
negras rm• carne se LTJ.c • l u.y-a
1 1 ..
que se hará cieno con cualquier agt1al
~l acuite ce DU ·-.;l1s1a estas penas; "-T ~ ].,' .b .' '
.:."'iO,barraLaS1 anac1aoparam2s,
pues solo mi esfuerzo ha heredado en mejor molde que ot:ros hombres hecho~
de meses vanidad, de tiempo pérdid::i, S_'....2 :Gn ~·:":-sen re tiempo miden solo.
;- se me asigIJ.an noches de dolor. . ". Uras
, •
T.LllenLes , , 1 •
o:..;.5ca.::. .:-"J"'IDQ.OS 1n.gemos,

previnie12do alevosas lo fu.1•_¡_; _:,;


S:ocuc-mo JU:UÍO pt2eS los ma.i.es ' se aperc1"b en caaa ' ¿-:..a.
Paciencia, Barrabás.

Sí, dc_1adme e:c. si paciencia os :tüego. ~Ias ¿adónde 1r~ mi bella _,_-\..bigail?
N ad.a tuvisteis, os con.ten-ca na¿a. ¡Oh'., ¿qué ha er:tristeci•io a I:Ji hija l:::d~?
El jxdio de. }tlal:,;:, Primer ac::o. Esc:?T:a JI

l\J11jcr, no te quejes de poca pérdida, B.0\.i~~-~s


que )ra te tie:J.e t-c padre bastan.te. reo que aún me oerm1tirán entrar
'--'-~ j_

una vez en ffi.i casa.


ABIGAIL
~-o por mí, po1:' el cano Barrabás; ABJGAIL
¡0::.~Ü'-~-~,_._!'l._c.;_v.:'.'---:
. . ...,..,""'.1T°:'.1 .'\ h;o~;¡.
-."."lrl-=- .:.- ,,,,_ ~; ~, 1 , · o
}'<,..:_.;_-....._:::,i-'-'-'- L-'-i"'-:::.'- Puede qi..1e no.
' , ' • 1 11 . , .. . J 1 . 1 •
pero sao!'e GejdI ei _2nto 1nutil 1}11e
'"""<. -·
e1- c-ob~rnauor
'~
a_;_OJaoa mo.0::1as
,
:--, acucia.d11 por mis aflicciones~ desaloj~""2·:..{orr,.e 2. sí; con tc.1 c2s2
' ,..., 1 ,.
cor:~r al )enacto .::ou voz ;::_ce:!:'r::.ma b, 1 .::::1~ ,:oL:•.~ent:::>en. q;_;_e solc su sec-;:2
.,- "'""'
.'J >--li ·.:.s1·
~'- ..:'.'..- .., -o
V!.'. L
e1.
Jos -l " 'ur
U l
0 nd ,___,_J.1os ,
'-J.
0 0 - Iie:r-~¿ ~nt:r;;c]-;,, 7lrnhihi·2.a a los ho2bres .
rasg·::..r Sl.lS pechos mes<:.ndo mi pelo
hasta qt1e disminuya tu perjuicio. B-~RR-.\B_.\.s
¡IYií orol, ¡mí oro~, ¡todo wi haber se fue!
B_.\RR..c\B_.\s ¡
-· ·¡ os, ¿merec1, esta paga.
ln,i;_,:;_scos c1e '¡ )
f
No, Abigail: lo que ;~a no se remedia - :~ ;Os opc.:iéis a rrú, estrellas funesta.s,
se cu:a mal con las exclama,;io11es. PJ.ra. q-ti.e en mi pobreza desesp-::re?
Calla, hij;::., dolor cría sosiego, "'.{, s::i.biér:..dome imp~cienre en el brete,
' . - ,. . ,.
y- ei tiempo dara ocas1on, ¿me creéis loco asaz para. ahorcarB.;::~
que el caso no presenta de repente. disuelto en el aire sobre la tierra,
.1.L\.demás, ri...iña, no me creas tan bobo
¡ sin dejar recuerdo de qt1e existí?

y negligente hasta no tomar .~ No, viviré; no detesto mi ,,,.ida;
precauciones para mí y para ti. :;-- ;1a que me dejáis en el océano,
Diez mil po:rtl1gt1eses, además de perlas¡ que me hunda, o nade y me espabile,
costosas jo;/as e irliinitas gemas, desperta:ré sentidos y- persona.
temiendo, antes de que llegara, lo peor, flija, ~(a lo tengo; ves el percance
escondí es secreto. en que me constriñen estos cristianos;
ffate a rr:í, pues ante la extremidad
1 "b
uo 1nay astL1c1a .
que s¿: nos pro.n1 a.
¿Dónde, padreº
...;\EIGAJL
Padre, con tll de poder ii.J.juriar
a los que asín.os han perj'.1dica40,
, . . ·¡,~
, A'oiga_¡_
.~que no LJ.ten-cana.

Dl:.eS tu. casa y en.seres se a;;roD1a..;.-i.


,,
Pri.rr.er acto. Esc2r:a II

¿dices que hafl_ con-..-ertido mi casa


en ur. con-ren.to :- que ;-~a ha;- monjas?
1

_i\BIG:\.IL
Eso dije.
Es::o i.::on.:ln~a:
....., \h . . , .J ..
:::.lli. . escOi1ü.l:
'. (',eoa;o
' ' . de' 1as -"ª'b'ias
.t.nton.ces _'>..viga1l L:.·-2be ir c¡ 12 .~ c.r.tt.::.:irr~an la habita"ción alta,
~ supE·:az- ql2e lJ. 1°.:L::::ic:: i'] ~ó . ~C:=sa. ;l ·J!'·:O ~·- Lc.s >J~,.-~::~ q;_:e t::: g•J.1:-d<:.b:J..
f,l::s ~-.:.se :?.CC!CaD; ..:-\Sigail, s2 hibii.

¡Có20!~ ¿cual oonja?


-''-\-ZlG_-\Il.
Pues n.o me dejes, pa2re.

Sí, 1'tlja, pues reiigión fA..-.:zR..-UL-\S


1~ 1 Jd . ' . ,.
ocuu.a ffiUCElO 2a~ e inctaga.c1on.
~o: ~A.bigail, aquí
no es imprescindible que ~lo figure;
AE!GAlL
que po¡- esto el ofendido haré.
Si,, pau.re,
j
pero sospec h aran
. ae
' ,
n11. Hij:::.., recate.., que eso traerá el ·o::-o.

S2 íCtirar;_ Entran "FR...-\Y J_.\.C01-10; ?R..-\''.( BE;L'-L-\...:..-q_IJI~O,


Q"Je S05pech2n; Gas G_Í aplicare ta.i::to la _-D)_illESr_ y ;tn,;i 1-I00J_.-,__
que por sar:t:cd:::.d puedan creerlo hecho.
Pídelo bien :y s.§ de un hablar franco, F'R...-\2( J..i...co~10
como si gra..TJ.des fueran tiJ.s pecados, Hermanas, ;,-a llegamos al convento.
hasta que consigas ser adrnitida.
_\13_-\.DES.-\
\Tale más; pues no nos gusta se:- vistas.
T~(':~-_:_:. ~~ños ha que alguna.s de nosotras
había_'!.. vc.go.C: ~:--:;:r:: ~: sultirud.

¡·C-1í-'
~~a..,
f3..._-\Y jACO).lO
fi25e q'..le r:o lo p:-eten.dL.:;.s; 5~f2.or::..~ CSLJ. .::asa
e2pieza de v.::rd·;:.d ~-1-:..:ego fí~g~lo .
.\I~ v:ile u:ia ÍJ.lsa profesión.
q:ie h.:?ocresía poz- desc'2brir.
··~ 1

ABADES,~ ¡\.BJGNL ..
Quizá se;;;. así. ~Ias ¿quién se acerca? . .'\ntes d.ejad qi..:e -a.dapte, cual nov1c1a,
rn_i-v~ida solitaria a v1_1estr;;. ley;
dejad que more en don.de acostumbra.Da,
_._i\.3IGAIL se adelanta.
,_- llO d'2do q•_1c con. ...-.I1::.estros preceptos
_i\3IGAIL
~v· n~:. esft1e:-zo grz...í1 p-rovecho obte::dr¿.
Digna abc.desa) :,· :-6 guia de vfrgen~s,
api~d¿os e~ una afhct:2 doncella. z,,l_[\_R,.::._3_;_5 (-e,..j_p:.~TI? .·\
. ,_;:,__, ¿s_l>::~·o, Cl:.al ,,-.:;.~e i'J c;_12e escc=..d.c.
1
"'~3-~DESA
¿Quién eres, hija? _.\.B_·\DES.::._
'V.en, hija, sígl1enos.
ABIG_UL
La bija sin fe de un judío sin suerte,
el judío de i\Ialta, Barrabás rriisero,
antaño señor de una buena cas;:i.,
que en convento han t:-ansformado ahora.
f~-\~í J_,.i_,_CO~íO _

_._\3_WES.-\
:No la detengas, hombre de poca ±e,
Bien, hija, di ¿qué esperas de nosotros' pues mortiÍica su vida terrena.

_'\BJG_UL B_'\_..~R.-\.3.r\.S

Terniendo que las penas de mi padre ¡Cómo~ ¿1íonifica?


de pecado o falta de fe pcocedan,
quiero pasar mi v-ida en penitencia fRAY}ACOMO

ucs-t:-o convc:uto ser novicia


::· ·2.:.:.. \
Y es admitida en la con1pañía.
cual expiación de mi alma contl1rb2.da.
B~..?.:?~'---"}ÁS

FR..-\.Y J-~CO:YíO
¡Brote perdido) de tu p-acire opro~i.o~ ,
; ue,nara.s
, ' entre estos ma..o
.~]s>SP'.,..lill-)
. . . _ e :;, .
He::-mano, creo que esto viene del aL-r.a. Q i.i.

~Por rri bendición te ordeno que dejes


f3.~.~ B::.~-~1.-1~-..:.D:.;.¡0
a es:8s diablos y su herejía réproba'.
Sí,}~ de urr aL--na a.!liraada tai-TI.bién~ hermano; filas ven~
supliq12emos para que se la adI"ílita.

Bie=-~ I'tlja, te aceptaz:::.cs como mo2ja.


3 ¡(;

mis hech2 está para cuentos de amor


que pare. caIJ..sa.rse con oraciones;
v íiJ.ejor le Yendría hacerse cama
~srrechada en los brazos de un amante
' - ' LLe ~ l oro;/ !2s
' ,iovas;
. qi.:e L::van-carse a misa a medianoche.
.('--1.:.:uerc.ate
la r2bl2 s_L-e lo cEb:.-e -es:á-~c.rcadi ...
(En --:_,·-::z ,:~·::-.-:.) ,.,e.l,_?á::::::: :";:; ;:::i V~S(;_~ o_¿Jd:~z!..

L~;co·:~cc
I'R.:-\Y j_--iCO~.!:·:)
:()1jé p.:.sa~ don. ?'-1la-cí2s!~ ¿agazap~':_o?
D 1 /
.uarr2oas: si s1gues en
· • 1
e~ e:-.ro!" '' -

v tu oroDia aflicción. no TJe!"cibes.


.. - .!. l. .
?-.·LCÍ..-\..5
deja s~e tu hija Jl.0 sig~- ciega.
Créeme, noble Ludovicoi he visto,
a ;ni parecer, la visión !nis rara
. ·-.
q~e jamás contemplara.
F rail.: ciego, en tu -pers02sió.2 rro cai~o ...
~ ~

?viarc2da así está la tabla que tapa ...


~vL\'TÍ.-l..S
(En ·:'oz alt~-:.) P12es 2n:es morirme ql:e Yerla. Y---u.esLrc..
T....T:ca bella moza de catorce años,
¿TamSié:u. ci ;:ne aba1-::donas en mi agobio, ' r:1as
· d·ll~ce
1 ae -'- -ns"
' 1~os c.ampo::i- LlL~1'"'
lJ. :1or 0
,
hija seducid·3.? (_,4.p .1rte en ;i;'Z s:-~s;trro.) \-e, no ol';rides.
segada de los goces de la tierra
(En ·t.~oz cilt~i.) ¿ Cuidr<l.les a los judíos ser tan crédulos?
y metamorfoseada en uca monja.
(_A.pctrte en un susurro.) ~'la_ñ.a.na temprano esLaré en la puena ...
(En -voz l:.,l:.,1-.) No, ,.;,p~-'i.rtate; ¡si quieres condenarte
LlT:;)OYICO
oivfd2-:::e, no me \":':J.s, ~~:ya ve;_:c! ...
'-.:-. ,:_:_;:·.:'.§:--;era ella?
(...:4pa:::-.:> en ún 545;~r,ro.) . .--\diós, rec:i.___:_e:-.J:l, ma!j_an2. :2GJ.pran.o ...
Ir f ' ~ " 1 l
\.C.n -::;oz a . . z.::.) ¡.tucTJ., .rn1se:ao1e¡

lf" . '[ / 1 ¡ . ,
La hija del jEdio.
_:_r1zen;;11,1,s entr,:i .:\¡~_-\TL--iS si.:i~en por ;tn t:zdo Los :?..___-\ILES)
Za ~.;,_s_.~...:r:::s ..-\ Lz :.\lO:>;J_-\. )' .:.'\3IG.-u:_; poi el otro, B.-\...~~.;,_:s_-(s. LGDoY:co
¿:Sa.:-r3-bás: cu;;os bienes er.J.ba.:-garozi.?
.:T2.::_ bella es?
¿ (:¿L.:ié2 ;:~ :~ l?. Oc;.la bij~ Ce:~ ~-.:Cíe
hech2 mo::.ja; de s·J padre 11 :ruin.a.
1 • 1 1 ·11 l
nasta es-;:e pun.-cc la. n.:::. hUin_i_llaüo;
'{ hersosa sil pa:-.
•.

Su visra a tu pecho conmo·,,.-ería~


a.l1n defendido con bronce, de amor
o de piedad al menos.

LuDoY-rco SEGUNDO ACTO


Y si es t?-n bella como comentas,
no perdetí2nJos tier::1po visitán.dola.
·Qee· o~'nas?
( r.1...1 .:- ""'0-)
0
. , (HLlL' ~. ESCEl\T_'-\. I

J\L-\TÍ--\S
Debo y quiero, ~o hc.;i~ más remedio. [Tnc:1, ccr.!le _frente cd con·:;ento.
Entra D.-\RL-\B_-\s con una c~inde!a.
Lunovrco
1,. ;v·o, o mal me habrán ido 12s cosas. BARR..-\B_-\s
Adiós, C.larías. Como el trisL.e cue0ro aciago que tañe
el visado del enfermo en su pico,
1VLuüs ;:- en la sombra de la noche quieta.
Adiós, Ludovico. '
sacude ii.Lfección de sus alas negras;
atormentado corre Barrabás
Salen por separado. h?.cia estos cristianos, maldiciéndolos.
Los placeres inciertos del tiempo igil
se elevan y me dejan sin alien:o;
de mi anterior riqueza solo queda
un receerdo, cicatriz de soldado,
último consuelo de su muñón.
¡Tú, qt1e llevaste con pilar dt> fuego
~,__..:, ~:u.j vs ue israel por son1bias atroces,
alúr:ubraüos -y dirige la mano
de _Abiglli esta noche!; fO haz. que el día
se convierta en eterna oscuridad!
Ningún sueño ata mis ojos atentos,
ni11gun_a calma entra en ro_i mente Lriquieta,
er-_¡_ tar.:.to que _-\bigail no me conteste.
Seg;•7'2do ac;:o. Escen.-r. j

_Ahora he encontrado llna ocasión


para buscar donde indicó mi padre;
• • 1 ~

;,r, sin ser v1sta, contemplar aqu1 B.AE.R:\.BAS


las perlas, oro y jo3ras que escondió. .1 0 1'";,,,n;:,.-)
e;,....; ,__..., __ . . . ::i.

,:\.:BIG_:._:::L
Recuerd:'.) ahora d:::ci;-es cie ·a.r-'ci:.:J.as, ..:'-(h{ '/:::.. (_4r;·ofa las bofs.;;s.) ~Lo ti2nes?
que, c-:..la;ido ri.::o~ cont2ba.!l; .:;.] f,i;=:go:
' h' 1 -1 ~ . ,J 1
h2.ulanao ue espl!ltuS que. u.e noc!2e
va.o. a donde hay.. ocultos tescios. B_--L'--Z..o.'-.G-·~._s
-".{ paréceme que soy· 11no de esos; ,..,.,_'
¡un illl mna!
• • - 1

pt1es, si vivo, solo aq12í rr.i alma espera, :¡-0.I: OlO, fortuna 'y felicidad!
}. s1 muero étquí paseará fI1j_ espíritu. ¡Fuerza de mi alma, fin de mi enemigo!
¡CreaGor ' de ID-1. b eat1tu. d, '.01enven1·¿·O.1
}\.BIG?,.IL ' ' . ·1 " . il . . 1
¡Ch...:'1~c.1gci_,_, ~'-oiga , s1 estl.JY""leras.
¡Si por ta~ bucn3. forttltla r!1i padz-e To,._"i.os rrD.s deseos serian satisfechos;
se hallara eQ e.Ste :feliz lugar~ .ITtJ.S voy a hacer q11e escapes de alli;
No tan Íeliz; mas, cuando se mc:.rchó, ¡oh ciña'., ¡o.ro!, ¡belleza!, ¡beatitud!
que me esperaría, dijo, con la fresca..
Conque, b11en. sueño, all: do.Ede duerrn.a .,4-braz~-i las bolsas.
encarga a ?víorfeo q12e pueda so6.a:-
UD sueño dorado, ~f despertándose · ·.,,\:BIGAIL
veng¿¡_ ~v- recib2. este tesoro. Padre, ;:a se acerca la. medíanoche,
'
}' ::~ est.a nora desp1ertan
. 1as monJaS.
.
B_·\3.RABAs
Para e•¡iLaT sospechas, separémonos.
Bueno par;i todos r;;.i gcznvido ;-;,o er::z).r:.
1. . . . ,
que tan oien siga como triste as1eD.con:.:c. BARRAIL~S
Tate, ¿qué estrella despunta en el este? de mis dedos
.:.:.,_e=,~(.~, r:-.1.i ~,)zc, -::'-J'.!:::o.
La polar de mi vida, si ...:'\bigail. un beso de quien lo envía de:s2e .;::l al 111a..
¿ Q-u.ién viene?
Sale .1.\:BIG_-\IL .1.tJor arriba.
ABIGAIL
j, l ~ ' ~1 1 i 1, 1 ' ,-l
..:.:o...n.ora, teoo: aore1e a~ 01a os parpa . . . . os,
1 1 . i 1 rl
';!.' pza e_;_ C'~1e:-.;o, uesp1erra a .1.a 3.l·:Jilura,
B_-Lc"L.TZ..U"'~s
qt:e r::ic suspeEcla con. ella en. ei aire.
p,.,7 ;! b;c-,.,;: so,-..--,,
- a._,-" ~v~-, /: '-'·
Seg:tndo acto. Esce:'!ca II

Cantando a estas, como a su crÍJ. ella. niuerto el capitán esclavos los otros,
1

Hermoso placer de los dineros. : 2 que ql'"erríamos poner en venta en ::\Jalta.

