Está en la página 1de 16

BASES DEL AJAYULAB 2020

En el marco del 5° Festival Internacional de Animación Ajayu, que


se realizará del 11 al 14 de noviembre del 2020, en Puno,Perú -
Proyecto premiado por el Ministerio de Cultura y Organizado por
Sapa Inti Estudios y la Asociación Cinematográfica Ajayu– se
realizará el Laboratorio Animado Ajayu – AJAYULAB 2020,
como una actividad previa al festival, desde el 12 de octubre al 7 de
noviembre del 2020; que constará de capacitaciones virtuales
intensivas relacionadas al cine animado.

Este año con su edición virtual el Laboratorio Animado Ajayu se


realizará mediante plataformas virtuales, buscando fortalecer las
capacidades de sus participantes de forma intensiva con docentes
de gran experiencia y trayectoria en el medio.

Se tendrán cursos especializados de cine animado, tales como:

 Dirección de Animación 2D Tradicional


 Dirección de Animación Digital 2D
 Dirección de Animación 3D
 Dirección de Animación Stop Motion

Los cuales estará compuesto por clases principales, clases


complementarias y clases maestras.

Para ser parte del AJAYULAB 2020 se tiene dos modalidades de


acceso:

I. Acceso con evaluación a través de becas (sin costo) y


semibecas (la mitad del costo).
II. Acceso directo a través de inscripciones (con costo).
1. BECAS Y SEMIBECAS (SIN COSTO-MEDIO COSTO)

1.1. PARTICIPANTES:

El acceso con evaluación a través de becas y semibecas para el


AJAYULAB 2020, está dirigido a personas que tengan
experiencia y/o conocimientos relacionados con la animación,
cine, audiovisual o el arte en general. De esta manera se
beneficiará con becas integrales y semibecas a personas que
cumplan con los requisitos mínimos a nivel nacional y
Latinoamérica.

En esta oportunidad se brindarán 3 becas y 5 semibecas por


curso especializado, es decir, en total serán 12 becas
integrales y 20 semibecas.

1.2. ASPECTOS A CONSIDERAR:

Quienes postulen deberán tomar en cuenta lo siguiente:

 Para el concurso de becas integrales se aceptarán trabajos


de: animación, fotografía, diseño, edición de video, dibujo,
pintura, literatura, guion cinematográfico u otras disciplinas
afines.

 Los postulantes deben llenarel siguiente formulario


https://forms.gle/qxHbeiCGcM9uEgyG7, adjuntando portafolios
y/o enlaces que comprueben su actividad vinculada a la
animación y áreas afines. Los trabajos relacionados al arte
deben ser propias del postulante o donde demuestre su
participación como parte del equipo, en caso la organización
encuentre infracción en derechos de autor se le declara fuera
de competencia.

 Los postulantes en el formulario solo pueden inscribirse a un


solo curso especializado de su preferencia.

 Los postulantes al concurso deben comprometerse a asistir


al 100% de las clases en caso resulten ganadores.
 Los postulantes deben tener conectividad a internet para
que puedan acceder a las clases virtuales.

 Los postulantes deben confirmar su disponibilidad de tiempo


del 12 de octubre al 7 de noviembre.

 Los ganadores son acreedores también de semibecas para


las Charlas Magistrales y Workshops, próximas actividades
que se realizarán durante el Festival Internacional de
Animación Ajayu del 11 al 14 de noviembre, con
profesionales del cine animado.

1.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Calidad de trabajos enviados que estén vinculados a la


animación o áreas afines fotografía, diseño, edición de
video, dibujo o pintura, literatura, guion cinematográfico.

 La motivación personal del postulante para aprender sobre


Cine Animado y ser parte del Laboratorio Animado Ajayu.

1.4. CRONOGRAMA:

Actividad Fecha Referencia

Llenado del formulario 16 de setiembre al 4 Comité Organizador.


(adjuntando portafolios de octubre del 2020
y/o enlaces)
Publicación de 7 de octubre del 2020 Página
resultados web:www.ajayufest.com

Laboratorio Animado 12 de octubre al 7 de Comité Organizador.


