Está en la página 1de 6

Tecnologías y pedagogías emergentes

para potenciar la difusión abierta


del conocimiento
Las tecnologías emergentes son los recursos que ayudan a desarrollar nuevas
posibilidades, más allá de lo que hacen las tecnologías que consideramos tradicionales.
Treder (2010) menciona que en la reunión de la IEEE del 2010, se definió como
tecnologías emergentes a aquellas que permiten: el surgimiento de nuevo conocimiento o
la aplicación innovadora del conocimiento existente, el desarrollo de nuevas capacidades,
representan un impacto económico, social, político, sistémico y significativo, presentan
nuevas oportunidades y retos para abordar de manera adecuada los problemas mundiales,
y que tienen el potencial de crear o alterar grandes industrias.

En este encuadre confluye una visión global, en dónde hay un claro interés en la
generación de conocimiento, ya se habla de la economía del conocimiento como un
elemento de reivindicación a la crisis o problemas mundiales. El concepto de tecnologías
emergentes no puede ser universalizado, una característica determinante para su
definición es el contexto, sus políticas, normas de uso, el costo, así como la idiosincrasia,
los principios éticos y morales de cada persona, país o región (Jara-Roa, Ramírez-Montoya
y Cabezas, 2015).
En el campo educativo, las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos,
innovaciones y avances utilizados en contextos educativos relacionados con el propósito
de aprender. Veletsianos (2010) engloba como tecnologías emergentes a herramientas,
conceptos e innovaciones. Por otra parte, de acuerdo con Kowch (2009, citado por
Gudiño, Ramírez-Montoya y Amo, 2014) un proyecto educativo que involucre tecnologías
emergentes debe combinar de manera armónica y holística las tecnologías, con un buen
diseño y desarrollo, una buena instrucción, así como, una buena enseñanza para lograr el
aprendizaje y el éxito.

Las tecnologías emergentes en el ámbito educativo son aquellas tecnologías que permiten
realizar una tarea de manera diferente, produciendo resultados cuantitativos y cualitativos
de calidad, considerando que cuando las tecnologías emergen son deslumbrantes e
inaccesibles para los docentes y cuando son accesibles se está frente a tecnologías
más sofisticadas. De ahí la importancia de pensar en el proceso educativo apoyado por
tecnologías, mas no en las tecnologías en donde la educación debe adaptarse a ellas.
La integración de tecnologías emergentes pasa por usar tres estrategias de integración de
tecnologías que pueden ser empleadas para crear ambientes de aprendizaje activo:

1 2 3
Diseñar actividades Hacer que los estudiantes Usar tecnología
de interacción produzcan adaptativa

Ahora bien, el concepto de pedagogías emergentes subyace de los términos tecnologías


emergentes, puesto que se orientan a la forma en las que se utilizan las tecnologías
emergentes en las prácticas educativas. Adell y Castañeda (2012), en la revisión
bibliográfica que hacen de las pedagogías emergentes de algunos autores se cita
términos como: aprendizaje 2.0, conectivismo, comunidades de aprendizaje/indagación,
aprendizaje académico, e-aprendizaje, e-pedagogía, teoría de la actividad, etc.,
mientras que Carbonell (2015), menciona que adquieren relevancia las pedagogías
críticas, inclusivas, no directivas o que tienen que ver con las inteligencias múltiples.
De lo que se observa, las pedagogías emergentes son el resultado de la combinación
de pedagogías conocidas, probadas y argumentadas, con las nuevas formas de hacer
educación con los planteamientos que están emergiendo al usar las tecnologías de manera
eficaz, en el proceso educativo.

Concretamente, en el ámbito del movimiento educativo abierto, estas nuevas tecnologías


son de gran ayuda para visibilizar el conocimiento. Ramírez-Montoya, M. S. (2013),
menciona casos donde las tecnologías ayudaron con la producción de recursos educativos
abiertos, la posibilidad de usar recurso abierto que se encontraba disponible con apoyo
de medios de información y comunicación de punta, además de la posibilidad que dan
para compartir en medios abiertos e integrar prácticas educativas abiertas a través de
comunidades de prácticas. Las posibilidades que dan las tecnologías y las pedagogías
emergentes al ámbito de la educación es de gran valor para concretar resultados
diferentes, de gran impacto y trascendencia.
Referencias bibliográficas:

Adell, J, y Castañeda L. (2012). Tecnologías


emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J.
Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vásquez
(Coord.), Tendencias emergentes en educación
con TIC (pp. 13-32). Barcelona: Asociación Espiral,
Educación y Tecnología.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI.


Alternativas para la innovación educativa. Barcelona,
España: Octaedro.

Jara-Roa, D., Ramírez-Montoya, M. S. y Cabezas,


M. (2015). Tecnologías y pedagogías emergentes
instrumentadas en un mooc en la Universidad
Técnica Particular de Loja (UTPL). En EDUTEC
2015. Riobamba, Ecuador. Disponible en: http://hdl.
handle.net/11285/611396

Gudiño, S., Ramírez-Montoya, M. S. y Amo, J.


(2014). El conectivismo en equipos de aprendizaje
a distancia: casos de éxito al implementar proyectos
con tecnologías emergentes. En M. E. Prieto; S. J.
Pech, y A. Pérez (Eds.), Technology and Learning:
Innovations and Experiences (pp. 362 - 366). Miami
EEUU: Humboldt International University.

Ramírez-Montoya, M. S. (2013). Casos de


formación e investigación en el área del movimiento
educativo abierto usando tecnologías emergentes
en Latinoamérica. Revista Fuentes, 13, 93-
114. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/
handle/987654321/754

Treder, M. (2010). The definition of Emerging


Technologies. Recuperado de:
http://ieet.org/index.php/Ieet/more/treder20101206

Veletsianos, G. (2010). A definition of emerging


technologies for education. En Veletsianos, G. (Ed.)
Emerging technologies in distance education (3-
22). Athabasca: University Press. Recuperado del
website Temoa: http://www.temoa.info/node/102367
Imágenes: Freepik.com

También podría gustarte