Sale. , . f ERl~'EZE
lvfartírr del Bosco, de ti oí hablar,
blc.nven!do entre r. . osotros a ~v1alt2.;
~e:-o 8.dmi.tir ·ün.z, v-=n"La de rurcos
ESCEl'T_.;. II. ~o podemos, pues co:J.sen:tir no osamos~
a '.::2"1. .:.s2 de '-~~2. tr:::guc_ L:-ibu~ar.ia.

El Sena(fo. (Rl:YLE~ C_\B •.\LLERO


Entran FER..'ZEZE; ~,l_.;.P,TÍ:\" DEL Bosco, Don Bosco, }ra q11e nos amas ·y honras,
C_'\.E_ULEROS y OFICL'\LES. inclina al goberiJ.ador con Ira el turco;
es~a treg-tra lo es eJJ. espera de oro,
FERJ.~EZE v, esa sewa -pagaría la guerra.
Dinos, capitán, en dónde abanderas.
¿De quién es tu barco, que a::J.da en la rada? í~.L-UZTÍ~ D~L Bosco
¿':{por qué desembarcaste sii."1 venia? ¿La Orden de Malea, aliada con los rurcos,
1·1
y p~.ganc.o v1.ment:e sumas ae oro~
l ..,

MARTÍN DEL Bosco Señor, para deshonra de Europa,


Gobernador de :Malta, aquí abandero; la Isla de Rodas, de la que viniste,
mi barco, el Dragón volante, es de España, se perdió, y aquí te estableciste
lo mismo que yo. Del Bosco apellfdome; como enerr,_igo mortal de los rurcos.
del rey católico, viceahn.iranre.
FE!U'iEZE
PRIMER CAEALLF.RO '
Lo saoemos, -
mas ri.uestra tuerza es poca.
Cíc_!_·Lu, seD.or; conque recíbeie bien.
1'l-"3.TÍ]'J ~~-: r :_)'.'j(,0

iYlARTÍX DEL Bosco ¿Qué suma es la que pide Ca.limad'


Griegos, tu.reo.<::; r:torc'-~ :-~ J:.l:i.lestro i!ete.
Que ha poco, ante la costa corsa, fER:.'fCZE
y-a que a la flota D..lrca no cedimos, Unas cien.mil coronas.
sus reptan.tes galeras caza diéroD.tJ.os;
mas de pronto el viento se levantó~ f.Lu::rbi DEL Bosco
"\ r. . , • l
O_
rz~Ll.CS \.-:-a~os "-;_.Lv...,.l.t
-~o~ .,,-""n-::i:~. i1
a . l ... --
_-¡·.:..:.l.l..o. ......)a., .:.1.:..1 re:1- t;.ene c.erecno soore es-;:a iS a,
' '
bowbara.ea:nos . 1Il'.lilGlfilOS
'rarios, .. '
muchos Y~mli:v- pronto, e.e ,.r -
, aqu1- os despe....:.1.:'.:"a.
rl ' 1 . .
C-oili:adse el oar_._do ·y g-uarda.d >;-uest:-o oro.
~'i u.el resto mclill.os preso a :..:no;
S2gundo aco. Escen•"- III

}1:y11da pediré a su majestad, SEGLT)í"DO OFICL.U


y no me i:ré hasta q·Je. libre os vea. Cada uno lle-v-a el precio e:u. la espalda
;r: o entregan tanto o n_o hay-venta.
fER.,'iEZE
De ser así, que se vendan los D..l:;:-cos. PRJ:)JE3.. OFICL.U.,
T . 01ic1;0;._.-:;s,
_d, , .. 1 pon;;d_os
·¡ en m'.J..~St!"a. )~,_h-í' vie:J.e- el jL1d~o;
si pose~.-e;:a
K05~0
J...,v \...
·e~;:;-
':)
eo'¡ 0-""\l'°'_,...~·¡
-a..)'-' Q'-~-'-.l.C._c
rl.eo
v•'-"
)..í~i,.-.
_:_YJ.ct.l-V..; din-.:To, a i:odos los h2.brfa comprado.
codo cabciJlero 'te seguirá
con:ra estos bárbz-u-os e infieles t<J.1-·::os.

:!.\,L~RTÍ~ D:SL Bos:::o B_~R...-::Z..~-.::~s


""\sí imitarás a los aue sucedes; Pese a cristianos, que devoían cerdo
pues) cuando su fea tropa cercó a Rodz,s, (nación ni elegida ni circuncisa,
los de la plaza, aunque escasos eran) pobres villanos) inimagin8:bles
-i
salieron a luchar; no viviendo uno de no vencer Tiio -y \'espasiano ), D
. 1 . . r1 1
que r:.u~va.s tra.;era a .i.a ;:.r1st1a.i_í__¡aQ. he vuelto a ser -;:an rico como era.
Esper3.ron ve~ a rr1i hija monja;
fERc'iEZE pei-o está en ca.sa ·y un hogar tengo
i\sí saldremos a luchar. '\'amos v-a. .'i. rnn grande mal el del gobernador;
~
_A.rrogant:e Cali.rr.1.ad, en 1.,-ez de oro .f . y- allii pese a 11alta, vi.viré,
. -- j ,
-. ·. t
te enYia,-emos balas en humo a,-diente. { d~ ma__r10 de Ferneze, cu~lO pecho
Pide a otros tr-ibu;:o, cieciclírI1or2os. '¿ '.. rl ,
)~e.~ ·e s1i DIJO tenllre, oª)'
d e m1.,
No el oro, la sJ.ngre compra hoDor. No so3- ;. -o de la tribl1 de Leví,
que pronto puede olvidar una injurio.
Salen. Hacerri_os fiestas, los judíos, cual canes
.,,,_-mordemos sonriendo, con mi:::ada.s
iri.ofensiv-as como las de ovejas.
, F. ~, .
_A. bes;:ir m1 mano apren_ul en loren.c1a,
ESCENA III
i.i.J.clinarme como un f;-aile descC.:zc,,
deseando que a}".ln.en sobre lln pesebre,
' en 'la sL1agoga:
o para e11 os aar .
Entr,:rn OF'ICL-\I..Es, con IT.-\.::Yro::zy ot-;-os ESCL_~vos. y, cua.ndo la colec;:a llegue a !TI.Í,
q1J.e,. auI?. DO:" carid:.d, escl::0a err ella.
~ )._ ~

-'-;q1~i está el hijo del gobernc.Ó.or;


Es:a es la plaza del rr:.ercado: detenles; 1J.:J.O crue:: si a:r::-_,_o: a s-e:. pad:~ lo d~bc.
Do !.--·~
.1. v--'-ct. .:__ 0 -,,,~~e:
:'.><...:. V'°'n--
71
L~~l-~~)
.,...:.,....:~-:i
será -'-ct.r'!'-'--·
,
Segundo .:ic-o. Escm.1- fil

Entre LuDO'iICO. BAJ'JlABiÍ.S


Señor, tu padre tiene mis diamantes.
LUDO'iTCO Pero_ uno me queda qlle bastaríate.
Oí que el próspero judío aquí andaba. (Aparte.) Esrn es, mi hija; mas antes que dársela
1/0'/ a atraérmelo y 2.sí insin_uar
1 la sacrificaré en pila de leños.
que pueda pon.e:' ojo e!1 i-\bigail, ·Tengo la peste del?. ciudad pa:-a él,
pues don 1\iatías me dice que es hermosa. v Ll lepra bL:i.nca.

B_~R3--~JL-\.s ("4parte.)
..:.i\l-1ora YO}- a mostrarn1e ¿y~ que, acste
' ¡·lo da S.in
. u:i azogue:'
que tengo más de sierpe que paloma;
o sea: wás bribón que tonto. B.:.:-..R.-U3 .-\. s
Este diamante no fue azogado.
LUDOVJCO (_4p0rr:e.) Pero se azogará cuando lo toque.
Ahí va el judío; a por Abigail. (En -voz alta.) Señor, claro y brillante destella.

B_-L-q_p~~~,\s (_ilparte.) LtJDO-V-ICO


Sí, sí, qDe esté a tus órdenes no dudes. Dirrie si es cuadrado o si es puntia5udo.

LuDov1co B.~"':?..R...\BÁS
Hijo del gobernador sabes que soy. .i\ount,:;.do, señor, (apane) mas no hacia ti.

R-L'-''Z.AlL~S Lunonco
Quisiera que también :fueras su padre; ese es todo el mal Prefiérolo mucho más.
que te deseo. (A.parte.) El esclavo parece jeta de cerdo asada.
fü.Rll.AllAS
LuDov1co Y yo también.
¿}\dónde vas, Barrabás?
.I.DDC".-.:i:CO
BAR~-\B_-\.s ¿Cómo esti de noche'
~o iejos, es costumbre de los nuestros
queJ h8:blando con gentiles como tú, Bn.llRABAS
aire nos >tol-v-e:mos para purgarnos; A Cintia deshirnbra.
pues de nosotros es la div-ina prorr1esa. rA
\-'-partc. ,-Lo prerer-ü1as ' r_oc ¡.,
,- . ' e.e __ e q1..ie ·). .,!_e ~1a.
el'
1
B-~~'Z...~:SÁS (-4-_,Y.:rte.) _4par1;e.
Tu -,,~ida, y- si lo obtienes.
Oh señor, Esperando incendiar la casa pronto;
no discut:arnos precios; 'len a casa vues, aunaue
,,_ J.
crezcan -y

se mulr:ioiiouen, ,l. _..

~~-¡:e lo entregaré (ap~-rrte) con mi Yenganza. a ese corP..-en;:o :hallaré ur1a máxim2..
. "-

BA....~'--~:E.-\s que el precio no nos separará,


-;,·e-Ti,
Señor) a:iz.q·ce solo fuese por tL: a.:n~dv c-::..d.:e
d-=-.... -;-
1.:.1_.) ,....,.,.,..._.-.-
UJ.a...c.:.v.> io ......,.,-=-__."',..""
~lJ.'-J.'-'-'-- L:.... ~0-,.1---"'
.,...,1 a.t,.:._1_._,

cuie:c, por c~ridad v· por fe cristianas, ..:-iparte.


' ' '

para traerme a religiosa pureza,


:--·como una forma de catecismo,
parJ. que •;ea rr:.:s pecados rr:ort:ales;
contra m1' <10 1l.1f:..t.1c,1 'Y Sl.i.!.
• T '
pea1rmelo,
~
En ·~'OZ aft.:;,.
cog~ó c12a_.'1to ter::J. ;,- ce echó a la calle,
"ne d,e ir
' anora
' 1
a comprzr un esc_aYo.

LUDOVICO LL"DO\lICO

J:..fl 7 Barra b,as, te nare
' , compamci
- , ..

B.-\.:.'L.'-..·uL.\s B_A_...~"-.-\.B_-\.s
Sí, mas, señor, la cosecha pasó. \ren, pues; aq1ií está el mercado.
~\u:J.q 12e sé q::e las preces de esas :C:-_1_00.}z~s ·Cuá'"''"O v~ 1 "' "'S-""~ ·do~~~e.,.,~as
".: ~J.~ C...:.'-'-V-·~¡'""-'\,..l¿J.~ -o-n--~ 1
\...1._l_,_é....;•

1
~:- f:-ailes, pag:;.dos por sus esft1erzos~ ~
¿ l an.t:o pesarr J.os turcos-:'
hacen mil:1gros, (ap~;,rte) q 1ie a nJ.d:.e :. :· ~.:.1..~:::-i.
Y) \riendo que no cejan, mas prosig1ien,
d_.:i ... ;;;n a -'-'-'--:
~a.._
--., n1 n---- -lc--i;n .c":'""Tu'~
1"7 er:• .'.:lU. ~ \..J.a.,'1J.su._,_~..:_
L'-'••"

Qi.Iíero decir: e:J c.:p~eción pe:-:ec:2.


''
! e ], e roba:-,
¿Ja\.. , que t:i.nto pe'd'is por e1~,, ,
'
¡,
' \ 1 ,
_"""'...!.gu.!l 1 ~
tJ:"1¿.:o saorJ.. 1 .
soo::-e _c.s co 1sas;
·1 '

qi..ie~ tenien..do el sello de la ci'J.da·i~


Seg7..r:do acto. Escen:l IJI 3 3~

Para el ladrón el tribuna! es crítico, de afeitarme, rrle deglielles p:ira robarme.


y solo exonerado escapa alguno. .
Dime, .
¿tienes buena s;:i j u.a:
,.

LUDOYICO Escuvo
¿Doscientas mon.cdas vale este mo:-o? B:::.stan.te buena.

PRl~\IER OFICL~L
1'-To más, seI'.cr. - . ~ ( -
T2..c.J.to peo::; necesito 3. c.n_:J '.:;_i.2:; este e:i::-erm1zo -y
~1 2 aho.:re ·,-{-,,'ercs; .r::J 5.:~z-2.n 2~:::z Eb:-2.s de b 1.:.e~; l0 q··i-::
B_.i,._~s._~_.;,_s i:e: n:L1nt~~d~-á e::i. estos carrillos; rncstr::.dTDe z. l.-:n.o mis cielg::-cdo.
, ;
¿P
1 '
~ or ql:.e es rn.~:.s ca10 e1 turco que ese moro~

PRI~i:ER OFICLU
PRnIER OFICUL -
.tsLe . d e1gauo
es mas . _¿que, te ps.rece •r
~
1

Porque es jo'?en y tiene más atributos.


fü;RRAJl.~S
n ,
_n_..1~'R..R.....\J3~-\S
¿Dónde nacisLe?
¿Qué, tien.es la pledra filosofal?; que si la tienes
rómpeoe la cabeza con ella, i:e lo perdonaré. IT_.i.].,.[OR
En Tracia; y IT1e crié en ~:\rabia.
EscL.-\YO

No, señor. Puedo afeitar. BAR-"-AE.i.S


Tanto mejor, pues va con mi cará.::ter.
B_-\RR:\BÁS ¿Cien coronas? Compro al-tl ve. el dLJ.ero.
1

Deja que vea ¿no eres un. viejo irnberbe?


1

ESCLAVO
¡No, señor, so1- un adolesce~xe! ?RIY!E:5:. OFICL-\L
!"- -'- ,,.; -""' 1o .r"1~.~.--1-"'·--
"'fa'r-alo L.1. -
i1~va-
--~-,,~J - ' - J.-

¡,,'\.dolesce_c:i:e!, te com?raré :-, si :hJ:~iis b,_:~:i-_1 fü.RR.>3AS (Ap:irte.)


¡.:~-;;ja) lC C3.Saré CO!l do.fía \-a.:.l..idad. Sí, y retén su marca, porque este es
quien, con mi ay---u.d-.;., hará villanía.
EscLA.vo (En -7-·oz alta.) Señor, adiós; ven, bribón, ~ta eres ;:nío.
Señor1 te se;:-v-iré. (~4 Lt:-Do-.:.:1co.) En cuanto al di2m2...:.--it::, '112estro será.
Señ.o::-, D.o seas un ~x:raiio er.. I?.ii casz~;

,\ ' -
_,_-,J::;un.a '
que otra mala 1
pa.saaa. ,.......al .
l vez con la excusa
B_.\R.'L·\JÜS
Pues el come:iro sobre los macabeos~
l\,fayfas (Apoirce.)
señor, a vuestra disposición queda.
¿Qué intrigan el judío y- Ludovico?
Temo que sea oor la bella _,_'-\.bizai1.
' V •
j'/l.\TÍ-:\S

B_-\_'Z..,..'--..-l__B:_.\s (..:J~ Lt- L:·0-,.-1co.)


7 --c 1- ""'/, --7Y'J.estra conversació11 tratab~
)

2~1 L:,résr~rc.o de: u:cl pa;:- de libr;)5.


.c\lli vi-en.:: don ~l?..-cías; esp·=T~K10s .
..-\.r:1,1 a. II;.i hij,:::.~ ;,- ::ll:.1 le es:i2;,.;
C..1.T.'i.=.!:J_..1_
pez-o J'lr~ I:-·.:stra:- 5·,_15 e:s_reranz:is • ' 1 1 ~
.- _:¡ i . 1
~
\;o .hac.1.cs con. ::::1; ruerc. cst2. L:.C_ c1e10.
;- desq1:ita:-~e del (ap¿:.:rte) gobs:-:-iador.
.:.-\q-~~Í es-:::2.:i tus coronas, chico. \;-áIT:.or:os.

Sale L0DOVICO.
Salen.
CE.'U.L'ü
1\ f_-\ri_.\S
Este moro es agradable, di, h~jo.
Eh, ci, judio; recuerda el libro.

B_~?, R..G.-\S

Cl::;.ro que sí.

~-o rr~c reconozcas an-;:e tu n:.adre,


• 1 1 ' 1
no sospecne _a boaa que se acerc2.
r-. 1 ' ' ' 1
PRI1IER OFICL~L
i.__uancto en casa 12. deJCS, vcr1 a ia. DJ.Ía; '1 vam·
~ ono·::o.
\-en~ 11e
i... ten;_o.o
·' lln mercaao
' razonao.e;
considérame tu padre. ~\diós, hijo.

Saler: los OFICL-\LES con ESCL.~'/OS.


1 L-\TÍ._-l_.S
: De qué hablabas con don L udo".-ico? B.-l_.'--.'-._-\~L.\5

"':\ho;:-a 2ir:-!e tu nombre;.- con él


. -y con_1..::1oü.
:u. lin.J.j e: creencia .r . ,

I-r_~.f8R
Cxr.'U.IX.~
_:\ f.e r:-~!;il si ci:na es poca; e~ nosbr.:: es Ic.;.sor~
R.espo.sde~ ..\L1:ías, ¿ r:o es ese el judío?
y r:ii creencia la que quieras.