Ajayu noviembre del 2020

Festival Internacional 11 al 14 de noviembre Comité Organizador.


de animación Ajayu del 2020
2. INSCRIPCIONES (CON COSTO)
Las personas que no alcanzaron a obtener las becas o
semibecas, arriba especificadas o deseen acceder al
AJAYULAB 2020 de manera directa, podrán hacerlo previo
pago hasta el cierre de inscripciones. Las vacantes son
limitadas.
El único requisito es tener nociones básicas de animación o
áreas afines.

2.1. INVERSIÓN POR ACCESO DIRECTO

El costo será de S/. 350.00 (Trescientos cincuenta soles),


monto total por todos los cursos (abajo detallados) que deberá
ser depositado a la siguiente cuenta:

Cuenta INTERBANK

Número de cuenta: 320 3124057018

Código de Cuenta Interbancario: 003-320-013124057018-97

2.2. VOUCHER

El voucher que da fe del depósito deberá ser fotografiado o


escaneado y enviado al correo electrónico:
ajayufest@gmail.com.

2.3. INFORMACIÓN

Para completar tu inscripción directa, junto al voucher de pago


debes enviar al correo ajayufest@gmail.com los siguientes
datos:
 NOMBRE Y APELLIDOS
 NACIONALIDAD
 EDAD
 DIRECCIÓN - LUGAR DE RESIDENCIA
 TELEFONO – CELULAR
 CORREO ELECTRÓNICO
 CURSO ESPECIALIZADO QUE HA ELEGIDO

En un plazo máximo de 24 horas se confirmará tu inscripción


al AJAYULAB 2020 y se te enviará la información necesaria
para el inicio del curso.
3. CURSOS:
El AJAYU LAB estará distribuido en 4 cursos especializados,
para lo cual cada beneficiario deberá elegir el curso en el que
quiera participar, tenemos este año los siguientes:

- Dirección de Animación 2D Tradicional


- Dirección de Animación Digital 2D
- Dirección de Animación 3D
- Dirección de Animación Stop Motion
Cada curso especializado estará compuesto por clases
principales, clases complementarias y clases maestras:

DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN TRADICIONAL


Clases Principales Clases Complementarios Clases Maestras
Simbologia andina,
Guión, Dibujo, Sonido,
Cultura viva andina,
Animación Tradicional Montaje, Dirección y
Interculturalidad y
Producción ejecutiva
Critica de cine

DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN DIGITAL 2D


Clases Principales Clases Complementarios Clases Maestras
Simbologia andina,
Guión, Dibujo, Sonido,
Cultura viva andina,
Animación Digital 2D Montaje, Dirección y
Interculturalidad y
Producción ejecutiva
Critica de cine

DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN 3D
Clases Principales Clases Complementarios Clases Maestras
Simbologia andina,
Guión, Dibujo, Sonido,
Cultura viva andina,
Animación 3D Montaje, Dirección y
Interculturalidad y
Producción ejecutiva
Critica de cine

DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN STOP MOTION


Clases Principales Clases Complementarios Clases Maestras
Simbologia andina,
Guión, Dibujo, Sonido,
Cultura viva andina,
Animación Stop Motion Montaje, Dirección y
Interculturalidad y
Producción ejecutiva
Critica de cine
 De acuerdo al curso especializado que escojan los
participantes del AJAYULAB 2020, se podrá formar grupos
de trabajo donde podrán realizar un proyecto en todo el
desarrollo de las clases.

 Los proyectos deberán estar enfocados con contenidos a la


cultura originaría, para lo cual se ha implementado clases
maestras y asesorías que les servirán para fortalecer sus
proyectos.

 Al finalizar el AJAYULAB cada grupo de trabajo presentara su


resultado final, mediante un pitch de proyectos.
 Se otorgará certificado solo a los participantes que acumulen
el 85% de asistencias.