- . ¡· ' , D . ,
:~e
'
c;stas .1e:aao: l ues y:::~sta atenc10n.
V '
33 5

, d·e 10
v se~as, ' qEe te ensene,
- ag·12ao.
' mis mor:edas compr;:irÍ2-n la ciud~1d.
Pero di, ;cómo has Dasado el tiempo?
Primero vacíate de estos afectos, - '
piedad, amor, espera.nza y piillco;
no te conmuevas. no te compadezcas, lr-~-IOR

rr~as ríe en ti cuando gl.!2att cris:ianos. _A. f:: mfa,


-~ i-1 n c:lo los ,_o·L'•'-,b'1 os u-l '-=- 1.,,..;
· -pn,_,_,_,,_._
lI:.L~ -'-:::>"· i-1·'~-~no :::>,
-
'
' ecnl1".:os y ga2.c0r.2s;
:i.m::..:-r,o.o:.ao

y, d.:: ;:-"c·:::he, a eSco!?.d.idas, rob<?.~:


B..-\.R R.-\.3_.\s , lDs vi.:tjeros ;; los degoliab2.
..
E r.. c<.~anto m1), IT.eroueo
:~
~
por 1 '
_as noc~-:es En Jert1saL~n, a los pereg:cinos~
y mai.:o ::~fcrn-ios bajo las murallas. eché a:-~nilla en las los;:;.s de 2irn1ol 7
Pi veces voy a envenenar los pozos; con que las rodilias escocía;:; tar;co
·y, para mim3.r ladrones c:Listia.iJ.os, que reí un buen rato, viendo a los cojos
r.ie gusta perder algunas coronas, volver a la cristiandad con muletas.
y, paseando por e~ galería,
los veo ir si:i alz.s ante mi p1-1erta. B.-L~RAE_.\s

Siend_o joven esn1dié rr~edicina Pues no está nada mal; v cor:sidéJ:"ame


t'..l cor1'.pañero ....:\rnbos somos canallas,
e hice abuso de los italianos;
allí ell!'iquecí a curas con enrierros, :-ir.:uni:isos, odiamos a los crisrianos.
dejrndo al sepultador sin descanso, Sé iiel v calla; no te faltará oro.
con cavar tumbas y doblar a muerto. ~:\pirtate; viene don lpdovico.

)-, después de esto, fui un ingeniero,


q·l2e en gu.err&S en-cze .:~emania y Fran.cia,
alegando aylldar a Carlos V,
mJ.:::é con mis tretas a unos y otros. LuDov1co
Terminado lo cual, fui l2n usurero, Oh, B.:.rrabás; a pl!nto.
-y con extorsiones, fraudes, multas
i\ ,
¿Uonuej
esta, e.:., dºiarr..J.nt2 w.e
J que h_aC11as-i::e~
'' '
-y otrc.s estafas del corretaje
llené, en ur.. año, de ruinas las cárceles,
y fl!r:d¿ hospicios con tiernos hu.§rfanos;
''l e-1"---11oq··e-1'· " J . lu--
w. ..... a. '-a.U.a. - lla. -lo,,-o
a. ;:,c.;.ll '

}\ a días, uno u otro se ahorcaba,


,.,,"'..., ...;~¡.,.,,--10'"'
.!:- _ '-.L.u..c~--'-'"" "" 1 pec h
n ,_1
_,_ e1_ __ o un per o·• ·
vªffilno
co2: cón:io, ::ri E-.:.Ler-és, le ator2c0~ó.
~\1i.:-a c::.~-:1:0 rr.e iprov·ech;;, penarlos; Q·.;c§ a ?ropós~to, p~1d:r~; Eeg3.:: c3.:-:J.s
d.-=-'-- 0:-:no
-- , ''" =-1 c .v._
.r .._._ ...,,,,,,., ~s....,.=-ra
.... ._,'- 'L"'r1-o . ;~
r---- '-'-'-----
Seg;,r.do c.c;:o. Esc:e:-:.• IJJ 3 3:-

pues ya habrá besado a Abigail;


Dame las canas. Hija, escúcha.me bien; • 1 "~· ~
ella promete amor, y el tamo1en.
recibe al hijo del gobernador
Seg~ro como que llovió maná
con toda la cortesía que tú puedas,
es que morirán él y don Marías:
mi""-n ... ras
1---'-·-~ < cor~..:.rv""s ru ~~:r~¡·
.l.J\...l. '-
nid "'-'-••
V - 5 --- 0 cl _¡ r . .
su pac"re rue m1 mayor enem1go.
¿D-ón.d-e va don }/Iatí2s?, esp.;:r2. 12:0. poco.

finge, jura, resiste, da esperanz2.s;


~f_.i,.TfAS
DO es de la descerrdenci3. de -'.<\bra.hái:. ...
¿..;.dónd·::, si r~o a rr.i amada P.~bigz,.il?
(En ··uoz a!ra.) Esto;,r ocupado, sefior, discúlparr:.e.
\, ' ·1 L~a
..:."'-biga!_, .J
por m1, 1~a \01envem
' 'd a ..
D..i..R...~·UL.\5
Tú sabes, ;,r los cielos son testigos,
que tengo peilsado darte a mi hija.

},L.)~1L~_s
B.-\...i.-izR.-vL.\.s
Sf~ Barrabás, mucho me agr<'.'v~ias si so.
Hija, algo más: (aparte a ella) bésale ;.-· requiéOrale,
y'", cual hábil judío, intenta tanto
B~~~'Z..-\B ..S:..S
qi.:,e c.IJ.tes de sal.ir se os suponga cuánto.
¡Que el cielo me impida pens2r tal cosa!
Perdoua si lloro; don L udovlco
ABIGAlL (Avane a él.)
poseerá, lo acepte o no, a i\bigail;
¡Oh, padre!, ¡mi amor está en don \iiatías'. le env--ía C3.J.Las, pulseras y sortijas.

(Ap2rt2 a el!a.)
L'.....'ZICUL"'5 -N_L;.·r-.L),..s
, , ' b
~O se; enc.morale no º' stante, uigo;
T .J'
-1' l as acepta:'
¿1'.,_ta
hazlo, es necesario que sea así. ..
(En ·&'OZ a!:':ú.) \;-aya, si es 12. escriLJr.::. de mi agence;
pero entrad, VO'/ a pensar en la Cl..:!.enta. ¿E.lla?, no, lvla:::ias, :-_e·, :rLis l:.::.s :_"':''.:"Jite,
y c-G.ando viene se encierra cleprisa~
,nero él le ha.bla ,oor la cerradura,
mientras ella se asoma a. la ventana]
La c11enta estáJ pues Ludovico mLere. por si ll;:gas -y liberas su puerra.

debiéndor:c.e cie::_ Loueles de v-ino;


¡lo ,,-aloz-o es-co '. (c:zsz:._ií~etea los dedos); b¿starlt·~ r:,:o soy.
Ei judío de J!alta 339

R-LczR-'.BAs
\'"olvier.do :~-o a c2sa) se escurrió dentro, No~ no, pero quizá ¡iene miedo por
y seguro que está con .r.\bigail. lo ql!C rú, Ele parece, LO soñabas:
mi hija, uua ill.'ia bobalicor.a.
fvf_.i,.Tf_.\S
'/oy 2. sc.c;:.rlc).

Si 111e >'.:s~iü1c:s, n.o r.i.C..ls e;1 rü.i ca.sa.;


pero e~tra a ti~nt::.ts y h.-..z que no ie ves;
le dar¿ tal brollca antes que parta },_5IG.~~!.. (_4par:e.)
1 ~ ~ ••, •
que ;,-a r:.o senara rr:..as i_us:ones. 5;_¡y2 es mi corazón; son.río sin gusto.
V'ete, que se acerc:;.n.
LuDov1co
1/ueluen L UDOYICO y _A..3IG_-l..IL. Ba::-rabás, amo a. tu hija, de antaño.

.M.uí..-1.S B.·.\JCR..\B-~S
¡Cómo, de la mano', no lo soporto. '.(ella tau~bién; desde niña incluso.

B_.1...RR:.\3.~S LUDOYICO
'l , s1. me arnas n1. E-ieu1a
1v at1as, j. 1'
pa_aor;;.. ~{a.hora r.o puedo refrenarme.

?'lb.TÍAS B.-L'ZR.B..Í.S
D. 1 :'DO, pase, otra ocasión convendrá. Ni ;.-o la afección que tengo por ti.

Entra. en Li c~isa.

LUDO\iCO
BaTrabás, ¿nv er.1 el hiio de~:; ..;..:;
,.-.. , 1 , 1 , 1
uanaio por.:e10; r:o cs:::a eng:ls:aao.
1

B..1...R..~u-~_s Oh, sé que r-u señoría. no querrá


Si, -y c·u.idadol que ru rr:uerte jura. 1 1 .• d . ,,
c:a.s:,rse con~:.;. n1Ja e un Jl:C.10;
""-iri1-'"' 12 a',·e"a
a. ...... _'-i -~- .:.~
,..,...,,,~, . . ~
cruc .,,.~ ~
. :s a1.,. . 010,
... l.r.!ucna.:s
LL,<Dov1::::0 c0r: 1,2.::izcs r;::u;- cris:ianos en L1 ·alianza.
¿~vli wue~;:.~ ?; ¿-::620, es;::á loco el villaiJ.o?
Seg;,i.ndo aao. Esco:n:r. fil
L-cnov1co .. . • (4 )
.B_.j,___._'L't...--\B.P_,_S \.!·_parte.
N-o es tu riqueza sin.o ella que estimo;
"'{o aún no, pero, espero, vendrá pronto.
ruego que cons1entas.

Af;IGAIL (Aparte.)
~ Oh infeliz Abigail~ ¿qué has hecho?

I. T.;D O ''iI C: O
.: Por ~ué s·-= muda tu color de pron:o?

que nunca probó la. _pc.scual comida,


ni verá la tieíra de Canaárr,
. .r ,
~ ,, •
m nuestro .:.11es1as, que esca por venir;
BAR..·;:z_.-\.:s As
este gusano, es decir, L udov-ico,
Rete'flla, mas no la dejes hablJ. r.
será embaucado. Q~J.e tenga tu mano,
guar¿a ru corazón p~.ra ::Vía tías.
LLDO'lICO
:\Tuda de reDente~, aDé cambio slibito.
_,_\..BIG-~IL 1- - .:. ~

¡Qeé!, ¿seré prometida. a Ludo,.,rico?


BARR..G_.\.s

:S~'\.R...~'\.:S_-\s
..
_J_ Oh, no te extra...~e, se estila entre hebreos
--;¡..
t·. q1Je las _prometidas lloren un poco.
0To es un pecado engc.ñ2r a cristianos;
No la turbes; buen Ludo•.rico, vete.
oues para ellos n:isoos es un prir..cipio)
J. - - -
Tu ml1jcr es, ;t me heredarás tú.
la fe no compromete con herejes.
Pero hereje es ei que no es judío;
1/ / 1 •• Li:movrco
es 1og:.co, as1 que~ f'DJa, uo temas.
.:.--\.i1i, es la US2..._'1Za) en:on.ces se explica;
(_,4 L.LTDO'-lCO.) La h.:: implorado,~/ consenrirá.
p12es q•.le antes se er1tcn.ebrezcan los cielos,
'f al bello mundo nubes sofoquen,
Ll7DO'l1CO
si T:l:i clzr;. Abigail me frunce el ceño.
Dnlce _,_:\bigail, en2peña tu palabra.
He aquí al villano; ·vo;~ a ....-engarme.
-'-:\.EIG_--U~
\/ueZ.ue ?vl'\TL-\S.
No pu·=do elegir, si mi padre ruega;
solo la muerte a~a_i:-tari a mi irr1ado.
-~
. -: I:-ar:.q;.:ilo, I..ud.ov1co, qi_ie t-e oas<:e
.~
c;:>n ""l,_big::;.il haberte pror::etido.
./'...lJ.ora poseo lo q:.:.e a~'i_eló mi 2.lrn.a. ¡
!
Seg;indo ~-zcra. Escena J!I •
El j:ulio de i\,Jaha.

LuDov1co B,\.RRAILÍ.S

Bueno, dejémosle. Si prefieres, espera a qué ella venga.

Sale. J\L-\.TL-\S
No puedo esperar; si r:ni madre viene,
se muere_ de per:a.
Bie.:i; por- ::::J.Í q;_:~ ·:uando p~.ses 1-ls pu.:r::2.s
1

te <t?-,_i.6.:o;.len; pero 2.hora chitón. Sale .


.i\q12í no qtiie::-o rri ~f'lsultos ni esp:;.d¿s.
~\.BJ:G_-\IL

1Lufas l'To puedo despedirme de él en l~~grirr.tas.


Tolérame, B,.rrabás, que le siga. Padre, ¿por qué los sulfuras así?

, B_:...-J.'Z_,,'Z_-\3_.\s
B.-1.RRXBAS
No; pues si alg{1n daño ocurre, seré ¿y- qué te importa?
cómplice accesorio de 11üestros hechos;
towa vens:_anza en la ocasión que sio-a. ~:\:OIG-~IL
~ n
'!oy a recoEciliarlos.
?vL.-\TÍ_-\S
B.-1...'L'L'cBAS
Daré en el corazón.
¡Reconciliados!
BARRX3AS
¿Bastantes judíos ilO hay en 1Ialta,
Hazlo; mira, aquí te entrego a Abigai..l. para que te encapriches de un cristiano?

' ABIG.A1L
i\LUÍAS
¿Qué ma;ror regalo espera 1Iatías? Tendré a don f,fatías; él es a quien amo.
¿Hurtaríame Ludovico esa amada?
lvli vida menos v-ale que Abigii..l. . ·BA.."<._'L~_-\.s
Sí, lo tendrás; ve a encerrarla en casa.
n ,
.D_-\.RR...\J3_-\S
IT_-'~YIOR
Para interceptar tu amor presiento que
está con tu madre, así que 1.re tras él. La encerra:-é, sí.

?-iL~Ti.-\S Encierra a ..:.\BIG_-\lL.


r.
¿vcffio~,
h . ' a v~r a IT'.:1. mac.rer
, .:se 1a1i.:io ' ,
BAR.R.A3AS

V:'..me '
:1.l~ora; I ~.?.mor, ¿qué te p1rece?

)...!, 5

-'-\fe rr.ia: am.o~ pienso


q11e buscas 12 muerte de ambos, ¿verdad?

B_~RR....;3_~s

La tomaris; tlÍ serás quien lo haga.


e n"º e-cor i1 ~,-a-
-''-v'- ::,_ ,Y--1..Y
0 11 0 - i'. f¿;Í-::i5
_:,._ O.._I_ --~.

Dile q-i.:;_c provien.'C de Ludovic:o.

Está. e2ver_cnJ.da, ¿no?

B_.\R.R_U-~S
>:o, no, aunque lo está en cierto sentido;
es un reto, q11e inve.P~to, a Ludovico.

Si o iJÍ o n.2.die: te p~efiero solíclí:o.


:>Jo seas brusco, rn..?.s hazlo háb;Jse:}t·::.

- =-
-_
'
{-
¡
S,;;,lz lT_~\iOR. .··_t
¡

·p¡LL-~-BOLS.~
Si, el judío tiene oro~
y lo obtendré~ o lo pasaré ma.l.

TERCER ACTO BELI.--\~1[TR.,..._


. . , .. .
Ex?_l1ca, ¿co!!lo n·1s co!1s~gu~C.o esto~

P:rl. L_-\ - Bo:..s_::._


·_ :::. ::-___',? ,- _,._:?v- _')) ca.~_Z::)S, ¿ ::-2-, §s J.C los ~:..:.-=:-:es, se ::r.--::
.1_ •.:::

u..:.~1:rTiÓ rr:.i:-:..r b::;..:ié.1


l:;. ofic:.:12.. d~l j~d.:o, do!.'-de vi ::-J¡;-·..l::¡:'.'..S boÍs:.3
de din.~::o; ;.· p·Jr L_, noc}:e tr-:;pé co2 u2.; gi:l:ios; y, mi.entras esco-
gi<:: oí un tuw.12lto -:n la cctsa; c:o2ql:.e cogí solo esto y 12.e la.rg'.!é.
BELL.-\...\II3.___.;,_ ~.[as c.q1ií liega ei cric.do del judío.
Desde el asedio, :fiaca es rrii ga11ancia.
Pasó el tiempo en que por una noche Entra I T_;\...Y10R.
dieron liberalineme cien ducados.
ivlas ahora soy casta sin quere:-loi BELL~·,fIR.:\
aunque sé que mi belleza no decae. Escon.de 1:1 bclsa.
De -\.1enecia mercaderes, de Padua
bri!Lrntes señores solían venir, PTI-LA-BOLSA
h1.lmanistas~ sabios ·y generosos; :\Ii:-a a otro lado, ver-e. ¡Carci.mba, q12é cara pon.es'.;
nadie 2.hora, salvo Pilla-Bolsa, r:os ·vas a deiata.r.
que raramente pasa por IIl1 casa,
~l ' l o asui..
1:.e Salt:n B ELL_-\).IIR.-\ y PILL_.\ - B OLS_-\..

Entra PILL_-\-BOLS.-\. -IT-~·!OR


;Oh, i.~r::is -~:-·T".:;: ~'i' ~: :-c.s~¡-u ~¿:r~ d:ilce'. 5¿, por su atuendo: q12c
:.._:·:~:_;;:: ~----.
__
es ll!::a ccIL:es:..:ia; cien de las coronas del judío daría por rener tal
concubinJ.. Bue:J.o, he presentado el rei:o de ::al modo que se ha-
llen, h1chen }- waten; ¡bravo!
;_"i;fuestr.-i un~;, bolsci de plat,;t.

BEl.L_-\.._VíI3--\
:::;•
- ?
_··:1
-_·-i-;{·

Tercer aa0. Eseer.:,!!

fER.:.~EZE
ESCE;\_.\ II
¿Qué es lo que veo) ¡l\li Ludovico, muerw'
3Iis dos biazos serán tu. sepul1:ura.

_CAT_..1..i.~~--\

¿Q:.ii§I: es? ¡~:.!a[Ías, s.i hijo, mue:-:o:


=s a1-=i1-"í; 2.ho2·:::_ Ye2-á ~:-\-~igail fE3.._"\¡2ZE
si l.2 ;:ierr-~ cr: es::~::-~-: o n.o ~\i:i.'.:i::ts.
:L::2o~.-lco, d.: .rn.c::-~.::- por -:l t11:·co:
-¡=~:>.g?.I""Í2.:::e ei mise!"o Fer.r~eze!

(.~~l.-\L~::--.·_-\
LGDO\"ICO
T_i. hijo rn.;.:i.tó al mío; lo vengaré.

fER.:.-..,;EzE
:~1iiz-2.!; 2.quí hirió el tuy-o a oi hijo.

C.-\T.-\2:..1:.'-L·\
¡llh, no me desoles~, que y·a lo estoy.

FEP~"\""EZ~
¡Eál!:os de vida suspirarí2,
sanzre
'-'
lloraría. oa;-a
... que ·vi,:ier2.~
'

Caen arabos. CATALIX_\


., __1os
¿O,_ Uier • "
enemisto~
).._hora dernos~:r::.ron ser dos mozos.

FER_~:':ZE
Gr:Eos, den:ro.
:>ro los;§, y .:sto es lo q~ie 2 i s QC duele.

B.-\RR_-\3.~S
Sl,- a.:J.or:l
1 •
que ya. estan muertos; '. ,
2.lllOS.

- '
~~1~¿} p0r arri/;;_-;,.
..

I..r:.tr"1,n :F~?~'l~Z.::, C.-\T.LI:-:_..1.~ y S.E3-YIDO~S.



El j;i.dio de }¡f~l::a TerceT ac:o. Esce-n:;. JII

C.HALJ:';A Enlra i\.BIG ..\IL.

Déjame esa arma que mató a mi hijo,


;r que me dé la muerte. "ABIGAIL
"Qué •pasa, ltamor!,;' ·por aué
1 •
ríes así?
fER.'l"EZE
Señora~ espera; arma era de mi hij"íJ, I-r .~. )1~ o s.
y ar: tes moriri F:2r-::ceze en eila. ¡Oh, scf:orZ:.!, ¡c.;,·_, ay, a.y!

C_.\T.UINA ;_0.,__'QIGAlL
¡..\lto!, busquerr~os a los responsables , Üc"é "' dliele'
' '
y vcnguerrios su sangre en sus cabezas.

fER.c'iEZE
LleYároslos y que se les entierre
en un solo monumento de piedra, .A.BIG..\IL
desde cuyo altar\;;" ofrenda haré ¡Ay!
de cotidianos suspiros :l lágrimas,
abriendo el cielo imparcial con rnis .rezos lT.~"\IOR
para que diga quién causó este daño: ¡Oh, señora! Tengo como amo al bribón más valiente, serio, sutil,
oechos disyuntos
' " .
-oor manos forzadas. secreto y con más narices que he visto hasta ahora.
Ven, Catalina, perdemos lo niismo;
tomemos rrllsmas partes de una pena. ABIG_'l.lL
Di, bribón, ¿por qué te rÍes de mi padre?
Salen con los werpos"
Ir_""vIOR
¡Oh, w.i amo usa de la mejor astucia~

ESCENA III

ÍTA..YIOR
¿Cómo, lo ignoras?
IT.-\.._YlOR
¿Hase -v--isio tal ru.i.r.1da.d hasta ahora,
tan bien tI"aIT.J.ada y llevada a cabo?
Lsados a.E1bos ?ara engaña: a ambos.
j_í.:!
Tercer .1c:o. Esc:!n-.t JI!

fr_-'._vfOR
lI.c:\1,fOR
¿El fi...í.al de ?viatías :Y L udovíco?
-Una con mucho sentido: ¿.rro se diYierten las monjas
con los frailes de vez en cuando?
i\BIG-~IL
¿Qué ha ocurrido?
. -1. .l\BIG~~L

;Largo, pi,:aro ve:-de!, ¿es esta tu. p!:egun:a? jFuerc. ele aq_uí~
IT_-\_).lOR

Cómo} pues q•ie el diablo in 1rcntó un reto, oi amo lo es,~rib~ó IT_.U,IOR


y~ yo lo 11.::vé, priI?~ez-o 9. I,udov.ico e i:rf],p/i?Y:.is a }1I2.tL1s. '.S ... - ;::5~o!, se2.0,,...: .
.'~
_,., 1:
1:- juncos, como e!J. el cuento decías,
e~ vía doliente t2rmi.naron s1_is dia.s.
-~
...:."\..3IGAIL
A3IC\.ll,
¿Fue mi padre promotor de sus muertes?
¡Padre endurecido, cruel Barrabás!
; Era este el prooósiio de ru astucia,
~;.acer que E':e ~ostrar2-..i.l sendo afecto~
IT_'\_;_\,lOR
¿Soy~ o no I-camor?
hallando por rrtl afecto senda muerte?
Si por su padre a Lt1dovico odic.bas,
.:.:\3IG_~L
don lv1a~íis no re había hecho nada .
Sí.
?vias te obcecaba la venganza extrema,
porque el gobernador dcsposey-ore
IT..\...VlOR
'/ soio en su hijo podí2s vengarte,
Cual él escribió y yo llevé el reto.
y ni en su hijo salvo con ?vlatías,
ni con ?--.la.tías salvo asesir:.án.dome.
.:.:\EIG...\IL
lYias veo que no 1nay- amor en l a tierra
.
Bueno, Itam.or, déjam_e pedin:e esto:
,-,.,-_.,, ~l ~,-.=.v:i -- ""'- -
-orr•-~-r-o
r.i piedad err j11dios, r.i en turcos.
•c:L,_._a...:.u . .l,_._ . . . 1...-,
.~· pr":sunLa l ,,_._ __ L
1 ~ f ·1 ~ 1 ,..1 - -
Pero aqui llega Ii:amor con el fraile.
por ;._~-ur: ir2~_e Ge lOS u.e ~a..c11a.go,

-y ruega que vengan a 1~1ablar conrr1igo.

} fR._-\Y j_.\CO:>,IO
¡
i \-irgo, salve.

.t1.1.3 I G .-\lL
3 5-+

}\J3IG.-\IL fR-'Y jACO:-.lO


Bienvenido, fraile; vete, Ii:amor. Lo haré, Abigail; pero no mudes r:oás,
Hombre s:~nto, audaz soy- viniendo a ti. que sería perj-udicial para tu alrrla.

Sale Ir_;__\IOR ,.:\BIG:\IL


Eso po.1 n:~i pad~e f 0
..:..:.

~ ,
_k-:s._.i__y J.-\CO:\íQ

¿En q:.:é?
Cé=-:J.c;
J\3IG ...1._._II..

En

c•11,~
-i~-
S"~
'-~
.,,Jr-i;·ido
''~-ici.L. ·~
romo
._ --~
~o.,,:~
ili l.)<!· .;.\BIG_.i..!:'..,
,- J, _, ___ º tJ--
.:..~ae:..::., pe~ao1.:.c.m1,..-. \"'~F-~r~~·/ 1
.,"·Oh"'a---ba's
i .v ~
.:..ca. ,

fR-oY J_Ko;,10 .iunquc 2er2ces que se:3. d1.lra coIJ..::igo,


- .";.b1gai.!,
e orn..o, ., . . ·¡ n.o -hace mucho
. .
tiempo nu:1C2. te dela-i:a~á:i estos labios!
que ir1te~·rine para tu admisió11
y r.o :;preciaste esa vida santa. FRAY J.oco:.10
Anda, ¿vámonos?
_t
-r-
::\Ii pensamiento era. incierto)' frágil, "'° :.'1.EIG•.UL
y me ataba la vanidad del mundo;
mas experiencia con dolor pagada
-. 'Í_'
i:' - A tu disposición.

me ha hecho diferenciar las cosas.


:\Ii alma, ay, ha hollado demasiado
el laberirno fatal del infiel,
lejos del sol que da la vida eterna.
ESCE:'-!A IV
fR.-\Y j.~C01Yf0
¿Quién te enseñó esio?

La ::ibicl..~s-~ '.~.~~ cv11\r-:nto, B_.i___,_"lR..~--\s


a cu~vo celoso consejo adhiero. ¡Cómo, otro. vez hecha monja _,_;\bigail!
Oh, por lo i:anto déjame ser una, .......... · H - " '"'",...d. .:.;¿o ":""'ºa L12 .:.v~¿,,,_:
¡·Fal-:::·1' ~.!:.la.-}'-- ~--'-'- a. _ .....
. d" , esa con:.?2fua.
-
s1. kuieu rn lgr:..a, Ge ¿-'{c. escon2iCas: ;-- sin oblig;_rt::~
' '. , • ~ • 1 ~
í.":2.S .r,:;:g-cre::.,.:::0.0 i.3. ~¡:¿ c-::1 COG-.-2::1:0:
'

3 57

Temo que esté al tanto de mi estra~agem2. B.<RR.'B-~S


monal para :e\ latías;.- L lldovico; ¡Oh funesto día!
si es así, tendré que ocuparme de ello; ¡Fa.lsa, crédula, in.cons1ante Abigail!
pues quien ~o me cor:.senra su lealtad t.;!as dejémosles e, Ita.mor, desde a11ora
::,.,_ n . . . __ . . -'>o.:.p . . L. O:::.a. e.e no ·
·o'o·o••o·h·-' -
a.ma.rme no 2e ap-::nari más coa $1.l c~sgrac12;
e c.~;::i.do C::sc.pr-..ieS2 :::.lgo c:izipLdo. I:·J vi-..-:ri pa~a he:-ed;_r de I?:.i O
qu·:'. la berrdigéi_, o le .::.Ora r:-~i.s pu..::::-:;;.s,
r.1:-i.s w1Jera b2.:o !"'.: ~.~-~--·.;: ..... ,;.¡:.,:..-'='-,'~-:
- . . .-
._:._ .. ____ \_Ccc:::, ".) J: ::;·_: ÍI¿:i,ll-.l•::ld.iO .

\ '.=.r: -,-) o~-,-1-oso· -~~ ~-:~~m;~ -;


'--~ a.'-'": _,_ ~e;,_, ~ a.'..2.~ '1Ua. .!.'-'-a., ;::,_,_, Oh sef.or...
mí fiel se0.-id0r, no. mi segll.ndo 1,-0;
• V '

pues solo en ti acedo esperar ahor:::..


- J._ - '

-"'-mi felicidad renosa en ello.


• L
T ' r
i.ramor, no a'.:!ogues . .c.sto;.r IULr.oso,
.- .

'/es execrable a!l::e Eli c.L.-na ·y mi;


y, si no me co2cedes lo qu;: pido~
I T _-\).I o R n'-' puedo siao creer que odia.s m1 vid..1.•
Hoy mismo.

"': · ¿_~ C3.Üeza a 12. m.::.r me echaré;


có~o, l-1J.r¿ lo que sea po: \.-Uesrro bien.
IT.ü!OR
lJ n fraile. B.-\R:Z.'\13.~S
¡Fiel Itamort ¡~o sierv·o, sino amigo'.
B:.\.R..Z-\B_.\s ~ 1 ~.
le :J.C.Opto COill.C uruco n.ereaero;
1 1

:TT,.., f~-;¡,1. c--i,.-::JL. lo '-·o-:-=--:.-;


"'----·-~'"'1.~.
11._,L:. .l.a._ '-•• L.\... ••• ,
cuanto ter..go seri L'c!yo~ Y'2· illl'.erto;
·_:;:::'.e~:-:::.:::; g::.sta corno :-o;
.;¡,_
I T.-LY!O::Z ·--;c- :toe;;_ I:"'.is lla-1es~ ;:e !c..s cic..:-2 ,:~~_.::: :: ..
.'j-

¿El q'.l'" -.f- Cósprate vescidos, ods 20 qi.ieirás.


Retén es-;:o: que asi es como será ...
:\L.1s a:J.tes ve a buscar la olla de a:r::-oz
Hacer de mi .c-\.bigi.l una mor:j3.. q-...:.-c se calier..t.?. pa!'a nl:estra cena.
'
E! Judio de };f:;lt:z Tercer :icr:>. Esc::?n.-;, JI./ 3 59

lLU!OR Es un. polvo precioso que coITI.pré


Pierdo cabeza, o tiene hambre mi amo. antaño en ,.-\ncona a lln italiano,
\~oy-, señor. c11ya virrud es estreñ.ir, lacrar
'/envenenar: mc.s nO hace efecto-
i:.nres de que pasen cuarent:a horas.

,- ~
\
-~--"-·''"'""~~'-l.,..._;::::.:_---.
1
-,_t Ii"'..!_1_-a, ¿ Có!.Go, ari:.o?
a·_1ngu.2 la gan.e solo ·=Il esperanza.
¡Chitón! B..\K3-'\B~~s
..:.\sí, IcamoL:
V;;e/.ve lTA..v!OR con L, olla. úsase aq12í en :0-lah:a. en esta vís¿era,
llamada víspera de San. Ja.ime; úsase digo
lT.U!OR el e2;v·iar limosnas 2 los co1r\rent:os;
..c:\mo, 2.quí está. ve allí ·y entre lo demás pon est:o;
en~Lc.da oscura hay· por do lo meten,
B.\RRAJ3.~S en. que ni pueden ver al recade.:o,
¡Bien, Itamor: ¿Trajiste .asiillismo ni preguntar quién es el que lo envía.
' , contigo~
e1cucnaron . -
!L-G!OR
ITA}<!OR ¿Por c;_1ié?
Sí, señor; dice el proverbio que quien come con el diablo necesita
una cuchara larga. Te he traído un cucharón. B..ill3.ABAs
iJguna ceremonia habrá en ello.
B.'l.RRAiL~S Alií, Itamor, debes colocar la olla;
Bueno, Itamor; ahora sé discreto; i::ate, que antes lo sazori.c.
·y1 por tu bien, que ;lo taiJ.tO cncarez co,
h muerte de Abigail verás ahora, I~.-\..Yl03.
vi1riendo en naz como heredero rrio. Có20 .r10, cieja que te ay"Ude-.
Q·uie!"o catarlo antes.
_;_T_:....:.-.....iúR
Cór:io, amo, ¿vas a enYenenarla con un plato de gachas de arroz,
que conserYará su vida, la hará redonda 'l pesada,
~v- la eng<Jrdará más de lo que iiuaginas?
36c
Tercer acto. Escens. 'i

',I
·B_;_fu<L.-\:SÁ.S
¡Basta, Ité..mor:, más v-ale así que escaso. ~· , Jl y- a pie la peste equir1a. ¡Largo!

E cha e[ pol-:.;o en la ol!tz.


ITf-'!OR
Ra;,.-o so:y:
Dígote q'cle ten.d.rás caldo a bc.n.1llo; ·-~·
págar.c.e el sueldo, pues de -~-i..1el-::2. esto~.,,-.
rr.:. bois~-:.. co:tr,: ~,- 1.-c so:GJ.os tu1,-os.
, J • •

C_orr ven.ga.nza te saldaré, Ir:amor.


B_-\__._~~u_.t._s

Espera a qlle lo remuev:;;. ItaGor. .¡.
7

; Sale.
Ql1e tan fatal f ella sea como el sorbo .)
por el cual murió "\L~jandro IYiagno;
¡ql1e obz-e ec ella corr:.o vino de BorgiJ.
con q'ie se en;,.-en_enó su dueño, el Papa.!
ES CENA-.,~
¡Sangre de Hidrz.) de Lerna ponzoña,
j12go de beieño, vaho del Cócito,"
;- lo::,\ e:~ .. ,_:.:~::::;_·" ~a ....:b.a:rca Estigia,
Entran FER:..'-TEZE, ?vl-l..RTi.~ DEL Bosco; cL-\.B.liLERos
s;:i 1;¿ del ígneo reino) ;r aquí
y un p_,;.cH..~
vorr_:i-cad, -y en_venen-adla a ellZ:.
que dejó a su padre cual malo espíritu~
F~IU'IEZE

Hola, pachá; ¿cómo está Calimad'


IT_UIOR
¿Qué viento os trae a la rada de iYialca?
¡Qué bendición le ha echado] ¡Ni.cJ.gu.na olL1 de gachas
fue ta.:J. sazone.da'. ¿ Qeé hago con ella?
P_\CH_.\

B_\:K.R_..\3_.t._s
El viento que de todas partes sopla,
el deseo del oro.
n, .W.l. qucr1GO
~'
J., ....
. ' I tamor, y-~ a uCJar
~ · l. . a;

tr V!..lel-~-e er;_ cua2to ha--:v-as te:rIIJ.inado


FER..·",tEZE
porque >:cngo otr2. oc1ipación que darte.
¿Deseo de oro, señor?
Se obciene eso en la I.sdia Occidental;

_-_j

..>~los de ~\l1h:a dice CaEGJc.d:


E! j;tdio de Jf_..fr_i

el plazo de v11estra tregt~a se acabo.;


para el cumplimiento de la promesa ESCEN_;.\ ·vr
y el dinero del tributo vengo.

FER2'rEZE
PJ.chá no tendrás tribl1t0 de aquí,
1

no r.0s despoj2.ri::i los irJ.ieles; . FR.~-~- ]AC02'.!Cl


a.nt:::s c:cr~··,_:.mb2.r::-2os .c_ _1estros muro:;,
1 >-\~,-~ i1~fi"Tl"J.::1ü; las r:.10n..j:.s está;:-::,. r=-:al1~)
' ' ,_ .
.tes t:;::-~-010:;_ "-;-- G'-le 1a. ~:err2. s.::-a ~,,-e:rc..2.: ··e~:) obr::. r: '.'!2:'~~ :-::=.::i:c; ;;e l-:2_-...i:::-:::--l:
Ec:·,:;_;:\~n ;-:;c?-<:lr('<;; h\e:1e:;?. 5;,:;:_i-::..
1 • , ' ,-.
ao~1r.:-u.os unJ. aoca a.! rr:.ar r1ero,
[R.-\:::- Bz¡z_:--;_-\.RDI:.iO
···o olea:e
Cl·/ " ' j , don1o
--U en·¡~
L .c-~-ii
.;:.11"'-t;,-- co··o
.:::.L~~
La abades<l. pide que l;;. confiese.
la aneg:lri toda con su re±1l1jo. ·'-- ,,;;:-_: ~
¡JJ..\', qt.1.. ~.l1SI1.. s ..,-'l~- i"__,._;,...,...,1
. .:.a "'"<-Oil_¡_,__::,_,_01_,__
p ~ - ,
,,, _-\CH_-\.
Gobernador, y·a que rompes la alianza fRAY }.\COMO
al neg<lr el tribt1to prometido, Pa~a lo rn.ismo me 1la:i"Da \Iaría.
no hables de derr..imbar nis murallas, ~L\ su aposen.to voy; que allí descansa.
EO necesitáis molestaros tanto;
que Selim Ca1mad vendrá en persona, Sale. Entra ,,,'\BIGAIL.
con salvas de bronce a romper las torres
torn'2Ddo agreste a la orgullosa :\Ialta, fR..\Y BER~_-\RDI:"iO
. l erab1es
por vu:;stros .:.nto ' 1 in.su
. l tos; ; Córri_o, rn.u"<.~rt'1S tod2s s2Jvo ..:\bigail?
así que adiós.
A:BrC\IL
}.,[oriré ta~bién, sÍ¿:?J.to que se acerca.
fER.c'lnE ¿Dónde esti el Íraile que habló con.migo?
Adiós.
'(e.hora, mali::eses, preparaos
para dar recepción a Calimad. Oh~ se ha ido a ver a las ocras w.onjas.
Cerr"Jd rastrillos, carg2.d b·:i.siEsco:;)
~ : 1
~v ::.°'.:'.C~J.:;.,_::,::,- ;.d.3 armas con provecno

arrostradles con el mayor coraje, Amc.uL


pues contestado así, rota es la tregua l\riandé por él, mas y·2. que esrás 1q12í
·y ~~:.cL:. hay que esperar sin.o g:i·erras,
y r:1dc;, ha.~r qi..:e des;;a:- sino guerras.
casta, de-.-ot2., llorando mis faltas; _A.BíG.-\IL
pero a...c1Lcs de est.o ... Par<~ estar e:i_ paz te confieso esto;
no lo reveles, que rni padre muere.
fR.'.Y BER.'iARD!ClO
¡Sigue~ fR.-\Y B~}C.;_-\R_DI~O
LJ. co¿.es~ó:::i z:o pued::: revel2Ise;
_-\.3IG.~L
el c~.::·.)21 :o F~·'.Jhi:Se, ~;el cu:-:;.
Ciendf a loco; cielos t?.-'l g:-ave=:en.te q:..::.e Lo divulg:L sierrd~ dcgradJ..do:
~11~ m= hace c2.sl Ceses2::~·2.::-. ..::-:.~±::-:: -.:·.:>.::·:2:::::2. ce.:;. ,::-~:-i.: Ce ftie;0.
\Ie a-corT.:ienta sobre todo una ofe21sJ.~
¿conociste a :\ía;:ías v L122ovico? ~J-,,.31G.;.II..