4. DOCENTES:
 ANIMACIÓN 2D TRADICIONAL:

Jimy Carhuas

Director, Productor y Postproductor de animación en Perú con


14 años de experiencia en efectos especiales en películas y
publicidad. Socio fundador de Origami Art Animation Studio.
Actualmente lleva adelante su ópera prima NUNA, película
animada en preproducción; galardonada con varios premios
internacionales entre ellos la categoría Cinémas du Monde en
el festival de Annecy 2016, Francia y DAFO 2016 en Perú, la
Fabrique des Cinémas du monde, Cannes 2017 y Annecy Goes
to Cannes 2017. Así como también otros proyectos como
series animadas y cortometrajes.

 ANIMACIÓN DIGITAL 2D:

Nory Quispe

Asistente de dirección y Animadora 2D en proyectos como:


“Punolo, Aventuras de Altura”- premiado por el Ministerio de
Cultura en el Concurso Nacional de Pilotos de Serie (2018),
“Pukito” - premiado por el Ministerio de Cultura en el Concurso
Nacional de Cortometrajes (2019), “Rikchary” – ganador del
Concurso Nacional De Pilotos De Serie (2020)
 ANIMACIÓN 3D:

Deivis Velasquez

Autodidacta especialista en animación 3D, diseño multimedia


y producción audiovisual. Trabajo con distintas proyectoras,
realizado piezas animadas en Panamerica televisión, ATV y
posteriormente como freelance para marcas comerciales y
entidades privadas. Trabajo como profesor en distintas
entidades públicas y privadas impartiendo talleres
relacionados con la producción visual y principalmente en
animación 3D.

Formo parte del Colectivo cinematográfico Ajayu entre los


años 2017 y 2019 donde realizo talleres de animación 3D, así
como realizo distintos materiales audiovisuales con contenido
animado / cultural. En el 2018 funda junto a sus colegas en la
cuidad de Puno, DIPLAY studios. Una empresa audiovisual que
tiene por finalidad crear contenido cinematográfico y
audiovisual de calidad, no dejando de lado su labor de
revalorar nuestra cultura y costumbres. Actualmente se
encuentra dirigiendo su primero cortometraje animado Jakaña
Uma, proyecto impulsado gracias a profesionales talentosos
de la cuidad de Puno.

 ANIMACIÓN STOP MOTION:

Valentin Falconi

Director de Animación y comunicador audiovisual de Wuf


Studio, con estudios en la Escola d’animació de Catalunya
9Zeros para especializarse en Animación y Realización en Stop
Motion. Ha realizado un sinfín de animaciones, cortometrajes,
videojuegos y spots publicitarios entre ellos 3 de los más
representativos: “Musicidio”, El video clip de GianMarco
“Cuéntame” y un cortometraje “Nacer, Morir o Mutar”.
Además de haber sido seleccionado en Shorts México con su
obra “198451” y haber ganado el premio de Concurso Nacional
de Cortometrajes del Ministerio de Cultura 2020.
 GUION PARA ANIMACIÓN:

Juan Limo

Comunicador Audiovisual y Multimedia. Storyteller


especializado en la técnica de la animación 2D y Pintura.
Director, Guionista y Animador de obras como: “El Rayo Rojo”
(2016) – Ganador del concurso de Desarrollo de Largometraje
de Animación organizado por el Ministerio de Cultura, “Kanito,
La Primera Batalla” (2014) –Ganador del premio a mejor
cortometraje en el concurso organizado por el Ministerio de
Cultura.

 DIBUJO:

Andres Cotrina

Artista plástico, ilustrador y animador. Ha desarrollado su obra


de animación en la técnica 2D tradigital. Desde el año 2009
ha venido trabajando en distintos proyectos de animación
nacionales e internacionales. Actualmente dirige el proyecto
“Los cuentos de la Awicha” con la empresa que cofundó en la
ciudad de Tacna llamada Qamaqi Studio.