T ~:. 0 ...{ -...:.0


I!.;.., ~ ~ ,--., •
..__sv, 5,_;,,r
..,., •. - d-.::1.~ p---~,
np- el s eCf~'Q
J. -- .
FR.'.'" BER.c'i.-L=I'iO T - ;--i-,-=-.,..,...'.> ~0r.'.>~'l m: o~-ho· --y h,-.'.>- _[~-;re
-'---"- ~---"--~'-"~:-'-~•-_:_u,_ ·-Ll. . Id. l Vd\...H :.!.<'- l
Sí ) ".:a.
. ., qu~v;"'n"'n:.
• "" -'- ·'---·. convi-=:rte a n-tl p~~dTe :--- que .se sab;e;
ates:igua que muero cual cristiana!
.-\.3 I G _-\lI..
l)
1 cr Ell
- 1 ,- •
_paare rut prom-::r1c.a a os aes;
• 1 1 ;
~lf uere.
. - J . . b
primero a Luu.ovtco, a q-c.~en no awa a;
'[ , ;; b
~v at1as era e1 nom re que ~y-o quer1a.
,
fR..;.Y BER..'i.\...'\..DI~O
l~ fi.1e -OOr él que
~ - ·,·o
,
me hice I'.J.OD.J·a_ \..- ' .
cual v-1rgen; que mucno me entr1siec2.
l.
l .

~,l·;.s ce •;o"- al jtidio, a amon.esta:-le:


FR.-\:( BER_'i_-\RDDO . ,
y .t·.::.c~;:- que Lewe:. a:i~e D"'l.l.
Bien, di, ¿cómo acabaron?

ABIG.-UL
D e_amoos,
1
e_J_J amo:r li.lZO
L'. ;
mutuos ceios; FR.-1.: JAco:,ro
·Oh
' hc~Da:1o.. mu·erc2.s estir: tedas las Elon.jas!
r , '
.e r.. terremos~as.
- ~

.' . 1 •
expuesta aqu:, 1T~l1..rieron ios gala.:-ies. .c.\ est¿ pEi02:-o; y luego acoc.páii.a:ne
, ' l ,.,
·y ayu~J.Ele a qEe acus.e a1 JUG10.

;Oh~ villaill2. r::.oD.s:::-i2osa:


FR..~Y BER:.~_-\_'\l)l~O
AJgo que revelar hace que tÍeIGble.

FRAY l\COC.[Q
¿Qué) ha cn~c}ficado un niño?
CUARTO ACTO

No, algo peor; me f12e dicho err confesiOn_, ESCEN_'\ I


}'ya sabes que es .s:i1:er:::: el reve}a.rlo.
' d a, va.monos
.::--1.n , ;-Ta.

Entrt1.n B.~RR.~3.-\s e ITA.::.íOR. Doble de c~zrfl..pa.n~is.


Salen.
BA-.~3-'\.B A.s
Como el cloble cristiano r:>o hay música.
lviuerras las monjas bien vaTI_ los badajos
que antes sonaban como cacerolc.s.
Te:.ni q:.1e el veneno no obrara efecto
'. se0l1r,
o, a12.Ti as1,, no p1_ia1era
que cada año se hinchan pero viven;
y·a están mu-ertas y ni una qi_1eda ·viva.

IL00IOR
Es~iipendo, amo; pero ¿crees que no se sctbrá?

BARRA.:ÚS
¿Cómo) si los dos somos.discretos?

-ÍL~IOR
De mí no temas nada.

B.-\.RR.u ..\s
Ya te habría clegoliado.

'\,.. -l'°'.___..,'°'--~,.:1_.., 1'°' ~ -


l u. ... ~1;.;.1..llL.... '...<.'•.! G ... P«~O.

},f;s aq·~í cc:-ca ha:~ en monasi:erio;


dej¿
. c:ie
, envenene a todos los monies. ,
368 C:1.:J..rto a.cr:o. Escena l

R'._lLlL'-3 ..\.S fRAY jACO~IO


No es uecesario; pues, muerras las monjas, Eso, tÚ has ...
morirán de pena.
BARR..'UL.\.S
Sí, h~ ga. I12.do di.i.1ero; ¿qué pasa?

. :..:r.:.. ...
-tres
:\·J.~ ;;!.~'e:i::.
s_:ie h¿;,-a. ~.-ivido t:~:.nt0.
¡N ¿cis:e jt1día }- al final c:-is:ia!la; fRA.Y J_.\C0:\10
cazzo, cl.iabola(·7 Ese, eres un ...

I T."-'\103. B_.;.RR..~-.\.s
¡:::Iird, mira, arr10; se acercc.n dos orugas religiosas! ¿Qué tantos rodeos? Que soy-judío sé.

fR.....\-{ BZR_:__"i_~CZDDO
·Tu hija ...
B_~<z~\_..;.E_.í...s
'{a los había olido. fR.U }AC0110
Si, tu hija ...
IT_'1._\.IOR
jSanto Dios, qué olor~, vámonos de aqt:.í. B.BR...\.BAS
¡No habléis de ella!, que de pena muer-o.
FR..'l.Y BE&'i.-1....wr:-<o
Espera, jt:dío malvado, arrepiéntete. FR.:\Y BER:.~A.t.~I~O
Recuerda que ...
F:K...-\'.( J~.\C0:\10
• •
.t-ias '
pe-cae.o •
y seras l
conu.ena d o. fR.W jACO~IO
Eso, recuerda que ...

Teso que sepa:i del caldo envenenado.


. ,~

Reconozco que uIJ. gra.il usurero rci.


lT_.U.J.OR
V
i
'..
o L.lrTIO!..e.c.; as1• que n¿o_a
' ']
con arte.
E! jxdio de ,lfa!:.:i. C:t:::r:o ,·u:za. Esc:;¡:::r. J

R-IBR.>.BAs BARR.~EAS
1 . j .
Forillc1;,_ción; pero eso fue en otro país Rezo, ay-uno, y _a camisa u.e crin,
y, además, murió ya la fulana. ir de rodillas a Jerusalén.
Bodegas de vino, granero-s llen_os,
FR_~Y BER_;_'I~-\RDINO 1 1rn.acenes de especias y de drogas)
Sí, mas, B2.rrabás, Cof.:-es de oro en lingo'Ce ;l m.oneda,
recuerda a ?vI~~.:::~'-5 y a Lud'Jvic8. 1 pJ_rte de- no sé qué pc:so en pe::-1a,
r·::dorid2. y- d~ Orie~L:: e:': casa ~er.go;
B~-;.?2_-;.3_.\.s ~r:. ~\lejar:dria D"!ercancía e:i ve:rta;
¿Por qué?~¿<:. qué viene ..:sto? ?-.ieL,
.. . dos b,;i.i-..:os s2Jicro.n d.: ac·c:1Í;
'
5;1 viaje aporcar?. diez mil coron2.s.
fR..i,.Y BER.'i"~-\RDINO En Sevilla, ..'\mberes, Londres, \~enecia,
No diré d!eron con Lr¿mado reto. Franki~rt, Lübeck, lvloscú, '/ err dónde ::io,
soy· acreedor,;.-- en cas1 c·ada una
BARR..~B.~S(Aparte a In.MOR.) m~cho dinero descansa en el banco.
Ha confesado, estamos los dos listos, To2-o d.o.ré a religioso convei.'..to,
¡morador de mi pecho~, fingir debo. si so;~ bautizado~ ~f si vi-vo en él.

En 'DOZ alta. fR.'--Y J.~CO~!O


¡Oh buen Barrabás, ven a mí con•,·cnto!
·,Santos frailes, el iJeso de mis c11loas
' '
carga mi alma!; decidme~ por fav-or, fR.;.Y BER..'i~.\...RDINO
¿estoy- a tiempo para ser cristiano? l o, 'ouen D
¡N .uarra b'as, ven a Iill. conven r.. o,1
He sido de,· oto en la fe judía, Y sabes, Barrabás ...
de piedra con el pobre, un vil avaro
que, por lucTo, habría ·vendido su alma.
Hasta el ciento por cieato he devengado~ ~.'.'.: l~····" '.-::_2 rcc:.C.:;
g;_¡·;cmcnte.
y ahora mi riqueza rrv:> :~ --.' :-_::_"'" Tú conviértem.e, ten mis riquezas tú.
..a.. ¡,- ;,,,-1~,( :,,'""'-º".
L:::.,~~~-1....--;-~.l. ,.,...,"l -~qu
.. -,~il.-s~ ·n ~ -)
. . e_a,c'iu,_e:-i:.,
7

jt1dío soy, po~ consiguiente perdido, fRAY }.>.COMO


¿qué castigo pagaría esta culpa? ¡Oh Barrabás, esrrict8.S son s-us regl::ts~
Podría ±1agelarme hasta morir.

t/ue
'< lo soIJ.. sé,,,- . . . estaré.
, .. co:::tis::o

Pues no me con.v-iene; resuelto estoy-.


1r·,~~~~
- ,.,,.-_',!,.-
:;.:;:;_;;.';;'_f~-
;flao11eza esta! Hermat1os, co:::;._teneos.
1 _..._ ,

Tú confiés3.J.11e, ~i ten mis bienes tú. ~_.;,_·-:¡ Fray- Bernardino, ve con Itamor.
Jf~}'. Sabes de qué va; déjanos a solas.

B12en Barrabás, y-en co!:lrr~go.


·i·

l ~ 1 ,
c_esp1ae10~ l,- 1 .-e::. conmigo a ca.sa..

fR_-\Y J_-\C00-IO
Est2. noc:be estaré contigo.
' . 01. a a1gu1en.
j?:._,_""!las ' . tanto como a e· ¡
dif2. Bar la orden de los j?.cobinos;
. \.la ur~a -.,.-en a mi casa, esta nocb.e. Dero ;"-'-ciensc..s que
.:_ -
c::-eo en sus -oalabras?
.\.

T'í co.r:vertiste a "\bigail, ~nermano;


fR_.\.Y j.-'.COO,IO
r -,-id
: l_a c...:.
1
¡...,iiv- ~.o1. pa.
__ ao rTh-=-.. o._,~--'='.:. ~,-,-/..-t- 1
5 a1 ~e~o:
Oísre su resD1.'.esta, v-a ..r..o-.iedes irte .
.!. ~
y así lo haré. Oh Jacorr~o, ven.

. FRAY J_.\CO:vIO
D 1,,. .,,. ,,. · •
¿Por q11é?, lárgat:: ill. Darraoas, : qu1enes seran tus p·2.dr1nos?
Pues muy- pronto serás confesado.
fR_W }-"l.CO:\lO
No me iré en vez de ti.
Diantre, el turco se:rá uno d.2 s~s 1?adr~::.cs,
fR._-\"'.{ BER..'\..~";zDI!:'O mas r.i un.a palabTa a los de ni convento.
¿No?, p11es yo te haré ir, granuj2.
F3.. :1.Y J.-\C0).10
Lo pro2eto; Barrabás.
¿Granuja liámasme?
Sale.
Lz!ch~in.

?~sS el pci:g:-2 y:;_ s2.l-v-o es;::cy,


_pu.::s ~-;_.;_~e~ ~a
cor.±esó en. IT!..'.. ca.se.. está.
e J. (Lo =:_;;:_t1ré anLes de q•2e v-u.elva Ja como?
:;:

Tengo ahora un plan vara sus dos vidas .BA~"t:\BAS


e • ~

que ri judío ni cristiano lo ideara; V~amos, pí,:.aro;


mudó a mi hija uno,}~ morirá; sácate el cinturón, haz un buen lazo.
en lo que sabe el otro está mi vida, ¡Despierta~ fraile!
así que no es necesario q 2e viva.
1

¿Acaso r...o son s2~bios al pensar 1T. .J...::,roR h,.:-zce un l2z'J con su cint-;,trón.
que deja~¿ casa, bienes )r todo,
contra ay---u:QO -y azotes? ?--Ji verlo.
_.:\}1ora fra}~ Ber:n_a.rdino, a por ti vo~r; f:;;._~"'f BE32-i_~~~:-ro
1

te daré bo.;:ique:e, cawa, halago, ~ Q:.."Lé p r ,"'7_f'7"',rlé;.s, est:ra::cg 1.llar;::r.l.e?


¡
y ll1ego cie ello, mi fiel turco y ~{o ... '
¡
jn..;IOR
Basta. Lo que es debido será hecho. !'
Dime, Itamor, ¿está el fraile dormido? t'
Si, porq-ue confesabas.

Entr"i IT_-\..1.Y!OR. BAR.i-Z-U: As


Reoróchaselo al orove:-bio: coniiésat:e
~ ~

IT.n10R
Sí, e ignoro en qué consiste el motivo,
'
nagot 1_o que 'naga no se d esv1ste
. fR..'\"'{ BER_"'"\'_-1,_RDINO

ni mete en cama, mas duerme en sus prendas; ¿Eh, me quitáis la vida)


temo que sospeche nuestra intención.
B.ill-'-.'LBAs
BAIUl.ABAs Tira fuerte, digo. Querías mis bienes.
N 0 es una regla que los frailes tienen;
1

mas ¿podría escapar si sospechase' T'f_-1,_?v(OR


Si, y nuestras vidas. Tira deprisa.
B-llen trabajo; no tiene ni una marc_a.
No le pueden oír, por mucho que grite.
Lo estr. ingula?'J.
.
BARRAJÜS
Claro, por eso le coloqué allí; B.~-C:.R.._·UL-\S
.
que los otros cuartos dan a la calle. _-\sí es tal)- como debía ser. P.. .lzalo.

IT.c\_'\iOR
.
.\
.:.-,_mo, . d ' . . .
p~cr ·es e1 t!.empo, ¿que espera:nos:

~\Iuero po~ ver qi.ie tiemblan sus talones.


;¡6
377

B·.-\...~R..UL\S
¿Quién es él'
B_,,_RR_'>.BAS ·Bernardino! ¡Oh, lJ.rgo; a}·, está muerto!
'
¿Quién no pensaría que este Íraile v2ve?
!T.üIOR
¿ Qu.é horoi_ de la noche es~ It2..:nor:
Sí, c.::zo, está r::..u.e.:-::Si; 2.iia có:.-::o se de::-ram.an los sesos
sob:-e Sü D.a:-12.

f".?:..:\.Y J.;.·:::c:,ro
.. ~ ~· ~ ~
ne s10.o ·yo, pero na"-'ie lo saoe lue1~0:::.
. 1 l 1 -
B .-\.RR.-\.:s_-\s .:.\.1..:n..1gos,
vosotros dos; dejadD:1e escapar.
Entonces] a.como ne t:arda.:-á.

B:\.RR.A.EL.\S
'{.con mi siervo) J.compañ.artc siendo ahorcados.
i
FR.-\.-:( ]_-\C0:\10 f-
IT•.l.~"\!OR
Es esta la hora. e~ que voy a obr2. . r. .,
' No, conduzcámo.sle a los magis:rados.
¡Oh feliz hora en que corlvertiré 1.
'
a un in.fiel;: J.l coire traeré su oro!
f3_xr- J.'>.CO:\IO
?vf as, ah:o, ¿no es este Bernardin.o?, sf;
Bu.en Ba.rr2.bás, déjame ir.
:..--, CODpren.2.iendo que debía v--:~!r,
1 - ~ ~ •
vara aa:iarme se 2.posLo 2. nro-oos1to,
'1.:·¡·~·~ ·-~· ~-,
;-· l1;;.c1a e JUulO uet:cner m1 iua. jBernaI\...!.lTIO.
!'io, lo siento; h ley debe cumplirse.
¿]\Jo quieres r~ablar? Piensas que DO te veo;
En evidel'.cia habrá que poner
¡largo! te aconsejo, deja que pase;
aue, cara ser cristiano imoortu.nándome
~110?, pues nada, forzaré rri.i camino; ... • ... ..l

ese f:-aile berna!'do)·lo saqi.:..é


toma.. En b2s1:ón coloca.·2.o a Dropósico.
.......
- .
-_:-.o.e-u--- e-,-.-,,-,,--~~~-=-..,. rl""r-=>nm·' -,- sentose 2 11-l., .en r
cuan.to a rn.i. pc.1ab!'.'2. "
Í ! ;y;. L>.. ~ :::>Lct. ~c.V 1 Vl.'.ct. v·--.., ~'"""'"""-: .• ::. • • .. ' • 1

~- ..:..:_·~- ;::.~.;. ~:~cL-..::::. y ~1...:c:::i-~.s: . . ::.:: -


antes sen!:elo, con la inten.ción de irme
a tu con.ven.to puesto que allí estabas.
B.-'..R...'-.u_.í..s
·Que~"'<:
-:_
=-ero J·,c·o~,,
'--''-'-'~ ~ -
,,; ·01~_;,_ },.~, h~,-l.(-,)
· - ' - • - : ,._-'-·-"·-L~'-L~J.

. ·f
379

¡Dios _me proteja!, ¿fraile, un asesino? p¡J:,L.\-BOLS.\


¡Cuando se ha ;~sto esto en un judío' .f{iccl-0.

hA.c"\IOR
Có_pJo, ni más podría verse en 1in turco.

B_-!.R..f\_-!.B_.\s PrL.L_-!.-BOLS_.\
1viañ3.na hay audienci.;;.s; z.llí irás. CI""eo q1:.·e sí IT.!.2..S L:.C sé q-u.é pe2s:::.!; p"..les a~ lee!
1 L_::_ car:::a 22 pa.Teció
'le-::.., lta.:nor, llc,,-§:cnoslo de 8-quí.

fR.._.1,_y }AC0).10 BELL.~:.\!~R.-1....


C-anallas, so;,r persona sagrada; no we roqt1éis. ¿Porqué?

B_~RR..~-.\s fILL-.\-BOLS_;,_
La ley- lo hará; nosotros llevám.oste. Porque un esclavo tan vil como él fuese saludado por un hombre
¡Si tu calamidad llorar pudiese! tan di.gno como :'/O, de p<irt-= de una dama taa her:nosa como tú.
Coge el bastón, pues debe ser mostrado;
la ley pide al detalle sea probado. B3Li.......\:.."\iIR_.\
¿Y qué dijo él?
Salen.
PILL-4..-:BOLSA
Ni Ciedia palabra; solo m,e hizo u:;:i signo, como diciendo: «¿Es
esto cierto?»; y de este modo le dejé, en Babia, a...TJ.Ie el aspecto
ESCENA II cigente de mi pone terrible.

BELL~-D-IIR..~
Entran BELLHIIRAy Pii.LA-Büi.S.->.. ¿Y dónde diste con él?

B:E:I..L_.;...:vfl.r:...\. PILL.:\ - Bo LS-~


Pilla-Bolsa~ ¿encontraste a Iramor~ En r:ii propio feudo, a rr1enos de cuarenI:a pies del patíbulo, reci-
Eando de w.emoria su rr:,iserere ífJ,e:· dehs le sorprendí, contern-
B :2LL->..vII:R.A pl2.ndo la ejecución de un fraile, a quien saludé con un viejo pro-
Hicelo. ,,-erb.i.o de la sogz~, H odie tibi) cr,,is mihi, -y así le dejé al arbitrio del
ver.dugo; pero, cu::-:c.plida la faena, rr.ira por dor:.de viene. 2'=

¿Le has entregado mi carca?

--i
Ir-~.roR
Aunque e1 pudor' d eo~era
' . e\:¡h arme <:.tras,
-
con10 este fraile; estaba dispuesto a saltar aEtes de que le pasaran ;J.O me cont:engo más, bienvenido rr1ío.
el lazo por el cuelio; }- cuando el verdugo le ha pu.esto el dogai, ha
acelerado tant:o sus oraciones coillo si hubiera ten.ido que acudir JT..\...\IOR
a Otra obligación eS?~ritt:al; bien., va;/a a donde Y?.:l~;,_ QO sere UD__o }_j~c;:-a estoy cl2.2"ascn.:e, o 02is bien v2::.-bi;;.:nerite, fuc::a. d;:: 3ent~dc.
C~ s~::.s seg'C!.ieio:-es isp2.::::cr:.-:e. _.\l-io.:a q•..::= 2:.!! ello c¿igo, ye21Co a la
ej;:c·2ció?.c~ L:Il 11..·.J:nb:-e ·vino ,:i_ si en.,:::ue.::tro con. c.os-.::,ch.as co;,n 0 B:::LL.-'0i:::C.l,_
2..~J.S 2e crter"-,-o . . ,- ..._:.~a d.a;2. ·C:JD un. P'-~ño corr:o !...:n. cc--:.~e:J.~c_dor rl:
1 ."\r.• 1;: :-;--,::i-c~1as'.-

ca.s?.s, ~,,- m~ dio ·¡_;_r-ia cart2 de '..l.G.l t.::.l señ.or:c B-ell1.r.:iiZ"2. s2..hidi.:-2-
¿~oc~-~ de tal modo q·c_e pa:-ccía. desear lir:-12:2.1 =i.i.s botas co:i s:1s IT~~'-IOR (~4-'o.:zr~c.)
labíos; decía, el cont:enido, qL:.e viniese a su c9_sa; rr:.: pregunto './vy robarle un poco de dinero a ::ni amo para porreroe g'-.:;:;.po.
2,

cuál será la.. razón; ta.1 vez ve;;._ más e:i mf de lo c·J.e -
v·o
-
;;.u.edo e;;-- ~
(Er: :-'OZ af;;~-i.) Por f2voL discúlpame, er:.. el puen:o tengo 1211 barco
conLrar en mí rr1ismo pues más abajo escribe que rr.e ama~ desde
1 cons1gnado.
que me vio incluso, ¿y- quién no respondería a Lal e.mor? fa,_quí
est:á s~.i C2.S2., :· 8.<~U_f vi¿n.e, y ah·0:-c. c;_1iisierJ. h?.bC:-"C'.:.t ido; flO soy
d.ign.o de pon_e:- mi •:ista e11 ella. ¡ ¿- l ::.n. tosco pue,-.:.es
j ser que as1- me d º '~
eJ2.S
:!
''
PILL-\.-BOLSA ?ILL-\.-BOLS ..\
!.
Este es el señor a q•iien escribiste. ¡ ¡Si s1:p~eras cuánto te ama, señor~
¡
¡
1T.-'0í0::\. (..:~~:;::-~~-,-:;:>.) ~
·:t IT_~,lOR
- 1 1 , , , - , ~ .1 1 , l
¡Senor:, se our::~ u.e m1; ¿que senor13. p"Geae naoe:- en un poore
:r.
.- ¡. ¡\'oto v·aI, no me importa cuánto me quiere.
f
turco de cu2tro perras? 1Ie voy·. í D~.ilce _;.\Ja.111.ira, quisiera tener la riqu-~za de mi amo Fara ti.
¡l
BELL'LVIIR_-\. PILL ..\-BOLS_.l~
.~
¿Eh que es uu joven agraciado, Pilla?
1 Señor~ p12edes ten..erla si te pl;::.ce.
¡

hnroR (Apar:2.)

De nue·vo~ ¡agraciado! -~
/f:n-·r.·z
'.'-' ~ ·_, _,
~ 1 -~' ::-~'ol'"''·-~-,.""
~""'-"~'-"-) .:.. "
-=.:::: - ·-- --......-- _J
l ..... ' a__')''-) .-,,._1.r.Ol~ u_~;;:. ·-<.:.J..
____ ,,.: .• -2 .... ::.
C:.<. C..::;.<.C..\....<.<>.\.....'- •
L ..... ''í'

·pILLA-BüLS.-\.
T , · - 1 -l 1
_o ri.:ce., sen.or, :-- ce pa:.-te L!.e esta C.2.~2., que. co:i:-r:o ~--o~;
, ,
e1 resi:0 e.e
¡ t

L~. {:;.~~~-.:..; ?e:_-:;::-,,_¿::_e:c:: o se pos::::;..<: e~ L~ ser-.,~i,,:io.


\
'
i
'
C;i::Z,-,O aco. Escena JI

BELL,,-\____.V!IR.-\ PrLL'--BoLs_.\.
Si 2.SÍ es, ¿qué h2cer con este villano?
. ¡
Q.ue conresa.rei.s,
, ¿·1
·1 e.

Aparte a PILL\.-B OLSA. ·.c_,,,c,- ··:ff_"u\.IOR


«De lo contrario, lo confesaré todo>~, -vete, -y regresa en un san.ria-
PILLA-BOLSA (Aparte a ella.) rc.én.
Déjamelo; tú con. requiebros háblale.
r 1 \ 1\ ¡ ,
( r.,n -voz ait .1-.) _---i...1gun sec:::.-eto
d e11 JUC!.lo
• 1, ' ,
saoras
l 1 1 ...
q·ue, ..
re~ -e~aQO, ~e acarree pefJUlClOS.

!T_n!OR Sale PILL.\.-BOLSA.


Sí, y tal que ... ¡adelante, basta! Voy a hacer que me envíe la mitad
de lo que tiene,"";/ aun gracias. ¡Pluma ';l tintero!, quiero escribirle; B:ELL~:.....VIIR..~
·1T •
pronto tendremos dinero. G-eD.tli ltafilor, -,ren a m1 regazo.
:Doncellas'. Hacecl~ un banaue-ce esoléndido;
' ' L
PILLA-E OLSA llamad al merc;ider1 que traiga sedas;
Pide cien coronas al meaos. ; irá mi lt2mor en tales l-.1.arapos?

r ·¡
r..scnoe.
' . , se presente el JO;lero.
Y que tamo1en .
lTA.c'-lOR
Cien mil coronas. BELL.l2-.IIR..\
«_._Awio Barrabás.» Sin marido estoy; quiero desposarte.

PILu.-BoLSA JTA.c'.,!OR
No escribas tan sumiso, sino amenazándole. Muy bien; y dejaremos este vil país
con rumbo ha..:ia la hermosa Grecia,
lT_U110R seré ;:uJasÓn; tú mi vellocino;
<<-Bribón Barrabás, envia;:ne cien coronas.>> donde 2.lfombras se extienden sobre prados,
. - l.:.e
y Y1nas ~ Bico cl1..oren
' el munao;
' .
'
d.o •
bosqces y se~vas~ ¡
ver d es cowp!.aceI:..se;
l'

Pon doscientas por lo menos. ~'-\.don.is :v~~), tl.Í la reina ~el amor;
prados, pooar;:-s y sendas de prí;:nulas
I T_-'L_\ilOR . - ' l
portan~ er:. vez d .:: ;u:z:icos~ canaau es.

,<Te ordeno q·üe :l:le U_:_fil!des tresc1errLas coronas i:or es:e porta- E.::1 t:J flor.esta~ por Dis Süperior,
dor1 ·y esto es tii recibo; si n.o lo haces ... prepárate.» . ' ,
Yrv:c:iü.o ·.:c::s:.go~ seras m1 amor.
C:i:i.no .-.c~o. Escen2 Ji

PILL~-\-BOLS_-\
¿ i1.dó~de no iría :·to, co2 el cortés Itarr.or? Pon quiiJ.ientas coror1as.

Vxef.ve PILLA-BOLSA. !TU!OR (Escribe.)


,{Bribón j11dío, si aprecias la '/ida máridame quinicnt:as coronas y
da cien ;;iJ port2.do,r.»-Dilc que las reqlliero.
¿F1:.1es bien?; ¿tienes el oro?

Si.
l"I"Y03.
- - _, . 1 1-¡ 1 ..J.=._;; - .--·1 ._
lT_-L\,lOR. -Y s1 te pregurn::a que por qile p1d.o cau::o, GLC que CLCSL<"üº -=S . . . llOL
¿Sin dificultad?, ¿se dejó ordeñar la Yaca siu dificultad? u:ia lí~ea por :menos de cien coron.as.

PILLA-BOLSA PILL_,\- B o LS_'\


~
lras 1eer 1 d. • . ,.. . ' 1 . ' ¿· .
_:i. carta se q-;.ie'- o atorrlLO, IlJaJJ.Go _a m1raaa; ~,,- se :r..o ia Rico poeta serías, sefior. fvie marc}.:.o.
·¡ T • , ' b . . . ' . ] ,..
\'U.e ::.a. _e cog1 por 12. oar a, m1r?.2do.i.e as1; e 01Je que ma.s v<Uia
. 1 ---!
en-,,·iarlo; entonces ::::ie abrazó ;..- estrechó. Sale.
¡
¡
t lT-~>tiOR
. '1¡ Cose el di.:.!.ero; :;ástalv oor rri.
.'
1 ~ ~ ~

_,••l_.f
PILLA-BOLSA
j BELl._-L\{lR...l,.
Entonces, cual judío, rió e hizo -:han.za:/ me e:s..plicó que a caus:t ....·(s-
' Tú, n.o tu dinero, es lo que sopeso.
de ti me q1.ierla, 'Y dijo que qué siervo ta__11 fi.::l le habías sido. _,_'\sí aprecia el oro Bella.mira.

:J -~ '
Lo echa. a un lado.
e uan do e·¡ canalla
.. por Inanter-~erme asi: anuí na
-
' Y oar1G;;CL.;
' ~
.. .
• .J. • -
v .:.:I~--l ~

que sí' y- así a ti.

PII.L_'\- Bo LS--.l.. Le besa.


Ter1nin.ó diiJ.ciorr:.e diez coronas.
I'I.-'-..).I03..
;O::j_-:::. vez ese beso'. (Apc¡;rte.) En!:rc rr~is labios .siec~br?. la ¿iscor-
¿Di~z e-o mis? ?:.:; o cscc.?a.:-2. por ci.::_2.:ro cchi-,;os solo. D~~d~1e '..lna.
resma cie papel; por ella tendremos uJJ. r:::h"!_o de oro.
p1:.LA.-B0Ls_.1.,.
ITAC.IOR Judío, vengo a por mis oro .
. .~
jÜh, si n1il noches cupieran en una,
~·.: yz,....:=!" jur:::os siet::= 2~.S..os :lE..Ies de l-;;Y2.~t::-~rnos~ B.-\.R.3--'.3-~.S
¿·C0n1·::i~ z-lgo del d-e v.~ cuenta?

B.\3-..~~B.~S
¿"No L; bas:orán?
.·.f
¡
PrLL.-'..-BOLS_c\
~o, sefi.o;.-; y por consiguiente requiero q·u1nientas :nás.

B_..\.__R,.~-\:S •.i..S
_,,'-\-:,_ __
n-"'- nr-'-l[1ºe-o
~ .... :::.J.
0
~ ..•

,<Barrabás m::.TJ.d.:l trescientas coronas ... >>


1 PILL.l..-BOLS.-\
, '
¡B arra bas a sccc.s.; ¡ramera pen1ua!
,,-., ¡Palabras al aire, señor) más vale q 12e lo entregues!
No era su uso llamarme Barrabás. ?víira, aquí tienes su cana.
«Ü si no confesaré ... »; sí, aquí viene;
como le coja le cono el gaznaie.
'{ er:vía a un greñudo titubean:e
a_ue estira al hablar su barba horrible, B.-\...'\R.-' ~ -~"
qLie la oreja enrosca dos o tres veces; ; ~o oodría ac,¡so vemr como e~',r:;.:;:_r :'; por tavor, mándale que
por cara un_a afiladora de esv1·-.l ~. :; t ~-eng; a buscarlo; lo que para ti pone, lo tendrás ensegiJ.ida.
:c.2:-:c.:;: ,_·~".: ~,:,;c·s, ~~._¿_os a8p i::s.dos; 1
-!;
- cuJ.1cerdo . ·y m1ra.
que, a_1 n.ao.ar
' ' 1 grune 1 ¡
cooo uno dedicac{o a n1fiaI:..esca ' \-el resto tarn.bién, si r:o ...
-y ti.so; tal especie de granuja ,f
--f
como el :oa.ri.Go de cien rameras lo es. B.-'.3-'-.-G.~3 ~:-:'\U .:rrc.)
:En:v·i:::.:- con é~ GJ1s t:escientas cor:>:i2~s: E-e (_e eliITirra.r a este cruJ.Zi.l~~-
:S1'""'10
'"'""'-
n,_:¡ 5.=.o-:1i--~
l ·-
-:ill{rra..~,...,1, 1·1 0 ~r.:::.r-
'-::;,-.t.<!. c•.-L.... .>. -'-::t_~ .l. ) l. ... ,.,v,

-_,_,-, Cl.:.:::.:ido venga, ·oi"ia' --a es-:1-·;,~.,...,, 1


-:..· 1 ¡'•- .v L-•~-.t.ct..
tn ·z:az alr::t.

-
__Senor, . •\aoar:e ) -,,- te envenenare.•ae corazon.
cena con.....!.-nlgo •
'--' ' ~ ./
B.l..RR.l..B.-\s
.:-\.quí las tienes.
PI-LL_.\-BOLS.-\
Dios me libre; ¿me das esas coronas?
Le d"i el dinero.

c:i_p:::~z:e.) ¡Oh~ que t2.~"::o oro te:.--<sa. q;ie en::-eg~r'.


'._E·-: :oz a:z:::.) Tó2::-c·~.s :.-:~ge, q_c.:.e :e ~?=-o-,:_::,:,-:~•
C--t"~~-zr!:"i.) Co00 a r-r~í si te cuclg,::.:-~.
~;-: :~:az .;,.lt;:.) ¡);le 2,l:.c·.:::.:: ::~.___,:...,~-~,

Lo sé, señor.

PILL_l_-BOLS_-\.

.
o ente:Late ~
l:e ' m1• d·eDende
aue ae . c:r'..1e te o:..norqL.en.
'
,,_ l. ). -

PlLL_-\. - B o LS_.\
B.-\.RR..--!.B.~S (..-lp"7,Ti:'2.) ¡
:{ P.Lon.to, y pa.ra ru cost-:; adiós.
Traicionado. ¡-
~:-.1_
(En ··:.,:oz :r,{::;:,.) Ko rr1e impon:2.r. L;.s q:..-:0i~nt2s ·.:oron.2s, - _--~

S~zle.
n.o me er-J-c.do p0r C:io; sa.s irrí::;.r.:-ie
' . d o qüe .le amo como a Cd. u~smo,
que, sao1en. .
B_.1.RR-'.JL\s
me escriba en este imperativo. Pues qu;§,
¡No, para el ru·yo, canalla, si \íuelves!
sabes que no tengo hijos¿}'- a quién,
¿~\ quf judío se atormentó ranto como a mí?
sl n.o a Itamor, le dejaría todo?
jQue teng2. q-...:e v-ertlz- un pordiosero ...
t;:-escientas coronas ... :- luego quinient2.S~
Pll.L_-\.-BOLS_-\
H.llla¡¿ un c~edio de libr_;_rme de ellos,
:\!uchz~s p2.L10:-as ~- poc;::.s coronas.

'{a cs-:i:
iz-¿, Gisf::-;;.z¿:.do: a ver 2.l esclavo
y cómo gaza el c:.;.1~::.ll.i cor: rr.i or:-:>.

C;1.ar::o :veo. E.scena I~/

IrAJ,IOR
ESCENA IY íEh 1T;(i·c,'o Cas'CiÚ:.<-no:', que UílO es llD hombTc. 2 :

BELL.HllRA
A por el judío.

IT_.lL?-103.
P·:... -cu salui, así que vacíala. ¡.._-\por el jt:.d~o!; }- :::riis 1-e -,-ale eritr2g?..rme cLr~ero.

¡
Le mmrr;;.
.-tf lT~;.,_\.IOR
!
l Nada. ?v·Ias sabe que sé; es un asesir:o.
BELLH!IRA _t
l.
Así será; adelanie. ¡• BELLH!IR.~

Nur1ca le creí capaz de tai valor.


IT.H!OR
Con esa condición lo beberé. TrA~IOR
Brindo por ti. ¿Te acuerdas de :Marías y del hijo del gobernador?;
él,,.-, vo
. los ffiá.tamos, aunque no los tocamos.
BELLH!IRA
Y o, seco y Yolte;;do. PTLU.·BOLS.~
j.i.'\h, biien trabajo[
1:-_-\:.roR
Si me quieres, no dejes ni una gota. IT_:UiIOR
\-o llevé el caldo tóxico a las monj·a.s;
BELL_.\Y!IR.:\ V él y \FQ CSir3.J.J.0-1_l~::.2•):: J. 1-lE fra.ile.
j - ' ,J

¡Te amo! Llénalo tres veces.