 SONIDO:

Michael Tamayo

Productor Musical e Ingeniero de Sonido desempeñándose


también como Post Productor de Sonido para Cine y Video
Juegos Egresado de la escuela CICE de Madrid España con
certificaciones Internacionales de WAVES, AVID y
Dolby, además de tener estudios en las siguientes
especialidades Masterizacion Digital, Medicion de Loudness
en Medios Digitales, Restauzacion y Limpieza de Archivos
Sonoros todos ellos cursados en el Instituto ENE
AUDIO Bogota-Colombia, Miembro del AES (Audio
Engineering Society) Delegación Española, Ponente en
Talleres de Producción Musical en Puno, Juliaca, Arequipa,
Cusco Ponente en talleres de Post Producción para Cine
especializado en sistema Sourround Dolby y Atmos
 MONTAJE:

Alejandro Salas

Conductor y productor de TV, en programas informativos


(LINEA 11) y de entretenimiento (VIP MUSIC, Luces y Colores
y Como en casa) en TV UNA del Centro de Comunicaciones de
la Universidad Nacional del Altiplano, “MODO CANDELARIA”;
el primer programa producido íntegramente para redes
sociales por el medio de comunicación digital “El portal
universitario”. Actualmente documentalista. Reportero e
influencer en CADE universitario s organizado por IPAE en la
ciudad de lima. Actualmente documentalista en Dirección y
fotografía en documentales realizados por la productora
audiovisual AMAT Producciones.

 DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN:

Henry Ticona

Director de Cine y Animación de la región Puno, realizó sus


estudios en Argentina en la Escuela Multimedial Da Vinci, es
director y guionista de la serie Punolo, Aventuras de altura y
el cortometraje Pukito. Director del cortometraje Galletas de
Todos los Santos. Realizó diversos talleres en escuelas,
promoviendo la animación como una alternativa para el
fortalecimiento de la identidad, es director y programador del
Festival Internacional de Animación Ajayu y el Infierno en los
Andes Fest.

 PRODUCCIÓN EJECUTIVA:

Maria Esperanza Barbosa

Socia fundadora del estudio de animación Caracoles Estudios,


trabajo en el medio cinematográfico peruano desde hace 10
años como directora de producción, supervisando todos los
procesos de una producción, desde la elaboración del guión
hasta a la puesta en marcha del rodaje y supervisión de la
postproducción. Asesora integral para el desarrollo y diseños
de producción de proyectos cinematográficos y audiovisuales,
con especialización en animación. Autora y productora general
de la primera serie de animación peruana Ciudad Jardín y del
largometraje de animación en 3D Mochica.
 SIMBOLOGÍA ANDINA

Oscar Bueno

Antropologo, especializándo en Antropología cultural en la


Universidad Nacional del Altiplano. Ha realizado diversas
investigaciones en torno al Siku y la danza, habiendo
elaborado una teoría en base a la danza tradicional. Ha sido
el iniciador del movimiento que puso en valor el sikuri y es su
principal promotor. En la actualidad dedica toda su energía y
tiempo a la investigación.

 CULTURA VIVA ANDINA:

Celia Quispe

Promotora y comunicadora quechua, ha participado dando la


voz en quechua de la canción de la serie “Punolo, Aventuras
de Altura”- premiado por el Ministerio de Cultura en el
Concurso Nacional de Pilotos de Serie (2018).

 INTERCULTURALIDAD:

Ana Pino

Ingeniera por la Universidad Nacional Agraria La Molina.


Diplomada en Interculturalidad por el Instituto Ética y
Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
(UARM). Actualmente promotora cultural de La Casa del
Corregidor. Participa en el Grupo de Estudios que edita la
revista Pluralidades y en el consejo de Investigación del
Instituto de Culturas Andinas (IDECA).
 CRÍTICA DE CINE:

Edward Ybarra

Integrante de “Asociación Cultural Bulla” y director de


“Corriente: Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción”
y del cineclub itinerante “Cine Aullador”. Grabador, artesano,
gestor cultural, cineasta, programador y docente de un curso
experimental de cine para alumnos de nivel secundario. Sus
películas de corta duración, “Dictado (2016)” y “Las
imágenes, las imágenes, las imágenes (2017)”, se han
exhibido en los principales festivales y muestras de cine en
Perú y en festivales de Bolivia, Chile, Panamá y Ecuador.
Obteniendo algunos premios y menciones. El año 2017
fue becado para la II Edición de Transfrontera y el 2018 fue
seleccionado para integrar la primera generación
de programadores que participaron en la 13 edición del
Talents Buenos Aires. Entre los premios que ha
obtenido destacan 04 premios del concurso de gestión cultural
y 01 de obras experimentales del Ministerio de Cultura del
Perú.
HORARIOS POR CURSOS ESPECIALIZADOS

1. DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN 2D TRADICIONAL


Duración: 4 semanas

Lunes a viernes: 10 a.m -12 p.m y 3 p.m – 5 p.m

Sábados: 10 a.m -1 p.m

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA


TURNO DIAS
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

ANIMACIÓN ANIMACIÓN
MAÑANA LUNES A ANIMACIÓN 2D
GUION 2D 2D
10 am - 12 pm VIERNES Tradicional
Tradicional Tradicional

LUNES-
MIERCOLES- DIBUJO DIBUJO MONTAJE SONIDO
VIERNES
TARDE
3 pm - 5 pm
MARTES - PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
JUEVES EJECUTIVA EJECUTIVA

CULTURA
MAÑANA SIMBOLOGIA CRÍTICA DE
SABADOS VIVA INTERCULTURALIDAD
10 am - 1 pm ANDINA CINE
ANDINA
2. DIRECCIÓN DE ANIMACIÓN DIGITAL 2D

Duración: 4 semanas

Lunes a viernes: 10 a.m -12 p.m y 3 p.m – 5 p.m

Sábados: 10 a.m -1 p.m

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA


TURNO DIAS
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

MAÑANA LUNES A ANIMACIÓN ANIMACIÓN


GUION ANIMACIÓN 2D
10 am - 12 pm VIERNES 2D 2D

LUNES-
MIERCOLES- DIBUJO DIBUJO MONTAJE SONIDO
VIERNES
TARDE
3 pm - 5 pm
MARTES - PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
JUEVES EJECUTIVA EJECUTIVA

CULTURA
MAÑANA SIMBOLOGIA CRÍTICA DE
SABADOS VIVA INTERCULTURALIDAD
10 am - 1 pm ANDINA CINE
ANDINA
3. ANIMACIÓN 3D

Duración: 4 semanas

Lunes a viernes: 10 a.m -12 p.m y 3 p.m – 5 p.m

Sábados: 10 a.m -1 p.m

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA


TURNO DIAS
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

MAÑANA LUNES A ANIMACIÓN ANIMACIÓN


GUION ANIMACIÓN 3D
10 am - 12 pm VIERNES 3D 3D

LUNES-
MIERCOLES- DIBUJO DIBUJO MONTAJE SONIDO
VIERNES
TARDE
3 pm - 5 pm
MARTES - PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
JUEVES EJECUTIVA EJECUTIVA

CULTURA
MAÑANA SIMBOLOGIA CRÍTICA DE
SABADOS VIVA INTERCULTURALIDAD
10 am - 1 pm ANDINA CINE
ANDINA
4. ANIMACIÓN STOP MOTION

Duración: 4 semanas

Lunes a viernes: 10 a.m -12 p.m y 3 p.m – 5 p.m

Sábados: 9 a.m -12 p.m y 3 p.m – 5 p.m

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA


TURNO DIAS
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

ANIMACIÓN ANIMACIÓN
MAÑANA LUNES A ANIMACIÓN STOP
GUION STOP STOP
10 am - 12 pm VIERNES MOTION
MOTION MOTION

LUNES-
MIERCOLES- DIBUJO DIBUJO MONTAJE SONIDO
VIERNES
TARDE
3 pm - 5 pm
MARTES - PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCIÓN
JUEVES EJECUTIVA EJECUTIVA

CULTURA
MAÑANA SIMBOLOGIA CRÍTICA DE
SABADOS VIVA INTERCULTURALIDAD
10 am - 1 pm ANDINA CINE
ANDINA

Consultas o mayores informes: ajayufest@gmail.com


Coordinación del AJAYULAB WhatsApp: +51 999598388

También podría gustarte