BELL~~\IIR..-\.
I T_...\....'\I o B. ¿Los dos solos?
Tres y cincuenta docenas: ¡arriba!
lT.-L\!CR
PILL~.\- B o LS_,.\_ Los dos,· v .
Dl!.2ca se s-'..l"!JC. r.i se sabrá oor rri.
i ' ~

Pú::a:-a la.bia, caba~lc:-o a:-raado.

~\le liego coi: ~s:o 2.l gc:be:-D.ador.


·:-~·~1J·'·~

- i ..
. ··::j. 393
:,_:,:'·i-
B.~"'<..R_-~_j)_~S

..r-1 ·~.:ot-re con:r¡;,ar.,demcn:.) r?:.ad;;,me.


ÉELL-~-!IR..~
l\Iuy a. propósito, pero antes rrrás oro. Le d« el pomo.

T' •• - •

\e::::.., ;e::.t:i.l l:·?.2C:-;:?. IT"~: r('.g¿z::J.

rr11en.tras :'/O en. D..: CÚ!'1eo regzzo cru;a. PILL--\_-BOLS •.\.


,-1 1
¡U r·., erl·.::.l:tr1tro que apesL.ci.n como maivas.

B.-L~..u3 ..\..S (-'~p~-zrte . )


y-:?. rr:e he -,,·eng;,do de todos ellos. Ese a:-oma era mueIL:e, e:G-,,·en.e-
I'.elo.

IT..\.....\!OR
í
. ,. .
T_cea~ v1ou.11:..st:a, o 'nare- em but1a.os
. ' con Lus cuel.'" d as a.e
' 1r1pa..
.
-j
- -~

B.u.~.\..~_:\s
t~.c-~.IOR P,irdonncz r0oi_, aún .:10 a.fi..t~ado; a.hora, ahora todo es bien..
¿ Quic::-es beber, fra:11cés ?; a ti2 sal1J.d con ...
¡. .}'..Y..1..~l
r~1¿;-o ·.:.L
n1"-""';;-'
;_,o .u.·-
..:i"'" h-.-.,...~ct..,..,r
;...lh.:.:t. .:.lU.

PII..L_:.h -B o LS.\

Ten., dos coror'...3.s; toca.

-1 "'.;' ('.. ~:;


;94 39 5

PILL_.\ BoLS_.\ ..~parte.


En.'cuentro que pulsa ml!y bien.
(p,},!OR
Es ex~raño ese judío: ,-ive de s~t~uontes en Yinagre ·y setas salada.s.
Cof!lo IT2.is mo~edas entre Lus dedos.
B..\Rc'-..1_3A.i
¡Q·~~·~ .=scL.-~-,-J es est-=:! El gob·=rI:aG.:;r r.:-J :.::orn.e ::::)20 y0.

B.n~~B ..\s
- 1
-:\¡e se n.J. 1 . '
ca.Il!D1~-i..c.o
.J . d , l .
'-..!.e ca.cusa .esG.e g_'J.e e c1rcunc1c.aror:..
. j

No ta;:: deprisa como t1uiste tú desde lTii \·entana..

Aparte.

BELL_-\1VIIR...\
l\Iúsico, ¿cuánto ha que estás en i\1Ialta?
1T?~\·l:C·3..
B.~RR.-\B..\S El sombrero que usa io dejó Judas bajo el saúco cuando se a.i.1i.orcó.
Tres o cuatro meses.
BAR!Z...\.B •.\S (_A.p~;rte.)
IT.~IO?.. :\te lo envió como regalo el Gr21 K~n.
¿Conoces a un tal judío Barrabás?
IT..\J"\IOR
B.-'-s...'---\B As .::::.,,cio
J'-'-- es'"'l"''JO
'-a. -~do' -nd
es ·""('· m1~-;-o'
- ' - vas ,u-.:i.l.-.
0

\lucho; señor, ¿eres su servidor?

PILL_..\.-BOLS_..\.
¿Servidor'
S~;le.
I ·~ \...\lo.:~

- _ - ' - '-·io
D e<pr ·1 ool t·º" dis lo.
0 0 0
-- i:;:,._.J.'-'-'-'-') -'-
~fº:
:,·,{;~'f
,--,._ .~' -
?\"o, es::a vez será de pal2.bra. OrdénJ.le que me en~reguc: mil coro~.:'.:.1f~:.o.-,_
nas) por la misma razón que a las mon_ias les gus~ó el arroz, o que -.~_~::f_:;·_
fr<ry Bernc1rdino duerme en sus propic"ts prend:J.s; cu<1lq~iera de las ):·~:f:.··
dos servirá.
' QUINTO ACTO

ESCE~_:\. I

El sen.Iicio t7.ene un sen;:ido. \,_2.Gc>s: Er::~·.-r.n. FEK':EzE, c_u_-1..l.L2ROS;


que hu~dien.do a u::i jL.C.fo :G.O pec::.uo:;. :-,Ll...R7Í:>i DEL Bosco )' o:FICI.~Es.

::-·ER.'i:EZ:S
_..\l1ora entregaos a Yt.lestros brazos,
c~idad la fortificació~ de l\'lal:::a;
c;_""J.e os ~oca esr:..r d-el todo apercibidos~
rues Cali::nad, 1-uego de r221tc. rorida,
, 1 • 1 d ..
gan~l~a ia c1uaa , o mor1.ra.

. d .~
¡.:.~. . l1, cor:. ·uc1G.n.os a1 svoernaGor:
1 1 1 '

':La~go
.. con elia'.; es u:ua con:es2.11a.

BE:L-L_-\.),II3....-\.
.:.\12nq1..:e sea eso. d¿jJ.a;: hablJ.:-.
Tr~igo r:1..:c-:3.s d;:: q·.i:ér: y:na~ó a c. :. h:)o.
~I:. ::::;..s ~o ~e ~;_:__:.:.i; f..:.s el j"....:2.{.:;.
••
t

599

PILL\.-BOLSA B,-\RR..:\13_-\S
Quien, a más de matar a esos señores, ¡Confesa.r!, ¿quién tiene que con.Ít;Sar?
eri_,renenó a su hija'/ las monjas,
estra._'1guló a un fraile'/ n.o sé qué fER.c'<EZE
otras maldZtdes. Tu ;:urco -y tú; a mi hijo m2.taste.

FER!.'iEZE
Si tuviera un.a p:r-~eba. ... lvi2 decla:::-o culp1ble, sef.o:-; tu l-iijo y :;\'la.tías fuero~ prosetiGos 2.

_-\.bigail; y- 21f~?.g:Jó1.:.D s·'..lp--u.esi:o reio.


BELL..;-\..:\IIR...:\.

:f de cargo; S't.l criado está en mi alcoba,


y· fue su agente. CorJesará todo. ;Ql:ién condujo ese reto?

Salen los OFICLUES. IT_-\..Y10R


-~{o lo lL:vé, lo confieso; pero ¿quién lo escribió? Jolín, si hasta es-
FER.'iEZE trai""lg1..lló a Berr_ardino, y envenenó 01. las monjas y a su propia h.ija.
Traedlo al punto.
Siempre temí al judío. F'ER.c"'JEZE
¡L-argo con él!, su Yista me da mu.ene.

BARR.'\BA.s
Ruz..K..HÁS ¿Por qué, hombres de Malra' Prestad oídos:
Iré por mf mismo, no me cojáis. ella una cortesana, él un ladrón,
y él ElÍ esclavo. Dadme acceso a la ley,
IT.-'2-!0R que ninguno me puede hacer daño.
Ni a mí; no corro más que tú, alguacil.
¡./\y, mi barriga~

Bxi<.R.cH);.s (Aparte.)
1-IabrlJ. bastado otro ápice de polvo; B .-\R.Ez..~As
¡qué maldiro esclaYO fui! ¡Desataroc., derc.onios'. (. A.p~~rte.) \'iviré ...
(En -~:oz a.Zt.:z..) ¡Cual ~a.i_-i h2.blado séales a sus almas! ...
FER.'1EZE ' '
\~'"-_par.:e. ) l:.spero
- que e.:_1 veneno i_._aT::;;.
]., ' e1ecto.
'

--~Iizad hierros, t::-aed el potro acá.

PrzDIER C~-\3~.;.LL:C:Ro
F - . . ,.
. . . . spera, se:2.o.:; qL.:e qu.:.za com1ese.

+::e

C.-1.L'\L!?-i.-\. ' . ,·.


a l os ou1t:res :,r rieras montaraces.
¿~ 1 . ,, . . . \! . .
r~e e jUCJ.O qu1en .I3:12."CO a mi-'- :_._at1as :- ..,{ bas:c.; foILificad la. ciudad.
Fue ru hijo, Ferneze; quien lo 1--tlzo.
Salen toáos arroja;-zdo a B_.l.R...1\_.\3.-\S.
fER_~~z:¿
~ 1 { 1 1 - . .
E1 lt..:e) r;.oo_e sencra, ten. p;:;.c1e::J.c1a.. B.,\3.J'._G.~; (Le·7)~inténdose.)
El ±o;:-jó el reto q-u.e "2.carreó L: b__:.cha. ¡Cé:no'.) ¿solo? Bic::i hect.o~ sol7L~í{2:-0.
:~·ie ,,. -::r.:g:..:-é de ::st~1. ci··.id2d ~:aldic2;
:=:;_;_:3 ~Gr l!~:: c:---=-::-1:-?. e::L =~~:.. Cc.L~·a.2.
-~~v-'.lis.:-é 2- z:.a.:~-,,r rf!¿drcs y I""".iños,
querna-z- ~gL~sia.s, de~::-l2~lb;=,::: worc::.dc;.s.
F:c:R:.~EZE ·Tom?_r lo mío, echar mano a mis tierr~s.
E0. la cárcel, hast;::;. que se le juzgue. \'er esc:la-,ro espero al gobernador
:<·en gc.l-er--:a.s~ morir azot2do.

Ü:FICL.l.L

La n'lerecriz ·y 51..l criado ha¡i muerto; (.-\I.,I;V:_.\.D


así como el Lur-:o ·y Barrabás. ,;Q~..i.ién es este, un espía.?

FER.."\i:SZ~ B..l..?....:.--:Z...U_.\s
¡:;\It.~ertos~
5[, re~ s2-Eío!:, que pu·ede ojear \..lD. siLio
-P
or do entrar-..,-
,
sorvrender
'
la ciudad.
ÜFICLU :.\ii nombre es Barrabás, soy- un judío.
2vluerto, señor,). aquí traen st1 cuez-_?o.
C_.l.J:..I~L.l_.D

¿El ju.dío c1.:.~.-os bienes se ve~dieron.

F~i'(-:::ZE '1- des?TI·§s p2.g::.:-o::i a u:: escla.vo~ ~l r:-~Ío;


...... -:-,-~-.-..-:i-~-~]¡_,
_,,.,e~~ l"~'-'-ct"\ •• ..:.~S, qu1..."'"'1
'-~
·..,,1
Ch 01-·,
. ~O ;;:,.:::, ~.
)J.Sc.O, ' •' 1 j l ,
pira acha.carsc rE:l oe!l2.qut:r1Js.
rn.l.lr2ero:t:'~ c"..Ic.l Yl.Vl,~ro:i; no p1er1ses más. Fu: 0::-eso, Derc escc.o.§ de s::..s m,1nos.
... ,. -'.

?·..:.es~o q·..:.e ~-=-ar~ sL:er:o, 2.a.dl::s er~:i.-:r:-0;


pe:co o.l .i:idío arroja.d~o ex:r;. s:.:rcs
•,

B_-L."fZ3...A.:s_-\s
No, no; ESCENA II
bcb{ opio:- jugo frío de mandrágora;
y, mientras dorwia, me cre~reron mlierto
y desgalga!on; así, o más o r:lenos, 1\eb.í.tos. Entran C ..-\LI~Lill) P ..-\CH..~s, T"CRCOS y B..-\RR.-\B ..-\s
. d'io, pzi:z.. 'io q'Je m2~no.es.
Lego• ::. qui• e_1 JU
·1 ' co?2 FER~l:CZE _"'J los c,-G .:.\.LL:EROS prisio;-:e;··os.

C .-\Ll),L~D . C_:..Ll).L.>_~
1 1' - , ..
P;:r.:J q:.:·::- 2-..1~,- bie:-i . =\L::. s, Barr2bás, ',.:-.. .:·.:.:._a. -...:.:..:.:-...:.e~, C:C-!S:i:...flOS cau::"'.'OS~
1 •.• • ' ..
::puede$, CLi.al 2i,:2s, e71.tL::'g:::.rnos ~,f:1i:-;i.? Ge' ;"""!:;'.CJ):"")5 :;!""',t::" ~.llf''>'7"D ~·.":'.7 f'.T"'>2T"1'.""":.

·D o'-s~..:.

o - " j, o·~o '
.. .:.i.,,_:::.~,·~rc~nz '........
o
n ..¡,,¡-;,.,]O- .~ )
a.a. i""··a.-::i?·"1..!. .. a.

B .-\RR...-\B_~s Di, Ferneze,; no habría valido rn.ás


No temas, señor, que aquí ante la esclusa curn.?lir ru. p!·Jm.esa~ q·J.e esta. sorpresa?
la roca est.í vacía y exc;.vada i
'l
. l
para ofrecer un pasaje a las ramblas FER:'.¡EZE
!
y- acequias de la ciudad. ¿Ql~e, ...1·:.re~
" Dl res os, L::\ eoemos
' ren d"1~nos .
..1.'\hora, mientras asaltas los muros,
yo v quinientos hombres por el túnel CALfaL-ill
surgiremos en plena población Sí, rendidos, ·y bajo yugos ru.rcos
llevar gimiendo el peso de nuestra ira.
.v abriremos las puertas 'vara ti.
De este modo la ciudad será tuya. Barrabás, como te lo prof!letí,
'
por 2s serv1c1os se. gooernacor;
'
C_UL\L-\D a ni discre..:ión eritrégolos.
Si es verdad, te haré gobema.dor.
B.-\.RR.'.3As
B.-\RR....\BAS Gracias, sefior.
)~si TIO lo es, permiteme que I!lUera .
'-~·' .., ::;

Cu.'.~L-ill ¡Oh. dí:t funcs~o, el ¿e caer en las manos


P v~· Ll mismo te e:i.lucas ... /\l asalto. de ul t:aidor y blasfemo judío!
¿Qu¿ otro mal podL1 infiigir ei cielo?
S~ilen.
C..~....Ll:VL~D
....\sí l·:i orde!".. c; B~:r:.~abás, t:=- da2os~
, . ,. ,
cu:J.1 c~..:.e~o e:.e 5iarc.1a., r:.·:,.;..es-z:-os 1er:..:za:-os;
·; . t2-""ita~<)S bie~. coco lo has sido ri.i .

.. t·

12. ciudad err ruir!as 3,- zozob:-a.
Sl:. .
Ernciieza a c:e2po, 1a ocas1on
. , es cc._1,:a,
1
¡..:.--\diós~ i';ldío~ :.::.diós~ gra.11 Barrabás! no-;ierdas ru o_?orcunidad, p12es I3.rde
si e.barcas mucno, ' poco apretaras. .
B_-\RR..\BAs . 1
¡..:.\ d elante.
¡O._ ue J.
,. ' siga
e ?..~lffidQ . bu en.a tortuna. e '

-ce 1 ,
.:::, cl.110;:-.-._, pa.:-2. esta~- Elis c.. sal1:0~

<'-L:. p;_-is:ón. co::i el goberna.dor-


·y caudillos Ce los C0lliede!"acL:.'1.s. B.:..;,z:;:....~-~s
~-ei:or~ se ap:-end-en los esclavos.
F:::R..-...:-EZE
Gobernador. .. Sal)' espera alií ...
¡Bellaco!, el cielo se venga:á de ti.

H-:: ó:.qui la razón por la qt!e te llamo:


LL!-vida~_. el bien de ~"falta ves que
e~'::i:-1 en IT'~i albedrío;~~ B,1rrabás
¡· . ~ -.1 ,. d.
s. c1screc1or: puel.!.o Gis poner e am os.
b
r h T ·• .
..csLo -.1.3.S ooteTI2do, pDr r:.;. as-:i.ic12., Di,_--ne~ goberna.dor, sirrceraIT1ence,
. ' .
no poco rango -~l aucor1ctad; ¿que• p1ens<Is
. que sera• de t1. ;l d.e e.1a
JI '':
:hoy· so;.- gobernador de I\!alra; sí~
rero 0,.ialta me odia;-- con esi:c: odio F::::R..""EZE
~vida peligra;¿ de qué ce sir..-e~ Esto, Barra bas: . s1enLlote
.. " .. 1
pos1b_,_e,
poore' narra
n b'as, ser go b e:-:uador,
·
r..o ·v·eo rn·ás que zozobra para 11alta,
si estará tu ~..-ida a su discreción? .si qué esperar de ti sino crueldad;
:V. "º' B arr:ioas,
'. esto merece cr-1::..:a;
•.
r::.v cc:I?~o rr;_orir~ EO ce adularé.
si obtuviste rr...;;.l at::0ridact,
rnantenla b:-T·vía.rrc:::nt:e coQ asD..:.cia. 3_:._s.zz.--G_.\s
\ 1
- ·¡ • 1 • \_
n. , '
f2cn.os r:..o _a p1e:-:aas s1n p;-ovecno;
..:.-U ~

.D:cn, gooernc..cor; no estes ta.r1 lrec.et1co .


_r ~ •

pu.es quierf. vi1.-.e coQ 2.':.l~oridad T1-.:. "',-id:::. rJO ille trae nir;_g:J.n provecho;
1 • • • • •
;-- E"!.O ooc1er.-= 111 a~1gcs n1 r1qu~z2s '::·.-o :::s:.is -;,- va:-a. 21 vi\--1,;:-ás.
vi~.---:: co~o
- el- a-=...,0
--- ·"1'1."'
'-::_--)
cor-'"A F ::::00,1
-~~ ..... _.., '"''-~

t:-abajz;.b¿ llev2::.do ?lrl ~,,--~-:;:-;_o,


~v- los ¿=jó pc:c- pace:- LlI'..'JS cc.z-d.os. '-~es}~>:Jscerse de uz: luga::- semeja::;:cc:=-
:\Ias Bc.:-:-1bis se:-á r::.is :::i2""·:~2~s-o,:;.:::...~. ::·:::. q~.:e, :...:~ Cij:s:::e) es.:;;:: esc1 islc.,
•,
Q;:;;'!--CO aso. Escen:. JI
+·:::Ó

en ?Yialta., donde obtuve mis riq11ezas, atraeré al joven Selim Calimad,


en esta ciudad~ do aún he:: triunfado) en Li que estarás para e¡ecutar
al cabo llegc.nd"o a gobernador un artificio q11e te confiaré,
' . ' 1·
·y veréis como no será olvidado; en que no cor:reras ningun peugro
pues, cual 2.migo anónimo, en ap¡ietoi , 0 ~ 0 mete la libertad de ~/lalta.
)' .l. ,S --

:iVialt::i ende:-ezaré, ahoz-2. oerdida.


fE?-.._,;EZZ
Te d.oy m: IT1a?_,_o; cré2~'~: B2-rr .::.b.is~
¿Restablecer2. ?ví<i.lta 3arrc..b 2.s? allí es~a:-¿ }- b.aré lo qu2 dese.::s.
¿Har.í el bien a cristianos 3arr2.bás? . ~ r,112 hora?
(. - '-;. -
;.. - -

B_.;.RR..U3_.\s BARR-,.\3.~5
¿Qué das, gobernador, por conseguir Goberna.qor, al punto.
la disolución de las atadura.s Cz,.limad,. conterr1p 1aaa
' 1a cruaao..,
. ' 1
con que el t'J.rco unce a n.1 patria y~ a ti? se irá con rumbo ·hacia O.._orriania.
(, Qu.§ es lo oue
" me darás si v·o te entrecro ~ .
a Calimad, y sorprendo a sus hombres; fER..'\EZE
encierro en un porche de la ciudad Pues vo·yl B<:trrabás, tras ese dir_ero,
a sus soldados, hasta calcinarlos' que, al aiardecer, conrnigo 1raeré.
¿Qué darías al que te consiguiera esto?
BARR-,.\B_.\s
FER.,EZE Hazio, siii falta; ahora adiós, Fc::rneze.
Haz que pase todo lo que pretendes)
compónate lo bien qi..:e manifiestas, Sale FERNEZE,
'.·"lo divulgaré por la ciudad,
"';l conseguiré por correo privado Y así de tranqiJ.ilo va el negocio:
mucho dinero en recompensa tuya; n.o amo a ninguno) viviré con ambos,
haz esto'/ aun sé gobern.ador. sac~do pro1;echo de mis asD.icias;
y aq-i.1el de q_uien más ven-cajz.s vienen
B~.\...RR_.\B ÁS será rrii awigo.
Haz esto tú, F err.!.eze, }- sé libre. Esta es la vida que a. los judíos cuadra;
. . ' 1
El gobier:c.o te doy, viv-e conmigo; y la razón, pues 1 _os cr1st1anos usaru.a.
pasea por la ciudad, ve a tus aw.igos. · Bueno, ahora a efecr"t.1ar ese invento;
.\ 1.,..o '_.i
..c'""l.lo_
no .!..l-GLC..!.\...:.\..-)
m·~.,.-, -l.::.- C'-'S' 1-.=- ,, •
C-.i ~a. ' '~ ill W..J.SillO,
primero sor}Jrender a los soldados,
"'
c:.:LJ.e ,
cuan.to i.
'-~2ero '
?uec.en. d-arme. ·v s1..:.::2.i.6scrar 1~1 f.i,=sta después,
~,Ii SJ.2.no te dov, ),Ltlta seri libre. ~~2e en ·J.:i i.c:..s"i:J.::J.te -co¿o se perp~tie:.
}. . si calculo: con fiesta solern.J.i.e l~Ii es-c:a:egia detes<:a los obsriculos.
_'\ qi..:é suceso a.pL:.n;:;:;. rr-tl propósito
C.-\1!).L-\D
lo s2; sus ~.-id;::.s lo azestig-~arán.
; F :::::~}~"'-T corr él en su cii..1d ..;,del:.:?
~Ie temo que agasajar a mi séquito
Sale. dentro de um ciudad recién pillada
resulta.rícti caro 'f pro 1.tocante.
E::r:'JCf·'.) a Barrabás veré con gus-:.0,
::;L!<:::S Oi~rr r:os ha s2:----,:id0 :Sa.IT2.:)ás.

\l~:-.;-s.c...;2?,o

0

t_:::.c·.<l t1l, ::,e"":i.m,


' • • e_1 gooernauor
dice l l

qu·:: ti·~rre gua.:-dc.da ~amaña pe;:-ia,


t: 2.n preciosa:~ con taillaño lustre

que~ valorada arbitrariamente,


Hemos visEo la ciudad ·y su saqt!eo,
s-u precio serriría de s-ub_;;istenc1a
1

e i.i.:.d"L!cido el arreglo de L:s n!i2.z..s


a Selim y a sus soldados un mes;
que n.uesL::-os basiliscos y bombardas
oiciiendo a tu alteza~ humildemente,
despedaz::.ror;. Cl7.2.::ido penetramos.
qr~c no parta hasta que ic agasaje.
~-\.hora Y-;:'.O la sÍL1.2ación,
,-·~e-
'1'-" S""·::-12r·~
'-;:, .a.'-~s '-=-s•~ i;;:]a convi~·a
·"'--' l• . l..L,,
c~~nL~D
rode¿dz; por el mar :\Iediterráneo,
No pu.2den holgarse en 1Ialta mis hombres,
protegida por islas más pequeil.as, • • 1 .,
sa.lvo s: pone scsas en ~as .:al.les.
h2·:::j_2 C2L~c ri::~- ·::-3.be a Sicilia
:-·7

(en q·ue reinó el sir.ic1.iso Dion.isio )::::


\f¡o:-;3_"JERO
dos torreones dvmin;;.n la ciudad. r-
D e que na;/ un monister10 ll"lIOrmote,
1 • •

Pienso: ¿cómo pudo ser conquistada?


que como porche sirve a L1 ciudad;
allí los holgará, pero ;.: . ti en cas;.;.
' , ;¡ 'oravos seg'.11.d:Jrcs.
con tu.s pacnas

\IE::s_~JERO
De Bar:-1bis, goberTiado:- de :.,,ralr.:.., -·. '
, , e 2....ifil.20.
C..!. 2.!.'::0 1
• , . .
t:-aigo un merrsa._¡c;
'
.:..Jc1 ; ...•ve:::-~:.;.. ..::..:...:.·..:..--...<_. '::. <,:'_,_,~

Con. la frese;;_ festej;;.:-emos ju:s.-:::os.


al oír q12e Sl1 seilor aparejaba
hacia T Jrqu.íJ., a L1 graIJ. OtoGJ.ania~
1

~YÍE~-5.-'..J2RO
?lcic a tu fi.1z:.jesr.l2, hu0i1deG·2nte,
Se l·J diré.
;.
El judío de ~l,fah:a -!-'

C.-\LI)1IAD
1·~ ahorc~, pac:hás, a nuestras tiendas; ESCE:NA V
2.pensar er::._ agrc..¿iarnos lo má,_"'\.imo,
solern_1.1izando al gobernador.
Enrran, por ú.T/1.ba~ B.--um_~_n~..\s, con :-t¡;, martz'flo, rrHi-Y oc;,~.tJ,;:,do;
Salen. y C.-\RPI>"TEROS.

B.-i..R:?~-\B--\s
-:Q•i~ t:::il las cl:~e:-dc..s?, :~,,~los
;oz:::.-=:s ?~ ¿te2J.SO?
r· • -- )
¿Están 11rmes las palancas y- poleas.

P:s..I:SER C"-\RPI~'TERO
Entran fER...~Ez:c, c_IBALLEROS y iVL-\RTÍN DEL Bosco. Bien tensas.

FE&,EZE B~'\.RlL·UL.\s
En esto, ci11dada11os, Íiaos de mí; Que nada baile, todo esté conforme.
cuidad que nadie haga una salida "'A.hora veo que en verdad tenéis ;?.rte.
hasta que descargue una culebrit1a Ea, partid ese oro entre vosotros.
por el que lleve- el bota.i.~ego así;
sa1d entonces, viniendo en mi av'l.lda Les d,i dinero.
' '
pues estaré q11izá en un apuro
o de esta esclaYitud libres Yosotros. :Hinchaos
1
de J. erez

v' moscatel!
A la bodega, v catad mis -vinos.
PRI1IER CABALLERO
_i\ntes que vivir cautivos del turro, CARPINTEROS
: -~ ,: ~ ~s lo que no arriesgaríamos? Sjn falta, señor, y gracias.

FEfu~EZE 5.1!en los C~.l_.___"R.PL.~TEROS.


A ello, pues; Ya.
B_-\RR.UL-\s
'{,si os gustan, re'ten:ad ·y rr1orid;
·'
.ti...gu.r, ' '
gooernac.or. pues, mientras viva, muera todo el m11ndo.
.!.:.\._hora, Selirr1 Calimad, CO:-ltéstame
Salen po7 un Lii-io los C,,,'\:E_~LEROS y ivl_~'\.Tl?-1 DEL Bosco; q·•e--,,,,-d_;;_
U. '1>..l.!.
""-'=',,....,,...f.s~-:s"
_!_a,::;.~/'-~~~.._ a.L!_J_,_
0 cl-o
J..L •

por e[ otro, FER."::-::z::::.


i\1E~S.4.JERO re i...ridicari cuándo corta:'. la cuerd.:;:..
Lo hará;,,- ha 82.ndado a s1:s h02Sres ,~ ·:c~Jr el porche. Di:r1e; ¿eh que es:?~ bieD?
' '
que aoar1oen. ;- ca ¡¡· e a.rrioa
.·1 carmner1,

pues les das banquete en tu ciudadela. fER-~EZE


-'F-.;:cele;ice'. Ten, torna, Barr2.bás,
,~-

eré.oc~; coge lo G"' .le t~ prorr1etí. 1

;-
Con.for?e le: qu:e:-o es:á 2.~"}0:-a tei,::o;
f::.h:?. el F)~cLlio del ;;oberI"iado~; 1)..i._:;.R..~3 ..1..S
.ci::::.s

e:-:~
/ 1
..:..:;_1..:110 e:·::..~.
,-~ ---~~e:-::;ic-, sé sa~isfec:l') :;:..:-::es.
,,v, ::,-.- . 1 • 1
;.Jo qt.~ie::-o q<le ,,-~1;-a.s G.'2Lando de a.:.go.
Pre:·i:ate, que Uega;J..

FE~'IEZE se ret~r.i.

FER.c'iEZE
Con su co!lse11timien1:0, cieD mil libras. ; >Jo es acaso
~·-=io comercio ob<:cnc: cil.1..dades
ce:::~ t:'.?..ición. y- venderlas con enga:iJ.o?
¿Libr;¡s, gober:::.;_d.or? Bi;.eGo, si no es m5.s) Decid, 5cnte d.;:l mur1Co, si bajo el sol
me conte!1tare con esto; :--lo.
' ' !
~uarctalo,

r2a~,,-or falsedad se h:::;. cometido.
p·ues ri.o me c.re..:.s si no cumplo mi parte.
Y'.
_.._ b1¿n,go bern~12or,' es;:..:::. es w1. asru.c1a.:
. Entra C_ur:YtAD con sus PACH~.\s.
Drimero~
._
su e;· ército.
• •
Di:-ecediéudo~e
J._ '

entrará. e:·l el :::r.:.o.1:iasterio; deb~io~ (_~I:vL\:J

piezas de a!tille:-Í2.. están ¿ispuescds, P achás de frl.i comp22ía, ved, os ruego,


b om b arcas, ' b arr il es !.ienos
'1 d. e po1vora,
., qaé ocupado está arriba Barrabás
que, de repente, fractu:rarán todo, -oa.ra c.-::o<::::eü. .os en su gal-~na.
~ ~

batier:do: en s12s ofdos~ a caC.2 ¡;led:-a:


,_·¡,,,--.::_;,...,.., -..-1-=-
'-'"--'-'"'-=-'-~~¡u:::,._·--·· i·s~l"~""
.:;._ v ,,.., l=\.~-ro'oCs•
"-'""""' "'- a _

de lo cu~=d ~i E!lO :;:iued.e escav·¿_r v-ivo.


En ct1a~1to a Cali.r-:-tad ~·:sus secua.c:::s, 3_.l.~~'.:\B_-\s

aq'JÍ he hecho l:~a gilcTid f~.::.a~ ;B::::iY~nido, g:-J.n Calimad'.


c:i~•"O S"',,,2elo~ si se ..:o-rt2 ·=sze ·:e.ble~
~ 1 '
c2e:-a en peG2.ZOS, hU.2dlC:J.LL0SC <:..Sl
- . ~ ...] - í Fz::.:-.;=:z:z Lcip:.:1.ze.)
e.!l. hoyo negro e i::-::-ecupe:-able,
¡' ,--... ,
¡\.....020 "¡
se 1cl..:r_a 1 '
e:.' esc_2.-vo.
'
To2a este cuchill·o ~,; cu2~~do Ve!:ga
~v-~ aieg~e, .::or: s~s ?1.:~ás se }!a.lle~
'..::J. c:ro d~ 2l.-=:.-:J..: d.;:sde la. I"Orr.::, ~ ?li;(>=t~, po¿e!:"c:so Cili::na.G,
::-'---: ::- T:."-2 ::s:::-2 es.:al ~:-a C.o::n¿s::c c.?
B.~ RR.-\3 As B.~R.>\.:0.-Í.S
Sí, BJ..rrabás: p;-:ch·ás,
•L
a,-,:¡,.,.""'"D-'.'l,--1,n°
"'-"'-1l~..:-C!.~••-.L '-• ;1-To me socorrerás?

FE:R.l'{EZE fERJ.\TEZE
¡./ilto, Calimad! No, rro, villano.
Pt:..;;s te v·o;T a mostrar más con:esí~
qi1e l;?_ qu;; -::e propone B2rrab<~3. BA:s.:L.1..3_~s
?:.~es sabed qt;_·~ "f'.i lo podéis, -:2n,;i_llas.
!_~::. :2.2i.'r .1bás exl-:c..la s·~11íl:::i20 odio
v l:J.cha e:i la furi:o:. de sus tormerr:os
~,or morir con resoh.:. .::ión.
r
1

Se oye un ..i descarga; corr.:zdo el cable, ::,parece ;tn calcl2ro ~'{o maté a tu hijo, gobernador,
en el que ci-ie BL..\.RR....\.B_.\s. {orjf el encuentro que 1-D.zo arrostz-arles.
··':{o :ramé tu derrota, Calimad)
CunrAD y si hubiera escapado de esra tret:a
¡Qué significa esto! os habría cori....L~ndido a. rodos jt1.ntos,
¡cristianos malditos~ turcos infieles!
B_-\RR...\.1L-\.s ],,fas ahora comier1za el sumo calor
¡Socorro, ay-:ida, cristiar1os~ ::i pi.:nzarme con dolor terebrante.

j.?-~lma, 'ruela!, ¡lengua, muere, maldícere!


FEfu'iEZI
:Mira, Calimad, lo que te espere.ba. M;iere.

C_~lJ~,L..\.D C_.u.:;:~,Lill
¡Traición!, ¡t:raición!, ¡corred, pachás! Decid: cristianos, ¿qué porteni::o es este?
:\íira su fin, y correrás, si pl1edes.
fERJ.>.¡EZE
~.:;:.~ .::c·;¿s~o llZ"dió, cepo a~ tll vida.
¡Cristianos, soccrrc)'. ;S2r.:::., c_~,.. ·¿da~e! _\dv1erte, de judíos, la bajev.;
GoOc:rns.cior; ¿por ql1.§ no os .apiadáis? que d-:: este re.ocio decidió cogert2,
~ 1 ,...l •
pero antes es..:og¡ sa1va:- LJ. v1L!a.
FER.:~EZE
¿Por compasión de ti o de tus plai~dos, C~..l.ll::.·.L\D
f!laldito Ba.::-ra.bás) m~ abla11da!"Í2? ¿Ta! banq1ie:e nos hz:.bí2. p:cparado?
1\To, así ve:-é tu. t:ai-:::iór1 coo.pensaCa, ";1-a,,-iI:LJ.or:os; no hJ.~-...-a otra a.:ti.::c.aLa.
' ' a.e
.o:.unque a.esea0.:i. ' ti. otra con duc::a.

''f
t

.+:Ó
• ' -,
...,._,

FER.,EZE
r!1cdiador, de \:uesira paz, en person-a..
~o, Seli2, zlto, tc:2ién.d0Le J. qui, Gu2rd;:;.r:ne aquí no os :::~-..-enlajará.
no te deje.remos ir tan d::p.risa;
apan:e de que lo mismo sería, fER.!.'\""EZE
' , sa_!r
pues no poar12~s 1· cozi tus g,,__eras,
1
No pidas más, Calimad, aquí quedas;
- l 1 • 1
S!!l nomcres que apare] en~·- _c.s prcve2.n.. creso v ·vivo en 1Iah:a. 'le:'.1.ga el !D.undo
L • ~

;.. por ti, nos dcfenderer:10S tar:co


,-11""' "'"''-"S h 0 ·0· 0 ra'" n _,.] OC.;'"'!10 e,,,.-"-·""'
'-:!.'-.... '"'-~-'- '-''- .... _ ----~ .... "'-- ....... _
Cc.llz.., goS.:::-:::::.c>:::.:-J ~J r::: 7:-:::ocL:p.:s. c:ie C:;;.j_,:;.z-n..os o ·=-: :-'"~~_::s ~:.. ~._¿_;_::J. •
.e\ bordo eso:i:;. mis hombres, \.'-:c~.--i~J:l(':..::s; no ioéis con aru1ielo
que~ a tod.2s est.::,s, mi regreso espcra.:-i. ni Parcas ni F orruna .Glas el Cielo.

FE3-:..'-fEZ:E:

¿No oíste sonJ.r la C2.rga al corneta?

C_liI:YL.l_.D
Sí'(.·
·v-qu.;;,..-~-::)
'--_¿'~--~-

FER-'<EZE
El porche fue ~:o lado,
1 . '
exp_osion..c.co; ~--

muenos rus hombres.

Cunr..w
;Traición de r::onsrruo!

FER.'iEZE
Cor:esí:... j-:2dic..
.
Pues qu1eIJ. . ., ' , ,,
por t:ra1c1on o o.Lo ::~2::-st!:"éi. -:.-:..:-~:.
.. , '
por tra1c1on I~ Jl_"J. entrega o a. nosotros.
d
~.\sí, h2st2 que G..! padre :-epa!:":.:
-=-l Q-:::;:;o
\...i ~-- }-,.=...-}..,--., ~ ;_y_,_~-
--'-'---'-- -
> f-::: 1-,--c.]-.;,- ~OSO'fü'
~-'- ~ ::i,

LO
. , i:-ce;
pee.ras . o 'r ' , .. b
""'-'-a11a. sera ~1 re~
o Sellm no 1i-ol-verá ~ Otomar:ia.

CxLBLUJ

~o, rr:is bic=. Cejad q-ue llegue a Turq_i..:;.ía,


',
·~

También podría gustarte